Vous êtes sur la page 1sur 6

Biografía

Rodolfo Robles Valverde (Quetzaltenango, 14 de enero de 1878 – Ciudad de Guatemala, 8 de


noviembre de 1939) fue un médico y diputado guatemalteco, descubridor de la etiología de
la oncocercosis (Móbil, 2011). Sus estudios brindaron valiosos datos que identificaron
enfermedades endémicas que afectan a millones de personas en países ubicados en zonas
tropicales y subtropicales (Asociación de Amigos del País, 2004).
Vida
Robles nació en Quetzaltenango, el 14 de enero de 1878, hijo de Francisco Robles y
de Trinidad Valverde. Estudió en el Instituto Nacional para Varones de Occidente -INVO-,
donde se graduó de bachiller en 1894. Inmediatamente se marchó a Francia. Estudió el
preuniversitario en Rouen y, después, en París, emprendió la carrera de Medicina, habiendo
obtenido su título en 1904 (Asociación de Amigos del País, 2004).
Más tarde en su vida contrajo matrimonio con Marta Julia Herrera Dorión, con quien procreó dos
hijos (Asociación de Amigos del País, 2004).
De regreso a Guatemala, inició sus estudios científicos sobre patología tropical y en 1915 encontró
en un paciente menor un parásito que le llamó la atención y se dedicó a estudiarlo. Se trataba de
una filarial, nombre que se aplica a todos los gusanos nemátodos del orden filarioideos y a varios
géneros de órdenes afines. El estudio de estos gusanos brindaron valiosos datos que identificaron
enfermedades endémicas que afectan a millones de personas en países ubicados en zonas
tropicales y subtropicales, sobre todo en África y en América Central (Móbil, 2011).
Robles llegó a establecer que la llamada erisipela de la costa, ciertos tumores y los transtornos de
la vista eran consecuencia del onchocerca volvulus. Por tanto, se le identifica como el
descubridor de la etiología de la oncocercosis Dos años después comunicó sus hallazgos en
periódicos y revistas médicas de Guatemala y Francia -1919-. En honor a dicha enfermedad se el
denomina “Mal de Robles”. El doctor también fue diputado en varias asambleas legislativas y
miembro de la Asamblea Constituyente (Asociación de Amigos del País, 2004).
Frente a la antigua facultad de ciencias médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
hoy Paraninfo Universitario, se encuentra un busto erigido en su honor, obra del escultor Rodolfo
Galeotti Torres. Además, el hospital dedicado a las enfermedades oculares lleva su nombre.
Francia también lo reconoció al otorgarle la orden de la Legión de Honor, en el grado de caballero
(Móbil, 2011).
Robles falleció en la ciudad de Guatemala, el 8 de noviembre de 1932 (Asociación de Amigos del
País, 2004).

Ricardo Bressani
BIOGRAFÍA
El doctor Ricardo Bressani Castignoli, nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre
de 1926.
Obtuvo la Licenciatura en Química en 1948 en University of Dayton, Ohio, con la ayuda de una
beca del Colegio de Infantes de Guatemala y una maestría en 1951 en Iowa State University.
Ese mismo año regresó a Guatemala en donde trabajó en el Instituto de Nutrición de Centro
América y Panamá (INCAP). En 1952, mediante una beca de la Fundación Rockefeller, realizó
estudios de post grado en el área de bioquímica en Purdue University, Indiana, en donde obtuvo el
doctorado en 1956.
Seguidamente se reincorporó al INCAP, en donde se desempeñó como Jefe de la División de
Ciencias Agrícolas y de Alimentos hasta 1993.
Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base de la alimentación
guatemalteca. Las principales actividades de investigación realizadas por el Dr. Bressani han
consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los problemas nutricionales que afectan
a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y en especial de
América Central.
Ha desarrollado harinas de algodón de alta calidad, harinas de leguminosas, de plátano y de
cereales, dentro de las cuales sobresale la Incaparina.
Sus trabajos pioneros de 1956, aún son citados en la literatura científica, igualmente lo son sus
estudios sobre la nixtamalización en tortillas y otros productos, ligados íntimamente con la
producción industrial y las mejoras nutritivas de dicho cereal.
El proceso de nixtamalización consiste en cocer muestras de maíz con una concentración de 1.2%
de cal durante 75 minutos, a 96°C, y posteriormente remojar durante 10 horas y lavar la mezcla.
Sus hallazgos, basados en probar variedades diferentes de maíz, incluyeron grandes pérdidas de
vitaminas del grupo B, disminución de la cantidad de fibra dietética y de ácido fítico, pero
ganancias sustanciales en calcio y en menor cantidad, de niacina.
En vista del problema de desnutrición energético-proteica entre la población de Guatemala, el Dr
Bressani inició, a principios de 1950, un programa de investigación dedicado a desarrollar mezclas
vegetales con proteínas de alta calidad para niños y adultos. Una serie de mezclas se formularon y
se probaron exhaustivamente con especies animales, donde se demostró su valor nutricional y
seguridad, antes de llevar a cabo pruebas en humanos.

