Vous êtes sur la page 1sur 40

ADICCIONES

Son una conducta impulsiva e irresistible a ejecutar algo irracional o contrario a la


voluntad de quien lo ejecuta. Es un padecimiento o síndrome, que presenta un
cuadro muy florido de signos y síntomas característicos dependiendo de la
sustancia adictiva. Existen adicciones tanto a sustancias químicas, vegetales, así
como a actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.

Se han reportado adicciones a sustancias tales como:

- Psicotrópicos.
- Alcohol.
- Nicotina y otras drogas.
- Juegos de azar.
- Comida o componentes comestibles tales como el azúcar o la grasa.
- Sexo o actividad sexual.
- Trabajo.
- Relaciones interpersonales, especialmente de pareja.
- Las drogas pueden causar dependencia psicológica y física o ambas.

ETIMIOLOGIA DE LAS ADICCIONES


Una persona con un problema siente un dolor emocional y lo más fácil es buscar
un alivio, no una solución y el alivio lo proporciona la sustancia, la "persona" o la
actitud adictiva.

 ¿Dónde se ancla primero la dependencia?

La raíz de toda dependencia está en la vida emocional, no en la mente, por eso no


es tan fácil desarraigarla. Después de lograr "aliviar" el dolor emocional a través
de una actitud adictiva, ésta se vuelve obsesión, y es así como se ancla en la
mente y por último el cuerpo desarrolla la necesidad de ella, esto se llama
dependencia.

Emoción.- Un sentimiento no resuelto y revivido continuamente.

Dolor emocional.- Sentir miedo, culpa, ira y frustración.

Obsesión.- Ocupar el tiempo pensando en una sola cosa.

Dependencia.- Sentir la necesidad física.

La adicción va dañando progresivamente en este orden, espíritu, mente y cuerpo.


Y en el mismo orden se recupera: espiritual, mental y por último corporalmente.

 ¿Cómo se desarrolla una adicción?


Para que una adicción se desarrolle es necesario que se den conjuntamente estos
tres factores.

Toda adicción empieza por un problema emocional, el cual se buscó solucionar de


la forma en que se ha sido educado y se trata de probar que el cuerpo logre
resistir la sustancia o la actividad adictiva, anorexia, bulimia, depresión. Y así se
conjuntan los tres factores, para poder comprender mejor lo que sucede con las
adicciones es necesario saber qué pasa en la personalidad del ser humano que lo
orilla a tener esos problemas emocionales.

ETAPAS DE ADICICONES

1.- Etapa temprana o de iniciación: En esta etapa ya la química cerebral está


alterada, y esto se manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser
tan severos y frecuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden
bioquímico cerebral. Aun así la relación que la persona ha desarrollado con el sustrato
de su uso, lo motiva a continuar usando, debido al refuerzo psicológico que el
consumo de la sustancia o la práctica de la conducta, tiene sobre su comportamiento.
Ya existe el pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una preocupación
con el uso. Puede haber deseos automáticos y ya la persona comienza a invertir
tiempo no programado en actividades relacionadas con el uso.

2.- Etapa media de abuso o adictiva: La pérdida de control es obvia y los episodios
de consumo son más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas
familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas
con la adicción y el uso. El pensamiento adictivo se hace más intenso debido a la
necesidad aumentada de negar o racionalizar su conducta. Comienzan a presentarse
problemas laborales y escolares debido al mal funcionamiento psicosocial.
La química cerebral ha cambiado de manera importante y la personalidad de la
persona también ha cambiado, casi siempre con más irritabilidad, ansiedad e
intolerancia. El ego de la persona se ha hipertrofiado para poder mantener una
imagen de “normalidad” que pueda disminuir la ansiedad tanto del adicto como de las
personas que lo rodean.
3.- Etapa agravada, crítica o terminal: La inhabilidad para detener el consumo
marca esta etapa del proceso adictivo. Problemas financieros severos podrían
aparecer y el aislamiento social se hace evidente y marcado. Problemas en las
relaciones familiares que pueden llegar a la separación. Pérdidas de empleo y
deterioro del funcionamiento laboral se hacen presentes de manera que el adicto no
puede muchas veces, ni conseguir ni mantener un empleo.
La depresión característica de esta etapa puede ser mal interpretada como primaria,
pero es en realidad secundaria al desorden adictivo. Igualmente la autoestima se ha
deteriorado mucho y puede aparecer psicosis tóxica, en las adicciones químicas, e
ideación psicótica en las adicciones de conducta. Estas fases no están separadas
realmente y se sobreponen de manera que, es difícil saber exactamente donde está
ubicado un adicto en el proceso, pero en la mayoría de los casos se pueden utilizar
para entender mejor la severidad del problema y las necesidades individuales de
tratamiento.

FACTORES DE RIESGO

I Sistema de negación

1.- ¿Qué es negación?


Negación es no querer responsabilizarse de sí mismo.

2.- ¿Cómo vive el individuo la negación?


No es ni momentánea, ni temporal, ni se vive solo. Es todo un "sistema de
negación".

3.- ¿Qué es un sistema?


Es un proceso, en donde existen 2 ó más factores que entran en escena y se
retroalimentan entre sí, para así darse vida uno a otro, crecer y seguir existiendo
todos en conjunto.

4.- ¿Qué es un sistema de negación?


Es cuando los factores que colaboran para negar algo, permiten que se pueda
seguir negando con la convicción de que se está en lo cierto.

5.- ¿Qué necesidad tiene el ser humano de negar sus actos?


El ser humano tiene la necesidad de negar porque, por un lado, estamos llamados
a la perfección y por otro lado ´´nuestra humanidad´´ nos hace falibles, erróneos.
En esta lucha interna de crecer, y al mismo tiempo no estar ´´crecidos´´ a las
circunstancias de ese momento, nos hace cometer errores pero a la vez no querer
cometerlos porque sentimos la necesidad de ser perfectos.
6.- ¿Se puede dar un ejemplo?
Un hijo de seis años va a entrar a primero de primaria y se le dice que va a entrar
a un grado escolar donde va a aprender a leer y escribir, el niño no quiere ir
porque no ´´sabe´´ lo que va a ´´aprender´´.
Esto provoca miedo y por lo tanto se ve necesitado de negar cualquier error que
cometa en el curso.¿ No creen que es suficiente razón para hacerlo? ¡Claro que
sí!.

