Vous êtes sur la page 1sur 31

GUIA DE FORMACION, CAPACITACION Y EMPODERAMIENTO

I.- OBJETIVO.-

1. Fortalecer las capacidades de los/as campesinos/as para un proceso de


autogestión y desarrollo sostenible.
2. Orientar el desarrollo de la formación, capacitación y empoderamiento de
acuerdo a la estrategia de intervención de Cáritas Abancay, en lo que respecta
a la sostenibilidad del proyecto.
3. Establecer responsabilidades de los agentes que intervienen.
4. Determinar los contenidos temáticos, métodos, metodologías y enfoques en
el proceso de formación, capacitación y empoderamiento según corresponda.

II.- ALCANCE.-

El presente documento tiene la finalidad de ser aplicativo en el proceso de


formación, capacitación y empoderamiento en el Proyecto “Mujeres
organizadas mejoran su actividad económica a través de la comercialización
de flores en la comunidad de llañucancha – Abancay – Apurímac”.

III.- ESTRATEGIA PARA LA FORMACION, CAPACITACION Y


EMPODERAMIENTO.-

Formación

Es la primera etapa de desarrollo de un/a individuo o grupo de individuos que se


caracteriza por una programación curricular en alguna disciplina y que permite a
quien la obtiene alcanzar niveles educativos cada vez más elevados. En general
son programas a mediano y largo plazo.

Capacitación
Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es
preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo,
mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes
necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y
futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.

Empoderamiento

Es un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la


comunicación y los grupos autodirigidos reemplazan la estructura piramidal
mecanicista por una estructura más horizontal, en donde la participación de
todos/as y cada uno/a de los individuos dentro de un sistema forman parte activa

1
del control del mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital
humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el/la individuo sino
también en la comunidad en la cual se desempeña.

Entendiendo así los tres conceptos anteriores, que nos orientarán a conseguir
campesinos/as con mejores competencias, podemos indicar también que:

La formación, capacitación y el empoderamiento es un proceso dinámico que


enseña al participante a enfrentar sus problemas, superarlos y enfrentar otros
nuevos problemas que requerirán igual decisión. Por esta razón la formación,
capacitación y el empoderamiento deberá tener un enfoque participativo, es
decir, que en este proceso se introducen cambios de conductas y actitudes. Esto
con el fin de coadyuvar a la sostenibilidad del proyecto.

Para lograr éxito en este proceso, los/as participantes deben ser motivados/as
para asumir la responsabilidad de su propia experiencia de aprendizaje, siendo un
elemento clave de la motivación el lograr una fuerte autoestima en ellos/as, la cual
deberá ser construida durante el proceso de capacitación- empoderamiento.

En la mayoría de los casos se encuentran grupos de participantes con diferentes


necesidades de capacitación- empoderamiento. El/la capacitador/a debe tomarlas
en cuenta y promover un aprendizaje significativo. En este contexto los/as
participantes aprenden mejor cuando se sienten activamente involucrados/as en
el proceso de aprendizaje y suficientemente motivados/as.

Con este marco referencial el/la capacitador/a deberá:

- Partir de experiencias concretas: introduciendo a que los/as receptores/as


participen abiertamente en nuevas experiencias.
- Ser observador/a y reflexivo/a; orientado a los/as participantes a observar y
reflejar las experiencias desde muchas perspectivas diferentes.
- Incluir conceptos; resultado de las observaciones objetivas,
demostraciones.

Para la formación, capacitación y el empoderamiento de adultos/as hay que


respetar lo siguiente:

- Los/as participantes son aprendices voluntarios/as, rinden más cuando


ellos/as mismos/as han decidido asistir a la formación, capacitación y
empoderamiento, tienen derecho a decidir si el tema a tratar es importante
para ellos/as.
- Los/as participantes llegan con la intención de aprender, pero si el/la
capacitador/a no se apoya en técnicas de motivación, éstos no prestan
atención o se retiran.
- Los/as participantes pueden apoyarse entre ellos/as para aprender, por eso
hay que promover la socialización de sus experiencias para que formación,
capacitación y el empoderamiento sea eficiente.

2
- Los/as participantes aprenden mejor en ambientes de participación activa,
cuando el contexto de la formación, capacitación y el empoderamiento se basa
en su realidad acercándose a sus experiencias vitales.

3.1.- METODOS

3.1.1. Diagnóstico Rápido Participativo (DRP).-

Este método nos va a permitir obtener información a través de un proceso de


investigación, buscar, conocer, comprender, detectar problemas y sus
causalidades, así como potencialidades y necesidades con los mismos
participantes de este proceso. El DRP nos va ha servir como una acción
indagadora, de análisis y reflexión compartida generando inter aprendizaje. La
información y conocimientos han de ser producidos con los/as mismos/as
participantes, privilegiando la percepción, conocimientos y necesidades de la
población, producto de la reflexión y expresados en el proceso del diagnóstico.

3.1.2. Sondeo Rápido de Mercados (SRM).-

El SRM es una metodología participativa de carácter informal y práctica, para


investigar en menor tiempo dónde existen oportunidades de venta para los
productos, o sea, dónde, a quién y cómo podemos vender con mejores ganancias.
La utilidad de realizar un SRM nos va ha permitir: conocer el mercado y sus
actores, identificar oportunidades para colocar productos en el mercado, analizar
cuellos de botella que impidan aprovechar dichas oportunidades, tomar
decisiones, definir estrategias de producción, post cosecha, comercialización y
elaborar un plan de acción.

Esta metodología tiene como objetivos:


Tomar decisiones, definir estrategias de producción, post-cosecha,
comercialización y elaborar un plan de acción:

_ Conociendo el mercado, sus actores e intereses.


_ Identificando oportunidades para colocar productos en el mercado.
_ Analizando cuellos de botella que impiden aprovechar oportunidades.

El SRM es un instrumento para conseguir información útil del mercado actual o del
mercado potencial (donde hay consumidores o consumidoras que han mostrado
un nivel de interés en un producto o servicio) que se ha identificado, como por
ejemplo:

_ Épocas con precio alto.


_ Quién hace competencia.
_ Organización interna del mercado.
_ Términos y formas de pago.
_ Costos de producción, post-cosecha y comercialización.

3
_ Costos de transporte.
_ Quiénes son potenciales compradores/as.
_ Preferencias de las personas consumidoras/compradoras.
_ Volúmenes requeridos, etc.
_ Impuestos.

Las características principales del SRM son destacadas en la tabla


siguiente:

CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS/RENDIMIENTOS
Informalidad • Uso de técnicas para hacer entrevistas informales.
Interactivo • Información que fluye de ambos lados (entrevistado/a y
entrevistador/a) y del proceso de observación directa.
Iterativo • Levantamiento de información con guía de preguntas.
(Acción de • Verificación de información.
repetirse) • Surgimiento de nuevas informaciones a través de la
entrevista y la investigación.
• Se puede excluir información de poca importancia.
• Por la misma dinámica del mercado un SRM puede ser
repetido periódicamente para tener información actualizada
sobre variables relevantes, por ejemplo el precio.
Información • Datos o información recolectada puede ser chequeada y
Precisa analizada en el momento en que ésta se está llevando a
cabo (entrevista).
• La información puede ser verificada haciendo cruces de
varias fuentes y datos secundarios.
Participación activa • Se incluyen varios puntos de vista desde diferentes
de un Equipo de perspectivas de la situación de un mismo producto, lo que
investigación ayudará a dar más certeza y seguridad en la investigación.
Multidisciplinar
Uso de una • Permite mayor flexibilidad para obtener información
Variedad de informal.
Herramientas y • Permite coleccionar una información personalizada.
Procedimientos • Permite obtener “amigablemente” la información o datos,
de esta manera la metodología del SRM es más interesante.
Esfuerzo por • Preguntando con el propósito de confirmar o descartar
Explorar, Confirmar alguna información sobre la cual no se tenía certezas o
o Desechar simplemente se había escuchado, se puede ampliar
Hipótesis, Rumores, el conocimiento del mercado.
Especulaciones • Informantes clave son señalados, conocidos y buscados.
Combinación • La recolección de información o datos de mercado y de
con Información precios que provocan preguntas clave e información que
Secundaria puede ser verificada directamente.

