Vous êtes sur la page 1sur 16

TEORIA DE LA ACCION

Naturaleza Jurídica

Ha sido uno de los conceptos más discutidos en la doctrina procesal.

a) Teoría clásica o monista: Todo derecho sustantivo tiene asociada una acción para su
tutela. Habrá acción sólo si hay derecho; acción y derecho se complementan.

b) Teorías Dualistas: Derecho subjetivo y acción son dos realidades completamente


diferentes, porque de lo contrario, si la acción fuera inherente al derecho, toda demanda
debiera ser necesariamente acogida por el tribunal.

Concepto:

“El derecho a requerir la actuación de la jurisdicción como único medio viable para la
solución de la contienda.”

Es el poder jurídico de una persona que obliga a intervenir a la jurisdicción en el conocimiento


de una determinada pretensión y a resolverla.

La manifestación externa de este derecho se efectúa a través de un acto jurídico procesal,


comúnmente denominado demanda, la cual a su vez se contiene en un libelo. Pero en
definitiva, lo que caracteriza a la acción es el contener una pretensión, entendida ésta como la
expectativa de obtener una decisión favorable.

Elementos de la Acción:

a) Sujetos: Existe siempre un sujeto activo, que es el titular de la acción, quien la ejerce, y
al cual denominaremos demandante, querellante, ejecutante, o genéricamente actor. Por el
otro lado, tenemos al sujeto pasivo, también llamado demandado, querellado, reo. Ambos
sujetos pueden ser una o varias personas, naturales o jurídicas.

b) Objeto: Es el derecho cuyo reconocimiento, declaración o constitución se persigue


mediante la interposición de la acción. Es la pretensión.

c) Causa: Es el fundamento fáctico y jurídico (no necesariamente una ley) del derecho
pretendido.

Condiciones de la Acción: Son los requisitos tanto de forma como de fondo sin los cuales la
acción no puede prosperar. Son dos:

Condiciones de Ejercicio: Son aquellas sin las cuales la acción no puede ser acogida a
tramitación:

i. Existencia de una Pretensión: No puede haber una acción vacía, sino que debe tener
un contenido que concierna al derecho.

ii. Ejercicio de la acción en una demanda: La ley indica como debe ejercerse la acción,
indicando las funciones de los órganos y la forma de iniciar el proceso. La demanda debe
cumplir con los requisitos legales (artículo 424 C.P.C.) En caso de procedimientos de otra
naturaleza, será otra la forma y requisitos que deberá adoptar la acción (ej: querella)

Condiciones de Procedencia: Una vez aceptada a tramitación, la acción debe cumplir con otros
requisitos que determinen su aceptación o acogimiento por parte del tribunal.
i. Calidad: titularidad correcta y efectiva del actor respecto del derecho pretendido.

ii. Interés: Ventaja o utilidad que persigue el actor

iii. Juridicidad: el contenido de la acción debe ser jurídicamente relevante.

Clasificación

ACCIONES

1. SEGÚN EL DERECHO QUE PROTEGEN


 PERSONALISIMAS (Dº inherentes a la persona)
 DE ESTADO (Derechos de familia)
 PATRIMONIALES (Contenido económico)
 PERSONALES (Derechos personales o créditos)
 REALES (Derechos reales)
 MUEBLES (Los hechos que se deben se reputan muebles)
 INMUEBLES
2. SEGÚN SU OBJETO
 DE CONDENA Persigue la imposición de una prestación al demandado
 DECLARATIVA Persigue la declaración de un derecho
 CONSTITUTIVA Persigue la creación de un nuevo estado jurídico
 EJECUTIVA Persigue el cumplimiento forzado de una obligación
 PRECAUTORIA Persigue asegurar una pretensión
3. SEGÚN SU CALIDAD
 PRINCIPAL Subsiste por sí misma
 ACCESORIA Necesita de otra principal para subsistir

4. SEGÚN LA MATERIA
 PENAL Tiene por objeto el castigo del culpable de un ilícito penal
 CIVIL Busca la restitución de una cosa o su valor y la indemnización
respectiva

PRINCIPIOS RECTORES DE LA ACCION

a) Voluntariedad de la Acción: Es la principal característica de la acción, en términos que


lo normal es que toda persona puede determinar libremente cuando interponer una acción y
cuando no.

b) Unidad de Acción: Lo normal es la existencia de una sola acción en cada proceso. Sin
embargo, el artículo 83 C.P.C., permite la pluralidad de acciones, siempre y cuando las
acciones interpuestas no sean incompatibles entre sí, o cuando incluso siendo incompatibles,
se interpongan unas en subsidio de las otras.

