Vous êtes sur la page 1sur 18

OPERACION DE DISTRITOS DE RIEGO

Optimización Económica

1. El Precio y el Costo del agua

Cuando el agua es escasa, se justifica hacer inversiones de monto considerable con el objeto de
incrementar la eficiencia de su uso; como actualmente lo promueven el gobierno a través del
Programa de Tecnificación del Riego; pero para la toma de decisiones es importante conocer, en
primer lugar, cual es el costo real del agua para la sociedad. Desde luego que no debe confundirse
con su costo monetario al que comúnmente suele venderse. El costo debe definirse en términos
de otros recursos que deben sacrificarse para su obtención; a lo que suele llamarse costo de
oportunidad, o precio sombra.

Este costo no siempre se expresa en términos monetarios, suele expresarse en especie; por
Ejemplo: si se da el caso de que se requieran 5 millares de m3 para producir 5 toneladas de trigo,
el costo de cada millar de m3 sería una tonelada de trigo, porque esa es la cantidad que deja de
producirse en caso de contar con el recurso.

2. Productividad marginal del agua

Supóngase una zona árida donde la lluvia es tan escasa que no puede pensarse en el
establecimiento de algún cultivo, se tiene una fuente de la que puede derivarse agua para riego.
Como el agua es indispensable para la producción, se espera que sin ella los beneficios sean nulos,
incluso con una pequeña cantidad, porque ésta probablemente se perdería en la conducción.

Si la cantidad es poca; se utilizaría de preferencia, solo en cultivos de muy alta rentabilidad, de


manera que el incremento en beneficios logrado por el uso de cada unidad de agua sea máximo.
Conforme se dispone de mayor volumen, el agua se destinará a otros cultivos menos
remunerativos, pero con mayor facilidad de mercadeo. De esta manera el incremento en
beneficios que se logra con cada unidad de agua disponible va disminuyendo progresivamente.

Lo anterior puede analizarse en lagráfica de la figura 1.3 que relaciona los beneficios obtenidos
con los volúmenes disponibles; en ella se aprecia que la pendiente es mayor en el inicio y se va
disminuyendo conforme aumenta los volúmenes disponibles. Si nos acercamos a un punto
encontraremos que la curva puede ajustarse a una línea recta, cada vez mejor cuanto más nos
acerquemos y entonces puede construirse un triángulo con los incrementos diferenciales de
beneficios (eje y) y volúmenes disponibles (eje x). Estos pueden interpretarse de la siguiente
forma:
Figura 1.3 Relación Beneficio - Volumen disponible

Figura 1.4 Relación Productividad Marginal - Volumen disponible


 Si el agua disponible solo llega a 120 millones de m3, y ésta se utiliza solo en cultivos
altamente rentables, un metro cúbico adicional incrementará los beneficios en $1.4
 Si se dispone de 650 millones de m3, comienzan a regarse cultivos menos rentables;
entonces, el incremento en beneficio por m3 adicional será de $0.38
 Y si el volumen aumenta hasta 850 millones de m3, entonces el incremento en beneficios
por m3se reduce hasta $0.29

Si en nuestro ejemplo fuese factible el uso de 850 millones de m3 en promedio por año, la
productividad media por m3 de agua utilizada será el cociente del beneficio total producido
(417.2 millones), dividido entre el volumen de agua utilizado; que en este caso resulta de 0.49
$/m3. Pero si fuera posible disponer de más agua el incremento en beneficios solo sería de
0.29/m3, Este valor representa la productividad marginal del agua; es decir, el incremento en
beneficio producido por una unidad adicional de agua; que puede interpretarse como el valor
real del agua por unidad de volumen, para los usuarios del Distrito de Riego o para la sociedad
en general.

La forma de obtener el valor de la productividad marginal en todos los puntos de la curva, es


encontrar la derivada de la función beneficio con respecto al volumen disponible y su gráfica es
de la forma que se presenta en la figura 1.4, donde están graficadas las pendientes contra el
volumen de agua disponible.