7.- ¿Cómo es posible que el ser humano sea llamado a la perfección y a la


vez no lo pueda lograr por su "humanidad" ?
El ser humano esta llamado a la perfección en cuanto "ser" ... ser más humilde,
ser más honesto, más respetuoso más leal, etc. No en cuanto a "hacer", en esto
siempre va a estar limitado.

8.- ¿Qué es en cuanto "ser" ?


" Ser " de valer, no "ser" de tener ni "ser" de hacer.

9.- Retomando la pregunta 4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en un


sistema de negación?
Los factores son personajes actuados individuos, que viven alrededor del ser
humano que en ese momento vive una negación de asumir responsabilidad de sus
actos sentimientos y/o pensamientos.

10.- ¿Cómo es que no asumen la responsabilidad de sus pensamientos o


sentimientos? ¿Qué no solo es de los actos?
Cuando una persona tiene sentimientos y pensamientos molestos contra otro ser
humano y los justifica, cuando el otro le reclama lo regaña lo castiga hace
entonces que no asuma la responsabilidad de lo que esta sintiendo.

11.- ¿Se puede ampliar esto?


Cuando una persona siente o tiene pensamientos negativos (esto es lo que lleva a
vivir actos negativos) y es agredido emocionalmente con reclamo, reproche,
chantaje, reprobación, va a decir: "yo estoy mal pero el otro también".

12.- Ejemplo
Un niño de diez años se molesta con su mamá cuando no le cumple un capricho y
le dice: "No te quiero", en ese momento está teniendo un sentimiento y
pensamiento negativo. Si la madre le reprocha su chantaje, lo regaña o lo castiga
o le dice "yo tampoco" o "ah ... pero para pedir sí estas". Entonces el niño va a
darse cuenta que está mal pero que su mamá también. Y así justifica su
pensamiento y sentimiento negativo.

13.- ¿Cuál sería una respuesta adecuada para el niño?


Hijo: ahorita estas molesto conmigo y por eso dices eso, yo te quiero, cuando se te
pase el enojo podrás recapacitar que si me quieres.
14.- Pero si yo (padre o madre) estoy dolido o molesto con esto. ¿qué hago
conmigo?
Saca tu coraje golpeando una almohada o lo que sea, ya que hayas sacado tu
coraje habla con él, pero reflexiona que lo importante es que no le quites la
responsabilidad de sus pensamientos y sentimientos.

II Personajes del sistema de negación

1.- ¿Cuáles son los personajes que intervienen en el sistema de negación?


Son 3: víctima, provocador y propiciador. La persona que niega no entra en los
personajes.

2.- ¿Qué hace cada uno?

 Víctima: Es el que se hace responsable del esfuerzo físico o mental que


tendría que hacer el otro. Es el personaje que protege al individuo.

 Provocador: Es el que se siente dolido por el actuar del otro y es el que


vive con él o ella. Es el personaje clave.

 Propiciador: Es el que quiere salvarlo de una crisis, por su propia


necesidad.

3.- ¿Cómo funcionan los personajes?


Como en toda obra se viven 3 etapas o actos.

4.- ¿Cuáles son estos actos?

Primer acto: La persona comete un error y no quiere que nadie le diga en qué se
equivocó ni lo que debe hacer. Del error nadie debe hablar (de las calificaciones,
del cigarro que le encontraron, de haber llegado tarde).
Aquí el ser humano desea ocultar su error pero él sabe que se equivocó.

Segundo acto: La persona espera que otro le resuelva sus errores, aunque sepa
que no es posible, pero lo desea.
Es aquí cuando entran en escena los 3 personajes.

 El propiciador: Por su propia necesidad, ya sea ansiedad o


responsabilidad, quiere salvarlo de su error ¿cómo? Dando explicaciones
justificadas al actuar erróneo y dejándolo sin responsabilidad emocional de
sus actos.
Por lo general este personaje está fuera de la familia (maestra, doctor,
sacerdote, abogado). Carece del conocimiento de la situación y por lo tanto
impide el proceso de aprendizaje por medio de enmendar sus propios
errores.
 La víctima: Es el que se hace responsable de corregir el error. Con este
personaje la persona se vuelve dependiente (¿les suena?) Se vuelve
dependiente de la repetida protección. Si no fuera así, la persona se vería
forzado a corregir su error.

 Provocador: Es el personaje clave. Es con quien vive la persona (padre,


madre, esposa, hijo, hermano, etc.). Se siente lastimado o dolido por el
error cometido, pero quiere mantener la unidad a pesar del problema
provocado por el error. Con su resentimiento, temor y dolor se ve orillado a
controlar, a forzar cambios. Pero para esto se sacrifica, se acomoda pero
no desiste en su empeño de controlar aunque lo cobre caro.

Tercer acto: En este acto, la persona que cometió el error va a negar que lo
cometió, y así no asumir la responsabilidad de sus actos y por lo tanto no buscan
la solución. Con esto sucede que va a negar que los demás lo han ayudado, por
eso decide guardar silencio para negar su error, ya que así evita reconocer que es
irresponsable. Y evita reconocer que su irresponsabilidad daña a los demás.

5.- ¿Cómo se retroalimentan los tres actos?


Como en el tercer acto, la persona ha negado toda responsabilidad de sí mismo,
para el próximo error que vaya a cometer, sabe emocionalmente que puede dejar
de asumir su responsabilidad, si engancha a sus tres personajes en su sistema de
negación. Y lo más seguro es que sí los atrape porque cada uno de los
personajes, por su propia necesidad entra al escenario.

III Inconsciencia

No causa inconsciencia mental, pero sí emocional

1.- ¿Qué diferencia existe entre uno y otro?


La inconsciencia mental sería no saber lo que hace, y si lo sabe está consciente
de la verdad, por eso tiene la necesidad de negarlo con tanta vehemencia. En
cambio, la inconsciencia emocional es no sentir la posibilidad de mejorar, de
cambiar el error por falta de fe en sí mismo.

