Vous êtes sur la page 1sur 13

1.

ANTECEDENTES

Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria, Derivados de los Acuerdos de Paz y


su Influencia en la Situación Agraria Actual en Guatemala

Este acuerdo es uno de los principales en Guatemala, por legislar todo tipo de
actividades en materia agraria y brindar las respectivas soluciones a las
problemáticas que de él surjan. Comienza a tener sus inicios dados en la Firma de
la Paz Firme y Duradera celebrada en diciembre de 1996 cierra una larga noche
de exclusión y confrontación originada en 1954 luego de la caída del gobierno del
presidente Jacobo Arbenz Guzmán. La apertura política es ahora real, a pesar de
múltiples obstáculos, vacilaciones e indecisiones.

Sin embargo aun es muy notorio el alto porcentaje de pobreza registrada en el


país, lo cual solo representa que el país se encuentra enmarcado en un modelo
reproductivo estructural anacrónico y crítico, el cual sólo puede ser entendido
como resultado de un largo proceso histórico. En 1995 el Banco Mundial publicó
un informe sobre las condiciones de pobreza existentes en Guatemala.

Las cifras básicas presentadas indicaban que aproximadamente un 75% de la


población vivía en condiciones de pobreza y casi un 58% en extrema pobreza.
Guatemala estaba clasificada como uno de los países con más altos en niveles de
pobreza en el mundo. Pero entre esta problemática se va mejorando la producción
cafetalera y azucarera continúa siendo importante pilar en la generación del PIB.
Esta última incorporando nuevas tecnologías que apuntan, cada vez más, a una
menor utilización de fuerza de trabajo humana.

Por otro lado, se han estado introduciendo nuevas variedades de cultivos,


llamados "no tradicionales" en ciertas áreas de la región altiplánica (caracterizada
por la fuerte presencia del minifundio).

También es importante señalar el impulso que están recibiendo ciertos renglones


de la llamada agroindustria, destinada sobre todo a los mercados europeo y
estadounidense. Sin embargo, el esquema de tenencia de la tierra continúa
inalterable.
De igual forma es importante mencionar que Guatemala en este momento no
contaba con ningún tipo de legislación tanto en sentido directo o indirecto para
solucionar la problemática que se presentaba a corto o largo plazo, con lo cual se
generaba un descontrol en todo el desarrollo en materia agraria, tierras, su
distribución y explotación. Situaciones entre muchas más razones a largo plazo
lograron generar la firma del Acuerdo de Paz, Firme y Duradera entre el Gobierno
y La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en el año de 1996 en el mes
de diciembre en la Ciudad de Guatemala.

Luego de este suceso de gran relevancia para el país se firma previamente el


Acuerdo es el relacionado con la situación socioeconómica y la problemática de la
tierra, tal Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria está
estructurado en cuatro grandes apartados: democratización y desarrollo
participativo, desarrollo social, situación agraria y desarrollo rural, y modernización
de la gestión pública y política fiscal.

De esta manera se daba por concluido formalmente un conflicto armado interno de


más de 30 años.

2. RELEVANCIA O IMPORTANCIA EN EL DERECHO

El acuerdo sobre aspecto socioeconómico y situación agraria de los acuerdos de


paz con el espíritu de enfatizar la necesidad de resolver los conflictos por medios
no violentos, se suscribe entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolución
Nacional Guatemalteca, en la ciudad de México, el 6 de mayo de 1996, en el cual
el gobierno de Guatemala, se compromete a promover una serie de medidas
tendientes al logro del desarrollo social.

Aun con la firma de los acuerdos de paz, Guatemala en el ámbito económico no


se superan las formas tradicionales del modelo económico dominante, el cual se
evidencia con los altos índices de pobreza existentes en el país y la mayor parte
de pobreza extrema la viven la población indígena.

El acuerdo establece que el desarrollo económico requiere de justicia social como


uno de los cimientos de la unidad y la solidaridad nacional, que en el área rural es
necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de los campesinos a la
tierra y que favorezca la resolución de conflictos expresamente en su numeral 26
literal c) y d) relacionado con el trabajo indica que: “Se deben hacer los cambios
legales y reglamentarios que hagan efectivas las Leyes Laborales y sancionar
severamente sus infracciones incluyendo aquellas referente al salario mínimo, el
no pago, retención y retraso de salarios, las condiciones de higiene y seguridad en
el trabajo y el ambiente en que deba prestarse.