La productividad marginal puede ser valuada también, como la máxima cantidad de dinero que
un usuario podría estar dispuesto a pagar por tener disponible una unidad adicional del recurso
para el proceso productivo; ya que en general, un usuario, no pagaría más por el recurso que la
cantidad de beneficios que le produce, es decir, su productividad marginal. De la misma forma, si
se plantea la inversión de capital para mejorar la eficiencia en el uso del agua y en consecuencia
disponer de mayor volumen para riego; el costo de esa inversión por unidad de volumen, debe
ser como máximo igual al beneficio esperado para ser considerada económicamente viable. Por
esta razón los economistas suelen denominar a esta curva como: “la curva de demanda de agua”
para el distrito o unidad de riego en estudio.

Para contrastar el costo del agua evaluado por su productividad marginal; en la figura 1.4 se
muestra con una línea horizontal continua, el precio oficial del agua, que suele ser una quinta o
inclusive una décima parte de la productividad marginal y regularmente independiente del
volumen disponible.

Debe aclararse que la función graficada supone que el uso del agua y de otros recursos que
intervienen en la producción, se efectúa en su óptima eficiencia económica. Sin embargo, dado
que la actividad agrícola de nuestro país se desarrolla en condiciones predominantes de bajo nivel
tecnológico, las curvas reales tienden a desplazarse hacia abajo; es decir con menor pendiente, lo
que significa menor productividad marginal, o aún más explícito, que con el mismo volumen se
tendrá menor beneficio como se muestra en la figura 1.5, en la que se grafican tres curvas con
diferente eficiencia económica de producción.
3. La productividad marginal en zonas húmedas

En las zonas húmedas, la precipitación pluvial provee una buena parte del agua necesaria para el
proceso de producción agrícola; lo que significa que puede lograrse un beneficio considerable sin
la necesidad del riego; por lo tanto, la representación gráfica de beneficios contra volúmenes
derivados de alguna fuente, modifica su origen de coordenadas; es decir, se desplaza sobre la
curva hasta el punto en que el riego comienza a complementar la precipitación aprovechable.
Otra consideración importante es que, en las zonas húmedas de México, el nivel tecnológico de la
agricultura suele ser muy bajo, por esta razón el desplazamiento señalado del origen de
coordenadas se efectúa sobre una curva baja eficiencia económica, como se muestra en la figura
1.6, donde se aprecia que el beneficio atribuible al riego, solo representa una parte del beneficio
total.

Para el caso, BT es el beneficio total, debido al uso del volumen V2; y BR es el beneficio debido
al riego, de forma que: VR = V2-V1. Se muestra también, dentro del círculo, la productividad
marginal del agua atribuible al uso del volumen V2 y se denomina ΔB.

En la siguiente figura (1.7) se grafica la productividad marginal del agua, que es similar a la figura
1.4, sólo que el origen también se ha desplazado debido a que se considera la precipitación
aprovechable.

Figura 1.5 Productividad marginal del agua a diferente eficiencia económica


Figura 1.6 Cambio de origen de coordenadas en zonas húmedas

Figura 1.7 Productividad marginal del agua en zonas húmedas


Es frecuente que en las zonas húmedas el costo unitario de proporcionar el servicio de riego
(incluyendo la amortización de la inversión) es mayor que la productividad marginal del agua, en
cuyo caso los usuarios no pagarán el servicio para el volumen V2; posiblemente lo harían para el
volumen V3, pero amortizar el costo en un volumen menor supone un sobrecosto que tampoco
estaría dispuestos a pagar, lo cual dificulta la tecnificación del riego en esas zonas. Esta situación se
muestra en la gráfica de la figura 1.7, donde el precio oficial del agua se representa con la línea
horizontal que pasa por el punto PA.

Sucede también que en algunos casos la productividad marginal del agua, para un cierto volumen
es nula, y si aumenta aún más, incluso puede ser negativa; en cuyo caso el productor estaría
dispuesto a pagar por la extracción, como es el caso de las zonas pantanosas.

