Vous êtes sur la page 1sur 15

TEMA 8:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ACTITUDES Y HABITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE


Y ACTIVIDD INFANTIL.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y


ENFERMEDADES INFANTILES.

CRITERIOS PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN


EDUCATIVA.

1
INDICE:

I. INTRODUCCIÓN

II. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

2.1. Fundamentación del concepto: educación para la salud.

2.2. Integración de la educación para la salud en el currículo: la


transversalidad.

2.3. Educación para la salud en el ámbito escolar

III. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO,


HIGIENE Y ACTIVIDAD INFANTIL.

3.1. Componentes de la Educación Para la Salud

3.2. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y


actividad infantil.

IV. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y


ENFERMEDADES INFANTILES.

4.1. Prevención de accidentes.

4.2. Primeros auxilios.

4.3. Enfermedades infantiles.

V. CRITERIOS PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN


EDUCATIVA.

5.1. Criterios a tener en cuenta


5.2. Intervención educativa.

VI. CONCLUSIÓN

VII. BIBLIOGRAFÍA

2
I. INTRODUCCIÓN

La salud ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud,


como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo
como la mera ausencia de enfermedad o dolencia. En este sentido, hemos
de considerar como personas sanas a aquellas que gozan de un estado de
bienestar general: físico, psíquico y social.

El objetivo pues de la educación para la salud es: Cambiar


comportamientos y crear actitudes favorables a la salud

II. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

La Educación para la Salud ha sido considerada como uno de los


campos de innovación de la Reforma Educativa en España, y cobra cada
vez mayor importancia.

2.1. Fundamentación del concepto: Educación Para la Salud.

La Educación para la Salud es una práctica antigua, aunque ha


variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico
como consecuencia de los cambios que se han ido produciendo en relación
a la salud, pasándose de un concepto de salud como no-enfermedad hacia
otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de
bienestar físico, psíquico y social.

El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha


conducido a un movimiento ideológico, según el cual, las acciones deben ir
dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que
había prevalecido hasta entonces. Paralelamente, se ha producido un
cambio terminológico: de la tradicional denominación de Educación
Sanitaria a la actual Educación para la Salud.

Así pues, la educación para la salud que tiene como objeto mejorar la
salud de las personas, puede considerarse desde dos perspectivas:
preventiva y de promoción de la salud. Desde el punto de vista
preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud
mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus
posibles consecuencias. Desde una perspectiva de promoción de la salud,
capacitando a la población para que pueda adoptar formas de vida
saludables.

3
Por lo que podemos definir el término: Educación para la Salud
como un proceso de formación, de responsabilidad del individuo a fin de
adquirir los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la
defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como
un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a
poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas
positivas de salud.

2.2. Integración de la educación para la salud en el currículo: la


transversalidad.

El sistema educativo tiene entre sus finalidades proporcionar a los


niños una formación que favorezca todos los aspectos de su desarrollo, la
cual no puede considerarse completa y de calidad si no incluye la
conformación de un conjunto de valores que no siempre se adquieren de
manera espontánea. La evolución reciente de los problemas básicos de
convivencia ha ido generando la necesidad de que los ciudadanos adopten
principios y desarrollen hábitos en ámbitos, hasta hace poco, ajenos a los
contenidos escolares, por lo que se ha ido delimitando un conjunto de
temas que recogen los contenidos educativos relacionados con cada uno de
esos ámbitos , estos temas son llamados transversales.

La relación de Ejes o Temas Transversales son diversos dado que


intentan abarcar los grandes problemas humanos y sociales.
Dentro de esta diversidad de temas transversales encontramos entre
otros: La Educación Para la Salud, que tiene como objetivos principales
desde la administración educativa:
1. Elaborar, adaptar y difundir materiales didácticos y recursos de
apoyo al profesorado que faciliten la integración curricular de la
Educación para la Salud.
2. Colaborar en la formación permanente del profesorado en los
distintos campos temáticos relacionados con la Educación para la
Salud como tema transversal.
3. Favorecer la innovación e investigación educativa en torno a la
Educación en Valores, en general, la Promoción de la Salud, en
particular, y los distintos temas transversales, mediante
convocatorias de ayudas económicas destinadas a los centros
docentes no universitarios.
4. Colaborar y participar en los programas suscritos por la Consejería
de Educación y Universidades y otras administraciones, en el
desarrollo y aplicación de la Educación para la salud, como el
“Programa de Educación para la Salud en la Escuela” suscrito con la
Consejería de Sanidad y el “Plan de Consumo de Fruta y Verdura en

4
la Escuela” suscrito con la Consejería de Agua, Agricultura y Medio
Ambiente ambos vigentes en la Región de Murcia para el curso
2015-2016
5. Colaborar con otras instituciones, asociaciones y entidades que
trabajen por la Educación en Valores y la Promoción y Educación
para la Salud.

