Vous êtes sur la page 1sur 25

PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Capítulo I: BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Pregunta Nº 1.- ¿Qué se entiende por “Bases de la Institucionalidad”?


Respuesta: Normas constitucionales de aplicación directa, no son reglas de DERECHO sino ppios que sirven de sustento para levantar
todo el sist institucional. Comprende los Articulo 1 al 9: Articulo.1 Persona, fin y deberes del ESTADO, BC. - Articulo.2 Emblemas
nacionales - Articulo.3 Forma de ESTADO. - Articulo.4 Forma de Gobierno - Articulo.5 Soberanía. - Articulo.6 y 7 Ppios del ESTADO.
Legalidad Supremacía constitucional. - Articulo.8 Probidad, transparencia-publicidad. - Articulo.9 Prohibición del Terrorismo.

Pregunta Nº 2.- ¿Cuál es la importancia de estas bases?


Respuesta: 1.- Sirven de inspiración y de marco al P. Constituyente Derivado, sea cuando dicta una ley interpretativa de la C., sea
cuando dicta o lleva a cabo una reforma constitucional. 2.- Son el marco y fuente de inspiración para el P. Legislativo, quien no podrá
dictar una ley que vaya en contra de estas bases. Si lo hiciera sería Inconstitucional por vicio de fondo. 3.- Constituyen el marco e
inspiración en su actuar para toda autoridad administrativa y política. 4.- Sirven de unidad integradora de toda la C. de todo el
“armazón” o “soporte” jurídico y el accionar político y administrativo de la Nación.

Pregunta Nº 3.- ¿Qué principios derivan de lo dispuesto en el articulo. 1 de la Constitución Política de la República?
Respuesta: 1) La dignidad de la persona, vale decir, el respeto que merece todo individuo por su calidad de tal, lo que impide que
sea coaccionado física, mental o discriminadamente. 2) La libertad de la persona, reconociéndosele a ésta como un ser
profundamente libre. Dicha libertad se desarrolla en todas sus dimensiones: a) Libertad inicial o libre albedrío para escoger entre
diversas alternativas o crear alternativas nuevas frente a las ya existentes; b) Libertad particuloicipación, o sea, la libertad para
particuloicipar en el ESTADO y que se concreta en los derechos políticos; c) Libertad para lograr su máximo desarrollo integral como
ser humano. 3) La igualdad de la persona. Ningún ser humano es superior ni inferior a otro, ppio que se materializa a través de la
prohibición de la discriminación arbitraria. La igualdad tiene 2dimensiones: la de eliminar toda discriminación arbitraria; y la de
generar las intervenciones necesarias para corregir aquellas desigualdades de hecho provocadas por causas de injusticias culturales,
sociales o naturales.

Pregunta Nº 4.- ¿Cuáles son los valores fundamentales sobre los que se asienta el ordenamiento jurídico constitucional?
Respuesta: Corresponden a aquellos ideales u opciones de carácter ético-social básicos que el ESTADO propugna y decide concretar.
Constituyen un consenso sobre los objetivos considerados como fundamentales y prioritarios por la soc dentro de un contexto
cultural e histórico específico. Punto de particuloida de la convivencia de las personas, familia, grupos intermedios y del ESTADO.
Ellos están señalados en el Articulo. 1 de la CF y son: 1) Las personas nacen libres en dignidad y derecho; La familia y su protección; 3)
El respeto de los cuerpos intermedios y el principio de la subsidiaridad; 4) La concepción del ESTADO y el BC; 5) Los deberes del
ESTADO.

Pregunta Nº 5.- ¿Cuál es la corriente filosófica que sustenta el constituyente y que se manifiesta especialmente en el articulo 1 de
la Constitución?
Respuesta: Sigue una concepción iusnaturalista, al señalar que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Esto
denota que la C. no hace libres e iguales a los hombres, sino que son cualidades inherentes a todo ser humano.

Pregunta Nº 6.- ¿Cuáles son las características de la concepción Ius Naturalista de los derechos de la persona humana?
Respuesta: Los derechos de las personas son: a) Innatos; b) In-alienables (el hombre no puede desprenderse de ellos porque son
inherentes a la naturaleza humana); c) Imprescriptibles; d) Absolutos, pero no en cuanto no puedan ser limitados, sino en cuanto las
personas no pueden ser privadas perpetuamente de estos derechos. En contra de esto se reconoce la pena de muerte, pero se
concilia diciendo que lo absoluto e inalienable es la vida del inocente; e) No son taxativos, vale decir que no son únicamente los
enumerados en el articulo 19, sino todos los derechos que emanan de la naturaleza humana en algún momento histórico
determinado. El Articulo. 5 en su inc 2°, dice que los órganos del ESTADO deberán respetar y promover, no sólo los derechos que la C.
garantiza en el Articulo. 19, sino también aquellos que se encuentren garantizados en los tratados internacionales vigentes ratificados
por Chile.

Pregunta Nº 7.- ¿Como se define la libertad?


Respuesta: La libertad corresponde a un punto central dentro de los ESTADO democráticos de derecho; ha sido el valor fundamental
para construir los ordenamientos jurídicos consiste en el dominio del hombre sobre si mismo: poder de la conciencia y de
la voluntad humanas sobre el organismo que integra la personalidad, y que se ejerce por medio de la ejecución de todos aquellos
actos propios de la naturaleza del individuo en estado de convivencia social. El concepto negativo de libertad otorgaría al
1
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

ordenamiento jurídico la regla general de la libertad (todo lo que no está prohibido, está permitido) y la consecución del pluralismo y
la diversidad, fomentando el desarrollo de la individualidad en todos los ciudadanos de un ESTADO de Derecho.
Pregunta Nº 8.- ¿En qué dimensiones se desarrolla la libertad?
Respuesta: La libertad debe ser entendida en tres dimensiones: 1) Libertad libre albedrío: permite a las personas escoger libremente
distintas alternativas nuevas frente a las ya existentes. “Es propia de los que particuloicipan de inteligencia o razón y mirada en sí
misma no es otra cosa sino la facultad de elegir lo conveniente a nuestro propósito, ya que solo es señor de sus actos el que tiene la
facultad de elegir una cosa entre muchas.”. Burdeu, por su particuloe la señalaba como aquella ausente de toda coacción física o
espiritual que se traduce en el sentimiento de independencia y autonomía. 2) Libertad particuloicipación: es la facultad de
particuloicipar en las decisiones que debe asumir el ESTADO y que se manifiesta en los derecho políticos. 3) Libertad exultación: es la
facultad de lograr el máximo desarrollo del ser humano.

Pregunta Nº 9.- ¿Como se define la igualdad?


Respuesta: La igualdad es otorgar similar tratamiento a quienes se encuentren vinculados por un elemento esencial común que sea
el más relevante para el objetivo lícito del acto.

Pregunta Nº 10.- ¿En qué ámbitos se desarrolla la igualdad en la Constitución?


Respuesta: La igualdad se proyecta en los ámbitos de la dignidad y los derechos. Esto implica que ningún ser humano es superior a
otro y nadie puede ser discriminado arbitrariamente. Articuloículo 1° CPE Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos.

Pregunta Nº 11.- ¿Qué se entiende por dignidad?


Respuesta: es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características
y condiciones particuloiculares, por el solo hecho de ser persona. Es el respeto por su calidad de tal, y que impide que sea
coaccionada física o mentalmente o sea discriminada. Se reconoce en la persona el único ser dotado de dignidad (Digno: cierta
calidad que lo hace acreedor de un trato respetuoso y deferente), producto de su carácter de ser consciente y racional, perfectible,
dotado de voluntad y afectividad. “La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que
tenemos.”

Pregunta Nº 12.- ¿Que se entiende por discriminación?


Respuesta: Trato de inferioridad a una persona o colectividad, por motivos raciales, religiosos, políticos, etc., lo que produce su
marginación dentro de la sociedad. En términos constitucionales, se refiere a una desigualdad, que en caso de no fundarse en
motivos objetivos y razonables adquiere la calificación de arbitraria.

Pregunta Nº 13.- ¿A qué se refiere el ppio de no discriminación?


Respuesta: no establecer diferencias en forma irracional: que no está dotado de razón/absurdo, arbitraria: sujeto a la libre voluntad
y/o capricho; o injusta: que no obra con justicia). Implica reconocimiento de dignidad y derechos a todos los seres humanos, la
igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación.

Pregunta Nº 14.- ¿Qué dimensiones se encuentran en el ppio de no discriminación?


Respuesta: 1.- La de eliminar toda discriminación o diferencia arbitraria, 2.- La de generar las intervenciones necesarias para corregir
las desigualdades de hecho provocadas por situaciones de injusticia que derivan de la realidad social o de causas naturales. (junto a
la tutela negativa que prohíbe las discriminaciones, está la tutela positiva que busca reparar las injusticias sociales del pasado y de
asistir y apoyar a los menos favorecidos y capacitados.

Pregunta Nº 15.- ¿Que se entiende por discriminación arbitraria?


Respuesta: toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o
particuloiculares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos
en la C. o en los trat. interna sobre DDHH ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particuloicular cuando se funden en
motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o
creencia, la sindicación o particuloicipación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad
de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad.

Pregunta Nº 16.- Señale como la Constitución protege la no-discriminación.

2
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: Articulo.19 N°22: Discriminación en materia Económica. La C. asegura a todas las personas “La no-discriminación
arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica” Articulo.19 N°16 La libertad de trabajo “Se
prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la
nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.” Ambos protegidos por el Recurso de Protección.
Pregunta Nº 17.- Refiérase al concepto de familia como núcleo fundamental de la sociedad.
Respuesta: La C. no define la palabra familia ni fija un determinado modelo de familia. Esta se define como un grupo de personas
unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de
tiempo. Constituye la unidad básica de la soc. Hoy, destaca la familia nuclear o conyugal, conformada por el padre, la madre y los
hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las
necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además, se prodiga amor, cariño, protección y
se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes
estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar
sus derechos y deberes como persona humana.

Pregunta Nº 185.- ¿Cuál es la base de la familia en Chile?


Respuesta: La base de la familia en Chile es el matrimonio, el cual está regulado por el CC y Ley 19.947 sobre Matrimonio Civil.

Pregunta Nº 19.- Señale cuál es el Rol de la Familia y como se encuentra protegida por la Constitución.
Respuesta: La familia es la primera formación de la soc, es la asociación más elemental, básica y necesaria que forman las personas
por su propia naturaleza sociable. Se encuentra protegida en: 1) Articulo 1 Inc 2 La familia es el núcleo fundamental de la soc.
(impone el deber de crear políticas y programas para fortalecer a la familia, asistencia que se otorga a través de los servicios públicos
o municipalidades). 2) Articulo 1 Inc 5 Es deber del ESTADO resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la
familia. 3) Articulo 19 La C. asegura a todas las personas: N° 4 El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su
familia. 4) El Articulo 19 Nº 10 y 11. Referidos a la educación, hacen recaer en la familia y no en el ESTADO el DERECHO preferente de
educar a los hijos, el que se ejerce a través de los padres. Por ello la familia es la que escoge el tipo de establecimiento que estima
conveniente para la educación de sus descendientes.

Pregunta Nº 20.- ¿Cuáles son las funciones de la familia?


Respuesta: 1) Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además, de la reproducción humana; 2)
Función educativa: socialización temprana de los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.; 3) Función
económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa, etc.; 4) Función solidaria: se desarrollan
afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo; 5) Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños,
los inválidos y los ancianos.

Pregunta Nº 21 - ¿Qué son los grupos intermedios?


Respuesta: 1) Organizaciones voluntariamente creadas por la persona humana, ubicadas entre el individuo y el ESTADO para que
cumplan sus fines específicos a través de los medios de que dispongan, con autonomía frente al aparato público. 2) Asociaciones de
personas existentes al interior de la sociedad y que persiguen fines propios y específicos. Por ej: la familia, los clubes deportivos, los
particuloidos políticos, la iglesia, etc.

Pregunta Nº 22.- ¿Cuál es la función que cumplen los grupos intermedios en la sociedad?
Respuesta: La función de los grupos intermedios es satisfacer las necesidades y demandas propias del género humano, como la
defensa, educación, salud, vivienda, desarrollo, que llevan a las personas a fundar la sociedad y así formar grupos intermedios.

Pregunta Nº 23.- ¿Dónde se amparan los grupos intermedios?


Respuesta: Articulo.1 Inciso 3 “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura
la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.”
Aquí se consagra el Principio de autonomía de los grupos intermedios: Libertad de formación, de organización y actuación frente al
ESTADO, para el cumplimiento de sus fines específicos. C. reconoce y ampara además, consagra el Ppio de Subsidiariedad y
establece ciertos deberes y prohibiciones que deben observar en su funcionamiento clases de organizaciones, que coexisten
simultáneamente: a) Política: Puede y debe ser regulada por la C.; b) Social: más libre y dinámica, depende del comportamiento que
observen los integrantes de la soc.

Pregunta Nº 24.- Enumere grupos intermedios que tengan un tratamiento explícito en la Constitución.
3
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: la familia, gremios, los particuloidos políticos, la iglesia, etc.

Pregunta Nº 25.- ¿Cuál es la condición que el Estado garantice la autonomía de los grupos intermedios?
Respuesta: La autonomía de los cuerpos asociativos –una de las bases esenciales de la institucionalidad– se configura, entre otros
rasgos esenciales, por el hecho de regirse por sí mismos; esto es, por la necesaria e indispensable libertad para organizarse del modo
más conveniente según lo dispongan sus estatutos, decidir sus propios actos, la forma de administrarse y fijar los objetivos o fines
que deseen alcanzar, por sí mismos y sin injerencia de personas o autoridades ajenas a la asociación, entidad o grupo de que se trata.
No significa ello, en modo alguno, que puedan estos entes actuar de manera ilegal, dañosa o ilícita, amparándose en la referida
autonomía, ya que de incurrir en excesos en su actuación quedan, obviamente, sujetos a las responsabilidades consecuenciales que
toca a los tribunales de justicia conocer, comprobar y declarar en el correspondiente debido proceso”

Pregunta Nº 26.- ¿Que se entiende por principio de Subsidiariedad?


