Vous êtes sur la page 1sur 11

QUISTES ODONTOGÉNICOS I y II

Dr. Enrico Escobar


QUISTE
Término desde el punto de vista morfológico macroscópico.
Cavidad anormal en tejido blando o duro la cual contiene un fluido, un semifluido (según viscosidad) o no
posee un contenido líquido y que puede o no presentar epitelio.

QUISTE ODONTOGENICO
Son lesiones patológicas derivadas de estimulación y proliferación de epitelio residual ubicado en los
huesos maxilares o adyacente a estos (interóseo o periférico, como el tejido mucogingival) después de la
formación dentaria.
La mayoría de los quistes en los tejidos maxilares poseen un revestimiento epitelial derivado de:
 Restos de Malassez
 Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte
 Remanentes de la Lamina Dental
 Degeneración Quística del Órgano del Esmalte
 Epitelio de la Mucosa Bucal (Estrato Basal)

Crecimiento quístico
1. Crecimiento mural: proliferación epitelial
2. Distensión por fluidos ubicados a nivel intraluminal, generado por osmosis o presión oncótica
3. Factores reabsorbentes de hueso: actividad enzimática osteolítica
Dependiendo de la lesión, predomina una situación más que otra según estadio. Son procesos muy
dinámicos.

Hay diferentes clasificaciones para tumores y eventualmente quistes odontogénicos. Nos basaremos en la
clasificación de 1992:

QUISTES EPITELIALES ODONTOGENICOS (OMS 1992)

DEL DESARROLLO INFLAMATORIOS

ODONTOGENICOS NO ODONTOGENICOS QUISTE


QUISTE RADICULAR*
PARADENTARIO

QUISTE GINGIVAL DE QUISTE DEL RADICULAR APICAL Y


LA INFANCIA (TB) CONDUCTO LATERAL RADICULAR RESIDUAL
NASOPALATINO (PARARADICULAR)
QUERATOQUISTE
ODONTOGENICO
PARAQUERATINIZADO QUISTE NASOLABIAL
/ORTOQUERATINIZAD *QUISTE BUCAL MANDIBULAR INFECTADO
O *QUISTE FOLICULAR INFLAMATORIO

QUISTE DENTIGERO

QUISTE DE ERUPCION

QUISTE PERIODONTAL
LATERAL

QUISTE GINGIVAL DEL


ADULTO (TB)

QUISTE GLANDULAR
(SIALO)
ODONTOGENICO
En la clasificación del 2005 se clasifican exclusivamente los tumores odontogénicos, donde el quiste
odontogénico es reclasificado como TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO ya que su
comportamiento biológico es similar al de una neoplasia benigna a pesar de corresponder
morfológicamente a una cavidad quística, agregando su asociación a alteraciones estructurales o
funcionales de tipo genética, como translocaciones cromosómicas, y a síndromes.
Se considera un tumor odontogénico.
La clasificación del 92 considera dos variedades en relación al tipo de queratinización que exhibía este
quiste en la superficie. Estas podrían ser paraqueratina cuando se observan núcleos en este estrato o
podría ser orto queratina en ausencia de núcleos. Estas dos variedades podían ser parte de la misma
lesión.
En la actualidad se considera la variedad paraqueratinizada una neoplasia benigna. El ortoqueratinizado
se considera un quiste del desarrollo. Esta situación no es explicita, no está clasificada como tal, pero es lo
que se sostiene.

El quiste glandular odontogénico está en discusión para ser reclasificado por su comportamiento agresivo.
En el caso por ejemplo del quiste gingival (en tejidos blandos) del adulto se considera la variedad
periférica del quiste periodontico lateral.
En relación al quiste de erupción este se considera la variedad periférica del quiste dentigero.

