Vous êtes sur la page 1sur 96

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Curso:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS

GRUPO CPSI
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS.

INGENIERIA INDUSTRIAL

1
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

CPSI
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y SERVICIOS INTEGRADOS
cpsi2015@hotmail.com cel. 782 130 1003

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROYECTOS.

INGENIERIA INDUSTRIAL

2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Prohibida la reproducción parcial o total


De esta guía de estudios sin la autorización por escrito
de Grupo CPSI
Derechos Registrados.

INGENIERIA INDUSTRIAL

3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Índice
TEMAS Y SUBTEMAS Pág.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
UNIDAD 1. UNIDAD I. PROYECTOS DE INVERSIÓN
1.1 Conceptualización
1.2 Tipos de proyectos de inversión
1.3 Etapas de un proyecto de inversión
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1
UNIDAD 2. SELECCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
2.1 Generación de una idea
2.2 Matriz de evaluación de ideas de inversión
2.3 Etapas del desarrollo de un proyecto de inversión
2.4 Objetivos y metas del proyecto
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2.
UNIDAD 3. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
3.1 Conceptualización
3.2 ESTUDIO DE MERCADO
3.2.1 Producto
3.2.2 Segmentación de mercado
3.2.3 Oferta y demanda
3.2.4 Análisis de precios
3.2.5 Relación con proveedores
3.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA
3.3.1 Localización
3.3.2 Tamaño del proyecto
3.3.3 Inversiones
3.3.4 Materia prima
3.3.5 Costos de operación y producción
3.3.6 Plan de ejecución del proyecto
3.4 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
3.4.1 Inversiones
3.4.2 Evaluaciones financieras
3.4.3 Costos
3.5 ESTUDIOS LEGALES
3.5.1 Marco jurídico
3.5.2 Constitución y estructura
3.5.3 Normatividad ambiental
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3.
CONCLUSIÓNES
INGENIERIA INDUSTRIAL

4
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

BIBLIOGRAFIA
HOJA DE CONTROL DE ACTIVIDADES

INDEPENDIENTES CON DOCENTE


• Comprensión de la lectura • Lluvia de ideas
• Resumen • Lectura, síntesis e interpretación del
• Cuadro sinóptico tema
• Síntesis • Análisis y solución de problemas
• Búsqueda y consulta de fuentes de • Toma de decisiones
información audiovisuales, medios • Exposición de temas
impresos y electrónicos. • Estudio de casos
• Mapas conceptuales

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencias (s) Criterios de desempeño Ámbito (s) Porcentaje


de desempeño de aplicación
Examen ✓ Conocimiento y comprensión del Aula 25%
parcial tema a e evaluar
Tareas ✓ Contenido Extra aula 30%
✓ Calidad
✓ Puntualidad de la entrega
✓ Redacción y ortografía
Participación ✓ Expresa sus ideas de forma clara Aula 20%
ampliando el contenido del tema
Exposición ✓ Presentación Aula 25%
✓ Expresión corporal
✓ Contenido
✓ Calidad
✓ Participación
✓ Comprensión del tema
✓ Claridad de la presentación

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN

Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las


sesiones presenciales.

INGENIERIA INDUSTRIAL

5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Prólogo
En el Centro de Capacitación Profesional y Servicios Integrados (GRUPO CPSI), existe una mejora
continua en sus agentes capacitadores, la finalidad de mejorar la calidad en los servicios de
educación profesional y técnica, de sus egresados, marca la diferencia para esta mejora continua.

Ante la situación apremiante que se vive en la que cada vez son más los egresados de nivel superior
que se unen a las filas de personal que solicitan las empresas y compañías de Poza Rica y la Región,
es necesario formar de manera integral a los participantes de nuestra institución.

Los programas de capacitación, de grupo Cpsi, tienen toda la intención de formar personas
competentes para su integración en el sistema productivo y laboral.

Sin embargo, para lograr con éxito esta misión, no bastan los planes y programas, ni los contenidos,
necesitamos agentes capacitadores, comprometidos con su labor, con una mentalidad positiva y
abierta para trabajar en equipo, con seguridad honestidad y eficiencia, siendo además productivos
y capaces, para que estos comportamientos se vean reflejados en el éxito de la vida laboral de
nuestros egresados.

Basados en lo anterior invitamos a todo el personal capacitador, asistentes, así como a los
administrativos ir tras la mejora continua y que además sumemos esfuerzos para hacer del Centro
de Capacitación GRUPO CPSI, una Institución de prestigio en su nivel académico.

ING. RICARDO CONDE GODETH

DIRECCIÓN GENERAL DE GRUPO CPSI

Introducción
INGENIERIA INDUSTRIAL

6
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Grupo CPSI, así como sus agentes capacitadores, consideran de suma importancia el desarrollo
profesional de los trabajadores y esto depende en gran medida de los Instructores, que los están
formando, así como del mismo trabajador, para lograr resultados exitosos debemos tomar en
cuenta que la capacidad intelectual y la experiencia no son garantía de éxito para lograr nuestra
meta, sino que necesitamos un factor muy importante, que no se vende ni se alquila, lo llamamos
ACTITUD, todo ello influye y repercute en el trabajador.

La presente guía Formulación y Evaluación de Proyectos, forma parte de los planes y programas
de capacitación con los que cuenta grupo CPSI, en sus más de 161 capacitaciones registradas ante
la Secretaria del Trabajo y Previsión Social para el año 2018 y ha sido con la finalidad de
proporcionarle al trabajador un marco de referencia y sugerencias que le permitan desempeñarse
eficientemente en ésta área de su profesión.

La guía se integra de siete unidades que describen la mejor manera de formular y evaluar
proyectos de inversión. La primera unidad, describe, el plan global de estudio, así como los tipos
de inversión, y cómo se clasifican los proyectos, las etapas y los esquemas de presentación,
considerando que estos temas solamente son complemento de lo visto en asignaturas afines
previas. La segunda unidad aborda los temas sobre estudio del producto, es decir el estudio de
mercado, el comportamiento de la oferta, el comportamiento de la demanda, el análisis de
comercialización y el de precios. La localización del proyecto, a nivel macro y a nivel micro son
partes de la unidad tres, la unidad cuatro menciona la clasificación de los costos del proyecto, la
unidad cinco, indica cómo realizar los presupuestos del proyecto, el punto de equilibrio del
mismo, y las fuentes de financiamiento. Los métodos de análisis de evaluación, de rentabilidad
contable, de efectivo excedente, y la tasa interna de rendimiento, son temas de la unidad seis,
por último, la unidad siete indica cómo se organizará jurídicamente el proyecto, la programación
y ejecución del proyecto.

Esperamos que ésta guía le sea de utilidad tanto en su formación profesional como laboral, pero
sobre todo esperamos que los conocimientos que de ella obtenga los aplique en su ámbito
laboral, con ética y profesionalismo.

ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS.

INGENIERIA INDUSTRIAL

7
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Objetivos.

Conocer y desarrollar la estructura de un proyecto de


inversión con la finalidad de sustentar su viabilidad y
ejecución.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
INGENIERIA INDUSTRIAL

8
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

INSTRUCCIONES. RESPONDE LAS CUESTIONES QUE SE PRESENTAN A


CONTINUACIÓN, ESTE ES UN EXAMEN DIAGNÓSTICO. EN CASO DE NO CONOCER
LAS RESPUESTAS, DEJA LOS ESPACIOS EN BLANCO.

1. ¿Qué es un proyecto?

______________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Qué es inversión?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cómo se clasifican los proyectos?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la principal diferencia entre proyectos públicos y proyectos de la iniciativa privada?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿Qué representan los costos en un proyecto, y qué tipos de costos se aplican en estos?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6. ¿A qué llamamos inversión y qué fuentes de inversión conoces?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

7. ¿Qué entiendes por análisis de precios?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

8. ¿A qué llamamos punto de equilibrio?

INGENIERIA INDUSTRIAL

9
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

9. ¿Cuáles son los métodos de análisis de evaluación de proyectos?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

10. ¿A qué se refiere el término organización jurídica?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

11. ¿En qué consiste el plan de ejecución?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

12. ¿define el término análisis de sensibilidad del proyecto?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

13. ¿En qué consiste la organización administrativa del proyecto?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

14. ¿Qué es un estudio de mercado?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

15. ¿Qué es un estudio técnico?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

_____________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

INGENIERIA INDUSTRIAL

10
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

1.1. IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y


ORIGEN DE UN PROYECTO.
OBJETIVO PARTICULAR.

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD EL TRABAJADOR IDENTIFICARÁ LA IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y


ORIGEN DE UN PROYECTO, ASI MISMO DIFERENCIARÁN LOS DISTINTOS TIPOS DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN.

INTRODUCCIÓN.

En la formulación y evaluación de proyectos de inversión. La calidad de la investigación depende


de la profundidad con que se realicen los estudios, a modo de reducir la incertidumbre y que la
toma de decisiones sea más racional.

Estos estudios tienen un costo que varía según la calidad y profundidad de la investigación. Por
eso se recomienda tener en consideración los niveles de estudio en los proyectos de inversión,
así como sus etapas principales, pues en muchos casos proyectos que a simple vista parecen muy
factibles al final se desechan por causas que pudieron ser detectadas en los estudios y ahorrar
mucho dinero.

INGENIERIA INDUSTRIAL

11
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

1.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE PROYECTOS.

¿Qué es un Proyecto?

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a

resolver una necesidad humana. (Baca Urbina, 2010)

En este sentido puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y

metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser

humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura,

etcétera.

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de

varios tipos, producirá un bien o un servicio útil al ser humano o a la sociedad.

La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer su

rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en

forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la

mejor alternativa.

Importancia de los proyectos de inversión.

La evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad

económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma

eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta, a la mejor

alternativa. En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y

evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor
INGENIERIA INDUSTRIAL

12
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será

realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y

tomar una decisión de aceptación o rechazo.

La evaluación de proyectos, se ha transformado en un instrumento prioritario, entre los agentes

económicos que participan en la asignación de recursos, para implementar iniciativas de inversión;

esta técnica, debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe

decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. La realización de

proyectos de inversión es importante para el trabajo multidisciplinario de administradores,

contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., con el objeto de introducir una nueva

iniciativa de inversión, y elevar las posibilidades del éxito.

1.2. Tipos de Proyectos de Inversión.

Hay varias clasificaciones de los proyectos de inversión.

De acuerdo con el sector al que van dirigidos, pueden ser:

➢ Agropecuarios. Son los que se ubican en el sector primario. Al explotarlos no se efectúa

ninguna transformación: son, por ejemplo:

Porcícolas. Los que se encargan de la cría y engorda de cerdos.

Caprinos. Aquéllos que se dedican a la cría y la engorda de cabras.

Frutícolas. Los que se dedican a la explotación de frutas.

INGENIERIA INDUSTRIAL

13
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

➢ Industriales. Son los que se ubican en el sector secundario, el sector industrial. Su principal

característica es la transformación de productos. Estos proyectos pueden ser:

Del cemento: los que se dedican a la fabricación de cemento y cuyo producto es utilizado en la

construcción.

Del calzado. La que se dedica a la fabricación de calzado en todas sus modalidades.

Farmacéutica. Los que se encargan de producir los medicamentos, jarabes, píldoras etc.

➢ De servicios. Son los que se ubican en el sector terciario y pueden ser de:

Educación: en sus diferentes niveles: escuelas comerciales, técnicas, profesionales, etc.

Carreteros. Los que se dedican a la construcción de carreteras concesionadas.

Hidráulicos. Los que se encargan del aprovechamiento del agua, como suministros de agua

potable, de riego, para prevenir inundaciones etcétera.

Transportes. En todas sus modalidades.

De acuerdo con su naturaleza, los proyectos de inversión se clasifican:

➢ Dependientes. Son dos o más proyectos relacionados que al ser aprobado uno, los demás

también se aceptan.

➢ Independientes. Son dos o más proyectos que son analizados y son aprobados o rechazados

de forma individual, sin que la decisión incida en los demás.

➢ Mutuamente excluyentes. Este caso ocurre cuando se analiza un conjunto de proyectos y

al seleccionar alguno. Los demás quedan descartados.

La tercera clasificación es por bienes y servicios.


INGENIERIA INDUSTRIAL

14
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

➢ De bienes. Los bienes pueden ser:

Agrícolas, forestales, industriales, marítimos, mineros, pecuarios, etcétera.

➢ De servicios. Los servicios se dividen en:

Infraestructura social. Alcantarillado, educación, recreativos, acueductos, salud.

Infraestructura física. Aeropuertos, electrificación, ferrocarriles, carreteras, comunicaciones.

Infraestructura hidráulica. Presas, pozos, mantos acuíferos, etcétera.

Transporte. En todas sus modalidades.

1.3. Etapas de un Proyecto de Inversión.

El proceso de los proyectos de inversión

Un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores, contadores,

economistas, ingenieros, psicólogos, etc., en un intento de explicar y proyectar lo complejo de la

realidad en donde se pretende introducir una nueva iniciativa de inversión.

Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de investigación y

análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y definir el proceso de inversión en un

sector, región o país.

Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el nacimiento,

desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.

INGENIERIA INDUSTRIAL

15
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

El proyecto de inversión comprende 4 etapas:

➢ Pre inversión

➢ Decisión

➢ Inversión

➢ Recuperación

INGENIERIA INDUSTRIAL

16
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Modelo Programático del Proceso de Inversión.

INGENIERIA INDUSTRIAL

17
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

AUTOEVALUACIÓN 1. (15 minutos, valor 20/100)


1. ¿Qué es un proyecto?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué es inversión?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Qué es un proyecto de inversión?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se clasifican los proyectos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Menciona y explica las fases de los proyectos.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

INGENIERIA INDUSTRIAL

18
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

TAREA.

INGENIERIA INDUSTRIAL

19
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

UNIDAD II. SELECCIÓN DE UN PROYECTO DE


INVERSIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR.

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ASISTENTE DESTACARÁ EL COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA,


LA DEMANDA, EL ANALISIS DE PRECIOS Y EL DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE
UN PROYECTO.

2.1 Generación de una idea.

Para comenzar cualquier proyecto partimos siempre de una idea de lo que queremos hacer, y a

partir de ahí le damos forma y planificamos nuestras actividades. Cuando queremos iniciar una

actividad económica individual o colectiva, nuestro primer paso, una vez identificado el grupo

promotor, es encontrar de forma participativa y realista una buena idea de negocio.

Elección de la idea y definición del negocio.

Elegir la idea de negocio es decidir qué vamos a producir o qué servicio vamos a prestar. Una

buena idea de negocio

➢ satisface las necesidades de las y los clientes,

➢ ofrece un producto o servicio que están dispuestos a pagar,

➢ y responde a las demandas del mercado.

INGENIERIA INDUSTRIAL

20
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

El análisis debe partir de los deseos de las y los consumidores o potenciales consumidores, no de

lo que se hace o se sabe hacer en la cooperativa o comunidad.

Fuentes de creatividad.

Hay muchas formas de buscar pistas para identificar qué es lo que el mercado necesita.

Por ejemplo:

➢ Costumbres de consumo y de producción en la zona.

➢ Reglas establecidas por la tradición y la religión.

➢ Personas y empresas con las que nos relacionamos.

➢ Cambios en el entorno: éxitos/fracasos inesperados, nuevos acontecimientos, cambios en

el mercado…

➢ Quejas de la gente sobre productos ya existentes.

➢ Sectores que están siendo impulsados desde la Administración u otros organismos, etc.

Algunas estrategias que pueden ayudarnos son:

➢ Agregar valor a productos existentes

➢ Aprovechar las modas y novedades

➢ Apuntar a una pequeña parte de un gran mercado

➢ Encontrar personas con habilidades sub-utilizadas

➢ Encontrar usos para materiales de desecho

➢ Focalizar en un grupo único de clientes


INGENIERIA INDUSTRIAL

21
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

➢ Imitar un producto o idea exitosa

➢ Mejorar el servicio de un producto

➢ Reemplazar importaciones

➢ Sustituir materiales de productos existentes

➢ Convertirse en proveedor

Buscar modelos reales.

