Vous êtes sur la page 1sur 60

Manual de prácticas para el alumno de la

asignatura de
Dibujo de Construcción

Centro de Enseñanza Técnica Industrial

DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN

Academia: Edificación y Administración de Obra


Clave: 513D01 Semestre: 3°
Elaboró: Emmanuel López Cortes - Manuel Ortega González
Plan: (2) 2007 Mayo de 2012
CONTENIDO
UNIDAD 1 LEVANTAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS ....................................................................................... 5
1.1 Tipos de levantamientos .................................................................................................................................. 5
1.1.1 En terrenos ......................................................................................................................................................... 5
1.1.2 En fincas ............................................................................................................................................................. 7
1.2 Simbología de elementos constructivos............................................................................................................ 9
1.2.1 Ejes, columnas y muros ...................................................................................................................................... 9
1.2.2 Puertas y ventanas ........................................................................................................................................... 15
1.2.4 Muebles de baño y de cocina .......................................................................................................................... 16
1.3 Representación gráfica a mano alzada sin escala ............................................................................................ 21
1.3.1 Croquis de plantas............................................................................................................................................ 21
1.3.2 Croquis de alzados ........................................................................................................................................... 21
1.4 Medición de espacios y de elementos ............................................................................................................ 22
1.4.1 Medición de maquetas .................................................................................................................................... 22
1.4.2 Medición de fincas ........................................................................................................................................... 22
1.5 Representación gráfica a escala ..................................................................................................................... 23
1.5.1 Elección de la escala......................................................................................................................................... 23
1.5.2 Dibujo a escala ................................................................................................................................................. 26

UNIDAD 2 DIMENSIONAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN PARA CASAS HABITACIÓN DE TIPO UNIFAMILIAR .......... 28


2.1 Sistemas de ordenamiento ............................................................................................................................ 28
2.1.1 Definición ......................................................................................................................................................... 28
2.1.2 Aplicaciones ..................................................................................................................................................... 28
2.2 Clasificación de los espacios ........................................................................................................................... 29
2.2.1 Internos ............................................................................................................................................................ 29
2.2.2 Externos ........................................................................................................................................................... 29
2.3 Dimensionamiento de los espacios ................................................................................................................ 29
2.3.1 Medidas mínimas ............................................................................................................................................. 29
2.3.2 Ventilación e iluminación ................................................................................................................................. 29
2.4 Distribución de los espacios ........................................................................................................................... 32
2.4.1 Funcionalidad ................................................................................................................................................... 32
2.4.2 Estética ............................................................................................................................................................. 32

UNIDAD 3 PLANOS..................................................................................................................................... 33
3.1 Planos arquitectónicos................................................................................................................................... 33
3.1.1 Plantas .............................................................................................................................................................. 33
3.1.2 Alzados o Fachadas .......................................................................................................................................... 35
3.1.3 Cortes o secciones............................................................................................................................................ 36
3.2 Planos de permisos ........................................................................................................................................ 37
3.2.1 Plantas .............................................................................................................................................................. 37
3.2.2 Alzados ............................................................................................................................................................. 39
3.2.3 Cortes ............................................................................................................................................................... 40

2
3.2.4 Detalle de cimentación .................................................................................................................................... 41
3.2.6 Cuadro de referencias ...................................................................................................................................... 42
3.3 Planos estructurales ...................................................................................................................................... 43
3.3.1 Vigas de acero .................................................................................................................................................. 43
3.3.2 Losas de concreto ............................................................................................................................................ 58

3
CETI
DIVISION DE CONSTRUCCION
ACADEMIA: EDIFICACION Y ADMINISTRACION DE OBRA
Autores: ARQ. EMMANUEL LOPEZ CORTES
ING. MANUEL ORTEGA GONZALEZ

Asignatura: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN

Clave: 513D01

Semestre: 3°

Mayo de 2012

MANUAL DE PRACTICAS
PRESENTACION
Este manual contiene los datos y las explicaciones que se requieren para realizar una buena
representación grafica de un plano de permisos y los elementos que lo componen, (Plantas
arquitectónicas, fachadas, secciones, detalles de cimentación, croquis de localización, y cuadro de
referencias), así como los elementos que comprenden cada uno de estos: muros, puertas, ventanas,
ejes, proyecciones, en fin una seria de elementos que se utilizan comúnmente en un plano de este
tipo, los dibujos y procedimientos del presente documento, están basados, en los libros de D.K.
Ching, J.L. Moia, y Xavier Fonseca, así como en el Reglamento de Construcciones para el Municipio
de Guadalajara, y en el Manual Complementario a dicho Reglamento.

COMPETENCIAS
El presente manual pretende capacitar y servir de apoyo al alumno para que efectúe las actividades
de dibujante a mano alzada, con instrumentos de dibujo, así como también para facilitar los trabajos
solicitadas por el maestro en clase, los cuales consisten como se dijo anteriormente en la elaboración
de bosquejos y de planos de permisos de fincas. El presente documento pretende basarse en el
contenido del programa de la materia con el mismo nombre, esto para darle seguimiento al
conocimiento adquirido en clase y a través de los apuntes contenidos en este manual reforzar y fijar
el conocimiento como la habilidad en el dibujo.

PRERREQUISITOS
Es requisito indispensable que el alumno tenga los conocimientos previos impartidos en las materias
relacionadas con el dibujo, como pudiera ser, fundamentos del dibujo técnico, dibujo básico o dibujo
técnico, así como las materias donde se forme una idea de los conceptos propios de la construcción,
para posteriormente representarlos de forma grafica.

4
UNIDAD 1 LEVANTAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS

1.1 Tipos de levantamientos

Existen diversas situaciones en las cuales se hace necesario conocer las medidas y/o el estado de la estructura o de las
instalaciones de una finca, de la cual no se tienen planos. Puede ocurrir por ejemplo que se requiera hacerle a la finca
una ampliación, una remodelación, o un peritaje estructural. Al conocer las medidas actuales y/o las características de
sus elementos (estructura e instalaciones), será posible proponer cambios o bien revisar y corregir los defectos de la finca.

Un levantamiento consiste en efectuar las mediciones necesarias para poder representar una construcción o un terreno
mediante un modelo a escala (dibujo o maqueta).

1.1.1 En terrenos

El levantamiento topográfico del sitio destinado a una obra puede ser útil, por una parte, para trazar un plano que ayude
a organizar el trabajo y por otra para colocar sobre el terreno marcas que guíen su ejecución.

Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparecen:

 Las principales características físicas del terreno, tales como ríos, lagos, reservorios, caminos, bosques o
formaciones rocosas; o también los diferentes elementos que componen el sitio, estanques, represas, diques, fosas
de drenaje o canales de alimentación de agua.
 Las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia
de altura entre los elementos de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

El objetivo del primer tipo de levantamiento es determinar la posición relativa de uno o más puntos sobre un plano
horizontal. A tal efecto, se miden las distancias horizontales y los ángulos horizontales o direcciones. Se usa el método
llamado de planimetría.

En planimetría se usan cuatro métodos principales. Es posible determinar la posición de un punto sobre un plano horizontal:

 A partir de un solo punto conocido, por levantamiento de poligonales, un método que consiste en medir
distancias horizontales y azimut a lo largo de una línea quebrada.
 A partir de un solo punto conocido, por proyección radial, un método que consiste en medir distancias
horizontales y azimut, o ángulos horizontales.
 A partir de una línea conocida, por offset, un método que consiste en medir distancias horizontales y trazar
perpendiculares.
 A partir de dos puntos conocidos por triangulación y/o intersección, métodos que consisten en medir distancias
horizontales y azimut, o ángulos horizontales.

El objetivo del segundo tipo de levantamiento topográfico es determinar la altura (vertical) de uno o más puntos en
relación a un plano horizontal definido. A tal efecto, se miden las distancias horizontales y las diferencias de altura; y
también se trazan curvas de nivel. Se usa un método llamado de nivelación directa.

La nivelación directa permite medir ya sea la altura de los puntos, como la diferencia de nivel entre diversos puntos
mediante un nivel y una mira graduada.

5
Cuando se lleva a cabo una nivelación directa, se determina la diferencia de nivel de puntos que están a una cierta
distancia unos de otros. La nivelación directa más sencilla consiste en medir sólo dos puntos, A y B, a partir de una estación
central. Pero también puede ser necesario determinar la diferencia de nivel entre:

 varios puntos A, B, ... E, observados desde una sola estación de nivelación; o


 varios puntos A, ... F, observados desde una serie de estaciones de nivelación.