2.3. Educación para la salud en el ámbito escolar

El currículo de Educación Infantil, actualmente considera como eje


transversal: la educación para la salud.
El fin de la Iniciativa es el de formar futuras generaciones que
dispongan del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para
promover y cuidar su salud y la de su comunidad. El propósito es el de
fortalecer y actualizar la capacidad de las escuelas para desarrollar y
fortalecer la salud.
La educación para la salud en los centros educativos tiene una larga y
variada trayectoria. Así también lo tienen las actividades asistenciales como
los exámenes médicos, dentales y de aspectos visuales y auditivos.
La promoción de la salud en y desde el ámbito escolar parte de una
visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las
personas en su contexto familiar, comunitario y social; desarrolla
conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud y la
prevención de conductas de riesgo, fomenta un análisis crítico y reflexivo
sobre las conductas y estilos de vida, sobre las condiciones sanitarias del
propio centro y busca desarrollar y fortalecer aquellos aspectos que
favorecen la salud y el desarrollo humano. Sin embargo, para que los
objetivos se hagan realidad es necesario la participación de los alumnos, los
padres y la comunidad en su totalidad.

III. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO,


HIGIENE Y ACTIVIDAD INFANTIL.

El aprendizaje de actitudes y hábitos referidos a la salud, proporciona


el bienestar necesario para emprender una vida sana y saludable. Por lo que
es importante su aprendizaje desde edades tempranas.

3.1. Componentes de la Educación Para la Salud: El contenido temático


de un programa de educación para la salud en la etapa infantil debe

5
incluir un análisis de las necesidades básicas de salud y bienestar, es
decir: descanso, higiene y actividad infantil.

A. El descanso

El descanso es considerado como pausa de la actividad durante la


jornada ( recreos, relajación, etc.) o bien como pausa compensadora de la
actividad del día (descanso nocturno). Cuando el niño /a no satisface la
necesidad de descanso aparece la fatiga que puede presentarse como un
estado de hiperexcitación, nerviosismo o bien como un estado de apatía,
originando falta de atención , asimismo esta comprobado que los niños que
no descansan bien presentan bajo rendimiento escolar, además de favorecer
la inseguridad, la timidez y el mal carácter y aumentando también la
propensión a sufrir accidentes.
El descanso va en función de la actividad que se realice y de la edad,
los niños de 3 a 6 años necesitan un descanso nocturno de 11 a 12 horas, y
una siesta de una hora y media aproximadamente.

B. Higiene

Además de evitar el contagio de enfermedades, la adquisición de


buenos hábitos higiénicos ayuda a los niños en su proceso de inserción
social entre sus iguales y les brinda una sensación de seguridad e
independencia. De pequeños, ellos creen que las normas de higiene son un
capricho de los adultos, pero con el tiempo, las aprecian y agradecen.

La educación en la higiene, debe tener dos ejes centrales de


desarrollo: el hogar y la escuela, lugares en los que aprenderán los hábitos
de limpieza que pondrán en práctica durante toda su vida.

 Higiene y sociedad :

En términos generales, sostiene UNICEF, que cuando los niños están


en sus primeros años de vida escolar los grupos de amistades comienzan a
formarse selectivamente, y uno de los elementos que más usan para
discriminar es la higiene.

 Enfermedades infecciosas :

Los problemas más graves, relacionados con la higiene son las


enfermedades que pueden adquirirse. El hábitat familiar del niño es el
primer núcleo de infecciones (las ventanas cerradas todo el día, el encierro,
el humo y la contaminación atmosférica, entre otras causas) permiten que

6
los virus presentes en el ambiente se desarrollen y provoquen resfriados o
bronconeumonías.

Para que un niño tenga las condiciones propicias, cultive hábitos


higiénicos y no presente cuadros infecciosos, es fundamental que en el
hogar existan los más altos niveles de limpieza, que respire aire puro a
diario, y cuiden su aspecto personal a diario por medio de la ducha y la
ropa limpia.