4
ETAPAS PARA REALIZAR UN SRM

Etapa 1.- Preparación para la investigación


Etapa 2.- Investigación en el mercado
Etapa 3.- Ordenamiento e interpretación de información
Etapa 4.- Presentación Orientaciones para la acción

3.2.- METODOLOGÍAS

3.2.1.- Participativa.-

Esta metodología promueve un desarrollo de capacidades y habilidades de los/as


participantes para que éstas canalicen y mantengan un proceso de desarrollo
sostenible basado en el impacto social del proyecto.
El método adecuado para que los/as participantes sean conscientes del proceso
que conduce a la toma de decisiones y ejecución de actividades, es la
participación plena. Todos/as deben participar directamente en la planificación,
ejecución y evaluación de sus planes.
Se sustenta en el uso de técnicas para que la gente participe; o para animar,
desinhibir o integrar a los/as participante; o para hacer más sencillos y
comprensibles los temas o contenidos que se quieran tratar y se caracteriza por
que es:
-Flexible.- Porque reconoce las características individuales, culturales y
lingüísticas de los/as participantes, así como sus diversas experiencias,
necesidades e intereses. Los/as participantes no aprenden todos/as de la misma
manera, ni con el mismo ritmo.
-Horizontal.- Porque tiene un valor normativo, es decir, que los/as participantes
aprendan unos/as de otros/as y el/la capacitado/a aprende de los/as participantes;
intercambio, compartiendo, confrontando, debatiendo soluciones o ideas de un
aprendizaje compartido. Evitar las exposiciones verbalistas de datos con mero fin
informativo.
-Práctica.- Porque se aprende haciendo; del esfuerzo de todos/as los/as
participantes y de la colaboración entre ellos/as resulta el trabajo total; poniendo
especial énfasis en la participación de la mujer y cuidado del medio ambiente.
-Integradora.- Por que atiende el desarrollo pleno del/a participante (cognitivo,
afectivo y motriz) fundamentalmente una sólida formación en valores humanos
como la solidaridad, ayuda mutua, trabajo social.

Los pasos metodológicos, a seguir para desarrollar la metodología participativa


son coherentes con las etapas del proceso de aprendizaje:

Pasos Metodológicos Etapas del Proceso de Aprendizaje


Enunciar objetivos Expectativa
Motivación Atención
Desarrollo del tema Codificación.
Memorización.

5
Recuperación.
Generalización.
Evaluación Ejecución
Retroalimentación Reforzamiento

3.2.2.- Capacitación de Adultos.-

El concepto de educación de adultos/as no tiene, ni ha tenido un sentido unívoco.


Este concepto de la educación se ha ido desarrollando a través de diferentes
modalidades y alternativas, de acuerdo con las características de los/as
usuarios/as y del contexto político, económico y social donde están inmersos,
aunque el desarrollo de la ciencia y la técnica y los problemas económicos
existentes en el ámbito internacional obligan a que la educación de adultos/as
contribuya a dar a conocer un mundo que rebasa el marco individual y
comunitario.

La metodología de capacitación de adultos/as plantea “Reconceptualizar el


enfoque y las prácticas de la educación de los/as adultos/as se presenta como una
tarea perentoria. Esta reconceptualización implica reafirmar la importancia de la
educación para todos/as y la concepción del aprendizaje como un proceso de
aprender a ser, a saber, a hacer y a convivir”. En este contexto, la educación de
adultos/as se constituye como el espacio que garantiza la incorporación y
permanencia de los sectores sociales más excluidos. Consecuentemente se
propone:

Reconocer y reafirmar la diversidad de experiencias que constituyen la educación


de adultos/as; esto supone no reducir la educación de adultos/as a los programas
de alfabetización o de educación básica formal, sino abrirse a distintos ámbitos y a
la convergencia entre ellos”.

No obstante, los problemas relacionados con la erradicación del analfabetismo y la


educación básica siguen teniendo la mayor atención por parte de los gobiernos de
algunos países, mientras que en otros ocupa una posición marginal, que ha
implicado el cierre de los servicios nacionales y el traspaso de todas las funciones
de la educación de adultos a niveles descentralizados sin ningún apoyo estatal.

En la educación de adultos se han desarrollado tres vías fundamentales:


Educación Formal, Educación No Formal y Educación Informal.

Por tanto el concepto de educación de adultos irá definiéndose de acuerdo al


campo de acción que vaya a trabajarse.

La Educación Formal se considera como una parte singular de los sistemas


educativos se le utiliza para designar el conjunto de actividades sistemáticas de
educación destinada a atender aquellos grupos de la población que, habiendo

6
superado los límites de le obligatoriedad escolar, no ha tenido acceso a los
beneficios de la educación y la cultura, En general los/as participantes tienen más
de 15 años.

La Educación Informal es el vehículo más auténtico de la transmisión, recreación


y generación de nuevas expresiones culturales de un pueblo, Es el instrumento a
través del cual se da una plena expresión de la totalidad de la cultura.

La tendencia actual es que se esta produciendo una articulación y un


acompañamiento entre los esfuerzos que realizan los gobiernos y los que realizan
las Organización No Gubernamentales, aunque en la mayoría de los países esta
relación sigue siendo poco fluida, conflictiva e insuficiente.

El objeto de la pedagogía de adultos es el estudio de la educación de jóvenes y


adultos/as como un proceso conscientemente organizado y dirigido en cualquiera
de sus modalidades. Este proceso se designa también proceso pedagógico. Sobre
esa base se elabora la teoría y la metodología de su dirección y organización; se
perfecciona lo establecido y se logran nuevas formas de organización, nuevos
métodos y procedimientos partiendo de las características de los usuarios y sus
contextos políticos económicos y sociales.

Existen en el mundo múltiples experiencias en el campo de la educación de


adultos/as que han ofrecido un amplio espectro de contenidos, participantes y
áreas de acción política, económica y social de la educación de adultos/as, pero
constituye un desafío aún investigar y aplicar modalidades y procedimientos para
abordar el cómo actuar en cada caso que satisfagan intereses y necesidades tan
variadas.
Los pasos de la metodología de capacitación de adultos/as se realiza mediante los
siguientes:

- Saludo y Presentación
Es el primer paso de la capacitación en la cual les damos la bienvenida a
los/as participantes agradeciéndoles por su asistencia. Este momento es muy
especial e importante porque es aquí donde muchas veces nos conocemos
por primera vez.
El objetivo de compartir este espacio es para que los/as participantes olviden
sus preocupaciones y temores.

- Motivación
En la educación tradicional durante las sesiones educativas los/as
participantes no toman interés en el tema, conduciendo a que el aprendizaje
no se logre tal como nos proponemos, por ello es muy importante iniciar una
sesión educativa con una buena motivación que ayude a que los/as
participantes se sientan en confianza y tengan interés en aprender.
La motivación es uno de los pasos muy importantes para iniciar una sesión
educativa que permite despertar el interés y entusiasmo de los/as

7
participantes por aprender y hace que descubran ellos/as mismos el tema a
tratar.