Recuperado de http://helid.digicollection.org/documents/who91s/p148c.jpg

6
1.1.2 En fincas

Los tipos de levantamientos que se le pueden realizar a una finca son:

- Levantamientos arquitectónicos

- Levantamientos estructurales

- Levantamientos de instalaciones (sanitarias, eléctricas, electrónicas, etc.)

Un levantamiento arquitectónico consiste en un croquis (dibujo preliminar a mano alzada y sin escala), en el cual
aparecen representados y dimensionados aquellos elementos fijos de la finca que se pueden apreciar a simple vista (sin
hacer demoliciones), tales como muros, pisos, techos, puertas, ventanas, escaleras, rejas, barandales, muebles de baño,
muebles de cocina integral, etc. Se debe realizar primero un croquis de la planta baja y luego otro de la planta alta y por
último se dibujan los croquis de todos los alzados que sean necesarios para dejar bien definidas las formas y las medidas
de la finca. Cuando la azotea consta de cubiertas con diferentes niveles o diferentes inclinaciones, entonces es
conveniente realiza también un levantamiento de ésta. Al dibujo de la azotea se le conoce como “planta de azotea”. Si a
la planta de azotea se le añaden los detalles que rodean a la finca (jardines, caminos, rejas, etc. Entonces se le conoce
como “planta de conjunto”.

Para efectuar levantamientos estructurales y de instalaciones, se ocupa realizar pequeñas demoliciones llamadas sondeos
en lugares estratégicos, procurando destruir lo menos posible. Se ocupa demoler debido a que los elementos en cuestión
se encuentran ocultos dentro de muros, pisos y cubiertas. Por ejemplo en un levantamiento estructural se ocupa localizar
elementos tales como vigas, losas, castillos, dalas, cerramientos, trabes, columnas y cimientos, los cuales se encuentran
recubiertos por los acabados o por los pisos.

Los levantamientos arquitectónicos se realizan de la siguiente manera:

1° Se dibuja con lápiz un croquis de la planta baja, a mano alzada (sin reglas ni escuadras) y sin escala, comenzando por
dibujar un sistema de ejes (El sistema de ejes se puede omitir cuando la finca consta de muros de carga que no se
encuentren modulados a distancias iguales). Sobre el sistema de ejes se dibujan luego las columnas, los muros, las puertas,
las ventanas y los límites de losa. En este croquis se acostumbra representar también muebles de baño y muebles de la
cocina integral.

Aunque el croquis mencionado no se dibuja a escala, sus medidas deben tener cierta relación, lo cual se puede lograr
por medio de comparaciones entre las correspondientes cantidades de pasos o de mosaicos, o de ventanales, o a simple
vista. Lo importante es que el croquis nos proporcione una idea más o menos verídica de la forma que tiene la planta que
estamos representando.

2° Cuando ya está dibujado el croquis, entonces se van tomando las medidas de la planta con algún instrumento de
medición (regla, escalímetro, cinta, flexómetro, teodolito, medidor de rayo láser, etc.) y se van anotando los datos
obtenidos sobre el croquis correspondiente.

Se acostumbra redondear al milímetro los valores obtenidos y se debe especificar correctamente de donde a donde
abarca cada medida utilizando líneas de acotación claras y precisas. Es necesario verificar bien cada valor para evitar
errores o confusiones al estar construyendo el modelo.

3° Se repite el procedimiento anterior para realizar el croquis de la planta alta y el de la azotea (si se requiere) y luego se
repite también para dibujar todos los alzados requeridos.

4° Con los datos obtenidos se procede a realizar los planos a escala en la forma acostumbrada, primero a lápiz y luego a
tinta, o bien por medio de algún programa de dibujo por computadora.

7
Recuperado de http://www.clmarqueologia.com/images/servicios/levantamientos/1001.jpg

8
Cuando comenzamos a adentrarnos
al dibujo empleado en la
construcción (dibujo constructivo) y
pretendemos representar algún
objeto, terreno, o edificación,
podemos entrar en conflicto y no
saber cómo comenzar a realizar esta
actividad.
1.2 Simbología de elementos constructivos
Por ello es que en este manual se te
dan algunas sugerencias para
1.2.1 Ejes, columnas y muros facilitarte la labor.

Al momento de hacer cualquier tipo


de dibujo es importante que
comiences por dibujar sus ejes y
contorno, esto te delimitara la
estructura lógica de tu proyecto, (en
caso de la construcción) lo que te
facilitara su comprensión.

Una vez trazado los ejes pasamos a


dar grosor a los muros, basados en
estos, de esta manera empezamos a
dar forma a nuestro proyecto,
recordemos que estos muros son los
muros de carga o elementos
estructurales, una analogía sería la
de tener primero el esqueleto, y
CONTORNO PRINCIPAL O EJES después revestirlo con tejido y piel.

9
Como podemos ver este es un
proceso gradual, iniciamos con los
ejes y los limites de nuestro proyecto,
ahora estamos empezando a
ambientarlo.

Lo que a continuación haremos es


delimitar los espacios, ahora
trazamos los muros secundarios, esto
quiere decir aquellos que no forman
parte de la estructura y solo nos
permiten separar o distinguir los
espacios, como son los muros
divisorios o muros bajos, y algunos
otros elementos como los muebles
fijos; sanitarios, tarja, estufa, u otros
elementos como, escalera
chimenea, etc.

ESPESOR DE MUROS

DELIMITACION DE MUROS Y COLUMNAS

10
Otra mejora que podemos hacer a
nuestro dibujo es la distinción de
elementos, como es el caso de los
muros de carga, del resto de los
muros, para ello lo sombreamos o
resaltamos como se muestra en la
imagen.

PROYECCION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y AMBIENTACION

Ya teniendo los muebles y elementos


fijos, podemos hacer distinciones con
los demás elementos, haciendo
líneas discontinuas para señalar la
proyección de algún elemento
estructural, o marcar los vanos,
puertas y ventanas.

CONTINUAR CON AMBIENTACION Y DELIMITACION

11
Continuando con la ambientación
de nuestro trabajo, podemos agregar
los muebles que no necesariamente
tendrán que ser fijos; sillones, mesa de
centro, sillas, etc. Esto no es necesario
en un plano de permiso, únicamente
muebles fijos, porque estos nos
representan una toma o instalación.
Continuando, si agregamos pisos esto
no solo nos enriquece la
ambientación si no también nos
permite delimitar y diferenciar los
espacios.

DELIMITACION DE ESPACIOS CON PISOS

7,48

3,80 3,68
Por último, agregamos las cotas
1,30 1,10 1,40 1,63 1,00 0,95
a nuestro dibujo, estas pueden
ser particulares, parciales, o
0,53

generales, según lo demande el


1,00

proyecto, procura no saturar


mucho tu dibujo con
2,65

demasiadas líneas, porque


3,33
3,65

2,79

podría perderse la vista entre


tantas de ellas y no ser de fácil
1,00

lectura.
10,45

1,66

Como se mencionaba, en un
1,08

9,50

plano de permiso no es
1,00
3,50

necesaria u obligatoria la
implementación de muebles,
0,68

6,18
1,26

estos son solo para ambientar el


dibujo, y si has decidió no
ponerlos, debes por lo menos
2,05

2,05

2,25

escribir el nombre de la actividad


que le has designado a los
2,40 1,40 3,68 espacios, ej. Sala, Comedor,
Cuarto de estudio, Alcoba, etc.
7,48

DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO

12
7,48

3,80 3,68

1,30 1,10 1,40 1,63 1,00 0,95

TERRAZA

0,53
1,00

2,65

3,33
3,65

2,79
COMEDOR SALA
1,00
10,45

1,66
1,08

9,50
1,00
3,50

COCINA
0,68

6,18
1,26
2,05

2,05

2,25

2,40 1,40 3,68

7,48

13
MURO DIVISORIO

MURO DE CARGA
MURO DIVISORIO
BARANDAL
MURO DIVISORIO
MURO DIVISORIO O BARDA (SIN CARGA)
MURO DE CARGA

MURO DE CARGA Aquí se muestran, los simbolos


BARANDAL mas usuales para algunos
BARANDAL elementos aplicados en la
construcción, que quizás
puedas utilizar en tus próximos
COLUMNAS CON
COLUMNAS CONPROYECCION
PROYECCIONDEDE
TRAVE
TRABE
COLUMNAS CON PROYECCION DE TRAVE dibujos.