Dentro de la higiene cabe destacar el papel de la higiene bucal, este


es un hábito higiénico que hay que crearlo en el niño pequeño, lo que
requiere un trabajo intenso por parte de los padres. Según ellos los adultos
deben dar el ejemplo, con su propia actuación.

C. Actividad infantil.

En la era actual los niños utilizan su mayor parte de tiempo en


actividades que representan poco gasto físico, lo utilizan en ver televisión,
jugar programas de ordenador y mantenerse en espacios físicos reducidos.
La situación ha preocupado a diferentes grupos científicos tratando de
determinar las consecuencias a largo plazo en los niños sedentarios.

Ejercicio físico y obesidad:

La realización de ejercicio físico adecuado a la edad y capacidades


del escolar permite evitar o controlar la obesidad, en constante aumento
entre la población infantil. Asimismo es muy importante limitar el tiempo
que los niños pasan ante el televisor, fomentando las actividades que
conlleven ejercicio.

 La actividad física favorecen el crecimiento y desarrollo del niño:

Existen muchos factores vinculados al crecimiento y desarrollo del


individuo. Uno de ellos viene determinado genéticamente, ya que la
herencia juega un rol fundamental en la velocidad de crecimiento, madurez
ósea, estatura corporal, etc.

Sin embargo, existen otros factores exógenos o ambientales, como la


nutrición, el clima o las enfermedades que se hayan desarrollado, que
también interactúan y determinan el crecimiento y desarrollo final. Dentro
de ellos, es bueno recalcar la importancia que tiene la práctica de la
actividad física y el deporte a edades tempranas, ya que ellos repercuten en
el aspecto afectivo, social y cognitivo de los niños.

7
La educación física y el deporte desarrollan capacidades como la
percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. A
nivel social, los menores aprenden a asumir ciertas responsabilidades,
comprenden las normas establecidas, y vivencian los éxitos y fracasos.

Por otro lado, también es necesario subrayar los beneficios que se


obtienen a nivel físico y psicomotor. Los especialistas coinciden en que la
realización de actividad física durante la niñez favorece el proceso de
crecimiento, debido a la estimulación que se produce a nivel de tejido óseo
y muscular.

No obstante, siempre es preciso tomar ciertas precauciones, ya que


cuando la actividad supera los límites máximos permitidos pueden
producirse efectos indeseables. Los niños de Educación Infantil antes que
hacerles practicar un deporte, es conveniente encauzarlos hacia un
desarrollo psicomotor, de modo que vayan adquiriendo equilibrio y
coordinación.

 ¿Qué cualidades físicas se deben desarrollar en los niños?:

Dentro de las áreas a desarrollar en el niño están, entre otras, la


resistencia cardio- respiratoria, relacionada con la capacidad del corazón
y los pulmones de responder a los esfuerzos, lo que se traduce en mejor
oxigenación de todos los tejidos y muy seguramente a una disminución de
las posibilidades de sufrir ciertas enfermedades más tarde en la vida, la
flexibilidad: es una cualidad del cuerpo que se pierde en el transcurso de
los años; la falta de flexibilidad está relacionada con una serie de
problemas ortopédicos y posturales en los adultos, por lo tanto el ejercitarla
en forma continua disminuirá la posibilidad de sufrir varios tipos de
lesiones deportivas, como también problemas de lumbalgias. (Dolor bajo
de la espalda), degeneración de los cartílagos, estructura fundamental en el
movimiento de nuestras articulaciones, etc, la rapidez y el equilibrio, es
importante desarrollar esta aptitud en los niños de estas edades,
estimulando su aprendizaje.

3.2. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad


infantil.

Las actitudes y los hábitos referidos a la salud del niño, deben ser
fomentados principalmente en el ámbito familiar por medio de unas
rutinas diarias en las que se incluyan unos hábitos que fomenten la salud,
por lo que la actitud que los padres tengan ante estos aprendizajes resultan
fundamentales para la instauración de los hábitos de salud en el niño /a. Es
muy importante trabajar a diario los hábitos ya que estos requieren de la

8
reiteración de la conducta o actividad y estos se crean en el periodo que
abarca la Educación Infantil, por lo que desde la escuela se afianzan,
dándoles una gran importancia.