Aspectos >> Acción

Concepto

 Es el Poder Jurídico (de naturaleza pública) que va encaminado a obtener un


pronunciamiento por parte del Estado.

Poder Jurídico:
 Derecho Subjetivo
 El Derecho Subjetivo implica la exigencia de una obligación a cargo de otro, en el caso
del proceso, admitiríamos que el Estado se vería obligado a satisfacer la pretensión del
accionante, lo cual no es correcto.
Hablamos de un Poder Jurídico porque no se exige una obligación sino simplemente se
solicita (pide) tutela jurisdiccional.

Sujetos

 Los sujetos de la acción son el accionante o actor, quien es el elemento activo, y el


juez, quien representa al Estado como sujeto o elemento pasivo a quien va dirigida la
acción.

Función

 En la acción se busca una decisión, bien sea ésta favorable o no.

Características

 a)La acción es un derecho subjetivo que genera obligación


 El derecho potestad se concreta a solicitar del Estado la prestación de la actividad
jurisdiccional, y ésta se encuentra obligada a brindar la misma mediante el proceso.

 b)La acción es de carácter público


 Es público en el sentido que su finalidad es la satisfacción del interés general sobre el
particular, mediante la composición de los pleitos y el mantenimiento del orden y paz
social, evitando la justicia por la propia mano del hombre.

 c)La acción es autónoma


 La acción va dirigida a que nazca o se inicie el proceso, no habrá este último sin el
ejercicio del primero, y se diferencia con el concepto de pretensión que se verá más
adelante.

 d)La acción tiene por objeto que se realice el proceso


 La acción busca que el Estado brinde su jurisdicción mediante un proceso, y como se
dijo, no habrá tal proceso sin una previa acción ejercida por el ciudadano que busque
la tutela que brinda el Estado.

Aspectos >> JURISDICCION

Concepto

 Potestad Jurídica del Estado para satisfacer pretensiones.


 Sólo hay jurisdicción cuando existe cosa juzgada y ejecutoriedad.
Sujetos

 Los órganos jurisdiccionales (Jueces de Paz, Jueces de Paz Letrados, Jueces


Especializados, Vocales Superiores, Vocales Supremos) que ejercen función
jurisdiccional.

Función

 Es el desarrollo funcional de la facultad conferida para resolver pretensiones, a cargo


de los órganos jurisdiccionales.

Características

a) Publica: Toda vez que constituye una expresión de la soberanía del Estado, a quien
corresponde satisfacer el interés de la sociedad en la composición del conflicto.

b) Única: La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional, es


siempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite del topo
de proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.;

c) Exclusiva: Esta característica tiene dos aspectos: una exclusividad interna, referida a que
la actividad jurisdiccional solo la pueden ejercer aquellos órganos expresamente
autorizados por la Constitución, y no así los particulares; y, por otro, una exclusividad
externa, referida a que cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de los otros.

d) Indelegable: Mediante esta característica, se quiere expresar que el Juez


predeterminado por la ley no puede excusarse o inhibirse de administrar justicia y
delegar en otro el ejercicio de la función jurisdiccional.

Aspectos >> COMPETENCIA

Concepto

 La competencia denota la potestad otorgada por ley al órgano jurisdiccional para


conocer determinados conflictos (civil, penal, laboral, militar constitucional, etc.).
 De ahí que también sea entendida como un instrumento mediante el cual se procura
el ordenado reparto de las causas entre jueces para conocer asuntos en materia civil.

Sujetos

a)La Competencia por la Materia:

Se determina por la naturaleza de la cuestión discutida y por las disposiciones legales que la
regulan.

b)La Competencia por el Valor:

El valor del asunto controvertido, es tomado en cuenta para determinar el conocimiento


entre un tribunal inferior y otro de mayor jerarquía, no se atiende a la calidad de la relación
controvertida, sino al aspecto cuantitativo de la misma, y en base al valor se distribuye el
conocimiento entre los diferentes jueces ordinarios.

Función

 La idea de la competencia es facilitar a las partes el acceso a los tribunales más


cercanos a sus domicilios o a los del lugar donde se encuentra la cosa objeto de la
controversia, ya que en esos tribunales es menos oneroso evacuar las pruebas sobre el
asunto o dictar medidas sobre bienes objeto del litigio.

