Vous êtes sur la page 1sur 47

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA


DEPARTAMENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA
TÍTULO

APLICACIÓN DE LA 1ra y 2da LEY DE LA TERMODINÁMICA


EN UNA COCINA MEJORADA

 CATEDRÁTICO :

Ing. Walter S. Fuentes López

 ALUMNOS:
Cárdenas Arzapalo, Jesus (I.Q) jesus2014sale@gmail.com

Centeno Butillos, Hector (I.Q) fellercenteno@gmail.com


Chaupis Enriquez, Elvis (I.Q) chaupis26elvis@gmail.com
Hurtado Tocas, Yonel (I.Q) yonel.111.yht@gmail.com
Torres Rodriguez, Wilfredo(I.Q) rodriguezwilfredo1@hotmail.com
 SEMESTRE : V

HUANCAYO – PERÚ
INDICE
PROBLEMA .................................................................................................................. 4

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN.............................................................................. 4

OBJETIVOS ................................................................................................................. 5

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 5

I. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 6

1.1. ¿QUÉ ES UNA COCINA A LEÑA MEJORADA?................................................. 6

1.2. COCINAS DE COMBUSTIÓN DIRECTA ............................................................ 7

1.3. COMBUSTION ................................................................................................... 8

1.4. CARACTERÍSTICAS DE USO DE UNA COCINA MEJORADA .......................... 8

1.5. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COCINA MEJORADA ......................... 8

1.6. PROCESO DE COMBUSTIÓN DE LA LEÑA ....................................................10

1.7. TRANSFERENCIA DE CALOR .........................................................................12

1.8. CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA LEÑA .......................................................16

1.9. COMPOSICIÓN DE LA LEÑA DE EUCALIPTO ................................................16

1.10. CANTIDAD TEÓRICA DEL AIRE ...................................................................18

1.11. ANÁLISIS WBT ..............................................................................................19

II. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 20

III. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................. 22

3.1. DISEÑO DEL EXPERIMENTO ..........................................................................22

IV. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE APLICACIÓN .......................................... 28

V. DATOS OBTENIDOS............................................................................................ 32

VI. CÁLCULOS .......................................................................................................... 34

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 42

VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................ 43

CONCLUSIÓN GENERAL ...........................................................................................43

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS ................................................................................43

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................... 44

2
ANEXOS..................................................................................................................... 46

3
PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Debido al uso de cocina a leña en la casa de la Señora domiciliada en San Agustín de


cajas distrito de Huancayo, ubicado a media cuadra del camino de los incas. Este lugar se
analizó las desventajas de la cocina a leña que conserva esta familia, ya que hay mala
ventilación inferior evitando que circule el aire y provocando que se reduzca el calor.

Soporte precario de la olla, además, no existe sistema de aislamiento entre el fogón y la


persona, este problema mencionado se recopilo al hacer la visita a la casa y también se
evaluó la realización de una cocina mejorada a beneficio de esta familia.
Durante la visita se observó:

Ilustración 1: Cocina rustica (bicharras) Fuente: Propia

Ilustración 2: Cocina rustica (bicharras) Fuente: Propia

4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica en la cocina mejorada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar de las características de la cocina mejorada para un buen funcionamiento.


 Determinar el balance de materia en la cocina mejorada.
 Determinar el balance de energía de la cocina mejorada.
 Determinar la eficiencia de la cocina mejorada y horno.

5
I. MARCO TEÓRICO
1.1. ¿QUÉ ES UNA COCINA A LEÑA MEJORADA?
Son máquinas térmicas que generan calor mediante la combustión de sólidos. El calor
liberado durante el proceso es utilizado para diferentes actividades como la cocción de
alimentos, calefacción y calentamiento de agua. La ventaja de estas cocinas es su bajo
costo y su fácil operación.
Figura 1.1. Partes de una cocina mejorada

Fuente: (CAÑAS, OCTUBRE 2008)


Para el diseño de las cocinas mejoradas se deben considerar varios factores, tanto técnicos
como sociales. En cuanto a los factores técnicos, como se observa en la Fig.6.1. se debe
considerar: materiales, transferencia de calor, aislación térmica, análisis del flujo de aire,
tipo de combustible. De acuerdo al fenómeno de combustión utilizado en el proceso para
la generación de calor, se han dividido a las cocinas, tal como se presenta en la Fig 6.2. en
dos grandes grupos los cuales son cocinas de combustión directa y cocinas de gasificación.
(CAÑAS, OCTUBRE 2008)
Figura 1.2. a) Cocinas de combustión directa, b) Cocina de gasificación

Fuente: (CAÑAS, OCTUBRE 2008)


Esta clasificación permite analizar a todos los modelos encontrados a nivel mundial y
ubicarlos dentro de estos dos grupos, lo cual servirá para comparar que tecnologías
presentan una mejor eficiencia, menores emisiones de gases contaminantes y compararlas
con el costo a nivel mundial.

6
1.2. COCINAS DE COMBUSTIÓN DIRECTA
Son un tipo de cocinas mejoradas en donde la generación de calor se produce por la
combustión directa de la biomasa. El diseño de este tipo de cocinas se viene desarrollando
desde hace más de 30 años. El principal aporte de los estudios realizados es la
optimización en la geometría de la cámara de combustión con los materiales, logrando
obtener una mayor eficiencia, al mejorar la transferencia de calor por convección y
radiación desde la llama hacia la olla. Además se ha demostrado en estudios realizados
por Ruiz Mercado (2014), que las cocinas deben tener máximo dos quemadores para que
sean eficientes.
En cuanto a la solución del problema de la reducción de las emisiones de gases
contaminantes, se instalan chimeneas para extraer el humo creado en la combustión. La
desventaja de instalar chimeneas es la reducción de la eficiencia y el aumento del costo.
El diseño óptimo de esta cocina permite:
 Menor uso de material de combustión (leña, carbón, etc.) para hacer fuego.
 -Que el humo que es toxico salga del lugar donde se cocina. No se irriten los ojos
por el humo.
 Que no hayan accidentes por volcamiento de las ollas.
 Comodidad para cocinar.
 La comida tenga buen sabor.
 Son relativamente sencillas de construir y utilizar.
Los modelos más eficientes encontrados a nivel mundial según se muestran en la Fig.
1.3. (Juan Pablo Kastillo, 2005)