Respuesta: Por vía subsidiaria, corresponde al ESTADO, además, asumir aquellas act. necesarias o claramente convenientes para el
país que, siendo propias del ámbito de los particuloiculares, en la práctica no puedan ser cubiertas por éstos. Dicha función estatal
de suplencia del ESTADO, especialmente prioritaria en las áreas sociales más importantes para el país debe, a la vez, ejercerse de
modo que se estimule a los particuloiculares para que aborden esas act. o incrementen su iniciativa en ellas. Consecuentemente,
corresponde al ESTADO velar por el acceso de toda la población a los beneficios de la nutrición infantil, la salud, la educación, el
medio ambiente sano y otras áreas de similar importancia social, conforme lo exija el bien común y con debido respeto a los
derechos de las personas y al ppio de subsidiariedad.

Pregunta Nº 27.- ¿Qué implica el principio de subsidiaridad y sus dimensiones?


Respuesta: Implica “que el ESTADO no tome a su cargo lo que pueden en buenas condiciones realizar las personas y los entes
colectivos y, a la inversa, la obligación del ESTADO de proveer a la satisfacción de las necesidades colectivas, en cuanto los
particuloiculares no estén en posibilidades de lograrla” En consecuencia, el ppio de subsidiariedad constituye un derecho de las
agrupaciones intermedias a desarrollar con autonomía el logro de sus fines específicos, subordinados al bien común. Si se desvían de
ellos, la autonomía desaparece. Tiene una doble dimensión una negativa y otra positiva: a) Dimensión negativa: El ESTADO no debe
intervenir en los grupos intermedios cuando desarrollan real y eficazmente sus fines, dentro del BC. b) Dimensión positiva: Implica
una protección de los grupos menores frente a los mayores y también la capacidad del ESTADO de intervenir cuando la actividad no
sea eficaz o se desvíe del BC. En ambas dimensiones el ESTADO debe suplir esta tarea, removiendo los obstáculos, y restableciendo
la autonomía de las sociedades intermedias una vez superados aquellos.

Pregunta Nº 28.- ¿Dónde está consagrado el Principio de subsidiaridad?


Respuesta: Está consagrado implícitamente en el Articulo.1 inc 3° cuando indica que "el ESTADO reconoce y ampara a los grupos
intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la soc y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines
específicos"

Pregunta Nº 29.- Determine en cuál de los derechos previstos en el articuloículo 19 se concreta al principio de subsidiariedad.
Respuesta: a) 19 N°3 inc. 3: el ESTADO proporcionará defensa jurídica sólo a quienes no puedan procurársela por sí mismos; b) 19
N°s.4 y 5: son inviolables: la vida privada, el hogar y las comunicaciones, por lo que el ESTADO no podrá intervenir ni afectar esos
ámbitos de privacidad; c) 19 N°9 inc. final: las personas pueden optar por sistemas de salud estatales o privados; d) 19 N°11: los
padres tendrán el derecho de escoger el establecimiento educacional de sus hijos, consagrándose el derecho de toda persona para
abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales; e) 19 N°12: si bien el ESTADO puede ser dueño de medios de
comunicación social, en ningún caso la ley podrá establecer monopolio estatal sobre dichos medios f) 19 N°17: las prestaciones de
seguridad social podrán realizarse a través de instituciones públicas o privadas. g) 19 N°21: se consagra el DERECHO a desarrollar
cualquier act económica, y el ESTADO sólo podrá desarrollar act empresariales en forma excepcional cuando una ley de quórum
calificado así lo establezca; h) 19 N°24: si bien el ESTADO tiene el dominio de todas las minas y las aguas, podrá permitir que sobre
ellas se establezcan derechos en favor de particuloiculares para explotarlas; etc.

Pregunta Nº 30.- Refiérase al principio de subsidiariedad en el plano económico.


Respuesta: Este ppio está patente en el derecho a desarrollar todo tipo de act. económica que no sea contraria a la moral, al orden
público o a la seguridad nacional, garantizada por el articulo 19 Nº 21, el cual en su inc. 1° consagra este DERECHO, mientras que en
el inc. 2°, se impide la act empresarial del ESTADO salvo que se cumplan con ciertos requisitos. En dicha materia este principio señala

4
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

que el ESTADO tendrá la menor particuloicipación posible en la act económica, y sólo debe actuar cuando los particuloiculares no
quieren, no pueden o no deben hacerlo. El ESTADO va cumplir un rol contralor muy eficiente. Este principio se concreta en las
disposiciones del Banco Central, Contraloría, etc. Toda la estructura económica del país se sostiene en 2 pilares: Ppio de
Subsidiariedad y el Orden Público Económico.

Pregunta Nº 31.- ¿Cuáles son las restricciones al Principio de Subsidiariedad del Estado?
Respuesta: El ESTADO se reserva actividades que 1) por razones de orden estratégico deben en un momento histórico permanecer
dentro de ESTADO; como el control del expendio de alimentos y bebidas, control de los medicamentos, etc.; 2) por su naturaleza, son
inherentes a su estructura orgánica. Ej: funciones ejecutiva, legislativa, policial, relaciones exteriores, recaudación de tributos, etc.; 3)
ESTADO se ocupa de aquellas act que los particuloiculares no pueden abordar; 4) los particuloiculares no les interesa mayormente al
no depararles suficiente lucro. Ej: mantención de un servicio ferroviario en un sector en que es poco utilizado por la gente; 5) la
intervención en las act que los particuloiculares realicen en forma deficiente, derivándose explotación, injusticias sociales, mala
distribución de ingreso, pobreza. Se hace necesario entonces que el ESTADO intervenga en aras del BC.

Pregunta Nº 32.- ¿Qué se entiende por el Principio de Servicialidad del Estado?


Respuesta: La administración del ESTADO debe satisfacer las necesidades de las personas de forma continua y permanente. El
Articulo.1 Inc 4 señala que El ESTADO está al servicio de la persona humana, es decir el ESTADO tiene una concepción instrumental,
esto significa que el ESTADO sirve a la persona y no la persona al ESTADO. Esto se justifica porque la persona es anterior y superior al
ESTADO, éste último es una institución creada por las personas para satisfacer sus aspiraciones colectivas.

Pregunta Nº 33.- ¿Qué se entiende por Bien Común?


Respuesta: Es la creación de un conj de condiciones que les permite a todos y a c/u de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta C. establece. Corresponde a la
satisfacción de las aspiraciones e intereses permanentes de la comunidad, buscando hacer efectiva la realización integral de cada
persona en todas sus dimensiones y de todos los miembros que componen la soc. El BC de la soc y el de c/u de sus miembros no se
pueden oponer. Articulo.1 Inc 4° El ESTADO está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el BC, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece. El ESTADO no
es el único responsable de la consecución del bien común, también lo son los grupos intermedios, las personas individualmente
consideradas y la familia.

Pregunta Nº 34.- ¿Cuál es el límite a la actuación del estado en la concreción del bien común?
Respuesta: La C. impone al ESTADO un deber de acción destinado al desarrollo de las personas, pero dentro de las posibilidades de
tiempo y lugar. El BC no puede ser realizado a costa de los derechos de las personas, esto en relación con el articulo 5 que impone al
ESTADO el deber de respetar y promover los derechos de las personas.

Pregunta Nº 35.- ¿Cuál es el fin del Estado?


Respuesta: La finalidad del ESTADO es promover el BC, este fin no es puramente especulativo, doctrinario o abstracto, sino algo
determinado y concreto, es una tarea que si bien no se logrará a su entera perfección la constitución lo limita a la “medida de lo
posible”. Todo lo anterior con pleno respeto a los derechos y garantías que esta C. establece.

Pregunta Nº 36.- ¿Cómo se define deberes del Estado?


Respuesta: Conj. de obligaciones y mandatos grales, de rango constitucional, impuestos al ESTADO en su conj y que forman
particuloe de las bases de la institucionalidad chilena o se consagran en diferentes cap. de la C. Regulados, en el último inc. del
articulo. 1; y en otras disposiciones, como la obligación de respetar y promover los DERECHO esenciales de la naturaleza humana
(articulo. 5°, inc. 2°) o el deber de velar por el DERECHO a un medioambiente libre de contaminación y tutelar la preservación de la
naturaleza (articulo. 19, Nº 8).

Pregunta Nº 37.-¿Cuáles son los deberes del Estado establecidos en el Articulo.1 de la Constitución? ¿Es taxativa su enumeración?
Respuesta: Deben concretarse dentro de la concepción instrumentalista del ESTADO que tiene por fundamento la dignidad y los
derecho de la persona y como fin el alcanzar el BC. Los deberes en ese articulo, son sólo algunos de los deberes y funciones del
ESTADO; no se trata de una enumeración taxativa. 1) Resguardar la seguridad nacional: entendida como la seguridad de la Nación o

5
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

del ESTADO en su conj, la seguridad de los habitantes del ESTADO y sus derechos como persona, la seguridad del territorio nacional y
la seguridad del poder del ESTADO. 2) Proteger a la población y a la familia: Obliga al ESTADO a amparar o defender a todas las
personas (nacionales o extranjeros) que residan/se encuentren en el territorio nacional, contra cualquier afectación o daño. (salud,
trabajo, educación),etc. 3) Propender al fortalecimiento de la familia: Exige del ESTADO una actitud dirigida a vigorizar y reforzar a
todo grupo familiar. Con dicho mandato el constituyente vigoriza y complementa la protección de la familia, reconocida como el
núcleo fundamental de la soc. 4) Promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación: Exige del ESTADO la
ejecución de acciones tendientes a incentivar o fomentar que todos los grupos o sectores, mayoritarios o minoritarios de la
comunidad nacional tomen particuloe, de manera proporcionada, recíproca, solidaria y sin discriminaciones, en la vida política,
económica, social y cultural del país. 5) Asegurar el derecho de las personas a particuloicipar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional: Obliga al ESTADO a ejecutar actos o implementar políticas que tutelen y garanticen a todas las personas (sin distinción)
su derecho a tomar particuloe en la vida política, económica, cultural y social de la Nación con igualdad de oportunidades

Pregunta Nº 38.- Enumere deberes del Estado que no estén previstos en el articulo 1 inc. final de la Constitución.
Respuesta: Por ej También lo son la promoción del fortalecimiento de la regionalización del país el respeto y la promoción de los
DERECHOs esenciales que emanan de la naturaleza humana el actuar en conformidad al principio de juridicidad entre otros

Pregunta Nº 39.- Defina el Principio de Juricidad.


Respuesta: El ppio de juridicidad, consagrado en los articulo 6 y 7 C, constituye uno de los pilares fundamentales del derecho público
chileno. Sobre su base se estructura el ESTADO de DERECHO que regula nuestra convivencia, y se garantiza el pleno respeto de los
derecho fundamentales asegurados en la C.. El ppio de juridicidad se define doctrinariamente como la sujeción integral a derecho de
los órganos del ESTADO, tanto en su ser como en su obrar, lo que garantiza una efectiva limitación del ejercicio del poder público y
la existencia de un ESTADO de DERECHO.

Pregunta Nº 40.- ¿ Cuáles son los emblemas nacionales?.


Respuesta: Conjunto de objetos que representan simbólicamente ciertos valores de patriotismo y unidad nacional. En Chile los
emblemas nacionales son el Escudo de Armas de la Rep, la Bandera Nacional y el Himno Nacional. (Articulo. 2 Son emblemas
nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la rep y el himno nacional).

Pregunta N° 41.- ¿Que es un Estado?


Respuesta: Es una organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que
tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, dentro de los límites territoriales de la nación.

Pregunta Nº 42.- A que se refieren las formas de Gobierno y Estado?


a) Forma de ESTADO: Modo como se estructura el ESTADO mismo y como se organizan y relacionan los diversos elementos de éste.
Apunta a resolver el problema de cómo se organiza el ESTADO o cómo se ejerce el poder. Los elementos del ESTADO que se organizan
son: Territorio, Población y Poder o Soberanía. (Se refiere a la forma de ESTADO es atender principalmente a la estructura del poder
del cual el ESTADO es el titular y a su distribución espacial) b) Forma de gob: Modo como se estructura un elemento del ESTADO que
es el Poder. Establece la manera de organizar y distribuir la estructura y competencia de los órganos que componen el Gobierno
Apunta a la pregunta de quién ejerce el poder y cómo son designados los gobernantes.

Pregunta Nº 43.- ¿Cómo se clasificación los Estados?


Respuesta: 1.- ESTADO simple o unitario: Es aquél que posee sólo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de
diferentes funciones, con sede en la capital del ESTADO. Las personas obedecen a una sola C. y la organización política abarca a todo
el territorio nacional. La administración puede ejercerse de manera centralizada o descentralizada administrativamente, entendiendo
por esta última, la forma que tiene el ESTADO de hacer más eficiente su funcionamiento otorgando personalidad jurídica y
atribuciones expresadas en la ley, con patrimonio y responsabilidad propia a organismos involucrados indirectamente al poder
central. 2.- ESTADO federal: Su act es objeto no sólo de descentralización administrativa sino que también de descentralización
política. De tal modo este tipo de ESTADO reconoce a varias fuentes originarias de poder político, una que corresponde al gob central
y otra que es propia de los gob regionales, actuando de forma coordinada pero independiente cada uno. Existe además una
pluralidad de ordenamientos constitucionales entre los cuales destaca uno como principal y al cual están subordinados los demás.
Dos principios sustentan al sist federal: la autonomía gubernativa-administrativa y la particuloicipación a través de una Cámara
federal.

6
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Pregunta Nº 44.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos o de existencia del ESTADO?
Respuesta: El elemento humano o poblacional, el territorio y el poder.

Pregunta Nº 45.- ¿Por qué se caracteriza el Poder del ESTADO?


Respuesta: Se caracteriza por ser: 1) Originario: su realidad y cualidades son inherentes e inseparables de su existencia; 2)
Autónomo: no existe otro poder de mayor jerarquía; 3) Independiente del exterior: sus decisiones no dependen de fuera del
ESTADO; 4) Coactivo: posee al monopolio de la fuerza organizada al interior de la sociedad; 5) Centralizado: emana de un centro de
decisión política al cual la Nación está subordinada; 6) Delimitado territorialmente: rige en el territorio del ESTADO y a los habitantes
de éste.

Pregunta Nº 46.- ¿Cuál es la forma de estado de Chile?


Respuesta: Articulo 3 El Estado de Chile es unitario

Pregunta Nº 47- ¿Qué significa que Chile sea un ESTADO unitario?