4. Algunas consideraciones respecto del costo del agua

Como se ha indicado, en determinadas circunstancias, la productividad marginal del agua


representar su costo unitario para los usuarios y para la sociedad en general; ya que, si se
desperdicia una unidad de agua, el beneficio sacrificado sería precisamente la productividad
marginal. Sin embargo, ésta productividad marginal resulta en ocasiones nula o negativa, y en ese
caso, dicha productividad puede no representar el costo del agua; es posible que, en este
escenario, el costo de prestar el servicio sea un parámetro más representativo.

El siguiente ejemplo puede ser de utilidad para comprender mejor el costo de oportunidad.
Supóngase que existen dos distritos de riego del mismo tamaño, cuyo costo de construcción fue
similar y que tienen costos de operación similares; sin embargo, debido a ciertas condiciones
ecológicas, en un caso la productividad marginal es varias veces mayor que en el otro.

Como se muestra en la figura 1.8, en distrito I, la productividad marginal para el volumen de


diseño V0 es 0A, en cambio en el distrito II para el mismo volumen la productividad marginal es
0B. El costo de proporcionar el servicio, que incluye la amortización de las obras y los costos de
operación y mantenimiento vale 0C, lo cual es mayor que el precio oficial que vale 0P, de
manera que el subsidio es igual a CP.

Si en el distrito I se desperdicia una unidad adicional de agua al volumen V0, el costo para la
sociedad será la productividad marginal 0A, mayor que el costo de proporcionar el servicio,
puesto que el distrito dejará de producir esa cantidad 0A.

En cambio, si el desperdicio se efectúa en el distrito II, el costo social será de 0C, es decir que le
cuesta al distrito proporcionar el servicio, que como se observa, es mayor que la productividad
marginal de esa unidad adicional desperdiciada.

Otra consideración importante puede ser la siguiente: Puesto que las curvas de productividad
marginal del agua son también curvas de demanda para los usuarios; en el distrito I tratarán de
usar el agua hasta llegar al volumen V1, mucho mayor que el V0 de diseño, en cambio, los
usuarios del distrito II no pagarán el agua para el precio oficial V0, dado que es mayor que la
productividad marginal, cuando más, pagarán el precio para el volumen V2 menor que el
volumen de diseño V0.

La figura 1.8 muestra básicamente la razón por la que en las zonas húmedas de México el riego no
ha progresado, por ejemplo, el sureste del país. También explica, por qué muchos distritos no
pueden ser autosuficientes y por qué en otros, se usa el agua con baja eficiencia. Es evidente que
para que el riego tenga éxito en las zonas húmedas y semihúmedas, primero es necesario mejorar
el nivel tecnológico de la actividad agrícola y luego invertir en infraestructura de riego.

Aunque en muchos distritos no se cobra el agua por volumen, puede hacerse una estimación
gruesa del precio volumétrico, dividiendo el costo ha/año entre el volumen medio usado por ha,
o dividiendo el precio por riego entre el volumen medio por riego. Con este dato y obteniendo
la productividad marginal del agua por medio de programación lineal como se explica en el
apéndice II, o como se muestra en el capítulo V, podría dibujarse gráficas similares a la figura 1.3.

Figura 1.8 Precio y costo del agua para dos Distritos de Riego
5. Funciones de producción

Para analizar la producción de una empresa, un modelo relativamente simple puede ser de
utilidad.

Supóngase que es posible construir un modelo que explique la transformación de insumos y


recursos (Xi) en productos (Y) del tipo:

Y = f(X1, X2, ….Xn)

Para simplificación del análisis máximo, puede suponerse que solamente variará uno de los
insumos, permaneciendo los otros, a nivel constante; en este caso se tiene:

Y = f(X1, | X2, ….Xn) = f(X)

Donde la línea vertical separa las variables que se mantienen a nivel constante. Considerando este
modelo, se puede evaluar fácilmente cual será el producto promedio del insumo, dividiendo el
producto entre la cantidad del insumo utilizado, esto es:

𝑦 𝑓(𝑥)
𝑃𝑃 = =
𝑥 𝑥

Donde PP es el producto promedio del insumo, es decir, el número de unidades de producto que
en promedio se obtienen por cada unidad de insumo utilizado en el proceso productivo.