2.- ¿Entonces qué siente?


Siente emociones de culpa y remordimiento, sólo sabe de su incapacidad y
fracaso.

3.- Con la culpa y su sentimiento de fracaso ¿No es el estado óptimo para


que se sienta incapaz de reparar daños?
El estado emocional que provoca la culpa y fracaso es sentirse paralizado para
actuar, no sentirse a la altura de resolver el error de forma adecuada. Por lo tanto
se niega la realidad.
4.- ¿Entonces qué estado emocional se necesita para que una persona
repare sus errores?
Un estado en que sienta que el error cometido en el pasado no se puede remediar
ahora; pero que si puede cambiar su actitud en el presente y no adoptar actitudes
negativas por sus equivocaciones pasadas.

5.- ¿Y entonces mi esfuerzo dónde queda?


Nunca consideres que el esfuerzo esté en función del resultado.

6.- ¿Cómo es esto?


El esfuerzo esta en mí, el resultado está en manos de Dios. No se puede plantear
la vida en función de lo que queremos hacer, sino en función de lo que podemos
hacer.

7.- ¿No que "querer es poder"?


Querer implica hacer nuestra voluntad y hacer lo que podamos implicar hacer sólo
la parte que nos corresponde de la voluntad de Dios y el resto dejárselo a su
omnipotencia.

8.- ¿Por qué no podemos hacer nuestra voluntad?


Porque nuestra voluntad está sujeta a nuestra lógica humana, que es falible y
limitada y la voluntad de Dios es infinita y perfecta.

IV Efecto de la negación

1.- Regresando a los personajes de los actos. ¿Por qué el provocador es el


personaje clave?
Es el personaje clave porque con su sufrimiento provocado por el error, se vuelve
hostil y agresivo con la persona que cometió el error. La víctima se siente
agradecido con el propiciador y justificado, por lo tanto avalado. En cambio por el
provocador se siente agredido, manipulado, controlado, etc.

2.- ¿Cómo se vuelve esto repetitivo?


Cuando en el segundo acto se le vuelve a rescatar y así se repite el círculo vicioso
del sistema de negación.

3.- ¿Lo podemos resumir en pocas palabras?


En el primer acto, elimina su molestia ocasionada por el error, negando la
responsabilidad de su error; después, en el segundo acto, los resultados de sus
errores son resueltos por otros y en el tercer acto, se convence de que puede
seguir actuando irresponsablemente.

4.- Entonces ¿qué es lo adecuado?

 Que el propiciador no lo rescate.


 Que la víctima no solucione el error.

 Que el provocador resuelva qué hacer para no seguir sufriendo por las
consecuencias del error.

5.- ¿Qué provoca cuando los personajes anteriores actúan así?


Provoca que la persona que cometió el error en vez de sentir culpa y fracaso,
sienta tensión y soledad y lo que le resultaría doloroso, esto lo lleva a buscar una
real ayuda, para aprender a resolver adecuadamente sus problemas.

6.- ¿Qué efecto provoca esto en la persona que cometió el error?


Recobra su estimación y dignidad personal, porque está siendo capaz de lograr su
superación personal sin la necesidad que otros se lo resuelvan. Se puede apoyar,
pero no resolver.

7.- ¿Dónde se rompe el círculo del sistema de negación?


Aprendiendo que unos a otros se afectan y por lo tanto si uno cambia en su forma
de actuar diferente, entonces los otros vivirán un efecto de ese cambio.

8.- Entonces ¿Una persona que cometió un error no puede asumir solo que
ha cometido una equivocación?
No, porque no se le puede obligar a que abandone la idea de que otros le pueden
resolver sus problemas, eso es más cómodo.

9.- ¿Cómo entonces va a poder asumir la responsabilidad de su


equivocación?
Cuando ya no se reaccione como él lo espera. Cuando los actores en la obra
aprendan a romper la dependencia que la persona tiene de ellos.

10.- ¿Qué pasa si los actores le preguntan por qué no asume la


responsabilidad de sus actos?
La persona que comete el error le contestaría que la solución más fácil a sus
problemas es negarlos.

11.- ¿Por qué el propiciador funciona en el sistema de negación?


Porque no tiene fe en que la persona que cometió el error, pueda cuidarse a sí
mismo. Así creen que lo mejor es ayudarlo y por lo tanto perpetúan el sistema de
negación.

12.- ¿Por qué la víctima funciona en el sistema de negación?


Porque no se atreve a dejar que la persona que cometió el error trabaje en su
solución.

13.- ¿Por qué el provocador funciona en el sistema de negación?


Porque al vivir las injusticias, privaciones y promesas, se siente incapacitado para
enfrentar su vida sin la persona que comete el error.
Vamos a esquematizar el sistema de negación para poder aprenderlo
visualmente.

COMO ACTUAR EN CRISIS

 ¿Qué hago si me doy cuenta que mi hijo está usando drogas?


Saca primero tu rabia y tu dolor (llora, grita a solas), después muéstrale lo
que encontraste (bachicha, grapa, etc.), no le preguntes ¿Qué es esto?
Pregúntale ¿qué va a hacer con este problema? Sólo escucha su respuesta
y dile que te avise cuándo va a empezar a la búsqueda de la solución.

NOTA:
Si tú que eres papá o mamá: regañas, recriminas, amenazas, chantajeas, lo orillas
a que se drogue más, así al tratar de evadirse del estado emocional que le
provocan los chantajes, amenazas, castigos, golpes, etc.

 ¿Qué hago si mi hijo me dice que está muy deprimido?


a) Primero investiga si tiene algún problema, pregúntaselo a él. Si no tiene
problema sino que así se siente, explícale que es normal pasar por estados
depresivos, que no luche por dejar de sentirse así, pues sólo conseguiría
prolongar más la depresión, también dile que le ayudaría descansar,
relajarse o tomar una siesta.