Características

a) Es improrrogable: en principio las partes no pueden convenir en que el asunto sea


decidido por un juez distinto a aquel a quien le corresponde conocer el asunto de acuerdo a
las limitaciones jurisdiccionales; ni tampoco los jueces pueden derogar su competencia
discrecionalmente.

b) Es indelegable: los jueces no pueden delegar sus funciones, aunque hay quienes piensan
que la figura de la comisión y exhorto es una especie de delegación.

c) Es de orden público: las limitaciones jurisdiccionales establecidas a los jueces se hacen


por razones de orden público y están dirigidas a lograr esos fines de orden público.

d) Es aplicable de oficio: la incompetencia por la materia y por el territorio en las causas en


que debe intervenir el Ministerio Público, o donde no se puede prorrogar la competencia
por el territorio por determinarlo así la ley, se puede declarar de oficio en cualquier estado
e instancia del proceso.

Aspectos >> PROCESO

Concepto

 Es una relación jurídica trilateral (partes: demandante y demandado, y el órgano


jurisdiccional).
Es el medio para satisfacer pretensiones premunido de garantías.
Es un sistema de garantías constitucionales (Teoría Garantista). Hablamos de garantías
porque éstas posibilitan su exigencia, en tanto que, los principios son una mera
enunciación.

Sujetos

Los sujetos del proceso son:

 Juez (órgano jurisdiccional)


 El acusador (demandante)
 El acusado (demandado)

Función

 Objeto del proceso serian los elementos que conceden la fuerza de cosa juzgada a la
sentencia dictada por el juez

Características

a) La fase de prueba : Es, en un proceso jurisdiccional, aquella fase procesal en que, por
resolución judicial, se declara abierto o comenzado el período en que deben proponerse y
practicarse aquellas pruebas que convengan al derecho de las partes.

b) Objeto: El proceso judicial es unitario, en el sentido de que se dirige a resolver una


cuestión, pero que admite la discusión de cuestiones secundarias al interior del mismo.
c) Fundamentos: En un proceso se pueden discutir cuestiones de hecho o cuestiones de
derecho, o ambas simultáneamente. En el primer caso se discuten los antecedentes de los
cuales derivan los derechos reclamados por las partes, mientras que en el segundo caso
ambas partes están de acuerdo en los hechos, pero discuten la interpretación jurídica que
debe darse a los mismos.

d) Iniciación y resolución: El proceso puede abrirse cuando el demandante ejerza su acción,


o bien de oficio, por iniciativa del propio tribunal.

TEMA 2

LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO

Principios Generales del Derecho

 Ciencia FORMAL

 DERECHO ES UNA CIENCIA JURÍDICA, POR TANTO ES OPINABLE

 UN ACUERDO DE VARIAS PERSONAS PARA CONCRETAR UN OBJETIVO


COMÚN ES JURÍDICAMENTE LA ESENCIA DE UN CONTRATO DE SOCIEDAD,
DEPENDIENDO DEL FIN (LUCRATIVO O NO) DE LA LICITUD VA A CAMBIAR SU
ESENCIA JURÍDICA.

 EL JURISTA NECESITA APOYARSE EN CONCEPTOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR SU


INVESTIGACIÓN.

 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, PERMITEN, CREAR, INTEGRAR E


INTERPRETAR EL SISTEMA JURÍDICO.

LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO

 PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL.

 PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.

 PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.

 PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA BILATERAL.

 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.

 PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

 PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

 PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRIVATÍSTICO.

 PRINCIPIO DE LA INICIATIVA DE PARTE.

 PRINCIPIO DE LA DEFENSA PRIVADA.

 PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
 PRINCIPIO DE LA IMPUGNACIÓN PRIVADA.

 PRINCIPIOS QUE ORIENTAN UN SISTEMA PUBLICÍSTICO

 PRINCIPIO DE DIRECCIÓN JUDICIAL DEL PROCESO.

 PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSO.

 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN.

 PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN.

 PRINCIPIOS DE LA BUENA FE Y LEALTAD PROCESALES.

 PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL.

 PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL.

 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO.

 PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN DEL PROCESO.

 PRINCIPIO DE VINCULACIÓN Y ELASTICIDAD.

 PRINCIPIO DE ADQUISICIÓN.

 PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN.