Figura 1.3 Modelos de cocinas de combustión directa

Fuente: (Juan Pablo Kastillo, 2005)

7
1.3. COMBUSTION
Combustión (o quemado) es una reacción exotérmica (liberación de calor) entre un
combustible y un oxidante y de manera general, puede expresarse como:

Combustible + Oxígeno → Calor + Agua + Dióxido de Carbono (1)

En una combustión completa, los productos que se obtienen a partir del carbono y el
hidrógeno presente en el aire, son dióxido de carbono y agua, respectivamente. El oxígeno
presente en el combustible, se incorpora a los productos de la combustión lo cual disminuye
la cantidad de aire de combustión necesario.
CALOR DE COMBUSTIÓN:
Se denomina calor de combustión al calor que produce la combustión de la unidad de
masa del combustible al quemarse totalmente. Normalmente los combustibles que se usan
contienen hidrógeno, que al quemarse produce agua.
Si el agua producida esta como vapor al medirse el poder calorífico, se los denomina
poder calorífico inferior

1.4. CARACTERÍSTICAS DE USO DE UNA COCINA MEJORADA


 Evita la contaminación en el interior de la vivienda con humo tóxico, ceniza, hollín y
sus funestas consecuencias en cuanto a salubridad.
 Mayor aprovechamiento del calor (eficiente transferencia de calor, menor consumo
de combustible).
 Mayor seguridad; evitando posibles quemaduras.
 Higiene en general.
 Disminución de la presión sobre los bosques.

1.5. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COCINA MEJORADA


a) Armazón de la Cocina: Es la estructura base, construidos con diferentes tipos de
materiales de albañilería existentes en la zona: adobe y barro o ladrillo y cemento o
ladrillo y barro o piedras más barro.

b) Cámara de Combustión Generalmente es hecha artesanalmente. Se presenta de


diferentes formas. La cámara de combustión permite concentrar y dirigir el fuego
hacia las ollas durante la combustión. Habitualmente se monta con un recubrimiento
de aislante exterior que por lo usual es ceniza. En el interior de esta cámara se coloca
la leña y ahí ocurre la combustión.

8
c) La cámara de combustión debe ser construida con materiales que soporten altas
temperaturas y de bajo coeficiente de conducción térmica tal que disminuya las
pérdidas de calor a través de las paredes internas de la cámara de combustión.

d) Rejilla Metálica Varios modelos de cocinas mejoradas optan por una plancha metálica
o parrilla de fierro. Este componente cumple dos funciones, en la parte superior
sostiene la leña y en la parte inferior permite la circulación de aire.

e) Hornillas Las hornillas es donde se ubican las ollas, generalmente en la parte inferior
consta de varillas de fierro o túmulos de barro que sirve de soporte para las ollas,
inmediatamente debajo de éste accesorio se encuentra ubicada la cámara de
combustión donde ocurre la combustión del combustible. Entre hornillas consecutivas
se hallan ductos que permiten la circulación del flujo de aire y gases calientes. Esto
permite aumentar la turbulencia y dirigir el flujo del aire caliente hacia las ollas y los
gases de combustión hacia la chimenea.

f) La Losa: Se presentan de diferentes materiales constan desde losas de concreto,


fierro negro y hasta planchas de fierro fundido; las cuales presentan orificios
denominadas hornillas, donde se insertan las ollas. Tipos de losas para cocinas
mejoradas

g) Chimenea: Es una estructura que puede ser de adobe y/o metal galvanizado, cuya
función es inducir el ingreso de aire al interior de la cámara de combustión y evacuar
el humo al exterior del ambiente de cocina. Esta “fuerza” que jala el humo al exterior
se denomina “tiro”. Ocurre porque los gases calientes del fuego son más livianos que
el aire circundante, y por tanto suben llevando consigo una corriente de aire caliente
a lo largo de la cocina. La fuerza del tiro también succiona aire por la entrada de la
cámara de combustión.

9
1.6. PROCESO DE COMBUSTIÓN DE LA LEÑA
Proceso de combustión del combustible, oxígeno y alta temperatura son los requisitos
para que suceda la combustión. La leña (madera) es un combustible químicamente
complejo el cual se compone primordialmente de carbono, hidrogeno y también oxigeno
combinados íntimamente en forma de celulosa, lignina, gomas y resinas. La combustión
de la leña tiene las siguientes características:
 La madera se quema en dos etapas. Primero, la quema del combustible genera los
gases volátiles, dejando carbón sólido, la cual se quemará totalmente conforme
incrementa la temperatura en la cámara de combustión.
 El oxígeno debe venir del aire, circundante de la zona de combustión.
 El tamaño la forma y el arreglo de las piezas de combustible afectan la tasa y la
culminación de la combustión.
a) LA MADERA SE QUEMA EN DOS ETAPAS
 Cuando se agrega un trozo de madera al fuego ocurren cambios químicos por la
presencia de calor.
 Al principio se liberan los gases no combustibles, bióxido de carbono y vapor de
agua, a medida que se va incrementando la temperatura se desprenden gases
combustibles y alquitrán. Este proceso de degradación química de la madera se
llama pirolisis.
 Cuando la temperatura excede los 280ºC la proporción de gases inflamables
emitidos es suficientemente alta para quemarse, en presencia de oxígeno y a
temperatura que excedan la temperatura de ignición17 del combustible.
 El gas es encendido por el calor radiante de los leños que ya están quemándose.
Una vez encendidos, los gases pirolizados éstas se queman a una temperatura de
1100 ºC, las llamas proveen entonces calor radiante que mantiene y acelera la
pirolisis.
 Las llamas de un fuego de leña son estos gases en combustión. Las llamas
probablemente ni siquiera tocan las superficies de la madera. El flujo de gases, que
aumenta enormemente con el calor de las llamas, evita que el oxígeno alcance la
superficie de la madera. Es solo cuando cesa este flujo de gases que el carbón
empieza a quemarse. Se quema únicamente con una débil llama azul y los
subproductos de su combustión son principalmente bióxido de carbono y CO.

b) RADIACIÓN
 La energía radiante se emite de objetos calientes y no se vuelve calor perceptible
hasta que es absorbida por la superficie de otro objeto.