NOTA:
El adolescente necesita dormir para poder dejar pasar más fácil lo difícil de su
adolescencia.
 b) Si tiene algún problema (ej. que terminó con la novia, una amiga no le
hace caso, etc.), pregúntale si tú puedes ayudarle en algo. Si te dice que
no, entrega en manos de Dios la situación, Dios quiere que tu hijo viva esto.
Si te dice que si le puedes ayudar, hazlo en la medida de tus posibilidades,
no fuera de ellas.

 ¿Si mi hijo dice que se quiere ir de la casa?


No importa la edad que tenga, hay que dejarlo que viva su decisión, pídele
que te avise cuándo se irá, dónde se instalará, diciéndole que te gustaría ir
a saludarlo de vez en cuando.

 NOTA: Todo persona necesita valorar lo que hay en su casa.

Síntomas

Las adicciones son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas


característicos. El origen de la misma es multifactorial, entre los que podemos
mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Algunos síntomas característicos de las adicciones son:

• Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona.


• Pérdida de control.
• Negación o auto engaño.
• Uso a pesar del daño, tanto personal como familiar.
Se pueden presentar iguales síntomas en la adicción al alcohol, como en la
adicción a la cocaína, tanto como la adicción a la comida y al juego.

TIPOS DE ALCOHOLISMO

EL ALCOHOLISMO
Es una enfermedad que afecta todos los aspectos de la vida de las personas, su
organismo, su mente, su familia, el ambiente escolar, universitario y genera
conflictos con los demás y consigo mismo.

¿POR QUÉ ME PUEDO CONVERTIR EN ALCOHÓLICO (A)?


Dificultades para resolver problemas, inseguridad, baja autoestima, necesidad de
aprobación, tener amigos que consuman licor.
1. No tener claras metas ni logros.
2. Tendencia a huir y no enfrentar dificultades.
3. Sentimientos de soledad y desesperanza.
4. Pérdidas de seres queridos, depresión, ansiedad.
5. Moda, publicidad, exigencias del medio, competencia, entre otros.
6. Recuerda que cada persona es diferente y pueden presentar síntomas
distintos que te pueden llevar a un alcoholismo. Debes estar alerta.

¿PUEDO VOLVERME ALCOHÓLICO SI MI PADRE Y MI MADRE LO SON?


Las personas con familiares alcohólicos poseen un riesgo mayor de padecer esta
enfermedad, porque existe la posibilidad de presentar una tolerancia más amplia
al alcohol (“aguanta más cantidad de alcohol, sin embriagarse”); pero eso no
quiere decir que toda hija o hijo de personas alcohólicas esté destinada a
desarrollar un alcoholismo. Aun así, es importante señalar que el modelo y
ejemplo de los padres puede favorecer el alcoholismo en niños y jóvenes.
¿QUÉ PASA CON EL COSUMO FRECUENTE DE LICOR?
El alcoholismo no es una enfermedad de personas mayores. Muchos jóvenes que
tienen herencia alcohólica, se inician tempranamente en la bebida y solamente
cuando la enfermedad está muy avanzada se dan cuenta que la padecen.
 En lo orgánico:
Daño en el hígado con cirrosis; daño en el páncreas con pancreatitis y diabetes;
daño en el estómago con gastritis, hemorragia, úlcera y cáncer. Daño cerebral con
convulsiones; daño de la visión y atrofia cerebral; aumenta el riesgo de cáncer de
garganta.
 En lo psíquico:
Se presenta pérdida de la memoria, atención, concentración y aprendizaje; celos
excesivos e injustificados, alucinaciones, paranoia, delirios, depresión y ansiedad.
 En lo socio-familiar:
Problemas académicos con posible deserción, ruptura de pareja, violencia
intrafamiliar, deterioro en las relaciones sociales e incluso se puede llegar a la
indigencia.
Durante la rumba, muchas personas comienzan tomando cerveza, ron o
aguardiente y cuando quieren experimentar sensaciones más fuertes o bajar la
borrachera inhalan o se inyectan cocaína.
¿QUÉ PASA SI MEZCLO COCAÍNA CON LICOR?
La combinación de cocaína más alcohol produce efectos contrarios en el Sistema
Nervioso Central (cerebro), pues el alcohol es depresor y la cocaína estimulante;
lo que puede producir el cierre de las arterias que llegan al corazón, generando
arritmias, convulsiones y finalmente la muerte. Siempre existe el riesgo de llegar a
una intoxicación o coma sin que la persona se dé cuenta.

¿CÓMO SÉ QUE UNA PERSONA NECESITA TRATAMIENTO?


Cuando su familia o amigos notan aumento en el consumo, irritabilidad, cambios
en el estado de ánimo no justificados o agresión.
Cuando perciben cambios como aislamiento, no participación en actividades
sociales y familiares, o apatía frente a éstas.
Cuando en el colegio, la Universidad o trabajo se detectan cambios en su
conducta, comportamiento, ausentismo, poco rendimiento, accidentalidad y
aumento de fallas en su desempeño.
Cuando el usuario solicita ayuda porque su trabajo, su estudio o su entorno se
están afectando.
Para la persona con alcoholismo es muy difícil identificar por sí misma los cambios
que se producen en ella y su entorno, a causa de la adicción alcohólica; entonces
generalmente es la familia, los compañeros, profesores o superiores quienes los
reconocen y deben motivarlos a buscar ayuda; ya que aceptar que se es
alcohólico(a) y tomar la decisión de realizar tratamiento, no es fácil y requiere una
gran fortaleza personal.
La persona con alcoholismo necesita el apoyo de su familia y atención
especializada para la recuperación (atención médica, psicológica y familiar). Ante
inquietudes lo más indicado es consultar a instituciones o profesionales
especializados en el tema.

¿QUÉ SON LAS PEPAS O BEZODIACEPINAS?


Las Pepas son tranquilizantes. A través de su acción, se ponen más lentas las
reacciones físicas, mentales y emocionales. Usados como medicamentos para
obtener efectos como sedación, somnolencia, disminución de la ansiedad y
relajación muscular. Por esta última acción son utilizadas en el manejo de crisis
convulsivas. Su comercio es lícito pero de control especial, lo que indica que es
indispensable fórmula médica y cumplir ciertos requisitos.
Estos medicamentos son de gran utilidad si son suministrados bajo estricta
vigilancia médica, ya que su uso no medicado o por más tiempo del indicado,
puede generar adicción sin importar la edad; convirtiéndose así, en drogas de
abuso
La dependencia a estos medicamentos se identifica cuando aparece dificultad
para suspender su uso empleando, cada vez, dosis mayores. También cuando al
suspender el consumo se presentan o incrementan síntomas como ansiedad,
insomnio, irritabilidad, palpitaciones, nauseas, inquietud y malestar general.