De las 4 lesiones más frecuentes, sin considerar al QQ, 3 de ellas son de origen inflamatorio.
IMAGENOLOGÍA
CLÍNICA RELACIÓN CON DIENTES
(RADIOLOGÍA)
•Tejidos blandos •Áreas radiolúcidas +/- •Vitalidad?, cambio de
•Intraóseos uniformes coloración coronal por NPS
•Asintomáticas (lo mas frec) •Diferentes tamaños (relación •Movilidad
•Hallazgo radiográfico al comportamiento biológico •Desplazamiento
y crecimiento) •Rizálisis
•Aumento de volumen,
expansion - •Circunscritos, límites netos y •Dientes Incluidos
adelgazamiento* y corticalizados
perforación de las corticales •Límites difusos: infección
oseas (lesiones de larga data, •Borde radiopaco por
raro) corticalizacion (crecimiento
•Consistencia firme a lento, benignas la mayoria)
crepitante •Uni o Multilocular
•Mucosa de aspecto normal
•Sintomatología al infectarse
(motivo de consulta)
•Podrían causar deformación
facial

*Adelgazamiento de las corticales a la palpación ofrece poca resistencia y es de tipo crepitante (como
pelota de pingpong).

Quiste gingival del recién nacido 0 a 3 meses


Quiste de erupción 1ª década
Quiste paradental 2ª década
Quiste dentígero 2ª y 3ª década
Quiste radicular 3ª a 6ª década (4ta)
Quiste gingival del adulto 4ª y 5ª década
Quiste periodontal lateral 5ª década

A) QUISTE RADICULAR (3ª a 4ªdécada)


 Deriva de los restos epiteliales de Malassez atrapados en el interior de los granulomas y
estimulados por la inflamación crónica debido a necrosis pupar séptica.
 La respuesta inflamatoria estimula la producción de factores de crecimiento de loa queratinocitos
en las células del estroma periodontal.
 Tiene ubicación apical o lateral.
 Lesión más frecuente, no hay mayor distinción por sexo.
 Principalmente 3ª y 4ª década.
 Localización: zona más afectada corresponde a la zona
anterosuperior, aprox la mitad de los casos (50,7%).
 Por grupos etarios, 10% corresponden a menores de 15 años,
el otro 90% se encuentra en pacientes adultos.
 Afecta entonces, principalmente a piezas permanentes.
 Aumento de volumen, que abomba o expande la cortical
vestibular, de consistencia crepitante, no perfora, mucosa
levemente telangestásica (casos más extremos).
*Por lo general los quistes son hallazgos radiográficos, lesiones osteolíticas benignas de crecimiento
lento, pero que si se dejan a su suerte pueden provocar signos y síntomas clínicos.

 Test de vitalidad: para quistes inflamatorios  pieza desvitalizada, si


la pieza esta vital, el quiste NO ES inflamatorio.
*Realizar test de vitalidad para asegurar diagnóstico.

 Zona radiolúcida, bien delimitada, corticalizada, en posición periapical.


 Tratamiento gold estándar: Enucleación (curetaje).
 Una vez enucleada la lesión SIEMPRE enviar a biopsia.

HISTOPATOLOGÍA
 Epitelio plano pluriestratificado no queratinizado, que
puede tener distintos grosores a lo largo del
revestimiento de este epitelio. En algunos casos con una
marcada acantosis, una hiperplasia del estrato espinoso.
 Conjuntivo fibroso con infiltrado inflamatorio
predominantemente crónico: linfocitos, monocitos,
plasmocitos. (cápsula)
 Quistes antiguos: cristales de colesterol, macrófagos en
espuma, cuerpos de Russell, cuerpos de Rushton.

Secuencia del desarrollo del Quiste Radicular:

El granuloma periapical, como esta reacción inflamatoria


predominantemente crónica, en respuesta a una necrosis
pulpar séptica, este estímulo inflamatorio va a estimular
los restos epiteliales de Malassez, ubicados a nivel
periapical para que proliferen y eventualmente
constituyan el revestimiento de este quiste radicular, que
corresponde a un quiste inflamatorio por la etiología,
pero la patogenia se corresponde a un quiste de tipo
odontogénico.

