Vous êtes sur la page 1sur 41

Tipos de neurosis

Las neurosis ha cambiado a lo largo de los años, Freud se refirió a esas


neurosis como psiconeurosis y el tema quedó inmerso en la teoría
psicoanalítica.

En todas las sociedades se ha pensado que hay muchos individuos


con problemas mentales que no están locos ni son débiles
mentales(Adams y Víctor. Principios de neurología ,2011)

Aún se desconoce el origen de las neurosis; suele aceptarse que no


surgen de nuevo. Según se piensa, sus antecedentes son las
anormalidades en el desarrollo de la personalidad, influidas de
manera considerable por factores genéticos y tal vez modeladas por
hechos agobiantes de la vida personal (Adams y Víctor. Principios
de neurología ,2011)

Trastornos de la personalidad.
 Ansiedad y neurosis.
 Depresión y trastorno bipolar.
 Esquizofrenias y trastorno bipolar.
 Esquizofrenias y estados y paranoides.

1.4 Características de neurosis:


Dentro de las características de la neurosis podemos encontrar un acuerdo
entre las que pueden ser consideradas las más preponderantes y la que hemos
consideras importantes de mencionar en nuestro trabajo.
1. Síntomas que son incomodos para el individuo afectado y que los
considera inaceptables o extraños
2. Prueba de la realidad, que es la valoración del paciente en la relación
entre sí mismo y el mundo exterior, la cual que se mantiene intacta;
3. Conducta sintomática que no viola en forma grave las normas
determinas por la sociedad, aunque el funcionamiento personal puede
estar trastornado en grado considerable o significativo;
4. Un trastorno que es duradero y no una respuesta transitoria a la tensión.
5. Existe ausencia de una causa orgánica discernible o una enfermedad
estructural del cerebro.

Las características que definen los trastornos de la personalidad quedan así


cortas para cubrir los criterios diagnósticos de alguna enfermedad mental más
grave.

1.4.1 Trastornos de la personalidad

Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de


comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura
del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es
estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto.

Se dividen entres grupos:

A. Raros o excéntricos. -entre los que encontramos:

 Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,


hipersensibilidad y restricción afectiva)
 Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de
sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)
 Esquizotípico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del
lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la
esquizofrenia)
 Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de
cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y
relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.

B. Dramáticos, emotivos o inestables. -entre los que destacan:


 antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan
los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste
en la edad adulta)
 límite (inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen
y la conducta interpersonal)
 histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con
relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el
egocentrismo, la hipocresía y la manipulación)
 narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de
éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación
interpersonal)

 Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación


de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal),
comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad.
Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos),
llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de
rabia.

C. Ansiosos o temerosos. -entre lo que encontramos:

 Evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza;


retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)
 Dependiente (pasividad para que los demás asuman las
responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad
para valerse solo, falta de confianza en sí mismo)
 Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión,
excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar
emociones cálidas y tiernas)

1.4.2 Neurosis de Ansiedad


El término neurosis de ansiedad fue introducido por Freud para describir un
síndrome de irritabilidad general, actitud expectante con ansiedad, ataques
de ansiedad, síntomas somáticos acompañantes o equivalentes de ansiedad
(disnea, dolor torácico, astenia) y pesadillas. (Adams y Víctor. Principios de
neurología ,2011)

Tipos:
1. Trastornos de ansiedad (que incluyen estados de pánico, con
agorafobiasin ella, y las neurosis fóbica y obsesivo-compulsiva)
2. Trastornos somatiformes (que comprenden la neurosis histérica, o
trastorno de conversión, y la hipocondriasis)
3. Trastornos disociativos.

Características de la Neurosis de Ansiedad:


Es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de
ansiedad aguda o pánico. Los ataques agudos son la piedra angular de la
enfermedad y muchos psiquiatras se resisten a establecer el diagnóstico de
neurosis de ansiedad en ausencia de ellos. Los ataques de pánico son de
interés especial para los neurólogos y los médicos generales por sus
peculiaridades clínicas y sobre todo por su naturaleza crítica. Mientras la
ansiedad puede inferirse a partir de la observación de las actividades de los
niños pequeños, y se refiere como una variante de nerviosismo en niños
mayores y adolescentes, es más frecuente que existan síntomas físicos en
momentos de transición o estrés durante el día o el año.

La neurosis por ansiedad se ha atribuido a una anomalía genética, a una


“debilidad constitucional” del sistema nervioso, a factores sociales o
psicológicos, y a disfunciones fisiológicas y bioquímicas; sin embargo,
ninguno de estos factores aporta una explicación satisfactoria del trastorno
primario.

Algunas personas sienten preocupación constante de que las crisis sucedan


sobre todo en público; por ello, sufren temor de salir del hogar, salvo que
cuenten con auxilio en caso de surgir un ataque (agorafobia). Excepto por
detalles pequeños, es un hecho notable que todos los ataques son similares
en cualquier paciente. Entre un ataque y otro, algunos individuos se sienten
Relativamente bien, pero pueden referir síntomas menores y persistentesde
ansiedad y astenia.

1.4.3 depresión y trastorno Bipolar.

La depresión es aquella enfermedad donde el estado de ánimo el paciente se


ve alterado ya sea en la mañana, tarde o noche generando desordenes que
afectan la conducta del individuo llevándolo a sufrir crisis que pueden atentar
contra su vida, el trastorno bipolar Por lo general tiene expresión por un
desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales.
Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los
individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas
naturales como las enfermedades cardiovasculares.

Con respecto a la depresión endógena y la enfermedad bipolar, los datos


genéticos y neuroquímicos, que se citan más adelante, se inclinan en favor del
concepto kraepeliniano del estado patológico. No obstante, persiste un
concepto seglar, quizá perpetuado por algunos psiquiatras orientados por el
proceso; de acuerdo con este concepto, los sucesos de la vida personal
decada individuo, ya sea distantes o actuales, subyacen a ambos tipos de
enfermedad depresiva. (Adams y Víctor. Principios de neurología ,2011)

En orden de frecuencia aparecen los síntomas de irritabilidad, ansiedad y


desaliento, seguidos de insomnio y sensaciones de falta de significado vital y
hastío. Aunque muchos de los sujetos se recuperan al final sin auxilio médico,
la depresión les impone un intenso sufrimiento psíquico.

1.4.4 Esquizofrenias y trastorno Bipolar.


El término psicosis alude a cualquier perturbación notoria de la función
psíquica en la que disminuye o desaparece la capacidad del sujeto para
percibir e interactuar con su entorno. Las alucinaciones son un acompañante
frecuente, pero por sí solas no definen a la enfermedad. Desde una
perspectiva neurológica, existen cuatro grandes categorías de psicosis:

1) Los estados confusionales delirantes,


2) Las psicosis que se relacionan con lesiones cerebrales focales o
multifocales,
3) Los trastornos afectivos (psicosis bipolares y depresivas)
4) La esquizofrenia.

La depresión es quizá la causa de mayor aflicción y sufrimiento que cualquier


otra afección a la que el género humano está expuesto.

En un extremo se encuentran los síntomas depresivos proporciones


psicóticas, incluidos los delirios paranoides o somáticos, que producen caos
en la vida del sujeto y las personas cercanas a él. En el otro extremo se hallan
los sentimientos comunes de infelicidad, anhedonia (pérdida de las respuestas
placenteras), desaliento y resentimiento que se producen en cualquier
persona como una reacción a los disgustos de la vida cotidiana, como pérdida
del trabajo, incapacidad para lograr reconocimiento o adaptación sexual o
social.

1.6 ESQUIZOFRENIAS Y ESTADOS Y PARANOIDES

La esquizofrenia es una enfermedad que hasta la actualidad no presenta cura


según En la actualidad, neurólogos y psiquiatras aceptan la idea de que la
esquizofrenia incluye a un grupo de trastornos vinculados de manera estrecha
que se caracterizan por un tipo particular de alteración del pensamiento, el
afecto y la conducta.

Cualquier grupo que se clasifique como esquizofrénico incluirá a pacientes con


enfermedades que sólo se asemejan a la esquizofrenia, en tanto es posible
que no se incluyan variantes o cuadros incompletos de ésta. Más aún, no hay
consenso general respecto de si todos los trastornos llamados esquizofrénicos
son la expresión de una enfermedad única.

Las anormalidades básicas de la esquizofrenia son alucinaciones y un


trastorno especial de la percepción de la persona (su yo) en relación con el
mundo externo. Es poco probable que el trastorno prevalente sea el delirio u
otros estados confesionales, la demencia y la depresión.

