Vous êtes sur la page 1sur 60

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Psicología

Ansiedad estado-rasgo y Depresión en madres de niños


con discapacidad de un Cebe de Lima Norte

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO


PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

AUTORAS:

Peña Silva, Angie


Segovia Alarcón, Mayra

Asesora:
Lic. Carmen Padilla

LIMA- PERÚ
2018
DEDICATORIA

La investigación elaborada ha sido fruto


de un gran esfuerzo, por ello está
dedicado a nuestras familias, las cuales
son la base de nuestra motivación.
Resumen

La maternidad es la etapa más esperada de la mujer en donde se ve realizada


el aspecto de ser madre, en la cual se desarrollan nuevos vínculos con el nuevo
ser, pero a la vez surgen miedos a la nueva experiencia y a los cambios internos
como externos, propio del embarazo. Se espera que el embarazo marche bien,
sin embargo, surgen inconvenientes que no permiten un adecuado desarrollo en
los bebés, ocasionándoles consecuencias negativas y hasta perjudiciales a lo
largo de su vida, lo cual no permitirá que la persona pueda adaptarse de manera
normal a la vida cotidiana, por lo que tener una discapacidad en el hijo viene
hacer una gran responsabilidad y una mayor dependencia del hijo a la madre, lo
cual contribuye a que esto desencadene diversos estresores en la madre y más
con el agravante de posibles factores externos de índole negativo, por lo que es
posible desencadene en un cuadro de ansiedad y depresión.

Palabras claves: Depresión, Ansiedad


Abstract

Motherhood is the most awaited stage of the woman where the aspect of being
a mother is realized, in which new bonds are developed with the new being, but
at the same time fear arise from the new experience and internal as well as
external changes. proper to pregnancy. The pregnancy is expected to go well,
however, drawbacks arise that do not allow an adequate development in babies,
causing negative and even harmful consequences throughout their lives, which
will not allow the person to adapt normally to the daily life, so having a disability
in the child comes to make a great responsibility and greater dependence of the
child on the mother, which contributes to this triggers various stressors in the
mother and more with the aggravating of possible external factors of nature
negative, so it is possible to trigger a picture of anxiety and depression.

Keywords: Anxiety, Depression


Índice
TÍTULO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………
1.1 Situación del problema………………………………………………
1.2 Formulación del Problema…………………………………………………
1.2.1 Problema
general………………………………………………………………...
1.2.2 Problemas
específicos………………………………………………………….
1.3 Justificación del tema de la
Investigación………………………………………….
1.4 Objetivos de la
investigación……………………………………………………….
1.4.1 Objetivo
General…………………………………………………………………
1.4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………
1.5 Hipótesis…………………………………………………………………………
1.5.1 Hipótesis general…………………………………………………………
1.5.2 Hipótesis
especificas…………………………………………………………….
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO…………………………………………………
2.1. Antecedentes del
estudio……………………………………………………………
2.2. Bases
teóricas………………………………………………………………………...
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………
3.1 Tipo de estudio y diseño de la
investigación……………………………………….
3.2 Población y
muestra………………………………………………………………….
3.2.1 Tamaño de la
muestra…………………………………………………………...
3.2.2 Selección del
muestreo………………………………………………………….
3.2.3 Criterios de inclusión y exclusión…………………………………………….
3.3 Variables…………………………………………………………………………
3.3.1 Definición conceptual y
operacionalización…………………………………
3.4 Plan de recolección de datos e
instrumentos……………………………………….
3.5 Plan de análisis e interpretación de la
información…………………………………
3.6 Ventajas y limitaciones………………………………………………………
3.7 Aspectos éticos…………………………………………………………………
Introducción
Una de las etapas que más se espera con ansias en la mayoría de las mujeres,
es la del embarazo, la cual significa una gran cantidad de cambios en el cuerpo
y la mente de la futura madre, con ello también expectativas y miedos en el
proceso de gestación.
Sin embargo, por diversos factores de condición interna o externa no se produce
en el bebé un desarrollo normal, por lo que con llevará a nuevos ajustes de
percepción en la madre, cuando tenga que enfrentar la noticia de que su hijo no
podrá desempeñarse o adaptarse de manera cotidiana como lo hacen los demás
niños. Este conjunto de información que la madre tendrá que procesar
dependerá mucho también del modo de afronte o resiliencia con las que pueda
enfrentar este nuevo reto de tener un hijo con discapacidad, así mismo este
periodo puede ser percibido como de tensión, en la cual refiere María Sarto
(2011) que el hecho del nacimiento de un hijo(a) con discapacidad se aprecia
como algo inesperado, raro y extraño, que con las perspectivas sobre el hijo
deseado.
Según la OMS (2018) detalla que a nivel mundial en la población más de mil
millones de personas, es decir un aproximado de 15 % padece alguna forma de
discapacidad.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


La discapacidad es un término que engloba deficiencias, limitaciones y
restricciones de la participación, se tiene un aproximado que más de un 15 % de
la población del mundo presentan discapacidad de algún modo (CIF, 2018).
Así mismo, el (INEI, 2016) hizo mención que en Perú el 5,2% de la población
tiene algún tipo de discapacidad.
Además, en el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad, manifiesta que las personas con discapacidad tienen derecho
a gozar del más elevado nivel posible de salud sin discriminación.
Por otro lado, los estudios epidemiológicos sobre ansiedad y depresión realizado
en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo
Noguchi en el 2016, han determinado que hasta 37% de la población peruana
presenta la posibilidad de presentar un trastorno mental alguna vez en su vida,
elevando la prevalencia de depresión en Lima Metropolitana en 18,2%, en la
sierra peruana 16,2% y en la selva 21,4%. Tomando en cuenta esta referencia,
se realizó un estudio para medir la ansiedad y depresión en cuidadores primarios
del Instituto Nacional de Salud del Niño, entre los años 2014 al 2016,
encontrándose síntomas de ansiedad y depresión en el 87,5 % de los cuidadores
de estos niños. Además, las publicaciones internacionales evidencian que la
depresión y los trastornos de ansiedad son más frecuentes en los cuidadores
primarios de niños con parálisis cerebral, cáncer y asma.
Es por ello, que las familias que tienen un hijo con alguna discapacidad,
enfrentan una crisis desde el momento de la sospecha, la certeza del
diagnóstico, pudiendo acarrear una situación de tensión constante en la vida
diaria, por el no saber qué hacer o como enfrentar el tener un niño con
discapacidad y todos los problemas futuros que puedan proyectarse, generando
definitivos cambios en su ritmo de vida, que pueden ocasionar como
consecuencia problemas en su salud mental y familiar, principalmente la que
lleva todo el cuidado del niño con discapacidad, que es generalmente la madre,
ya que , se va preocupar del avance, progreso y mejora del niño, el cual, le
demandará tiempo, cansancio , exigencia y posiblemente también culpa, si no
pueden cumplir con todo el itinerario que demanda su mejora, volviéndose más
exigentes consigo mismas y con sus hijos, por lo tanto, es la que puede estar
más propensa a presentar cuadros de ansiedad y depresión que pueden
agravarse si están acompañados de otros factores como carencias económicas,
un trabajo inestable, falta de apoyo, otros hijos, ser madre soltera y otros demás
factores. Estas madres presentan sentimientos ambivalentes por el niño eterno,
por un lado, los protegen demasiado e infantilizan y, por otro lado, añoran su
independencia y desean que puedan tener otros roles.
Por ello se desea comprobar si hay relación entre las variables ansiedad y
depresión en las madres de niños de un CEBE de Lima Norte, y cómo esto puede
influir desfavorablemente en malestares psicológicos.
Estos desequilibrios psicológicos que puede generar la discapacidad de un hijo,
puede encuadrar un problema importante del que no se pueden librar, ni resolver
con los recursos acostumbrados (Caplan, 1980).
En los últimos años, diversas investigaciones han encaminado su ahínco hacia
el estudio de la depresión y la ansiedad, no sólo por los elevados índices de
incidencia de estos cuadros (Alonso et al., 2004; Beuke, Fischer, & MCdowall,
2003; Brown, Campbell, Lehman, Grishman, & Mancill, 2001;Dowrick et al.,
1998; Michaud,Murria, & Bloom, 2001). Finalmente se puede afirmar que en las
mujeres prevalecen los mayores cuadros de ansiedad y depresión, según varios
estudios realizados, sin embargo, para realizar este estudio, nos enfocaremos
en las mujeres madres de niños de un CEBE de Lima Norte, haciendo hincapié
en la importancia de la unión familiar, para afrontar estas situaciones
inesperadas del nacimiento de un hijo con discapacidad y el poder disminuir los
síntomas ansiosos y depresivos que se pudieran presentar en dichas madres,
con la ayuda y participación del entorno.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1 Problema general

1. ¿Existe relación entre la ansiedad y la depresión en madres de niños de un


CEBE de Lima Norte?
1.2.2 Problema específico

1. ¿Cuáles son los niveles de sintomatología ansiosa prevalentes en las madres


de niños de algún CEBE de Lima Norte?

2. ¿Cuáles son los niveles de sintomatología depresiva prevalentes en las


madres de los niños de algún CEBE de Lima Norte?

