Vous êtes sur la page 1sur 19

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA

OCCIDENTAL EN LA TRADICIÓN
AFRICANA

Historia de música moderna


Gabriel Martínez Marín
ÍNDICE
La Influencia de la música occidental en la tradición africana........................................................... 2
Origen de la tradición africana y europea.............................................................................................. 3
Aspectos ............................................................................................................................................................... 3
Sonido y fraseo ............................................................................................................................................. 3
La improvisación ......................................................................................................................................... 4
Estructura....................................................................................................................................................... 7
Textura y Armonía ...................................................................................................................................... 8
Evolución armónica: ................................................................................................................................11
Melodía ..........................................................................................................................................................13
Influencia de la tradición africana en la música occidental ..........................................................15
Conclusiones ....................................................................................................................................................17
Bibliografía ............................................................................................................................................................18
Webgrafía ...............................................................................................................................................................18

1
La Influencia de la música occidental en la
tradición africana
A lo largo de toda la historia de la música, se puede observar claramente
diferentes evoluciones dentro de la misma y cómo esa evolución siempre ha consistido
en la ruptura parcial con la corriente o corrientes musicales anteriores, pero a su vez en
la utilización de los aspectos que les podría interesar en este “nuevo estilo”.

La finalidad de este trabajo es comprender y comparar los diferentes aspectos de


la música moderna que se han ido apoyando, de una forma más o menos intencionada,
en la música clásica europea desde casi sus comienzos y cómo su evolución es
prácticamente paralela a la de la música clásica.

Generalmente la música moderna y la clásica han sido consideradas dos polos


opuestos dentro de la esfera musical, basándose para ello en parámetros tales como su
origen popular, la improvisación y sus estructuras armónico-rítmicas. Sin embargo,
desde los inicios del jazz, aceptando el significado más usado del término, que incluye
algunos de sus precedentes como el ragtime, ha existido entre este estilo y los
compositores de la tradición occidental un intercambio de procedimientos que han
enriquecido ambos lenguajes.

Revisando las biografías de los grandes músicos de jazz, la gran mayoría tenían
una formación clásica (Scott Joplin, Duke Ellington, Nat King Cole, Nina Simone…)
que junto a sus raíces africanas hicieron florecer esta simbiosis entre las dos tradiciones.
Por lo tanto, no es de extrañar que haya muchos aspectos parecidos entre los dos estilos.

Quizás el uso de estos aspectos, en la mayor parte de los casos no sea


intencionado, pero se comprende su uso ya que la tradición de música africana se
encuentra a su llegada a la américa colonial con la tradición europea. Es entonces
cuando ambas tradiciones empiezan a beber una de la otra. En la música europea
(aunque tardará un poco más) se retomará la modalidad y empezarán con usos de
poliritmias, sobre todo producido por la atracción que produjo este nuevo estilo en
compositores clásicos como Satie, Stravinsky o Debussy. En la música africana se
buscará la forma de encajar sus ritmos y tradiciones en esta música tan mesurada y
producirá el Swing como concepto rítmico de subdivisión.

2
Origen de la tradición africana y europea
En su origen las dos tradiciones tienen aspectos muy similares. No tienen
registros muy amplios y son completamente amesurales aunque siempre habrá un pulso
inherente que conduzca las voces.

La separación rítmica de ambas corrientes llega en el momento en que la


tradición occidental intenta mesurar y cuantificar todo lo que ocurre en la melodía,
mientras que en la tradición africana utilizan sólo percusión para sentir un pulso, pero
no se ciñen a unas medidas y eso crea esas poliritmias tan características.

En el plano melódico ambas corrientes se basan en la utilización de modos.


Pentatónicas en la tradición africana1 (sin notas a evitar o que generen disonancias a 2 o
más voces) y los Modos Gregorianos en la tradición europea2 (tienen notas que generan
disonancias al cantarlo a varias voces). El uso de estas disonancias y cómo resolverlas
irá variando a lo largo de los años y será donde más evolucione la música europea
respecto a la africana.

Aspectos
Vamos a hacer un recorrido por los aspectos principales de la música moderna e
intentar buscar ejemplos de “simbiosis” musical entre ambas tradiciones.