Diversos productos fueron desarrollados y lanzados al mercado a nivel local, incluyendo:


Incaparina, Vitatol e Innovarína/Bienestarina.

El Dr. Bressani desarrolló mezclas y productos alimenticios, como galletas, que han sido usadas en
programas de alimentación para escuelas en Guatemala.

LOGROS
 El Dr. Bressani ha sido distinguido con múltiples reconocimientos entre los cuales
sobresalen:
 El Babcock Hart Award, del Institute of Food Technologists de Estados Unidos en
1970;
 El McCollum Award otorgado por la American Society of Clinical Nutrition en 1971;
 Doctor Honoris Causa de Purdue University en 1976; el Premio Mundial de la Ciencia
‘Albert Einstein’ otorgado por el Centro Cultural Mundial en 1984;
 Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala en 1991;
 El Premio ‘Abraham Horwitz’ otorgado por la Pan American Health Organization de
Suiza en 1996;
 La Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, conferido por el Congreso de la
República de Guatemala en 1997;
 La Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de
Guatemala en 1999;
 El Premio México en Ciencia y Tecnología 2001 conferido por el Gobierno de México
y el Premio Internacional Danone para la Nutrición 2003.

José Felipe Flores


José Felipe Flores (Ciudad Real de Chiapas 1 de mayo de 1751 – 1824) fue un médico y
catedrático universitario, pionero en la elaboración de material didáctico para la enseñanza de la
Medicina en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Flores se graduó en 1773 de Bachiller en Medicina, en la Universidad de San Carlos, donde fue
un alumno aventajado de Manuel Ávalos y Porres, cinco años después ganó por oposición la
cátedra de Prima de Medicina y en 1780, entre abril y mayo obtuvo los grados de Licenciado y
Doctor en Medicina (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Elaboró tres maniquíes de cera coloreada de tamaño natural y piezas desmontables, para mostrar
la anatomía y la fisiología humana. El primero de aquellos maniquíes exhibía los sistemas óseos,
vascular y nervioso, el segundo el sistema muscular y el tercero el conjunto visceral. Sostuvo que
en el estudio de la Anatomía y de la Fisiología se encontraban los fundamentos de la patología y
de la terapéutica (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Propuso la inoculación de la viruela como medida preventiva, pero las autoridades de la Audiencia
y del Ayuntamiento no aprobaron el plan. Reformó los planes de estudio en la carrera de Medicina
e introdujo nuevos métodos en la enseñanza de esta disciplina. Junto con fray Antonio Liendo y
Goicoechea introdujo el estudio de la Física Experimental y montó el primer gabinete natural, así
mismo organizó una biblioteca, con fondos variados y actualizados. Fue miembro fundador de la
Sociedad Económica de Amigos del País, en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala, 2004).
Fernando Quevedo
Fernando Quevedo es un destacado físico guatemalteco que labora como Director del Abdus
Salam International Centre for Theoretical Physics en Italia.
Nacimiento: Costa Rica, 1956.
Nombre completo: Fernando Quevedo Rodríguez.
Ocupación: Físico, científico y profesor.
Su vida
Es hijo de Francisco Quevedo y Bettina Rodríguez y se conoce que vivió desde que era niño y
creció en Honduras, donde reside su familia. Cuando estuvo en Guatemala, estudió Ingeniería en
Sistemas en la Universidad de San Carlos de Guatemala y posteriormente siguió su vida
académica en la Universidad del Valle. Eventualmente fue nacionalizado como guatemalteco y se
graduó de físico en 1979.
Luego, obtuvo un doctorado en 1986 en la Universidad de Texas, Austin. Dicho acontecimiento fue
llevado a cabo bajo la supervisión del reconocido premio Nobel en física, Steven Winberg.
Biografía de Fernando Quevedo
Después viajó y trabajó en la Organización Europea para la Investigación Nuclear —CERN—, el
laboratorio más grande del mundo. Durante su vida ha laborado en países como Suiza, Estados
Unidos, Canadá, México e Inglaterra, donde actualmente es profesor en el Departamento de
Matemática Aplicada y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.
En el 2009 fue designado director del Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, en
Triestre —ICTP—, Italia. Fue elegido de entre más de 100 aspirantes por las 3 instituciones
fundadoras: la Unesco, el Organismo Internacional para la Energía Atómica y el Gobierno italiano.
Actualmente es reconocido internacionalmente por sus trabajos en las teorías de cuerdas,
fenomenología de partículas y cosmología. Parte de su trabajo ha incluido ayudar a que
estudiantes viajen a Italia para completar maestrías y diplomados.
El guatemalteco está casado con Elisa Molina, con quien tuvo 3 hijas: María Alejandra, Adriana y
Lucía.
Reconocimientos
Premio ICTP de reconocimiento por sus importantes contribuciones a la teoría de supercuerdas —
1998—.

