Vous êtes sur la page 1sur 15

LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA CLASE OBRERA

Dentro del proletariado se incluye un conjunto muy heterogéneo de trabajadores: obreros


industriales, artesanos, criados, empleados a domicilio, jornaleros y empleados de servicios. Sin
embargo todos ellos compartían una característica común: la condición de asalariados, la
dependencia de la fuerza de sus manos como único medio de conseguir un jornal.
En general, tenían una sensación permanente de inseguridad, la
continua amenaza de la pobreza, el paro, el accidente, la enfermedad,
el desamparo de la vejez, la carestía de alimentos, la subida de los
alquileres...
En un principio no existía ningún tipo de protección social
legalmente reconocido, tan sólo quedaba la mendicidad, la
beneficencia o el amparo familiar.
En R. Unido, no existió una ley que obligara a las empresas a tener
seguros de accidentes laborales hasta 1880. Alemania será el país pionero en la creación de una
seguridad social más amplia: 1883, seguro de enfermedad; 1884, de accidentes; 1889, de
vejez.
Los obreros tenían que soportar unas condiciones laborales
muy duras. La disciplina era rígida y el ritmo de trabajo lo
marcaban las máquinas. La jornada media oscilaba entre las 12
y 15 horas diarias sin apenas descanso por un jornal de miseria
que apenas llegaba para la subsistencia familiar, lo que obligaba
al trabajo infantil, muy cotizados para ciertos sectores o
trabajos industriales. Su salario, al igual que el de las mujeres,
era la mitad que el de un hombre adulto a pesar de tener una
carga de trabajo similar.
“En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de
los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos
de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los
niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce
de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos.
Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan
pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto
lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y
mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (...)”
Charles Turner Thackrah

El cuarto estado (1901), Pelliza da Volpedo


ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
La conflictividad social no surgió con el poco tiempo y solían terminar con una dura represión.
inicio de la Revolución Industrial. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las
protestas populares contra la subida del precio del pan, los abusos señoriales... Motines y
revueltas locales que duraban
Con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social surgieron nuevas
formas de movilización de los trabajadores industriales y mineros que vivían en las ciudades.
Sus demandas básicas serán:
- Mejora salarial.
- Reducción de jornada.
- Mejora de las condiciones laborales.

La historia del movimiento obrero está


forjada por las acciones de los precursores,
por las luchas, las conquistas sociales y las
mejoras económicas conseguidas a lo largo
del tiempo, por la huella de sus principales
líderes, por la cooperación obrera por medio
de los sindicatos, por las ideologías obreras de
organización de la sociedad y por las
aspiraciones de conseguir una revolución
social.
LUDISMO
Supondrá el primer movimiento obrero. Consistía en la destrucción de maquinaria ante el
temor de que eliminara puestos de trabajo. Estos destrozos tuvieron un gran eco en Reino
Unido durante el primer tercio del siglo XIX y se extendieron a menor escala por toda Europa.
Los movimientos ludistas, tenían una organización a nivel local y existía un componente de
improvisación. Tomaron el nombre de ludismo, debido a que las destrucciones iban
acompañadas con una nota para los dueños firmadas por Ned Ludd, personaje inventado. Los
primeros en realizar este tipo de protestas serán hiladores y tejedores y posteriormente el
movimiento se extenderá por el campo donde los jornaleros destruirán las sembradoras y
trilladoras.

“Hemos recibido información de que Vd. es el dueño de


esas detestables máquinas de hilar, y mis hombres me
han solicitado que le advierta de que debe destruirlas. Si
no las destruye antes de fines de la semana próxima,
enviaré al menos doscientos hombres para que las
destruyan. Si Vd. dispara contra ellos, tienen órdenes de
matarlo y quemar sus propiedades. Dígaselo a sus
vecinos e infórmeles de que lo mismo les espera a ellos si
sus máquinas no son destruidas”.
Firmada por el general del ejército Ned Ludd.
Carta anónima enviada a un fabricante de Huddersfield en 1812.
SINDICALISMO
La lucha llevada a cabo por los ludistas se mostró impotente ante el avance del progreso, por
eso, en el Reino Unido empezaron a surgir organizaciones estables de asociaciones de obreros.
A finales del siglo XVIII los antiguos gremios artesanos ya habían iniciado una resistencia ante los
cambios impuestos por la economía liberal, lo que llevó al gobierno británico a prohibir
cualquier tipo de asociación obrera (Combination Acts) por lo que los incipientes movimientos
proletarios tuvieron que pasar a la clandestinidad. El apoyo y socorro mutuo entre trabajadores
era su principal objetivo pero en ocasiones organizaban protestas contra determinadas
situaciones, como la que tuvo lugar en Manchester en 1819. La represión violenta del ejército
causó varias muertes y numerosos heridos pero despertó un movimiento de solidaridad hacia
las víctimas y difundió la necesidad de tomar conciencia del problema obrero.