Sonido y fraseo
Quizás éste sea el único aspecto, que basándose en la tradición musical africana
y su poca evolución a lo largo de los años (hasta finales del siglo XIX), no se apoya en
la tradición europea. Como hemos visto antes, la ausencia de una subdivisión clara,
pone de manifiesto la gran diferencia que hay con respecto a la música occidental.

Tanto el fraseo como el sonido dentro de la música moderna es un claro espejo


de la tradición oral de la música africana y cómo al llegar al continente americano
colonial (una zona con una clara tradición occidental basada en la escritura) se
transporta a la forma de tocar los instrumentos sacando un sonido mucho más hablado y
un fraseo muy claro de pregunta-respuesta3. Este factor de pregunta-respuesta también
existe en la música clásica, pero está basado más en la reutilización de motivos que en
varias voces respondiendo. Nos tendríamos que remontar a una muy primaria música
europea (s.V – Alta edad Media) para encontrar este aspecto y sería dentro de las
liturgias, en los cantos de salmos o responsorios4.

1 Simu, Cantofábula Wagogo.


2 Canto Bizantino - Kassia - Doxazomen sou Christe
3 Chalo gwe (Msaigwa) - Wagogo
4 Responsorio - Office des lectures - Gloria Sempre

3
El mismo aspecto que encontramos en la primera música góspel ya lo teníamos
en parte de las liturgias antiguas donde una persona cantaba un salmo y el grupo
respondía con otra parte cantada al unísono.

Otra característica muy importante dentro de la sonoridad es la utilización de


acordes con muchas más tensiones que la triada fundamental del acorde, esto le da una
sonoridad mucho más ambigua y menos estable por la superposición de triadas. Esta
inestabilidad y la utilización de acordes de novena, undécima y décimotercera se
utilizan desde el Barroco aunque su sonoridad era mucho más de adorno como
apoyatura o retardo que perteneciente al acorde, aunque en el romanticismo (incluso ya
con Beethoven) ya se utiliza esta sonoridad como parte del acorde y se termina
aceptando su sonoridad dentro de la tonalidad. El uso en un estilo o en otro es bastante
diferente, en la música clásica su utilización es más para resaltar partes más tensas o
generar más inestabilidad dentro de la progresión, mientras que en la música moderna
está ya muy dentro de su sonoridad y es parte característica de este estilo.

La improvisación
Quizás uno de los aspectos más característicos de la música moderna y dentro
del Jazz es la improvisación. Cuando los músicos de origen africano empiezan a tocar
música con los instrumentos que tenían a su alcance, no estaban familiarizados con la
notación occidental por lo tanto no tenían la habilidad de leer ni de escribir música. De
ahí surge la improvisación. Se sentían en una estructura de acordes previamente
acordados y empezaban a realizar sus melodías improvisadas. Este aspecto de la música
se mantendrá a lo largo de su evolución como parte fundamental, aunque está claro que
poco a poco los músicos de Jazz estuvieron más y más formados en la notación clásica
y el uso primario de la improvisación ya no era una necesidad sino más bien un aspecto
inherente a mantener dentro de este estilo. La evolución es clara desde una
improvisación en un Blues con el uso de la pentatónica que utilizaban en la tradición
africana a las improvisaciones mucho más elaboradas con la utilización de recursos
escalísticos diversos y adornos según la estructura armónica que tengamos.

Pero no es un uso exclusivo de la música moderna. La improvisación se había


dado a lo largo de toda la historia de la música y con la aparición de la notación musical
progresivamente fue abandonándose en favor de la interpretación.

Ya en el Renacimiento italiano tenían una serie de esquemas armónicos sobre


los que improvisaban melodías los distintos instrumentos que componían la agrupación.
Eran danzas que, basadas en una estructura rítmica y armónica, se podía improvisar
sobre ellas para hacerlas diferentes cada vez, pero que no se perdieran en la coreografía
de cada danza.

4
Passamezzo Antío (tonalidad menor)

Passamezzo moderno (tonalidad mayor)

Romanesca

Folía

Otra de las primeras constancias que tenemos es en el Barroco con la utilización


del bajo continuo o bajo cifrado. Está técnica consiste en un sistema de
acompañamiento a base de acordes que no están escritos en la partitura. Los
compositores escribían la línea melódica del bajo con unas cifras que indicaban los
acordes que se tendrían que utilizar sin especificar el contrapunto, de forma que no
existía una única forma de ejecutarlo y eran los intérpretes los que añadían acordes,
arpegios y otros adornos. Este procedimiento permitía condensar la armonía en una sola
línea.

