Vous êtes sur la page 1sur 161

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEOS

“ELIMINACIÓN DEL DAÑO POR ACUMULACIÓN DE PARAFINA MEDIANTE


ESTIMULACIÓN POR ACIDIFICACIÓN MATRICIAL PARA EL AUMENTO DE
LA PRODUCCIÓN EN EL POZO TATARENDA 4”

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN


INGENIERIA EN GAS Y PETROLEOS

POSTULANTE: ARIEL GUZMAN RAMIREZ

TUTOR: ING. ROGER QUIRUCHI NEGRETTY

COCHABAMBA – BOLIVIA
2015
Cochabamba, 14 de Junio de 2016
DEDICATORIA
Este logro personal lo dedico especialmente a Dios, que nunca me desampara,
que está siempre a mi lado para guiarme y ayudarme a superar todos los
obstáculos con los que me enfrento día a día,
A mi madre Mercedes Ramirez, por ser ese apoyo incondicional que me
impulsa y me mantiene firme para no desmayar y alcanzar mis metas.
A mis hermanos Daniel Wilson y Victor Hugo, sé que también alcanzaran sus
metas, que dios los bendiga.
Y en especial a mis abuelos Honorato Ramirez y Felipa Apaza que siempre
estuvieron ahí para apoyarme.

i
AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios Todopoderoso, por permitirme culminar esta meta y
darme la sabiduría y fortaleza que me permite seguir adelante.

A mis padres, hermanos, profesores, amigos y a todas las personas que de alguna
manera estuvieron involucradas en la consecución de este logro.

A mis padres William Guzmán y Mercedes Ramírez, por darme la vida, por su apoyo
incondicional, por su ayuda y por creer siempre en mí.

A mis hermanos Daniel Wilson y Victor Hugo, que de una u otra forma siempre me
dieron su cariño y apoyo durante el trayecto de mi carrera.

A mi Casa Superior de Estudios, UDABOL, por acogerme y formarme


profesionalmente durante todos estos años en sus cálidas y agradables aulas.

A mi Tutor, Ing. Roger Quiruchi Negretty, le estaré siempre agradecido por toda la
paciencia, sacrificio y apoyo constante brindado en todo momento, con su ayuda el
desarrollo de este proyecto fue siempre claro y conciso.

Al Ing. Carlos Canedo Quiroga, Jefe de Carrera de Ingeniería en Gas y Petróleos, por
orientarme y encaminarme a lo largo de toda mi carrera universitaria.

A los distintos docentes que llegue a conocer durante el trayecto de mi carrera, de


todos ellos aprendí bastante.

A mis compañeros de estudio y futuros colegas, por brindarme su compañía y ayuda en


los momentos complicados.

ii
RESUMEN

Se determinó los distintos mecanismos de daño en el pozo TTR – 4 RE. Por


medio de la recolección de documentos Drill Stem Testing y estratigrafía del pozo
proporcionado por MATPETROL S.A. en el cual se revisó y analizó todos los
eventos ocurridos en el pozo y para poder advertir problemas relacionados con el
yacimiento.

Se calculó el daño que presenta el pozo TTR - 4 RE por acumulación de


depósitos sólidos en zona baleada del mismo. Utilizando la ecuación de Darcy
para flujo radial, y con datos del pozo (presión vs caudal) se graficó una curva IPR
donde se observa una declinación de la producción de crudo.

Se realiza la selección de los productos químicos más adecuados para determinar


el fluido de estimulación por medio de tablas y gráficos (HALLIBURTON) según
características fisicoquímicas que presenta el TTR - 4. Y se calculó volúmenes de
inyección, presiones, y tiempo de operación para determinar el Pre-flujo, Flujo-
ácido y Post-flujo.

Se realizó pronósticos de producción para determinar el incremento de caudales.


Por medio de la ecuación de VOGEL y se graficaron curvas IPR a través de
programas computacionales (EXCEL).

Se realizó un estudio económico del proyecto para obtener diferentes gastos de


materiales y movimientos tanto de equipo y personal. Se trabajó con gastos de
adquisición (CAPEX) y equipos de operación (OPEX). Se realizó una tabla de
análisis económico para los pronósticos de producción P10, P50 y P90 del Pozo
TTR - 4 RE en el cual se demuestra que el proyecto es rentable.

iii
INDICE GENERAL
1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
1.2 ANTECEDENTES ...................................................................................... 2
1.2.1 Antecedente general............................................................................ 2
1.2.2 Antecedentes específicos .................................................................... 3
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 4
1.3.1 Identificación del problema .................................................................. 5
1.3.2 Árbol de problema ............................................................................... 5
1.3.3 Formulación del problema ................................................................... 6
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................... 6
1.4.1 Objetivo general................................................................................... 6
1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................... 6
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................. 6
1.5.1 Alcance geográfico .............................................................................. 7
1.5.2 Alcance temporal ................................................................................. 8
1.6 JUSTIFICACIONES ................................................................................... 9
1.6.1 Justificación técnica ............................................................................. 9
1.6.2 Justificación académica ....................................................................... 9
2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL YACIMIENTO ................................. 10
2.1.1 Yacimiento de hidrocarburos. ............................................................ 10
2.1.2 Presión de yacimiento. ...................................................................... 10
2.1.3 Temperatura del yacimiento. ............................................................. 10
2.1.4 Porosidad. ......................................................................................... 11
2.1.5 Permeabilidad. ................................................................................... 11
2.1.6 Saturación de fluidos. ........................................................................ 11
2.1.7 Definición de daño ............................................................................. 11
2.1.8 Estimulación. ..................................................................................... 11
2.1.9 Parafina. ............................................................................................ 12
2.1.9.1 Propiedades de la parafina. ........................................................ 12

iv
2.1.9.2 Factores que afectan la precipitación de parafinas de las parafinas
13
2.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA DEL YACIMIENTO ................... 13
2.2.1 Definición de yacimiento .................................................................... 13
2.2.2 Acuífero ............................................................................................. 13
2.2.2.1 Acuífero limitado ......................................................................... 15
2.2.2.2 Acuífero semiconfinado ............................................................... 15
2.2.2.3 Acuífero libre ............................................................................... 15
2.2.3 Porosidad Ф ....................................................................................... 16
2.2.3.1 Porosidad Primaria ...................................................................... 17
2.2.3.2 Porosidad Secundaria ................................................................. 17
2.2.3.3 Porosidad Absoluta ..................................................................... 18
2.2.3.4 Porosidad Efectiva ...................................................................... 18
2.2.4 Saturación ......................................................................................... 18
2.2.4.1 Saturación Inicial ......................................................................... 19
2.2.4.2 Saturación Residual .................................................................... 19
2.2.4.3 Saturación Crítica ........................................................................ 20
2.2.5 Permeabilidad .................................................................................... 20
2.2.5.1 Permeabilidad Absoluta .............................................................. 21
2.2.5.1.1 Permeabilidad Efectiva (ko, kg, kw) ........................................ 21
2.2.5.1.2 Permeabilidad relativa. ............................................................ 22
2.2.5.2 Viscosidad del aceite .................................................................. 23
2.2.6 Compresibilidad (c) ............................................................................ 24
2.3 DAÑO A LA FORMACIÓN EN ARENAS.................................................. 27
2.3.1 Origen del daño a la formación .......................................................... 27
2.3.2 Daño a la formación y Pseudodaños ................................................. 28
2.3.3 Tipos de daño .................................................................................... 35
2.3.3.1 Daños por invasión de fluidos ..................................................... 35
2.3.3.2 Daño por arcillas ......................................................................... 36
2.3.3.3 Daño por bloqueo de emulsiones................................................ 37

v
2.3.3.4 Daño por precipitación secundaria .............................................. 37
2.3.3.5 Daño asociado con la producción ............................................... 38
2.3.3.6 Daño en la tunería de producción ............................................... 39
2.3.4 Operaciones durante las cuales se produce el daño ......................... 40
2.3.4.1 Perforación .................................................................................. 40
2.3.4.2 Cementación ............................................................................... 41
2.3.4.3 Terminación ................................................................................ 42
2.3.5 Acumulación de parafina ................................................................... 42
2.3.6 Evaluación del daño .......................................................................... 44
2.4 ESTIMULACION REACTIVA EN FOMRMACIONES ............................... 46
2.4.1 Estimulación ...................................................................................... 46
2.4.2 Estimulación matricial reactiva........................................................... 46
2.4.2.1 Mejoramiento de la Productividad por Acidificación .................... 47
2.4.3 Tipos de Ácido ................................................................................... 49
2.4.3.1 Ácido clorhídrico, HCl .................................................................. 49
2.4.3.1.1 Desventajas ............................................................................ 49
2.4.3.1.2 Ventajas .................................................................................. 50
2.4.3.1.3 Calculo para caliza (mineral calcita)....................................... 50
2.4.3.1.4 Calculo para dolomita (mineral dolomita) ................................ 51
2.4.3.1.5 Calculo del volumen requerido de ácido concentrado............. 54
2.4.3.2 Ácido fluorhídrico, HF .................................................................. 57
2.4.3.2.1 Velocidad de Reacción de Ácido Fluorhídrico ......................... 58
2.4.3.2.2 Productos de Reacción del Ácido Fluorhídrico ....................... 59
2.4.3.2.3 Métodos para evitar precipitados en acidificación con HF ...... 60
2.4.4 La estequiometria de las reacciones ................................................. 60
2.4.5 Equilibrio de la reacción ..................................................................... 61
2.4.6 Velocidad de la reacción .................................................................... 61
2.4.7 Factores que afectan la velocidad de la reacción .............................. 63
2.4.8 Aditivos .............................................................................................. 64
2.4.9 Selección de fluidos en la acidificación matricial en areniscas .......... 65
2.4.9.1 Factores a seleccionar la selección de fluidos de estimulación .. 66

vi
2.4.9.1.1 Evaluación del daño. ............................................................... 66
2.4.9.1.2 Sensibilidad de la formación. .................................................. 66
2.4.9.1.3 Mineralogía de la formación. ................................................... 66
2.4.9.1.4 Petrofísica. .............................................................................. 66
2.4.9.1.5 Temperatura y presión de la formación. .................................. 67
2.4.9.1.6 Presión del yacimiento. ........................................................... 67
2.4.9.1.7 Fluidos de la formación. .......................................................... 67
2.5 TÉCNICA Y DISEÑO DE LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL .................... 68
2.5.1 Tratamientos de limpieza ................................................................... 68
2.5.1.1 Sistema de estimulación ............................................................. 69
2.5.1.2 Presiones y gastos máximos de inyección .................................. 70
2.5.1.3 Volumen ...................................................................................... 70
2.5.1.4 Incremento de la productividad ................................................... 71
2.5.1.5 Programa de estimulación........................................................... 71
2.5.2 Acidificación matricial en areniscas ................................................... 71
2.5.2.1 Fluido de prelavado ..................................................................... 73
2.5.2.2 Fluido de estimulación ................................................................ 75
2.5.2.3 Fluido de desplazamiento ........................................................... 76
2.5.3 El procedimiento de diseño es similar al tratamiento de limpieza ...... 79
2.5.3.1 Selección de los fluidos de estimulación ..................................... 79
2.5.3.2 Presión y gasto máximos de inyección. ...................................... 79
2.5.3.2.1 Cálculo de la presión de fractura............................................. 79
2.5.3.2.2 Presión máxima de inyección en superficie. ........................... 80
2.5.3.2.3 Gasto máximo de inyección. ................................................... 80
2.5.3.2.4 Ecuación del tiempo de inyección del prelavado..................... 81
2.5.3.2.5 Volumen del sistema ácido HF-HCl ........................................ 81
2.5.3.2.6 Tiempo de inyección del sistema ácido, t2 (min) ..................... 82
2.5.3.2.7 Volumen de desplazamiento, V3 (gal). ................................... 82
2.5.3.2.8 Tiempo de inyección del volumen de desplazamiento ............ 83
2.5.3.2.9 Volumen de sobre-desplazamiento, Vs (gal) .......................... 83
2.5.3.3 Incremento de productividad estimado. ...................................... 83
2.5.3.4 Programa de la estimulación. ...................................................... 83
2.6 MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 84

vii
2.6.1 Tipo de estudio .................................................................................. 84
2.6.2 Tipo de investigación ......................................................................... 84
2.6.2.1 Fuentes primarias ....................................................................... 84
2.6.2.2 Fuentes secundarias ................................................................... 84
2.6.3 Técnica o procedimiento para la recolección y tratamiento de
información ..................................................................................................... 84
3 DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL CAMPO TATARENDA .................. 85
3.1 Fase de Desarrollo que se encuentra el Campo ...................................... 85
3.2 Descripción general del campo ................................................................ 86
3.2.1 Formación Escarpment ...................................................................... 89
3.2.2 Formación Taiguati ............................................................................ 89
3.2.3 Formación Tupambi ........................................................................... 89
3.2.4 Formación Iquiri ................................................................................. 90
3.2.5 Formación Los Monos ....................................................................... 90
3.3 Estratos productores del campo Tatarenda ............................................ 90
3.4 Datos básicos del pozo ............................................................................ 91
3.4.1 Intervenciones anteriores en el pozo TTR-4 ...................................... 92
3.4.2 Muestra de petróleo que produce actualmente el pozoTTR-4. .......... 95
3.5 Estimación del daño del pozo TTR-4 ....................................................... 98
3.6 Elección de los productos químicos a usarse en la estimulación ........... 101
3.6.1 Determinación del pre-flujo .............................................................. 102
3.6.2 Evaluación de los resultados ........................................................... 104
3.7 Imágenes del ensayo en laboratorio ...................................................... 104
3.8 Diseño de la acidificación matricial para el pozo TTR-4 ......................... 108
3.8.1 Calculo de volumen en el pozo ........................................................ 108
3.8.1.1 Calculo de volúmenes en la tubería de producción ................... 109
3.8.1.2 Calculo de volumen entre la cámara y la tubería de producción109
3.8.1.3 Calculo de volumen en la cámara del pozo............................... 109
3.8.2 Calculo de volúmenes de inyección................................................. 110

viii
3.8.2.1 Calculo de la presión de fractura. .............................................. 110
3.8.2.2 Presión máxima de inyección.................................................... 111
3.8.2.3 Caudal máximo de inyección .................................................... 111
3.8.2.4 Volumen del fluido de estimulación pre-flujo ............................. 111
3.8.2.5 Volumen requerido de HCl al 15% para la estimulación ........... 112
3.8.2.6 Calculo de HCl que debe mezclarse con agua ......................... 112
3.8.2.7 Tiempo de inyección ................................................................. 113
3.9 Secuencia operativa propuesta para la estimulación del pozo............... 113
3.9.1 Lay out de los equipos ..................................................................... 114
3.10 Análisis de sensibilidad de producción del pozo TTR - 4 después de la
estimulación ........................................................................................................ 117
3.10.1 Pronostico de producción con daño 7 .............................................. 117
3.10.2 Pronostico de producción con daño 4 .............................................. 119
3.10.3 Pronostico de producción con daño 2 .............................................. 121
3.10.4 Pronostico de producción con daño 0 .............................................. 122
3.10.5 Comportamiento del pozo TTR - 4 con distintos daños ................... 124
3.11 Análisis económico del proyecto. ........................................................... 124
3.11.1 CAPEX (Capital Expenditure) .......................................................... 124
3.11.2 OPEX (Operating Expense) ............................................................. 125
3.11.3 Costo de los Tratamientos para el Pozo TTR-4 ............................... 125
3.11.4 Evaluación Económica del Proyecto................................................ 127
4 Conclusiones ................................................................................................ 129
4.1 Recomendaciones.................................................................................. 130
5 Bibliografía .................................................................................................... 131

ix
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.1: Árbol de problemas............................................................................. 5

Gráfico 1.2: Ubicación del bloque Tatarenda ......................................................... 8

Gráfica 2.1: Distribución de agua en el subsuelo ................................................. 14

Gráfico 2.2: Representación de los diferentes tipos acuíferos ............................. 15

Gráfico: 2.3: Representación de la porosidad ...................................................... 17

Gráfico 2.4: Representación de la saturación de fluidos en el poro. .................... 20

Gráfico 2.5: Permeabilidades efectivas en un medio poroso mojable por agua ... 22

Gráfico 2.6: Efecto de la presión capilar en el movimiento de una gota de

petróleo. ................................................................................................................ 23

Grafica 2.7: Viscosidad del petróleo ..................................................................... 24

Gráfica 2.8: Bloqueo del espacio poroso. ............................................................. 28

Gráfica 2.9: Diagrama de un sistema típico de flujo de un pozo........................... 29

Gráfica 2.10: Condiciones esquemáticas del flujo Darcy en un yacimiento radial

circular. .................................................................................................................. 30

Gráfica 2.11: Representación del daño en el pozo. .............................................. 34

Grafica 2.12: Invasión de fluidos a la formación ................................................... 35

Gráfica 2.13: Daños a la matriz por la presencia de incrustaciones. .................... 39

Gráfica 2.13: Incrustaciones en las tuberías de producción. ................................ 40

Grafica 2.14: Daño a la formación por cementación. ............................................ 41

Gráfica 2.15: Adhesiones de parafina que obstruyen la producción del pozo y

merman su potencial. ............................................................................................ 44

Gráfica 2.16: Representación del reservorio con distintas permeabilidades K. .... 47

x
Gráfica 2.17: representación del yacimiento en forma radial con distintas

permeabilidades. ................................................................................................... 48

Gráfica 2.18: Viscosidad de soluciones de HCl contra la temperatura ................. 55

Gráfica 2.19: Concentración de ácido clorhídrico y su pH .................................... 56

Gráfica 2.20: Punto de congelación de ácido clorhídrico (HCl………………)56

Gráfica 2.21: Acidificación en areniscas ............................................................... 65

Gráfica 2.22: Técnica de estimulación matricial reactiva en arenisca .................. 73

Grafica 2.23: Penetración del ácido fluorhídrico (HF) en arena limpia ............... 75

Grafica 2.24: efecto del gasto de inyección en la penetración de (HF) ................ 77

Grafica 2.25: Efecto del contenido de silicatos en la penetración de (HF) ........... 78

Grafica 2.26: Volumen unitario de estimulación HF.............................................. 78

Grafico 3.1: Producción actual de Petróleo Campo Petrolero Tatarenda ............. 87

Grafico 3.2: Mapa de Ubicación CAMPO TATARENDA ...................................... 87

Gráfico: 3.3: Historial de producción del pozo TTR-4........................................... 93

Gráfico: 3.4: pozo TTR-4 vista de perfil. ............................................................... 93

Gráfico: 3.5: Estado sub superficial TTR-4........................................................... 94

Gráfico: 3.6: Estado sub superficial TTR-4........................................................... 95

Gráfico: 3.7: Muestra recolectada del pozo TTR-4. ............................................. 96

Gráfico: 3.8: Muestra con presencia del gel de petróleo ................................... 97

Gráfico: 3.9: Producción actual del pozo TTR-4 con daño 9.1 ........................... 101

Gráfico: 3.10: Muestra de emulsión recuperada. ............................................... 104

Gráfico: 3.11: Muestra tratada con HCL concentrado. ....................................... 105

Gráfico: 3.12: Muestra tratada con paravan 25 XLB .......................................... 105

xi
Gráfico: 3.13: Muestra tratada con paravan y con HCL ..................................... 105

Gráfico: 3.14: Tratamiento solamenteacido........................................................ 106

Gráfico: 3.15: Inflo-102 1% + tratamiento acido. ............................................... 106

Gráfico: 3.16: Paravan 25 XLB 5% + tratamiento acido. .................................... 106

Gráfico: 3.17: 14 NE-32lb 1% + tratamento acido. ............................................. 107

Gráfico: 3.18: 15 NE-110W 1% + tratamiento acido........................................... 107

Gráfico: 3.19: 16 US-40 5% + tratamiento acido. .............................................. 107

Gráfico: 3.20: Arreglo de producción del pozo TTR-4 ........................................ 108

Gráfico: 3.21: Equipos de superficie LAY OUT .................................................. 114

Gráfico: 3.22: Producción del pozo TTR-4 con daño 7 ...................................... 118

Gráfico: 3.23: Producción del pozo TTR-4 con daño 4 ...................................... 119

Gráfico: 3.24: Producción del pozo TTR-4 con daño 2 ...................................... 121

Gráfico: 3.25: Producción del pozo TTR-4 con daño 0 ...................................... 122

Gráfico: 3.26: Producción del pozo TTR-4 con daño 0 ...................................... 123

xii
INDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Valores típicos de S y su significancia relativa. ..................................... 33

Tabla 2.2 Minerales comunes que componen la roca ........................................... 36

Tabla: 2.3 Densidad del HCl a diferentes concentraciones y 60 °F ..................... 54

Tabla: 3.4 Propiedades del ácido clorhídrico y productos de reacción. ............... 57

Tabla 2.5 Productos comerciales que contienen HF. ............................................ 58

Tabla: 2.6 Métodos para evitar precipitados en acidificación con HF. .................. 60

Tabla: 2.7 Minerales comunes que componen las rocas sedimentarias ............... 69

Tabla: 2.8 Poder de disolución del HCl. ................................................................ 74

Tabla 3.1: Estratigrafía del campo ........................................................................ 88

Tabla 3.2: datos del pozo TTR-4........................................................................... 98

Tabla 3.3: Valores típicos del daño “S” ................................................................. 99

Tabla 3.4: valores obtenidos con un daño 9.1 .................................................... 100

Tabla 3.5: Resultados de con algunas soluciones químicas. .............................. 102

Tabla 3.6: Resultados de tratamientos. .............................................................. 103

Tabla 3.7: Datos de entrada para realizar la estimulación matricial. ................... 110

Tabla 3.9: Valores obtenidos con un daño de 4 .................................................. 119

Tabla 3.10: Valores obtenidos con un daño de 2 ................................................ 120

Tabla 3.11: Valores obtenidos con un daño de 0 ................................................ 122

Tabla 3.12: Planilla de gastos CAPEX. ............................................................... 124

Tabla 3.13: Planilla de gastos OPEX .................................................................. 125

Tabla 3.14: Inversión total del proyecto. ............................................................. 125

Tabla 3.15: Proyección de la producción del pozo TTR-4 .................................. 126

xiii
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1: Ubicación del campo Tatarenda

Anexo 2: Distancias y coordenadas del campo Tatarenda

Anexo 3: Mapa de ubicación de la locación

Anexo 4: Distribución espacial de los estratos productores.

