Vous êtes sur la page 1sur 15

Enfermedades del cuello uterino

Eritoplasia o erosión cervical

Se define como una mancha roja, que aparece en las proximidades del orificio cervical
externo, que contrasta con el color rosa pálido del resto de la portio y que sangra fácilmente
al roce. Histológicamente el revestimiento de esta lesión no tiene un sustrato uniforme. En la
mayoría de los casos el epitelio cilíndrico ocupa toda la superficie o gran parte de ella y se
continúa ininterrumpidamente con el epitelio endocervical. Existen igualmente de forma casi
constante zonas de epitelio plano (metaplasia escamosa) más o menos extensa que
muestra un grado variable de diferenciación.

El termino de erección cervical ya fue utilizada en el siglo pasado no es una expresión


correcto como acabamos de ver, solo existe una pérdida de tejido en la superficie en un
número muy pequeños de casos, el termino de cervicitis tampoco es correcto ya que puede
existir cervicitis sin erosión, y a la inversa hay erosiones sin signos evidentes de
inflamación intrujo el término de eritoplacia, del pliego eritros (rojo)

Etiopatogenia

Es importante conocer como aparece sobre la erosión cervical el epitelio cilíndrico (ectopia)
las células de reserva y el epitelio escamoso (metaplasia escamosa) y la ausencia total de
epitelio así como el significado bilógico

Génesis y significado biológico de la ectopia cervical:

La presencia de epitelio cilíndrico de tipo endocervical con sus pliegues o glándulas en el


ectocervis es decir por fuera del orificio cervical externo constituye la ectopia cervical. Se
han defendido principalmente 3 teorías

1) Teoría inflamatoria: según esta teoría el proceso inflamatorio originario un aumento


de la secreción cervical que a su vez producirá una lenta maceración del epitelio
escamosa y finalmente sus desprendimientos originando así una erección
verdadera.

2) Teoría traumática: se supone que la ectopia se origina por desgarre del cuello
uterino durante el parto. Éstos desgarres cervicales producirían una eversión del
conducto endocervical.

3) Teoría hormonal: supone que la ectopia del cuello se origina por un prolapso de la
mucosa endocervical, el descenso o prolapso de la mucosa endocervical se
produciría, por un aumento del volumen del cuello que estaría condicionado por un
estímulo hormonal adecuado

Significado biológico de la ausencia de epitelio:

Se produce en la inmensa mayoría de los casos por acción traumática durante la


exploración o rose del cuello en un prolapso genital

Mal formaciones del cuello uterino.


Estas no tienen individualidad clínica. Se asocian anomalías semejante del cuerpo
del utero y son estas las que se le confieren jerarquía clínica. Por ello le
dedicaremos mayor extensión al exponer las enfermedades del cuello uterino.

Agenesia del cuello uterino o ausencia completa: va acompaña de un déficit


semejante total o parcial de la formación del cuello uterino. Se observa en el
síndrome de ROKITANSKI kuster hauser y en la feminización testicular que se
describe en otro capítulos.

Cuello doble.

Se origina por la falta de fusión de los conductos de Müller. Se asocian lesiones


semejantes en el cuerpo uterino y en la vagina.

Cuellos tabicados.

El tabique puede extenderse longitudinalmente a todo lo largo del conducto cervical


o estar limitado en una pequeña porción, va acompañado, con frecuencia, de
anomalías semejantes en el cuerpo del utero y la vagina.

Las malformaciones descritas son habitualmente asintomáticas, pueden encontrarse


alteraciones de fertilidad, tales como abortos habituales, partos prematuros y mal
posiciones de la estática fetal, pero estas alteraciones están condicionadas por las
malformaciones del cuerpo uterino.

El diagnostico de sospecha puede realizarse mediante la observación del cuello por


especulo o valvas pero el diagnostico de seguridad se obtiene por historiografía o la
histeroscopia.

El tratamiento está condicionado por la alteración del cuerpo uterino y por ello es
necesario hablar de estas lesiones.

Desgarro del Cuello Uterino


Los desgarros del cuello uterino se producen habitualmente en el curso de un parto
normal o distócico.

Cuando el desgarro es diagnosticado correctamente, después de la expulsión del


recién nacido y tratado adecuadamente no deja secuelas, pero en ocasiones falla la
sutura o el desgarro no es diagnosticado. Este último hecho ocurre particularmente
tras un parto normal, ya que la mayoría de los tocólogos no hacen revisión
sistemática del cuello uterino cuando el parto ha transcurrido con plena normalidad
olvidando que en un parto totalmente espontaneo pueden también producirse
desgarros del cuello.