5
Más tarde, en el Clasicismo, dejarían un espacio al final de la obra donde el
intérprete, normalmente el mismo compositor (Mozart, Beethoven…), puede mostrar su
habilidad para crear música en el instante, en tiempo real, sin preparación alguna. A esto
se lo llamará Cadencia. Por ejemplo, no hay constancia de cadencias de Mozart, que,
como gran improvisador, las ejecutaba durante el mismo concierto y siempre de forma
diferente, aunque más tarde habría muchos compositores (Listz, Brahms…) que se
dedicaron a improvisar y transcribir sus propias cadencias para que quedaran escritas
sobre obras de otros músicos5.

También tenemos constancia de que los grandes músicos y compositores de las


distintas épocas de la música clásica eran grandes improvisadores y a veces incluso más
conocidos por esa faceta que por sus obras que han llegado hasta nuestros días.

Estos dos algunos datos curiosos sobre compositores y la improvisación:

• Bach era poco conocido como compositor, y sus obras fueron criticadas
por ser densas y anticuadas, pero fue reconocido como el mejor
improvisador del órgano de Europa. Un famoso organista francés llegó
una vez a la ciudad para competir contra él y, al escucharlo improvisar
mientras se calentaba, abandonó rápidamente la ciudad.

• Mozart fue el más famoso en su época, según los estudiosos, "primero


como improvisador, luego como compositor, luego como pianista". En
una famosa competición de piano frente al Papa, Mozart y Clementi no
solo tuvieron que improvisar en la ronda final, sino que también tuvieron
que improvisar piezas juntos.

• Beethoven se hizo famoso en Viena no como compositor sino como un


improvisador "asombroso". Cuando tenía diez años ya se había hecho
famoso en Viena antes de que empezara a ser conocido por sus
composiciones, e improvisó públicamente hasta el final de su vida.
Beethoven quería estudiar con Mozart, y tuvo una única oportunidad para
impresionarle, para mostrar todo lo que sabía, y para hacerlo, Beethoven
pidió a Mozart que le diera temas para improvisar. Cuando terminó,
Mozart se dirigió a su colega Attwood y le dijo: "Algún día te dará algo
de lo que hablar".

• Schubert era casi completamente desconocido como compositor en su


día, pero era famoso como improvisador. Tocaba en tabernas toda la
noche improvisando valses, bailes y canciones de bares.

• Chopin generó todo el material compositivo para sus piezas con la


improvisación. Aunque actuó públicamente, solo dejó que un pequeño
círculo de amigos selectos lo escuchara improvisar, incluido su amigo

5 Cadencia Beethoven-Listz Concierto No.3, Mov. I

6
cercano, el escritor George Sand, quien sintió que las composiciones de
Chopin eran "sólo una sombra pálida de sus improvisaciones”.

• Cuando Liszt iba a las ciudades para dar un recital de piano, se paseaba
por los auditorios de la ciudad para ver qué obras estaban siendo
realizadas. Siempre cerraba sus conciertos con improvisaciones virtuosas
sobre los temas de las óperas locales y los ballets de ese momento.

• Brahms ganó dinero de niño tocando el piano en bares, improvisando y


tocando los valses y bailes de oído que estaban de moda en Viena. Llegó
a la prominencia pública cuando Schumann asistió a una actuación que
dio de una sonata para violín de Beethoven: el piano estaba tan
desafinado que para que coincidiera con el violinista, Brahms tuvo que
tocar la pieza de oído en una tonalidad diferente. Schumann lo buscó de
inmediato.

• Debussy vio la improvisación como su principal fuente creativa,


afirmando que sus innovaciones armónicas provinieron de "seguir la ley
del placer del oído". En particular, a Debussy, con su amor por la
sonoridad exótica, le encantaba improvisar fuera de tono, permitiendo
que las sonoridades en particular lo conmovieran de maneras
innovadoras.

• Rachmaninoff tenía una facilidad de improvisación increíble, entre las


cuales destaca que a veces se desviaba de las armonías en sus propias
partituras impresas cuando grababa sus propias obras. Esto incluso
ocurrió durante algunas grabaciones de sus conciertos para piano, para
consternación del director e ingeniero.

