Vous êtes sur la page 1sur 18

Estructura del Trabajo de investigación formativa para la segunda primera entrega y su respectiva

rubrica de evaluación. (60 ptos)

1. Portada
2. Título (3/5 puntos) debe ser claro, debe contener el fenómeno a investigar, el área de aplicación
desde la disciplina, el contexto y una primera consideración de personas a entrevistar
3. Planteamiento del problema (8/10 puntos)
a. Pregunta problema (no es solo la pregunta, debe considerar los procesos disciplinares del
fenómeno de investigación a considerar, contexto, área de aplicación, población, describir
cual es el problema que se quiere estudiar -relacionado con el módulo- y luego producto de
este análisis escribir la pregunta problema) (es un escrito descriptivo, claro y conciso)
b. Contexto (Describir el contexto -lugar en el que se desarrolla el proyecto-, tenga en cuenta:
país, ciudad, localidad, características principales-relacionadas con el fenómeno de
investigación-, y describir la institución en la que se enmarca la investigación)
c. Objetivo de Investigación general y específicos Commented [OCMN1]: No se presenta
d. Justificación: Explica claramente porqué y para qué es importante realizar la investigación
en ese contexto particular, incluye el interés, la utilidad a la comunidad, y beneficios. (desde
referentes teóricos y prácticos.)
4. Marco teórico (4/10 puntos): Commented [OCMN2]: Revisar los comentarios realizados en
el cuerpo del trabajo
Realiza un marco teórico, teniendo en cuenta mínimo 20 artículos científicos-de la base de datos
de la universidad- acordes a su fenómeno de investigación considerando para cada artículo: -
planteamiento del autor, -objetivo de la investigación, -metodología utilizada,- principales
conclusiones (preferible consultar artículos en los cuales la metodología sea cualitativa, y se
realicen entrevistas semiestructuradas, les puede ser útil para la construcción de la entrevista
propia de cada grupo) y al final, realizar conclusión que permita evaluar: principales avances del
fenómeno, y como esta información puede ser utilizada para su proyecto
5. Diseño de Investigación (0/10 puntos): Todas las investigaciones son cualitativas, y son estudios
de caso (lo que puede variar es si es único o múltiple de acuerdo al objetivo construido), lo
importante es que lo soporten teóricamente (pueden consultar cualquier libro de investigación
cualitativa para ello) Commented [OCMN3]: No presentaron este apartado
solicitado en la rúbrica de evaluación
6. Técnica de recolección de datos (0/10 puntos): en todos los casos es entrevista
semiestructurada, lo importante es que presenten el formato de entrevista semiestructurada
para ser validada en la primera entrega, con el propósito de que puedan aplicarla y presentar
resultados en la segunda entrega. Commented [OCMN4]: No presentaron este apartado
solicitado en la rúbrica de evaluación
7. Consentimiento informado: (5/5 puntos) Presenta formato de consentimiento informado y si se
requiere formato de asentimiento informado y carta de aval por parte de la institución para
realizar el proyecto (este si debe estar diligenciado para la primera entrega)
8. Referentes bibliográficos: Deben consultarlos en la base de datos de la Universidad, si son libros
físicos referenciarlos adecuadamente (solo los acepto para referenciar la metodología, no para
el marco teórico), no se aceptan textos de Google Académico o de páginas de internet. (2/5
puntos) Commented [OCMN5]:
9. Redacción y ortografía (5/5 puntos) El texto debe ser coherente, hilado entre los párrafos,
legible y claro.

NOTA: 27/60
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 2

LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO Commented [OCMN6]: La salud es muy amplia, discriminar un
aspecto especifico es importante en el desarrollo del trabajo

INSTITUCIONALIZADO Commented [OCMN7]: De que contexto?