Desconcentrar e incrementar los servicios de inspección laboral que fortalezca la


capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas laborales de derecho
interno y las derivadas de los convenios internacionales de trabajo ratificados por
Guatemala, prestando particular atención a la fiscalización del cumplimiento de los
derechos laborales de las mujeres, trabajadores agrícolas, migrantes y
temporales, trabajadores de casa particular, menores de edad, ancianos,
discapacitados y demás trabajadores que se encuentren en una situación de
mayor vulnerabilidad y desprotección”

El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria está


estructurado en cuatro grandes apartados:

1. Democratización y desarrollo participativo: referente a la participación y


concertación social, que permita fortalecer la participación ciudadana, a través
de la sociedad civil en las políticas económicas, sociales, culturales, que el
Estado debe propiciar en función del desarrollo y por ende de la
democratización del país.

2. Desarrollo social: pretende que, a través de los compromisos contraídos,


exista un crecimiento económico que conlleven evitar el desempleo,
empobrecimiento y en base a ello, atender los rubros de responsabilidad del
Estado, las inversiones productivas, producto interno bruto, el papel rector del
Estado en la política social.

La capacitación y la educación son pilares fundamentales para el desarrollo y se


pretende que el Estado de Guatemala cumpla con el gasto educativo adecuado
con lo relativo a la revisión de los contenidos educativos, la cobertura, la
capacitación para el trabajo, la capacitación para la participación social, el
programa de educación cívica, la interacción comunidad escuela y participación
comunitaria, el apoyo financiero, la capacitación de administradores educativos, la
comisión consultiva, la educación superior e investigación, los promotores y
promotoras de educación.

El trabajo es fundamental para el desarrollo integral de la persona, el bienestar


familiar y el desarrollo socioeconómico del país. Las relaciones laborales son un
elemento esencial de la participación social en el desarrollo socioeconómico y de
la eficiencia económica.

3. Situación agraria y desarrollo rural: El acuerdo indica que “la transformación


de la estructura de la tenencia y el uso de la tierra debe tener como objetivo la
incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y político, a
fin de que la tierra constituya para quienes la trabajan base de su estabilidad
económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su
libertad y dignidad”.

4. Modernización de la gestión pública y política fiscal: El gobierno se


compromete a: Descentralización y desconcentración. Profundizar la
descentralización y desconcentración de las facultades, responsabilidades y
recursos concentrados en el gobierno central con el objeto de modernizar y
hacer efectiva y ágil la administración pública.

El acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria en su relación con


el derecho Busca:

❖ Busca crear o fortalecer los mecanismos y las condiciones que garanticen


una participación efectiva de la población.

❖ Establecer los objetivos prioritarios de la acción gubernamental en el caso


de sentar las bases para un desarrollo participativo a través del
cumplimiento de éste acuerdo.

❖ Propiciar que todas las fuerzas sociales y políticas del país enfrenten en
forma solidaria y responsable las tareas inmediatas de la lucha contra la
pobreza, la discriminación y los privilegios, construyendo así una
Guatemala unida, próspera y justa que permita una vida digna para el
conjunto de su población.

❖ Busca una legislación laboral tutelar para fortalecer un ambiente de equidad


y justicia para la parte más débil es decir los trabajadores.
❖ Una política económica orientada a incrementar la utilización de mano de
obra, crear las condiciones que permitan alcanzar niveles crecientes y
sostenidos de ocupación, reduciendo fundamentalmente el subempleo
estructural y permitiendo elevar progresivamente el ingreso real de los
trabajadores.

❖ La Modernización y fortalecimiento del Ministerio de Trabajo para prestar


una mejor atención, y velar por el cumplimiento de sus normas.

3. DECRETO 900 REFORMA AGRARIA

La década posterior a la Revolución de 1944 fue una época de la historia que


marcó la vida de Guatemala más que cualquier otra. Estos fueron los “años de
primavera en la tierra de la eterna tiranía” (Cardoza y Aragón). Previa a esta
revolución, el país estaba en un estado inestable y feudal.

La UnitedFruit Company (UFCO) tenía control sobre el gobierno y un gran


porcentaje del terreno nacional. Poseía alrededor del 11% de las tierras
guatemaltecas, que representaban el 63% de cultivaciones El resto de la
propiedad estaba prácticamente en un 2.2% de la población que tenían el 70% del
espacio terrenal La Revolución estableció el momento en que esta situación
cambiaría.