Anexo 5: Mapa de ubicación de la locación del pozo TTR-4.

Anexo 6: Disposición de los elementos requeridos para estimular el pozo

mediante la inyección de ácido.

Anexo 7: Producto químico para estimulación Paravan 25XLB

Anexo 8: Producto químico para estimulación INFLO-102

Anexo 9: Producto químico para estimulación NE-32LB

Anexo 10: Producto químico para estimulación US-40

Anexo 11: Producto químico para estimulación NE-110W

xiv
GLOSARIO

A: Área

BO: Factor volumétrico del aceite

BW: Factor volumétrico del agua

β: Poder de disolución del ácido

C: Concentración del ácido deseado

C´: Concentración de HCl disponible

D: Profundidad del intervalo de interés

Ɣ: Peso específico del ácido diluido

Ɣ´: Peso específico del ácido concentrado

ΔP: Caída de presión

Gf: Gradiente de fractura

HCl: ácido clorhídrico

h: Espesor de la formación

J: Índice de productividad

k: Permeabilidad del medio poroso

K: Constante de la velocidad de la reacción

L: Longitud del túnel

µ: Viscosidad del petróleo

µf: Viscosidad del fluido de estimulación

xv
P: Presión del yacimiento

Psmax: Presión máxima en superficie

Pws: Presión estática del yacimiento

Pwf: Presión de fondo fluyente

Qo: Caudal inicial

Qimax: Caudal máximo de inyección

re: Radio de drene del pozo

rw: Radio del pozo

ρ: Densidad

ρf: Densidad del fluido

S: Factor de daño o efecto Skin

T: Temperatura

V: Volumen final del ácido diluido

V´: Volumen requerido de acido concentrado

Wsa: Peso de la solución ácida

XHCl: Fracción del peso del material soluble en HCl

Z: Factor de compresibilidad del g

xvi
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una problemática muy seria por la declinación de la


producción de los pozos petroleros. Es por ello la importancia de buscar
alternativas que nos permitan recuperar el mayor volumen de hidrocarburos
posible.

Uno de los factores que afecta en la producción de los pozos, es el daño; el cual
puede darse por varios factores que en combinación con una baja permeabilidad
del yacimiento provoca una declinación de la producción del pozo.

La remoción del daño es una opción para restituir la producción o aumentarla. Es


por eso que uno de los tratamientos más utilizados es el de la estimulación
matricial reactiva, la cual permite remover el daño a través de la disolución de la
roca, formando así agujeros de gusano, los cuales permitirán tener mayor
aportación de hidrocarburos al pozo.

Cada día la industria petrolera nacional enfrenta la necesidad de incrementar aún


más la rentabilidad de sus negocios. Especialmente en el área de producción, la
industria está constantemente en la búsqueda de la aplicación óptima de los
conocimientos y prácticas avanzadas, que permitan asegurar, restaurar e
incrementar la calidad de los procesos productivos. La prevención, la evaluación,
el control y la remoción de daños a la formación se encuentran entre los asuntos
más importantes a resolver para una explotación eficiente de los yacimientos.

Página 1 de 131
Actualmente en el pozo TTR-4 es productor de petróleo con gas asociado, el
problema que presenta este pozo es que se tiene una caída de producción, esto
se vio afectada por diversos factores, entre los cuales se destacan distintos tipos
de daño a la formación producidos por fluidos de perforación y a la producción
excesiva de petróleo parafinico, esta causa fue disminuyendo la permeabilidad, en
especial en los orificios de la zona baleada y ocasionando así una baja
producción.
El presente proyecto pretende realizar una Estimulación por acidificación matricial
al pozo TTR-4 con el objetivo de poder disolver el daño ocasionado tanto por el del
lodo de perforación y la producción de la parafina.

1.2 ANTECEDENTES

1.2.1 Antecedente general

El primer método de estimulación de la productividad de un pozo que fue aplicado,


se remonta al inicio de la explotación industrial de petróleo, aproximadamente en
1860. Este proceso fue a través del uso de nitroglicerina que se hacía explotar. El
método se llamó fracturamiento con explosivos y llegó a ser popular en 1920.

En 1894 el Ácido Clorhídrico que para fines prácticos en este trabajo lo


denotaremos con la abreviatura “HCL”, se aplicó en formaciones de caliza en
Lima, Ohio, siendo patentado el proceso en marzo 17 de 1896 (U. S. No. 556669),
método abandonado o poco usado por la alta corrosión ocasionada en las
instalaciones superficial y subsuperficial de los pozos. En 1929 se inyecto a la
formación bajo presión en Kentucky.

Hasta 1932, con el desarrollo de los inhibidores de corrosión, la acidificación fue


ampliamente aceptada y reconocida como un medio efectivo de incrementar la
productividad de los pozos. En 1940 se introdujo el empleo de mezclas de ácidos
HCL y Ácido Fluorhídrico que para fines prácticos en este trabajo lo denotaremos
como “HF”.

Página 2 de 131
El estudio de problemas de acidificación, inyección de agua, pérdidas de
circulación, cementaciones forzadas y la incipiente estimulación de pozos con
explosivos, condujeron a considerar otro de los más importantes métodos: el
Fracturamiento Hidráulico, patentado por R. F. Farris en noviembre 10 de 1953, e
introducido por Clark. La primera operación se efectuó en 1947 en un campo de
gas (Hugoton) en Kansas, en el pozo Klepper No. 1 con resultados
desalentadores. Posteriormente con el empleo de mayores volúmenes y gastos se
probó con éxito y su aplicación fue ampliamente extendida a todos los países y a
la mayoría de los tipos de yacimientos y a profundidades de hasta 6000 m y más.
Adicionalmente y en forma simultánea se han desarrollado y probado una gran
variedad de otros métodos de estimulación, aunque de menor importancia a los
previamente citados.

1.2.2 Antecedentes específicos

La mayoría de los yacimientos productores de petróleo en Bolivia son campos


maduros, que tiene bajos volúmenes de producción debido a la declinación de la
presión y el daño en la cara del pozo por lo que es importante optimizar el aporte
de estos pozo, haciendo eficiente su aplicación de estimulación en el reservorio
optimo en relación a la baja productividad que tienen estos pozos.
Uno de esos campos petroleros más antiguos en nuestro país se encuentra a 180
Km al sur de la ciudad de Santa Cruz, denominado Tatarenda, este campo es
operado por la empresa MATPETROL S.A.

El pozo TTR-4 tiene una profundidad de 1081 metros, una trayectoria Vertical –
Direccional Re – Entry, su programa de Cañerías es: 13 3/8”, J55, 8rd 54,5 Lb/ft
@ 35 m, su instalación: 7” N-80, 26 lb/ft, @ 519 m. actualmente el pozo TTR-4
tiene una baja producción de 23 bbl, debido a al daño el cara del pozo causado
principalmente por la excesiva carga de parafina, también el daño por el lodo de
perforación estos problemas ocasionaron la disminución de la de la permeabilidad
en el pozo.

Página 3 de 131
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Campo Tatarenda, perteneciente a la provincia Cordillera, se encuentra


localizado al Sur de la ciudad de Santa Cruz. Los yacimientos de esta área están
compuestos por arenas poco consolidadas, las cuales producen petróleo pesado y
mediano (mediano, liviano). El problema en el pozo TTR-4 es que actualmente
presenta una baja producción de petróleo y esto se debe a la obstrucción de del
flujo en la cara del pozo.

Una de las causas del daño a la formación productora es la acumulación de


depósitos orgánicos e inorgánicos (incrustaciones y/o finos) localizados en la
formación productora y su alrededor, provenientes de los mismos fluidos
producidos por el pozo (Parafina).

El pozo TTR-4 atraviesa por varios problemas tales como la capa de lodo que se
dejo cuando se hizo la re-perforación del pozo ocasionando un daño en la
formación, Posteriormente Halliburton realiza un fracturamiento mediante la
utilización de Gel como agente fracturante , este método fue utilizado por primera
vez en Bolivia con el objetivo de aumentar la producción, el cual no trajo buenos
resultados llegando así a aumentar el daño en el pozo a un más, pero el problema
más grande que enfrenta actualmente el pozo es la acumulación de parafina en la
vecindad del pozo seguido por la migración de sólidos finos.

Dichos problemas son identificados como mecanismos de daño en el pozo


ocasionando una obstrucción del flujo en el medio poroso llegando a bajar la
bruscamente la permeabilidad, también trae como efecto una caída de presión en
la tubería de producción causado por la excesiva acumulación de depósitos
orgánicos e inorgánicos, y una producción actualmente intermitente, todos estos
efectos traen una declinación de producción en el pozo TTR-4.

Página 4 de 131
1.3.1 Identificación del problema

El daño en la formación productora del pozo TTR-4 se da principalmente por la


acumulación de parafina en la cara del pozo.

1.3.2 Árbol de problema

Gráfico 1.1: Árbol de problemas

Caída de presión en
Caída de la Disminución de
la tubería de
producción la permeabilidad
producción

Daño en la formación
productora del pozo TTR-4

Intrusión de Migración
lodo de Acumulación Gel de fractura depósitos
perforación de parafina de anterior sólidos
en la cara intervención
del pozo

Fuente: Elaboración propia

Página 5 de 131
1.3.3 Formulación del problema

¿Realizando una estimulación por acidificación matricial en el pozo TTR-4 se


podrá eliminar el daño en la formación productora por acumulación de parafina y
lograr mejorar la producción?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Proponer la eliminación del daño por acumulación de parafina mediante el método


de estimulación por acidificación matricial para el aumento de la producción en el
pozo Tatarenda 4.

1.4.2 Objetivos específicos

 Realizar un relevamiento de información del pozo TTR-4.


 Determinar los mecanismos de daño en el pozo TTR-4.
 Determinar el fluido adecuado para la estimulación del pozo TTR-4.
 Simular la producción del pozo mediante un análisis de sensibilidad al Daño
una vez concluida la estimulación para determinar el aumento de
producción.
 Realizar el análisis económico del proyecto.

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

De acuerdo al problema, la solución planteada está enmarcada en el área de


ingeniería de reservorios, el presente proyecto pretende realizar un estudio de la
zona dañada por parafina en el pozo TTR-4 y realizar una estimulación por
acidificación al pozo para lograr restituir o aumentar la producción. También este
proyecto pretende realizar un análisis de sensibilidad al daño una vez terminada la
inyección de la estimulación.

Página 6 de 131
1.5.1 Alcance geográfico

El presente proyecto se llevara a cabo en el Campo Tatarenda tiene una extensión


de 52 Km2 y está ubicado geográficamente en la provincia Cordillera, cantón
Tatarenda del departamento de Santa Cruz. Limita geográficamente al norte con el
camino Tatarenda – Rio grande, al este con el camino carretero Abapó – Camiri, al
oeste delimita con la rivera del Rio Grande y el límite sur está dado con la
propiedad privada llamada Rancho Tatarenda. A 180 Km al sur de la ciudad de
Santa Cruz.

Nombre legal del pozo : TTR-4

Bloque : Área de Contrato Tatarenda

Operador : MATPETROL S.A.

Clasificación del Pozo : Direccional Desarrollo Re Entry

Objetivos : Primario: Iquiri

Coordenadas de Superficie: X: 444.879.34

Y: 7.883.536.44

Z: 836.32 (Planchada) UTM

Coordenadas de Objetivo : X: 444.992.44

Y: 7.883.491.87

Z: -95 (geo-referenciado msnm)

Trayectoria del pozo : Vertical – Direccional Re – Entry

Profundidad Final del Pozo: 1081 Metros

Página 7 de 131
Gráfico 1.2: Ubicación del bloque Tatarenda.

Fuente: Mapa de Ubicación Bloque Tatarenda. MATPETROL S.A.

1.5.2 Alcance temporal

El presente proyecto se desarrollará en el periodo comprendido entre Agosto y


Diciembre del 2015, en los cuales se complementará la investigación que permitirá
la estimulación matricial en el pozo TTR-4 con el objetivo de poder aumentar la
producción.

Página 8 de 131
1.6 JUSTIFICACIONES

1.6.1 Justificación técnica

Uno de los mayores problemas que enfrenta la producción de petróleo es el daño,


el cual puede darse por varios factores y que van reduciendo la productividad del
yacimiento que normalmente este se va alojando en la cara del pozo ocasionando
una declinación de la producción.

El presente proyecto surge tras la problemática que enfrenta el pozo TTR-4 que es
el daño existente en la formación productora ocasionado distintos factores, entre
los que se destacan; daño por el lodos de perforación e intervenciones anteriores,
migración de sólidos y la acumulación de parafina en la vecindad del pozo, estos
factores como efecto trajeron la reducción de la permeabilidad y una baja
producción de crudo actualmente.

Es por este motivo que se realiza un estudio completo del daño en el pozo TTR-4
y de esta manera identificar el principal problema que enfrenta la producción de
petróleo, y con esta información se podrá realizar una estimulación que permita
aumentar la producción del pozo

1.6.2 Justificación académica

Todo el conocimiento adquirido en las áreas de ingeniera de yacimientos


(reservorios) I y II y distintas áreas será plasmado en el presente proyecto,
además obtendré mayores conocimientos que me servirán posteriormente en mi
vida profesional y espero les sirva como texto de consulta a los estudiantes de la
carrera de Ingeniería en Gas y Petróleo, para que conozcan sobre la estimulación
de pozos petroleros.

Página 9 de 131
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL YACIMIENTO

2.1.1 Yacimiento de hidrocarburos.

Se conoce como yacimiento de hidrocarburos a aquella parte de una trampa que


contiene petróleo, gas o ambos, con un solo sistema hidráulico conectado. Estas
acumulaciones se presentan en formaciones porosas permeables constituidas
principalmente por arenas, areniscas, calizas o dolomitas. Un yacimiento de
hidrocarburos no es más que un medio físico del subsuelo capaz de contener
fluidos que poseen características que lo diferencian uno del otro, lo que significa
que no existen dos yacimientos que se comporten exactamente igual.

2.1.2 Presión de yacimiento.

La presión de yacimiento es la que induce al movimiento del petróleo desde los


confines del yacimiento hacia los pozos y desde el fondo de estos a la superficie, o
si por lo contrario la presión es solamente suficiente para que el petróleo llegue
hasta cierto nivel del pozo, en estos casos se recurre a la extracción de petróleo
por medios mecánicos.

2.1.3 Temperatura del yacimiento.

La temperatura está en función de la profundidad, mientras más profundo esté el


yacimiento mayor será la temperatura. Si el gradiente de temperatura es de 1 °C
por cada 30 metros de profundidad, se tendrá para un caso hipotético de un
estrato a 1.500 metros, una temperatura de 50 °C mayor que la ambiental si la

Página 10 de 131
temperatura ambiental es de 28 °C, la temperatura estrato será 78 °C y a 3.000
metros sería 128 °C.

2.1.4 Porosidad.

Se refiere a la medida del espacio intersticial (espacio existente entre grano y


grano), y se define como la relación entre el volumen poroso y el volumen total de
la roca; entendiéndose por volumen poroso, el volumen total menos el volumen de
los granos o sólidos contenidos en dicha roca. Dicha propiedad se puede expresar
en fracción o porcentaje.

2.1.5 Permeabilidad.

Es una característica inherente a la roca, que da una idea de la habilidad de dejar


fluir a través de los canales que constituyen el volumen poroso interconectado.

2.1.6 Saturación de fluidos.

El término de “saturación de fluidos” es utilizado para indicar la presencia de


fluidos en la formación La saturación de fluidos se define como:” la fracción o
porcentaje del espacio poroso ocupado por fluidos (oil, gas o agua) en forma
particular en las condiciones del yacimiento”

2.1.7 Definición de daño

El daño es la alteración, natural o inducida, de las propiedades petrofísicas de la


roca de formación que caracterizan el flujo de fluidos a través de la misma.

2.1.8 Estimulación.

Se conoce como estimulación a una serie de tratamientos que tienen por objeto
eliminar el daño a la formación, incrementar la permeabilidad efectiva de la
formación en las cercanías del pozo y restaurar la capacidad de producción del
pozo.

Página 11 de 131
2.1.9 Parafina.

Las parafinas son productos cerosos derivados del petróleo: este término proviene
del latín “parum affinis” que significa que tiene poca afinidad, pues estas son un
material inerte muy estable es decir, poco reactivas ante la mayoría de los agentes
químicos debido a que resisten al ataque de ácidos y bases. A su vez constituyen
una familia de hidrocarburos también conocidos como alcanos o parafinicos,
caracterizados por tener longitudes de C18 hasta C60

2.1.9.1 Propiedades de la parafina.

El punto de ebullición, el punto de fusión de las parafinas y en general de los


alcanos aumenta con su peso molecular.
Son de naturaleza cristalina y tienden a cristalizar y precipitar el crudo por debajo
de su punto de cristalización.
Son moléculas no polares, cuya interacción se deben a fuerzas de Vander Waals.
 No inflamable
 No oxidante
 No corrosivo
 No explosivo
 No toxico
 No asfixiante
 No irritante
 No radioactivo
 Masa incolora o blanca, más o menos translucida, como estructura
cristalina. Es inodora e insípida y ligeramente grasosa al tacto
 Es soluble en cloroformo, éter, benceno, tolueno y disulfuro de carbono

Página 12 de 131
2.1.9.2 Factores que afectan la precipitación de parafinas de las parafinas

 Temperatura

 Presión

 Perdida de componentes volátiles

 Efecto del peso molecular y el punto de fusión de la parafina

 Efecto de la proporción de relativa del solvente–soluto

2.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA DEL YACIMIENTO

2.2.1 Definición de yacimiento

Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado, poroso y


permeable que contiene hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso. Los cinco
ingredientes básicos que deben estar presentes para tener un yacimiento de
hidrocarburos son: (1) fuente, (2)
Camino migratorio, (3) Trampa, (4) Almacenaje/porosidad, (5) Transmisibilidad/
Permeabilidad.