CLAUDIA MARÍA GÓMEZ SEPÚLVEDA – 1511022889

ANA ADELAIDA HERREÑO PERDOMO - 711145418

EMIRO EFRAÍN MIRAMÁ CAMPAÑA – 1321220054

ELSA BEATRIZ OICATA FONSECA – 1521020592

JOHN ALEXANDER RAMÍREZ RODRÍGUEZ - 1311070047

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II - PSICOLOGÍA

2018
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 3

RESUMEN

Introducción: Debido a los avances alcanzados por la medicina en las últimas décadas, se ha

producido una importante reducción de la mortalidad, aspecto que se destaca en las edades

avanzadas. Este cambio en la estructura de la población, unido a aspectos como la reducción en

la tasa de mortalidad infantil y el descenso de la natalidad ha traído consigo un claro aumento de

la población mayor. Por lo tanto, y dado que el incremento de la longevidad es una de las

preocupaciones actuales en el mundo, la presente investigación tiene como Objetivo: determinar

por medio del análisis, el acceso a la salud y su repercusión en la calidad de vida entre un grupo

de adultos mayores no institucionalizados, utilizando una Metodología: descriptiva, con enfoque

cualitativo y entrevista semiestructurada, tomando para dicha investigación una Población: de

cinco (5) adultos mayores residentes en la ciudad de Medellín.

PALABRAS CLAVE: Adulto mayor, calidad de vida, salud física, salud mental.
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 4

1. INTRODUCCIÓN

La vejez es un término antropo-social que hace referencia a las últimas décadas de la vida en

la que el ser humano se aproxima a la edad máxima que puede vivir. Del mismo modo, el

envejecimiento es un proceso físico, irreversible e inevitable, el cual en términos funcionales es

definido por Allan Goldfarb (1965), como un proceso progresivo de deterioro de las facultades y

destrezas para adaptarse y sobrevivir, es una condición donde la funcionalidad física y mental

comienza a declinar significativamente.

Ahora bien, en Colombia las personas están alcanzando cada vez edades más avanzadas;

según Orozco y Castillo (2010), el incremento de la población mayor de 60 años ha pasado de

600.000 personas en 1950 a tres millones en el 2001, y para el año 2050 se prevé que será de 15

y medio millones. En el informe final de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud –ENDS,

2010 (Profamilia, 2011), se reconocen los logros en el descenso de mortalidad y fecundidad en el

país, sin desconocer que dichos logros contrastan con el lento avance en las condiciones sociales,

económicas y culturales, ubicando a Colombia entre los países más inequitativos del planeta.

Por otra parte, numerosos estudios han indicado que las condiciones de salud de algunos

adultos mayores en varios departamentos de Colombia son de extrema vulnerabilidad,

condiciones que se dan debido a situaciones como la violencia, desintegración familiar,

marginalidad social, bajos niveles económicos, etc.; así mismo, algunos autores como Botero y

Pico (2007), consideran que todas estas situaciones repercuten significativamente en la calidad

de vida de esta población.


LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 5

Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de la presente investigación es describir y analizar

la percepción que tiene un grupo de adultos mayores no institucionalizados que residen en la

ciudad de Medellín, sobre la calidad de vida en relación con su salud, teniendo en cuenta algunas

características como la edad, el sexo, seguridad social, realización de actividades físicas,

participación en actividades recreativas, etc., con el fin de identificar los factores asociados a la

vulnerabilidad de esta población, así como el de ofrecer conocimientos que permitan incorporar

medidas estratégicas para la creación e implementación de programas y proyectos que

promuevan la mejora de la salud del adulto mayor, y por ende la optimización de su calidad de

vida.

2. JUSTIFICACIÓN

El adulto mayor dentro del contexto social ha sido una población relegada casi al olvido, solo

hasta hace unas décadas fueron algunas disciplinas de las ciencias sociales como la psicología, el

trabajo social, la antropología, el derecho y la medicina las que revivieron dicha población al

tomarlos como objeto de estudio.

La razón fundamental de esta investigación, así como el análisis concienzudo sobre la calidad

de vida en el adulto mayor no institucionalizado con relación a su accesibilidad a los servicios de

salud en Medellín, obedece al incremento acelerado de la población de 60 años en adelante, el

cual es superior al aumento de la población total.

Aunque la problemática de la salud, tanto física como mental del adulto mayor ha venido

tomando cada vez más relevancia por parte de nuestros entes gubernamentales, se deben abrir
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 6

más posibilidades a la orientación de políticas públicas que busquen favorecer en todos los

ámbitos a esta población; así mismo, se debe crear conciencia y responsabilidad con las

generaciones futuras, con el fin de preparar un contexto humano y social en el que toda persona

pueda vivir con dignidad y plenitud esta etapa de la vida.

3. OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar la percepción que tiene el adulto mayor no institucionalizado sobre la salud y Commented [OCMN8]: Especificar.

su incidencia con la calidad de vida.

Objetivos Específicos Commented [OCMN9]: 1.Organizar de acuerdo al modulo y


su alcance, por ejempo: nuestro interés es evaluar, en ese
sentido deben ser modificados totalmente estos objetivos, y
deben responder al objetivo general, en ese sentido: 1.
 Analizar las necesidades que emergen en el proceso de envejecimiento, tales como Comprender teóricamente los aspectos disciplinares
relacionados al XXX2. Realizar evaluación psicológica del
2.XXX en el grupo XXX…. 3. Analizar los resultados ….
cambios biológicos, físicos, cognitivos y emocionales.
Commented [OCMN10]: Elijan uno
 Identificar el nivel de satisfacción de las necesidades básicas de los adultos mayores.

 Aportar elementos encauzados a políticas de salud accesible, con el fin de mejorar y/u

optimizar la calidad de vida del adulto mayor colombiano.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La vejez es considerada una de las etapas más difíciles en el desarrollo del ser humano,

algunos tienen la suerte de haber planificado muy bien su vida, llegando a su etapa final con
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 7

tranquilidad económica y satisfacción emocional, rodeados de sus seres queridos hasta el último

día de sus vidas, pero existen otros no tan afortunados, quienes justo en este ciclo se ven

enfrentados a la soledad, enfermedades, discapacidades, desempleo y duelo por la pérdida de

algún familiar muy cercano.

Así mismo, la salud en el adulto mayor está directamente relacionada con la calidad de vida

asumida durante todo el ciclo vital. A su vez, Rubio, Marín, De la Fuente, Cerquera y Prada

(2008), plantean que “la percepción del estado de salud o salud subjetiva, es un indicador del

estado de salud global y es un importante predictivo de las necesidades asistenciales y líneas de

organización de programas”. (p. 32).

Según el DANE (2008), para el año 2050 la población mayor de 60 años en Colombia habrá

sobrepasado a los menores de 15 años en cerca de un millón de personas; igualmente, en la

ciudad de Medellín se registra un aumento de esta población, la cual para 1964 representaba el

3.4%, pasando a un 5.7% en el 2001, y al 6.4% en el 2008.

Por lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta que Colombia es un país en plena

transición demográfica, el interés del presente estudio fue conocer en cuanto a salud, bienestar

físico, y psicológico ¿cómo percibe el adulto mayor no institucionalizado residente en la ciudad

de Medellín, su calidad de vida? Commented [OCMN11]: Perfecto, puede ser usada para
ajustar título y objetivo general, sin incluir salud, evaluar calidad de
vida es posible, pero deben contextualizar donde se va a realizar la
investigación

5. MARCO TEÓRICO Commented [OCMN12]: El marco presentado no cumple los


criterios de la rúbrica de evaluación, deben ajustarlos para la
segunda entrega

Aproximaciones al concepto de Vejez


LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 8

La vejez es un término que tiene múltiples conceptos y estos varían según la cultura de cada

país. Así mismo, es un término antropo-social que hace referencia a las últimas décadas de la

vida, en la que el ser humano se aproxima a la edad máxima que pueda vivir.

En países desarrollados se considera como adulto mayor aquella persona de 65 años en

adelante. Según la Ley 272 de 2007, en Colombia, por requisito de edad y por tiempo de

trabajo, se considera como adulto mayor aquella persona de 60 años en adelante.

Así mismo, Comachione (2008), argumenta que la vejez es una etapa de la vida en la cual se

ha perdido la productividad y creatividad de las personas; y que la jubilación, tan ansiada durante

los años previos, se convierte en una tortura entre cobrar la jubilación y asistir a consultas

médicas, convirtiéndola en una etapa angustiante y sin perspectiva considerada al final como un

castigo. Luego de la jubilación, los adultos mayores pasan a ser un estorbo en la familia, en la

sociedad, y se les niega el derecho al trabajo, a los seguros, etc., así mismo, su autonomía y

economía personal se vuelven muy limitadas.