- Explicación e Instrucciones
Luego de la motivación, muchas veces de manera imperceptible,
avanzamos al paso en el cual se brinda la información necesaria sobre lo
que se esta aprendiendo. Este paso debe ser de corta duración. Este paso
lo llamamos explicación e instrucciones, porque brinda el sustento teórico
mínimo necesario y las instrucciones para la realización de los
procedimientos o la conducta que se esta tratando de modificar.
La explicación es la unión entre los conocimientos previos y nuevos,
debiendo rescatar los conocimientos, creencias y experiencias de los/as
participantes. Es aquí donde se amplia el tema. Es importante para que
los/as participantes tengan una idea clara del contenido.
Se debe explicar teóricamente paso a paso y en forma secuencial el
contenido a desarrollarse, lo que puede hacerse a través de láminas,
carteles, dibujos y otros materiales que llamen la atención, relacionados con
el tema. En todo momento debe usarse un lenguaje claro y sencillo.
La explicación debe ser clara y especifica. Este paso debe terminar con
preguntas, para ver o evaluar si nos hemos dejado entender. Las preguntas
deben ser abiertas, como por ejemplo: ¿Qué?; ¿Cómo?; ¿Cuándo?; ¿Por
qué?; ¿De que manera?
Si nos damos cuenta que no nos han entendido, hay que volver a explicar.
No deberíamos desarrollar el siguiente paso si no estamos seguros que se
hayan entendido las instrucciones, tanto sobre el material a usar, como
sobre el procedimiento a desarrollar.

- Demostración
Luego de la explicación, en la que se brinda las instrucciones, y después de
comprobar mediante preguntas abiertas que han sido entendidas, el/la
facilitador/a debe demostrar los procedimientos a seguir. Este paso es muy
importante antes que los/as participantes realicen la práctica.
La demostración la realiza el/la facilitador/a, quien ejecuta los
procedimientos de la forma en que se dieron a conocer en las instrucciones,
a fin de que los/as participantes observen la ejecución en forma secuencial
de la conducta a cambiar y estén mejor preparados para realizar la práctica.

La Demostración Correcta: Hecha por el/la facilitador/a. Conforme va


realizando el procedimiento, siguiendo los pasos dados en las
instrucciones, el/la facilitador/a debe ir diciendo en voz alta lo que esta
haciendo. Los/as promotores/as deben estar atentos/as para ver como se
hace.
Al terminar esta parte se debe preguntar: ¿Cómo lo he hecho?, ¿lo he
hecho bien o no?

La Demostración Incorrecta: Hecha por el/la facilitador/a, como una


estrategia importante para verificar que en verdad se hayan entendido las

8
instrucciones. En este caso el/la facilitador/a realiza el procedimiento sin
hablar. Los/as promotores/as deben estar muy atentos/as. Al finalizar esta
parte el/la facilitador/a pregunta: ¿Cómo lo he hecho ahora? Si nadie se da
cuenta que lo hizo incorrectamente, entonces el/la facilitador/a puede
concluir que no se han entendido bien las instrucciones, por lo que tendrá
que repetir las instrucciones y volver a realizar la demostración (o hacer que
los/as participantes nos vayan repitiendo los pasos a seguir).

- La Practica
Para garantizar que los/as participantes logren el objetivo que nos hemos
propuesto en la capacitación, la práctica es la parte esencial en la sesión
educativa.
La practica debe ocupar el mayor tiempo posible de la sesión educativa (Un
70% aprox.), que permita que todos los/as participantes realicen la practica.
La práctica es el paso más importante de la sesión educativa, lo que nos va
a permitir que los/as participantes logren las habilidades y destrezas que
nos hemos propuesto desarrollar.
La practica es un proceso que lo realiza cada participante, utilizando los
materiales necesarios y acordes a la realidad.
La práctica debe hacerse formando pequeños grupos de 5 o 6 personas,
para permitir que todos tengan la misma oportunidad de practicar lo
aprendido. Cada grupo debe tener un co-facilitador.
El/la facilitador/a debe observar el desarrollo de los pasos realizados
durante la práctica, comprobando su ejecución, que debe ser correcta y si
no lo es, debe volver a realizar la práctica. El/la facilitador/a estará siempre
atento/a, para brindar la retroalimentación oportuna.

- Retroalimentación
En la educación formal el/la participante presta atención superficialmente y
enseguida se olvida, sin haber desarrollado y logrado las habilidades y
destrezas adecuadas. En la capacitación de adultos/as consideramos que
la retroalimentación es importante para asegurarnos que lo que se ha
aprendido durante la sesión educativa se logre fijar en forma más duradera.
La retroalimentación es incentivar cuando el/la participante realiza
correctamente o en forma positiva lo que esta aprendiendo del tema,
felicitándolo al instante por su acierto.
Es también corregir en forma oportuna, con cariño y paciencia, cada vez
que haya una falla en el/la participante.
La retroalimentación se realiza en todo momento durante el proceso de la
capacitación.

- Evaluación
Para lograr que los/as participantes aprendan y fortalezcan sus
conocimientos, habilidades y destrezas es necesario realizar la evaluación.
La evaluación es uno de los pasos que nos ayuda a estar seguros si los/as
participantes comprendieron y aprendieron el tema.

9
La evaluación es una forma de saber si nuestra capacitación fue clara y
cumplió su objetivo.
El/la facilitador/a debe ser hábil, creativo, amable y dinámico para que
los/as participantes no sientan que están rindiendo un examen, sino que
están demostrando su aprendizaje, sus habilidades y destrezas adquiridas.
La evaluación es permanente durante el proceso de capacitación. La
hacemos mediante preguntas abiertas (¿Que?, ¿Para que?, ¿Cómo?, Por
que?, etc.) Primero se debe hacer la pregunta a todos/as y luego pedir que
alguien la responda voluntariamente. Se puede hacer mediante juegos,
donde puedan participar todos/as.
Debemos hacer que los/as participantes también se encarguen de formular
algunas preguntas para la evaluación, porque de esa manera ellos/as
aprenderán mucho mejor, al tener que analizar lo que se ha aprendido para
poder hacer la pregunta en forma adecuada.
Debe realizarse antes de iniciar con el siguiente paso dentro de la sesión
educativa, o antes de un nuevo tema, para asegurarnos un mayor
aprendizaje.

- Reflexión sobre lo aprendido


Para lograr que la capacitación sea exitosa, y que lleve al cambio de
conducta esperado y mejore el bienestar de las personas, se debe tener en
cuenta que los/as participantes deben reflexionar sobre lo aprendido,
buscando que asuma voluntariamente el compromiso de ponerlo en
practica en su vida cotidiana.
Este es un paso importante, en el cual el/la facilitador/a hace reflexionar a
los/as participantes sobre la utilidad del tema o conducta aprendida, de tal
manera que se asegura que el/la participante, al regresar a su comunidad o
a su hogar, siga aplicando lo aprendido.
La reflexión sobre lo aprendido es un paso de la capacitación donde cada
participante se responde a si mismo algunas preguntas claves sobre lo
aprendido: ¿Para que seguir aprendiendo?, ¿Por qué continuar poniéndolo
en practica?, ¿qué logros puede tener como persona si pone en practica lo
que acaba de aprender?.
Para que el/la facilitador/a logre que los/as participantes reflexionen y
asuman voluntariamente un compromiso sobre lo aprendido, es necesario
plantear algunas preguntas abiertas, como, por ejemplo:
¿Por qué es necesario hacer lo que hemos aprendido........?
¿De que nos servirá lo que acabamos de aprender.............?
¿Qué beneficios encontrare al aplicar en nuestra comunidad lo que hemos
aprendido.........?