3. ¿Las madres de niños de algún CEBE de Lima Norte que tienen apoyo en
casa tienen niveles de sintomatología depresiva a comparación de las madres
del CEBE que no cuentan con apoyo en casa?

4. ¿Las madres de niños de algún CEBE de Lima Norte que tienen apoyo en
casa tienen niveles de sintomatología ansiosa a comparación de las madres del
CEBE que no cuentan con apoyo en casa?

5. ¿Las madres de niños de algún CEBE de Lima Norte que pertenecen a una
familia nuclear tienen niveles de sintomatología depresiva leve a comparación
de las madres de niños del CEBE que no pertenecen a una familia nuclear?

7. ¿Las madres de niños de algún CEBE de Lima Norte, que realizan actividades
para relajarse presentan menores niveles de sintomatología ansiosa a
comparación de las madres de niños del CEBE que no realizan actividades para
relajarse?

8. ¿Existe relación entre la ansiedad y las variables sociodemográficas en las


madres de niños de algún CEBE de Lima Norte?

9. ¿Existe relación entre la depresión y las variables sociodemográficas en las


madres de los niños de algún CEBE de Lima Norte?

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


El estudio sobre la depresión y ansiedad en madres con niños con
discapacidades, es un estudio conveniente, porque es un tema de importancia,
ya que no hay muchos estudios donde se relacionan ambas variables y como
además factores externos influyen para que se desencadenan sintomatologías
que afecten la salud mental de las madres.
Además, este estudio tiene relevancia social, ya que permite conocer a la Commented [1]: Aumentar MINSA, CEBE, CONADIS,
MINISTERIO DE LA MUJER, FAMILIAS, MADRES
población estudiada, lo cual va a permitir al CEBE conocer cómo se sienten las
madres de sus alumnos y a la vez mejorar en las intervenciones que realizan con
los padres de familia, para que puedan lograr resolver dudas e inquietudes de
diversas índoles que le brinden tranquilidad.
Por otro lado, tiene un valor teórico es decir, permitirá ver cómo se comportan
las variables en dicha población contribuyendo en las futuras investigaciones,
ya que aportará nuevos conocimientos, ampliando el panorama de este
problema de investigación que en sí es poco estudiado, además generar más
estudios referentes a temas similares, para ir conociendo como estos casos
pueden afectar la salud mental de estas madres y de diversidad de poblaciones,
que muchas veces no son tomados en cuenta, por ello, se desea fomentar la
concientización y tener presente estos factores que pueden repercutir en la salud
de dichas madres que están involucradas directamente con el cuidado de
un hijo con discapacidad y enfatizando las implicaciones que se deben tener en
cuenta a nivel afectivo, emocional y físico.

Finalmente, gracias a la recopilación y los análisis de resultados que se


obtengan referente a este estudio, acerca del nivel de ansiedad y depresión en
madres con hijos con discapacidad, haciendo mención que salud mental según
la OMS "Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", por lo cual la información
obtenida nos facilitará la información, para que así se puedan tomar medidas de
ejecución y organización de programas de prevención y promoción en salud
mental.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general


Determinar la relación entre la ansiedad y la depresión en madres de niños de
un CEBE de Lima Norte.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Determinar cuáles son los niveles de sintomatologías ansiosa prevalentes en


las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

2. Determinar cuáles son los niveles de sintomatología depresiva prevalentes en


las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

3. Determinar si las madres de niños de un CEBE de Lima Norte que tienen


apoyo en casa tienen niveles de sintomatología depresiva leve a comparación
de las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

4. Determinar si las madres de niños de un CEBE de Lima Norte que pertenecen


a una familia nuclear tienen niveles de sintomatología depresiva leve a
comparación de las madres de niños del CEBE que no pertenecen a una familia
nuclear.

5. Determinar si las madres de niños de un CEBE de Lima Norte, que realizan


actividades para relajarse presentan menor nivel de sintomatología ansiosa a
comparación de las madres de niños de un CEBE de Lima Norte que no tienen
tiempo para relajarse.

6. Determinar la relación entre la ansiedad y las variables sociodemográficas en


las madres de las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

7. Determinar la relación entre la depresión y las variables sociodemográficas en


las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

1.5 HIPÓTESIS.

● Hi: existe relación entre ansiedad y depresión en madres de niños de un


CEBE de Lima Norte.
● Ho: no existe relación entre la ansiedad y la depresión en madres de niños
de un CEBE de Lima Norte.

● H1: Los niveles de sintomatología ansiosa prevalente en las madres de


niños de un CEBE de Lima Norte es el moderado.
● H2: Los niveles de sintomatología depresiva prevalente en las madres de
niños de un CEBE de Lima Norte es el leve.

● H3: Existen niveles de sintomatología depresiva leve madres de niños de


un CEBE de Lima Norte que tienen apoyo en casa a comparación de las
madres del CEBE que no cuentan con apoyo en casa.
● Ho: No existen niveles sintomatología depresiva leve en las madres de
niños de algún CEBE de Lima Norte que tienen apoyo en casa a
comparación de las madres del CEBE que no cuentan con apoyo en casa.

● H4: Existe niveles de sintomatología depresiva leve en las madres de


niños de un CEBE de Lima Norte que pertenecen a una familia nuclear a
comparación de las madres de niños del CEBE que no pertenecen a una
familia nuclear.
● Ho: No existe niveles de sintomatología depresiva leve en las madres de
niños de un CEBE de Lima Norte que pertenecen a una familia nuclear a
comparación de las madres de niños del CEBE que no pertenecen a una
familia nuclear

● H5: Existen menores niveles de sintomatología ansiosa en las madres de


niños de un CEBE de Lima Norte que realizan actividades para relajarse
a comparación de las madres de niños del CEBE que no realizan
actividades para relajarse.
● Ho: No existen menores niveles de sintomatología ansiosa en las madres
de niños de un CEBE de Lima Norte que realizan actividades para
relajarse a comparación de las madres de niños del CEBE que no realizan
actividades para relajarse.
● H6: Existe relación entre la ansiedad y las variables sociodemográficas
en las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.
● Ho: No existe relación entre la ansiedad y las variables
sociodemográficas en las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

● H7: Existe relación entre la depresión y las variables sociodemográficas


en las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.
● Ho: No existe relación entre la depresión y las variables
sociodemográficas en las madres de niños de un CEBE de Lima Norte.

CAP II: MARCO TEÓRICO.

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1 Antecedentes nacionales

Marcelino Rivero, Héctor Hernández y José Rivera (2007), estudiaron los


“niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de lima
metropolitana”, en una muestra de 500 estudiantes universitarios de una
población de pregrado UNMSM. Para este estudio se realizó el instrumento de
la escala de HADS, con un estudio descriptivo expost facto. Los resultados
obtenidos fueron que las mujeres generan mayor ansiedad y depresión que los
estudiantes hombres, con una media de 9.25 frente a una de 8.97.

Barboza Zapata, Estefanía del Milagro (2014) donde se estudió la “Ansiedad


estado-rasgo y actitudes maternas en madres de niños con retardo mental
moderado de centros de educación básica especial” Chiclayo 2013,la presente
investigación tuvo como objetivo determinar si existe asociación entre ansiedad
estado-rasgo y actitudes maternas en madres de niños con retardo mental
moderado de centros de educación básica especial pertenecientes a la provincia
de Chiclayo; así mismo para medir la ansiedad en las madres se utilizó el
Inventario de Ansiedad Estado Rasgo (IDARE) y la Escala de las Actitudes de la
Relación Madre–Niño (ERMN) de Roth (1973).. Los resultados obtenidos
muestran que existe asociación significativa entre ansiedad estado-rasgo y
actitudes maternas en madres de niños con retardo mental moderado de los
centros de educación especial. La asociación entre ansiedad estado-rasgo y
actitudes maternas nos indica que las madres se muestran ansiosas al
interactuar con su hijo con retardo mental moderado, esto las lleva a asumir una
actitud de sobreprotección con la finalidad de evitar que sus hijos se expongan
a situaciones peligrosas que puedan causarles algún daño. Las madres de niños
con retardo mental moderado presentan un nivel moderado de ansiedad estado
y un nivel alto de ansiedad rasgo. Se llegó a la conclusión de que existe
asociación entre ansiedad estado-rasgo y actitudes maternas en madres de
niños con retardo mental moderado de dicha población.

Víctor Gustavo Tateishi Serruto (2011) donde se estudió “Estilos de humor y


sintomatología depresiva en pacientes con cáncer de mama”, Tesis para optar
por el título de Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica que
presenta el Bachiller, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La presente
investigación pretende dar luces sobre esta relación en pacientes mujeres con
cáncer de mama entre los 37 y 65 años. Para ello, se utilizó el Cuestionario de
Estilos de Humor (CEH) y el Inventario de Depresión de Beck-II (IDB-I). Como
resultados, se halló una asociación negativa entre el estilo de afiliación (p=0,32)
y la sintomatología depresiva; y, a su vez, una asociación positiva con el estilo
agresivo (0,26). Además, se hallaron asociaciones entre los estilos de humor y
variables sociodemográficas y médicas (ocupación, estadio clínico, recibir
hormonoterapia y tener enfermedades adicionales al cáncer). La depresión se
asoció positivamente con no contar con un trabajo, bajo nivel de instrucción y
estar hospitalizado.