Otro mecanismo es la dilatación forzada del conducto cervical como tiempo previo
para la extracción de un huevo (aborto) o como medio diagnostico pueden ser
únicos o múltiples, habitualmente se localizan en la comisirua del cuello uterino es
decir a las horas 3 y 9. La extensión y profundidad es variable desde unos
milímetros hasta varios centímetros. En ocasiones puede alcanzar el orificio cervical
interno y producir la llamada insuficiencia cervical.

Síntomas: Pueden originar hemorragias, pero analizándolo un tiempo después de


haberse originado, es decir cuando sus bordes están ya cicatrizados. La mayoría de
las veces son asintomáticas y no comprometen la fertilidad de la mujer ni el curso
normal del embarazo. En ocasiones particularmente cuando el desgarro es extenso
pueden originar por eversión eritroplacias cervicales o zonas rojas que a su vez
pueden ser asiento de procesos de epidermización. La insuficiencia ístmica puede
comprometer el desarrollo normal de una gestación después de la 14 semana
produciendo la pérdida del embarazo por falta del cierre del conducto cervical.

Tratamiento: El mejor tratamiento de los desgarros es su reparación inmediata. Los


desgarros antiguos en la mayoría de las ocasiones no precisan tratamiento. Solo
cuando los desgarros son extensos y producen gran eversión e hipertrofia del cuello
pueden estar indicadas una amputación o una traquelorrafia. Sin embrago
consideramos que estas intervenciones deben restringirse en lo posible. En la
amputación cervical de STUNDORF se prectican una incisión circular alrededor del
cuello de forma semejante a la descrita para realizar la conizacion. Posteriormente
se dan puntos de colchonero de stundorf en el labio anterior y posterior la
Traquelorrafia: Consiste en una incisión en forma de V que reseca la zona cicatrizal
del desgarro y deja al descubierto dos superficies cruentas que se afrontaran
posteriormente con puntos entrecortados de catgut.

Estenosis del cuello Uterino:


Es una lesión poco frecuente pero que puede conducir a trastornos importantes,
existen dos grupos de causas capaces de producir estenosis cervical en primer lugar
anomalías congénitas y en segundo lugar causas adquiridas, como infección,
traumatismo obstétrico, cauterización, atrofia senil-

Síntomas: Dolor localizado en el bajo vientre, retención de secreciones de la


cavidad corporal y producir hematómetra o piometra que a su vez puede originar
infecciones pelvianas. Particular interés tiene los piometras que acompañan el
carcinoma del cuerpo uterino y del cuello por obstrucción del conducto cervical. El
mejor tratamiento de esta sección es su profilaxis evitando o cuidando que las
causas anteriormente señaladas originen una estenosis. El tratamiento es sencillo y
consiste en la dilatación del conducto mediante tallos de hegar.

Inflamaciones del cuello uterino:


Engloban una serie de entidades que aunque no suelen producir grandes molestias
a la paciente, tienen interés porque pueden ser punto de partida para la producción
de inflamaciones en otros tramos más altos del aparato genital y pueden también
perturbar las posibilidades de fertilidad de la mujer. Su etiología puede ser al
exponerse a las enfermedades de transmisión sexual o en ciertas circunstancias
como el aborto, una biopsia, un pesario vaginal o un dispositivo intrauterino que
pueden favorecer la aparición de un proceso inflamatorio cervical.

Cervicitis Aguda: El cuello uterino muestra una secreción abundante de aspecto


purulento que sale por el orificio cervical externo y que puede ubicarse también en la
vagina. La portio está enrojecida de forma más o menos extensa e histológicamente
se observan infiltración de leucocitos fundamentalmente polimorfonucleares que se
localizan por debajo del epitelio de superficie en torno a las glándulas y en ocasiones
atravesando el epitelio glandular rellenan más o menos las luces. Son igualmente
muy características la dilatación y congestión de los vasos sanguíneos.

Cervicitis Crónica: El ectocervix puede mostrar una zona roja más o menos
extensa y con frecuencia esta agrandado y desgarrado. A través del orifico cervical
externo no pueden apreciarse una secreción más o menos abundante sin embargo a
veces el ectocervix es de aspecto normal, se observan infiltración de linfocitos y
células plasmáticas, además de infiltrado inflamatorio puede apreciarse proliferación
del tejido conjuntivo que cuando es importante produce aumento de volumen del
cuello. Cuando la inflamación crónica es persistente puede originar proliferación de
los tejidos particularmente del que reviste las glándulas o pliegues del cuello y
conducir a la hiperplasia adenomatosa.