También es de interés investigar cual es la productividad de una unidad adicional de insumo, a


cierto nivel de producción de la empresa; es decir, cual es el incremento que se observa en el
producto cuando se tiene una unidad adicional de insumo, lo cual se denomina producto
marginal:

∆𝑦 𝑑𝑦
𝑃𝑀 = 𝑠𝑖 ∆𝑥 → 0, 𝑃𝑀 =
∆𝑥 𝑑𝑥

Donde PM es el producto marginal considerado.

Finalmente, suele utilizarse otro indicador de la productividad de los insumos denominado


elasticidad de la producción. Esta se define como la tasa de cambio relativa al valor actual entre el
producto y el insumo, esto es:
∆𝑦
∆𝑦 𝑥 𝑑𝑦 𝑥
𝜀𝑝 = 𝑦
∆𝑥 = ∗ para incrementos diferenciales𝜀𝑝 = ∗
∆𝑥 𝑦 𝑑𝑥 𝑦
𝑥

Donde εp es la elasticidad de la producción. Obsérvese que dicha elasticidad es el cociente entre


la productividad marginal y la productividad promedio, de manera que también se puede
escribir:

𝑃𝑀
𝜀𝑝 =
𝑃𝑃
Figura 1.9 Relaciones entre insumo y producto
Un ejemplo puede ser muy útil, para comprender estas relaciones entre un insumo y su producto.
Supóngase que el número de zapatos que puede producirse a mano depende del número de
operarios de una fábrica. Los datos entre el producto y el recurso, mano de obra, se muestran en
el cuadro 1.1, así como en la figura 1.9, representados por puntos.

Cuadro. 1.1 Producto, producto promedio y producto marginal, del ejemplo

Productos Insumo PM Elasticidad


PP (Y/X)
y x (Δy/ΔX) (εp)*
6 1 6.0 6
21 2 10.5 15 1.75
44 3 14.7 23 1.81
71 4 17.8 27 1.70
84 5 16.8 13 1.13
93 6 15.5 9 0.65
97 7 13.9 4 0.42
96 8 12.0 -1 0.11
94 9 10.4 -2 -0.13
91 10 9.1 -3 -0.24
* Se ha tomado el producto marginal medio, dividido entre PP

Los datos entre producto e insumo, se puede ajustar a un modelo mediante la técnica de
regresión lineal múltiple. Las diferencias sucesivas a partir del producto muestran, que el modelo
que ajusta mejor los datos, es un polinomio de cuarto grado; el modelo obtenido es:

Y = -0.00000084 - 4.13X + 10.89X2 – 1.722X3 + 0.0766X4

Con R2 = 0.998 y C.V. = 3.41 %, posteriormente se explicará el significado de estos indicadores


estadísticos.

Obsérvese que el primer término es tan pequeño que puede despreciarse por lo que se considera,
sin mucho error, que tiene una ordenada al origen de cero, luego, se tiene:

Func. De Prod. Y = - 4.13X + 10.89X2 - 1.722X3 + 0.0766X4


PP Y/X = - 4.13 + 10.89X - 1.722X2 + 0.0766X3
PM dy/dx = -4.13 +21.78X -5.66X2 + 0.3064X3
εp εp = -4.13 + 21.78X – 5.66X + 0.3064X3
2

-4.13 + 10.89X – 1.722X2 + 0.0766X3

En la figura 1.9 se muestra el ajuste de estos modelos, representados por líneas, respecto a valores
observados, representados por puntos. No se dibujó la elasticidad de la producción.

También en esta figura se observa que la productividad promedio es la tangente del ángulo β,
formado por la línea que une el origen del sistema coordenado, con el punto considerado, en el
caso cuando X = 5, y la línea de las abscisas. El producto marginal es la tangente del ángulo que
forma la línea tangente geométrica a la curva de producción en el mismo punto (X = 5) y una
línea paralela a las abscisas.
Analizando el cuadro 1.1 y la figura 1.9 se observa que la producción máxima se logra con siete
operarios.