En 1945 Juan José Arévalo fue el primer presidente electo democráticamente por
los tres millones de ciudadanos. Arévalo hizo muchos cambios en Guatemala que
muchos catalogaron como actos comunistas. Entre estos fue el Código del
Trabajador (1947) y la creación de la Seguridad Social (1948).

Se inició un movimiento orientado a la ayuda del trabajador de campo. Pero no fue


hasta que el presidente Arbenz entró en poder, que se dieron cambios radicales
en las instituciones políticas y económicas. Arbenz conmovió a los guatemaltecos
e hizo temblar al mundo. Empresa Eléctrica, y la Reforma Agraria expropiaba las
tierras ociosas de la Frutera (entre otros propietarios de latifundios Arbenz estaba
asociado con el Partido Guatemalteco del Trabajador (PGT), un partido comunista
que en ese momento contaba con 4,000 miembros y el apoyo de los campesinos.
El 15 de mayo de 1951, toma posición Arbenz, y empieza las reformas prometidas
a los trabajadores. Durante el primer año de la administración de Arbenz se
discutió la Reforma Agraria entre los diversos sectores de la sociedad. Los
partidos de derecha y los dueños de los latifundios estaban en contra de la
reforma. Sin embargo los argumentos de estos sectores no fueron escuchados.

Arbenz procedió con el Decreto 900: Reforma Agraria el 17 de junio de 1952. El


Decreto consistía en 107 artículos que determinaban las condiciones bajo las que
se expropiarían tierras y en las que se otorgarían. El gobierno argumentaba que
esta reforma era necesaria para la modernización de Guatemala y su
independencia del imperialismo estadounidense presente en Centro América. Los
objetivos del Decreto están establecidos en el Artículo 3 del Decreto 900:

ARTÍCULO 3

Son objetivos esenciales que la Reforma Agraria debe realizar:

a) Desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de


la agricultura en general;
b) Dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas
que no la poseen, o que poseen muy poca;
c) Facilitar la inversión de nuevos capitales en la agricultura mediante el
arrendamiento capitalista de la tierra nacionalizada;
d) Introducir nuevas formas de cultivo, dotando, en especial a los campesinos
menos pudientes, con ganado de laboreo, fertilizantes, semillas y asistencia
técnica necesaria; y
e) Incrementar el crédito agrícola para todos los campesinos y agricultores
capitalistas en general.

El propósito del Decreto 900 era acabar con los latifundios y brindarles
oportunidades a los campesinos. No serian expropiadas las tierras en producción,
únicamente las de propiedad privada que no estuvieran cultivadas, que pasarían
a formar parte del patrimonio nacional Las tierras no cultivadas eran más del 60%
en todo Guatemala “Un 71.34% del total expropiado correspondía a guatemaltecos
y otras nacionalidades, y un 28.66% a la United Fruit Company, el mayor
terrateniente del país” (Cardoza y Aragón, 1955).

La Frutera fue expropiada de aproximadamente 400,000 acres (97% de su


propiedad). Todas las tierras fueron indemnizadas en su valor en libro con bonos
de la reforma agraria.

Considerandos Del Decreto 900 Ley De Reforma Agraria

CONSIDERANDO:
Que Uno de los objetivos fundamentales de la revolución de octubre, es la
necesidad de realizar un cambio substancial en las relaciones de propiedad y en
las formas de explotación de la tierra, como una medida para superar el atraso
económico de Guatemala y mejorar sensiblemente el nivel de vida de las grandes
masas de la población.

CONSIDERANDO:
Que la concentración de la tierra en pocas manos no solo desvirtúa la función
social de la propiedad, sino que produce una considerable desproporción entre los
muchos campesinos que no la poseen, no obstante su capacidad para hacerla
producir, y unos pocos terratenientes que la poseen en cantidades desmedidas,
sin cultivarla en toda su extensión o en proporción que justifique su tenencia;

CONSIDERANDO:
Que conforme al artículo 90 de la Constitución el Estado reconoce la existencia de
la propiedad privada y la garantiza como función social, sin más limitaciones que
las determinadas en la ley, por motivo de necesidad o utilidad públicas o de interés
nacional;
CONSIDERANDO:
Que la expropiación y nacionalización de los bienes alemanes como
indemnización de guerra, debe ser el primer pasó para modificar las relaciones de
la propiedad agraria y para introducir nuevas formas de producción en la
agricultura;

CONSIDERANDO:
Que las leyes dictadas para asegurar el arrendamiento forzoso de las tierras
ociosas, no han satisfecho fundamentalmente las necesidades más urgentes de la
población guatemalteca.
4. ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y
SITUACIÓN AGRARIA.

