Vous êtes sur la page 1sur 13

¿CÓMO REACTIVAR ESPACIOS PÚBLICOS EN DESUSO Y/O ABANDONO?

(Espacio Público Solidario)

Autor: Ortega Poma, Geraldine


Universidad: Universidad de Lima, Lima. Perú.
Email: 20142098@aloe.ulima.edu.pe
Curso: Seminario de Urbanismo, 2018-2
Docente: Arq. Marina Vella

RESUMEN:
El presente artículo pretende contestar la interrogante ¿cómo reactivar espacios públicos en
desuso y/o abandono?, dado que en la actualidad se denota que la mayoría de los ciudadanos
que viven en barrios están insatisfechos con sus espacios públicos. Se investigaron las razones
así como el origen de esto para poder tener un planteamiento genérico de la situación en los
lugares donde se da esta insatisfacción. Se proponen medidas que puedan ayudar a la
reactivación de los espacios públicos en estado de abandono y de alguna manera entender su
papel en la ciudad así como si en algún caso se ha conservado el sentido de comunidad.

Palabras claves: espacio público, comunidad, activación, abandono, delincuencia

1. INTRODUCCIÓN
En la ciudad tenemos como espacios públicos conocidos las plazas, calles, parques, etc del
cercado de Lima, Barranco y Miraflores son zonas activas cada día del año. En contraposición a
esto existen espacios públicos que se dieron arbitrariamente o no se dieron, ¿Cuánto es que
influyen la calidad de espacio público en las personas? A continuación se dará a conocer cómo
es que el sentido de comunidad se ha ido perdiendo a través del tiempo y la palabra ciudadanía
va olvidándose de a pocos. ¿Es posible recuperarla?, se explicará qué necesitan los espacios
públicos en abandono para que se conviertan en espacios de oportunidad donde la sociedad
tenga la oportunidad de mejorar y vivir la vida que se merece.

