Vous êtes sur la page 1sur 68

Escenarios Actuales

Centro de Estudios e Investigaciones Militares


Ejército de Chile

Año 20, N° 2, agosto, 2015


ISSN 0717-6805
El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (CESIM) fue creado The Military Studies and Research Center
el 12 de diciembre de 1994, con el objeto de contribuir en materias (CESIM) was created on December 12, 1994
relacionadas con las ciencias militares a diferentes organismos del in order to help different bodies of the Chilean
Ejército. Asimismo, aportar al intercambio de ideas y desarrollar Army in matters related to military science.
diversas actividades de investigación y extensión académica en las It also contributes to exchange ideas and
áreas de Seguridad y Defensa, manteniendo para ello una activa develop research and academic extension
relación con la comunidad académica nacional e internacional. in the areas of security and defense. To
fulfill its tasks the Center maintains an
active relationship with the national and
international academic community.

“Escenarios Actuales” es editada y difundida gratuitamente por el "Escenarios Actuales" is a free publication
Centro de Estudios e Investigaciones Militares. Las ideas vertidas en of The Military Studies and Research Center
los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no (CESIM). The ideas expressed in the articles are
representan necesariamente el pensamiento, doctrina o posición those of the authors and do not necessarily
oficial del CESIM o del Ejército de Chile. represent the thought, doctrine or official
position of CESIM or the Chilean Army.

La revista está indexada en las siguientes bases de datos: The journal is indexed to the following data
base:
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), On-line Regional Information System for
http://www.latindex.org. Scientific Journals of Latin America, the
De Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades Caribbean, Spain and Portugal (LATINDEX),
(CLASE), de la Universidad Nacional Autónoma de México, http://www.latindex.org.
http://clase.unam.mx. From Latin American Quotes in Social
Sciences and Humanities (CLASE), of the
Universidad Nacional Autónoma de México,
http://clase.unam.mx.
Escenarios
COMITÉ EDITORIAL

Director de la revista
Coronel Diego Jiménez Ramírez
Director del Centro de Estudios e Investigaciones
Actuales
Contenidos
Militares

Editora
María Ignacia Matus Matus
Periodista del Área de Extensión
Editorial
CONSEJO EDITORIAL .................................................................. 3
General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros Martín
Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos,
España
Artículos
1815, ¿la derrota de Napoleón?
Verónica Barrios Achavar
Coordinadora de las Comisiones de Relaciones Magdalena Merbilháa Romo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Internacionales y Defensa de la Biblioteca del Congreso
Nacional A 75 años de la Batalla de Inglaterra.
La justa en aire que salvó a la civilización occidental
Raúl Benítez Manaut
Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Miguel Navarro Meza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
México
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico
Verónica Neghme Echeverría de sus medios navales y marítimos
Académica de la Universidad Diego Portales
Contraalmirante Arturo Fuenzalida Prado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Ximena Fuentes Torrijo
Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Tríada de paz y seguridad africana
Adolfo Ibáñez, Chile Jorge Canales Ukrow. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
General de Brigada John Griffiths Spielman
Comandante en Jefe de la VI División de Ejército

Ricardo Israel Zipper


Académico de la Universidad Autónoma de Chile
Visiones
Carlos Malamud Rikles Actualidad energética de Australia
Académico del Real Instituto Elcano, España
Ignacio Martínez Neghme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ángel Soto Gamboa
Académico de la Universidad de los Andes, Chile Actividades Académicas del CESIM
Iván Witker Barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Académico de la Academia Nacional de Estudios Políticos y
Estratégicos, Chile
Panorama Internacional: Seguridad y Defensa
Efemérides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Depto. de Estudios y Análisis: 2 2668 3835
Depto. de Investigación, Extensión y Difusión
Académica: 2 2668 3832 Noticias internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Biblioteca: 2 2668 3847

CESIM
Reseña de Lecturas Recomendadas
Bandera N° 52, Santiago de Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
email: extension.cesim@ejercito.cl
escenariosactuales.cesim@ejercito.cl
www.cesim.cl Normas Editoriales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
2
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 3-4.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Editorial

El inicio de este segundo semestre del año continúa reflejando los vaivenes
de la economía internacional, dejando de manifiesto la cada vez mayor interdependen-
cia existente, así como la relevancia de la cooperación para el desarrollo de los Estados.
El caso de Grecia ha desafiado a la comunidad europea, planteando nuevas interrogan-
tes al bloque, donde algunos países han llegado a cuestionar incluso la conveniencia
de su permanencia. En tanto, el desplome en junio de las bolsas de China causó incer-
tidumbre, aun cuando esta prevé un crecimiento de un 6,9% para este año. En síntesis,
un escenario que requiere de consensos en pos de disminuir las incertidumbres propias
de un mundo globalizado.

En este número, el primer artículo, “1815, ¿la derrota de Napoleón?”, Magdalena Merbil-
háa aborda el rol que tuvo Napoleón Bonaparte en la Historia. Tomando como punto
inicial la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Waterloo, efectúa un recorrido
por las ideas que inspiraron y dieron forma a la Revolución francesa. La aparición de
Napoleón y las ideas de Roussseau se impusieron, posicionando así la igualdad por
sobre la libertad y con ello el predominio del Estado. En virtud de este escenario y los
principios de la sociedad moderna, la autora se plantea y desarrolla la interrogante que
da nombre al presente artículo.

A continuación, y con el fin de resaltar acontecimientos que han marcado la historia


militar, “A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la civilización
occidental”, destaca los principales aspectos de esta ofensiva ocurrida en 1940. El aca-
démico Miguel Navarro describe los distintos elementos que hicieron de esta contien-
da, exclusivamente aérea, una de las acciones decisivas que cambiaron el curso de
la Segunda Guerra Mundial, constituyéndose a su vez en la primera derrota alemana
importante.

Desde la actualidad, “Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico de sus me-
dios navales y marítimos”, pone énfasis en la relevancia de Asia-Pacífico para el desarro-
llo del país. En este sentido, el contraalmirante Arturo Fuenzalida presenta las condi-
ciones y potencialidades respecto a la proyección hacia esta zona geográfica, donde la
seguridad del tráfico marítimo adquiere mayor importancia, mientras la cooperación
constituye una herramienta necesaria.

3
El último artículo, “Tríada de paz y seguridad africana”, desarrolla el mencionado concep-
to a partir de las acciones que se llevan a cabo en África y que tienen como propósito
contribuir a la seguridad y estabilidad de dicha región. Jorge Canales aborda el accionar
de diversos actores frente a la complejidad de los conflictos existentes, lo que ha im-
pulsado la creación de múltiples instancias y mecanismos de cooperación. Una realidad
aún desconocida por muchos.

La visión de este número, “Actualidad energética de Australia”, presenta el caso de la


realidad de este país en momentos en que la discusión sobre las fuentes energéticas
es fundamental. Ignacio Martínez describe esta situación, donde el carbón continúa
siendo preponderante, y los retos en materia de desarrollo sustentable. Sin duda, una
temática que para Chile es uno de sus mayores desafíos.

El CESIM agradece a nuestros colaboradores, quienes con su vasta trayectoria y conoci-


mientos permiten entregar en cada una de nuestras ediciones, un enfoque actualizado
en las materias que son propias de nuestro quehacer profesional como centro de es-
tudios. Para finalizar, aprovecho esta instancia para invitarlos a visitar nuestro sitio web
(www.cesim.cl) donde podrán conocer nuestras actividades académicas y descargar ín-
tegramente Escenarios Actuales.

DIRECTOR CESIM

4
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 5-14.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

1815, ¿la derrota de Napoleón?

Magdalena Merbilháa Romo*

Resumen:
En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Waterloo,
el presente artículo tiene como objeto reflexionar sobre el rol de Napoleón
Bonaparte en la Historia. Para tales efectos, la autora profundiza sobre las
principales ideas que inspiraron la Revolución francesa; la concepción que existía
sobre el Estado, la libertad, la religión y el hombre, entre otros. Una reflexión
que considera a los principales exponentes que han influido en el pensamiento,
incluso hasta la actualidad.

Abstract:
As part of the commemoration of the 200th anniversary of the Battle of
Waterloo, this article aims to reflect on the role of Napoleon Bonaparte in
history. To this end, the author elaborates on the main ideas that inspired the
French Revolution; the conception that existed on State, freedom, religion and Palabras Clave
man, among others. A reflection that considers the main exponents that have Napoleón Bonaparte
influenced thought, even until today. Revolución francesa
Batalla de Waterloo
Este 2015 se celebran los 200 años de la Batalla de Waterloo y la Estado
derrota final de Napoleón. Parece, entonces, importante revisar si realmente Hombre
Napoleón fue derrotado o si aún sigue triunfante incluso en el mundo actual.
Es cierto que tras la batalla el duque de Wellington envió al “emperador
francés” a un lugar más lejano que la Isla de Elba para evitar que volviese
y, de hecho, físicamente no volvió. Santa Elena era una isla suficientemente Keywords
alejada para impedir otros 100 días. Pero mirando desde el hoy, aparece una Napoleon Bonaparte
pregunta esencial, ¿fue Napoleón realmente derrotado? ¿Sus ideas y visiones French Revolution
fueron llevadas y murieron con él en Santa Elena? Pareciera ser evidente que Battle of Waterloo
no fue así. Para poder contestar estas preguntas es fundamental entender State
quién fue Napoleón y cuáles eran las ideas que lo inspiraban. Man

*
Licenciada en Historia y periodista, Universidad Gabriela Mistral. M.A. Kingston University,
Reino Unido. Actualmente es directora de la Red Cultural, Universidad Finis Terrae, y Associate
Director del IERG Simon Fraser University, Vancouver, Canadá. mmerbilhaa@gmail.com

5
Magdalena Merbilháa R.

Es primordial comprender que Napoleón no representó un corte después de la Revolución francesa. No son pocos
los historiadores que dicen que tras la sangre derramada para lograr una república en Francia, con el advenimiento
de Napoleón y su nombramiento como emperador, se volvió atrás, a la idea monárquica y que el cambio habría sido
en vano. Napoleón se coronó Emperador de Francia y estableció una nueva monarquía. Sin embargo, decir esto es
no entender nada. Napoleón Bonaparte es un hijo de la Revolución francesa. Él institucionaliza y exporta las ideas
de la revolución. Es gracias a él que estas ideas tienen cabida en toda Europa y más allá de ella. Es él quien perpetúa
el mensaje, vivo hasta la actualidad.

Proveniente de una familia de origen italiano de la recién anexada Córcega, recibe una educación privilegiada. Su
familia participa de ideas revolucionarias en Córcega y en Francia conoce y se hace amigo del hermano de Maximilien
de Robespierre, Agustine. Se codea con los revolucionarios al lograr la defensa del puerto de Tulón bajo su mando. Es
formado en las ideas de la Ilustración en una visión de mundo diferente que pretende ser fundadora.

La Revolución francesa es un proceso complejo, que muchas veces es presentado de manera parcial como el triunfo
de la libertad. Las consignas revolucionarias, muy bien publicitadas, han hecho generalmente ver el proceso como
la lucha del pueblo por la libertad y la igualdad en “fraternidad”. La verdad es que dista mucho de ser tan simple y
tan edénico. Es cierto que la Revolución impuso las ideas de soberanía popular y de gobiernos de representación,
pero el costo fue alto. Movidos por la razón fueron tremendamente irracionales y casi injustificables. Para poder
comprender el proceso y a Napoleón mismo, hay que remontarse a los cambios de pensamiento advenidos con el
llamado “racionalismo”. Un nuevo modo de ver toda la realidad. Una nueva síntesis de la cultura occidental.

René Descartes, con su idea del poder de la razón humana, pone al hombre en primer plano, aparece con fuerza un
real antropocentrismo. Es el hombre quien posee un instrumento de poder, la razón, y es esta la que crea la realidad
“pienso, luego existo”. El nuevo prisma racionalista pone al hombre en el centro y deja en un segundo plano a Dios.
La visión escolástica teocéntrica del mundo es superada y dejada de lado. Pretende ser fundante: “Descartes sería
el nuevo Aristóteles y encontraría una nueva Ciencia, la que catapultaría al hombre a una nueva era de conocimiento
práctico, sabiduría y bienestar”.1

Esta nueva mirada intenta explicarse toda la realidad desde la idea que es el hombre lo más importante. El arte deja
de ser teocéntrico y se torna cotidiano, ya que todo lo que el hombre hace merece ser pintado. Rembrandt, Vermeer,
Velázquez, Le Nain, Watteau, entre muchos otros, son maestros de la cotidianidad; pintan escenas nunca antes vistas
en la pintura occidental. En tanto, lo religioso deja de ser lo más representado y la realidad humana, aunque sea
cruda es llevada a la tela.2 Este arte emerge como una prueba fehaciente de que el hombre es ahora el centro de la
nueva mentalidad.

En la religión, si bien siguen siendo creyentes, disminuyen a Dios, haciéndole perder parte de los atributos que
antes ostentaba como concepto. Los llamados deístas, quienes defienden y promueven una “religión natural”, ven
a Dios como creador, pero no providente. Dios hizo el mundo, pero ya no interviene en él. Es como el relojero que
hace un reloj y el reloj ya no necesita de su creador para funcionar. Un mundo creado por Dios con leyes racionales
cognoscibles por el hombre y controlables por él, hacen que el hombre sea visto como el centro. Muchos de estos
deístas entrarán en conflicto con la Iglesia Católica, que permanece teocéntrica y tomarán una postura anticlerical.
Voltaire resumirá su visión en “aplastar a la infame” Iglesia Católica y tomará una postura abiertamente anticlerical,
afirmando una religión natural sin intermediarios.

1 TARNAS, Richard. The Passion of the Western Mind. Understanding the Ideas that have shaped our world view. Pimlico Random House. Gran
Bretaña, 1991, p. 276.
2 MERRIMAN, John. A History of Modern Europe fron the Renaissance to the Present. W.W Norton &Company. New York, 1996, p. 420.

6
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
1815, ¿la derrota de Napoleón?

En política, el soberano, quien ostenta el poder, deja de ser Dios. Ahora el poder viene del hombre, aparecen las ideas
de la soberanía popular. Es el pueblo quien ostenta el poder y quien desde un “covenant” –pacto o contrato– elige
a un gobernante. Los autores “pactistas” son diversos, pero tienen en común elementos centrales. La idea de que la
sociedad es creada, o sea que existe un Estado pre social, un pacto y un estado social. La idea fuerza es que el poder
emana del pueblo y que este entrega su poder al elegir a un gobernante. Es fundamental entender que las razones
para el pacto para cada uno de ellos son diferentes. Tenemos las versiones inglesas, Hobbes y Locke y la mirada
francesa de Rousseau.

Thomas Hobbes cree que el hombre es malo por naturaleza y que “el hombre es un lobo para el hombre”. En virtud
de lo señalado, el estado pre social es un caos donde todos los hombres ambicionan lo que tienen los otros, siendo
imposible la armonía. Ante este escenario, propone un pacto donde los hombres entregan su libertad y eligen a
un gobernante firme que ponga orden y que permita la viabilidad social. El Estado debe ser como un monstruo
con enorme poder, un Leviathan, que debe castigar y amenazar a los hombres para que se comporten. Hobbes
obviamente es monárquico, ya que entiende que el orden deseado implica imponer.

John Locke, por su parte, es libertario. Cree que el hombre es bueno, un muy distinto comienzo que Hobbes. Pero
si el hombre es bueno, ¿para qué el pacto? Locke considera que hay derechos inalienables, inherentes al hombre,
como el derecho a la propiedad, a la vida y a la libertad.3 Estos derechos nunca deben ser pasados a llevar y es por
esto que el hombre del Estado pre social hace un pacto y elige a un gobernante para asegurar que los derechos
inalienables no sean desconocidos. Es por esto que el Estado que emerge debe estar limitado en sus poderes para
nunca pasar a llevar al individuo. Locke es el primero en concebir la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y
Federativo), que más tarde tomaría y perfeccionaría Montesquieu.4 Es esta visión lockiana la que inspira el proceso
de independencia americana y de la cual nace la concepción de democracia libertaria en la que el individuo es lo
primero y el Estado es subsidiario.

En este sentido, entendiendo que se hace alusión a: “Libertad (de un hombre) de disponer y ordenar libremente, como
le plazca, su persona, acciones, posesiones y todos sus bienes dentro de lo que constituyen las leyes a que está sometido;
y, por tanto, no verse sujeto a la voluntad arbitraria de otro (…) El fin, pues, mayor y principal de los hombres al unirse en
repúblicas (…) es la preservación de la propiedad”.5

De esta visión emana también el concepto de soberanía popular y de gobierno de representación, sin pagar costos en
vidas humanas. Es el padre tranquilo de la democracia, mientras que la Revolución francesa es su madre sangrienta.

Pero las visiones al otro lado del Canal de la Mancha no serían iguales. Jean Jacques Rousseau, un suizo que vive en
Francia y que es uno de los elementos centrales del movimiento de la Ilustración francesa, es también un pactista.
Cree en un Estado pre social, un pacto y en una sociedad creada a causa de este pacto. Pero su pensamiento es
diferente al de Locke. Rousseau cree que el hombre del Estado pre social es bueno, pero que es la sociedad la que lo
corrompe. El hombre nace libre y bueno, pero se lo ve por todas partes “corrupto y encadenado”, dice en su Contrato
Social. El hombre era bueno, era un “buen salvaje”, mientras era nómada todo era ideal, pero posteriormente, cuando
el hombre se sedentarizó, comenzó a acumular. El peor de los males es la desigualdad, la cual surge cuando el
hombre comienza a acumular. 6

3 Ibíd, p. 401.
4 FERGUSON, Niall. Civilización, Occidente y el resto. Debate, Barcelona. 2012, p. 165.
5 LOCKE, John. Dos Tratados. Libro II, cap. 3.
6 Op cit. MERRIMAN, p. 413.

7
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Magdalena Merbilháa R.

“La propiedad privada es el origen de todos los males”, dice Rousseau en su Discurso de las Artes y las Ciencias (1762).
Esta quita la bondad original. Para recuperar la bondad perdida es necesario un pacto en el que cada hombre se
entrega a la voluntad general y elige un gobernante manteniendo su libertad.

En este contexto, el Estado que emerge debe ser poderoso, ya que debe devolver la bondad perdida; debe
devolver la igualdad, debe redistribuir. La propiedad degenera al buen salvaje y la redistribución del Estado
devolverá la igualdad, la bondad, apareciendo entonces el “buen ciudadano” (Bon Citoyen). Esta es la idea central
que inspirará a la Revolución francesa y con ella nacerá la idea de una democracia socialista. Es soberanía popular
y representación, pero la anulación del individuo en el Estado y el sistema. “El hombre ha nacido libre, y sin
embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que
los demás. ¿Cómo se ha operado esta transformación? Lo ignoro. ¿Qué puede imprimirle el sello de legitimidad? Creo
poder resolver esta cuestión”.7

Estas ideas entraron en la Francia del Antiguo Régimen. La sociedad francesa entonces era una sociedad estamental. Las
divisiones sociales eran por funciones, no por dinero. Los estamentos eran tres: el clero, la nobleza y el Estado llano o
Tercer Estado. Los dos primeros estamentos tenían privilegios o fueros, ya que cumplían funciones sociales. El clero velaba
por las almas y la nobleza, tradicionalmente, se ocupaba de la defensa. Los fueros y privilegios de estos estamentos eran
de naturaleza tributaria, no pagaban impuestos; y de naturaleza jurídica, al contar con tribunales propios.

Por otro lado, el llamado Tercer Estado estaba compuesto por los burgueses, quienes tenían –en general– dinero y los
campesinos y artesanos a quienes podríamos llamar “pueblo”, quienes constituían la mayoría social. Ellos pagaban
impuestos y tenían tribunales diferentes. La sociedad entera tenía aspiraciones aristocráticas y había movilidad social.
En cambio, los burgueses buscaban ennoblecerse por matrimonios y cargos. Esta era la realidad mucho más allá que
pensar que la burguesía tenía una real conciencia de clase. “Sin embargo, podría resultar mucho más esclarecedor el
considerar a la elite de la burguesía como un grupo que buscaba ingresar en el mundo de la aristocracia trastornándolo al
mismo tiempo sin darse cuenta. Los burgueses más acaudalados trataban de comprar cargos o títulos nobles, pues estos
les aportaban riquezas y a la vez un puesto en aquella sociedad”.8

El espíritu de los privilegios o fueros para los dos primeros estamentos nacía de la idea de que tanto el clero como
la nobleza debían desembolsar recursos propios para poder cumplir con sus funciones sociales. Es cierto que para
la época de la Revolución francesa, varias de estas funciones sociales estaban desdibujadas. Desde Luis XIII, bajo la
influencia del cardenal Richelieu, intentó fortalecer el poder del rey. Para esto, Richelieu convirtió a la nobleza feudal,
en nobleza cortesana. La mejor manera para incrementar el poder real era disminuir el de los señores, mientras que
el mejor modo de dominar a los señores era hacerlos dependientes del rey.

Ya con Luis XIII comienza la construcción de Versalles y la idea de una nobleza desperfilada de sus funciones, casi
vegetativa de la corte. Luis XIV incrementa este proceso, concentrando todo el poder en sus manos y representando
el punto máximo del poder absoluto al punto de poder decir “El Estado soy yo”. Luis XIV literalmente gobierna solo
con el fin de hacer de Francia una potencia de primer orden, concentrándose para ello en guerras externas y gastando
más de lo que Francia produce.9 Esta tendencia se mantiene durante el gobierno de Luis XV, quien gobierna con un
gran déficit fiscal que no corrige, sino que aumenta. Luis XVI, por tanto, hereda un reino quebrado con un déficit
fiscal insostenible.

7 ROUSSEAU, Jean Jacques. El Contrato social. elaleph.com. 1999, p . 4.


8 MAC PHEE, Peter. La Revolución francesa, una nueva historia. Ed. Crítica, Barcelona, 2003, p. 34.
9 Op. cit. MERRIMAN, p. 499.

8
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
1815, ¿la derrota de Napoleón?

Luis XVI no es un mal hombre, tampoco era un tonto, como muchos historiadores lo han presentado. Era débil y fue
incapaz de controlar el proceso que se le produjo. Casado con María Antonieta de Habsburgo (una reina extranjera,
no querida) tuvo que enfrentar una situación de déficit fiscal insostenible. Para aumentar el problema, durante su
gobierno se producen varias crisis del pan; el precio de los granos aumenta a causa de inundaciones y sequías, lo que
complica aún más la situación política durante su gobierno. Hay que entender que los procesos revolucionarios nunca
comienzan desde abajo, no es el pueblo el que se mueve. Todas las revoluciones comienzan desde arriba, con ideas que
hay que hacer realidad a cualquier costo – ideologías. Falsas verdades que tienen que ser reales y aplicarse a cualquier
costo. El pueblo se mueve solo cuando tiene hambre. Las ideas de Rousseau imperan en el ambiente, pero no es el
pueblo quien las levanta, sino que miembros de los llamados Estados privilegiados: el clero y la nobleza. Hay entre los
ideólogos algunos burgueses miembros del Tercer Estado que están muy lejos de poder ser calificados como “pueblo”.