Usando el modelo matemático (1.9) puede calcularse el máximo de la función:

La condición necesaria para el máximo es que la primera derivada de la función sea igual a cero,
despejando el valor de la variable independiente; es decir, igualar el producto marginal a cero y
despejar el valor de X.

-4.13 + 21.78X – 5.166X2 + 0.3064X3 = 0

La función de esta ecuación cúbica da como valor para una de las raíces reales X = 7.054 (Valor
óptimo de X).

La segunda condición o condición suficiente de máximo, es que la segunda derivada sea negativa
al sustituir en ésta el valor anteriormente obtenido:

21.78 – 10.332X + 0.9192X2 = 0

21.78 – 10.332(7.054) + 0.9192(7.0542) = 0

21.78 – 72.881928 + 45.738395 = 0

45.738395+21.78 = -5.36

Este resultado (-5.36) confirma que el valor obtenido de X = 7.054 en la primer derivada, “es
máximo”, lo que coincide con el valor observado. Desde luego, debido a las características del
sistema, el valor debe ser entero.

En la figura 1.9 también se observa que la función de respuesta tiene un punto de inflexión para el
valor aproximado de X = 3, el cual corresponde al máximo de la curva de productividad
marginal; esto significa, que a partir de este punto la mencionada productividad marginal
disminuirá continuamente. Cuando esto ocurre, se dice que el sistema satisface la Ley de los
Rendimientos Decrecientes o la Ley de los Rendimientos no Proporcionales.

La zona de la curva comprendida entre este punto de inflexión y el máximo de la curva de


producto total, se supone la más importante en el análisis económico y se le conoce como la
zona racional o zona económica de producción.

Si se considera el modelo matemático, se puede deducir que este punto de inflexión encontrando
el valor de X para el punto en que PM es máximo; éste se localiza donde X = 2.81, que coincide
con el valor observado.

También se puede observar que el producto promedio es máximo cuando es igual al producto
marginal, lo cual ocurre para un valor aproximado de X = 4.5
Puede demostrarse que el producto promedio es máximo cuando es igual al producto marginal.
PP será máximo cuando su primera derivada respecto a X sea cero y su segunda derivada,
negativa; Luego:
𝑦 𝑑𝑦
𝑑 (𝑥 ) 𝑦 − (𝑑𝑥 ) 𝑥
= =0
𝑑𝑥 𝑥
𝑦 𝑑𝑦
=
𝑥 𝑑𝑥

Bajo el supuesto de que la segunda condición se cumple.

Nótese que cuando el producto promedio es máximo, no es máxima la producción; no obstante,


suele considerarse que el uso de un insumo empieza a ser racional a partir de este punto.

De acuerdo al modelo matemático, el valor del producto promedio es igual al producto marginal
para X = 4.533 que también coincide con el observado.

6. Optimización económica

El óptimo económico que se obtuvo anteriormente no garantiza que los beneficios sean los
máximos puesto que no se han considerado los precios, tanto de los insumos como de los
productos.

El ingreso neto para el empresario será la diferencia entre los beneficios brutos y los costos de
producción, para el caso analizado de una función bivariada se tiene:

𝐼𝑁 = 𝑝𝑝 𝑦 − 𝑝𝑖 𝑥 − 𝐶 ………………….1.14

Donde:

IN = Ingreso neto
Pp = Precio del producto
Pi = Precio del insumo
C = Otros costos, o costo fijo
Y = Cantidad de producto
X = Cantidad de insumo

Si se maximiza el ingreso neto, considerando la función 1.14, será condición necesaria que:

𝑑𝐼𝑁
=0
𝑑𝑥

Y condición suficiente:

𝑑2 𝐼𝑁
<0
𝑑𝑥 2
𝑑𝐼𝑁 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑝
𝑑𝑥
= 𝑝𝑝 𝑑𝑥 − 𝑝𝑖 = 0; 𝑑𝑥
= 𝑝𝑖
𝑝