Que existan empresas que realizan la misma actividad (o una actividad parecida) en el mismo

entorno o un entorno similar nos indica en primer lugar que el negocio se puede hacer y, en segundo

lugar, nos da la posibilidad de obtener información real. Por el contrario, la propuesta de un negocio

que no se realiza en dicho entorno está menos contrastada con esa realidad particular y debe ser

tomada con mayor cautela.

Se recomienda:

Ser conscientes desde el inicio de que en el mercado no estamos solos: para ganarse a la clientela

habrá que hacerlo mejor que la competencia. Para que el público compre nuestro producto/servicio,

tendrá que dejar de comprar otro bien: lo que ofrezcamos tendrá que ser mejor que alguna otra

aplicación que las personas usuarias podrían dar a ese dinero. Por tanto, no se puede decidir un

Precio de Venta sin saber qué vamos a sustituir y por qué elegirán nuestra oferta y no otra.

INGENIERIA INDUSTRIAL

22
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Herramienta para generar ideas:

Lluvia de ideas.

Reglas

➢ Asignar un tiempo límite para pensar la idea.

➢ Mantener una actitud abierta, no descartar aún ninguna idea.

➢ Recoger el máximo número de ideas posible.

➢ Puesta en común en papelógrafo.

➢ Breve debate para realizar aclaraciones, mejorar el enunciado de la idea y evitar

repeticiones.

Primera fase

➢ Formar grupos de cuatro personas. Es recomendable que en cada grupo haya personas que

realicen trabajos afines.

➢ Cada grupo propone hasta 10 ideas de negocio, una por tarjeta, que se colocarán sobre un

papelógrafo.

➢ Indicar el ámbito regional donde se desarrollará la idea.

Segunda fase

➢ Analizar brevemente aspectos positivos y negativos de cada idea, de forma que nos queden

solamente 5 ideas para cada grupo. Se trata de seleccionar aquellas que muestren mayores

INGENIERIA INDUSTRIAL

23
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

indicios de poder ofrecer importantes beneficios sociales con un esfuerzo razonable y

asumiendo un riesgo también razonable.

Análisis de alternativas.

Si aparecen varias ideas que, en un principio, parecen factibles, es necesario escoger una. Para

ello vamos a acordar qué criterios van a prevalecer a la hora de seleccionar una idea de negocio.

Entre esos criterios pueden encontrarse los siguientes:

• Existe demanda del producto/servicio.

• El grupo promotor cuenta con capacidades o conocimientos propios para llevar a cabo la idea.

• La actividad facilita la equidad y la participación de grupos con dificultades de acceso al

mercado.

• Se dispone de recursos financieros propios.

• Valoración de la competencia en la zona.

• Sostenibilidad medioambiental.

2.2 Matriz de evaluación de ideas de inversión.

La matriz de evaluación de ideas de negocio incluye:

• En la primera columna, el listado de ideas que queremos analizar.

• En la primera fila, los criterios que hemos acordado como prioritarios para valorar cada idea.

INGENIERIA INDUSTRIAL

24
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• Un peso relativo asignado a cada criterio.

Los criterios que consideramos más relevantes tendrán mayor peso.

• Un rango de puntos para calificar cada idea según cada criterio.

Para evaluar el negocio, se multiplica el peso relativo de cada criterio por la calificación otorgada

por el grupo.

Se seleccionará la idea con mayor puntaje acumulado.

INGENIERIA INDUSTRIAL

25
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Matriz de evaluación de ideas de proyectos de inversión.

Idea del 1. existe 2. capacidades/ 3. recursos 4. competencia. TOTAL


proyecto. suficiente conocimientos financieros Iniciativas
demanda. Peso propios. propios. similares en la
40 Peso 30 Peso 20 zona. Peso -10
IDEA 1
40 x 3 = 120 30 x 3 = 90 20 x 2 = 40 -10 x 2 = -20 230

IDEA 2

IDEA 3

IDEA 4

IDEA 5

Rango de calificación por criterio.

1. Existe suficiente demanda 2. Capacidades/Conocimientos propios


Muy alta 4 Muy alta 4
Alta 3 Alta 3
Baja 2 Baja 2
Muy baja 1 Muy baja 1

3. Recursos financieros propios 4. Competencias, iniciativas similares en la zona


Muy alta 4 Ninguna 0
Alta 3 Pocas 1
Baja 2 Regular 2
Muy baja 1 Muchas 3

INGENIERIA INDUSTRIAL

26
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Idea del proyecto. 1. existe 2. capacidades/ 3. recursos 4. competencia. TOTAL


suficiente conocimientos financieros Iniciativas
demanda. propios. propios. Peso similares en la
Peso 40 Peso 30 20 zona. Peso -10

Servicios de ingeniería 160 60 40 -10 250


petrolera

Agencia de guías de 160 30 20 0 210


turistas

Comercializadora de 80 120 60 -30 230


maíz.

Planta procesadora de 80 30 20 0 130


aluminio.

Exportación de café 80 90 40 0 210

El análisis puede ser cualitativo, como en el ejemplo siguiente:

Idea Medios de Mano de Producción Comercialización Dificultades Perspectivas


producción obra
Panadería Propiedad de la Autóctona Más de Se vende toda la Carencia de Satisfactorias,
administración y joven, 9.000 panes. producción, incluso materia porque
regional, que con gran por anticipado. Aún prima y combina alta
los cede en disposición no se llega a deficiencia a demanda y
régimen de a trabajar. satisfacer las nivel de rentabilidad.
alquiler y se Reciben demandas de los alumbrado.
encarga de su 5000 pesos habitantes de la
reparación y al mes. región, lo que
mantenimiento. Disponen ofrece
Adquiridos a de bolsa de oportunidades de
través de trabajo comercialización.
proyectos de para las También podría
cooperación personas venderse fuera de la
internacional. interesadas. región.

Utilizar la matriz de evaluación de ideas de negocios para analizar las cinco ideas seleccionadas en

el Ejercicio.
INGENIERIA INDUSTRIAL

27
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

La idea de negocio que obtenga mayor puntuación será la elegida para elaborar Nuestro Plan de

Viabilidad.

Descripción de la idea.

Después de elegir la actividad más prometedora, se debe hacer un resumen de la misma (a grandes

rasgos):

• Cómo nació la idea

• Necesidad de la clientela que se quiere satisfacer, innovación que aporta

• Características del producto/servicio

• Mercado al que está dirigido

• Incorporación de tecnología

Ejercicio.

Describir la idea de negocio seleccionada en el Ejercicio de acuerdo con el siguiente esquema: •

Enunciado de la idea.

• Ámbito, sector.

• Descripción del negocio o actividad a realizar (antecedentes, necesidades que se quieren

satisfacer...).

• Descripción del producto o servicio.

INGENIERIA INDUSTRIAL

28
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

2.3 Etapas del desarrollo de un proyecto de inversión.

Para llevar a cabo el proyecto, nos basaremos en las siguientes etapas:

Estudios preliminares.

2.4 Objetivos y metas del proyecto

AUTOEVALUACIÓN.

Completa lo que a continuación de solicitas. (Dispones de 10 minutos. Valor por cada reactivo 2
puntos de cien)

1. __________________________________ es el área en la cual convergen las fuerzas de la


oferta y la demanda, para establecer un precio único y por tanto, la cantidad de las transacciones
que se vayan a realizar.

2. ___________________________________ este tipo de mercado se caracteriza por tener un


gran número de vendedores, una tipificación del bien o servicio, es decir, una homogeneidad de
la mercancía o servicio.

3. ____________________________________ este tipo de mercado se caracteriza por la


influencia de un solo productor o vendedor sobre el precio por oferta escasa.

4. ¿A qué se refiere el término comportamiento de la oferta?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿A qué se refiere el término comportamiento de la demanda?

______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

ACTIVIDAD.

REALIZA UN DIAGRAMA DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCO (TIEMPO 7 MINUTOS. 10/100)

INGENIERIA INDUSTRIAL

29
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

3.1. MAGNITUD DEL PROYECTO.


OBJETIVO PARTICULAR.

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL ASISTENTE, DEFINIRÁ LA LOCALIZACIÓN A NIVEL MACRO Y A


NIVEL MICRO, ASI COMO LA MAGNITUD DE UN PROYECTO.

LOCALIZACIÓN.

Toda empresa formalmente constituida tiene un domicilio fiscal de conocimiento público o fácil
de identificar, lo cual le permitirá a la empresa que sus clientes puedan llegar a ella fácilmente a
adquirir el producto que está ofreciendo, lo cual muchas veces no sucede con la empresa informal
y lo grave de la informalidad es que muchas empresas que operan dentro de la clandestinidad
ofrecen productos que al final atentan contra la integridad física del consumidor, así tenemos por
ejemplo el caso de los embutidos cuya materia prima es carne de caballo, de burro, de perro y
en el peor de los casos la materia prima proviene de animales que viven en los basurales.

Entonces hay un problema de honestidad que ha alcanzado a todos los niveles de nuestra
sociedad, en tal sentido la formalidad de alguna manera le podría dar al consumidor cierta
garantía que lo que consume es un producto de una calidad aceptada.

Por lo tanto de acuerdo a lo descrito anteriormente, es necesario que nuestro proyecto a realizar
contemple un domicilio fiscal para nuestra empresa, si es necesario indicarlo gráficamente
(croquis).
INGENIERIA INDUSTRIAL

30
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACIÓN. Si bien es cierto que la localización consiste


en la ubicación del proyecto, existen factores que al final pueden influir en la decisión final, así
tenemos:

• La política tributaria del gobierno


• La existencia de vías de comunicación (terrestre, aérea o marítima)
• La existencia de infraestructura urbana (agua, desagüe, luz y teléfono)
• La existencia de mercados insatisfechos y potenciales
• Disposiciones municipales
• Mano de obra disponible
• Costo del transporte
• Existencia de universidades, institutos, colegios
• Etc.

3.1. MAGNITUD DEL PROYECTO. En el mundo empresarial encontramos micro, pequeña,


mediana y gran empresa. Entonces uno de los aspectos que debemos considerar es la magnitud
de nuestro proyecto ¿hacia dónde va? Una micro, pequeña, mediana o gran empresa, todo ello
va a depender del objetivo del productor y de su capacidad de inversión.

FACTORES DETERMINANTES PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE NUESTRO PROYECTO existen


ciertos parámetros, entre los que tenemos:

• Las ventas
• Capital
• Número de trabajadores, etc.

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. La localización es otro tema del estudio técnico de proyecto.
El estudio de la localización consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas
locacionales con el fin de buscar la localización en que la resultante de estas fuerzas produzca la
máxima ganancia o el mínimo costo unitario.

Este estudio normalmente se constituye en un proceso detallado y crítico debido a lo marcado de


sus efectos sobre el éxito financiero y económico del nuevo proyecto.

El problema de la localización se suele abordar en dos etapas:

Primera etapa: macro localización. Decidir la zona general en donde se instalará la empresa o
negocio.

Segunda etapa: micro localización. Elegir el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se
ubicará definitivamente la empresa o negocio.

INGENIERIA INDUSTRIAL

31
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

MACROLOCALIZACIÓN. Facilidades y costos del transporte. Disponibilidad y costo de la mano de


obra e insumos -materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc. Localización del
mercado. Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos. Facilidades de
distribución. Comunicaciones Condiciones de vida Leyes y reglamentos Clima Acciones para evitar
la contaminación del medio ambiente Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo
Actitud de la comunidad Zonas francas Condiciones sociales y culturales.

MICROLOCALIZACIÓN. Localización urbana, o suburbana o rural Transporte del personal Policía


y bomberos Costo de los terrenos Cercanía a carreteras Cercanía al aeropuerto Disponibilidad de
vías férreas Cercanía al centro de la ciudad, disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica,
gas, servicio telefónico) Tipo de drenajes Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras
Disponibilidad de restaurantes Recolección de basuras y residuos Restricciones locales Impuestos
Tamaño del sitio Forma del sitio Características topográficas del sitio Condiciones del suelo en el
sitio

3.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la
instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de
equipo y maquinaria se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura
jurídica y de organización que habrá de tener la planta productiva.

PROCESO DE PRODUCCIÓN. El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza


en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la
transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una
determinada función de manufactura.

En esta parte del estudio, el investigador procederá a seleccionar una determinada tecnología de
fabricación. Se entenderá por tal al conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos que
se emplean para desarrollar una determinada función.

En el momento de elegir la tecnología que se empleará hay que tomar en cuenta los resultados
de la investigación de mercado, pues esto dictará las normas de calidad y la cantidad que se
requieren, factores que influyen en la decisión.

Otro aspecto importante que se debe considerar es la flexibilidad de los procesos y de los equipos
para procesar varias clases de insumos, lo cual ayudará a evitar los tiempos muertos y a
diversificar fácilmente la producción en un momento dado.

Otro factor primordial, es la adquisición de equipo y maquinaria, factor en el que se consideran


muchos aspectos para obtener la mejor opción.

Para realizar el estudio de la ingeniería del proyecto hay que tomar en consideración:

INGENIERIA INDUSTRIAL

32
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• Características del producto. Las características físicas y químicas, así como las normas
técnicas establecidas.
• Programa de producción. Con el programa de producción se determina qué maquinaria
se requiere, lo que define en parte las dimensiones de las instalaciones de la planta, según
su distribución en el área.
• Descripción del proceso de producción. La descripción del proceso de producción es
importante, porque permite el cálculo de los costos por cada etapa y la distribución de la
maquinaria (análisis de tiempos y movimientos).
• Requerimientos de insumos y mano de obra.
• Cronograma de construcción e inversiones.

La ingeniería del proyecto permite conocer entre otras cosas:

• El volumen de insumos que se requiere para elaborar determinada cantidad de producto


de acuerdo con el programa de producción respectivo.
• La maquinaria que se requiere. En la implantación del proceso de producción se distribuye
la maquinaria en la nave. Además se determinan los costos para cada etapa del proceso
atendiendo a sus necesidades. Lo que facilita la elaboración de las cédulas de costos
(insumos y mano de obra directa).
• Maquinaria e incluso el costo de construcción de acuerdo con la distribución de la
maquinaria.
• La elaboración de los planes de construcción, lo que permite estimar el costo total de la
infraestructura, considerando la situación actual y los planes futuros (crecimiento
horizontal o vertical, basado en la disponibilidad del espacio).
• Es recomendable presentar gráficamente el proceso de producción sin omitir ningún paso,
desde el inicio del proceso hasta la obtención del producto terminado. Por separado se
describe cada fase del proceso y se detallan los insumos y la mano de obra. Todo esto
facilita mucho la preparación de la cédula de costos directos.
• Con éste cúmulo de información, se procede a la elaboración de las cédulas de costos,
gastos e ingresos, con lo que se determina el monto de la inversión que requiere el
proyecto.

INGENIERIA INDUSTRIAL

33
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

CASOS PRÁCTICOS.

A continuación se describen dos procesos para ejemplificar los aspectos a considerar en la


ingeniería del proyecto.

1. DIAGRAMA DEL PROCESO DE UNA EMPRESA DE SERVICIO DE AUTOMÓVILES Y SU


DESCRIPCIÓN.

Proceso de servicio de la empresa.

Etapa 1 Recepción SALIDA

Etapa 2 Diagnóstico

Cotización y pedido

De refacciones

Etapa 3 Servicio Mecánico y


Eléctrico

Etapa 4.
Prueba externa
Prueba satisfactoria

Etapa 5 Lavado y engrasado

Chequeo

Etapa 6 Entrega de Unidad y

Factura
Fin del proceso

INGENIERIA INDUSTRIAL

34
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL SERVICIO

Las etapas del proceso se describen como sigue:

Etapa 1. Recepción. En esta etapa los tractocamiones ingresan a nuestra empresa en el área de
recepción, en la que se le da un número consecutivo, por orden de llegada. Con su número de
identificación, son turnados al área de diagnóstico, donde son atendidos según las instrucciones
del lugar.

Etapa 2. Diagnóstico. Aquí el camión se conecta a una computadora echeck (equipo especializado
para detectar rápidamente las fallas). Se arranca el camión, lo cual envía una señal a la
computadora, que analiza la información obtenida en recorrido electrónico por la parte interna
del motor, y entrega un informe de diagnóstico, que es una lista con las fallas detectadas.