Respuesta: Significa que el ESTADO chileno tiene un solo centro de impulso político que está dado por los órganos del gob central. Se
caracteriza por tener un gob político que ejerce el poder sobre todo el territorio estatal, con un solo ordenamiento constitucional y
legislativo. Se trata, entonces, de una forma simple de organización y estructura del poder estatal, centralizado políticamente. a)
Tiene un alto grado de concentración de la toma de decisión política a nivel central o nacional. Desde dicho centro, un solo aparato
gubernamental ejecuta el mando, a través de órganos que ejercen las distintas funciones en relación a todas las materias
comprendidas en la competencia estatal y cuyas ordenaciones generales o especiales rigen sobre la integridad de la extensión
territorial y a todas las personas y grupos existentes en su seno; b) Se caracteriza porque el poder conserva una unidad tanto en su
estructura como sobre el elemento humano y especial sobre el que recae, vale decir, el territorio y la población. c) es un ESTADO
simple, porque no es divisible en sectores que merezcan el nombre de estados, contrapuesto a la noción de estados compuestos.

Pregunta Nº 48.- ¿Qué es una Región?


Respuesta: Unidad en que se divide el territorio, como espacio geográfico y político esencial para efectos de gobierno y
administración interior del ESTADO y fortalecimiento de la regionalización del país y la descentralización administrativa. La creación,
supresión y denominación de regiones, la modificación de sus límites y la fijación de sus capitales, son materia de LOC (articulo. 110
inc. 2°). El gobierno de cada región reside en un intendente de exclusiva confianza del Pdte de la Rep (articulo. 111 inc. 1°). La adm
superior de la región corresponde al gobierno regional constituido por el intendente y el Consejo Regional.

Pregunta Nº 49.- ¿En qué consiste el Principio de Regionalización?


Respuesta: a) Es el proceso político continuo que impulsa una modalidad de descentralización al interior del ESTADO unitario, basada
en macro-territorios denominados regiones; b) Proceso de reordenamiento y/o redistribución espacial que busca la articuloiculación
económico-social, geopolítica, ecológica y administrativa en ámbitos regionales; todo ello con la finalidad de alcanzar el desarrollo
autosostenido de las regiones.

Pregunta Nº 50.- ¿Cuál es la finalidad de la regionalización?


Respuesta: Tiene como fin principal logar una integración efectiva del nuestro territorio conjugando los aspectos económicos,
sociales etc.) Esta integración solo se puede lograr a través de: a) Equilibrio de recursos naturales y distribución de la población; b)
Igualdad de oportunidades para toda la población de país, y particuloicipación de la población en el proceso de desarrollo; c)
Equilibrio entre población y espacio ocupado.

Pregunta Nº 51.- ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la regionalización?


Respuesta: 1.- Desarrollar la integración nacional. 2.- Desarrollar un sist. de seguridad nacional. 3.- Descentralizar y desconcentrar al
país. 4.- Alcanzar el desarrollo económico; 5.- Conectar e integrar todo el territorio al sistema llamado Chile.

Pregunta Nº 52.- ¿Qué sistemas de organización en lo administrativo puede adoptar el ESTADO Unitario? Breve referencia de c/u.
Respuesta: 1) Sist de centralización administrativa. El órgano del poder central decide todos los asuntos administrativos, pues los
servicios extienden su competencia a todo el territorio estatal y los agentes son nombrados por el poder central, dependiendo
jerárquicamente de él. (Ver Articulo. 24 C.) 2) Sist de descentralización administrativa, que será descentralización funcional, cuando
actúa por medio de servicios públicos dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios distintos del ESTADO; o
descentralización territorial, cuando la administración de los intereses regionales o locales está encomendada a entes
7
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

independientes del poder central, dotados de personalidad jurídica y patrimonios propios, diferentes del ESTADO, y con órganos
generados en la base territorial.3) Sist de desconcentración administrativa (variante del sist centralizado). En este caso, la ley
entrega a ciertos órganos dependientes de la administración, competencias exclusivas, para que sean resueltas con entera
independencia por el agente, en razón de la naturaleza de la función que desarrolla, gral.mente de orden técnico. (Ver Articulo. 3 C.).
En otras palabras, se delegan funciones gral.mente hechas por ley del órgano que se encuentra en la cúspide, así el Pdte de la Rep.
podrá transferir a uno o más gobs regionales, en carácter temporal o definitivo, una o más competencias de los ministerios y
servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, en materias de ordenamiento territorial, fomento de las
actividades productivas y desarrollo social y cultural.
Pregunta Nº 53.- ¿Qué sistema de organización en lo administrativo adopta Chile?
Respuesta: La adm. del ESTADO será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la
ley.

Pregunta Nº 54.- ¿Qué significa que un órgano sea descentralizado?


Respuesta: Es aquel que posee personalidad de derecho público y posee patrimonio propio. Ej las municipalidades. Un organismo
descentralizado, por lo tanto, es aquel que no depende jerárquicamente del gobierno central y que tiene ciertas competencias y
facultades autónomas, aunque funcione bajo la órbita estatal.

Pregunta Nº 55.- ¿Qué significa que un órgano sea desconcentrado?


Respuesta: Es aquel en donde se radican potestades específicas de un órgano de superior jerarquía, ejemplo los gobiernos
provinciales, las intendencias. El intendente es representante del Presidente en la región y el Gobernador un órgano desconcentrado
del Intendente.

Pregunta Nº 56.- ¿Cuál es la forma de gobierno de Chile??


Respuesta: Articulo.4.- Chile es una república democrática. Esto quiere decir que sus gobernantes son elegidos por sufragio universal
y directo, con duración limitada en el cargo y responsables jurídicamente.

Pregunta Nº 57.- ¿Qué es una República?


Respuesta: es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas
mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos.

Pregunta Nº 58.- ¿Cuál es la forma política del gobierno de Chile?


Respuesta: Es una democracia representativa, es decir se ejerce a través de representantes elegidos por el pueblo en sufragio
directo, libre e informado. También posee instituciones de democracia semi-directa como el plebiscito y el referéndum. Su régimen
político es presidencialista.

Pregunta Nº 59.- De ejemplos de normativas de las cuales puede inferirse que en Chile el régimen político imperante dentro de la
democracia representativa o indirecta es presidencial.
Respuesta: 1.- El Pdte, además, de Jefe de ESTADO, lo es del Gob y de la Adm Pública. (Articulo. 24 inc.1 C.); 2.- Los Min de ESTADO
son de exclusiva confianza del Pdte, quien además los designa y remueve. (Articulo. 32 Nº 7 C.); 3.- Si bien la Cámara de DIPs puede
fiscalizar los actos de gob, no cuenta con el voto de censura ni puede hacer renunciar a los fiscalizados. (Articulo. 52 Nº 1).

Pregunta Nº 60.- ¿Qué es la democracia?


Respuesta: Palabra que proviene del griego ‘demos’ (pueblo) y ‘kratos’ - kratein (poder, autoridad, gob). Entonces, en democracia el
poder está radicado en el pueblo, quien es la única autoridad para determinar su organización. Se define como la forma de
organización de grupos de personas, que se caracteriza porque la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros,
haciendo que la toma de decisiones dependa de la voluntad colectiva de los integrantes del grupo.

Pregunta Nº 61.- El término “democracia” utilizado como sinónimo de democracia liberal. Breve análisis.
Respuesta: Aunque estrictamente el término “democracia” sólo se refiere a un sist de gob en que el pueblo ostenta la soberanía, el
concepto de “democracia liberal” supone un sist con las sgtes características: 1) Una C. que limita los diversos poderes y controla el
funcionamiento formal del gob, y constituye de esta manera un ESTADO de derecho; 2) división de poderes; 3) El derecho a votar y
ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la población (sufragio universal); 4) Protección del DERECHO de propiedad y
existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica. Se ha sostenido que esta es la característica esencial
8
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

de la democracia liberal; 5) Existencia de varios particuloidos políticos (no es de particuloido único); 6) Libertad de expresión; 7)
Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a las propias del gob que garanticen el DERECHO a la
información de los ciudadanos; 8) Libertad de asociación; 9) Vigencia de los DDHH, que incluya un marco institucional de protección
a las minorías.

Pregunta Nº 62.- ¿Qué clases de democracia concreta la Constitución?


Respuesta: La idea de la democracia está presente de tres maneras diversas en la C. La más relevante es caracterizando a Chile como
“una república democrática”. También como objeto de defensa puesto que “la C. Política garantiza el pluralismo político. Son
inconstitucionales los particuloidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los
ppios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sist totalitario, como asimismo aquellos
que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política” (articulo. 19 Nº 15, inc. 6°). Finalmente,
la tercera referencia es exigirle a uno de los actores protagónicos del proceso político, los particuloidos políticos, que “sus estatutos
deberán contemplar las normas que aseguren una efectiva democracia interna” (articulo. 19 Nº 15, inc. 5°). Si bien todos estos
preceptos pueden ser reconducidos a la explicación de “república”, “democracia constitucional” y “particuloidos políticos”, respecti -
vamente, queda pendiente explicar el núcleo que identifica la idea democrática en nuestro ordenamiento constitucional.

Pregunta Nº 63.- La Constitución adopta la forma política de “Estado democrático”. Refiérase a este Principio.
Respuesta: Este ppio está consagrado imperfectamente en la C., en el Articulo. 4. Sólo señala que Chile es una rep. democrática, sin
hacer mención a si es representativa o no. Es decir, de conformidad con el Articulo. 4, Chile es una Rep., significando con esto que no
es una monarquía, distinción trascendental, pues, ambas son muy diferentes en cuanto a las características de sus respectivos jefes
de ESTADO, ya que en la segunda hay un rey generado por sucesión hereditaria, con cargo vitalicio, quien no asume responsabilidad
por su gestión. Ahora bien, Chile es una Rep. y democrática. La concepción democrática contemporánea de ESTADO se sustenta
sobre la base de dos principios básicos que emanan de los valores de la dignidad, libertad e igualdad de la persona humana: a) El
autogob del pueblo, manifestado hoy en día a través de la democracia directa, representativa, semi representativa o semi directa; y
b) El respeto y garantía de los DDHH

Pregunta Nº 64.- ¿Qué es la Soberanía? (Articulo. 5°)


Respuesta: Cualidad del poder estatal que permite que las normas que éste dicta deriven su validez de sí mismas y no de un
ordenamiento u órgano superior. Es el poder político máximo o supremo en un determinado ESTADO. La soberanía implica el poder
máximo de mando al interior de un ESTADO, pero a su vez la absoluta prescindencia de otro ESTADO soberano. Articulo. 5° inc. 1° no
define Soberanía, sino que indica quién es el titular de ella y quien la puede ejercer.

Pregunta Nº 65.- ¿En quién reside la soberanía?


Respuesta: Reside esencialmente en la Nación y su ejercicio corresponde al Pueblo Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la
gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes . Articulo 5º. Inc 1- La soberanía
reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también,
por las autoridades que esta C. establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

Pregunta Nº 66.- ¿Cuál es la diferencia entre nación y pueblo?


Respuesta: a) Nación: Se entiende como una unión de carácter abstracto y permanente de todos los miembros de una sociedad
política, es decir, tanto las generaciones pasadas como las presentes y futuras. (Posee las características de unidad y permanencia) b)
Pueblo: Es un concepto compuesto y dinámico, ya que depende de la suma de individuos o ciudadanos (no tiene el rasgo de unidad y
permanencia, por eso no era adecuado que en él residiera la Soberanía)

Pregunta Nº 67.- ¿Cómo se ejerce la soberanía?(medios o formas)


Respuesta: a) Ejercicio Directo de la Soberanía: i.- Por Plebiscitos: Consultas públicas realizadas a los ciudadanos sobre asuntos
específicos. ii.- Por Elecciones periódicas: Pdte, Dips, Sens, Alcaldes, concejales, Consejeros Regionales. b) Ejercicio Indirecto de la
Soberanía: Opera mediante la actuación de los órganos del ESTADO, algunos de ellos compuestos por funcionarios elegidos
directamente por la ciudadanía, o bien designados por funcionarios previamente elegidos por la ciudadanía (Autoridades del PJUD,
TC o MP.)

Pregunta Nº 68.- ¿Cuáles son los límites a la soberanía?

9
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación a) “El respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana”. b) Es deber de los órganos del ESTADO respetar y promover tales derechos, garantizados por esta C., así como
por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Pregunta Nº 69.- ¿Que se entiende por Estado de Derecho?


Respuesta: No existe un Concepto en la CPR de ESTADO de DERECHO. Sin embargo de infiere de los Articulo. 6° Y 7° de la C.
Doctrinariamente se puede decir que un ESTADO de DERECHO es aquél donde existe un OJ vinculante, obligatorio para gobernantes
y gobernados, de manera tal que cualquier conducta, de aquéllos o de éstos, originará las responsabilidades y sanciones que el
mismo O establezca. Articulo. 6° Los órganos del ESTADO deben someter su actuar a la C° y a las normas conforme a ella y garantizar
el orden institucional de la Rep. Los preceptos de esta C. obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda
persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la Ley. Articulo.
7° Los órganos del ESTADO actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma
que prescriba la Ley. Ninguna Magistratura, ninguna persona o grupos de personas, podrán atribuirse, ni aún a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la C. o las
Leyes. Todo acto en contravención a este articuloículo es nulo (Nulidad de derecho Público) y originará las responsabilidades y
sanciones que la Ley señale.
Otros conceptos: 1) Es la expresión histórica que identifica los ESTADOs, donde quién gobierna es la ley, siendo una condición
resultante de la idea igualitaria de que no hay nadie por debajo ni encima de ésta, imponiendo requisitos formales, tales como el
ppio de legalidad, la separación de poderes o la independencia judicial, y que adquieren pleno sentido en el cumplimiento de
requisitos materiales como la sujeción democrática y el pleno respeto a los derechos fundamentales de todos. 2) Significa que el
ESTADO está sometido a un OJ, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de DERECHO vigente en la sociedad. 3) Es un ppio
político en virtud del cual las personas e instituciones del ESTADO ejercen sus potestades sujetos a reglas jurídicas que se aplican
igualitariamente, y su poder tiene como límite el pleno respeto a los derechos fundamentales.

Pregunta Nº 70.-¿Cuáles son los principios / elementos de un Estado de Derecho?