PROYECCION DE UN ELEMENTO SUPERIOR U OCULTO


PROYECCION DE UN ELEMENTO SUPERIOR U OCULTO

CAMBIO DE NIVEL O ESCALON


CAMBIO DE NIVEL O ESCALON

EJE DE SIMETRIA
EJE DE SIMETRIA

VIGERIA
VIGERIA
VIGUERIA

CORTE DE CONTINUIDAD

14
1.2.2 Puertas y ventanas
Aquí se muestran, algunos tipos
de representación de puertas y
ventanas, que quizás puedas
utilizar en tus próximos dibujos.
PUERTA DE DOS HOJAS DE DOBLE ABATIMIENTO
PUERTA DE DOS HOJAS DE DOBLE ABATIMIENTO

PUERTA DE 2 HOJAS DE ABATIMIENTO CONTRARIO VENTANA DE PISO A TECHO


PUERTA DE 2 HOJAS DE ABATIMIENTO CONTRARIO

VANO EN MURO

PUERTA PLEGABLE VANO DE PUERTA

PUERTA DE VENTANA DE PISO A TECHO

PUERTAS ELEVADIZA
PUERTAS
PUERTAELEVADIZA
ELEVADIZA PUERTA CORREDIZA

PUERTAS DE CORTINA METALICA PUERTA BANDERA


PUERTAS DE CORTINA METALICA

PUERTA PLEGADIZA TIPO CORTINA


ABATIMIENTO DE PUERTA
PUERTA PLEGADIZA TIPO CORTINA

PUERTA GIRATORIA

PUERTA GIRATORIA PUERTA DE DOBLE ABATIMIENTO

PUERTA CORREDIZA EN SENTIDO CONTRARIO

PUERTA CORREDIZA EN SENTIDO CONTRARIO ABATIMIENTO DE PUERTA DE 2 HOJAS

15
1.2.4 Muebles de baño y de cocina

16
17
18
19
20
1.3 Representación gráfica a mano alzada sin escala

En el momento que vayas a


1.3.1 Croquis de plantas realizar un dibujo a mano alzada,
debes tomar en cuanta lo
siguiente:

1) No tener miedo de trazar


líneas de primera intención, no
sientas pena o te aflijas por que
en los primeros intentos no ha
salido como esperabas, no es
una actividad tan sencilla como
aparenta.

2) Debes de tener un sentido


desarrollado de la proporción,
esto hará que tu croquis sea
parecido al objeto real y no se
deforme, para ello puedes
auxiliarte de una cinta métrica
para tomar medidas del objeto,
(si te es posible) y de una regla
1.3.2 Croquis de alzados únicamente para mantener la
proporción tomando algunas
medidas de tu dibujo con
ella,(no la uses para trazar, la
intención es que sea a mano)

3) Debes de tener de
preferencia mínimo 2 tipos de
lápices diferentes, un blando y un
duro (3H y 2B), con el lápiz tipo H
podrás dibujar el esqueleto o
ejes, y con el lápiz B, acentuarás
el resto de los elementos como se
muestra en estas dos figuras, eso
le dará calidad de línea, realce y
profundidad evitando caer en lo
plano y monótono del croquis.

Busca en lo posible el practicar dibujando figuras humanas y


vegetación, así como sombras en estos, puedes hacer el
degradado de color gris con un lápiz blando. (a la par junto con
este manual te podrás ayudar a desarrollar la habilidad
realizando los ejercicios asignados en este tema.

21
1.4 Medición de espacios y de elementos

1.4.1 Medición de maquetas

En la realidad no es usual que un cliente nos pida que realicemos un dibujo de una maqueta que ya está elaborada, pero
para aprender a medir fincas, conviene practicar con la medición de un modelo tridimencional a escala, con la finalidad
de practicar la visualización de una finca real como si se tratara de un modelo que se pueda girar para poder verlo desde
diferentes ángulos.

1.4.2 Medición de fincas

La medición de fincas es una actividad muy frecuente en el medio de la construcción, ya que para poder realizar un
levantamiento de cualquier tipo se requiere primero hacer el croquis y luego medir la finca y anotar las medidas en el
croquis. Estas actividades ya se describieron en los temas 1.1, 1.2 y 1.3 del presente manual.

Para realizar la actividad de medir una finca conviene contar con instrumentos de medición de buena calidad para
minimizar en lo posible los errores de medición, ademas de que se ocupa estar bien familiarizado con su funcionamiento.

Existen varios tipos de instrumentos para medir fincas, tales como los flexómetros, las cintas metálicas y las de lona.
Tambien se pueden utilizar teodolitos y estadales de los que se ocupan para topografía

Actualmente se cuenta con medidores de distancias electrónicos, los cuales eliminan la necesidad de contar con un
ayudante para realizar la medición.

22
1.5 Representación gráfica a escala

1.5.1 Elección de la escala

Cuando tenemos un plano y hay que interpretarlo, no representa problemas siempre y cuando esté debidamente
acotado, pero ¿qué pasa cuando este carece de una adecuada acotación, y solo nos indica la escala, para
posteriormente tomar la lectura de su dimensión, o cuando algunos elementos están acotados y otros no lo están?
entonces podríamos encontrarnos en un dilema.

Antes de continuar con la escala es necesario delimitar perfectamente el tema y para ello empezaremos por definir qué
es:

El término escala, que proviene del latín “scala”, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la sucesión ordenada de
valores de una misma cualidad. Por ejemplo: En la escala de colores, el naranja se encuentra más cerca del rojo que del
verde. Otro ejemplo es la escala de durezas de los materiales, la cual nos indica que para rallar un material se ocupa otro
de mayor dureza (El diamante es mas dificil de rallar que el topacio, por lo tanto el diamante puede rallar al topacio, pero
el topacio no puede rallar al diamante).

La escala es, por otra parte, una línea recta que, dividida en partes iguales, permite representar metros, kilómetros u otra
unidad de medida. Estas escalas son utilizadas para dibujar distancias y dimensiones de manera proporcional en un plano
o mapa. Si, de acuerdo a la escala de un mapa, un centímetro equivale a diez kilómetros reales, una distancia de 100
kilómetros deberá estar representada por 10 centímetros.

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad
sobre un plano o un mapa.

Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor del plano y el denominador el valor de la
realidad.

Diferentes tipos de escalas

Básicamente podemos dividir las escalas en tres grupos:

 Escala natural
 Escala de ampliación
 Escala de reducción

Escala natural

La mención, de que se ha utilizado la escala 1:1, lo que se llama escala natural, quiere decir que las dimensiones
representadas en el papel son las naturales, o sea, que el plano o modelo ha sido delineado a su verdadero tamaño.
Dicho de otra manera cuando ponemos la escala 1:1 quiere decir que 1 cm equivale a 1 cm por lo tanto es el tamaño
real.

Escala de ampliación

En determinadas ocasiones puede convenir representar las dimensiones de un detalle, que en su tamaño natural es
pequeño, aumentando sus medidas, se trata de un caso poco común, en especial en la construcción. Por lo regular las
escalas más utilizadas en ampliación son las siguientes: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, explicado de otra manera en el primero de los
casos quiere decir que el objeto se ha ampliado 2 veces su tamaños en la segunda 5 veces su tamaño, en la tercer 10
veces y en la cuarta 20 veces su tamaño real.

23
Para conocer el valor real del modelo expuesto, en lugar de multiplicar como se hace en los casos de escalas de
reducción habrá que dividir. Ejemplo

Escala 2:1 si el modelo mide 30 cm, estos tendrás que dividirlo entre 2 lo que te dará como resultado, que la medida real
del modelo es de 15.

Escala 20:1, si el modelo mide 30 cm y te dice que su escala es de 20:1 esto quiere decir que dividirás 30/20 y te dará
como resultado 1.5 cm, que te indica que es ese su tamaño real.

Un ejemplo de escala de ampliación son los modelos atómicos, o celulares, los cuales tiene una escala de ampliación
mucho mayor a las que hemos mencionado. Y quizás habrás visto a manera de maqueta en algún laboratorio de tu
escuela.

Escala de reducción

Son las que común mente utilizamos en la construcción, y en este caso quiere decir que las dimensiones se ha reducido
en cierto número de veces necesarias para que pueda plasmarse en un plano, debido a que el tamaño de una casa o
edificio en su dimensión real trazadas en un plano sería absurdo, no cabria ni siquiera un muro completo en la primera
lamina, entendiendo así que lo que vemos en el plano es la reducción del objeto.

Las escalas de reducción más utilizadas o recomendadas para ello son:

1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:100, 1:200, 1:250, 1:500.

24
Escalímetro

Es el nombre con el que se le conoce a una regla graduada, por lo general de sección estrellada, que tiene en cada una
de sus caras graduaciones correspondientes a distintas escalas, lo que facilita la lectura directa en el plano, sin la
necesidad de realizar alguna operación aritmética suplementaria, para poder saber la magnitud del objeto.