Carlos Alvarado Dumas


Síntesis biográfica
En la Universidad de San Carlos de Guatemala pensó que iba a estudiar Ingeniería; sin embargo,
en el camino se dio cuenta de que lo suyo era la Medicina. Así lo hizo y ahora cuenta con una larga
trayectoria llena de éxitos.
Trayectoria científica
Carlos Alvarado fue premiado internacionalmente por crear la membrana biológica para
quemaduras. Hace más de 16 años, el doctor Carlos Alvarado dumas comenzó a realizar una serie
de estudios en búsqueda de soluciones para aquellos pacientes que sufren quemaduras, llegando
a producir la primera piel sintética o membrana biológica llamada biofilma. Tiempo más tarde
desarrolló otra piel artificial a la que bautizó con el nombre de Ixel I y hace algunos años desarrolló
a Ixel II con el doctor César Letona Calderón. La bioflima se utiliza en quemaduras parciales o
superficiales. Ixel I tiene la misma histología que la piel humana y se aplica en quemaduras
profundas o cuando hay perdida de piel a causa de un accidente o lesión. Ixel II es más
transparente y se emplea en quemaduras de menor intensidad o lesiones superficiales. Esta
membrana se adhiere fuertemente a los tejidos y ya no se desprende por lo que basta con aplicarla
solo una vez para curar la quemada. Este tratamiento es muy simple y el paciente no sufre ningún
dolor, además esta membrana impide cualquier infección o pérdida de líquidos a los que se
expones un paciente quemado. Alvarado Dumas, de 66 años, reside en Texas, EE. UU., donde
continúa con sus proyectos de investigación. “A esa tarea le dedico hasta 10 horas diarias”, dice,
con su característica voz fuerte y clara.
Investigaciones personales
 Sustitutos de Piel: Membranas Bio-Film, Ixchel I e Ixchel II (uso en quemaduras y
extensas pérdidas cutáneas).
 Signo Abdominal que permite identificar Amibiasis Intestinal.
Distinciones
 Medalla de Oro de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (WIPO) de
Ginebra, Suiza, 1986.
 Plaqueta de la Organización Internacional Albert Schwitzer, 1986.
 Diploma del Congreso de la República de Guatemala el 30 septiembre de 1992.
 Orden Dr. Rodolfo Robles del Gobierno de Guatemala en 1997.
 Premio Dr. Eduardo Lizarralde Asociación de Cirujanos de Guatemala en 1997.
 Diplomas de Honor (dos) del club de Leones de Guatemala.
 Bisturí de Plata de la Asociación de Cirujanos de Guatemala en el 2000.

Celia Cordon
Licenciada Celia Cordón de Rosales
Licenciada en Biología con especialización en entomología médica.Ha recibido entrenamientos
cortos en el extranjero sobre biología molecular de anofelinos, biología de vectores de
enfermedades y Técnicas actuales en la investigación de malaria, en Brasil, Estados Unidos y
Colombia. En 1994 obtuvo una Beca del Instituto Conmemorativo Gorgas y la Sociedad Americana
de Medicina Tropical e Higiene para el estudio de la resistencia a piretroides en Anopheles
albimanus.Durante un corto período ejerció la docencia en los campos de biología y química y
técnicas de investigación. De 1998 a la fecha, ha desempeñado el cargo de Co-Directora del
Centro de Estudios en Salud de la Universidad del Valle de Guatemala y coordinadora del
programa cooperativo de Enfermedad de Chagas y directora del programa cooperativo de
enfermedades arbovirales del CDC y CES. Ha sido lnvestigadora principal en los programas de
malaria y Enfermedad de Chagas en CDC y CES. Sus primeros trabajos de investigación fueron
basados en el campo de la malaria, habiendo estudiado principalmente la resistencia a insecticidas
en el principal vector en Guatemala, Anopheles albimanus, y sus efectos en las intervenciones de
control; la biología molecular del parásito Plasmodium vivax; la resistencia a cloroquina en el
principal parásito causante de la malaria en la región, Plasmodium vivax, y su efecto en el
tratamiento de la enfermedad y la eficacia de los mosquiteros tratados con insecticida y su
aplicación en los programas nacionales de control. Sus actividades científicas han girado alrededor
de las investigaciones sobre la prevención y control de las enfermedades humanas transmitidas
por insectos, habiendo trabajado principalmente en malaria, enfermedad de chagas y
enfermedades arbovirales, aplicando en algunas áreas, técnicas modernas de investigación como
ADN recombinante, lo cual le ha vinculado al campo de la biotecnología.En los últimos años ha
colaborado en estudios encaminados a definir el riesgo de enfermedades con Virus del Oeste del
Nilo (VON) y a la determinación de encefalitis humanas causadas por VON y otros arbovirus y las
principales determinantes ecológicas para la transmisión del VON en áreas tropicales.