Los hábitos en el niño se consigue con bastante rapidez siempre que


se respeten las siguientes pautas

1. Los padres deben dar el ejemplo. Los padres, como referentes


naturales del niño deben cuidar su aspecto y enseñar a su hijo /a a cuidarlo
igualmente cada día, deben cuidar que el hogar se mantenga limpio y
ordenado, deben compartir con ellos juegos y actividades físicas,
alimentarse bien y llevar unos hábitos saludables.

2. Deben inculcarse hábitos desde temprana edad. Un niño siempre va


a entender más de lo que puede expresar, por eso es necesario que los
padres estén preocupados por la enseñanza de hábitos desde el mismo
momento del nacimiento.

3. Regularidad. Los hábitos deben crearse a diario y manifestarse en


cada aspecto de la vida cotidiana. En este caso los adultos deben armarse
de paciencia porque los resultados de su trabajo no se verán de inmediato,
sino a largo plazo. Lo ideal es que las instrucciones que reciban los niños
sean lo más simples posible. La complicación o perfeccionamiento deben
ser paulatinos.

4. El niño debe contar con un ambiente preparado. Los artículos de


aseo deben estar al alcance de los niños (la pasta dental, el papel higiénico,
etc), el niño debe tener su propio cuarto, aunque este sea compartido con
hermanos, debe tener un espacio propio adaptado a su edad.

5. Cada momento de aseo, actividad y descanso debe ser grato. Es


necesario mostrar y verbalizar con los niños el lado positivo de las
acciones: "que agradable es tener el pelo limpio", “vamos a hacer deporte
ya verás lo bien que lo pasamos” “es la hora de descansar y tener felices
sueños”. Es necesario que los padres vinculen la acción con un bienestar.

Los hábitos y las actitudes irán unidos y encaminados al fomento


de la salud del niño:

A. Actitudes y hábitos referidos al descanso. La actitud de los padres


ante la hora del descanso deberá ir encaminado a proporcionarle:

- Una hora fija a la hora de acostarse, creandoles una rutina que


deberá ser siempre la misma: el baño, el cepillado de dientes,

9
ponerse el pijama, colocar la ropa para el día siguiente,
despedirse y hora del cuento.
- El niño debe dormir solo y nunca con los padres. El cuarto ha
de ser acogedor y agradable para el niño (luz tenue, escenario
infantil, etc)

Cuando la conducta este aprendida surgirá lo que se denomina


hábito, por medio del cual el niño se dormirá y actuará según la rutina que
se le haya implantado con toda normalidad.

B. Actitudes y hábitos referidos a la higiene. La higiene hace referencia


a tres grandes ámbitos de la vida del niño /a: su propia imagen, la higiene
de los alimentos y el cuidado del hogar. Debemos acostumbrar al niño a
sentirse limpio y aseado, a cuidar su imagen (limpieza de la nariz, de las
manos, uñas,...), a cuidar los alimentos (no comer cosas del suelo, lavar la
fruta, lavarse las manos antes de comer,...) y a cuidar el entorno que le
rodea (ordenando adecuadamente sus cosas, colaborando con algunas
tareas del hogar), aprovechando vivencias cotidianas. En este sentido es
fundamental el ejemplo que proporcionen la familia.

Cuando el hábito se haya adquirido el niño realizará de forma automática


las actividades higiénicas.

C. Actitudes y hábitos referidos a la actividad infantil. El objetivo es


que el niño descubra el gusto por la actividad física y crear en él /ella el
hábito de la actividad. Se debe iniciar con ejercicios simples que agraden al
niño para ir aumentando paulatinamente su grado de complejidad, evitando
el exceso y estimulando la realización de una gran diversidad de ejercicios
y movimientos.

IV. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y


ENFERMEDADES INFANTILES.

Los accidentes son inesperados, sin preparación o aviso


previo.
Es necesario conocer las situaciones de riesgo, las medidas de
prevención, intentar crear conciencia en los niños y niñas, despertar
interés en ello y como consecuencia, reducir en forma significativa
los accidentes.

10
4.1. Prevención de accidentes.

Los accidentes, siguen un patrón previsible, por tanto es


posible identificar las situaciones de riesgo y lograr que no sucedan.

Según la definición de Suárez Losada, podríamos definir


accidente como: acontecimiento fortuito del que se deriva un daño
físico o psíquico, que suelen tener el origen en actitudes
inadecuadas y omisión de las normas de precaución.