La insostenible situación financiera hizo que el rey tuviese que buscar alguna solución a este problema. Para tales
efectos, se convocaron juntas de notables en todo el país, que concluyeron unánimemente que se necesitaban
más recursos. Se realiza tal vez la consulta más grande de la historia moderna, más de 40.000 cahiers, consultas en
las provincias del reino.10 Todos los ministros de economía recomendaron, como la única forma de lograr dichos
recursos, subir los impuestos, lo que era algo que el rey no podía decidir solo y que dependía de la aprobación
de la Asamblea de Representación de los Estamentos, que en Francia se conoce como la Asamblea de los Estados
Generales (equivalente al Parlamento inglés, las Cortes en España o la Dieta en Alemania).

Sin embargo, convocar a esta asamblea no resultaba ser algo sencillo. No se convocaba a esta Asamblea desde Luis
XIII. Luis XIV gobernó solo, nunca convocó a los Estados Generales, por tanto para la época de Luis XVI no había nadie
vivo que hubiese sesionado antes. Todo era complejo, desde lo logístico hasta lo ideológico. Convocar a la asamblea
daría tribuna para que las ideas pululantes ilustradas se hiciesen ver e intentaran cambios al establishment. El rey
trató de evitar la asamblea, pero la situación financiera lo obligó a convocarla. Finalmente, se llamó a la Asamblea, en
la que tradicionalmente cada estamento tenía un voto frente a la materia a tratar. Los ilustrados querían aprovechar
esta oportunidad para lograr cambios, pero el voto por estamento no les permitiría avanzar, por lo cual comienzan a
exigir el voto por cabeza, es decir por persona.

El abate Sieyès, un miembro del clero, lee un documento llamado “Q’ est ce que le tiersétat?” (“¿Qué es el Tercer
Estado?”) y comienza a insertar las ideas ilustradas de Rousseau en la Asamblea. “En enero de 1789, el abate Emmanuel
Joseph Sieyès (1748-1846), un sacerdote oscuro, ofrece la más radical expresión de una estocada crucial en la opinión
política. “Tenemos tres preguntas que hacer y contestar,” escribe,” primero, ¿qué es el Tercer Estado? Todo. Segundo, ¿qué
ha sido de este en el orden político? Nada. Tercero, ¿que es lo que este pide? Convertirse en algo”.11

Tras esto se desordena la Asamblea y el rey ordena el cierre de la misma. Un grupo de nobles, clérigos y miembros de
la burguesía, que distaban mucho de ser el pueblo, se reúne en la Sala del Juego de Pelota (una sala como de juego
de billar) y juran no disolverse hasta darle una constitución a Francia.

El rey no es capaz de tomar las medidas adecuadas para evitar que el poder se le escape de las manos, ante lo cual
deja que la Asamblea Nacional Constituyente, como se denominan, gobierne de facto. La Asamblea de los Estados
Generales había sido convocada para mejorar la crisis financiera que enfrentaba el reino de Francia. Sin embargo,
si uno mira en detalle, ve que las medidas que comienza a tomar la Asamblea Nacional Constituyente no van en
la línea de las mejoras económicas. Lo primero que hace la Asamblea es terminar con la Sociedad Estamental del
Antiguo Régimen, aboliendo los privilegios. Con esto, ya no hay estamentos y todos pasan a ser “ciudadanos” con

10 BERGERON, Louis: FURET, Francois: KOSELLECK, Reinhart. La época de las Revoluciones europeas 1780-1848. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1968, p. 31.
11 Op. cit. MERRIMAN, p. 504.

9
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Magdalena Merbilháa R.

“igualdad ante la ley”. Tras abolir los privilegios, el marqués de Condorcet, ahora ciudadano Condorcet, publicó los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, una lista de derechos despojados de deberes que emulaba a la Declaración de
los Derechos del Hombre de la independencia americana.12

Una turba decide “liberar” a los “presos políticos” llevados a la Bastilla sin juicio por el rey. Se trata de un acto simbólico,
ya que en la prisión había solo siete presos y ninguno de ellos por razones políticas. No obstante, es el primer hecho
violento de la revolución, una afrenta a la institución del rey. El rey no es simplemente una persona, es una institución
que representa cosas. La Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 es el primer acto contra la institución del poder
real y por eso se levanta como símbolo de la revolución. A pesar de estos cambios, la situación económica seguía
siendo desastrosa. Aquí es cuando la Asamblea, basada en sus principios anticlericales imperantes en los ilustrados,
comienza a arremeter en contra de la Iglesia Católica. Primero confisca los bienes del clero, convirtiéndolos en bienes
nacionales, con lo que las arcas fiscales mejoran un poco.

La Iglesia Católica era dueña de una cantidad importante de tierras francesas. “Una Asamblea escasa de fondos empezó
por identificar 400 millones de libras de propiedades eclesiásticas, que vendió luego para respaldar los nuevos asignados
(papel moneda) que estaba imprimiendo. El 2 de noviembre de 1789, la Asamblea aprobó por 568 votos contra 346 la
requisa de la propiedad eclesiástica en una decisión que dejó chiquitas las depredaciones más modestas de un Enrique VIII
de Inglaterra (…)”.13

Pero no les bastó con esta medida. Se establece la llamada “Constitución Civil del Clero” la cual es obligada a ser
firmada por los miembros del clero francés, mediante la cual pasaban a ser funcionarios públicos. Es la antigua
tendencia galicana del Estado francés de querer controlar a la Iglesia. El clero queda dividido en “Constitucionales”,
quienes firman el documento, y “Refractarios”, quienes se niegan a hacerlo y pueden, por tanto, ser legalmente
perseguidos. Esto justificó persecuciones y posteriores muertes de un porcentaje importante del clero. Se trataba de
crear algo nuevo, una nueva religión y terminar con el catolicismo romano.

“La Asamblea constituyente nacida de los Estados Generales alteró profundamente la antigua sociedad francesa. La
religión y la Iglesia, que eran una parte integrante de dicha sociedad, no fueron una excepción. Apenas transcurridos dos
meses desde la reunión de los Estados, a finales de junio de 1789, las ordenanzas del clero desaparecen. En noviembre del
mismo año sus bienes quedan a ‘disposición de la Nación’. Un año más tarde comienzan las ventas. Al no tener el clero
existencia política, la religión desaparece de la ley civil. A finales de agosto de 1789 se admite que el Estado, aunque
reconoce la existencia de un Ser Supremo, no profesa una religión oficial. Finalmente se define y organiza una nueva
Iglesia. La carta de esta nueva Iglesia es la Constitución Civil del Clero, convertida en ley estatal el 24 de agosto de 1790,
es decir, solamente seis meses después de la reunión de los Estados Generales. Esta Iglesia es cristiana, pero no católica,
ya que han desaparecido los lazos orgánicos que la unían a Roma. Depende exclusivamente del Estado, que es quien se
encarga de la subsistencia de sus ministros. Siendo ella misma cristiana, depende de un Estado que no lo es o, mejor dicho,
no quiere reconocerse como tal”.14

Frente a estas medidas y persecuciones, el Papa reclama, el rey confuso pone veto a la constitución y aproblemado
frente a la situación, decide huir. Su mujer es la hermana del actual emperador de Austria y espera al otro lado de la
frontera conseguir refuerzos y recuperar el poder de Francia. La huida es mal planificada y el rey y su familia serán
descubiertos en la ciudad de Varennes. Serán llevados de vuelta a París en una situación compleja, donde el rey es

12 PRIETO, Fernando. La Revolución Francesa. Ed. Itsmo, España, 1989, p. 25.


13 BURLEIGH, Michael. El Poder Terrenal. Religión y Política en Europa de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial. Ed. Taurus. Madrid,
2005, p. 73.
14 DE VIGUERIE, Jean. Cristianismo y Revolución. Ed. Rialp, Madrid, 1991, p. 58.

10
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
1815, ¿la derrota de Napoleón?

visto como un traidor. Esta situación de debilidad hace que a su regreso no le quede otra que firmar la Constitución
francesa, con lo que Francia pasa a ser una monarquía constitucional.

Pero las revueltas comienzan a aparecer por todas partes y el rey amenazado decide buscar refugio en la ahora
llamada Asamblea Legislativa. Sin embargo, la Asamblea lo apresa, juzga y condena a muerte por traición a la patria.
El rey es guillotinado, lo que es visto como una gran afrenta por muchos, mientras la reina es tomada prisionera, se
le hace un juicio montado con resultado preestablecido y se la condena a muerte; también es guillotinada. Europa
está en shock, las instituciones monárquicas se sienten en jaque. Los países limítrofes escandalizados se movilizan
contra Francia. El hermano de Luis XVI se denomina Luis XVIII y se instala en Londres como rey en el exilio. Francia
se siente amenazada.

“La ejecución de Luis XVI conmocionó a toda Europa. Ello unido a la política anexionista de la Convención hizo que la
hostilidad exterior contra la Revolución aumentara. La Francia entusiasmada declaró la guerra a Inglaterra (1 de febrero
de 1793), a España (7 de marzo) y a los Estados Italianos. La Francia Revolucionaria estaba en guerra contra toda Europa
(excepto Suiza y los países escandinavos). Inglaterra lideró a los enemigos de la República en la llamada ‘Primera Coalición”.15

Frente a este escenario se establece un gobierno para hacer frente a este Estado de excepción –la Convención–,
la cual se organiza a través de “comités”, siendo uno de ellos el “Comité de Salud Pública”, a cargo de un joven
abogado burgués recién ascendido, Maximilien de Robespierre. Este divide la realidad en los amigos y enemigos
de la revolución. Sintiéndose amenazados por las potencias externas, Robespierre llama a conscripción militar
obligatoria, lo que levanta el desánimo y descontento de gran parte de los franceses, ya que la mayoría de ellos no
estaban de acuerdo con las acciones revolucionarias. Eran católicos y estaban molestos por las medidas anticlericales
y antirrealistas, respetaban y querían a la figura del rey, ante lo cual en varias regiones de Francia, entre las que
destacan la región de la Vendeé y la Bretagne, se levantan en armas, desencadenando una guerra civil.

“La conspiración de los aristócratas era una realidad en esta parte de Francia, pero tenía escasa o ninguna relación con
revueltas cuyo impulso primordial era una profunda hostilidad al intento descristianizador del nuevo orden. Más del 60
por ciento de los rebeldes eran campesinos acomodados y con explotaciones de tamaño medio y pequeño o sus criados y
braceros, y un 34 por ciento más eran artesanos de pueblo, tenderos y tejedores de seda rurales. Se trataba de una rebelión
del pueblo (rebeldes primitivos si se quiere) contra una supuesta revolución popular, un movimiento de abajo arriba más
que una cuestión de rústicos inocentes engañados por malvados conspiradores de la nobleza y el clero”.16

A esta rebelión que muchos historiadores republicanos consideran “inexplicable”17 se le suman las amenazas externas,
lo que hace que la revolución pierda su cauce. Las revoluciones siempre comienzan desde arriba, de los ideólogos
y luego, adquieren su propia dinámica y quienes las crean ya no las pueden controlar. Eso es lo que sucedió acá,
la revolución “se volvió loca”. Nacida de la razón se tornó en algo irracional. Robespierre dice que a los amigos de
la revolución se los gobierna con la razón y que a los enemigos de la revolución se los gobierna con “el terror”. Las
regiones de la Vendeé y la Bretagne son diezmadas por los ejércitos revolucionarios, considerándose estas matanzas
el primer genocidio de la historia. Robespierre habla de borrar de la tierra “la raza maldita de los vendeanos”. La
guillotina no deja de funcionar, los juicios express justifican lo injustificable. La Place de La Concorde no fue muy
cordial. “La Convención decretó la ejecución sumaria de todo rebelde a quien se sorprendiera portando armas, y despachó
tres ejércitos revolucionarios para reprimir el levantamiento”.18

15 Op. cit. PRIETO, Fernando, p. 39.


16 Ibíd, p.121.
17 Ibíd, p.121.
18 Ibíd, p.122.

11
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Magdalena Merbilháa R.

Las fronteras son amenazadas, lo que impulsa la aparición por primera vez del nombre de Napoleón Bonaparte,
joven militar que defiende el puerto de Tulón para los revolucionarios y que luego salva la ciudad de París de los
contrarrevolucionarios.

La revolución pretende ser fundante, cambiar todo, instaurar una nueva era y terminar con la Era Cristiana. 19 Triunfan
las ideas anticlericales de Voltaire y para aplastar a “la infame” se establece como Año 1, el año de la formación de
la república, ya que los revolucionarios no quieren contar los años desde Cristo. Abolen la semana, ya que ésta
se establece en las ideas de los días de la creación y la reemplazan por la década. Establecen todo en medidas
científicas, crean la escala decimal de pesos y medidas. Cambian los nombres de los meses a nombres más científicos,
Thermidor (calor), Fructidor (mes de los frutos), etc. Robespierre declara abolido el culto católico y establece el “culto
a la diosa razón”; toda cordura estaba perdida.

En síntesis, la idea era refundar. “Como la Revolución parecía proponerse la regeneración del género humano más aún
que la reforma de Francia, encendió una pasión que las revoluciones políticas más violentas nunca habían sido capaces
de inspirar. Produjo conversiones y generó propaganda. Sumió así, al final, aquella apariencia de revolución religiosa que
tanto asombró a sus contemporáneos. O se convirtió ella misma, más bien, en un nuevo género de religión, una religión
incompleta, ciertamente, sin Dios, sin ritual y sin vida después de la muerte, pero una religión que sin embargo, como el
Islam, inundó la tierra con sus soldados, apóstoles y mártires”.20

Los líderes de la revolución comienzan a matarse entre ellos. Dantón es condenado a muerte, lamentándose “libertad,
cuantos crímenes se cometen en tu nombre”. Marat, quien publicaba el periódico L’Ami du Peuple es asesinado en la
tina por su amante, Charlotte Corday, y Robespierre es tomado por asalto en un golpe de Estado (la Revolución
Thermidoriana) que no pretende terminar con la locura, sino simplemente salvar a Theresa de Cabarrus, madame
Tallien, amante de otro revolucionario, de la guillotina. La revolución mata a miles y no son precisamente los nobles
de pelucas blancas los que caen, la mayor parte de los muertos son miembros del clero, campesinos y artesanos, a
los que se suele llamar “pueblo”. Pareciera ser que la razón deja de existir y el sentido común, que suele ser el menos
común de los sentidos, casi desaparece.

Pero este no es el fin de la revolución. Se establece un nuevo gobierno llamado “El Directorio”, que no representa un
corte ni el fin de los principios roussonianos revolucionarios, sino que la continuidad. Napoleón es tomado prisionero
por sus vínculos con los Robespierres, pero sale en libertad. Se hace amigo de uno de los directores, Barras, conoce
a la examante de Barras, una condesa viuda, Josephine Tascher de la Pagerie, condesa de Beauharnais. Barras ya no
estaba con ella y a Bonaparte los vínculos con ella le permitían moverse en la sociedad parisina. La revolución no
había creado la sociedad igualitaria que pregonaba, los contactos eran los que permitían ascender. Se casa con ella,
no por amor, sino por conveniencia, para ambos lados. Es enviado a combatir contra los austríacos, quienes aún
estaban contra Francia por la muerte de los reyes y regresa triunfante.

Posteriormente, pide ser enviado a Egipto y a pesar de ser derrotado por los ingleses en la Batalla del Nilo, vuelve
triunfante a Francia. Ya se ve la estrategia e inteligencia de Napoleón, siendo capaz de volver triunfante, incluso
habiendo sido derrotado por quien sería su gran pesadilla, el almirante Nelson. Es querido y obtiene fama. Su
hermano Lucien Bonaparte, un abogado inteligente, propone a un grupo que quiere hacer un golpe contra el
Directorio el nombre de su hermano como alguien popular. Napoleón es convocado por Sieyès y Ducos para ayudar
en un golpe de Estado contra el Directorio.21 Quienes creían que podían utilizarlo, se equivocaron. Se establece el

19 Op. cit. MAC PHEE, Peter, p. 7.


20 DE TOCQUEVILLE, Alexis. The Old Regime and the Revolution. Ed. Francois Furet y Francois Mélonio, Chicago, 1998, 1, p. 101.
21 Op. cit. MERRIMAN, p. 552.

12
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
1815, ¿la derrota de Napoleón?

gobierno del Consulado y rápidamente Napoleón se nombra Primer Cónsul y luego Cónsul Vitalicio; con esto ya
ostenta todo el poder.

Durante el Consulado se ve que es un hijo de las ideas de la revolución y que su intención es institucionalizarlas. La
revolución no pudo culminar su proceso legislativo por causa de las amenazas externas e internas y el estallido de la guerra
civil, que el mismo Napoleón ayudará a aplacar. Durante el Consulado, Napoleón se preocupará de crear un cuerpo legal
que acompañe a la constitución francesa y dé forma real a las ideas de Rousseau. Para tales efectos, se crearán el Código
Civil (base del nuestro en Chile), el Código Penal, Código de Procedimiento Penal, entre otros; se codificarán las leyes en
general. Además, tomará las reformas tributarias establecidas por los revolucionarios y creará un cuerpo burocrático, no
muy eficiente, pero sí multipresente que ayudará a las labores de redistribución del Estado. Su visión roussoniana pondrá
a la igualdad como algo más importante que la libertad, donde el Estado debe proveer, es omnipresente y gigantesco. Por
lo tanto, el Estado garante, el Estado docente, el Estado que vela por el mantenimiento de la igualdad.

En 1804, obnubilado por su poder y tras sufrir un atentado en su contra, decide convocar a un plebiscito para ser
nombrado Emperador de Francia. El pueblo lo quiere; entendiendo que la mayoría del pueblo es católico, ha firmado
un Concordato con la Iglesia Católica. Tras ser apoyado en el plebiscito, no quiere ser menos que los emperadores
medievales ungidos y pide al Papa que lo corone. Una vez que se corona a sí mismo enfrenta la realidad de Europa,
donde los países odian las ideas de la revolución y no aceptan a Napoleón sin linaje, ni alcurnia. Napoleón, gran
estratega, debe enfrentarse por fuerza, con lo cual se da inicio a las guerras napoleónicas que serán la tónica de todo
su gobierno. Su estrategia rompe con la visión caballeresca establecida, aunque no era precisamente un caballero.
Su estrategia es fruto de la nueva mirada racionalista que olvida el honor de la estrategia de “pelear de frente y dar la
cara”. Es una nueva estrategia de engañar al enemigo y establecer trampas que permitan obtener ventajas y triunfos.
Napoleón se hace dueño de Europa y en la medida que avanza y pone a toda su familia como cabezas de las casas
reales de toda Europa, exporta las ideas revolucionarias.

Los ingleses ven la Revolución francesa como algo pasional e irracional. Por naturaleza los ingleses odian el desorden,
pero además la revolución representa lo opuesto a su visión de mundo. Los ingleses se basan en la libertad individual
como fuerza creadora y creativa y creen, desde la visión lockiana, que el Estado debe ser lo más pequeño posible.
Por consiguiente, Napoleón representaba una amenaza a esta visión. Cuando la reina Victoria, años después de
la muerte de Napoleón, le pregunta a su entonces primer ministro, Benjamin Disraeli, ¿qué es la burocracia? Este
contesta en forma genial: “Algo muy francés”. Esta visión de mundo no murió con Napoleón en Santa Elena. Napoleón
la exportó e instaló en toda Europa y la influencia francesa se encargó que llegase y se instalase hasta en América.

Chile es un país muy francés, que considera que la igualdad es más importante que la libertad. ¿Acaso no se escuchan
las voces que dicen que la propiedad es el origen del mal y que el lucro es peor que un pecado capital? Napoleón
como embajador de Rousseau, no fue derrotado en Waterloo. Triunfó y se lo ve vigente y con gran fuerza por todas
partes. No olvidemos que esta agua alimentó a Marx y estableció las bases de todo socialismo. Su discurso sigue vivo
en Chile y en muchas partes del mundo. ¿Derrotado? Pareciera que no.

Bibliografía

RETAMAL, Julio. Y después de Occidente Qué? Editorial Conquista.

MERRIMAN, John. A History of Modern Europe from the Renaissance to the Present. W.W Norton & Company, New York, 1996.

FURET, F. La Revolucion francesa. Rialp, Madrid.

BRIGGS, Asa y CLAVIN, Patricia. Historia Contemporánea de Europa 1789 – 1989. Ed. Crítica. Barcelona, 1997.

13
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Magdalena Merbilháa R.
STROMBERG, Roland N. European Intellectual History Since 1789. Prentice may, New Jersey. 1994.

HAMPSHER, MonkIain. Historia del Pensamiento Político Moderno. Los Principales pensadores políticos de Hobbes a Marx. Ariel, Ciencia
Política. Barcelona, 1992.

WATSON, Richard. Descartes, Filósofo de la luz. Ed. Vergara, Barcelona, 2003.

BURLEIGH, Michael. El Poder Terrenal. Religión y Política en Europa de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial. Ed. Taurus. Madrid,
2005.

ROUSSEAU, Jean Jacques. El Contrato Social o Principios de Derecho Político. Elaleph.com, 1999.

LOCKE, John. Dos Tratados.

HERRERO Cecilia, Ángel. Historia del mundo contemporáneo. La época Napoleónica. Akal Ediciones, Madrid, 1984.

BERGERON, Louis; FURET, Francois; KOSELLECK, Reinhart. La época de las revoluciones europeas 1780-1848. Ed. Siglo XXI. Madrid, 1968.

BURKE, Edmund. Reflexiones sobre la Revolución francesa. Ed. Rialp, Madrid, 1989.

DE TOCQUEVILLE, Alexis. The Old Regime and the Revolution. Ed. Francois Furet y Francois Mélonio, Chicago, 1998, 1, pág. 101.

FERGUSON, Niall. Civilización, Occidente y el resto. Debate, Barcelona, 2012.

TARNAS, Richard. The Passion of the Western Mind. Understanding the Ideas that have shaped our world view. Pimlico Random House, UK
1991.

MAC PHEE, Peter. La Revolución francesa, una nueva historia. Ed. Crítica, Barcelona, 2003.

DE VIGUERIE, Jean. Cristianismo y Revolución. Ed. Rialp, Madrid, 1991.

PRIETO, Fernando. La Revolución francesa. Ed. Itsmo, España, 1989.

HOBSBAWM, Eric. La era de la revolución 1789-1848. Ed. Crítica, Barcelona, 1997.

14
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
1815, ¿la derrota de Napoleón?
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 15-26.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

A 75 años de la Batalla de
Inglaterra.
La justa en aire que salvó a la
civilización occidental

Miguel Navarro Meza*

Resumen:
El presente artículo sintetiza los principales aspectos de la Batalla de Inglaterra,
ocurrida en 1940, calificada por el autor como “una de las campañas más
decisivas de la Historia” en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En
este sentido, esta batalla es analizada desde la perspectiva política, militar
y estratégica, con el propósito de resaltar su relevancia en el devenir de los
acontecimientos que marcaron el conflicto.