En el área rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de los
campesinos a la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad jurídica y
que favorezca la resolución de conflictos. Que tanto para el aprovechamiento de
las potencialidades productivas de la sociedad guatemalteca, como para el logro
de una mayor justicia social, es fundamental la participación efectiva de todos los
sectores de la sociedad en la solución de sus necesidades, y en particular en la
definición de las políticas públicas que les conciernen. Que el Estado debe
democratizarse para ampliar estas posibilidades de participación y fortalecerse
como orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión
pública y prestataria de servicios y como promotor de la concertación social y de la
resolución de conflictos. Que el presente Acuerdo busca crear o fortalecer los
mecanismos y las condiciones que garanticen una participación efectiva de la
población y recoge los objetivos prioritarios de la acción gubernamental para
sentar las bases de este desarrollo participativo.

15.1. SITUACIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL

La resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son fundamentales e


ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que
vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza
extrema, las iniquidades y la debilidad de las instituciones estatales.

La transformación de la estructura de la tenencia y el uso de la tierra debe tener


como objetivo la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social
y político, a fin de que la tierra constituya para quienes la trabajan base de su
estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de
su libertad y dignidad. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene
un carácter central. Secuelas profundas en las relaciones étnicas, sociales y
económicas alrededor de la propiedad y de la explotación del recurso tierra lo cual
obstaculiza el desarrollo del país.

Es indispensable subsanar y superar este legado, promover un agro más eficiente


y más equitativo. Estos cambios permitirán que el país aproveche efectivamente
las capacidades de sus habitantes, y, en particular, la riqueza de las tradiciones y
culturas de sus pueblos indígenas. Que aproveche asimismo el alto potencial de
desarrollo rural que debe a su riqueza en recursos naturales (agrícolas, forestales,
biogenéticos e hídricos), y al potencial económico de la explotación agrícola,
industrial, comercial y turística de dichos recursos naturales.

Corresponde al Estado un papel fundamental y urgente en este proceso. Como


orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión
pública y prestatario de servicios, como promotor de la concertación social y de la
resolución de conflictos, es esencial que el Estado aumente y reoriente sus
esfuerzos y sus recursos hacia el campo, e impulse en forma sostenida una
modernización agraria en la dirección de una mayor justicia y de una mayor
eficiencia.

15.2. PARTICIPACIÓN

Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores


involucrados en el agro, ya se trate de las organizaciones de los pueblos
indígenas, de asociaciones de productores, de los empresarios, de los sindicatos
de trabajadores rurales, de las organizaciones campesinas y de mujeres o de las
universidades y centros de investigación del país. Fortalecer y ampliar la
participación de organizaciones campesinas, mujeres del campo, organizaciones
indígenas, cooperativas, gremiales de productores y organizaciones no
gubernamentales, en el Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario, como el
principal mecanismo de consulta, coordinación y participación social en la toma de
decisiones para el desarrollo rural.

15.3. ACCESO A TIERRA Y RECURSOS PRODUCTIVOS

Promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra y uso sostenible


de los recursos del territorio.

Acceso A La Propiedad De La Tierra: Fondo De Tierras.

El fondo se conformará inicialmente con las siguientes tierras:

1. Tierra de baldíos nacionales y de fincas registradas a nombre de la nación;


2. Tierras nacionales entregadas en forma irregular en zonas de colonización,
especialmente en el Petén y la Franja Transversal del Norte, que el
Gobierno se compromete a recuperar mediante acciones legales;
3. Tierras que se adquieran con los recursos que el Gobierno está destinando
al Fondo Nacional para la Tierra y el Fondo Nacional para la Paz para tal
finalidad;
4. Tierras que se adquieran con donativos de Gobiernos amigos y
organizaciones no gubernamentales internacionales;
5. Tierras que se adquieran con préstamos de organismos financieros
internacionales;
6. Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con el artículo 40 de la
Constitución;
7. Tierras que se adquieran con recursos provenientes de la venta de excesos
de tierras que pudieran resultar en las propiedades privadas al comparar la
medida real con la superficie registrada en el registro de la propiedad
inmueble y que corresponden al Estado;
8. Tierras que pudiera adquirir el Estado en aplicación del artículo 40 del
Decreto 1551;
9. Tierras que el Estado pudiera adquirir por cualquier título;
10. Donaciones de todo tipo.