Villarruel Ávila, Alejandra Elizabeth (2016) estudio sobre los “Niveles de estrés
percibido y percepción de la autoeficacia en madres de niños con habilidades
especiales”. Se evaluó a 88 madres de niños con habilidades especiales que
acuden al Instituto para el desarrollo infantil - ARIE, de la sede de Villa El
Salvador fueron evaluadas con el objetivo de establecer si existía una correlación
o asociación significativa entre el estrés y la percepción de la autoeficacia. El
estrés fue evaluado con la Escala de Estrés Percibido (SPP 14) y la autoeficacia
con la Escala de Baessler y Shwarzer, modificada por Anicama y Cirilo, con
adaptaciones psicométricas en Lima. La muestra fue de tipo intencional por
edad, ocupación actual y por nivel educativo, así como aleatoria. Los resultados
muestran que hay una relación negativa relativamente baja: -.324 cuando
p<.005, es decir, a mayor estrés menor autoeficacia o viceversa. Asimismo, no
hay relaciones significativas entre ambas variables según el tipo de trastorno.
Existe mayor nivel de estrés en las madres de niños con trastorno del espectro
autista y no se hallaron diferencias significativas según edad, nivel educativo ni
ocupación actual. Se halló un mayor promedio en autoeficacia en las madres de
niños con trastornos de conducta o con TDAH y no se hallaron diferencias
significativas según edad, nivel educativo ni ocupación actual.

Alvarado Suyón, Mirtha Natali y Mundaca Vela, Alida Paola Edvith (2016) realiza
el estudio sobre “Nivel de depresión en gestantes atendidas en un centro de
salud”. La muestra fue de 100 gestantes de edades de 15 a 37 años de edad,
con un periodo de gestación del primero al octavo mes de con diverso estado
civil (solteras, convivientes y casadas) atendidas en un centro de salud de
Chiclayo. Con el objetivo de determinar el nivel de depresión en gestantes
atendidas en un centro de salud, es por ello que se le aplicó el inventario de
depresión de Beck. El tipo de investigación es cuantitativo y el diseño fue no
experimental, descriptivo y transversal. Así mismo los resultados en general
revelan que el 19% de gestantes presentan depresión, moderada, y un 12%
presenta depresión severa, y un 11% depresión leve, por ello se requiere realizar
con las gestantes talleres de prevención contra la depresión durante sus
controles prenatales fortaleciendo la confianza en sí mismas y preparándolas
para la llegada de su bebé para que no lleguen al final de su embarazo ansiosas
y nerviosas.

Mayra Luz Ninapaitan Zevallos (2017) tuvo como investigación el tema sobre
“Estrategias de afrontamiento al estrés en padres de familia con hijos con
discapacidad de algún CEBE de Lima Norte”, en la cual se trabajó con una
muestra de 150 padres de familia. A los cuales les fueron administrados los
instrumentos como son la Ficha Sociodemográfica y el Inventario de Estrategias
de Afrontamiento. El diseño de investigación que se utilizó fue la de corte
transversal de alcance correlacional. Por último, los resultados pudieron revelar
diferencias significativas en los niveles de las estrategias de afrontamiento al
estrés en la muestra total de padres, evidenciando altos niveles en las
estrategias de retirada social (M = 11,07), seguido de la autocrítica (M = 10,28).
Además, los padres con hijos con discapacidad auditiva presentan altos niveles
de uso de estrategias de afrontamiento al estrés.

2.1.2 Antecedentes internacionales

Xolzanetzin Montero Pardo, Samuel Jurado Cárdenas y José Méndez Venegas


(2014), estudiaron la “Carga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios
informales de niños con cáncer”, México Veracruz, en una muestra de 100
personas (93 mujeres y 7 hombres), de población de 250 que se realizó en el
área de oncología pediátrica. Para este estudio se realizaron los siguientes
instrumentos, una encuesta de salud para el cuidador primario informal (Ramos,
Barcelata, Alpuche, Islas y Salgado 2016), escala de carga del cuidador de Zarit,
inventarios de ansiedad y depresión de Beck. Por otro lado, el estudio es de
alcance correlacional. Los datos de este estudio permiten concluir que existe una
relación entre ansiedad, depresión y carga; que la relación entre ansiedad y
depresión es congruente con la literatura en relación a que cumple niveles
significativos empleados para los meta análisis, como son los intervalos de
confianza del coeficiente de correlación de Pearson mediante la transformación
Z de Fisher; que se pudo identificar la relevancia de estas variables en la
alteración psicológica del cuidador, y que lo anterior permite recomendar
intervenciones terapéuticas desde la perspectiva psicológica orientadas a reducir
el impacto emocional del cuidado y se concluye que existe relación entre
ansiedad, depresión y carga.

Maria Ângela Fávero Nunes y Manoel Antônio dos Santos (2010), investigaron
sobre la “Depresión y calidad de vida en madres de niños con trastornos
invasores de desarrollo” en Brasil con una muestra de 20 madres. En este
estudio se aplicaron los instrumentos de Inventario de Depresión de Beck (BDI)
y de la forma abreviada de la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-Bref.Asi
mismo se detalla que es un estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Por
último, los resultados que se obtuvieron mostraron que 15% de las madres
llenaron los criterios para disforia/depresión; 70% evaluaron favorablemente su
calidad de vida global, sin embargo, apenas 40% de ellas estaban “satisfechas”
con su salud. El dominio físico (promedio=69,4) fue el mejor apreciado y el peor
fue el ambiental (promedio=60,8). La calidad de vida se asoció positivamente
con la renta familiar y el nivel de instrucción y, negativamente, con la depresión.

Estela del Carmen García Torres (2015) estudio los “niveles de ansiedad y
depresión en cuidadores de personas con discapacidad que acuden al subcentro
de salud de Chimbacallle”, México en una muestra de 32 personas de esa
población. Para este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: el
inventario de depresión rasgo- estado, el test de ansiedad de Bai Beck y el
cuestionario de M.O.S. Por otro lado, el estudio es de alcance cuantitativo
descriptivo con un diseño no experimental. Los resultados obtenidos fueron que
hay una mayor prevalencia de depresión en los cuidadores de personas con
discapacidad. Se recomendó a los psicólogos de la institución, que realicen
psicoeducación en los cuidadores acerca de las alteraciones emocionales,
brindando estrategias de afrontamiento.

Francisco Paz ­Rodríguez (2010),” Predictores de Ansiedad y Depresión en


Cuidadores Primarios de Pacientes Neurológicos”, México, se desea describir
los predictores de ansiedad y depresión en cuidadores de pacientes de enfermos
neurológicos. una muestra de 145 cuidadores, usuarios de la consulta externa
del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, se les recogieron variables
sociodemográficas y se administraron los siguientes cuestionarios: Modos de
Afrontamiento al Estrés de Folkman y Lazarus, Escala de Carga de Zarit, Escala
de Depresión y Ansiedad Hospitalaria. Además, se valoró actividad de la vida
diaria. Resultados: El 97% de los cuidados son prestados por el sistema informal,
suele ser una mujer (82%) con una edad media de 47.7±15.1 años, ama de casa
(60%) y familiar cercano de la persona afectada (78%). Sufren de algún
padecimiento actual (48%) y en 62% éste se presentó posterior a cuidar. El
modelo de regresión para ansiedad incluyó; impacto negativo, distanciamiento
cognitivo, edad del paciente y escolaridad del cuidador. El de depresión: impacto
negativo, escolaridad y distanciamiento cognitivo. Ambos explican 37% de
varianza. se concluyó que la ansiedad y depresión dependen de la habilidad y
recursos del cuidador, la sobrecarga e impacto de la enfermedad. Se
correlacionan con problemas físicos, mentales y socioeconómicos que afectan
las relaciones sociales, intimidad y libertad del cuidad.

Paola Castillo, Dorys Morales y Yiseth Quevedo (2015). El estudio trata sobre
“La evaluación de la Ansiedad en Madres con Hijos en Condición de
Discapacidad” en Cartagena-Colombia. Con una muestra de 32 madres, en las
cuales se aplicaron instrumentos como el inventario de Ansiedad de Beck (BAI).
El tipo de investigación que realizaron fue cuantitativo, no experimental –
descriptivo de corte transversal. resultados obtenidos en la aplicación del
inventario de Ansiedad de Beck (BAI), se puede confirmar que las madres con
hijos (as) en condición de discapacidad del centro de habilitación y capacitación
Aluna presentan altos niveles de ansiedad. Y a su vez presentan síntomas
fisiológicos, cognitivos y motores asociados a los niveles de ansiedad.

Conti Antonela (2011). La presente investigación detalla sobre las


“Manifestaciones emocionales en la madre ante la llegada del hijo con capacidad
diferente”. Cuya muestra fue seleccionada por 6 madres, utilizando como
instrumento de recolección de datos la entrevista a profundidad, como tipo de
investigación fue un estudio de campo, descriptivo, basado en un abordaje
cualitativo. Como resultados se obtuvieron que ante la llegada de un niño con
capacidad diferente las madres manifiestan emociones negativas minutos
inmediatos al recibir el diagnóstico.