Aunque hasta nuestros días haya llegado la creencia de que la improvisación no


formaba parte de la música clásica hay muchas evidencias de que era una práctica muy
común incluso una de las bases principales a la hora componer música, base que servirá
tanto para esta música como para la música moderna.

Estructura

En la música moderna, la mayoría de temas tienen una clara base en la forma


sonata clásica. Esta forma fue establecida y desarrollada por los compositores del
periodo clásico por su carácter claro a la hora de ordenar los temas, modulaciones,
partes de desarrollo y las resoluciones claras que hacían fácil la escucha al oyente. Su
uso después del clasicismo llega hasta nuestros días en la tradición occidental ya que es
una de las formas más amplias y estables de la música en general.

Intro. Exposición Desarrollo Reexposición (Coda)

7
Las secciones que tiene una forma sonata son: Introducción, donde se fija la
tonalidad y el carácter de la pieza; Exposición, donde se encuentran los temas
principales de las obras sobre la que va a estar formada la obra; Desarrollo, una sección
con más inestabilidad armónica y temática, y Reexposición, donde se vuelve a los
temas principales con los cambios pertinentes para que se note el carácter conclusivo de
la sección añadiendo incluso muchas veces una Coda para acentuar mucho más el final
de la obra.

Si llevamos estas partes a los temas de jazz, tendremos todas estas secciones
con, normalmente, una introducción, una exposición, donde se toca la melodía escrita o
tema principal; un desarrollo, donde se improvisa y los músicos hacen solos sobre la
armonía del tema principal, y una reexposición del tema principal con un carácter más
conclusivo ya sea por modificaciones en el final o el uso de una coda.

Es indudable que, premeditadamente o no, se haya utilizado esta estructura en la


música moderna por su estabilidad y claridad hacia el oyente para entender el discurso
de la obra tanto temática como armónicamente.

Dentro de los temas modernos se recurre también a las formas clásicas (ABA,
AABA…) para dar estabilidad al tema con estructuras más que contrastadas. También
se utiliza mucho la forma de Blues, uso exclusivo de la música moderna con un carácter
ternario diferente al ABA clásico.

Textura y Armonía

El aspecto de la textura es uno de los que más evoluciona dentro de la música.


La tradición africana6, al ser sobre todo una tradición oral, la relación entre voces era
muy compleja. Cada una de las voces, aunque inicialmente fuera una misma melodía,
variaba lo suficiente para que no fuera igual a la que hacía la voz que se encontraba al
lado y así crear consonancias y casi un número infinito de variaciones melódicas al
unísono. En la tradición occidental también hay complejas relaciones entre voces para
crear consonancias o disonancias. Su auge se da mayormente en el Renacimiento
cuando en las misas se hacían grandes alardes de contrapuntos y número de voces
sonando al unísono con un mismo texto. La utilización de tantas voces (hasta 40 voces 7
distintas) impedía seguir el texto con claridad y se fue eliminando poco a poco su uso
hasta que, en el Barroco, su uso quedaría sólo para las formas de fuga (3 o 4 voces) o
invenciones (2 voces). Estudios sobre la música en la Antigua Grecia, darían paso a la
textura de melodía acompañada que se utilizaba entonces y que se seguirá utilizando
hasta nuestros días tanto en la tradición clásica como en la moderna.

La evolución dentro de la música moderna viene dada por el momento en el que


empieza a haber intérpretes solistas y se quiere enfatizar su melodía o sus
improvisaciones. Uno de los más claros y primeros exponentes de música acompañada

6 Wagogo - Gago ga kwimba (Nhumba)


7 Thomas Tallis - Spem in alium (Motete a 40 voces)

8
es el Ragtime donde la mano izquierda del piano realiza el acompañamiento, típico del
romanticismo y de Chopin particularmente, por salto entre la fundamental y quinta del
acorde y una disposición del acorde, mientras que la mano derecha realiza la melodía
completando a veces la armonía con segundas voces. La ruptura con los acentos
tradicionales y una subdivisión mucho menos clara que en el romanticismo hace que
este estilo sólo tenga esta característica en común con su antecesor ya que su sonoridad
y fraseo, como veíamos en primer punto, es lo que le da un carácter muy diferente.