TEMA 3

Procesos Tipos de Proceso Postulación del Proceso

TIPOS DE PROCESO EN EL CPC

PROCESO DE CONOCIMIENTO PROCESO NO CONTENCIOSO

(artículo 475 CPC) (artículo 749 CPC)

PROCESO ABREVIADO

(artículo 486 CPC)

PROCESO SUMARÍSIMO

(artículo 546 CPC)

PROCESO CAUTELAR

(artículo 608 CPC)

PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

(artículo 688 CPC)

ETAPAS DEL PROCESO CIVIL

• ETAPA POSTULATORIA

• ETAPA PROBATORIA

• ETAPA DECISORIA
• ETAPA IMPUGNATORIA

• ETAPA EJECUTORIA

POSTULACIÓN DEL PROCESO

• REQUISITOS DE LA DEMANDA (ARTÍCULO 424 CPC)

• La designación del juez ante quien se interpone.

• El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del


demandante y el domicilio procesal electrónico, Ley 30229.

• El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del


demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo.

• El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última,


se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado
con la presentación de la demanda.

• El petitorio que comprende la determinación clara y concreta de lo que se


pide.

• Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en


forma, con orden y claridad.

• La fundamentación jurídica del petitorio.

• El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.

• El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

• La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del


abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos. El secretario
respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.

TEMA 4

LA TEORÍA DEL PROCESO Y LOS SISTEMAS PROCESALES

LA TEORÍA DEL PROCESO

• Las facultades de Derecho inicialmente no enseñaban el Derecho Procesal, sino


Procedimientos, el cual no alcanzaba la calidad suficiente para ser denominado
Derecho y se suponía que su contenido curricular sólo consistía en el aprendizaje del
comportamiento que debía tenerse ante los tribunales durante el ejercicio
profesional.

• Su afirmación se sustentaba en la vigencia de la tesis desarrollada por la Escuela


Histórica, según el cual la acción no era otra cosa que el efecto-respuesta de un
derecho agredido, es decir, material pero en movimiento.

• Procesalística alemana como origen de la Teoría del Proceso.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA DEL PROCESO

• ES EL ESTUDIO DEL PROCESO COMO ABSTRACCIÓN.


• SE TRATA DEL ESTUDIO DEL PROCESO COMO INSTITUCIÓN.

• Teoría del Proceso es el conjunto de conocimientos destinados a la comprensión de


la disciplina jurídica que investiga la función de los órganos especializados del
Estado, encargados de resolver los conflictos intersubjetivos de intereses.

• ALCALA-ZAMORA y CARNELUTTI, señalaron que los conflictos se pueden resolver de


tres maneras: AUTODEFENSA, AUTOCOMPOSICIÓN Y HETEROCOMPOSICIÓN.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL

• DERECHO PROCESAL COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO PÚBLICO, la función


jurisdiccional es exclusiva del Estado, la existencia de sus normas son de derecho
público.

• Si bien es cierto los derechos materiales regularmente son de naturaleza privada. Sin
embargo, la relación jurídica destinada a la solución del conflicto privado es de
naturaleza pública, porque cuenta con la intervención de un representante del
Estado (juez).

• DEVIS ECHANDIA: “…el derecho procesal… es un derecho público…; no pueden


derogarse por un acuerdo entre las partes interesadas, …son de imperativo
cumplimiento”.

• DERECHO PROCESAL COMO DERECHO DE SUBORDINACIÓN, Desde la perspectiva de


la voluntad del individuo y la asunción de obligaciones, hay dos tipos de derecho:

• Coordinación: Normas jurídicas que no prevén una exigencia inmediata para


el individuo, sin embargo, si éste conviene o reconoce un derecho, asume la
obligación que esta norma determine (normas del derecho privado).

• Subordinación: Aquel tipo de derecho en el que la obligación surge de


manera ajena a la voluntad del individuo. Éste debe hacer lo que el derecho
ordena prescindiendo de lo que desee (normas del derecho procesal).

• DERECHO PROCESAL COMO DERECHO FORMAL O ADJETIVO:

• PREDOMINIO DE LA FORMALIDAD, SOFISTICACIÓN DE LA ENVOLTURA DEL


ACTO JURÍDICO, ES DECIR, DE LA FORMA.

• CALAMANDREI : “…el derecho procesal se encuentra calificado como


instrumental, o también como formal: instrumental en cuanto la observancia
del derecho procesal no es fin en sí misma, sino que sirve como medio para
hacer observar el derecho sustancial; formal, porque establece las formas de
las actividades que deben realizarse para obtener del Estado la garantía
efectiva de aquel goce”.