Entre los factores incluidos en las definiciones originales de la enfermedad, que formularon
Kraepelin y Bleuler, se hallaban la característica personalidad premórbida, comienzo insidioso
de síntomas más notables en la adolescencia o principios de la vida adulta y una evolución
crónica pero fluctuante con tendencia al deterioro progresivo. (Adams y Víctor. Principios de
neurología ,2011)

La esquizofrenia se ha detectado en todos los grupos raciales y sociales


estudiados hasta la fecha. En promedio, cada año surgen 35 casos nuevos
por 100 000 personas (Jablensky). Como se indicó, los estudios de
prevalencia sugieren que en cualquier momento particular 0.85% de la
población mundial padece esquizofrenia y se calcula que los índices de
expectativa llegan a una posibilidad en 100 de que una persona presente el
problema
en algún momento de su vida.

CARACTERÍSTICAS DE TRANSTORNOS MAS CONOCIDOS


CAUSAS DE LA NEUROSIS INFANTIL
Se habla en un contexto psicoanalítico sobre las causas de la neurosis, se
califica como un desequilibrio de la mente causado por la ansiedad y que se
produce sin que exista un daño orgánico (sin causas físicas identificables) , varían
en función de la personalidad y el uso de diferentes tipos de defensa en contra
de la angustia sufrida. De acuerdo a Freud (s.f.) “Esta teoría Freud la extrae del
relato de los pacientes que manifestaban haber sido seducidos en su infancia por
algún adulto (padre, niñera…) incluso encartas a Filiees intenta pequeñas
fórmulas del tipo de: a padre perverso le correspondería una hija histérica .Este
encuentro sería para el niño seducido un encuentro traumático […] “(Freud, s.f.,
p.2). Por lo tanto se dice que las causas de esta patología se deben a situaciones
vitales traumáticas que el niño ha pasado por parte de sus padres o de la persona
que lo cuida.

CAUSA GENERAL DE LA NEUROSIS

La causa es el origen de la psicopatología, de manera general las causas que


se encuentran son por diversos factores del entorno que rodea a la persona. El
ritmo de vida actual puede provocar que nuestras emociones salgan de control y
nos provoquen un trastorno neurótico. Según pereña (2010) afirma que:

[…] Factores constitucionales de base hereditaria que condicionan la intensidad


de impulsos y necesidades primarias, la angustiabilidad […] Condiciones
morbógenas en el núcleo familiar, particularmente actitudes y tendencias
engranadas en el carácter de los padres que actúan en forma repetitivas o
persistentes en el sentido de quebrar la espontaneidad y la voluntad del niño.
Ciertas situaciones traumáticas [...] Factores tales como el desarrollo deficiente de
la capacidad integradora de la personalidad, rigidez e intolerancia irracional de la
conciencia moral (p. 15).

Por lo tanto, las causas se originan por diversos factores del medio exterior de
la persona, se pueden dar en el contexto familiar o social, a la vez se dice que es
hereditario y sobretodo se comienzan a presenciar las características de la
psicopatología en la infancia.
CAUSAS SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE LA NEUROSIS

Neurosis obsesiva

Desde el punto de vista de los psicoanalistas, la neurosis obsesiva es el


resultado del eterno combate entre pulsiones eróticas y pulsiones destructivas.
En el caso de una neurosis obsesiva, el equilibrio no se realiza entre los dos, y
son las tendencias destructivas las que predominan.A nivel de las causas de la
neurosis obsesiva, no parece que hayan reglas, pero ciertos factores son
recurrentes en los casos observados. El complejo de Edipo destaca de forma
particular en tales casos: el sujeto desea la muerte de uno de los padres, pero le
dan vergüenza sus pensamientos o sus sueños destructivos; luego, comprueba
con mucha angustia si sus pensamientos no han dejado ningún tipo de traza, y
desarrolla inconscientemente los síntomas. Según silva (1995) “[…] para la
posición psicoanalítica es el resultado de un “complejo” psicotraumatizante de
origen sexual originado en la infancia, cuya represión causa angustia y como
defensa, contra ésta se establece la obsesión (Silva, 1995, p.248).Por lo tanto, se
dice que la etiología o causa desde el punto de vista psicoanalítico, este tipo de
neurosis es producto de un trauma de sexual que la persona vivenció en su
infancia , dañando a la persona psicológicamente y es por eso que se activa el
mecanismo de defensa que es la “represión” esto provoca que la persona
padezca de mucha angustia, debido a esta angustia se vuelve obsesiva.

Neurosis depresiva

Las causas de la neurosis depresiva o distimia son desconocidas, pero resulta


de una combinación entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Dentro de
los factores biológicos se encuentra la alteración de sistemas de
neurotransmisores (noradrenalina y serotonina), factores hereditarios y
asociaciones al consumo de sustancias, alcoholismo. Según Silva (1995) Afirma
que:

Surge la depresión cuando la persona es privada de algún elemento de su vida


que es necesario para su satisfacción. La mayoría de las personas pasan por esta
situación en algún momento de sus vidas sin presentar el cuadro clínico, ya que
pueden ponerse en juego sus recursos internos y continúan buscando motivos de
gratificación. Los individuos predispuestos son los que llegan a tener un verdadero
cuadro clínico (p.249).
Por lo tanto, la causa de esta neurosis se debe a que la persona que padece
esta enfermedad ha pasado por muchas privaciones que eran necesarias para su
satisfacción, o como también se da por situaciones de estrés continuado.
Acontece con frecuencia en personas sometidas a tensiones constantes, o en
personas extremadamente autoexigentes, para las cuales cualquier situación se
convierte en estresante.

SÍNTOMAS:

Los síntomas de la neurosis son sensaciones importantes a conocer para


poder realizar un diagnóstico de la psicopatología. En estos casos es factible que
la persona ni siquiera se sienta tan triste, sino muy irritable, explosiva y con gran
carga de frustración ante sus problemas cotidianos. La gente la nota muy sensible
y con gran sufrimiento. En su vida estos síntomas comienzan a provocarle
dificultades en el trabajo, fricciones frecuentes con sus familiares o con otras
personas, incapacidad para tomar decisiones adecuadas, e incluso maltrato de
los demás. Si esto progresa las ganas de vivir pueden disminuir y se llega a
considerar la auto-aniquilación. Esta situación amerita la evaluación y el
tratamiento de parte de un psiquiatra o de un médico capacitado en el manejo de
la depresión. También existen personas que paulatinamente desarrollan
preocupaciones constantes y catastróficas sin causa externa que las justifique y
se angustian por encontrar maneras de evitar que se conviertan en realidad.
Según pereña (2010) “Los síntomas neuróticos son expresión de los intentos del
individuo de reconciliar tendencias antagónicas y de establecer transacciones
con las demandas del ambiente exterior […] una tendencia o impulso inconsciente
es parte reprimido o parte insatisfecho” (Pereña, 2010, p.13-14).El autor define
aquellos síntomas en base al contexto psicoanalítico ya que se refiere que las
personas que presentan estos síntomas tratan de mantener interacciones
psicológicas entre sí, la persona utiliza como mecanismo de defensa la represión
ante estas sensaciones.
El mismo autor pereña (2010) afirma que “Los síntomas de estos trastornos
consisten en una manifestación de angustia (si el enfermo la siente o la expresa
directamente) o bien en esfuerzos automáticos para controlar dicha angustia por
medio de defensas de conversión, disociación, desplazamiento, formación de
fobias o pensamientos y actos repetidos “(pereña, 2010, p.8-9).Por lo tanto , se
dice que el principal síntoma es la angustia que puede manifestarse al sentir
sensaciones interiormente o mediante el comportamiento , a la vez existen
mecanismos de defensas que sirven como una autoayuda de la persona para
poder salir de su problema.

Por ello, los síntomas sirven de gran ayuda para poder realizar una evaluación
al paciente que deben cumplir con estas características para poder decir que
presenta una neurosis, detectando el problema a través de un diagnóstico y
finalmente realizar el tratamiento.

Síntomas según el psicoanálisis


La teoría psicoanalítica explica los síntomas de esta psicopatología en base a
los estudios de Freud Los síntomas neuróticos, al igual que los sueños y los actos
fallidos, son otra de las manifestaciones del inconsciente. A diferencia de los
anteriores, que son considerados normales y ocurren en forma permanente, los
síntomas neuróticos indican algún grado de patología. Todo síntoma es siempre
señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos la señal está indicando algún
desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo.