Bajo el supuesto de que se cumple la segunda condición, se maximiza el ingreso neto cuando el
producto marginal del insumo es igual a la relación entre el precio del insumo y el del producto.
En el caso que se ha desarrollado, supóngase que el precio de cada zapato es de $ 300 y que el
sueldo de cada operario sea también de $ 300, para obtener el máximo económico se iguala al
producto marginal de la siguiente manera:

-4.13 + 21.78X – 5.166X2 + 0.3064X3 = 300/300 = 1

Al resolver esta ecuación de tercer grado se obtienen para una de la raíces reales el valor de X =
6.875, ligeramente menor que el obtenido anteriormente.

La segunda condición es que, sustituido este valor en la segunda derivada del ingreso respecto al
insumo, sea negativa:

300 (-4.13 + 21.78X – 5.166X2 + 0.3064X3)-300= 0

1,239 + 6,534X – 1,549.8X2 + 91.92X3 - 300 = 0

𝑑 2 𝐼𝑁
𝑑𝑥 2
= 6,534 – 3,099.6X + 275.76X2= 6,534 – 3099.6 (6.875) + 275.76 (6.8752)

𝑑2 𝐼𝑁
= −1,741.78
𝑑𝑥 2

Obsérvese que la segunda derivada del ingreso respecto al insumo es igual a la segunda derivada
del producto respecto al insumo multiplicado por el precio del producto.

Para el ejemplo, el valor obtenido como máximo económico no tiene sentido, considerando el
tipo de optimización usado, ya que el número de operarios tiene que ser entero, por lo que sería
7 el más cercano; sin embargo, en caso de otros insumos como el agua o el fertilizantes, la
diferencia entre el óptimo de la función y el óptimo económico puede ser significativa.

7. Funciones de producción multivariadas

En el modelo general de la función de producción 1.3 se observa que el producto depende de


varios insumos o recursos que son transformados por el sistema de producción; en el caso
estudiado hasta ahora, se ha supuesto constante el nivel de uso de los otros insumos. Puede
considerarse ahora que dos insumos varían en sus niveles y los otros se siguen manteniendo a
nivel constante, por lo tanto el modelo a considerar será:

Y = f (X1, X2 | X3 ... Xn) = f (X1, X2) --------- 1.16


Un dibujo tridimensional de esta función se muestra en la figura 1.10. Obsérvese que sobre el
plano X-Y se muestra sombreada la proyección de la superficie que representa a dicha función y
es el equivalente al modelo (1.4), f(x).

En la figura 1.11, se muestra a su vez, la proyección de la superficie mencionada sobre el plano X 1-


X2. Para un nivel dado de producción, hay una curva que relaciona los dos insumos, ésta curvas se
denominan isocuantas, ya que se mantiene un nivel constante del producto a lo largo de toda la
línea.

Si se toma la diferencial total de la función (1.16) se tiene:


𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑑𝑦 = 𝜕𝑥1
𝑑𝑥1 + 𝜕𝑥2
𝑑𝑥2 ------------- 1.17

Como en una isocuanta no varía Y la función 1.17 será igual a cero y puede despejarse la derivada
del insumo 2 respecto al 1:
𝜕𝑦
𝑑𝑥 𝜕𝑥1
− 𝑑𝑥2 = 𝜕𝑦 ------------ 1.18
1
𝑑𝑥2

La derivada de un insumo respecto a otro, se denomina Tasa Técnica de Sustitución de Insumos,


la cual es igual a la relación inversa de los productos marginales de dichos insumos.

Generalmente se supone que las funciones de producción pueden optimizarse y en consecuencia


se ajustan a la ley de los rendimientos decrecientes. Si esto sucede las isocuantas serán convexas al
origen. En esta parte las pendientes de las isocuantas son negativas como lo indica la función
(1.18).

Figura 1.10. Diagrama tridimensional de Figura 1.11. Isocuantas y líneas de


la función de producción Y = f(X1,X2) cresta
Las líneas A y B denominadas de cresta, delimitan la zona donde se cumple la condición de
convexidad, las líneas unen los puntos en que las isocuantas son horizontales, es decir, de
pendiente cero, o verticales, de pendiente menos infinito.