Respuesta: 1) Supremacía constitucional: constituye una regla de validez para todos los actos públicos, en virtud de la cual las
normas infra constitucionales deben ajustarse, en su generación, a las normas procedimentales de creación que fija la C, y, además,
conformar su contenido a las normas constitucionales, con particuloicular énfasis en los derechos funda mentales. 2) Defensa de la
C.: función que tienen todos los órganos del ESTADO de “someter su acción a la C. y a las normas dictadas conforme a ella, y
garantizar el orden institucional de la Rep.”. 3) Ppio de legalidad, como vinculación jurídica de los pod. públicos: según lo ha
establecido el TC, “supone que el ejercicio de las competencias de las autoridades públicas se realice de conformidad con lo dispues-
to en la Constitución y las leyes, de forma que se disminuya el riesgo de la extralimitación de funciones”. También se le conoce como
la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. 4) División de poderes o separación de funciones: se le suele denominar
un principio de la organización de las funciones del ESTADO, en virtud del cual éstas se fiscalizan y controlan mutuamente
procurando evitar y sancionar abusos de poder y extralimitaciones de ejercicio de potestades públicas, con el objeto de tutelar y
proteger derechos fundamentales. 5) Control judicial: revisión de la juridicidad de la actividad de la Administración por los trib,
conforme a sus propias competencias establecidas en la C. y las leyes. 6) Resp del ESTADO: en su vertiente jurídica, supone el deber
de indemnizar los perjuicios ocasionados en virtud de una acción u omisión antijurídica que ocasiona un daño imputable a la
conducta dolosa o culposa de un agente estatal.

Pregunta Nº 71.- ¿Qué relación existe entre el Estado Formal y el Estado Material de Derecho?
Respuesta: La noción mínima del ESTADO de DERECHO se ha denominado, en ocasiones, como “formal”. Según esta versión, el
ESTADO de DERECHO aseguraría lo sgte: limitación del poder estatal a través de la legalidad, la garantía legal de los derechoos
fundamentales, y el control jurisdiccional de la acción del ESTADO. Esta concepción no vincula exigencias de justicia o contenidos
materiales de los derechos fundamentales en la estructuración del ESTADO de DERECHO. Los principales objetivos de esta forma de
ESTADO se radicarían en la consecución de certeza y seguridad jurídica. Bajo el constitucionalismo contemporáneo, el ESTADO de
DERECHO se reconcibe a la luz de los ppios, normas y valores de la C. Es lo que algunos denominan Estado de Derecho “material”.
Bajo esta noción, ya no bastan las condiciones procedimentales de respeto a la ley, reserva legal y control jurisdiccional. La
Constitución configura los contenidos que debe tener la ley y los órganos con competencias de control de constitucionalidad puede,
incluso, invalidar aquellas leyes que pugnen con las normas constitucionales.

Pregunta Nº 72.- ¿En qué consiste el principio de supremacía constitucional?

10
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: Es la manifestación del principio de superlegalidad formal y material de la C. Es for mal, porque la C. establece los
procedimientos y competencias para producir derecho válido y vigente en una sociedad, regulando todas las fuentes del derecho y
generando unidad en el sist. jurídico, de tal manera que no hay otras formas o procedimientos que los que la propia CF establece y
que las leyes desarrollan. Es material, por otro lado, porque la C. condiciona sustancialmente la dirección política de la organización
del poder democrático y vincula esta organización al cumplimiento, concretización y desarrollo de la carticuloa de derechos
fundamentales que ella contiene. La C. dispone expresamente esta supremacía: “Los órganos del ESTADO deben someter su acción a
la C. y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la Rep. Los preceptos de esta C. obligan tanto a los
titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.”

Pregunta Nº 73.- ¿Qué es la Supremacía Formal y Material?


Respuesta: a) supremacía material de la C. Política, nos estamos refiriendo a que las normas jurídicas contenidas en ella, le dan
origen, validez, sustento y estabilidad a todo el ordenamiento jurídico del Estado. b) supremacía formal es la definitiva consagración
de su máxima validez jurídica de la C. considerando que para su elaboración se han utilizado procedimientos especiales,
extraordinarios, y distintos a los que se emplea para dictar las leyes ordinarias.

Pregunta Nº 74.- ¿En qué consiste el principio de vinculación directa?


Respuesta: Se encuentra en al Articulo.6 Inc 2° Los preceptos de esta C. obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos
como a toda persona, institución o grupo. La vinculación directa de los órganos del ESTADO se refiere a todos, sin excepción alguna,
donde se incluye a los Jueces y Trib. Dicho en otras palabras, el carácter normativo de la C. vincula inmediatamente la totalidad de los
Jueces y Trib del sistema, incluido, como es obvio, el TC. (Ppio por el que todo acto al interior del ESTADO debe ubicarse en el ámbito
de la Supremacía Constitucional).

Pregunta Nº 75.- ¿En qué consiste el principio de juricidad?


Respuesta: La sujeción integral a derecho de los órganos del ESTADO, tanto en su ser como en su obrar, lo que garantiza una efectiva
limitación del ejercicio del poder público y la existencia de un ESTADO de DERECHO.(Definición Doctrinal) Sobre su base se estructura
el ESTADO de DERECHO que regula nuestra convivencia, y se garantiza el pleno respeto de los derechos fundamentales asegurados
en la C. Este ppio postula que la actuación de todos los órganos del ESTADO, de todas las magistraturas, de todas las autoridades o de
todos los gobernantes, debe conformarse a derecho para que de esta manera la actuación sea válida. Los articulos 6 y 7 consagran
los presupuestos o ppios propios del ESTADO de DERECHO. El constituyente estimó que más conveniente que proclamarlo era
necesario establecer en la misma Carticuloa los mecanismos tendientes a su desarrollo. Así, el primer inciso del articulo 6
dispone: Los órganos del ESTADOo deben someter su acción a la C. y a las normas dictadas conforme a ella y garantizar el orden
institucional de la Rep., se refiere a que los órganos del ESTADO deben actuar conforme a las atribuciones y normas establecidas por
la C. Los órganos deben someter su acción al orden jurídico objetivo e impersonal, de modo que cualquier trasgresión significa que
sus actuaciones no son válidas. Cabe destacar que la reforma constitucional de 2005 agregó la última particuloe del primer inciso
“garantizar el orden institucional de la Rep.”. Con ello se trata de defender un conjunto de valores y principios encaminados a
preservar la continuidad e el tiempo y el orden de vida de la nación chilena. Esta expresión está dirigida a dejar establecido que
todos los órganos del ESTADO deben garantizar la existencia de ESTADO de DERECHO, frase que está en concordancia con la
modificación (también por la reforma de 2005) del antiguo articulo 90 que sólo atribuía esta función a las FFAA. Así, hoy la función de
garantes del ESTADO de DERECHO y del régimen democrático corresponde a todos los órganos estatales. El segundo inciso dispone:
Los preceptos de esta C. obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo. Aquí
se encuentra claramente consagrado el principio de “supremacía constitucional”, de modo que los gobernantes deben ceñir su
actuación a la C.. Así, las normas que emanan del órgano legislativo (leyes), del ejecutivo (decretos, reglamentos, resoluciones),
como de todo otro órgano, deben respetar la C. Recordemos que existen diversos medios para garantizar el cumplimiento de este
precepto, como son los distintos medios de control de constitucionalidad que radican en el TC y en la Contraloría Gral de la Rep,
principalmente. Este precepto está dirigido también a los gobernados, en cuánto individuos particuloiculares o como grupo, es decir
a toda formación social. La consecuencia de la inobservancia de este articulo se determina en el último inc que establece: La
infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley. De modo tal que si los integrantes de
dichos órganos actúan fuera de su competencia, incurrirán en los diversos tipos de responsabilidad que contempla la Constitución.

Pregunta Nº 76.- ¿En qué consiste el principio de responsabilidad?


Respuesta: Se encuentra en el Articulo. 6 inc 3° que señala “La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones
que determine la ley”. La responsabilidad constitucional, se puede dar por ilícitos que hayan comprometido gravemente el honor o
la seguridad de la Nación, haber infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Es un ppio esencial del ESTADO de DERECHO
11
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

porque a través de él, todos los poderes del ESTADO, están obligados a la reparación de aquellos daños que causen en el ejercicio de
sus funciones, daños que se producen por actos antijurídicos, así podemos analizar que en esta materia: quien ejerce poder es
responsable de ejecutar sus actos conforme al OJ; su actuación al margen del ordenamiento permite hacer efectiva la
responsabilidad administrativa, penal, civil o política y aplicar las correspondientes sanciones. A) Poder Legislativo: responde en el
derecho comparado. B) Poder Judicial: responde por error judicial en materia penal en el derecho comparado, pero en Chile, no es
así, como se vió en el caso de la Calchona, donde tres jóvenes estuvieron más de 4 años presos en la cárcel de Talca, por un crimen
que no cometieron, y luego de numerosas gestiones absueltos y declarados inocentes. c) Poder Ejecutivo: responde, surge
responsabilidad, civil extracontractual, ya sea como gobernante o como administrador.

Pregunta Nº 77.- ¿Qué clases de responsabilidad existen?


Respuesta: 1) Resp. Civil. Se origina cuando la actuación contraria a derecho acarrea un daño o perjuicio al ESTADO o a los
particuloiculares, y se hace efectiva obligando a la autoridad a indemnizar el daño producido. 2) Resp. Penal. Se origina cuando la
actuación está tipificada como delito en la legislación penal, y se hace efectiva obligando a la autoridad a cumplir la pena
correspondiente al delito, lo cual implica el ejercicio de la acción penal correspondiente.3) Resp. Administrativa. Se origina cuando la
actuación implica haber fallado a los deberes y obligaciones que el estatuto administrativo impone al funcionario. Se hace efectiva
obligándose a la autoridad a soportar una sanción administrativa, como la destitución del cargo, suspensión de éste, multa, censura
por escrito o amonestación verbal. El hacer efectiva esta responsabilidad supone el ejercicio de la acción administrativa y la
realización de un sumario administrativo que se lleva ante la autoridad administrativa jerárquicamente superior. 4) Resp. Política:
Hay 2 tipos de responsabilidad política: a)La institucional, generada por la pérdida de confianza que sufre el funcionario o la
autoridad infractora que realiza una actuación frente a otra de la cual depende su estabilidad en el cargo. Ej: Min de ESTADO frente al
Pdte de la Rep en un régimen presidencial. La responsabilidad política institucional surge por 2 razones: la autoridad que pierde la
confianza ha infringido el DERECHO, o debido a una deficiente actuación, aunque no haya violado el derecho; b) La fáctica o de
hecho; generada por la mala actuación de una autoridad popularmente electa frente a su electorado. 5) Resp. del ESTADO. Esta es la
responsabilidad particuloicular del ESTADO que posee como consecuencia de los actos realizados por sus órganos que ocasionen
daño a los particuloiculares.

Pregunta Nº 78.- ¿Qué clase de responsabilidades regula la Constitución?


Respuesta: 1.- La responsabilidad del ESTADO juez (Articulo. 19 Nº 7 letra i). Esto lo hace a través de la indemnización por error
judicial; 2.- La resp. del ESTADO legislador (Articulo. 5, 6, 7, 19 Nº 20 y 24). Es aquella responsabilidad extracontractual del ESTADO,
que emana del daño o perjuicio ocasionado por la ley; 3.- La responsabilidad del ESTADO administrador (Articulo. 38 Inc. 2 C.P.R.); 4.-
La resp. personal de los funcionarios (Articulo. 38 Inc. 2 C.P.R.); 5.- La resp. personal de los Min. (Articulo. 53 Nº 2 C.P.R.).

Pregunta Nº 79.- ¿ En qué articuloículos de la Constitución está consagrada la responsabilidad del Estasdo administrador?
Respuesta: a) Articulo. Articulo. 4 “Chile es una rep democrática”. Para el profesor Oelckers, rep. democrática, engloba una idea de
suyo importante, la cual es que todos están sujetos al imperio la ley, cuyo correlato es la responsabilidad. B) Articulo. 6º inc. final: “La
infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley”. Las responsabilidades que se generan de
este articuloículo no sólo son de tipo penal, administrativo y político, sino también civiles. C) Articulo. 38 especialmente en su inc 2º,
que configura concretamente la responsabilidad del ESTADO Administrador Articulo. 38 inc 2 “Cualquier persona que sea lesionada
en sus derechos por la Administración del ESTADO, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales
que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.”

Pregunta Nº 80.- Responsabilidad por Falta de Servicio. Breve referencia.


Respuesta: Esta clase de responsabilidad implica un funcionamiento anormal por mala organización o por defectos, y el
funcionamiento se determina en base al fin del servicio. Además, la persona del funcionario no interesa, lo que se mira es el órgano,
puesto que el sujeto imputable es la administración. Ello “objetiva la responsabilidad”, puesto que desaparece el dolo o la culpa, del
funcionario.

Pregunta Nº 81.- ¿Cuáles son los casos de Falta de Servicio?


Respuesta: 1) Si el servicio ha funcionado mal. Acción positiva. 2) Si el servicio no ha funcionado. Omisión. 3) Si el servicio actuó de
forma tardía.

Pregunta Nº 82.- ¿Cuáles son los requisitos que debe reunir la Falta de Servicio para engendrar responsabilidad?

12
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: 1) Debe revestir cierta gravedad, ya que no se responde por meras imperfecciones y ello se aprecia en base a la
previsibilidad del daño, los medios disponibles para evitarlo y la dificultad de la tarea; 2) Debe ser el origen directo del perjuicio; 3)
Debe ser imputable directamente al poder público.

Pregunta Nº 83.- ¿En qué consiste la Responsabilidad del ESTADO Legislador?


Respuesta: Resp. extracontractual del ESTADO que emana del daño o perjuicio ocasionado por una ley cuando ésta lesiona a uno o
más de los derecho garantizados por la C. La declaración de inconstitucionalidad de la ley por lesionar derechos garantidos en la CF
puede fundar la responsabilidad del ESTADO legislador, y este daño puede producirse ya sea cuando se ha originado directamente
por la ley o por un acto administrativo ajustado a los términos de una ley declarada inconstitucional. (Ver articulos.5, 6, 7, 19 Nº  20 y
24 C.)

Pregunta Nº 84.- ¿En qué consiste el principio de interdicción de la arbitrariedad?