- Tarea
Es un paso que sirve para asegurar que los/as participantes fortalezcan y
apliquen lo aprendido.
Es importante no imponer la tarea, sino que parta de la sugerencia de
ellos/as mismos/as, porque así logremos el cumplimiento de la tarea. La
tarea debe ser verificable y estar relacionada al tema tratado.

10
Las tareas deben ser fáciles y sencillas, que no les ocupe mucho tiempo y
les sea útil.
Se debe verificar la tarea en las visitas de supervisión, en forma discreta y
amable; si el/la participante no realizo la tarea, será necesario motivarle
para que la cumpla.
Después de la capacitación los/as participantes se pueden organizar en
grupos para cumplir algunas tareas.

3.2.3.- Escuelas de Campo (ECA´s).-

Es una metodología de capacitación participativa. Se basa en el concepto de


aprender por descubrimiento y se enfoca en los principios ecológicos, los/as
beneficiarios/as y facilitadores/as intercambian conocimientos, tomando como
base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y
vivénciales. Las herramientas utilizadas son de enseñanza y aprendizaje, las
actividades de una ECA contienen elementos de observación, de análisis y
experimentación que se orientan al desarrollo de conocimientos básicos y
habilidades practicas. El objetivo principal es mejorar la capacidad de los/as
beneficiarios/as para solucionar problemas y mejorar estas.

Principios.- Las ECAs están basadas en cinco principios de Aprendizaje:


• El campo es la mejor fuente de aprendizaje.
• La experiencia es la base para el aprendizaje.
• La capacitación abarca todo el ciclo.
• Los temas para la capacitación dependen de las necesidades locales.
• Los/as participantes se convierte en un experto/a.

El siguiente es el esquema resumido de las diferentes etapas de formación de una


ECA:

 Selección de la comunidad. Normalmente se escogen zonas con problemas de


manejo integrado de plagas, MIP, donde exista un alto uso de plaguicidas o en
los cuales se requieran soluciones técnicas para mejorar la producción. En
resumen, el sitio a seleccionar será aquel en el cual tengamos una altísima
probabilidad de tener un éxito rápido y reconocible a través de la aplicación de
MIP.
 Selección de participantes. Lo más aconsejable es que sean escogidos/as por
la propia comunidad. Deben ser agricultores/as con ganas de aprender y
dispuestos a ofrecer sus propios recursos durante la capacitación. Hay que
recordar que el máximo de integrantes de una ECA no debe ser mayor a 25; un
número mayor dificulta la capacitación.
 Línea de base. Etapa que debe hacerse conjuntamente con los/as
participantes. La información obtenida durante esta reunión, así como la que se
recoja durante las visitas que se realicen a la zona, servirán para determinar

11
las diferentes demandas de la comunidad y para orientar los siguientes pasos
del proceso.
 Desarrollo del currículo. De acuerdo con los resultados de la línea base, en una
reunión con los/as participantes se define el contenido técnico de la ECA y se
selecciona el sitio de la practica; es decir, la parcela donde se llevara a cabo la
ECA.
 Desarrollo de la ECA. Las actividades que se realizan son las siguientes:
o siembra,
o actividades de aprendizaje,
o cosecha,
o día de campo (normalmente se realiza antes de la cosecha con el
propósito que los visitantes observen el cultivo),
o graduación y
o clausura

3.2.4.- De Campesino/a a Campesino/a

El Programa Campesino a Campesino (CaC) concibe en un primer plano a los


campesinos y campesinas como actores de su propio desarrollo.

El/la campesino/a dentro y fuera de su contexto rural es un ser social, que como
dueño/a de su parcela (chacra), posee una lógica de producción, en base a la cual
y a su experiencia de vida, aporta, intercambia y genera conocimientos. Es
dueño/a y actor/a de su destino.

La metodología de CaC es un proceso de generación y transferencia horizontal de


información – conocimientos, es flexible, dinámica. Se adecua a cada realidad y
puede ser innovada constantemente. En este proceso se enseña y aprende. Todos
tenemos algo que compartir. En ningún caso se parte de cero. Todos tienen una
experiencia valiosa. Se aprende haciendo. Se aprende de las experiencias. Se
aprende entre todos/as.

Principios básicos de la Metodología Campesino a Campesino:

 El actor principal es el campesino/a, agricultor(a)


 Los/as técnicos/as juegan un rol de Facilitador(a)
 Promueve el empleo de técnicas de efecto rápido, múltiple y reconocible
 Experimentar a pequeña escala
 Empezar despacio
 Limitar el riesgo
 Enseñar con el ejemplo
 Acción – reflexión – acción.
 Aprender haciendo entre todos/as
 Intercambio de experiencias

12
El enfoque metodológico del Programa Campesino a Campesino

Responde a las siguientes preguntas:

 Resuelve una necesidad sentida?


 Se ajusta a los sistemas de producción local?
 Utiliza los recursos de la gente?
 Se comunica de manera eficiente?
 Es de bajo riesgo?
 Es sencilla?
 Tiene ventajas económicas?
 Que impactos ecológicos genera?
 Que aspectos facilitan la innovación y la multiplicación

Ideas claves en relación a la Metodología:


 Rescatemos lo que hemos venido haciendo y sabemos.
 Todos sabemos algo, nadie lo sabe todo
 Los conocimientos no se pueden transmitir, lo que transmitimos es
información.
 Es mejor una idea en cien personas, que cien ideas en una persona.
 La palabra convence, el ejemplo arrastra.
 Incluir la participación activa de las mujeres en todo el proceso

Lo que oigo, me olvido, lo que veo, me acuerdo, lo que hago,


no me olvido

El 10% de lo que leemos


El 20% de lo que oímos
El 30% de lo vemos
El 50% de los que escuchamos y vemos
El 70 de lo que nosotros mismos decimos
El 90% de lo que hacemos

13
Actores y Roles del proceso de formación en CaC:

Actores Roles
Promotores/as campesinos/as (varones y Son los/as actores principales
mujeres)
Los/as técnicos/as Son los/as facilitadotes/as del
proceso
Las instituciones de desarrollo Promueven y apoyan el proceso

(*) Es necesario incluir a las mujeres en la constatación de las condiciones de


inicio, planificación de las acciones, convocatoria. Considerar sus espacios y
tiempos, y su disponibilidad para trasladarse de un lugar a otro.

Herramientas:

En la metodología CaC, se pueden emplear una serie de herramientas. El uso de cada una
de ellas no es excluyente, muy por el contrario se complementan. Entre las principales
tenemos:

Chacra o parcela familiar Fotografías, paneles de fotos


El croquis, plano o dibujo de la chacra Las diapositivas
Sondeo de condiciones iniciales Los videos
Las demostraciones sencillas Los programas radiales grabados
Las dinámicas Material escrito: folletos, revistas
Los socio dramas Material grafico: afiches
Las canciones - música y las poesías Inventario de experiencias
Los dibujos Semillas
Testimonios de vida

14
Actividades en la Metodología de Campesino a Campesino:

Días de campo Experimentación en pequeña escala


Jornadas de capacitación Cursos de capacitación
Visitas a parcelas y familias Cursos – talleres técnicos
Intercambios de experiencias Talleres metodológicos
Pasantías Sistematizaciones
Reuniones de promotores/as Encuentros locales de promotores/as
Participación en asambleas Encuentros regionales de promotores/as
Empleo de técnicas agroecológicas Encuentros nacionales de promotores/as

3.3.- ENFOQUES TRANSVERSALES

3.3.1.- Equidad de Género

Entendida como una respuesta consciente que se da a una necesidad o situación,


de acuerdo a las características o circunstancias propias o específicas de la
persona a quien va dirigida a la acción, sin discriminación alguna. Por lo tanto
constituye un acto de justicia social y económica basado en una noción ética,
política y práctica que supera a la acción redistributiva. En este sentido, son
inherentes a la equidad el aumento de las capacidades, las habilidades, la
redefinición de los derechos de las personas y el respeto a las diferentes
tradiciones y a la cultura.
En este ámbito se reconoce la necesidad de promover la equidad en la
distribución de los roles sociales al interior de las familias campesinas para que no
se reproduzcan situaciones de marginación por género o edad.

