Vous êtes sur la page 1sur 12

“UNIDAD 5 “

LA PERSONA JURIDICA Y SUS ATRIBUTOS.

Existen dos teorías que abordan Ia persona jurídica y sus atributos dentro de Ia
nacionalidad, estas son Ia teoría clásica o afirmativa, y Ia teoría negativa.

En Ia teoría clásica o afirmativa aplica analógicamente el concepto de


nacionalidad a Ias sociedades al indicar que debido a que tienen personalidad
jurídica y por tanto son entidades diferentes a Ias de sus asociados es necesario
que tengan una, pero con contenido diferente a Ias de Ias personas física.

La teoría Negativa que afirma que Ias personas jurídicas no tienen nacionalidad ya
que su formación emana de un contrato privado y no obstante que Ia ley le
otorgue personalidad el atributo al estatus político o nacionalidad es exclusivo de
los individuos.

NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS

A partir del siglo pasado Ias cosas morales se desarrollaron sobre todo en el
ámbito comercial, apareciendo tesis contrarias que explicaron el porqué de Ia
personificación.

Algunos jurisconsultos e oponen a Ia nacionalidad de Ias personas morales entre


ellas tenemos a Trigueros, Siqueiros y a Gallardo Vásquez.

Para Trigueros los lazos entre el Estado y Ias personas morales provienen de
preceptos legales que se preocupan por defender el interés nacional siendo el
Estado quien tiene que distinguir entre Ias personas morales y Ias extrañas siendo
Ias primeras quienes recibirán su protección. Al Estado deben su existencia Ias
personas morales por lo que son sujetos que dependen totalmente del Estado y
sirven al Estado para alcanzar sus fines.

Gallardo Vásquez refiere que Ia nacionalidad no constituye un atributo que sirva


de centro de imputación, y Ia única razón para percibir el calificativo de nacional al
referirse a Ias personas morales es por conveniencia publica, Ia de extender su
influencia de Estado que se otorga más allá de sus fronteras.

Los jurisconsultos que defienden Ia nacionalidad de Ias personas morales ofrecen


los siguientes argumentos:

Para Arce los lazos políticos —jurídicos que los unen a los Estados donde se
constituyeron no pueden negarse, ya que una vez cumplidas los requisitos de ley
que determinan su actuación y bajo el régimen creado tienen el derecho para ser
considerados como Nacionales del Estado bajo cuya jurisdicción se formó.

Página 1
Cervantes Ahumada establece en su definición que Ia personificación de Ia
asociación le permite actuar como sujeto de derecho y accionar sobre el
ordenamiento jurídico tal como lo hace Ias personas físicas.

La legislación mexicana hoy atribuye su nacionalidad a Ias personas morales


constituidas en su territorio y de acuerdo con sus leyes.

LAS PERSONAS JURÍDICAS Y EL RECONOCIMIENTO DE SU


PERSONALIDAD.

En el Derecho Mexicano Ia personalidad Jurídica para Ias asociaciones morales


se encuentra contenida y reconocida en Ias leyes de Nacionalidad, de Población y
de Inversión Extranjera.

La nacionalidad proviene y es determinada por el Estado conforme a sus leyes,


algunas variantes expresan que el lugar donde se llevó el acto jurídico también es
importante para determinar Ia nacionalidad.

Existen dos teorías importantes para el reconocimiento de Ia personalidad estas


son:

La teoría clásica Ia cual aplica el concepto a Ias sociedades al indicar que tienen
personalidad jurídica y por tanto son entidades diferentes a los asociados pero con
contenidos doctrinarios diferentes a las personas jurídicas.

La teoría negativa indican que Ias personas jurídicas no tienen nacionalidad ya


que emanan de un contrato privado no obstante que Ia ley le otorgue personalidad
el atributo de nacionalidad es exclusivo de Ias personas físicas.

LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO MEXICANO.

Existen diversos ordenamientos que atribuyen nacionalidad a Ias personas


jurídicas tales como:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecida en el


Articulo 27 fracc. I

EI código de comercio en su artículo 3°fracc III


La Ley general de Sociedades mercantiles en su capítulo XII’
La Ley de nacionalidad
La Ley de Inversión Extranjera
EI reglamento de Ia Ley para promover Ia inversión mexicana y regular Ia
inversión extranjera en su artículo 2°, 3° y 16.