Respuesta: Este ppio rige el actuar de los órganos de la administración del ESTADO. Lo arbitrario supone un actuar irracional o
desprovisto de todo fundamento, es decir una decisión caprichosa o basada en el simple antojo de su titular. De esta manera, todo
acto administrativo, aun cuando estuviere amparado en el ejercicio de una determinada potestad discrecional, devendría en
arbitrario cuando: (i) carece de toda fundamentación; o (ii) encontrándose fundamentada, dicha fundamentación infringe estándares
mínimos de racionalidad o razonabilidad. En consecuencia, el actuar de los órganos de la administración del ESTADO, para ser
conforme a DERECHO, no sólo debe ajustarse formalmente a lo establecido en la ley, sino además estar debida y razonablemente
fundado, es decir, no debe ser arbitrario. De ahí que la discrecionalidad y arbitrariedad no sean sinónimas, pues conforme se ha
explicado la discrecionalidad no supone (ni en modo alguno) amparar un ejercicio arbitrario de la misma, siendo importante
considerar esta distinción al momento de evaluar la juridicidad de una determinada decisión de la administración.

Pregunta Nº 85.- ¿Cómo opera el principio de interdicción de la arbitrariedad en relación con el principio de responsabilidad
contemplado en el inc 3° del Articulo 6?
Respuesta: A través de distintos tipos de responsabilidad. ej: ya sea responsabilidad penal por incurrir en ilícitos constitucionales
(acusación constitucional), o resp. administrativa (suspensión de funciones, cesación en el cargo o destitución), o responsabilidad
civil (pago de indemnización por daños y perjuicios), etc. Es preciso establecer la concordancia entre este inc. y el último inc del
articulo 7, en el sentido que, además de generarse las responsabilidades respectivas, el acto infractor debe entenderse nulo.

Pregunta Nº 86.- ¿De dónde se desprende el Principio de legalidad?


Respuesta: Se desprende del articulo 7, dispone: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Pregunta Nº 87.- ¿Cuáles son los requisitos de validez para que actúen o órganos del estado?
Respuesta: Articulo 7 inc 1º.- Los órganos del ESTADO actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescriba la ley. Requisitos: 1.- Investidura regular: la autoridad regular tiene que haberse instalado
en su que se respeten las formalidades exigidas. La C.en numerosos casos exige ciertas formas, cargo de acuerdo a las normas, al
procedimiento y formas que la C. y la ley establece. Ej. El Pdte está investido regularmente no sólo cuando es elegido por la mayoría
absoluta de los sufragios válidamente emitidos, sino que también el TRICEL tiene que proclamarle Pdte electo; además 90 días
después de la 1ra elección (si hubo 2 elecciones) o de la única (si hubo 1 sola elección), el Pdte electo ante todo el Congreso pleno
tiene que jurar o prometer desempeñar fielmente su cargo, el Pdte del Senado le toma el juramento. Sólo a particuloir de entonces
se encuentra regularmente investido. La investidura de los senadores o diputados se hará mediante juramento o promesa, de
acuerdo con el procedimiento que establezcan los reglamentos de las Cámaras, y desde ese momento se considerarán en ejercicio.
2.- Que la autoridad actúe dentro de su competencia: que actúe dentro de la órbita de atribuciones que le otorga la C. y las leyes
dictadas conforme a la C. Por ningún motivo se puede aparticuloar de esa competencia, nunca, ya que el Articulo. 7 inc 2 dice “...ni
aún a pretexto de circunstancia extraordinaria puede aparticuloarse de su competencia...”. Ej. atribuciones del Servicio Electoral
(articulo. 18); Consejo Nacional de Televisión (articulo. 19 Nº12 inc 6), etc. 3.- Que la actuación que realice la autoridad se adecue a
las formas que prescribe la C.y la ley: la palabra forma (procedimiento), los que tienen que estar siempre prescritos por la ley. Las
actuaciones de la autoridad a menudo son actuaciones solemnes, para ser válidas deben elaborarse de acuerdo a un procedimiento,
ritual o formal, y si no se respeta ese procedimiento o forma de elaboración del acto, ese acto no es válido. por ej., los reglamentos
requieren necesariamente la firma del Pdte de la Rep y la del Ministro respectivo (articulo. 35 inc 1); los decretos de insistencia sólo
son válidos con la firma del Pdte y de todos sus ministros (articulo. 99).

Pregunta Nº 88.- ¿Cómo se inviste regularmente al Presidente de la República?


13
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: Se realiza en sesión solemne y pública 90 días después de la 1ra o única votación donde el Cong. pleno toma
conocimiento de la resolución en que el TRICEL proclama al Pdte electo. En el mismo acto se realiza su investidura, por particuloe del
Pdte del SEN que coloca la Banda presidencial invistiéndolo en su calidad de tal y donde jura o promete desempeñar fielmente su
cargo conservar la independencia de la nación, y guardar y hacer guardar la C. y las leyes.
Plazo que tiene el TRICEL para calificar la votación de Pdte de la Rep.:15 días contados desde el día de la elección.

Pregunta Nº 89.- ¿Cómo se inviste regularmente a los senadores y diputados?


Respuesta: En el caso de los senadores y diputados, la investidura se produce por el juramento o promesa que realizan ante el
Presidente de la respectiva corporación de conformidad al Reglamento respectivo, habiendo sido previamente proclamados por el
TRICEL conforme a la C.

Pregunta Nº 90.- ¿Cómo se inviste regularmente a los funcionarios públicos?


Respuesta: La investidura de los funcionarios públicos se concreta en la presunción de legitimidad tanto de su nombramiento cuánto
de sus actuaciones posteriores.

Pregunta Nº 91.- ¿Cuáles son las consecuencias del hecho de que un órgano del ESTADO, su titular o integrante del mismo,
quebrante el ppio de legalidad?
Respuesta: Tal situación genera nulidad del acto y las consiguientes responsabilidades y sanciones que determine la ley. La
responsabilidad puede ser de carácter civil, penal, administrativa o simplemente política, siendo las penales las más graves. (Ver
Articulo. 6 y 7). Se debe hacer presente que la sanción de nulidad no opera de pleno derecho, y mientras el acto no haya sido
declarado nulo sigue produciendo sus efectos jurídicos. Así, cualquier persona lesionada en sus derechos por la administración
estatal o municipal puede reclamar ante los trib establecidos por la ley.

Pregunta Nº 92.- ¿Cuáles son las restricciones al principio de legalidad?


Respuesta: 1.- Dicho ppio sólo opera como “vinculación positiva” en los actos de contenido autoritario y no en los que carecen de
contenido autoritario: a.- Actos con contenido autoritario. Cuando la actuación de la administración afecta un derecho o a
determinada situación jurídica de un particuloicular, existe una estricta sujeción a la legalidad como vinculación positiva. De manera
que el ppio concierne no ya a los actos en sí mismos, sino en cuanto tenga como contraparticuloida una libertad o un derecho
fundamental del particuloicular, incidiendo en ellos limitativamente. b.- Los actos sin contenido autoritario. Si la actividad no afecta
derechos, y en la medida que no se exprese en actos de expropiación, autorización o en procedimientos formales, quedan fuera del
ppio de la legalidad. 2.- La Reserva de ley. El ppio de juridicidad se vincula con la “reserva de ley”, es decir, con el conjunto de
materias respecto de las cuales la C. exige sean reguladas por ley. Sin embargo este ppio no siempre tiene igual densidad, ya que es
posible distinguir: a.- La Reserva Absoluta de Ley. Únicamente le corresponde a la ley regular dicha situación; b.- La Reserva Relativa
de Ley. En este caso incumbe un mayor campo a la potestad reglamentaria de ejecución. Se reconoce ésta cuando la C. hace uso, por
ej., de expresiones tales como “con arreglo de ley”, “con sujeción a la ley”, “de acuerdo con lo que la ley determine”, etc. Dichas
expresiones implican un respeto al ppio de la legalidad, pero lo flexibilizan, pues el legislador entrega al ejecutivo la misión de regular
ciertas materias con más detalle. Es decir, la diferencia entre materias de reserva absoluta y materias de reserva relativa la marca la
“norma habilitante”, en que si bien en ambos casos hay una sujeción a la juridicidad, en un caso es mayor que en el otro.

Pregunta Nº 93.- ¿Qué sucede si el acto de la autoridad, no cumple copulativamente con los requisitos de validez?
Respuesta: El acto adolece de nulidad de derecho público (Articulo. 7 inciso final CPR).

Pregunta Nº 94.- ¿Cómo se define la nulidad de derecho público?


Respuesta: La CS ha definido la nulidad de DERECHO público como “la sanción de ineficacia jurídica que afecta a aquellos actos de
los órganos del ESTADO, en los que faltan alguno de los requisitos que el OJ establece para su existencia y validez.” También se puede
definir como la sanción por la omisión de requisitos que establece la C. o las leyes para la validez de un acto, y consiste en
desconocerle sus efectos jurídicos.

Pregunta Nº 95.- Refiérase al Principio de Nulidad de Derecho público


Respuesta: Se encuentra previsto en el articulo 7 inc final: Todo acto en contravención a este articulo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.

Pregunta Nº 96.- Características de la Nulidad de Derecho Público.

14
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

1) Es única, no distingue entre nulidades absolutas y relativas. 2) Imprescriptible. 3) Insubsanable por actos rectificatorios o
convalidatorios. 4) opera de pleno derecho y 5) no requiere declaración judicial. (Otros señalan que si requiere declaración). Esto
implica que priva de efectos al acto jurídico que ha nacido viciado, además de las resps y sanciones que determine la ley. La resp
podrá ser penal, civil, administrativa y política.

Pregunta Nº 97.- Refiérase a las posiciones para considerar la Nulidad de DERECHO Público:
Respuesta: Posición 1º: Concibe la nulidad de derecho público como una protección a la esfera subjetiva de los derechos
fundamentales de las personas y al ESTADO de DERECHO, y de la supremacía constitucional: a) La NDP opera de pleno derecho,
procede “ipso facto”, y por lo tanto no requiere de declaración judicial. b) El acto nulo carece inicialmente de efectos. El vicio lo
invalida como acto, es “nulo”, no ha podido entrar en el OJ. c) El acto nulo carece perpetuamente de efectos. d) En caso de recurrirse
a la instancia judicial, la sentencia tendrá carácter declarativo, o sea, se limita a constatarla. e) La persona afectada debe ser
restituida en la cosa o indemnizada. f) La nulidad no prescribe, no cesa por el transcurso del tiempo, puede invocarse en cualquier
momento y por cualquier persona. g) El acto no puede convalidarse o sanearse. (Articulo. 7, 19 Nº 24; articulo. 38 inc. 2) Exponentes:
Soto Kloss, Cea Egaña, Jurisprudencia de la CS hasta aproximadamente el año 2000. Posición 2º: En lo esencial, se aparticuloa de la
1° posición, en cuanto a la imprescriptibilidad de la acción de nulidad de derecho público. a) La prescripción es una institución
universal de orden público. La imprescriptibilidad, en cambio, es excepcional y debe ser establecida para casos especiales y en forma
expresa por el legislador. b) La prescripción es una institución estabilizadora, necesaria para la consolidación de las relaciones y
situaciones jurídicas, como forma de conseguir certeza jurídica, la seguridad, estabilidad y paz social. c) No existe norma alguna en la
C. que le atribuya expresamente el carácter de imprescriptible a la acción de nulidad de derechopúblico y, en defecto de una norma
de tal rango, debe estarse a lo dispuesto en el CC (articulo 2497). d) Lo que en realidad prescribe no es la nulidad de derecho público,
sino que la acción declarativa de derechos a favor de un particuloicular. Estos derecho prescriben en Chile, de acuerdo con las
normas grales sobre prescripción ordinaria de las acciones contempladas en el CC., articulo. 2497 que señala que las reglas relativas a
la prescripción se aplican al ESTADO. e) En Chile, todo pronunciamiento que implique la anulación de actos administrativos es de
efectos relativos y sólo para el juicio concreto. En la realidad son inexistentes los casos en que se solicite la nulidad con efectos
generales por alguien que no tenga un derecho comprometido, que es lo que propiamente debiera denominarse acción de nulidad
de derecho público. Exponente: Profesor Pedro Pierry, y Sentencia Cs Rol 852 de 2000.

Pregunta Nº 98.- ¿Cómo se sanciona si se contraviene el Estado de Derecho?


Respuesta: Se sanciona con la Nulidad del acto según lo establecido en el Articulo. 7° Inc. Final de la CPR.

Pregunta Nº 99.- ¿Qué principios consagran el articulo 8 de la Constitución?


Respuesta: El articulo 8 consagra y eleva a rango constitucional los principios de publicidad, probidad y transparencia en el actuar de
todos los órganos del Estado, que habían sido consagrados en la ley de bases generales de la administración del ESTADO.
Articulo 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas
sus actuaciones. Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del ESTADO, así como sus fundamentos y los procedimientos que
utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum único calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la
publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la
Nación o el interés nacional. El Pdte de la Rep, los Min de ESTADO, los dips y sens, y las demás autoridades y funcionarios que una
LOC señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública. Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que
esas autoridades delegarán a terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el
ejercicio de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas,
disponer la enajenación de todo o particuloe de esos bienes.

Pregunta Nº 100.- ¿En qué consiste el Principio de probidad? ¿Dónde se consagra?


Respuesta: Consiste en el Honesto y recto ejercicio de las funciones públicas por sus titulares. Es absolutamente incompatible con
todo acto de corrupción. Articulo 8º inciso 1. - El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento
al ppio de probidad en todas sus actuaciones. Este ppio prohíbe todo acto de corrupción. La ley B.G.A.E, establece que este ppio
implica una conducta moral intachable, una entrega honesta y leal a su cargo, prevalece plenamente el interés público sobre el
privado. Con la reforma se estableció la definición de interés gral (como el recto y correcto ejercicio del poder público), se fijaron
abstenciones que contravengan este ppio. Consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal
de la función o cargo, con preeminencia del interés gral sobre el particuloicular

Pregunta Nº 101.- ¿En qué consiste el Principio de publicidad y transparencia? ¿Dónde se consagra?

15
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: Se consagra en el Articulo 8º inc 2 a) Principio de publicidad: Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del
ESTADO, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá
establecer la reserva o secreto de aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de
dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional. Sin embargo existen casos en que la
confidencialidad estará prevista en una ley de orgánica constitucional, como es el caso de los actos que emanan de la administración
del Estado y del Ministerio público. b) Principio de transparencia: consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos,
resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de
cualquier persona a esa información, a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley” y en su virtud, “los
actos y resoluciones de los órganos de la Administración del ESTADO, sus fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o
complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, son públicos.

Pregunta Nº 102.- Refiérase a las diferencias entre publicidad y transparencia.