B) QUISTE RADICULAR RESIDUAL (4-5 y 6 décadas de


vida - 11,2%)
 Consecutivo a exodoncia.
 No realización de las maniobras destinadas a la
remoción de la lesión quística (curetaje del fondo
alveolar).
 Histopatología similar al Quiste Radicular.
 Crecimiento autónomo.
 Diagnóstico diferencial con otras lesiones intraóseas
(ej: tumores odontogénicos)
 Quinta y Sexta década de vida.
 Eventualmente gran destrucción ósea.
 Llama la atención la alta frecuencia de esta lesión.
 Localización: zona más afectada a nivel de las piezas anterosuperiores.
 Poco frecuente en pacientes menores a 15 años
 Expande corticales, sin perforar, gran aumento de volumen.
 Área radiolúcida, unilocular a nivel de reborde desdentado.

C) QUISTE PARADENTARIO (2ª y 3 década – 3,8%)


 Quiste de Craig
 Asociado a terceros molares inferiores
semierupcionados (pericoronaritis crónica),
en algunas ocasiones retenido o impactado.
 Distal del molar por estimulación inflamatoria
de restos de epitelios (epitelio reducido del
esmalte)
 Más frecuente en sexo masculino.
 Segunda y Tercera década de vida.
 Lesión radiolúcida unilocular bien delimitada,
corticalizada.
 Macroscópicamente: Masa de tejido blando que
está adherida por la porción distal a nivel del
cuello de tercer molar.

HISTOPATOLOGÍA
 Epitelio plano pluriestratificado no queratinizado con marcada acantosis, con hiperplasia del
estrato espinoso en algunas zonas, por eso el grosor más grueso, a veces con hiperplasia de tipo
arciforme? hacia el conjuntivo de este epitelio, infiltrado inflamatorio predominantemente crónico
a nivel del conjuntivo.

D) QUISTE FOLICULAR INFLAMATORIO


 Se presenta asociada a dientes temporales no vitales provocando un quiste en relación al folículo
del diente permanente.
 Primera y segunda década entre los 5 y 12 años de edad, durante la dentición mixta.
 Más frecuente en hombres y en molares temporales mandibulares y por consiguiente a nivel de
pre molares permanentes mandibulares.
 Zona radiolúcida bien delimitada, corticalizada, unilocular asociada a las raíces de un diente
temporal no vital (necrosis pulpar séptica, muchas veces hay antecedentes de pulpotomías) y a la
corona del diente permanente sucesor que se encuentra en evolución intra ósea.

Posibles orígenes del quiste folicular inflamatorio:


A. Corresponde a un quiste dentigero en relación a la corona de una pieza permanente en evolución
intra ósea y este quiste secundariamente se infecta por compromiso de la pieza temporal. Se
genera un proceso inflamatorio a nivel peri apical que sobre infecta este quiste dentigero.
B. La segunda posibilidad es que este quiste corresponda a un quiste radicular de una pieza temporal
con antecedentes de necrosis pulpar séptica. Este quiste envuelve o compromete la corona de la
pieza dental definitiva.
C. La tercera posibilidad es que el capuchón pericoronario de esta pieza dentaria definitiva en
evolución intra ósea debido a él estímulo inflamatorio de la pieza temporal con necrosis estimule
al epitelio reducido del órgano del esmalte que formará el quiste.

Recuerden que limites difusos indican infección del quiste.


Los quistes son lesiones eminentemente benignas, pero que sin embargo debido al crecimiento pueden
provocar expansión y abombamientos de las corticales óseas. Es raro que una lesión quística pueda
perforar la cortical, a excepción de quistes de muy larga data, pero es muy poco usual.
A la palpación se aprecia un crépito, similar a tocar una pelota de pin pong.
La punción aspirativa es una manera sencilla de evacuar el contenido, y ver bien de qué tipo de lesión se
trata.
La expansión cortical se observa como aumento de volumen en relación a una pieza temporal. La mucosa
se observa normal, discretamente telangectásica.