Flores (2010), opina que mucha gente ha cambiado el sentido de la palabra vejez volviéndola

una palabra denigrante y despreciable, por lo que se ha probado alternarla con sustantivos tales

como tercera edad, adultez mayor, adultez tardía, etc. Este autor expresa que no es el término lo

denigrante, sino el hecho mismo de envejecer, porque la vejez es un sentimiento de temor común

en los seres humanos, el cual se asocia con la muerte.

Características en los Adultos Mayores

Según Rice (1996), los cambios que se producen en esta población son:
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 9

Características en el desarrollo físico: Disminución del cerebro debido a la muerte de

neuronas, desgaste del organismo, problemas derivados de hábitos perjudiciales (alcohol, tabaco,

sedentarismo, medicamentos, etc.).

Características en las capacidades mentales: Aprendizaje más lento y menor capacidad de

atención, deterioro en la memoria.

Características en las relaciones sociales: Buena relación de pareja normalmente, como recién

casados. Las relaciones con los amigos influyen más en el bienestar que las relaciones

familiares, se presenta con más frecuencia a esta edad el aislamiento social.

Cambios en la etapa de la vejez

Aspectos Físicos

Según Belsky (2001), el envejecimiento se puede plantear a partir de dos conceptos, el

envejecimiento primario que consiste en los cambios graduales e inevitables como lo son los

proceso de deterioro biológico, y el envejecimiento secundario, el cual consiste en el deterioro

corporal que es producido por fuerzas externas y evitables, cómo? con una buena nutrición,

ejercicio físico y buenos hábitos de vida.

Siguiendo con Belsky (2001), las personas sufren cambios externos físicos durante el proceso

de envejecimiento, entre los cuales se encuentran el encanecimiento del pelo, aparición de

arrugas, caída del cabello, caída de dientes, aumento de peso, disminución de talla y pérdida de

algunos sentidos.

Aspectos Cognoscitivos
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 10

Además de los cambios ya mencionados, también ocurren algunos cambios en las

capacidades de procesamiento que son importantes de notar, tales como una disminución general

del funcionamiento del sistema nervioso central, ya que se pierde la eficiencia y la velocidad en

el proceso de información, esta capacidad es una de las primeras en deteriorarse y tiene que ver

con el estado de salud, el equilibrio, el modo de caminar, etc. Otra capacidad que se hace lenta

con la edad es la capacidad de cambiar la atención de una tarea a otra; esto explica por qué a los

ancianos se les dificulta tanto realizar actividades donde dependan de sus reflejos.

Aspectos Emocionales

Para, Flores (2010), en su libro titulado “Los cincuenta nombres de la vejez”, hace relación a

ésta como la etapa culminante de la vida, la cual se debe considerar como el comienzo de una

vida diferente y mejor. Dice también, que a la vejez se le podrían dar cien nombres, esperanza,

sensatez, creatividad, servicio, sabiduría, respeto, etc., para describirla y ser revalorada como se

merece.

Envejecimiento Exitoso

Según Montorio e Izal (1997), afirman que aquello que se considera como vejez exitosa es

propio de cada persona y responde a las características individuales y de su contexto, ya que

dependerá de la manera en que se adapte a esta etapa de la vida

Montilla (2009), considera que una vejez exitosa no es solo cumplir muchos años, sino

también vivir una vida llena de satisfacciones. Esto no quiere decir que los efectos del proceso

no se noten, sino que a pesar de las dificultades que se encuentran en el camino, se puede

aprovechar cada situación.


LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 11

Aproximación al concepto de Calidad de Vida.

La Organización Mundial de la Salud –OMS (2012), define calidad de vida como “La

percepción de cada individuo de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y sistema de

valores en el cual vive y en relación a las metas, expectativas, estándares y preocupaciones que

tiene”.

La calidad de vida es un concepto bastante amplio que incluye factores como la salud,

educación, economía, medio ambiente, etc. Hornquist (1990), la define como: “La percepción

global de satisfacción en un determinado número de dimensiones clave, con especial énfasis en

el bienestar del individuo”.

Aproximación al concepto de Salud.

Según la Carta de Ottawa (1986), la salud es una de las principales determinantes de la

calidad de vida; así mismo, el acceso a los servicios de salud, tanto curativos como preventivos,

son factores relevantes para el mantenimiento de condiciones de vida saludables.