Página 2
LEY DE NACIONALIDAD.

Artículo lo.- La presente Ley es reglamentaria de los artículos 30, 32 y 37,


apartados A y B, de Ia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sus
disposiciones son de orden público y de observancia general en todo el territorio
nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de Ia
Secretaría de Relaciones Exteriores.

LEY DE POBLACIÓN.

Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia
general en Ia República. Su objeto es regular los fenómenos que afectan a Ia
población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el
territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los
beneficios del desarrollo económico y social.

LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA.

ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en


toda Ia República. Su objeto es Ia determinación de reglas para canalizar Ia
inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo
nacional.

Página 3
6.1 NOCIONES DOCTRINALES ACERCA DE LA CONDICIÓN DE
EXTRANJEROS

La condición jurídica de los extranjeros estará integrada por los diversos derechos
y obligaciones imputables en un Estado a las personas físicas o morales que no
tienen el carácter de nacionales.

La expresión “condición jurídica de los extranjeros” alude a la esfera jurídica de las


personas físicas o morales no nacionales en un Estado determinado.

Dentro de la expresión “condición Jurídica de los extranjeros” se les da a las


personas físicas o morales el carácter de sujeto de Derecho.

Se estima que la condición jurídica de los extranjeros no solo marca derechos y


obligaciones para personas físicas o personas morales extranjeras, sino que hace
surgir prerrogativas y deberes para el Estado cuyo sistema jurídico se enfoca con
relación a un extranjero. Asimismo, surgen derechos y obligaciones para el
Estado del cual es nacional el extranjero, en el supuesto de que sea nacional de
otro Estado. También surgen derechos y obligaciones para el Estado como sujeto
de la comunidad Internacional.

Niboyet hace mención de esta doble regulación, cuando dice:

“Negar a un Estado el derecho de determinar en su territorio con absoluta


independencia los derechos de que han de gozar los extranjeros sin preocuparse
por las legislaciones de los demás países, implicaría una restricción a la soberanía
del mismo en lo que ella tiene de mas sagrado. Conviene, sin embargo, asegurar
al extranjero el mínimo de derechos exigido por el respeto a las reglas del Derecho
de Gentes.”

Niboyet vuelve a corroborar esta sujeción dual al decir: “cada país es dueño de
reglamentar dentro de si la condición de los extranjeros en la forma que estime
conveniente. Pero ningún país es libre, no obstante, para proceder arbitrariamente
en este aspecto, abusando de su soberanía.”

https://es.scribd.com/doc/37449859/Nociones-Doctrinales-Acerca-de-La-
Condicion-de-Extranjeros

Página 4
6.2 la evolución histórica del concepto de condición de extranjeros

Durante Ia época colonial estuvo vigente el Código de Ias Siete Partidas, que es
su Ley l.T 23, establecía el estado de los hombres según como viven o están. De
esto se podía entender si los individuos se encontraban en estado natural o si eran
extranjeros.

A partir del siglo XIX se comenzó a esbozar Ia posibilidad de otorgar Ia


nacionalidad a un extranjero. Dentro del territorio nacional, el ayuntamiento local
tenía Ia facultad de reconocer y expedir Ia nacionalidad mexicana a un extranjero
establecido en su jurisdicción.

Por último, merece hacer hincapié, en los tratados que ha firmado México en esta
materia: Convención sobre Ia Condición de Extranjeros (1928); Declaración de los
Derechos Humanos (1948) y Ia Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969).

https://prezi.com/4z8nsrvavkit/historia-juridica-del-extranjero-en-mexico/

6.3 la condición de extranjeros en el derecho positivo mexicano

Como se habia hecho mencion, en la carta magna se establece en los articulos


30,31,32 y 33. las garantias y al igual que obligaciones que posee un extranjero
una vez que se interne en el pais, de esta manera haciendose valer por medio del
derecho positivo. Entre otras leyes que con el paso del tiempo han surgido para
reconocer los derechos de los extranjeros, como: la ley de nacionalizacion, ley
general de la poblacion, entre otras. Al igual que otros, como codigos civiles y
leyes que regulan el comportamiento del ser humano dentro de la sociedad,
amparando sus derechos y obligaciones, tanto del mexicano como el extranjero.