2.2.2 Acuífero

En el subsuelo el agua se encuentra distribuida en dos grandes zonas: la de


aereación y la de saturación como se muestra en la figura.

Página 13 de 131
Gráfica 2.1: Distribución de agua en el subsuelo

Fuente: Islas C. M. "Conceptos Básicos del Comportamiento de Yacimientos". F.I.


UNAM 2006.

La zona de saturación tiene como límite superior al nivel freático o superficie


freática, la cual es definida por el agua que se encuentra a la presión atmosférica.
Todos los estratos situados abajo del nivel freático se encuentran totalmente
saturados. Se llaman acuíferos a aquellos estratos, dentro de esta zona, que
pueden proporcionar agua en una cantidad aprovechable. Desde luego, el término
acuífero es muy relativo, pues depende de las condiciones existentes en cada
zona: en una zona árida donde sea difícil la obtención de agua subterránea, una
formación que proporcione unos cuantos litros por segundo puede considerarse un
acuífero.
Quizá los acuíferos más efectivos sean las arenas y la grava sin consolidar, la
arenisca y algunas calizas, mientras que las arcillas, las lutitas y la mayoría de las
rocas metamórficas y las rocas ígneas cristalinas son generalmente acuíferos
pobres.

Página 14 de 131
2.2.2.1 Acuífero limitado

En un acuífero limitado las formaciones que se encuentran en la parte superior e


inferior de este, son formaciones relativamente impermeables, que solo contienen
agua a una presión mayor que la atmosférica y se le da el nombre de acuíferos
confinados.

2.2.2.2 Acuífero semiconfinado

Si un acuífero está limitado por formaciones a través de las cuales puede recibir o
ceder volúmenes significativos de agua (comparables con los que circulan por el
acuífero), se le llama acuífero semiconfinado o leaky.

2.2.2.3 Acuífero libre

Cuando tiene como límite superior el nivel freático, se le conoce con el nombre de
acuífero libre o freático. Los acuíferos confinados y semiconfiados pueden
transformarse en libres, cuando la superficie piezométrica desciende bajo el techo
del acuífero.

Gráfico 2.2: Representación de los diferentes tipos acuíferos

Fuente: Islas C. M. "Conceptos Básicos del Comportamiento de Yacimientos". F.I.


UNAM 2006.

Página 15 de 131
2.2.3 Porosidad Ф

La porosidad se define como la relación entre el volumen poroso y el volumen total


de la roca (la propiedad inversa a la porosidad es la compacidad).
Matemáticamente:

Ec: 2.1

Vp = volumen poroso
Vt = volumen total

Es la medida de los espacios vacíos o huecos contenidos en la roca reservorio,


expresada como una fracción (o porcentaje) del volumen total de dicha roca.

Matemáticamente se expresa como sigue:

Ф = (Vb – Vs) / Vb = Vp / Vb Ec: 2.2

Ф = Volumen. de poros/ Volumen de roca

Donde Ф = Porosidad

Vb = Vol. bruto o total de la roca

Vs = Vol. ocupado por los sólidos o el volumen de los granos

Vp = Vol. de poros = Vol total - Vol. de sólidos

Página 16 de 131
Gráfico: 2.3: Representación de la porosidad

Fuente: Freddy Escobar “fundamentos básicos de ingeniera de yacimientos”

2.2.3.1 Porosidad Primaria

Se refiere a aquella adquirida al tiempo de depositación, sedimentación y


compactación del material, es decir, en la diagénesis. Esto es, a los espacios
vacíos que quedan entre los granos y fragmentos minerales en la roca. A esta
porosidad también se le conoce con los nombres de porosidad original,
intergranular o de matriz.

2.2.3.2 Porosidad Secundaria

Es aquella que adquiere la roca una vez que han actuado en ella ciertos procesos
geológicos (mecánicos) o fenómenos químicos. Ejemplos de estos son: disolución
del material calcáreo por corrientes submarinas, acidificación o fracturamiento. Los
fenómenos que se presentan pueden actuar por separado o en conjunto,
asumiéndose que ha sido posterior a la litificación de la roca misma. También se le
llega a llamar porosidad inducida.

Página 17 de 131
2.2.3.3 Porosidad Absoluta

Es la relación entre el volumen total de poros (comunicados y no comunicados) y


el volumen de roca, matemáticamente se expresa como:

Ec: 2.3

Donde:

2.2.3.4 Porosidad Efectiva

Se define como el porcentaje del espacio poroso interconectado con relación al


volumen de roca. Esta porosidad es la de interés para la industria petrolera y se
expresa como.
Ec: 2.4

2.2.4 Saturación

La saturación es una de las propiedades más importantes, ya


que es un parámetro que nos permite determinar la cantidad de hidrocarburos
contenidos en la roca. Por lo anterior la importancia de conocer los tipos y
cantidades de fluidos que se tienen en el yacimiento.

La saturación S de un fluido f en un medio poroso, se define como el volumen del


fluido Vf medido a la presión y temperatura a que se encuentre el medio poroso,
entre su volumen de poros Vp; es decir:

Ec: 2.5

Página 18 de 131
Sf = volumen total del fluido / volumen poral

Si aplicamos este concepto matemático para cada uno de los fluidos del
yacimiento tendremos que:

So= volumen total del petroleo / volumen poral

Sg= volumen total del gas / volumen poral

Sw= volumen total del agua / volumen poral

Dónde: So= Saturación del petroleo

Sg= Saturación del gas

Sw= Saturación del agua

Si un poro contiene petróleo, gas y agua se puede demostrar que

So+Sg+Sw = 1 Ec: 2.6

Agrupando:

So+Sg = SHC Ec: 2.7

SHC+Sw =1 Ec: 2.8

2.2.4.1 Saturación Inicial

Sera aquella a la cual es descubierto el yacimiento; en el caso del agua también


se denomina saturación del agua congénita y es el resultado de los medios
acuosos donde se formaron los hidrocarburos, dependiendo su valor el agua
congénita podrá tener movimiento o no.

2.2.4.2 Saturación Residual

Es aquella que se tiene después de un periodo de explotación en una zona


determinada, dependiendo el movimiento de los fluidos, los procesos a los cuales

Página 19 de 131
se está sometiendo el yacimiento y el tiempo, esta puede ser igual, menor o en
casos excepcionales mayor que la saturación inicial.

2.2.4.3 Saturación Crítica

Se llama saturación crítica al valor de S a partir del cual el fluido correspondiente


puede empezar a moverse. Así por ejemplo, para el caso de un yacimiento de
aceite bajo saturado, al llegar a la presión de saturación aparece la primera
burbuja de gas; al continuar bajando la presión se va incrementando Sg, pero el
gas no puede moverse hacia los pozos o hacia arriba de la estructura sino hasta
que se alcanza la saturación de gas critica Sgc, que es del orden del 5 al 8 por
ciento, dependiendo de las características del sistema roca-fluidos.

Gráfico 2.4: Representación de la saturación de fluidos en el poro.

Fuente: Freddy Escobar “fundamentos básicos de yacimientos”

2.2.5 Permeabilidad

La permeabilidad se puede definir como la facilidad que tiene una roca para
permitir el paso de fluidos a través de ella. Así, el grado de permeabilidad de una
roca estará definido de acuerdo con la facilidad que presenta el paso de fluidos
por medio de ella.

Página 20 de 131
A través de su experimento Darcy encontró que el gasto a través del empaque de
arena era proporcional a la carga hidrostática del fluido (�, g, h) mas una presión
(P) ejercida sobre la superficie libre del líquido, que causa movimiento del fluido en
una longitud (L) dada, mediante una sección transversal de área (A) perpendicular
a la dirección de flujo donde esta área es un área aparente ya que considera todo
y solo se fluye a través del espacio poroso. La constante de proporcionalidad (k)
es la permeabilidad.
La forma elemental de la ecuación de Darcy es:

Ec: 2.9
Donde
h= Altura medida sobre un nivel constante de referencia
ρ = Densidad del fluido
g= Aceleración de la gravedad

2.2.5.1 Permeabilidad Absoluta

Se denomina permeabilidad absoluta a la propiedad que tiene la roca de permitir


el paso de un fluido a través de ella, cuando se encuentra saturada al 100% del
fluido.

2.2.5.1.1 Permeabilidad Efectiva (ko, kg, kw)

Se define como permeabilidad efectiva a un fluido particular, la permeabilidad del


medio a ese fluido cuando su saturación es menor del 100%.
ko, kg, kw representan, respectivamente, las permeabilidades efectivas al aceite,
al gas y al agua.

En la figura se presentan relaciones típicas de permeabilidad efectiva para un


sistema agua aceite, en un medio poroso mojable por agua.

Página 21 de 131
Gráfico 2.5: Permeabilidades efectivas en un medio poroso mojable por agua

Fuente: Rodríguez N. R. "Principio de Mecánica de Yacimientos". UNAM.

2.2.5.1.2 Permeabilidad relativa.

Es la relación existente entre la permeabilidad efectiva y la permeabilidad


absoluta. Esta medida es muy importante en ingeniería de yacimientos, ya que da
una medida de la forma como un fluido se desplaza en el medio poroso. La
sumatoria de las permeabilidades relativas es menor de 1.0. A la saturación
residual de crudo, Sor o a la saturación de agua connota, Swc se tiene que kf ≈
kabs. Si un 2-3 % de fase no-mojante se introduce, esta se mete a los poros
grandes y obstaculiza el flujo de la mojante (ver la sección de curvas de
permeabilidades relativas). Si los poros fueran iguales, no habría obstáculos.

Página 22 de 131
Gráfico 2.6: Efecto de la presión capilar en el movimiento de una gota de petróleo.

Fuente: Rodríguez N. R. "Principio deMecánica de Yacimientos". UNAM.

2.2.5.2 Viscosidad del aceite

Se define como la medida de la resistencia del petróleo al flujo. Es usualmente


medida en centipoises, cp, (gr/cm*seg). La resistencia al flujo es causada por
fricción interna generada cuando las moléculas del fluido tratan de desplazarse
unas sobre otras. Los valores de μo se requieren a diferentes presiones, tanto en
Ingeniería de Yacimientos como en Ingeniería de Producción. Si se dispone de un
análisis PVT las medidas de la viscosidad se reportan a la presión y temperatura
del yacimiento y a diferentes presiones. No obstante, a medida que el fluido fluye a
superficie su temperatura disminuye, lo que involucra la necesidad de corregir la
viscosidad para cambios de temperatura, mediante Correlaciónes empíricas. Los
principales factores de interés en Ingeniería de Petróleos que afectan μo son: La
composición del petróleo, la temperatura, el gas disuelto y la presión. La μo
aumenta cuando disminuye la API y también aumenta con un decremento en la
temperatura. El efecto del gas disuelto es alivianar el petróleo y por tanto disminuir
su viscosidad. Mientras exista un incremento en la presión sobre un petróleo
subsaturado, su viscosidad se incrementará. El método más común de obtener la

Página 23 de 131
viscosidad del petróleo, μo, consiste en evaluar la propiedad para petróleo muerto
(petróleo sin gas disuelto) para luego corregirla por efectos del gas disuelto.

Grafica 2.7: Viscosidad del petróleo

Fuente: http://www.ppa.sk/uploaded/dcerske_PPA%20viskozita/obr%20ropa.jg

Ec:2.10

2.2.6 Compresibilidad (c)

Es el cambio en volumen que experimenta un volumen unitario, cuando este sufre


un cambio de presión a una temperatura constante.
Ec: 2.11

Página 24 de 131
2.1.1.1. Compresibilidad de la formación (cf)
La presión geostática tiende a comprimir el yacimiento. Esta balanceada por la
resistencia de la roca y la presión de los fluidos en el espacio poroso. Al avanzar la
producción de aceite y gas, la presión en el espacio poroso disminuye. En
consecuencia el volumen de poros del yacimiento disminuye levemente. Podemos
definir como compresibilidad de la formación al cambio de volumen de poros, con
respecto a la presión de los fluidos contenidos en dicho volumen de poros, la
expresión matemática que la representa es la siguiente.

Ec: 2.12

Donde
cf = Es la compresibilidad de la formación
Vp = Volumen de poros

2.1.1.2. Compresibilidad del gas (cg)


Se define como el cambio de volumen del gas debido al cambio de presión a una
temperatura constante. Recordando la ecuación de estado del gas ideal, tenemos:

Ec: 2.13
Dónde:
n = m/M, es el número de veces que la masa característica M está contenida en la
masa m.
R = Constante universal para todos los gases.
Z = Factor de desviación del comportamiento ideal del gas.
Despejando V de la ecuación 2.13, se tiene la siguiente ecuación

Ec: 2.14
Si tomamos en cuenta que es un proceso isotérmico; entonces T=cte. n=cte. y
R=cte.
Tenemos

Página 25 de 131
Ec: 2.15
Multiplicando el primer termino del segundo miembro por

Tenemos

Ec: 2.16
Sustituyendo la ecuación 2.14 en 2.16
Tenemos

Ec: 2.17
Dividiendo la ecuación ente (-V)
Tenemos

Ec: 2.18
Simplificando

Ec: 2.19

Ec: 2.20

La ecuación 2.20 representa la compresibilidad para un gas real, en el caso de los


gases ideales se tiene:

Con lo que tenemos la ecuación de compresibilidad para gases ideales.

Ec: 2.21

Página 26 de 131
2.1.1.3. Compresibilidad del aceite (co)
Es el cambio de volumen que experimenta un volumen unitario de aceite, cuando
este sufre un cambio de presión a una temperatura constante.

Ec: 2.22

2.3 DAÑO A LA FORMACIÓN EN ARENAS

2.3.1 Origen del daño a la formación

Estudios de laboratorio y de campo indican que la mayor parte de las operaciones


que se realizan para poner a producir un pozo petrolero, originan una fuente
potencial de daño a la productividad del pozo. El daño a la formación puede ser
causado por procesos simples o complejos, presentándose en cualquiera de las
etapas de la vida de un pozo.

El proceso dinámico de la perforación constituye el primero y más importante


origen del daño, el cual puede verse agravado durante la cementación de tuberías
de revestimiento, en las operaciones de terminación o reparación de los pozos, e
inclusive por las operaciones mismas de estimulación. En estas intervenciones a
los pozos la fuente del daño la propicia el contacto e invasión de materiales
extraños en la formación.

Durante el proceso natural de producción de los pozos, puede originarse también


el daño, al alterarse las características originales de los fluidos del yacimiento o las
de los minerales que constituyen la roca.
La investigación y el diagnostico de las causas especificas que producen el daño,
son básicas para prevenirlo o para removerlo. La remoción del daño ocurrido en
una formación resulta en lo general difícil y costosa, por lo que su prevención o por

Página 27 de 131
lo menos su minimización debe ser el enfoque principal con el que se planee
cualquier operación en un pozo.

Gráfica 2.8: Bloqueo del espacio poroso.

Fuente: Manual de Estimulación Matricial en pozos petroleros.

2.3.2 Daño a la formación y Pseudodaños

Como ya se mencionó en condiciones normales de los pozos, sobre todo cuando


se terminan, la zona de la formación vecina a la pared del pozo se encuentra
dañada debido a la perforación misma, a la cementación de tuberías y al conjunto
de operaciones requeridas para poner el pozo a producir. Es por ello que a
continuación se va a realizar un análisis de las causas de la caída de presión que
se tiene al llevar los fluidos desde el yacimiento al fondo del pozo. Esta caída de
presión, controla en gran medida el caudal de entrada de fluidos al pozo. El
análisis de esta parte del sistema de producción consiste en considerar, El flujo de
fluidos desde el radio de drene del pozo, pasando a través de la zona virgen de la
formación y de la zona vecina al pozo, generalmente alterada, y de aquí al
intervalo perforado a través de los túneles de los disparos.

Página 28 de 131
Ec: 2.23
Dónde:
Pfm = Caída de presión requerida para mover los fluidos a través de la formación
en la zona no alterada.
Pfd = Caída de presión requerida para mover los fluidos a través de la zona
alterada.
Pt = Caída de presión causada por la turbulencia del fluido al entrar al pozo.
Ppc = Caída de presión asociada con la penetración parcial de la zona
productora y el efecto de inclinación relativa de la formación con el eje del pozo.
Pperf = Caída de presión asociada con las perforaciones (penetración y
densidad).
Ptp = Caída de presión asociada con el flujo de fluidos a través de los túneles de
las perforaciones.

Gráfica 2.9: Diagrama de un sistema típico de flujo de un pozo.

Fuente: Manual de Estimulación Matricial en pozos petroleros.

Página 29 de 131
Para determinar la caída de presión Pr, se requiere registrar la presión del fondo
del pozo y su variación con el tiempo, lo cual se hace con un registrador
adecuado. El análisis de la variación de presión de pruebas de incremento o
decremento, conduce a determinar una presión de fondo fluyendo real, Pwfreal. Si
se considerara una terminación en agujero descubierto y la inexistencia de
alteración alguna en la vecindad del pozo, el valor de la presión de fondo fluyendo
sería diferente y se podría indicar como Pwfideal.

Ec: 2.25

Gráfica 2.10: Condiciones esquemáticas del flujo Darcy en un yacimiento radial


circular.

Fuente: Manual de Estimulación Matricial en pozos petroleros.

Página 30 de 131
Van Everdingen y Hurst, relacionaron esta diferencia de presión en régimen
permanente con el llamado “Efecto Skin”, S, donde;

Ec: 2.26
Esta ecuación en unidades de campo será:

Ec: 2.27

Dónde:
Bo = Factor de volumen del aceite.
La se debe a las caídas de presión adicionales causadas por los efectos de:
la zona alterada de la formación ( ), la turbulencia al llegar los fluidos a los
disparos ( ), la terminación relativa del intervalo disparado con la zona
productora ( ) y a la restricción al flujo por el patrón y penetración de las
perforaciones ( ) y por las restricciones en los túneles de las mismas ( ),
es decir

Ec: 2.28

En consecuencia se le puede asociar a cada perdida de presión un factor de


pseudodaño, por lo que el Efecto Skin, S, está compuesto por los pseudofactores:

Ec: 2.29
Dónde:
Sfd = Factor de daño real de la formación.
St = Pseudofactor de daño por turbulencia.
Spc = Pseudofactor de daño por terminación.
Sperf = Pseudofactor de daño por las perforaciones.

Página 31 de 131
Stp = Pseudofactor de daño por los túneles de las perforaciones.

Dado que las pruebas de presión permiten obtener el efecto Skin o factor de daño
total S, este valor estará influenciado por el factor de daño verdadero a la
formación y los otros pseudofactores, algunos de los cuales pueden tomar valores
negativos, positivos o ser nulos. Obviamente la estimulación de pozos solo
concierne con el factor de daño verdadero, Sfd y el pseudofactor por restricciones
en los túneles de los disparos, por lo que es de extrema importancia cuantificar los
componentes del efecto Skin y así estimar el efecto de una estimulación dirigida a
la remoción del daño verdadero de la formación en la vecindad del pozo y la
eliminación de la restricción en los túneles de las perforaciones.
Suponiendo que el pozo se encuentra terminado en agujero abierto y que los
pseudofactores de daño son nulos, se tendría un factor de daño S debido
exclusivamente al daño verdadero, por efecto de una zona alrededor del pozo con
una permeabilidad kx, diferente a la de la zona virgen de la formación, k.
En estas condiciones considerando el flujo a través de la zona alterada de radio rx
y presión Px, se tiene:

Ec: 2.30

Ec: 2.31

Combinando las ecuaciones se demuestra que:

Ec: 2.31
De aquí se puede observar lo siguiente:
a) Si kx < k, S > 0, el pozo está dañado.
b) Si kx = k, S = 0, el pozo no tiene daño.

Página 32 de 131
c) Si kx = k, S < 0. El pozo fue estimulado.

Tabla 2.1 Valores típicos de S y su significancia relativa.

Fuente: Elaboración propia.

S>0: Pozo dañado. En este caso, existen restricciones adicionales al flujo hacia el
pozo. Aquí es donde se aplica lo visto hasta ahora. Puede reemplazarse el
sistema utilizando una ecuación que tenga en cuenta un diámetro del pozo menor
que el perforado.