10
 La radiación en la cocina mejorada se emite en varias direcciones: desde el
combustible y las flamas del fuego hacia las ollas, de las flamas del fuego al
combustible, para mantener la combustión; del combustible y las flamas a las
paredes internas de la cámara de combustión, de los conductos y hornillas hacia
las ollas y desde la superficie de las ollas hacia el medio ambiente. (PERU, 2009)
 En las reacciones de la combustión, la oxidación rápida de los elementos reactivos
del combustible trae como consecuencia la liberación de energía al formarse los
productos de la combustión. Los tres elementos más importantes en los
combustibles habituales son: el carbono, hidrógeno y el azufre. En general, el azufre
contribuye poco a la energía liberada, pero es la causa de problemas importantes
de contaminación y corrosión. (PERU, 2009)
 La leña contiene dos elementos combustibles: carbono e hidrógeno. La combustión
se da cuando la leña se calienta, causando que estas sustancias y sus derivadas
escapen en forma de gases y se mezclen con el oxígeno del aire.
La celulosa de la leña:

En el análisis de alimentos también se conoce con el nombre de cenizas al conjunto de


minerales que no arden ni se evaporan. Después de calcinarlo, es más fácil hacer un
análisis detallado de cada mineral. Así por ejemplo, tras analizar miel obtenemos las
siguientes cantidades: (PERU, 2009)
 Fructosa: 38%
 Glucosa: 31%
 Sacarosa: 1%
 Agua: 17%
 Otros carbohidratos:
 Cenizas: 0.17%

CO + H2O + 2E = Cenizas (2)

11
1.7. TRANSFERENCIA DE CALOR
La Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia de
temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos diferentes.
De acuerdo con los conceptos de la Termodinámica, la energía que se transfiere como
resultado de una diferencia de temperatura es el calor.
 Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero sólo se
aplican a sistemas que están en equilibrio (pueden utilizarse para predecir la
cantidad de energía requerida para modificar un sistema de un estado de equilibrio
a otro), pero no sirven para predecir la rapidez (tiempo) con que pueden producirse
estos cambios.
 La transferencia de calor, complementa los principios termodinámicos,
proporcionando métodos de análisis que permitan predecir esta velocidad de
transferencia térmica.

Realizando un análisis de la transmisión de calor, permite predecir la velocidad de la


transferencia térmica de un sistema y de esta información se puede calcular las
temperaturas del sistema en función del tiempo.
 Para proceder a realizar un análisis completo de la transferencia del calor es
necesario considerar tres mecanismos diferentes: conducción, convección y
radiación.
 El diseño y proyecto de los sistemas de un intercambio de calor y conversión
energética requieren de cierta familiaridad con cada uno de estos mecanismos, así
como de sus interacciones.

A. CONDUCCION
La conducción, es el único mecanismo de transmisión de calor posible en los medios
sólidos opacos, cuando en estos cuerpos existe un gradiente de temperatura. El calor se
trasmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura, debido al
movimiento cinético o el impacto directo de las moléculas como en el caso de los fluidos
en reposo o por el arrastre de los electrones como sucede en los metales.
La ley básica de la conducción del calor (DOMINGO, 2011) establece: “La tasa de
transferencia de calor por conducción en una dirección dada es proporcional al área normal
a la dirección del flujo de calor y al gradiente de temperatura en esa dirección”.
𝛛𝐓
𝐐𝐗 = −𝐊𝐀 (3)
𝛛𝐱

𝐐𝐱 𝛛𝐓
𝐪𝐱 = 𝐀
= −𝐊 𝛛𝐱 (4)

12
Donde:
K= conductividad térmica
A=Área de sección transversal de la trasferencia de calor.
𝛛𝐓
= gradiente de temperatura
𝛛𝐱
El flujo real de calor depende de la conductividad térmica (k), que es una propiedad
física del cuerpo
El signo (-) es consecuencia del segundo principio de la termodinámica, según el cual
el calor debe fluir hacia la zona de temperatura más baja. El gradiente de temperatura es
negativo si la temperatura disminuye para valores crecientes de x, por lo que el calor
transferido de la dirección positiva debe ser una magnitud positiva, por lo tanto, al segundo
miembro de la ecuación anterior hay que introducir un signo negativo, como se muestra en
la figura. (HENRIQUEZ, 2009)
Figura 3.4. Signos para la transmisión de calor por conducción.

Fuente: (HENRIQUEZ, 2009)


B. CONVECCION
Cuando un fluido a Tf se pone en contacto con un sólido cuya superficie de contacto está
a una temperatura distinta Ts, al proceso de intercambio de energía térmica se denomina
convección.
Existen dos tipos de convección:
a) Convección libre o natural, ocurre cuando la fuerza motriz procede de la variación
de densidad en el fluido como consecuencia del contacto con una superficie a
diferente temperatura, lo que da lugar a fuerzas ascensionales, el fluido próximo a
la superficie adquiere una velocidad debida únicamente a esta diferencia de
densidades, sin ninguna fuerza motriz exterior.
b) Convección forzada, tiene lugar cuando una fuerza motriz exterior mueve un fluido
con una velocidad (v), sobre una superficie que se encuentra a una temperatura T s
mayor o menor que la del fluido Tf, como la velocidad del fluido en la convección
forzada es mayor que en la convección natural, se transfiere, por lo tanto, una mayor
cantidad de calor para una determinada temperatura.

13
Independiente de que la convección sea natural o forzada, la cantidad de calor
transmitido Qc, se puede escribir (Ley de enfriamiento de Newton).

Qc=hA (TS-Tf) (5)

Donde
h= coeficiente de transmisor de calor por convección en la interface liquida.
A= Área superficial en contacto con el fluido.
La ecuación anterior sirve como definición de (h), su valor numérico se tiene que
determinar analítica o experimentalmente. En la figura adjunta se puede visualizar el perfil
de un fluido adyacente a una superficie sólida.