“La incorporación de una perspectiva de género en toda nuestra labor será


decisiva para el éxito general del desarrollo. Hay pruebas sólidas de todo el
mundo que confirman que la igualdad entre los géneros acelera el crecimiento
económico general, fortalece la gobernabilidad democrática y reduce la pobreza y
la inseguridad”.

3.3.2.- Gestión Integral del Recurso Hídrico

Significa lograr la gestión integrada de los recursos hídricos como un proceso que
promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo

15
coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos
naturales vinculados a esta. Orientado a lograr el bienestar de la nación sin
comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. Lograr la participación activa y
responsable de todos los/as actores sociales de la cuenca hidrográfica en la
gestión de las aguas superficiales y subterráneas contemplando cantidad, calidad
y oportunidad.

3.3.3.- Ordenamiento Territorial

Proceso colectivo que implica una serie de decisiones a partir de las cuales una
población, a través de sus diferentes formas de organización social, política,
administrativa, económica, ambiental y sus visiones culturales del mundo, da un
uso adecuado y racional al territorio. Es un conjunto de acciones emprendidas por
las autoridades y las organizaciones para orientar la transformación, ocupación y
utilización del espacio geográfico, buscando su desarrollo socioeconómico y
teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las
potencialidades del territorio y la armonía con el medio ambiente.
El Ordenamiento territorial tiene por objeto las relaciones entre el territorio y sus
ocupantes. Vale decir, entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las
actividades humanas, por el otro. Esto permite decir que el Ordenamiento
Territorial es “la planeación de las actividades humanas estratégicas para el
desarrollo sostenible”, de acuerdo con las condiciones del territorio y sus recursos
naturales.

3.3.4.- Competencias

La apropiación de este enfoque nos va ha permitir entender de mejor manera la


construcción de nuevos conocimientos. Este enfoque que se basa en el
Aprendizaje Constructivista, nos ayuda a entender que la competencia de una
persona, es la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción en
relación a sí mismo y al medio natural social, Las competencias son macro
habilidades que integran tres tipos de “conocimientos” o aprendizajes:
- Conceptual - saber
- Procedimental - poder
- Actitudinal – querer

3.3.5.- Seguridad alimentaria

Es un concepto dinámico, pues ha variado con el tiempo, haciéndose cada vez


más completo. También tiene distintas definiciones de trabajo, acuñadas y
promovidas por instituciones o países. Existe una definición global, oficializada
unánimemente por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
durante la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). La definición adoptada

16
indica que existe seguridad alimentaria "Cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y
nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida sana y activa.

Esta definición, comúnmente aceptada, señala las siguientes dimensiones de la


seguridad alimentaria:

Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de


alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o
de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria).
Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados
(recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una
alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los
grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud
de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que
vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos
colectivos).

Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación


adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de
bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas.
Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la
seguridad alimentaria.

Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una


persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben
correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis
repentinas (por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos
(como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de
estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del
acceso de la seguridad alimentaria."

3.3.6.- Soberanía Alimentaria

La Soberanía Alimentaria es el DERECHO de los países y los pueblos a definir


sus propias políticas agrarias, de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra de
forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas para
ellos y sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la
alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos
tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a
la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.

La Soberanía Alimentaria requiere:

17
 Dar prioridad a la producción de alimentos para mercados domésticos y
locales, basados en explotaciones campesinas y familiares diversificadas y
en sistemas de producción agroecológicos.
 Asegurar precios justos para los campesinos, lo que significa el poder para
proteger los mercados interiores de las importaciones a bajo precio y
dumping.
 Acceso a la tierra, al agua, a los bosques y a la pesca y otros recursos
productivos a través de una redistribución genuina, no con las fuerzas del
mercado y "reformas del mercado de la tierra", financiados por el Banco
Mundial.
 Reconocimiento y promoción del papel de la mujer en la producción
alimentaria y acceso equitativo y control de los recursos productivos.
 Control de la comunidad sobre los recursos productivos, en oposición
a las corporaciones propietarias de tierras, agua y recursos genéticos
y otros.
 Protección de las semillas base de la alimentación y de la vida misma para
el libre intercambio y uso de los campesinos, lo que significa no patentar la
vida y una moratoria sobre las culturas genéticamente modificadas que
llevan a una contaminación de la diversidad genética esencial de plantas y
animales.
 Inversión pública para fomentar la actividad productiva de familias y
comunidades dirigidas a aumentar el poder, el control local y la producción
alimentaria para los pueblos y los mercados locales.
 Soberanía Alimentaria significa la primacía de los derechos de los pueblos y
las comunidades a la alimentación y la producción de alimentos, sobre los
intereses del comercio. Esto conlleva el fomento y la promoción de los
mercados locales y de los productores más allá de la producción para la
exportación y la importación de alimentos.

3.3.7.- Desarrollo Económico Local

El enfoque del desarrollo local trata, pues, de difundir el desarrollo económico


“desde abajo”, impulsando la participación de los diferentes actores territoriales, e
incorporando la relevancia que tiene la visión integrada que permite la lógica
territorial de despliegue de actividades productivas en cada ámbito local,
considerando no solamente los aspectos económicos sino los aspectos sociales,
institucionales y culturales.
Con ello se trata de difundir territorialmente las innovaciones productivas e
incrementar las posibilidades de aprovechar los recursos locales así como las
oportunidades de dinamismo externo existentes. Todo ello supone, asimismo, una
respuesta a las tesis que confían en la difusión del crecimiento económico a partir
de las grandes empresas y aglomeraciones urbanas. Este tipo de crecimiento
predominante, de carácter concentrador, posee elementos que alientan la
heterogeneidad social, territorial y empresarial. Por ello resulta obligada una
actuación concertada de los diferentes actores sociales en favor del despliegue de
estrategias más integrales de desarrollo orientadas a garantizar el empleo

18
productivo, la cohesión social y la subsistencia digna de la mayoría de la
población.

Las estrategias de desarrollo económico local conciben, pues, el territorio como un


agente de transformación social y no únicamente como simple espacio o soporte
funcional del despliegue de actividades. El territorio socialmente organizado y sus
rasgos sociales, culturales e históricos propios, son aspectos muy importantes
desde la perspectiva del desarrollo local. Igualmente, la sociedad local no se
adapta de forma pasiva a los grandes procesos y transformaciones existentes,
sino que despliega iniciativas propias, a partir de sus particularidades territoriales
en los diferentes niveles, económico, político, social y cultural.

Se reitera, pues, que en el nivel territorial existe un conjunto de recursos locales


(humanos, institucionales, económicos, culturales) que componen su potencial de
desarrollo endógeno. Para su identificación hay que disponer de la información
suficiente sobre aspectos sustantivos del tejido empresarial y entorno territorial
tales como:
• Censo de establecimientos o unidades productivas y su localización territorial.
• Eslabonamientos productivos entre las empresas e instituciones vinculadas en
los agrupamientos de empresas más significativos del perfil productivo territorial.
• Delimitación del mercado de trabajo local.
• Inventario de recursos naturales y ambientales.
• Grado de vinculación entre el sistema de formación de los recursos humanos y
las necesidades productivas locales.
• Oferta de servicios de capacitación empresarial y tecnológica y sistema territorial
de investigación y desarrollo para la innovación local (I+D+i).
• Estructura social y política local.
• Gestión pública territorial (local y regional).
• Capital social y gobernanza territorial.
• Patrimonio cultural y rasgos de la cultura local.