Escala grafica

Existe una forma especial de representar la escala, que da lugar a la llamada escala grafica, que incorpora su propio
escalimetro dibujado al pie del plano, cualquier distancia puede ser medida por medio de este particular sistema de
escala, aunque cabe decir que para conseguir exactitud en la medida se necesita cierta practica.

25
1.5.2 Dibujo a escala

Un modelo o un dibujo a escala sirve para tener una idea de la forma y de las medidas del objeto al cual representa, aún
desde antes de fabricar dicho objeto.

El modelo a escala puede consistir en un dibujo (modelo bidimensional) o en una maqueta (modelo tridimensional).

Para relacionar las medidas del modelo a escala con las del objeto real se utiliza una escala de representación, la cual se
expresa mediante la siguiente fórmula:

Tamaño del modelo


Escala =
Tamaño del objeto

Debido a que la división se puede representar de cinco formas diferentes:

a
b a a b a :b ab
b

Entonces la fórmula se puede representar como: Escala = Tamaño del modelo : Tamaño del objeto

Para indicar las escalas en arquitectura, el signo de dividir que se utiliza es el de los dos puntos (a : b).

Para representar escalas se utiliza siempre el número uno, el cual puede representar el tamaño del modelo (escala de
reducción), el del objeto (escala de ampliación) o el de ambos (escala natural).

La fórmula de la escala se puede utilizar también para calcular el tamaño del modelo o para calcular el tamaño del
objeto, con solo despejar la incógnita correspondiente, para lo cual se ocupa conocer el valor de la escala utilizada en la
elaboración de dicho modelo.

Tipos de
ESCALAS DE REDUCCION ESCALA NATURAL ESCALAS DE AMPLIACION
escalas:
Se utilizan Objetos grandes que no caben en Objetos cuyas dimensiones Objetos muy pequeños,
para el espacio del que se dispone para son iguales a las del espacio cuyas dimensiones se pierden
representar: su representación disponible a simple vista
Forma de
Escala 1 : n Escala 1 : 1 Escala n : 1
indicarla:
El número de veces que se El número de veces que se
La letra “n” disminuyen las medidas del objeto (En este tipo de escala no se aumentan las medidas del
representa: real para construir el modelo a utiliza la letra “n”) objeto real para construir el
escala modelo a escala
Escala 1 : 2 Escala 1 : 1 Escala 2 : 1
Una unidad del modelo a escala Una unidad del modelo a Dos unidades del modelo a
equivale a dos unidades del objeto escala equivale a una escala equivalen a una
real unidad del objeto real unidad del objeto real
Ejemplos:
Escala 1 : 100 Escala 1 : 1 Escala 100 : 1
Una unidad del modelo a escala (Esta es la única posibilidad Cien unidades del modelo a
equivale a cien unidades del objeto que existe para este tipo de escala equivalen a una
real escala) unidad del objeto real

26
Consideraciones generales para dibujos a escala:

1.- Los ángulos se dibujan siempre con su abertura real, sin importar la escala. Por ejemplo, un ángulo que en el objeto real
es de 30° se representa en el modelo con la misma abertura de 30°, independientemente de la escala.

2.- El valor numérico de una acotación (anotación numérica de una distancia en el dibujo) representa la medida real del
objeto, sin importar la escala del modelo. Por ejemplo, una distancia real de 180 cm dibujada a escala 1 : 100 (uno a
cien), en el dibujo va a medir 1.80 cm, pero al acotarse deberá escribirse la medida del objeto real (180 cm, o bien 1.80 m)

3.- En todo modelo (dibujo o maqueta) deberá indicarse la escala utilizada, además de indicar numéricamente (acotar)
las medidas del objeto real.

4.- La conversión de una medida real a una medida a escala o viceversa se puede efectuar aplicando la fórmula de la
escala, o bien utilizando un escalímetro que tenga la escala requerida, evitando así la necesidad de realizar operaciones.

27
UNIDAD 2 DIMENSIONAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN PARA CASAS HABITACIÓN DE TIPO
UNIFAMILIAR

2.1 Sistemas de ordenamiento

2.1.1 Definición

Un sistema de ordenamiento consiste en planear anticipadamente una secuencia conveniente de actividades, de


objetos, de lugares, de datos, etc., con el fin de lograr un cierto objetivo.

Ejemplos:

- Una receta de cocina es una secuencia de actividades que tiene un objetivo.

- Los empacadores que acomodan las compras del supermercado realizan un ordenamiento poniendo en bolsas
separadas los comestibles, los artículos de limpieza y la ropa. Además acomodan los objetos más resistentes abajo y los
más frágiles arriba para que no se maltraten.

- Los cajones de un estacionamiento tienen la finalidad de facilitar la llegada y salida de los vehículos.

- La secuencia de los temas de una clase tiene la finalidad de desarrollar ciertas habilidades en los alumnos.

- La información archivada en el disco duro de una computadora es mucho más fácil de localizar si los documentos están
catalogados y guardados en carpetas etiquetadas de acuerdo a su contenido.

- Una pieza musical consiste en una serie de sonidos que tienen un acomodo capaz de producir un efecto placentero en
las personas que la escuchan.

2.1.2 Aplicaciones

El primer requisito de un buen sistema de ordenamiento es conocer el objetivo que se quiere alcanzar. En seguida se
requiere conocer los elementos con los que se cuenta, así como las limitantes que se tienen. Es conveniente preparar
varias alternativas y luego compararlas para seleccionar la mejor de acuerdo a las circunstancias particulares del caso.

A una cierta secuencia que se realiza ya por costumbre, sin tomar en cuenta otras posibles soluciones se le conoce con el
nombre de “paradigma”. Un sistema de ordenamiento optimizado debe de romper con los paradigmas que impidan la
búsqueda de nuevas y mejores soluciones.

En toda actividad profesional se aplican sistemas de ordenamiento.

La construcción en todas sus etapas ocupa sistemas de ordenamiento libres de paradigmas, los cuales son planeados por
el profesionista respectivo (topógrafo, geólogo, proyectista, calculista, residente, supervisor, analista de costos, etc.)

El proyecto arquitectónico se realiza aplicando sistemas de ordenamiento de varios tipos:

- Recabar y ordenar la información necesaria.


- Ordenar la secuencia de las actividades encaminadas a desarrollar el proyecto.
- Realizar un acomodo ordenado de espacios, capaces de proporcionar un mejor aprovechamiento y funcionalidad del
lugar, tomando en cuenta la actividad que se va a desempeñar en dichos espacios.
- Considerar la secuencia de actividades que tienen que realizar los obreros para ejecutar la construcción de la obra.

28
- Considerar las limitantes (los gustos y las necesidades del cliente, el presupuesto disponible, los materiales disponibles, el
tiempo disponible, etc.)

2.2 Clasificación de los espacios

2.2.1 Internos

Dentro de la finca hay grupos de espacios que comparten algunas características. Por este motivo, dentro de la vivienda
encontraremos espacios para utilizar preferentemente de día (sala, comedor, estancia, cocina, cuarto de lavado, baños
etc.) y para utilizar preferentemente de noche o de día y de noche (recámaras, baños, etc.)
Para estos tipos de espacios, el arquitecto seleccionará alturas, colores, texturas y decoraciones específicas que ayuden
al buen desarroyo de las actividades correspondientes.

2.2.2 Externos

En la parte exterior de la vivienda tendremos cocheras, terrazas, balcones, jardines, andadores, etc.
Estos espacios tendrán sus dimensiones y su decoración acorde a las características del resto de la finca y a los alcances y
gustos del cliente.

2.3 Dimensionamiento de los espacios

2.3.1 Medidas mínimas

DIMENSIONES MINIMAS PARA CASAS HABITACION


zona área (m2) lados (m) altura (m)
recámara principal 7.50 2.60 x 2.90 2.30
recámaras adicionales 7.00 2.40 x 2.90 2.30
estancias 7.30 2.60 x 2.80 2.30
comedores 6.30 2.60 x 2.60 2.30
sala comedor 13.60 2.60 x 5.20 2.30
alcoba 5.40 2.70 x 2.70 2.30
cocina 3.00 1.50 x 2.00 2.30
cocineta (en sala comedor) 3.00 1.50 x 2.00 2.30
cuarto de lavado 2.70 1.60 x 1.70 2.30
baños, despensas y similares 2.40 1.15 x 2.10 2.10

2.3.2 Ventilación e iluminación

REQUISITOS MINIMOS DE VENTILACION Y DE ILUMNIACION PARA CASAS HABITACION


a) La ventilación en recamaras y en cocinas domésticas será natural, por medio de ventanas que den directamente a la
vía pública, terrazas, jardines, patios o azoteas.
b) El área de aberturas para ventilación debe ser mayor o igual al 5% del área del local y para iluminación debe ser
mayor o igual al 15% del área del local.
c) Si la iluminación es por medio de tragaluces o domos, el porcentaje de aberturas debe ser mayor o igual al 4% de la
superficie del local.