Etapa 3. Terminación del diagnóstico. En esta etapa del proceso se elabora una cotización a partir
de las fallas. La cotización se entrega al dueño de la unidad para que la autorice por escrito

Con la autorización escrita del dueño del camión, se elabora un pedido de refacciones al almacén.

El responsable del almacén de refacciones surte las piezas solicitadas. Si le falta alguna, trata de
obtenerla de inmediato, para lo cual recurre a una lista de proveedores con todos sus datos de
identificación y localización.

El manual recomienda iniciar por la parte mecánica una vez que se tienen todas las refacciones,
y concluirlo con la pare eléctrica, porque el material no es grande ni pesado y se maneja más
fácilmente.

Los trabajadores no pueden iniciar el trabajo por ningún motivo, sin el equipo de seguridad para
ellos o para el camión.

Etapa 4. Prueba externa. Al terminar el trabajo, el jefe de taller lo revisa: corrobora que se realizó
según el informe de diagnóstico y se cerciora de que todas las refacciones solicitadas fueron
cambiadas y colocadas en su lugar.

También realiza una prueba externa en los caminos más cercanos a las instalaciones de la
empresa, para asegurarse que la unidad quedó en perfecto estado. Al final declara su
conformidad o inconformidad del trabajo realizado.

Si el trabajo se realizó según la guía del manual de reparaciones, dependiendo del caso y siempre
que el camión este en buen estado, pasa al área de lavado y engrasado, de lo contrario, se regresa
al área de servicio, donde se iniciará el proceso de reparación. Al terminar vuelven a realizarse
esta etapa de prueba externa.

Etapa 5. Lavado y engrasado. Al concluir las etapas anteriores, el camión llega al área de lavado
y engrasado junto con una solicitud de estos servicios debidamente autorizada por el jefe de
INGENIERIA INDUSTRIAL

35
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

taller. Se procede a efectuar una limpieza general externa e interna de la unidad. Después el
tractor se traslada a la etapa 6.

Etapa 6. Facturación. Para cerrar una orden de trabajo, el capturista debe recibir los documentos
que acrediten el trabajo realizado. Revisa que todos estén autorizados por los responsables de
área. Por ningún motivo facturará ninguna refacción que no reúna todos los requisitos
establecidos.

2. FABRICA DE PANTALONES.

Ahora vamos a estudiar una empresa dedicada a la fabricación de pantalones de mezclilla, cuyas
medidas fluctúan desde las tallas 6 a 40.

Requerimientos para la fabricación de pantalones de mezclilla.

En los cuadros a, b, c, y d, se detallan los requerimientos para la fabricación de dichos pantalones.

Cuadro A

Requerimiento de materiales para la fabricación de pantalones

de mezclilla en tallas 6 a 16

Concepto Unidad de medida Cantidad


Tela Metro o.85
Cierre Pieza 1
Manta Metro 0.3
Botón Pieza 1
etiqueta pieza 1

Cuadro B

Requerimiento de materiales para la fabricación de pantalones

de mezclilla en tallas 28 a 36

Concepto Unidad de medida Cantidad


Tela Metro 1
Cierre Pieza 1
Manta Metro 0.4
Botón Pieza 1

INGENIERIA INDUSTRIAL

36
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

etiqueta pieza 1

Cuadro C

Requerimiento de materiales para la fabricación de pantalones

de mezclilla en tallas 38 a 40

Concepto Unidad de medida Cantidad


Tela Metro 1.15
Cierre Pieza 1
Manta Metro 0.45
Botón Pieza 1
etiqueta pieza 1

Cuadro D

Requerimientos industriales o detalle de activos fijos necesarios

Para la fabricación de pantalones

Concepto
1. Máquina cortadora
2. Máquina Overlack de costura de seguridad.
3. Máquina ojaladora
4. Máquina doble aguja
5. Máquina pretinadora
6. Máquina presilladora
7. Máquina recta
8. Máquina planchadora

INSTALACIONES. Para el proyecto se pretende adquirir una casa habitación en el municipio de


Santa Cruz Atizapán, Estado de México, que tiene las cualidades de espacio para la fabricación
del producto.
INGENIERIA INDUSTRIAL

37
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

OFICINA ADMINISTRATIVA. La oficina administrativa debe contar con el mobiliario y el equipo


que a continuación se enumera:

▪ Una computadora
▪ Una máquina de escribir
▪ Un archivero
▪ Dos escritorios y dos sillones
▪ Dos sumadoras
▪ Artículos de papelería
▪ Diez sillas.

SALA DE CORTE. En esta sala se llevará a cabo el proceso de corte de la materia prima (mezclilla
y manta). Esta actividad la desarrollarán cuatro personas con características muy especiales que
permitan la optimización de los recursos para evitar desperdicios de materia prima.

Sus dimensiones son amplias, para el apilamiento del material y el acomodamiento de los
cuerpos de tela ya cortados.

SALA DE MAQUINARIA. En esta sala se agrupa toda la maquinaria del proceso de fabricación de
los pantalones. Su disposición minimiza las pérdidas de tiempo entre una actividad y otra.

Descripción de la maquinaria, sus características y su utilización.

Máquina recta Brother.

Características Descripción
• una sola aguja Esta máquina es para auxiliar en costuras
• un hilo arriba mínimas, por ejemplo en la unión de la bolsa
• una sola costura con la vista delantera y también para cerrar
• un levantador en la pierna derecha el principio y final de la pretina.

Máquina presilladora Singer.

Características Descripción
• una sola aguja Esta máquina se utiliza principalmente para
• un hilo arriba el pegado de trabas en la pretina de los
• un hilo abajo pantalones. Algunas ocasiones lleva esta
• dos pedales costura en el principio y fin de la costura de
• la costura es en forma permanente la bolsa delantera.
Máquina ojaladora Singer.

Características Descripción
• una sola aguja Esta máquina se utiliza para colocar el ojal
• tiene una patita con un orificio cosido y que tenga la abertura central en la
central. pretina en la parte delantera, por lo que en

INGENIERIA INDUSTRIAL

38
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• un hilo arriba la parte posterior se colocará el botón que


• un hilo abajo cerrará los pantalones en la parte superior.
• tiene una cuchilla especial en la pata

Máquina doble aguja Juki

Características Descripción
• tiene 2 agujas Esta máquina se utiliza para colocar la bolsa
• 2 hilos arriba en el cuerpo trasero, en el pegado de cierre
• 2 hilos abajo con la ojalera y el falso, en las costuras de
• Una especial p/2 agujas costado o entrepierna según sea el caso de
• Un pedal los pantalones, en el pegado de la bata
• Un levantador en la pierna derecha trasera, en la unión del secreto con la vista
• Un guiador (en algunos casos) delantera y en la costura de la bolsa con el
cuerpo delantero.

Máquina para hacer trabas Silex.

Características Descripción
• 2 agujas Esta máquina tiene la función de hacer las
• 2 hilos arriba trabas, o sea, las que se colocan en la cintura
• 1 hilo abajo sobre la pretina para las personas que
• Dos pedales utilizan cinturón.
• Una guía especial

Máquina overlack con costura de seguridad Singer

Características Descripción
• 2 agujas+ Esta máquina es la que dará el armado final de
• 2 hilos arriba+ los pantalones, o sea, unirá todos los cuerpos
• 2 hilos abajo+ delanteros con traseros y traseros con traseros.
• 2 pedales Ya que estén unidos con esta máquina, los
• 2 ganchos repasará la máquina de doble aguja y en la
entrepierna sólo con la máquina según sea el
caso.
+ algunos casos
Máquina pretinadora Singer

Características Descripción
• 2 agujas Esta máquina tiene la función de unir los
• 2 hilos arriba pantalones en la parte superior.
• 2 ganchos

INGENIERIA INDUSTRIAL

39
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Máquina cortadora Eastman

Características Descripción
• Una cuchilla 5 pulgadas Esta máquina se utiliza para el cortado de
• Motor resistente para trabajo los pantalones con un grueso no mayor de
pesado, como es la mezclilla. Tela 60 pares de mezclilla.
gruesa.+
(+) en algunos casos

Después de describió de manera breve el proceso de fabricación de los pantalones, además de


que se tomaron muestras fotográficas del proceso.

Proceso de fabricación.

El proceso de fabricación se detalla a continuación.

1. Sala de corte y trazado. En la sala de corte y trazado se inicia el proceso. En primer lugar se
recibe la tela, se hacen los trazos y el corte de los pantalones que se van a producir, la cual
dependerá del estilo y la talla. Las actividades que se realizan se muestran en el siguiente
diagrama.

Inicio
Se recibe Selección del modelo Se efectúa
la tela de trazo a emplear el cortado

2. Proceso de producción. En el diagrama de flujo siguiente, se muestra la forma en que se enlaza


la producción.

Almacén de material

INGENIERIA INDUSTRIAL

40
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Sala de corte

Sala de maquinaria

Área de planchado y terminado

Almacén de productos terminados

Descripción del proceso.

Al tener los cuerpos ya cortados, se procede al armado de los pantalones, de acuerdo con la
descripción que sigue:

1. Se coloca y se cose la bolsa en el cuerpo trasero.

2. Se coloca y se cose la bolsa de manta, en el cuerpo delantero.

3. Se unen los cuerpos traseros con la máquina Overlack, con costura de seguridad en la parte
posterior. Al tenerlos cerrados se dobla esa costura para repasarla con la máquina de doble aguja.

4. Se cose el cierre en la habilitación para los pantalones, llamado ojalera.

5. Se unen los dos cuerpos delanteros por medio del falso y de la ojalera con el cierre.
Posteriormente se cose con la máquina de doble aguja.

6. Se procede al encuarte de los cuerpos trasero y delantero por la parte lateral de ambos,
empleando la máquina Overlack. Al terminar se dobla dicha costura, para poder repasarla en la
máquina de doble aguja.

7. En la entrepierna de los cuerpos ya encuartados, se unen con la máquina.

8. Después de armar los pantalones, se pasan a la pretinadora para colocarles la unión faltante
en la parte superior.
INGENIERIA INDUSTRIAL

41
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

9. Al salir los pantalones de la pretinadora, con tijeras se abre el inicio y el final de la pretina, para
cerrarla en forma rectangular en la máquina recta.

10. Terminado lo anterior, se levanta la bastilla empleando la máquina recta, o en su defecto, se


les da una pasada con la máquina Overlack sin costura de seguridad, o sea, que se le pueden
quitar los hilos de dicha costura.

11. Se pasa a la máquina para hacer trabas, se coloca el corte de estas y se cose en forma recta
con una medida de cinco pulgadas.

12. Se cortan las trabas con medida estándar. Después se colocan en la parte superior de los
pantalones con la máquina presilladora.

13. Se deshilan los pantalones y se mandan al área de planchado.

14. Después de planchar los pantalones, se pegan los botones, se etiquetan y se desdoblan para
enviarlos a la venta.

Almacén de materiales. Aquí se encuentra el material para el corte y cosido de los pantalones.

El almacén de materiales se ordena de acuerdo con las dimensiones del lugar y del material que
hay que guardar.

Por ejemplo: en la pared colocaremos casilleros para acomodar los cierres según la medida de los
cortes de los pantalones.

En cajas se ponen los botones que se colocan en la pretina. En casilleros pequeños se depositan
las etiquetas que se engrapan a los pantalones. En un estuche amplio se colocan las refacciones
más indispensables para las máquinas.

Área de planchado y terminado. En esta zona se le dará la presentación adecuada al pantalón ya


terminado.

Descripción del área de planchado y terminado. Después de terminar los pantalones, se planchan
con la máquina de tintorería. Al salir se etiquetan y se logran. Se harán paquetes de 12 por fallas.

Almacén de productos terminados. En este almacén se concentra la producción terminada con


el informe del departamento de producción

Zona de carga y descarga. En la zona de carga y descarga se recibe la materia prima y también se
embarcan los pedidos de nuestro producto terminado.

3.4. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Dentro de los procesos de gestión de una empresa,


industria o planta (PROYECTO), es muy importante determinar los procesos de PLANEACIÓN U

INGENIERIA INDUSTRIAL

42
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Con esto se busca ganar eficiencia y cumplir con las metas
propuestas al distribuir las actividades a través del tiempo

Para iniciar el trabajo de programación debemos siempre tener en cuenta como se hará el trabajo,
cuando se hará, la ubicación donde se hará y por último con quien se cuenta para el trabajo.

Luego de haber determinado lo anterior se debe entrar al trabajo de materializar la planeación


mediante un tablero o gráfico visible para todos los interesados.

Existe un método muy popular para organizar la planeación mediante gráficos que es llamado
GRAFICO DE GANTT que es una herramienta de programación y control de las actividades que
permite ver sus avances en el tiempo.

Para elaborara un gráfico de Gantt debemos tener en cuenta las actividades a realizar, es decir
las partes del producto o el producto completo. O simplemente operaciones aisladas. Estas
actividades las ubicaremos en las líneas horizontales

El otro elemento para tener en cuenta es el tiempo, el cual podemos clasificarlo en días semanas
años etc. según la necesidad de la actividad, dependiendo de cuánto tiempo se dedicara se
indicará con un trazo horizontal en el gráfico.

Un detalle importante para tener en cuenta es que al momento de elaborar el gráfico tengamos
una convención reconocida para indicar cuando comienza y cuando termina una actividad, ya que
el solo trazo horizontal del que se habló anteriormente puede no ser muy claro en este sentido.

Al respecto anterior se pueden colocar unas marcas en forma de escuadra al principio y al final
de la línea horizontal, o cualquier otra figura que denote claramente el límite en el tiempo.

GRÁFICO DE GANTT

Ahora pasemos a revisar algunas alternativas prácticas para que organices eficientemente tu
proceso productivo. Para este ejercicio consideraremos tu producto para determinar la mejor
forma de producirlo según las condiciones internas y externas del negocio.

Tendremos también en cuenta que si lo que se va a producir es para almacenarlo o si por el


contrario se trabajara sobre pedido.

En el caso de que sea sobre pedido esta producción tiene algunas características muy ventajosas.

• Cuenta con clientela asegurada.


• Se planea la producción a corto plazo.
• No se necesitan grandes inventarios de materia prima.

INGENIERIA INDUSTRIAL

43
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• El almacenaje de productos terminados es cero.

Cuando se habla de producción para almacenar, se refiere al tipo de producción donde se


elaboran productos que se tienen almacenados en espera que un cliente solicite determinada
cantidad.

• Permite estandarizar la producción.


• La mano de obra puede especializarse en algunas operaciones.
• La planeación puede ser a mediano plazo.
• Se pueden negociar mayores volúmenes de materia prima a menor costo.

Sin embargo se tienen que enfrentar riesgos como el estancamiento de las ventas que de
inmediato afectaran el desenvolvimiento de la empresa. Para esto es recomendable no exagerar
en los inventarios de los productos terminados.

1. PRODUCCIÓN POR PIEZA O POR PRODUCTO. Es muy común dentro del sector productivo que
esté enfocado a las necesidades particulares del cliente, es un trabajo individualizado, se usan los
mismos equipos y maquinaria para elaborar varios productos, y lo más interesante es que hay
una relación directa entre el productor y el cliente. Es decir que se elaboran trabajos al gusto y
necesidad del cliente ó a la medida.

2. PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS O PIEZAS EN SERIE. Se refiere a la producción que responde a


una solicitud de varios productos iguales. Esta forma de producción es claramente más rentable
que la anterior, ya que varias de las partes del producto pueden producirse en serie, además esto
ofrece varias posibilidades de combinación y acabados al cliente. En pocas palabras, esta forma
de producción permite planear machismo mejor los procesos y además aumenta la eficiencia en
el uso de los recursos con que cuenta la microempresa.

3. PRODUCCIÓN EN SERIE-MASA. Este hace referencia a la producción llevada a grandes


volúmenes siguiendo patrones similares, es decir grandes cantidades de artículos iguales.

