Vous êtes sur la page 1sur 8

RAZONAMIENTO LÓGICO ( I UNIDAD)

Desarrollo del pensamiento abstracto

El pensamiento abstracto es una capacidad


exclusivamente humana. Se refiere a la
disposición de las personas para crear ideas
originales o plantear situaciones que nos ayuden a
anteponernos a posibles escenarios.
Desarrollar este tipo de pensamiento requiere una
desconexión parcial con el mundo material y el
hallazgo de relaciones y vínculos con lo que no
vemos, es decir, con las ideas, las nociones y el
mundo inmaterial.
Sin embargo, el hecho de que sea una cualidad
exclusivamente humana no quiere decir que todas las personas puedan desarrollarla. El pensamiento
abstracto es innato en algunas personas, mientras en otras requiere de formación y constancia.

Ventajas del desarrollo del pensamiento abstracto


Alguien podría decir que no hay nada mejor que vivir el día a día y mantenernos con los pies en la
tierra a todas horas. Y en cierta forma, lleva razón. Sin embargo, así como es necesaria la capacidad
pragmática para cualquier asunto cotidiano, a veces es preciso levantar un poco la mirada y ver todo
con cierta perspectiva.
El pensamiento abstracto nos permite justamente esa mirada, de la cual se derivan numerosos
beneficios como los siguientes:

 Análisis de probabilidades y escenarios alternativos. En cierta forma, el pensamiento


abstracto consiste en viajar a otros escenarios y mundos, tal como lo hacemos cuando
vamos al cine o leemos un libro. Pero no sólo por el hecho de viajar; al contrario, la idea es
extraer de ello algo útil para nuestro presente.
 Impulsa la creatividad. La búsqueda de nuevas ideas y conexiones con el mundo
inmaterial potencia nuestra capacidad creativa, muchas veces limitada por los recursos
materiales que tenemos a mano.
 Ayuda a la formación de criterio personal. Cuando acudimos a este tipo de pensamiento,
estamos fortaleciendo nuestros criterios ante determinadas situaciones o contextos. Lo
contrario sería que otros pensaran en nuestro lugar.
 Favorece la independencia personal. El pensamiento abstracto también nos hace personas
más libres, independientes y autónomas. En últimas, de lo que se trata es de bucear un poco
en nosotros mismos y encontrar de esta forma las respuestas que buscamos aplicar en la
realidad.
MADE IN PERÚ (II UNIDAD)

Harald Helfgott, el matemático peruano que demostró la conjetura debil de


Goldbach

 En teoría de números, la conjetura débil de Goldbach es un teorema que afirma que:

Todo número impar mayor que 5 puede expresarse como suma de tres números
primos.

(Se puede emplear el mismo número primo más de una vez en esta suma.)

Demostrada por Harald Helfgott, esta conjetura recibe el nombre de «débil»


porque la conjetura fuerte de Goldbach sobre la suma de dos números primos, si
se demuestra, demostraría automáticamente la conjetura débil de Goldbach. Esto es
así porque si cada número par mayor que 4 es la suma de dos primos impares, se
puede añadir tres a los números pares mayores que 4 para producir los números
impares mayores que 7.

Algunos expresan la conjetura como:

Todo número impar mayor que 7 puede expresarse como suma de tres
números primos impares.1

Esta versión excluye la solución 7 = 2+2+3, ya que requiere el número 2, el único


número primo par.
LA SUMA DE LOS 100 PRIMEROS NÚMEROS NATURALES (III UNIDAD)

1 + 2 + 3+ 4 + …. + 100

Johann Karl Friedrich Gauss fue uno de los más grandes


matemáticos de la historia nació el 30 de abril de 1777 en
Brunswick, Alemania. A Gauss se le ha denominado el
“príncipe de las matemáticas”.

La vida de Gauss estuvo envuelta a tal punto en la resolución


de problemas matemáticos, que incluso saber su propia fecha
de nacimiento supuso un reto matemático para él. Su madre,
Dorothea Benzer, por alguna razón nunca recordó la fecha
exacta del nacimiento de su hijo, pero paradójicamente sí
recordaba que Karl Friedrich nació un miércoles, ocho días
antes del festival de la Ascensión, el cual ocurría 40 días
después de la Pascua. Cuando Gauss fue consciente de esto,
ideó un método para calcular cuándo ocurrieron las Pascuas
de los años pasados y cuándo ocurrirían las de los futuros, de
modo que ya no había que esperar a observar los acontecimientos astronómicos que determinan
la fecha, a saber: primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el
hemisferio norte. Complicado de recordar ¿no?
Un día en la escuela cuando tenía 10 años el maestro propuso como ejercicio sumar 100
números consecutivos. Hay un método sencillo para hacerlo que el maestro conocía pero sus
alumnos no. Era costumbre que el primero en acabar el ejercicio debía dejar su pizarra sobre
la mesa del maestro, el siguiente alumno encima de la del primero y así sucesivamente.
LA PIEDRA DE LOS 12 ÁNGULOS (VIII UNIDAD)