F. Chopin, Nocturno No.15 Op.55 No.18 S. Joplin, Palm Leaf Rag9

Claramente, la textura de casi toda la música moderna es de melodía


acompañada. Por lo tanto, necesitaremos una armonía en la que apoyar la melodía que
toque el intérprete la melodía y luego pueda realizar la improvisación. Quitando la
“rareza” del Blues, la gran mayoría de la música moderna es tonal y como tal van a
utilizar los recursos típicos que la tradición tonal de la música clásica, movimientos de
cuarta y de quintas que darán mucha dirección a las distintas progresiones dentro del
tema.

Progresiones tan características como la de II-V-I, para reforzar la tonalidad o


sobre alguno de los grados a los que querían ir (dominantes secundarías), llevan
presentes en la música clásica desde el Barroco como vemos en el siguiente ejemplo10
de D. Scarlatti (1685-1757), aunque se ha de reconocer que se ha convertido en uno de
los aspectos más característicos de la música moderna por su omnipresencia en este
género.

8 F. Chopin, Nocturno No.15 Op.55 No.1


9 S. Joplin, Palm Leaf Rag
10 D. Scarlatti. Sonata en Fa Mayor K. 107

9
10
Otra progresión muy característica en la música moderna es la de la serie de
séptimas de dominante siguiendo el ciclo de quintas. Nos la podemos encontrar sobre
todo en la parte B de la estructura de un Rhythm changes. También utilizada desde los
compositores barrocos hasta el Romanticismo cuando se acaba la utilización de la
música tonal.

A. Scarlatti, Fuga en fa menor.11

Sib: V7/II V7/V V7 V7/IV V7/VII V7/III V7/VI VI

F. Chopin, Mazurka n.3, op, 5912.

Do#: V7/II V7/V V7 V7/IV V7/VII V7/III V7/VI VI

Evolución armónica:

Viendo que ambas músicas en su comienzo se basan en unos mismos principios


armónicos vamos a hacer una comparativa de la evolución de ambos estilos a lo largo
de su historia para comprobar que ambos caminos son muy similares. En la tradición
occidental, los espacios de tiempo son mucho más amplios que en la tradición modera
ya que la tecnología permitió que llegara a mucha más gente más rápidamente que por
ejemplo en la música del Clasicismo, donde la única forma de escuchar música era en
vivo y los viajes por toda Europa conllevaban mucho más tiempo para el intérprete o
compositor.

11 A. Scarlatti, Fuga en fa menor 3’55”


12 F. Chopin, Mazurka n.3, op, 59 1’26”

11
Renacimiento/Barroco: s.XV-1750 Tradición africana / Blues / Dixieland: 1700-1928

- Polifonía. Música en su gran mayoría cantada a varias - Polifonía. Música muy rítmica, muchas voces al unísono
voces diferentes. con diferentes melodías.
- Instrumentos supeditados a la voz como acompañante o - El uso de instrumentos está más extendido y las voces las
doblando las voces. pueden hacer los instrumentos, pero no se saldrán mucho de
la tesitura ni de las posibilidades de una voz cantada.
- “Armonía” modal (modos gregorianos) - Armonías y escalas modales (Escala de Blues)

Clasicismo: 1750-1820 Ragtime / Swing (Jazz): 1890-1945

- Predomina la textura de melodía acompañada, quitando - Textura de melodía acompañada. Melodías más fáciles de
complejidad al oyente, pero no a la obra. seguir por el oyente.
- Aunque sigue habiendo música cantada, la - La profesionalización de los instrumentistas se hace patente
profesionalización del instrumento permite hacer música en las improvisaciones, muy alejadas de las melodías que se
que para una voz cantada sería muy compleja o imposible. hacían para poder ser cantadas.
- Armonía tonal. Movimientos por cuartas y quintas tanto - Armonía tonal: movimientos por cuartas y quintas en la
dentro de la tonalidad como en las modulaciones. tonalidad y en las modulaciones.