Estos deseos inconscientes son los que -según la teoría psicoanalítica-


aparecen disimulados a través de los síntomas. En general los síntomas
neuróticos son percibidos como molestos en mayor o menor grado por el portador
(quien lo padece). La mayoría de las personas portamos algún tipo de síntoma
neurótico; ello no es sinónimo de enfermedad mental ni de desequilibrio. La
molestia, preocupación o limitaciones que el síntoma produzca determinará la
necesidad o no de enfrentarlo y modificarlo. Según Mondragón (2006) “Sigmund
Freud llamó neurosis a aquellos que surgen de la ansiedad, y cuyos síntomas
interfieren la actividad normal pero no la bloquean completamente. Los estados
que solía calificar como neurosis incluían fobias, obsesiones, compulsiones, y
algunas depresiones […]” (Mondragón, 2006, p.333).por lo tanto, esta teoría
explica que los síntomas como los miedos, las compulsiones, la ansiedad, si
pueden causar problemas en nuestra vida cotidiana pero no totalmente, sólo
hasta un límite, ya que estos no representan una ruptura con la realidad ni
requiere hospitalización de la persona que padece esta patología.

Tipos de ansiedad
Freud describió la ansiedad como un miedo sin objeto; es decir, muchas veces
no podemos señalar su origen o el objeto concreto que la provocó.La ansiedad
es un acompañante normal del crecimiento, de los cambios, de la
experimentación de cosas novedosas, y del hallazgo de la propia identidad y
sentido de la vida. Por el contrario, la ansiedad patológica es una respuesta
inapropiada a un estímulo concreto en base a su intensidad o a su duración.
Según Mondragón (2006) indica que:

“Ansia normal” es un estado psicológico de expectación con relación a


acontecimientos que nos conciernen: es el estado de alarma, atención y vigilancia
que sigue a una primera vaga señal de peligro .El ansia que consideremos fuera
de lo normal es el “ansia conflictiva”, es decir, aquella en la que el sujeto no sabe
cómo reaccionar ante una decisión, y las probabilidades de actuación se le
presentan contradictorias e incompatibles (p.333).

Por lo tanto, Sigmund Freud clasificó la ansiedad en dos tipos que pertenecen
a los síntomas de esta patología, una de ellas en la ansia normal que se presenta
en la vida de las personas mediante un estímulo vago de peligro causando un
estado de alarma y la otra es la ansia conflictiva que se considera anormal porque
la persona no sabe cómo reaccionar cuando va a tomar una decisión y al
momento de actuar no sabe cómo hacerlo.
Síntomas de la neurosis según su tipología

Neurosis de angustia o ansiedad

Entre los elementos somáticos se evidencian los siguientes síntomas: ahogos,


afonías, taquicardia, palpitaciones, vómitos, diarreas, espasmos gástricos,
constricción faringes, poliuria, temblores, dolores pseudorreumáticos, crisis de
prurito, cefaleas, zumbidos de los oídos, etc. Entre los síntomas psíquicos cabe
citar sentimientos paralizadores y pesimistas; la espera de un peligro; el
angustiado está atrapado por el peligro que experimenta, que le sus facultades
de análisis, sin poder apartarse de la terrible situación que le fascina. Según silva
(1995) afirma que:

[…] Su importancia clínica radica en el hecho de que la angustia como síntoma


está presente en toda la patología psiquiátrica […] Reaccionamos con miedo
frente a la perspectiva de una agresión física limitada (presencia de un perro , por
ejemplo) , con angustia normal frente a la iniciación de un sismo , con angustia
neurótica cuando nuestra reacción es desproporcionada al estímulo o cuando este
no existe (por lo tanto, aquí la sensación de peligro es subjetiva e implica la
movilización de mecanismos de defensa del yo para enfrentarla)(p.243).

Por lo tanto, el principal síntoma de esta neurosis es la angustia, que es un


estado intenso ante algo amenazante o peligroso para la persona que lo padece,
esta angustia se encuentra presente en todos los tipos de neurosis, es la principal
sintomatología, es subjetiva ya que hay personas que ciertos estímulos les
causan miedo o tensión mientras que a otras no, es por ello que cuando una
persona siente angustia se activan ciertos mecanismos de defensa ante hacia
determinadas situaciones.
Neurosis fóbica

La fobia tiene que ver con impulsos que se proyectan en el exterior para
disminuir la sensación de angustia. El individuo organiza así distintas conductas
sistematizadas de carácter fóbico: de evitación (evitar el objeto); de
tranquilizarían: se procura no estar solo o acompañarse de objetos que brindan
protección. El fóbico está en una continua alerta y organiza actitudes de
huida, como la inhibición, timidez con el otro sexo, indecisión o rechazo del
contacto con los demás; o actitudes que lo llevan a permanecer constantemente
ocupado. Según Silva (1995) afirma que:

Los síntomas aparecen en cuanto el individuo se pone en contacto con el objeto


de la fobia. Las sensaciones subjetivas son idénticas a la de neurosis de angustia:
desazón, inquietud, temor. Los síntomas funcionales son también idénticos:
palpitaciones, sudores, molestias precordiales, sensación de ahogo, etc. Si el
individuo intenta sobreponerse a la fobia, aparece una desazón creciente y la
angustia adquiere tales proporciones que puede provocar una “reacción primitiva”
[…] movimientos desordenados, huida (p.246).

Por lo tanto, en este caso la fobia causa un temor o miedo intenso que causa
un determinado estímulo, es de larga duración, los síntomas se manifiestan
cuando el individuo está cerca de ese estímulo, cuando eso sucede provoca
ciertas reacciones fisiológicas como: palpitaciones, sudoración y diversas
molestias, etc. como consecuencia la persona al sentirse con mucho temor
recurre a huir de este estímulo que provoca estas reacciones.

Neurosis depresiva

Durante periodos muy prolongados (más allá de un año), se presenta una


persistencia de un ánimo depresivo, falta de impulsos y ganas de hacer las cosas,
baja autoestima, falta de confianza en sí mismo, irritabilidad, ganas de llorar o
tristeza constante, inapetencia, desinterés, etc...Con mucha frecuencia, se
producen problemas laborales, familiares, retraimiento y trastornos de
adaptación. Según Silva (1995) “[…] un cuadro de evolución crónica de
perturbación del ánimo, el cual es depresivo, unido a la falta de interés y de placer
por las cosas. El cuadro, en todo caso, no tiene la suficiente severidad y duración
de los episodios depresivos mayores” (Silvia, 1995, p.249).Por lo tanto, esta
neurosis se manifiesta a través del estado de ánimo provocando que la persona
se sienta desganada y triste, esto afecta al momento de realizar su actividades
cotidianas, pierde interés en todo, el sentido de la vida y el disfrute.

Neurosis hipocondriacas
Se trata de una preocupación constante por temas de salud, dado que se teme
“tener algo grave”, como si hubiese una expectativa permanente de que algo
malo ocurrirá. Los síntomas demuestran la angustia latente, lo cual se mezcla con
sentimientos de culpa y castigo. Estas personas suelen aislarse y evitar el
contacto social: buscan una supuesta protección y cuidados extremos. La causa
de esto cuadros está vinculada a impulsos agresivos inadecuadamente
canalizados, en donde a un integrante de la familia se le está negando su lugar.
Según silva (1995) afirma que:

[…] Esta creencia errónea de padecer alguna enfermedad persiste a pesar de las
seguridades dadas por el médico de no ser así. La preocupación interpretativa
puede centrarse en funciones corporales normales, tales como el latido cardíaco,
la sudoración, los movimientos peristálticos […] lo que puede desencadenar el
temor frecuente de padecer una enfermedad incurable, o la preocupación por un
órgano en particular (p.249).

Por lo tanto , se dice que estas personas tienen una exagerada preocupación
por su salud , siente un temor frecuente de que les vaya a pasar algo y que sufren
de una enfermedad , pese a que el doctor haya descartado la ausencia de una
enfermedad ellos siguen pensando mucho y cuidándose para evitarlas.
CAPITULO II

TEORIAS DE LA NEUROSIS
TEORIAS SOBRE LA NEUROSIS

 Teorías Genéticas.