En 1824 el gobierno legalizó las asociaciones obreras. Se


extendieron las Sociedades de Socorros Mutuos, creadas para
prestar ayuda en caso de accidente o enfermedad, pero que, en
muchos casos, cuando se planteaba una huelga, utilizaban sus
fondos como caja de resistencia. También aparecieron muchas
sociedades locales de oficios (Trades Unions), que progresivamente
se irán agrupando en organizaciones nacionales por sectores
productivos. El Gran National Consolidated Trade Union, impulsado
por Robert Owen, llegó a sumar medio millón de trabajadores.
Sin embargo no será hasta la consolidación de pensamiento obrero
y la madurez de las organizaciones sindicales cuando estás empiecen
a tener una presencia en todos los lugares y sectores.
CARTISMO
Sin embargo, en la década de 1830, los obreros
comprendieron que no podrían conseguir sus derechos
laborales si no lograban acceder a sus derechos políticos
(votar y ser votados para influir en la legislación y el gobierno).
Por lo que surgió el Cartismo que luchó por la
democratización del Estado. Fue un movimiento de masas, de
carácter político que logró movilizar a cientos de miles de
trabajadores.
El Parlamento británico rechazó las peticiones cartistas y las fuerzas del orden reprimieron con
dureza las huelgas e intentos de insurrección. Una gran manifestación de Londres de 1848
supuso el final del Cartismo. Sin embargo, los gobiernos asumieron la necesidad de negociar
con los representantes obreros y de impulsar mejoras sociales.
Además el Cartismo demostró que era posible movilizar a las masas a nivel nacional y que la
política no era ajena a los intereses proletarios.

Petición de los cartistas de Birmingham, 1838


A los honorables miembros de los Comunes de Gran Bretaña [...] (les dirigimos) esta petición.
Nosotros decimos que el trabajo del obrero no puede ser privado por más tiempo de su justo
salario. Que las leyes que provocan el encarecimiento de los alimentos [....] han de ser
abolidas. Como preludio esencial de estas reformas y de otras, [...] nosotros pedimos que, en la
elaboración de las leyes, se escuche la voz de todos sin ningún obstáculo.[...] Por eso pedimos
el sufragio universal. Este sufragio, para que esté libre de la corrupción de los ricos y de la
violencia de los poderosos, ha de ser secreto . Pedimos parlamentos anuales [...] y que todo
diputado cobre del tesoro público una remuneración justa durante el tiempo que haya sido
llamado al servicio de la nación.
EL SOCIALISMO UTÓPICO
De forma paralela a estos movimientos que provenían del proletariado, existieron diferentes autores
burgueses y aristócratas que empezaron a elaborar teorías que denunciaban la miseria y las penalidades del
proletariado y proyectaban unas sociedades alternativas que en muchos casos intentaron llevar a cabo en
sus propias fábricas. F. Engels, denominó a estos pensadores como socialistas utópicos.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO UTÓPICO
• Sociedad idealizada: creación de una sociedad • Pacífica: Creían en la bondad humana y que se
ideal y perfecta, en la que el ser humano se podrían vivir sin lucha entre patronos y obreros.
relacionase en paz, armonía e igualdad. • Primaban la solidaridad, la filantropía y el amor
• Crítica al capitalismo: condenaron los efectos del fraternal.
capitalismo, pero no investigaron sus causas • Defendían el progreso industrial, pero no sus
profundas. efectos sociales.
LOS PRINCIPALES PENSADORES UTÓPICOS Conde de Saint-Simon (1760-1825)
Charles Fourier (1772-1837) Noble francés de ideología liberal que creía en las
Pensador francés que denunció al capitalismo como culpable de la virtudes del progreso técnico y defendía la
explotación y la miseria obrera. Proponía la creación de creación e una nueva sociedad basada en la
cooperativas agrícolas e industriales autosuficientes (Falansterios) producción y gobernados por científicos y
donde se compartía el trabajo de manera igualitaria. técnicos preocupados por conseguir un mayor
bienestar social.