Respuesta: El esquema de la ley, permite discernir entre publicidad y transparencia como ppios diferentes: la publicidad es una
obligación de los órganos del ESTADO, ligada al imperativo de dar a conocer sus actos decisorios, mientras que la transparencia se
vincula a los procedimientos, contenidos y fundamentos de estos actos, tema que se asocia al derecho de las personas a ser
informadas. Por lo tanto no da lo mismo tener sólo Publicidad si no tenemos la posibilidad cierta de acceder a la información de esos
mismo actos.

Pregunta Nº 103.- ¿Existe alguna excepción a la Regla General de Publicidad y cuáles son sus causales?
Respuesta: Se puede establecer la Reserva o Secreto de los Actos o Resoluciones, fundamentos y procedimientos cuando la
Publicidad afectare: a) El debido funcionamiento de dicho órgano, b) los DERECHOs de las personas, c) la Seguridad de la Nación o el
Interés Nacional. Ésta reserva se fija mediante una LQC y no lo resuelve el Jefe del órgano en cuestión.

Pregunta Nº 104.- Enumere consecuencias que genera la incorporación de un tratamiento de DDHH al ordenamiento jurídico
interno.
Respuesta: Tiene como principal consecuencia el surgimiento de importantes obligaciones para el ESTADO de Chile en materia de
DDHH. Esto se explica, porque el articulo 6º de la C. obliga a todos los órganos del ESTADO a adecuar su comportamiento a las
normas constitucionales, dentro de las cuales se encuentran no sólo las normas del articulo 19 (que contempla el catálogo de
derechos constitucionales), sino también las normas internacionales en materia de derechos humanos (como hemos visto que se
desprende del articulo 5.2 los DDHH consagrados en tratados de los cuales Chile es particuloe son derechos esenciales de la persona
humana, ya que la C. se refiere a los derechos consagrados en los tratados como tales derechos). Por tanto, una necesaria
consecuencia de la recepción del DIDH en el derecho nacional, es que todos los órganos del ESTADO están obligados a actuar en
conformidad al mandato de dichas normas. Además, a particuloir de lo dispuesto en el articulo 1º (inc 1 y 4), en relación con las
normas de los articulo 5º y 6º de la C. se puede extraer la obligatoriedad de las normas internacionales. a. Respeto La obligación de
respeto consiste en cumplir directamente la conducta establecida en cada norma convencional, ya sea absteniéndose de actuar o
dando una prestación. b. Garantía La obligación de garantía, por su particuloe, se traduce en la obligación que asume el ESTADO de
promover, a través de sus órganos, la posibilidad real y efectiva de que las personas sujetas a su jurisdicción ejerzan los derechos y
disfruten las libertades que se les reconocen. 1) La obligación del ESTADO de asegurar el pleno goce y ejercicio de los derechos. 2)
Deber de proteger a las personas frente a amenazas de agentes privados o públicos en el goce de los derechos. El Estado tiene la
obligación de amparar a las personas frente a la amenaza de sus derechos, ya sea por agentes del ESTADO o por privado. 3) Adoptar
medidas de prevención general frente a casos de violaciones graves de derechos. 4) Reparar a las víctimas. 5) Obligación de cooperar
con órganos internacionales. c. No discriminación. d. La importancia de cumplir con los compromisos: la responsabilidad
internacional del Estado

Pregunta Nº 105.- ¿Qué es el Terrorismo?


Respuesta: Infundir temor justificado en la soc o a particuloe de ella, para producirle daño, con el objeto de obtener resoluciones de
la autoridad obligándole al cumplimiento de ciertas exigencias. El terrorista quiere obtener resoluciones de la autoridad bajo
amenaza y, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los DDHH. El terrorismo, en cuanto a la tipificación de sus
conductas es objeto de una ley de quórum calificado. La C. establece la tipicidad y pena de que sean objeto en una de estas leyes, la
Ley 18.314. Importante resulta advertir que el tipo delictivo exige la presencia de un elemento subjetivo como es el propósito de
alcanzar una finalidad política por el terror, o sea, es importante que el terrorista tenga la intención y conciencia de provocar un fin
16
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

político por el miedo que pueda infundir dicha acción en sus potenciales víctimas. El terrorismo es una forma de violencia política
que se distingue del terrorismo de ESTADO en que sus autores pertenecen o son entidades gubernamentales; y de los actos de
guerra y de los crímenes de guerra que se producen en ausencia de ésta.

Pregunta Nº 106.- ¿Que articuloículo consagra las conductas terroristas?


Respuesta: Está consagrado en el Articulo 9, es un delito de naturaleza común, no político, pero grave que persigue objetivos
repudiables, como obtener decisiones de autoridades o imponerles exigencias e infundir temor a la población de ser víctima de un
delito. Estos delitos pueden tener su origen en actos de particuloiculares y del ESTADO. Los delitos de este tipo son conocidos por el
trib superior y en caso de privación de libertad debe ser acordada por unanimidad.

Pregunta Nº 107.- ¿Cómo se determinan las conductas y penalidades terroristas?


Respuesta: Articulo 9. - El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos. Se determinan
a través de una ley de quórum calificado N° 18.314. Además de las que contempla la propia constitución como inhabilidades para
ejercer cargos públicos, o de director de establecimiento de educación, o dirigir un canal de televisión

Pregunta Nº 108.- ¿Cuál es la naturaleza de los delitos terroristas?


Respuestas: Porque se trata de delitos de naturaleza común.

Pregunta Nº 109.- ¿Procede el indulto particuloicular respecto de delitos terroristas?


Respuesta: El indulto particuloicular no procede, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.

Pregunta Nº 110.- ¿Qué es el indulto?


Respuesta: Es la gracia por la cual se remite total o parcialmente un delito, se conmuta una pena, o se exceptúa y exime del
cumplimiento de la ley o de otra obligación cualquiera. En nuestra C. está definido como toda exención de ley u obligación. Es una
forma de extinción de la responsabilidad penal que sólo condena o modifica la pena del beneficiado y no le quita el carácter de
condenado para efectos de la reincidencia, es decir, que si vuelve a delinquir no es posible que el juez aplique en su favor la
atenuante de irreprochable conducta anterior o si se da el caso, no podrá aplicar una pena alternativa, salvo la reclusión nocturna.

Pregunta Nº 111.- ¿Cómo se puede dividir el indulto?


Respuesta: El indulto puede ser general y particuloicular: a) Indulto General: Se concede por ley con quórum especial de los 2/3 de
los diputados y senadores en ejercicio, cuando se trate de delitos contemplados en el articulo 9. b) Indulto particuloicular: sólo
procede para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo, (debe existir sentencia ejecutoriada) lo concede el Pdte de la
Rep por decreto supremo. Siempre será procedente por delitos a que se refiere el Articulo.9 cometidos antes del 11 de marzo de
1990.

Pregunta Nº 112.- ¿Qué es la amnistía?


Respuesta: 1) Beneficio de efectos radicales, pues, borra tanto el delito como la pena, dejando a la persona del delincuente como si
nunca hubiese delinquido. Es una ficción de olvido que favorece tanto a individuos condenados por un delito como a aquellos que ni
siquiera han sido particuloe de un proceso aún. La otorga el órgano legislativo. Ej: DL 2.191 de 1978. Amnistió tanto a opositores
como a militares que hubieren delinquido entre 1973 y 1978. También se han otorgado amnistías a infractores de la ley electoral en
tiempos normales. 2) Es el olvido de los delitos políticos otorgada por ley a los autores que tengan responsabilidades análogas entre
sí. Se considera que los amnistiados no han cometido delito alguno ni son culpables. Cabe destacar que la CS señalado que la
amnistía no sólo puede otorgarse respecto de delitos políticos. Las amnistías pueden ser particuloiculares o generales y deben
concederse por medio de una ley que tenga origen en el Senado.

Pregunta Nº113.- ¿En qué se diferencia el indulto de la amnistía?


Respuesta: El indulto se diferencia de la amnistía, fundamentalmente, en que el primero no dispensa a la persona de toda la
aplicabilidad de la ley penal, sino sólo de la pena, dejando intacto el hecho de la comisión del delito. La amnistía, en cambio,
desconoce “la existencia misma del delito y la culpabilidad del actor. Se supone que el amnistiado nunca ha sido delincuente”

Pregunta Nº 114.- ¿Por qué proceden los indultos y amnistías para los delitos terroristas?
Respuesta: El terrorista puede ser objeto de amnistía, pero otorgada por una ley especial, y con el quórum más alto que permite la
C., 2/3 de los miembros en ejercicio de c/Cámara. Con relación a la libertad condicional, para que produzca efectos debe ser
17
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

confirmada vía consulta o apelación a la CA. Ésta, para decidir si confirma o no, debe estar conformada sólo por miembros titulares y
no por abogados integrantes. En caso de ser confirmada, debe hacerse por la unanimidad de sus miembros. Una vez en libertad, el
terrorista queda bajo la vigilancia permanente de la autoridad, debiendo ir a firmar todos los días al Patronato de Reos. En el régimen
de detención cuando se trate de una investigación de delitos terroristas, el plazo para ser puesto a disposición del juez, puede
extenderse a 10 días.

Pregunta Nº 115.- ¿Qué penas se describen constitucionalmente para las conductas terroristas?
Respuesta: Penas privativas de libertad y ciertas inhabilidades que se les impone a los responsables de estos delitos (sin perjuicio de
otras inhabilidades de las que por mayor tiempo establezca la ley): a) Por 15 años, para ejercer funciones o cargos públicos, sean o
no de elección popular; b) Para ser rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de
enseñanza; c) Para explotar un medio de comunicación social, o desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión
de opiniones o informaciones; d) Para ser dirigente de organizaciones políticas relacionadas con la educación o de carácter vecinal,
profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en gral., durante dicho plazo (15 años). (Articulo. 9).

Pregunta Nº 116.- ¿Procede juzgar a una persona por sus ideas políticas?
Respuesta: No, y si ésta fuere perseguida políticamente en su país de origen, puede ser objeto de protección en un país extranjero.

Pregunta Nº 117.- ¿En qué consiste la Ley de Amnistía e Indultos Generales en favor de Terroristas?
Respuesta: Es aquella para cuya aprobación, modificación o derogación se requiere de un quórum de 2/3 de DIP y SEN en ejercicio
(tratándose de delitos contemplados en el articulo 9). El quórum más alto posible lo encontramos únicamente en los articulo 127 inc
2º y 128 inc 2º y 3º, Capítulo XV sobre Ref. de la C. Ha sido establecida en razón de que existe otra ley (de quórum calificado) que
otorga amnistía o indultos gral.es en favor de delincuentes que no sean terroristas.

Pregunta Nº 118.- ¿Cuál es el caso de excepción en que el indulto es concedido por el Congreso Nacional?
Respuesta: Cuando se trata de personas que han sido condenadas por un delito, pero que previamente por ese mismo hecho han
sido condenadas en juicio político.

Pregunta Nº 119.- ¿Son los indultos generales y amnistías materias de ley?


Respuesta: El articulo 63.prescribe: Sólo son materias de ley: 16) Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las
normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Pdte de la Rep para conceder indultos particuloiculares y
pensiones de gracia. Las leyes que concedan indultos grales y amnistías requerirán siempre de quórum calificado. No obstante, este
quórum será de las dos terceras particuloes de los dips y sens en ejercicio cuando se trate de delitos contemplados en el articulo 9.

Pregunta Nº 120.- ¿Qué inhabilidades establece la Constitución para los responsables de los delitos calificados como conductas
terroristas?
Respuesta: Están señalados en el articulo 9 inc 2: Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince
años para: 1) Para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o director de establecimiento de
educación 2) Para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar un medio de comunicación social o ser director o
administrador del mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o informaciones;
3) Ni podrá ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial,
sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de las
que por mayor tiempo establezca la ley.

Pregunta Nº 121.- ¿Donde menciona la constitución la expresión DDHH?


Respuesta: La C. utiliza la expresión DDHH sólo una vez para repudiar el fenómeno terrorista entendiendo que éste, “en cualquiera
de sus formas, es por esencia contrario a los DDHH” (articulo. 9, inc. 1. Bases de la institucionalidad, esta noción reafirma la
dimensión discursiva de la noción de DDHH, en este caso, como repulsa a los actos que –difícil de tipificar como delitos– sí son
identificables en cuanto al bien jurídico moral que preserva a las soc democráticas

Pregunta Nº 122.- ¿Qué es un Tratado Internacional?


Respuesta: Acuerdos solemnes de voluntades entre ESTADOs que tienen por finalidad crear derechos y obligaciones recíprocos entre
los ESTADOs particuloe.
18
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Pregunta Nº 123.- Mencione ejemplos de disposiciones constitucionales que regulan los Tratados
Respuesta: Articulo. 5 inc. 2 (Trat. Int. referidos a derechos fundamentales de las personas, ratificados por nuestro país y en actual
vigencia.) y Articulo. 54 Nº 1 inc. 4 C.P.R. (Señala que lo dispuesto en un tratado sólo puede derogarse, modificarse o suspenderse de
acuerdo a lo previsto en el mismo trat. o al tenor de las normas generales del DERECHO Internacional).

Pregunta Nº 124.- ¿Cuál es la diferencia entre los tratados internacionales sobre DDHH y los demás tratados?
Respuesta: 1.- Limitan el ejercicio de la soberanía; y 2.- No se establecen en beneficio del ESTADO y sus intereses, sino que, señalan
obligaciones de los ESTADO para con las personas que se encuentren bajo su jurisdicción.

Pregunta Nº 125.- ¿Cuáles son las consecuencias de la institucionalización de DDHH mediante tratados internacionales en Chile
qué es un tratado internacional?
Respuesta: 1.- DDHH asegurados en el trat se incorporan a la C. material, adquiriendo plena vigencia, validez y eficacia jurídica; 2.-
Ningún órgano del ESTADO puede desconocerlos, debiendo respetarlos y promoverlos, y protegerlos mediante el conj de gtías
constitucionales destinadas a asegurar el pleno respeto de los derecho; 3.- La vulneración de tales trat constituye una vulneración
tanto de la C como del Trat. Int; lo que acarrea consecuencias y responsabilidades nacionales e internacionales; 4.- Incorporado a la C
el DERECHO asegurado por el trat, éste adquiere aplicación inmediata sin que sea necesario una RC; ya que de no ser así quedaría a
la voluntad del órgano acatar o no el mandato constitucional; 5.- Una RC sólo podría modificar las normas de un trat. sobre DDHH en
la medida que implicara una mayor protección y garantía de tales derechos; no pudiendo desmejorar su situación jurídica.