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de
un palacio y ubicado en calle Hatun Rumiyoc, en la ciudad de Cuzco, Perú, popularmente
conocido por su gran acabado y bordeado perfeccionista, propio de la arquitectura inca y
actualmente considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. La piedra forma parte de la
sede del palacio arzobispal de Cuzco que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto
soberano de Curacazgo del Cuzco

La piedra de los doce ángulos está compuesta por una formación diorita y cobró popularidad por
su gran acabado y bordeado de doce ángulos denotando una arquitectura incaica perfeccionista al
no existir asimetrías en sus uniones.

¿Cuál crees que es el perímetro aproximado de la piedra de los 12 ángulos?

 La piedra de los 12 ángulos tiene un perímetro de 625 cm. ó 6.25 m.

¿Y cuál será su área aproximada?

 Su área aproximada es de 2.53 m2.

¿Cuánto crees que pesa dicha piedra?

 A nuestro parecer la piedra pesa aproximadamente 4000 kg.

¿Cómo crees que trasladaban piedras tan pesadas sin las maquinarias de hoy?

 Creemos que estas piedras tan pesadas se trasladaban mediante unos


troncos cilíndricos acomodados en la base de la piedra y con sogas.
EL RELOJ DE EINSTEIN (V UNIDAD)

Cuentan que estando el famoso sabio postrado en el lecho, recibió la visita de A. Moshkovski que
para procurarle alguna distracción le propuso el siguiente problema:
Tomemos un reloj que tenga las manecillas a las 12. Cambiando la función de las manecillas, es
decir, que el minutero avanzara a la velocidad del horario y viceversa, a las 12 no se
notaría, porque ambas estarían juntas. Pero a otras horas, por ejemplo a la seis, nos resultaría un
absurdo, porque el minutero no puede hallarse en la 6 cuando el horario haya recorrido
exactamente seis horas. Entonces se puede proponer:

¿Cuándo y cada cuánto tiempo ocupan las manecillas de un reloj normal una posición que al
cambiar la función de las manecillas nos den posiciones similares a las normales?
Como no podía falta la anécdota, dicen que Einstein contestó a su interlocutor; “Sí, este problema
es muy apropiado para un hombre obligado por su enfermedad a permanecer postrado en su
lecho, porque es interesante y no demasiado fácil. Pero me temo que mi distracción me durará
poco, porque he dado ya con la forma de resolverlo”.

E incorporándose en el hecho, en pocos trazos dibujo un esquema que reflejaba las condiciones
del problema.

¿Cómo se resuelve?

En todo problema relacionado con las manecillas del reloj hay que tener en cuenta las
velocidades relativas de éstas. Ambas están en la relación 5/60, o lo que es lo mismo, 1/12.
Dividiendo la esfera en 60 divisiones, llamemos x al número de divisiones recorridas por el
horario y asimismo, y a las recorridas por el minutero. Advirtamos que siendo nuestros relojes
regidos por el sistema sexagesimal, el minutero recorre y divisiones en y minutos, o sea en y/60
horas.
El minutero habrá pasado la cifra 12 hace y/60 horas, en tanto que el horario habrá recorrido x/5
horas, luego:

y/5=x/60

Igualdad que debe ser equivalente a un número entero. Planteando el siguiente sistema de
ecuaciones:

y/5 - x/60 = a
EL TRIÁNGULO DE PASCAL (VII UNIDAD)
El Triángulo de Pascal o Tartaglia tiene un origen, como en muchos otros casos, muy anterior al
de estos dos matemáticos . Se tienen referencias que datan del siglo XII en China. De hecho, algunas
de sus propiedades ya fueron estudiadas por el matemático chino Yang Hui (siglo XIII), así como el
poeta persa Omar Khayyam (siglo XII).

Propiedades del triángulo de Pascal:

Lo difícil es mirar este triángulo durante un par de minutos y no encontrarle alguna regularidad
oculta.

 Números poligonales

¿Podríais decir qué sucesiones son las que forman las diagonales del triángulo? Las primeras de
la izquierda y la derecha no son más que unos. Las segunda forman la sucesión de los números
naturales... ¿Y la tercera? ¿Y la cuarta?

En la diagonal tercera marcada aparecen los números


triangulares, pero además en la inmediata inferior aparecen los
números tetragonales, es decir, los que forman las pirámides

Los números cuadrados


se encuentran en el triángulo de Pascal recurriendo a la misma
diagonal que en el caso anterior: construimos cada uno
sumando dos números triangulares consecutivos. Eso nos
proporciona: 1, 4, 9, 16, 25, ...
De hecho, por este método recurrente podemos construir todos
los números poligonales, y en ese sentido están presentes en el
triángulo de Pascal.