2.2 Bases teóricas. Commented [2]: Resumir según el marco teorico de


las pruebas y otras teorías
2.2.1 Ansiedad

● Definición de Ansiedad
Spielberger (1970) precisa que la ansiedad es una serie de pasos en un
dinamismo que inicia por una apreciación por parte del individuo. Cuando
los estímulos a los que se le da un valor no son amenazantes no le
producirá reacciones de ansiedad. Si la apreciación es valorada de
manera positiva ese individuo mostrará un aumento de ansiedad. Estas
respuestas defensivas son comprendidas como respuestas adaptativas
en el sujeto las cuales han sido instauradas en su desarrollo al enfrentarse
de manera constante a situaciones o estímulos similares.

Moreno (2007) señala que la ansiedad se comprende como una reacción


normal y necesaria o una reacción desadaptativa (ansiedad patológica),
una alternativa para diferenciar las anteriores reacciones puede consistir
en que la ansiedad patológica se expresa con mayor frecuencia,
intensidad y persistencia a diferencia que la ansiedad normal,
presentando diferencias cuantitativas.

Hull (1952) detalla que la ansiedad es describido como un impulso en el


que la motivación se hace responsable de la capacidad del sujeto, en
respuesta a un estímulo determinado.

Sierra, Ortega y Zubeidat (2003) aluden que la ansiedad es como un


momento de inquietud y agitación de mucha incomodidad, el cual se
caracteriza por el anticiparse al peligro, el alto índice de síntomas
psíquicos y la sensación catastrófica cercana ,es decir, una mezcla de
síntomas cognitivo y físicos, expresando una respuesta de sobresalto.

Beck, Emery y Greenberg (1985) precisan que la ansiedad es una


reacción emocional incitada por el miedo. Por ello, el miedo es la sobre
exaltación del peligro; la ansiedad es el momento en el que existe un
sentimiento negativo, el cual son activados al haberse estimulado el
miedo.

Morris y Maisto (2002) piensa que en el trastorno de ansiedad el sujeto no


sabe por qué padece de miedo o de ansiedad es de forma inadecuada a
las situaciones, presentadas en estos sujetos, apareciendo una
exacerbación.

Basowitz, Persky, Korchin y Grinlcer (1955), Definen la ansiedad como la


experiencia consciente y relatable de miedo intenso junto con un presentimiento,
siendo ésta una experiencia subjetiva y sin relación con una amenaza externa.
Citado en (Domblás 2016, p 27)

● Tipos de ansiedad
Ansiedad estado
Es un estado emocional transitorio, caracterizado por sentimientos
subjetivos, conscientemente percibidos, de atención y aprensión y por
hiperactividad del sistema nervioso autónomo. Es una emoción temporal
que depende más bien de un acontecimiento concreto y que se puede
identificar. La respuesta de ansiedad estado tiende a ser modificable a lo
largo del tiempo. Existirán ocasiones en que este tipo de ansiedad se
eleva o posee una alta intensidad, en ese caso se denomina como
ansiedad aguda Spielberger (1966).

El proceso de ansiedad se manifiesta a través de la secuencia de eventos


cognitivos, afectivos, fisiológicos y comportamentales. Las reacciones a
las situaciones angustiosas se basan en las percepciones e
interpretaciones que cada individuo le atribuye; no obstante algunas
situaciones son más angustiosas que otras, Spielberger (1982).

Este proceso puede ser desencadenado por un estímulo estresante que


se ha interpretado como peligroso o amenazante, o ser un pensamiento
que pronostica una amenaza o que le causa, al recordar una situación
anterior peligrosa. Los sujetos que presentan mayores niveles de
ansiedad como predisposición de personalidad que viene ser ansiedad
rasgo, tiendan a formar condicionamientos más rápidos y estables por
presentar un subsistema del sistema nervioso autónomo lábil y
sobreactivo, Rojas (1984).
Ansiedad rasgo
La ansiedad se encuentra a niveles altos, relativamente estable, que se
caracteriza en individuos que presentan una tendencia a percibir las
situaciones como amenazadoras; así mismo, observa un estilo
característico o tendencia temperamental a responder todo el tiempo de
la misma forma, sean circunstancias estresantes o no. Una persona que
ha estado ansiosa todo el tiempo, posee una actitud de aprensión, y ha
conformado toda una estructura más o menos estable de vida en función
al rasgo de ansiedad, siendo esta conocida como ansiedad crónica. Esta
persona tiene más probabilidades en el futuro de desarrollar un trastorno
de ansiedad que otra que no posee este rasgo; teniendo así mayores
posibilidades de ser más vulnerables al estrés, donde a su vez
considerará un gran número de situaciones como peligrosas, Sppielberg
(1966).

Por otro lado; los sujetos con ansiedad rasgo muy bajos se las puede
considerar como personas insensibles o indiferentes con las demás
personas. En general, las personas con alta ansiedad peculiar con más
vulnerables a la evaluación de los demás porque se sub estima y les falta
confianza en sí mismo, Spielberger (1982).

● Componentes de la ansiedad
González – Vigil (2008) asevera que, al experimentar un estado de
ansiedad, una persona puede presentar reacciones fisiológicas muy
exageradas, mientras que las subjetivas y motoras pueden ser de menor
intensidad. Otra persona puede reaccionar subjetivamente en forma
intensa, moderadamente en lo fisiológico y levemente en lo motor. Es así
que habla de tres componentes de la ansiedad, que se describen a
continuación:

El componente fisiológico: Está conformado por los cambios que se


desarrollan en el sistema nervioso central relacionados con la presencia
de determinados estados emocionales. En la ansiedad, los cambios
fisiológicos se dan como consecuencia de la actividad del sistema
nervioso simpático autónomo. Estos se reflejan a nivel externo en forma
de sudoración, dilatación pupilar, aumento de tensión muscular, palidez
facial, temblor, entre otros, y a nivel interno en aceleración cardiaca,
descenso de la salivación, etc. Algunos de estos efectos están
relacionados con funciones que pueden controlarse voluntariamente
mientras que otros con funciones involuntarias del sistema nervioso
central, como las palpitaciones o temblor.

El componente subjetivo: es el conjunto de procesos cognitivos


relacionados con la respuesta emocional a determinados estados del
entorno y a cambios fisiológicos. El componente subjetivo de la ansiedad
está relacionado con la propia experiencia interna, con la evaluación y
percepción subjetiva de los estímulos y estados asociados con la
ansiedad. La experiencia que se tiene es emocionalmente desagradable
con miedo, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc.

El componente motor conductual: Es el componente observable de la


conducta, es decir, las respuestas de evitación y escape. Esta respuesta
puede ser provocada, tanto por situaciones o estímulos externos, como
por estímulos internos, tales como: pensamientos, creencias,
expectativas, atribuciones, entre otros, los cuales son percibidos por el
sujeto como eventos amenazantes.

 Niveles de ansiedad
Lluch, Novel y Ortiz (2000), explican que el estado de ansiedad pueden
clasificarse en niveles de intensidad: Leve, moderado, grave y de pánico;
que cada uno de ellos presentan diferentes manifestaciones:
A. Ansiedad leve: Se caracteriza por un estado de alerta, la persona que
la padece conserva la capacidad de afrontar y resolver los problemas,
aunque presenta síntomas neurológicas que puedan provocar, insomnio,
sensación de malestar y agotamiento físico.
B. Ansiedad moderada: Provoca disminución de la atención y percepción,
dificultades de concentración entre otros; a nivel fisiológico presenta
aumento de la frecuencia cardiaca o respiratoria temblores y
estremecimientos

Síntomas físicos dermatológicos: En la percepción de los sentidos,


sistema osteomuscular, circulatorio, respiratorio y digestivo.

Síntomas Psicológicos: inquietud interior, desasosiego, temor a perder el


control, inseguridad, temor a la locura, trastornos de la memoria,
pensamientos preocupantes y negativos, dificultad para la acción,
bloqueo en las relaciones humanas, entre otros pensamientos asertivos

C. Ansiedad grave: Se caracteriza en la incapacidad de la persona para


concentrarse, sufre de trastornos psicosomáticos, de una reducida
ansiedad de la realidad a nivel fisiológico padece de taquicardia, migraña,
nauseas, hipertensión, asma bronquial, artritis, ulcera péptica,
genitourinario, trastornos sexuales entre otros.