Figura 1.4. Distribución de la temperatura y velocidad de un fluido sobre una placa


plana en convección forzada

Fuente: Texto universitario: transferencia de calor Ing. Alberto Emilio Panana


Girio

C. RACIACION
Mientras que la conducción y la convección térmica tienen lugar sólo a través de un
medio natural, la Radiación térmica puede transportar el calor a través de un fluido o del
vacío, en forma de ondas electromagnéticas o fotones como resultado de los cambios en
las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas, estos se propagan a la
velocidad de la luz.
La cantidad de energía que abandona una superficie en forma de calor radiante
depende de la temperatura absoluta a la que se encuentra y también la naturaleza de la
superficie.
El radiador perfecto o cuerpo negro, emite una cantidad de energía radiante de su
superficie, Qr

𝐐𝐫 = 𝛔𝐀𝐓 𝟒 = 𝐀𝐄𝐛 (6)

14
Donde:
Eb = poder emisivo del radiador
σ=constante dimensional de Stefan-Boltzmann (5.67x10−8 w⁄ 2 4)
m K
La ecuación anterior dice: que toda superficie negra irradia calor proporcionalmente a
la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Siendo la emisión independiente de las
condiciones de los alrededores, la evaluación de una transferencia neta de energía radiante
requiere una diferencia en la temperatura superficial de dos o más cuerpos entre los cuales
tiene lugar el intercambio.
Si un cuerpo negro irradia calor a un recinto que la rodea completamente y cuya
superficie es también negra, es decir, absorbe toda la energía radiante que incide sobre él,
la transferencia neta de energía radiante viene dada por:

Qc=hA (𝐓𝟏𝟒 − 𝐓𝟐𝟒 ) (7)

Siendo:
T1 y T2= la temperatura del cuerpo negro y la temperatura superficial del recinto en (K).
Un cuerpo gris emite radiación según la expresión.

Qr=𝛆𝟏 𝛔𝐀𝐄𝐛 = 𝛆𝛔𝐀𝐓 𝟒 (8)

El calor radiante neto transferido por un cuerpo gris a la temperatura T1 a un cuerpo negro
que lo rodea a la temperatura T2 es:

Qc=ε1 σ A (𝐓𝟏𝟒 − 𝐓𝟐𝟒 ) (9)

ε1 =Emisividad, propiedad de la superficie es numéricamente igual al cociente de la


emisión de radiación del cuerpo en estudio con respecto a la de uno negro, adquiere
valores entre 0 y 1 y constituye una medida para evaluar cuan efectivamente emite
radiación un cuerpo real con respecto a uno negro. En la ilustración se visualiza los tres
mecanismos de transferencia de calor (ALAN, 1947)

15
Figura 1.5. Mecanismos de transferencia de calor por conducción, convección y
radiación.

Fuente: Alan Chapman, Fundamentos de transferencia de calor, 2da Edición

1.8. CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA LEÑA


El contenido de humedad puede ser expresado ya sea como un porcentaje de la masa
total de leña húmeda o como un porcentaje de la masa de la leña secada en horno, se
tiene:
𝑎𝑔𝑢𝑎(𝐾𝑔)
% 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑𝑏𝑎𝑠𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 = 𝑙𝑒ñ𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 (𝑘𝑔) ∗ 100% (10)
𝑎𝑔𝑢𝑎(𝐾𝑔)
% 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎 = ∗ 100% (11)
𝑙𝑒ñ𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝑘𝑔)

El contenido de humedad afecta en gran medida al poder calorífico del combustible,


además afecta su facilidad de combustión.

1.9. COMPOSICIÓN DE LA LEÑA DE EUCALIPTO


Para determinar la composición de la leña, es necesario realizar dos exámenes: el análisis
elemental y el análisis inmediato.

a. Análisis elemental: Es un análisis químico, la leña es un combustible sólido cuya


composición varía considerablemente según su tipo. Para los cálculos de combustión la
composición de la leña se expresa habitualmente como análisis elemental. Este tipo de
análisis elemental da la composición en base másica en términos de las cantidades
relativas de los elementos químicos (carbono, azufre, hidrógeno, nitrógeno y azufre) y
ceniza.

16
b. Análisis inmediato: Es un análisis físico, determina la cantidad de carbono fijo, material
volátil, ceniza, humedad. (PERU, 2009)

Ilustración 1.6 Composición de la leña

Fuente: (PERU, 2009)


Ilustración 1.7 poder calorífico del eucalipto

Fuente: (PERU, 2009)

17
1.10. CANTIDAD TEÓRICA DEL AIRE
Se determinará la cantidad teórica de aire para la combustión completa por kg de biomasa
tomando como referencia los valores del análisis elemental. De las ecuaciones de
combustión perfecta se tiene:
𝐶𝐴𝑅𝐵𝑂𝑁𝑂: 𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2
32𝑘𝑔𝑂2 + (0.79/0.21)(28𝑘𝑔𝑁 ) 22 𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂: = 11.44
12𝑘𝑔 𝐶 𝑘𝑔 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜
𝐻𝐼𝐷𝑅Ó𝐺𝐸𝑁𝑂 ∶ 2𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2𝑂
32𝑘𝑔𝑂2 + (0.79/0.21)(28𝑘𝑔𝑁 ) 22 𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂: = 34.3
4𝑘𝑔 𝐻2 𝑘𝑔 ℎ𝑜𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
𝐴𝑍𝑈𝐹𝑅𝐸: 𝑆 + 𝑂2 → 𝑆𝑂2
32𝑘𝑔𝑂2 + (0.79/0.21)(28𝑘𝑔𝑁 ) 22 𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑇𝐸Ó𝑅𝐼𝐶𝑂: = 4.29
32𝑘𝑔 𝑆 𝑘𝑔 𝑎𝑧𝑢𝑓𝑟𝑒
Para el cálculo del aire teórico se tienen las siguientes consideraciones:
 Al ser una combustión perfecta, no existe CO como producto.
 El nitrógeno es un elemento del aire que no entra en reacción.
 El oxígeno se encuentra en la biomasa formando parte de la humedad, por lo que en
la combustión aparecerá como vapor de agua.
 No se considera la formación de productos intermedios.