Se nota en la figura 1.11 que es posible obtener el mismo nivel de producción “Y” con la
combinación: X1,1 y X1,2; es decir, si se aumenta uno de los insumos puede disminuirse el otro
sin que cambie el nivel de producción del sistema.

El costo total de producción para ciertos niveles de insumo será:

CT = P1X1 + P2X2 + C ---------- 1.19

Donde CT es el costo total; por tanto, el ingreso neto será:

IN = PpY – P1X1 – P2X2 – C ---------- 1.20

La primera condición para obtener un máximo en una función multivariada, si ésta es continua y
diferenciable es que su gradiente sea igual a cero. Se denomina gradiente de una función al vector
compuesto por todas las derivadas parciales y se representa por el operador nabla ∇. Para el caso:

𝜕𝐼𝑁 𝜕𝐼𝑁
∇𝐼𝑁 = , = 0; i = 1, 2 ------------ 1.21
𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖

𝜕𝐼𝑁 𝜕𝑌 𝜕𝑌 𝑃1
= 𝑃𝑃 − 𝑃1 = 0; = -------- 1.22
𝜕𝑥1 𝜕𝑥1 𝜕𝑥1 𝑃𝑝

𝜕𝐼𝑁 𝜕𝑌 𝜕𝑌 𝑃2
𝜕𝑥1
= 𝑃𝑃 𝜕𝑥 − 𝑃2 = 0; 𝜕𝑥2
= 𝑃𝑝
--------------- 1.23
2

De acuerdo con la primera condición de máximo, los productos marginales de los insumos deben
ser iguales a la relación del precio del insumo al precio del producto, igual condición que para el
caso de las univariadas.

La segunda condición para que exista un máximo es que la matriz Hessiana evaluada para el
vector →∗ (óptimo supuesto9 obtenido al resolver el sistema de ecuaciones 1.21 sea negativo
𝑋𝑖

La matriz Hessiana es la compuesta por las segundas derivadas de la función 1.20, para el caso:

𝜕2 𝑌 𝜕2 𝑌
𝑃𝑝 𝑃𝑝
𝜕𝑥12 𝜕𝑥1 𝜕𝑥2
𝐻𝑥 = | 𝜕2 𝜕2 𝑌
|----------- 1.24
𝑃𝑝 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑃𝑝 𝜕𝑥 2
2 1 2
Para simplificar la expresión puede considerarse que:

𝜕2 𝜕2𝑌 𝜕2𝑌
𝑓𝑖 = , 𝑓𝑖𝑖 = 𝑦 𝑓𝑖𝑗 =
𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖2 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑗

Por lo que 1.24 también puede escribirse en forma simplificada como:

𝑃𝑝 𝑓11 𝑃𝑝 𝑓12
𝐻𝑥 = | | --------------------1.25
𝑃𝑝 𝑓21 𝑃𝑝 𝑓22

Esta matriz será negativa si sus determinantes menores principales alternan el signo, empezando
con el negativo, así:

∆1 = 𝑃𝑝 𝑓11 < 0; ∆1 = 𝑃𝑝 𝑓22 < 0 ---------------1.26

𝑓 𝑓12
∆3 = 𝑃𝑝2 | 11 2)
| = 𝑃𝑝2 (𝑓11 𝑓22 − 𝑓12 >0 ---------------- 1.27
𝑓21 𝑓22

Con relación al tema de optimización económica, se sugiere al lector consultar libros


especializados en éste tópico como el de Taha (1971) o Wilde y Beinghtler (1967)

Al dividir 1.22 entre 1.23, se obtiene:


𝜕𝑌
𝜕𝑥1 𝑃1
𝜕𝑌 = ------------ 1.28
𝑃2
𝜕𝑥2

Como condición de máximo beneficio, es necesario que la relación entre los productos marginales
de los insumos sea igual a la relación de sus precios. Por otra parte, obsérvese la función 1.28 y
claramente se nota que las pendientes de las isocuantas también son iguales a la relación inversa
de precios.