• DEVIS ECHANDÍA: “Es indispensable tener en cuenta que no es la ubicación


de la norma en determinado código lo que determina su naturaleza. Porque
dentro de los códigos procesales se encuentra normas materiales o
sustanciales, como también normas procesales en los Códigos Civil y de
Comercio e inclusive en la Constitución nacional, como las que regulan el
funcionamiento del órgano judicial”.
• También se ha denominado al derecho procesal, derecho adjetivo, como sinónimo de
derecho secundario o derecho de apoyo, es decir, como un derecho para la aplicación
de otro derecho que sin duda lo es.

• Lo negativo es que en oposición al derecho adjetivo hay un derecho sustantivo, es


decir un derecho trascendente.

• DERECHO PROCESAL COMO DERECHO AUTÓNOMO:

• La ciencia procesal tiene su punto de partida en las tentativas destinadas a


precisar su autonomía científica, es decir, en los esfuerzos por identificar su
propio objeto de estudio, sus métodos, sus categorías básicas, su
sistemática, sus técnicas de interpretación, hasta sus propios desarrollos
patológicos que sin duda los tiene.

• La autonomía científica del Derecho Procesal no ha descartado ni soterrado,


su función instrumental respeto del derecho material. Es una función
reconocida y admitida; en cualquier caso, se trata de una subordinación
lógica.

UNA O VARÍAS TEORÍAS DEL PROCESO?

• ¿DEBE HABER TANTAS TEORÍAS DEL PROCESO COMO DERECHOS MATERIALES


HUBIERA?

TEORÍAS PLURALISTAS

• TEORÍA MATERIALISTA.- Toma como referencia para establecer la separación entre


el derecho procesal penal y el derecho procesal civil, en tanto la primera es una
relación de derecho público y la segunda de derecho privado. Florián

• TESIS PROCESALISTA.- Considera que los principios procesales y la manera como se


desarrolla la actividad probatoria son dos aspectos procesales relevantes que
distinguen el proceso penal del proceso civil, en el primero la actividad es
regularmente necesaria en el segundo, el titular del derecho no está obligado a
iniciar un proceso.

• TESIS JURISDICCIONALISTA.- Parte de que a través de la jurisdicción penal se ejerce


un tipo especial, único y exclusivo de derecho público ius puniendi. En cambio en la
jurisdicción civil se ventian distintos tipos de derechos públicos y particulares.

TEORÍAS UNITARIAS

• TESIS DE LA UNIDAD DIFERENCIADA (CARNELUTTI).- El derecho procesal es único,


aunque en atención a su conformación interna y a su objeto, es posible admitir la
existencia de ramas en su interior, como el procesal penal y el procesal civil.

• TESIS DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.- Afirma que el conocimiento de los


principios y conceptos básicos y esenciales para el estudio del proceso civil o de otra
clase conforma el objeto de la teoría general del proceso, por lo que en tal virtud se
trata de una sola teoría.

• TESIS DE LA IDENTIDAD FUNCIONAL.- El derecho procesal mientras sirva a distintos


derechos, hay aspectos instrínsecos inafectados que son los que configuran la
necesidad de su estudio unitario, coordinado, metódico y sistemático, es decir, que
imponen la necesidad de contar con una sola Teoría del Proceso.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

• La teoría que se escoja como idónea debe tener, como presupuesto, congruencia con
la realidad, pues de lo contrario se tratará de un desarrollo exótico, probablemente
sofisticado pero desprovisto de utilidad.

• Los procesos están vinculados por un tronco común, un río principal del que los
demás son afluentes con distinto cauce o volumen. Esta matriz es la Teoría del
Proceso.

• RASGOS COMUNES A LAS TEORÍAS:

• ESTAN PREVISTAS PARA LOGRA UN FIN CONCRETO (SOLUCIÓN DEL


CONFLICTO DE INTERESES), Y UN FIN ABSTRACTO (LA PAZ SOCIAL EN
JUSTICIA).

• NO HAY PROCESO EN DONDE NO HAYA UN JUEZ Y DOS PARTES QUE ESTÁN


SOMETIDAS AL PRIMERO Y QUE ESTÁN CONECTADAS POR EL INTERÉS
RESISTIDO.