2. MARCO TEÓRICO
Espacio público es llamado a aquel que tiene relación directa con la ciudadanía, donde se dan
interacciones sociales, existe una democracia y predomina la identidad colectiva (Segovia,
2007). Es de dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades. En este sentido,
la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las
relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y
comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la
integración cultural (Segovia y Dascal 2000). Esta integración y convivencia social es diversa
puesto las personas que conforman la ciudad poseen costumbres y cultura variadas. Además los
espacios públicos son áreas importantes para el funcionamiento de la ciudad, pero que en la
actualidad, la mayoría de estas no cumplen el rol y fin que deben efectuar.
La inactividad tiene como consecuencia el abandono, pueden incidir tanto en edificios como
espacios públicos, su origen está según Benítez en la migración campo ciudad, dado que esto
produce lo que llamamos segregación tanto social como urbana. Dio como una respuesta
espacios públicos improvisados en los sectores informales donde se aumentaron las zonas
urbanizadas y se reducían los espacios verdes. Se encuentran así los espacios baldíos sin
planificar que se dominarían espacios públicos pero con una calidad que no favorece a la
población, denominándolos como ineficientes. Los principales ejes que lo hacen ineficiente son:
Contaminación, inseguridad y la nula o poca relación comunitaria entre las personas, es así que
el abandono se apropia del espacio debido al poco uso que se da, usuarios de todas las edades no
encuentran atractivo ni cumplen con sus intereses, por consiguiente, la inseguridad se manifiesta
con incidencias delictivas y violencia gracias al evidente deterioro que da lugar a personas con
actividades ilícitas.
El abandono de espacios públicos perjudica a los ciudadanos, llevándolos a erradicar valores
como la solidaridad, interés y respeto por el otro. Todo esto como un comportamiento que se da
a partir de los años en que las personas no conviven y no generan lazos de comunidad, la actitud
se torna individualista debido a la reacción que tienen ante un espacio público en abandono: No
salen porque no quieren exponerse, su casa es su refugio así como otros lugares privados, se
enrejan los barrios, las casas, se dan los suburbios lejanos (Davis 2001).
Entonces, ¿cómo se puede combatir este fenómeno? ¿Cómo reactivar estos espacios para que en
el futuro sean espacios públicos de calidad? ¿Cómo recuperar el sentido de comunidad en los
ciudadanos?
Como ya se dijo, el abandono de estos espacios es el principal causante de la indiferencia de las
personas en situaciones donde la inseguridad se da, cuando otro individuo necesite ayuda
generalmente los que estén en condiciones de ayudar solo ven por solo por su bienestar. Siendo
el Espacio Público abandonado un foco de inseguridad debido al poco interés de los usuarios,
pero más allá de que el E.P no cumpla con el equipamiento básico para satisfacer las
necesidades de los vecinos y se convierte en una oportunidad para los delincuentes, ¿Qué hace
que las personas ya no salgan a las calles, plazas, pasajes, etc? Según Olga Segovia, existe otro
factor que es la “consolidación del barrio en un mundo privado” , tal es como hacer que la casa
contenga diversos usos que se encuentren en los espacios públicos y como ellos.
Por ejemplo, ella menciona que la computadora y el celular son preferidos usarse en casa que
salir a visitas o reunión con los amigos; se prefiere el TV- video en lugar de salir al cine, teatro,
etc; se tienen aparatos de ejercicio en casa sustituyendo salir al gimnasio; se tiene y prefiere una
piscina antes que ir a la playa o por último, se prefiere los paseos en auto que caminar en
.paseos, alamedas urbanas. Todo lo mencionado, la ciudad lo puede satisfacer; por otro lado,
existen los malls, son una concentración de usos en estos locales especializados, considerados
“modernos, limpios y tranquilos”, en cambio los EP son considerados “viejos, sucios, feos,
contaminados y peligrosos”, esto definitivamente le resta importancia y se reduce la experiencia
social nuevamente, lo cual no aporta al ciudadano debido a que muy aparte de ser visto como
solo un consumidor o símbolo de rentabilidad, los malls son privados y cerrados, los derechos
como ciudadano de una persona son limitados por los propietarios y policías que contratan
privadamente.
Existen varios estudios para poder poner en valor y reactivar estos espacios públicos
abandonados que deberían ser los núcleos de la ciudad donde ocurra esa diversidad de personas
que tienen una identidad conjunta y un sentido comunitario. Citando el siguiente fragmento de
Humberto Gianini (1999) “El hombre tiene que tener lugares y momentos próximos a la
reflexión [...] lugares que constituyan ciudadanía recuperada” Se entiende por ciudadanía la
exigencia al individuo como un habitante de la ciudad, que cumpla sus deberes, y como un
individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la
comunidad en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación
para todos los ciudadanos.
¿Cómo el espacio público puede llegar a establecer esa relación entre las personas que la
concurrirían?
Según Marc Augé, los espacios públicos son espacios para la construcción de sentido de
pertenencia y el lugar tiene identidad a partir de las actividades que se den en él. Como