Acceso A La Propiedad De La Tierra: Mecanismos Financieros

1. Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar un


mercado activo de tierras que permita la adquisición de tierras para los
campesinos que no la poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través
de transacciones de largo plazo a tasas de interés comerciales o menores y
con un mínimo o sin enganche. En particular, propiciar la emisión de
valores hipotecarios, con garantía del Estado, cuyo rendimiento sea
atractivo para el mercado privado y particularmente para las instituciones
financieras.

Acceso Al Uso De Recursos Naturales

1. Promover y apoyar la participación del sector privado y las organizaciones


comunitarias de base en proyectos de manejo y conservación de recursos
naturales renovables a través de incentivos, subsidios directos focalizados
o mecanismos de financiamiento en condiciones blandas, en consideración
de los beneficios no monetarios que dichos proyectos aportan a la
colectividad nacional. En consideración del beneficio que constituye para la
comunidad internacional el manejo sostenible y la conservación del
patrimonio forestal y biogenético del país, el Gobierno promoverá
activamente la cooperación internacional con este empeño.

Acceso A Otros Proyectos Productivos

1. Impulsar un programa de manejo de recursos naturales renovables que


incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como
proyectos de artesanía, pequeña y mediana industria que den valor
agregado a productos del bosque;

2. Impulsar oportunidades productivas relacionadas con procesamiento


agroindustrial, comercialización, servicios, artesanía y turismo, entre otros,
buscando la generación de empleo y un justo ingreso para todos.

15.4. ESTRUCTURA DE APOYO

Además de un acceso más equitativo a los recursos productivos, una estructura


agraria más eficiente y más justa supone el desarrollo de una estructura de apoyo
que permita que los campesinos tengan creciente acceso a facilidades de
comercialización, información, tecnología, capacitación y crédito.

15.5. INFRAESTRUCTURA BÁSICA

Conducir la inversión pública y generar un marco que estimule la inversión privada


hacia el mejoramiento de la infraestructura para la producción sostenible y
comercialización, especialmente en áreas de pobreza y pobreza extrema.

15.6. PROTECCIÓN AMBIENTAL

La riqueza natural de Guatemala es un valioso activo del país y de la humanidad,


además de un valor cultural y espiritual esencial para los pueblos indígenas.
5. ACUERDOS DE PAZ RATIFICADOS POR GUATEMALA

Según la secretaria de la paz de la presidencia de la república (SEPAZ), hay doce


acuerdos de paz ratificados por el gobierno de Guatemala y la unidad
revolucionaria nacional guatemalteca (URGN). Los acuerdos de paz son cada uno
de los temas que el gobierno y la unidad revolucionaria guatemalteca negociaron
para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron
enfrentamiento en nuestro país.

De los doce acuerdos de paz que se mencionaron anteriormente uno de ellos


tiene relación al derecho agrario, denominado: Acuerdo Sobre Aspectos
Socioeconómicos Y Situación Agraria, el cual fue celebrado en el Distrito
federal, México el 6 de mayo de 1996.

El Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

En diciembre de 1996 se firmaron en la ciudad de Guatemala el acuerdo de paz


firme u duradera entre el gobierno y la unidad revolucionaria guatemalteca. De
esta manera se daba por concluido formalmente un conflicto armado interno de
más de 30 años. Este acto, protocolario en sí estuvo procedido de por un largo
proceso de negociaciones, discusión y firma de una serie de acuerdos
relacionados con temas específicos vinculados a aspectos centrales de la realidad
nacional.

Se planteó este acuerdo para movilizar las capacidades propositivas y


constructivas de todas las personas que se involucran con la situación agraria,
buscando promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra y el
uso sostenible de los recursos del territorio. En este acuerdo también estuvo
precedida por una discusión bastante amplia y a diversos niveles la coordinadora
Nacional de Organizaciones Campesina (CNOC) EN JULIO DE 1994. Este
acuerdo está estructurado en cuatro grandes apartados:

1. Democratización y desarrollo participativo.


2. Desarrollo social.
3. Situación agraria y desarrollo rural.
4. Modernización de la gestión pública y política agraria.

Vous aimerez peut-être aussi