• Organizaciones representativas de empresarios y trabajadores.

El desarrollo económico local puede definirse, por tanto, como un proceso de


desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los
principales actores públicos y privados de un territorio, posibilitando el diseño y la
puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar
los recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo
final de crear empleo digno y estimular la actividad económica (Rodríguez-Pose,
2002).
Dicho en otras palabras, el desarrollo local (Vázquez Barquero, 1988) es un
proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora
del nivel de vida de la población local y en el cual pueden distinguirse varias
dimensiones:

19
a) Económica, en la cual, los empresarios locales usan su capacidad para
organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes
para ser competitivos en los mercados.

b) Formación de recursos humanos, en la que los/as actores/as educativos/as y


de capacitación conciertan con los/as emprendedores locales la adecuación de la
oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas
productivos locales.

c) Socio-cultural e institucional, en la que los valores e instituciones locales


permiten impulsar o respaldar el proceso de desarrollo.

d) Político-administrativa, en la que la gestión local y regional facilitan la


concertación público privada a nivel territorial y la creación de “entornos
innovadores” favorables al desarrollo productivo y empresarial.

e) Ambiental, que incluye la atención a las características específicas del medio


natural local, a fin de asegurar un desarrollo sustentable ambientalmente.

3.3.8.- Derechos Humanos

Cada individuo y todos los pueblos tienen el derecho al desarrollo y a otros


derechos humanos fundamentales relacionados y dependientes para el goce
pleno del derecho humano al desarrollo como un proceso fraterno que envuelve a
un mejoramiento sustentable del bienestar económico, social y político de todos/as
los individuos/as y pueblos. El desarrollo pronostica el goce de todos los derechos
humanos - civiles, políticos y sociales – así como también el goce de la más
grande libertad y dignidad de cada ser humano.

El Derecho Humano al desarrollo de cada mujer, hombre, joven y niño/a incluye


los siguientes derechos universales, indivisibles, interconectados e
interdependientes:

 El derecho humano al desarrollo económico, político, social y cultural, el


cual es sustentable y resulta de una justa distribución de beneficios a individuos
y pueblos a través de la sociedad permitiendo el goce de todos los otros
derechos humanos.

 El derecho a un ambiente internacional en el cual el derecho al desarrollo y


a todos los otros derechos puedan ser enteramente realizados.

 El derecho a una participación libre e igualitaria en la planificación y toma


de decisiones en lo que concierne al desarrollo y medio ambiente, así como el
diseño de políticas que afectan a cada uno en la comunidad y en las
condiciones de vida a nivel local, nacional e internacional.

 El derecho a compartir los beneficios del progreso científico.

20
 El derecho a la igualdad de oportunidad y libertad de la discriminación
basada en género, raza, religión y cualquier otro status.

 El derecho a un estándar de vida adecuado, incluyendo acceso a un seguro


alimento, agua y vivienda.

 El derecho a trabajar y recibir salarios que contribuyan a un adecuado


estándar de vida.

 El derecho a condiciones de trabajo seguras incluyendo resguardos para la


mujer durante su embarazo.

 El derecho de todas las personas a tener un acceso igualitario a recursos


productivos, incluyendo tierra, crédito y tecnología.

 El derecho a un medioambiente sano y seguro.

 El derecho a un alto estándar de salud.

 El derecho del/a niño/a para vivir en un ambiente adecuado para su


desarrollo físico y mental.

 El derecho a un igual acceso a la educación e información, incluyendo


educación reproductiva.
 El derecho a una igualdad entre hombre y mujer, incluyendo todas los
hechos relacionados a la reproducción y a la participación igualitaria en la
familia y sociedad.
 El derecho a la paz.

 El derecho a la libre-determinación de los pueblos, incluyendo su derecho a


determinar libremente su estatus político, perseguir su desarrollo económico,
social y cultural y tener una soberanía completa sobre toda su riqueza natural y
de recursos.

Todo gobierno tiene la obligación de asegurar EL DERECHO HUMANO AL


DESARROLLO

"Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,


y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, Toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios, la maternidad y la infancia tienen
derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de
matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección

21
social............Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural.......Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan......... Toda persona tiene derecho a que se
establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos..."

Declaración Universal de Derechos Humanos, Art. 22, 25, 27 y 28

3.3.9.- Organización Comunal

La comunidad campesina es una institución conformada por familias campesinas


que se organizan bajo determinadas normas y parámetros sociales y culturales.
Organización formada para enfrentar las difíciles condiciones físicas y sociales
que vive la unidad familiar en los Andes y cuya existencia les permite subsistir y
avanzar. Un hecho objetivo en la microregión y en el sur andino en general, es que
las formas de cooperación comunal son imprescindibles para mejorar los niveles
de producción y bienestar en las condiciones en las cuales éstas actúan. Es por
ello que constituyen una estrategia clave de sectores marginados y desatendidos
por la sociedad y el Estado para mejorar sus resultados económicos.
Para cumplir con su rol, la comunidad asume dos ejes de acción: manejo de los
recursos naturales y representación e interlocución con el Estado y otros actores
del espacio local y regional.
Sería un error entender la dinámica comunal sólo a partir de su rol económico. La
organización comunal en nuestra zona se sustenta en tres esferas: la económica,
la socio - política y la cultural. Para entenderla debemos tener, por tanto, una
visión integral de estas esferas, que en la práctica se superponen e
interrelacionan.

Rol de la comunidad, La comunidad al tener reconocimiento jurídico asegura la


defensa de su territorialidad. Según la Constitución, permite y garantiza el manejo
del ciclo de producción agropecuaria propia de la zona andina, asegura la
administración de los recursos naturales existentes en ella, y facilita la integración
cultural de sus miembros, además gestiona proyectos y realiza inversiones que le
permitan acceder a servicios y mejorar su base productiva.
Esto se expresa, en parte en el control y manejo de los recursos, asignación de la
fuerza de trabajo en la perspectiva de la máxima utilización del recurso humano;
redistribución parcial de los resultados de la producción bajo diversas modalidades
normadas por la comunidad; la conservación de la base productiva de uso
colectivo; inversiones en infraestructura productiva y de riego.
Durante mucho tiempo se ha tenido y difundido una falsa imagen de la comunidad
como un ente colectivista. Nuestra larga relación con este tejido social campesino
nos muestra que ello está lejos de la verdad, ya que la dinámica comunal combina
lo individual con lo colectivo. Es de esa interrelación que surge una estructura que
apunta a potenciar la capacidad productiva de las familias recogiendo el aporte de
cada una de ellas y, al mismo tiempo, respetando las decisiones y opciones de
cada unidad productiva. Romper este balance tornaría inviable a la organización
comunal.

22
La comunidad recibe diversas influencias que inducen cambios en su forma de
organizarse, gobernarse, consumir, relacionarse con su entorno (centros urbanos,
mercados, sociedad mayor). Estos cambios pueden ocasionar su debilitamiento o
fortalecimiento.
Un tema igualmente significativo es el de la articulación de la comunidad con otros
espacios. Es necesario resaltar que en la microregión su principal eje está referido
a los pequeños centros urbanos y a la dinámica distrital, tanto en lo relativo a la
actividad económica como a las relaciones sociales y políticas.
Así podemos señalar que las funciones que actualmente cumplen las
organizaciones de gobierno comunal son:

- La defensa del territorio comunal y de recursos naturales.


- La satisfacción de los servicios básicos y públicos dentro de la jurisdicción
comunal.
- Gestión de la inversión económica productiva a nivel comunal.