Dadas las consideraciones anteriores se obtiene la ecuación de la cantidad de aire


estequiométrico requerido:
𝑘𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐴𝑖𝑟𝑒 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜: 11.44𝐶 + 34.3𝐻 − 4.3𝑂 + 4.3𝑆
𝑘𝑔 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒

DETERMINACIÓN DEL EXCESO DE AIRE EN LA COMBUSTIÓN


El exceso de aire se puede calcular despejando la ecuación en los productos de
combustión
𝑚̇ = (𝑚𝑎𝑡 . 𝑒𝑠 + 𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏 − 𝑚𝑐𝑒𝑛 ). 𝑉𝑐𝑜𝑚𝑏 (12)
Donde:
m: Flujo de masa de los productos gaseosos de la combustión (kg/s).
mat : Peso de aire teórico por kg de combustible (kg).
em : Coeficiente de exceso de aire teórico.
mcomb : Peso de combustible (kg).
mcen : Peso de cenizas por kg de combustible (kg).
Vcomb : Velocidad de combustión (kg/s).

18
1.11. ANÁLISIS WBT
En concordancia con las prácticas antes expuestas, las cocinas y calentadores
mejorados a leña son artefactos comunes en toda Latinoamérica que en su mayoría se
orientan a reducir los tiempos de operación, el consumo de leña y las emisiones de CO2 y
CO al ambiente.
Entre las pruebas de rendimiento más difundidas se encuentra el Ensayo de Agua
Hirviendo (WBT por sus siglas en inglés) (Baldwin, 1987; Robert van der Plas y Mukunda,
2009). La bibliografía disponible acerca de cocinas a leña ensayadas mediante el WBT,
indica rendimientos que rondan entre el 20 y 30%. Este tipo de artefactos responde
específicamente a la necesidad de cocinar en climas templados, ya que su objetivo no es
entregar calor al ambiente sino transferirlo de manera rápida a los alimentos.
Cuando el alimento se prepara en olla, el principio más utilizado es el de humos
calientes donde el recipiente se coloca en el interior de la cámara de combustión y los
humos calientes ascienden por su perímetro, aprovechando hasta un 50% más el calor.

19
II. MARCO CONCEPTUAL
 Cámara de combustión. Parte de la cocina en la que quema el combustible.

 Carbón de leña. Material negro y poroso que contiene carbón en su mayor parte y
que se produce al quemar madera o un biocarburante.

 Combustión. Es una reacción exotérmica (liberación de calor) entre un combustible


y un oxidante, el cual consiste en las reacciones termoquímicas necesarias para la
reducción del combustible.

 Combustión Completa. Conduce a la oxidación total de todos los elementos que


constituyen el combustible. En el caso de hidrocarburos.

 Combustión Incompleta. Los componentes del combustible no se oxidan


totalmente por lo que aparecen los denominados inquemados, los más importantes
son CO y H2; otros posibles inquemados son carbono, restos de combustible, etc.

 Convección. Intercambio térmico en un gas o un líquido debido el movimiento del


aire o del agua.

 Corriente de aire. Aire que se desplaza por la cocina y que sube por la chimenea.

 Contenido de humedad (H.R.). El contenido de humedad de la biomasa es la


relación de la masa de agua contenida por kilogramo de materia seca. Para la
mayoría de los procesos de conversión energética es imprescindible que la biomasa
tenga un contenido de humedad inferior al 30%.

 Emisiones. Subproductos del proceso de combustión que se descargan en el


medio ambiente.

 Energía retenida. Energía de calor que calienta los recintos alrededor del fuego
que no se escapa a su exterior.

 Exceso de aire. Cantidad de aire usada en exceso de la cantidad necesaria para


la combustión completa.

20
 Gases de combustión. Gases calientes que fluyen de la cámara de combustión y
salen por la chimenea.

 Poder calórico. El contenido calórico por unidad de masa es el parámetro que


determina la energía disponible en la biomasa. Su poder calórico está relacionado
directamente con su contenido de humedad. Un elevado porcentaje de humedad
reduce la eficiencia de la combustión debido a que una gran parte del calor liberado
se usa para evaporar el agua y no se aprovecha en la reducción química del
material.

21
III. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. DISEÑO DEL EXPERIMENTO

Teniendo a disposición los ladrillos fabricados se procede a la construcción de la cocina


mejorada según los pasos siguientes.

 Trazar en el suelo un delineado de lo que vendría hacer la base de la cocina y hacer


un sobre cimiento de 10cm de alto con piedras pequeñas y planas, rellenando con
la mezcla preparada para los ladrillos para asentar las piedras.

imagen 1 - Fuente Propia

imagen 2 - Fuente Propia

 Colocar primera hilada de ladrillos y dejar un espacio de 0.20m de ancho, 0.10m de


alto y 0.45m de profundidad para lo que sería la entrada de leña de la cocina, y el
cenicero del mismo.

22
 Colocar 15 fierros sobre el canal el cual sería la parrilla para la entrada de leña de la
cocina, colocar segunda hilada y dejar espacio para el cenicero.

imagen 3 - Fuente Propia

 Se levanta lo que sería la cocina dejando para después la parte del horno. Se coloca
la tercera hilera y haciendo un puente con dos fierros de ½’’ se forma el ducto para la
entrada de leña.

imagen 4 - - Fuente Propia

23
imagen 5 - Fuente Propia

imagen 6 - Fuente Propia

 Colocamos las ollas respectivas en los agujeros hechos y moldeamos a


presión girando de un lado para el otro, para que sienten con precisión y las llamas o
el humo no tienda a salir por los alrededores de la olla.

imagen 7 - Fuente Propia

24
 Terminado la parte de la cocina se procede a seguir con la construcción del horno
comenzando por donde se quedó. Al igual que para la cocina se alza la estructura
teniendo siempre presente la salida de los humos proveniente del fogón.

imagen 8 - Fuente Propia

imagen 9 - Fuente Propia

25
imagen 10 - Fuente Propia

26
3.2. MATERIALES, ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS

Materiales

 Tierra arcillosa
 Arena fina
 Estiércol molido
 Agua

Accesorios

 Plancha de hierro fundido


 Tubo galvanizado (base e intermedio y sombrero chino)
 Fierros de ½” de 40 cm

Herramientas

 Pala
 Pico
 Carretilla
 Flexómetro (metro)
 Nivel de albañil
 Cordel
 Manguera
 Balde para agua
 Saquillos
 Regla
 Plástico oscuro

27
IV. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE APLICACIÓN
1) Se hizo la limpieza respectiva del lugar

Fuente: Propia
2) Se preparó la base de la cocina mejorada
Fuente: Propia

3) Se comenzó con el armado de la cocina utilizando ladrillos y cemento


Fuente: Propia

28
4) Utilizando fierros de ½ pulgada se hizo el cenicero de la cámara de combustión para
las hornillas de la cocina mejorada.