Abstract: Palabras clave:


This article summarizes the main aspects of the Battle of Britain , which occurred Batalla de Inglaterra
in 1940 , described by the author as “ one of the most decisive campaigns of Segunda Guerra Mundial
History” in the context of World War II . In this sense, this battle is analyzed Alemania
from the political, military and strategic perspective, in order to highlight its Royal Air Force
importance in the course of events that marked the conflict. Campaña militar

Keywords
Battle of Britain
World War II
Germany
Royal Air Force
* Abogado y Cientista Político, Universidad de Chile. Magíster en Derecho con mención en Military Campaign
Derecho Administrativo, Universidad de Chile. Mphil in War Studies, King´s College London.
Diplomado en Derecho Aeronáutico y del Espacio, U. de Chile. Graduado del Center for
Hemispheric Defense Studies, Washington D.C., y del Asia-Pacific Center for Security Studies,
Honolulu, Hawaii. Jefe de la Cátedra de Estudios Internacionales de la Academia Nacional
de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Profesor de la Academia de Guerra Aérea de la
Fuerza Aérea de Chile y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás.
Profesor invitado del Center for Hemispheric Defense Studies y del Asia-Pacific Center for Security
Studies”. mnavarro@anepe.cl

15
Miguel Navarro M.

“What General Weygand called the Battle of France is over. I expect that the Battle of
Britain is about to begin. Upon this battle depends the survival of Christian civilization.
Upon it depends our own British life, and the long continuity of our institutions and
our Empire”.

Churchill ante la Cámara de los Comunes, junio 18, 1940

Hace 75 años, entre los meses de julio y septiembre de 1940, tuvo lugar la Batalla de Inglaterra, el duelo aéreo
entre la Royal Air Force británica y la Luftwaffe alemana que se desarrolló en los cielos del sur, sureste y del noreste
de Gran Bretaña. Más que una batalla fue una campaña aérea completa, la primera de su tipo que se combatió
enteramente en el aire, sin intervención de los respectivos ejércitos ni de sus fuerzas navales.1 Fue, igualmente,
el primer gran traspié alemán en la Segunda Guerra Mundial, cambió el curso de la contienda y desencadenó los
acontecimientos que a la postre traerían la derrota total de la Alemania nazi.

En el plano doctrinal la Batalla de Inglaterra, a un tiempo, reivindicó y desacreditó muchas de las teorías acuñadas
por Douhet, de Seversky, Mitchell y otros relativas al efecto del empleo de la aviación en combate, pero comprobó
de una manera definitiva la importancia decisiva del Poder Aéreo y que la victoria en el conflicto solo es posible con
un adecuado control y explotación del espacio aéreo.

La Batalla de Inglaterra es, sin duda, una de las campañas más decisivas de la Historia. Enfrentó no solo dos fuerzas
aéreas de similar profesionalismo, desarrollo tecnológico y comparable tamaño, sino que fue parte del carácter
ideológico de la Segunda Guerra Mundial, ya que enfrentó también dos concepciones políticas contrapuestas, del
todo incompatibles y con fundamentos valóricos profundamente diferentes. En esta lógica, muchos autores no han
vacilado en atribuir al resultado de la batalla un efecto final mucho más profundo que la mera consecución exitosa
de una campaña militar, proyectándola, con razón, a un hito en el desarrollo –y la supervivencia– de la cultura
occidental.

El escenario político y militar


Entre el 1 de septiembre de 1939, fecha de inicio de la Segunda Guerra Mundial, y el 22 de junio de 1940, las fuerzas
alemanas habían invadido exitosamente Polonia (con la colaboración soviética), Dinamarca, Noruega y Francia.
La eficacia y sobre todo, la rapidez de las victorias alemanas, en aplicación del concepto de Blitzkrieg (Guerra
Relámpago), que combinaba fuerzas acorazadas, artillería y apoyo aéreo, resultó una sorpresa que los Aliados no
pudieron contrarrestar.

El episodio de Noruega fue particularmente humillante para Francia y Gran Bretaña, y en Londres provocó la caída
de Neville Chamberlain y el nombramiento de Churchill como Primer Ministro, lo que otorgó un especial impulso
a la conducción del esfuerzo de guerra aliado. En palabras de Raymond Cartier en su obra sobre la Segunda Guerra
Mundial: “Hasta entonces fue la guerra de Mr. Chamberlain; de ahí en adelante sería la guerra de Mr. Churchill”.2 La Batalla
de Inglaterra se enmarca de lleno en esta nueva forma de conducción militar con más sentido, decisión y propósito,
que Churchill inauguró en mayo de 1940.

1 De hecho, el título de “Batalla de Inglaterra” fue acuñado por el propio Churchill precisamente en su discurso del 18 de junio en la Cámara de
los Comunes, aun antes que esta se combatiera.
2 CARTIER, Raymond. La Segunda Guerra Mundial. Larousse, Paris-Match, Editorial Planeta, Barcelona, 1968. Tomo I.

16
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...

La rendición de Francia, el 22 de junio tras solo cinco semanas de combate, significó un cambio decisivo en la
situación estratégica, tanto en la perspectiva británica cuanto en la óptica alemana. Hasta entonces, Gran Bretaña
había contado con que el tamaño y el supuesto poderío del ejército francés –entonces reputado como el mejor del
mundo- aseguraban una estabilidad estratégica en el escenario continental. Naturalmente, esto era una ilusión.
Por múltiples razones ni el Ejército ni la aviación -L´Arme del Air- franceses estaban en condiciones de combatir
una guerra moderna, en los términos en que la planteó Alemania.3 Ahora, con el norte de Francia ocupado por los
alemanes, Gran Bretaña quedaba en la primera línea de combate y la siguiente etapa lógica en el ataque germano.

Berlín, por su parte, estaba cierto que Gran Bretaña, derrotada en el continente, políticamente aislada y sin amigos,
aceptaría pronto un armisticio que reconocería las victorias alemanas y las nuevas fronteras en Europa a cambio de
lo cual obtendría garantías de Alemania sobre su integridad territorial y la mantención del Imperio, cuestión esta de
vital importancia para Londres. En esta lógica y seguro de que los británicos aceptarían sus términos, Hitler comenzó
la preparación de la invasión de la Unión Soviética y la destrucción del bolcheviquismo lo que, después de todo, era
un postulado central de la ideología nazi, ya esbozado en su libro Meine Kampf en 1924.4

La perspectiva alemana no era del todo errada; en Gran Bretaña, algunas facciones políticas efectivamente favorecían
un acomodo político con Alemania. Más Churchill, junto a la mayoría del gabinete y de la clase política, entendían
con menor o mayor claridad lo que realmente estaba en juego y el carácter profundamente ideológico del conflicto
y, en consecuencia, estaban por proseguir la guerra a toda costa. Esta decisión fue el antecedente inmediato de la
Batalla de Inglaterra.

La continuación de las hostilidades con Gran Bretaña supuso un dilema complejo para Alemania; aun cuando a
comienzos de la guerra el Oberkommando der Wehrmacht (OKW), el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, consideró
teóricamente la posibilidad de una invasión de Inglaterra, debido a la esperada capitulación inglesa no se habían
hecho planes concretos de invasión a las islas británicas.

En aquel tiempo existía muy poca experiencia comparada en desembarcos masivos en playas defendidas5
y ciertamente la Kriegsmarine, la Armada alemana, no tenía ninguna así como tampoco los medios técnicos
especializados para ejecutarlo. Además, la Escuadra Metropolitana, la Home Fleet de la Armada Real, disponía de
más de 50 destructores, 21 cruceros y 8 acorazados, fuerzas muy superiores a las de la Kriegsmarine, especialmente
después de las pérdidas recientemente sufridas por esta en la campaña de Noruega. En consecuencia, cualquier
intento de invasión requería forzosamente, asegurar, al menos, el dominio del aire para Alemania y contrarrestar así
la inevitable intervención de la Home Fleet.

El 16 de julio, por medio de la Directiva N° 16, Hitler ordenó la preparación de planes para la invasión de Inglaterra,
los que debían estar listos para mediados de agosto. Aunque se formularon en secreto, eventualmente los servicios
de inteligencia británicos los detectaron e interpretaron correctamente. Luego de algunas discusiones preliminares,
el OKW presentó el plan definitivo, bajo el nombre código “Operación León Marino”, para ser ejecutado a mediados

3 En relación a las causas de la debilidad militar francesa y al desarrollo general de la Batalla de Francia se sugiere HORNE, Alistair To lose a Battle,
France 1940. Penguin Politics/History, 2005.
4 El Pacto Germano-Soviético de agosto de 1939 que generó una suerte de alianza entre Alemania y la Unión Soviética, pero fue solo un
acomodo temporal y de expedites política entre ambos: Alemania necesitaba tener un espacio de maniobra adecuado para lograr sus
objetivos políticos y militares contra Polonia y la Unión Soviética necesitaba tiempo para recomponer sus cuadros militares profesionales,
muy mermados por las purgas de Stalin de 1937-38 que le costaron la vida a más de 9.000 oficiales y para dar más celeridad a la producción
militar. Ni Stalin ni Hitler se hacían ilusiones respecto de la sinceridad o solidez del pacto, pero ambos lo necesitaban temporalmente y
actuaban en consecuencia.
5 De hecho, el desembarco en Pisagua durante la Guerra del Pacífico era uno de los modelos entonces estudiados por las fuerzas militares de
las grandes potencias con miras a definir sus propios medios y tácticas de desembarco en playas defendidas.

17
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Miguel Navarro M.

de septiembre de 1940. Aunque muchos de los mandos navales alemanes tenían dudas si el solo dominio del aire
sería suficiente para impedir una intervención naval británica ante una invasión, era evidente que la eliminación de
la Real Fuerza Aérea constituía un paso previo absolutamente indispensable para siquiera intentar los desembarcos
en el sur de Inglaterra. Con esto, la batalla estaba a punto de comenzar.

Elementos tecnológicos y numéricos


El sistema integrado de defensa aéreo británico
Desde la invasión de Guillermo el Conquistador, duque de Normandía en 1066, Inglaterra había estado protegida
por el Canal de la Mancha y por la Armada Real. Ni Felipe II en 1588 ni Napoleón en 1805 pudieron desembarcar
allí sus tropas; la compleja navegación del Canal y la habilidad táctica de los marinos británicos fueron obstáculos
insalvables para ambos y para muchos otros a lo largo de la historia.

Todo eso cambió abruptamente en 1903 con el advenimiento de la aviación y se consolidó en 1909 luego que
Louis Blériot atravesó el Canal de Mancha en un aeroplano de su construcción y cuando por aquel tiempo, el
Ejército alemán empezó a experimentar con dirigibles para propósitos militares. De ahí en adelante, Gran Bretaña
sería vulnerable por el aire y su aislamiento geográfico, que tanto le había servido por casi mil años no sería más
una garantía de seguridad. Esto fue comprendido con prontitud y sagacidad por autoridades militares y políticas,
creándose en 1912 el Royal Flying Corp (RFC), con componentes militares y navales, cuya misión principal, al menos
al comienzo, fue la protección aérea de las Islas Británicas.

Durante la Primera Guerra Mundial, el RFC se incrementó considerablemente en número y calidad y, eventualmente,
combatió en todos los frentes del conflicto: Europa, el Medio Oriente, Mesopotamia, África y el Lejano Oriente. La
experiencia bélica demostró las ventajas de un mando unificado para el correcto empleo de la aviación y, en esta
lógica, el 1 de abril de 1918, el RFC se fusionó con la aviación naval, dando origen a la Royal Air Force (RAF); la primera
del mundo en combinar bajo un solo mando y una sola doctrina todos los componentes del Poder Aéreo. Pero
antes que ello ocurriera, a comienzos de 1915 y casi hasta el final mismo de la Gran Guerra, las predicciones de 1909
sobre la vulnerabilidad de las Islas Británicas a la acción aérea se hicieron realidad: Alemania comenzó una campaña
sostenida de bombardeos, principalmente contra Londres, utilizando primero dirigibles y luego, ante la evidente
vulnerabilidad de estos, aviones.6

Al término de la Gran Guerra, Inglaterra al igual que todas las demás potencias de la época (con la excepción de la
Unión Soviética y el Japón), redujo fuertemente su gasto militar y, en consecuencia, disminuyó considerablemente
el tamaño de sus fuerzas militares y los recursos asignados al desarrollo de tecnología. La RAF fue especialmente
afectada por los recortes presupuestarios y por rivalidades burocráticas; hacia 1925 era un pálido reflejo de lo que
había sido durante la guerra y estaba prácticamente confinada a contribuir a la tranquilidad del Imperio.7

6 Los ataques comenzaron el 13 de enero de 1915. Al comienzo, el Kaiser personalmente prohibió los ataques sobre Londres, principalmente por
temor a causar daño personal a los integrantes de la familia real los que, después de todo, eran parientes consanguíneos suyos. Sin embargo,
ya a mediados de febrero tal prohibición fue levantada y desde entonces y hasta el fin de la guerra, hubo 51 ataques de dirigibles, con un total
de 557 víctimas fatales civiles y 27 ataques con aviones, que resultaron en 835 víctimas civiles. Tomaron parte un total de 84 dirigibles, 30 de los
cuales fueron destruidos por acción de guerra o accidentes. También resultaron derribados o destruidos en accidentes 62 aviones de un total de
aproximadamente 100 empleados por la aviación germana en esta primera campaña del mundo de bombardeo estratégico.
7 Durante los años 20 se acuñó en Gran Bretaña el concepto de “Air Policing”, es decir el uso del Poder Aéreo como un instrumento funcional
y económico de mantener el orden en los vastos territorios del Imperio, especialmente en el Medio Oriente, Mesopotamia y la India. Esto
requería principalmente aviones de observación, cooperación con las fuerzas terrestres y bombardeo liviano de baja performance y tecnología
básica, muy en la misma línea de diseño y empleo de lo que en los años 50 y 60 se denominó “aviación de contrainsurgencia”. Debido a esta
política, en los años 20 y 30, la mayor parte de las unidades aéreas de la RAF estaban desplegadas en ultramar.

18
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...

Cuando, eventualmente, a mediados de los años 30 comenzó la recuperación militar británica, las lecciones de la
Gran Guerra no fueron olvidadas; prácticamente la totalidad de los integrantes de las élites políticas y militares
había vivido la experiencia del conflicto y muchos de ellos habían sido testigos o incluso víctimas de los dirigibles y
bombarderos alemanes. En consecuencia, al comenzar el rearme, se asignó una cantidad importante de esfuerzos
tecnológicos y recursos financieros al diseño de capacidades para contrarrestar la amenaza representada por la
aviación de bombardeo. Esto es tanto más destacable si se considera que en aquel tiempo, las teorías sobre empleo
del Poder Aéreo enfatizaban que las formaciones de aviones de bombardeo eran prácticamente imparables,8 y
que la única defensa frente a tan formidable amenaza era una fuerza de bombarderos propios que amenazase con
causar más daño a la población civil del enemigo que el que este podía provocar; una forma primitiva de “disuasión
por castigo”, aunque tal concepto no era conocido en aquel tiempo.9

Eventualmente, la RAF desarrolló también una capacidad de bombardeo estratégico y asumió la responsabilidad de
la exploración aeromarítima; en 1939 el Bomber Command tenía aproximadamente 450 bimotores de bombardeo y
el Costal Command cerca de 260, entre bimotores terrestres de corto alcance e hidroaviones de gran radio de acción,
pero esto no comprometió la implementación de sus defensas aéreas.

El núcleo del esfuerzo tecnológico británico de mediados de los años 30 para la defensa aérea se centró en el
desarrollo de dos medios distintos pero complementarios: un mecanismo de largo alcance de detección de aviones
que otorgase la suficiente alarma para organizar la defensa y, en segundo término, el diseño y producción de
aviones de combate de alta performance que asegurasen una defensa creíble frente a los bombarderos enemigos.
El primero de estos, el sistema de radiolocalización a distancia, el RADAR, fue desarrollado por dos científicos
británicos10 (aunque al mismo tiempo se desarrollaban estudios similares en otros países, especialmente Estados
Unidos) a instancias de un comité especialmente organizado para analizar la cuestión de la defensa aérea desde la
óptica tecnológica, el Committe for Scientific Survey of Air Defence.

Como resultado de dichas iniciativas, en 1939 Gran Bretaña disponía de un sistema de gran cobertura, capaz de
detectar y seguir aviones a alturas medias y altas, complementado por un sistema de detección de aviones de vuelo
bajo, de cobertura parcial, respaldados todos por una red de observadores terrestres, el Royal Observer Corp.

A su turno, el desarrollo de los aviones de combate de alta performance fue estimulado por el Ministerio de Aire por
medio de especificaciones especiales entregadas a la industria aeronáutica británica, cuyos parámetros tecnológicos
se centraban en superar la “barrera de las 300 millas por hora” que en aquel tiempo tenía proporciones similares a
las que después tuvo la “barrera del sonido” de los años 50, y en dotar a los nuevos aviones de armamento pesado.
En definitiva, tales esfuerzos dieron sus frutos en dos nuevos tipos de aviones de caza: el Hawker Hurricane y el
Supermarine Spitfire, los que con el correr del tiempo se convirtieron en genuinos íconos de la aviación de combate
de todos los tiempos. Ambos eran monoplanos monomotores de ala baja, de construcción metálica, velocidades
superiores a 300 millas (498 km) y armamento de 8 ametralladoras de bajo calibre, pero de gran cadencia de tiro.

Los sistemas de detección y seguimiento, el radar y el cuerpo de observadores terrestres, los centros de control de
operaciones y los aviones de caza, desplegados en una serie de bases en el sur y sudeste de Inglaterra y agrupados

8 La teoría de la supremacía de la aviación de bombardeo había sido expuesta por primera vez por el general Giulio Douhet, uno de los
primeros teóricos sobre el Poder Aéreo, en su obra El Dominio del Aire, publicada en 1921. Luego otros, como el coronel William Mitchell en
Estados Unidos continuaron el desarrollo del mismo concepto.
9 La “disuasión por castigo” sustenta la ecuación de costo-beneficio, propia de toda forma de disuasión, en la amenaza de infligir a un potencial
atacante un castigo de represalia de tal magnitud que supere los posibles beneficios que este espera obtener por su agresión. El advenimiento
del Poder Aéreo, por su alcance y velocidad, dio a este concepto por primera vez una real sustancia y credibilidad.
10 Sir Robert Watson-Watt y su asistente, A.F. Wilkins.

19
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Miguel Navarro M.

en el Fighter Command, fueron integrados en un sistema de defensa aérea, el primero de su tipo en el mundo. Hacia
1939 el sistema, aunque relativamente primitivo, había sido probado en numerosos ejercicios y proporcionaba una
defensa creíble frente a la amenaza potencial de los bombarderos enemigos.

Favorecía también a los británicos el acceso a Ultra, la información obtenida del sistema de encriptación alemán
Enigma cuyos códigos habían sido descifrados temprano en la guerra, en uno de los logros de inteligencia más notales
de la Segunda Guerra Mundial. Esta información, altamente clasificada en sí misma y por lo tanto solo disponible para
las más altas autoridades del gobierno y los mandos militares, permitía a Gran Bretaña acceder a la gran estrategia
alemana, a sus cómputos de potenciales, de fuerza y, en general, le permitiría tener un cuadro muy completo sobre la
Luftwaffe, mucho más preciso y actualizado que la que esta tendría sobre la RAF durante el curso de la campaña.

No obstante, el sistema tenía fallas. Desde luego, las tácticas de combate de la RAF estaban anticuadas y se basaban
en la idea de que debido a las distancias involucradas, no deberían enfrentar aviones de caza adversarios, solo sus
bombarderos; en consecuencia, enfatizaban el vuelo en formación cerrada y los ataques individuales y secuenciales
sobre los aviones adversarios, lo que les restaba flexibilidad y en el fondo facilitaba la defensa individual y colectiva
de las formaciones de bombarderos. Por otra parte, las antenas de radar de la época y sus instalaciones auxiliares
eran muy vulnerables y constituían blancos fáciles de detectar y atacar, todo lo cual tendría efectos durante el curso
de la campaña que se avecinaba.

Las Fuerzas enfrentadas


Para el asalto aéreo contra Gran Bretaña, la Luftwaffe se organizó en tres Luftflotten (flotas Aéreas); la Luftflotte 2
desplegada en el noreste de Francia, Bélgica y los Países Bajos, la Luftflotte 3, en el noroeste de Francia y la Luftflotte
5 en Noruega. En total, al comienzo de la Batalla, las tres Luftflotten reunían un total de cerca de 1.130 bombarderos
de nivel (Junkers JU-88, Heinkel 111 y Dornier DO-17), 315 bombarderos en picada (Junkers JU-87), 800 monomotores
de caza (Messerschmitt BF-109) y 245 bimotores de caza de largo alcance (Messerschmitt ME-110). Un total general
aproximado de 1.260 bombarderos, 316 bombarderos en picado y 1.080 aviones de caza.

En general, la calidad técnica de los aviones alemanes y la habilidad de sus pilotos era excelentes. Entre estos últimos,
la inmensa mayoría eran veteranos de las campañas de Polonia y Francia, y muchos de ellos además habían combatido
en la Guerra Civil Española, encuadrados en la Legión Cóndor. Un área donde la superioridad germana era apreciable
era en las tácticas de combate aéreo, mucho más avanzadas y flexibles que la de sus adversarios británicos. Al inicio
de la Batalla, y luego de varios meses de guerra, la RAF había advertido ya las deficiencias de sus propias tácticas de
combate aéreo, pero no tuvo tiempo de introducir masivamente modificaciones a las mismas en las unidades de
primera línea, aunque algunos escuadrones, normalmente por iniciativa de sus comandantes, habían incorporado
nuevos tipos de formaciones de combate, usualmente derivados de aquellos empleados por los alemanes.

Pero desde otro punto de vista, la Luftwaffe no tenía una genuina capacidad ni doctrina estratégica. Había sido
concebida fundamentalmente como el componente aéreo del Blitzkrieg (Guerra Relámpago) y en consecuencia, su
finalidad esencial era apoyar el avance de las fuerzas terrestres, logrando primero la superioridad aérea sobre el frente
de batalla y luego actuando como una suerte de “artillería aérea”, apoyando estrechamente a las fuerzas acorazadas.
En esta lógica, no había desarrollado nunca una doctrina de empleo estratégico del poder aéreo, como sí lo había
hecho Gran Bretaña y, especialmente, Estados Unidos. Durante las campañas previas esta deficiencia estructural de la
Luftwaffe no fue realmente perceptible, pero en la Batalla de Inglaterra se haría dramáticamente patente.

Hacia finales de septiembre, las fuerzas alemanas empeñadas en la campaña fueron reforzadas por el Corpo Aereo
Italiano (CAI), una fuerza expedicionaria enviada a instancias personales de Mussolini por razones puramente políticas.

20
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...

Estuvo integrada por dos grupos de caza (Fiat CR-42 y G-50) y dos de bombarderos (Fiat BR-20) con un total de unos
150 aviones, los cuales se desplegaron en bases en Bélgica. El CAI ejecutó algunas misiones sobre Gran Bretaña, pero
su equipamiento no estaba a la altura de sus necesidades operacionales y, en consecuencia, su contribución a la
campaña fue mínima. Con todo, cabe destacar que, irónicamente, la aviación italiana sí tenía concepciones claras
sobre la naturaleza y finalidades del bombardeo estratégico, aunque ni sus aeronaves ni el entrenamiento de las
tripulaciones coincidía con el nivel de sus desarrollos doctrinales en esta materia.

Cuadro N° 1: Disposiciones de las Luftflotten 2 y 3, y de las agrupaciones de caza de la RAF

*Fuente: SPILLING, Michael (ed). Great Battles. Parragon Books Ltda., London, 2007.