Pregunta Nº 126.- Refiérase a la etapa por la que pasa la formación de un tratado


Respuesta: a) Etapa Externa: confiada al Pdte. de la Rep. quien posee dentro de sus atribuciones: Conducir las relaciones políticas
con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los trat que
estime convenientes para los intereses del país (Articulo. 32° N° 15) 1.- Negociación preliminar: Contratos entre los representantes
de los ESTADOs para ponerse de acuerdo en las clausulas y redacción del texto del trat. 2.- Adopción: Consiste en el consentimiento
por particuloe de todos los estados que particuloicipen en la elaboración del trat. 3.- Autentificación: Es el acto formal que realizan
los ESTADOs particuloícipes de la elaboración del trat. en el que dejan establecido el trat como el auténtico y definitivo. b) Etapa
Interna: consiste en la aprobación del trat. por particuloe del Cong Nac. Este pose las atribuciones de aprobar o desechar tratados
presentados por el Pdte de la Rep. previamente a su ratificación. El quorum para su aprobación será el que regule el articulo 66 y su
tramitación será similar a la de la ley (articulo 54 N° 1 inc 1) 1.- Aprobación del trat. por el Cong: No puede modificarlo, puede
sugerir reservas u interpretaciones durante el período de aprobación siempre que estas estén acorde a lo previsto en el propio trat.
( Articulo. 54 N°1 inc 3) 2.- Ratificación: Acto del Pdte de la Rep. en su calidad de conductor de las Relaciones internacionales, quien,
a través de la ratificación y a nombre del ESTADO de Chile, asume el compromiso de respetar las obligaciones del Trat. frente a los
ESTADO particuloe. (en un documento firmado por el Pdte y el Min. de RREE. El Pdte no está obligado a ratificar después de la
aprobación del congreso). 3.- Depósito o canje del tratado: La ratificación no vincula sino en virtud del depósito o canje de las
mismas (Adhesión) 4.- Promulgación: Acto por el cual el Pdte da testimonio solemne de la existencia de un nuevo trat que deberá ser
obedecido pues cumplió con los tramites constitucionales y reglas del DERECHO Int., por lo que se ordena su publicación en el Diario
Oficial y que se tenga como ley de la Rep.

Pregunta Nº 128.- ¿Qué es el principio intangibilidad de los tratados?


Respuesta: NO pueden ser alterados por obra de la legislación interna del ESTADO particuloe. Ni siquiera la Ley de RC puede
introducirles unilateralmente una modificación o derogarlos. No obstante, esto NO significa que el Trat .Int. esté ubicado
jerárquicamente por sobre la ley, o en el mismo nivel que la CPR o por sobre ella.

Pregunta Nº 129.- ¿Cuál es la Jerarquía de los Tratados Internacionales?


Respuesta: Un Trat. Int. NO puede tener mayor jerarquía que Ley porque a nivel interno los órganos que intervienen en su
elaboración son los mismos que intervienen en el proceso de creación de la ley. Así mismo, un trat. NO puede estar en un mismo
rango que la CPR o sobre ella, NO sólo porque NO lo dispone ésta expresamente, sino que además el Articulo. 82 N° 2 dispone
exactamente lo contrario. Según éste articuloiculo, lo mismo que la ley ordinaria y la de reforma constitucional, los tratados están
sujetos al control preventivo y eventual del TC.

Pregunta Nº 130.- ¿En qué articuloículo se manifiesta los deberes de promover los DDHH?

19
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Respuesta: La C señala que: Es deber de los órganos del ESTADO respetar y promover tales derechos, garantizados por esta C, así
como por los trat int. ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. La incorporación de la oración final del inc. 2 del articulo 5,
le da a las normas de los trat. en materia de DDHH, jerarquía de constitución material, a diferencia de otros trat, que no tratan de
DDHH teniendo en cuenta que los DDHH constituyen un límite a la soberanía y, además, que tales trat. se diferencian de los
tradicionales en la medida que no se establecen en beneficio de los ESTADOs y sus intereses, sino que, por el contrario, señalan
obligaciones de los ESTADOs para que con las personas que se encuentran bajo su jurisdicción, los que adquieren derechos en contra
de los ESTADOs, que pueden ejercerse a través de mecanismos internacionales, algunos obligatorios para el ESTADO chileno.

Pregunta Nº 131.- ¿Cuál es la importancia de la calificación del delito terrorista como delito común y no como político?
Respuesta: Delito político, finalidad política y altruista. Delito común, como el terrorista, tiene finalidades directas en nada
aceptables. Delitos políticos son excluidos de la extradición, Delitos comunes, como el terrorismo, son siempre extraditables.
( Articulo 27 de la Dec. Americana de los DERECHOs y Deberes del Hombre: “toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo
en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la legislación
de cada país y con los convenios internac”).

Pregunta Nº 132.- ¿Qué es el Tráfico de estupefacientes?


Respuesta: El inducir, promover o facilitar por cualquier medio el uso o consumo de drogas, estupefacientes y sustancias sicotrópicas,
que producen dependencia física o síquica y que pueden causar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud pública (L.
20.000 sobre estupefacientes, drogas y sustancias sicotrópicas. La C. sólo se emplea la expresión “tráfico de estupefacientes” y no
menciona otras sustancias que son particuloe del delito de tráfico.

Pregunta Nº 133.- Refiérase al Tráfico de estupefacientes y DDHH.


Respuesta: Durante la tramitación de la reforma constitucional del 2005 se optó por no incluir el tráfico de estupefacientes como un
delito contra los DDHH y dejar su regulación a la ley. Sí se incluyó la condena por tráfico de estupefacientes como causal de pérdida
de la calidad de ciudadano, (Articulo. 17 Nº 3 y el inc. 4°: que quienes han sido condenados por este delito sólo pueden ser
rehabilitados por el Senado, una vez cumplida la condena. Perderá la ciudadanía el condenado por tráfico de estupefacientes, que
merezca además pena aflictiva)

Capítulo II: LA LIBERTAD EN LA CONSTITUCIÓN

Pregunta Nº 134.- ¿Qué es la libertad?


Respuesta: Concepto 1: Facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la
voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior. Concepto 2: Facultad del
hombre de autodeterminarse sin coacción externa, destinada a lograr la plenitud de su desarrollo material y espiritual.

Pregunta Nº 135.- ¿Cómo puede clasificarse la libertad?


Respuesta: Puede clasificarse en: 1.- Libertades que protegen intereses materiales; y 2.- Libertades que protegen intereses morales o
intelectuales.

Pregunta Nº 136.- ¿Qué se entiende por libertades que protegen intereses materiales?
Respuesta: Son aquellas que miran el aspecto físico de la vida, teniendo como objetivos principales el sustentar y satisfacer las
necesidades más concretas y fácticas de la existencia, como el DERECHO a la vida, a la libertad personal, a vivir en un ambiente
descontaminado, el DERECHO a la intimidad, etc.

Pregunta Nº 137.- ¿Qué se entiende por libertades que protegen intereses morales o intelectuales?
Respuesta: Son aquellas referidas a satisfacer inquietudes espirituales y racionales del ser humano, de manera más auténtica, como
por ej, las libertades religiosas, de opinión, de enseñanza, el DERECHO de petición, de asociación, el DERECHO a la honra, etc.

Pregunta Nº 138.- ¿Qué libertades se encuentran en el capítulo III de la constitución?


Respuesta: Articulo 19. - La C. asegura a todas las personas: Articulo.19 N°1 DERECHO a la Vida y a la Integridad física y síquica. (IM)
(RP) Articulo.19 N°4 La protección de la vida privada y la honra. (IM) (RP) Articulo.19 N°5 La inviolabilidad el hogar y de las
comunicaciones privadas. (M) (RP) Articulo.19 N°6 La libertad de conciencia, la libre manifestación de las creencias y el ejercicio libre
de todos los cultos. (IM) (RP). Articulo.19 N°7 La libertad personal y seguridad individual (IM) (RA). Articulo.19 N°8 DERECHO a Vivir
20
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

en un medio ambiente libre de contaminación.(IM) (RP) Articulo.19 N°11 Libertad de enseñanza (IM) (RP) Articulo.19 N°13 Libertad
de reunión. (IM) (RP) Articulo.19 N°14 DERECHO de petición.

Pregunta Nº 139.- ¿Quién es titular del derecho a la Vida consagrado en el articuloículo 19 N°1?
Respuesta: Articulo 19.- La C. asegura a todas las personas: 1º.- El DERECHO a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado. Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo; La titularidad del derecho a la vida corresponde a todas las
personas, las que tienen derecho a exigir la protección y conservación de la vida humana y el deber de respetar la propia vida y la de
los demás, tanto en su dimensión biológica como síquica.

Pregunta Nº 140.- ¿Qué es el Derecho a la vida?


Respuesta: Es obligación de abstención frente a la amenaza, perturbación y privación arbitraria de la vida y la obligación de generar
las condiciones materiales básicas de subsistencia.

Pregunta Nº 141.- ¿Quiénes son personas?


Respuesta: Articulo. 55 CC “Son personas todos los individuos de la especia humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o
condición. Divídense en chilenos y extranjeros. Además la CPR incluye en el inc segundo del Articulo,.1 “la protección del que está
por nacer”. En concordancia con esto, el CP tiene tipificado el delito de aborto.
Pregunta Nº 142.- ¿Con qué otros derechos consagrados en el articulo 19 se relaciona directamente el 19 N° 1?
Respuesta: El articulo 19 N°1 se relaciona con los demás derechos y numerales del propio articulo, ya que concibe la vida como una
facultad que tiene las personas de exigir protección, protección que está garantizada en los numerales 19 N°3 que protege la igual
protección de ante ley en el ejercicio de sus derechos 19 N°4 que protege la vida privada y la honra; 19 N°9 el derecho a la protección
de la salud.

Pregunta Nº 143.- ¿Con qué otros derechos se relaciona directamente el 19 N° 1?


Respuesta: El texto const. se concilia con declaraciones de DDHH: a) Declaración Universal DDHH, articulo. 3: “Todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, b) Declaración Americana de los DERECHO del Hombre, articulo. 1:
“Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

Pregunta Nº 144.-¿Qué es la vida?:


Respuesta: Biológico: conj de micro-ESTADOs de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa
energía; RAE: Fuerza o act interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee; unión del alma y el cuerpo; Legal: articulo. 74
CC: “La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre…”

Pregunta Nº 145.-¿Cuáles son las garantías del derecho a la vida?


Respuesta: 1) constituye, un BJ constitucional objetivo y un derecho de defensa, no disponible por la persona, protegiéndose la
integridad física, psíquica y moral, y garantizándola respecto de todo apremio ilegítimo, teniendo como limitación la pena de muerte
en los casos determinados 2) Dicho BJ, no tiene carácter absoluto, en la medida que está sujeto a límites y a eventuales
ponderaciones. Constituye un derecho individual o de defensa de toda persona frente a las acciones u omisiones por órganos o
agentes estatales o por particuloiculares, sean éstos personas naturales o jurídicas. 3) ESTADO responsable de los actos y omisiones
de sus órganos y agentes, tanto respecto del deber de respeto, del adoptar todas las medidas a su alcance para eliminar los
obstáculos que impidan el goce y ejercicio legítimo salvo los supuestos de recurso a la fuerza que se encuentran legitimados como
son la guerra defensiva, la defensa de la propia vida ante una agresión no provocada y el escaso margen de la pena de muerte.

Pregunta Nº 146.- ¿Cuáles son las excepciones a la protección del DERECHO a la vida?
Respuesta: a) La pena de muerte: sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Necesario
recurrir a las convenciones internacionales de DDHH ratificadas por Chile y vigentes, para legitimar la aplicación de esta. b) El
derecho a la protección de la vida y la legítima defensa: ESTADO de necesidad o legítima defensa son situaciones excluyentes de
protección plena e irrestricta de la vida por el OJ estatal, de acuerdo con ello no hay sanción penal en tal hipótesis. Está
estrictamente regulada, la cual exige que para su titular se le presente una agresión, sin posibilidad de recurrir a la autoridad pública,
que ponga en riesgo inminente y cierto la propia vida por la acción de un 3ro no provocada y el uso de un medio racional y
proporcionado para repeler la agresión, el que puede provocar la muerte o lesiones al agresor, lo que será examinado por el trib
competente. c) La guerra justa: Se contempla el ESTADO de guerra externa y el ESTADO de guerra interna, los cuales dan lugar a
21
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

establecer en su caso el ESTADO de Asamblea y el ESTADO de Sitio, en su caso. Reconocen los enfrentamientos y la privación de vida
de los enemigos en combate, pero asimismo regulan la protección del enemigo que se ha rendido, se protegen a los náufragos, a la
población civil, entre otros.

Pregunta Nº 147.-¿Qué situación ocupa la pena de muerte en nuestra legislación?


Respuesta: La pena de muerte está establecida en el articulo 19 N° 1 inc 3° “La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado”. Esto quiere decir que no está abolida en nuestra C. ya que además de estar
presente en la C. continúa vigente en el código de justicia militar que la tipifica en su articulo N°216 como una de sus principales
penas militares. Sin embargo y con el objeto de legislar a favor de la vida se dictó el año 2001 la ley 19.734 que abolió la pena de
muerte en el código penal. Chile además firmó y ratifico la “Convención Americana de DDHH” que en su articulo 4° consagra el
derecho a la vida y encomienda a los ESTADOs particuloe la abolición de la pena de muerte.

Pregunta Nº 148.- ¿Que figura penal resguarda el derecho a la vida?


Respuesta: El DERECHO penal busca proteger la vida en sus diversas manifestaciones al estimar que se trata del bien jurídico más
valioso y trascendente, tanto en cuanto se trate de vida plena o vida incipiente. El código penal castiga el aborto y el homicidio.

Pregunta Nº 149.- ¿Qué Acción constitucional protege el Derecho a la vida?


Respuesta: Acción de protección, Articulo. 20. Acción que la C. concede a todas las personas que como consecuencia de actos u
omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación, perturbación o amenaza a sus derecho y garantías constitucionales.

Pregunta Nº 150.- ¿Qué apremios son considerados ilegítimos en nuestro ordenamiento jurídico?
Respuesta: El articulo 19 N°1. Inciso 4 prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo, es decir todo hecho no autorizado por la ley,
que provoca a la persona dolor físico y moral y que le es aplicado para obtener una confesión o un determinado resultado.

Pregunta Nº 151.- ¿Qué acción constitucional protege el derecho a la vida?


Respuesta: El derecho a la vida está protegido por la acción de protección, Articulo. 20.