Si bien la importancia concedida a la genética de las neurosis disminuyo con las


aportaciones psicoanalíticas, el tema ha sufrido un renovado interés en los
últimos años a través de estudios precisos. A mayor abundamiento, la actividad
nerviosa vegetativa y la respuesta de esta a estreses diversos están, en parte,
determinadas genéticamente, lo cual, lógicamente, mediatiza la constitución
emotiva y la posibilidad de tener manifestaciones de angustia y en general de
desarrollar neurosis. Nos parece representativa la posición de Slater y Cowie
(1974=, quienes defendieron la herencia poligénica o multifactorial, aceptando
las influencias ambientales (fig. 11-5). Amparándose en trabajos anteriores con
gemelos monocigoticos y dicigoticos, concluyeron que la existencia o no de
sintomatología estaba mucho más estrechamente relacionada con las tensiones
ambientales que con la predisposición genética; pero, si aparecen los síntomas,
entonces su naturaleza esta en gran parte determinada por los factores
hereditarios. Estos y otros estudios antiguos y resientes (Miner, 1973; Alsobrook
y Pauls, (1994) apuntan hacia diferentes distribuciones genética de las distintas
formas clínicas neuróticas: los trastornos de angustia y concretamente las crisis
de angustia, así como los trastornos obsesivos y algunas fobias (agorafobia
social), muestran una participación genética importante, mientras que en la
hipocondría, la ansiedad generalizada y la neurosis histérica aquilla es
irrelevante. Es, asimismo, ilustrativo que según estudios gemelos la
heredabilidad del nuerotismo se sitúa alrededor del 50% (Zuckerman, 1999).
Entre nosotros, Gastó (19992) ha señalado el origen biológico de determinados
macrosintomas (ansiedad pánico) y microsíntomas neuróticos. Los
macrosíntomas (crisis de angustia, somatizaciones, rituales obsesivos, etc.) son
clínicamente detectables, pero comportan un gran solapamiento y variabilidad
temporal con escaso poder predictivo, mientras que los microsintomas,
reconocidos más psicométrica que clínicamente, representan la esencia del
trastorno neurótico y tienen alto componente expresada por labilidad del SNC
vegetativo (, que representa al llamado neuroticismo general más que una clase
particular de neurosis.
Tal como apunta Gastó, es una cuestión difícil de dilucidar como se generan
las tipologías clínicas a partir de la expresión genérica de neuroticismo. Gastó
(1992) concluye respecto a la constancia del fenómeno neurótico y la
independencia de las circunstancia ambientales a) los tramientos biológicos
actúan de forma transitoria sobre los macrosíntomas y modifican ascasamente
los microsintomas; b) si estos síntomas se equiparan a neurotisismo, cada
paciente parece poseer un nivel característico y estable a lo largo de su vida
(probablemente al margen de la capacidad del SNC para generar
macrosintomas); c)La heredabilidad de los microsintomas es alta; d) diversos
factores biológicos y no biológicos se correlacionan a corto plazo con los
macrosintomas, pero no lo hacen con el nivel estable de síntomas, y e) las clases
de neurosis son agrupaciones de macrosintomas que siguen un curso
intermitente con una fuerte tendencia a la disipación con el paso del tiempo.

“[…] Me parece que la particular la posición de Slater y Crowie (1974),


quienes protegieron la herencia poligenica o multifactorial, aceptando las
influencias ambientales. Resguardándose en trabajos anteriores con
gemelos monocigoticos y dicigoticos, concluyeron que la existencia o no
de sintomatología estaba mucho más estrechamente relacionada con las
tensiones ambientales que con la predisposición genética; pero si
aparecen con síntomas, entonces su naturaleza esta en gran parte
determinada por los factores hereditarios […] ˮ.Slater y Crowie. (1974)
(pp.137.).

 Teorías Neurofisiológicas.

Ponen el acento casual sobre los trastornos de la función nerviosa,


especialmente de las regiones subcorticales diencefálicas, tal con ha
señalado Eysenck (1970), cuyas teorías apoyan la base genética de las
neurosis. En concreto situa los cuadros de neuróticos en función de dos
parámetros básicos de la personalidad, el neuroticismo y la extroversión, el
primero relacionado con la activación vegetativa y el segundo relacionado
con el nivel de activación cortical(extroversión:hipoactivacion;
introversión:hiperactivacion(. Los histéricos tendrían un elevado
neuroticismo-extroversion media alta y el resto de neuróticos (distimicos) un
elevado neuroticismo-elevada introversión.
Por su parte, Gray (1982) ha formulado un modelo, con parámetros diferentes
a Eysenck, poniendo énfasis en la susceptibilidad al castigo o a la
recompensa, y define la personalidad según dos ejes: la ansiedad y la
impulsividad. Para Gray (1982), el neuroticismo representa una elevada
susceptibilidad a todo tipo de estímulo (recompensa o susceptibilidad al
castigo, de forma que la ansiedad máxima se encuentran en el neurótico-
introvertido. La máxima impulsividad subyace en los sujetos con elevada
susceptibilidad a la recompensa y a la mínima en los que tienen máxima
respuesta al castigo. La base neurofisiológica de la susceptibilidad al castigo
o la recompensa es el sistema de inhibición conductual, localizado en el
sistema septohipocampico, responsable de la respuesta de ansiedad.

“[…] Para Gray (1982) define a la personalidad según dos ejes: la


ansiedad y la impulsividad, para él, el neurotisismo representa una
elevada susceptibilidad a todo tipo de estímulo recompensa o castigo en
tanto que la introversión máxima se encuentra en los neuróticos-
extrovertidos […] ˮ. (Gray.1982.). (pp.137).

 Teoría Dinámica de Pierre Janet.


De inspiración neurofisiológica, está basada en el supuesto déficit funcional
de energía o tensión psicológica de la neurosis sobre todo la psicsatenia. En
estas circunstancias, se produce un automatismo de ciertos fenómenos por
perturbaciones de los niveles superiores de control, que origina
desadaptaciones a la realidad social. Mientras observa en la psicastenia
(neurosis obsesiva) un descenso de tensión psicológica, para la otra gran
neurosis que aísla, la histeria, defiende una regresión de las funciones
voluntarias hacia formas inferiores de automatismo.

“[…] Propone que la inspiración neuropsicológica, está sustentada en el


supuesto déficit funcional de energía o tensión psicopatológica de la
neurosis, sobre la psicastenia. En esta circunstancia, se produce un
autismo de ciertos fenómenos por perturbaciones de los niveles
superiores de control, que origina desadaptaciones a la realidad social
[…] ˮ. (Pierre.SF.). (pp.138.).

 Teoría de la timopatía ansiosa de López Ibor


Entre nosotros, López Ibor (1950) formulo una teoría personal de estos
problemas, diferenciando las que a su entender son las auténticas neurosis,
cuyo origen es psicogenético (neurosis de angustia o reacciones ansiosas),
de las timopatias ansiosas, que considero enfermedades efectivas de causa
endógena. En estos últimos cuadros la angustia se erige un síntoma capital,
pero sin que pueda ser reducida a un conflicto psiquicoo somatico. Es, por
tanto, un fenómeno autónomo que surge de la capa de los sentimientos
vitales. La escuela americana ha replanteado el viejo problema de la
ansiedad endógena (Sheehan), cuya importancia en el enfoque terapéutico
de estos cuadros es notable.

“[…] Formula su teoría personal con estos problemas, diferenciados las


que a su entender son las auténticas neurosis, cuyo principio
psicogenético (neurosis de angustia o reacciones ansiosas). De las
timoratas ansiosas que condena como enfermedades activas de
etiología endógena […] ˮ. (Ibor.1950). (pp.138.).

 Teoría psicoanalítica.
Para el psicoanálisis, la nurosis es una afeccion psicógena coyo síntomas
son las expresiones sombolicas de un conflicto psíquico que tiene sus raíces
en la historia infantil de sujeto y constituye compromisos entre el deseo y la
defensa (Laplanche-Portalis).
Desde sus orígenes, la teoría analítica ha experimentado sustanciales
cambios, en sus inicios Freud distinguió la neurosis actuales (neurosis de
angustia y neurastenia) de las psiconeurosis de transferencias (neurosis
obsesivas, histeria de conversión e histeria de ansiedad o neurosis fóbica).
Mientras que a las primeras les atribuye una causa actual y fisiogena, por
disfunción somática de la sexualidad, considera las segundas como producto
de un conflicto psíquico infantil que permanece inconsciente.
Lo cierto es que esa teoría dicotómica primitiva fue perdiendo fuerza, de
forma que en la actualidad el psicoanálisis considera que las dificultades
reales de la vida son insuficientes para producir trastornos, por lo que siempre
se precisa que exista previamente un conflicto interno anclado en el pasado
(fijación) que puede ser: placer al succión o la incorporación por fijación al
estadio oral, o la retención o emisión por fijación al estadio esfinteriano anal,
o genital primitivo por fijación al estadio fálico. El Yo infantil es incapaz de
manejas las intenciones pulsaciones intensas ocasiona ansiedad ante
pequeños hechos presentes.
En síntesis la neurosis aparece ante el psicoanálisis como una mala
estructuración del Yo, incapaz de controlar las fuerzas instintivas del Ello y
las exigencias sociales, por lo que el neurótico es un personaje que fracasa
ante sí mismo y en su relación interpersonal y social.

“[…] Freud resalto la neurosis actuales tales como la neurosis de


angustia y neruastemia, de las cuales psiconeurosis de transferencia se
clasifican en neurosis obsesiva, histeria de conversión o histeria de
ansiedad o neurosis fóbicas. Mientras que a las primeras se les
denomina una causa actual y fisiogena, por difusión somática de la
sexualidad […] ˮ. (Freud.SF.). (pp.138.).