Frente a las fuerzas de las Luftwaffe, la RAF disponía de aproximadamente 600 monomotores Hurricane y Spitfire
desplegados en el sur, sureste y noreste de Inglaterra, integrados en el sistema de defensa aérea que además, incluía gran
cantidad de cañones antiaéreos cuya operación era responsabilidad del ejército británico, excepto en las bases navales
donde eran operados por la Royal Navy. La disparidad numérica era importante y se hizo sentir durante la campaña pero,
en la práctica, sus efectos fueron menores que los que sugerían los simples números. El eficiente sistema de defensa aérea,
al asegurar que efectivamente los aviones interceptores pudiesen encontrar a las formaciones enemigas –la esencia de
toda interceptación- en los hechos funcionó como un multiplicador de fuerza a favor de los británicos, redujo los efectos
de la disparidad numérica y contribuyó más que ningún otro factor a la victoria final británica.

La Batalla de Inglaterra
La estrategia alemana
La estrategia alemana para la Batalla de Inglaterra era, inicialmente, una adaptación de las ya utilizadas en Polonia
y Francia. La Luftwaffe estimaba que luego de comenzada la ofensiva, iba a tardar cuatro días en destruir al Fighter

21
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Miguel Navarro M.

Command en el sur de Inglaterra para luego seguir con ataques masivos sobre las instalaciones militares y navales, de
modo de neutralizar todo el dispositivo de defensa inglés, permitiendo luego la invasión. Ocurrida esta, la Luftwaffe
asumiría el mismo papel de apoyo a las fuerzas terrestres ya ampliamente probado en las campañas anteriores. La
eliminación del Fighter Command incluiría ataques a las instalaciones de radar y a los aeródromos costeros, avanzando
progresivamente contra los del interior. Durante el desarrollo de la campaña, la Luftwaffe adhirió inicialmente al plan
original, aunque sus altos mandos tenían visiones divergentes acerca de la conducción misma de las operaciones.
Una cuestión fundamental al inicio de las operaciones fue la expresa prohibición, proveniente del mismo Hitler, de
atacar Londres.

Aunque razonable en el papel, el plan de la Luftwaffe adolecía de varias falencias. La principal era la falta de información
adecuada acerca de la RAF, y especialmente, del sistema integrado de defensa aérea. Aunque la existencia del sistema
de radiolocalización británico no era desconocida para los alemanes ni tampoco los principios de funcionamiento
del radar,11 no estaban al tanto del estado de avance de la RAF en materia de interceptaciones guiadas ni de las
capacidades específicas de sus sistemas de radar. Tampoco contaba la Luftwaffe con información precisa acerca de
las cifras de producción de aviones de combate de la industria aeronáutica británica ni sobre el sistema de rotación
de unidades del Fighter Command, lo que permitía el descanso y la reorganización de los escuadrones más expuestos
a lucha en el sur de Inglaterra. Otros dos factores complicaban a la Luftwaffe: la autonomía limitada de los aviones
de combate que debían escoltar a los bombarderos, y el hecho que todo piloto derribado que lograse salvarse en
paracaídas era inevitablemente capturado por los británicos y por consiguiente, perdido para el esfuerzo bélico
alemán.12

Sin embargo, y no obstante sus limitaciones, la Luftwaffe tenía varias ventajas en la campaña que comenzaba. Desde
luego, su estrategia fundamental era correcta: lograr el control del aire mediante la destrucción del Fighter Command y
adquirir libertad de acción para explotar al máximo los efectos del Poder Aéreo, posibilitar la invasión y luego apoyar
a las fuerzas alemanas en su avance. Enseguida, la superioridad numérica inevitablemente era un factor importante,
especialmente en las etapas iniciales de la campaña. Otro elemento que favorecía a la Luftwaffe era la facilidad de
alcanzar Londres, por su cercanía a la costa sureste de Inglaterra y por el hito geográfico que constituía el río Támesis,
identificable tanto de día como de noche. Otros factores favorables para la Luftwaffe eran la gran dependencia de la
caza defensa británica de bases aéreas, cuya ubicación era bien conocida y además, fácilmente identificable desde
el aire lo que las hacía particularmente vulnerables, así como el hecho mismo de estar a la ofensiva, luego de tres
campañas victoriosas, lo que generaba un inevitable efecto sicológico favorable al atacante, al menos en sus etapas
iniciales.

11 Hacia 1939, el Alto Mando de la Luftwaffe estaba consciente de la construcción de las grandes antenas de radar en la costa sur y sudeste
de Gran Bretaña y sospechaba su propósito. Para confirmarlo, el 3 de agosto de ese año, un mes antes del inicio de la guerra, el Ministerio
de Aire alemán dispuso un vuelo por el Canal de la Mancha del dirigible Graff Zeppelin (matrícula civil D-LZ130), uno de los últimos de su
tipo en servicio. La nave aérea fue equipada con diversos sensores electromagnéticos cuya finalidad era detectar, almacenar y analizar las
señales de radar británicas, operados por un grupo de especialistas en comunicaciones. Dirigió toda la operación el general Wolfgang Martini,
comandante del Cuerpo de Señales de la Luftwaffe quien se encontraba a bordo, confirmando la importancia que se asignó a la misión. El
dirigible intentó por varios medios recoger señales de radar, pero no detectó ninguna emisión sospechosa inusual. Aunque las razones del
fracaso de la misión no están del todo claras, la evidencia sugiere que la RAF tenía información previa sobre el propósito del vuelo y que, al
aproximarse el Graff Zeppelin a las costas inglesas, todos los sistemas de radar fueron apagados, manteniéndose un estricto silencio radial.
12 De hecho, durante toda la Segunda Guerra Mundial, un solo piloto alemán, el teniente Franz von Verra, derribado sobre Kent el 5 de septiembre
de 1940, precisamente en plena Batalla de Inglaterra, logró regresar a Alemania, luego de escapar de un tren que lo conducía al cautiverio en
Canadá. Von Verra huyó vía Estados Unidos, entonces neutral; México, Argentina y España, también neutrales, con la ayuda de las embajadas y
consulados alemanes en dichos países. El teniente Von Verra desapareció en un vuelo sobre el Mar del Norte en octubre de 1941.

22
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...

La Batalla
La Batalla de Inglaterra misma se dividió genéricamente en cuatro fases bien diferenciadas:

1. Entre el 10 de julio y el 11 de agosto, los ataques a los convoyes británicos en el canal de la Mancha, el Kanalkampf.

2. A partir del 12 de agosto y hasta el 23 del mismo mes, el ataque inicial contra los aeródromos de la RAF en la
costa sur de Inglaterra, el Adlerangriff “El Ataque de las Águilas” de la Luftwaffe.

3. Entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre se intensifican los ataques alemanes con la infraestructura de la RAF y
sus fuerzas de caza. Esta fue la fase más crítica de la Batalla.

4. Desde el 7 de septiembre, la fase de ataques a Londres y otras ciudades británicas.

Kanalkampf
Esta fase, iniciada por la Luftwaffe antes de tener definidos sus planes contra la RAF, tuvo por objeto impedir el tráfico
costero británico en el canal de la Mancha y en la costa sur, del cual Gran Bretaña era muy dependiente, pese a sus
excelentes redes de comunicación interna. Fue una etapa más bien de exploración y tanteo; por una serie de razones
técnicas, el Fighter Command solo podía prestar una ayuda limitada a las fuerzas navales y, en general, los alemanes
tenían la ventaja táctica, especialmente en los combates de caza.

Aunque en definitiva la Luftwaffe no consiguió detener el tráfico inglés en el canal, infligió graves pérdidas a los
convoyes costeros. Para comienzos de agosto, 18 mercantes y cuatro destructores británicos habían sido hundidos
por los ataques alemanes; pese a tales pérdidas, el 8 de agosto la Royal Navy intentó forzar un nuevo convoy de
20 buques; luego de un combate que duró todo el día, cuatro mercantes resultaron hundidos, seis gravemente
dañados y en definitiva solo cuatro buques británicos llegaron a su destino. La Luftwaffe perdió 31 aviones contra 19
de la RAF pero ese fue el último convoy costero que forzó el Estrecho de Dover.

El ataque principal (Adleragriff )


La segunda fase de la Batalla se inició el 13 de agosto, con una serie de ataques masivos sobre las estaciones de radar
y contra los aeródromos costeros de la RAF. La Luftwaffe dio a esta operación el nombre de Adleragriff; el “Ataque
las Águilas”. Aunque los daños al sistema de radar inglés fueron solo menores, los ataques contra la infraestructura
costera británica resultaron mucho más relevantes. La presión alemana continuó aumentando hasta el 15 de
agosto, cuando la Luftwaffe realizó el mayor número de salidas contra la RAF, incluyendo un ataque por unidades de
la Luftflotte 5, con base en Noruega, contra blancos en el norte de Inglaterra que resultó excesivamente costoso para
los alemanes, con pérdidas del 15% de los bombarderos y del 20% de los cazas de escolta involucrados.

Los combates más intensos tuvieron lugar el 18 de agosto y la Luftwaffe tuvo que retirar a los aviones de bombardeo
en picada JU-87, los famosos Stukas, que aunque victoriosos en Polonia y Francia, no podían sobrevivir en el espacio
aéreo del sur de Inglaterra, no dominado por los alemanes y altamente disputado por la RAF. Hubo varios cambios
en las tácticas germanas que a la postre favorecieron a la RAF – el principal de los cuales fue obligar a los cazas de
escolta a permanecer en el entorno inmediato de los bombarderos a los que protegían, con lo cual cedían la iniciativa
táctica a los cazas británicos– y una reestructuración en los mandos superiores de las unidades de caza germanas,
reemplazándose a los antiguos comandantes, a los que Göring injustamente consideraba timoratos, por jóvenes
pilotos, más agresivos y promisorios.

23
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Miguel Navarro M.

La Batalla entró en su fase decisiva a partir del 23 de agosto, cuando la Luftwaffe intensificó los ataques a las base
principales y aeródromos satélites de la RAF. Este periodo coincide con las mayores pérdidas de aviones de caza por
parte de la RAF, en una lucha de atrición que comenzaba a favorecer a los alemanes, agotando a las unidades de
caza británicas.

Los bombardeos a Londres y otras ciudades


Sin embargo, en el preciso momento en que la campaña favorecía a la Luftwaffe (situación en todo caso desconocida
para la organización de inteligencia alemana), Göring personalmente ordenó un cambio en las prioridades de las
operaciones, centrándose a partir de ese momento en Londres y otras grandes ciudades británicas que comenzaron
a ser atacadas de día y de noche.

Aunque estos ataques produjeron graves daños y numerosas víctimas civiles en Londres, la nueva estrategia en
nada favorecía los planes originales alemanes y por el contrario, dio un providencial respiro a las asediadas unidades
de caza de la RAF. Para algunos historiadores como Derek Word y Derek Dempster, este fue el punto decisivo de la
Batalla, que aseguró a la postre, la victoria británica.13

Abrochando al máximo la nueva situación táctica, los Spitifire y Hurricane del Grupo 11, apoyados por los del Grupo
12, infligieron considerables pérdidas a los bombarderos alemanes; la intensidad de los combates aéreos subió
progresivamente hasta el 15 de septiembre cuando dos oleadas sucesivas de la Luftwaffe fueron rechazadas por la
RAF con considerables pérdidas, 60 aviones alemanes fueron derribados contra solo 26 británicos. En consecuencia,
el 15 de septiembre es conmemorado hoy en Gran Bretaña como el Battle of Britain Day.

Ya por esos días, los alemanes tenían dudas acerca de la viabilidad de la campaña. El día 14 de septiembre en la
reunión diaria del OKW, Hitler preguntó derechamente si debía cancelarse la ofensiva. La respuesta de la Luftwaffe
fue negativa, asegurándosele que la RAF estaba exhausta e incapaz de una defensa efectiva de Londres. Sin embargo,
las masivas pérdidas alemanas del día 15 evidenciaron lo contrario.

En consecuencia, a partir del día 16 la Luftwaffe se concentró casi exclusivamente en ataques nocturnos contra
la capital británica con la vana esperanza de quebrar la moral de los ingleses. Estos ataques, muy demoledores
pero carentes de efectos militares reales, se prolongaron hasta comienzos de 1941. Hitler pensaba que una
ofensiva de bombardeo de tal intensidad terminaría quebrando la resistencia de la población civil británica, tal
como los teóricos del Poder Aéreo lo habían vaticinado. Esto nunca ocurrió y de hecho jamás en la historia de la
Guerra Aérea, los bombardeos masivos han minado la moral de la población civil al punto de forzar la rendición
de un país.

Los combates aéreos sobre el Canal de la Mancha y esporádicos bombardeos diurnos alemanes sobre Gran Bretaña
continuaron hasta comienzos de noviembre –de hecho, para los historiadores germanos, la Batalla se extendió
“oficialmente” hasta el 30 de octubre–, pero las consecuencias militares de esta última etapa de la campaña fueron
marginales y totalmente ajenas al propósito estratégico inicial de la misma.

Aunque la invasión de Inglaterra era claramente imposible a mediados de septiembre, solo a mediados de octubre
Hitler la postergó oficialmente hasta la primavera de 1941 para finalmente abandonarla del todo en su Directiva N° 21
para la Conducción de la Guerra, de 18 de diciembre de 1940. A partir de entonces, se concentró en la invasión de

13 WOOD, Derek & DEMSTER, Derek. The narrow margin. The Battle of Britain and the Rice of Air Power 1930-40. Hutchinson, London, 1961.

24
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...

la Unión Soviética en la que constituiría la cruzada final contra el bolcheviquismo, uno de los postulados ideológicos
fundamentales del nazismo.

Consecuencias
La Batalla de Inglaterra terminó en una clara derrota alemana. En el nivel estratégico, la Luftwaffe fracasó en su
propósito inicial, la destrucción de la RAF y el logro del control de espacio aéreo para facilitar la invasión alemana.
En el nivel táctico, la campaña también fue una victoria británica, aunque de menor contundencia que su efecto
estratégico: pese a que las estadísticas varían entre los autores, las cifras más aceptadas indican que entre julio y
septiembre de 1940, 544 pilotos de la RAF resultaron muertos, 422 heridos y perdió 1.547 aviones. En el mismo periodo,
la Luftwaffe perdió 1.887 aviones, 2.698 pilotos y tripulantes fallecidos, 967 capturados y 638 desparecidos. Es preciso
consignar además, que durante la Batalla y como consecuencia de los bombardeos alemanes, aproximadamente
23.000 civiles británicos perdieron la vida y 32.000 resultaron heridos.

Los efectos de la Batalla fueron profundos en el desarrollo de la guerra. Desde luego, constituyó la primera derrota
decisiva de Alemania, luego de la conquista fulminante de Polonia, Bélgica, Holanda, Noruega y Francia. Demostró
que la fuerza militar alemana no era invencible y contribuyó mucho a cambiar la percepción de la opinión pública
mundial sobre el desarrollo del conflicto. En este plano, uno de sus efectos más relevantes ocurrió en Estados Unidos
en cuanto la victoria británica fortaleció grandemente la posición del Presidente Roosevelt, partidario decidido de
la intervención en la guerra, debilitando al mismo tiempo la corriente aislacionista la que, transversalmente y con
apoyo de Republicanos y Demócratas, pugnaba por mantener a Estados Unidos fuera del conflicto.14

Aun en el nivel estratégico, la victoria británica contribuyó en parte al retraso de Alemania en el inicio de la
Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, demora que a su turno fue decisiva en la imposibilidad que
la Wehrmacht capturase Moscú antes de la llegada del invierno de 1941. Aunque es discutible el efecto político que
habría tenido la captura de la capital soviética, es innegable que fue un serio traspié a los planes de Hitler y que en
el plano estrictamente militar condicionó el resto de la campaña en el Frente Oriental.

Gran Bretaña fue el bastión desde el cual se alentó a los movimientos de resistencia que surgieron en todos los países
de Europa ocupados por Alemania y que sin la ayuda que canalizada a través del Special Operational Executive–
una organización clandestina formada a instancias de Churchill y especialmente dedicada al apoyo a la resistencia–
no habrían podido subsistir. De esta forma, Inglaterra fue el punto de partida para la invasión del continente y la
liberación progresiva de Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo y la ocupación de Alemania misma.

Fue, sin embargo, en el gran cuadro político de la Segunda Guerra Mundial donde los efectos de la victoria inglesa
se hicieron más perceptibles, en cuanto representó el triunfo del sistema democrático y liberal sobre una filosofía
totalitaria y de negación, cuyo triunfo militar final habría afectado las bases mismas en que se construyó la cultura
occidental. En esta lógica, las palabras de Churchill en la Cámara de los Comunes del 20 de agosto, cuando la
Batalla de Inglaterra se desarrollaba en su fase más intensa, abarcaron la totalidad de lo que estaba en juego y la
responsabilidad de los que la combatían “Never before in the field of human conflict, was so much owned by so many
to so few”.

14 Es preciso consignar que el embajador estadounidense en Gran Bretaña, Joseph P. Kennedy (el padre de John y Robert Kennedy) era un
anglófobo decidido y estaba firmemente convencido de la futilidad de la resistencia británica y así lo informaba periódicamente al
Departamento de Estado. Roosevelt, sin embargo, tenía una percepción distinta.

25
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Miguel Navarro M.

Bibliografía
BISHOP, Edward. Their Finest Hour: The Battle of Britain 1940. Ballantine Books, London, 1068.

BUNGAY, Stephen. The Most Dangerous Enemy: A history of the Battle of Britain. Aurum Press, London, 2000.

CARTIER, Raymond. La Segunda Guerra Mundial. Larousse Paris-Match, Editorial Planeta, Barcelona, 1968. Tomo I.

CHURCHILL, Winston. The Second World War, Their Finest Hour. The Riverside Press, Cambridge, 1949.

MACMILLAN, Harold. The Blast of War 1939-1945. Carrol & Graf Publishers, 1968.

SPILLING, Michael. GREAT BATTLES. Parragon Books, Ltd., London, 2007.

WOOD, Derek & DEMPSTER, Derek. The Narrow MarginThe Battle of Britain and the Rice of Air Power 1930-40. Hutchinson, London, 1961.

26
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
A 75 años de la Batalla de Inglaterra. La justa en aire que salvó a la...
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 27 -34.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Chile a las puertas del desarrollo


y el empleo estratégico de sus
medios navales y marítimos

Contraalmirante Arturo Fuenzalida Prado*

Resumen:
El desarrollo alcanzado por Chile obedece a un modelo basado en la apertura
comercial hacia el exterior y la liberalización del mercado interno. Las diversas
condiciones generadas y los avances alcanzados por el país en los últimos
años, permitirían en el mediano plazo llegar a ser un país desarrollado. Para
Chile, el mercado emergente y de mayor demanda para sus productos está en
el Asia-Pacífico, por lo que la seguridad del tráfico marítimo y de los terminales
marítimos, más allá de ser una preocupación de cada país, ha pasado a
constituirse en una preocupación de todos. En este sentido, la cooperación será
la principal herramienta para neutralizar las vulnerabilidades existentes. En
este artículo, se propone que el modelo estratégico, en el mediano plazo, sea de
cooperación con énfasis en la región del Asia-Pacífico. Palabras Clave
Modelo estratégico
Abstract: Asia Pacífico
The development achieved by Chile is the result of the application of a Intercambio comercial
model based on the commercial aperture to the foreign economies and the Cooperación
liberalization of the internal market l. The various conditions generated and the Armada de Chile
progress made by the country in recent years, would allow in the medium term
to become a developed country. For Chile, the emerging market and growing
demand for its products is in the Asia-Pacific, so that the safety of maritime Keywords
traffic and maritime terminals, beyond being a concern of each country, has Strategic Model
now become everyone’s concern. In this regard, the cooperation will be the main Asia-Pacific
tool to neutralize existing vulnerabilities. In this article it is proposed that the Commercial Trading
strategic model, in the medium term, be a model of cooperation with emphasis Cooperation
on the Asia-Pacific. Chilean Navy

* Contraalmirante Infante de Marina en retiro de la Armada de Chile. Estado Mayor.


Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, mención Estrategia, Academia de Guerra Naval.
Egresado del Curso Administración de Defensa, Center for Hemispheric Defense Studies,
Estados Unidos. Actualmente se desempeña como Investigador en el Centro de Estudios
Estratégicos de la Armada de Chile. aafuenzalidap@gmail.com

27
Contraalmirante Arturo Fuenzalida P.

Introducción
Chile es un país de casi 17 millones de habitantes,1 cuya economía ha crecido a tasas importantes,2 llegando
a más que triplicarse en los últimos 30 años, como se puede apreciar en el siguiente gráfico. Este crecimiento está
sustentado en su modelo de desarrollo, el cual se basa en la apertura comercial hacia el exterior y la liberalización
del mercado interno.

Gráfico del PIB de Chile 1965-2011

*Fuente: “Crisis de la deuda”. Ver: http://www.soloespolitica.com/foro/viewtopic.php?t=17479

Al respecto, si se espera seguir creciendo, entre otras medidas, se requiere aumentar su producto interno a través de
mayores exportaciones, ya que su consumo interno tiene un límite.

En tanto, las exportaciones han llegado a representar el 50% de su PIB y para llegar a ser un país desarrollado tiene
que seguir aumentando. El año 2013, el crecimiento del producto fue de un 4,1%, alcanzando a más de US$ 271,2
mil millones,3 donde el PIB per cápita nacional ha llegado a US$ 15.300.4

Para que este crecimiento sea sostenido, se estima que debieran adoptarse ciertas políticas orientadas,
específicamente, a aquellas debilidades del sistema en su globalidad, al menos en las siguientes áreas: reformar la
educación, a fin de aumentar su cobertura y calidad; aumentar el valor agregado y el rendimiento de la inversión
del país en Investigación y Desarrollo (I&D); derrotar la pobreza; reformar el mercado laboral y lograr una mayor
competencia en la intermediación financiera y en los mercados de capitales.5

1 De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su informe de “Resultados preliminares Censo de Población y Vivienda 2012”, pág. 12,
los resultados preliminares del Censo 2012, indican que la población estimada en Chile es de 16.572.475 habitantes. Disponible en link:http://
www.censo.cl/2012/08/resultados_preliminares_censo_2012.pdf , consultado el 19 de marzo de 2013.
2 Entre 1986 y 1997 creció a un promedio del 7% anual y luego a un promedio del 4%. RODRÍGUEZ, Jorge. “Crecimiento económico en Chile:
presente, pasado y futuro”. Revista Economía. Volumen 5, N°1, abril de 2002, pp. 89 - 95. Ver:_http://www.bcentral.cl/Estudios/revista-
economia/2002/abril2002/recvol5n1abr2002Ensayos_04abril2002.pdf ,consultado el 19 de marzo de 2013.
3 Ver: http://www.cnnchile.com/noticia/2013/03/18/pib-de-chile-crecio-56-en-2012 , consultado el 22 de marzo de 2013.
4 De acuerdo a lo informado por el Banco Mundial en su página de Datos, PIB per cápita. Ver: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.
PCAP.CD, consultada el 30 de marzo de 2015.
5 Para mayor profundización ver SCHMIDT-HEBBEL,Klaus. “El crecimiento económico de Chile”.Documento de Trabajo del Banco Central N° 365,
de junio de 2006.Disponible en:http://www.bcentral.cl/eng/studies/working-papers/pdf/dtbc365.pdf , consultado el 18 de marzo de 2013.