La prevención de accidentes se trabaja desde la familia y la


escuela. El entorno escolar debe ofrecer espacios seguros, sin riesgos
tanto en las aulas (enchufes fuera del alcance de los niños, ventanas
sin aristas, botiquín,...), como en los zonas comunes y los patios
(suelo adecuado, elementos de juego seguros, sin aristas...), así como
en los tipos de actividades que se llevan a cabo (excursiones seguras,
uso de materiales aptos para uso escolar,...)

Las consecuencias más destacadas que tienen los accidentes


escolares más frecuentes son: heridas, sangrado de nariz, picaduras
de abejas y fracturas.

4.2. Primeros auxilios.

El primer objetivo docente es la prevención de accidentes,


pero no obstante pueden surgir accidentes ante los que debemos estar
preparados para actuar adecuadamente. Ante cualquier accidente
escolar se actuará básicamente siguiendo los siguientes pasos:
calmando al herido, llamando a la familia si se considera oportuno,
utilizando los elementos del botiquín y adaptando la conducta al tipo
de herida:

 Heridas más frecuentes:

Caídas: Son uno de los principales accidentes que se producen en la


escuela. Se lavará y desinfectará adecuadamente.

Picadura de abeja: Quitaremos el aguijón con unas pinzas, se


lavará la picadura con agua y jabón y se pondrá hielo.

11
Cortes y rasguños: Se pondrá una gasa limpia apretando
ligeramente la herida para que deje de sangrar, finalmente se
lavará y desinfectará la herida muy bien.

Sangrado de nariz: Se calmará al niño y se inclinará ligeramente


hacia delante, se mantendrá su cabeza por encima del corazón hasta
que su nariz le sangre menos. Es importante inclinarlo hacia
adelante para que la sangre drene fuera de su nariz en vez de hacia
abajo y por la parte posterior de su garganta. Si se inclina hacia
atrás puede tragar la sangre, esto le puede causar náusea, vómito y
diarrea. Para cortar la hemorragia se colocará el dedo pulgar e
índice apretando y juntando ligeramente la parte blanda de su nariz,
esta área se localiza entre la punta de su nariz y el borde duro y
huesudo que forma el puente de la nariz, hasta que el sangrado pare.
Una vez que el sangrado cede, el niño no debe hacer nada que
pudiera hacer que volviera a comenzar a sangrar de nuevo, tal como
inclinarse hacia adelante o sonarse la nariz.

 Limite de actuación docente:

La actuación docente ante accidentes queda limitada a


aquellos considerados como leves, cesando la actuación cuando
veamos que el problema debe ser tratado por especialistas, será el
momento de llamar rápidamente a los servicios sanitarios y a la
familia.

4.3. Enfermedades infantiles. Los científicos han clasificado las


dolencias de acuerdo a distintos tipos, que te detallamos a
continuación:

 Enfermedades nutricionales: se producen cuando la alimentación es


inadecuada, ya sea en calidad o en cantidad. Por ejemplo la
desnutrición y la obesidad.
 Enfermedades infectocontagiosas: causadas por microbios
patógenos. Por ejemplo cólera, Sida y tuberculosis.
 Enfermedades degenerativas: originadas por la degeneración o
desgaste de un órgano.
 Enfermedades funcionales: caracterizadas por el anormal
funcionamiento de algún o algunos órganos del cuerpo. Por ejemplo,
enanismo.
 Enfermedades mentales: son perturbaciones en la conducta de la
persona y, por lo tanto, alteran su equilibrio psicológico. Por
ejemplo, esquizofrenia y neurosis.

12
 Enfermedades traumáticas: originadas por golpes o accidentes. Por
ejemplo, fracturas y esguinces.
 Enfermedades hereditarias: causadas por factores que residen dentro
del propio organismo, por herencia de los padres. Por ejemplo, la
hemofilia.
 Enfermedades alérgicas: se deben a la acción conjunta de un factor
interno y otro factor externo, ocasionando el fenómeno de la alergia.
Esta puede ser de naturaleza respiratoria, cutánea o digestiva. Por
ejemplo: asma. Las alergias pueden estar producidas por:

- El aire: polen de plantas, polvo de la casa, hongos, pelo


de animales...
- Los alimentos: pescados, huevos, frutos secos...
- Medicamentos: penicilina, aspirina...
- Picaduras y mordeduras de insectos.
- Contacto con la piel: cosméticos, productos
industriales...

Las alergias se pueden manifestar con: rinitis alérgica, asma


bronquial, urticaria, hinchazón, dermatitis, etc.

V. CRITERIOS PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN


EDUCATIVA.