Cervicitis específica: Sífilis. El chancro del cuello uterino aparece elevado sobre la
superficie en forma de nódulo o pápula color rojo parduzco. Suele ulcerarse en su
centro mostrando una superficie roja, lisa y brillante rodeada de bordes gruesos y
sobre elevados.
El Goma Sifilítico del cuello uterino es una lesión también rara que aparece de forma
de varios nódulos que experimentan ulceración e infecciones secundarias.

Pueden observarse algunas células gigantes multinucleares y si bien generalmente


son poco abundantes.

Granuloma Inguinal: Esta lesión ya ha sido descrita al hablar de enfermedades de


la vulva en el cuello es una afección rara, aparece como una ulcera con bordes
netos de color rojo, indolora y cuyas dimensiones oscilan entre 1 y 4 cm Síntomas:
En forma aguda es el flujo purulento, más raramente puede existir una sensación de
molestia en el hipogastrio que solo se revela como verdadero dolor cuando la
inflamación asciende en el tracto genital por encima del cuello uterino, polaquiuria,
disuria, las inspección del cuello con especulo se aprecia habitualmente
enrojecimiento de la zona más o menos extensa del ectocervix situado en torno al
orificio cervical externo, que fácilmente puede sangrar al roce por la gran hiperemia,
las formas crónicas pueden ser totalmente asintomáticas y el flujo de color blanco
amarillento de aspecto espeso y adherente puede ser el síntoma más frecuente

La transformación maligna del pólipo es poco frecuente es necesario diferencial la


transformación maligna de un pólipo primitivamente benigno, de un carcinoma
cervical con un crecimiento poliploide y de extensión de un cáncer cervical a un
pólipo en principio benigno.
Síntomas: los pólipos cervicales pueden ser asintomáticos y de hecho es
relativamente frecuente que la inspección con especulo del cuello uterino descubra
la existencia de un pólipo que no dio sintomatología alguna, el síntoma más común
es la hemorragia que puede ser intermenstrual espontanea o provocada mediante .el
coito y que habitualmente es poco abundante, rara vez produce hipermenorrea,
puede existir leucorrea abundante cuando el componente inflamatorio es acentuado.

Diagnostico
Es sencillo y se realiza habitualmente por la inspección del cuello uterino

Tratamiento
Todo pólipo tiene que ser extirpado y estudiado histológicamente. Para su
extirpación se apresa el pólipo con unas pinzas y se torciona hasta desprender el
pólipo por rotura del pedículo luego se cauteriza la base de implantación.

Tumores Benignos
Entre los tumores benignos del cuello incluimos pólipos, papilomas, miomas,
tumores de origen mesonefrico, tumores vasculares, endometriosis, lipomas y
tumores de glándulas sebáceas.

Pólipos: Se engloba con el término de pólipos toda formación que hace relieve
sobre la superficie que se inserta, sin duda la formación más frecuente de tumor
benigno del cuello uterino y son probablemente la neoplasia genital más común. El
embarazo parece desempeñar un papel importante en la producción de los pólipos
cervicales hecho probado en diferentes estudios en multíparas, mientras que en las
nulíparas son mucho más raros.
Edad: Pueden aparecer a cualquier edad de la mujer pero en el momento de
máxima prevalencia es la quinta década de la vida.
Histogénesis: No se conocen bien las causas que determinan la formación de los
pólipos cervicales. El Factor más comúnmente admitido es la hiperplasia focal de la
mucosa endocervical pero se desconocen que causas inducen esta hiperplasia, el
tamaño de los pólipos pueden variar entre unos mm y 10cm, habitualmente sus
dimensiones oscilan entre 0.5 y 2.5cm tiene forma variable y se implantan por medio
de un pedículo casi siempre estrecho pero que pueden ser ancho. Se localizan
habitualmente en la parte baja del conducto cervical.

Papilomas
Son neoplasias benignas del epitelio escamoso del porpio proyectada en la
superficie de eje conjuntivo. Pueden aparecer como una proliferación única y
construir el papiloma solitario, o como una serie de neoformaciones asociadas y dar
lugar a los condilomas acuminados que suelen ir acompañados de lesiones
semejantes en la vulva y en la vagina.
El papiloma solitario se considera una autentica neoplasia. En cambio, se supone
que los condilomas acuminados se producen por al acción de un virus (papiloma
humano) que transmiten por el acto sexual, se trataría por tanto de una autentica
ETS.