28
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico...

Mercado objetivo
En relación al intercambio comercial, el comercio exterior permite, por una parte, disponer de los ingresos que se reciben por
las exportaciones de nuestros productos y, por la otra, con las importaciones, obtener aquellos bienes de capital necesarios
para mejorar nuestra productividad y también bienes de consumo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Para visualizar la importancia que esta actividad representa, debemos indicar que nuestro comercio exterior llega a
US$ 158.090,8 millones;6 de este en cuanto a tonelaje, un 94% del total se ejecuta por vía marítima, el que en valor
de Free on Board (FOB)7 equivale a un 84,7% del total del comercio exterior, lo que representa un 48% del PIB.

Si el tonelaje transportado lo desagregamos por continentes, el más relevante es Asia y Oceanía, con un 39,2%; Centro
y Sudamérica, con un 25,5%; Norteamérica, con un 23,7%; Europa, con un 10,4%, y finalmente África, con un 1,3%.

Teniendo en consideración la situación económica mundial, se prevé que aumenten las exportaciones, apreciándose como el
escenario más probable, que Asia sea el mercado que tienda a crecer y continuaría siendo el mayor demandante de bienes y
servicios producidos en Chile. Por tanto, debemos observar con detención y cautela ese potencial mercado futuro.

En relación a esta probable área de mayor demanda, en la actualidad China es el principal socio comercial, tanto en
tonelaje como en valor exportado, le siguen Japón y Corea, como se puede apreciar en los siguientes gráficos.

Tonelaje exportado por país de destino según tipo de carga año 2013
(Cantidades en toneladas métricas)

*Fuente: Boletín Estadístico Marítimo, Edición 2014, p. 31.

6 De acuerdo a los Indicadores de Comercio Exterior del Cuarto Trimestre de 2012, publicados por el Banco Central el 25 de febrero de 2013,
disponibles en link http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042012.pdf , consultado el 19 de marzo de 2013.
7 Corresponde al valor de una mercancía de exportación cuando está embarcada en la nave, antes de salir hacia su destino. Extraído del
glosario del Ministerio de Hacienda. Disponible en link http://www.hacienda.cl/glosario/valor-fob.html, consultado el 29 de junio de 2015.

29
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Contraalmirante Arturo Fuenzalida P.

Valor FOB del tonelaje exportado por país de destino según tipo de carga año 2013
(Cantidades en miles de dólares)

*Fuente: Boletín Estadístico Marítimo, Edición 2014, p. 45.

La demanda de productos, especialmente materias primas, contribuye al desarrollo de esos países y pasan a
constituir, para ellos, productos de alto interés y, eventualmente, una necesidad estratégica, por lo cual, asegurar su
recepción a través del mar se hará cada día más relevante.

Desde la perspectiva nacional, la exportación de esos productos y el intercambio comercial, contribuyen al desarrollo
del país, lo que constituye una aspiración, por lo que este transporte marítimo es de interés nacional y nos debe
preocupar que su continuidad sea persistente y las cargas lleguen a sus destinos sin retrasos ni pérdidas. La seguridad
de este transporte marítimo será un imperativo, a fin de que nos garantice que se mantendrá estable y seguro, para
dar la confianza a los consumidores de que se satisfará su demanda en forma adecuada, tanto en calidad como en
cantidad y oportunidad.

Al mismo tiempo, el uso del paso bioceánico del Canal de Panamá por parte de Chile, siendo el tercer usuario,8
constituye un interés nacional y nos ha incentivado a tratar bilateralmente con Panamá y con los Estados Unidos las
medidas que permitan mantener el paso operativo o recuperar su operatividad en caso de interferencias.

En este sentido, será preocupación no solo del país receptor, sino de Chile que los productos arriben a su destino en
forma segura; por ello, la seguridad en el transporte marítimo debiera constituirse en una preocupación nacional;
lo que se materializa adoptando medidas para que esta actividad se desenvuelva sin riesgos ni amenazas.

8 Información obtenida del Boletín Estadístico Marítimo, Edición 2012, sección Comercio Exterior, disponible en link http://web.directemar.cl/
estadisticas/maritimo/default.htm , consultado el 19 de marzo de 2013.

30
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico...

Es probable que los actores beneficiados con la actividad comercial se sientan seguros, mientras no se concrete una
amenaza. Hasta este momento no les ha preocupado la seguridad; pero cuando se materialice, verán que la seguridad
se ha perdido y reaccionarán o la demandarán. Observar esta situación potencial, nos insta a prever su ocurrencia para
adoptar medidas a fin de disminuir riesgos. De concretarse una amenaza y tener que adoptar medidas, debe ser en forma
colaborativa para compartir costos. La colaboración es voluntaria. Será retórica y solo se hará realidad cuando se vean
afectados intereses nacionales comunes. Su intensidad e interés será estimulada en la medida que económicamente se
sientan comprometidos. No obstante, si la amenaza afecta los intereses nacionales mutuos, léase desarrollo nacional o la
expectativa cercana de ser un país desarrollado, el compromiso en su neutralización o destrucción pasará a ser imperativo.

Los retos a la seguridad en este ámbito, donde Chile tendría participación en su neutralización, se pueden sintetizar
en los siguientes: piratería, terrorismo marítimo, protección de infraestructura crítica y protección de los recursos.
Estos retos se han visualizado, estudiado y analizado como amenazas que preocupan a las Fuerzas Navales y
Marítimas mundiales,9 donde nuestro país es un actor.

Al mismo tiempo, se puede visualizar que coexisten otras amenazas a la seguridad marítima, en las cuales la eventual
influencia de Chile se aprecia poco factible, pero siempre constituirá una preocupación política en relación a las de carácter
regional y global. La región del Asia-Pacífico, territorialmente el este del continente asiático y el mar circundante, presenta
eventuales tensiones en lo marítimo derivadas, principalmente, de dos factores: las disputas territoriales entre China y los
Estados ribereños con quienes tiene litigios y reclamos de soberanía a lo que se agrega la situación con Taiwán. Respecto
a las disputas con los Estados ribereños, podría ser considerada regional y una situación con varios actores, por lo que
su solución involucraría vías legales y negociaciones bilaterales largas. En el caso de Taiwán, la visión de EE.UU. choca
con la visión de China; por una parte, el apoyo norteamericano a Taiwán como un Estado independiente y, por el otro, el
incremento del poder naval chino, que se aprecia y percibe como una carrera armamentista. Este escenario podría llegar
a representar una situación de inseguridad en el futuro próximo, el cual sería considerado como una amenaza global.10

La región del Asia-Pacífico, una macrorregión donde conviven 36 naciones-Estado,11 considera dos de las tres más
grandes economías mundiales y nueve de las diez más pequeñas; la democracia más grande; la nación más grande
de población musulmana y la república más pequeña del mundo. Esta región es vital para el funcionamiento de la
economía global donde convergen las líneas de comunicaciones marítimas más transitadas y posee nueve de los
diez puertos más grandes del mundo. Al mismo tiempo, esta zona es la región más militarizada del mundo, con siete
de los diez países con más fuerzas militares y cinco de las naciones nucleares declaradas.12

Es en esta especial área geográfica, donde se espera que probablemente esté la solución al crecimiento esperado
que, en definitiva, permitirá a Chile salir del subdesarrollo. En este contexto, se requiere prever la cooperación
estratégica con los países amigos del área, para lo cual se debiesen complementar los tratados de libre comercio con
tratados de cooperación mutua en materias de Seguridad y Defensa.

9 Para el detalle de estos retos y las amenazas, ver panel de discusión del Twentieth International Sea Power Symposium, Report of the
Proceedings 18-21 october 2011, U.S. Naval War College, Newport RI, 2013. pp. 23 -51.
10 Esta tendencia estratégica está detallada en el Capítulo 2 del Strategic Trends 2013. ETH Zurich, Center for Strategic Studies, 2013. Editor
Oliver THRÄNERT, Pp. 37 - 59.
11 Australia, Bangladesh, Bután, Brunei, Burma, Camboya, China, Corea del Norte, Fiji, Filipinas, India, Indonesia, Islas Marshall, Islas Salomón,
Japón, Kiribati, Laos, Malaysia, Maldivas, , Micronesia, Mongolia, Nauru, Nepal, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, República de
Corea (Corea del Sur), Samoa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor-Leste, Tonga, Tuvalu, Vietnam y Vanuatu.
12 Introducción a la Estrategia del USPACOM. Disponible en link http://www.pacom.mil/about-uspacom/2013-uspacom-strategy.shtml,
consultado el 23 de marzo de 2013.

31
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Contraalmirante Arturo Fuenzalida P.

Ahora, en el caso del Canal de Panamá, la visión nacional ha motivado a las autoridades nacionales de Panamá y
EE.UU., con quienes se han adoptado algunos acuerdos, para asegurar el uso del canal como paso interoceánico.

Perspectivas sobre la solución nacional


Chile, como actor del sistema internacional y que actualmente se encuentra comprometido con la globalización y su
desarrollo económico depende de su intercambio comercial, debiera actuar con pragmatismo y definir dónde están
sus intereses y con quién tiene afinidad y con quién compite. En esta perspectiva, cuando un interés es compartido,
parece que lo más acertado y eficiente sería cooperar con las medidas de neutralización y así compartir los costos y
los riesgos de su protección.

En algunos de los actores nacionales que deberán participar, se percibe que son conscientes de este nuevo escenario
y han actuado en esa dirección. Particularmente, podemos mencionar el caso de la Armada de Chile, que desde
hace un tiempo ha estado mirando hacia esa región, toda vez que se encuentra en la ribera opuesta del océano
Pacífico, teniendo la custodia de 4.200 km de litoral en Chile continental y 4.000 km en la Antártica. Además,
está comprometida con la salvaguarda de la vida en el mar en el sector suroriental del Pacífico, donde el área de
responsabilidad tiene 26.476.004,5 km2 de extensión.

La presencia de Chile en el Pacífico es histórica, pero, en la ribera occidental, se ha intensificado en los últimos 30
años. Lo anterior, fundamentalmente debido a la presencia de nuestras representaciones diplomáticas, las visitas del
Buque Escuela Esmeralda y ejercicios bilaterales y multilaterales.

Por una parte, desde 1995, la Armada está participando de las actividades navales del RIMPAC (Ribera del Pacífico).13 Este
ejercicio operacional iniciado en 1971 ha integrado las fuerzas navales de los EE.UU., quien dirige el ejercicio; Australia,
Canadá, Colombia, Corea del Sur, Francia, Holanda, Indonesia, Japón, Malasia, Perú, el Reino Unido, Singapur y Tailandia.
La Armada, junto a su contribución a la política exterior del país, se ha esforzado por elevar sus niveles de entrenamiento y
la capacidad de sus medios para interoperar con los medios navales y conjuntos de esas naciones a fin de actuar en forma
cooperativa cuando sea necesario. Este entrenamiento ha ido en aumento. El año 2012, por primera vez, un oficial chileno
asumió el mando de la Fuerza de Tarea que actuó en el ejercicio RIMPAC-13, quedando demostrado el nivel en que se
encuentran los medios nacionales para actuar en forma combinada en un escenario de estas características.

Otra actividad importante ha sido la alianza con Francia, para actuar combinadamente con las fuerzas militares
francesas en la Polinesia. Esto se ha materializado con la participación nacional en el ejercicio “Marará”, donde la Armada
ha estado presente desde sus inicios, cuando se planificaron en el año 2001, desarrollándose desde entonces en forma
anual, conjunta y combinada. Este es el principal ejercicio de las Fuerzas Armadas francesas en la Polinesia, el que se ha
llevado a cabo por más de una década. Fue creado con el propósito principal de ensayar y perfeccionar el despliegue de
una fuerza militar conjunta y combinada, que empleará sus medios para ir en apoyo o ayuda de la población residente

13 En la actualidad este ejercicio es bianual, el primero fue efectuado en 1971 e involucró a fuerzas de Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva
Zelanda y Reino Unido. A partir del año 1995, Chile ha sido un participante regular. Australia, Canadá y Estados Unidos han participado en
todos los ejercicio RIMPAC. Otros países que también han participado de este ejercicio son: Colombia, Francia, Indonesia, Japón, Malasia,
Holanda, Perú, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y el Reino Unido. Dado que el océano Pacífico potencialmente enfrenta conflictos, el
Departamento de Defensa de los EE.UU. cree que podría requerirse de fuerzas navales para enfrentarse a otras fuerzas navales adversarias.
Esto incluye la posibilidad de que la Armada PLA de China invada Taiwán en el evento de que esta nación declare su independencia y que
Corea del Norte agreda a Corea del Sur, a los Estados Unidos y al Japón.Para más detalles ver página web del Comando de las Fuerzas Navales
de Estados Unidos en el Pacífico, disponible en link http://www.pacom.mil/about-uspacom/exercises-engagements.shtml, consultada el 23
de marzo de 2013.

32
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico...

en áreas aisladas ante una catástrofe natural o para intervenir bajo los auspicios de Naciones Unidas u otra organización
internacional en una situación de perturbación política interna con peligro para la población civil.14

Los medios con que ha participado Chile han sido, desde 2001, una LST Tipo Batral y una sección de fusileros del
Cuerpo de Infantería de Marina; desde 2005, un pelotón de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y un equipo
de oficiales de enlace, coordinación y observación de la Armada, Ejército15 y Fuerza Aérea. Otras actividades de
entrenamiento, que contribuyen a este fin, han sido las sucesivas Operaciones UNITAS.16

Como resultado del ataque terrorista en EE.UU. el año 2001, ante el eventual ataque a las instalaciones del canal de
Panamá, considerando que Chile es su tercer usuario, se propuso a ese país la planificación de la defensa combinada
de esa vía de comunicación marítima, para lo cual se gestó PANAMAX, ejercicio militar multinacional de carácter anual
para repeler ataques terroristas contra el canal de Panamá. A partir de 2003, se ejecutaron los primeros ejercicios de
este tipo, con la participación de Chile, Estados Unidos y Panamá, país que no tiene ejército desde 1989.

Posteriormente, en 2004, 2009, 2012 y 2013 se unieron otros países.17 Esta actividad combinada para la protección
de tan importante vía de comunicación va más allá de la defensa de la soberanía y sobrepasa las capacidades
propias de Panamá. De ahí la necesidad de cooperación con otros actores internacionales involucrados, a quienes la
interrupción del canal afecta su desarrollo nacional, como es el caso de nuestro país.

Por otra parte, desde 2010 Chile, a través de la Armada, es miembro del foro del Western Pacific Naval Symposium,18 lo
que significa estar presente en un foro regional con 24 países, de los cuales 21 son miembros y 3 son observadores.19

Para Chile, que ha declarado en su Política de Defensa Nacional que será actor en la mantención de la paz y seguridad
cuando vea sus intereses nacionales afectados,20 esta es la demostración práctica de sus intenciones. Al mismo tiempo,
es consecuente con uno de los intereses de la política exterior de Chile, que la Cancillería ha explicitado al expresar que:
“….creemos que la responsabilidad de preservar la paz y la seguridad mundial corresponde a instancias colectivas, más que a
respuestas unilaterales, las cuales pueden socavar los fundamentos jurídicos de la convivencia internacional. En este sentido, es
importante promover instancias multilaterales de cooperación para reforzar los regímenes internacionales de seguridad…”.21

14 “Fuerza conjunta recala en Valparaíso tras participación en ejercicio ‘XMarará 2009’, aparecido en la página web institucional. Ver en link http://
www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20090701/pags/20090701104516.html, consultado el 20 de marzo de 2013.
15 El Ejército participa de este ejercicio desde 2006, enviando una sección de fusileros. Ver noticia en link http://www.ejercito.cl/detalle_noticia.
php?noticia=3018 , consultado el 20 de marzo de 2013.
16 Estos ejercicios son anuales, organizados por el Comando Sur de los Estados Unidos; busca mejorar las relaciones de amistad y cooperación mutua
entre las armadas participantes, promover el conocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH); estandarizar
procedimientos de planeamiento operacional y aumentar el conocimiento a través de los simposios profesionales en la fase de puerto”. Ver http://
dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/around_the_world/2013/09/10/feature-ex-4447, consultado el 20 de abril de 2015.
17 PANAMAX 2013 es patrocinado por los Estados Unidos, que, este año, incluye a participantes de Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, y los Estados Unidos. Ver http://dialogo-
americas.com/es/articles/rmisa/features/around_the_world/2013/08/14/feature-ex-4386, consultada el 20 de abril de 2015.
18 En la sesión del WPNS de 2010 se aceptó a Chile como miembro permanente. Hasta esa fecha los miembros permanentes de este foro eran
las Armadas de Australia, Brunei, China, Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Corea del Sur, Tailandia,
Estados Unidos, Japón, Tonga, Camboya, Vietnam, Rusia y Francia, mientras que junto a nuestro país a contar de esa sesión se integró Canadá.
Como Armadas observadoras están Bangladesh, India, México y Perú. Ver artículo publicado en link http://www.armada.cl/prontus_armada/
site/artic/20100928/pags/20100928093457.html consultado el 20 de marzo de 2013.
19 A contar de 2013 los miembros permanentes se vieron incrementados por Perú y se mantienen como observadores Bangladesh, India y
México. Ver página de la 22da. reunión de trabajo a efectuarse entre el 21 y 24 de mayo de 2013 en Tailandia, en link http://www.navy.mi.th/
wpns2013/, consultada el 20 de marzo de 2013.
20 Libro de Defensa Nacional 2010, Parte 3, Política de Defensa Nacional, Conceptualización, VII. 3 Principios de la Política de Defensa, p. 112.
21 De los Intereses de la Política Exterior de Chile. Ver: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080802/pags/20080802193244.
php , consultado el 23 de marzo de 2013.

33
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Contraalmirante Arturo Fuenzalida P.

Además, este interés lo ha puesto entre sus prioridades en el Asia-Pacífico, particularmente al tener previsto incluir la
seguridad en los temas de la APEC, dado “que podrían afectar las economías de sus miembros”.22

En este sentido, ya se ha planteado que las marinas del primer mundo ya no tienen ni disponen de la voluntad política para
tener los medios y recursos para seguir siendo los custodios de los mares del mundo, es aquí donde aparece el imperativo de
la cooperación estratégica, “la libertad y seguridad de los mares para el uso comercial y militar legítimo, bajo la ley internacional es
un interés estratégico mutuo, compartido por todos los estados que se benefician del sistema de transporte marítimo globalizado”.23

Desafíos para Chile en el Asia-Pacífico


Poniendo en perspectiva los aspectos antes indicados, se presenta a Chile la oportunidad de, junto con llegar a los
mercados demandantes de sus productos de exportación, contribuir con medios para asegurar la paz y seguridad
en esa región. La oportunidad es concreta y significa el empleo de medios en forma combinada, con la consecuente
interoperatividad y la mantención de estándares de alto nivel, con el consiguiente nivel de alistamiento operativo y
de alerta que les permitan cumplir con las misiones operacionales requeridas.

Reflexiones finales
La Armada es uno de los medios con que cuenta el Estado de Chile para llevar a la práctica la protección de sus
intereses nacionales, no solo de la defensa e integridad territorial. Es un instrumento para cooperar con otros Estados
donde estos intereses se puedan ver amenazados. La voluntad nacional de ser parte de la solución de paz y seguridad
internacional y multinacional ha sido demostrada con la participación activa y protagónica en Operaciones de Paz.24

Ante las amenazas a la paz y seguridad internacionales, eventuales conflictos en áreas o regiones de interés nacional
está siendo considerada entre las prioridades de la Política Exterior chilena, para así ser un actor internacional
protagónico de la solución del problema y no un mero espectador.25

En este contexto, la Defensa no está ajena a las actividades y objetivos nacionales en el Asia-Pacífico. De ahí que se esté
actuando con los medios militares en términos de una amplia estrategia de cooperación,26 donde los medios nacionales
han sido parte de fuerzas multinacionales que actuarían para evitar que se amenace la paz y seguridad internacionales.

La estrategia de cooperación, se estima, será el próximo modelo estratégico nacional que nos permitirá mirar el
futuro con tranquilidad y esperanza de alcanzar el desarrollo y contribuir a mantener la paz y seguridad internacional,
como ha sido el espíritu nacional desde siempre.

22 Al referirse al foro de la APEC señala: “…este foro irá fortaleciendo su acción en áreas complementarias, tales como la lucha contra el terrorismo, el combate
a la corrupción e iniciativas para enfrentar nuevas amenazas que podrían afectar las economías de sus miembros”.Ver link del Ministerio de Relaciones
Exterioreshttp://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080822/pags/20080822175434.php, consultado el 23 de marzo de 2013.
23 SMITH, Michael E. “Strategic Cooperation: EverybodyWins”. Proceedings Magazine.Marzo, 2013, vol. 139/1, p. 321.
24 Chile ha participado con medios militares en Operaciones de Paz, bajo el mandato de Naciones Unidas enmarcados en los Capítulos VI y VII, así como
en cumplimiento de acuerdos regionales (Capítulo VIII), por ejemplo en Haití, Kosovo, Timor, Ecuador-Perú, Irak, India-Pakistán y el Medio Oriente.
25 De esta forma queda claro en las prioridades de la Política Exterior, al explicitar en el punto 2.- Chile y la agenda global, primer párrafo,
Cooperación para la seguridad global, al indicar: “Reconocemos que el resguardo de la paz y la seguridad internacionales presenta importantes
desafíos. En este contexto, seguiremos por la vía de la cooperación y el entendimiento en las instancias multilaterales y regionales para garantizar
a nuestros pueblos la seguridad que debemos otorgarles como Estado”. Ver: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080822/
pags/20080822175434.php, consultado el 23 de marzo de 2013.
26 Similar a la estrategia declarada por el Comando del Pacífico de los EE.UU., donde su aproximación estratégica se basa en fortalecer las
alianzas y crear nuevas a fin potenciar la estrategia militar avanzada con los países del área, que le permita libre acceso en paz y crisis.
Disponible en la página web del comando en link http://www.pacom.mil/about-uspacom/2013-uspacom-strategy.shtml, consultada el 23
de marzo de 2013.

34
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo estratégico...
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 35 -45.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Tríada de paz y seguridad africana

Jorge Canales Ukrow*

Resumen:
El manejo de la seguridad dentro del continente africano demanda en la
actualidad la presencia e involucramiento de actores propios de dicha zona
geográfica, así como también de otros de carácter extra regional. El presente
ensayo toma como referencia la cooperación internacional en seguridad dentro
del contexto señalado, introduciendo y analizando el concepto “Tríada de
Paz y Seguridad Africana”. En este sentido, se evidencia que dicha Tríada, aún
en desarrollo, está compuesta por actores que aportan a la misma mediante
herramientas integrales en base a sus capacidades específicas, conformando
un mecanismo beneficioso para la estabilidad regional. No obstante, mayores
mecanismos de sinergia y coordinación de las organizaciones involucradas,
eventualmente permitirían mejorar las capacidades de respuestas entregadas.