¿QUÉ ME PUEDE PASAR SI CONSUMO PEPAS?


El consumo de benzodiacepinas por un tiempo prolongado puede hacer que el
organismo aguante cada vez más estas drogas.
Algunos de los efectos del consumo prolongado de benzodiacepinas pueden ser:
somnolencia, falta de motivación, pérdida de memoria (lagunas), ansiedad,
irritabilidad, confusión mental, pérdida de la fuerza muscular, desorientación,
marcha inestable, alucinaciones, náuseas, mareos, excitación, distorsión del
sueño y depresión respiratoria.

SI ERES MUJER Y ESTÁS EN EMBARAZO...


El consumo de Pepas durante el embarazo cruzará la barrera de la placenta y
puede llegar a afectar el crecimiento y el desarrollo del feto.
Las mujeres embarazadas con un consumo prolongado de benzodiacepinas,
pueden presentar síntomas de un síndrome de abstinencia en él bebe recién
nacido, los cuales pueden prolongarse por una semana o más tiempo. Estos
síntomas pueden incluir problemas respiratorios, problemas en el mantenimiento
de la temperatura corporal y dificultades para tragar.
Las benzodiacepinas pueden así mismo pasar de la madre al hijo a través de la
leche y el cuerpo del bebé no está preparado para procesar estas sustancias
rápidamente, por lo cual se puede acumular en altas dosis.

¿QUÉ DEBO SABER DE LA MARIHUANA?


La marihuana es la droga ilegal más consumida en todo el mundo. Es una planta
que contiene más de veinte sustancias químicas que producen efectos
perjudiciales a nivel cerebral y en otros órganos del cuerpo. Generalmente su
consumo es de forma fumada, en cigarrillos, aunque algunas personas
experimentan con uso oral. La marihuana es particularmente soluble en grasa, por
lo que tiende a concentrarse en los tejidos grasos del organismo como es el caso
del cerebro, ovarios, testículos, pulmones, hígado, riñón, corazón, bazo y glándula
mamaria. Es por esto, que a los siete días de su consumo aún se mantiene sin
eliminar el 50% de sus componentes.

¿PUEDO VOLVERNE ADICTO A LA MARIHUANA?


Sí, está demostrado que su consumo provoca dependencia a muchos de sus
efectos; es decir, se necesita aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos
producidos en las primeras veces de consumo y evitar la sensación de malestar
que produce la suspensión del consumo (abstinencia).

¿QUÉ PASA SI CONSUMO MUY SEGUIDO MARIHUANA?


Hay un ligero aumento en el ritmo cardíaco; una disminución de los tiempos de
reacción a estímulos auditivos y visuales e irritación de los ojos (todo lo cual hace
peligroso conducir un automóvil o ejecutar tareas delicadas, pues se aumentan
considerablemente los riesgos de accidentes de trabajo); también se produce
sequedad de la boca y aumento del apetito. Afecta la función de las glándulas
sexuales masculina y femenina, disminuye el peso y tamaño de los testículos y
ovarios. Produce un comportamiento caracterizado por lentitud del pensamiento,
llegando al punto de hacerte perder el interés por casi todas las cosas que te
rodean.

¿LA MARIHUANA AFECTA MI INTELIGENCIA?


La marihuana se adhiere a todas las células del cerebro y reduce la capacidad
para realizar actividades que requieren coordinación y concentración como los
deportes, conducir o estudiar. Contrariamente a lo que ves en la TV o en el cine o
escuchas en canciones, la marihuana no te hará más creativo, imaginativo o
conquistarás más chicos o chicas. La fijación del producto activo de la marihuana
sobre el cerebro puede entorpecer la memoria, la concentración y dificultar todos
los procesos de aprendizaje.
Si te acostumbras a fumar marihuana siempre que sales de "parche" o vas a una
rumba, puedes desarrollar el síndrome motivacional: todo te da igual, te aíslas de
la gente y no te relacionas con casi nadie, incluida la familia y amigos (as).

¿CÓMO SÉ SI UNA PERSONA COSUME MARIHUANA?


Si se trata de pequeñas cantidades se detectan los síntomas iniciales a su
consumo o preguntándole directamente a la persona. Pero en el caso de uso
crónico (varias veces a la semana durante varios meses), los síntomas más
característicos son:
 Pérdida de interés o motivación por el estudio o el trabajo.
 Cambios bruscos en el estado de ánimo.
 Ruptura de la comunicación con la familia y entorno próximo, aislamiento.
 Cambios en la forma de hablar, de vestir y del grupo de amigos.
Se trata entonces de tener en cuenta que “algo está pasando” y de averiguar qué
es, además de buscar atención profesional.

¿CÓMO ABORDAR A UNA PERSONA CON PROBLEMAS DE CONSUMO?


Evita el diálogo bajo los efectos de la droga.
Evita reaccionar de forma intolerante o asumir una actitud de tranquilidad.
Conductas como agredir a la persona, rogar o llorar para que busque ayuda, no
son adecuadas.
La persona que aborde al consumidor(a) debe tener buena relación con él o ella.
No lo abordes culpabilizándolo o haciéndote la víctima.
Fortalece las normas y establece límites claros.
No busques culpables sino soluciones, asumiendo responsabilidades.
Solicita ayuda especializada, tanto para quien consume como para la familia.

¿QUÉ ES EL POPPER?
Popper es el nombre genérico que se le da a un tipo de sustancia volátil que se
inhala. Se trata de un líquido incoloro y con un fuerte olor característico. Comenzó
a ser utilizado por la comunidad homosexual en la década de los setenta y
principios de los ochenta. El Popper regresó con fuerza en los noventa y ahora se
distribuye ilegalmente en discotecas de todo el mundo.