JULIO EDGAR GALLEGOS ALVARADO


BIOGRAFÍA
Nació en la ciudad de Guatemala el 9 de mayo de 1971. Su mamá era de Petén y su padre de
Quetzaltenango.Estudió su secundaria en el Colegio Salesiano Don Bosco de Guatemala. Se
graduó con honores en 1988. En 1989 obtiene una beca en la Universidad del Valle de Guatemala
por su alto coeficiente intelectual. Se gradúa de Licenciado en Física Pura en el año 1995. Obtiene
una Beca para estudiar en el Instituto de Astrofísica de Tenerife España. Se destaca por su trabajo
en investigación de la Materia Oscura del Universo. Obtiene su Doctorado con su Tesis sobre la
Enanas Marrones, elementos de materia Oscura del Universo. Su tesis sirve de base para el
estudio y diseño del Satelite Plank que sería lanzado por la Unión Europea poco tiempo después y
donde seguiría trabajando.Su tesis desarrolla un instrumento que estudia la Materia Oscura del
Universo. Este instrumento fue diseñado, construido y programado por el Doctor Gallegos. Su
trabajo sigue funcionando en el Observatorio internacional Teíde de la Unión Europea en Tenerife
España. Trabaja en la Universidad de Cantabria como Catedrático e Investigador colaborando con
el proyecto de la Agencia Espacial Europea. Por un tiempo se traslada a Nueva York donde hace
un post Doctorado en la Universidad de Columbia en el departamento de Física. De regreso en
España en el año 2001 trabaja con la iniciativa privada en proyectos de desarrollo tecnológico. En
el año 2005 se casa con una científica Española, María Salmón. Ambos trabajan juntos en el
proyecto Plank. En los últimos años, el Doctor Julio Gallegos se ha desempeñado como supervisor
de Proyectos de Investigación, especialmente en Satélites, en la Agencia Espacial Europea.
LOGROS
Tiene varias publicaciones científicas sobre la investigación de la Materia Oscura del Universo, El
Origen del Universo y el Fondo de Microondas.Desarrolló un instrumento para el estudio del Fondo
de Microondas. Ha participado en las misiones de satelites de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Gustavo Ponce
Ponce, un astrofísico centroamericano (hondureño de madre salvadoreña y padre
guatemalteco), murió a los 53 años,

El Doctor Gustavo Ponce llegó al campo de la astrofísica impulsado por su compañero Fernando
Quevedo.
Fue uno de los padres de la Sociedad Guatemalteca de Física, como uno de los pioneros del
estudio de la física en su país natal. Dedicó gran parte de su carrera al estudio de la teoría
de Hawkings.

Ernesto Carrillo y Juan José Castillo


Jorge Ernesto Carrillo
Magister en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, año 2007, Universidad de
General Sarmiento - Instituto de Industria, conjuntamente con REDES e IDES. Tesis "Oportunidad
y necesidad de Spin-offs en INTA". Médico Veterinario, facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional de La Plata, año 1988.
Aportes en gestión en la vinculación tecnológica, gestión en la planificación, seguimiento y
evaluación de proyectos, gestión en recursos humanos. A nivel de investigación, en modelos
biológicos experimentales para la investigación en salud animal, fisiología y cirugía experimental; y
en identificación animal.
Se ha desempeñado en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas como
Gerente de gestión estratégica en procesos complementarios y Director reemplazante. En mayo de
2014 fue nombrado interinamente como Director del Centro de Investigación de Agroindustria.