Substituyendo 1.18 en 1.28:

𝑑𝑥2 𝑃1
− =
𝜕𝑥1 𝑃2
8. Optimización Económica bajo Restricción

Supóngase que la empresa no dispone de suficiente capital para llegar a producir el máximo nivel
de acuerdo a la función de producción (nivel Y5 según la figura 1.10). Entonces, bajo el supuesto
de una disponibilidad restringida se capital, por ejemplo a nivel CT0, habrá que maximizar el
beneficio, por tanto se tiene:

Max f(X1,X2)

Sujeto a CT0 = P1X1 + P2 X2 + C

Para lograr esta optimización bajo restricción se puede usar la técnica de los multiplicadores de
Lagrange, ampliamente explicada en las obras citadas. Luego construyendo el Lagrangeano:

Max L = f(X1,X2) + (CT0 – P1X1-P2X2-C) (1.30)

La primera condición para el máximo de esta función es que su gradiente sea igual a cero:
𝜕𝐿 𝜕𝑌 𝜕𝑌
= − 𝜆𝑃1 = 0; = 𝜆𝑃1 (1.31)
𝜕𝑋1 𝜕𝑋1 𝜕𝑋1

𝜕𝐿 𝜕𝑌 𝜕𝑌
Δ𝐿 = 𝜕𝑋2
= 𝜕𝑋1
− 𝜆𝑃2 = 0; 𝜕𝑋2
= 𝜆𝑃2 (1.32)

𝜕𝐿
= 𝐶𝑇0 − 𝑃1 𝑋1 − 𝑃2 𝑋2 − 𝐶 = 0
𝜕𝜆

Dividiendo 1.31 entre 1.32 se obtiene la relación 1.28


𝜕𝑌
𝜕𝑥1 𝑃1
𝜕𝑌
=
𝑃2
𝜕𝑥2

También se puede ver que el multiplicador lvale:


𝜕𝑌 𝜕𝑌
𝜕𝑋1 𝜕𝑋2 𝑓1 𝑓2
𝜆= 𝑃1
= 𝑃2
= 𝑃1
= 𝑃2
(1.33)

Resolviendo las tres ecuaciones simultáneas (1.31), (1.32) y (1.33) se encuentra el vector que hace
máximo el beneficio.

La segunda condición de máximo para el caso específico, requiere que el determinante de la


matriz Hessiana orlada sea positivo:

𝑓11 𝑓12 −𝑃1


𝑓
| 21 𝑓22 −𝑃2 |> 0
−𝑃1 −𝑃2 0
Nuevamente se remite al lector a la literatura citada anteriormente para un conocimiento más
amplio de las condiciones de máximo y mínimo.

Puede demostrarse que el múltiplo que el multiplicador de Lagrangel, es la derivada de la


función de producción respecto al costo total CT. Diferenciando totalmente la función (1.19).

dCT = P1 dX1 + P2dX2

Despejando de (1.33) los valores de P1 y P2 para sustituir en esta función, de manera que:

𝑓1 𝑓2
𝑃1 = 𝑦 𝑃2 =
𝜆 𝜆
1
𝑑𝐶𝑇 = (𝑓 𝑑𝑋 + 𝑓2 𝑑𝑋2 )
𝜆 1 1

Divídase la función (1.17) que es la diferencial total de la función de producción, entre esta
función y se tiene:
𝑑𝑌 𝑓 𝑑𝑋 +𝑓 𝑑𝑋
𝑑𝐶𝑇
= 𝜆 𝑓1𝑑𝑋 1+ 𝑓2 𝑑𝑋2 = 𝜆 (1.35)
1 1 2 2

También se demuestra que, como condición de máximo ingreso, la pendiente de las isocuantas
debe ser igual a la pendiente de la línea de isocosto. Así, de la función de costo (1.19) si se despeja
X2 se tiene:

Escriba aquí la ecuación.

Vous aimerez peut-être aussi