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL POPPER?


Dilata los vasos sanguíneos, lo cual baja en forma repentina la presión arterial,
aumenta el ritmo cardíaco y produce una sensación de calor y de euforia, que dura
generalmente un par de minutos. La inhalación de esta sustancia relaja los
músculos, como los del esfínter del ano y de la vagina, por lo que a menudo es
empleado en el acto sexual, aunque también puede acarrear la pérdida de la
erección.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL POPPER?


 Náuseas y vómito.
 Mareo.
 Desmayos.
 Taquicardia
 Dolor de cabeza.
 Congestión nasal.
 Distorsión en la percepción.
 Aumento de la agresividad.
 Lenguaje incoherente.

¿QUÉ TAN PELIGROSO ES INHALAR POPPER?


Su uso puede inducir al consumo de otras drogas de abuso. Se desarrolla gran
tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para lograr el mismo efecto) que
desaparece tras una temporada sin consumir. Su consumo prolongado produce
daños en el corazón, el cerebro, los pulmones, el sistema de defensa del
organismo, desmayos frecuentes o hipotensión que pueden terminar en colapso
cardiovascular y la muerte.

¿QUÉ SON LAS SUSTANCIAS INHALANTES?


Son productos químicos clasificados como gases o líquidos volátiles, utilizados en
la industria como disolventes o combustibles; algunos medicamentos también se
producen en esta presentación. Entre estos productos tenemos: pegantes,
betunes, pinturas, aerosoles, correctores líquidos, quitamanchas, disolventes
como removedores y gasolina.
Nombres populares: estos productos son llamados generalmente por sus marcas
comerciales como sacol, boxer, XL o galex, entre otros.
Formas de consumo: Inhalados o Aspirados.

¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN LOS INHALANTES?


La intoxicación aguda por consumo de inhalantes puede producir conductas
agresivas, comportamientos eufóricos y de hiperactividad, ilusiones y
alucinaciones auditivas y visuales. A nivel físico producen irritación de mucosas en
ojos y vías respiratorias que pueden generar tos, lagrimeo, náuseas y vómito. Si
hay alto consumo se puede generar confusión mental, visión doble, dolor de
cabeza, llegando incluso a producir convulsiones, coma y muerte. También causa
lesiones en la piel tales como enrojecimiento y resequedad en los brazos y en las
piernas; daño en los tejidos alrededor de la boca, la piel va adquiriendo una
tonalidad amarillenta. En el sistema nervioso central genera atrofia, lo que puede
llevar al deterioro intelectual, de la conducta y alteración del sistema de equilibrio.
El consumo crónico se asocia con demencia, hay alteración en la marcha,
dificultad para hablar y coordinar el pensamiento.

COMBINACIONES PELIGROSAS
Es potencialmente peligroso si se mezcla al mismo tiempo con otros
medicamentos como los que se usan para el tratamiento de la hipertensión arterial
o en la disfunción eréctil como el Viagra, ya que sus efectos se suman, corriendo
un grave peligro de muerte, más aún si se tiene alteraciones cardíacas. Su uso
conjunto con otras drogas estimulantes como la cocaína, puede aumentar el
riesgo de infarto del corazón.

EL ÉXTASIS
Es una droga sintética, fabricada en laboratorios clandestinos. Actúa sobre el
cerebro produciendo efectos estimulantes y en menor medida alucinatorios. Viene
de una familia de drogas llamadas anfetaminas, las cuales son conocidas desde
mediados del siglo anterior. También pertenece a la familia de las llamadas drogas
de diseño, las cuales son producidas con fines recreativos y para evadir las
restricciones legales.
Nombres populares: Algunos consumidores les asignan el nombre del símbolo
impreso en la pastilla: mitsubishi, calvin klein, toyota, playboy, entre otros.

¿QUÉ OCURRE CUANDO SE CONSUME ÉXTASIS?


El efecto se inicia dentro de la media hora después de ingerir la pastilla y dura de
cuatro a seis horas. Los primeros síntomas son el aumento de la frecuencia
cardíaca, sequedad de boca, temblor, palpitaciones, sudoración y sensación de
entumecimiento de las extremidades. Posteriormente, se produce una sensación
de intimidad y cercanía con los demás, disminución de la autocrítica y del
autocontrol que son los efectos deseados por los consumidores. También aumenta
la tolerancia a la fatiga física, aumenta el estado de alerta y disminuye la
concentración. Como efectos desagradables se pueden presentar dolor de
cabeza, irritabilidad, ansiedad, miedo y alteraciones visuales.

¿QUÉ OTROS RIESGOS PUEDO CORRER SI CONSUMO ÉXTASIS?


El éxtasis puede producir aumento de la presión arterial, arritmias cardíacas, paro
cardíaco, colapso cardiovascular y sangrado interno. Asociados al ejercicio
extenuante durante el baile, con mala hidratación, se pueden producir:
insuficiencia renal aguda por el daño muscular, convulsiones, aumento severo de
la temperatura corporal y deshidratación. También se pueden presentar, sudor,
escalofríos, movimientos involuntarios de la mandíbula, temblores, visión borrosa,
náuseas, vómito, dificultad para controlar los movimientos, ansiedad, inestabilidad
mental, agresividad y pánico.

¿Y SI CONSUMO ÉXTASIS DURANTE LA RUMBA?


Cada vez es más común encontrar consumo de éxtasis entre jóvenes que asisten
a discotecas y en los llamados “after party” (rumbas después de la rumba). En
estos casos, el aumento de la temperatura unido al aumento de la actividad
(bailar sin descanso) y la sudoración, puede producir un golpe de calor que
conlleva a deshidratación severa y a arritmias cardíacas que pueden
desencadenar la muerte. En las drogas que se venden como éxtasis en las
discotecas, se ha encontrado que contienen una variedad de sustancias, algunas
tóxicas y otras no. Muchas no contienen dimetildioximetanfetamina, la cual es
realmente el éxtasis. Suelen contener otras anfetaminas e incluso algunos
alucinógenos, cocaína o sustancias inactivas.