Abstract:
The management of security within the African continent today demands
the presence and involvement of actors of that geographical area , as well as Palabras clave:
of others of an extra- regional character. This essay draws on international Tríada
security cooperation within the prescribed context , introducing and analyzing Paz
the concept of “ African Triad of Peace and Security “ . In this sense, it is evident África
that the Triad, still in development, is composed of actors who contribute to it Cooperación
through comprehensive tools based on their specific capabilities, that make Seguridad
up a beneficial mechanism for regional stability . However, greater synergy
and coordination mechanisms of the organizations involved, eventually will
improve the capabilities of response that have been delivered. Keywords:
Triad
Peace
Africa
Cooperation
Security

* Cientista Político y periodista, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Ciencia Política,


Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Actualmente
se desempeña como asesor de Operaciones de Paz y Cooperación Internacional en el
Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile. jaukrow@gmail.com

35
Jorge Canales U.

Introducción
África, y en particular el África Subsahariana, se presenta en la actualidad como la región del mundo con mayor
número de guerras y conflictos violentos de carácter endémico, con más Estados frágiles o fallidos, y con el mayor
número de crisis humanitarias que generan de forma directa gran cantidad de refugiados y desplazados internos.

Sin embargo, las tipologías actuales que presenta el escenario africano no son recientes ni novedosas para la
comunidad internacional, sino que son una preocupación mayormente acaecida desde la década de los 90,
específicamente tras los conflictos de Ruanda y Sierra Leona –entre otros–, convirtiéndose de esa forma en una de
las prioridades para el mundo, específicamente en el ámbito de la seguridad exterior.

Entendiendo que existe una relación directamente proporcional entre seguridad y desarrollo, y considerando
que África ha sabido de continuas décadas de problemas étnicos, religiosos, tribales, inmigración, desempleo –
entre otros- que generan un mayor grado de inseguridad; en la actualidad, la mayoría de sus Estados presentan
fragmentaciones y debilidades estructurales en la cohesión política, social y económica.

Como es bien sabido que el orden de los factores no altera el producto, la combinación de todos estos componentes,
que tienen diferente influencia en las distintas regiones africanas, alimenta un escenario general de inseguridad que
merma las posibilidades de desarrollo del continente.

Desde fines de los 90, el debate sobre la dependencia mutua entre las políticas de desarrollo y las de seguridad
ha ganado terreno, reconociéndose a nivel internacional la dificultad de eliminar la pobreza sin una significativa
reducción de los conflictos violentos.

Conforme a ello y, como una forma de paliar y hacer frente al sinnúmero de necesidades africanas, uno de los puntos
más álgidos de la cooperación internacional se traduce en seguridad, entendiendo que -en este contexto- no se
puede optar a mejorar el desarrollo o restablecer los pilares fragmentados de un país.

Conforme a este concepto, el continente africano presenta en la actualidad uno de los más amplios sistemas de cooperación
de seguridad, el cual se traduce en lo que este autor denomina “Tríada de Paz y Seguridad Africana” (TPS).

La TPS se puede evidenciar a través del análisis del aporte a la paz y seguridad internacional, mediante el despliegue de
Operaciones de Mantenimiento de la Paz1 y Operaciones de Gestión de Crisis2 de tres grandes actores interconectados
entre sí (Naciones Unidas, Unión Europea y Unión Africana) con el objetivo común de lograr la paz y estabilidad regional.

Esta interconexión no es nueva, ya la Carta fundamental de las Naciones Unidas, redactada en 1945, sorprende
al proyectar una visión de futuro al haber prospectado dentro de sus capítulos, la previsión de una estructura
de seguridad internacional de carácter colectiva; considerando a las Naciones Unidas como ente central y a las
organizaciones regionales, tales como la Unión Europea y Unión Africana, como soportes de apoyo en lo relativo
a las actividades de Mantenimiento de la Paz, siendo flexible a la posibilidad de interactuar con otros actores
internacionales.

1 Operaciones de Mantenimiento de la Paz: Despliegue de una presencia de Naciones Unidas en el terreno, con el consentimiento de todas las
partes implicadas, lo que normalmente se hace recurriendo a personal militar y/o de policía, e incluso a personal civil. Concepto acuñado por
el Secretario General de Naciones Unidas, Boutros Ghali en 1992.
2 La base legal de estas operaciones se encuentra en el Artículo 42 del Tratado de Lisboa, donde se dispone que la UE podrá recurrir a medios
civiles y militares a su disposición para realizar misiones fuera de la Unión, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la paz, la
prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional.

36
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Tríada de paz y seguridad africana

De esta forma, se puede mencionar que en la actualidad nos encontramos en una era de “Mantenimiento de la paz
mediante asociaciones, en que una estrecha cooperación entre varios agentes multilaterales a lo largo de todas las
etapas de una crisis se está convirtiendo en la norma y en un componente esencial de todas las organizaciones”.3

Esto sin lugar a dudas demuestra un cambio de paradigma en las relaciones propias del concierto internacional, en
donde una organización por sí sola no puede brindar la totalidad de respuestas a las inestabilidades con carácter
polifacéticas; sino que por el contrario, se entiende que la diversificación de esfuerzos, temáticas, especializaciones
y responsabilidades mediante un esfuerzo conjunto, son claves para promover el objeto común de lograr la paz.

Conforme a ello, el TPS contempla en la actualidad el despliegue de un total de nueve Operaciones de Paz de la ONU,
la Arquitectura de Paz y Seguridad Africana con cinco brigadas de intervención, perteneciente a la Unión Africana y
ocho Operaciones de Gestión de Crisis de la Unión Europea, que se explicarán a continuación.

*Fuente: Elaboración propia, en base a información de despliegues de la Unión Europea, Unión Africana y Naciones Unidas.
(Mayo 2015).

La Tríada de Paz y Seguridad debe ser concebida como una asociación trilateral de hecho, donde las capacidades y
los mecanismos de respuesta de cada uno de los Partnerships4 no se consideran de forma aislada, sino que de forma
conjunta y combinada para responder con rapidez a crisis agudas cuya principal característica es el riesgo de miles
de personas que necesitan protección y desarrollo de carácter inmediato.

Como se enunció en los primeros párrafos, esta asociación se fundamenta en la Carta de Naciones Unidas,5
específicamente en el Capítulo VIII “Acuerdos Regionales”, en donde se señala que “los Miembros de las Naciones
Unidas que sean partes en dichos acuerdos o que constituyan dichos organismos, harán todos los esfuerzos posibles
para lograr el arreglo pacífico de las controversias de carácter local”.6

3 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Alianzas para la Paz: Hacia las asociaciones de colaboración en cuestiones relacionadas con el
mantenimiento de la paz. 2015.
4 Partnership: Asociación de Cooperación, solidaridad y compromiso entre las partes.
5 La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte
integrante de la Carta.
6 Organización de Naciones Unidas. Carta de las Naciones Unidas. 1945, art. 52.

37
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Jorge Canales U.

En ese sentido, se hace propicio observar la contribución de Operaciones de Paz y Gestión de Crisis de las Naciones
Unidas, la Unión Europea y Unión Africana, para obtener un mirada integral de cómo contribuyen –cada una de
ellas– en la Tríada de Paz y Seguridad Africana.

Organización de Naciones Unidas


El Sistema de Naciones Unidas y, en particular, su contribución mediante el despliegue de Operaciones de
Mantenimiento de Paz, ha demostrado ser una de las herramientas disponibles más eficaces de ayuda a los países
afectados, según lo señalado por el Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Hervé
Ladsous, en la conmemoración del día del peacekeeper el pasado 29 de mayo de 2015.

En la actualidad, la ONU despliega 16 Operaciones de Mantenimiento de la Paz, de las cuales nueve se encuentran
en el continente africano, con el objetivo de ayudar a los Estados afectados a transitar desde un grado de conflicto,
a buscar las bases de la paz, seguridad y consolidación de un Estado afectado.

La contribución del sistema ONU se fundamenta en la capacidad de desplegar y mantener efectivos militares,
policiales y civiles con mandatos multidimensionales, basados no solo en mantener la paz y seguridad, sino que
también apoyar los procesos políticos, proteger civiles, ayudar en el desarme, desmovilización y reintegración de ex
combatientes; apoyar la organización de procesos electorales, proteger y promover los derechos humanos y ayudar
a restablecer el Estado de Derecho, entre otras tareas.

Para dar cumplimiento a lo anterior, despliega hoy un total de 103.741 efectivos, de los cuales 7.235 son formadores
policiales, 3.709 policías, 1.559 expertos militares y 75.859 soldados, 4.370 civiles internacionales, 9.317 civiles locales
y 1.692 voluntarios de la ONU; lo cual corresponde al 82% del total del personal desplegado por la ONU en sus 16
Operaciones de Paz.

*Fuente: Mapa Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. Elaboración propia, en base a estadística de Naciones
Unidas. (Mayo 2015).

38
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Tríada de paz y seguridad africana

Cabe mencionar que dentro de esta gran cantidad de efectivos desplegados existe una contribución latinoamericana
importante, cada vez mayor, en concordancia con el llamado por parte de Naciones Unidas a sus Estados Miembros
a colaborar en el continente africano.

Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay se
han insertado en el continente mediante la contribución de tropas, en primera instancia de forma incipiente, pero
proyectando despliegues cada vez más masivos; preparando nuevas herramientas de contribución, de acuerdo a sus
capacidades, evolución y desafíos propios de las Operaciones de Paz.

A pesar de que la contribución de estos países no es de carácter masiva –exceptuando el despliegue de Uruguay- es indicado
como un despliegue importante, provechoso y evolutivo en materia de cooperación dentro del Concierto Internacional.

*Fuente: Elaboración propia, en base a estadísticas de Naciones Unidas. (Mayo 2015).

Los objetivos actuales de sus misiones se enmarcan sobre la base del Informe del Secretario General de la ONU
“Hacer efectiva la responsabilidad de Proteger”,7 que estipula tres grandes puntos:

• El Estado es el principal responsable de proteger a sus habitantes contra el genocidio, los crímenes de guerra, la
depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad, así como de la incitación a ellos.

• La comunidad tiene la responsabilidad de alentar y ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad.

• A su vez, tiene la responsabilidad de utilizar los medios diplomáticos, humanitarios y otros medios apropiados
para proteger a las poblaciones de esos crímenes. Si resulta evidente que un Estado no protege a su población,
la comunidad internacional debe estar dispuesta a adoptar medidas colectivas para hacerlo, de conformidad con
la Carta de las Naciones Unidas.

7 Asamblea General de Naciones Unidas. Informe “Hacer efectiva la capacidad de proteger”. 2009, arts. 138, 139.

39
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Jorge Canales U.

En ese sentido, la ONU colaboró en la creación del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana el año 2003, generando
con ello que las relaciones entre estos actores conciban un mayor campo de seguridad regional en lo cuantitativo y
cualitativo, pasando de un “modelo de creación de capacidades a una asociación basada en la convergencia estratégica”.8

Entendiendo que la cooperación es relevante para la seguridad africana, desde el año 2007, las dos organizaciones
han señalado su determinación de entablar un mayor número de mecanismos de cooperación, reuniones
y coordinaciones en materias de seguridad, lecciones aprendidas y mayor planificación de los escenarios
operacionales, con la finalidad de aumentar la eficacia de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Sin embargo,
su materialización en algunos lapsos ha sido lenta.

Cabe mencionar que lo anterior no se produce por un tema de voluntades organizacionales, sino que por los mecanismos
y procesos de adopción de decisiones totalmente dispares; por lo tanto, el desafío es lograr la sinergia y sincronización
a nivel institucional. Sinergia que según el Informe del Secretario General “Hacia las Asociaciones de colaboración en
cuestiones relacionadas con el mantenimiento de la paz”,9 ha tenido resultados positivos cuando se produce. Un ejemplo
de aquello es la Misión Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (UNAMID), donde se estableció
desde un principio un enfoque estratégico armonizado con una visión y objetivos comunes para ambas organizaciones,
generando con ello una misión de mantenimiento de la paz de carácter híbrida, constituyéndose en la actualidad,
como la segunda misión más grande y con mayor cantidad de efectivos desplegados en el mundo, después de la
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO).

Entendiendo que la comunicación organizacional es vital para el logro de la paz y seguridad internacional, Naciones
Unidas estableció la Oficina de la ONU ante la Unión Africana (UNOAU) el año 2010, como una forma de poder
contribuir a fomentar la colaboración y entendimiento estratégico y operacional entre ambas organizaciones,
generándose con ello una planificación, elaboración y gestión de políticas operacionales inclusivas, lo cual tiende a
reforzar de forma natural la Arquitectura de Paz y Seguridad Africana.

Conforme a ello, en la actualidad tanto los equipos de la UA y la ONU elaboran informes de estados de situación
que se dirigen conjuntamente al Consejo de Seguridad de la ONU y al Consejo de Paz y Seguridad de la UA, con la
finalidad de generar análisis y respuestas integrales a la problemática del continente.

Lo anterior se encuentra en directa relación con el Informe del Secretario General de la ONU: “El papel de los acuerdos
regionales y subregionales”, en donde se señala la necesidad de aumentar sus mecanismos de cooperación para
detectar indicios de peligro y emprender o apoyar medidas preventivas oportunas y eficaces a nivel subregional,
regional o mundial; recobrando así la importancia de contar con actores u organizaciones asociadas en el concierto
internacional, como lo es la Unión Europea.

Unión Europea
La cooperación de la Unión Europea (UE) en África tiene sus raíces en la Estrategia Europea de Seguridad (ESS),10
donde se estipula que la paz y seguridad africana es condición vital para el desarrollo del continente y factor esencial
para la seguridad europea.

8 Naciones Unidas. Alianzas para la Paz. 2015, p. 3.


9 Informe del Secretario General de Naciones Unidas S/2015/229. Presentado al Consejo de Seguridad de la ONU.
10 La Estrategia de Seguridad Europea se adoptó en diciembre de 2003 y se ha convertido desde entonces en un hito del desarrollo de la política
exterior y de seguridad de la Unión Europea. En efecto, por primera vez la UE se ponía de acuerdo para realizar una evaluación conjunta de
las amenazas y establecer objetivos comunes para promover sus intereses de seguridad.

40
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Tríada de paz y seguridad africana

Este concepto se encuentra en el marco del denominado “Documento Solana”,11 donde se establece que la UE debe
concebirse como un actor global, asumiendo su responsabilidad en el mantenimiento de la seguridad internacional;
identificando cinco amenazas principales para la seguridad europea:

1. Terrorismo internacional.
2. Conflictos regionales.
3. Descomposición del Estado.
4. Delincuencia organizada.
5. Proliferación de armas.

Estas amenazas se presentan en la actualidad como rasgos propios del concierto africano, siendo un factor relevante
la descomposición del Estado; punto en que claramente el documento “Solana” estipula que el mal gobierno, abuso
de poder, debilidad de las instituciones, falta de responsabilidad y los conflictos civiles corrompen a los Estados,
dando paso al colapso de sus instituciones.

Estos factores que no solo pueden asociarse a amenazas de carácter interno de los Estados afectados, sino que
su descomposición es un fenómeno alarmante que debilita la gobernanza mundial y aumenta la inestabilidad del
concierto regional.

De esta forma, como parte central de su acción exterior, la UE ha marcado como objetivos en el ámbito de la seguridad
hacer frente a estas nuevas amenazas, extender el área de seguridad alrededor de las fronteras europeas y fortalecer
el orden internacional basado en un multilateralismo eficaz.

Lo anterior está acorde con la estrategia de seguridad europea que estipula, entre otras cosas, que “…en un mundo
de amenazas, mercados y medios de comunicación globales, nuestra seguridad y nuestra prosperidad dependen cada
vez más de la existencia de un sistema multilateral eficaz. Nuestro objetivo es el desarrollo de una sociedad internacional
más fuerte, con instituciones internacionales que funcionen adecuadamente, y de un orden internacional basado en el
Derecho…”.12

En ese sentido, la estrategia señala que la UE debe apoyar a las Naciones Unidas en su respuesta a las amenazas que
hacen peligrar la paz y la seguridad internacionales, comprometiéndose a reforzar la cooperación y asistencia a los
países que emergen de un conflicto y a incrementar su apoyo a la ONU en situaciones de gestión de crisis.

La filosofía para participar en el marco exterior africano se basa en tratar de actuar en las acciones previas y posteriores
a un conflicto, como una forma más provechosa y eficaz, más allá que en la resolución del mismo.

Ello explica que los mayores esfuerzos se basen en un enfoque integral, en busca de la reintegración de
combatientes, desarrollo de estructuras institucionales, derechos humanos, protección de civiles y reforma del
sector seguridad;13 principalmente mediante la generación o reformulación de policías, Fuerzas Armadas y oficiales
de aduana, combinando para ello elementos diplomáticos, militares, civiles, policiales, judiciales, y económicos,
entre otros.

11 Documento “Solana”, aprobado por el Consejo de la Unión Europea en diciembre de 2003, y que se puede considerar como el primer Concepto
Estratégico de la Unión Europea en el ámbito de la seguridad y defensa.
12 Una Europa segura en un mundo mejor, año 2003, Bruselas, p. 9.
13 Ver: http://eeas.europa.eu/cfsp/crisis_management/index_es.htm

41
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Jorge Canales U.

De esta forma, más allá de desplegar una gran cantidad de efectivos militares en labores de seguridad, la UE concentra su enfoque
en apoyar las nuevas estructuras africanas mediante el envío –en su mayoría- de operaciones civiles y militares de Gestión de Crisis.14

*Fuente: Mapa de Operaciones de Gestión de Crisis. Ver: http://eeas.europa.eu/csdp/missions-and-operations/index_en.htm

En la actualidad, la UE mantiene desplegadas 16 Operaciones de Gestión de Crisis, de las cuales el 50% se encuentran
en el continente africano, siendo cuatro de ellas de carácter militar y cuatro de carácter civil.

La mayor parte de estas operaciones, exceptuando la EUNAVFOR ATALANTA, que despliega un alto componente
militar de alrededor de 1.200 efectivos, principalmente para combatir la piratería, mantiene pequeños grupos
de policías y civiles que realizan tareas de entrenamiento de policías, Fuerzas Armadas, asesoramiento del sector
seguridad, generación de capacidades autosostenibles y apoyo a la rehabilitación del Estado.

A modo de contextualizar lo anterior, el pasado 16 de marzo de 2015 se puso en marcha la Misión de Asesoramiento
Militar en la República Centroafricana EUMAM RCA, establecida para apoyar a las autoridades centroafricanas en la
preparación y reforma de la seguridad y Fuerzas Armadas del país.

Por otra parte, el año 2014 la UE lanzó la Misión Civil EUCAP Sahel Malí, cuyo objetivo se estableció en ayudar
al gobierno de Malí en la reforma de sus Fuerzas de Seguridad Interna (ISF), asistiendo y asesorando a la Policía,
Gendarmería y la Guardia Nacional, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, restaurar sus respectivas cadenas de
mando y fortalecer el papel de las autoridades administrativas y judiciales en la gestión y el control de sus misiones.

De esta forma, se puede evidenciar que la contribución de la UE a la Tríada de Paz y Seguridad Africana, se basa
en la capacitación, asesoramiento, reformas y generación de recursos humanos, especialmente en el ámbito de la
seguridad interna; contribuyendo, mediante su Comprehensive Approach,15 a cooperar en la mantención del orden
constitucional de los Estados afectados, con el único fin de generar una paz duradera.

14 Gestión de Crisis: Estrategias de prevención, rehabilitación y reconstrucción después de iniciada una crisis.
15 Definido por la Unión Europea como un enfoque integral.

42
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Tríada de paz y seguridad africana

LA UNIÓN AFRICANA
Como una organización incipiente en el contexto internacional, la Unión Africana (UA) creada el año 2002, estipuló
como eje central abordar los asuntos de paz y seguridad en el continente, teniendo en consideración su escasa o
nula participación durante los acontecimientos en Ruanda y Sierra Leona, en la década de los 90.

De esta forma, y pretendiendo tomar un papel protagónico en el devenir del continente, la UA en su carta
fundamental16 estableció el derecho por parte de la organización de intervenir en otros Estados miembros en caso
de graves circunstancias que afecten a la paz y seguridad regional.

Es así, que la UA desde su creación ha desarrollado la “Arquitectura de Paz y Seguridad en África” (APSA), cuyo objetivo
trazado se enmarca en lograr una mayor coordinación entre los distintos países y bloques regionales en cuanto a la
prevención, gestión y resolución de conflictos.

Está compuesta por su principal organismo de coordinación, el Consejo de Paz y Seguridad (CPS), creado el año 2004,
a partir del cual se han conformado: el Sistema Continental de Alerta Temprana, que monitorea posibles conflictos; el
Panel de Sabios, compuesto por cinco expertos que asesoran al CPS y la Fuerza Africana de Reserva (FAR), diseñada para
desplegarse en caso de generarse un conflicto de carácter regional, que ponga en ascuas la paz y seguridad internacional.

La FAR cobra importancia al estar diseñada para desarrollar misiones de paz, dotada de capacidades militares, pero
también policiales y civiles, en condiciones de otorgar asesoramiento militar a una misión de carácter político, activar
una misión de observación, realizar un despliegue preventivo, activar una fuerza de mantenimiento de la paz bajo
mandato de la UA o de las Naciones Unidas, ante una crisis compleja o intervenir por la fuerza frente a una petición
por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

*Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile. Estudio de
Seguridad Africana 2015.

16 El Acta Constitutiva de la Unión Africana reconoce el derecho a intervenir en el territorio de un Estado miembro en caso de crímenes de
guerra, de genocidio y de crímenes contra la humanidad, así como el derecho de los Estados miembros a solicitar ese tipo de intervenciones.
Es el primer tratado internacional que enuncia ese derecho, rompiendo así con los lineamientos tradicionales de no injerencia y de no
intervención en los asuntos internos de los Estados nación.

43
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Jorge Canales U.

Conforme a lo anterior, la FAR se estructura en base a cinco brigadas regionales, que se corresponden con las cinco
organizaciones subregionales encargadas de darles vida a partir de las contribuciones de los Estados miembros. De
este modo, se dio paso a la creación de SADBRIG (para África Austral), EASBRIG (para África Oriental), NASBRIG (para
Norte de África), ECOBRIG (para África Occidental) y FOMAC (para África Central).

En la actualidad, estas brigadas contemplan un total de 32.000 efectivos que ponen de manifiesto la importancia
que se le otorga a la paz y la seguridad, como vías para lograr mayores tasas de desarrollo.

Sin embargo, a pesar de que se considera como un paso importante la creación de la APSA para fortalecer la
seguridad regional del continente, este actor emergente en el esquema de paz afronta todavía un buen número
de problemas para ser plenamente operativo, lo que implica que por sí solo no pueda convertirse en una solución
a los conflictos africanos; por lo cual toma relevancia la Tríada de Paz y Seguridad Africana, que vienen a reforzar las
medidas adoptadas por la UA para generar paz y seguridad a nivel regional.

Concordante con lo anterior, la Unión Europea adopta un papel relevante en la APSA, al financiar cerca del 90%
del total de recursos disponibles por la organización, como también, al enfocar sus esfuerzos –mediante las
operaciones de gestión de crisis- a la generación, formación y capacitación de recursos humanos africanos para
realizar las tareas encomendadas a la organización; sin este aporte, sería improbable el despliegue de medios
africanos.

Conclusiones
Como se evidencia, la naturaleza compleja y cada vez más multifacética de los conflictos en África ha puesto de
relieve la necesidad de fortalecer asociaciones estratégicas y operacionales entre actores del sistema internacional.