Histología: Bastante similar a la de otros quistes inflamatorios:


epitelio plano pluriestratificado no queratinizado. Eventualmente, en
algunas zonas puede haber algo de queratinización de tipo focal, con
un abundante infiltrado inflamatorio, principalmente
linfoplasmocitario a nivel del conjuntivo. Zonas del epitelio que están
más engrosadas, con una marcada acantosis.

Como dijimos, las imágenes morfológicas de los quistes inflamatorios


tienen bastante en común. La caracterización final de cada uno de
ellos depende de los antecedentes clínicos y radiológicos que se nos presenten. Por ejemplo, si vemos una
lesión quística pero en relación a un tercer molar inferior con antecedentes de pericoronaritis crónica, ¿Podría
ser un quiste folicular inflamatorio? No, tendría que ser un quiste paradentario

E) QUISTE DENTÍGERO (2ª y 3ª década)


 Quiste epitelial del desarrollo odontogénico más frecuente
 Se da principalmente en pacientes jóvenes: 2ª y 3ª década. Se pueden dar durante otras décadas de
vida, por ejemplo, cuando se presenta en la 7 ª y 8 ª tienen una presentación clínica muy manifiesta,
ya sea provocando abombamiento y expansión de corticales o eventualmente con una sobreinfección.
 Normalmente asociado a la corona de terceros molares inferiores, caninos superiores y terceros
molares superiores no erupcionados (en orden de mayor a menor frecuencia)
 Se puede presentar en relación a la corona de cualquier pieza dentaria, tanto definitiva como temporal.
Es importante saber esto, a la hora de hacer un diagnóstico diferencial con otras lesiones, tales como
un ameloblastoma uniquistico o un tumor odontogénico queratoquistico.
 Puede estar asociados a supernumerarios: mesiodens, paramolares e incluso odontomas (5%)
 Radiográficamente, se observa un área radiolúcida que se ubica a nivel coronario.
 Asintomático a menos que se infecte
 Generalmente son solitarios
 Eventual expansión de la cortical
 Ausencia en la arcada del diente comprometido: Esto es importante, pues obviamente cuando se
presente un paciente de determinada edad con alguna pieza dentaria ausente cuando debiese estar ya
erupcionada (por ejemplo un canino superior ó un canino inferior) son dos las posibilidades: que tenga
agenesia de esa pieza dentaria, o que el diente esté incluido por la presencia de un quiste dentígero.
 Estudio: 1,44 Quistes Dentígeros/100 piezas dentarias sin erupcionar

(*) La variedad periférica del quiste dentígero es el quiste de erupción.

El quiste dentígero es una lesión quística intra ósea, que está en relación a la corona de una pieza dentaria ya
sea definitiva o decidua cuya causa etiológica es desconocida.
La observamos como una lesión radiolúcida unilocular, bien delimitada, bordes netos (a menos que se
sobreinfecte) en relación a la corona de una pieza dentaria que está en evolución intraósea o que quedó
retenida o incluida.

Clínicamente, se aprecia un aumento de volumen a expensas de la tabla cortical vestibular. Su consistencia es


variable. Puede ser fluctuante, si es de larga data debido al adelgazamiento las corticales óseas. Eventualmente
puede ser firme, en caso que las corticales no hayan disminuido su espesor.
Mucosa se aprecia aparentemente normal.
Es importante recalcar que hay ciertos casos en que no sabemos si la causa por la cual la pieza quedó incluida
es por el desarrollo de la lesión quística ó si estamos en presencia de una pieza retenida por su eje atípico de la
erupción, es decir, que la pieza se impactó y secundariamente se desarrolló la lesión quística.
¿Cuál es la diferencia entre una pieza retenida y una pieza incluida? Existen
varias definiciones, pero se sugiere considerar a la pieza retenida o
impactada a aquella pieza dentaria que eventualmente no erupciona a la
edad cronológica correspondiente debido a otra pieza dentaria
(eventualmente un supernumerario). Esto normalmente se ve en los terceros
molares inferiores, por su eje de erupción atípico, que quedan retenidos en
relación a la cara distal del segundo molar inferior.
Distinto a una pieza incluida, aquella pieza dentaria que no erupciona a la
edad cronológica correspondiente porque la causa de que haya permanecido a nivel intraóseo se relaciona a
una lesión patológica (en este caso, quiste dentígero que impide la correcta erupción de la pieza).
En la imagen, observamos un quiste dentígero con desplazamiento de las piezas dentarias vecinas.
Eventualmente puede haber rizálisis y desde el punto de vista clínico podríamos ver movilidad dentaria.