 Teoría de Pavlov. Neurosis Experimentales


Pavlov detecto en animales condicionados la respuesta que producía en
estos situaciones experimentales que los desorientaba y producía un
conflicto (situaciones traumáticas, conflicto en la elección de refuerzos,
imposibilidad de discriminar estímulos, descarga motriz contrariada, etc.). En
esta circunstancia el animal se vuelve ansioso e irritable e incluso puede
llegar a presentar trastornos psicosomáticos. Tales estado. Que fueron
denominados por el mismo Pavlov neurosis experimentales (termino que ha
suscitado enconadas críticas por su imposibilidad de explorarse con toda
garantía a la problemática humana, han abierto un campo de investigación
en que se baraja la relación sujeto. Medio, con el riesgo de concebir la
neurosis como una reacción natural a las dificultades ambientales. Pavlov al
observar la diferencia repuesta de los animales en las mismas condiciones
experimentales elaborada una clasificación tipológica: tipo nerviosos fuertes
o débiles, según predominan los procesos de excitación o inhibición. En
relación a esta división, aisló dos formas de generales de neurosis: La
primera concomitante de la procesada excitación, con pérdida contaminada
de los procesos inhibidos y la segunda por excusa inhibitoria con pérdida
social de estación.

“[…] A estos estados se le catalogaron por Pavlov neurosis


experimentales pero (este término ha suscitado encadenadas críticas ya
que por su imposibilidad de explorarse con toda libertad o exactitud a la
problemática humana,han abierto un campo de investigación en que se
baraja la relación sujeto. Medio, con el riesgo de concebir la neurosis
como una reacción natural a las dificultades ambientales. […]
ˮ.(Pavlov.SF.). (pp.138.).

 Teoría Conductista.
El conductismo se centrado precisamente en la neurosis demostrando todo
su potencial científico, teórico y práctico, algo similar a lo que ocurrió con el
psicoanálisis, que solo posteriormente abordo el terreno mucho as complejo
de las psicosis.
Según Eysenck (1959), los síntomas neuróticos son patrones aprendidos
de conducta que, por razón u otra, son adaptativos. El paradigma está
representado por el caso del niño Albert de 11 meses que experimentalmente
se provocó una fobia a las ratas blancas. Se consideró que la conducta
neurótica (adaptativa) se origina por el mecanismo de aprendizaje
(condicionamiento) que la conducta normal (adaptativa). Esto sitúa en los
estímulos ambientales la adquisición de respuestas neuróticas.
Cotejando su teoría con el punto de vista freudian, Eysenck niega conflicto
inconscientes como base de los síntomas neuróticos. Observa estos casos
como habitos aprendido y zanja la cuestión afirmando: No hay neurosis
alguna en la base del síntoma, sino simplemente el síntoma mismo.
Suprimamos el síntoma y habremos eliminado la neurosis.
Otros autores como Dollard y Miller (1950), hicieron desde las teorías del
aprendizaje una aproximación a las teorías freudianas, de forma que la
represión se equipara a las conductas de evitación y el desplazamiento al
aprendizaje por asociación. Son embargo, tales propuestas no han supuesto
un gran avance en la comprensión y tratamiento de la neurosis.
Por su parte, Mowver (1950) formulo la teoría de los estadios para resolver
la paradoja neurótica, ya que, si bien el paradigma de condicionamiento
clásico explicaba muchas conductas neuróticas (fobias, rituales obsesivos,
conductas de histerias), no aclaraba porque, una vez desaparecido el
estímulo incondicionado o refuerzo inicial, en cuyo germen se fraguo la
conducta patológica, esta no se extingue. Según la teoría Mowrer y otros
acreditados conductistas, como Ullman y Krisner (1965), después de
producido acondicionamiento, en un segundo estadio, por un proceso de
condicionamiento operante o instrumental, se fija la conducta neurótica
porque reduce la ansiedad. Es decir, la conducta mal adaptada se mantiene
porque recompensa al sujeto ya que al atenuar la ansiedad se convierte en
un refuerzo.

“[…]Según Eysenck (1959) Cree que los síntomas neuróticos son signos
aprendidos de conducta, que por razón alguna son adaptativos, Ya que
el paradigma está representado con el famoso y conocido caso del niño
Albert de 11 meses el cual fue expuesto un riesgoso experimento como
consecuencia originándole fobias a las ratas blancas. Se le considera
que la conducta neurótica es (inadaptativa) y que se origina por el
mecanismo de aprendizaje que es el (condicionamiento) que la conducta
normal son (adaptativa)[…] ˮ. (Eysenck.1959). (pp.139.).

 Teoría sociogénica.
Tiende a enfatizar los aspectos sociales en la causa de las neurosis. Las
presiones sociales condicionaran la aparición y expresión de estos
trastornos. Así se explicaría porque formas clínicas como las manifestaciones
aparatosas (crisis, disociación, etc.) de la histeria son propias de las culturas
primitivas y adoptan un cariz más elaborado (somatización, etc.) en las
sociedades industrializadas. Otros autores, como Karen Horney. Inciden
sobre los aspectos intrínsecamente neurotizantes de la estructura de la
sociedad de nuestro tiempo. En general se ha señalado el porqué de las
condiciones deficitarias de habitad sobre la incidencia de la neurosis.
Es importante, asi mismo la constatación de un predominio de las neurosis
en los medios urbanos, asi como en el sexo femenino y el estado civil de
viudedad, en tanto que la clase social, el nivel educacional o la etnia son
parámetros que, por el momento, ofrecen resultados contradictorios
(Vasquez Barquero, 1981). Por otra parte, las condiciones estresantes y
negativas de trabajo y la situación de desempleo así como otras (obsesos
sexuales, etc.) (Chaturvedi y Bhugra, 2007) contribuyen en la aparición de
trastornos neuróticos menores.
Hemos visto diversidades de teorías afrontar el problema etiopatogénico
de las neurosis. También hemos expuesto nuestra concepción personal
acerca de esta cuestión, en términos de equilibrio y perdida de la memoria
externa o interna o ambas. Nos parece que ha quedado suficientemente claro
que al desequilibrio neurótico se puede llegar por vías muy distintas que
ponen en acción tanto el factor de orden psicológico como biológico

“[…] Chaturvredi y Brugra (2007) Aportan en que hay trastornos


neuróticos leves o por decir menores. Como bien se ha leído hay muchas
diversidades de teorías que tratan de afrontar el problema
etiopatogenico de la neurosis, También se habla sobre la concepción
personal que se refiere más a nuestro equilibrio y a veces perdida de la
armonía externa o interna y ambas. Ya que él debe quedar
deficientemente claro que el desequilibrio neurótico se puede llegar a
vías muy distintas que ponen en alerta los factores de orden psicológico
tanto como biológico […] ˮ.(Chaturvedi y Bhugra, 2007) (pp.139.).
CAPITULO III

CLASIFICACIÓN DE LA NEUROSIS INFANTIL

DIAGNÓSTICO
Clasificación de Neurosis

En este caso hablaremos sobre las clasificaciones de la Neurosis infantil, donde


son los siguientes:

Trastorno de ansiedad

La ansiedad puede ser considerada una emoción que surge cuando la persona se
siente atraviesa episodios relacionados a condiciones de peligro, ya sea real o no
la situación amenaza.Un niño con ansiedad tiende a desbordar hacia la actividad
motriz voluntaria, produciendo movimientos impacientes o hiperactividad. Si los
niños están tensos, se mueven con rapidez aunque sus movimientos no tenganun
objetivo establecido. Podemos decir que La angustia es parte de la expresión
somática de la ansiedad, un temor difuso entre un peligro incorrecto e
inminentemente; se manifiesta precozmente cuando por ejemplo el niño desde que
es capaz de comprender que su madre lo ha “dejado”, puede reaccionar con llantos,
o con otro tipo de conductas relacionadas a la disconformidad o al miedo

Según Villafañe, A. (1996) señala lo siguiente: “la ansiedad se refiere


conceptualmente al temor del sujeto sin que este tenga pleno conocimiento de
su causa. Se manifiesta atraves de ciertas formas de expresión, tales como
falta de expresión de palpitaciones, sudoración, inquietud, tristeza ligera,
apatía, o aparente indiferencia” (p. 2)

Podemos decir que la ansiedad es donde el individuo no sepa su causa de la


ansiedad, la ansiedad podemos decir que se presenta de diferentes formas, por
los cuales debemos estar atentamente a ello.