Romanticismo: 1820-1880 Bebop: 1940-1955

- Siguen siendo textura de melodía acompañada. Melodías - Melodía acompañada. Melodías mucho más complejas e
mucho más complejas y más inestables. inestables y no sólo en las improvisaciones.
- El papel del compositor pasa a un segundo plano y se hace - Se pone el acento sobre el intérprete y sobre todo en su
hincapié en la figura del interprete y su virtuosismo. Con capacidad de improvisar. Es un artista creador al servicio de
Listz o Paganini nace el “fenómeno fan”. su propia música.
- Armonía tonal. El movimiento predominante es el de - Armonía tonal. Sigue estando muy presente el movimiento
tercera y sexta en la tonalidad y en las modulaciones. por cuartas y quintas pero el uso de otras progresiones o
Acordes con muchas más tensiones para añadir modulaciones a tonalidades más lejanas es una práctica
inestabilidad a la música. habitual. Cada vez acordes tienen más tensiones.

Impresionismo / Nacionalismos: 1880-1920 Jazz Modal (Cool): finales de los 50’s

- Melodía acompañada. Aunque la melodía ya no es tan - Melodía acompañada. La improvisación y la melodía se


clara respecto al acompañamiento ya que al ser música basará en el modo/acorde y la libertad que da no tener notas
modal no hay tanta armonía y permite hacer más voces sin a evitar dará mucho más color al tema.
disonancias.
- Tiempo más libre con lo que lleva al intérprete a poder - Temas más lentos y apenas sin ritmo armónico ya que se
expresar sentimientos o ideas. basa en muy pocos acordes.
- Armonía modal. El uso de los modos, algunos basados en - Armonía modal. Sobre un bajo pedal para acentuar el
los modos griegos otros “inventados”, permitía que el carácter modal, grandes bloques de un solo acorde/modo y
músico se centrara en la sonoridad del momento más que la creación de estructuras superiores más alejadas.
en el sentido de toda la obra en general.

Modernismo: sXX Free Jazz: 1960-1966

- Polifonía. Hay melodías, pero son muy largas y muy - Polifonía. La melodía y el ritmo no se tratan como sectores
complejas para el oyente por su incapacidad de seguir el independientes, sino interrelacionados.
discurso musical que hay entre voces o en la misma voz.
- Es el compositor el que vuelve a estar en un primer plano. - El tiempo es completamente libre y se pierde totalmente el
Se buscan sonoridades nuevas con las nuevas tecnologías concepto de fraseo.
para incorporarlas a las obras. Tiempo completamente
libre.
- Armonía atonal. La ausencia de estabilidad hace que esta - La atonalidad y la creación espontánea hacen que nos
música se escuche como un “caos”, aunque en la teoría encontremos ante una armonía atonal.
esté todo muy reglado, como en el Dodecafonismo.

12
Melodía

En la primera etapa de la tradición africana la melodía se basa casi


exclusivamente en pentatónicas, aunque más que melodías tendríamos frases habladas
con ritmo y algo de entonación. Más tarde se añadiría la nota blues a la hora de cantar.
Esta es la base principal de lo que nos encontraremos a lo largo de la historia del jazz.
El uso de distintas escalas y la visión a la hora de improvisar sobre cada uno de los
acordes harán que se creen melodías cada vez más complejas.

Las escalas forman una parte importante de la visión individual de cada acorde o
nota en el músico de jazz y así estar preparado para su uso a la hora de improvisar.

Estas escalas no serán otras que las ya usadas antes en la tradición occidental,
pero su uso será diametralmente opuesto a la música moderna.

Las escalas más usadas en la música clásica serán la escala mayor, la escala
menor melódica y la escala menor armónica. En el romanticismo, con la irrupción de
notas que desestabilicen los acordes y acordes más complejos, empiezan a aparecer
escalas como la escala simétrica de tonos y semitonos o la escala de tonos para
acompañar los nuevos acordes de quinta aumentada, aparte de, por supuesto, la escala
cromática siempre por grados conjuntos.

F. Chopin, Balada n. 1 en Sol menor, op. 23 (escala simétrica13).

F. Chopin, Preludio n. 19 en Mi bemol Mayor, op. 28 (escala de tonos).14

Más tarde en el impresionismo y los distintos nacionalismos la utilización de


escalas artificiales era un paso más que predecible primero por su ansiada búsqueda de
nuevas sonoridades y segundo porque los modos griegos se les quedaban cortos para

13 F. Chopin, Balada n. 1 en Sol menor, op. 23. 5’20”


14 F. Chopin, Preludio n. 19 en Mi bemol Mayor, op. 28 40”

13
expresar todas las ideas que querían. Con ellos aparecieron variaciones modales de la
escala menor melódica y retomaron modos propios como la escala acústica (Lidia b7)
que tenían sobre todo las músicas tradicionales rusas o las escalas pentatónicas que
había presente un casi todas las tradiciones musicales primitivas. El uso de estas escalas
no tendrá nada que ver con el uso tonal que después se les dará, pero ya Debussy,
Stravinski o Bartók las utilizaban para dar color a sus melodías.