Fuente: Propia

5) Se preparó el barro con estiércol que servirá para las paredes de la cámara de
combustión y del lomo de pescado de las hornillas de la cocina mejorada

Fuente: Propia

29
6) Una vez terminado de aislar las paredes de la cámara de combustión y del lomo
de pescado se procedió a colocar la plancha metálica de dos hornillas.

7) Una vez terminado la parte de las hornillas se comenzó con la implementación del
horno según las especificaciones ya mencionadas en este informe.

Fuente: Propia

8) Terminado la implementación de horno se puso la chimenea el cual servirá para


el escape del humo.

Fuente: Propia

30
9) Una vez terminado la parte de las hornillas horno y chimenea se procedió a
tarrajear toda la cocina y darles los toques finales.

Fuente: Propia

31
V. DATOS OBTENIDOS
 Cantidad de combustible (leña de eucalipto): 1kg
 Cantidad de leña consumida(ceniza):40 gr
 Masa del agua en las ollas: 5 L
Tabla 5.1. Datos registrados para los primeros 65 minutos iniciada la combustión

Fuente: Elaboración propia

32
Grafica 5.1 Grafica de los datos experimentales

250

200
TEMPERATURAS EN GRADOS CELCIUS

150 Ta(ambiente)°C
T1(olla)°C
T2(olla)°C

100 Tch(chimenea)°C
Th(horno)°C
Tha(agua del horno)°C

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO EN MINUTOS

Fuente: Elaboración propia

33
VI. CÁLCULOS
Se realiza el balance para la leña inicial considerando la humedad.
Balance de masa:

Masa total (kg): 1.0


Humedad (kg): 0.3
leña seca (kg): 0.70
Cenizas (g): 40
Composición de la madera:
Elemento Porcentaje % Peso por Elemento (kg) Peso molecular (g/mol) Sub Índice Molecular
Carbono 38.98 0.27286 12 A= 22.74
Oxígeno 53.41 0.37387 16 B= 23.37
Hidrógeno 6.98 0.04886 1.008 C= 48.47
Nitrógeno 0.09 0.00063 14 D= 0.05

El balance de masa respecto a la reacción de combustión:

Se reemplaza los coeficientes A, B, C y D hallados respecto a la composición de la


madera de eucalipto obtenida por referencia bibliográfica:
Se determinan los coeficientes estequiométricos por medio de un balance algebraico:

Molécula Coeficiente Estequimétrico Peso molecular Peso (kg)


𝑂2 (𝑔) a= 7.49 32 0.2397
C(𝑠) b= 3.33 12 0.0400
CO(𝑔) c= 7.04 28 0.1971
C𝑂2 (𝑔) d= 6.06 44 0.2666
𝑁2 (𝑔) e= 0.023 28 0.0006
𝐻2 𝑂(𝑔) f= 24.24 18 0.4363

Reemplazando los coeficientes estequiométricos y proponiendo los fenómenos físicos


y químicos como los cambios de fase y las reacciones químicas:

Tipo Reacciones Químicas -Proceso Físicos Masa (kg) ℎ 𝐻


R. Combustión 𝐶22. 4𝑂2 . 𝐻48.4 𝑁 . + 7.49𝑂2 𝑔 → 3.33𝐶 𝑠 + 7.04𝐶𝑂 𝑔 + .0 𝐶𝑂2 𝑔 + 0.023𝑁2(𝑔) + 24.24𝐻2𝑂(𝑙) 0.7000 17066.23 11946.36
Producto de RQ 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐻2𝑂(𝑔) 0.4363 2444.44 1066.56
Humedad 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐻2𝑂(𝑔) 0.3000 2444.44 733.33
Descomposición .0 𝐶𝑂2 𝑔 → 6.06𝐶𝑂 𝑔 + 3.03𝑂2 𝑔 0.2666 30280.32 8073.94
21820.20

34
Masa (kg) ℎ 𝐻
0.7000 17066.23 11946.36
0.4363 2444.44 1066.56
0.3000 2444.44 733.33
0.2666 30280.32 8073.94
21820.20

35
Tabla 6.1. Temperaturas representativas estimadas
Temperaturas (ºC) 0 min 65 min Variación Promedio
Ta 17.68 19.60 1.92 18.64
T1 51.09 103.57 52.48 77.33
T2 43.08 101.58 58.49 72.33
Tch 18.70 125.90 107.20 72.30
Th 54.35 84.92 30.56 69.64
Tha 44.15 78.49 34.33 61.32
Tp 75.47 125.30 49.83 100.39
Fuente: Elaboración propia

Evaluando los valores de Cp de los gases de chimenea:

𝑇
𝐶𝑃
𝐻=𝑅 ∫ 𝑑𝑇 = 𝑅[𝐴 + 𝐵𝑇 + 𝐶𝑇 2 + 𝐷𝑇 −2 ](𝑇 − 298.15)
𝑅
298.1

Tabla 6.2. Temperaturas representativas estimadas


GASES T0 T A B C D 𝐶𝑃 𝑅 𝐻𝑃
CO2 298.15 399.05 5.457 0.001045 0 -115700 4.8488 24.6378
CO 298.15 399.05 3.376 0.000557 0 -3100 3.5441 0.0669
H2O 298.15 399.05 3.47 0.00145 0 12100 4.0772 82.8541
O2 298.15 399.05 3.639 0.000506 0 -22700 3.6246 22.7632
N2 298.15 399.05 3.28 0.000593 0 4000 3.5203 0.0664
Finalmente Total: 130.39
Fuente: Elaboración propia