4. PRODUCCIÓN EN MASA. Más general aun que el anterior este se refiere a una producción
masiva de diversos artículos.

Las dos últimas clasificaciones no son las más apropiadas para la microempresa ya que se necesita
contar con un amplio mercado, usar una alta tecnología, una planeación a largo plazo, gran
inversión de capital.

Por último sea un observador detallista de los tiempos que se necesitan para la producción de los
elementos, no se puede planear correctamente si no se cuenta con esa información, es decir que
usted necesita controlar los promedios que maneja su producción.

Aparte del Gráfico De Gantt y dependiendo del tipo de proceso, también se pueden aplicar otros
mecanismos de programación. Cuando se trata de procesos en línea será aconsejable aplicar el
INGENIERIA INDUSTRIAL

44
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

método de Balancear La Línea para manejar los tiempos equitativamente al trabajo que se realiza,
cuando se tratan de actividades intermitentes utilice la Secuenciación, cuando se trata de
proyectos enteros siga el método de control llamado De La Ruta Crítica.

MODELO PROGRAMATICO DEL PROCESO DE INVERSIÓN

FASES DE NIVELES DE TIPOS DE


RESULTAD
ETAPAS DESARROLL FINALIDAD CONTENIDO
O
O ESTUDIOS ESTUDIOS

• Regional
Detectar .
necesidades y

Recursos
• Sectorial
.
para Diagnóstico,
Las
IDENTIFI-
Buscar su Pronóstico e
estrategias y
- Gran visión • Program
CACIÓN lineamientos a de
de acción. Inversión
Satisfacción y Imagen objetivo .

P Aprovecha-
miento
• Plan
maestro.
eficiente.
R

Generar y
E

Seleccionar
I
-Mercado
Opciones y
N La opción
óptima y su -Técnico
Determinar la
V
FORMULA- - Perfil -Tecnológico
Análisis y Viabilidad
CIÓN Y Más eficiente
E
EVALUA- - Prefactibilidad -Financiero
Evaluación de Técnica,
Para satisfacer
R Operaciones
CIÓN - Factibilidad
Económica y -Evaluación
Una necesidad
S
Financiera. -
Específica o Organizació
I
n
Aprovechar
O

Un recurso
N
Contar con los
elementos de
Memorias de
Desarrollo de
Diseño la • proyecto - ingeniería
Cálculo, diseño,
INGENIERIA básica
DE Construcción y Ingeniería definitivo de la
PROYECTO básica Especificacione
- Ingeniería
s
Especificacione ingeniería de detalle.
s Y de detalle
Y planos

Necesarias.

INGENIERIA INDUSTRIAL

45
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

GESTIÓN Definir el tipo La capacidad - financiero


de Negociaciones jurídica y los
agrupación, jurídicas, recursos
DESICIÓN DE LOS - Asesoría - Jurídico
social financieras y requeridos
formalizada y laborales. por la
RECURSOS laborales inversión - laboral.
Programa:

Programas de -construcción,
construcción, instalación y
EJECUCIÓN Y instalación y La montaje
montaje; infraestructur
Disponer de
PUESTA reclutamiento, a física,
los recursos
selección y laboral y - Plan de -Adquisiciones
INVERSIÓN humanos,
formación de directiva; y ejecución.
EN físicos y
recursos ajustes de -Formación de
financieros.
humanos: maquinaria y recursos humanos
MARCHA pruebas de equipo.
maquinaria y
equipo. -financieros

-Puesta en marcha.
-Eficiencia de
proceso

-aseguramiento de
la calidad

-Sistemas y
OPERACIÓN producción
Generar
Planeación, La producción
eficientement
RECUPERA organización, de
Y e beneficios -optimización -Desarrollo
-CIÓN dirección y satisfactores
económicos y organizacional
evaluación. eficaces.
sociales.
DIRECCIÓN
-Planeación
financiera

-Mercadotecnia

-Planeación
estratégica.

AUTOEVALUACIÓN.

1. ¿Cuáles son los factores determinantes de la localización del proyecto?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los principales factores que determinan el tamaño de los proyectos?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
INGENIERIA INDUSTRIAL

46
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

3. ¿A qué se refiere la Macrolocalización?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. ¿A qué se refiere la Microlocalización?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ¿Qué es la ingeniería de proyectos?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________

ACTIVIDAD. DESCRIBE EL PROCESO DE TU PROYECTO Y REALIZA UN DIAGRAMA DEL MISMO.


(15/100)

4.1. COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN.


OBJETIVO PARTICULAR.

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL PARTICIPANTE, MENCIONARÁ LOS TIPOS DE COSTOS EN UN


PROCESO DE INVERSIÓN.

INGENIERIA INDUSTRIAL

47
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

TIPOS DE COSTOS.

Costos directos. Son aquellos que se identifican con la unidad de producto o servicio; materia
prima directa y mano de obra directa -la suma que integra el clásico costo primo-.

Costos variables. Son los que fluctúan en razón directa de los volúmenes de producción y venta,
siendo raros aquellos que pueden considerarse ciento por ciento variables. Incluyen la materia
prima directa; raras veces la totalidad de la mano de obra directa y en la generalidad de los casos,
sólo una parte de esta; los cargos indirectos variables y la porción variable de los semivariables,
los costos de distribución variables y en general, la porción variable de los semivariables de
operación aunque parezca un contrasentido, pero el solo enunciado de estos dos primeros
conceptos lo evidencia ya, existe un parentesco muy remoto entre los costos directos y los costos
variables y, en el fondo, tienen una marcada diferencia en los primeros prevalece el concepto de
identificación y en los segundos el concepto de variabilidad con el volumen.

Costos fijos. Incluyen la parte fija de la mano de obra semivariables; los cargos indirectos fijos de
manufactura y la porción fija de los semivariables de fabricación. Comprenden, obviamente, toda
la porción fija de los costos semivariables de operación así como los costos fijos de operación.

Costos semivariables. Son aquellos que permanecen constantes dentro de ciertos límites de
modificación en el volumen de operaciones de la empresa, cambiando bruscamente cuando éste
rebasa aquellos límites; el cambio operado no guarda una relación definida con la modificación
registrada en el volumen.

Costos controlables. Son aquellos cuya magnitud puede incrementarse o reducirse por decisiones
más o menos inmediatas de los directores o de los jefes de departamento.

Costos no controlables. Son aquellos cuya magnitud no puede aumentarse o reducirse por
decisiones más o menos inmediatas de los directores o de los jefes de departamento, ya que son
consecuencia de inversiones, compromisos u obligaciones contraídos con anterioridad, las cuales

INGENIERIA INDUSTRIAL

48
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

deben depreciarse, amortizarse o cumplirse, independientemente de ciertas conveniencias o


posibilidades transitorias existentes.

Informes de costos. Todo sistema de contabilidad establecido tiene por finalidad proporcionar
informes a quienes dirigen la empresa. Estos informes, a su vez, sirven para:

1) dirigir la política económica de la empresa;

2) facilitar el control y la supervisión de las operaciones para obtener la máxima eficiencia y el


margen más amplio de utilidad.

Fundamentalmente los informes necesitan para dirigir la política económica del proyecto, el cual
comprende la administración, la producción, la venta y las finanzas. Por tanto, se preparan para
servir a los directores y a los jefes de departamento. Los informes departamentales que se rinden
a los jefes de departamento y a los supervisores, contienen, según la actividad a que éstos se
dedican, datos parciales específicamente referentes a los costos del material, del trabajo y de los
gastos habidos en su departamento, comparándolos con los obtenidos en otros periodos. Los
informes que se presentan a los directores comprenden los datos totales de la empresa
considerada como unidad y éstos son el balance general, el estado de pérdidas y ganancias,
estado de costo de lo vendido, estado de costo de producción y comparaciones de los costos
unitarios.

Eliminación del inventario. En el medio ambiente productivo tradicionales las empresas se han
caracterizado por crear y mantener 3 diferentes tipos de inventarios, a saber, el inventario de
materias primas, el inventario de producción en proceso y el inventario de artículos terminados.

La necesidad de mantener inventario como una protección contra la mala calidad.

Los tiempos tan largos de "set up " existentes en las máquinas productivas en el medio ambiente
tradicional, pues si una maquina tarda entre 4 y 6 horas para cambiar de un modelo de producto
al siguiente, entonces la compañía querrá seguramente producir más de un producto de un
modelo antes de pasar al siguiente. La incertidumbre en los tiempos de entrega de los
proveedores, puesto que se corre el riesgo de que si el proveedor falla en entregar las materias
primas en el momento que se necesitan entonces se pare la producción.

En suma el inventario ha sido utilizado como "escudo" o "amortiguador" contra este tipo de
problemas con el fin de no afectar la producción continua y operación normal de la empresa.

Costeo del ciclo de vida de los productos. Se define como: la acumulación de costos de
actividades que se realizan a lo largo del ciclo completo de vida de un producto. Tradicionalmente,
los sistemas de costo se han enfocado en reportar los costos de los productos asociados única y
exclusivamente con la etapa de producción física de los mismos, siendo que más del 90% del costo
de un producto, es determinado en las fases pre operativas.

Los costos son planeados y determinados en las etapas iniciales del ciclo de vida de un producto,
mucho antes de que comience su producción. En el desarrollo de productos y procesos se escoge

INGENIERIA INDUSTRIAL

49
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

entre muchas alternativas de producción, como el tipo de materia prima que contendrá el
producto; el tipo de maquinaria a utilizar, etc.

De los materiales elegidos depende el rango de los procesos productivos de la maquinaria que se
seleccione para producción de los productos quedará determinado el costo de los mismos, la
rapidez con que se produzcan, la flexibilidad del proceso productivo como se puede observar las
curvas de "matched cost" y "cash flow" crecen bruscamente en la etapa productiva y es por ello
que el sistema tradicional se ha enfocado en esa fase del ciclo de vida. Sin embargo es claro que
la causa del costo de ciclo de vida ya se ha estabilizado cuando la producción comienza.

Por lo tanto el enfoque no se debe dar en una sola etapa sino en todas las etapas en que la curva
de ciclo de vida crece drásticamente, o sea en las etapas de planeación del producto, diseño
preliminar y diseño detallado. El método de costeo debe capturar y reportar los costos no
recurrentes de las actividades que ocurren durante el desarrollo del producto.

Cadena de valor. Lo que se debe entender es que reducir costos no es lo mismo que adquirir una
ventaja de costo. Si la empresa se enfrenta a competidores que tratan de ser lideres en costo,
entonces llegará un punto en el cual sus reducciones de costo si sacrificarán la diferenciación de
sus productos.

Lo que quiere decir que una empresa debe elegir entre seguir una estrategia competitiva que le
permita adquirir ventaja de costo o seguir otra que le de ventaja competitiva de diferenciación
para adquirir ventaja competitiva ya de costos ya de diferenciación, la empresa necesita analizar
las fuentes potenciales de ventaja competitiva de que dispone.

Es imposible identificar dichas fuentes si se mira a la compañía como un todo. La ventaja


competitiva de la firma surge del análisis de las numerosas actividades discretas que lleva a cabo
al diseñar, producir, vender, entregar y apoyar su producto. Cada una de estas actividades puede
contribuir a la posición relativa de costo de la firma y crear bases de diferenciación. Una ventaja
de costo, puede desarrollarse de "... Recursos tan diferentes como un sistema físico de
distribución barato, un proceso de ensamble altamente eficiente o una utilización superior de la
fuerza de ventas..." Para llevar a cabo este análisis se ideo uno de los métodos de análisis
estratégico empresarial más innovador que han aparecido en los últimos años: el método de la
cadena de valor. Una empresa se puede visualizar como "... Una colección de actividades que son
ejecutadas para diseñar, producir, vender, entregar y apoyar su producto. Todas estas actividades
pueden ser representadas utilizando una cadena de valor..."cada actividad de valor emplea
insumos comprados, recursos humanos (mano de obra y administración) y alguna forma de
tecnología para llevar a cabo su función. Cada actividad de valor de igual manera usa y crea
información, como por ejemplo estadísticas de los productos defectuosos.

Logística de entrada. Son las actividades asociadas con la recepción, almacenamiento y


diseminación de insumos al producto, tales como el manejo de materiales, deposito, control de
inventario, y devoluciones a los proveedores.

INGENIERIA INDUSTRIAL

50
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Operaciones. Son las actividades asociadas con la transformación de los insumos al producto
final, tales como maquinar, ensamblar, empacar, dar mantenimiento al equipo, probar, imprimir
y otras operaciones de servicio.

Logística de salida. Son las actividades asociadas con recolectar, almacenar y distribuir
físicamente los productos a los clientes tales como almacenamiento de los artículos terminados,
manejo de material.

Mercadotecnia y ventas. Son las actividades asociadas con el prever de medios a los compradores
para que puedan adquirir el producto, induciéndolos a que lo hagan por medio de la publicidad,
promoción y fuerza de ventas. Entre las actividades se cuentan por ejemplo, cotizar, selección de
canales de distribución, relaciones con los mismos y fijación de precios.

Servicios. Son las actividades relacionadas con el prever servicios para incrementar o mantener
el valor del producto, como serían por ejemplo, la instalación, reparación, mantenimiento,
aprovisionamiento de partes y ajustes al producto.

Medidas relevantes para evaluar la rentabilidad.

Esta innovadora técnica de costeo y análisis de productos ha sido desarrollada por los consultores
y se basa en tres nuevos conceptos que reemplazan a los tradicionalmente utilizados por las
compañías manufactureras para poder reflejar el nuevo medio ambiente productivo.

1er concepto (costos). Las unidades manufactureras forman un todo integrado cuyos costos
operativos en el corto plazo mayoritariamente pre-determinados. Es más útil e infinitivamente
más simple considerar el costo total, excluyendo la materia prima, como fijo y llamarlo como el
"costo total de fábrica".

2º concepto (inventarios). Para todos los tipos de negocios, la utilidad es una función del tiempo
requerido por producción para responder a las necesidades del mercado. Esto a su vez, significa
que la rentabilidad es inversamente proporcional al nivel de inventarios en el sistema, pues el
tiempo de respuesta es en función de todo el inventario.

Mientras menor sea el tiempo de respuesta o lo que es lo mismo, mientras menor sea el nivel de
inventarios, mayor será la rentabilidad de la empresa. La rentabilidad se maximiza al minimizar
inventarios

3er concepto (rentabilidad del producto). Es la taza a la que el producto contribuye en dinero, lo
que determina la rentabilidad relativa del producto. Y es la tasa a la que el producto contribuye
en dinero, comparado con la tasa a la que la fabrica lo gasta, lo que determina la rentabilidad
absoluta.

Tradicionalmente se ha utilizado el concepto de contribución marginal, para efectos de toma de


decisiones. Se calcula restando del precio de venta, la suma de los costos variables (entre los que
se incluyen los costos directos: materia prima y mano de obra directa). El monto de la
contribución marginal de cada producto, expresado en términos absolutos o como porcentaje, se

INGENIERIA INDUSTRIAL

51
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

utiliza para jerarquizar a los productos y por tanto para desarrollar estrategias de mercado y de
ventas.

ACTIVIDAD. DETERMINA LOS COSTOS DE TU PROYECTO DE INVERSIÓN. (15/100)

COSTOS FIJOS

COSTOS VARIABLES

COSTOS TOTALES.

5.1. INVERSIÓN FINANCIERA.


OBJETIVO PARTICULAR.

AL TÉRMINO DE LA UNIDAD, EL PARTICIPANTE DESTACARÁ EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y EL


PRESUPUESTO, ASÍ COMO LA INVERSIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO.

INGENIERIA INDUSTRIAL

52
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

5.1. PRESUPUESTO.

La palabra presupuesto se compone de dos raíces latinas: pre, que significa “antes” o “delante
de” y suponer, que significa “hacer o hecho”. Así, presupuesto significa: “antes de lo hecho”.

Según Cristóbal del Río, el presupuesto “es la técnica de planeación y predeterminación de cifras
sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios”.

El presupuesto es un conjunto de pronósticos que se refieren a un periodo determinado.

Objetivos del presupuesto. Los objetivos del presupuesto se encuentran en todas las etapas del
proceso administrativo.

Objetivo de la previsión. Tener listo todo lo necesario, para la elaboración y ejecución del
presupuesto.