• TODO PROCESO RECONOCE PREVIAMENTE LA EXISTENCIA DE UNA


ORGANIZACIÓN JUDICIAL JERÁRQUICA Y TAMBIÉN DE UNA SECUENCIA EN LA
ACTIVIDAD PROCESAL. INCLUSIVE NO ES POSIBLE ADMITIR LA EXISTENCIA DE
UN PROCESO SIN LITIGIO, QUE REGULARMENTE ES CONSECUENCIA DE UN
CONFLICTO PREVIO.

• LA TEORÍA DEL PROCESO TIENE SU EXPRESIÓN MÁS EXTENSA, PROFUNDA E


IMPORTANTE EN EL CAMPO DEL PROCESO CIVIL. PRIMERA DISPOSICIÓN
FINAL DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO.

LOS SISTEMAS JURÍDICOS Y LOS SISTEMAS PROCESALES

• LA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS ES MENOS UN DATO CIENTÍFICO y


más una necesidad pedagógica de ubicar un desarrollo jurídico en un contexto
histórico, geográfico, social y económico determinado.

• Esta es la posición de COUTURE, quien considera como sistemas procesales al


ORIENTAL (CHINO, HINDÚ Y MUSULMÁN), al SOVIÉTICO y al SISTEMA DERIVADO DEL
PROCESO ROMANO Y SUS GRANDES RAMIFICACIONES.

• DAVID describe la existencia de tres familias jurídicas: LA DEL CIVIL LAW, LA DEL
COMMOW LAW Y LA SOCIALISTA “geografía jurídica”

LOS SISTEMAS PROCESALES

• SISTEMA PROCESAL PRIVATÍSTICO, la ideología liberal emergida de la Revolución


Francesa, sistema de derechos civiles, derechos privados sin restricciones.

• SISTEMA PROCESAL PUBLICÍSTICO, Predominio de la oralidad, Código de


Procedimiento Alemán

DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE LOS SISTEMAS PRIVATÍSTICOS Y PUBLICÍSTICO


• ¿QUIÉN SIRVE A QUIÉN?

• ESTADO Y PARTICULARES

• PRIMA EL SISTEMA PUBLICÍSTICO

TEMA 5

LA JURISDICCIÓN

ALGUNAS ACEPCIONES DE JURISDICCIÓN

 JURISDICCIÓN COMO TERRITORIO, si se trata de órganos jurisdiccionales,


administrativos o legislativos, suelen considerarse que cada uno de éstos tiene un
ámbito territorial de vigencia. Lo que se da en llamar jurisdicción, no es otra cosa que
la competencia territorial, por lo tanto esta afirmación es equivocada.

 JURISDICCIÓN COMO MATERIA, se usa el concepto jurisdicción para identificar la


materia o la naturaleza del contenido del caso específico, se trata de la competencia
material.

 JURISDICCIÓN COMO PODER GENÉRICO DEL ESTADO, sea jurisdiccional, legislativo o


administrativo ejerce sobre el individuo, p.e. mientras el ciudadano extranjero, no
abandone el territorio nacional, se encuentra bajo la jurisdicción de las leyes
peruanas.

 JURISDICCIÓN COMO PODER ESPECÍFICO, que algunos órganos estatales tienen para
resolver los conflictos de intereses que les propongan. Sin embargo esta tesis
requiere afinamiento:

 Así desde esta perspectiva amplia, encontramos que dentro de los


órganos legislativos, encontramos al órgano disciplinario del poder legislativo.

 En los órganos administrativos tenemos por ejemplo el Tribunal Fiscal


que se encarga de resolver conflictos tributarios.

 En el caso de los órganos pertenecientes a la estructura judicial del


Estado, que no resuelven conflictos de intereses, sino que se dedican a realizar
actividades de distinta naturaleza, como el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN

 TEORÍA ORGANICISTA, es una variante de la teoría subjetiva. Carece de cultores o


defensores en los estudios científicos del proceso. Se sustenta en una concepción
rígida de la teoría de la separación de los poderes del Estado,

“Así considera que la naturaleza de los actos depende de los órganos que la
realizan, por tanto, serán actos jurisdiccionales aquellos que emanan del poder
judicial, más específicamente de sus órganos”.

Así, bien sabemos que los órganos jurisdiccionales no concretan únicamente actos
jurisdiccionales sino que en muchos casos autorregulan su funcionamiento realizando actos
administrativos.