En ese sentido, la respuesta de las Naciones Unidas, Unión Europea y Unión Africana, conformando lo que este autor
denomina “Tríada de Paz y Seguridad Africana”, asombra como el mecanismo más amplio de paz y seguridad en el
continente, que viene a reforzar los esfuerzos realizados por la Unión Africana.

Ello se explica a raíz de que en la actualidad la UA no es capaz, mediante su “Arquitectura de Paz y Seguridad”, de
brindar la seguridad regional que necesita el continente, requiriendo la sinergia y cooperación de organizaciones
internacionales para proyectar un escenario más favorable en lo relativo a la paz y consolidación de los Estados
afectados.

El fundamento de esta asociación se basa principalmente en las experiencias, armonización de objetivos, estrategias,
capacidades y actividades de los distintos participantes con un enfoque integral; generando en la actualidad un
masivo despliegue de efectivos militares, policiales y civiles que buscan prevenir nuevos conflictos, mantener la paz
y consolidar la institucionalidad de los países en riesgo.

A pesar de que existe una gran cantidad de herramientas y personal desplegado en África, Naciones Unidas ha
realizado un llamado a sus Estados Miembros y Organizaciones Regionales a colaborar con mayor fuerza; ante lo
cual los países latinoamericanos han desplegado paulatinamente una mayor cantidad de efectivos. En ese sentido,
la pregunta natural que surge es ¿Debiese proyectar el Estado de Chile una participación en el continente africano?

Tomando en consideración el porcentaje de participación latinoamericana, la paulatina disminución de la totalidad


de los componentes regionales que participan en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
(MINUSTAH), como también, los requerimientos por parte del concierto internacional de apoyar de mejor forma las

44
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Tríada de paz y seguridad africana

necesidades y carencias que presenta el actual escenario africano, pareciera propicio analizar desde una perspectiva
nacional la evolución natural que están teniendo las Operaciones de Paz.

En ese contexto, una respuesta negativa ante un supuesto requerimiento de desplegarse en África, pudiese generar
una percepción de involución de la participación chilena, mermando así el prestigio nacional alcanzado a la fecha.

Conforme a lo anterior, pudiera ser favorable mirar la Tríada de Paz y Seguridad Africana en el sentido de visualizar
posibles mecanismos de cooperación que no incurran en el envío de una gran cantidad de efectivos, sino que por el
contrario, se visualice la participación de observadores militares, oficiales de enlace, oficiales de Estado Mayor en los
cuarteles generales o policías trabajando en la generación de capacidades e instituciones policiales.

Lo anterior, representaría un menor riesgo y apoyo logístico asociado al despliegue, como también, un nuevo
mecanismo de cooperación que vendría a ratificar el prestigio alcanzado por Chile en Operaciones de Paz, al ser
garantes de la principal preocupación de paz y seguridad del concierto internacional, como lo es el continente
africano.

45
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805

Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 46-50.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Visiones

Actualidad energética de Australia

Ignacio Martínez Neghme*

Chile es un país que carece de recursos energéticos a base de combustibles fósiles (gas, petróleo y sus
derivados), por lo que debe importar el 70% de estos. En el otro extremo se encuentra Australia, país que exporta
aproximadamente un 70% de sus recursos energéticos y que basa su economía y matriz eléctrica, principalmente,
en la industria del carbón.

En la actualidad, el escenario actual exige a los países desarrollar políticas tendientes a lograr un desarrollo más
sustentable, el cual permita el crecimiento del país, minimizando el daño al medioambiente. En este sentido, tanto
Chile como Australia han desarrollado políticas para fomentar el uso de energías renovables como respuesta a esta
necesidad. El presente artículo muestra el estado actual de la energía en Australia y cómo este país enfrenta los
nuevos retos de crecimiento sustentable, de los cuales se pueden obtener valiosas experiencias para nuestro país.

Antecedentes energéticos de Australia


La Confederación de Australia es un país en el que viven aproximadamente unas 23 millones de personas; entre
los años 2012 y 2013, presentó un consumo de energía anual de 5884 PJ (Petajoules) y una demanda anual por
electricidad de 249 TWh (Terawatt hora),1 lo que equivale a 5,6 y 3,75 veces el consumo total de energía y la
demanda eléctrica de Chile, respectivamente.2 Australia es un país que produce energía directamente desde sus
recursos naturales (fuentes primarias de energía) tales como el carbón, petróleo, gas natural y leña, además exporta
una gran cantidad de fuentes de energía primaria, en tanto que el restante es transformado en electricidad y en otros
tipos de energía. Asimismo, es interesante destacar que es el país con mayor cantidad de recursos económicamente
demostrados (EDR) de uranio, presentando un tercio de este recurso en el mundo.3

* Teniente Segundo Armada de Chile. Ingeniero Naval Electricista, Academia Politécnica Naval. Actualmente es alumno de Magíster en Sistemas
de Energía de la Universidad de Melbourne, Australia. martinezi@student.unimelb.edu.au
1 Bureau of Resources and Energy Economics BREE (2014). Energy in Australia. Recuperado desde http://www.industry.gov.au/Office-of-the-
Chief-Economist/Publications/Documents/energy-in-aust/bree-energyinaustralia-2014.pdf
2 International Energy Agency IEA. Recuperado Junio 25, 2015 desde http://www.iea.org/statistics/statisticssearch/report/?year=
2012&country=Chile&product=Balances
3 Bureau of Resources and Energy Economics BREE (2014). Australian Energy Statistics. Recuperado desde http://www.industry.gov.au/Office-
of-the-Chief-Economist/Publications/Documents/aes/2014-australian-energy-statistics.pdf

46
Actualidad energética de Australia

Figura N° 1: Flujos de energía de la economía australiana durante 2012-2013


(Datos en Petajoules)

*Fuente: Bureau of Resources and Energy Economics (2014), Australian Energy Statistics.

Matriz eléctrica del país


La generación de electricidad durante 2012-2013, provino mayoritariamente de fuentes de combustibles fósiles,
en su mayoría carbón, y solo con un 7% de participación de energías renovables no convencionales (ERNC), como
energía eólica, solar y bioenergías.

Figura N° 2: Generación de electricidad en Australia

*Fuente: Bureau of Resources and Energy Economics (2014), Energy in Australia.

47
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Ignacio Martínez N.

Gran parte de la generación de electricidad de Australia es producida por termoeléctricas en base a carbón, producto
de la abundancia de este recurso y a su relativo bajo costo en Australia. Entre 2012-2013, el carbón bituminoso y el
lignito (de menor calidad que el bituminoso), significaron un 64% de la generación total de electricidad en el país.4
En tanto que el uso del gas como combustible para producir electricidad representa un 20,5% de la generación
total, creciendo además un 5% durante los años 2012-2013, debido a la nueva capacidad instalada en el estado de
Victoria. Cabe resaltar que pese a la gran cantidad de recursos de uranio en Australia, el país no cuenta con centrales
nucleares para abastecerse de electricidad.

La importancia del carbón como recurso estratégico


El carbón es la mayor fuente de producción de electricidad en el mundo, con un 40,4% del total mundial.5 Este recurso
es extraído en Australia, en su mayoría, en los estados de Queensland, New South Wales y Victoria, con la ventaja
de encontrarse cerca de los centros de mayor demanda del país (la mayor parte de la población australiana vive en
dichos estados). De acuerdo la información del BREE,6 Australia tiene alrededor del 9% de todas las reservas probadas
de carbón bituminoso y 22% de todas las reservas probadas de lignito del mundo. Dentro de las exportaciones de
materias primas del país durante 2012-2013, el carbón fue el recurso que más ganancias entregó a la economía
australiana, con un valor de alrededor de 39 billones de dólares, seguido por el gas natural con 14 billones de dólares
y petróleo crudo con 10 billones de dólares.7

Figura N° 3: Comercio de energía en Australia, 2012-2013

*Fuente: Bureau of Resources and Energy Economics (2014), Energy in Australia.

De este modo, la industria del carbón ha jugado un rol fundamental en la economía australiana, representando un
4,2% del Producto Interno Bruto (PIB) entre los años 2011-2012, además, por cada trabajo creado en la minería del
carbón, 3,6 trabajos son creados producto de la influencia de esta materia prima en el desarrollo del país.8 El propio

4 BREE, Australian Energy Statitics, op. cit.


5 International Energy Asociation IEA (2014). Key World Energy Statistics. Recuperado desde http://www.iea.org/publications/freepublications/
publication/keyworld2014.pdf
6 BREE. Energy in Australia, op. cit.
7 Ibídem.
8 DAVIDSON, Sinclair y DE SILVA, Ashton (2013). The Australian Coal Industry, Adding value to the Australian Economy. Recuperado de http://
www.minerals.org.au/file_upload/files/reports/Att_8-2__2013-04-24_Coal_Economy_report-Sinclair_Davidson_report.pdf

48
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actualidad energética de Australia

Primer Ministro de Australia, Tony Abbot, ha hecho referencia a este recurso como: “una parte fundamental del futuro
económico de Australia y del mundo”.9

Por otro lado, la minería del carbón ha sido blanco de críticas en Australia, debido a que su utilización produce emisiones
de dióxido de carbono, las que a su vez, producen daño a la atmósfera y contribuyen al cambio climático, calentamiento
global y aumento del nivel del mar. El carbón utilizado en Australia es el responsable del 37,2% de las emisiones de
gases invernadero del país, tomando solo en cuenta la generación de electricidad a través de este recurso.10

Por último, la demanda de carbón australiano, por parte de China e India (principales importadores de este recurso),
ha estado disminuyendo en los últimos años. El llamado “Boom del carbón” entre los años 2007-2014, se debió
principalmente al brusco crecimiento de la economía China, que este año disminuyó su producción, mientras que
India está tomando la decisión de cesar las importaciones de carbón y enfocarse en la explotación de los recursos
propios y fomento de energías renovables.11 Es por estas razones que diversas organizaciones han alzado la voz en
el país, solicitando una transición a una economía más sustentable en Australia.

Renewable Energy Target (RET) y políticas energéticas


El Renewable Energy Target (RET) fue establecido en el año 2009, como una política para fomentar la generación de
electricidad desde fuentes renovables y reducir las emisiones de gases invernadero producidas en el sector eléctrico.
El principal objetivo del RET es que para el año 2020, el 20% de la electricidad generada sea con energías renovables.
Para esto, el RET crea incentivos para la generación adicional de electricidad a través de fuentes renovables,
emitiendo certificados de energía renovable por cada megawatt hora de electricidad generada, los que a su vez, son
comprados por distribuidores de energía, quienes tienen la obligación de cumplir con los porcentajes de ventas de
electricidad en base a energías renovables.12 Al crear un sistema de incentivos, el RET incrementa el uso de energías
renovables, desde pequeños hasta grandes consumidores. Es importante mencionar que el RET se divide en el Large
Scale Renewable Energy Target (LRET) para grandes plantas de generación eléctrica y en el Small Scale Renewable
Energy Scheme (SRES), para todas aquellos generadores menores, tales como paneles o sistemas solares para calentar
agua en casas.

El efecto que produjo el SRES fue popularizar la instalación de paneles solares y pequeñas turbinas eólicas en
los hogares de Australia en junio de 2015, se habían instalado más de 1,4 millones de pequeños sistemas de
energías renovables, equivalentes a 4,2 GW de potencia instalada,13 mientras que por otro lado, el LRET se tradujo
principalmente en un aumento de tecnología eólica instalada. El último informe de tecnologías para la energía del
BREE,14 indica que el costo nivelado de la energía en tecnologías renovables disminuirá considerablemente para
el año 2030, donde por ejemplo, la energía solar fotovoltaica tendrá costos inferiores que plantas tradicionales de
combustibles fósiles.

9 ABC news. Coal “good for humanity”. Recuperado junio 30, 2015 desde http://www.abc.net.au/news/2014-10-13/coal-is-good-for-humanity-
pm-tony-abbott-says/5810244
10 Parliament of Australia. How much Australia emits. Recuperado Junio 30, 2015 desde http://www.aph.gov.au/About_Parliament/
Parliamentary_Departments/Parliamentary_Library/Browse_by_Topic/ClimateChange/whyClimate/human/howMuch
11 GARNAUT, Ross. Resources perfect storm. Recuperado Junio 30, 2015 desde http://www.afr.com/opinion/australia-has-not-recognised-the-
change-in-chinese-demand-for-iron-ore-and-coal-20150406-1mf00o
12 Clean Energy regulator (2014). Renewable Energy Target, Administrative report. Recuperado desde http://www.cleanenergyregulator.gov.au/
DocumentAssets/Documents/The%20Renewable%20Energy%20Target%202014%20Administrative%20Report.pdf
13 Clean Energy Regulator. Postcode data for small-scale installations. Recuperado julio 3, 2015 desde http://www.cleanenergyregulator.gov.au/
RET/Forms-and-resources/Postcode-data-for-small-scale-installations
14 Bureau of Resources and Energy Economics BREE (2013). Australian Energy Technologies Assesment. Recuperado desde http://www.industry.
gov.au/Office-of-the-Chief-Economist/Publications/Documents/aeta/AETA-Update-Dec-13.pdf

49
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Ignacio Martínez N.

Por otra parte, durante el año 2014, el gobierno del Primer Ministro Tony Abbot tomó una serie de medidas respecto a las
políticas del RET y de mitigación de cambio climático. Ese año se abolió el impuesto a las emisiones de CO2, el llamado
Carbon Tax, debido a que su implementación en el anterior gobierno, habría encarecido el costo de la electricidad y
además, no habría logrado disminuir en forma considerable las emisiones de gases de efecto invernadero.

De la misma forma, en abril de 2015, fue lanzado el Energy White Paper del Gobierno,15 el cual busca establecer una
nueva ruta respecto a la visión energética de largo y corto plazo del país. Este documento ha sido criticado por
diversos sectores del país, argumentando que carece de una visión a largo plazo, evade los problemas causados
por el cambio climático y representa un retroceso respecto a las políticas de fomento de energías renovables
anteriormente desarrolladas. Sin embargo, el gobierno defiende esta ruta, en base a que esta se enfoca en
aumentar la competencia en el mercado con el objetivo de mantener precios bajos de energía, el fin de subsidios a la
electricidad y un incremento en un 40% en la productividad energética (proporción del PIB respecto de la demanda
energética) para el año 2030.

Reflexiones finales
En un país donde la demanda energética por habitante está entre las mayores del mundo, el tema energético juega
un papel fundamental para la economía y desarrollo de este. Teniendo en cuenta que un 87% de la generación de
electricidad es producida por fuentes fósiles de energía y considerando que un 64% corresponde sólo a carbón,
la matriz eléctrica de Australia puede ser definida como responsable de una gran cantidad de emisiones de CO2 a
la atmósfera, sin embargo también es destacable que la misma ha favorecido el desarrollo del país, al proveer de
generación de electricidad barata y confiable en el tiempo.

El carbón representa la columna vertebral del mercado energético australiano, donde se beneficia no solo de
generación de electricidad, sino que también de los ingresos por exportaciones a otros países. Mientras el actual
gobierno australiano se esfuerza por incentivar la economía del carbón, el escenario actual que enfrenta es cada
vez más difícil para su desarrollo. Diversas voces se han alzado en Australia y el mundo pidiendo un desarrollo
más sustentable, lo que significa reducir las fuentes de emisiones de gases invernadero en un escenario acorde
para enfrentar los efectos nocivos del cambio climático. Asimismo, se debe tener en consideración el declive en la
demanda de carbón por parte de países como China e India, lo que sin duda, tendrá repercusiones en el futuro del
carbón para Australia.

El RET y otras políticas de fomento de energías renovables intentan hacerse cargo de una estrategia de desarrollo
sustentable para el futuro de Australia. Los objetivos del RET fueron revisados por el gobierno, con el objeto de lograr
una transición que no afecte a la economía del país y donde además, no sean los consumidores finales los que deban
financiar estas políticas pagando altos costos por electricidad. Si bien se han cumplido los objetivos establecidos
en el tiempo, no está todavía claro si realmente se ha logrado una disminución de gases de efecto invernadero, ni
tampoco los beneficios para el ciudadano común y corriente.

Finalmente, todo indica que los costos de sistemas de energías renovables más desarrolladas deberían disminuir
en el futuro, mientras que los costos por uso de energías en base a combustibles fósiles debiesen aumentar, por lo
que la transición desde una economía fuertemente influenciada por el carbón hacia una más sustentable es algo
casi inevitable para Australia; por lo que la interrogante a futuro es cómo llevar a cabo esa transición de manera que
todos los distintos actores de la economía del país se vean igualmente beneficiados con este cambio.

15 Australian Government, Department of Industry and Science (2015). Energy White Paper. Recuperado desde http://ewp.industry.gov.au/sites/
prod.ewp.industry.gov.au/files/EnergyWhitePaper.pdf

50
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actualidad energética de Australia
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 51-56.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Actividades Académicas del CESIM

Acuerdo de colaboración académica con Universidad Finis Terrae

Como parte de los intercambios que desarrolla permanentemente CESIM, el día 15 de abril se firmó un Acuerdo de
Intercambio Académico con la Universidad Finis Terrae (UFT). El principal propósito es desarrollar trabajos conjuntos
que contribuyan al incremento del conocimiento en el área de la seguridad, defensa, relaciones internacionales, así
como de aquellas materias que inciden en el quehacer profesional de ambas entidades.

De este modo, el trabajo conjunto se centrará


en el área de la investigación y extensión
académica, desarrollando para tales efectos
seminarios, mesas redondas, talleres de
trabajo y publicaciones, entre otras iniciativas.
Instancias que a su vez colaborarán a la
difusión de las acciones que efectúa el Ejército
en los diversos ámbitos de acción en los que se
desempeña.

En la actividad estuvieron presentes el Rector


de la UFT, Cristian Nazer Astorga, el Vicerrector
académico Roberto Vega Massó, y el Secretario
general Roberto Salim-Hanna Sepúlveda, quienes destacaron la relevancia del intercambio, ya que constituye una
valiosa oportunidad para el desarrollo de nuevas temáticas y compartir experiencias en áreas afines.

Analistas del CESIM participaron en seminario internacional en Panamá

Entre el 11 y 14 de mayo de 2015, en Ciudad de Panamá se realizó el Seminario Internacional “Las arterias principales
marítimas, el comercio mundial y la seguridad. Desafíos para el tráfico global de mercancías”, organizado por
el Programa de Políticas Sociales de América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (SOPLA, por sus siglas en
alemán).

En el encuentro participaron los cientistas políticos María Paz Bravo y Erich Haun, analistas del CESIM, quienes se
encuentran desarrollando el estudio “Centenario del Canal de Panamá: implicancias geoeconómicas en el actual
escenario internacional”. Lo anterior, tomando en consideración la relevancia que constituye para Chile la presente
ruta marítima, al ser su segundo usuario a nivel mundial, y participante permanente del ejercicio multinacional
PANAMAX.

Asistieron destacados académicos y representantes del ámbito público y privado de diversos países, quienes
analizaron distintas aristas sobre las implicancias del tránsito marítimo por el Canal de Panamá, teniendo presente

51
Actividades Académicas del CESIM

variables como el rápido crecimiento económico, el incremento de la presencia china en la región y la ampliación
del canal, entre otros elementos.

En este contexto, los analistas del


CESIM junto a Norman Caldera, ex
ministro de Relaciones Exteriores de
Nicaragua, participaron en el tercer
panel que estuvo dedicado a abordar
el rol del Canal de Panamá; sus efectos
geoestratégicos y geoeconómicos.

La clausura del Seminario estuvo a cargo


del Director de Relaciones Económicas
e Internacionales del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Panamá, Oreste
del Río.

Visita del Director de Centro Militar de Estudios Estratégicos de Italia

Entre el 12 y 14 de mayo, el General de División


Nicola Gelao, Director del Centro Militare di
Studi Strategici (CEMISS), dependiente del
Ministerio de Defensa de Italia, realizó una
visita a Chile con el propósito de conocer
diversos centros de estudios dedicados al
área de la seguridad y defensa.

En este contexto, el General Gelao


visitó el CESIM, oportunidad en que fue
recibido por su Director, Coronel Diego
Jiménez. En dicha instancia, se efectuó
una exposición sobre el funcionamiento
y quehacer profesional del Centro,
abordando las temáticas que son parte
de los estudios, análisis e investigaciones.

52
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actividades Académicas del CESIM

Por otra parte, el General Gelao dio a conocer la


estructura del CEMISS, sus áreas de investigación
y los intercambios académicos con los que
mantiene una estrecha colaboración. Al término del
encuentro, se acordó establecer una permanente
colaboración académica entre ambos Centros de
Estudios.

Visita al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Brasil

Atendiendo una invitación del Ejército de Brasil, entre el 1 y 2 de junio, el Director del CESIM, Coronel Diego Jiménez,
efectuó una visita profesional al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Brasil (CEEEx). El propósito del
encuentro fue iniciar un intercambio académico entre ambos centros en el área de la investigación y extensión
académica, de modo de intercambiar experiencias.

Durante la visita al CEEEx, el Crl. Jiménez


fue recibido por el Subjefe del Estado
Mayor del Ejército de Brasil, oportunidad
en la que ambos dieron a conocer
las misiones, organización y líneas
de investigación en el ámbito de la
seguridad y defensa de ambos centros
de estudios.

Asimismo, se firmó un Memorándum de Entendimiento,


acordándose establecer un programa de trabajo
que contemple la elaboración de investigaciones
conjuntas, intercambio de artículos para las respectivas
publicaciones y realización de actividades de extensión
académica.

53
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actividades Académicas del CESIM

Seminario sobre el Asia-Pacífico

El CESIM, en conjunto con la Fundación Chilena del Pacífico, realizó el día 8 de junio el Seminario “Asia-Pacífico de
cara al siglo XXI”, en la sala de conferencias del Centro de Estudios.

En una primera parte del encuentro, la académica del Centro de Estudios Asiáticos de la Pontificia Universidad
Católica, Wonjung Min, expuso sobre las diferentes visiones culturales que existen y las instancias de cooperación
que se han desarrollado entre ambas regiones. Posteriormente, el General de Ejército Óscar Izurieta, abordó el rol
de la Cuenca del Pacífico en el ámbito de la seguridad y defensa, haciendo hincapié en los desafíos y potenciales
riesgos que podrían surgir en el contexto de las amenazas multidimensionales.

El Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, Osvaldo Rosales, analizó los puentes
de acercamiento que se han desarrollado entre Asia-Pacífico y América Latina. Para concluir, el Director Ejecutivo de
la Fundación Chilena del Pacífico Manfred Wilhelmy, efectuó una síntesis de los principales acontecimientos que han
marcado la evolución de la política exterior chilena en virtud de las relaciones con la vertiente asiática del Pacífico,
incrementada significativamente desde la década del 90.

Seminario internacional CESIM – CEIUC

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares en conjunto con el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia
Universidad Católica (CEIUC) realizaron el día 11 de junio el Seminario Internacional “Inseguridad en el mundo:
implicancias para el desarrollo de los países y la integración en América Latina”, en el Salón de Honor de la
Pontificia Universidad Católica.

El encuentro académico, que contó con la asistencia de relevantes representantes del ámbito académico de la
seguridad y defensa, fue inaugurado por el Director del CESIM, Coronel Diego Jiménez.