alternativa de reactivación, se debe enfocar en activar los hábitos necesarios para el
mejoramiento de la calidad de vida, lo cual se relaciona con el equipamiento que las personas
cercanas al EP requieren; considerar el confort público, cómo se sienten las personas en
distintas estaciones del año y horas del día, generar actividades diarias que reactive la
concurrencia; tener espacios que conecten los EP, senderos, recorridos y rampas que hagan la
accesibilidad de todo usuario de calidad; tener ejes ambientales que colaboren con el confort,
siendo usados también como espacios de transición; que las actividades sean sustentables, se de
la importancia debida a la comunidad, su economía y el medio ambiente; rehabilitar y conservar
edificios en estado de abandono y hayan sido causa de inactividad en los espacios públicos a
intervenir, reutilizando su infraestructura para que junto con el nuevo equipamiento debido y
pensado para la comunidad pueda reactivar el EP.
Además de todo lo mencionado, también se consideran las intervenciones artísticas que
involucren a los EP, estando dentro de estas, las temporales y permanentes; dentro de las
temporales o efímeras se encuentran las exhibiciones de arte, juego de luces con cine abierto,
murales removibles, producción de arte al aire libre que genere un interés de los usuarios, un
contacto cercano con artistas que inculquen a los niños la sensibilidad de percibir la vida, se
interesen en invertir su tiempo en ese tipo de actividades que los beneficia a futuro y de paso
origina una comunidad infantil como de adultos. Las mismas personas cuidarán de los espacios
que usarán en una próxima ocasión, la unidad y la relación de comunidad aprendida por los más
jóvenes podría ser beneficiosa para nuestra sociedad. Además de prótesis urbanas que son una
extensión del espacio público. La cantidad de actividades son diversas y el 90% es posible
adaptar de permanente a efímero, todo depende del contexto donde se dé.
Retomando el tema de Capital Social, según Robert Putnam (1993), precursor de los estudios
acerca del capital social, lo define como aquellos «rasgos de la organización social como
confianza, normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad facilitando acciones
coordinadas». Como ejemplo menciona que por qué el norte de Italia muestra un mejor
desempeño institucional y un desarrollo económico al sur de la península, él resalta la existencia
de una «comunidad cívica». En unos estudios de la Comisión económica para America Latina y
el Caribe (Cepal) afirman que “es el conjunto de normas, instituciones y organizaciones que
promueven la confianza y la cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en
su conjunto”. Esta alternativa es interesante y de alguna manera suma al hecho de
sostenibilidad en la comunidad.
CARTA MUNDIAL DE DERECHO A LA CIUDAD:
La carta mundial del derecho a la ciudad brinda parámetros que deben ser logrados en todo el
mundo, para el tema investigado se escogieron el artículo II de la parte 1, y los artículos V y XI
de la parte 2. Donde hacen referencia al ejercicio de ciudadanía de la mano con la ciudad.
El desarrollo esperado de la ciudad depende mucho de como se desarrollen sus ciudadanos, si a
estos les importa la existencia o seguridad de los demás.
El espacio público es una oportunidad de hacernos más humanos, más solidarios.
Ciudad integrada y equitativa asumiendo el deber de la solidaridad
CASO DE ESTUDIO:
El presente estudio del lugar contempla un aréa de los distritos de Santiago de Surco y
Barranco. Llevando así la comparación de dos plazas importantes para cada distrito, siendo
estos espacios públicos considerados como nodos centrales importantes vinculados por un eje
importante que los conecta. Se trata de la Plaza Raimondi de Barranco y la Plaza Mayor de
Surco.
Si bien ambas son plazas importantes porque prácticamente pertenecen a un eje único, tienen
claras diferencias. Las cuales se describirán a continuación para poder emitir un diagnóstico de
espacio público sobre su calidad y funciones principales que debe cumplir.
PLAZA MAYOR DE SURCO:
Posee una correcta ACTIVACIÓN TEMPORAL, la cual significa que se modifica los usos de
algunos edificios, siendo en primera instancia viviendas y en la actualidad son comercio que
provee una permanente activación a la plaza, además posee ESPACIOS QUE CONECTAN
teniendo senderos, recorridos, rampas, accesibilidad para todos como en la figura 2 se muestra.
Además existe variedad de equipamiento incluyendo dentro de estos el de carácter institucional
que colabora con la seguridad de a plaza, además que los vecinos hacen uso de este para
ejecutar sus trámites y obligaciones como ciudadanos. Se tiene transformación de confort
público que significa tener inclusión de actividades diarias de los vecinos, es así que los vecinos
de la tercera edad gracias al equipamiento público como es el Centro del Adulto mayor, pueden
realizar actividades como Tai chi, talleres de tejido y demás actividades que los mantienen en
forma y a la vez socializan con personas que confluyen en el mismo parque. La carencia que se
observa en esta plaza es la de equipamiento necesario que los niños necesitan para el correcto
disfrute de una plaza que contiene mucha identidad para los surcanos, además de que se ha
exagerado en la no regulación de estacionamiento alrededor de ella y se satura su real función
con un anillo de autos.
Figura 1: Tomada por la autora-Plaza Mayor de Surco