Clasificación de los virus de papiloma humano por su relación con el carcinoma de cervix

Riesgo bajo: VPH tipo 6, 11, 41-44

Riesgo intermedio: VPH tipo 39, 51, 52

Riesgo alto: VPH tipo 16, 18, 30, 31, 33, 45, 46

Macroscópicamente los papilomas tienen pequeñas dimensiones. Suelen ser


inferiores a 1cm de diámetro tiene color rojo grisáceo y son de consistencia blanda
de superficie irregular con aspecto verrugoso.
Microscópicamente los papilomas muestran eminencias papilares que están
revestidas de epitelio escamoso y poseen un eje central de tejido conjuntivo. El
epitelio escamoso es similar al epitelio plano de ectocervix, aunque frecuentemente
tiene frecuencia a la hiperqueratinizacion superficial y muestra una acantosis más o
menos acentuada.

En algunas ocasiones el epitelio puede mostrar atipas celulares más o menos


acentuadas que permiten incluirlos como displacía, como carcinomas o incluso como
carcinomas invasivos. Esta posibilidad que 3 aparece en el 5% de los casos,
siempre debe ser tenido en cuenta. A veces la complejidad de las papilas y las
atipias celulares plantean dificultades diagnosticas con un carcinomas cervical.

Los papilomas cervicales suelen ser asintomáticos. En ocasiones pueden producir


leucorreas o pequeñas perdidas de sangre se han sido objetos de un traumatismo.

El tratamiento puede realizarse mediante extirpación bien por cirugías, por electro
cauterización o por láser. También puede tratarse medicamente con pedofilino en
pomada al 25% en aceite de oliva o lanolina. Se aplica diariamente con la mujer en
posición ginecológica mantenida durante 20 a 30 minutos para que la pomada
penetre bien en la lesión. Posteriormente la paciente puede levantarse y lavarse con
agua y jabón entre 3 y 6 horas después de la aplicación para retirar el resto del
medicamento.

Para el papiloma solitario es preferiblemente la exeresis quirúrgicas y el estudio


histológico total, ya que la transformación maligna es más frecuente en este tipo de
papiloma. En cambio, para los condilomas acumulados puede elegirse la extirpación
o el tratamiento con pedofilino.

Miomas.

El mioma es el tumor el más frecuente del utero. Se localiza preferentemente en el


cuerpo uterino lo que se comprende bien si se tiene en cuenta que esta región
contiene un elevado porcentaje de fibras musculares. La localización cervical del
mioma solo es del 8% de todos los miomas del utero los miomas cervicales puede
comprimir la vejiga urinario o el recto o crecer lateralmente y hacerse
intraligamentarios. Otra vez crecen hacia la vagina. Como síntomas y signos se
encuentran la polaquiuria, disuria, penemos, puede construir un obstáculo en el
curso del parto si la mujer es fecundada impidiendo el descenso de la presentación
fetal

Tratamiento: cuando el mioma es pequeño y asintomático puede mantenerse la


paciente bajo control. Si el mioma es voluminoso y da síntomas o en el examen de
control aumento de volumen, no hay otro camino a la exeresis.

Endometriosis

La endometriosis del cuello uterino es poco frecuente. En general se trata de


pequeños focos de algunos milímetros que son asintomáticos. Histológicamente
suelen observase tejido glandular o tejido glandular y estroma endometrial, pero en
ocasiones puede existir solo estroma constituyendo la llamada endometriosis
estromica o estromatosis

La endometriosis cervical puede originarse por implantación de partículas en el


endometrio en el cuello favorecida por unos traumatismos quirúrgico o por el
embarazo. Algunos autores suponen que se originan por transformación metaplasica
del estroma

Tumores mesonefricos:
A partir de los conductos mesonefricos pueden originarse neoformaciones que no
suelen producir síntomas, pero que clínicamente tiene interés por la posibilidad de
transformación en carcinoma. Distinguimos las siguientes formas
anatomopatologicas:

Quistes mesonefricos: se origina por dilatación de los túbulos mesonefricos


habitualmente son de pequeñas dimensiones, están revestidos por un epitelio
cilíndrico bajo que no se tiñe por el musicarmin ni por el PAS. Pueden prestarse a
confusión con los quistes de retención de Navoth.
Hiperplasia adenomatosa: son formaciones microscópicas sin entidad clínica.
Están constituidos por conglomerados de túbulos de origen mesonefricos, de calibre
estrecho revestidos de epitelio púbico bajo y localizadas en las zonas periféricas del
cuello.

Adenomas papilares: forman nódulos de pequeños diámetro, entre 1 y 2,5cm.