Restricciones a los extranjeros:

 La restricción al derecho de petición. Restringe a los extranjeros solamente


en materia política.
 La restricción al derecho de asociación. consiste en que el extranjero no
podrá asociarse o reunirse para tomar parte en los asuntos políticos del
país.
 La restricción al derecho de ingreso, salida y tránsito consiste en que el en
su última parte del primer párrafo “entraña la posibilidad de subordinar los
derechos de ingreso, salida y tránsito en la República a las facultades de la
autoridad administrativa por lo que toca a las limitaciones que impongan las
leyes sobre extranjeros perniciosos”.

Página 5
Primero que nada, es importante que resaltemos que los extranjeros en Mexico,
de igual manera que los mexicanos, disfrutaran de las garantias que se
encuentran constituidas en la carta magna, al igual que las limitaciones que esta
establece.

Posteriormente es necesario tener en cuenta, que se debe de dar cumplimiento


de lo que dispone la ley general de poblacion, encargada de regular la internacion
y estancia del extranjero en territorio mexicano.

Una vez que el extranjero desea internarse en el pais debera, llenar los requisitos
exigidos por la presente ley, sus reglamentos y otras disposiciones aplicables. la
cual, por medio de una autorizacion que se otorga con base a la calidad
migratoria que el extranjero solicite a la secretaria de relaciones exteriores (SRE),
por consiguiente, dicho permiso lo aprobara la secretaria de gobernacion
(SEGOB) la cual se encargara de dar seguimiento a dicha ley mencionada,
mediante la regulacion del ingreso y la permanencia de los extranjeros en el pais.

https://definicionlegal.blogspot.com/2014/08/condicion-juridica-de-los-
extranjeros.html

http://calidaddelextranjeroenmexico.blogspot.com/

6.4 Internación y estancia del extranjero en México

Es el fenómeno migratorio de ingreso a México tanto de nacionales como de


extranjeros por los puertos migratorios en las fronteras del país. La admisión de
extranjeros es discrecional para el Estado Mexicano y la internación de nacionales
es una garantía individual prevista por el artículo 11 constitucional. Mediante la
exhibición, del pasaporte, copia certificada del acta de nacimiento, matricula
consular o cedula de identidad ciudadana.

Es el lapso de tiempo en que un extranjero permanece en el territorio nacional con


la finalidad manifestada en su documento de internación. AI momento de ingresar
al país, la autoridad migratoria autoriza al extranjero una calidad de estancia, la
cual a su elección, puede cambiar posteriormente, siempre bajo la supervisión y
autorización de la autoridad migratoria, que es Ia Secretaría de Gobernación a
través del Instituto Nacional de Migración.

file:///C:/Users/Alexx%20Martagon/Downloads/14029-12545-1-PB.pdf

Página 6
6.5 Régimen de propiedad inmueble del extranjero en México

En México regulan el régimen de la propiedad inmueble del extranjero.

 La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 La ley de inversión extranjera
 El reglamento de la ley de inversión extranjera y del registro nacional de
inversiones extranjeras
 La ley general de población

En el artículo 27 constitucional establece las disposiciones que regulan la


propiedad respecto a los bienes inmuebles para las personas con condición de
extranjero en el territorio Mexicano, los obliga a suscribir la cláusula Calvo, y
establece restricciones en cuanto a la adquisición de terrenos dentro de los límites
fronterizos y playas, asi como no podrán adquirir el dominio directo sobre las
tierras y aguas.

Aquellas sociedades mexicanas con cláusula de admisión de extranjeros no


pueden adquirir bienes inmuebles en la zona restringida a menos que sea para
fines no residenciales, pero es posible concederse el mismo derecho a los
extranjeros, personas físicas y jurídicas, siempre que convengan ante la SRE en
considerarse nacionales respecto a dichos bienes y a no invocar, por lo mismo la
protección de sus gobiernos Inversión extranjera.