Figura 2: Tomada por la autora-Plaza Mayor de Surco


Figura 3: Tomada por la autora-Plaza Mayor de Surco

Figura 4: Tomada por la autora-Plaza Mayor de Surco


PLAZA RAIMONDI:
Esta plaza ha tenido una evolución interesante puesto que ha mejorado en lo que a su
equipamiento ofrece, más que nada para el usuario más joven, los niños. Sin duda, es una plaza
más pequeña que la plaza mayor de surco y su diseño es más simple, lo cual, antes de su
reforma ha tenido una consecuencia negativa para los vecinos puesto estaban solo las áreas
verdes cercadas, solo en cuatro cuadrantes que no proporcionaban mayor función que solo un
lugar de paso para todos y a cierta hora del dia poder disfrutar de las bancas que existen ahí, la
falta de equipamiento proveniente de la municipalidad que podría colaborar con la mayor
seguridad en las horas de la noche. Las mejoras que ha tenido esta plaza son en lo que se refiere
a juegos infantiles que es lo que la Plaza Mayor de Surco carece y necesita, cultiva el sentido
comunitario debido a que al existir este equipamiento hace que los niños puedan encontrarse y
jugar juntos así como sus padres y madres. Además en la visita de estudio se pudo apreciar que
los vecinos se reúnen para poder realizar alfombras de procesión para el Señor de los Milagros.
El sentido de comunidad entre ellos fue más notorio porque cada sector del cuadrante se ponía
de acuerdo con otro para tener una organización ordenada. Pero esto es solo un comienzo, si
bien la plaza reúne personas de toda cultura y característica, es importante que entre las
personas pueda haber una continua relación de solidaridad, ya que actividades como los que
proveen ciertos equipamientos y la motivación que tienen la mayoría de los vecinos para
realizar eventos comunitarios son fundamentales para el cultivo de esta gran búsqueda de ser
ciudadano
Figura 5: Tomada por la autora-Plaza Raimondi, Barranco

Figura 6: Tomada por la autora-Plaza Raimondi, Barranco


Figura 7: Tomada por la autora-Plaza Raimondi, Barranco

Figura 8: Tomada por la autora-Plaza Raimondi, Barranco


Figura 9: Tomada por la autora-Av. Cajamarca, Barranco
Figura 10: Tomada por la autora-Av. Cajamarca, Barranco
3. CONCLUSIONES
Como conclusión se puede afirmar que los espacios públicos son una parte fundamental de la
ciudad y de sus habitantes, forma a la ciudadanía y genera un sentido de comunidad. La pérdida
de muchos de ellos es causa de muchas problemáticas como son la delincuencia, violencia,
homicidios, etc. Es por eso que es importante su recuperación contando con diversas estrategias
pensadas en cada lugar y las necesidades de los ciudadanos, puesto que ellos son los que dan
vida a los espacios públicos y además merecen una calidad de vida plena retomando el sentido
comunitario que se está perdiendo.
En el caso de estudio no se ha perdido, cada plaza tiene aspectos específicos que las hacen
espacios públicos pero necesitan reformas y características que cultiven el verdadero sentido de
ser espacios para el bien común. Convergen en el sentido de que se comprende cómo es que los
usuarios se desenvuelven en cada contexto con variedades o carencias, En la plaza de Surco se
evidencia una convivencia entre vecinos, el 65% de personas son adultos mayores y lo restante
entre adultos, adultos jóvenes y niños; debido a sus dimensiones y diseño tiene un aire más a
distrito mismo. En cambio, la Plaza Raimondi la convivencia entre vecinos posee un carácter
más barrial puesto que el equipamiento mismo que rodea la plaza no es público y existen poco
equipamiento comercial variado.
Se podria decir que ambos se desarrollan como espacios públicos pero aún tienen aspectos a
mejorar, sin embargo, ambas desarrollan el sentido de comunidad en distintas formas.
4. Referencias
Aramburu Otazu, M. (2008). USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO. ACE:
architecture, city and environment, 143-150.
Dascal, G. (2007). Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el capital
social. En Espacios públicos y construcción social (págs. 41-48). Santiago de Chile:
SUR.
Medina Benítez, S. A. (2017). Activación de espacios baldíos arquitectura pública.
Segovia, O. (2007). Espacios públicos urbanos y construcción social: una relación de
correspondencia. En ESPACIOS PÚBLICOS Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL (págs. 15-
28). Santiago de Chile: SUR.
Tokeshi, J., & Takano, G. (2007). Espacio público en la ciudad popula: reflexiones y
experiencias desde el Sur. Lima: Sinco Editores.

Vous aimerez peut-être aussi