Están formados por túbulos mesonefricos, en las luces de los cuales se aprecian
formaciones papilares. El epitelio que reviste las papilas es de tipo cubico. El
diagnostico no siempre es fácil habitualmente es un hallazgo histológico.
Corresponden a las formas benignas del carcinoma mesonefricos.
.
Tumores Vasculares: los tumores vasculares benignos del cuello uterino son muy
raros. Los hemangiomas son tumores habitualmente pequeños, aunque a veces
pueden alcanzar diámetros superiores a 10cm. Histológicamente están constituidos
por numerosos vasos sanguíneos revestidos de endotelios,

Las neoplasias pequeñas pueden confundirse fácilmente con granulomas muy


vascularizados (granulomas angiomatosos de R. Meyer).
Otros tumores vasculares pueden ser asintomáticos pero a veces se producen
metrorragias que pueden ser de gran intensidad. Con frecuencia no son visibles en
la inspección del cuello uterino, por lo que el diagnostico solo se hace
accidentalmente después de extirpar el cuello uterino, el tratamiento cuando se
diagnostica preoperatoriamente es la extirpación.

Otros tumores Benignos: se han descrito otros tumores benignos en el cuello


uterino, como los originados a partir de glándulas sebáceas y los lipomas y algunos
más.

Neoplasia Cervical Intraepitelial (CIN)

Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de


carácter tumoral, benigno o maligno.

Neoplasia cervical intraepitelial es un crecimiento anormal y pre-canceroso


de células escamosas en el cuello uterino. La mayoría de los casos de NIC
permanecen estables o son eliminados por el sistema inmune del individuo sin
intervención médica.

La introducción del término neoplasia intraepitelial se basa fundamentalmente en el


concepto de que entre las displasias y el carcinoma in situ existe suficiente
semejanza para concluir que ambas forman dos estadios evolutivos de una misma
entidad en lo que se denomina neoplasia intraepitelial.

Para conocer con seguridad las anormalidades que caracterizan a las CIN tenemos
que:

1-las alteraciones afectan solo los epitelios de superficie, aunque pueden extenderse
al que rellenan las glándulas.

2-perdida de estratificación y de la polaridad celular.

3-ausencia de diferenciación y maduración.


4-las células escamosas tienen diferente tamaño y forma y esta aumentada en la
relación núcleo citoplasma.

5-alteraciones en el núcleo (hipertraumatismo)

6-aumento del número de mitosis e incluso mitosis anormales.

Estas anormalidades y su nivel de intensidad se distinguen por 3 grados:

CIN grado 1: (displasia leve), las anormalidades afecta aproximadamente solo el


tercio inferior del epitelio total.
Características:
1.) Ausencia de estratificación
2.) Perdida de polaridad
3.) Aumento de tamaño celular con relación núcleo-citoplasma
4.) Alteraciones en el núcleo (hipercromatismo)
5.) Aumento en el número de mitosis

CIN grado2: (displasia moderada), las anormalidad afectan entre un tercio y dos
tercios del epitelio total.
Características: Igual a lo anterior descrito con una extensión más profunda.

CIN grado3: (displasia grave y carcinoma in situ), las alteraciones se extienden


prácticamente en todo el epitelio.
Características:
1.) Afectación a la arquitectura del epitelio
2.) Anomalías celulares
3.) Extensión hacia el estroma
Cabe de destacar que dentro del término CIN según la clasificación de Bethesda
se introducen dos conceptos:

Lesión intraepitelial escamosa por bajo grado: comprende epitelios que muestran
cambios en su estructura y en las células llevando a una displasia leve. Están
producidos o asociados con determinados tipos de VPH (6, 11 y 16).
El cual da lugar a infección autolimitadas.habitalmente el virus se integra en los
cromosomas de las células las cuales suelen presentarse como poliploides, estas
lesiones suelen progresar a carcinoma invasor.

Lesión intraepitelial escamosa de alto grado: comprende cambios en el epitelio


idénticos a los descritos en la displasia moderada o grave (CIN 2 Y CIN 3) estas
producidas por la clase de VPH 16 y 18 fundamentalmente y sus células son
habitualmente aneuploides lo cual es contrario al grupo anterior al igual tiene una
capacidad potencia de transformarse en cáncer invasor.

Evolución de CIN:

Un aspecto importante en la práctica es el conocimiento del potencial evolutivo de


las lesiones pre malignas es decir su capacidad para transformarse en un carcinoma
invasivo, lo cual abarca dos aspectos importantes:

1.) es la detección de las diferentes clases del VPH, en los cuales tenemos como
más representativos el VPH 16-18 y los menos frecuentes tenemos VPH 31-33-35-
45-51-58-59.

Lo cual dependerá de los diferentes grados neoplásicos (CIN1 CIN2 CIN3).

2.) Como Segundo Aspecto tenemos que; el diagnóstico temprano con estudios
citológicos y biopsias.