Pregunta Nº 152.- ¿Qué instrumento internacional, ratificado por Chile, protege el derecho a la vida y prohíbe la tortura?
Respuesta: Está consagrada en la Convención Americana de DERECHOs Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, ratificada por
Chile con fecha 21 de Agosto de 1990, y publicada en el Diario oficial con fecha 05 de Enero de 1991.

Pregunta Nº 153.- ¿Qué es el Derecho a la integridad física y psíquica de las personas?


Respuesta: DERECHO del que goza todo individuo a que no se le provoque algún daño, lesión o menoscabo en su persona física como
tampoco en su psiquis. Comprende la facultad individual para decidir sobre su propio cuerpo, en todos sus componentes, incluyendo
sus facultades mentales. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Pregunta Nº 154.- ¿Dónde se establece el Derecho a la integridad física y psíquica de las personas?
Respuesta: Establecido en el articulo. 19 Nº 1, inc. 1°, con el derecho a la vida. Se conecta radicalmente con la inviolabilidad de los
seres humanos, en conexión con la dignidad reconocida en el articulo. 1, inc. 1° de la C. Se basa en “la creencia de que el ser humano
merece siempre respeto, no debiendo profanarse su cuerpo ni su espíritu”

Pregunta Nº 155.- ¿Quien posee la Titularidad de este derecho?


Respuesta:Las personas. Impone un deber de abstención del ESTADO frente al cuerpo y la mente del individuo. Concretizado en la
regla que prohíbe la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes

Pregunta Nº 156.- ¿Qué es lo que se protege con este derecho?


Respuesta: 1.- Una corriente señala que el bien jurídico protegido es la vida biológica, y lo deducen de la naturaleza de las
disposiciones que forman particuloe del Nº 1 del Articulo. 19. Ej: se habla de integridad física y psíquica, de la protección de la vida
del que está por nacer, de la pena de muerte, de la prohibición de apremios ilegítimos. La vida e integridad física y psíquica se
protege contra acciones u omisiones arbitrarias o ilegales, propias o ajenas. 2.- Para otros, la CF no sólo protege la vida biológica, esto
es, la integridad física y psíquica del individuo, sino que el DERECHO a la vida comprendería también un aspecto subjetivo, donde se
incluye el proceso de configuración de la persona, es decir, consagra la autonomía de la persona para elegir su vida, lo que se
relaciona con el articulo. 1º de la C. Política.
22
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Pregunta Nº 157.- Refierase a la Protección del que está por nacer:


Respuesta: El articulo 19 Nº1, no protege la vida del ser humano nacido denominado “persona” de la misma forma que la vida del
ser humano nonato o nasciturus, al primero le otorga el derecho constitucional a la vida, al segundo, la protección del derecho a la
vida.

Pregunta Nº 158.- ¿Cuándo comienza la vida?


Respuesta: a) Condicionada por las posiciones ideológico-jurídicas de los expertos (más o menos liberales): Concepción, anidación,
viabilidad del feto (24 semanas), nacimiento y b) Desde cuando el nasciturus es sujeto de derechos.

Pregunta Nº 159.- ¿Qué es la concepción?


Respuesta: Aquél momento se está en presencia de un ser humano que reúne todas las cualidades, aunque su desarrollo pleno
como ser humano sea aún potencial

Pregunta Nº 160.- ¿Cuáles son las tres causales en que la Ley que regula la despenalización voluntaria del embarazo?
Respuesta: Causal 1: Peligro para la vida de la mujer: Cuando la vida de la mujer embarazada se encuentre en riesgo, se permite que
ella tenga acceso a los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aún cuando la realización de los mismos implique la
interrupción del embarazo. Causal 2: Inviabilidad fetal de carácter letal: En los casos en que el embrión o feto padezca una
alteración estructural congénita o genética de carácter letal, la mujer puede decidir si interrumpe o no su embarazo. Forzar a llevar a
término tal embarazo, o bien obligarla a que espere la muerte del feto, supone mantenerla en un permanente estado de duelo.
Causal 3: Embarazo por violación: Se podrá interrumpir el embarazo cuando éste sea resultado de una violación. La ley plantea que
si la mujer que ha sido embarazada producto de una violación, no quiere seguir adelante con el embarazo, no se le puede exigir que
lo continúe. Se establece que ella tenga la posibilidad de decidir y así impedir una nueva negación de su voluntad. Plazo para la
interrupción del embarazo en esta causal es de 12 semanas de gestación. Cuando se trata de menores de 14 años, este plazo se
extiende hasta las 14 semanas en consideración de que las niñas y adolescentes demoran más tiempo en saber que están
embarazadas.

Pregunta Nº 161.- ¿Qué se entiende por apremios ilegítimos?


Respuesta: Sufrimiento de carácter físico o psicológico provoca-do a una persona en forma indebida con el objeto de obtener de ella
un comportamiento deseado. Nuestra C. (Articulo. 19 Nº 1 inc final) protege al individuo frente a esta clase de apremios en todas sus
formas, pues representan una amenaza a la vida o a la integridad física o psíquica. Lo único que acepta son los apremios legítimos, es
decir; aquellos que tienen por finalidad inducir a una persona a actuar de acuerdo con las normas del ordenamiento jurídico,
inducción que a la vez debe hacerse en la forma que previene el mismo OJ. Ej: arresto de un testigo rebelde para obligarlo a concurrir
a la presencia del trib. Dentro de esta protección figuran también los Trat Inter vigentes y ratificados por Chile, especialmente el
Pacto Internacional de DERECHOs Individuales y Políticos y la Convención de DDHH (Pacto de Costa Rica).

Pregunta Nº 162.- ¿Cuáles son los apremios que son considerados ilegítimos en nuestro Ordenamiento jurídico?
Respuesta:: Articulo 19 N°1. Inc. 4 prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo, es decir todo hecho no autorizado por la ley, que
provoca a la persona dolor físico y moral y que le es aplicado para obtener una confesión o un determinado resultado ( tortura y los
tratos crueles, inhumanos y degradantes).

Pregunta Nº 163.- De ejemplos de Apremios legítimos:


Respuesta: Cuando se apegue al OJ, como cuando un acreedor advierte al deudor que si no le paga, lo demandará; o como cuando
un empleador envía a su trabajador, una carticuloa de advertencia por algún incumplimiento laboral; o como un parlamentario
anuncia una AC en contra de alguna autoridad, por alguna infracción a la C.

Pregunta Nº 164.- ¿Cómo puede ser definida la tortura?


Respuesta: Concepto 1: Todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un ter-cero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona u a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el
23
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. Concepto 2: Sufrimiento de carácter físico
o psíquico provocado a una persona para que realice determinada confesión o declaración en un juicio, especialmente en lo criminal.

Pregunta Nº 165.- ¿Dónde está consagrado el Derecho a Vivir en un Ambiente Libre de Contaminación?
Respuesta: En el Nº 8 del Articulo. 19, siendo regulado por la Ley 19.300, de fecha 9/3/94, sobre Bases Grales del Medio Ambiente.
Articulo 19.- La C. asegura a todas las personas: 8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del
ESTADO velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones
específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente. DERECHO de las personas que se
protege en el articulo 19 N° 8, es el de vivir en un determinado medio ambiente, el cual debe ser adecuado para la vida humana, el
desarrollo de la persona y sus potencialidades en sus diversos ámbitos, en interacción con el medio o entorno, donde los grados de
contaminación del medio ambiente se mantengan en un rango y por periodos que no degraden el ambiente. - DERECHO de que
goza toda persona para exigir, por una particuloe, que los demás no contaminen, y, por otra, requerir del ESTADO medidas positivas
tendientes a mejorar el medio ambiente. - DERECHO mixto, individual y social. Individual porque otorga a su titular el derecho de
exigir que los demás se abstengan de contaminar, poniendo en éstos un deber de abstinencia; social toda vez que le impone al
ESTADO el deber de adoptar medidas positivas que miren a descontaminar el ambiente, acá, el titular sólo ve satisfecho su derecho
mediando la intervención del ESTADO.

Pregunta Nº 166.- DERECHO a vivir en un medio ambiente no contaminado. Concepto y explicación.


Respuesta: DERECHO de que goza toda persona para exigir, por una particuloe, que los demás no contaminen, y, por otra, requerir
del ESTADO medidas positivas tendientes a mejorar el medio ambiente. Estamos en presencia de un DERECHO mixto, que es al
mismo tiempo un DERECHO individual y un DERECHO social. Individual porque otorga a su titular el DERECHO de exigir que los demás
se abstengan de contaminar, poniendo en éstos un deber de abstinencia; social toda vez que le impone al ESTADO el deber de
adoptar medidas positivas que miren a descontaminar el ambiente. En este último caso, el titular sólo ve satisfecho su DERECHO
mediando la intervención del ESTADO.

Pregunta Nº 167.- ¿Cuál es el deber del ESTADO en este caso?


Respuesta: Implante de medidas que posibiliten a las personas efectivamente llegar a gozar de un ambiente libre de contaminación,
y, por otro, la obligación de preservar la naturaleza. El ESTADO cumple esos deberes estableciendo una estructura orgánico-
administrativa conformada por diversos servicios públicos cuya objetivo es prevenir el daño al medio ambiente y reparar los daños ya
producidos.
Sin embargo, si bien es cierto existe toda una infraestructura orgánico-administrativa destinada a proteger el medio ambiente, el
recurso de protección no procede cuando se interpone con el fin de obligar al ESTADO a adoptar medidas positivas de mejoramiento
ambiental, vale decir, cuando se interpone con el propósito de compeler al ESTADO a salir de su situación de omisión. Entonces, en
cuanto DERECHO social, este DERECHO no está amparado por el recurso de protección.

Pregunta Nº 168.- ¿Cuáles son las atribuciones de que goza el ESTADO para preservar el medio ambiente?
Respuesta: Está facultado para implementar las sgts medidas: Declarar a un determinado sector del país zona latente o zona
saturada; lo que se hace mediante DS, con la firma del Pdte de la Rep. y del Min Secretario Gral de la Presidencia. De esta forma, el
1er Mandatario queda facultado para llevar a la práctica, con el apoyo de las respectivas comisiones, diversos planes de prevención y
de descontaminación ambiental, pudiendo llegar incluso a proponer tributos especiales para desincentivar actividades
contaminantes; Limitación por ley de los derechos de las personas a fin de evitar la contaminación y sus efectos en la salud de las
minas (Articulo. 19 Nº 8 inc. 2º). El Articulo. 19 Nº 24 inc. 2º particuloe final, establece de modo expreso que una de las causas
válidas para limitar el DERECHO de propiedad es la protección del medio ambiente. Sin embargo, ello no quiere decir que éste sea el
único DERECHO que se pueda limitar con ese fin, ya que el Nº 8 no hace distinción alguna. Esta restricción debe cumplir con los
siguientes requisitos: a) Ser establecida sólo por ley; b) La ley debe individualizar el o los derechos que se van a limitar; c) La ley debe
individualizar la restricción, vale decir, establecer restricciones específicas; d) La restricción debe respetar la esencia del DERECHO
que se limita, y en ningún caso puede impedir su libre ejercicio. El que respete la esencia se traduce en que la restricción no puede
destruir el DERECHO ni tampoco trabar su ejercicio más allá de lo racional (Articulo. 19 Nº 26).

Pregunta Nº 169.- ¿Cuál es el contenido del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación? Ar.19N°8.
Respuesta: Su contenido no garantiza un ambiente puro, sino que asegura que en el medioambiente los contaminantes se
encuentren en concentraciones inferiores a aquellos susceptibles de riesgo para la salud de la población, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

24
PREPARACIÓN EXAMEN DE GRADO DERECHO CONSTITUCIONAL

Pregunta Nº 170.- ¿Quién tiene la Titularidad del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación?
Respuesta: Para algunos, lo ejercen sólo las personas naturales y no a las personas jurídicas (no pueden relacionarse con el medio
ambiente en términos de calidad ambiental de vida). Sin embargo, sentencias de la CS han entendido que se encuentran legitimadas
activamente para la protección de este derecho fundamental tanto las personas naturales como jurídicas. La titularidad del medio
ambiente pertenece a todos quienes integran la soc, constituye un bien público no susceptible de apropiación exclusiva de nadie.

Pregunta Nº 171.- ¿Qué es el medio ambiente?


Respuesta: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la
delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. La Ley 19.300 lo define como el sistema global
constituido por elementos naturales y articuloificiales en permanente modificación por la acción humana o natural, y que condiciona
la existencia y desarrollo de la vida.

Pregunta Nº 172.- ¿Qué se entiende por contaminación?


Respuesta: Introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de
energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial. La ley señala que es la presencia en el ambiente de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.

Pregunta Nº 173.- ¿Qué es la contaminación ambiental?


Respuesta: Presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes
en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el Btar de la población, o
que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce
de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la
salud, la higiene o el Btar del público.

Pregunta Nº 174.- ¿Qué se entiende por medio ambiente libre de contaminación?


Respuesta: Es aquel en que los contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquellos susceptibles de
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental.

Pregunta Nº 175.- Restricciones a otras libertades: Respuesta:


El articulo. 19 N° 8 inc. 2 establece, “la ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o
libertades para proteger el medio ambiente”. De esta manera, el “Medio Ambiente”, esta vez de forma objetiva y no sólo subjetiva,
pasa a ser un BJ protegido, pudiendo el legislador restringir otros derechos o libertades para su protección. Deberán cumplir con dos
requisitos: a) deben ser impuestas por la ley; y b) deben ser restricciones específicas y no generales.

Pregunta Nº 176.-Cuáles son las Garantías Judiciales del derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación?
Respuesta: Protegido por la acción constitucional de protección, regulada en el articulo. 20 de la C. Establece exigencias adicionales
para ejercer esta acción; la privación, perturbación o amenaza del legítimo ejercicio de este derecho debe provenir de un acto u
omisión: 1) ilegal; 2) imputable, es decir, estableciendo dolo o culpa; y 3)la imputación debe atribuirse a una persona o autoridad
determinada.

Pregunta Nº 177.- ¿Qué derechos ampara la acción de protección ambiental y el interés jurídico protegido?
Respuesta: el DERECHO a vivir en un medio ambiente libre de contaminación Articulo.19 N°8. El BJ, es el medioambiente, el
patrimonio natural. Como requisitos deben vulnerarse el derecho a través de un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o
persona determinada. .

25

Vous aimerez peut-être aussi