Robert Owen (1771-1858)


Empresario textil, aplicó medidas para mejorar
las condiciones de vida de los obreros; reducción
jornada, salarios más altos, educación infantil…
Su obra influirá en el cooperativismo, el
FALANSTERIO sindicalismo y el mutualismo obrero
SOCIALISMO CIENTÍFICO
El socialismo científico supone la teoría más elaborada del movimiento social para alcanzar un estado
igualitario y sin existencia de clases. Sus creadores fueron Karl Marx y Friedrich Engels, que desarrollaron su
teoría a mediados del siglo XIX mediante libros como EL CAPITAL y MANIFIESTO COMUNISTA. El socialismo
científico también se le conoce como Marxismo o Comunismo.

Consideraban que cualquier sociedad se componía de una misma estructura:


• Por un lado estaba el mundo de las ideas y de lo inmaterial a lo que denominaron
SUPRAESTRUCTURA (leyes, moral, ética, sistemas políticos, cultural, instituciones, filosofía...).
• Por otro lado estaba la base de la sociedad, lo material, el soporte de todo, la INFRAESTRUCTURA
(condiciones de producción, medios y fuerzas productivas).
Cada parte influía sobre la otra pero era la infraestructura la que articulaba la sociedad.

Partiendo de esta idea, consideraron que la historia de la humanidad


tenía una estructura concreta (esclavismo, feudalismo, capitalismo).
Todas las sociedades estaban divididas en dos clases principales y
enfrentadas y el verdadero motor de la evolución de la sociedad era la
LUCHA DE CLASES (esclavos–amos, siervos–señores, burgueses-
proletarios):
• La primera de ellas, la mayoritaria y explotada, era la que
aportaba su trabajo para el sostén de la sociedad.
• La segunda era la dueña de los medios de trabajo (capital, tierras,
fábricas...).
En el siglo XIX, Europa estaba dentro del sistema social del capitalismo donde la burguesía era la dueña de
los medios de producción y el proletariado era la mano de obra que vivía en condiciones de miseria.
En su libro El Capital, analizaron el funcionamiento de la economía capitalista y llegaron a la conclusión de
que la causa fundamental de la explotación y la pobreza era la propiedad de los medios de producción en
manos de la burguesía. Los capitalistas acumulaban la riqueza gracias a la apropiación de la PLUSVALÍA: la
diferencia entre el valor de la producción y lo que realmente cobraban los obreros.
Para acabar con la opresión el proletariado debía
suprimir la propiedad privada y derribar el capitalismo. Un
objetivo que se alcanzaría a través de la REVOLUCIÓN
SOCIAL, mediante la toma del poder político y la
socialización y colectivización de los medios de
producción.
Para llevar a cabo dicha Revolución era imprescindible
que los obreros crearan sindicatos obreros que tendieran
a la INTERNACIONALIZACIÓN (“proletarios del mundo,
uníos”) acabando con los nacionalismos.
Con el triunfo de la Revolución social, en un primer
momento, la sociedad debía quedar en manos de la
DICTADURA DEL PROLETARIADO, en donde los obreros,
mediante los medios del estado, fuera paulatinamente
eliminando las desigualdades y la propiedad privada.
Cuando ello se hubiera conseguido se suprimiría el estado
surgiendo la última fase de la sociedad humana, la
SOCIEDAD COMUNISTA donde no existieran las clases y
triunfara el bienestar humano.
ANARQUISMO
El anarquismo considera que el ser humano es bueno por naturaleza y es el Estado quien destruye su
felicidad. Por lo tanto, están en contra de la opresión que para ellos encarna el Estado. Señalan, además,
que cualquier poder corrompe y es fuente de corrupción al ejercer el principio de autoridad.
Debido a su naturaleza libertaria, el anarquismo estará dividido en muchas ramas con grandes diferencias
entre ellas pero que tendrán en común los principios de libertad individual, solidaridad humana,
anticlericalismo y antimilitarismo y la oposición a cualquier tipo de imposición política (el rechazo a los
partidos políticos y las instituciones de gobierno). El anarquismo abogaba, al igual que es socialismo por la
creación de una sociedad comunista a través de la libre asociación de los individuos en comunas,
colectivizaciones y federaciones. Sin embargo, opinaban que la manera de alcanzarlo era mediante la
rebelión permanente contra cualquier poder.
Esta revolución social se podía llevar a cabo por cualquier medio: violencia terrorista hacia el Estado y sus
miembros, anarcosindicalismo, huelgas, educación popular (Ateneos libertarios, escuelas, periódicos, centros
sociales...), proyectos anarquistas, colectivización de fábricas y campos...
Debido a su falta de teorías dogmáticas surgieron y surgen diferentes visiones del anarquismo. Sin embargo
los teóricos anarquistas más influentes serán:
• Pierre-Joseph Proudhon (precursor del anarquismo colectivista).
• Mijaíl Bakunin (Defendía la acción violenta, su visión del anarquismo será la más extendida durante el
siglo XIX.).
• León Tolstoi (defendió un anarquismo no violento).
• Piotr Kropotkin (apostaba por un anarquismo cientifista).
•Benjamin Tucker (promotor del anarquismo individualista).
•Errico Malatesta (difundió el anarcosindicalismo por el sur de Europa como medio revolucionario).
“La libertad de cada uno necesariamente
asume la libertad de todos, y la libertad
de todos no llegará a ser posible sin la
libertad de cada uno... No hay libertad
real sin igualdad, no sólo de derechos
sino en la realidad. Libertad en igualdad,
ahí está la justicia.”
Mijaíl Bakunin