HISTOPATOLOGÍA
El quiste dentígero tiene características histológicas particulares que permiten diferenciarlo de un quiste
inflamatorio, a menos de que se sobreinfecte (en caso de una sobreinfección, suele ser muy difícil diferenciar si
es un quiste dentígero per se, o es un quiste inflamatorio como tal).
 Pared de tejido conjuntivo tapizado por un epitelio escamoso pluriestratificado de 2 o 3 capas de
células planas o cuboideas.
 Poco frecuente queratinización. En caso de que haya, se presenta de forma focal y no uniforme.
 Sin papilas del corión.
 La cápsula está casi siempre compuesta de un tejido conjuntivo colágeno muy laxo (parcialmente
colagenizado y mixomatoso).

(*) Es importante ver si la lesión sobrepasa la línea media. En el ejemplo,


observamos una extensa área radiolúcida, unilocular, bien corticalizada. La
lesión tiende a rodear la pieza dentaria en cuestión (en la imagen, el canino
inferior).
Es importante saber que todas estas
lesiones son benignas, cuyas tasa de
crecimiento es extremadamente baja (a
excepción de algunas que veremos más adelante). Eso sí, si se mantienen sin un control periódico, pueden
provocar cierto grado de ostéolisis y de destrucción a nivel de los huesos maxilares, sobre todo si son de larga
data.
En esta imagen vemos la lesión desde vista oclusal. Se aprecia el extenso abombamiento de la cortical ósea
vestibular. Observamos uno de los signos importantes para discriminar entre una lesión benigna o una maligna:
la presencia de cortical ósea indemne. A pesar del gran tamaño de la lesión, tiende a respetar las corticales y
no las perfora. Esto es un signo que ayuda a sostener el comportamiento benigno de este tipo de lesiones.

En esta imagen vemos que la relación entre la lesión quística y la corona de la pieza
dentaria en evolución intraósea no siempre es tan estricta (en este caso, compromete
parte de la corona y de la superficie radicular). En estas situaciones, es importante
plantearse el diagnóstico diferencial con otras lesiones, ya sea con lesiones quísticas o
tumores, especialmente odontogénicos.
Si nos fijamos, la lesión también está en relación a un resto radicular. La duda frente a
este caso sería discriminar si esta lesión quística se generó primariamente y después se
necrosó la pieza o eventualmente, que un estimulo inflamatorio periapical consecutivo
a una necrosis pulpar séptica del resto radicular estimuló al epitelio del órgano
reducido del esmalte presente a nivel del saco pericoronario a proliferar y a conformar
esta entidad quística.

(*) La sobreinfección de una lesión puede ser causada por:


- Lesión quística se exterioriza.
- Cuando la lesión está en relación a piezas dentarias vecinas que tienen enfermedad periodontal
marginal.
- Cuando se realiza la extracción dentaria de una pieza dentaria que está en relación o vecina a esta
lesión quística y se infecte vía alveolo.

F) QUISTE PERIODONTICO LATERAL


 Poco común (0,6%)
 Se localiza entre dos superficies pararradiculares de dos raíces de piezas dentarias vitales,
principalmente de dos premolares inferiores
 Frecuentemente en región premolar mandibular
 Comparte analogías clínicas y morfológicas con el quiste gingival del adulto:
se considera la variedad intraósea del quiste gingival del adulto (más bien, el
quiste gingival del adulto se considera la variedad periférica del quiste
periodóntico lateral).
 Etiología incierta, se piensa que provendría de restos de Malassez, del
epitelio reducido del esmalte o lámina dental
 Asintomático
 Generalmente un hallazgo radiográfico. Lesión radiolúcida unilocular, de
tamaño discreto.