● Enfoques teóricos de la ansiedad


a. Ansiedad desde el enfoque interactivo y multidimensional
La ansiedad ha sido estudiada como respuesta emocional y como rasgo de
personalidad. Al igual que cualquier otra emoción, la ansiedad puede ser
estudiada
como un conjunto de manifestaciones experienciales, fisiológicas y expresivas,
ante una
situación o estimulo, que es evaluado por el individuo como potencialmente
amenazante, aunque objetivamente pueda no resultar peligroso (Cano-Vindel,
1997).
Como rasgo de personalidad, la ansiedad se estudia a partir de las diferencias
individuales en la propensión a sentir o manifestar estados o reacciones de
ansiedad (Spielberger, 1972). Dicho estado se caracteriza por sentimientos de
tensión, aprensión,
inseguridad, así como autovaloraciones negativas; asimismo, en el nivel
fisiológico
pueden observarse distintas alteraciones que se ven reflejados en distintos
niveles de
activación del Sistema Nervioso Autónomo (S.N.A) y de la tensión muscular;
finalmente, también se pueden presentar distintos índices característicos de la
agitación
motora, que interfiere en la conducta normal adaptada.
2.2.2 Depresión

● Definición de Depresión
● Factores de la depresión
● Síntomas de la depresión
● Tipos de depresión
● Estrategias de afrontamiento de la depresión

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS.

3.1 TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.


Es un estudio correlacional de corte transversal, puesto que mide dos variables
que se desean conocer y verificar si existe alguna relación con dicha población.
Referente al grado de investigación, se ha preferido escoger a nivel esencial lo
enunciado por Hernández, Fernández y Baptista (2006), correspondiendo esta
investigación a un nivel correlacional, ya que tiene como meta final analizar la
relación entre ansiedad y depresión.

Finalmente se hace referencia a que el diseño de la investigación será de tipo


no experimental - transversal, ya que los datos que se obtendrán se recolectarán
en un solo momento y en tiempo únicos.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA.


La población está conformada por 250 madres de un CEBE de Lima Norte.

3.2.1 Tamaño de la muestra


De una población de 250 se extraerá una muestra de 152 madres pertenecientes
a un CEBE de Lima Norte.

3.2.2 Selección del tipo de muestreo


El tipo de muestreo que se utilizará es no probabilística o intencional, ya que,
se cuenta con los criterios de inclusión y exclusión. La ventaja que presenta una
muestra no probabilística es su utilidad, para un determinado diseño de estudio
que necesita, no tanto de una representatividad de los elementos de una
población, sino de una controlada y minuciosa selección de sujetos con
ciertas particularidades específicas previas en el planteamiento del problema
(Hernández Sampieri, 2006, p. 141-142).

3.2.3 Criterios de inclusión y exclusión.

Criterio de inclusión.
- Madres con edades de entre 18 a 55 años.
- Madres que tengan hijos con alguna discapacidad.
- Madres con hijos que pertenezcan un CEBE de Lima Norte.

Criterio de exclusión. Commented [3]: Agregar

- Madres que no deseen participar en la investigación.


- Madres que presenten alguna enfermedad física o mental durante la
evaluación.
- Varones

3.3 VARIABLES.
3.3.1. VARIABLES PRINCIPALES
3.3.1.1 Ansiedad estado - rasgo
Definición conceptual:
Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970) establece como ansiedad a una
reacción
emocional que se caracteriza primordialmente por la práctica subjetiva de
miedo, aprehensión con acompañamiento o no de activación fisiológica,
producida por una amenaza o temor de igual forma inconcreta.

Definición operacional:
La ansiedad estado - rasgo es una variable cualitativa politómica nominal. Será
medida a través del Inventario de Ansiedad estado- rasgo (IDARE) de
Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970) y se clasifica mediante 3 niveles: Alto
(80-47), Moderado (40-46) y Bajo (39-20). (Ver anexo 1)

3.3.1.2 Depresión
Definición conceptual:
Define la depresión como un trastorno emocional que origina en el individuo,
alteraciones en su estado afectivo, cognitivo, motivacional y
somático,manifestando
sentimientos de desesperanza consigo misma, hacia el futuro y hacia el mundo,
son pensamientos como, “no valgo para nada”. A lo cual llamó “pensamiento
distorsionado” que se singulariza por ser irracional y destructivo. (Beck 1967)

Definición operacional:
La depresión es una variable cualitativa politómica nominal. Será medida a través
del Inventario de depresión de Beck (BDI-II) de Aaron Beck (1967) y se distribuye
por 3 niveles: mínima (0-6), leve (7-11), moderada (12-16) y severa (17- 63) (Ver
anexo 2).

3.3.2. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS


Con respecto a las variables sociodemográficas se obtendrá la información
considerando los puntos de la ficha sociodemográfica que son:

3.3.2.1 Edad
Definición conceptual:
Tiempo o duración que vive una persona, animal o también vegetales (Real
Academia Española, 2014).

Definición operacional:
Es de tipo cualitativa politómica ordinal de 18-55 años categorizados en los
siguientes intervalos: 18-26 años, 27-35 años, 36-44 años, 45-55 años que sean
madres de niños con discapacidad de un CEBE de Lima Norte. (Anexo 4)
3.3.2.2 Estado civil
Definición conceptual:
Situación en la que se encuentra un individuo según su contexto , legislación y
ordenamiento el cual concede algunos efectos jurídicos (Enciclopedia
jurídica,2014)

Definición operacional
Es de tipo cualitativa politómica nominal, categorizado de la siguiente manera:
soltera, casada, separada y conviviente. (Anexo 4)

3.3.2.2 Tipo de familia


Definición conceptual

Definición operacional
Es de tipo cualitativa politómica nominal, categorizado de la siguiente manera:
nuclear, extendida y monoparental. (Anexo 4)

3.3.2.3 Ingresos familiares


Definición conceptual

Definición operacional
Es de tipo cualitativa politómica ordinal, categorizando de la siguiente manera:
450-800 soles, 800-1000 soles, 1000-1500 soles , 1500 a más soles. (Anexo 4)

3.3.2.4 Número de hijos


Definición conceptual

Definición operacional
Es de tipo cualitativa politómica ordinal, categorizando de la siguiente manera:
uno, dos , tres y más de tres. (Anexo 4)

3.3.2.5 Tipo de vivienda


Definición conceptual:

Definición operacional:
Es de tipo cualitativa politómica nominal, categorizando de la siguiente manera:
propia, alquilada y casa de un familiar. (Anexo 4)

3.3.2.6 Nivel educativo


Definición conceptual:

Definición operacional:
Es de tipo cualitativa politómica ordinal, categorizando de la siguiente manera:
ninguno, inicial, primaria, secundaria y superior. (Anexo 4)

3.3.2.7 Relación con su familia


Definición conceptual:

Definición operacional:
Es de tipo cualitativa politómica ordinal, categorizando de la siguiente manera:
buena, muy buena, regular, mala. (Anexo 4)

3.3.2.8 Tiene alguna persona que coopera con usted en casa


Definición conceptual:

Definición operacional:
Es de tipo cualitativo politómica nominal, categorizando de la siguiente manera:
un familiar, una doméstica, ninguna. (Anexo 4)

3.3.2.9 Usted realiza actividades para relajarse


Definición conceptual:

Definición operacional:
Es de tipo cualitativa politómica nominal, categorizando de la siguiente manera:
siempre, a veces, nunca. (Anexo 4)
3.4 PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS
3.4.1 Plan de recolección de datos
Se realizará el siguiente procedimiento:

● Se formulará la carta de permiso para poder realizar la investigación en


las instituciones deseadas.
● Se coordinará las fechas para poder ir a realizar dicha investigación.
● Se procederá a elegir a la población (de acuerdo a los criterios de
inclusión y exclusión) una vez calculada la muestra, se escogen los
estratos a través del muestreo probabilístico estratificado. Los estratos se
elegirán a través de un porcentaje por salón y se estima que hay un
aproximado de secciones 16 en general, con una cantidad entre 8 y 13
alumnos por sección.

● Se coordinará una reunión con las madres de familia para informarles que
se les realizará la prueba. En dicha reunión se explicará el objetivo de la
prueba y se les entregará el consentimiento, el cual lo deberán entregar
firmado lo que significa que autorizan a que si aceptan participar de dicha
prueba.

● Visita y realización de la prueba:


Se repartirá la hoja el consentimiento informado a las madres que
realizarán la prueba, se les entregará engrapado los dos instrumentos y
la ficha sociodemográfica. Así mismo, se les informará cuánto dura la
prueba (45 min. aproximadamente). Se verificará que la madre haya
realizado correctamente la prueba. Finalmente se recogerá las pruebas y
agradecerá por su colaboración.

● Se realizará la corrección manual de las pruebas, los resultados obtenidos


se codificarán y se pasarán a la base de datos para realizar el análisis
estadístico, el cual se hará a través del software SPSS.
3.4.2. Instrumentos
3.4.2.1. Inventario de Ansiedad estado - rasgo
Para medir una de las variables estudiadas se escogió el Inventario de Ansiedad
Estado-Rasgo (IDARE) el cual fue creado por Spielberger, Gorsuch y Lushene
en 1970. Este inventario se caracteriza por dos escalas independientes de
autoevaluación que sirven para ser empleadas en una medición las cuales se
separan en dos dimensiones distintas de la ansiedad: Ansiedad-Rasgo (A-
Rasgo) y Ansiedad-Estado (A-Estado). El IDARE es un inventario
autoadministrable que cuenta con una puntuación mínima de 20 y una máxima
de 80 para ambas escalas. Permite ubicar al sujeto en distintos niveles de
ansiedad por cada escala, siendo Baja, Moderada o Alta. Los ítems reportados
de cómo se siente el sujeto “ahora”, “en este momento”, y que indican intensidad
en categorías (1. No totalmente, 2. Un poco, 3. Bastante, 4. Mucho), responden
a la subescala de Ansiedad- Estado y siempre debe ser presentado primero a
los sujetos, antes que la subescala de Ansiedad- Rasgo, que se refiere a cmo se
sienten “por lo general”, “habitualmente”, y se contestan también en 4
puntuaciones de frecuencia (1. Casi nunca, 2. Algunas veces, 3.
Frecuentemente, 4. Casi siempre).