S=0: Pozo sin daño. El daño es nulo, no existen restricciones de flujo hacia el
pozo. El pozo está produciendo con un diámetro igual al real.

S<0: Pozo estimulado. El pozo estará produciendo más de lo esperado, este


valor puede tener que ver con alguna estimulación provocada por fracturación
hidráulica o estimulación ácida. Se considerará en este caso, que el pozo produce
con un diámetro de pozo mayor que el perforado.

Página 33 de 131
Gráfica 2.11: Representación del daño en el pozo.

Fuente: Islas C. M. "Conceptos Básicos del Comportamiento de Yacimientos". F.


I. UNAM 2006.

Ec: 2.32

Una vez determinado el tipo de daño se debe cuantificar el mismo por medio de
una prueba de variación de presión y/o efectuando un análisis nodal.

Análisis Nodal

Procedimiento para determinar los diámetros óptimos de todas las tuberías, desde
el yacimiento hasta los separadores, analizando los nodos o punto de análisis que
generalmente son el yacimiento en la boca del pozo y en los separadores. Si
existe daño en la formación o estimulación de los pozos también afecta al IPR.

Página 34 de 131
2.3.3 Tipos de daño

2.3.3.1 Daños por invasión de fluidos

La principal fuente de daño a la formación es el contacto de esta con fluidos


extraños, los fluidos más comunes son: el fluido de perforación, los de
cementación, el fluido de terminación o reparación así como también los fluidos de
limpieza y estimulación.
El radio de invasión de un fluido en la formación, depende del volumen perdido, de
la porosidad y permeabilidad de la formación y de su interacción con los fluidos
contenidos en la formación o con los componentes mineralógicos de la roca. En
ausencia de estos dos últimos efectos, un mismo volumen de fluido perdido tendrá
mayor penetración en la formación en zonas de baja porosidad que en las zonas
de alta porosidad. La penetración de fluidos extraños a la formación comúnmente
es de 2 pies, aun cuando en algunos casos puede llegar hasta 10 pies o más. La
severidad del daño que ocurre por la invasión de fluidos depende de la
composición y sensibilidad de la formación a los mismos

Grafica 2.12: Invasión de fluidos a la formación

Fuente: “Estimulación de pozos y daño a la formación”, Lipesa, ESP OÍL

Página 35 de 131
2.3.3.2 Daño por arcillas

Aun cuando en la naturaleza existe un número muy grande de tipos de minerales


que componen las rocas, la mayoría de ellos pueden describirse adecuadamente
por solo unos cuantos minerales.
En la tabla siguiente se observan los minerales más comunes que componen las
principales formaciones sedimentarias productoras, incluyendo contenido
promedio por tipos de rocas y composición química. Como se observa, el cuarzo y
los silicatos (feldespatos, micas y arcillas) con los componentes principales de las
arenas y areniscas, así como los carbonatos constituyen los principales minerales
de calizas y dolomías. En lo general, la mayor parte de las formaciones
productoras de hidrocarburos contienen una mayor o menor cantidad de arcillas.
Estos minerales son potencialmente factores de daño por su alta sensibilidad a
fluidos acuosos, lo que provoca su hinchamiento y/o migración.

Tabla 2.2 Minerales comunes que componen la roca

Fuente: Manual de estimulación de pozos petroleros

Página 36 de 131
2.3.3.3 Daño por bloqueo de emulsiones

La invasión de fluidos, ya sean filtrados de lodos de perforación, o de lechadas de


cemento, o fluidos de terminación, reparación o estimulación, pueden interme
clarse con los fluidos contenidos en la formación pudiendo formar emulsiones.
Estas emulsiones tienen alta viscosidad, particularmente las emulsiones de agua
en aceite. Filtrados con alto pH de lodos o lechadas de cemento o fluidos ácidos
pueden emulsificarse con aceites de formación.
Asimismo filtrados de hidrocarburos de lodos base aceite o fluidos de estimulación
pueden formar emulsiones con salmueras de formación. Estas emulsiones si no
son estables no generan daño a la formación. Sin embargo algunas emulsiones
son estables por la presencia de agentes activos de superficie (surfactantes,
contenidos en los fluidos de invasión o en los del yacimiento). Adicionalmente la
presencia de partículas finas y otros sólidos coadyuva a la estabilización de las
emulsiones.

2.3.3.4 Daño por precipitación secundaria

La invasión a la formación de fluidos incompatibles que contienen iones solubles


que reaccionan y precipitan sólidos, cuando se mezclan con agua de la formación,
conduce al obturamiento de los canales porosos por partículas solidas
precipitadas que puede llegar a ser significante si las concentraciones de iones
incompatibles son altas. En otros casos durante un tratamiento con acido a la
formación óxidos y sulfuros de fierro pueden ser disueltos y el fierro solubilizado
en agua es acarreado a la matriz de la formación. Al gastarse el acido a pH
superiores a 4, el fierro puede precipitarse como un gel de hidróxido de fierro
dañado la permeabilidad de la formación.
Otro precipitado secundario que se puede generar al contacto de ácidos y algunos
aceites de formación con alto contenido de material asfaltico, son los lodos
asfalticos. Este material es altamente viscoso y prácticamente no removible del
medio poroso, causando uno de los más severos daños a la formación.

Página 37 de 131
2.3.3.5 Daño asociado con la producción

Como ya fue mencionado, la producción de los pozos propicia cambios de presión


y temperatura en o cerca da la pared del pozo.
Estos cambios pueden conducir a un desequilibrio de los fluidos agua, aceite y/o
gas, con la consecuente precipitación y depósitos de sólidos orgánicos (asfáltenos
o parafinas) y/o sólidos inorgánicos (sales).
Obviamente estos depósitos generan obturamientos de los canales porosos y el
consecuente daño a la formación.
En algunos pozos productores de gas húmedo, los cambios en presión y temper
tura puede originar condensación retrograda, con la invasión de líquidos en el
medio poroso y por ende una reducción de la permeabilidad relativa al gas.
Otra fuente común de daño asociado con el flujo de los fluidos de la formación al
pozo es la migración de los finos (silicatos principalmente), sobre todo en
formaciones poco consolidadas o mal cementadas; esto propicia el obturamiento
de los canales porosos conduciendo al daño de la formación.
Este daño generalmente se localiza en la formación cercana a la pared del pozo y
en los túneles de los disparos.
Otro tipo de daño asociado con la producción es el bloqueo de agua o gas por su
canalización o conificación. Esto reducirá la producción de aceite, e incluso llega al
grado de dejar de fluir.

Página 38 de 131
Gráfica 2.13: Daños a la matriz por la presencia de incrustaciones.

Fuente: Moya Reinales, “Evaluación de incrustaciones como agente reductor de la


producción”

2.3.3.6 Daño en la tunería de producción

Una causa de reducción de las tasas de producción puede deberse a la


disminución de las áreas efectivas de flujo como consecuencia de la acumulación
de incrustaciones dentro de la tubería de producción, o por una restricción
innecesaria como se puede observar en la figura Los sistemas de levantamiento
artificial por inyección de gas y/o los equipos de bombeo pueden necesitar su
reemplazo, o la optimización de su funcionamiento.

Página 39 de 131
Gráfica 2.13: Incrustaciones en las tuberías de producción.

Fuente: Moya Reinales, “Evaluación de incrustaciones como agente reductor de la


producción”

2.3.4 Operaciones durante las cuales se produce el daño

2.3.4.1 Perforación

Desde que la barrena entra a la zona productora hasta que se alcanza la


profundidad total del pozo, esta zona está expuesta a lodos de perforación y
operaciones diversas, que afectaran fuertemente la capacidad de producción del
pozo.
Cuando se perfora a través de la zona productora, la calidad del fluido de control y
la presión diferencial ejercida contra la formación son críticas.
El daño y su efecto en la productividad del pozo resultan de la interacción del
filtrado de lodo con los fluidos y minerales que contiene la roca y de la invasión de
sólidos tanto del propio fluido de perforación como de los recortes de la barrena. El
lodo de perforación contiene entre otros materiales arcillas, agentes densificantes
y aditivos químicos, todos ellos potencialmente dañinos. La invasión de estos

Página 40 de 131
materiales depende de la efectividad del control de pérdida del filtrado y del
tamaño relativo de los sólidos y los poros de la formación. Esta invasión puede
variar de pocas pulgadas a varios pies.
Adicionalmente la acción escariadora de la barrena y de los estabilizadores puede
sellar los poros o fisuras presentes en la pared del pozo.

2.3.4.2 Cementación

Durante la cementación de la tubería de revestimiento, al bajar esta puede


causarse una presión diferencial adicional contra las zonas productoras,
comprimiendo el enjarre y aumentando las posibilidades de pérdida de fluidos. Las
lechadas de cemento también producen un alto filtrado y los propios sólidos
pueden invadir la formación. Los fluidos lavadores y espaciadores, y otros
productos químicos contenidos en la propia lechada de cemento, utilizados
normalmente durante la cementación, pueden ser fuertes potenciales de daño a la
formación. Los filtrados de lechadas con pH elevado, son particularmente dañinos
en formaciones arcillosas, adicionalmente al entrar en contacto con salmueras de
la formación de alta concentración de calcio, pueden provocar precipitaciones de
sales.
Grafica 2.14: Daño a la formación por cementación.

Fuente: A.Holmes. (1952.). "Geologia Fisica". Barcelona.: Omega.

Página 41 de 131
2.3.4.3 Terminación

Durante la terminación del pozo se llevan a cabo varias operaciones, como son:
control, cementaciones forzadas, limpieza del pozo, asentamiento del aparejo de
producción, perforación del intervalo a explotar e inducción del pozo a producción.
El control del pozo y la cementación forzada de fluidos y sólidos. Si el
asentamiento del aparejo de producción se lleva a cabo después de haber sido
perforado el intervalo de interés, pueden ocurrir perdidas del fluido de control,
agravándose si este fluido contiene sólidos.

Durante la perforación del intervalo debe procurarse en general un fluido de


control limpio (libre de sólidos), y una presión diferencial a favor de la formación.
Aun con estas precauciones, los túneles de las perforaciones quedan empacados
con detritos de las propias cargas explosivas, de la tubería de revestimiento del
cemento y la propia formación.

Adicionalmente, la zona de la roca alrededor de los túneles de las perforaciones


es compacta y esencialmente adquiere una permeabilidad nula. Por ambas
razones las perforaciones pueden ser completamente bloqueadas.

Durante la limpieza e inducción del pozo pueden perderse fluidos y sólidos que
invaden la formación ocasionando también su daño. En terminaciones especiales
para el control de arena pueden quedar dañados por colocación deficiente,
dejando espacios vacíos entre la formación y el cedazo, contaminación de la grava
por incompleta limpieza antes de su colocación o mal diseño de granulometría de
la grava o de la apertura del cedazo.

2.3.5 Acumulación de parafina

Cuando se habla de la densidad de los petróleos se dice, en sentido general, que


son extrapesados, pesados, medianos, livianos o condensados. Cuando se habla
de su composición, se dice que son de base parafínica, asfáltica o mixta. Ambas

Página 42 de 131
clasificaciones se emplean para apuntar las características físicas de los crudos:
densidad o gravedad API, viscosidad o fluidez, hasta el color y posibles contenidos
de sal, azufre y metales, su flujo en el yacimiento, expectativas de extracción y
modalidades de la producción primaria y subsecuentes aplicaciones de métodos
de extracción vigorizada. Los crudos parafínicos tienen algo de asfalto y viceversa,
de allí la catalogación de base mixta.

La temperatura es factor importante que afecta el comportamiento de la viscosidad


del crudo, desde el yacimiento hasta la superficie.

A medida que el crudo fluye del yacimiento al pozo y hasta la superficie, la


disminución de la temperatura hace al crudo más viscoso, especialmente si el
crudo es pesado o extrapesado, los cuales generalmente son de tipo asfáltico o
nafténico. La disminución de temperatura o enfriamiento causa el desprendimiento
de partículas de parafina. Esta cera o parafina que no arrastra el flujo tiende a
obstruir los canales de flujo en la periferia del estrato productor alrededor de la
pared del hoyo, reduciendo así la productividad del pozo. De igual manera, el flujo
hacia la superficie va depositando parafina en la pared de la tubería, con la
consiguiente reducción del diámetro interno y, por ende, merma en el volumen de
producción.

La parafina y residuos que se desprenden del crudo y que lentamente se van


depositando en los canales de flujo del pozo tienen que ser removidos por medios
mecánicos, químicos o térmicos.

Página 43 de 131
Gráfica 2.15: Adhesiones de parafina que obstruyen la producción del pozo y
merman su potencial.

Fuente: Petroleum Production Engineering- Exploitation

2.3.6 Evaluación del daño

Como anteriormente se indicó todo pozo al inicio de su explotación o durante la


misma, se encuentra en menor o mayor grado dañado, por lo que se hace
imprescindible la remoción del daño. Esta remoción permitirá restituir las
condiciones naturales de producción o inyección en su caso. La remoción del daño
resulta en lo general difícil y costosa, por lo que el enfoque básico debe ser su
prevención, o por lo menos su minimización Para remover el daño es necesario
evaluarlo, lo cual se logra a través del siguiente procedimiento:

a) Revisión cuidadosa de las operaciones previa a la situación actual del pozo.


Esta revisión se basa fundamentalmente en las condiciones en las que se perforo
la zona productora o inyectora en su características del fluido de perforación, sus
condiciones de pérdida de filtrado, tiempo de exposición y características del

Página 44 de 131
enjarre; las manifestaciones de los fluidos del yacimiento, las pérdidas de fluido de
perforación en la zona de interés. También es de gran importancia analizar la
cementación de la tubería de revestimiento en la zona de interés, incluyendo las
características de la lechada de cemento, de los fluidos espaciadores y lavadores,
y las condiciones finales de la cementación. De igual forma, se requiere el examen
detallado de las operaciones de terminación, con énfasis en los fluidos usados, las
condiciones de las perforaciones, los tipos de disparos y los detalles
trascendentes sobre operaciones subsecuentes de reparación, limpieza y
estimulación.
Es de especial interés consignar la información específica de los fluidos que han
invadido el medio poroso. Esta información debe incluir el tipo de fluido, el pH del
sistema, los tipos de surfactantes contenidos, etcétera.

b) Análisis del comportamiento de producción. Debe abarcar desde la terminación


del pozo hasta sus condiciones actuales, debiendo incluirse el análisis de las
pruebas de formación y producción realizadas y el análisis de muestras de fluidos
producidos.
Adicionalmente es conveniente comparar el comportamiento de producción del
pozo de interés, con el mostrado por pozos cercanos del mismo yacimiento.

c) Pruebas de laboratorio. La información recopilada y analizada en los puntos a y


b servirá de base para realizar pruebas de laboratorio con núcleos y fluidos
representativos de la formación y con materiales extraños que han sido perdidos
en la roca.
Los estudios de laboratorio permitirán definir la mineralogía y la distribución de
minerales de la roca y reproducir las condiciones de daño tanto con la misma roca
como con sus fluidos.
Lo anterior conducirá a determinar el tipo de daño probable de la formación, así
como el tratamiento de estimulación más recomendable para su remoción.
Cuantificación del daño. Con la finalidad de definir la condición de daño en la
formación y en las perforaciones, es necesaria la cuantificación del mismo. Para

Página 45 de 131
ello deberán tomarse datos de producción y realizar pruebas de variación de
presión, considerando las pruebas de formación. La aplicación de procedimientos
de Ingeniería (análisis nodal, pseudofactores de daño, análisis de pruebas de
presión, etc.), permitirá la cuantificación del daño a la formación y en
consecuencia se podrá estimar el efecto de su remoción.

2.4 ESTIMULACION REACTIVA EN FOMRMACIONES

2.4.1 Estimulación

Una estimulación de un pozo se define como el proceso mediante el cual se


restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora del
yacimiento para facilitar el flujo del fluido de la formación al pozo. Sus objetivos
son: para pozos productores e inyectores, aumentar la inyección de fluidos como
agua, gas o vapor, y para procesos de recuperación secundaria y mejorada para
optimizar los patrones de flujo. En la mayoría de los casos, cuando un pozo deja
de producir o no permite la inyección de fluidos en forma económica, ello es
indicativo de que la formación está dañada. Este hecho puede ser ocasionado por
taponamiento de los canales de flujo. Para que una formación sea productiva se
requieren tres condiciones:
1. Que tenga fluido móvil.
2. Que el yacimiento tenga energía.
3. Que la roca tenga capacidad de flujo.

2.4.2 Estimulación matricial reactiva

La estimulación matricial reactiva o acida consiste en la inyección a la formación


de soluciones químicas a gastos y presiones inferiores a la presión de ruptura de
la roca.
Estas soluciones reaccionan químicamente disolviendo materiales extraños a la
formación y parte de la propia roca.

Página 46 de 131
2.4.2.1 Mejoramiento de la Productividad por Acidificación

La acidificación Matricial está definida como la inyección de un ácido en los poros


de la formación, (bien sea que esta tenga porosidad intergranular, regular o
fracturada) a una presión por debajo de la presión de fracturamiento.
Un tratamiento de acidificación será efectivo principalmente donde exista una
restricción del flujo en la proximidad del pozo, comúnmente llamada “Daño”.
El objetivo de un tratamiento de acidificación matricial es alcanzar una cierta
penetración radial del ácido en la formación.
La estimulación se completa con la remoción del daño en la cercanía del pozo al
agrandar los espacios porales y disolver las partículas que taponean estos
espacios.
La acidificación matricial es comúnmente de mayor utilidad donde existen
limitaciones por zonas de contacto agua-petróleo o contacto gas-petróleo para
minimizar o prevenir la producción de agua o gas. Bajo estas condiciones no es
recomendable la fracturación.
Cuando es llevada a cabo exitosamente la acidificación matricial incrementa la
producción de petróleo sin incrementar el porcentaje de agua y/o gas producido.
Para ilustrar el mejoramiento de la productividad debido a la remoción del daño en
la cercanía al pozo, considérense el sistema radial indicado en la gráfica 2.16 En
este sistema, una zona de permeabilidad reducida, Ks, se extiende desde el radio
del pozo, rw, a un radio rs, fuera del cual la formación tiene una permeabilidad
constante K hasta el radio de drenaje, re.

Gráfica 2.16: Representación del reservorio con distintas permeabilidades K.

Fuente: “Tratamiento Químico del Agua”, lipesa, Caracas (2000).

Página 47 de 131
Un tratamiento matricial provee muy poca estimulación en un pozo sin daño. Se
requeriría grandes volúmenes de ácido para abarcar el espacio poral de la
formación hasta el requerido para generar una estimulación apreciable.

La estimulación frecuente de los carbonatos puede provocar la formación de


cavernas en la roca y establecer una comunicación con zonas de agua.

La estimulación frecuente de arenisca o carbonatos puede también disolver el


relleno en las fracturas cementadas o afectar la adherencia del cemento, y
del mismo modo establecer una comunicación con el agua

La caída de presión abrupta causada por un daño en la formación puede provocar


que el agua invada el intervalo productor de otra zona.
La producción de agua se puede reducir estimulando el intervalo productor, y
reduciendo la diferencia de presión en las perforaciones (Gráfica 2.17).

Gráfica 2.17: representación del yacimiento en forma radial con distintas


permeabilidades.

Fuente: “Estimulación de pozos y daño a la formación”, Documento Lipesa,


ESP OÍL, septiembre (2005).

Página 48 de 131
2.4.3 Tipos de Ácido

2.4.3.1 Ácido clorhídrico, HCl

Es un ácido inorgánico usado ampliamente en formaciones carbonáceas. Se


emplea en solución de 15% (por peso) de gas. La reacción química
está representada por la siguiente ecuación:

Ec: 2.33

Concentraciones Máximas de grado comercial de HCl son de aproximadamente


36% por peso.
Adicionalmente a las concentraciones superiores a 15 % pueden emplearse conce
ntracionesinferiores en donde el poder de disolución del ácido no es el único factor
a considerar.
Comercialmente este ácido se encuentra disponible con el nombre de Super X
Acid, Regular Acid o NE Acid, que además incluye un inhibidor de corrosión
mezclado en una solución con una concentración de 20 % por peso o más.