36
Cálculo de los valores de calor disipados:

Material Conductividad (W/m -°C)


Barro 0.81
Ladrillo 0.52
Aluminio 238
Acero 60.5

Calor disipado por la plancha:


𝑇
𝑄 = −𝑘 ∙ 𝐴𝑘 ∙
𝐿
𝐴𝑘 = 0.5 𝑚 × 0.34 𝑚 = 0.17 𝑚2
18. 4 − 9. 4
𝑄 = − 0.5 ∗ 0.17 ∗
0.4 ∗ 10−2
𝑄 = 131.13 𝑘𝑊

Calor disipado al ambiente por la plancha


𝑄 = ℎ ∗ 𝐴𝐶 ∗ (𝑇 − 𝑇𝑎 )
𝑊
ℎ = 3.51
𝑚2 ∙ °𝐶
𝐴𝐶 = 0.17 𝑚2
𝑄 = 3.51 ∗ 0.17 ∗ (100.39 − 18. 4)
𝑄 = 48.78 kW

Calor disipado al ambiente por la plancha por radiación


𝑄 = 𝜀 ∗ σ ∗ 𝐴𝑟 ∗ (𝑇𝑝4 − 𝑇𝑎4 )
𝑄 = 0.52 ∗ 5. 7. 10−8 ∗ 0.17 ∗ ((100.39 + 273.15)4 − (18. 4 + 273.15)4 )
𝑄 = 12.51 𝑘𝑊

Calor total disipada por la cocina


Calor de RQ 9872.23
Chimenea 3891.49
Conducción 131.13
Convección 48.78
Radiación 612.51
Total 14556.14

37
Poder calorífico del eucalipto
Tenemos que tomarla con un 30% de humedad
Entonces:
 30% de 1 kg de leña = 0.70 kg de leña seca
 El poder calorífico de la leña seca de eucalipto es de 18000 kJ/kg

En 0.70 kg de leña seca tiene un valor calorífico de 12600 y el resto del poder calorífico
se utiliza en evaporar el agua en la leña
Valor energético
Para hallar el valor energético se utiliza la siguiente ecuación:
VE = Es − Ee
VE = 12 00 kJ – 5400 kJ
VE =7200 KJ/kg
Donde:
 VE : Valor energético de 1 Kg de leña con un 12% de humedad.
 Es : Energía con un 77% de leña seca de 1 kg.
 Ee : Energía de evaporación 0.3 kg de agua.

Por lo tanto, el poder calorífico de la leña utilizada en el proceso de evaluación es de


13680 kJ

38
BALANCE ENERGÉTICO
Para encontrar la distribución de energía calorífica sobre las ollas
Qu = Qab. - (Qp1 + Qp2)
Donde:
 Qu : energía útil extraída por el agua.
 Qab. : Calor absorbido por la olla.
 Qp1 : energía de pérdidas por aumento de energía almacenada en la
misma cocina.
 Qp2 : energía de pérdidas por la chimenea.

Como la energía útil en una cocina es la energía calorífica útil “Qu” que gana el agua.

Eu = Qu
Qu = ma Ce (Tf-Ti)

Donde:
 Qu : energía clarifica del agua en (kcal)
 ma : masa del agua en Kg
 Cesp : calor específico del agua (1 kcal/kg°C)
 Tf : temperatura final del agua cuando alcanza su máxima
temperatura
 Ti : temperatura inicial cuando se encuentra bajo mínimas
condiciones de temperatura
 1 kcal = 4186J
 1kWh = 860 kcal

Calculo en la olla 1:
Qu= 5 kg * 1kcal/kg°C(99.5-13.8)
Qu= 428.5 kcal *4186
Qu=1793.7 kJ

Calculo en la olla 2:
Qu= 5 kg * 1kcal/kg°C(98-14.3)
Qu= 251.1 kcal *4186
Qu=1751.84 kJ

Energía causada por la combustión de la leña se conoce como la energía incidente:


Ei = mL.Pc
Donde:
 Ei : es la energía incidente (kJ)
 mL : masa de la leña en (kg)
 Pc : Poder calorífico de la leña (kJ/kg)

39
Ei = 1kg* 7200 KJ/kg
Ei = 7200 kJ
EFICIENCIA EN EL PROCESO DE WBT

𝐸𝑢
𝑛= 𝑥 100%
𝐸𝑖
Donde:
 Eu : es la energía útil que extrae el agua (kJ/kg)
 Ei : es la energía incidente causada por la combustión de la leña
(kJ/kg)

Eficiencia para la olla 1:


1793.7 KJ
𝑛= 𝑥 100%
7200 KJ

𝑛 = 25 %

Eficiencia para la olla 2:


1751.84 KJ
𝑛= 𝑥 100%
7200 KJ

𝑛 = 24.3 %

EFICIENCIA EN EL HORNO.
Para encontrar la distribución de energía calorífica en el horno
Eu = Qu
Qu = ma Cesp (Tf-Ti)

Donde:
 Qu : energía clarifica del agua en (kcal)
 ma : masa del agua en Kg
 Cesp : calor específico del agua (1 kcal/kg°C)
 Tf : temperatura final del agua cuando alcanza su máxima temperatura
 Ti : temperatura inicial cuando se encuentra bajo mínimas condiciones de
temperatura
1 kcal = 4186J
1kWh = 860 kcal
Qu = 5L (1 kcal/kg°C) (99.7-18.7) °C
Qu = 405kcal/kg×4186J
Qu = 1883700J