29
DIMENSIONES MINIMAS DE LOS PATIOS DE DIMENSIONES MINIMAS DE PUERTAS
CASAS HABITACION PARA PERMITIR UN PARA CASAS HABITACION
BUEN ASOLEAMIENTO
zona ancho (m) altura (m)
dimensiones mínimas
altura de muros acceso principal y
del patio 0.90 2.05
hasta 4.00 m 2.50 m X 2.50 m patio
hasta 6.00 m 3.00 m x 3.00 m recámaras, cocina,
0.80 2.05
hasta 9.00 m 3.50 m x 3.50 m sala y comedor
hasta 12.00 m 4.00 m x 4.00 m baños, despensas y
0.60 2.05
similares

DIMENSIONES MINIMAS DE CORREDORES,


PASILLOS Y ESCALERAS
zona ancho (m) altura (m)
interior de la vivienda 0.90 2.30
comunicación entre las
1.20 2.30
viviendas de un edificio

25 cm (huella)

5 cm (nariz)

16 cm a 18 cm (peralte)

DETALLE DE ESCALONES

RECOMENDACIONES PARA ESCALERAS


d) Ancho mínimo de la huella = 25 cm (entre proyecciones de narices)
e) Altura de peraltes entre 16 cm y 18 cm
f) Máximo 15 peraltes entre descansos.
g) Los descansos son cuadrados, con lados iguales al ancho de la rampa.
h) Dejar al inicio y al final de la escalera una superficie mínima libre igual que el ancho de la escalera.
i) Se debe colocar por lo menos un pasamanos a 80 cm de altura, el cual debe permitir el deslizamiento continuo de la
mano.

30
DIMENSIONES DE COCHERAS

75 95

Ancho

75 95

Ancho

40

50 Largo
40

MEDIDAS DE ALGUNOS AUTOS


Altura sin
Largo Ancho
MARCA MODELO canastilla
(cm) (cm)
(cm)
Atos by Dodge 2004 349.5 149.5 158
Pontiac Matiz 2004 349.5 149.5 148
Mini Cooper 2003 362.5 178 105
Nissan Micra 2002 371.5 166 154
Renault Clio 2007 381.1 163.9 141.7
Jeep Wrangler 2P 2010 388.1 187.2 180.1
Renault Euro Clio 2008 398.6 179 149.3
VW Golf R32 2003 415 173 144
Chrysler PT Crusier 2.4 2000 428 170 160
Toyota Matrix 2003 435 177 154
Jeep Wrangler 4P 2010 440.4 187.7 180.1
Renault Megane 2008 449.8 177.7 146
Audi A4 2003 454.5 177 143
Toyota FJ Cruiser 2008 467.0 190.5 183.0
Borgward 230 GL 1968 471.5 173.8 142
Jeep Grand Cherokee 2008 475.9 186.2 175.9
Cadillac CTS 2003 482 179 144
Hummer H2 2004 482 206 207
Chevrolet Bel Air 1957 497 183
Toyota Sienna XLE Limited 2004 508 196 175
Nissan Frontier 2003 508 181 184
Mercedes Benz S600 2004 516 185 144
Chevrolet Impala convertible 1958 531.1 197.3 141.4
Ford Fairlane convertible 1958 535.4 195 130
Ford F-150 Crew Cab 2004 567 200 185
Ford Lobo Harley Davidson 2004 573 200 187

31
2.4 Distribución de los espacios

2.4.1 Funcionalidad

El acomodo de los espacios de una vivienda debe tener un sistema de ordenamiento que resulte favorable para el
desarrollo de las actividades que se pretende realizar en cada uno de los espacios. Por ejemplo, el esquema
antiguo de las viviendas con un patio central, resulta molesto por varios motivos, por lo que en la actualidad ya
nadie utiliza ese acomodo, por resultar antifuncional. Lo mismo ocurre con el uso de pasillos, ya que son un
desperdicio de espacio.

2.4.2 Estética

Por medio del cuestionario se pueden conocer los gustos arquitectónicos del cliente y realizar el diseño con esa
tendencia, procurando siempre utilizar volúmenes, colores y texturas que sean agradables a los sentidos y
adecuados para el tipo de actividad a desarrollar en cada zona de la vivienda, pero adaptándose siempre a los
alcances económicos del cliente.

32
En este apartado se pretende
explicar los elementos que
componen un plano y además
UNIDAD 3 PLANOS
describir cada uno de sus
elementos.

Plantas.
3.1 Planos arquitectónicos
Una “planta” en el lenguaje de
la construcción se refiere a una
3.1.1 Plantas forma de ver o representar un
modelo, lo explicaremos con las
siguientes imágenes:
Supongamos que tenemos una
cuchilla lo suficientemente
afilada y larga para cortar de un
solo tajo una casa (como las
imágenes de las izquierda), si
pasáramos dicha cuchilla a la
altura de 1.20 metros y
retiráramos la parte superior
quedándonos únicamente con
la parte de abajo, podríamos ver
en ella su interior. En la segunda
imagen se ve desde una
perspectiva isométrica, por lo
que no se puede apreciar por
completo todo el interior.

Si giráramos la imagen de tal


manera que quedara el piso
perpendicular a nuestra vista,
entonces podríamos ver todo su
interior y de los muros veríamos
solamente sus bordes superiores
(por donde pasó la cuchilla). A
eso es a lo que le llamamos vista
en planta o simplemente
“planta”.

El mismo procedimiento se le
puede realizar a cada uno de
los pisos de la finca. En una casa
de dos pisos habría “planta
baja” y “planta alta”.

33
Lo que tenemos en esta
imagen es una vista en planta,
la cual es un corte a 1.20 m de
altura del modelo anterior,
retirando la parte superior y
teniendo a la vista el piso en
forma perpendicular.

Es aquí donde podemos


apreciar la mayoría de los
espacios que componen este
proyecto. La intención de estas
tres primeras imágenes es solo
explicar de manera clara lo
que es una vista en planta, sin
profundizar en la correcta
representación de todos los
elementos.

34
3.1.2 Alzados o Fachadas
Alzados o Fachadas.

Al igual que en el apartado


anterior, se tiene el mismo
propósito, solo que esta vez es
la fachada lo que se pretende
explicar.

Utilicemos el mismo ejemplo,


solo que ahora en vez de cortar
el modelo solo pondremos de
manera perpendicular uno de
sus lados, al cual le llamaremos
fachada. Si nosotros
imaginamos esta imagen
dentro de un cubo y retiramos
el plano superior e inferior y solo
dejáramos los cuatro planos
laterales, cada uno de ellos
correspondería a una fachada.
En este caso tomaremos la cara
o plano, que corresponde a la
fachada principal que es por
donde se tiene el ingreso
principal a la casa y es también
la que lleva el numero oficial,
que es el numero que se pone
en la entrada del domicilio. A la
fachada opuesta a la principal
se le llama fachada posterior, y
las otros dos restantes serían
fachadas laterales, ya sea
izquierda o derecha.

Como ultima aclaración, el


término “alzado” es sinónimo
de “fachada”. Más delante
abordaremos los requisitos
mínimos que se deben respetar
para un plano de permisos.

35
3.1.3 Cortes o secciones

Ahora será el turno de los cortes.


Al igual que lo explicado para el
primer ejemplo, tomaremos esa
gran cuchilla y partiremos el
modelo en dos partes, la
diferencia es que ahora el corte se
hará en sentido vertical. Se tiene
que representar este corte en las
vistas en planta, dibujando en
caca planta una línea, haciendo
referencia mediante una flechas
hacia qué lado se va a ver. En
este coso como es un modelo en
tres dimensiones, lo
representaremos con un plano
que atraviesa de lado a lado en el
sentido más largo del modelo, al
cual le llamaremos corte
longitudinal (si lo hubiésemos
hecho en el sentido más angosto
seria un corte transversal).

Al cortar tendremos que retirar


una de las partes y solo quedarnos
con la parte que queremos ver
(hacia el lado al que apuntan las
flechas). Al igual que con la
planta, aquí también solo vemos
parcialmente el interior de la casa,
asi que también la pondremos de
manera perpendicular, viendo su
interior y a eso el llamaremos
corte.