En primera instancia, el Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), General de Brigada Miguel
Ángel Ballesteros efectuó un “Análisis de la seguridad global y las nuevas amenazas del mundo con repercusiones
en América Latina”.

54
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actividades Académicas del CESIM

Posteriormente, el académico de la
Academia Nacional de Estudios Políticos
y Estratégicos (ANEPE), Iván Witker
realizó un “Análisis de la criminalidad, el
narcotráfico y la inseguridad en América
Latina”.

En tanto, el General de Brigada John


Griffiths, Comandante en Jefe de la
VI División de Ejército se refirió a las
“Nuevas amenazas en América Latina
y en Chile, evaluación y desafíos que
se presentan para el ámbito de la
Defensa”.

El segundo panel del Seminario estuvo


integrado por el ex Ministro de Estado,
Genaro Arriagada, quien abordó las
“Demandas sociales e inseguridad
pública en América Latina, efectos en los
niveles de confianza en las instituciones”.

Por último, el ex asesor del Secretario


General y Director del Departamento
de Seguridad Pública de la Organización
de Estados Americanos (OEA), Álvaro
Briones expuso sobre “Costos de la
inseguridad: impactos para el Estado y la
toma de decisiones públicas y privadas”.

La clausura estuvo a cargo del Director del CEIUC, Juan Emilio Cheyre, quien valoró la iniciativa y agradeció la
participación de los expositores.

CESIM fue incorporado como miembro de la Red Cultural

El día 19 de junio se realizó una reunión de trabajo con la Red Cultural Universidad Finis Terrae, en el
marco del Acuerdo de Intercambio Académico suscrito con dicha Casa de Estudios, oportunidad en
la cual el CESIM pasó a ser miembro de la Red Cultural UFT. En esta ocasión asistieron al encuentro
su Directora, Magdalena Merbilháa Romo, y el profesor de la Red Guido Larson Bosco, especialista en
Terrorismo.

La Red Cultural UFT es un proyecto de mediación cultural que busca llevar la cultura a más personas.
Hoy es uno de los ejes fundamentales de la vinculación con el medio de la Universidad Finis Terrae.
Para cumplir con su misión de expandir la cultura realizan múltiples actividades, entre las que destacan
cursos, seminarios, charlas sobre diversos temas humanísticos, contando para ello con la participación
de destacados académicos nacionales y extranjeros, y desarrollando alianzas que permitan difundir el
conocimiento.

55
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Actividades Académicas del CESIM

El propósito del encuentro


fue establecer una agenda
de trabajo en el ámbito de
la investigación y extensión,
considerando la realización
de seminarios, intercambio de
artículos y publicaciones que
son afines a ambos organismos.

Lo anterior, de acuerdo a las


áreas de estudio relativas a las
relaciones internacionales, his-
toria, pensamiento estratégi-
co y seguridad mundial, entre
otros.

56
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Activia
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 57-59.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Panorama Internacional:
Seguridad y Defensa

Efemérides

A un año del autodenominado “Estado Islámico”


Cuando el 29 de junio de 2014 Abu Bakr Al Bagdadi se autodesignaba “califa” o el “emir de los creyentes”,
llamando a los musulmanes a unirse en la lucha para formar un califato islámico, se dio inicio a uno de los
movimientos más violentos que en la actualidad desafía la estabilidad de la seguridad internacional.

El impacto de los múltiples videos de decapitaciones,


saqueos, toma de instalaciones petrolíferas, destrucción
de patrimonios de la humanidad y el rápido control de
ciudades en Irak y Siria, han dejado de manifiesto la
amenaza que hoy constituye el Islamic State of Irak and
Siria (ISIS) o Daesh (por su acrónimo en árabe). Su principal
objetivo es establecer un califato islámico a lo largo de Irak
y Siria, bajo una estricta interpretación de la Sharia (ley
islámica). Reconstruir así el antiguo califato establecido
por Mahoma, donde la política está supeditada a los
principios religiosos, bajo una concepción radical.

Su origen se encuentra en la cárcel de Estados Unidos en Irak, Bucca, tras la invasión de EE.UU. Por lo tanto, parte
de los combatientes de ISIS son ex oficiales iraquíes. Corresponde a una escisión de Al Qaeda, al considerarse que
este no habría sido lo suficientemente fuerte en su lucha, fundamento que rápidamente llevó a estos yihadistas
fundamentalistas suníes a unirse y comenzar la construcción del califato mediante la toma de la ciudad iraquí de
Mosul, la cual se estableció como su centro.

No obstante, su influencia ha ido rápidamente traspasando fronteras; ampliando su control sobre territorios
estratégicos y consiguiendo simpatías en el Sudeste Asiático, Magreb y África, donde distintos grupos yihadistas,
como Boko Haram, le han jurado fidelidad.

Asimismo, el reclutamiento de combatientes provenientes de todo el mundo, que entre mediados de 2014 y
2015 se han incrementado en un 71%, alcanzando los cerca de 25.000 combatientes. “El flujo es más importante

57
Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

que nunca en la historia y afecta principalmente a Siria e


Irak aunque el problema es creciente en Libia”, indicó un
informe elaborado por un grupo de expertos de Naciones
Unidas. (“Estado islámico. El número de yihadistas extranjeros
aumenta en 71% en un año”. Disponible en http://www.abc.es/
internacional/20150530/abci-yihadistas-aumento-201505291930.
html).

Por otra parte, sus fuentes de financiamiento lo han


convertido en el grupo terrorista con mayores recursos,
estimándose en cerca de 2.000 millones de dólares. (“Estado Islámico: el ‘califato’ del terror cumple un año”. Disponible
en http://www.20minutos.es/noticia/2500443/0/estado-islamico/aniversario/claves).

Todo lo anterior, ha mermado la eficiencia de las estrategias de combate empleadas. Por una parte, de la
coalición internacional liderada por EE.UU. que ha apoyado con ataques aéreos, los cuales a la fecha se cifran en
aproximadamente 4.000, así como de las fuerzas presentes en Siria que consideran las del Presidente Bashar Al Asad,
los grupos rebeldes de tendencia islamistas y las milicias kurdas en la frontera con Turquía, entre otros. En tanto, en
Irak se encuentran los grupos tribales, milicias chiíes, fuerzas gubernamentales y fuerzas kurdas peshmerga.

Actualmente, el accionar de ISIS ha dejado como consecuencia miles de muertos, cerca de tres millones de
desplazados, una severa crisis humanitaria y el control de un tercio de Irak y alrededor de la mitad de Siria.
Sin duda, por muchos expertos consideradas como la mayor amenaza terrorista que ha debido enfrentar el
mundo, y ante la cual aún no existe una solución.

Noticias internacionales
Acuerdo nuclear de Irán con Grupo 5+1
Tras 35 años de tensiones, el pasado
14 de julio fue firmado en la ciudad de
Viena, el histórico acuerdo que regula
el controvertido programa nuclear de la
República Islámica de Irán. El compromiso
suscrito entre este último y las potencias
occidentales, constituye una muestra de
la insoslayable importancia que reviste la
diplomacia en la resolución de problemas
que amenazan la seguridad internacional,
al mismo tiempo que representa el mayor
esfuerzo desde la revolución islámica
de 1979, por establecer parámetros de
confianza mutua entre Washington y *Fuente:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150714_iran_acuerdo_
Teherán. nuclear_potencias_ac

58
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Panorama Internacional: Seguridad y Defensa

Entre las implicancias de este acuerdo, emanado luego de 12 años de complejas negociaciones, destaca la
interrupción de las ambiciones atómicas iraníes por un horizonte de cinco años al menos. Lo cual redunda
en la reducción de sus existencias de combustible nuclear, del número de sus centrifugadoras destinadas
al enriquecimiento de uranio, el desmantelamiento parcial de su infraestructura atómica y un exhaustivo
sistema de verificaciones por parte de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

A cambio, las potencias occidentales que componen el G5+1 (China, EE.UU., Francia, Inglaterra, Rusia y
Alemania) se comprometieron a levantar las sanciones económicas internacionales y promover el regreso
de Irán al sistema financiero multilateral, que en consecuencia permitirá recuperar más de100.000 millones
de dólares en activos congelados y reanudar la libre venta de petróleo, que se traducirá en un ostensible
mejoramiento de la economía iraní.

Este último punto ha sido fuente de múltiples polémicas, ya que Israel, principal opositor del acuerdo, destaca
el potencial financiamiento a actividades terroristas que realice el gobierno de Teherán al contar con liquidez
financiera, señalándolo como  “error de proporciones históricas” en palabras del primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu.

VII Cumbre de los BRICS


Durante los días 8 y 9 de julio de 2015, en la ciudad rusa de Ufá, se desarrolló la séptima reunión del bloque de los
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Entre los hitos más relevantes del encuentro, destaca la participación
de la Organización para la Cooperación de Shangá (OCS), compuesta por dos miembros de este grupo de
Estados: China y Rusia, y por otro lado, la adopción de una estrategia de cooperación económica proyectada
hasta el año 2020, destinada a elevar las inversiones mutuas en esta instancia de diálogo y coordinación.

En cuanto a las principales materias abordadas, destaca un repaso por la agenda internacional, incluidos los
asuntos relativos a Ucrania, Grecia, la amenaza terrorista por parte del Estado Islámico y un llamado a Israel
y Palestina a reanudar las conversaciones para llegar a un acuerdo que contemple la coexistencia pacífica de
los dos Estados.

Ante estas temáticas, el presidente anfitrión, Vladimir Putin, insistió en que el grupo debe asumir un mayor
protagonismo político, ya que existe una coordinación cada vez más estrecha entre los cinco miembros en los
asuntos de la actualidad internacional.

Paralelamente, los líderes de estas economías


emergentes, enfatizaron en la intención de poner
en funcionamiento sus estructuras financieras
como una alternativa a la arquitectura occidental:
el Fondo de Reserva y el Nuevo Banco de Desarrollo,
entidad que emitirá préstamos a partir del próximo
año y financiará diversos proyectos energéticos
y de desarrollo industrial con un capital inicial de
100 millones de dólares. La próxima reunión se
*Fuente: http://www.infobae.com/2015/07/08/1740347-inicia-la-vii-
efectuará el año 2016 en India. cumbre-los-brics

59
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Daniela Briones R.
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 60-62.
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Reseña de Lecturas Recomendadas

Cultura de Seguridad y Defensa:


fundamentos y perspectiva de mejora*

Cuadernos de Estrategia N° 172


Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
Madrid, España. 2015, 276 páginas.
ISBN: 9788490910757.

Por Daniela Briones Riveros1

Por medio de publicaciones académicas de diversa índole, el Instituto Español de Estudios Estratégicos
(IEEE) realiza una valiosa contribución a la comunidad epistémica de seguridad y defensa. De manera particular, los
Cuadernos de Estrategia destacan por su propósito de abordar temáticas contingentes en dicha área.

Esta edición, titulada Cultura de Seguridad y Defensa: fundamentos y perspectiva de mejora, tiene como premisa
principal recalcar la persistente necesidad de socializar las temáticas propias de la seguridad y defensa como
un ámbito relevante propio de la gestión pública. Para ello, propone una aproximación enmarcada en nuevas
metodologías como el SECI2, a fin de extraer lecciones aprendidas y proyectar escenarios.

Dicha socialización constituye la esencia de la cultura de seguridad y defensa, concepto pivote para este documento,
puesto que es un factor que debe estar presente para garantizarlas, al igual que las capacidades adecuadas: “cuanto
más y mejor sea la cultura de seguridad y defensa de un país más seguro estará” (p.11).

*
La presente publicación es posible descargar desde el siguiente link http:// publicacionesoficiales.boe.es
1 Cientista Política, Universidad Diego Portales (UDP). Diploma de Honores en Pensamiento Contemporáneo, Instituto de Humanidades, UDP.
Actualmente se desempeña como analista del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército. daniela.briones@ejercito.cl
2 Proceso de Socialización, Exteriorización, Combinación e interiorización de la gestión del conocimiento de Nokata y Takenouchi (1999).

60
Reseña de Lecturas Recomendadas

Respecto al caso español, considerado como objeto de estudio, se diagnostica un bajo nivel de cultura de seguridad
y defensa, fenómeno que paulatinamente se ha abordado en la academia, pero no se ha replicado en igual magnitud
a nivel político ni en el conjunto de la sociedad. De forma similar a Chile, estas temáticas poseen un reducido espacio
de discusión y reflexión en los medios de comunicación, los programas electorales, currículos estudiantiles, entre
otros.

De acuerdo a lo anterior, se estima que la misión de potenciar esta acepción recae no tan solo en el Ministerio de
Defensa o las Fuerzas Armadas, sino que es una tarea transversal a todas las reparticiones gubernamentales y actores
sociales, utilizando métodos innovadores para la gestión de recursos y las herramientas tecnológicas características
del siglo XXI.

Según estas consideraciones preliminares, la publicación en comento compila seis artículos. El primero de ellos se
titula “Cultura de seguridad y defensa en la perspectiva del gobierno del conocimiento”, elaborado por Eduardo
Bueno Campos, quien presenta un estudio epistemológico y estratégico de los principales conceptos3 relacionados
con la tríada cultura-seguridad-defensa por medio del enfoque de las actuales teorías del conocimiento.

El valor de este ejercicio analítico-conceptual, radica en encaminar posteriores análisis teóricos y, por lo tanto,
prácticos que permitan precisar y ampliar el contenido de la tríada señalada. Del mismo modo, destaca el rol que
poseen los paradigmas científicos del conocimiento y la complejidad, en el marco de la necesidad de aprendizaje
social continuo de la semántica de la cultura de seguridad y defensa, y del complejo escenario en el que se
desenvuelve la función Defensa. Finalmente, se propone la adopción de las herramientas que provee la antropología
cultural para profundizar la comprensión de los conceptos estudiados.

Adicionalmente, en el apartado “Promover y gestionar el conocimiento colectivo para mejorar la cultura y práctica
de la seguridad en la educación”, a partir de los avances tecnológicos propios de la sociedad del conocimiento
en constante proceso de evolución, Joaquín Gairín Sallán releva el rol del conocimiento compartido en términos
sociales y de estructuras organizacionales.

La gestión del conocimiento –desde el individual al colectivo– se erige como un bien estratégico, que en el contexto
educativo implica una serie de elementos a fin de normalizar e integrar las temáticas relativas a la seguridad y defensa
en los niveles personal, organizativo y social, desde los centros educacionales.

En tercer lugar, en “Reflexiones acerca del gobierno del conocimiento en la cultura de seguridad y defensa: un
proyecto educativo”, Ignacio García Palomero y Samuel Nájera Bailón también enfocan su trabajo en el ámbito
educativo, utilizando como marco de análisis la Estrategia de Seguridad Nacional: Un Proyecto Compartido (2013), con
el propósito de avanzar en la socialización de la cultura de seguridad y defensa.

Minimizar las vulnerabilidades existentes o probables, requiere de una visión proactiva e integral, por lo cual debe
propiciarse la multisectorialidad de la cultura de seguridad y defensa. En este orden, se estima pertinente contar con
un proyecto educativo que integre estos conocimientos de manera transversal a la formación académica.

En tanto, “El patrimonio histórico militar en la difusión de la cultura de seguridad y defensa”, de autoría de Pablo
González-Pola de la Granja, sostiene que un recurso relevante para potenciar la cultura de seguridad y defensa es

3 El autor efectúa un análisis binario de las siguientes diez categorías: Paz/guerra, seguridad/defensa, ciencia/política, estrategia/táctica,
inteligencia/conflicto, razón/emoción, conocimiento explícito/conocimiento tácito, conocimiento individual/conocimiento colectivo, orden/
desorden y complejidad/caos.

61
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Daniela Briones R.

la difusión del patrimonio histórico-militar, como herramienta didáctica e informativa que incite a la reflexión más
pormenorizada.

Este patrimonio, definido como el prestigio acumulado por una persona o institución en relación a su labor a favor
de la sociedad, tiene representación en diversas categorías: inmueble, mueble, industrial, científica, etnográfica,
documental, bibliográfica, inmaterial (costumbres y tradiciones castrenses), entre otras. La gestión adecuada de
estos recursos contribuirá al acercamiento a la sociedad civil, ayudando a comprender las funciones de las Fuerzas
Armadas y la vocación por la paz inherentes al paradigma de la Defensa del siglo XXI.

Por su parte, el artículo “La necesidad de un plan de acción renovado para la política cultural del Ministerio de Defensa.
El valor de la institución” de Ignacio José García Sánchez postula una serie de medidas que configuran una estrategia
de cultura de seguridad y defensa en el contexto de la institucionalidad española, para lo cual se consideran los
ámbitos individual, institucional, nacional, regional, global y la utilización de la red de instalaciones museísticas, el
patrimonio histórico artístico, el sistema educativo, la investigación académica y los centros de estudios, entre otros.
En definitiva, se releva el vínculo imperecedero entre la sociedad y las Fuerzas Armadas.

Por último, el capítulo “La política de fomento de la cultura y conciencia de seguridad y defensa, y su coordinación
en el ámbito del Ministerio de Defensa”, elaborado por Francisco Javier Casas Álvarez, reflexiona sobre el nivel de
conocimiento de los asuntos relativos a la Defensa según los datos aportados por las encuestas de opinión en España
y, a razón de ello, propone los lineamientos de un Plan Director de Cultura de Seguridad y Defensa.

El autor sostiene que el contexto internacional, caracterizado por la expansión del terrorismo yihadista, ha permeado
la modificación de la percepción de los ciudadanos españoles, quienes paulatinamente se han interesado más por la
seguridad y defensa. En virtud de lo anterior, se debe estimular esta tendencia, incluyendo esferas como la enseñanza
y reforzando la coordinación entre los actores pertinentes, pues al referirnos a la cultura de seguridad y defensa, se
habla de “la comprensión de la necesidad de la defensa para garantizar nuestro modo de vida” (p. 260).

A modo de síntesis, en relación al fomento de la cultura de seguridad y defensa, los articulistas proponen diversas
aproximaciones para internalizar esta tríada en la esfera pública, destacando su carácter multidisciplinar, al
constituirse de diversas corrientes de estudio como la sociología y la antropología.

En definitiva, se constata la necesidad de aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para su adecuada difusión
en la ciudadanía, del mismo modo como lo indica el coordinador de la publicación Jordi Marsal Muntalá: “En una
democracia la Política de Seguridad y Defensa es una política pública más. La Defensa es responsabilidad de todos y no
solo de los militares, así como la Sanidad lo es de todos y no solo de los médicos o como la Educación lo es de todos y no
solo de los profesores”.

62
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Reseña de Lecturas Recomendadas
Escenarios Actuales, Año 20, agosto, Nº 2 (2015), pp. 63-64
Centro de Estudios e Investigaciones Militares
Santiago de Chile
ISSN 0717-6805

Normas editoriales

La revista Escenarios Actuales es publicada desde 1995 a la fecha de manera ininterrumpida. Actualmente, es una
publicación cuatrimestral y se distribuye gratuitamente al mundo académico, organismos gubernamentales, centros
de estudios nacionales y extranjeros, Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, entre otros. Tiene un tiraje de 500
ejemplares, no obstante es posible descargarla desde nuestro sitio web de forma íntegra (www.cesim.cl).

Las temáticas que se abordan son relativas al área de la seguridad y defensa, relaciones internacionales, cooperación
internacional, modernización de las Fuerzas Armadas, así como los permanentes desafíos que impone el proceso
globalizador. Materias todas que son parte del quehacer profesional del Centro de Estudios e Investigaciones
Militares.

Escenarios Actuales aspira a ser una publicación de referencia en materias de seguridad y defensa, difundiendo
aquellos temas y problemáticas que se consideran relevantes de ser divulgados, conformando un espacio de opinión
e intercambio de ideas. Se encuentra incorporada al catálogo de LATINDEX y CLASE, lo que constituye un avance
para el permanente perfeccionamiento y posicionamiento nacional e internacional de la revista.

Quienes estén interesados en colaborar, deberán presentar trabajos inéditos y exclusivos. El sistema de arbitraje que
se utiliza consiste en la evaluación de los escritos por parte del Comité Editorial, con la participación de los analistas
del Centro de Estudios de acuerdo a las áreas de competencia. Asimismo, y de acuerdo a la temática correspondiente
son sometidos a los respectivos integrantes del Consejo Editorial. El CESIM se reserva el derecho de publicación.

Los autores que deseen publicar sus artículos, visiones o reseñas de lecturas recomendadas deben remitir sus
trabajos a extension@cesim.cl o escenarios.actuales@cesim.cl, cumpliendo para tales efectos las siguientes normas
editoriales:

Artículos: Estos deberán tener una extensión máxima de 14 carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12. Se debe considerar un resumen de 100 palabras aproximadamente y cinco palabras
claves. En caso de utilizar gráficos, fotografías, infografías, mapas y/o cuadros estadísticos estos deben
especificar su procedencia de acuerdo a las normas requeridas por la revista.

Visiones: Estas deberán tener una extensión máxima de cuatro carillas, tamaño carta, espacio sencillo, letra Times
New Roman Nº 12.

Reseña de Lectura Recomendada: Esta debe tener una extensión máxima de tres carillas, tamaño carta, espacio
sencillo, letra Times New Roman Nº 12. Asimismo, deben contener los siguientes datos bibliográficos
sobre la obra reseñada: nombre del autor, casa editorial, año de edición, ciudad, país e ISBN.

En relación a la afiliación del autor, en todos los casos anteriores, esta debe indicar sus grados académicos, posgrados
o postítulos, mail y cargo en el que se desempeña a la hora de publicación del artículo o visión.

63
Normas editoriales

En relación a las referencias bibliográficas, estas deben ser numeradas consecutivamente y estar a pie de página.
Deben regirse por las normas ISO.

Ejemplos:

Para monografías:

• APELLIDO(S), Nombre (año edición). Título del libro. Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de edición:
editorial, páginas. Serie. ISBN.

Para artículos:

• APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada (año).
Edición. Localización en el documento fuente: número, páginas.

Para publicaciones en serie:

• Título de la publicación. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del
primer volumen-fecha del último volumen. Página, ISBN.

Para ponencias:

• APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidad
secundaria. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie. ISBN.

Para documentos electrónicos:

• Responsable principal. Título (tipo de soporte). Responsabilidad secundaria. Edición. Lugar de publicación: editor,
fecha de publicación, fecha de actualización o revisión (fecha de consulta). Descripción física. (Colección). Notas.
Disponibilidad y acceso. Número normalizado.

64
Escenarios Actuales, año 20, agosto, Nº 2, 2015
ISSN 0717-6805
Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar.
Nueva Santa Isabel 1640
Santiago, Chile
1815, ¿la derrota de Napoleón?
Centro de Estudios e Magdalena Merbilháa Romo
Investigaciones Militares
A 75 años de la Batalla de Inglaterra.
La justa en aire que salvó a la civilización occidental
Bandera Nº 52, Santiago de Chile. Miguel Navarro Meza
Teléfono: (56-2) 226683800
Chile a las puertas del desarrollo y el empleo
email: extension.cesim@ejercito.cl estratégico de sus medios navales y marítimos
escenariosactuales.cesim@ejercito.cl Contraalmirante Arturo Fuenzalida Prado
www.cesim.cl
Tríada de paz y seguridad africana
Jorge Canales Ukrow

Vous aimerez peut-être aussi