Objetivo de la planeación. Planificación unificada y sistematizada de las posibles acciones, en


concordancia con los objetivos.

Objetivo de coordinación o integración. Compaginación estrecha y coordinada de todas las


secciones, para que cumplan con los objetivos de la entidad.

Objetivo de dirección. El presupuesto ayuda en las políticas y la toma de decisiones. También


sienta las bases para conducir y guiar a los subordinados.

INGENIERIA INDUSTRIAL

53
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Objetivo de control. Compara lo presupuestado y los resultados obtenidos. Así se destacan


diferencias que debe analizar y estudiar para superarlas y corregirlas.

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO.

Un presupuesto debe reunir varias características en cuanto a su formulación:

• Adaptación al tipo de empresa. La elaboración de un presupuesto debe responder a las


características de la empresa y adaptarse a sus finalidades.
• Planeación, coordinación y control de funciones. Para elaborar un presupuesto hay que
partir de un plan, que no es eficaz, si no se traza formalmente. Los planes no se realizan
en el momento que se presenta alguna situación favorable o desfavorable.

Hay varias recomendaciones para mejorar el presupuesto.

1. Seccionar en partes el presupuesto.

2. Situar los presupuestos en un solo mecanismo contable, para comprobarlos más fácilmente,
compararlos con los hechos, determinar y analizar las variaciones o desviaciones y corregirlas.

3. No dejar abiertas las posibilidades a malas interpretaciones o discusiones.

4. Elaborar presupuestos asequibles.

En cuanto a su presentación.

• De acuerdo con las normas contables y económicas. Los presupuestos que son una
herramienta de la administración (pública o privada) tienen que cumplir con las normas
contables y económicas, así como con una estructuración contable.

En cuanto a su aplicación.

• Elasticidad y criterio. Las fluctuaciones constantes de los mercados y la presión intensa a


la que están sometidas las empresas debido a la competencia, obligan a los dirigentes a
efectuar cambios de planes en plazos muy breves. De ahí que sea preciso que los
presupuestos sean aplicados con elasticidad y criterio.

5.2. PRESUPUESTOS, INVERSIONES Y FINANCIAMIENTOS.

Presupuestos. Es el cálculo anticipado de los gastos, costos, ventas o cualquier otro hecho que
sobrevenga en un periodo determinado.

Inversiones. Es una erogación de la cual se espera obtener un beneficio económico.

Financiamiento. Aporta los recursos necesarios para la realización de un objetivo.

INGENIERIA INDUSTRIAL

54
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Programa de producción. El programa de producción es la declaración de lo que se piensa realizar


en la producción de la entidad. Está basada en el presupuesto de ventas, ya que debe satisfacer
sus requerimientos considerando los factores siguientes:

• Capacidad productiva de la planta.


• Disposiciones y limitaciones financieras.
• Acceso a los elementos del costo, maquinaria, equipo, instalaciones, etcétera.
• Requisitos o políticas de inventario.

Para realizar el programa de producción se requieren aspectos técnicos de maquinaria, materia


prima, sistemas de fabricación, etcétera.

• Técnicas de instalación
Ubicación de la planta
Selección de maquinaria.

• Técnicas de operación.
Almacén
Planeación y control
Control de calidad.

• Técnicas de desarrollo
Investigación industrial interna y externa
Diseño del producto.

Precio de venta. El precio de venta de un producto está determinado por las condiciones de la
oferta y la demanda de un mercado. Los elementos del costo que lo integran como son: materia
prima, mano de obra y gastos indirectos, además de un porcentaje de utilidad sobre el costo del
producto.

El precio de venta es el valor de la mercancía vendida, pactado por el comerciante y que se pide
a los clientes, sin considerar los descuentos y rebajas sobre ventas.

Ingresos por ventas. Los ingresos por ventas son las entradas de dinero que recibe la empresa a
cambio de sus productos, ya sea de contado o a crédito.

El cómputo anticipado de los ingresos es el primer paso de la implantación de un programa


presupuestal en los organismos privados, ya que este renglón es el que proporciona los medios
para llevar a cabo las operaciones de la negociación. Está integrado por el presupuesto de ventas
y el presupuesto de otros ingresos.

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS. Es la predeterminación de cifras de gastos y erogaciones


que se derivan de las funciones de dirección y control de las actividades de la empresa.

INGENIERIA INDUSTRIAL

55
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Costo de producción y operación. El costo de producción y operación sirve para valorizar los
productos vendidos y las existencias que quedan en el almacén o en el proceso de transformación.
Es la base para fijar el precio de venta y se define como el conjunto de esfuerzos y recursos que
se invierten para obtener un bien. Se basa en el presupuesto de ventas, porque debe satisfacer
sus requerimientos considerando la capacidad productiva de la planta y los requisitos o políticas
sobre inventarios.

Este presupuesto se determina en dos partes (unidades y valores):

Unidades. Con esta medida se contabiliza la capacidad productiva y de los inventarios, y se


calculan las ventas y el inventario base.

Valores. En la parte de los valores se realiza una cuantificación pecunaria, de acuerdo con el
calendario de producción de unidades.

Gatos de administración. Los gastos de administración son todas las erogaciones que tienen
como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y gestión de
la empresa, que de un modo indirecto están relacionadas con la operación de ventas.

Honorarios. Los honorarios son el pago por la prestación de un servicio independiente, es decir,
cuando no hay una relación directa entre el retenedor (patrón) y el contribuyente (trabajador).

Sueldos y salarios. El salario es la retribución que debe pagar el patrón (empresa) al trabajador,
por su desempeño. Se fija por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado
o de cualquier otra manera. Se integran con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, primas, comisiones o cualquier prestación que se entregue al
trabajador.

Combustibles y refacciones. Combustibles y refacciones son erogaciones realizadas para la


marcha del equipo de reparto: aceites, lubricantes, gasolina o diesel y refacciones que hay que
cambiar periódicamente al equipo.

Mantenimiento de equipo de transporte. Los gastos de mantenimiento de equipo de transporte


son las erogaciones destinadas a mantener en buenas condiciones las camionetas, camiones de
carga o tráilers servicios de lavado y engrasado, cambio de aceite, reparaciones, cambio de piezas
mecánicas y eléctricas, etcétera.

Papelería y útiles de escritorio. Los gastos de papelería y útiles de escritorio son las erogaciones
que se realizan para mantener en buen estado los escritorios, las máquinas de escribir, los
libreros, los archivos, etc. Y para cubrir las necesidades de instrumentos de papelería como papel
bond, lápices, gomas, carpetas, clips, etcétera.

INVERSIONES. Las inversiones son erogaciones que se realizan para obtener una utilidad o
beneficio.

INGENIERIA INDUSTRIAL

56
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Como el dinero es escaso, en los proyectos de inversión hay que programar cuidadosamente los
flujos de efectivo, según las exigencias del trabajo ya que cualquier gasto que se efectué en un
momento inadecuado, aunque sea necesario, posteriormente se considerarán como un dinero
ocioso por el cual pagamos intereses. Incluso si el dinero procede de aportaciones de los socios.

Veamos algunos casos simples para ilustrar lo anterior.

• Comprar mobiliario y equipo de oficina, antes de estar terminadas las instalaciones


(edificio).
• Comprar materia prima sin haber tomado una decisión sobre la maquinaria.
• Comprar todo el material de construcción que se utilizará en la obra.
• Contratar personal que no se requerirá inmediatamente y que no se justifique
plenamente.
• Contratar créditos en exceso.

A estas alturas de la investigación ya tenemos información suficiente para determinar el monto


de la inversión que será necesario para la realización del proyecto, ya que con el estudio de
mercado se conoce el volumen posible del producto. Con este dato se seleccionará la maquinaria,
el personal y su capacitación, insumos necesarios, etc. El organigrama revela, entre otras cosas,
el tipo de personal que hace falta y el mobiliario y equipo. Con los planos de construcción se sabrá
el costo de edificación, la superficie del terreno, etc. Sobre la base de toda esta información se
calcula el monto de la inversión y el momento exacto para su aplicación.

INVERSIÓN FIJA. La inversión fija es la que permanece constante. Es la base necesaria para
programar las erogaciones, sobre todo cuando no se va a incurrir inmediatamente en ellas, como
sucede en la construcción de instalaciones, que muchas veces no se aprovecha en seguida. Lo
mismo sucede con la compra de mobiliario y equipo de oficina. Hora bien se dan casos en que la
compra anticipada represente un ahorro debido a posibles aumentos en los precios. En estos
casos hay que hacer un análisis del costo que implica el desembolso en relación con el ahorro de
una compra por adelantado.

En cuanto al monto de la inversión fija, es conveniente analizar alternativas de financiamiento.


De esta manera la empresa podrá hacer frente a sus obligaciones en tiempo y forma, para lo cual
debe investigar las instituciones crediticias así como los programas de apoyo de los gobiernos
federal y estatal y las dependencias que prestan tales apoyos.

CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo


circulante. Su importancia estriba en que las empresas deben conocer las necesidades de efectivo
para hacer frente a sus gastos, así como la frecuencia de estos gastos. Por eso se debe planear el
monto de los créditos, pensando en los gastos y en las ventas esperadas, de tal forma que no
haya una liquidez excesiva, ya que esto repercutirá en las utilidades de la empresa, ya sea por los
pagos de intereses o tener un dinero ocioso. Es preciso estudiar cómo se utilizará el dinero y en
qué fechas se desembolsará.

FINANCIAMIENTO. Si se conoce el monto de la inversión, el siguiente paso es investigar la forma


de obtener los recursos que requiere la empresa para realizar sus operaciones. Saltarse este paso
INGENIERIA INDUSTRIAL

57
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

y omitir un esquema de pago del financiamiento sobre todo en lo que se refiere a las cifras de los
pagos y las fechas de vencimiento cuando se trate de créditos, ocasiona trastornos en las etapas
constructiva y operativa, lo que trae como consecuencia que las obras queden sin terminar o que
se paralicen las actividades y haya pérdidas cuantiosas, en especial para las empresas pequeñas.

En este punto, lo que se recomienda es analizar la situación de la economía nacional y sus


tendencias, así como las alternativas de los socios para enfrentar situaciones imprevistas
(mediante el análisis de varios escenarios).

CONTABILIDAD. La contabilidad ha dado un giro muy importante en las finanzas de la empresa.


Antes era considerada solamente como un requisito fiscal. Se registraban las operaciones de un
ente económico en un periodo determinado.

Se determinaba la utilidad sobre la cual se calculaba el impuesto. Ahora la contabilidad es un


factor determinante en la toma de decisiones, ya que es un elemento de planeación para la
entidad.

Con su nueva importancia la contabilidad colabora a que los estudios de reestructuración y los
proyectos de inversión alcancen su objetivo planeado.

La contabilidad debe estar entrelazada y coordinada con todos los factores que intervienen en el
proceso operativo, administrativo y financiero de la empresa, por lo cual hay que tomar en cuenta
los aspectos de ingeniería, mercado, financiamiento, organización administrativa, etc.
Corresponde a la contabilidad la parte cuantitativa de todos los elementos originados por las
acciones de producir, comprar, vender, cobrar, pagar, etcétera.

Definición de contabilidad. La contabilidad es el registro sistemático y cronológico de todas las


operaciones realizadas por una empresa con el propósito primordial de mostrar el
comportamiento financiero en un periodo o fecha determinada.

Aplicaciones de la contabilidad. La contabilidad se ha enfocado al aspecto microeconómico, el


beneficio de una empresa privada, pero también se ejerce en el sector público como contabilidad
social o cuentas nacionales, que tienen por objeto un registro sistemático de los hechos
económicos que realizan las entidades de un país.

Características de la contabilidad. Como la contabilidad refleja la situación financiera de la


empresa, esta técnica debe caracterizarse por:

• Su veracidad, es decir que el registro de las operaciones cuente con una base de
información fidedigna, cuya documentación cumpla con las exigencias de la contabilidad
establecida referente al aspecto formal, legal y administrativo.
• Ser suficiente, esto es, que no solo debe limitarse al registro de las operaciones en sí, sino
también enfocarse en el análisis crítico de la situación financiera y, sobre todo, en
profundizar los aspectos en los que debe basarse la dirección.
• Ser oportuna. Tanto el registro de las operaciones como la presentación de los estados
financieros deben cumplir con este requisito, ya que de eso depende la marcha de la
empresa. Sobre todo la contabilidad debe aportar en determinado momento elementos
INGENIERIA INDUSTRIAL

58
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

de juicio para tomar las decisiones y hacer las correcciones adecuadas a las deficiencias
surgidas, así como las mejoras y ajustes o impulsar los aspectos que han sobrepasado los
lineamientos establecidos.

REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS PARA EL CONTROL DE LAS OPERACIONES.

REGISTROS. Los registros se dividen en dos clases: principales y auxiliares.

Los libros principales que toda empresa debe llevar, de acuerdo con el Código de Comercio, la Ley
General de Sociedades Mercantiles y el Código Fiscal son:

• Libro diario. Su objetivo es registrar en orden cronológico todas las operaciones de la


empresa, mediante partidas que se denominan asiento. La función del libro diario es
registrar las operaciones en forma ordenada y minuciosa.
• Libro mayor. En el libro mayor se registran las cuentas, dedicando para ello una página o
folio, que se encabeza con el título de la cuenta, de tal manera que se abra una cuenta
especial para cada concepto activo, pasivo o capital. En este libro se deben trasladar por
orden progresivo de fechas los asientos del libro diario. La función del libro consiste en
clasificar las operaciones por cuentas, para que se conozca el movimiento y saldo de cada
una. Los saldos del libro sirven de base para la formación de estados proforma.
• Libro de inventarios y balances. Tiene como objetivo registrar el balance y estado de
resultados que corresponda a cada ejercicio, además de las relaciones analíticas del
balance (inventario que detalla las unidades y el costo de existencias fiscales de
mercancía).
• Libro de actas o acuerdos de asamblea. La finalidad de este libro es asentar los hechos y
acuerdos originados dentro de las asambleas ordinarias y extraordinarias de la empresa.

Los libros auxiliares muestran en forma detallada como está integrada cada cuenta. Hay dos
formas: clasificación en columnas y asientos sucesivos de detalle y clasificación en cuentas por
medio de tarjetas, hojas intercambiables, etcétera.

• Libro auxiliar de bancos. Este libro es para registrar en forma detallada con qué
instituciones de crédito trabaja la empresa, tipo y número de cuentas, saldo.
• Libro auxiliar de ventas. En este libro se registran las ventas en forma desglosada: de
contado, a crédito, locales, etcétera.
• Tarjeta auxiliar de clientes: estas tarjetas sirven para registrar y conocer a quien se vende
mercancía, cuantos cobros se han efectuado y cuál es el saldo.
• Tarjeta auxiliar de deudores diversos. En estas tarjetas se asientan registros detallados
sobre a quién se le presta efectivo, cuál es la deuda y cuándo se vence.
• Tarjeta auxiliar de proveedores. En esta tarjeta se desglosan las obligaciones por
concepto de mercancía y con quién se tienen, así como los pagos que se han realizado.
• Tarjeta auxiliar de acreedores diversos. Esta tarjeta sirve para registrar el nombre de
nuestros acreedores, así como los pagos que se han efectuado y el saldo.

INGENIERIA INDUSTRIAL

59
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• Tarjeta auxiliar de almacén. Esta tarjeta es para registrar qué mercancía ingresó o salió.
Además se indica qué producto está por terminarse para elaborar el pedido
correspondiente.

ESTADOS FINANCIEROS. Como se ha dicho, el objetivo esencial de la contabilidad es aportar la


información financiera necesaria, para apoyar la toma de decisiones de una empresa. El
instrumento para conocer dicha información son los estados financieros.

Los estados financieros son informes de contabilidad que muestran a una fecha determinada la
situación financiera de una entidad, así como los resultados de las operaciones de un periodo.

Los estados financieros se clasifican en dos tipos: estáticos y dinámicos.

Los estáticos son los que representan la situación financiera de una entidad a una fecha
determinada. Dentro de estas está el Balance General o Estado de Posición Financiera, el cual
muestra los activos, pasivos y capital contable de una entidad a una fecha determinada.