Refiriéndose a esta Teoría HOYOS HENRECHSON, afirma:


 “La teoría organicista es de un simplismo inadmisible y, por consiguiente, no
es de extrañar que ella sea reputada absolutamente insuficiente para
satisfacer las necesidades teórico prácticas. En verdad, con ella se hace difícil,
si no imposible, distinguir los actos jurisdiccionales, por una parte, de los
actos legislativos y de los actos administrativos, por otra”

TEORÍA SUBJETIVA

 El punto de partida de esta teoría es la consideración de que la jurisdicción tiene


como objeto la tutela de los derechos subjetivos de los particulares, mediante la
aplicación de la norma general al caso concreto.

 MONROY CABRA, señala que a esta teoría se le imputa la imposibilidad de


explicar los casos en los que hay actividad jurisdiccional sin que haya derecho
subjetivo violado, p.e. casos en los que se resuelve una incertidumbre
jurídica, los que, concluyen en una declaración de mera certeza. Suc. Int.

 Por otro lado, dado que el derecho subjetivo no es otra cosa que un interés
individual con protección jurídica, la afirmación de esta teoría nos conduciría a una
conclusión tautológica: la jurisdicción sería la tutela de la tutela, o, el derecho
subjetivo de los derechos subjetivos.

TEORÍA OBJETIVA

 La teoría objetiva parte de la consideración de que la jurisdicción tiene por fin la


actuación del derecho objetivo en el caso concreto, a efectos de asegurar su
vigencia.

 Una de las críticas más severas, es su incapacidad para lograr un


discernimiento entre el acto jurisdiccional y el acto administrativo, dado que
éste último supone la actuación del derecho objetivo a casos concretos.

 WACH, MICHELI y LIEBMAN, critican a esta teoría señalando: “no se puede


explicar porque el inicio de la actividad solo ocurre excepcionalmente de
oficio y requiere regularmente la petición de un justiciable”

LA TEORÍA OBJETIVA SEGÚN CARNELUTTI

 En opinión de CARNELUTTI, la jurisdicción tiene como función la justa composición


de la Litis. Entendiéndose que el conflicto de intereses puesto a consideración del
órgano jurisidiccional para recibir de él una solución definitiva o composición., a
través de la actuación del derecho objetivo que corresponde al conflicto específico.

 MONROY GALVEZ, señala que a pesar que algunos actos contiene decisiones
de un órgano jurisdiccional, no son actos jurisdiccionales, al carecer de la
calidad de justos, p.e., se niega naturaleza jurisdiccional a una sentencia que
posteriormente es revocada por un órgano jurisdiccional superior.

LA TEORÍA OBJETIVA SEGÚN REDENTI

 CALAMANDREI, tratando de superar la teoría de REDENTI, considera:


 Que la jurisdicción tiene como función garantizar el cumplimiento de las
normas jurídicas vigentes en un Estado.

 La función jurisdiccional es complementaria a la función legislativa, en tanto


integra el proceso de producción jurídica.

TEORÍA DE LA SUSTITUCIÓN

 Según CHIOVENDA, la jurisdicción “es una función del Estado que tiene por fin la
actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la sustitución, por la actividad
de los órganos públicos, de la actividad de los particulares o de otros órganos
públicos, sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla
prácticamente efectiva”

 La teoría de la sustitución para de un supuesto sólido: la jurisdicción, en su aspecto


funcional, consiste en la aplicación de la norma del derecho para la solución del
conflicto de intereses.

 LO QUE LA JURISDICCIÓN HACE ES REEMPLAZAR –SUSTITUIR- la actividad que


regularmente deben realizar los particulares, en su calidad de sujetos pasivos de
la norma jurídica.

 En la práctica, la sustitución propuesta por CHIOVENDA es la del juez


por el particular.

TEORÍA DE LA SUSTITUCIÓN SEGÚN SEGNI

 La sustitución que se presenta es la del ordenamiento material por el ordenamiento


procesal.

 En realidad lo que se lleva al proceso bajo la forma de conflicto es del derecho


material, el cual queda sustituido por la facultad que tiene el derecho procesal de
restablecer el derecho violado.

 La crítica más severa es que se sustenta en la división arbitraria de un objeto que por
naturaleza es unitario: el ordenamiento jurídico.

LA TEORÍA DE LA JURISDICCIÓN SEGÚN SATTA

 Según el profesor SALVATORE SATTA, la sustitución se presenta en la relación entre


el ordenamiento jurídico y el juez, siendo el segundo quien sustituye al primero.

 Esta teoría parte del supuesto de que la necesidad de convivencia social exige que el
ordenamiento jurídico sea cumplido y precisamente es la actividad jurisdiccional la
encargada de hacer realidad la eficacia de dicho ordenamiento.