Los Transmigrartes tienen prohibido adquirir bienes inmuebles debido a su misma


calidad migratoria. En cuanto a los bienes muebles pueden adquirirlos sin
restricción mayor que las estipuladas por las propias ley, así como podrá realizar
depósitos de valores que también le permitan las disposiciones respectivas.

https://definicionlegal.blogspot.com/2014/11/la-propiedad-del-extranjero-en-
mexico.html

http://regimendepropiedadinmuebleenmexico.blogspot.com/

https://iprolex.files.wordpress.com/2015/11/el-rc3a9gimen-de-propiedad-del-
extranjero-en-mc3a9xico.pdf

Página 7
6.6 Las inversiones extranjeras en México

La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella inversión que tiene como


propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a
largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. La
literatura y evidencia empírica identifican a la IED como un importante catalizador
para el desarrollo, ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el
ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la
transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones; todo ello
incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país.

La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) es la Unidad Administrativa


de la Secretaría de Economía encargada, entre otras cosas, de emitir resoluciones
administrativas bajo la Ley de Inversión Extranjera; administrar y operar el
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE); elaborar y publicar
estadísticas sobre el comportamiento de la IED en el territorio nacional; fungir
como Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras;
representar a México ante los foros internacionales de inversión; coadyuvar en la
promoción y atracción de inversiones; difundir información y estudios sobre el
clima de inversión en el país e instrumentar lineamientos de política pública en
materia de IED.

6.7 Análisis de la ley sobre el registro de la transferencia y tecnología y el


uso y explotación de patentes y marcas de 1973

Esta ley es de orden público e interés social y su aplicación corresponde al


Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Patrimonio y Fomento
Industrial. Su objeto es el control y orientación de la transferencia tecnológica, así
como el fomento de fuentes propias de tecnología.

Consideramos justificada Ia decisión de revisar los mecanismos establecidos por


Ia Ley de 1972. Es necesario pasar a una fase distinta de Ia política tecnológica no
sólo porque existan actos jurídicos como los contratos de servicios de asesoría y
consultoría que estaban excluidos de Ia regulación legal, sino para superar Ia
etapa 4defensiva”, que se limita al “control” de Ia importación de tecnología,
mediante el establecimiento de “prohibiciones” para ciertas conductas, a un
estadio en et que se adopte una actitud más agresiva de promoción del desarrollo
tecnológico interno que lo haga concordar con Ia estructura productiva-con que
cuenta actualmente el país.

Página 8
Desafortunadamente Ia nueva ley no fue capaz de establecer ese impulso hacia el
cambio y se quedó en Ia etapa “defensiva’ que su predecesora estableció.
El propósito fundamental de Ia Ley de 1972 fue el controlar adecuadamente las
importaciones y resultó exitosa porque alcanzó su objetivo, ya que Ia tecnología
que el país requiere indispensablemente para su desarrollo, se ha venido
adquiriendo en mejores condiciones.

La nueva ley debió plantearse, además del control, una finalidad distinta de
carácter promocional exigiendo por ejemplo, que de Ias tecnologías importadas se
deriven tecno logias propias que respondan a Ias necesidades concretas de
nuestro proceso de desarrollo; estableciendo requerimientos positivos además de
prohibiciones, es decir, demandando a los proveedores y receptores de Ia
tecnología, ciertas conductas específicas que deberían observar obligatoriamente
en beneficio del país; indicando comportamientos diferentes en Ia relación
tecnológica matriz-filial que el que se exige a Ias empresas independientes, aI
disponer, por ejemplo, que aquellas deberán capacitar técnicos nacionales
capaces de substituir a los extranjeros en determinado plazo.

En efecto, el artículo 9 de Ia nueva ley, denominada Ley sobre el Control y


Registro de Ia Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y
Marcas, que en lo sucesivo citaremos LCATT, otorga facultades a SEPAFIN para
fijar políticas en esta materia (fracción Il) y señala los criterios para establecerlas
tomando en cuenta algunos de los aspectos indicados arriba, aunque no contiene
disposiciones substantivas que se refieran explícitamente a esos temas,
exceptuando lo relativo al “sistema de incentivos” que ya había sido establecido
por el Decreto publicado en el Diario Oficial del 26 de noviembre de 1980,
complementado por el Acuerdo publicado en dicho Diario el 13 de abril de 1981.