IMAGENOLOGÍA
 Área radiolúcida redonda o en forma de gota unilocular de no más
de 1 cm. (se desarrolla habitualmente como lesión única),
excepcionalmente multilocular, en relación a la superficie lateral
de la raíz de una pieza dentaria vital erupcionada.
 Bien delimitada, corticalizada.
 Raramente produce divergencia de raíces
 Se ha descrito una variedad mucho más extensa y multilocular (poliquístico): QUISTE BOTROÍDEO (ver
imagen), que tiene un comportamiento un poco más agresivo. Eventualmente puede provocar signos
como expansión de corticales, divergencia y desplazamiento de las piezas vecinas.

HISTOPATOLOGÍA
 Revestimiento delgado de epitelio plano no queratinizado
 Presenta áreas de engrosamiento epitelial, los cuales tienden a
introducirse a nivel del lumen quístico.
 Espesor de una a tres células
 Presencia de un número variable de células claras
 La mayoría de los quistes son lesiones monoquísticas.

(*) Importancia de verificar la vitalidad de las piezas en relación a la lesión quística, para diagnóstico diferencial
con otras lesiones.

Imagen: Observen el lumen del quiste, el tejido conjuntivo, la cápsula de soporte y epitelio que es bastante
delgado y que en ciertas zonas se tiende a engrosar.
Imagen: Paciente de 70 años, veo región radiolúcida unilocular, bien delimitada, en posición periapical en
pieza con antecedentes de obturación profunda y creo que pieza puede estar necrosada, lo primero que
podría pensar es que fuera un quiste radicular inflamatorio consecutivo a necrosis pulpar séptica, si tengo
dudas, ¿qué prueba haría? Test de vitalidad. Si la pieza esta vital NO puede ser un quiste radicular
inflamatorio. Lo que arrojo al final fue un quiste periodóntico lateral, signo patognomónico de este, el
engrosamiento del epitelio.
Lo importante es hacer pruebas complementarias antes de arriesgarse con un diagnóstico, ya sea test de
vitalidad si quiero discernir si es de naturaleza inflamatoria o si es del desarrollo y también si se quiere
discernir si es lesión quística o tumor sólido (punción aspirativa).

G) QUISTE SIALO-ODONTOGÉNICO
 Descrito por Gardner en 1988
 Principalmente en mandíbula (zona anterior)
 Raro, poco frecuente. Si alguna vez lo encuentran, no van a saber lo que es, así que tómenle biopsia
 Quistes derivados de la lámina dental (eso se piensa)
 Uni o multilocular
 Es una entidad agresiva, puede expandir tablas óseas
 Recurrencia 14 años después de enucleación (alta tasa de recurrencia). A diferencia de otros
como, quiste dentígero, radicular inflamatorio, periodóntico lateral, que con una buena
enucleación la tasa de recurrencia es baja)

HISTOPATOLOGÍA

 Epitelio delgado plano pluriestratificado no queratinizado de variado espesor


 Número variable de pequeñas estructuras glandulares o microquistes dentro del epitelio, presenta
estructura pseudo glandular. Estructuras epiteliales tienden a ordenarse como pseudo ductos, de
ahí el nombre sialo odontogénico.
 Una sola capa de células prismáticas o cuboidales que revisten las estructuras glandulares
 Los espacios glandulares contienen cantidades variables de productos de secreción positivos al
PAS y al mucicarmin
 Depapilado
 Presencia de células mucosas