Los dinámicos son los que se elaboran en un periodo determinado.

• Estados de resultados. Son documentos financieros que muestran los ingresos, los costos
y los gastos, también la utilidad o la pérdida, el resultado de las operaciones realizadas
por una entidad en un periodo determinado.
• Estado de variación en el capital contable. Este documento indica los cambios en la
inversión de los propietarios, durante un periodo determinado.
• Estado de cambios en la situación financiera. Este documento representa las
modificaciones de recursos y de obligaciones de la entidad en un periodo determinado.

Los estados financieros tienen las siguientes características:

1. utilidad. El contenido de los estados financieros debe ser significativo, pertinaz, veraz,
comparable y oportuno.

2. confiabilidad. Los estados deben ser congruentes, objetivos y verificables.

3. Provisionalidad. Los estados financieros contienen estimaciones para determinar la


información que corresponda a cada periodo contable.

Estructura de un estado financiero.

ACTIVO PASIVO
Son todos los bienes y los recursos de la Son todas las obligaciones y compromisos
empresa. controlados por la empresa.

Circulante. Circulante

INGENIERIA INDUSTRIAL

60
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Los bienes y los recursos de disponibilidad Son todas las obligaciones y compromisos
inmediata, cuyo objetivo es referente al giro de adquiridos por la empresa a pagar en menos de
la empresa. un año.

Fijo. Fijo
Son todos los bienes y los derechos de Lo integran las deudas y las obligaciones con
propiedad de la empresa, con el fin de usarlos y vencimiento mayor a un año.
no venderlos.

Diferido. Diferido.
Está formado por aquéllos gastos pagados por Cantidades cobradas por anticipado, además
anticipado, cuya recuperación será vía de representan las obligaciones de dar un bien o
aplicación a costos y gastos. servicio.

CAPITAL

Es el patrimonio total de la empresa.

SUMA ACTIVO
SUMA PASIVO MÁS
CAPITAL

ESTADO DE RESULTADOS.

El estado de resultados se le conoce también como estado de pérdidas y ganancias, debido a que
las cuentas que lo integran son precisamente los ingresos, costos y gastos.
Estructura del Estado de Resultados.

Ventas
Menos: Costo de ventas
Igual a: Utilidad bruta
Menos: Gastos de operación:
Gastos de venta
Gastos de administración
Igual a Utilidad de operación
Productos y gastos financieros:
Más: Productos financieros
Otros gastos
Menos: Gastos financieros
Otros gastos
Igual a: Utilidad antes del impuesto

INGENIERIA INDUSTRIAL

61
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Menos: ISR 34%


PTU 10%
Resultado: Utilidad neta.
Las cuentas del estado de resultados están compuestas de la siguiente manera:

Cuentas de ingresos:

• Ventas. Son las que se derivan de las actividades propias de la entidad.


• Productos financieros. Manejo de efectivo en la empresa, para que genere ganancias
adicionales: por ejemplo: intereses bancarios, intereses moratorios, intereses de
particulares, etcétera.
• Otros productos. Son los ingresos que se obtienen de manera distinta a la compra de
mercancías son esporádicos y no incurren en ningún costo: por ejemplo, utilidad por venta
de activo fijo, venta de papel, cartón o desperdicio, etcétera.

Cuentas de costos.

• Costo de ventas: son los egresos que cubren un costo para obtener un beneficio posterior.

Cuentas de gastos.

• Gastos de ventas. Son las erogaciones que están relacionadas directamente con todas las
operaciones necesarias para vender mercancías.
• Gastos de administración. Son las erogaciones destinadas a cubrir las necesidades de la
administración de la administración de la entidad.
• Gastos financieros. Son las erogaciones relacionadas con el manejo de efectivo de la
entidad y gastos no recuperables: por ejemplo: intereses pagados a instituciones de
crédito, comisiones bancarias, intereses pagados a particulares, etcétera.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Toda empresa, pública o privada, necesita recursos financieros


(dinero) ya sea para realizar sus funciones actuales, para ampliarlas, así como para el inicio de
nuevos proyectos que requieren inversión. Cualquiera que sea el caso, los medios por los cuales
las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su proceso de operación,
creación, expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazos, se le conoce como
fuentes de financiamiento.

Objetivo de las fuentes de financiamiento. La falta de liquidez en las empresas hace que recurran
a las fuentes de financiamiento para enfrentar sus gastos presentes, ampliar sus instalaciones,
comprar activos, iniciar nuevos proyectos, etc. En forma general, los principales objetivos son:

• Hacer llegar recursos financieros frescos a las empresas, para hacerle frente a los gastos
en el corto plazo.
• Para modernizar sus instalaciones.
• Para la reposición de maquinaria y equipo.
• Para llevar a cabo nuevos proyectos.
• Para reestructurar su pasivo, a corto, mediano y largo plazos.
INGENIERIA INDUSTRIAL

62
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Las unidades económicas requieren recursos humanos, materiales y financieros para alcanzar sus
objetivos.

Las condiciones que se examinan para solicitar estos recursos son: tasa de interés, plazo y, en
muchos casos políticas de desarrollo de los gobiernos municipales, estatales y federales en
determinadas actividades.

Al proceso que permite la obtención de recursos financieros a las empresas, ya sean estos,
propios o ajenos, se le llama financiamiento.

Todo financiamiento es el resultado de una necesidad. En efecto, la empresa se da cuenta de que


requiere financiamiento para cubrir sus necesidades de liquidez o para iniciar nuevos proyectos.
Entonces analiza estas necesidades y con base en ello:

1. Determina el monto de los recursos necesarios para cubrir esas necesidades monetarias.

2. Decide el tiempo que necesita para amortizar el préstamo sin poner en peligro la estabilidad
de la empresa y sin descuidar la fecha de los vencimientos de los pagos e incluso periodos de
gracia.

3. Verifica la tasa de interés a la que está sujeto el préstamo, si es fija o variable, si toma la tasa
líder del mercado o el costo porcentual promedio. Se consideran varios escenarios (diferentes
tasas con sus respectivos cuadros de amortización), así como la tendencia de la inflación.

4. Decide y considera si el préstamo será en moneda nacional o en dólares.

En el análisis de las fuentes de financiamiento es importante saber:

1. El monto máximo y mínimo que otorgan.

2. El tipo de crédito que manejan y sus condiciones.

3. Documentos que solicitan.

4. Políticas de renovación de los créditos (flexibilidad de reestructuración).

5. Flexibilidad que otorgan al vencimiento de cada pago y sus sanciones.

6. Los tiempos máximos para cada tipo de crédito.

Los recursos que se obtienen se aplican en los siguientes rubros.

1. Capital de trabajo. Hay que saber cómo se manejará y el monto mínimo necesario.

2. Compra de mobiliario y equipo, sin descuidar la programación de las adquisiciones, si son


escalonadas.
INGENIERIA INDUSTRIAL

63
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

3. Construcción de oficinas, en este caso, programar los préstamos en función de la construcción


(programa de construcción).

Sin embargo, no basta saber cuánto dinero necesita la empresa para continuar su vida económica
o iniciarla. También hay que tener presentes ciertas normas al usar los créditos.

• Las inversiones a largo plazo (construcción de instalaciones, maquinaria, etc.), deben ser
financiadas con créditos a largo plazo, o en su caso con capital propio, esto es, nunca se
deben utilizar los recursos circulantes para financiar inversiones a largo plazo, ya que esto
provocaría la falta de liquidez para el pago de sueldos, salarios, materia prima, etcétera.
• Los compromisos financieros siempre deben ser menores a las posibilidades de pago que
tiene la empresa, pues de otro modo tendría que recurrir a financiamientos constantes
hasta llegar a un punto de no poder liquidar sus pasivos, lo que en muchos caos es motivo
de quiebra.
• Toda inversión, debe provocar flujos, los cuales deben ser estudiados de acuerdo con su
valor presente, en un análisis objetivo y racional, basado en los diferentes métodos de
evaluación.
• Los créditos deben ser suficientes, oportunos, baratos y que alcancen a cubrir las
necesidades del proyecto.
• La empresa debe mantener una estructura sana.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Hay diversas fuentes de financiamiento. Las más comunes se


clasifican en: internas y externas:

FUENTES INTERNAS. Son las que se generan dentro de la empresa, como resultado de sus
operaciones y su promoción, entre ellas se consideran las siguientes:

• Aportaciones de los socios. Son las sumas que entregan los socios en el momento de
constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el
fin de aumentarlo.
• Utilidades reinvertidas. Es muy común reinvertir las utilidades, sobre todo en las
empresas de nueva creación, cuando los socios deciden que en los primeros años no se
repartirán dividendos, sino que se invertirán en la organización mediante un programa de
adquisiciones o construcciones (compras programadas de mobiliario y equipo, según las
necesidades conocidas).
• Depreciación y amortización. Son operaciones mediante las cuales, con el paso del
tiempo, las empresas recuperan el costo de su inversión debido a que las provisiones para
tal fin se aplican directamente a los gastos en que la empresa incurre. Con esto disminuyen
las utilidades, y por lo tanto no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y
dividendos.
• Incrementos de pasivos acumulados. Son los que se generan íntegramente en la empresa,
por ejemplo, los impuestos que deben ser reconocidos cada mes, independientemente de
su pago, las pensiones, las previsiones contingentes (accidentes, incendios,
devaluaciones).

INGENIERIA INDUSTRIAL

64
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• Venta de activos (desinversiones). La venta de terrenos, de edificios o de maquinaria ya


que no se necesitan y cuyo importe se destina a cubrir necesidades financieras.

FUENTES EXTERNAS. Las fuentes externas son las que otorgan terceras personas, entre estas
podemos mencionar las siguientes:

• Proveedores. Los proveedores son la fuente más común y la que se utiliza con más
frecuencia. Consiste en la adquisición o la compra a crédito de bienes y servicios, que la
empresa utiliza para su operación ya sea a corto, mediano o largo plazo. El monto del
crédito está en función de la demanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de
financiamiento debe analizarse con detenimiento para determinar su costo real:
descuento por pronto pago, tiempo y condiciones de pago, así como la investigación de
las políticas de ventas de proveedores del mercado.
• Créditos bancarios. (INVESTIGAR)

5.2. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta
de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u
organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto. Para
calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los
costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades
producidas y vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables. Entonces:

Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio
tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por
debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y
variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción
directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra
a destajo, comisiones, etc.

Los costos fijos son aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe
y recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios, las
depreciaciones, amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de venta de él o los
productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.
Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente fórmula:

INGENIERIA INDUSTRIAL

65
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como las ventas se
ubican en la formula con los siguientes resultados:

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin
pérdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa
pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.

Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos


conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:

Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la fórmula para obtener el resultado
deseado:

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70% es
empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilidad neta que
obtiene la empresa.

El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este análisis los
costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales
producidas, empleando la siguiente fórmula:

Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:

INGENIERIA INDUSTRIAL

66
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Conclusión del ejemplo


Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán
vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad
se incrementará.

El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda a la toma de decisiones
en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el
avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo
a los parámetros establecidos.

ACTIVIDAD. 25/100

EN TU PROYECTO REALIZA EL PRESUPUESTO DE: Materia prima, mobiliario, sueldos, instalaciones,


herramienta, equipo, publicidad, renta o compra, relaciones públicas, gastos de administración,
luz, agua, teléfono, gasolina, internet, trámites etcétera.

6.1. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE


EVALUACIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR. REALIZARÁ UN ESTUDIO DETALLADO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA
UTILIZANDO DIVERSOS MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

INGENIERIA INDUSTRIAL

67
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

6.1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL
TIEMPO

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos - Financieros es una herramienta


de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros, ya que
un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo
plazo. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo mismo puede
aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática.
El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en realidad
es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la
tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a cero, lo cual confirma
la idea anterior.

Estas técnicas de uso muy extendido se utilizan cuando la inversión produce ingresos por sí
misma, es decir, sería el caso de la tan mencionada situación de una empresa que vendiera
servicios de informática. El VPN y la TIR se aplican cuando hay ingresos, independientemente de
que la entidad pague o no pague impuestos.

VALOR PRESENTE NETO (VPN):


n
FNE VS
VPN   P   
1 1  TMAR  n
1  TMAR n
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR):
n
FNE n VS
TIR   
1 1  i  n
1  i n
Donde:

• p = inversión inicial.
• FNE = Flujo neto de efectivo del periodo n, o beneficio neto después de impuesto más
depreciación.
• VS = Valor de salvamento al final de periodo n.
• TMAR = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se aplica para
llevar a valor presente. los FNE y el VS.
i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se hace cero y se desconoce la tasa de descuento que
es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR ya no se utiliza en el cálculo de la
TIR. Así la (1) en la secunda ecuación viene a ser la TIR.

Recuérdese que los criterios de aceptación al usar estas técnicas son:

Técnica Aceptación Rechazo

VPN >= 0 <0

INGENIERIA INDUSTRIAL

68
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

TIR >= TMAR < TMAR

Costo anual uniforme equivalente (CAUE) o valor presente de los costos (VPC). Existen múltiples
situaciones, tanto en empresas privadas como en el sector público donde para tomar una decisión
económica, los únicos datos disponibles son sólo costos.

MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy
fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos
de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN
es menor que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si
el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el
proyecto es indiferente. La condición indispensable para comparar alternativas es que siempre se
tome en la comparación igual número de años, pero si el tiempo de cada uno es diferente, se
debe tomar como base el mínimo común múltiplo de los años de cada alternativa.

En la aceptación o rechazo de un proyecto depende directamente de la tasa de interés que se


utilice. Por lo general el VPN disminuye a medida que aumenta la tasa de interés, de acuerdo con
la siguiente gráfica:

En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el
VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo según sea
el caso.

Al evaluar proyectos con la metodología del VPN se recomienda que se calcule con una tasa de
interés superior a la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), con el fín de tener un margen de
seguridad para cubrir ciertos riesgos, tales como liquidez, efectos inflacionarios o desviaciones
que no se tengan previstas.

MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Este método consiste en encontrar una tasa
de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un
proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras metodologías como la del Valor Presente
Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI) porque en este se elimina el cálculo de
la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una característica favorable en su utilización
por parte de los administradores financieros.

INGENIERIA INDUSTRIAL

69
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo no
recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de
las condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con
unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos. Esta es una herramienta de gran utilidad
para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones

EJEMPLO: Un terreno con una serie de recursos arbóreos produce por su explotación $100.000
mensual, al final de cada mes durante un año; al final de este tiempo, el terreno podrá ser vendido
en $800.000. Si el precio de compra es de $1.500.000, hallar la Tasa Interna de Retorno (TIR).

SOLUCIÓN

1. Primero se dibuja la línea de tiempo.

2. Luego se plantea una ecuación de valor en el punto cero.

-1.500.000 + 100.000 a12¬i + 800.000 (1 + i)-1 = 0

La forma más sencilla de resolver este tipo de ecuación es escoger dos valores para i no muy
lejanos, de forma tal que, al hacerlos cálculos con uno de ellos, el valor de la función sea positivo
y con el otro sea negativo. Este método es conocido como interpolación.

3. Se resuelve la ecuación con tasas diferentes que la acerquen a cero.

A. Se toma al azar una tasa de interés i = 3% y se reemplaza en la ecuación de valor.

-1.500.000 + 100.000 a12¬3% + 800.000 (1 +0.03)-1 = 56.504

B. Ahora se toma una tasa de interés más alta para buscar un valor negativo y aproximarse al
valor cero. En este caso tomemos i = 4% y se reemplaza con en la ecuación de valor

-1.500.000 + 100.000 a12¬4% + 800.000 (1 +0.04)-1 = -61.815

4. Ahora se sabe que el valor de la tasa de interés se encuentra entre los rangos del 3% y el 4%,
se realiza entonces la interpolación matemática para hallar el valor que se busca.