Es así que tenemos la tercera


imagen, donde podemos ver más
claramente la conformación de
los espacios.

Por último cabe aclarar que no


hay ninguna condición para
proponer la ubicación de los
cortes sobre nuestro proyecto, por
lo que se recomienda que se
hagan en las partes que necesitan
ser más específicas o que en
planta no son de fácil
comprensión.

36
3.2 Planos de permisos
Dando continuidad a lo antes abordado,
se explicará más a fondo la
3.2.1 Plantas representación de la vista en planta.

Se recomienda que el dibujo, comience


por los ejes, queAson la estructura
B Clógica E
A C E
de tu proyecto, (recuerda que ya no
estás en la fase de diseño donde 6,00tiene un
6,00
poco mas de libertad de no 1,03
1,97 comenzar 3,00
3,49 2,52
1 1 por
1 ellos) ubicarás las literales en sentido
horizontal y los números en sentido VACIO
proyeccion losa

2,00
2,00
2,00

2,00
vertical, (como se muestra en la imagen)
N+0.30
N+0.20

posteriormente dibujaras los muros,


2 2 2
puertas, ventanas, y elementos
estructurales, para posteriormente

2,30
ambientar tu proyecto, diferenciando los
3,00

3,00

espacios con distintos tipos de pisos o

3,50
N+0.30

muebles, esto no es obligatorio, pero sí lo


es el hecho que cada espacio debe de

1,20
4 N+0.40
4
estar rotulado con su nombre (esto en
proyeccion losa
5
caso de que no tengas plantillas de
2,50

dibujo con muebles y vegetación estos


N+0.20

VACIO

2,50
son solo para ambientar), los únicos

3,50
15,00
15,00

15,00

muebles que deben de aparecer son


5,00

6 N+6.05

aquellos que van conectados a una toma


N+0.30 hidráulica o de gas, como los son
8
muebles sanitarios y estufa, de esta
manera anticipas a los albañiles que
9 
 deben de prever una toma y no se vean 


en la necesidad de romper muro o losa


6,50

4,00

6,00
por no haberlo marcado antes.
N+0.20

Se sugiere que marques también los


4,99

distintos niveles con los que cuente tu


proyeccion losa 10
proyecto esto da una visión más amplia
del modelo.
2,00

11

1,00
1,00

N+0.05
VACIO
12
N+0.10
12 12
4,00 2,00 3,00 0,97 2,03
6,00 6,00

A D E A C D E

PLANTA BAJA PLANTA ALTA


ARQUITECTONICA ARQUITECTONICA

37
A B C E
6,00

1,97 1,03 3,00


1 1
VACIO

2,00
2,00

2 2

2,30
Al igual que la planta baja,
debes de tener en cuenta los
3,50

elementos que ya se
3
mencionaron antes, pero no

1,20
olvides especificar los vacios,
5 5 porque suela pasar que no los
marcan y eso indica que hay
VACIO algo construido sobre el patio,
2,50

jardín, cubo de escalera, etc.


3,50
15,00

15,00

N+6.05 Así también debes marcar los


7 domos o huecos que permitan
la iluminación y ventilación de
8 tu proyecto.



4,00

6,00

10
2,00

1 11
1,00

VACIO
2 12 12
3,00 0,97 2,03
6,00

A C D E

PLANTA ALTA
ARQUITECTONICA

38
3.2.2 Alzados
N+6.70 N+6

0,65
0,65
N+6.05 N+6

0,30
0,30
N+5.75 En el caso de las fachadas, N+5

para un plano de permisos


debe de estar representada de

2,30
2,31
la siguiente manera:

Debe de tener el nombre de la


N+3.44
fachada, (si es principal, N+3
6,70

0,30
0,30
N+3.14 N+3
posterior, o lateral) después
delimita la fachada con sus
elementos como puertas,
ventanas y balcones, techos

3,15
3,14
inclinados, proyecciones de
losa o entrepisos, y sus
respectivas cotas, (puedes
N+-0.00
acotarlos con alguna de las dos N+-0

formas mostradas, la que más


se recomienda para la fachada
es por niveles) por último,

FACHADA PRINCIPAL FACHADA POSTERIOR


pondrás si es necesario algo de
ambientación, como son:
árboles, arbustos, automóviles, y
personas.
N+6.70
No olvides poner una línea de
0,65
0,65

N+6.05 tierra que le da más


0,30
0,30

N+5.75 presentación a tu dibujo (la que


le da la apariencia de piso o
banqueta) y evita que la casa
se vea perdida en el espacio
2,30
2,31

blanco de la lamina o volando.

Al momento de dibujar puertas


6,70

N+3.45
0,30

o ventanas en la fachada,
0,30

N+3.15

detállalas lo más posible, para


evitar que estas solo se vean
como un simple rectángulo o
vano en tu proyecto.
3,15
3,14

Cabe aclarar que para un


plano de permiso esto es
suficiente, hay una fachada
N+-0.00
que es mucho más detallada
en las cotas pero eso se utiliza
en los planos constructivos, los
cuales tu profesor ya explicó en
clase.
FACHADA POSTERIOR
39
3.2.3 Cortes

0,300,65

0,300,65
N+6.05 N+6.05

2,60
Recamara Recamara

6,68
6,70

N+3.45 N+3.45
5,45

0,30
2,55
Vestibulo Patio Cocina Jardin

0,28
0,30

5%

A RED MUNICIPAL

CORTE LONGITUDINAL
CORTE SANITARIO (CORTE LONGITUDINAL)

Ahora que ya sabes lo que es un corte, es bueno que sepas los


elementos que necesita dentro de un plano de permiso, y son los
siguientes:

Nombre en cada uno de los espacios, esto te evita el tener que


poner muebles que en algunas ocasiones solo saturan el dibujo, los
niveles o cotas parciales y general, esto es la cota de piso a techo,
y espesor de losa o entrepiso, si en tu línea de corte interceptas
alguna puerta o ventana, también debes representarla.

Y si tu corte es sanitario, debes indicar pozo de absorción (en caso


de haberlo), así como los registros y la pendiente del drenaje.

40
3.2.4 Detalle de cimentación

muro

dala antisalitrosa

n.p.t. n.p.t.

piedra braza

variable variable

plantilla

5 cm 5 cm
variable variable

CIMIENTO CIMIENTO
PARA MURO DE LINDERO PARA MURO INTERIOR

DETALLE DE CIMENTACION
sin escala

3.2.5 Croquis de localización

Un croquis de localización (o de ubicación) es un


plano informal, en el cual aparecen las medidas,
las colindancias y la orientación del terreno, pero
sin escala.

Es necesario que pongas los nombres de las


calles con las que colinda la manzana y una rosa
de los vientos para indicar la posición del terreno
con respecto a los puntos cardinales.

Algunos municipios piden que se indique también


la distancia a la esquina mas próxima.

41
3.2.6 Cuadro de referencias

En el cuadro de referencias se
anotan todos los datos del
dibujo: cuadro de superficies
construida y no construida
(jardines y servidumbre), cuadro
de cargas, tipo de obra, escala,
acotaciones, número de
lámina, ubicación del predio,
fecha de elaboración, nombre
del propietario, del perito, del
dibujante y del diseñador, etc.

Se dibuja en la parte inferior


derecha del plano.

42
3.3 Planos estructurales

3.3.1 Vigas de acero

VIGAS PRINCIPALES Y VIGAS SECUNDARIAS EN UN PLANO DE PERMISOS

(ESTRUCTURACION)

Algunas administraciones de Obras Públicas Municipales exigen que en el plano de permisos se incluya un dibujo de cada
planta que indiquen las vigas (ubicación y peralte), además de la ubicación de los castillos y de los bajantes. Estas vistas
del plano de permisos reciben los nombres de “viguería planta baja” y “viguería planta alta”. Aunque lo mejor sería que
esta parte del plano fuera dirigida por un calculista, tambien las puede realizar el dibujante (debido a que se trata solo de
un diseño preliminar), aunque no tenga conocimientos de diseño estructural mediante el siguiente procedimiento
simplificado:

1.- Calcar a tinta en el plano de permisos, los muros de carga de la planta baja y los de la planta alta. (Cuando el
proyecto esté aprobado, el calculista repetirá el procedimiento que se describe a continuación para poder hacer el
diseño estructural definitivo, para lo cual calcará del plano de permisos cada planta por separado y de diferente color en
hojas de papel copia, las cuales son semitransparentes y así podrá superponer los dibujos y realizar el procedimiento del
acomodo definitivo, ya sea con vigas de acero o con losas de concreto y luego se dibujará todo en el plano estructural).