“Anarquista es, por definición, aquél


que no quiere estar oprimido y no
quiere ser opresor; aquel que quiere
el máximo bienestar, la máxima
libertad, el máximo desarrollo posible
para todos los seres humanos.”
Errico Malatesta

“En una palabra, rechazamos toda


legislación, y toda autoridad aunque salgan
del sufragio universal, convencidos de que
no podrán actuar sino en provecho de una
minoría dominadora y, contra los intereses
de la inmensa mayoría sometida."
Mijaíl Bakunin
LA PRIMERA INTERNACIONAL
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) nació en Londres en
1864 y supone el primer intento de internacionalismo obrero.
Dentro de la AIT existieron tres corrientes proletarias fundamentales:
• Proudhonianos o mutualistas – defienden un socialismo moderado.
Proponen una sociedad futura sin Estado y donde el intercambio de
bienes y servicios por trabajo sean equivalente (Teoría del valor-trabajo).
• Marxistas o socialistas – Abogaban por la participación obrera en las
luchas políticas, el uso de la huelga como arma de lucha y la socialización
de los medios de producción.
• Bakunistas o socialistas antiautoritarios – Bakunin se incorpora en 1868 liderando las ideas
anarquistas. Buscan la confrontación directa con el Estado y el capital, rechazaban la idea de crear
partidos políticos y exigían la autonomía de los diversas secciones respecto al Consejo General dirigido
por Marx.
En sus primeros congresos (Ginebra, 1866, Lausana, 1867; Bruselas, 1868), la AIT
planteó la solidaridad de la organización con las movilizaciones obreras y la lucha
por la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores: reducción de la
jornada laboral, regulación del trabajo femenino, prohibición del trabajo infantil....
Pero pronto llegaron las discrepancias entre los Bakunistas y Mutualistas contra los
marxistas
El fracaso de la Comuna de París (primera experiencia de un gobierno obrero)
aceleró la crisis interna plasmada en el Congreso de La Haya en 1872. Bakunin
ensalza el carácter popular y espontáneo de la comuna mientras que Marx
denuncia la ausencia de una organización y programa político. El resultado fue la
expulsión de los anarquistas y el traslado del Congreso General de la AIT a EE.UU.
donde acabará disolviéndose en 1876.
LA SEGUNDA INTERNACIONAL
Los marxistas volvieron a intentar la unidad del movimiento obrero a nivel internacional. El punto de partida
será a través de consolidación de los partidos socialistas en el occidente europeo teniendo como imagen el
SPD alemán creado en 1875 (PSOE, SFIO francés, Labour Party de R. Unido...).
En 1889, cuando se conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa, se reunió un congreso obrero en
París, que dio lugar a la II Internacional. Entre sus primeras resoluciones estaba señalar el 1 de mayo de cada
año como día internacional para exigir la jornada laboral de ocho horas mediante manifestaciones y huelgas.
Se adopta esta fecha como recuerdo del asesinato de cuatro trabajadores en Chicago cuando solicitaban la
reducción de la jornada Laboral en 1886.
Dentro de la organización surgirá una división entre revisionistas (que buscaban incluirse en el juego
democrático para obtener mejoras sociales) y revolucionarios (que querían seguir la tesis marxista de la
lucha de clases). Los temas de mayor debate, se centraron en el posicionamiento de la Asociación en los
siguientes aspectos:
- Revisionismo.
- Colonialismo.
- Militarismo.
Finalmente, se desintegraría como consecuencia de la Gran Guerra. Su condena
previa de la guerra entre naciones capitalistas quedó en papel mojado cuando los
partidos socialistas dejaron a un lado el pacifismo y la solidaridad internacional
para formar parte de las movilizaciones patrióticas y nacionalistas de sus Estados.
Millones de trabajadores se dispusieron a enfrentarse entre sí en las trincheras.
La Revolución Rusa dividirá definitivamente el marxismo en dos corrientes
plasmadas en dos nuevas internacionales: La internacional Comunista atraída por
la victoria revolucionaria (partidos comunistas), y la Internacional Socialista más
inclinada por el reformismo y la inclusión en el sistema democrático (partidos
socialistas).
CONSECUENCIAS
Los movimientos obreros suponen un computo ideológico partiendo de una sociedad igualitaria
y surgida dentro del proletariado.
A pesar de sus múltiples diferencias todas ellas han participado en las mejoras laborales que se
desarrollaron entre el siglo XIX y el siglo XX:
• Derecho a subsidio por desempleo.
• Derecho a una jubilación y una pensión.
• Derecho a sindicalización y huelga como métodos de
presión para obtener más logros.
• Derecho a un salario digno.
• Reducción de horas laborales y semanales.
• Prohibición del trabajo infantil.
Y en definitiva lo que se conocen como derechos sociales y
colectivos.