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud, OMS (2001), define la salud como “un

estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad”.

(p. 1). Es por ello que Gallegos, García, Durán, Reyes & Durán (2006), exponen que el concepto

de salud en el adulto mayor es intrínseco, ya que depende de condiciones fisiológicas,

habilidades funcionales, soporte social y bienestar psicológico. Por otro lado, autores como

Castro, Espinosa, Rodríguez y Santos (2006), consideran que la salud está catalogada como uno

de los más preciados bienes del ser humano, sin importar su status social; así mismo, ellos
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 12

manifiestan que la autopercepción de la salud es uno de los indicadores más acertados en el

estado real de una persona.

También, para Gonzales (2004), la salud está presente en todos los niveles sociales,

manifestándose en formas diferentes en cada individuo, convirtiéndose en un reto para los

sistemas sociales de cada país.

Igualmente, dicen González & Haw-Chande (2007), que las condiciones de salud y bienestar

en adultos mayores no dependen solamente de la edad, para ellos estas condiciones están

relacionadas con el ambiente donde crece, se desarrolla y se adapta el individuo, entre más

adaptabilidad, más condiciones saludables.

Salud y Calidad de Vida.

El concepto de calidad de vida está estrechamente ligado al bienestar físico y mental; el estar

sano es un concepto intrínseco, propio de cada persona y relacionado a su entorno, sus

condiciones y su estilo de vida, entonces, para hablar de salud y calidad de vida en la población

adulta mayor, dice Rotandi (2001), que se deben señalar las condiciones que hacen de este sector

social un grupo marginado, vulnerable, que muchas veces no logra satisfacer sus necesidades

básicas como el acceso a los servicios de salud, situación que deteriora su desarrollo personal,

social y comunitario.

De igual modo, al ser la salud el eje integrador de la calidad de vida según Inga (2008), es

necesario que los adultos mayores perciban acogida por parte de la sociedad, proporcionándoles

redes de apoyo que garanticen sus necesidades de salud, seguridad y protección, aportando con

esto un sustento psicológico en ellos para una edad más avanzada.


LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 13

BIBLIOGRAFÍA Commented [OCMN13]: Las referencias consultadas no


corresponden a lo solicitado para la entrega, ajustar para la
próxima entrega

Barros, C. (1994). "Aspectos sociales del envejecimiento", la atención de los ancianos: Un


desafío para los años noventa, núm. 546. Washington, D.C. Org.
Belsky, J. (2001). Psicología del Envejecimiento. Teoría, Investigaciones e Intervenciones. Ed.
Thomson. España.

Botero, B.E., Pico, M.E. (2017). Calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de
60 años: Una Aproximación Teórica Hacia la Promoción de la Salud. 12(12), 11-24.
Carta de Ottawa para la Formación de la Salud (1986). Última consulta, 31 de mayo de 2012.
http//www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf.

Castro, V.A.F., Espinosa, G.I., Rodríguez, C.P. & Santos, I.P. (2006). Relación entre el estado de
salud percibida e indicadores de salud en la población española. International Journal of
Clinical and Psichology. 7(3), 883-898.
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 14

DANE (2008). MINSALUD. Boletín Estadístico. Medellín. DANE.

Flores, A. (2010). Los cincuenta nombres de la vejez: El arte de instalarse en la vida. Ed.
Lumen. Buenos Aires, Argentina.

Gallegos, C.K., García, P.C., Durán, M.C., Reyes, H. & Durán, A.L. (2006). Autopercepción del
estado de salud: Una aproximación a los ancianos en México. Rev. Saúde Pública, 40(5),
792-801.