2.- El dibujo a lápiz de la planta alta se coloca debajo del plano de permisos, haciéndolo coincidir con el nuevo dibujo a
tinta de la planta baja. Se acomodan de tal forma que coincidan los límites de una planta sobre la otra (el cubo de
escaleras puede ayudar a alinear los dos dibujos).

3.- En donde hay muro sobre muro no se ocupa viga, pero donde haya un muro de planta alta que no coincida sobre
uno de planta baja, ahí se ocupará una “viga principal” que sostenga al muro de arriba. A este elemento estructural
también se le conoce como “puente” y se representa con raya y dos puntos. Luego se prolongan las vigas principales
hasta donde se puedan apoyar en sus dos extremos. Si el muro de apoyo se encuentra muy retirado, existe la posibilidad
de dibujar otra viga principal atravesada para acortar a la viga en cuestión.

4.- Dibujar también vigas principales en todos los límites interiores y exteriores que no tengan muro de apoyo (cubos de
escalera, patios interiores, domos, tragaluces, etc.). también en ventanas y puertas, en las cuáles el calculista podrá luego
determinar si el cerramiento y la dala pueden soportar las cargas sin necesidad de viga.

5.- Tanto en la p. baja como en la p. alta, se deben dibujar las vigas secundarias (con raya y punto), en el sentido más
corto posible, a separaciones mayores que 90 cm y menores que 120 cm, procurando en lo posible no apoyar sobre vigas
principales ni de la propia planta, ni de la planta inferior.

6.- Cada viga del plano de permisos, ya sea principal o secundaria debe tener anotada su altura en pulgadas (conocida
como peralte de la viga). Se entiende que no conviene contratar los servicios de un calculista para diseñar las vigas o la
losa de concreto porque todavía no se sabe si la obra va a ser aprobada, por lo tanto, el mismo dibujante usualmente le
asigna a cada viga un peralte utilizando lo que en el medio se conoce como la “ley del albañil” ó la “ley del claro más
uno”, que consiste en medir en metros la longitud del claro (a ejes), redondear el número hacia arriba a números enteros,
luego sumarle uno y por último anotarle a la viga ese número, pero en pulgadas. Este procedimiento es bastante
confiable con las vigas secundarias, pero para las vigas principales no funciona. Para efectos de aprobación del permiso,
a las vigas principales se les puede aumentar un poco más el peralte a criterio (puede ser claro mas dos), pero tomando
en cuanta que en a ser aprobado el permiso se debe desechar este diseño y se debe recurrir a un calculista para que lo
efectúe correctamente.

7.- Para vigas secundarias con claro menor de 7 metros y para vigas principales con poca carga y con poca longitud se
utilizan vigas IPS. Para los vigas secundarias con claros mayores a 7 metros y para las vigas principales muy cargadas o
muy largas, se utilizan a criterio las vigas IPR (ver la tabla de vigas anexa).

A continuación se presenta un ejemplo de acomodo de vigas principales y de vigas secundarias:

43
30
170 160 80 160 180 240 180

PATIO
270 260
BAÑO 320 BAÑO

N+0.10 N-0.05

N+0.10 60

RECAMARA 1 LAVADO 190 RECAMARA 2


190
360
BAÑO

N+0.10 120 120

110 N+0.15
CLOSET 1/2 B
BAÑO 190 1340
60 ESTAR 280

1750 110 S

SALA COMEDOR
310 520
RECAMARA 3 RECAMARA 4
430
N+0.15

N+0.10 COCINA

60
300 300

530
COCHERA 600
350

PLANTA ALTA
escala 1:100
N+0.00 acotaciones en cm

300 300

600

PLANTA BAJA
escala 1:100
acotaciones en cm

44
Límite
(Línea punteada)

Muro
(Línea continua)

Límite del hueco de escalera


(Línea punteada)

Hueco de escalera
(Línea continua)

PLANTA BAJA
(muros, huecos y límites)

45
Hueco del domo Límite del hueco del domo
(Línea continua) (Línea punteada)

PLANTA ALTA
(muros, huecos y límites)

46
Viga principal
(Raya y dos puntos)

PLANTA BAJA
(vigas principales)

47
Viga principal
(Raya y dos puntos)

PLANTA ALTA
(vigas principales)

48
4” Viga secundaria
4” (Raya y punto)

4” 4”

5” 4”

4”
5”

4” 4”

4” 4”
4” 4” 4”

4” 4”
6”
4”
6” 4” 4” 4” 6”

6”
4” 4”

4” 4” 4”
4” 4”

4”

PLANTA BAJA
(vigas principales y vigas secundarias)

(Todas las vigas son IPS)

49
4”
Viga secundaria
4” (Raya y punto)

4” 4” 4”

5”

5” 4”
4”

4” 4” 4”
4” 5”

4” 5”

4” 4”

4” 4”

4” 4”

4” 4”

4” 4”

PLANTA ALTA
(vigas principales y vigas secundarias)

(Todas las vigas son IPS)

50
CASTILLOS

Algunas administraciones de Obras Públicas Municipales piden que en el plano de permisos se dibuje además de la
viguería, la ubicación de los castillos en la planta de cimentación, así como en la planta de viguería de la planta baja y
en la planta de viguería de la planta alta. (Los castillos de la planta de cimentación y los de la planta baja son idénticos).

De ser posible, los castillos se acomodan de tal forma que su dimensión mayor esté alineada con la dimensión más corta
de la finca.

El diseño de los castillos (medidas, armado y elección de cada uno de los materiales), lo realiza un calculista de
estructuras, pero hasta que el proyecto haya sido aprobado por la Dirección de Obras Públicas correspondiente a la
localidad. Los castillos se dibujan en el plano estructural.

1.- Castillos de carga (K2, K3, K4, K5, …... etc.)

Los castillos de carga sirven para evitar fallas estructurales en los puntos en los que se apoya alguna viga con reacción
mayor que la resistencia propia del muro.

a) Castillos a tensión.

Los castillos a tensión no son muy recomendables, ya que las varillas pueden llegar a zafarse, provocando fallas
estructurales, pero cuando no queda otro recurso se pueden utilizar, teniendo mucho cuidado en el diseño (el cual debe
ser realizado por un calculista de estructuras) y en la ejecución en obra.

Los castillos a tensión se utilizan para sujetar a una viga con voladizo en su extremo opuesto al voladizo, cuando éste es
demasiado largo y no tiene suficiente longitud de anclaje y por lo tanto existe el riesgo de que se vuelque hacia adelante.

b) Castillos a compresión.

Se ocupa un castillo de carga a compresión en cada uno de los puntos con carga concentrada mayor que la
correspondiente resistencia a la compresión del muro afectada por su factor de seguridad.

Cuando se está dibujando el plano de permisos todavía no se conocen los valores de las cargas concentradas existentes
en los lugares en los que se apoya cada viga, ni la resistencia a la compresión de los muros de carga, por lo tanto, éste
tipo de castillos los ubica generalmente el dibujante en forma aproximada en los puntos en los que se apoyan las vigas
más largas del proyecto y en los apoyos de vigas que soportan a otras vigas, tanto en la planta baja como en la alta.

2.- Castillos de amarre (K1).

Los castillos de amarre no reciben carga concentrada, sino que su función es la de ayudar a los muros a soportar las
fuerzas laterales provocadas por los sismos y por el viento.

a) Para muros de piezas macizas, las separaciones entre los castillos, ya sean de carga o de amarre deberán cumplir
con el siguiente requisito:

Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor
que 1.5 veces su altura de piso a techo, pero en ningún caso mayor de 4 m.

b) Los muros de piezas huecas se refuerzan verticalmente con varillas ahogadas en el interior de los huecos y separadas
entre sí a 100 cm y además con varillas ahogadas horizontalmente en las juntas. Este tipo de refuerzos no se ponen en el
plano de permisos, sino en los dibujos estructurales.

Las Normas Técnicas complementarias del Reglamento de Construcciones del Municipio de Guadalajara indican que en
zonas sísmicas (como es el caso de la ciudad de Guadalajara), todo hueco perteneciente a un muro (puerta, ventana,

51
ventanal, etc.), debe estar rodeado de elementos de confinamiento (castillos, cerramiento y dala). A pesar de esta
disposición, en la práctica cotidiana, los constructores locales, utilizando su propio criterio acostumbran suprimir algunos
castillos de amarre cuando éstos se encuentran demasiado cercanos entre sí, sin importar que haya un hueco entre ellos,
sobre todo cuando se trata de puertas o ventanas pequeñas.