JUAN JOSÉ CASTILLO ALONSO


Catedrático de Sociología, Profesor Emérito en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la
Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Departamento de Sociología III de la
UCM, 1998-2002. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Madrid (1975),
con Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Su formación para la investigación la
realizó, fundamentalmente, en París, en la Escuela Práctica de Altos Estudios, y es, además,
Docteur en Histoire Sociale por la Sorbonne, donde dirigió su tesis Pierre Vilar. Además ha
realizado distintas estancias largas de investigación en Londres (Work Research Unit); Italia
(Dipartimento de Sociologia, Universitè di Torino); Los Angeles, California (Policy Studies); etc. Ha
sido investigador numerario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 1979. Creó
y dirigió, el curso de postgrado 'Experto' en Ergonomía, en el Centro Superior de Gestión, Análisis
y Evaluación, de la UCM. Ha sido Presidente del Comité de Investigación 30, "Sociología del
Trabajo", de la Asociación Internacional de Sociología, desde 1990 hasta 1998. Tiene concedidos
seis sexenios de investigación. Y siete de docencia en la UCM. Es Director del Grupo de
Investigación 'Charles Babbage' en Ciencias Sociales del Trabajo.
Fundado como Seminario de Investigación en 1993. Con reconocimiento oficial como Grupo
Consolidado de Investigación de la Universidad Complutense 2005 [Referencia: 940040].
https://www.ucm.es/grupo-charles-babbage/. La calificación ANEP del grupo es de 67 sobre 70. En
el seno de este Grupo ha llevado a cabo distintos programas de investigación financiados con
Programas Nacionales e Internacionales, así como contratos con distintas entidades, tanto de la
Unión Europea (la Fundación de Dublín, el CEDEFOP, distintas Direcciones Generales de la
UE…), como nacionales (el Instituto de la Mujer, los sindicatos, la Comunidad de Madrid, el
Ministerio de Trabajo, etc.). El último, concedido para los años 2014-1016, sobre Retos y
alternativas a la precarización del trabajo y la vida en la crisis actual (2005-2015), Ministerio de
Economía y Competividad; CSO2013- 43666-R. Acrónimo: RETOSCRISIS; Investigadores
principales: Juan José Castillo Alonso y Pablo López Calle. Por otro lado co-dirige la revista
Sociología del Trabajo, (Madrid, Siglo XXI), que cumple 28 años de publicación, y es la primera,
por índice de impacto entre las revistas de sociología (IN-RECS (http://ec3.ugr.es/in-recs). Es
miembro del Consejo de Redacción de Sociologia del Lavoro (Bolonia); forma parte del Consejo
Internacional de revistas, tales como Estudios Sociológicos (México) o la Revista Latinoamericana
de Estudios del Trabajo, entre otras. Y pertenece al Internacional Advisory Board de Work,
Employment and Society, además de distintas revistas electrónicas.

Las publicaciones de los últimos años incluyen, entre otras: Teamwork in the automobile industry:
radical change or passing fashion?, Londres, Macmillan, 1998; Arqueología industrial en Madrid: la
memoria del trabajo y el patrimonio industrial del sudeste madrileño, 1905-1950, Madrid, Doce
Calles, 2002; Los obreros del polo: una cadena de montaje en el territorio,[coautor con Pablo
López Calle], Madrid, Editorial Complutense, 2003; En la jungla de lo social. Reflexión y oficio de
sociólogo, Buenos Aires-Madrid, Miño y Dávila, 2003; Los estragos de la subcontratación (la
organización del trabajo como factor de riesgo laboral), Madrid, UGT, 2003; La democracia
industrial, de Sidney y Beatrice Webb, (edición crítica con Santiago Castillo), Biblioteca Nueva,
2004; Los hijos de las reformas laborales. Vivienda, formación y empleo de los jóvenes en la
Comunidad de Madrid, Madrid, UGT, 2004 [Co-autor con Pablo López Calle]. El trabajo recobrado.
Una evaluación del trabajo realmente existente en España, Buenos Aires-Madrid, Miño y Dávila
Editores, 2005; El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo
en las fábricas de software, Madrid y Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007; La soledad del trabajador
globalizado. Memoria, presente, futuro, Madrid, La Catarata, 2008. Trabajo y vida en la sociedad
de la información. Un distrito tecnológico en el norte de Madrid, Madrid, La Catarata, 2012 (co-
autor con Itziar Agulló); Clásicos y modernos en sociología del trabajo, Buenos Aires y Madrid,
Miño y Dávila, 2013; La invasión del trabajo en la vida. Del ‘trabajador ideal’ a la vida real, Madrid,
La Catarata, 2015.

Vous aimerez peut-être aussi