INGENIERIA INDUSTRIAL

70
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

A. Si el 3% produce un valor del $56.504 y el 4% uno de - 61.815 la tasa de interés para cero se
hallaría así:

B. Se utiliza la proporción entre diferencias que se correspondan:

3 - 4 = 56.504 - (- 61.815)

3-i 56.504 – 0

C. se despeja y calcula el valor para la tasa de interés, que en este caso sería i = 3.464%, que
representaría la tasa efectiva mensual de retorno. La TIR con reinversión es diferente en su
concepción con referencia a la TIR de proyectos individuales, ya que mientras avanza el proyecto
los desembolsos quedan reinvertidos a la tasa TIO.

COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE)

El método del CAUE consiste en convertir todos los ingresos y egresos, en una serie uniforme de
pagos. Obviamente, si el CAUE es positivo, es porque los ingresos son mayores que los egresos y
por lo tanto, el proyecto puede realizarse; pero, si el CAUE es negativo, es porque los ingresos son
menores que los egresos y en consecuencia el proyecto debe ser rechazado.

EJEMPLO

Una fábrica necesita adquirir una máquina, la Tasa Interna de retorno (TIR) es del 25%. Las
alternativas de inversión se presentan a continuación:

A B

Costo Inicial (C) $200.000 $180.000

Costo Anual de Operación (CAO) $11.000 $10.500

Valor de Salvamento (S) $20.000 $20.000

Vida Útil (K) 6 años 4 años

INGENIERIA INDUSTRIAL

71
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

¿Cuál de las dos alternativas es más viable?

SOLUCIÓN

1. Se realiza la línea de tiempo para la alternativa A

2. Se realiza la línea de tiempo para la alternativa B

3. Se resta la alternativa A y la B

CAUEA - CAUEB = - 200.000 + 20.000 + - 180.000 + 20.000 - 11.000 - 10.500 = 0

a6¬i S6¬i a4¬i S4¬i

INGENIERIA INDUSTRIAL

72
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

4. Por interpolación matemática, se busca la tasa a la cual se cumplen las condiciones impuestas
en la ecuación anterior. Interpolando entre el 25% y el 30% se tiene:

De donde se obtiene la Tasa de Interés i = 26.27%

Esto significa que el excedente de inversión; $200.000 - 180.000 = 20.000

Queda rentando el 26.27%, que es superior a la TIO; en consecuencia es aconsejable invertir en


la máquina A. Si se hubiera obtenido un valor inferior al 25% entonces se hubiera recomendado
la máquina B.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE NO TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL
TIEMPO. Las razones financieras son esenciales en el análisis financiero. Éstas resultan de
establecer una relación numérica entre dos cantidades: las cantidades relacionadas corresponden
a diferentes cuentas de los estados financieros de una empresa.

El análisis por razones o indicadores permite observar puntos fuertes o débiles de una empresa,
indicando también probabilidades y tendencias, pudiendo así determinar qué cuentas de los
estados financieros requiere de mayor atención en el análisis. El adecuado análisis de estos
indicadores permite encontrar información que no se encuentra en las cifras de los estados
financieros.

Las razones financieras por sí mismas no tienen mucho significado, por lo que deben ser
comparadas con algo para poder determinar si indican situaciones favorables o desfavorables.

RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar
las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no
solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes.

Miden la habilidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo

Razón Circulante

activo circulante
Razón Circulante 
pasivo circulante
INGENIERIA INDUSTRIAL

73
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Lectura: (+) La empresa dispone de ___ de activos circulantes por cada peso de pasivo
circulante.

(-) Cada peso de pasivo circulante está garantizado con ______ de activo circulante.

Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al pasivo circulante.

Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa.

PRUEBA DEL ÁCIDO. Es similar a la razón circulante, excepto por que excluye el inventario, el cual
generalmente es el menos líquido de los Activos circulantes, debido a dos factores que son:

a) Muchos tipos de inventarios no se venden con facilidad.

b) El inventario se vende normalmente al crédito, lo que significa que se transforma en una cta.
por cobrar antes de convertirse en dinero.

Activo circuilante - Inventario - Pagos Anticipado s


Tasa de la prueba del ácido 
Pasivo circulante

Lectura: (+) La empresa cuenta con _____ de activos disponibles rápidamente por cada peso de
pasivo circulante. (-) Por cada peso de pasivo a corto plazo la empresa cuenta con _____ de
activos líquidos.

Significado: Representa las veces que el activo circulante más líquido cubre al pasivo a corto
plazo.

Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con los pasivos por vencer en el corto
plazo.

Razón de Cobertura de los Gastos de Operación:

Efectivo  Inversiones Temporales  Cuentas por cobrar


Razón de Cobertura 
Gastos de Operación diarios desembolsables

Lectura: Con las existencias líquidas se cubren los gastos de operación de ______ días.

Significado: Representa la capacidad de la empresa para cubrir sus costos básicos de operación.

Aplicación: Establece un factor de seguridad para el inversionista, por lo que respecta a liquidez.
INGENIERIA INDUSTRIAL

74
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

RAZONES DE ACTIVIDAD. Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o
efectivo. Con respecto a las cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente
inadecuadas, porque las diferencias en la composición de las cuentas corrientes de una empresa
afectan de modo significativo su verdadera liquidez.

Miden la eficiencia de la empresa en la administración de sus activos

Rotación de inventarios

Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.

ventas
Rotación de inventario 
inventario

Lectura: ___ veces se han vendido los inventarios medios de mercancías en el periodo a que se
refiere el costo de ventas. ___ veces que el inventario “da la vuelta”, esto es, se vende y es
repuesto durante el período contable.

Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas.


Aplicación: Medir eficiencia de ventas.

ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR: (RCC)

Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

Ventas anuales a crédito


RCC 
Promedio de Cuentas por Cobrar o también

Ventas a Crédito  IVA


Rotación de Cuentas por Cobrar 
Cuentas por Cobrar promedio

Lectura: ___ veces se crean y cobran las cuentas por cobrar. ____ Veces se han cobrado las
Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar promedios de clientes en el período a que se
refieren las ventas netas a crédito.

Significado: Representa el número de veces que se cumple el círculo comercial en el período a


que se refieren las ventas netas.

Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la eficiencia del crédito.
INGENIERIA INDUSTRIAL

75
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC). Es una razón que indica la evaluación de
la política de créditos y cobros de la empresa.

360
PPCC 
Rotación de Cuentas por Cobrar

Lectura: La empresa tarda ______ días en transformar en efectivo las ventas realizadas. La
empresa tarda días en cobrar el saldo promedio de cuentas y documentos por cobrar.

Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para cobrar las cuentas
pendientes.

Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.

ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES

Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Por lo general,
cuanto mayor sea la rotación de activos totales de una empresa, mayor será la eficiencia de
utilización de sus activos. Esta medida es quizá la más importante para la gerencia porque indica
si las operaciones de la empresa han sido eficientes en el aspecto financiero.

ventas anuales
Rotación de activos totales 
activos totales

Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos.


Significado: Número de veces en que la inversión en activos totales a generando ventas.

Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se mide la eficiencia en la administración de


los activos de la empresa.

Una advertencia con respecto al uso de esta razón se origina del hecho de que una gran parte de
los activos totales incluye los costos históricos de los activos fijos. Puesto que algunas empresas
poseen activos más antiguos o más recientes que otras, puede ser engañosa la comparación de
la rotación de los activos totales de dicha empresa. Debido a la inflación y a los valores contables
de activos históricos, las empresas con activos más recientes tendrán rotaciones menores que las
empresas con activos más antiguos. Las diferencias en estas medidas de rotación podrían ser el
resultado de activos más costosos y no de eficiencias operativas. Por tanto el gerente de finanzas
debe ser cauteloso al usar esta razón de corte transversal.

ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS


INGENIERIA INDUSTRIAL

76
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

ventas anuales
Rotación de activos fijos 
activos fijos

Lectura: ____ veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos
promedio.

Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos.

Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la admón. de los
activos fijos

ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR (RCP)

Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el
curso del año.

Compras anuales a crédito


RCP 
Promedio de Cuentas por agar

Lectura: veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el período al que se
refieren las compras a crédito.

Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar.

Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por pagar y Determinar período
de pago.

RAZONES DE RENTABILIDAD. Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los


rendimientos de la empresa con sus ventas, activos o capital contable. Estados de resultados de
formato común: Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las
ventas, son útiles especialmente para comparar el rendimiento a través del tiempo.

Miden el éxito de la empresa en un período determinado, desde el punto de vista financiero.

Margen de utilidad bruta

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que la empresa pagó sus
productos.

utilidad neta
Margen sobre ventas 
ventas netas

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus ventas

INGENIERIA INDUSTRIAL

77
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

(+) La empresa gana un ______% sobre sus ventas

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza.

Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en utilidades ( ó en pérdida ).

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN

Utilidad Neta
ROI 
Inversión

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre su inversión.

(+) La empresa gana un ______% sobre su inversión.

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades con la inversión que posee. Aplicación:
Mide la proporción de la inversión que se convierte en utilidades (ó en pérdida).

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO

Utilidad Neta  Gastos Financieros * 1 - t 


ROA 
Activo Total Promedio

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus activos totales promedio.

(+) La empresa gana un ______% sobre sus activos totales promedio.

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades con la inversión que posee en
activos totales promedios.

Aplicación: Mide el éxito financiero de los activos totales promedios.

RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL TOTAL PROMEDIO:

INGENIERIA INDUSTRIAL

78
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Utilidad Neta  DividendosPreferentes


ROE 
Capital Contable Promedio - Capital Preferente

Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre su capital contable promedio.

(+) La empresa gana un ______% sobre su capital contable promedio.

Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas de la empresa.

Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar utilidades al capital


invertido.

RAZONES DE COBERTURA. El nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero


prestado por otras personas que se utiliza para tratar de obtener utilidades. Cuanto mayor sea la
deuda que la empresa utiliza en relación con sus activos totales, mayor será el apalancamiento
financiero.

Ayudan a evaluar la solvencia de la empresa.

RAZÓN DE DEUDA

Mide la proporción de los activos totales financiados por los acreedores de la empresa, cuanto
más alta sea esta razón, mayor será la cantidad de dinero prestado por terceras personas que se
utiliza para tratar de generar utilidades.
Pasivos totales
Razón de deuda =
Activos totales

Lectura: El activo total está financiado un _____% con recursos externos.

Significado: Muestra el porcentaje de la inversión total en activos que ha sido financiada por los
acreedores.

Aplicación: Para determinar la importancia de los acreedores en la empresa y para determinar la


calidad y resistencia de la situación financiera.

RAZÓN DE ESTABILIDAD

INGENIERIA INDUSTRIAL

79
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS
Pasivos totales
Razón de estabilidad =
Capital Contable

Lectura: Por cada peso que los inversionistas han invertido en la empresa los acreedores han
invertido _____

Significado: Mide la relación entre el pasivo total y el capital contable. Si es > 1 indica que la
empresa se encuentra apalancada en más del 50%.

Aplicación: Para conocer la proporción que existe en el origen de la inversión en la empresa.

COBERTURA DE INTERÉS

Utilidad de Operación
Razón de estabilidad =
Gastos por interés

Lectura: _____ veces que la utilidad de operación (UAFIR) cubren el gasto por interés.

Significado: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por deudas
contraídas.

Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la empresa de cumplir los compromisos


financieros adquiridos (pago de intereses).

VALOR ECONÓMICO AGREGADO

EVA = Utilidad de Operación – Costos de Capital – Impuestos

VALOR DE MERCADO AGREGADO

MVA = Valor de Mercado de la Empresa – Capital invertido a la fecha

RAZÓN DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE INTERESES

Mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales, es decir, para
pagar su deuda. Cuanto menor sea la razón, mayor será el riesgo tanto para los prestamistas como
para los propietarios.

Utilidad antes de intereses e impuestos


Razón de la capacidad de
=
pago de intereses
Intereses

INGENIERIA INDUSTRIAL

80
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases
suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden
a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio
económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al
objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios
márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando
un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

7.1 PROBLEMAS GENERALES DE


ORGANIZACIÓN.
OBJETIVO ESPECIFICO. EL ASISTENTE EJECUCUTARÁ UN PROYECTO, APLICANDO LAS TÉCNICAS
MÁS EFICACES DE LA ADMINISTRACIÓN.

INGENIERIA INDUSTRIAL

81
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

7.1. LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE UN PROYECTO.

Es imprescindible conocer las formas legales disponibles para dotar a la empresa de una
estructura antes de lanzarla al mercado.

Existen ciertas cuestiones que los emprendedores deben tener muy en claro antes de comenzar
un emprendimiento, sobre todo cuando más de una persona integra el proyecto. Se pone énfasis
en este punto porque siempre es más sencillo prevenir los problemas que resolverlos cuando se
presentan.

Hay preguntas ineludibles, cuyas respuestas constituyen una guía para organizar jurídicamente
nuestra empresa:

• ¿Quién o quiénes son los dueños del emprendimiento?


• En caso de ser más de uno, ¿cómo se dividen los porcentajes y con qué criterios?
• ¿Qué compromisos de trabajo y económico tendrá cada uno de los emprendedores?
• ¿Cómo se tomarán las decisiones?
• ¿Cómo se repartirán los beneficios que genere el negocio y quiénes soportarán las
pérdidas?
• ¿Qué pasa si alguno de los emprendedores quiere abandonar el proyecto o si quiere entrar
un nuevo socio?
• ¿Dónde quedarán establecidos los compromisos anteriores?

Es absolutamente recomendable establecer pautas claras desde el comienzo, cuando la cabeza


está fría, cuando no sobra ni falta dinero, y cuando las relaciones humanas no están desgastadas.
Por ello, aún cuando se manifiesten las voluntades y el entusiasmo en forma verbal, durante los
inicios los acuerdos deben establecerse por escrito. Porque es una forma de sentar claramente

INGENIERIA INDUSTRIAL

82
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

las bases y las reglas de juego para todos los integrantes de la nueva empresa. La firma de cada
uno de ellos –en un acuerdo fechado- será su garantía de conocimiento y aceptación.

PERSONAS JURÍDICAS. A estas alturas el proyecto ha tomado vida, hasta el punto de


transformarse en algo muy similar a una persona. Por más raro que parezca, lo cierto es que ahora
tiene:

➢ Nacimiento.
➢ Nombre.
➢ Domicilio.
➢ Derechos (a trabajar, ejercer el comercio, contratar, etc.).
➢ Obligaciones (debe respetar a los demás, pagar los impuestos y responder por sus actos).
➢ Patrimonio (inicialmente constituido por el aporte de sus creadores, y luego aumentado
o disminuido por él mismo).
➢ Voluntad (puede actuar).
➢ Tiempo estimado de vida.

Es decir, que a través de un acuerdo entre personas, se ha creado una nueva persona; no física o
material, sino jurídica o ideal. En dicho acuerdo, plasmado en un documento, los creadores han
establecido los elementos, llamados Estatutos, donde se definen las características y reglas de
funcionamiento de la persona jurídica.

TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS. El Estado ha regulado ciertos aspectos de la vida de estas


personas de existencia ideal, estableciendo que, salvo algunas excepciones, solo reconocerá
como personas jurídicas (con los derechos y obligaciones que ello implica), a aquellas que sean
de las clases o tipos que establezca la ley y que estén inscriptas ante determinados organismos
del Estado, que a su vez las controlarán durante su vida.

En realidad, existe una primera división entre personas jurídicas públicas (el Estado, las Provincias,
los Municipios, etc.) y personas jurídicas privadas (las que veremos a continuación). Estas últimas
son las que nos interesan.

Los tipos de personas jurídicas privadas que establece la ley son diversos, pero como primera
gran división podemos distinguir entre aquellas personas jurídicas que tengan una finalidad
comercial, y aquellas que tengan una finalidad de bien común.

Para el caso de las primeras, se encuentran las sociedades comerciales y las sociedades civiles.

En el caso de las personas jurídicas, se incluyen las asociaciones civiles y las fundaciones.

En el medio tenemos algunos casos mixtos como las cooperativas y las mutuales.

Al iniciar su proyecto, el empresario tiene la necesidad de organizarse jurídicamente. ¿Qué tipo


de sociedad le conviene constituir? Parte de la respuesta surgirá de estos otros interrogantes:
¿hasta qué punto está dispuesto a poner en riesgo bienes personales como la casa o el auto para

INGENIERIA INDUSTRIAL

83
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

el desarrollo del proyecto? ¿Es compatible el proyecto sin contar con una organización jurídica
preparada para recibir asistencia de terceros, ya sea financiera, administrativa o tecnológica?