2.4.3.1.1 Desventajas

 Las mismas propiedades corrosivas que hacen que el ácido sea útil como
fluido de estimulación lo convierten en una amenaza para el metal de las
bombas, válvulas y tubería del pozo. Esta corrosividad es
especialmente significativa y costosa de
controlar a temperaturas por encima de 250 ºF.
 La protección contra el efecto corrosivo del ácido es provista por la adición
de un inhibidor de corrosión, seleccionado en función de las condiciones del
pozo.

Página 49 de 131
2.4.3.1.2 Ventajas

 El uso frecuente de HCl resulta de su costo moderado. Una de las ventajas


de este ácido es su poder disolvente de roca por unidad de costo en
concentraciones menores. Concentraciones mayores de HCl tendrán una
mayor densidad y viscosidad, por lo tanto tendrá mayor capacidad de
suspensión de finos insolubles que redundará en una mayor limpieza.

La característica del ácido clorhídrico es que se disiosa en agua, y esto le da una


condición de ácido fuerte. Su amplio uso es debido a esta propiedad ya que su
uso es debido a esta propiedad ya que el ácido permite permite el mayor volumen
de roca calcárea, dando como resultado productos de reacción solubles en agua.
La principal desventaja del ácido clorhídrico es su corrosividad que puede
ocasionar daños severos a las tuberías del pozo y equipos de acero. Esta acción
agresiva restringe su aplicabilidad en altas temperaturas, del orden de 300 °F.
Comercialmente el ácido clorhídrico esta disponible a concentraciones del orden
de 32% en peso y se conoce como ácido muriático.

El HCl reacciona con rocas calcáreas compuesta de minerales compuestas


principalmente de calcita y dolomita. La estequiometria de las reacciones entre el
HCl y y estos minerales son las siguientes:

2.4.3.1.3 Calculo para caliza (mineral calcita)

Página 50 de 131
2.4.3.1.4 Calculo para dolomita (mineral dolomita)

Los cloruros de calcio y magnesio de estas reacciones se disuelven en el agua


original del acido y el enl agua adicional que forma la reacción. Estos cloruros
incrementan la viscosidad de la solución acido gastado. En general la reacción
caliza es mas rápida que la dolomita.

Desde un punto de vista teórico, con las ecuaciones anteriores se puede estimar
la cantidad de rocas disueltas por HCl.

Esto significa que 73 kg/mol-kg de HCl reaccionan con 100 kg/mol-kg de


carbonato de calcio, produciendo 111kg/mol-kg de cloruro de calcio, 44kg/mol-kg
de bióxido de carbono y 18kg/mol-kg de agua.

Si por ejemplo se deseara estimar la cantidad de caliza disuelta por 1000 litros de
solución de acido clorhídrico al 15% en peso, se procederá a la forma siguiente:

Página 51 de 131
: Volumen de solución de ácido (l)
: Peso de la solución de acido (kg)
: Peso del cloruro de hidrogeno en solución (kg)
: Peso específico de la solución de ácido (kg/l)

Para este caso:


= 100 lts de HCl al 15%
= 1.075 kg/l (ver tabla).

Por definición:

EC: 2.34
Por tanto:

En esta reacción 1000 lts de HCl al 15% disolverán 220 .9 kg de carbonato de


calcio produciéndose:

Página 52 de 131
Si el peso específico del carbonato de calcio es de 2.82 kg/lts, el carbonato de
calcio será:

En unidades de campo 1000 gal de HCl al 15% disolverán 1843 lb de carbonato


de calcio (10.93), produciendo 2050 lb de cloruro de calcio, 40 gal de agua y 6620
pie3 de bióxido de carbono.

En forma similar 1000 gal de HCl al 15% reaccionaran con 1700 lb de dolomita
(9.5 pie3) dando como productos de reacción 1040 lb de cloruro de calcio, 895 lb
de cloruro de magnesio, 40 gal de agua y 6220 pie3 de bióxido de carbono.

La tabla y las gráficas presentan las principales propiedades del HCl y sus
productos de reacción.
En el campo, el acido clorhídrico recibe una concentración del orden del 32% en
peso, este acido es mantenido en tanques de almacenamiento hasta que tenga la
necesidad de usarse en un pozo.

Página 53 de 131
Tabla: 2.3 Densidad del HCl a diferentes concentraciones y 60 °F

Fuente: Halliburton (densidad del HCl a diferentes concentraciones y 60 °F)

2.4.3.1.5 Calculo del volumen requerido de ácido concentrado

Comercialmente el ácido clorhídrico está disponible a concentraciones del orden


del 32% en peso y se lo conoce como ácido muriático. Este acido es mantenido
en tanques de almacenamiento hasta que tenga la necesidad de utilizarse en un
pozo, por eso el ácido se diluye a la concentración deseada para la estimulación.

Para calcular la porción que debe mezclarse de HCl concentrado con agua, para
dar la concentración requerida se hace uso de la siguiente expresión.

EC: 2.35

En la cual:

V: Volumen final del ácido diluido.

Página 54 de 131
C: Concentración deseada de ácido diluido.

: Peso específico del ácido diluido.

V´: Volumen requerido de ácido concentrado.

C´: Concentración del ácido clorhídrico (disponible en peso).

: Peso específico del ácido concentrado.

Por ejemplo si se desean preparar 1000 litros de ácido clorhídrico al 28% y se


tiene disponible ácido concentrado al 32% se procede de la forma siguiente:

Realizando un despeje de la variable V´ se tiene:

Y sustituyendo valores se tiene V´= 859.5 litros de HCl al 32%

Gráfica 2.18: Viscosidad de soluciones de HCl contra la temperatura

Fuente: Halliburton Viscosidad de soluciones de HCl.

Página 55 de 131
Gráfica 2.19: Concentración de ácido clorhídrico y su pH

Fuente: Halliburton Concentración de ácido clorhídrico y su pH

Gráfica 2.20: Punto de congelación de concentraciones de acido clorhídrico (HCl)

Fuente: Halliburton concentraciones de ácido clorhídrico (HCl)

Página 56 de 131
Tabla: 3.4 Propiedades del ácido clorhídrico y productos de reacción.

Fuente: Manual de estimulación de pozos petroleros.

2.4.3.2 Ácido fluorhídrico, HF

Es un ácido inorgánico usado en formaciones de areniscas. Se presenta en forma


líquida, bien sea en forma anhídrida o en solución acuosa. Ataca la sílice y los
silicatos, ciertos materiales como el hierro fundido y varios materiales orgánicos.

En la estimulación de pozos, el HF es comúnmente usado en combinación con el


HCl. Las mezclas delos dos ácidos pueden ser preparadas diluyendo mezclas de
los ácidos concentrados con agua, o agregando sales de flúor al ácido HCl.

El HF es muy efectivo en tratamientos de remoción de daños por taponamiento de


la formación causado por lodos de perforación (excepto barita), arcillas y otros
silicatos.

Página 57 de 131
La mayoría de las formaciones de areniscas están compuestas de partículas de
cuarzo (SiO2) ligadas conjuntamente por varias clases de materiales cementantes,
principalmente carbonatos, sílice y arcillas.

A pesar de que las reacciones químicas entre el HF y los minerales presentes en


las areniscas son complejas y pueden en algunos casos resultar en precipitación
de los productos de reacción, esto puede ser evitado en su mayoría.

Tabla 2.5 Droductos comerciales que contienen HF.

PRODUCTO USO
HF Acid 25% Se emplean para preparar soluciones más diluidas de HF

HF Acid 20% Se emplean para preparar soluciones más diluidas de HF

2.4.3.2.1 Velocidad de Reacción de Ácido Fluorhídrico

 Factores básicos de control relativos a la reacción del ácido:

Temperatura El régimen de reacción se duplica aproximadamente por


cada 50 °F de incremento de temperatura.

Concentración La velocidad de reacción también aumenta a medida que


del Acido la concentración se duplica. Una solución de HF al4%
reacciona dos veces más rápido, por ejemplo, que una
solución de 2%.

Composición 1.) El régimen de reacción también se incrementa con


química de la la presión a pesar del hecho de que la mayoría de
roca de las reacciones que producen gas (tales como las

Página 58 de 131
formación y reacción de HF con los silicatos) son retardadas por
Relación la presión. Por ejemplo la formación de ácido
Volumen de la fluosilicico (H2SiF6), a partir del gas producido,
Roca tetrafluoruro de silicio (SiF4), incrementa la
velocidad del Hf bajo presión.

2.) La cantidad relativa de Arcilla arenisca y materiales


calcáreos afecta el régimen de reacción. Por
ejemplo, el Hf reacción a mayor velocidad con el
material calcáreo que con arcilla.

2.4.3.2.2 Productos de Reacción del Ácido Fluorhídrico

Las reacciones consecutivas del ácido fluorhídrico en arenas limpias serán:


SiO2 + 4HF = SiF4 + 2H2O Ec: 2.36

SiF4 + 2HF = SiF6H2, Ec: 2.37


Luego el ácido fluosilícico reacciona con iones disponibles:

 La reacción del HF con carbonato de calcio


2HF + CaCO3 = CaF2 + H2O + CO2 Ec: 2.38
 La reacción del HF con arcillas o feldespatos

Hidróxido de Aluminio o fluoruro de Aluminio


 La reacción del HF con iones de potasio y sodio del agua de formación
Hexafluosilicatos de sodio o potasioNa2SiF6 o K2SiF6

Recomendaciones para Tratamientos con Ácido Fluorhídrico


 Debe usarse un preflujo de HCl delante del tratamiento de HF para
desplazar el agua de la formación.

Página 59 de 131
 Manteniendo un bajo pH y no dejando mucho tiempo el ácido en el
pozo, se puede evitar que el fluoruro de calcio precipite.

2.4.3.2.3 Métodos para evitar precipitados en acidificación con HF

Tabla: 2.6 Métodos para evitar precipitados en acidificación con HF.

Fuente: “Estimulación de pozos y daño a la formación”, Documento Lipesa,


ESP OÍL, septiembre (2005).

2.4.4 La estequiometria de las reacciones

Describe el número de moléculas requeridas para disolver una cantidad de


sólidos, es decir, la estequiometria concierne con la acción molecular entre los
reactantes, para dar productos de reacción. Conociéndola estequiometria, la
cantidad disuelta por un volumen de ácido puede calcularse fácilmente,
proporcionando el poder de disolución del ácido. La estequiometria es
determinada cuando el sólido y el líquido están bien definidos, como es el caso de
las reacciones entre caliza y dolomía y ácido clorhídrico, hará minerales más
complejos como las mezclas de arcillas que forman varios productos en la

Página 60 de 131
reacción con ácido fluorhídrico, la estequiometria se basa en valores promedio que
pueden utilizarse.

2.4.5 Equilibrio de la reacción

Es de tipo termodinámico y se alcanza en lo general antes que el acido haya


reaccionado totalmente. La reacción entre un acido y un mineral conlleva a la
formación de otros productos y esto prosigue hasta alcanzarse un equilibrio, punto
en el cual es reversible; es decir, los productos de reacción se combinan para
formar nuevamente moléculas de reactantes.

El equilibro depende de las condiciones termodinámicas en que se realiza la


reacción y por supuesto de los reactantes implicados.
Todas las reacciones en la estimulación de pozos entre ácidos y minerales
contenidos en la formación, son cambios químicos que se producen con diferentes
velocidades. Para controlar estas reacciones es necesario saber con qué rapidez
ocurren, así como los factores que determinan esa velocidad. El estudio de las
velocidades de reacción se llama cinética de la química y es de trascendental
importancia debido a que establece el tiempo requerido para que el acido vaya de
una concentración inicial hasta una concentración final.
Considerando este tiempo conjuntamente con la geometría dentro de la cual
ocurre la reacción y las condiciones de equilibrio de las misma, es posible estimar
la penetración que el acido tiene en la formación.

2.4.6 Velocidad de la reacción

Se define como la cantidad de moles de moléculas que reaccionan con respecto al


tiempo.
Para determinar la velocidad de reacción, es suficiente conocer como varia con el
tiempo la cantidad de una de las sustancias participantes en la reacción.

Página 61 de 131
En la estimulación con acido, para que una reacción tenga lugar, es necesario que
los iones hidrogeno del acido alcancen y se pongan en contacto, para que se
produzca la reacción, es necesario vencer la llamada barrera de activación. En
estas condiciones el fenómeno tiene dos extremos:

a) La energía requerida para vencer la barrera de activación es muy baja y cada


contacto de los iones hidrógenos y las moléculas mineral resultan en una reacción.
En este casi la velocidad total de reacción se dice que está limitada por la difusión
molecular o transferencia de masa; es decir, la velocidad de reacción total está
controlada por la rapidez con la cual los iones hidrogeno se difunden o se
transfieren a la superficie del sólido.

b) La energía necesaria para vencer la barrera de activación es muy elevada, caso


en el cual solo unos cuantos iones hidrogeno en contacto con el mineral
reaccionan, por tanto la velocidad total de reacción se dice que está limitada por
su superficie; esto es, la velocidad de reacción total está controlada o depende
básicamente de la rapidez con que se llevan a cabo los cambios químicos entre
los iones hidrogeno y los minerales sólidos.

En la estimulación reactiva de pozos, la velocidad de reacción está gobernada


tanto por la rapidez con la que el ion hidrogeno es transportado a la superficie
solida, como la rapidez con la que se realiza la reacción, una vez que el ion
hidrogeno alcanza las moléculas de mineral.

La rapidez con la cual el ion hidrogeno es transportado por la solución a la


superficie solida está determinada por los fenómenos de difusión y convección
forzada; de tal manera que esta velocidad es gobernada por las condiciones
hidrodinámicas en la cercanía de la superficie, una vez que el ion hidrogeno la
alcanza, está caracterizada por las sustancias químicas implicadas y depende de
la composición química del sólido y del acido, de la concentración del acido en la
superficie y de la temperatura.

Página 62 de 131
En reacciones heterogéneas la cinética limitada por la superficie está dada por;

Ec: 2.39
Donde:
Vs: Velocidad de reacción en superficie (moles/ser)
C: Concentración del reactante en fase liquida (moles/lt)
K: Constante de velocidad de reacción (variable)
A: Área del solido (cm2)
m: Orden de la reacción (adimensional)

2.4.7 Factores que afectan la velocidad de la reacción

Se han realizado estudios experimentales con el objetivo de evaluar los diferentes


parámetros que afectan o influyen en la velocidad de reacción del acido con las
rocas. Aún cuando la mayoría de estos estudios se han efectuado con ácido
clorhídrico y rocas calcáreas, las conclusiones de los mismos, con cierta reserva,
pueden extenderse a otros ácidos y minerales.
Entre los factores que se han identificado y que afectan la velocidad de reacción
están:
 Relaciona Área/volumen
 Temperatura
 Tipo y concentración del acido y productos de reacción
 Velocidad de flujo
 Composición de la roca
 Viscosidad
 Presión

Relaciona área/volumen. Este factor es el que más afecta a la velocidad de


reacción entre los ácidos y la roca. La relación entre el área mojada por el ácido al
volumen de este, varía en un rango muy amplio, siendo la velocidad de reacción

Página 63 de 131
directamente proporcional a esta relación. Es decir, entre mayor sea el área de
superficie de la roca expuesta al ácido, este se gastará, más rápidamente.
Temperatura. La disolución de los minerales es un fenómeno térmicamente
activado; por lo tanto, las tasas aumentan considerablemente en función de la
temperatura y la profundidad de penetración de ácido vivo disminuye en
consecuencia.

2.4.8 Aditivos

Todos los ácidos utilizados en la estimulación de pozos requieren de un


acondicionamiento para ser empleados con seguridad y evitar reacciones
indeseables o daños por incompatibilidad con la formación y/o sus fluidos.
Los aditivos deben seleccionarse para las condiciones de cada pozo por cuanto a
tipo y concentración de los mismos. Esta selección en lo general, se lleva a cabo
en el laboratorio debiendo ser cuidadosa, ya que los aditivos representan el mayor
costo de la estimulación y por otra parte la ausencia de ellos puede propiciar
inseguridad en el manejo de los ácidos, destrucción del equipo del pozo y daños a
la formación.

Los problemas más importantes que el ácido puede propiciar son:


1) Corrosión del acero del equipo de bombeo y del equipo subsuperficial y
superficial del pozo.

2) Daño a la formación por emulsiones, lodos asfalticos, liberación y


dispersión de finos, alteración de la mojabilidad de la formación,
precipitaciones secundarias, etc.

Además de los aditivos requeridos para evitar los problemas de corrosión y dado,
en ocasiones es necesaria la utilización de otros aditivos para adecuar el sistema
ácido, a las condiciones del pozo y la formación. Por ejemplo, para reducir las

Página 64 de 131
pérdidas de presión por fricción, para desviar el flujo de fluidos de estimulación de
una zona a otra, etcétera.
Los ácidos y sus aditivos en general son sustancias peligrosas de manejarse, por
lo que es conveniente tener siempre a las manos instructivas sobre su toxicidad y
las instrucciones y recomendaciones sobre las precauciones en su manejo.

2.4.9 Selección de fluidos en la acidificación matricial en areniscas

La selección de fluidos de tratamiento es el paso previo más importante en el


diseño de una estimulación matricial reactiva. El proceso de selección es
complejo, ya que depende de muchos factores, los cuales se mencionarán a
continuación
El fluido seleccionado deberá eficiente mente remover el daño e incrementar la
permeabilidad natural de la formación sin propiciar daños adicionales.

Gráfica 2.21: Acidificación en areniscas

Fuente: Leonard Kalfayan,“Production enhancement with acid stimulation”,


Editorial Reviews, New Orleans, USA (2008)

Página 65 de 131
2.4.9.1 Factores a seleccionar la selección de fluidos de estimulación

2.4.9.1.1 Evaluación del daño.

Es primordial conocer el tipo, magnitud y evaluación del daño por remover.

2.4.9.1.2 Sensibilidad de la formación.

El fluido además de remover el daño, debe presentar compatibilidad con la roca de


la formación y sus fluidos. La sensibilidad depende de la reactividad de los
minerales que componen la formación con el acido considerado. A su vez esta
reactividad dependerá de la estructura de la roca y la distribución de los minerales
de la misma.

2.4.9.1.3 Mineralogía de la formación.

Las areniscas tienen unas estructuras formada por partículas de cuarzo,


feldespato y otros minerales silícicos. Minerales precipitados secundarios en los
espacios porosos constituyen materiales cementantes y partículas no cementadas
ligadas a la superficie de los minerales a un acido, depende fuertemente de la
posición de los mismos en la estructura de la roca.
Un ejemplo claro es una arenisca con una solubilidad al CHI mayor al 20%,
no debe ser estimulada, con acido fluorhídrico. Si la solubilidad es menor al 20%,
la arenisca puede ser estimulada con ácido fluorhídrico, pero un adecuado
prelavado con acido clorhídrico debe aplicarse.
En areniscas también el conocimiento del contenido, tipo, posición y distribución
de las arcillas es muy importante puesto que esto determina la respuesta de la
roca al tratamiento.

2.4.9.1.4 Petrofísica.

El tipo y distribución de la porosidad y la permeabilidad de la formación, tienen una


fuerte influencia en la extensión del daño y en la penetración del acido. En las
areniscas, la formación generalmente es más sensitiva a los fluidos extraños, por

Página 66 de 131
lo que los pequeños poros serán severamente dañados por pequeñas cantidades
de fluidos o materiales extraños.

2.4.9.1.5 Temperatura y presión de la formación.

Estos factores deberán considerarse en la selección del fluido de estimulación. La


temperatura afectará notablemente la eficiencia de los inhibidores de corrosión y la
velocidad de reacción de los ácidos.
A temperaturas mayores a 150°C, generalmente se preferirán ácidos orgánicos o
mezclas de ácidos orgánicos e inorgánicos. Asimismo, los fluidos deberán
diseñarse para disminuir la velocidad de reacción y así lograr tener mayor
penetración del ácido vivo en la formación.

2.4.9.1.6 Presión del yacimiento.

Influye decididamente en la remoción de la formación de los fluidos y productos de


reacción. La presión del yacimiento debe exceder a la presión capilar. Para
disminuir esta presión y facilitar la limpieza de la formación deben utilizarse
surfactantes bajotensores. Fluidos energizados con nitrógeno pueden también
usarse para facilitar la limpieza.