Confiabilidad

Validez

3.4.2.2 Inventario de depresión de Beck


Confiabilidad

Validez

3.5 PLAN DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Una vez recopilada la información correspondiente a la muestra se efectuará la
codificación pertinente, para así poder verificar las hipótesis propuestas llegando
a obtener conclusiones veraces.

Se utilizará el software SPSS para los análisis estadísticos. Para el análisis


descriptivo se utilizará porcentajes ya que las variables son categóricas. En el
análisis inferencial se utilizará chi-cuadrado, pues ambas variables principales
(ansiedad y depresión) son categóricas al igual que las variables
sociodemográficas. Los niveles de significancia que se utilizaran son 0.05 o
0.01.

3.6 VENTAJAS Y LIMITACIONES.

Ventajas
Esta prueba de ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y depresión de Beck, te permite
medir si hay un grado de ansiedad y depresión con el fin de que se puedan
realizar otro tipo de estudios más completos y así prevenir cualquier otra
sintomatología mayor, el tiempo de esta prueba es corto, los encuestadores no
necesitan estar dotados del tema puede ser aplicado a un conjunto amplio de
sujetos, siendo uno de los instrumentos más utilizados para la investigación,
traducido así a múltiples idiomas, nos servirá de base para otras posibles
investigaciones .

Limitaciones.

El resultado del BDI-II y IDARE no son suficientes para poder realizar un


diagnóstico de depresión y ansiedad pues se necesitan evaluaciones adicionales
como entrevista psicológica o psiquiátrica, valoración del ambiente psicosocial,
y evaluar otros factores, sin embargo, sirve como una herramienta útil para
despistaje o chequeo.

3.7 ASPECTOS ÉTICOS.


Se deben tomar en cuenta al momento de la investigación estos principios y
criterios:

1. Respeto de la confidencialidad y política de protección de datos:


La aplicación y administración de la prueba se realizará respetando los datos
personales de las madres del CEBE., dando la seguridad de que estos no
serán publicados ni divulgados. No cualquiera tendrá acceso a esta
información, solamente un grupo restringido conocido por el investigador. Así
mismo, la persona que realizará la prueba debe estar totalmente informada
respecto al objetivo y del uso de los resultados que se obtengan.

2. Respeto de la privacidad:
La persona(madre), que resuelva la prueba no está obligada a dar
información que no desea. Tiene derecho a elegir el tiempo, las circunstancias
y la cantidad de información que dará al investigador.

3. No discriminación y libre participación:


No existirán formas de discriminación a las personas que participen de la
prueba en cuanto a edad, género, raza, condición social, grupo étnico, etc.
Estos deben estar acorde a los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

4. Consentimiento informado a la participación de la investigación:


A todas las personas que participen de la prueba se les debe informar sobre
la finalidad, beneficios y riesgos y características del proyecto de
investigación con el fin de obtener su consentimiento para participar en la
investigación. Así mismo, la persona tiene la posibilidad de abandonar el
estudio.

5. Respeto por la calidad de la investigación, autoría y el uso de los


resultados:
Con el proyecto de investigación se busca promocionar el valor científico a
través de la relevancia clínica y social del estudio, la validez científica a través
del marco teórico científico y actual. Se debe tomar en cuenta también la
importancia de un buen material físico y base de datos.
3.8 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

MOVILIDAD s/.40.00

MATERIALE Impresión de los instrumentos s/. 10.00


S
Fotocopiado de los instrumentos, s/.180.00
previo consentimiento informado y
ficha sociodemográfica

Empastado s/18.00

Sobres s/.100.00.

Lápices, lapiceros s/ 100.00

PERSONAL 3 personas s/.150.00

TOTAL S/. 598.00

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


ACT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Entrega al x
dpto. de
investigación
.

Reunion de x
coordinacion
.

Aplicación de x
la prueba.

Digitación de x
los
resultados

Coordinación x
de los datos

Análisis x
inferencial

Elaboración x
de resultados

Análisis x
discusión y
conclusión

Elaboración x
del informe

Presentación x
del informe.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXO N°1
Tabla de operacionalización del Inventario de Ansiedad estado (IDARE)
RANGOS Interpretación

32 – 20 Bajo

46 – 33 Moderado

80 – 47 Alto

Tabla de operacionalización del Inventario de Ansiedad rasgo (IDARE)

RANGOS Interpretación

39 – 20 Bajo

40 – 46 Moderado

80 – 47 Alto

Variable Definición conceptual Dimensión Ítems


Es un estado emocional pasajero 3,4,6,7,9,12,13,14,17,
que puede cambiar en intensidad 18
a lo largo del tiempo,puesto que (Positivos)
se caracteriza por la activación
fisiológica (siendo como principal
factor el sistema nervioso Ansiedad 1,2,5,8,10,11,15,16,19
autónomo) además de englobar la estado ,20
presencia de sentimientos de
aprehensión, temor y tensión (Negativos)
(Spielberger, Gorsuch y Lushene,
1970).
Ansiedad 22,23,24,25,28,29,
estado -
Son atributos en la personalidad o 31,32,34,36,39,40
rasgo
tendencia relativamente estable
(Positivos)
las cuales hace que la persona se
comporte de forma ansiosa frente Ansiedad
a un estímulo específico percibido rasgo
21, 26, 27, 30,
como amenazante (Spielberger,
Gorsuch y Lushene, 1970). 33, 35,38
(Negativos)

Respuestas – Apéndice A

No totalmente Un poco Bastante Mucho

1 2 3 4

Respuestas – Apéndice B

Casi nunca Algunas Frecuentemente Casi siempre

veces

1 2 3 4

ANEXO N° 2
Tabla de operacionalización del Inventario de depresión de Beck
PUNTAJE CATEGORÍA
0–6 Mínima
7 – 11 Leve
12 – 16 Moderada
17 – 63 Severa
Variable Factores Ítems Dimensiones
Depresión Factor 1: 6, 7, 11, 12, 13, ● Tristeza
Somática 14, 15, ● Pesimismo
Motivacional 16, 17, 18, 19, ● Fracaso
20 y 21 ● Pérdida de
Factor 2: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9 placer
Afectiva y 10 ● Sentimientos
Cognitiva de Culpa
● Sentimientos
de castigo
● Disconformida
d con uno
mismo
● Autocrítica
● Pensamientos
o deseos
suicidas
● Llanto
● Agitación
● Pérdida de
interés
● Indecisión
● Desvalorizaci
ón
● Pérdida de
energía
● Cambios en
los hábitos de
sueño
● Irritabilidad
● Cambios de
apetito
● Dificultad de
concentración
● Cansancio o
Fatiga
● Perdida de
interés en el
sexo

ANEXO N° 3

FICHA DE DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Por favor, llena tus datos en esta ficha, asegúrate de no dejar espacios en

blanco.

1. Edad:
18-26 ( ) 27-35 ( ) 36-44 ( ) 45-55 ( )

2. Estado civil:
soltera ( ) casada ( ) separada ( ) divorciada ( ) conviviente ( )

3. Tipo de familia
nuclear ( ) extendida ( ) monoparental ( )

4. Ingresos familiares
450-800 ( ) 800-1000 ( ) 1000-1500 ( ) 1500 a más ( )

5. Número de hijos
uno ( ) dos ( ) tres ( ) más de tres ( )

6. Tipo de vivienda
propia ( ) alquilada ( ) casa de un familiar ( )

7. Nivel educativo
ninguno ( ) inicial ( ) primaria ( ) secundaria ( ) superior ( )

8. Relación con su familia


buena ( ) muy buena ( ) regular ( ) mala ( )

9. Tiene alguna persona que coopera con usted en casa


un familiar ( ) una doméstica ( ) ninguna ( )

10. Usted realiza actividades para relajarse


siempre ( ) a veces ( ) nunca ( )

ANEXO 4

Tabla de categorización de variables sociodemográficas

Variables Dimensiones Tipo Escala de Fuente de


Medición verificación
Edad 18-36 Cualitativa Ordinal Ficha
27-35 sociodemográfica
36-44
45-55

Estado civil Soltera Cualitativa Nominal Ficha


casada sociodemográfica
separada
conviviente

Tipo de familia nuclear Cualitativa Nominal Ficha


extendida sociodemográfica
monoparental

Ingresos 450-800 Cualitativa Ordinal Ficha


familiares 800-1000 sociodemográfica
1000-1500
1500 a más

Número de uno Cualitativa Ordinal Ficha


hijos dos sociodemográfica
tres
más de tres

Tipo de propia Cualitativa Nominal Ficha


vivienda alquilada sociodemográfica
casa de un
familiar

Nivel educativo ninguno Cualitativa Ordinal Ficha


primaria sociodemográfica
secundaria
superior

Relación con su Buena Cualitativa Ordinal ficha


familia muy buena sociodemográfica
regular
mala

Tiene alguna un familiar ( ) Cualitativa Nominal ficha


persona que doméstica ( ) sociodemográfica
coopera con ninguna ( )
usted en casa

Usted realiza Siempre ( ) Cualitativa Nominal ficha


actividades a veces ( ) sociodemográfica
para relajarse nunca ( )
ANEXO N° 5
Apéndice A
INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO – RASGO (IDARE)

Instrucciones: Algunas expresiones que las personas usan para describirse


aparecen abajo. Lea cada frase y ponga un aspa sobre el cuadrado que
considere conveniente o que indique como se siente en este momento o ahora
mismo.