HACIA UNA DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN

 La jurisdicción es el poder-deber del Estado, previsto para solucionar conflictos de


intereses intersubjetivos, controlar las conductas antisociales (faltas o delitos) y
también la constitucionalidad normativa, en forma exclusiva y definitiva, a través de
órganos especializados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto
utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera ineludible, y
promoviendo a través de ellas una sociedad con paz social en justicia.
La jurisdicción como poder-deber del Estado

 La jurisdicción es un poder porque es exclusiva: no hay otro órgano estatal ni mucho


menos particular encargado de tal tarea.

 La jurisdicción como poder es el medio a través del cual el Estado asegura que su
facultad legisladora –también exclusiva- va a ser respetada a través de la eficacia del
ordenamiento legal que él mismo provee a la sociedad.

 El otorgamiento de la función jurisdiccional tiene casi siempre origen en el pedido


del interesado. Así el citado órgano jurisdiccional actúa, cumpliendo con un deber a
tal extremo que no está facultado a rechazar el pedido sin que haya un fundamento
manifiesto y evidente que así lo determine.

La jurisdicción como instrumento de solución de conflictos intersubjetivos y de control de las


conductas antisociales y de la constitucionalidad normativa

• El poder que emana de la jurisdicción sirve para resolver conflictos de intereses


intersubjetivos, controlar las conductas antisociales y ejercer también el control
difuso de la constitucionalidad normativa.

• SITUACIONES RELACIONADAS CON EL OBJETIVO DE SOLUCIONAR CONFLICTOS DE


INTERESES:

• CASOS QUE NO TIENEN COMO PRESUPUESTO CONFLICTOS DE INTERESES


(PROCESOS NO CONTENCIOSOS O DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA), El autor
afirma que el trámite de los procedimientos no contenciosos no es
jurisdiccional porque no hay conflicto de intereses y tampoco es voluntaria
porque el juez esta obligado a tramitarla.

• CASOS EN LOS QUE EL DEMANDANTE PROPONE AL ÓRGANO


JURISDICCIONAL LA EXISTENCIA DE UN CONFLICTO DE INTERESES Y EL
DEMANDADO no acepta tal conflicto sea porque se allana al petitorio,
reconoce la pretensión o deja pasar el plazo para contestar la demanda.

Conflicto de intereses y Controversia (discusión judicial del conflicto).

• REVISIÓN JUDICIAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS

La jurisdicción como instrumento de actuación o de aplicación del derecho al caso concreto

• SI BIEN LA ACTUACIÓN JURISDICCIONAL ESENCIAL DEL JUEZ CONSISTE EN APLICAR LA


NORMA JURÍDICA A LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES EN EL CASO
CONCRETO, CUANDO REALIZA TAL ACTO, LO QUE ESTÁ HACIENDO
INTRÍNSECAMENTE ES CREAR UNA NORMA PARA SU APLICACIÓN AL CASO
ESPECÍFICO.

• Las normas que el juez aplica son genéricas.

• Las normas no contemplan una hipótesis fáctica especial.

• Las normas no se refieren a situaciones singulares que la realidad precisa e


individualiza con posterioridad a su postulación.
EL JUEZ PRODUCE UNA NORMA ESPECÍFICA, ÚNICA, PROPIA, DE APLICACIÓN EXCLUSIVA AL
CASO QUE ESTÁ RESOLVIENDO.

El carácter definitivo de las decisiones de la jurisdicción

• Los fines del proceso –la solución del conflicto de intereses y la paz social en justicia-
sólo podrán ser logrados en un proceso siempre que éste alcance un momento en el
cual concluya.

• Una tendencia intrínseca de la jurisdicción es que, se llegue al estado en el cual de la


decisión judicial habrá obtenido con carácter definitivo, irrevocable, inmutable y
permanente el objetivo propuesto.

• Esta calidad de las decisiones judiciales recibe el nombre de cosa juzgada.

• La jurisdicción sirve para resolver el conflicto de manera definitiva.

La jurisdicción como expresión del imperio del Estado

• Cualquier ciudadano es más o menos consciente que los procesos judiciales


concluyen alguna vez.

• El prestigio de la jurisdicción se debe, en considerable medida, al hecho de que sus


decisiones deben ser obedecidas por el ciudadano u órgano obligado a ellas.

• Es posible utilizar instrumentos coercitivos a fin de hacer cumplir el mandato judicial.

Vous aimerez peut-être aussi