2.4.9.1.7 Fluidos de la formación.

Los fluidos de la formación invariablemente deben considerarse en la selección de


un fluido de tratamiento. En pozos de gas debe evitarse el uso de fluidos base
aceite y siempre es preferible usar (sobre todo en rocas silícicas de baja k) los
fluidos base agua con alcoholes.
En lo general, en yacimientos de aceite, los hidrocarburos el agua de la formación
deberán ser compatibles con los fluidos de estimulación.
Condiciones del pozo y del intervalo en explotación. El estado mecánico de los
pozos, la profundidad del intervalo en explotación y las características del mismo,
también deberán tomarse en cuenta, dado que el fluido deberá ajustarse a las

Página 67 de 131
limitaciones de presión, geometría, componentes metalúrgicos del pozo y entrada
de los fluidos de estimulación a la formación.

2.5 TÉCNICA Y DISEÑO DE LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL

La estimulación matricial o reactivao acidificación matricial normamente se utiliza:

 Tratamientos de limpieza.

 Acidificación matricial en areniscas.

2.5.1 Tratamientos de limpieza

Las causas de la baja o nula productividad inicial en los pozos, se debe en lo


general, por una parte al obturamiento en alrededor y los túneles de perforación y
por otra al daño verdadero a la formación ocasionado o en en las operación es
previas. Obviamente estas obstrucciones deben eliminarse para que el pozo se
manifieste a su potencial natural.

En pozos en explotación también puede presentarse una baja productividad por


obturaciones de las perforaciones, en las tuberías del pozo o daño a la formación.

El objetivo básico de tratamientos de limpieza es eliminar las obstrucciones


presentes en el pozo y las perforaciones, y remover el daño en la vecindad
inmediata a la pared del pozo.

Esta técnica en la mayoría de los pozos a su terminación e involucra la utilización


de pequeños volúmenes de ácido inyectados a la formación en régimen matricial.

El fluido con propósito de limpieza usualmente es el ácido clorhídrico entre 5% a


15% en peso, independientemente del tipo de formación. La acción corrosiva del
ácido debe ser inhibida adecuadamente con inhibidores de corrosión. El uso de
surfactantes adecuado permitirá la dispersión de solidos insolubles para facilitar su
remoción y prevendrá la generación de daño adicionales a la formación.

Página 68 de 131
Tabla: 2.7 Minerales comunes que componen las rocas sedimentarias

Fuente: Manual de estimulación de pozos petroleros

En casos de alta temperatura, cuando se tienen aleaciones especiales en los


accesorios del pozo o cuando es necesario dejar el ácido en el pozo por periodos
largos de tiempo, deben emplearse ácidos orgánicos.

Para efectuar el tratamiento de limpieza, es necesario diseñarlo, el diseño consiste


en el siguiente procedimiento:

2.5.1.1 Sistema de estimulación

Previa evaluación del daño, se determinara el sistema de estimulación a través de


pruebas de laboratorio. Si no tiene información sobre el tipo de daño es
recomendable utilizar acido clorhídrico de 5% a 10% debidamente inhibido y con
una concentración de orden del 1 al 3% en volumen de un surfactante de
propósito general.

Página 69 de 131
2.5.1.2 Presiones y gastos máximos de inyección

Deberán determinarse las condiciones máximas de presión y gastos que permitan


asegurar la inyección del fluido de tratamiento en régimen matricial. Para obtener
estos valores, es siempre recomendable en el pozo una prueba previa de
admisión o infectividad.

2.5.1.3 Volumen

El volumen del sistema de estimulación, depende de la longitud del intervalo


perforado y una penetración no mayor a tres pies en la formación. En los casos de
intervalos de gran longitud mayores a 50 pies, es necesario asegurar que el
sistema de estimulación afecta la mayor parte del intervalo perforado. Lo más
probable es que solo una pequeña parte admita el fluido, actuando como una zona
ladrona de todo el volumen, para evitar eso y porque la mayor parte de las
perforaciones y en consecuencia la mayor parte de la zona productora, sea
uniformente estimulada, es recomendable dividir el volumen de la estimulación e
inyectarlo en varias etapas. El procedimiento consiste en dividir el intervalo
perforado en longitudes no mayores a 50 pies, estimando el volumen de fluido de
tratamiento para cada subdivisión de intervalo de acuerdo con la ecuación:

Ec: 2.40

De acuerdo con la experiencia de campo recomendable que el volumen calculado


este entre 20 y 50 gal/pie. En caso que no estén etre estos limites deberán
considerase los mismos.

La inyección del volumen del fluido para todo el intervalo debe ser continua, solo
al final de cada etapa se requiere la aplicación de alguna técnica de desviación del
fluido.

Existen dos técnicas para lograr la desviación y colocación uniforme del fluido. La
primera es de tipo mecánico y se emplea bolsas selladoras. Estas bolsas son de
diámetro mayor al diámetro de perforación y sellarn las mismas en el interior de la
tubería de revestimiento. Se adicionaran en la superficie a la corriente del fluido de

Página 70 de 131
estimulación durante su bombeo, trasportadas hasta la perforación, sellando
aquellas que estén aceptando el fluido. Para utilizar esta técnica es necesario
suficiente gasto de inyección que permita una presión diferencial a través de la
perforación para mantener las bolas selladoras obturadas.

La otra técnica, es mas recomendable que la anterior, consiste en la utilización de


agentes desviadores estos son partículas solidas que crean un puenteamiento y
un enjarre en las zonas permeables por donde este escapando se el fluido, con la
consecuente desviación del mismo a zonas menos permeables. Los agentes
desviadores se adicionan en la superficie en la parte final del volumen de cada
etapa.

2.5.1.4 Incremento de la productividad

De ser posible es necesario estimar la respuesta del pozo a la estimulación que se


explicó con anteriormente en el cual se estableció la ecuación:

Ec: 2.41

2.5.1.5 Programa de estimulación

En este programa deben consignarse los antecedentes del pozo, su estado


mecánico y datos adicionales que ayuden al ingiero de campo durante la
operación. El programa también incluirá todas las acciones que se deben tomar
para la realización de la estimulación, incluyendo la planeación y las actividades
antes, durante y después de la estimulación.

En caso de la estimulación matricial de limpieza, la apertura del pozo, es decir su


inducción a producción debe ser inmediatamente después terminada la operación.

2.5.2 Acidificación matricial en areniscas

Los objetivos principales de este tipo de estimulaciones son: eliminar el daño de la


formación alrededor del pozo, debido principalmente a la invasión de partículas

Página 71 de 131
sólidas, y al hinchamiento, dispersión, migración o floculación de las arcillas, e
incrementar la permeabilidad natural de la formación en la zona vecina al pozo.
En el caso de que un pozo se encuentre dañado, la respuesta del pozo a la
acidificación matricial generalmente es muy buena, y en algunos casos
sorprendente dependiendo de la magnitud del daño. Sin embargo, si la formación
a estimular con esta técnica no está dañada, se puede esperar una respuesta con
un incremento máximo de producción de 1.3 veces. Este incremento en general no
es suficiente para justificar económicamente la estimulación, sin embargo, se
justificaría en el caso de pozos de alta productividad.
En este tipo de estimulación se utiliza comúnmente la mezcla HCI-HF, siendo el
ácido fluorhídrico el que reacciona con el material silícico. En formaciones con alta
temperatura, también pueden utilizarse mezclas HF-ácidos orgánicos. Asimismo,
es recomendable la utilización de técnicas especiales para producir HF, como el
uso de ácido fluobórico. Dadas las características de reacción del HF, estos
tratamientos están limitados a penetraciones del orden de 1 a 3 pies de la pared
del pozo. Además de reaccionar el HF con los compuestos de sílice, también
reaccionará con los carbonatos y con salmuera de la formación. Por presentarse
estas reacciones indeseables, este tipo de técnica de acidificación consiste de la
inyección de cuando menos tres tipos de fluidos: un fluido de prelavado, el fluido
de estimulación y un fluido de desplazamiento. La técnica de colocación, consiste
en el bombeo inicial de un fluido de prelavado que tiene como objetivo eliminar de
la zona en que entrará el HF, el agua de la formación y el material calcáreo. A
continuación bombear el acido fluorhídrico que disolverá el material silícico que
daña o compone la roca y finalmente bombear un fluido que desplazará dentro de
formación, fuera de zona critica (vecindad del pozo), los posibles productos
dañinos de reacción y dejará acondicionada la zona critica para facilitar la
remoción de fluidos.

 Fluido de prelavado
 Fluido de estimulación

Página 72 de 131
 Fluido de desplazamiento

Gráfica 2.22: Técnica de estimulación matricial reactiva en arenisca

Fuente: A. Holmes. “Geología Física” Ediciones Omega Barcelona 1952.

2.5.2.1 Fluido de prelavado

El objetivo de la inyección de este fluido, es crear una barrera física entre el HF y


el agua de la formación, previniendo principalmente la precipitación de fluosilicatos
y fluoaluminatos de sodio y de potasio. En el caso de que la formación contenga
carbonatos, este mismo fluido deberá disolverlos para evitar la reacción del HF
con estos compuestos.
Estos objetivos son alcanzados por un prelavado de ácido clorhídrico o ácidos
orgánicos. El volumen de prelavado dependerá del contenido del material calcáreo
y del desplazamiento del agua congénita de la vecindad del pozo. Dado que el
ácido fluorhídrico vivo penetre entre 1 y 3 pies del pozo para la mayoría de las
areniscas, será suficiente eliminar la salmuera y el material calcáreo de esta zona.

Página 73 de 131
La ecuación siguiente, permite calcular el volumen requerido para desplazar los
fluidos de la formación hasta una distancia radial rx pudiendo seleccionarse una
penetración de tres pies.
Por otro lado el volumen requerido de ácido para disolver el material soluble en
HCL dentro de una distancia rx está dado por:

Ec: 2.42
Donde:
: Volumen requerido (gal).
: Fracción en peso del material soluble en HCI.
: Poder de disolución del ácido.
Los cálculos anteriores deben ajustarse a reglas deducidas de la experiencia de
campo. En la mayoría de este tipo de estimulaciones se utiliza como fluido HCI
entre 5 y 15%, en un volumen entre 50 y 100 gal/pie, dependiendo del contenido
de carbonatos.
Tabla: 2.8 Poder de disolución del HCl.
Concentración (% en peso) Poder de disolución
6 1.0069
7 1.0083
8 1.0097
9 1.0111
10 1.0125
11 1.0139
12 1.0154
13 1.0167
14 1.0182
15 1.0196
16 1.0209

Fuente: Halliburton poder de disolución del HCl.

Página 74 de 131
2.5.2.2 Fluido de estimulación

El fluido más comúnmente usado, es la mezcla de HF-HCI a concentraciones 3% -


12%. Esta mezcla debe ser debidamente inhibida y formulada con los aditivos
requeridos de acuerdo con pruebas de laboratorio. Otras concentraciones de esta
mezcla pueden usarse para prevenir precipitaciones secundarias. El HCI de esta
mezcla permite mantener un bajo pH evitando la precipitación de CaF 2, AIF3 y
otros productos de reacción compleja. El volumen requerido del fluido de
tratamiento, por estadística, varía entre 125 y 200 gal/pie. Existen varios métodos
de simulación matemática que permiten determinar el volumen óptimo de acuerdo
con los minerales de la formación y su distribución. En general, pocas veces son
conocidos los datos requeridos para aplicar estos modelos, en este texto se
presenta un procedimiento alterno basado en experimentos de laboratorio, que
requiere la temperatura de la formación, el gasto de inyección, el contenido de
silicatos (arcillas) y el radio del pozo. En el procedimiento se hace el uso de las
gráficas 23, 24, 25, 26

Grafica 2.23: Penetración del ácido fluorhídrico (HF) en arena limpia

Fuente: Halliburton (penetracion de HF en arena limpia)

Página 75 de 131
2.5.2.3 Fluido de desplazamiento

Los propósitos de este fluido son: desplazar los precipitados dañinos de la


vecindad del pozo, asegurar la reacción total del HF y facilitar la remoción de los
productos de reacción.
Un radio de penetración de 4 pies usualmente es suficiente. El volumen puede
estimarse de la ecuación Ec: 2.42 debiendo estar entre 50 gal/pie y 1.5 veces el
volumen del fluido de estimulación, estos volúmenes estadísticamente, han sido
adecuados.

Los fluidos apropiados de desplazamiento son: cloruro de amonio, ácido


clorhídrico (5% a 10%) y fluidos oleosos. Para pozos de gas, el nitrógeno puede
considerarse. La adición de solventes mutuos en estos fluidos (entre 2 y 50% en
volumen y en la mayoría de los casos el 10%) ha demostrado mejorar
significativamente los resultados de la acidificación matricial en areniscas.
Como en el caso de los tratamientos de limpieza, en este tipo de estimulación
también se requiere el control de la colocación de los fluidos de estimulación para
conseguir una estimulación uniforme en intervalos grandes. El procedimiento más
común consiste en dividir el tratamiento en etapas, inyectando el fluido de
prelavado, el de estimulación y el de desplazamiento de cada etapa, utilizando en
este último, bolas selladores a agentes desviadores y continuando con la siguiente
etapa consistente de la inyección de los tres tipos de fluidos.

Página 76 de 131
Grafica 2.24: efecto del gasto de inyección en la penetración de (HF)

Fuente: Halliburton (gasto de inyección en la penetracion)

El volumen total de fluido usado en cada etapa, dependerá del número de etapas;
esto es debido a que el primer fluido bombeado entrara a la zona más permeable
y menos dañada, por lo que requerirá un menor volumen de fluido de estimulación.
La mayor parte del volumen total deberá utilizarse en las etapas subsecuentes,
dado que serán las zonas de menor permeabilidad o más dañadas y por tanto
requerirán mayor volumen. Por ejemplo, si el intervalo debe tratarse en dos
etapas, es recomendable utilizar en la primera el 30% del volumen total de ácido y
el resto en la segunda. En el caso de tres etapas podría utilizarse el 15% del
volumen total en la primera, el 35% en la segunda y el 50% en la tercera.

Página 77 de 131
Grafica 2.25: Efecto del contenido de silicatos en la penetración de (HF)

Fuente: Halliburton (contenido de silicatos en HF)

Grafica 2.26: Volumen unitario de estimulación HF

Fuente: Halliburton (volumen unitario del volumen HF)

Página 78 de 131
2.5.3 El procedimiento de diseño es similar al tratamiento de limpieza

1) Selección de los fluidos de tratamiento.


2) Determinación de presión y el gasto máximos de inyección
3) Determinación de los volúmenes de cada fluido
4) Estimación del resultado de la estimulación.
5) Elaboración del programa de la estimulación.
A continuación se presenta una guía para de una estimulación matricial en
arenisca.
Guía general para el diseño de una acidificación matricial arenisca.

2.5.3.1 Selección de los fluidos de estimulación

En este caso se puede recurrir a pruebas de laboratorio cumpliendo todas las


especificaciones para seleccionar el fluido de estimulación.

2.5.3.2 Presión y gasto máximos de inyección.

De prueba de inyectividad, en caso de no contar con los resultados de la misma,


se puede estimar como sigue:

2.5.3.2.1 Cálculo de la presión de fractura

Ec: 2.43
Donde:

= presión de fractura (psi)

= gradiente de la formación (psi/ft)

= Profundidad (ft)

Página 79 de 131
2.5.3.2.2 Presión máxima de inyección en superficie.

Ec: 2.44

2.5.3.2.3 Gasto máximo de inyección.

Ec: 2.45

Dónde:

= Caudal máximo de inyección (bbl/min)

k = permeabilidad (md)

h = altura (ft)

= presión de fractura (psi)

= Presión estática del pozo (psi)

= Viscosidad del fluido (cp)

re = radio de drenaje (ft)

2.1.1.4. Volumen y concentración del fluido de prelavado. V1 (gal).

Ec: 2.46
Dónde:

= Volumen de fluido de estimulación (gal)

Página 80 de 131
= Porosidad

rx = daño somero, penetración recomendada (ft)

rw = radio del pozo (ft)

Penetración rx:
Daño somero: penetración recomendada 2 pies.
Daño profundo: penetración recomendada 5 pies.

Ec: 2.47
Si Vp < VHCL, V1 = VHCL
Si Vp > VHCL, V1 = Vp

Como método alterno se puede obtener V1 a través de la siguiente regla:

Para 0% Carbonatos: 5% HCl, 50 gal/pie


Para 20% Carbonatos: 15% HCl, 100 gal/pie

2.5.3.2.4 Ecuación del tiempo de inyección del prelavado

Ec: 2.48

2.5.3.2.5 Volumen del sistema ácido HF-HCl

a) Penetración en arena limpia, Pa (pg.). Con temperatura de formación y grafica


2.23, se obtiene Pa.

Página 81 de 131
b) Corrección de Pa por gasto, Paq (pg.). Con qi máx. / hf, se obtiene el factor de
corrección C.

Ec: 2.49

c) Corrección de Paq por contenido de silicatos, Paqs (pg.). Con concentración de


silicatos y la Grafica 2.25, se obtiene el factor Cs.

Ec: 2.50

d) Volumen del sistema de ácido, V2 Radio de penetración rx (pg.)

Ec: 2.51
Radio efectivo del factor de penetración, ra (pg.)

Ec: 2.52

Con ra y Grafica 2.26, se obtiene el volumen unitario de ácido, Va

Ec: 2.53

2.5.3.2.6 Tiempo de inyección del sistema ácido, t2 (min)

Ec: 2.55

2.5.3.2.7 Volumen de desplazamiento, V3 (gal).

Para un radio de penetración mínima de 4 pies (r3= 4 + rw)

Página 82 de 131
El volumen V3 debe estar entre 50 gal/pie y 1.5 veces el volumen V2, en caso
contrario deberá tomarse el limite más cercano como V3

2.5.3.2.8 Tiempo de inyección del volumen de desplazamiento

Ec: 2.55

2.5.3.2.9 Volumen de sobre-desplazamiento, Vs (gal)

Vs= Volumen de las tuberías hasta la base del intervalo a estimular

2.5.3.3 Incremento de productividad estimado.

El incremento de la productividad se puede realizar utilizando la ecuación: 2.41.

2.5.3.4 Programa de la estimulación.

En el caso de la estimulación matricial en areniscas, la apertura del pozo debe ser


lo más pronto posible después de terminada la operación, con excepción de las
estimulaciones con sistemas especiales de ácido, como en el caso del ácido
fluobórico que requiere tiempos de cierre del orden de 18 horas, para completar su
acción.

Página 83 de 131
2.6 MARCO METODOLÓGICO
2.6.1 Tipo de estudio

Es de tipo práctico porque se realizaran cálculos de volumen para la inyección de


ácido a la zona dañada del pozo.

2.6.2 Tipo de investigación

El presente trabajo se realizó bajo un esquema de investigación descriptiva debido


a que consistió en identificar los efectos que genera el daño a la formación en las
arenas pertenecientes al pozo y determinar el efecto que ha tenido las
estimulaciones para reducir los mismos.

2.6.2.1 Fuentes primarias

 Observaciones
 Consultas (tutor del proyecto)
 Consultas (especialistas de reservorios)

2.6.2.2 Fuentes secundarias

 Documentos y/o manuales


 Fuentes bibliográficas
 Fuentes informáticas

2.6.3 Técnica o procedimiento para la recolección y tratamiento de


información

La información adquirida para este proyecto de grado esta basada en fuentes


bibliográficas, fuentes informáticas e información de estimulación de pozos
vecinos

Página 84 de 131
CAPITULO III

INGENIERIA DE PROYECTO

3 DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL CAMPO TATARENDA

El Campo Tatarenda es clasificado como Campo petrolífero Marginal y Pequeño,


criterio utilizado por YPFB en el análisis técnico-económico para la suscripción del
Contrato de Operación.