Para el desempeño de estas funciones algunas comunidades cuentan con más


ventajas que otras: la tenencia de terrenos de uso comunal, capacidad de gestión
y convocatoria que tienen sus directivos para lograr el aporte y participación de la
población.

Componente y Tipologías, Un aspecto que debemos resaltar es que no existe un


solo tipo de comunidad. Cada una es una unidad productiva, social y legal distinta.
La combinación de características ecológicas, sociales, económicas, históricas y
étnicas diversas genera formas de estructuración social distinta.
La economía campesina, es muy diversa y compleja. El análisis nos permite
identificar 5 estratos y/o tipologías, determinados por una mayor o menor cantidad
y calidad del recurso tierra, la tenencia de capital pecuario, el grado de acceso a la
tecnología y mercado, así como por los niveles y fuentes de ingreso que
determinan los signos de riqueza o pobreza de cada uno de estos estratos.
Las tipologías identificadas se diferencian positivamente entre sí por la
disponibilidad del recurso tierra, acceso y manejo de crédito, la diversificación de
la producción agropecuaria, la reciprocidad (ayni), así como la disponibilidad de
mano de obra.

Estrategias de Fortalecimiento de la Comunidad, Las comunidades son una


necesidad para la población campesina que individualmente tendría serias
dificultades para enfrentar los retos y limitaciones del mundo andino y la
marginación de la sociedad mayor.
No se trata de llevar a la comunidad una receta para su funcionamiento partiendo
muchas veces de imágenes preconcebidas. De lo que se trata es de apoyar a la
población comunera a que ella misma defina el tipo de cambios que necesita su
organización.
Cuando hablamos de fortalecer la organización comunal, nos estamos refiriendo a
la consolidación de las funciones que ésta tiene frente a la población y de las
responsabilidades y compromisos que ésta debe asumir frente a otros actores e
instituciones.

23
En esta perspectiva, nos proponemos trabajar en tres dimensiones: elevar la
capacidad de diagnóstico y elaboración de planes para el manejo de los recursos
naturales, principalmente tierra y agua; fortalecimiento de la capacidad de
gobierno, mejorando la participación de la población y los mecanismos para la
toma de decisiones; promover un rol protagónico de la comunidad en los espacios
de concertación y gestión distrital o de microcuenca.
Con este fin, nos proponemos generar con ellos la información necesaria para la
elaboración de planes de explotación de los recursos; instrumentalizar a la
población en el manejo de metodologías de diagnóstico y planificación
participativa; retomar la valoración por la población del espacio comunal; contribuir
a la formación de nuevos liderazgos comunales; mejorar la articulación entre la
comunidad y las organizaciones de base que la conforman; incidir en los
gobiernos locales y las instituciones distritales para generar una nueva actitud
frente a la población campesino - comunera.
Un tema que no puede ser obviado en la presente coyuntura, y sobre el cual hay
evidente interés y expectativa de la comunidad, es el de los derechos sobre la
tierra. Este puede convertirse en un factor de debilitamiento y hasta de fractura de
la organización comunal si no se logra dinamizar a la comunidad para que esté en
condiciones de afrontar los conflictos que inevitablemente sobrevendrán.
Nuestro rol es ser facilitadores de estos procesos; es apoyar con nuestros
conocimientos y experiencias para que la población construya y fortaleza su
comunidad y desde ella se proyecte hacia el espacio local

3.4.- DISCIPLINAS CIENTIFICAS

3.4.1.- Andragogía

LA Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y


estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una
praxis fundamental en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo
procesos, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del
aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida
y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una
oportunidad para que logre su autorrealización.
En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar
información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego la realiza
generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual
significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto
aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y
adolescentes.
Cuando se habla de la práctica educativa del adulto, y en particular de su
aprendizaje, se debe tener claro que se trata de un proceso de orientación-
aprendizaje en lugar de enseñanza-aprendizaje; en el, los participantes
interactúan en relación con aquello que se intenta aprender, en consecuencia,
facilitadotes y participantes requieren poseer características comunes de

24
autenticidad, motivación, autocrítica, empatía, igualdad, interacción, ética y
respeto mutuo.

3.4.2.- Agroecología

La agroecología permite entender la problemática agrícola en forma más holística,


es la disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una
perspectiva ecológica. Va más allá de una mirada uni-dimencional de los
agroecosistemas: de su genética, agronomía, edafología, etc. Esta abarca un
entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de la coevolución, la estructura
y funcionamiento de los sistemas.

La agroecología es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad


ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las
necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y
mejora la calidad de vida del productor y la sociedad toda.

Un manejo sostenible de los agroecosistemas queda definido por una equilibrada


combinación de tecnologías, políticas y actividades, basada en principios
económicos y consideraciones ecológicas, a fin de mantener o incrementar la
producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las crecientes
necesidades y aspiraciones de la población mundial en aumento, pero sin
degradar el ambiente.

La conservación de los recursos productivos y del medio ambiente constituyen las


dos exigencias básicas de la variable ecológica de la agricultura sostenible.

La oferta de alimentos sanos y seguros a un costo razonable de los sistemas de


producción son las dimensiones socioeconómicas de la agricultura sostenible.

3.2.- CONDICIONES QUE INFLUYEN PARA QUE EL/LA AGENTE


CAPACITADOR/A TENGA RESULTADOS EXITOSOS EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE.
- Dominar el tema a tratar. Esto genera confianza en el/lla mismo/a y en los/as
demás.
- Conocer la realidad y respetar las expresiones culturales.
- Conocer el nivel de los/as participantes para ser flexibles y responder a sus
necesidades.
- Emplear adecuadamente los recursos didácticos necesarios para cada reunión
de trabajo (Rota folios, papelógrafos, etc.)
- Aplicar la metodología de acuerdo a la realidad.
- Desarrollar las técnicas de motivación adecuadas.

25
RESULTADO 01: Asociación de mujeres productoras de Llañucancha,
fortalecen sus capacidades en la producción de flores con una
tecnología media.

Talleres Participantes Metodología


ACTIVIDADES DEL R1.
Act. 1.- Capacitación en innovación de cultivo de flores. Participativa
2 35 CaC.
ECA´s
Act. 2.- Capacitación en siembra de cultivo de flores a Participativa
campo abierto. 2 35 CaC.
ECA´s
Act. 3.- Capacitación en manejo adecuado de cultivos Participativa
de flores. 2 35 CaC.
ECA´s

RESULTADO 02: Asociación de mujeres emprendedoras de la comunidad de


Llañucancha, fortalecen su articulación comercial en los mercados
locales.

Talleres Participantes Metodología


ACTIVIDADES DEL R2.
Participativa
Act. 1.- Taller de capacitación en Asociatividad para la 2 35 CaC.
comercialización ECA´s

3.4.- SECUENCIA DE INTERVENCIÓN EN LAS CAPACITACIONES

Los módulos se dictarán de acuerdo a una cronogramación y se dictarán de


manera rotativa en la comunidad de Llañuchanhca.
3.5.- RESPONSABLE DE LLEVAR A CABO EL PROCESO.-

La estrategia plantea la intervención de capacitaciones a nivel técnico y social:


1. CAPACITADOR/A TÉCNICO/A.-
a. FUNCION: Será el encargado de capacitar a los/as beneficiarios/as y
diferentes actores en todo aquello concerniente a aspectos técnicos.

b. PERFIL DEL/A PROFESIONAL:


- - Ing. Agrónomo.
- Conoce sobre evaluación de impacto ambiental.
- Conocimiento de manejo de grupos (Facilitación de talleres)

26
3.6.- DURACIÓN DE LA CAPACITACION.-

La duración de la capacitación será de acuerdo lo establecido en el ITEM V


4.- MANUALES DE CAPACITACION

Cáritas Abancay ha elaborado los manuales (Objetivos, temas, duración y


resultados), para el programa de capacitación – empoderamiento, con el propósito
de coadyuvar a la sostenibilidad del proyecto “Mujeres organizadas mejoran su
actividad económica a través de la comercialización de flores en la
comunidad de llañucancha – Abancay – Apurímac”.