A nuestro juicio, esta legislación debe concebirse como un instrumento dela


política en materia de ciencia y tecnología, que no sólo Incorpore facultades de
control, inspección y vigilancia que los contratos de traspaso tecnológico en sus
aspectos formales, sino que también contenga principios y disposiciones de
carácter promocional que atiendan sustantivamente a los procesos de selección,
adaptación y asimilación de Ias tecnologías importadas, así como al desarrollo de
tecnologías propias, aspectos que no cubrió Ia nueva lay.

En una futura revisión de esta legislación conviene irlco4’porarle criterios


cualitativos destinados a promover la adecuada selección, adaptación y
asimilación de las tecnologías importadas y a estimular el desarrollo de
tecnologías propias, a través de Ia realización de conductas concretas.

Página 9
Por ejemplo, en el ámbito de Ia selección. como lo sugirió Mauricio de María y
Campos, hubiera sido útil introducir un precepto que dispusiera que SEPAFIN no
autorizaría Ia importación de una determinada tecnología, sin que previamente el
receptor comprobara a satisfacción de dicha Dependencia, que ha realizado una
investigación de mercado para buscar tecnologías alternativas que ya existan en
el país y que puedan adquirirse en términos y condiciones razonables.

https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/10959/10023

6.8 Forma legal de la inversión de transferencia de tecnología

La transmisión de conocimientos de una persona a otra no está limitada por


cánones preestablecidos. Al contrario, sus formas o medios de transmisión son tan
amplios como la mente humana sea capaz de imaginarlos y materializarlos. Lo
que sí es cierto es que existen determinadas formas típicas de realizar
tal transferencia. En este apartado, señalaremos y explicaremos, brevemente,
esas formas típicas de transferir el conocimiento.

3.1.- Acceso a los medios de información: este medio comprende todas


las maneras de difusión pública del conocimiento, v.gr., revistas, televisión, libros
etc. Desde esta perspectiva, las bibliotecas, los centros de enseñanza (escuelas,
liceos, etc.) y la Internet constituyen la fuente más importante, hoy por hoy, para
transferir el conocimiento.

3.2-- El movimiento de personas: Consiste en el tránsito de personas


desde un país hacia otro país, generalmente desde uno menos desarrollado hacia
otro más desarrollado, con la finalidad de que regrese con un cúmulo de
conocimientos que no se poseen en su país de origen, para luego aplicarlos en
fines útiles. Esta forma de transferencia tiene como riesgo el que se produzca la
transferencia inversa, es decir, el que las personas con talento que van a otro país
pueden quedarse en ese país sin ánimo de volver, debido a múltiples causas que
no son el objeto de estudio de estas breves líneas.

3.3.- Compra de maquinarias y equipos: este acto no siempre implica


transferencia de tecnología, ya que esta se produce sólo cuando los equipos o
maquinarias adquiridas van acompañadas de documentación sobre la producción

Página
10
de las mismas así como sobre su utilización, o cuando la compra de máquinas y
equipo va acompañada de otros contratos u obligaciones accesorias referidas al
uso, v.gr., contratos de asistencia técnica. De lo contrario, es decir, de no existir
documentación sobre la producción o utilización de lo adquirido u obligaciones
accesorias sobre el uso o producción, no se puede hablar de transferencia de
tecnología, ya que no se transferiría ningún conocimiento útil.

3.4.- Inversión extranjera: la inversión extranjera tiene dos fines


estrictamente económicos: producir a menor costo lo que en otros países le
costaría más y la ampliación del mercado, pero para poder conseguir tales fines
es necesario que las industrias inversoras capaciten a los nacionales que se
encargarán de conseguir los fines señalados. La transferencia en estos casos es
clara.

3.5.- Transferencia contractual de tecnología: dentro de esta


denominación se incluyen todos los contratos cuyo objeto es la transferencia de
conocimientos útiles. A título de ejemplo, puede hacerse referencia a la provisión
de asistencia técnica, a los contratos llave en mano, a los contratos de franquicia,
a los contratos de licencia o cesión de patentes y know how, etc., constituyendo
las dos últimas formas el objeto de nuestro estudio[16].

http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/transferencia_tecnologia.htm

file:///C:/Users/Alexx%20Martagon/Downloads/26860-24241-1-PB%20(4).pdf

Página
11
Página
12

Vous aimerez peut-être aussi