Principalmente es pacientes adultos, 6ta y 7ma década (a diferencia del quiste dentígero, 2da y 3ra
década).
Imagen: Extensa área radiolúcida multilocular que compromete desde área molar mandibular del lado
derecho, sobrepasa la línea media y llega prácticamente al canino del lado izquierdo. Compromete ángulo
y rama. Rizálisis producto del crecimiento de la lesión, desplazamiento de piezas dentarias, lo más
probable es que dientes estén móviles, que tenga manifestaciones clínicas. Si vemos región radiolúcida
que quedo en relación a pieza incluida, lo primero que pensaríamos sería que es un quiste dentígero, pero
hay un factor importante que indica que no es dentígero, la rizálisis y desplazamiento de piezas dentarias.
Abombamiento de tabla vestibular, extensa región radiolúcida de aspecto multilocular (las lesiones
quísticas generalmente son uniloculares, a excepción del sialo odontogénico que puede ser multilocular).
Lesión tiende a comprometer piso de fosas nasales y seno maxilar (agresivas).

Características radiológicas:
- Lesiones multiloculares: Recurrencia de las multiloculares es más alta que las uniloculares.
(importante)
- De gran tamaño. Es raro que otras lesiones provoquen perforación de las corticales o
adelgazamiento de estas, en cambio en este, el 50 % de los quistes que recurrieron provocaron
perforación de las corticales. Actualmente, se discute si considerarlo quiste del desarrollo o una
neoplasia benigna odontogénica, aunque morfológicamente corresponda a un quiste (esto por las
características clínicas).

H) QUISTE ODONTOGENICO ORTOQUERATINIZADO

Se considera un tumor odontogénico (el paraqueratinizado).


Considera dos variedades en relación al tipo de queratinización que exhibía en la superficie. Estas
podrían ser paraqueratina cuando se observan núcleos o podría ser orto queratina en ausencia de
núcleos.
En la actualidad solo se aplica a la variedad paraqueratinizada que se considera una neoplasia
benigna. El ortoqueratinizado se considera un quiste del desarrollo. Esta situación no es explícita,
no está clasificada como tal, pero es lo que se sostiene.

HISTOPATOLOGÍA
 Superficie luminal con ortoqueratinizacion (sin núcleos)
 Estrato espinoso
 Capa basal de células cuboidales, ausencia de crestas epiteliales
 Cápsula fibrosa

- Corresponde a la variedad ortoqueratinizada de lo que corresponde al queratoquiste


odontogénico. La diferencia entre estos es que el ortoqueratinizado presenta un una menor tasa
de recurrencia (1 al 2% a diferencia del tumor odontogénico queratoquístico que puede ir desde
un 30 a un 60%), suele ser menos destructivo, menos osteolítico, mucho más amable en su
crecimiento. Lo otro importante, es que el tumor odontogénico queratoquístico se da asociado a
síndromes neovasocelulares, en cambio el queratoquiste odontogénico ortoqueratinizado no se
asocia a síndromes.
- La mayoría de los quistes no presentan queratinización, pueden tener queratinización focal, en
cambio éste presenta queratinización, ortoqueratina de manera uniforme en el estatus superior.
- Tiene epitelio plano pluriestratificado y soporte de tejido conjuntivo fibroso.
- El estrato basal es más bien cúbico y los estratos superiores que están en relación al lumen del
quiste están queratinizados, pero el tipo de queratinización es orto, no se observan núcleos.
- Son poco frecuentes y tienen un comportamiento biológico extremadamente benigno.
- En este caso se ubica a nivel periapical (lo más probable es que cuando el quiste se vaya a nivel
coronario resulte ser un quiste dentígero y si se va a región periaplical resulte ser un quiste
radicular inflamatorio).
- Buen pronóstico
- Luego de quistectomía enviarlo a anatomía patológica. Es importante que no boten lesiones
periapicales a la basura, hay que mandarlas a biopsia. Lesiones que se ubican en lesión periapical
podrían ser carcinomas.

Ana Dibarrart
Sebastián Meneses
Constanza Quintana
Francisca Sánchez
Josefa Valdivieso

Vous aimerez peut-être aussi