Dichas propuestas constituyen las herramientas de trabajo que emplearán el/la


agente CAPACITADOR/A, y que han sido estructurados de la siguiente manera:

5.- EMPLEO DE LOS TEMAS DE CAPACITACION.

1. Capacitación en innovación de cultivo de flores.


Tiempo Temas Objetivo Metodología
Módulo 1.-  Los mujeres del a  Exposición
Módulo 2.- comunidad de  Participativa
Llañucancha  Dialogo
04 Horas
conocen de manera  ECA´s
cada
técnica las diferentes
modulo
actividades para
ponerlos en práctica
dentro de la
comunidad.

2.- Capacitación en siembra de cultivo de flores a campo abierto.


Tiempo Temas Objetivo Metodología
 Preparación De Los Bulbos Los pobladores  participativa
Para la instalación. aprendan el manejo del  ECAS.
- Manejo de los cultivo de flores a  CaC.
bulbos. campo abierto, para 
- Desinfección de los mejorar sus ingresos
04 Horas bulbos. familiares.
 Requerimientos
Edafoclimáticas
- Tipo de suelo.
- Clima.
- Humedad relativa.

27
3.- Capacitación en manejo adecuado de cultivos de flores.
Tiempo Temas Objetivo Metodología
 Manejo y producción de Los pobladores  participativa
flores. aprendan el manejo  ECAS.
- Manejo. adecuado para la  CaC.
04 Horas - Aspectos de selección. producción de flores
 Sanidad y bioseguridad. (gladiolos).
- Plagas y
Enfermedades.

4.- Taller de capacitación en Asociatividad para la comercialización


Tiempo Temas Objetivo Metodología
 la Importancia de Productoras valoran la  participativa
Asociatividad. importancia de la  ECAS.
 Importancia de las Asociatividad dentro de  CaC.
organizaciones y la la comunidad para
comunicación
- (Importancia de las
mejorar la
organizaciones, comercialización del
Participación cultivo de flores en la
comunitaria, comunidad de
Comunicación). llañucancha.
04 Horas  Relaciones inter
personales.
- (Motivación personal,
relaciones
interpersonales, roles
al interior del grupo,
toma de decisiones,
identidad individual y
grupal,).
 Organización y
planificación.
 Instrumentos de gestión.

28
VI.- RESPONSABILIDAD DE LOS DISTINTOS AGENTES VINCULADOS AL
PROCESO DE CAPACITACION

a. Población sujeto.-
o Fijará los horarios de capacitación previo consenso con el/la
capacitador/a.
o La directiva comunal firmará los informes del capacitador/a como
señal de conformidad.
b. Capacitador/a Técnico.-
o Se desarrollará la capacitación sobre el aspecto técnico, según
cronograma establecido.
o Se presentará informes de capacitación al coordinador del proyecto.
c. Coordinador/a del proyecto.-
o Responsable del cumplimiento de la ejecución de las acciones de
capacitación del proyecto.
o Asesora, orienta, supervisa, evalúa IN SITU las acciones de
capacitación del/a capacitador/a social y técnico.
o Recepcióna y revisa los informes de capacitación con fines de pago.
o Toma decisiones a fin de realizar los correctivos necesarios para
mejorar la calidad de la capacitación.
o Ejecuta y evalúa las acciones de control y seguimiento de
capacitación.

VII.- CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION PARA LA


SOSTENIBILIDAD

El control y seguimiento de la capacitación será realizada por el Coordinador del


Proyecto, en base a formatos que se diseñaran para tal fin y que deberán ser
llenados y firmado por el agente CAPACITADOR, firmados por la directiva
comunal.
El Coordinador del Proyecto también realizará por muestreo visitas inopinadas a
las zonas del proyecto donde se estén realizando acciones de capacitación,
contrastando los resultados con la información obtenida de los formatos de
capacitación remitidos por el/la agente CAPACITADOR/A. Si fuese necesario, se
realizarán los ajustes para mejorar la calidad de la capacitación. Los diferentes
datos obtenidos por últimos, serán incorporados al sistema de monitoreo y
evaluación que se diseñará para este fin.

VIII.- FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL/LA AGENTE CAPACITADOR/A

1. Funciones.-
o Convocar a los/as integrantes de la población objetivo para la
capacitación.
o Coordinar con los/as dirigentes de cada localidad (barrio) para definir
responsabilidades y horario de capacitación sin interrumpir las labores
cotidianas del/la beneficiario/a.

29
o Preparar el proceso de enseñaza aprendizaje y el programa
respectivo.
o Elaborar un cronograma de capacitación específico para cada
capacitación en coordinación con la Coordinación del Proyecto.
o Organizar la capacitación de acuerdo a las necesidades del
proyecto.
o Realizar las capacitaciones de acuerdo a la metodología participativa
apoyándose en los instrumentos de capacitación (Manuales y módulos).
o Capacitar a la población, operadores/as, juntas de usuarios/as y
población en general según sea la responsabilidad específica del/la
agente CAPACITADOR/A.
o Asesorar a los/as representantes de la junta de usuarios/as en
algunas labores orientadoras.
o Evaluar el efecto de la capacitación en la población objetivo.
o Divulgar ante la oblación la acción del consorcio.

2. Obligaciones.-
o Tener pleno conocimiento del convenio de financiamiento, del
expediente técnico y la normatividad del consorcio.
o Prestar sus servicios eficientemente de acuerdo a lo establecido por
el consorcio y la presente guía.
o Presentar los informes establecidos en la presente guía.
o Absolver las observaciones formuladas por el Coordinador del
Proyecto a los informes presentados en un plazo de 10 días hábiles.
o No transferir total o parcialmente las responsabilidades a terceros,
respetar las instancias establecidas en el organigrama de capacitación.
o Asistir a las reuniones convocadas por el Coordinador del proyecto.
o Cumplir con realizar oportunamente la capacitación de acuerdo a los
cronogramas establecidos.
o El/la agente CAPACITADOR/A respetarán el tiempo establecido para
la capacitación de acuerdo a los módulos establecidos.
o Recopilar material fotográfico que permita constatar las acciones de
capacitación.
o Llenar en forma correcta los formatos de informe mensual de
capacitación según sea el caso.

IX.- LLENADO Y PRESENTACIÓN DE FORMATOS DE INFORMES


MENSUALES DE CAPACITACION.

Los formatos de informes mensuales de capacitación para la sostenibilidad de


proyectos deberán estar correctamente llenados el/la agente CAPACITADOR/A,
no se aceptarán informes con enmendaduras; los comentarios y sugerencias
deben ser breves y concisos.
Tampoco se aceptarán formatos de informes que no hayan sido firmados por todos
los responsables que se indican en los respectivos formularios.

30
A la entrega de los informes, el/la agente capacitador/a deberá realizar una
reunión de trabajo con el Coordinador del Proyecto, donde tratará los siguientes
aspectos:

- Sustentación de informes presentados.


- Aclaraciones y subsanación de observaciones.
- Adopción de medidas correctivas, concordantes con la problemática
encontrada por el/la agente capacitador/a.

El Coordinador del Proyecto emitirá un pronunciamiento sobre la revisión del


contenido del informe mensual de capacitación.

31

Vous aimerez peut-être aussi