C. Debussy, Nocturnes: I, Nuages (escala pentatónica).15

B. Bartók, Concierto para Orquesta (escala acústica – lidia b716).

C. Debussy, Nocturnes: I, Nuages (escala artificial, lidio de la escala menor melódica).15

15 C. Debussy, Nocturnes: I, Nuages


16 B. Bartók, Concierto para Orquesta, Sz. 116 - V. Finale. Pesante - Presto. 8”

14
Como se puede apreciar el uso de estas escalas, anterior a su utilización en el
jazz o en el bebop, pero no muy anterior; están en un contexto modal y las melodías y
armonías resultantes nada tienen que ver con la música tonal, justo lo contrario que en
la música moderna que su visión individual de cada acorde proporcionará una o varias
escalas diferentes con distintos colores, pero siempre dentro de la tonalidad del tema.

Influencia de la tradición africana en la música occidental


Para terminar, me gustaría hacer un repaso de las influencias en la dirección
contraria, ya que en el momento en el que los dos estilos conviven la influencia es
mutua y aquí hay algunos aspectos encaminados hacia ello.

Llegado el final del s.XIX y sobre todo el s.XX, se hace patente que hay un
nuevo estilo en auge con un fraseo y con muchas características nuevas que aportar.
Aspectos como el fraseo, el ritmo o las sonoridades nuevas que sacaban de los
instrumentos que llevaban oyendo toda la vida no pasan desapercibidos para los
compositores de la tradición clásica y en su búsqueda de nuevos sonidos se sumergen a
conocer este nuevo estilo e intentar llevarlo a su terreno, con mayor o menor éxito.

La fascinación por el Ragtime que tenía C. Debussy le hizo componer varias


obras en este estilo con obras como Le petit nègre17, Golliwog´s Cakewalk 18o Minstrels
(Preludes, 1º Livre)19. Compositores como Satie, Stravinski (Historia de un Soldado) o
Hindemith también se adentraron en la utilización de los nuevos elementos jazzísticos
que les proponía el Ragtime.

Habrá que esperar a los años veinte para que aparezca un intento claro de fusión
entre el jazz y la música clásica. Fue de la mano de G. Gershwin, y de sus Preludios o
su Rhapsody in blue20, quien consiguió hacer un acercamiento mucho más medido del
estilo jazzístico con las características de una orquestación clásica. Otras obras de este
denominado Jazz sinfónico serían Blue Monday (ópera en un acto), Piano concerto o
Porgy and Bess (donde podemos encontrar su famosa “Summertime”).

Dentro de esta búsqueda de nuevas sonoridades se centrarán en la escala nueva


que este estilo les brindaba, la escala de Blues. Compositores como M. Ravel en su
Concierto para piano en Sol Mayor21, utilizaban esta escala como parte de esa nueva
sonoridad. También el compositor atonal-expresionista A. Berg utiliza la escala de
Blues como un único acorde de seis notas sobre el que compone toda una escena de su
ópera Wozzeck22.

17 C. Debussy – Le petit negre, L.114


18 C. Debussy – L.113 VI - Golliwog´s Cakewalk
19 C. Debussy - Minstrels (Preludes, 1º Livre)
20 G. Gershwin – Rhapsody in Blue
21 M. Ravel – Concierto para piano en Sol Mayor, Mov.1
22 A. Berg – Wozzeck - Act 3 - Scene 4, Forest Path By A Pool. Das Messer

15
Llegamos a los años cincuenta con la aparición de la Third Stream o tercera
corriente, que buscaba una verdadera fusión de ambos estilos, no una superposición
como había ocurrido anteriormente. G. Schuller, que compuso Suite for Wind quintet,
muestra su interés por integrar en su música diversos estilos. En su obra, además de
influencias del jazz, vemos el uso de diversos procedimientos usados por compositores
del S.XX, como el ritmo de Stravinsky, el serialismo de Schoenberg o la orquestación
de Webern.