AFIRMACIONES NO EN UN BASTANTE MUCHO


ABSOLUTO POCO

1.- Me siento calmado.

2.- Me siento seguro

3.- Estoy tenso

4.- Estoy contrariado

5.- Me siento a gusto

6.- Me siento alterado

7.- Estoy preocupado por algo

8.- Me siento descansado

9.- Me siento ansioso

10.- Me siento cómodo

11.- Siento confianza en sí mismo

12.- Me siento nervioso

13.- Me siento agitado

14.- Me siento a punto de explotar.

15.- Me siento reposado

16.- Me siento satisfecho

17.- Estoy preocupado

18.- Me siento muy excitado y


aturdido

19.- Me siento alegre

20.- Me siento bien


No hay contestaciones buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada
frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa sus sentimientos
ahora.
Apéndice B

IDARE
Instrucciones: Algunas expresiones que las personas usan para describirse
aparecen abajo. Lee cada frase y marque la alternativa que indique cómo se
siente generalmente. No hay contestaciones buenas o malas. No emplee mucho
tiempo en cada frase, pero trate de dar la respuesta que mejor describa sus
sentimientos ahora.

AFIRMACIONES NO EN UN BASTANTE MUCHO


ABSOLUTO POCO

21.- Me siento bien

22.- Me canso rápidamente

23.- Siento ganas de llorar

24.- Quisiera ser tan feliz

25.- Me pierdo cosas por no poder


decidirme rápidamente

26.- Me siento descansado

27.- Soy una persona tranquila y


sosegada

28.- siento que las dificultades se me


amontonan al punto de no poder
superarlas

29.- Me preocupo demasiado por


cosas sin importancia

30.- Soy feliz

31.- Me inclino a tomar las cosa muy


a pecho

32.- Me falta confianza en mí mismo

33.- Me siento seguro

34.- Trato de evitar enfrentar una


crisis o dificultad

35.- Me siento melancólico

36.-Estoy satisfecho

37.- Algunas ideas poco importantes


pasan por mi mente

38.- Me afectan tanto los desengaños


que no me los puedo quitar de la
cabeza

39.-Soy una persona estable

40.-Cuando pienso en los asuntos


que tengo entre manos me pongo
tenso y alterado
ANEXO N° 6

INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK (BDI-IIA)

Instrucciones: Este inventario consta de 21 grupos de enunciados. Por favor,


lea cada uno de ellos cuidadosamente. Luego elija uno de cada grupo; el que
mejor describa el modo cómo se ha sentido las últimas semanas, incluyendo el
día de hoy. Marque o encierre el número correspondiente al enunciado elegido.

1. Tristeza

0 No me siento triste.
1 Me siento triste gran parte del tiempo
2 Me siento triste todo el tiempo.
3 Me siento tan triste o soy tan infeliz que no puedo soportarlo.

2. Pesimismo

0 No estoy desalentado respecto del mi futuro.


1 Me siento más desalentado respecto de mi futuro que lo que solía estarlo.
2 No espero que las cosas funcionen para mí.
3 Siento que no hay esperanza para mi futuro y que sólo puede empeorar.

3. Fracaso

0 No me siento como un fracasado.


1 He fracasado más de lo que hubiera debido.
2 Cuando miro hacia atrás, veo muchos fracasos.
3 Siento que como persona soy un fracaso total.

4. Pérdida de Placer

0 Obtengo tanto placer como siempre por las cosas de las que disfruto.
1 No disfruto tanto de las cosas como solía hacerlo.
2 Obtengo muy poco placer de las cosas que solía disfrutar.
3 No puedo obtener ningún placer de las cosas de las que solía disfrutar.

5. Sentimientos de Culpa

0 No me siento particularmente culpable.


1 Me siento culpable respecto de varias cosas que he hecho o que debería haber
hecho.
2 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo.
3 Me siento culpable todo el tiempo.

6. Sentimientos de Castigo

0 No siento que este siendo castigado


1 Siento que tal vez pueda ser castigado.
2 Espero ser castigado.
3 Me siento castigado
7. Disconformidad con uno mismo.

0 Me siento conforme conmigo mismo


1 Hay cosas en las que no estoy conforme conmigo mismo
2 Existen muchísimas cosas en las que no estoy conforme conmigo mismo
3 No estoy conforme conmigo mismo

8. Autocrítica

0 Siempre que me critico lo hago para mejorar


1 Estoy más crítico conmigo mismo de lo que solía estar
2 Me critico a mí mismo la mayor parte del tiempo
3 Me critico a mí mismo todo el tiempo

9. Pensamientos o Deseos Suicidas

0 No tengo ningún pensamiento acerca de matarme.


1 He tenido pensamientos de matarme, pero no lo haría
2 Desearía matarme
3 Me mataría si tuviera la oportunidad de hacerlo

10. Llanto

0 No he llorado últimamente
1 Lloro más de lo que solía hacerlo
2 Lloro la mayor parte del tiempo.
3 Lloro todo el tiempo

11 Agitación

0 En general, no suelo estar inquieto


1 Me siento más inquieto de lo habitual.
2 Estoy inquieto la mayor parte del tiempo
3 Estoy tan inquieto todo el tiempo
haciendo algo.

12 Pérdida de Interés

0 No he perdido el interés en otras actividades o personas.


1 Estoy menos interesado que antes en otras personas o cosas.
2 He perdido casi todo el interés en otras personas o cosas.
3.Me es difícil interesarme por algo.

13. Indecisión

0 Tomo mis propias decisiones tan bien como siempre.


1 Me resulta más difícil que de costumbre tomar decisiones
2 Encuentro mucha más dificultad que antes para tomar decisiones.
3 Tengo problemas para tomar cualquier decisión.

14. Desvalorización

0 Siento que soy valioso


1 No me considero tan valioso cuando me comparo con otros.
2 Me siento menos valioso cuando me comparo con otros.
3 Siento que no valgo nada.

15. Pérdida de Energía

0 Tengo la misma energía de siempre.


1. Tengo menos energía que la que suelo tener.
2. No tengo suficiente energía para hacer las cosas.
3. No tengo energía para nada.

16. Cambios en los Hábitos de Sueño

0 No he tenido cambios en mis hábitos de sueño.


1a. Duermo un poco más que lo habitual.
1b. Duermo un poco menos que lo habitual.
2a Duermo mucho más que lo habitual.
2b. Duermo mucho menos que lo habitual
3a. Duermo la mayor parte del día
3b. Por lo general,duermo muy pocas horas.

17. Irritabilidad

0 No me irrito con facilidad.


1 Me irrito de vez en cuando.
2 Suelo irritarme con frecuencia.
3 Estoy irritado todo el tiempo.

18. Cambios en el Apetito

0 No he tenido cambios en mi apetito.


1a. Mi apetito es un poco menor que lo habitual.
1b. Mi apetito es un poco mayor que lo habitual.
2a. Mi apetito es mucho menor que antes.
2b. Mi apetito es mucho mayor que lo habitual
3a . No tengo apetito en absoluto.
3b. Quiero comer todo el día.

19. Dificultad de Concentración

0 Puedo concentrarme tan bien como siempre.


1 No puedo concentrarme tan bien como lo habitual.
2 Me es difícil mantener la mente en algo por mucho tiempo.
3 Encuentro que no puedo concentrarme en nada.

20. Cansancio o Fatiga

0 No me siento cansado o fatigado.


1 Me fatigo o me canso más fácilmente que lo habitual.
2 Me siento fatigado o cansado para hacer las cosas que solía hacer.
3 Me siento demasiado fatigado o cansado para hacer la mayoría de las cosas que
solía hacer.