40
DATO ANTERIOR:
 Ei = 7200 kJ
1883.7 KJ
𝑛= 𝑥 100%
7200 KJ

𝑛 = 2 .1 %

41
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Al finalizar el trabajo de campo aplicando la primera y la segunda ley de la
termodinámica se logró determinar el balance de materia de la leña que es la siguiente:
ℎ 𝐻
RQ 1 𝐶2 .94𝑂28. 1𝐻 9. 𝑁 . + 7.49𝑂2 𝑔 → 3.33𝐶 𝑠 + 7.04𝐶𝑂 𝑔 + .0 𝐶𝑂2 𝑔 + 0.023𝑁2(𝑔) + 24.24𝐻2𝑂(𝑙) 17066.23 kJ/kg 11946.361
RQ 2 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐻2𝑂(𝑔) 2442.27 kJ/kg 1065.61
HUMEDAD 𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐻2𝑂(𝑔) masa= 0.3 kg 2442.27 kJ/kg 732.68
DESCOMP. .0 𝐶𝑂2 𝑔 →6.06𝐶𝑂 𝑔 + 3.03𝑂2 𝑔 masa= 0.2666 kg 30280.32 kJ/kg 8073.94
Total 21818.60
seguido se determinó el balance de energía de la cocina en diferentes puntos:
Calor disipado por la plancha:
𝑄 = 131.13 𝑘𝑊
Calor disipado al ambiente por la plancha
𝑄 = 48.78 kW
Calor disipado al ambiente por la plancha por radiación
𝑄 = 12.51 𝑘𝑊
Luego se determinó las eficiencias tanto para la cocina y el horno:
Eficiencia para la olla 1: 𝑛 = 25 %
Eficiencia para la olla 2: 𝑛 = 24.3 %
Eficiencia del horno: 𝑛 = 2 .1 %

42
VIII. CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN GENERAL

 Se aplicó la primera y la segunda ley de la termodinámica al lograr conocer las


características de una cocina mejorada como el poco uso de combustibles, poca
perdida de calor, determinando el balance de materia y energía para finalmente
determinar la eficiencia de la cocina mejorada.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

 Las características de la cocina son seguridad de la cocina que evite el volcamiento


de las ollas, reducir el uso de combustible, poca perdida de calor y la buena
conducción de los gases para que no afecte la salud de la persona que use esta
máquina.
 Se llegó a calcular el balance de masa para la leña por medio de una reacción de
combustión ajustada y el balance de masa en el horno es despreciable porque no
es perceptible el cambio en la masa del agua en las ollas y el horno.
 Se determinó el balance de energía obteniendo los calores disipados tanto por la
plancha que es 131.13 𝑘𝑊 y sus mecanismos de transferencia y de los gases que
salen por la chimenea dando los siguientes resultados satisfactorios (las medidas
en kJ):
Calor de RQ 9872.23
Chimenea 3891.49
Conducción 131.13
Convección 48.78
Radiación 612.51
Total 14556.14
 Se determinó la eficiencia de la cocina en la olla 1 es de 25% y en la olla 2 es 24.3%
y del horno es de 26,16%.

43
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 ALAN, C. (1947). Fundamentos de transferecia de calor . Cuarta Edicion.


 CAÑAS, J. S. (OCTUBRE 2008). DESARROLLO DE UNA NUEVA COCINA
MEJORADA PARA LEÑA BASADA EN EL PRINCIPIO DE GASIFICACIÓN DE
FLUJO CRUZADO NATURAL. ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, C.A.
 EMISIVIDAD - Definición y sinónimos de emisividad en el diccionario español.
(n.d.). Retrieved October 13, 2018, from https://educalingo.com/es/dic-
es/emisividad
 DOMINGO, A. M. (2011). APUNTES DE TRASMISION DE CALOR. MADRID .
 HENRIQUEZ, I. O. (2009). TRANFERECIAN DE CALOR. LIMA.
 Juan Pablo Kastillo, D. V. (2005). COCINAS MEJORADAS DE LEÑA.
 Cinthia Cruz Castillo, S. O. (2014). Metologia de la Investigacion. Mexico: PATRIA.
 Gomez, M. M. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica.
Argentina: Ed. Brujas.
 La combustión y los tipos de combustión. (n.d.). Retrieved October 13, 2018, from
http://www.expower.es/tipos-combustion-combustible.htm
 ALAN, C. (1947). Fundamentos de transferecia de calor . Cuarta Edicion.
 CAÑAS, J. S. (OCTUBRE 2008). DESARROLLO DE UNA NUEVA COCINA
MEJORADA PARA LEÑA BASADA EN EL PRINCIPIO DE GASIFICACIÓN DE
FLUJO CRUZADO NATURAL. ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, C.A.
 DOMINGO, A. M. (2011). APUNTES DE TRASMISION DE CALOR. MADRID .
 FAIRES, V. (1990). TERMODINAMICA. MEXICO: UTEHA.
 HENRIQUEZ, I. O. (2009). TRANFERECIAN DE CALOR. LIMA.
 HERNANDEZ, S., FERDANDEZ, C., & BAPTISTA, L. (2010). METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION. MEXICO: MCGraw Hill.
 HOUGEN, WATSON, & RAGATZ. (1990). PRINCIPIOS DE LOS PROCESOS
QUIMICOS TONO II. BARCELONA: UTEHA.
 Juan Pablo Kastillo, D. V. (2005). COCINAS MEJORADAS DE LEÑA.
 KERLINGER, F. (2010). INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO. MEXICO:
2ed. MCGraw Hill.
 MORAN, S. (2005). Fundamentos de la Termodinamica. españa: reverté.
 NAKAMURA. (1997). TERMODINAMICA BASICA PARA INGENIEROS. LIMA: WH
editores.

44
 RODRIGUEZ, & J.A. (2015). Introduccion a la Termodinamica. universidad
Tecnologica Nacional.
 SMITH, J., NESS, V., & H. , A. (2007). Introduccion a la Ingenieria Quimica. mexico:
McGraw Hill ,septima edicion.
 VASQUEZ, J. (1995). TERMODINAMICA. LIMA: CONCYTEC.
 Y., C., & BOLES , M. (2015). Termodinamica. mexico: MCGraw Hill, septima
edicion.
 ZEMANSKY, M., & DITTMAN, R. (1990). CALOR Y TERMODINAMICA. MEXICO:
MCGraw Hill.

45
ANEXOS

´´

46
47

Vous aimerez peut-être aussi