3.1 Fase de Desarrollo que se encuentra el Campo

Etapa final de desarrollo, con 9 pozos productores, 2 pozos Inyectores de agua, 1


pozo de gas:

Pozos productores:

 TTR 24 y TTR 30, produciendo de la arena Limón ( Fm. Iquiri Superior)

 TTR 7, TTR 2 A, TTR 16, TTR 6, TTR 4 RE, TTR 14 RE produciendo de


los reservorios, Burua; Marigui y Yumao (Fm. Iquiri Inferior).

 TTR 33, produciendo de la Fm. Huamampampa (Devónico).

Pozos Inyectores de agua

 TTR 25 y TTR 2, pozos inyectores de agua de formación.

Pozo Productor de gas

 TTR 11, pozo productor de gas de la arena Opabusu (Fm. Tupambi,


Carbonífero)

Página 85 de 131
3.2 Descripción general del campo

El campo Tatarenda tiene una extensión de 52 Km 2 y está ubicado


geográficamente en la provincia Cordillera, cantón Tatarenda del departamento de
Santa Cruz. Limita geográficamente al norte con el camino Tatarenda – Rio
grande, al este con el camino carretero Abapó – Camiri, al oeste delimita con la
rivera del Rio Grande y el límite sur está dado con la propiedad privada llamada
Rancho Tatarenda. A 180 Km al sur de la ciudad de Santa Cruz sobre la carretera
a Camiri pasando las poblaciones de Mora, Cabezas y Abapó se llega a la
localidad de Tatarenda Nuevo, en donde se encuentra ubicado el campamento
base.

El campo es productor de petróleo, no tiene facilidades de gas y tiene una


producción anual promedio de 110 bbl/d y una producción actual de 112 bpd,
producción que se trata de mantener sin declinar con trabajos de mantenimiento
de pozos que incluye la limpieza mecánica y química de pozos y mantenimiento
de sistemas de levantamiento Artificial. El Grafico 3.1 muestra el historial de
producción del Campo Tatarenda a Mayo 2015.

Página 86 de 131
Grafico 3.1: Producción actual de Petróleo Campo Petrolero Tatarenda

Fuente: MATPETROL S.A.

Grafico 3.2: Mapa de Ubicación CAMPO TATARENDA

Fuente: MATPETROL S.A.

Página 87 de 131
Tabla 3.1: Estratigrafía del campo

Sistema Formación Reservorio


Productores

Carbonífero Escarpment

Taiguati

Chorro

Tupambi Ar. Opabusu

Discordancia

Devónico Iquiri Ar. Tatarenda

Ar. Limón

Ar. Burua

Ar. Marigui

Ar. Yumao

Los Monos

Huamampampa Ar. Huamampampa S/N

Santa Rosa

Discordancia

Silúrico Kirusillas

Fuente: MATPETROL S.A

Página 88 de 131
La columna estratigráfica del campo comienza con sedimentitas de edad
carbonífera y concluye en pelitas del devónico inferior atravesadas por el pozo
TTR 27 Y TTR 33 correspondientes a la Formación Huamampampa y Santa Rosa.

3.2.1 Formación Escarpment

Esta formación tiene gran desarrollo en la zona, se presenta aflorante en toda el


área de desarrollo. Tiene un espesor promedio de 600. m., y está compuesta
fundamentalmente por una intercalación de bancos potentes de areniscas bien
consolidadas en de grano fino a medio en la parte superior y areniscas no
consolidadas de grano fino a medio friables hacia las partes basales.

3.2.2 Formación Taiguati

Su parte basal está compuesta por limolitas rojas en bandas irregulares blancas;
su parte media se caracteriza por la alternancia de paquetes Tilitas rojas marrón
y areniscas blanco amarillas plomizas bien litificadas; culminando con tilitas rojos
marrón dispuestas en bancos delgados.

3.2.3 Formación Tupambi

Tiene un espesor promedio en la zona de 200m. Su parte basal se caracteriza por


lutitas negras poco micáceas, fisiles arcillosas y untuosa al tacto, mientras que en
la parte superior se presenta una alternancia de areniscas verdosas, de grano
medio a fino con intercalaciones de tilitas, lutitas y limolitas.
En esta formación YPFB, probó en los pozos TTR 24, TTR 34 y TTR 4, la arenisca
denominada Opabusu, comprobó presencia de gas. Sin registro histórico de
producción ya que fueron cerradas por la presencia importante de gas.

Página 89 de 131
3.2.4 Formación Iquiri

Tiene un espesor promedio de 500-600 m en la zona. Litológicamente está


constituida por bancos de areniscas gris clara de grano a fino a muy fino,
micáceas bien estratificadas, porosas y permeable; Alternando con lutitas grises
micáceas. La parte superior de la formación es más limpia con tramos muy
interesantes, mientras que la parte media y basal presenta cuerpos arenosos más
compactos, sucios y poco permeables. Presenta el 60% de arena y 40% de
arcillas.

3.2.5 Formación Los Monos

Esta formación fue atravesada en los pozos TTR 33 y TTR 27 tiene un espesor
promedio de 700 m/ 900 m, con un gran de predomino de lutitas y arcillas con
intercalaciones de cuerpos arenosos. Por antecedentes de registros de
perforación, los cuerpos arenosos presentes en la parte superior de la formación y
en la base de la formación presentan ciertas características interesantes de
hidrocarburos que serán investigadas con la perforación de los pozos propuestos.

3.3 Estratos productores del campo Tatarenda

 Reservorio Marigui - Yumao (Fm. Iquiri Tercer miembro): Pozo TTR 14RE,
petróleo con gas asociado, fracturado recientemente, produciendo con
Plunger Lift.
 Reservorio Yumao (Fm. Iquiri Tercer miembro): Pozo TTR 4RE, petróleo
con gas asociado, fracturado recientemente, produciendo con Plunger Lift.
 Reservorio Huamampampa (Fm. Devónico Inferior): Pozo TTR 33, petróleo
con alto corte de agua. Produciendo por Surgencia natural.

Página 90 de 131
3.4 Datos básicos del pozo

Nombre legal del pozo : TTR-4

Bloque : Área de Contrato Tatarenda

Operador : MATPETROL S.A.

Clasificación del Pozo : Direccional Desarrollo Re Entry

Objetivos : Primario: Iquiri

Coordenadas de Superficie: X: 444.879.34

Y: 7.883.536.44

Z: 836.32 (Planchada) UTM

Coordenadas de Objetivo : X: 444.992.44

Y: 7.883.491.87

Z: -95 (geo-referenciado msnm)

Trayectoria del pozo : Vertical – Direccional Re – Entry

Profundidad Final del Pozo: 1081 Metros –

Programa de Cañerías : 13 3/8”, J55, 8rd 54,5 Lb/ft @ 35 m

Instalado :7” N-80, 26 lb/ft, @ 519 m

Programado : Csg 5”; 15 Lb/ft, J-55

KOP : 519 m @ 1081 m

Fuente: MATPETROL S.A.

Página 91 de 131
3.4.1 Intervenciones anteriores en el pozo TTR-4

El campo Tatarenda, en un principio fue descubierto y producido por YPFB en


aquellos años donde se tenía buenos caudales de producción. Tras varios años de
producción YPFB decide realizar el abandono del campo por las bajas
producciones de crudo que presentaba.

Después de varios años YPFB firma un contrato con la empresa privada


MATPETROL S.A. para que pueda reactivar la producción del campo.

Uno de los pozos es el TTR-4 en el cual se realiza la Re-perforación mediante


sidetrack llegando nuevamente a la arena productora Yumao (Fm. Iquiri Tercer
miembro). Dejando una capa de lodo por la perforación, con el tiempo la
producción del pozo fu cayendo por distintos factores. Posteriormente Halliburton
propone al pozo un fracturamiento mediante un Gel como agente fracturante,
utilizado por primera vez en Bolivia con el objetivo de llegar aumentar la
producción del pozo.

El trabajo se realiza en febrero de 2014, si bien llego aumentar la producción ,a si


también fue dedayendo, llegando a aumentar el daño en la formación del pozo aun
mas. En enero del 2015 tras la baja producción se realiza un fracturamiento
hidráulico por la empresa Baker Hughes.

Actualmente en la formación productora se tiene la presencia de la capa de lodo,


el gel de fractura y la constante acumulación de parafina, el TTR-4 produce
23.bpd.

Página 92 de 131
Gráfico: 3.3: Historial de producción del pozo TTR-4

Fuente: MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.4: pozo TTR-4 vista de perfil.

Fuente: MATPETROL S.A.

Página 93 de 131
Gráfico: 3.5: Estado sub superficial TTR-4.

Fuente: Archivos de MATPETROL S.A.

Página 94 de 131
3.4.2 Muestra de petróleo que produce actualmente el pozoTTR-4.

Como se mencionó anteriormente el pozo Tatarenda- 4 produce netamente


petróleo asociado con parafina pero este se encuentra sucio debido al daño
existente en la formación. A continuación se observaran muestras extraídas del
pozo TTR-4.

Gráfico: 3.6: Estado sub superficial TTR-4.

Fuente: Fotografía tomada en MATPETROL S.A.

Página 95 de 131
Gráfico: 3.7: Muestra recolectada del pozo TTR-4.

Fuente: Fotografía tomada en MATPETROL S.A.

a) Fase de petróleo limpio.

b) Fase de finos dispersos en suspensión.

c) Fase emulsionada

Página 96 de 131
Gráfico: 3.8: Muestra con presencia del gel de petróleo en la base del recipiente.

Fuente: Fotografía tomada en MATPETROL S.A.

a) Petróleo limpio.

b) Gel petróleo emulsionado.

C) Petróleo contaminados.

Las muestra de petróleo fue tomada del pozo TTR-4, como se puede observar en
la figura c el petróleo se encuentra contaminado con distintos recortes de la
formación. En la figura a y b se observa la muestra de petróleo ya decantado
después de un determinado tiempo, donde claramente se observa la precipitación
de los recortes en la parte inferior, en la parte superior se encuentra el petróleo
limpio.

Página 97 de 131
3.5 Estimación del daño del pozo TTR-4

Datos de entrada pozo TTR-4

Tabla 3.2: datos del pozo TTR-4.

µf 3 cp
k 6.4243 md
h 40 ft
Pws 780 psi
Pwf 130 psi
Rw 0.1837 ft
Re 400 ft
Β 1.05 BR/STB
Q 23 Bpd

Fuente: Datos de MATPETROL S.A.

Con datos obtenidos del pozo TTR-4 se podrá determinar el daño actual del pozo,
con la siguiente ecuación.

7.08  103 KohPws  Pwfs  Ec:3.1


qo 
Bo o lnre / rw  3 / 4  S 

Se utiliza la ecuación 3.1 porque es la que predice el daño en la formación,


además es la principal causa para que se tenga una disminución de presión tanto
en la formación como en todo el arreglo de producción.

Realizando un despeje del daño “S” de la ecuación 3.1 se obtendrá:

Página 98 de 131
 7.08  103 KohPws  Pwfs  
Ec: 3.2
S     lnre / rw  0.75
 Bo o qo 

Remplazando valores en la ecucion 3.2 se tiene.

 7.08  10 3 * 6.42 * 40780  130 


S     ln400 / 0.1837  0.75
 3 *1.05 * 23.4 

S = 9.1 (adim)

Tabla 3.3: Valores típicos del daño “S”

Fuente: Elaboración propia.

Según la tabla 3.3 se puede identificar al pozo TTR-4 como un pozo dañado,
producto de ello es la baja producción.

La producción actual del pozo es de 23.65 bpd, esta producción se debe al daño
que presenta el pozo por distintos factores ya mencionados con anterioridad, a
continuación se mostrara la tabla 3.4 donde se pudo pude observar el índice de
productividad (J), este valor se obtiene con el daño que presenta el pozo, J se
define como el caudal producido sobre un diferencial de presión.

Página 99 de 131
Se calcula este valor con el fin de poder observar el comportamiento que tiene el
pozo en cuanto la producción de crudo.

Tabla 3.4: valores obtenidos con un daño 9.1

Fuente: Elaboración propia

La producción del pozo actualmente es baja debido al daño que se tiene en la cara
del pozo. La acumulación de parafina, daños producidos por lodos de perforación
y la migración de solidos fueron las principales causas para que la permeabilidad
se haya visto afectado y como consecuencia la perdida de presión en la tubería de
producción, todo esto fue repercutido en la producción en el pozo.

En la siguiente grafica se puede observar la el comportamiento de la producción


de crudo actual del pozo TTR-4 con un daño de 9.1.

Página 100 de 131


Gráfico: 3.9: Producción actual del pozo TTR-4 con daño 9.1

IPR TTR-4
900
800
700
600
Pwf (psi)

500
400
300
200
100
0
0 5 10 15 20 25 30
qo (bpd)

Elaboración propia con datos obtenidos del pozo TTR-4

3.6 Elección de los productos químicos a usarse en la estimulación

El ensayo se realizó usando una muestra del fluido visto en las imágenes
anteriores para ver como reaccionaba a algunos componentes usados en el fluido
para la estimulación.

El ácido clorhídrico a utilizarse es al 15%, esta elección se debe a tres razones.

Una de las razones para usar el HCl al 15% por ser un pozo somero (poca
profundidad) el reservorio se encuentra a unos 970 metros de profundidad.

Otras de las razones es que el HCL al 15% es ideal en formaciones de areniscas


de grano muy fino, esto según el manual de estimulación matricial de pozos
petroleros M.I. Carlos Islas Silva, además se tiene buenos resultados de anteriores
intervenciones en los pozos TTR-14 RE.y el TTR-6, estos pozos también producen
de la misma formación Yumao.

Página 101 de 131


Y por último se selecciona el HCl al 15% por los ensayos realizados en laboratorio
dando así buenos resultados que se mostraran a continuación.

Tabla 3.5: Resultados de con algunas soluciones químicas.

Tratamiento Observaciones

La muestra queda flotando, el ácido no provoca ninguna


HCL Concentrado
reacción con la muestra.

Paravan 25XLB puro Se produce dispersión de la muestra.

El HCL reacciona con la muestra disolviéndola, se


Parvan 25XLB puro
producen dos fases, una acuosa en la que se disuelve
seguido de HCL
la muestra y otra de paravan puro se produce una
concentrado
interface claramente definida.

Fuente: Elaboración propia con datos de MATPETROL S.A.

Por los resultados obtenidos se propone emplear un tratamiento acido, precedido


por un preflujo solvente.

Tratamiento HCL (15%) + CI‐25 2gpt + Inflo‐102 3 gpt + FSA‐1 2 gpt + US‐40 50
gpt + Ferrotrol‐300 50 ppt + Ferrotrol‐210C 20 ppt.

3.6.1 Determinación del pre-flujo

Como preflujo se utilizaron diferentes productos solventes y surfactantes en


solución base petróleo:

Página 102 de 131


Paravan 25XLB, Inflo‐102, NE‐32LB, NE‐110W y US‐40.

Para seleccionar los mejores solventes se realizó pruebas con cada uno de estos
aditivos que se explican a continuación.
- Se tomó una cantidad de 1 a 2 ml de muestra.
- Se añadió a la muestra el preflujo solvente y agito la mezcla.
- Se centrifugo la muestra para separar las fases.
- Se añadió sobre la muestra el Tratamiento ácido y se agito.
- Se centrifugo nuevamente para observar la separación de fases.
- Todos los ensayos se realizaron a temperatura ambiente.
- Se comparan visualmente los resultados para determinar la mejor combinación
de los tratamientos.

Tabla 3.6: Resultados de tratamientos.

Descripción Observaciones
Solo tratamiento acido No disuelve la muestra
Preflujo Paravan al 5% base petróleo + Se observa un resto de emulsión entre
tratamiento dos fases, la disolución no es completa
Preflujo Inflo-102 al 1% base petróleo + Se observa un resto de emulsión entre
tratamiento dos fases, la disolución no es completa
Preflujo NE-32LB al 1% base petróleo Se observa una separación claramente
+ tratamiento definida no hay resto de emulsión
Preflujo NE-110W al 1% base petróleo Se observa una separación claramente
+ tratamiento definida no hay resto de emulsión
Preflujo US-40 al 5% base petróleo + Se observa un resto de emulsión entre
tratamiento dos fases, la disolución no es completa

Fuente: Elaboración propia en laboratorios de MATPETROL S.A.

Página 103 de 131


3.6.2 Evaluación de los resultados

Los mejores resultados se obtienen al utilizar los no‐emulsificadores como pre


flujo, el NE‐32LB y el NE‐110W. Por lo que se recomienda un programa de
estimulación ácida con estos surfactantes.
Si bien el uso del Paravan 25XLB se obtiene una disolución incompleta, esta
disolución se podría mejorar aumentando la carga del solvente en el preflujo.
Con los datos obtenidos en el laboratorio y con los antecedentes del pozo
creemos que la estimulación y limpieza ácida del pozo TTR 4 RE, tendría un
resultado positivo, impactando directamente en el incremento de producción, el
objetivo es lograr que el pozo se exprese con producciones mayores de 40 BPD,
lo mismo que sucedió con el pozo TTR 14 RE y lo que está pasando en el pozo
TTR 6, ambos pozos con índices de productividad mayores a los 40 BPD.

3.7 Imágenes del ensayo en laboratorio

Gráfico: 3.10: Muestra de emulsión recuperada.

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Página 104 de 131


Gráfico: 3.11: Muestra tratada con HCL concentrado.

La muestra queda flotando, el ácido no


provoca ninguna reacción con la
muestra.

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.12: Muestra tratada con paravan 25 XLB.

 Se produce dispersión de la
muestra.

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.13: Muestra tratada con paravan y con HCL.

 El HCL reacciona con la muestra


disolviéndola, se producen dos
fases, una acuosa en la que se
disuelve la muestra y otra de
paravan puro se produce una
interface claramente definida.

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Página 105 de 131


Gráfico: 3.14: Tratamiento solamenteacido.

 No disuelve la muestra

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.15: Inflo-102 1% + tratamiento acido.

 Se observa un resto de emulsión


entre dos fases, la disolución no es
completa, como se observa en la
grafica

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.16: Paravan 25 XLB 5% + tratamiento acido.

 Se observa un resto de emulsión


entre dos fases, la disolución no
es completa

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Página 106 de 131


Gráfico: 3.17: 14 NE-32lb 1% + tratamento acido.

 Se observa una separación


claramente definida no hay resto
de emulsión

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.18: 15 NE-110W 1% + tratamiento acido.

 Se observa una separación


claramente definida no hay resto de
emulsión

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.19: 16 US-40 5% + tratamiento acido.

 Se observa un resto de emulsión entre


dos fases, la disolución no es completa.

Fuente: Fotografía tomada en laboratorio de MATPETROL S.A.

Página 107 de 131


3.8 Diseño de la acidificación matricial para el pozo TTR-4

3.8.1 Calculo de volumen en el pozo

Para realizar el cálculo de volúmenes en la tubería de producción se debe tener en


cuenta que se anclara un paker a 955 m de profundidad lo mas cerca de los
baleos de la formación productora Yumao.

La altura de los baleos son de 2 m (6.56 ft). En el siguiente grafico se puede


apreciar valores de la profundidad del pozo diámetro de la tubería de producción,
el diámetro de la cámara es de 5 pulgadas con un diámetro interno 0.1837 ft que
es el diámetro del pozo.

Gráfico: 3.20: Arreglo de producción del pozo TTR-4

Fuente: MATPETROL S.A.

Página 108 de 131


3.8.1.1 Calculo de volúmenes en la tubería de producción

Ec: 3.3

3.8.1.2 Calculo de volumen entre la cámara y la tubería de producción

Ec: 3.4

Remplazando valores en la ecuación teniendo en cuenta que OD es el diámetro


externo de la tubería de producción, y teniendo en cuenta que paker se encuentra
a 955 m y la zona baleada se encuentra los 958 m.

3.8.1.3 Calculo de volumen en la cámara del pozo

Posteriormente se realiza el cálculo de volumen contenido en la cámara del pozo


que consta desde la zona baleada hasta los 975 m de profundidad

Ec: 3.5

Volumen total contenido en la tubería de producción la cámara del pozo antes de


realizar la estimulación.

Página 109 de 131


Ec: 3.6

3.8.2 Calculo de volúmenes de inyección

Para realizar los cálculos se requiere a datos de entrada los cuales fueron
obtenidos DE LA EMPRESA MATPETROL S.A. Y HALLIBURTON.