¿SI CONSUMO ÉXTASIS PUEDO DESARROLLAR ALGUNA ENFERMEDAD


MENTAL?
Sí. El consumo de éxtasis está asociado a las siguientes enfermedades mentales:
 Psicosis Paranoide: La persona afectada presenta una alteración severa
del sentido de realidad que cursa con alucinaciones auditivas y visuales
(ver y oír cosas donde no existen), ideas de sentirse perseguido (delirio) o
que alguien quiere hacerle daño, conductas agresivas e incluso suicidio.

 Depresión: Está asociada con el uso crónico de esta sustancia y se cree


que tiene que ver con la alteración de los neurotransmisores que llevan
mensajes al cerebro (utilizando principalmente serotonina), lo cual ha sido
demostrado que ocurre en ratones a los que se le suministra éxtasis. Esta
enfermedad presenta sensación de pérdida de energía, disminución de
apetito y de peso, pérdida de la capacidad de disfrute, ideas de muerte y
aislamiento.

 Crisis de pánico: Este trastorno de ansiedad, es la complicación más


común por el consumo de éxtasis, se caracteriza por temblor, aumento de
la frecuencia cardíaca, sensación de ahogo y mareo, sensación de muerte
inminente y angustia intensa. Puede ocurrir durante el consumo y puede
generar un trastorno de pánico posteriormente.

¿CÓMO PUEDO SABER SI ALGUIEN ESTÁ CONSUMIENTO ÉXTASIS?


El consumo en general pasa inadvertido. Está asociado a jornadas largas y
extenuantes de “fiestas o farras”. Si luego de una noche de “fiesta”, al día
siguiente, sin haber ingerido licor se observa a una persona muy fatigada, sin
apetito, sin sueño, con sed, sin fuerza, sin iniciativa, desconcentrada y con
problemas de memoria, en estos casos se puede sospechar el consumo de esta
sustancia.

¿QUÉ HACER?
Cuando se sospecha el consumo hay que hablar abierta y francamente con la
persona, no desestimar el consumo como algo pasajero, brindar las facilidades
para que la persona que ha consumido reciba información sobre la sustancia y
ayuda sobre el tema de drogas. Hay que informarse personalmente sobre la
sustancia, sus efectos, su consecución y la percepción de riesgo que tiene el joven
que presumiblemente la consumió. También se debe explorar la posibilidad de que
esté consumiendo otras sustancias como cocaína, marihuana, ácidos,
benzodiacepinas, heroína u otras, ya que la mayoría de los estudios demuestran
que los consumidores de éxtasis, consumen otras sustancias.

¿QUÉ ES LA ESCOPOLAMINA?
Es un alcaloide que se encuentra en plantas de la familia de las solanáceas como
el borrachero, cacao sabanero, el beleño blanco, la burladora y otras especies. Es
una sustancia afín a la atropina, una droga altamente tóxica. Una sobredosis por
escopolamina puede causar delirio y otras psicosis, amnesia, parálisis, estupor y
la muerte. Puede ser utilizada como alucinógeno.
Nombre científico de la planta de origen: Brugmanasia Candida (cacao
sabanero).
Nombres populares: Borrachero, floripondio, tonga y yopo.

¿QUÉ USO SE LE DA A LA ESCOPOLAMINA?


La escopolamina es un polvo que se consume inhalada o por vía oral, bien sea
mezclado con bebidas o en alimentos. Los delincuentes utilizan dulces, gaseosas,
licores, perfumes, papel, teléfonos, billetes, para introducir la sustancia. Se
administra con mucha frecuencia a víctimas que han consumido previamente
bebidas alcohólicas, lo cual hace más difícil determinar cuál o cuáles sustancias
son las responsables del estado de intoxicación con que llega el paciente al
servicio de urgencias.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?


Para evitar ser víctima de los delincuentes que pueden suministrar la
escopolamina, es necesario tener en cuenta medidas de precaución:
 No aceptes bebidas, dulces o comidas de personas extrañas,
especialmente cuando viajas solo, en bares o eventos sociales.
 Cuando frecuentes sitios de diversión hazlo en compañía de personas
conocidas y responsables. Debes estar atento a las bebidas y alimentos
que estés consumiendo.
 Cuando viajes en vehículos de servicio público, cuídate de personas que se
sacuden la ropa o agitan pañuelos.
 Denuncia a las autoridades actividades sospechosas de personas extrañas,
relacionadas con este tipo de conductas.
 No aceptes (no tocar) papeles u hojas volantes de desconocidos en la calle
o en su vehículo.
 No dejes tu botella o vaso de licor abandonados.
 Si todavía te encuentras consciente y puedes distinguir si el delincuente se
ha marchado, pide auxilio inmediatamente.
 Da instrucciones en tu casa (niños y empleadas), de no abrir la puerta a
supuestos grupos religiosos, vendedores o empleados públicos.
 No aceptes demostraciones de productos (inhalación de perfumes) que se
suelen vender en la calle o fuera de centros comerciales.

LOS HONGOS
Los hongos alucinógenos son aquellos que contienen sustancias psicoactivas
tales como la psilocibina, psilocina y baeocistina. Existen más de 200 hongos
alucinógenos, brotan principalmente en bosques y terrenos húmedos y en el
estiércol de las vacas. Algunos son altamente tóxicos.
Nombres populares: Hongos, florecitas, paraguas.

¿QUÉ EFECTOS TIENEN?


Un solo hongo puede ocasionar síntomas como euforia, excitación, confusión,
manía, delirio, visiones o alucinaciones, alteraciones en la percepción de la forma
y tamaño de los objetos. Puede generar dolor de cabeza, dificultad para realizar
movimientos, calambres, taquicardia, incremento de la presión arterial, a veces
convulsiones y muerte. Además puede presentarse reacciones de pánico,
depresiones severas y otros trastornos mentales de manera permanente. Las
manifestaciones se ven entre los siguientes 90 minutos de haberlos ingerido y
pueden persistir hasta por seis horas o más.

¿CÓMO SÉ SI UNA PERSONA CONSUMIÓ HONGOS?