A partir de los años sesenta, y especialmente en décadas posteriores, comienza a


producirse de manera general un hecho hasta entonces casi anecdótico. Un gran número
de músicos comienzan a trabajar en ambos estilos, ya sea con colaboraciones,
realizando grabaciones, etc... Este hecho no tiene gran importancia desde un punto de
vista musical, pero si a un nivel sociológico, ya que sirvió para que el jazz lograra un
prestigio mayor que hasta el que entonces poseía. Uno de los ejemplos más
significativos es el del pianista André Previn, quien ya en los 50 simultaneó su carrera
como concertista clásico con colaboraciones con músicos de jazz como Jim Hall y Red
Mitchell, Keith Jarret, otro gran virtuoso que comenzó su carrera en el Jazz y que
posteriormente realizó grabaciones de obras clásicas, incluyéndose entre ellas una
versión de El clave bien temperado de J.S. Bach que algunos críticos consideran de
referencia.

También el pianista y director Daniel Barenboim ha mostrado siempre un gran


interés por el jazz, grabando en años recientes un disco homenaje a Duke Ellington. Por
último, el trompetista Winton Marsalis, quien debutó con la orquesta de New Orleans a
la edad de 14 años interpretando el Concierto para trompeta en Mib de J. Haydn. Sólo
unos pocos años después debutó como líder de su propio grupo de jazz y en 1984 se
convierte en el primer músico que gana el mismo año el Grammy al mejor disco de
música clásica y a la mejor grabación de jazz. Tenía tan solo 23 años.

Del modo contrario también ha habido diferentes utilizaciones de obras clásicas


en las composiciones modernas como por ejemplo A.C. Jobim que utilizó el Preludio n.
4 de F. Chopin como base melódica y armónica para Insensatez, o Pepe Rivero en Los
Boleros de Chopin donde fusiona obras del compositor romántico con diversos ritmos
latinos.

Como hecho anecdótico, Beethoven en su Sonata No. 3223, nos hace recordar a
la subdivisión de Swing en 1822, que no aparecería como tal hasta casi un siglo después.

23 L.v. Beethoven – Sonata Op.111, No. 32 en Do menor 13’56 – 18’

16
Conclusiones
Como hemos podido apreciar, la tradición moderna bebe mucho de la influencia
de la tradición occidental casi por el único hecho de que estaba con anterioridad
arraigada en nuestra cultura. El uso de características básicas, como las estructuras,
texturas o progresiones armónicas, que funcionaron durante años en la música clásica,
hace que la música moderna pueda evolucionar y expandir por el resto del mundo.

En el momento en que las dos tradiciones conviven en el tiempo se ve una clara


influencia entre ambas y el intento por muchos compositores de que las dos tradiciones
confluyan en una sola.

Aunque no hay discusión en que los dos estilos son muy diferentes, sobre todo
en la actitud ante el fraseo, también se ha de reconocer que la gran mayoría de los
aspectos, de forma individual, están presentes en ambas tradiciones, pero que su uso
hace que ambos estilos suenen diametralmente opuestos.

La duda que nos queda es, si la tradición africana hubiera evolucionado antes, o
a la par, que la occidental, ¿habría ido hacia los mismos aspectos o hacia un nuevo
estilo con unas características diferentes?

17
Bibliografía
- Tymoczko, Dmitri: Scales Networks and Debussy (2007)
- Piston, Walter: Armonía (2001)
- Gioia, Ted: Historia del Jazz (1997)

Webgrafía
- BARNHILL, ERIC (2006). Facts About Improvisation
https://ericbarnhill.wordpress.com/facts-about-improvisation/
- FUNDACIÓN JUAN MARCH (2017). La improvisación en la música
https://recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-al-
encuentro/guia/improvisacion.html
- RODRÍGUEZ LÓPEZ, GUSTAVO SAMUEL (2002). La relación entre el
jazz y la música culta occidental.
http://filomusica.com/filo29/jazz.html
- WIKIPEDIA. Jazz – Elementos del Jazz
https://es.wikipedia.org/wiki/Jazz#Elementos_del_jazz
- WIKIPEDIA. Free Jazz https://es.wikipedia.org/wiki/Free_jazz
- WIKIPEDIA. Jazz Modal. https://es.wikipedia.org/wiki/Jazz_modal

18

Vous aimerez peut-être aussi