Entre las características más distintivas de las sociedades comerciales se encuentra, justamente,
su objeto comercial. Además, éstas tienen dueños, lo cual las diferencia notablemente de las
personas físicas.

La ley establece diversos tipos de sociedades comerciales. Aquí analizamos los tipos que suelen
ser los más elegidos por los emprendedores; las sociedades anónimas (SA), las sociedades de
responsabilidad limitada (SRL).

¿Qué significa limitación de la responsabilidad? Quiere decir que esta clase de persona jurídica,
como cualquier persona física, se hará cargo de sus actos (será “responsable”), con todo su
patrimonio, pero no con el patrimonio de sus dueños.

Así, cuando el emprendedor constituye una sociedad de este tipo, sabe que lo máximo que
perderá, si las cosas salen mal, será el aporte que hizo a la creación de la empresa. De todas
maneras, es importante aclarar que la limitación de responsabilidad no funciona en aquellos
casos de fraude (laboral, impositivo, etc.) por parte de los dueños.

Además de la ventaja de la limitación de la responsabilidad, estas sociedades permiten identificar


con claridad quiénes son sus dueños y en qué porcentajes participan, así como la salida o el
ingreso de nuevos dueños. Es decir, es un tipo de sociedad que facilita su administración y
gobierno.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SA Y SRL

➢ Si bien ambas comparten la limitación de responsabilidad, entre ellas existen algunas


diferencias. Las más importantes son las siguientes:
➢ Las SRL tienen un máximo de 50 socios (dueños)
➢ Las SRL son más baratas de constituir que las SA, y su mantenimiento legal es más sencillo
y económico.
➢ La Ley de Sociedades Comerciales no exige a las SRL un patrimonio inicial mínimo (aunque
sí debe ser razonable), a diferencia de las SA, a las que solicita 12 mil pesos.
➢ El ingreso y salida de socios es más sencillo y barato en las SA que en las SRL.

Cuadro de diferencias entre SA y SRL Sociedad Anónima Sociedad de Responsabilidad Limitada

Cuadro de diferencias entre SA y SRL

Sociedad de
Sociedad Anónima
Responsabilidad Limitada

INGENIERIA INDUSTRIAL

84
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Cantidad de Dos o más socios sin


De dos a cincuenta socios.
Socios límite máximo.

Se limita al capital
Se limita al capital
suscripto. Aquel socio
Responsabilidad suscripto. Todos los socios
que no complete su
de los Socios garantizan solidaria e
aporte responde por
ilimitadamente a terceros la
su integración
integración de los aportes.
mientras sea socio.

No posee capital mínimo;


Tiene un Capital debe ser razonable para la
Capital Mínimo
mínimo de $12.000. realización del objeto
social.

Deben realizarse en
Deben realizarse en
efectivo o en especie.
efectivo o en especie. Estos
Estos últimos deberán
Aportes últimos deberán ser
ser integrados al
integrados al momento de
momento de la
la constitución.
constitución.

Las SA, poseen un


órgano de
Las SRL no poseen
Administración que es
directorio, la
Administración el Directorio, cuyo
administración es ejercida
presidente posee la
por el o los gerentes.
representación de la
empresa.

Se inscriben en el Además del inscribirse en el


Registro de Registro de la Sociedad,
Transferencias
Accionistas de la para tener efectos frente a
de
Sociedad con una terceros deben inscribirse
participaciones
comunicación del en el Registro Público de
vendedor. Comercio (IGJ).

Pagan una tasa anual


No pagan tasa anual (salvo
a la IGJ relacionada
Tasa Anual IGJ que se encuentre incluida
con su patrimonio
en el Art. 299 de LS).
neto.

Balances Tienen obligación de No tienen esta obligación


presentar balances (salvo que se encuentre

INGENIERIA INDUSTRIAL

85
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

una vez por año a la incluida en el Art. 299 de


IGJ. LS).

No es necesario en la
totalidad de las SA; solo es
No es necesario en la obligatorio en aquellas
totalidad de las SA; comprendidas por el Art.
Órgano de solo es obligatorio en 299 de la LSC. No es
Fiscalización aquellas necesario en la totalidad de
comprendidas por el las SRL; solo es obligatorio
Art. 299 de la LSC. en aquellas comprendidas
por el Art. 299 de la Ley de
Soc. Comerciales.

7.1.1. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Toda empresa debe elegir la organización que requiere, de acuerdo con sus necesidades
funcionales y presupuestales.

Es necesario que la organización o el empresario especifiquen el sistema de autoridad y sus


funciones. También hay que señalar a la persona idónea para el puesto o de ser necesario, la
capacidad para impartir las funciones de la posición.

Reyes Ponce, define la organización como:

“La estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades
de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima
eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados” y continúa:

• La organización se refiere a estructurar.


• Cómo deben ser las funciones, jerarquías y actividades.
• Se refiere a funciones, niveles o actividades que están por estructurarse.
• La organización constituye el dato final del aspecto.

Organizar es el proceso de determinar qué es lo que debe hacerse para lograr un fin determinado.
También consiste en dividir las actividades en segmentos tales que puedan ser desempeñados
por una persona, así como en suministrar los medios para la coordinación, de modo que no se
desperdicien esfuerzos y los miembros de la organización no interfieran unos con otros.

Una función se puede definir como una actividad, pero en nuestros días a menudo
significa un grupo de actividades relacionadas que se colocan juntas bajo un solo jefe
de departamento. Agrupar actividades relacionadas facilita la supervisión, porque son
menos los conocimientos que debe poseer el jefe de un departamento para
supervisar eficientemente. INGENIERIA INDUSTRIAL

86
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

ORGANIGRAMA

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.


Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen,
hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme
acerca de la estructura formal de una organización.

Tiene una doble finalidad:

• Desempeña un papel informativo.


• Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación
entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la


estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:

• Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.


• Debe contener únicamente los elementos indispensables.

LA ESTRUCTURA DE LA DIVISION DEL TRABAJO. Las organizaciones funcionales proporcionan el


fundamento básico a partir del cual se llevan a cabo las actividades orientadas hacia el proyecto;
el proyecto integra los esfuerzos del equipo para lograr los objetivos del proyecto.

El gerente de proyectos, que sirve como el punto focal para las actividades del proyecto,
determina el “cuando” y el “que” del trabajo; los gerentes funcionales, al apoyar todos los
proyectos, determinan el “cómo” se hará el trabajo.

EL EQUIPO ASIGNADO AL PROYECTO. Bajo el concepto de la administración de proyectos, se


asignan representantes de cada uno de los departamentos funcionales de las divisiones al equipo
asignado al proyecto. Cada miembro del equipo deriva una guía funcional experta y control
administrativo del gerente de departamento. El equipo incluye al siguiente personal clave:
• Gerente de Proyectos
• Ingeniero de Proyectos
• Gerente de Construcción del proyecto
• Coordinador de construcción del proyecto
• Ingeniero de puesta en marcha del proyecto
INGENIERIA INDUSTRIAL

87
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS
• Ingeniero de aseguramiento de la calidad del proyecto
• Supervisor de costo y programas del proyecto
• Administrador del proyecto
• Gerente de aprovisionamiento del proyecto
• Asistente del controlador del proyecto
Este personal del proyecto del proyecto trabaja muy estrechamente con sus contrapartes en la
organización de proyectos del cliente.

Organización típica del equipo asignado al proyecto

Las responsabilidades principales de los miembros del equipo se definen en los siguientes
párrafos:

GERENTE DE PROYECTOS

El gerente de proyectos es responsable de la total ejecución del proyecto basándose en contrato,


las necesidades del cliente, los criterios de las agencias regulatorias y los compromisos específicos
de la corporación. Su meta principal es mantener el proyecto dentro del presupuesto, dentro de
lo programado y concluirlo de acuerdo a los estándares de calidad aceptables por el cliente y la
compañía.

INGENIERIA INDUSTRIAL

88
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

GERENTE DE DIVISIÓN SFPD DUEÑO

OPERACIONES DEL PROYECTO


DESARROLLO DE LA EMPRESA

INGENIERÍA

GERENTE DE
PROYECTOS
INGENIERO DE PROYECTOS

GTE. DE CONSTR. DE CAMPO

ING DE PUESTA EN MARCHA


COORDINADOR DE CONSTRUC.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ING. DE ASEG. DE CALIDAD

SERVICIOS DE DIVISION SUP. DE COSTOS /PROGRAMAC.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

APROVISIONAMIENTO GTE. DE APROVISIONAMIENTO DEL


PROYECTO

CONTROLADOR ASISTENTE DEL CONTROLADOR

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

El gerente de construcción del proyecto es responsable de todas


las actividades de la compañía en el lugar de trabajo. Esto
incluye la supervisión de la mano de obra de contratación
directa, administración de los contratos de construcción,
ingeniería de campo, aprovisionamiento de campo, seguridad
en el trabajo, control de calidad de la construcción, contabilidad
del sitio de trabajo, y recepción y custodia temporal del equipo
y materiales de la planta separadamente.

EL INGENIERO DE PROYECTOS. es responsable de los trabajos de ingeniería en el proyecto. Este


trabajo incluye la preparación de los documentos con respecto a los objetivos técnicos describe
el proyecto, el desarrollo del plan de ingeniería y el presupuesto, y el desarrollo del diseño del

INGENIERIA INDUSTRIAL

89
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

proyecto. Asegurar la calidad del diseño, proporcionar apoyo técnico a otros departamentos y al
cliente.

COORDINADOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

Asiste al gerente de construcción evaluando los costos y programas de la obra. Coordina las
actividades del personal del sitio de trabajo con el personal de la oficina matriz de ingeniería de
diseño, de aprovisionamiento, de costos y programas, y de construcción.

INGENIERO DE PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Es el responsable del la planeación de los servicios de pruebas pre operacionales del proyecto.

INGENIERO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

Es responsable de la implantación del programa de aseguramiento de la calidad para la obra y de


supervisar y auditar las actividades de calidad de ingeniería, el aprovisionamiento, la
construcción, los materiales y de los grupos de fabricación en el proyecto.

SUPERVISOR DE LOS COSTOS Y LA PROGRAMACIÓN EN EL PROYECTO

Es responsable de preparar las estimaciones, presupuestos y programas del proyecto y de


pronosticar y supervisar los costos de la obra y de la evolución. Debe implantar un programa de
calidad en los materiales y dirigir la preparación de estudios económicos.

ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

Es responsable de proporcionar apoyo con personal y controlar todos los servicios


administrativos/de oficina que requieren los miembros del equipo asignado al proyecto. Al igual
que se produzcan los manuales de procedimientos del proyecto y otros internos.

GERENTE DE APROVISIONAMIENTO DEL PROYECTO

Es responsable de todas las funciones de aprovisionamiento requeridas por el proyecto,


incluyendo el aprovisionamiento de campo y de la oficina matriz.

ASISTENTE DEL CONTROLADOR DEL PROYECTO

INGENIERIA INDUSTRIAL

90
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

Es responsable de todos los asuntos financieros y contables del proyecto, tales como la
contabilidad general, la nómina, las cuentas por pagar, las facturas, las cuentas de empleados, el
registro del tiempo, las cuentas por cobrar y los registros de obligaciones y de costos.

7.2.- PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO.

PARTE 1. CALENDARIO DE EJECUCIÓN

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PASOS

1. Definir Estructura Analítica del Proyecto, y actividades

2. Definir interdependencias

3. Elaborar la red de actividades

4. Determinar tiempos de las actividades (función de recursos asignados)

5. Calcular tiempos en la red

6. Determinar Ruta Crítica

7. Optimizar programación

La programación se centra en las actividades.

2. DEFINIR PRECEDENCIAS Y SECUENCIAS

3. ELABORAR LA RED DE ACTIVIDADES

4. DETERMINAR DURACIONES DE LAS ACTIVIDADES

5. CALCULAR TIEMPOS EN LA RED


Tiempos óptimos (TO) y tiempos pésimos (TE), duración esperada (DE).

6. DETERMINAR RUTA CRITICA

LA RUTA CRÍTICA:
• Determina la duración del proyecto
• Es la cadena de mayor duración
• Las actividades críticas no tienen holgura
• Cualquier retraso o demora de una actividad crítica ocasiona ese mismo retraso en el proyecto

7. REALIZAR DIAGRAMA DE GANTT.


INGENIERIA INDUSTRIAL

91
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

7.2.1. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO RECURSOS Y COSTOS


PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y COSTOS

Pasos

1. Asignación de recursos

2. Costo de los recursos

3. Otros Costos (Fijos)

4. Costo total del proyecto

5. Nivelación de recursos

6. Optimización del proyecto

1. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Aquí es necesario determinar en qué cantidades y a qué usos se van a destinar los distintos factores
productivos. La asignación de recursos consiste en resolver qué empleo se les dará a los distintos factores
de la producción y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintas actividades.

Una asignación óptima de los factores productivos es aquella que consigue producir la mayor cantidad de
bienes con el mínimo de recursos, lo que implica canalizar los recursos productivos hacia aquellas
actividades con las más altas rentabilidades.

Todo sistema económico requiere el diseño de un mecanismo que le permita resolver este problema. Para
esto existen básicamente dos métodos/ permitir que la asignación se realice por decisión de una autoridad
central, como en las economías socialistas centralizadas, o dejar que esta decisión se tome en ferina
descentralizada por los miles de agentes económicos que participan en la actividad productiva.

Los recursos que requiere la realización de un proyecto son de cuatro tipos:

a) tiempo, b) personas, c) dinero y d) equipo, instalaciones o instrumentos

Para determinar los recursos del proyecto debes definir cuáles necesitas para cada una de las tareas o
acciones por realizar. Es decir, para cada acción:

• qué tiempo,

• qué personas,

• qué gastos,

• qué equipo, instrumentos o instalaciones, se necesitan.

• Hecho lo anterior realiza un inventario para ver:

• qué recursos tienes,

• define cuáles te faltan y

INGENIERIA INDUSTRIAL

92
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

• establece cómo harás para conseguir lo que te falta.

En esta parte del proyecto, el administrador de proyectos, asignará los recursos: materiales, tecnológicos,
financieros y de personal, para todas y cada una de las fases del proyecto, haciendo uso óptimo de los
mismos con la finalidad de cumplir con lo programado en la fase de planeación.

Los recursos humanos, el tiempo, la hora hombre, los equipos, las maquinarias, el tiempo de uso asignado
etc.

Los recursos económicos disponibles en cualquier proyecto son escasos en relación a las múltiples
necesidades que se debe satisfacer con ellos, es necesario determinar en qué cantidades y a qué usos se
van a destinar los distintos factores productivos.

La asignación de recursos consiste en resolver qué empleo se les dará a los distintos factores de la
producción y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintas actividades del proyecto. Una asignación
óptima de los factores productivos es aquella que consigue producir la mayor cantidad de bienes con el
mínimo de recursos, lo que implica canalizar los recursos productivos hacia aquellas actividades con las
más altas rentabilidades.

PLAN DE EJECUCIÓN.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
INGENIERIA INDUSTRIAL

93
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________

CONCLUSIONES.
EN EQUIPOS DE 5 TRABAJADORES ELABOREN LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES PARA FORMULAR
Y EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN, VISTOS EN ESTE CURSO. (25/100).

BIBLIOGRAFIA
• GUIA DEL CURSO “ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS”
• GABRIEL, Baca Urbina. “Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.
• KLASTORIN, Ted. “Administración de Proyectos” editorial Alfa omega.
INGENIERIA INDUSTRIAL

94
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

PAGINAS WEB CONSULTADAS.

HOJA DE CONTROL DE ACTIVIDADES.


MTRA. ING. PSIC. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

ASISTENTE:_________________________________________________________________

ACTIVIDADES FECHA DE ENTREGA OBSERVACIONES FIRMA

INGENIERIA INDUSTRIAL

95
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ING. SILVIA YOLANDA VÁZQUEZ ISLAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

96

Vous aimerez peut-être aussi