Sucesión de Fibonacci

La serie de Fibonacci puede ser encontrada también en el


triángulo de Pascal. Dividiendo al mismo según las líneas
que mostramos en el diagrama, los números atrapados entre
ellas suman cada uno de los elementos de esta sucesión.
Recordemos que esta sucesión (que, por cierto, se construye
de manera similar al triángulo de Pascal), es:
1,1,2,3,5,8,13,21,...
(an+1 = an + an-1con a0 = 1, a1= 1)
EL MOVIMIENTO (IV UNIDAD)
El movimiento Si hay un ejemplo de fenómeno físico que ha merecido la atención del ser humano
desde la antigüedad hasta nuestros días, es el del movimiento. La forma de orientarse más antigua
conocida es a través de la posición que van adoptando las estrellas en la cúpula celeste a lo largo del
año y de la zona donde se observa. La trayectoria de las partículas fundamentales en reacciones
nucleares es un tema de gran actualidad, permite retrotraernos a los orígenes del universo. Las
situaciones que se abordan en este tema representan una pequeña parte de la realidad y en muchos
casos simplificada, Galileo así lo entendió y con ello ofreció un modo de actuar asumido por la
Ciencia como forma de trabajo en el quehacer científico, el método científico. Su aplicación permitió
a Isaac Newton deducir las Leyes de la Dinámica y la Ley de Gravitación Universal que gobiernan la
mayoría de los movimientos cotidianos y celestes respectivamente. Más tarde, estos conocimientos
inspiraron a los químicos en las teorías atómicas las cuales ofrecen una explicación de la estructura
íntima de la materia. Todo ello será abordado a lo largo del curso, pero, volvamos al principio y
tratemos de describir los … movimiento rectilíneos.
LA QUINTA OPERACIÓN (VI UNIDAD)

Con frecuencia se denomina al álgebra la «aritmética de las siete operaciones», queriendo subrayar
con ello que a las cuatro operaciones matemáticas conocidas por todos, el álgebra añade tres más: la
elevación a potencias y sus dos inversas. Comencemos nuestras pláticas algebraicas por la «quinta
operación»: la elevación a potencias. ¿Responde esta operación a una exigencia de la vida práctica?
Indudablemente. Con ella tropezamos a menudo en la vida. Recordemos los innumerables casos en
que para calcular superficies y volúmenes se precisa elevar los números a la segunda o tercera
potencia. Otro ejemplo: la fuerza de gravitación universal, la acción recíproca electrostática y
magnética, la luz y el sonido son inversamente proporcionales al cuadrado de las, distancia. La
continuidad de la traslación de los planetas alrededor del Sol (o, de los, satélites alrededor dé los
planetas) viene expresada también en forma de una potencia dependiente de la distancia que les
separa de su centro de traslación: la relación entre los cuadrados de los tiempos de traslación es igual
a la relación entre los cubos de las distancias. Es un error pensar que en la práctica tropezamos tan
sólo con segundas y terceras potencias, y que no existen exponentes de potencias superiores más que
en los manuales de álgebra. Cuando un ingeniero busca el grado de solidez de un cuerpo se ve
obligado operar a cada instante con cuartas potencias; y en otros cálculos (para hallar el diámetro de
tubo conducto de vapor, por ejemplo) llega a operar incluso con la sexta potencia. Asimismo los
técnicos hidráulicos se valen de las sextas potencias cuando tratan, de averiguar la fuerza con que
son arrastradas las piedras por el agua: si la corriente de un río es cuatro veces más rápida que la de
otro, el primero es capaz de arrastrar por su lecho piedras 4 pulgadas, es decir, 4.096 veces más
pesadas que el segundo río (1 ). Al estudiar la relación que existe entre la luminosidad de un cuerpo
incandescente, el filamento de una válvula, por ejemplo, y su temperatura, se opera con potencias
aún mayores. Cuando la incandescencia es blanca, su luminosidad general aumenta en relación a la
decimosegunda potencia de su temperatura; cuando es roja, en relación a la trigésima potencia de su
temperatura (siendo ésta «absoluta», es decir, a partir de –273 °C). Esto significa que si calentamos
un cuerpo de 2.000° a 4.000° absolutos por ejemplo, o sea, si elevamos su temperatura al doble, la
luminosidad de dicho cuerpo aumentará en 212, es decir, en más de 4.000 veces. En otro lugar nos
ocuparemos de la importancia que tienen para la técnica de fabricación de válvulas electrónicas estas
proporciones tan singulares.

Vous aimerez peut-être aussi