Diagnostico CIN: Se apoya en la práctica de la citología cervico vaginal, en la


colposcopia y en la biopsia, en la actualidad se ha introducido la detección de
infección por VPH y la tipificación del virus tanto para el diagnóstico como para el
riesgo de la lesión de progresar a un cáncer invasivo.
Colposcopia: Método en el cual se permite visualizar las zonas de transformación
del cuello uterino área en el cual se localiza la CIN; el uso correcto de este método
disminuye el porcentaje de falsos negativos

Biopsia: Es el método de mayor exactitud el cual confirma el informe citológico y


colposcopico.
Esta técnica trata de seleccionar una pequeña muestra tomada de la colposcopia
para visualizar irregularidades celulares (Atipias)

Tratamiento:

Técnica con láser: Estas pueden emplearse en dos modalidades terapéuticas:

1.) Con vaporización es decir destruyendo el tejido (la energía del láser calienta el agua
del tejido que evapora y finalmente destruye)

2.) En Conizacion Se selecciona el tejido en el que se asienta la lesión

Técnica asa diatérmica: Se trata de un alambre fino que actúa como electrodo
diatérmico del cual permite variables modelos de corte y coagulación, esta debe
realizarse bajo control de la colposcopia, bajo anestesia local y en algunos casos
anestesia general. La finalidad es extirpar toda la zona de transformación rodeada
de un pequeño manguito de tejido normal tanto en la superficie como en la estroma.

Técnica de la Crioterapia: Es un método de técnica sencilla que puede realizarse


ambulatoriamente y sin anestesia, se trata de la destrucción del tejido anómalo con
temperaturas muy bajas (-50ºC).

Técnica de la conizacion: Esta técnica trata de una conizacion fría con bisturí en la
zona de atipia.

Cáncer de cuello uterino

En sus fases iniciales el carcinoma cervical no posee características macroscópicas específicas que
permita el diagnostico a la simple inspección, en esta fase, el diagnostico solo puede hacerse
mediante la citología colposcopia y la biopsia.

El carcinoma de cuello en su forma precoz puede aparecer macroscópicamente como juna


eritroplasia , es decir, como una mancha roja de extensión variable, situada habitualmente en la
proximidades del orificio cervical externo, como dato importante hay que destacar que al superficie
de esta zona roja en algún punto puede estar elevada y debido a su gran vascularización puede
sangrar con facilidad al roce produciendo pequeñas pequeños casos de spotting, pero otras veces se
puede ver una pequeña zona de aspecto granular de consistencia dura que sangra con facilidad.

Habitualmente el carcinoma cervical se inicia en el círculo escamosocilindrico que puede estar


situados en las a proximidades del orificio cervical externo.

En otras ocasiones puede iniciar en el conducto endocervical, por lo que puede pasar totalmente
inadvertido en la exploración macroscópica con especulo en las fases más avanzadas el tumor puede
presentar un aspecto muy característicos y adoptar dos formas de crecimiento: Variedad exofitica y
variedad endofitica.

Cabe de destacar que la modalidad exofitica es la más frecuente con un 63%.donde el crecimiento
neoplásico se realice hacia la superficie y adopta un aspecto vegentante semejante a un coliflor,
estas masas sangran con faiclidad y con frecuencia de necrosan y la variedad endofitica tiene un 36%
su crecimiento se realiza en profundidad formando nódulos que finalmente producen ulceras.

Otras veces el cáncer se desarrolla y crece en el conducto endocervical el cuello adopta forma de
tonal y la inspección del aporto puede ser normal; habitualmente, en la fases avanzadas el orificio
cervical externo esta dilatado en el cual se observa masas vegetantes que pueden confundirse con
polipos cervicales.

Aspectos microscópicos; exiten dos tipos histológicos de carcinomas cervicales, derivados de las dos
variedades de epitelio que revisten al cuello el carcinoma de células escamosas que reviste el
ectocervix y el derivado del epitelio cilíndrico que reviste en endocervix.

El carcinoma escamoso constituye la forma histológica más frecuente de tumor maligno del cuello
uterino. En la mayoría de las estadísticas representa más del 75%.

En el segundo lugar lo ocupa el adenocarcinoma que según las estaditicas presenta un 12,6%

Y el tercero el carcinoma adenoscamoso aparece un 3.6%, el resto de las variedades histológicas son
muy pocos frecuentes.

Epidemiologia

En la mayoría de los países desarrollados, el cáncer de cuello uterino, ocupa el tercer lugar en orden
de incidencia tras el cáncer de endometrio y ovarios, excluyendo al de mama, pero hay que destacar
que el cáncer de cuello uterino varía extraordinariamente en los países en vías de desarrollo.