A continuación se presenta un ejemplo de acomodo de castillos de carga (K2) y de castillos de amarre (K1):

K1 K1
K1 K1

4”
4”

4” K1 4” K1
K1 K1
K1
5” 4”

4”
5” K1

4” 4”
K1 K2 K1 K1 K1
4” 4”
4” 4” 4”

K2
K1
4” 4” K1
K1 K2 6” K2
4”
6” 4” 4” 4” 6”
K1
6”
4” K2 4”

K1
K1
4” 4” 4”
5” K2 K1 4”
K2 K1
4” K1

K1
K1

K1 K1

PLANTA BAJA

castillos de carga (K2)


castillos de amarre (K1)

52
K1 K1

4”
4”

K1 4” K1
K1
4” K1 K1
5” 4”

5” K1 4”

4”
K1 K1 4” 4”
K1 K1
4” K1
4” 5”
K1

4” 5”
K1 4” K1 4” K1
K1 K1

K1 K1
4” 4”
K1
K1 K1
4” 4”

4” 4”

K1 K1
4” K1 K1 K1 4”

PLANTA ALTA

castillos de carga (K2)


castillos de amarre (K1)

53
CIMENTACION Y DRENAJE

En el plano de permisos se debe dibujar la “planta de cimentación y drenaje”, la cual incluye lo siguiente: muros, castillos,
anchos de cimentación (central y de lindero), zapatas para rampa de escalera y para columnas, pozo de absorción,
aljibe o cisterna, registros, bajantes y tuberías de drenaje.

Para complementar los datos del drenaje, a los planos de la viguería de la planta baja y de la planta alta, se les deben
añadir, además de sus vigas y sus castillos, los puntos por los que pasan los bajantes de aguas negras (ban) y los de aguas
pluviales (bap). Los bajantes de aguas negras desembocan hacia los registros de la planta de cimentación y drenaje y los
de aguas pluviales hacia la red municipal de aguas pluviales o hacia el pozo de absorción, el cual tiene en su parte
superior un tubo llamado “tubo de excedencias”, el cual desemboca en el drenaje de aguas negras y sirve para desalojar
el agua de lluvia cuando ésta rebase la capacidad del pozo.

La tabla que aparece a continuación contiene las medidas aproximadas de algunos elementos, pero antes de dibujar un
plano de permisos y sobre todo antes de realizar los cálculos correspondientes, lo más conveniente es acudir
personalmente a la oficina de Obras Públicas del municipio para pedir todos los datos vigentes, ya que éstos cambian de
un municipio a otro y de una administración a otra.

Elemento Medidas

Cimentación central y de lindero (para fincas de uno y dos pisos) 40 cm de ancho

Zapata (para rampa de escalera) 50 cm de ancho

Zapata aislada de concreto 80 cm x 80 cm ó 100 cm x 100 cm

Pozo de absorción (para vivienda de 8 m x 18 m máximo) 100 cm de diámetro

Aljibe (para vivienda de 8 habitantes máximo) 140 cm de diámetro

Separación mínima entre muro y (pozo, aljibe, tubo de drenaje) 100 cm (donde haya espacio)

Tuberías de conexión (entre cada entrada y su registro más próximo) 4 pulg de diámetro

Tubo principal del drenaje (entre un registro y otro) 6 pulg de diámetro

Tubo principal del drenaje (del último registro a la red municipal) 8 pulg de diámetro
El ancho de cimentación y las zapatas las determina el calculista de estructuras, pero para el plano de permisos, el mismo
dibujante puede determinarlos, ya que para fincas de uno y dos niveles, en terreno firme (arena amarilla), el cálculo va a
pedir únicamente el ancho mínimo permitido, el cual se medirá del lindero hacia adentro en los muros colindantes y del
centro hacia los lados en los muros centrales.

La profundidad de la cimentación no se especifica en la planta de cimentación, ya que ésta se menciona en el “detalle


de cimentación”, el cual también se debe incluir en el plano de permisos (se puede calcar de un machote).

En caso de que existan columnas de cualquier material en la planta baja, estas se apoyarán sobre zapatas de concreto,
que para el caso de un plano de permisos se pueden dibujar de cualquier medida. La rampa de escalera, se debe
apoyar sobre una zapata corrida de concreto.

Para otorgar el permiso de construcción, algunos municipios exigen que se construya un pozo para regresar al subsuelo el
agua de lluvia. Este pozo recibe el nombre de “pozo de absorción”, que deberá ser diseñado por un experto en obras
hidráulicas, al igual que el “aljibe” y que la tubería, pero para el plano de permisos se pueden dibujar con los valores
aproximados que se mencionan en la tabla. Los pozos de absorción, los aljibes y los tubos deben quedar separados de los
muros para evitar humedades.

El diámetro de las tuberías debe ser determinado por un experto en obras hidráulicas, pero para el plano de permisos se
pueden poner en forma aproximada de las medidas que aparecen en la tabla.

54
Los registros para el drenaje se llaman “registros ciegos” cuando se encuentran ocultos bajo el piso y “registros visibles”
cuando están en la superficie. Los registros sirven para recibir las descargas de varios muebles y también para desbloquear
la tubería cuando se llega a obstruir. Los registros más cercanos a la red municipal son más profundos y los más alejados
son menos profundos para poder dar a la tubería una pendiente mínima del porcentaje que marque el reglamento de la
localidad para que el agua pueda desplazarse por gravedad hacia la red municipal de drenaje. Esta característica del
drenaje no aparece en la planta de cimentación y drenaje, sino solo en el corte llamado “corte sanitario”, el cual recibe
ese nombre precisamente por contener este detalle.

Los tubos de drenaje están fabricados de PVC o de fierro fundido y se dibujan con línea continua, o con raya y punto, o
con raya y dos puntos en la “planta de cimentación y drenaje”. Los tubos de drenaje sirven para enlazar con su registro
más próximo a cada uno de los muebles (lavabo, excusado, regadera, tina, lavatrastes etc.), también a los bajantes de
aguas negras y pluviales, y a las rejillas de patios y de jardines.
K1 K1
K1 K1
bap
ban 4” 4” 4” rejilla
4” Pozo de absorción
4”R tubo de excedencias
4” 4” 6” R
K1 bap
K1 K1
K1 6” K1
6”
4” ban
R 4”
K1 4”

6”
K1 K2 K1 K1 K1

4”
R
K2 4”
K1
K1
K1 K2 K2

6” K1

K2

K1
K1 R
4” 4”
K1 bap
K2 K2 K1
K1
Aljibe
6”
K1 rejilla
4” K1
R

8”

K1 A la red municipal K1

PLANTA DE CIMENTACION Y DRENAJE

55
K1 K1
K1 K1
bap
ban
4”
4”

4” K1 4” K1 bap
K1 K1
K1
5” 4”
ban
4”
5” K1

4” 4”
K1 K2 K1 K1 K1
4” 4”
4” 4” 4”

K2
K1
4” 4” K1
K1 K2 6” K2
4”
6” 4” 4” 4” 6”
K1
6”
4” K2 4”

K1
K1
4” 4” 4”
5” K2 K1 4” bap
K2 K1
4” K1

K1
K1

K1 K1

VIGUERIA DE PLANTA BAJA


(con castillos y bajantes)

56
K1| K1
bap

4”
4”

K1 4” K1 bap
K1
K1 K1
5” 4”

5” K1 4”

4”
K1 K1 4” 4”
K1 K1
4” K1
4” 5”
K1

4” 5”
K1 4” K1 4” K1
K1 K1

K1 K1
4” 4”
K1
K1 K1
4” 4”

4” 4”
bap
K1 K1
4” K1 K1 K1 4”

VIGUERIA DE PLANTA ALTA


(con castillos y bajantes)

57
3.3.2 Losas de concreto

A continuación se presentan algunos ejemplos de planos estructurales de losas y trabes de concreto, los cuales se basan
en una simbología propia de este tipo de material utilizada en la memoria de cálculo elaborada por un calculista, de la
cual el dibujante unicamente se encarga de transcribir al plano. Al final el calculista revisa los dibujos para cerciorarse de
que fueron plasmados tal y como se concibieron en la memoria de cálculo. Los planos estructurales de losas de
concreto se realizan cuando ya la obra fue aprobada, por lo que no van incluidos en el plano de permisos.

Cuando el plano está hecho a mano, los dibujos se hacen a lápiz y sin escala, ya que las medidas de los claros se deben
de tomar del respectivo plano arquitectónico.

Con las facilidades que brinda el dibujo en computadora, se puede detallar más el dibujo, indicando la posición de los
blocks aligerantes (sembrado de blocks).

58
59
Al final del plano estructural se anexará un cuadro de datos y de referencias de la estructura.

60

Vous aimerez peut-être aussi