Por otro lado según Bourne, E y Garano, L. (2006) es “el trastorno de la


ansiedad es generalizado están únicamente provocados por haber sido criados
por unos padres que descuidaron, bandonaron o abusaron de la persona que
lo sufre, dando como resultado de inseguridad o una vergüenza profundamente
asentada que provoca las actuales fobias o ansiedades”. (p.19)

Por lo tanto la ansiedad como se manifiesta de otras formas, también se puede


decir que aquellos que crecen en familias disfuncionales puede provocar por otra
parte la ansiedad.
La ansiedad forma parte de la existencia y se caracteriza por un sentimiento de
peligro inminente con actitud de espera, provocando un desorden profundo; la
ansiedad consiste en un estado emocional aversivo, anticipatorio de una amenaza
real o imaginaria, externa o interna, caracterizado por sensaciones de aprensión
y otros sentimientos y pensamientos desagradables como por ejemplo:
nerviosismo, preocupación, etc.

Trastorno obsesivo compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno mental en la cual aparecen


pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos
repetitivos e indeseables que los impulsan a elaborar una acción determinada
(compulsiones).

Con frecuencia, la persona se comportan de cierta manera para liberarse de los


pensamientos obsesivos, pero esto solo brinda alivio temporal. Por otro lado es
caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que
producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas
denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.Según
Mardomingo, M. (1994)

se trata “el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene una prevalencia similar en los niños
y adolescentes que en los adultos, a diferencia de otras entidades como la esquizofrenia,
la depresión o los trastornos de ansiedad que predominan en la vida adulta. A esto hay
que añadir que aproximadamente la tercera parte de los trastornos obsesivos del adulto
se inician en la infancia y adolescencia, lo cual la idea enorme importancia del tema”. (p.
315).

Por otro lado para Aepnya (2008) es “el trastorno obsesivo compulsivo se
caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones se
definen como pensamientos, impulsos o imágenes que de modo intrusivo,
repetitivo e indeseado se hacen presentes en la conciencia causando ansiedad o
malestar significativo. Las compulsiones son comportamientos, motores o actos
mentales, repetitivos, finalistas e intencionales que el sujeto se ve impedido a
realizar de manera estereotipada […]con el fin de evitar que ocurra el daño
anticipado, objetivamente improbable, para si mismo o para los demás”. (p. 1)
La característica esencial consiste en la presencia de obsesiones o compulsiones
de carácter recurrente que consumen mucho tiempo y causan un deterioro notable
o malestar, importante. Es más frecuente en los niños y adolescentes de lo que
se creía con anterioridad. Durante la adolescencia; el trastorno presenta una
frecuencia igual en ambos sexos. En los niños de menor de edad es ligeramente
mas frecuente en el sexo masculino, este trastorno se caracteriza por un curso
oscilante, con unos síntomas que se agravan con el estrés.

Trastorno depresivo

La depresión infantil es un trastorno frecuente y similar al de los adultos, esto


disminuye la capacidad de concentración y memoria, favorece el fracaso escolar
y si se acompañan con castigos paternos y/o de profesores, puede generar ideal
o conducta suicida.

La prevalencia por sexo está determinada en poblaciones femeninas más que en


masculinas, debido pobremente a que en niñas la presencia de un trastorno
emocional es más significativa que en el varón; lo cual puede generar
enfermedades orgánicas, promover el consumo de sustancias psicoactivas o
toxicas, factores escolares y sociales en estado de déficit, trastornos de
personalidad y presencia de trastornos psicopatológicos y previa sintomatología
patológica, animo en estado disminuido, limitada capacidad para expresar o sentir
alegría, pensamientos pesimistas, sentimientos de culpa y sensación de vacío,
disminuye la capacidad de concentración, disminución de la autoestima.

Para Villafañe, A. (1996) se refiere “Al estado depresivo se caracteriza por un


síndrome nuclear cuyos componentes principales son la tristeza, la inhibición y el
sentimiento de culpa. Hay síntomas adicionales, fatiga, falta de entusiasmo y energía,
retraimiento, etc, unidos a trastornos somáticos, insomnio, jaquecas, hipertensión,
anorexia. […] los niños, hasta que entran en edad escolar, la depresión toma una base
psicótica y puede desarrollarse en tres fases de conducta, la primera es de protesta, que
corresponde una ansiedad de separación (de la madre), segundo, periodo de
desesperación, en caso de la separación de la madre se consolide expresiones de pena
y duelo y ultimo separación, se elabora la perdida”. (p. 5)
Para Aepnya (2008) es “el trastorno depresivo es la presencia de un estado de ánimo
depresivo y/o irritable o una disminución del interés o de la capacidad para el placer que
este presente la mayor parte del día durante las dos últimas semanas, y que se acompaña
de los siguientes síntomas: pérdida de peso, insomnio, dificultad para pensar etc. Estos
síntomas deben ser importantes como para provocar malestar significativo o deterioro
académico, social o laboral en el niño”. (p. 104 y 105)

Los trastornos depresivos pueden producirse en sujetos propensos a raíz de la


crisis de identidad propia. La evolución de un niño a depresivo es que este
reaccione frente a tales pérdidas con una actitud de excesiva resignación que
demuestra dificultades para canalizar su agresividad y que acabe convirtiéndose
en abulia, apatía y autodesprecio.

Trastornos fóbicos

Las fobias han sido clasificadas como neurosis normales de la niñez que se
produce en casi todos los niños, especialmente entre los 5 y los 7 años de edad;
esta fobias son frecuentes durante la infancia y más se da en las niñas que en
los niños. Los miedos suelen ir disminuyendo con la edad, y con el paso de los
años también, según la edad los miedo más comunes de un recién nacido es por
medio de los miedos pronunciados o ante un fuerte y repentino ruido y/o golpe,
de los 6 a 18 meses en el miedo a lo desconocido, a la oscuridad, de los 18 meses
a los 7 años tienen miedo a quedarse solo, a la oscuridad también, a ser
perseguido por personas extrañas, fenómenos naturales (fuego, tormentas), a
espacios muy abiertos o muy cerrados, a los ruidos, etc., de los 7 a 12 años su
miedo es a la relaciones con los demás, al colegio, a la violencia física, a la muerte
de los seres queridos, de los 12 a 18 años el miedo más frecuente es a la relación
con personas de otro sexo, al fracaso en los estudios, hablar en público. Según
Cárdenas, S. (…)

indica que “la fobia es un temor persistente e identificable que resulta excesivo o irracional
y que desencadena por la presencia o la anticipación de un objeto o una situación
específica. […] en los niños y adolescentes que sufren uno o más fobias, experimentan
una ansiedad consistente cuando están expuestos al objeto o situación específica, es
decir, cuando hay fobia hay ansiedad, angustia , entre las fobias comunes, se incluye el
temor a los animales, la sangre las alturas, etc.” (p. 1)

Asi también encontramos a Villafañe (2008) menciona “ el origen de estos trastornos


existe casi siempre un comportamiento particular de los padres que acarrea una dependencia
ansiosa del niño respecto a una madre con frecuencia mal equilibrada, absorbente y ansiosa. En
otros casos la actitud paterna, el origen del trastorno, o mas bien el clima que reina entre los
cónyuges lo que en difinitiva mantiene el conflicto psicologicoen el niño se encuentra implicados.
El niño generalemente es incapaz de tomar conciencia de sus obsesiones o fobias y de
analizarlas”. (p. 4)

El niño afectado de una fobia trata de evitar la situación que teme, esto se puede
dar porque no ha sido capaz de alcanzar la situación deseada o por miedo a que
se vuelva a repetir la misma situación.

La situación fóbica puede agravarse hasta el punto de hacer del niño un verdadero
inválido. En algunos casos el niño afectado de una fobia trata de evitar la situación
temida, esto se pueda dar por que no ha sido capaz de alcanzar la situación
deseada y por miedo a la situación o repetición de todo el proceso.

Trastorno histérico

La histeria siempre se ha visto ligada al sexo femenino, si bien también el sexo


masculino puede padecer trastornos histéricos, aunque es mucho menos
frecuente. El termino histrión hace referencia a las mascaras de los actores del
teatro griego, a la teatralidad y dramatismo con lo que suelen comportarse este
tipo de personas. La personalidad histérica o histriónica se caracteriza
precisamente por esta tendencia a la teatralidad, que procede de una exagerada
necesidad de ser admirado y estimado por los otros.

La neurosis histérica se caracteriza por diversas manifestaciones, se presenta


alteraciones de la consciencia, niños de mas de siete años, son inseguros y
dependientes. Hay dos tipos de histeria, síntomas histéricos que se presenta a los
11 a 12 años tanto como en niños como en niñas y rasgos de la personalidad.