En usa, a pesar de la práctica masiva de la citología cervicovaginal, se diagnostica anualmente casi


12.000 nuevos casos y cerca de 5.000 mujeres mueren por esta enfermedad.

Según una serie de estudio 64.125.376 es la incidencia de cáncer de cuello uterino en el cual empezó
a disminuir en el año1950 gracias fundamentalmente a la introducción de la práctica masiva de
citología aunque también influyeron causas externas.

Carcinoma escamoso

Cáncer ocasionado por un crecimiento descontrolado de células escamosas anómalas.

La disposición arquitectura del epitelio carcinomatoso es habitualmente tan característica


que el diagnostico se hace con facilidad. El límite entre el epitelio escamoso y la estroma es
muy regula, y en el epitelio superficial parte proliferaciones que ha modo de cordones
penetran en la profundidad del tejido conjuntivo, por eso habitualmente se observan
cordones de células carcinomatosas alejados de la superficies y se pueden observar
necrosis, respecto al estroma existe una reacción inflamatoria constituida por leucocitos
polinucleares, linfocitos y células plasmáticas.

Diagnostico

Se basa en su arquitectura y su disposición celular.

En su aspecto histológico:

-carcinoma queratinizante y no queratinizante.

Adenocarcinoma

las glándulas que componen el endocervix muestran importantes variaciones sobre su


estructura normal.

Su número está muy aumentado y muestran una gran diversidad en la forma y su volumen,
las células que reviste las glándulas presentas igualmente variaciones notables.
Habitualmente pierde su aspecto cilíndrico se hacen más bajas y adoptan forma redonda,
los núcleos son grande e hipecromatico cromatina.

Su estroma de leucocitos y células plasmaticas,

Tipos:

1. 1 Adenocarcinoma mucinoso:

- tipo endocervical

- tipo intestinal

- tipo células en anillo de sello

2. Adenocarcinoma endometrioide
-adenometrioide con metaplasia escamosa
3. Adenocarcinoma de células claras
4. Minima desviación de adenocarcinoma
-tipo endocervical
-tipo endometrioide
5. Adenocarcinoma seroso
6. Carcinoma mesonefrico
7. Carcino velllo glandular bien diferenciado
8. Otras variantes
-Carcinoma adenoscamoso
-Carcinoma de células en vidrio esmerilado
-Carcinoma mucoepidermoide
-Carcinoma adenoide quístico
-Carcinoma adenoide basal
-Carcinoma de células pequeñas
-Carcinoma indiferenciado

Sarcomas y otros tumores raros


Los sarcomas de cuello uterino son tumores raros el sarcoma botrioide es semejante
al descrito en la vagina, aunque ams raro, aparece casi exclusivamente en mujeres
jóvenes, los leiomiosarcomas, los sarcomas de la estroma endocervical, los
sarcomas heterologos, los carcinosarcomas y el adenosarcoma mullerliano son
tumores raros en el cuello uterino al igual que los linfomas primarios del cuello
uterino.

Los tumores metastasicos del cuello uterino son excepcionales se han descrito
casos a partir del cáncer de mama, pulmón, tiroides y aparato digestivo.

Extensión y metástasis:

La invasión del carcinoma cervical se realiza de forma directa o por vía linfática y
muy rara vez por vía hematógena.

Extensión directa: como hemos expuesto anteriormente el cáncer invasivo se origina


a partir de la neoplasia intraepitelial, las células neoplásicas atraviesan la membrana
basal. Y penetran profundamente la estroma, también pueden extenderse
lateralmente a los órganos vecinos. La extensión a la vagina se realiza por
continuidad y es la forma mas frecuente de extensión por ello en casos graves
prácticamente siempre está afectada aunque el factor más común de propagación a
la, agina es por vía linfática.

La extensión a los parametrios se realiza por via directa la extensión al cuerpo


uterino es menos frecuente que hacia la vagina y a los parametrios se realiza
directamente por continuidad o por via linfática, en casos muy graves se afecta la
vejiga. La extensión al uréter es poco frecuente a pesar de su proximidad al tumor
primario aunque puede causar una afectación inflamatoria, la extensión al recto es
menos frecuente que la extensión a la vejiga urinaria y se realiza de forma indirecta
a través de la vagina.

Extensión linfática: Las células neoplásicas en su crecimiento infiltrante alcanzan


fácilmente los pequeños vasos linfáticos y penetran en su luz. De esta forma ´puede
producirse embolos de células neoplásicas que puede ser transportados a las
distintas estaciones ganglionares. Sin embargo, la asistencia de células neoplásicas
en el interior de un vaso linfático no significa necesariamente metástasis regional en
los ganglios linfáticos .