La Educación Para la Salud, se incluye dentro de la programación de


aula y se lleva a cabo a través de las distintas unidades didácticas que se
trabajan a lo largo del curso.

A lo largo de las últimas décadas los profesionales de la educación,


han venido trabajando en educación y promoción de la salud en la escuela
de acuerdo con el mandato constitucional de proteger la salud y fomentar la
educación sanitaria.

Las intervenciones para promocionar la salud en los centros


educativos son especialmente eficaces. Sin embargo, no puede esperarse
que los centros educativos solucionen todos los problemas sanitarios y
sociales de forma aislada, pues la familia tiene el papel predominante en
este tema.

13
5.1. Criterios a tener en cuenta.

Para el fomento de la salud se tendrá en cuenta las recomendaciones


a las familias y la propia actuación desde el centro educativo.

- Respecto a las familias, se les hará recomendaciones sobre


hábitos sanos para que los trabajen con sus hijos, se llevarán a
cabo programas de educación para la salud en los que tendrán que
intervenir y apoyar desde casa, como por ejemplo el programa de
salud bucodental entre otros.
- Respecto al centro. El centro fomentará la salud desde sus
instalaciones y equipamiento, se elaborará un plan de emergencia
y se incluirá la intervención educativa sobre educación para la
salud en el Proyecto Curricular y a nivel de aula en la
Programación de cada tutor o tutora.

5.2. Intervención educativa.

La intervención docente para la promoción de la salud parte del:

- Estudio de las condiciones sanitarias del entorno, es decir, de los


niños y niñas que están escolarizados en el centro.
- Estudio del centro: ventilación, iluminación, posibles elementos
de peligro. En función de las posibles deficiencias encontradas se
pondrán los medios necesarios para combatirlas.
- Estudio del material escolar. Debe prevalecer la seguridad, por lo
que solo se utilizarán elementos de uso escolar o que no sean
peligrosos.
- Elaboración de objetivos y contenidos en relación con la
promoción de la salud, que básicamente irá encaminado a
desarrollar acciones favorecedoras de hábitos de vida
saludable, con objeto de fomentar actitudes preventivas y de
salud.
- Establecer la metodología. Los programas para que sean eficaces,
además de la mera información, deben incorporar otros aspectos,
como son el desarrollo de capacidades y habilidades. Estos
contenidos precisan ser trabajados a través de metodologías
didácticas activas y participativas. Los programas deben de
tener la duración suficiente para garantizar resultados positivos.
La metodología tendrá asimismo en cuenta la creación de un
clima positivo, ambiente cálido para el niño que potencie el
afecto y las relaciones positivas. Se trabajará especialmente la
creación de hábitos saludables ( lavado de manos, cuidado de la

14
nariz,...) a través de unas rutinas que den seguridad al alumnado,
eliminando horarios que provoquen cansancio y agotamiento.

VI. CONCLUSIÓN

La Administración Educativa potencia la promoción de la salud en la


escuela. El Proyecto Educativo de cada Centro debe ser el marco que dé
coherencia a las actuaciones y debe ir encaminado a conseguir su
adecuación como Escuela Promotora de Salud. Estos centros tienen como
objetivos conseguir una escuela saludable que facilite la adopción, por toda
la comunidad educativa de modos de vida sanos en un ambiente favorable a
la salud, mediante la instauración de un entorno físico y psicosocial
saludable y seguro.

Los centros escolares educan y trabajan a diario por la salud para que
el alumnado adquiera unos conocimientos y unas habilidades
imprescindibles para adoptar decisiones responsables en relación con la
salud personal, la de los demás y con el cuidado del entorno.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Alvárez R.: Educación para la salud. Ed. Diaz Santos. Madrid 2005
 Benito de la Iglesia, A. : “El porqué y el para qué de la educación
para la salud en la educación infantil” en Revista Infancia: educar de
0 a 6 años”. 1993
 Ministerio de Educación y Cultura: Desarrollo de la Educación para
la Salud y el Consumidor en los Centros Docentes. Madrid 2000
 Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejerías de
Educación y Sanidad: “Plan de Educación para la Salud en la
Escuela de la Región de Murcia. Intervenciones de educación para la
salud en la etapa de educación infantil y primaria”. 2005
 Valtueña Borque, O: Manual para el control de las enfermedades
transmisibles en los centros docentes. Ministerio de Sanidad
.Madrid. (1988)

15

Vous aimerez peut-être aussi