Según DSM-IV (..) nos dice que “ el trastorno de la personalidad es la emotividad


generalizada y excesivo y el comportamiento de búsqueda de atención.[…] los sujetos con
trastorno histriónico de la personalidad no están cómodos o se sienten despreciados cuando no
son el centro de atención. En general son vivaces y dramáticos y tienden llamar la atención,
pudiendo, al principio, seducir a sus nuevos conocidos por su entusiasmo, por ser aparentemente
muy abiertos”. (p. 11)

Por otro lado Lluis (1986) es “ el trastorno histérico en los niños, las manifestaciones
histéricas no suelen conjugarse como un cuadro clínico unitario, lo que hace dificultar su
diagnóstico. La neurosis histérica se caracteriza por diversas manifestaciones somáticas,
sin causa orgánica verificable; se registran en ocasiones alteraciones de la consciencia
(alucinaciones, desmayos, etc.), como los trastornos sensoriales (ceguera), motores
(parálisis, tic) etc. La histeria infantil prevalece en niños de más de siete años, con una
mayor frecuencia a partir de los nueve a diez años, y se trata en general de sujetos muy
sugestionables muy sensibles, inseguros y dependientes de los padres en exceso”. (p.
15)

La histeria se manifiesta bajo diferentes formas clínicas, es más fácil reconocerla


en el adolescente que en el niño. Se habla más de niños histéricos que de histeria.
Es difícil hablar de histeria pura, porque se presentan algunos síntomas fóbicos
por eso también se le llama manifestaciones pre-histéricas.

La gran finalidad de una persona histriónica es no pasar inadvertida. El exceso de


experimentar la vivencia de ser alguien importante, pareciendo entonces que pueda
tener una sólida autoestima, aunque esto no es así en tanto necesita reafirmarla
con sus demandas constantes de atención. Es como los niños que se portan mal o
que hacen "actuaciones" cantando o bailando con el único fin de atraer la atención
de los adultos.

Trastorno de ansiedad por separación

El DSM IV y el CIE 10 toman en cuenta con mayor relevancia este tipo de trastorno
en los niños.
La ansiedad de separación es un estado afectivo patológico entre el hijo y uno de
los padres, generalmente la madre, esta se manifiesta de diversas maneras, el
síntoma inicial más corrientes es la obstinada negativa del niño de ir a la escuela
(Kanner, 1996).

Gittelman (1985) mencionó que los pequeños que la padecen se sienten


visiblemente afligidos por no estar con sus padres. A menudo los necesitan
demasiado, son sumamente apegados a ellos y no les gusta perderlos de vista.
Este malestar ocasionado por la separación puede ser tal que se convierta en
pánico (Consúltese en Johnson, Rasbury y Siegel, 1995).

Su ansiedad puede provocarles síntomas tales como la náusea, vómitos, con frecuencia
temen accidentarse, enfermarse o cualquier otras causa que implique la separación con
sus padres. Su frecuencia es casi la misma en niños y niñas, puede aparecer desde la
edad escolar y es usual en hijos de familias unidas y sobreprotectoras (Johnson, 1995).

La característica esencial es una ansiedad excesiva desencadenada por la


separación de las principales figuras de vinculación o del entorno del hogar. El DSM
– IV exige una duración de 4 semanas y un malestar clínicamente significativo o
deterioro social, académico laboral. (Parmelee, 1998).

Es normal que los niños pequeños y en edad pre – escolar presenten un cierto
grado de ansiedad ante las separaciones reales o la amenaza de las mismas
personas significativas con las que están vinculadas.

Muchas situaciones que impliquen separación también trae consigo otras posibles
fuentes de tensión o ansiedad (CIE 10, 1992).

Los sujetos con estos trastornos pueden experimentar malestar excesivo recurrente
al estar separado de su hogar o de las personas con quienes están más vinculadas,
suelen preocuparse por miedos, accidentes o enfermedades e inclusive suelen
tener problemas a la hora de acostarse (DSM – IV, 1995).

El trastorno de ansiedad por separación (TAS) es una condición psicológica,


clasificada dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en el cual un individuo
presenta una excesiva ansiedad acerca de la separación del hogar o de la gente
hacia quienes tiene una fuerte relación de apego, tal como la madre o el padre;
asimismo puede presentarse ansiedad excesiva acerca del daño hacia figuras de
apego y eventos que puedan llevar a la pérdida o a la separación de dichas figuras.

Presente en todos los grupos etarios, el trastorno por separación es más común en
adultos (aproximadamente 7% de la población) que en niños (un 4% de la población
aproximadamente).

Por lo tanto podemos decir que la neurosis puede estar determinada por
particularidades de la personalidad, por la presión ambiental y Formación de la
familia.

DIAGNÓSTICO

Es aquella calificación que dan Los profesionales tanto como los


psicólogos y psiquiatras utilizando distintos métodos para descubrir la
existencia de algún trastorno específico en sus pacientes. Lo más
importante para identificar a un sujeto con neurosis es la entrevista
psiquiátrica, en esta entrevista se recoge la historia psiquiátrica donde se
tendrá una relación de datos, en esto se hallará las características de su
personalidad en sus relaciones con los demás y su vivencia en experiencias
pasadas y presentes del paciente y se valora su estado mental, todo ello
obtenemos declarado a través del propio paciente.
“El diagnóstico médico se sostiene en el hecho de que “el lenguaje
médico dará cuenta de la enfermedad (…) descubriendo sus ‘causas
naturales”, las únicas que forman parte del discurso médico, así
como habrá constituido otros síntomas en hechos, y los habrá
reagrupado en síndromes” (Clavreul 1978, p. 227).

Para realizar un diagnóstico eficaz se tiene que tener en cuenta varios


aspectos y se tiene que realizar con diligencia así lo menciona (Rubistein,
2004 p. 3) “No se trata de una cuestión meramente especulativa ya que
esta teoría tiene consecuencias al nivel de nuestra práctica, al mismo
tiempo que surge de ella. Cada teoría recorta el campo particular de los
fenómenos clínicos de una manera diferente. De este modo lo que para un
psiquiatra puede ser una esquizofrenia, para un psicoanalista podría
considerarse, en algunos casos, como una locura histérica”.

En algunas ocasiones se adquiere la historia y esto se complementa con


comentarios recogidos a través de otros miembros de la familia. En algunos
casos para obtener el diagnostico puede no ser algo fácil y en este caso
se tiene que hacer y realizar un examen de la conducta tal como lo señala
Vallejo (2011) “De cualquier forma, el espectro neurótico abarca un campo
que colinda con la personalidad normal, por un extremo, y con la psicosis,
por el otro. En algunos casos asintomáticos al diagnóstico de un trastorno
neurótico puede no ser fácil y habrá que recurrir a un examen
pormenorizado de la conducta y de los mecanismos de defensa apuntados”
(p. 135).

Los especialistas como psiquiatras recurren a averiguar con diligencia


el estado mental del paciente del mismo modo que los médicos de medicina
general y los psicólogos, vanutilizando la exploración física en efecto
Identifican y clasifican los elementos particulares del funcionamiento mental
del paciente.

“Allí muestra cómo la psiquiatría produce un modo de pensar la


enfermedad y un glosario, creando categorías con relación a cuya
universalidad es juzgado cada sujeto singular. Así, cada psiquiatra
escucha y mira a sus pacientes según la especificación que le es
aportada por las definiciones del glosario. La semiología psiquiátrica,
en su precisión clasificatoria, busca los signos objetivos de los
trastornos de las funciones psíquicas, pero desatiende los procesos
de su determinación subjetiva” (Braunstein, 1980).

Cabe resaltar también que en ciertos diagnósticos dependen de otros


especialistas. Precisamente Los psicólogos en su capacidad o en su
alcance se centran en realizar las pruebas de inteligencia y de
personalidad, así como también las diversas pruebas diseñadas para
detectar precisamente lesiones cerebrales o de otras partes del sistema
nervioso central. Los neurólogos también hacen pruebas a los pacientes
psiquiátricos para detectar evidencias de lesión del sistema nervioso.

Para obtener un diagnóstico más concreto se plantea realizar un


diagnóstico diferencial con algunas enfermedades y se obtendrá con
precisión lo explorado y pruebas que guíen definitivamente el caso, ya que
en ocasiones se tiene una mala perspectiva en la exploración para obtener
el diagnostico esto nos dice:

“El Diagnóstico diferencial con las personalidades psicopáticas no suele


ser difícil. La ausencia de síntomas neuróticos, la tendencia a la acción,
la poca capacidad de frustración expresada en una agresividad de tipo
impulsivo, la ausencia de culpabilidad, la irresponsabilidad, la
insinceridad, la tendencia a conductas asociales, la falta de respuestas
afectivas adecuadas, la inconstancia en las relaciones interpersonales y
la ausencia de un proyecto existencial estable, la desconsideración hacia
los demás, la escasa autocritica, la dificultad de cambio comportamental
y la inaccesibilidad a la psicoterapia son aspectos que apuntan hacia un
trastorno psicopático frente a uno de cariz neurótico” (Vallejo, 2011
p.135).