Metastasi lejanas : las células neoplásicas pueden penetrar también en los


pequeños vasos sanguíneos y ser transportadas a lugares distintos , produciendo
metastasi lejanas. En caso de carsinomas cervicales avanzado, no es raro detectar
células malignas en la sangre estraida de la circulación peliferica. Solo de esta forma
pueden explicarse las metastasi lejanas. Las localizaciones mas frecuentes son :
hígado , huesos, pulmón, intestino, cerebro ,piel, entre otros .

Sin embargo la mayoría de las muertes que produce el carcinoma cervical son
debidas a insuficiencia renal , por infiltración neoplásica o fibrosis posradiación .
Clasificación de los carcinomas del cuello según su grado de extensión:
Estadio 0: carcinoma in situ CIN grado III

Estadio I :el carcinoma está limitado al cuello uterino: Invasión de la estroma


invasión del epitelio original superficial y profundo afectación venoso y linfático.

Estadio II: Carcinoma cervical que se extiende por fuera del útero sin llegar a la
pared pélvica ni al tercio inferior de la vagina.

Estadio III: Extensión hasta la pared pélvica, al tacto rectal se extiende hasta el
tercio inferior de la vagina sin embargo si existe hidronefrosis o anulación funcional
de un riñón debe incluirse en este estadio

Estadio IV: Extensión fuera de la pelvis afectación de la vejiga o recto producción de


edema Bulloso extensión de órganos vecinos y extensión de órganos distantes.

Diagnostico: El diagnnostico de cáncer de cuello uterino en estadios precoces no


difiere de lo expuesto para la neoplasia cervical intraepitelial a modo de resumen el
diagnostico se realiza a través de los métodos que se describen a continuación:

1 Citología cervicovaginal: Es un método de gran valor y eficacia en el diagnóstico


temprano de cáncer cervical habitualmente con su practica se inicia el diagnostico la
efectividad de este método para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino.

2 Colposcopia: la colposcopia representa el segundo escalon del diagnostico permite


localizar en el ectocervix por lo general en la zona de transformación áreas de
epitelio atípico. Son signos colposcopio de sospecha los siguientes: Punteado,
mosaico, leucoplasia, color blanco o amarillo, contornos irregulares, ulceraciones,
vasos atípicos junto con cambio de dirección y variaciones del calibre pero debe
destacar que cada prueba debe ser biopsiada.

2 Biopsia: la biopsia es el método de mayor exactitud diagnostica y al realizarse: 1


ante todo informe citológico y colposcopia con atipias
2 ante toda lesión macroscópica sospechosa y sangrante.

Como punto importante cabe destacar que la extirpación de la zona de transición y


el degrado endocervical pueden dar un posible diagnostico.

Síntomas: el síntoma mas frecuente es la hemorragia genital que eventualmente es


de poca intensidad puede aparecer tras un coito entre las reglas mas o mneos
normales en la mujer postmenopausica tras un periodo de amenorrea.

Metodo de diagnostico de la extensión: Tacto vaginoabdominal y rectoabdominal


Laparotomia y laparoscopia en caso de eextensiones alejadas se recomienda
radiografia de torax si se tiene en cuenta TC cerebral y radiografia osea datos de
laboratorio como hematología completa, urea, creatinina y análisis de orina.
TRATAMIENTO: el tratamiento de cáncer de cuello uterino se realiza mediante
cirugía y radiaciones utilizadas sola o combinada en la actualizad la quimioterapia se
ha incluido como método terapéutico.

Tratamiento quirúrgico: En el principio este era el tratamiento de elección para el


cáncer de cuello uterino, actualmente se acepta que la ciirugiaa esta indicada en los
estadios I Y II para cáncer de cuello, la cirugía también puede emplearse como tto
secundario tras quimioterapia o radiación.

Tecnicas quirúrgicas: histerectomía radical abdominal, linfadenoctomia paraortica,


histerectomía total y histerectomía radical limitada.

Histerectomia radical abdominal: Traqueletomia.


Radioterapia: El carcinoma e cuello puede curarse mediante radicaciones para
minimizar las complicaciones deben administrarse dosis elevadas al tumor y los
tejidos vecinos sanos deben recibir dosis muy bajas.

Tecnicas: Radiacion externa braquiterapia intersticial y braquiterapia endocavitaria.


Cabe destacar que la aplicación de radiación depende de la extensión de la
enfermedad.

Quimioterapia neoadyuvante utiizados en estadio I Y II

Quimioterapia Coadyuvante: utilizado igual en estadio I y II

Radioquimioterapia: utilizada en estadio II III y IV

Vous aimerez peut-être aussi