Tabla 3.7: Datos de entrada para realizar la estimulación matricial.

Gf 0.7 psi/ft
D 3143 ft
γ 1.0749 adim
µf 0.822 cp
k 4.4243 md
h 6.5613 ft
Pws 780 psi
re 400 ft
rw 0.1837 ft
rx (pernetracion) 2 ft
ɸ 0.15 fracc
β 1.0196 adim
XHCl 15 %
Fuente: Elaboración propia con datos de MATPETROL S.A.

3.8.2.1 Calculo de la presión de fractura.

Pfrac  Gf * D Ec: 3.7

Replanando valores en la ecuación 3.3 se obtiene:

Página 110 de 131


Pfrac  0.7 * 3143

Pfrac
= 2200.10 (psi)

3.8.2.2 Presión máxima de inyección

Ec: 3.8

Remplazando valores en la ecuación 3.4 se tiene:

= 987.25 (psi)

3.8.2.3 Caudal máximo de inyección

Ec: 3.9

Remplazando valores en la ecuación 3.5 se tiene:

= 0.03 (bbl. /min)

3.8.2.4 Volumen del fluido de estimulación pre-flujo

Ec: 3.10

Remplazando valores en la ecuación 3.6 se tiene:

Página 111 de 131


= 91.73 (gal) =

Este fluido volumen de fluido encontrado es del prelavado que se deberá inyectar
primero, con el objetivo de que pueda hacer una limpieza al pozo.

Volumen del fluido Prelavado.

3.8.2.5 Volumen requerido de HCl al 15% para la estimulación

Ec: 3.11

Remplazando valores en la ecuación se tiene:

3.8.2.6 Calculo de HCl que debe mezclarse con agua

Ec: 3.12

Para determinar la cantidad de HCl se necesita convertir el volumen de


estimulación en litros.

Realizando un despeje del volumen requerido de ácido de la ecuación 3.12 se


obtiene:

Remplazando valores obtenidos de las tablas 2.3 y 2.8 obtiene:

Página 112 de 131


El volumen de ácido requerido al 32% es de 125.36 litros y deberá mezclarse con
163.96 litros de agua, para poder lograr obtener 289.32 que es el fluido de
estimulación de HCl al 15%.

3.8.2.7 Tiempo de inyección

Ec: 3.13

Remplazando valores en la ecuación 3.12 se tiene:

= 68 (minutos)

3.9 Secuencia operativa propuesta para la estimulación del pozo

Basado en los mencionados ensayos se recomienda realizar un tratamiento acido


para poder disolver el daño por emulsión presente en el pozo, para realizar la
inyección de ácido al pozo, previamente se envía un tratamiento pre‐flujo
compuesto por petróleo deshidratado más un aditivo anti‐emulsificante y mas el
solvente seleccionado anteriormente.
Posteriormente después de haber realizado limpieza con el pre-flujo se envía el
tratamiento ácido HCL al 15%, luego se deberá bombear un Post‐Flujo también
compuesto con petróleo deshidratado mas no‐emulsificante, con el objetivo de que
pueda desplazar el ácido, este post-flujo deberá alojarse en la cámara y parte de
la tubería de producción.

Volumen en el pozo = 13.32 (bbl)


Volumen de pre-flujo = 2.18 (bbl)

Página 113 de 131


Volumen de ácido = 1.82 (bbl)
Volumen de post-flujo = 2(bbl)
Volumen de desplazamiento = volumen en el pozo – post-flujo = 11.32 (bbl)
Volumen total a inyectar en el pozo = 17.32 (bbl).

Previamente se deberá comprobar que el espacio anular del pozo este cerrado, y
todo el fluido contenido en la línea directa y en la cámara se deberá bombearse a
la formación que son: 13.32 (bbl) es por ese motivo que se envía el pre-flujo con el
objetivo de que pueda realizar una limpieza y posteriormente se enviara el ácido
que también se deberá alojarse en la formación.
El volumen que deberá tomar la formación son los 13.32 (bbl) contenidos en el
pozo, + 2.18 (bbl) que es el pre-flujo y 1.82 (bbl) que es el tratamiento acido. Toda
esta inyección de fluido deberá realizarse siempre por debajo de la presión de
fractura. Volumen total a que deberá tomar la formación es 17.32 (bbl).

3.9.1 Lay out de los equipos

Gráfico: 3.21: Equipos de superficie LAY OUT

Página 114 de 131


Fuente: Elaboración propia.
Se propone usar este esquema, ya que la inyección de los productos químicos se
la realizará mediante bull heading. Se está aplicando este método ya que se
tienen las condiciones necesarias para realizar esta técnica, el pozo se tiene una
única zona abierta, el fluido a inyectar es de mayor peso que el agua y de esta
manera evitamos costos de transporte y operación de equipo Work Over.
Continuación se detalla las operaciones:

a) Acumulación de petróleo crudo en Tanque de 170 bbl ubicado en planchada


TTR‐4RE
.
b) Traslado de Tanque negro de mesclas de productos químicos para preparación
de flujo ácido.

c) Armar conexiones superficiales para inyección de ácido, ver grafica de LAY


OUT.

Página 115 de 131


d) Pozo a cargo de Baker Hughes.

e) Preparación de flujos ácidos en tanques y bombeo según siguiente secuencia.


(Pre flujo: 2.18 bbl de “Petróleo + anti‐emulsificante + solvente”; Flujo ácido: 1.82
bbl de tratamiento acido (HCL 15%); Post flujo: 2 bbl de “Petróleo + anti‐
emulsificante”; mas un Flujo desplazante: 11.32 bbl de petróleo crudo).

f) Antes de inyectar verificar si el Espacio Anular está cerrado, si es así, iniciar


inyección por directa.

g) Tener acumulado gas en línea de inyección más o menos 250 psi.

h) Posterior a la inyección de fluidos, presurizar anular con más o menos 250 psi y
dejar el pozo cerrado con el ácido en reposo durante 30 min.

i) Desmontar unidades de bombeo y desafectar.

j) Pozo a cargo de Matpetrol S.A.

k) Montar unidad de SLK en pozo para iniciar pistoneo.

l) Pistonear a tanques en planchada hasta obtener PH neutro 7, neutralizar con cal


hidratado si corresponde.

m) Inducir surgencia con pistoneo, una vez surgente reanudar producción


mediante apertura y cierre con controlador Lift Manager.

n) Pozo en producción.

Página 116 de 131


3.10 Análisis de sensibilidad de producción del pozo TTR - 4 después de la
estimulación

Una vez realizada la estimulación el pozo está listo para volver a producir,
Con datos obtenidos en los laboratorios de la empresa se tendría resultados
positivos, Creemos que la estimulación el pozo llegara a realizar una limpieza
profunda disolviendo la parafina y los sólidos que migraron a la formación
productora sin llegar a fracturar la formación.
Como consecuencia se tendría un incremento de la producción notablemente,
como se mencionó anteriormente el objetivo es lograr una producción mayor a los
40 bpd. Se estima producir esta cantidad apoyándonos en los pozos TTR-14 y el
TTR-6.
A continuación se realiza un análisis de sensibilidad a la producción que se tendría
con distintos daños.

3.10.1 Pronostico de producción con daño 7


Como se puede observar en la tabla la producción con un daño de 7 se va
incrementando notablemente llegando a producir 26.10 bpd con una presión de
fondo fluyente igual a 130 psi. En este escenario la producción llega aumentar
alrededor de 3 bpd.

Tabla 3.8: Valores obtenidos con un daño de 7

Página 117 de 131


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.22: Producción del pozo TTR-4 con daño 7

Página 118 de 131


IPR-TTR-4 Daño = 7
900
800
700
600
Pwf (psi)

500
400
300
200
100
0
0 5 10 15 20 25 30
qo (bpd)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

3.10.2 Pronostico de producción con daño 4


En este escenario se puede observar en la tabla 3.9 la producción con un daño de
4 y nuevamente el incrementando de la producción alcanza a 34 bpd con una
presión de fondo fluyente igual a 130 psi. En este escenario pesimista la
producción llega aumentar alrededor de 10 bpd.

Tabla 3.9: Valores obtenidos con un daño de 4

Página 119 de 131


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.
Gráfico: 3.23: Producción del pozo TTR-4 con daño 4

IPR-TTR-4 Daño = 4
1000

800
Pwf (psi)

600

400

200

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
qo (bpd)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

Página 120 de 131


3.10.3 Pronostico de producción con daño 2
En este escenario se puede observar en la tabla 3.10 la producción con un daño
de 2 y nuevamente el incrementando de la producción alcanza a 41 bpd con una
presión de fondo fluyente igual a 130 psi. En este escenario neutral la producción
llega aumentar alrededor de 18 bpd

Tabla 3.10: Valores obtenidos con un daño de 2

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

Gráfico: 3.24: Producción del pozo TTR-4 con daño 2

Página 121 de 131


IPR-TTR-4 Daño=2
900
800
700
600
Pwf (psi)

500
400
300
200
100
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
qo (bpd)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

3.10.4 Pronostico de producción con daño 0


En este escenario se puede observar en la tabla 3.11 la producción con un daño
de 0 y nuevamente el incrementando de la producción alcanza a 54 bpd con una
presión de fondo fluyente igual a 130 psi. En este escenario optimista la
producción llega aumentar alrededor de 30 bpd.

Tabla 3.11: Valores obtenidos con un daño de 0

Página 122 de 131


Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.
Gráfico: 3.25: Producción del pozo TTR-4 con daño 0

IPR-TTR-4 Daño = 0
900
800
700
600
Pwf (psi)

500
400
300
200
100
0
0 10 20 30 40 50 60
qo (bpd)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

Página 123 de 131


3.10.5 Comportamiento del pozo TTR - 4 con distintos daños

Gráfico: 3.26: Producción del pozo TTR-4 con daño 0

Título del gráfico


900
800
700
600
Pwf (psi)

500 Daño=7
400 Daño=4
300 Daño=2
200 Daño=0
100
0
0 10 20 30 40 50 60
qo (bpd)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de MATPETROL S.A.

3.11 Análisis económico del proyecto.

Con la finalidad de demostrar si una propuesta de proyecto es viable


económicamente el presente proyecto realiza un estudio de los distintos gastos
tanto de adquisición (CAPEX) y equipos de operación (OPEX).

3.11.1 CAPEX (Capital Expenditure)

Son inversiones de capital que crean beneficios. Un CAPEX se ejecuta cuando un


negocio invierte en la compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo
existente con una vida útil que se extiende más allá del año imponible. Los CAPEX

Página 124 de 131


son utilizados por una compañía para adquirir o mejorar los activos fijos tales
como equipamientos, propiedades o edificios industriales.
Capex o gastos de capital) y es la cantidad de dinero gastado en la adquisición (o
mejora) de los bienes de capital de una empresa en particular.

3.11.2 OPEX (Operating Expense)

Es un coste permanente para el funcionamiento de un producto, negocio o


sistema. Puede traducirse como gasto de funcionamiento, gastos operativos, o
gastos operacionales.

3.11.3 Costo de los Tratamientos para el Pozo TTR-4

Los montos manejados en este punto, son valores obtenidos de acuerdo a la


indagación verbal con distintos ingenieros especialistas afines al tema de
estimulación matricial, como también a empresas que prestan servicios como:
HALLIBURTON, BAKER HUGHES, EQUIPETROL, pero fundamentalmente y a la
misma empresa MATPETROL S.A. ya que realizo estimulaciones con anterioridad
en distintos pozos del mismo campo Tatarenda.

Tabla 3.12: Planilla de gastos CAPEX.

PLANILLA DE GASTOS (CAPEX) PARA EL DISEÑO DEL POZO TTR-4

Material descripción Costo Cantidad Total ($)


unitario ($)
Equipos de protección personal 60 3 180
Productos químicos 5,686.68 1 5,686.68
Total 5,866.68
Fuente: Elaboración propia (datos de Equipetrol, Halliburton)

Página 125 de 131


Tabla 3.13: Planilla de gastos OPEX

PLANILLA DE GASTOS (OPEX) PARA EL DISEÑO DEL POZO TTR-4

Tarifa diaria Días


Material Total ($)
($) operativos
Equipo de pulling 11,000 3 33,000
Unidad de slickline 3,500 3 10,500
Servicio de estimulación 6,330 1 6330
Cisterna 186 2 372
Movilización de equipos para pulling 30,000 1 30,000
Movilización de equipos para 2
1,000 2,000
estimulación
Total 82,202

Fuente: Elaboración propia (datos de Equipetrol, Halliburton)

Tabla 3.14: Inversión total del proyecto.

INVERSIÓN TOTAL EN LA ESTIMULACIÓN DEL POZO TTR-4

Total CAPEX $ 5,866.68


Total OPEX $ 82,202
Subtotal $ 88,068.68
10% de imprevistos $ 8,806.8
Total $ 96,875.5

Fuente: Elaboración propia (datos de Equipetrol, Halliburton)

Página 126 de 131


Como se puede observar en la tabla anterior el capital necesario para llevar acabo
la ejecución de la estimulación del pozo TTR-4 es de 96,875.548 $.

3.11.4 Evaluación Económica del Proyecto

Para la evaluación económica del proyecto es necesario conocer datos


económicos referentes al precio de hidrocarburo. En el ámbito nacional e
internacional. Actualmente la empresa MATPETROL S.A. entrega a YPFB el barril
de petróleo a 35.37 $ (25$ y 10.37$ de incentivo). Pero estos valores van variando
en función al mercado de comercialización a nivel internacional.

Tabla 3.15: Proyección de la producción del pozo TTR-4

IMPUESTOS
VENTA COSTOS DE TOTAL
OIL PRECIO Y
CASOS TOTAL OPERACION INGRESOS
(bbl) OIL ($) REGALIAS
($) DIA ($) DIA ($)
($)
P10 52.77 35.37 1866.4749 242.641737 279.971235 1343.8619
P50 41.16 35.37 1455.8292 189.257796 218.37438 1048.197
P90 34 35.37 1202.58 156.3354 180.387 865.8576

TOTAL MES DE DIAS PARA


MES ($) RECUPERACION RECUPERAR

40315.8578 2.402913027 72.08739081


31445.9107 3.080702635 92.42107904
25975.728 3.729462366 111.883871

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de campo Tatarenda y precios


internacionales.

Página 127 de 131


Para concluir con el análisis económico podemos asegurar la estimulación por
acidificación al pozo TTR-4, es factible considerando el tiempo de recuperación,
como se puede observar la tabla anterior. Donde se muestra los tres escenarios
de producción (optimista, neutral y pesimista), analizando un escenario pesimista
se llegaría a recuperar la inversión de 96875 $ en casi 4 meses (111 dias),
Las intervenciones anteriores en los pozos TTR-14 RE. Y el TTR-6 nos muestran
buenos resultados y que la recuperación seria en solo 3 meses.

Página 128 de 131


CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4 Conclusiones

La importancia de poder cumplir con el objetivo de la estimulación matricial


reactiva del pozo TTR-4, es un trabajo integral, donde debemos llevar una
metodología para obtener el mayor volumen de hidrocarburos posible.

Para ello es necesario conocer y tener en cuenta algunos aspectos fundamentales


como ser:

 Consideraciones geológicas.

 Consideraciones del yacimiento.

 Condiciones mecánicas del pozo.

 Pruebas de pozos.

 Diseño de la estimulación.

 Ejecución de la estimulación.

La formación y el contenido de minerales del TTR-4 son una herramienta que nos
permite decidir el ácido que debe usarse para una estimulación matricial.

La historia de producción, nos da los mejores lineamientos para hacer un


pronóstico adecuado del incremento de nuestra producción después de nuestro
tratamiento.

La importancia de tener un buen diseño de estimulación nos permitirá tener un


margen acerca de las condiciones que podemos manejar, así como también tener
el equipo adecuado y el personal calificado para realizar el tratamiento.

Página 129 de 131


Al tener en cuenta condiciones importantes como: presión, temperatura,
viscosidad y fluidos de inyección, nos permite tener un mejor control acerca de la
penetración del ácido a la roca, y así cumplir con el objetivo del tratamiento.

4.1 Recomendaciones

 Realizar pruebas de compatibilidad de fluido-fluido, para descartar


interacciones indeseables entre fluido del pozo y fluido de estimulación.

 Tener especial cuidado en la presión con la que es inyectado el fluido, para


que la cinética de la reacción del ácido no se vea afectada por ésta.

 Estudiar la factibilidad de aplicar nuevas tecnologías de estimulación en los


pozos del campo en caso no obtener resultados con los tratamientos
recomendaos.

 Monitorear los trabajos de reparación, reacondicionamiento y estimulación


para evitar posibles daños a la formación que puedan producirse por los
fluidos usados, cañoneo o cementación.

Página 130 de 131


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5 Bibliografía

1-. "Chemical Manual". (1988.). Halliburton Service., 100.

2-. "Stimulation Manual". (1988.). Dowell-Schlumberger Service., 75.

3-. "Estimulacion Avanzada de yasimientos Cabonatados". (2004.). Oilfield


Review., 81.

4-. (2005). “Estimulación de pozos y daño a la formación”. ESP OÍL.

5-. "Informe Geologico campo Tatarenda". (2015.). Santa Cruz., Bolivia.:


MATPETROL S.A.

6-. "Informe Produccion Campo Tatarenda". (2015.). Santa Cruz., Bolivia:


MATPETROL S.A.

7-. A.Holmes. (1952.). "Geologia Fisica". Barcelona.: Omega.

8-. Craft, B. a. (1991). “Applied Reservoir Engineering”. New Jersey: Prentice-Hall


International.

9-. Dyke, K. V. (1997). “ Fundamentals of petroleum ”. Texas: Revista fourth


edition.

10-. Glatlin. (1960). "Petroleum Enginer". Prentice Hall Inc.

11-. Hughes, B. (1972). “ Engineering stimulation”. Texas: Editorial Guilford vol II.

12-. Islas, C. (1991). "Manual de estimulacion matricial de pozos petroleros".


Mexico A.C.: Graficas "Z".

13-. Kalfayan., L. (2008.). "Producction Enhacement with Accid Stimulation". New


Orleans U.S.: Reviews.

Página 131 de 131


14-. M. J. Economides, K. G. (1989.). "Reservoir stimulation". Englebood Cliffs.:
Prentice Hall.

15-. M., C. S. (Marzo 1995.). "Daños a la Formacion y Estimulacion". Venezuela:


PDVSA INTEVEP Los Teques .

16-. M., I. C. (2006.). "Conceptos Basicos del Comportamiento del Yasimiento".


Tesis para optener tltulo de inginiera petrolera. UNAM.

17-. Smith, C. a. (1987.). “Applied Reservoir Engineering”. . Tulsa.: Oil & Gas
Consultants, Inc.

Página 132 de 131


ANEXOS

Anexo 1: Ubicación del campo Tatarenda

Fuente: MATPETROL S.A.


Anexo 2: Distancias y coordenadas del campo Tatarenda

Fuente: MATPETROL S.A.


Anexo 3: Mapa de ubicación de la locación

Fuente: MATPETROL S.A.


Anexo 4: Distribución espacial de los estratos productores.

TOPOGRAFÍA

HORIZONTE PRODUCTOR
TATARENDA

HORIZONTE PRODUCTOR
YUMAO

Fuente: MATPETROL S.A.


Anexo 5: Mapa de ubicación de la locación del pozo TTR-4.

Fuente: MATPETROL S.A.


Anexo 6: Disposición de los elementos requeridos para estimular el pozo
mediante la inyección de ácido.

Fuente: Producción de pozos petroleros (estimulación por ácidos)


Anexo 7: Producto químico para estimulación Paravan 25XLB

Fuente: Servicios Baker Hughes


Anexo 8: Producto químico para estimulación INFLO-102

Fuente: Servicios Baker Hughes


Anexo 9: Producto químico para estimulación NE-32LB

Fuente: Servicios Baker Hughes


Anexo 10: Producto químico para estimulación US-40

Fuente: Servicios Baker Hughes


Anexo 11: Producto químico para estimulación NE-110W

Fuente: Servicios Baker Hughes

Vous aimerez peut-être aussi