En el diagnóstico diferencial el psicoanalista Freud (1913) también se


plantea lo siguiente “En La iniciación del tratamiento plantea la necesidad
de un tratamiento de ensayo para tomar conocimiento del caso y decidir
si es apto para el análisis. Para él este ensayo previo ya es el comienzo
del psicoanálisis y debe obedecer a sus reglas" (p.126).

Para reconocer e identificar la evaluación y nombrarlo como neurótica


es necesario y se requiere prestar atención a diversas características estos
se manifiestan sin motivo de preferencia y en situaciones inadecuadas
tienen un rasgo poco perceptible de compulsividad. Cuando llegan o
sienten que no tiene sentido o se encuentran que están al término de su
vida, el individuo experimenta angustia puesto que teniendo una función
protectora su falta de eficacia en realizar un propósito es experimentada
por el sujeto como una amenaza. Por el hecho de presentar compulsibilidad
se encuentran en situaciones complejas y tienden a bloquearse entre sí.
De ahí que no se puede evitar conflictos entre ellas, y presentan varias
características, por ejemplo, la necesidad de dominar y controlar a los
demás, la necesidad de someterse pasivamente, y si estascaracterísticas
presentan y es existente en una persona entonces aparece el conflicto.
Es Por eso que el neurótico, según Horney es: “una persona desgarrada por
conflictos internos”.

Horney ha agrupado las tendencias neuróticas en varias categorías:


-Las que presentan un movimiento agresivo contra la gente.
-Las que representan un impulso a someterse, como la tendencia a
complacer a los demás, a evitar ofenderlos y a la pasividad y receptibilidad.
-Las tendencias a alejarse de la gente evitando el contacto íntimo.

Una persona que presenta síntomas neuróticas repite varias veces unas
determinadas conductas a pesar que presenta una ineficiencia
comprobada, esto no lo realiza porque el paciente o la persona así lo desee
sino porque no se encuentra en la capacidad o no ha podido aprender algo
mejor, y teniendo que ejercer funciones propias de alguna forma, muestra
su comportamiento habitual que dispone y su conducta es defensiva, ya
que es su soberanía sobre sí mismo con el propósito de evitar alguna
angustia culpabilidad o vergüenza.

“Hemos comprobado la diferencia estadísticamente significativa que


existe al comparar los rendimientos motores perceptivovisuales de
sujetos normales y de otros afectados de neurosis de angustia. En
efecto los neuróticos muestran un claro déficit en percepción
taquistoscópica, en tiempos de reacción complejos a estímulos
visuales y auditivos” (Vallejo, 1998).

Así algunos autores mencionaron o coinciden mencionando varias


características mencionadas que pueden presentar y así poder identificar a
las personas que padecen de neurosis tal como lo plantea Catell, (1975), “la
poca confianza en sí mismos, el escaso control de la voluntad, la tensión
energética alta, la gran propensión a la culpabilidad y a la disconformidad,
como rasgos peculiares de los sujetos ansiosos detectados a través de
cuestionarios de personalidad”.

1.1. Motivo de consulta

La intervención del personal médico fija la extensión sobre el motivo de


consulta al sufrimiento o daño que conduce al paciente a buscar la
intervención de un profesional. En tanto la práctica obliga a extender su
sentido ya que son numerosos y frecuentes los casos en los que el motivo
de la consulta no coincide con el padecimiento, si reducimos a menores
limites el uso de este último término a alguna de las modalidades que Freud
aisló: inhibición, síntoma o angustia. El padecimiento puede estar
inicialmente velado y la razón de la consulta asume una infinidad de motivos,
desde pedidos de certificados, las pretensiones de un juicio respecto de lo
correcto o incorrecto de una posición propia o de un allegado, hasta las
variantes del “conocerse más a fondo”, la aspiración de optimizar talentoso
afectos, etc. Esto nos ha llevado a definir al motivo de consulta como:
“aquello que empuja a ese primer punto de encuentroentre el
analista y el paciente” (Haldemann- Muraro2006, p. 362),
Eso lo que se nos permite comprobar o examinar la variedad de
argumentos con los que el paciente intenta justificar ante el terapeuta por
qué se debe prestar mucha atención y una asistencia médica inicial a lo que
viene a traerle, constituyendo una articulación primera de la demanda. Por
ello, si bien la comunidad analítica ha sido llevada a menospreciar el motivo
de consulta en tanto difiere de la manifestación sintomática del padecer, se
ha tornado para nosotros un indicador valioso para el diagnóstico.
Nos enseña tanto el lugar en que se ubica el paciente como el que le
atribuye al Otro en estos momentos iniciales del tratamiento. Así, no es lo
mismo el desamparo neurótico que busca del Otro la salvación, que el
psicótico que llega a presentar al Otro los hallazgos para la solución de su
síntoma. No es un elemento desdeñable al momento de concluir un
diagnóstico incluso si falta, o incluso porque falta: es un observable clínico
que en muchas ocasiones el perverso prescinde de este modo de
justificación de su consulta.
Es en términos de proceso que verificamos a este nivel un pasaje de un
estado primero en el cual el padecimiento se presenta indeterminado o no
se presenta y frente al cual el paciente sostiene su posición de no querer
saber, descripta por Freud como “política del avestruz” (Freud 1914 p. 154),
a un estado siguiente en el que, despejadas las demandas primeras y
modificándose parcialmente la posición del paciente “se exteriorizan unos
síntomas que antes eran casi imperceptibles” (Freud 1914, p. 154).
Entonces, si la dimensión del saber en el síntoma es común a las neurosis,
las psicosis y las perversiones, No es la misma para los tres tipos, implicando
una diferenciación respecto de los tipos clínicos. Lacan es explícito al
respecto:
Sólo en las neurosis tal saber funciona como llamado respecto de Otro. En
las psicosis, el saber se petrifica como certeza, mientras en la perversión
aloja la dimensión del secreto que él posee respecto del Otro, el secreto que
daría la cifra del goce del Otro:
El pensamiento racional de la persona con neurosis se ve afectado por su
inestabilidad emocional. El enfermo sabe que sus comportamientos son
irracionales, pero no es capaz de controlarlos. Modifica involuntariamente la
percepción del mundo y su respuesta al mismo, condicionado por sus
distorsiones emocionales.
La neurosis tiene cuatro características esenciales según Gilbert y Cols
(1976):
- Conservación del juicio de realidad. Aunque pueden llegar a ver el
mundo de manera distorsionada debido a las emociones, esta visión
extrema es comprensible desde un punto de vista visceral.
- Conciencia de enfermedad. Son conocedores de su problema.
- Presencia de sentimientos de angustia y culpa.
- Trastornos somáticos funcionales.

El Diagnostico por lo general no causa problemas, ya que el médico observa


la presencia de característica importante de la estrecha relación y el factor
de estrés que influyen en el cuadro clínico de la enfermedad el sistema
psicológicamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Pereña, F. (2010).Apuntes para una psicopatología infantil. Recuperado de:


file:///C:/Users/REMI/Downloads/Capitulo1%20(1).pdf

Pereña, F. (2010).Apuntes para una psicopatología infantil. Recuperado de:


file:///C:/Users/REMI/Downloads/LA-NEUROSIS-INFANTIL%20(1).pdf

Pereña, F. (2010).Apuntes para una psicopatología infantil. Recuperado de:


file:///C:/Users/REMI/Downloads/06-ARTICULO-NEUROSIS%20(3).pdf

Silva, H. (1995).Medicina legal y psiquiatría forense. Recuperado


de:HTTPS://BOOKS.GOOGLE.COM.PE/BOOKS?ID=UCFDEESX0DEC&PG=PA242&DQ=TIPOS+DE+NEUROSI
S&HL=ES&SA=X& VED=0 AHUKE WIKZ9 YBJ4 VNAHXK6CYKHQTQCO WQ6AEIG JAA# V=ONEPAGE &Q=TIP
OS%20 DE %20 NEUROSIS &F= FALSE
HTTP :// WWW. NIMH. NIH. GOV/ HEALTH/ PUBLICATIONS / ESPANOL / CUANDO -PENSAMIENTOS -INDESEADOS -
TOMAN-CONTROL -TRASTORNO -OBSESIVO -COMPULSIVO / CUANDO -PENSAMIENTOS -INDESEADOS -TOMAN-
CONTROL -TRASTORNO -OBSESIVO -COMPULSIVO _38434. PDF

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_c
atedras/electivas/616_psicofarmacologia/material/trastorno_obsesivo.p
df

http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/psiquiatria/images/material_a
lumnos/1_DSM-IV_Trastornos_personalidad.pdf

Vous aimerez peut-être aussi