Goldfarb, Allan (1965). "Psychodynamics and the three generation family", in E. Shanas y G.F.
Sreib (dir), Social Structure and the Family. Englewood Cliffs, New Jersey.
Gonzales, V.T. (2004). Psicología Social y Religión. Psicologíapara América Latina.
Universidad de la Sabana de Cuba. Recuperado el 02 de julio de 2011 de:
http://www.psicolatina.org/Cuatro/psicologia.html.
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 15

Gonzalez, C.A. y Haw-Chande, R. (2007). Funcionalidad y Salud: Una tipología del


envejecimiento en México. Salud Pública de México, 49, 448-458.
Hornquist, J.O. (1990). Quality of life: concept and assessment. Scand J. Soc Med, pp. 68-79
Inga, A. (2008). Calidad y satisfacción de vida de adultos mayores de 60 años en Lima, Perú.
Estudio piloto y análisis psicométrico.
http://reocities.com/heartland/cobin/5900/adulto.htm. Consulta: 29 de septiembre de
2008.
Montilla, R. (2009). Viviendo la tercera edad: Un modelo integral de consejería para el buen
envejecimiento. Sociedad y Cristianismo. Ed. Clie. Vol. 3. España

Montorio e Izal (1997). La vejez con éxito. Pero ¿por qué las personas mayores no se deprimen
más?. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1997/vol1/arti4.htm

Organización Mundial de la Salud. OMS. (2001). Mujeres, envejecimiento y salud. Ginebra.


Organización Mundial de la Salud. OMS. (2012). Envejecimiento Activo: Un Marco Político.
Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 37, N° 74-105. Madrid, España.
Orozco, C.M. & Castillo, M.A. (2010). Dinámica familiar del anciano residente en el barrio
Modelo de la ciudad de Barranquilla. Psicogente. 13(23), 42-58.

Profamilia (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Profamilia. Bogotá,
Colombia.
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 16

Rice, P. (1996). Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital. México: Ed. Printece Hall
Hispanoamérica. Segunda Edición.
Rotandi, G. (2001). "Envejecimiento y calidad de vida en adultos mayores de sectores de
pobreza", Revista ConCiencia Social, Nueva Época.
www.consultoriasocial.com.ar/artipobreenvejec.hlm. Consulta: Septiembre de 2011.
Rubio, H.R., Marín Z., D.J., De la Fuente, S.I., Cerquera, C.A.M. & Prada, S.E.I. (2008).
Imaginaciones sociales sobre el envejecimiento en las mijeres. 1-112. Investigación no
publicada.

Commented [OCMN14]: Tomado de?


Commented [OCMN15]: Tomado de?
Commented [OCMN16]: Tomado de? No tiene normas APA
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 17

ANEXOS

ANEXO I

Consentimiento Informado

LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO.

Usted ha sido invitado a participar en el proyecto investigativo del Módulo Seminario de Actualización II
en Psicología de la Universidad Politécnico GranColombiano.

El propósito de esta investigación es conocer la autopercepción de un grupo no institucionalizado de


adultos mayores, sobre la afectación que puede tener la accesibilidad a la salud en su calidad de vida Commented [OCMN17]: Asi no esta presentado en ninguna
parte del documento.
LA SALUD COMO CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR NO INSTITUCIONALIZADO 18

Se le ha pedido participar en este estudio ya que usted cumple con todos los requisitos necesarios para
ello. Se espera que participen del estudio un total cinco Adultos Mayores, entre hombres y mujeres. Commented [OCMN18]: Esto no va en el consentimiento y por
otra parte ¿omo tomaron esa decisión?
Si acepta participar de esta investigación usted será entrevistado(a) por la estudiante Claudia María
Gómez Sepúlveda en relación al objetivo del estudio antes mencionado, lo que conllevará alrededor de 20
minutos de su tiempo. Commented [OCMN19]: Consideren aproximadamente 1 hora

Tanto su identidad como la información entregada por usted y los demás participantes de esta
investigación serán absolutamente confidenciales. Solamente los estudiantes que conforman elgrupo de
trabajo de la presente investigación, tendrán acceso a la información que pueda identificar directa o
indirectamente a un(a) participante, incluyendo esta hoja de consentimiento.

Si ha decidido participar, entienda que su participación es completamente voluntaria y que usted tiene
derecho a abstenerse de participar en este estudio. Tiene derecho además a no contestar alguna pregunta
en particular y a recibir una copia de este documento si así lo estima conveniente.

Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre esta investigación puede consultar directamente a
Claudia María Gómez Sepúlveda, teléfono 3173071146, e-mail claudia.gómez@antioquia.gov.co. Su
firma en este documento significa que usted ha decidido participar después de haber leído y comprendido
la información contenida en este documento.

Nombre participante Firma Fecha

Nombre de la estudiante Firma Fecha

Vous aimerez peut-être aussi