21. Pérdida de Interés en el Sexo

0 No he notado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo.


1 Estoy menos interesado en el sexo de lo que solía estar.
2 Ahora estoy mucho menos interesado en el sexo.
3 He perdido completamente el interés en el sexo.
ANEXO N° 7
CONSENTIMIENTO INFORMADO

El presente trabajo ansiedad y depresión en madres de niños con habilidades


especiales, es un estudio del cual se está investigando, para poder averiguar si
las madres del CEBE, presentan sintomatología depresiva y ansiosa, ya que este
estudio en nuestro país no es común y se desea obtener información veraz, que
nos pueda servir de base a nuevas investigaciones referentes a estos síntomas
y además poder compartir con ustedes los resultados y así puedan ver si existe
un grado de ansiedad y depresión entre las madres de este CEBE.
Para poder realizar esta investigación ustedes deberán firmar este
consentimiento informado, con el fin de invitarlas a participar, claro está que
antes de decidirse puede consultarlo con alguien, ya que su participación es
totalmente voluntaria, si acepta la petición se le brindara los cuestionarios
basados en los instrumentos de ansiedad y depresión de Beck y la ficha
sociodemográfica, este proceso durará entre 30 a 45 min en donde usted solo
va a responder unas preguntas tanto de los instrumentos , como la ficha
sociodemográfica, de la manera más veraz posible para poder obtener
resultados confiables, además si encuentra ciertas palabras que no entienda,
nos comunica para así poder explicarle y si tiene más preguntas puede hacer
preguntas y resolveremos sus dudas.
Como toda investigación de este tipo, el riesgo de que esta no arroje un
resultado totalmente veraz es probable, ya que está condicionado a que las
respuestas sean lo más sinceras posibles sin embargo siendo veraces las
respuestas nos podrá arrojar en que nivel de sintomatología promedio es en el
que se encuentran estas madres, y así ustedes puedan tomar conocimiento de
los resultados y evaluar medidas preventivas realizando algún tipo de terapia
en caso haya algún índice elevado para así obtener un equilibrio emocional, para
la mejora de la estabilidad del núcleo familiar.
Es preciso mencionar que la información acerca de usted que se recogerá
durante la investigación será puesta fuera de alcance y nadie sino los
investigadores tendrán acceso a verla. Solo los investigadores sabrán cuál es su
resultado y se mantendrá la información encerrada en cabina con llave. No será
compartida ni entregada a nadie, no estando obligado a brindar información que
no desee o que le resulte incómoda, no habiendo ningún tipo de discriminación
siguiendo los parámetros de los criterios de inclusión y exclusión
ANEXO Nº 8: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Título de la Investigación: Ansiedad estado-rasgo y depresión en madres
de niños con discapacidad de un CEBE de Lima Norte

Pregunta de Objetivos Hipótesis Variables e Indicadores Población y Diseño Instrume Aná


investigación Muestra nto Estadí

Problema General Objetivo ● Hi: Existe V1: Ansiedad estado-rasgo Población: Correlac Inventari Análisis
¿Existe relación General relación entre Definición conceptual: La población ional de o descript
entre la ansiedad y Determinar ansiedad y está corte ansiedad Para la
la depresión en la relación depresión en Definición operacional: conformada transver estado- variables
madres de niños entre la madres de niños por 250 sal. De rasgo principal
de un CEBE de ansiedad y de un CEBE de V2: Depresión madres de metodol Esta utilizará
Lima Norte? la depresión Lima Norte. Definición conceptual: niños con ogía prueba porcenta
en madres ● Ho: No discapacidad cuantitat está que son
de niños de existe relación Definición operacional: de un CEBE de iva. compuest variables
un CEBE de entre la Lima Norte. a por 2 categóric
Lima Norte. ansiedad y la V3: Variables Muestra: dimensio Para
depresión en Sociodemográficas El tamaño de nes de las variables
Objetivos madres de niños VS 1: Edad la muestra es cuales se sociodem
Específicos de un CEBE de Definición conceptual: de 152 madres. obtuviero as tam
Lima Norte. n 25 utilizará
1. Definición operacional: Criterio de ítems. Su porcenta
Determinar ● H1: Los autor es todas
inclusión.
cuáles son niveles de VS 2: Estado civil Parker variables
los niveles sintomatología Definición conceptual: ● Madres con (1999) y cualitativ
de ansiosa fue
edades de
sintomatolo prevalente en Definición operacional: adaptada
gías ansiosa las madres de entre 18 a 55 a la Análisis
prevalentes niños de un VS 3: población inferenc
años.
en las CEBE de Lima Definición conceptual: peruana En este
madres de Norte es el ● Madres que por Olivo. utilizará
niños de un moderado. Definición operacional: (2012) cuadrad
tengan hijos
CEBE de ● H2: Los ambas v
Lima Norte. niveles de VS 4: con alguna Inventari principal
sintomatología Definición conceptual: o de categóric
discapacidad
2. depresiva Definición operacional: depresió
Determinar prevalente en VS 5: . n de Así mis
cuáles son las madres de Definición conceptual: Beck software
● Madres con
los niveles niños de un Definición operacional: utilizara
de CEBE de Lima hijos que Compues IBM- SP
sintomatolo Norte es el leve. VS 6: ta por 2 Para
pertenezcan
gía Definición conceptual: factores y los nive
depresiva ● H3: Definición operacional: un CEBE de 5 áreas, significa
prevalentes Existen niveles consta de se utiliza
Lima Norte.
en las de VS 7: 25 ítems. 0.01 o 0
madres de sintomatología Definición conceptual: Fue
niños de un depresiva leve Definición operacional: Criterio de adaptada
CEBE de madres de niños a la
Commented [4]: Agregar
exclusión.
Lima Norte. de un CEBE de VS 8: población
Lima Norte que Definición conceptual: ● Madres que peruana
3. tienen apoyo en por
no deseen
Determinar casa a Definición operacional: Novella
si las comparación de participar en (2002)
madres de las madres del VS 9:
la
niños de un CEBE que no Definición conceptual:
CEBE de cuentan con investigación
Lima Norte apoyo en casa. Definición operacional:
.
que tienen ● Ho: No
apoyo en existen niveles ● Madres que
casa tienen sintomatología
presenten
niveles de depresiva leve
sintomatolo en las madres alguna
gía de niños del
enfermedad
depresiva CEBE Manuel
leve a Duato que física o
comparació tienen apoyo en
mental
n de las casa a
madres de comparación de durante la
niños de un las madres del
evaluación.
CEBE de CEBE que no
Lima Norte. cuentan con ● Varones
apoyo en casa.
4.
Determinar ● H4:
si las Existe niveles de
madres de sintomatología
niños de un depresiva leve
CEBE de en las madres
Lima Norte de niños de un
que CEBE de Lima
pertenecen Norte que
a una familia pertenecen a
nuclear una familia
tienen nuclear a
niveles de comparación de
sintomatolo las madres de
gía niños del CEBE
depresiva que no
leve a pertenecen a
comparació una familia
n de las nuclear.
madres de ● Ho: No
niños del existe niveles de
CEBE que sintomatología
no depresiva leve
pertenecen en las madres
a una familia de niños de un
nuclear. CEBE de Lima
Norte que
5. pertenecen a
Determinar una familia
si las nuclear a
madres de comparación de
niños de un las madres de
CEBE de niños del CEBE
Lima Norte, que no
que realizan pertenecen a
actividades una familia
para nuclear
relajarse
presentan ● H5:
menor nivel Existen menores
de niveles de
sintomatolo sintomatología
gía ansiosa ansiosa en las
a madres de niños
comparació de un CEBE de
n de las Lima Norte que
madres de realizan
niños de un actividades para
CEBE de relajarse a
Lima Norte comparación de
que no las madres de
tienen niños del CEBE
tiempo para que no realizan
relajarse. actividades para
relajarse.
6. ● Ho: No
Determinar existen menores
la relación niveles de
entre la sintomatología
ansiedad y ansiosa en las
las variables madres de niños
sociodemog de un CEBE de
ráficas en Lima Norte que
las madres realizan
de las actividades para
madres de relajarse a
niños de un comparación de
CEBE de las madres de
Lima Norte. niños del CEBE
que no realizan
7. actividades para
Determinar relajarse.
la relación
entre la
depresión y ● H6:
las variables Existe relación
sociodemog entre la
ráficas en ansiedad y las
las madres variables
de niños de sociodemográfic
un CEBE de as en las madres
Lima Norte. de niños de un
. CEBE de Lima
Norte.
● Ho: No
existe relación
entre la
ansiedad y las
variables
sociodemográfic
as en las madres
de niños de un
CEBE de Lima
Norte.

● H7:
Existe relación
entre la
depresión y las
variables
sociodemográfic
as en las madres
de niños de un
CEBE de Lima
Norte.
● Ho: No
existe relación
entre la
depresión y las
variables
sociodemográfic
as en las madres
de niños de un
CEBE de Lima
Norte.
VALORES APROXIMADOS.

NÚMERO DE NÚMERO DE ESTRATO M/P MUESTRA POR AULA


AULAS DEL MADRES
CEBE

A 21 0.608 12.76 <> 13

B 20 0.608 12.16 <> 12

C 22 0.608 13.37 <> 13

D 24 0.608 14.59 <> 15

E 21 0.608 12.76 <> 13

F 24 0.608 14.59 <> 15

G 25 0.608 15.2 <> 15

H 23 0.608 13.98 <> 14

I 20 0.608 12.16 <> 12

J 24 0.608 14.59 <> 15

K 24 0.608 14.59 <> 15

TOTAL 11 POBLACIÓN 152/250 152


AULAS 250
Referencias bibliográficas

Sierra, J., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres


conceptos a diferenciar

Vous aimerez peut-être aussi