Por otra parte estos movimientos obreros han representado la base ideológica de la izquierda
mundial del siglo XX: desde la extrema izquierda anarquista, hasta la social-democracia europea
pasando por el movimiento hippie, las dictaduras comunistas y movimientos civiles
occidentales.
Aparte el internacionalismo supone el primer intento de crear una organización transnacional,
lo que actualmente representa la ONU.
IDENTIFICA CADA TEXTO
Considerando: Hoy día los niños deben trabajar incesantemente para
que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de ganarse la mera subsistencia: no se les ha
los obreros mismos; acostumbrado a diversiones inocentes, sanas e
que la emancipación económica de la clase obrera es, inteligentes; no se les concede tiempo libre si es que
por lo tanto, el gran fin al que todo movimiento político antes estaban acostumbrados a ello. No saben lo que
debe ser subordinado como medio; es el esparcimiento, solo el cese en el trabajo. Están
que todos los esfuerzos dirigidos a este gran fin han rodeados de otros niños en las mismas circunstancias,
fracasado hasta ahora por falta de solidaridad entre los y así, al pasar de la niñez a la juventud, poco a poco se
obreros de las diferentes ramas del trabajo en cada país inician, especialmente los hombres, pero a menudo
y de una unión fraternal entre las clases obreras de los también las mujeres, en los seductores placeres de la
diversos países; droga y la embriaguez; para esto les ha preparado el
que la emancipación del trabajo no es un problema duro trabajo diario, la falta de mejores costumbres y
nacional o local, sino un problema social que el vacío total de sus mentes.
comprende a todos los países en los que existe la
sociedad moderna y necesita para su solución el
concurso teórico y práctico de los países más avanzados.
Burgueses y Proletarios
Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día,
“...pienso que la igualdad debe establecerse en el es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos,
mundo mediante la organización espontánea del patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba,
trabajo y de la propiedad colectiva de las asociaciones maestros y oficiales; en una palabra, opresores y
productoras libremente organizadas... y no mediante la oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en
acción suprema y tutelar del Estado. “ una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y
otras franca y abierta, en una lucha que conduce en
cada etapa a la transformación revolucionaría de
todo el régimen social o al exterminio de ambas
clases beligerantes.

Vous aimerez peut-être aussi