Al igual que las otras sustancias, por los cambios de comportamiento y
alteraciones físicas tales como: taquicardia, dilatación de las pupilas, náuseas,
vómito, diarrea, enfriamiento de las extremidades, alteración de la percepción del
tiempo y el espacio, alucinaciones y convulsiones en algunos casos.

¿QUÉ MÁS DEBO SABER DE LOS HONGOS?


Debido a su presencia frecuente en la naturaleza, se facilita su consumo. Por
tanto, se debe velar para que los menores de edad y adultos se abstengan de
consumirlos. No suministres ningún tratamiento casero a la persona intoxicada por
el consumo de hongos. Esta debe ser llevada a un servicio de urgencias, en forma
inmediata.

¿QUÉ ES LA COCAÍNA?
La cocaína es una sustancia obtenida por medio del procesamiento de las hojas
de la planta de coca. La planta de coca contiene más de 15 alcaloides, los cuales
son responsables de los efectos tóxicos de la sustancia. La pasta básica (sulfato
de coca) de la cocaína se llama bazuco y habitualmente se consume fumada.
Luego del proceso de cristalización se produce el clorhidrato de cocaína, que es
inhalado e inyectado.
Nombres populares: Pérez, perico, nieve, coca, polvo de la felicidad, concho,
neblina, tamal, bazuca, blanquita, polvo de ángel.

¿CÓMO SE HACE LA COCAÍNA?


En el proceso de obtener cocaína a partir de la hoja de coca, se utilizan ácidos y
sustancias tóxicas que ocasionan daños al ser humano. Además, los traficantes le
agregan talcos, cal, polvo de ladrillo y cemento que la convierten en una sustancia
todavía más perjudicial.

¿QUÉ OCURRE EN MI ORGANISMO CUANDO CONSUMO COCAÍNA?


Los efectos duran de 7 a 90 minutos y con el uso frecuente duran menos, lo que
obliga a consumir más. Es eliminada por la orina. La persona equivocadamente
consume para sentirse bien, para estar contenta, para disfrutar de la rumba, para
hacer deporte, para calmar el hambre, para tener más rendimiento laboral y
académico, y sentir confianza en sí misma. El consumo de cocaína produce, a los
pocos minutos: palidez, aumento del pulso, aumento de la presión arterial, de la
temperatura, dilatación de la pupila, temblor muscular, dolor de cabeza, aumento
del estado de alerta, contracciones musculares, calambres, agresividad,
irritabilidad, pérdida del sueño, sudoración, pérdida del contacto con la realidad y
depresión.
El consumo puede producir también congestiones severas y sangrado de mucosa
nasal, ideas persecutorias, alucinaciones visuales, auditivas y reacciones
agresivas. Pero ojo, antes de llegar a esta situación los usuarios crónicos
muestran crisis de ansiedad, tendencia a emplear dosis cada vez mayores y más
frecuentes de cocaína, insomnio, depresión, desazón, irritabilidad, desinterés por
su trabajo, su familia y sus relaciones sociales e inicio de comportamientos
delictivos para resolver problemas tales como deudas económicas (cheques sin
fondos, estafas, abuso de confianza). Las estadísticas de policía son claras en
este sentido, las posibilidades de realizar crímenes violentos aumentan
considerablemente. Por otra parte, debido a los efectos crónicos de la cocaína, se
pueden producir muertes por sobredosis o por ejercicios muy exigentes luego de
la ingestión.

¿QUÉ PASA SI MEZCLO COCAÍNA CON LICOR?


Durante la rumba, muchas personas comienzan tomando cerveza, ron o
aguardiente y cuando quieren experimentar sensaciones más fuertes o bajar la
borrachera inhalan o se inyectan cocaína. La combinación de cocaína más alcohol
produce efectos contrarios en el Sistema Nervioso Central (cerebro), pues el
alcohol es depresor y la cocaína estimulante; lo que puede producir el cierre de las
arterias que llegan al corazón, generando arritmias, convulsiones y finalmente la
muerte. Siempre existe el riesgo de llegar a una intoxicación o coma sin que la
persona se dé cuenta.

¿POR QUÉ HAY GENTE QUE FUMA?


Fumar es una forma de adicción. La nicotina que se encuentra en el cigarrillo es la
responsable de producir dependencia, como la generada por el consumo de
cocaína y heroína. El cigarrillo cumple con los criterios de una sustancia para ser
considerada como droga que genera dependencia: consumo compulsivo,
tolerancia (es decir, necesidad de aumentar la dosis para sentir el mismo efecto) y
síndrome de abstinencia. Un mínimo porcentaje de consumidores, cuando se lo
proponen, logran controlar el consumo sin desarrollar dependencia; pero en la
mayoría de los casos la persona se vuelve dependiente y requiere de tratamiento
especializado para controlar la dependencia.

DEJAR DE FUMAR NO ES SÓLO CUESTIÓN DE VOLUNTAD....

La dependencia es la necesidad IRREFRENABLE del individuo de consumir la


sustancia, en este caso el cigarrillo. Puede ser: física o psíquica.
Dependencia física: el organismo se habitúa a recibir la nicotina y ésta se
convierte en un elemento necesario para su funcionamiento. Esta clase de
dependencia se evidencia cuando la persona experimenta síntomas
desagradables (síndrome de abstinencia) al dejar de fumar.
Dependencia psíquica: Se manifiesta cuando la persona tiene la idea de necesitar
la sustancia para realizar alguna actividad, incluso algo cotidiano como disfrutar de
un libro, un programa de televisión, una fiesta o una conversación.
Dependencia social: Cuando el consumo de cigarrillo es sólo en las reuniones o
en la vinculación a un grupo.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA
El síndrome de abstinencia se caracteriza por la aparición de una serie de
síntomas y signos con los cuales el organismo del fumador responde ante la falta
de éste. Cuando hay síndrome de abstinencia, aparecen en las primeras horas del
día al menos 4 de estos síntomas: deseo de fumar, ansiedad, aumento de apetito,
insomnio, irritabilidad, dificultad en concentrarse, disminución de la frecuencia
cardiaca y depresión. Puede presentarse también: dolor de cabeza, cansancio,
mareos, vértigo, temblor generalizado, temblor de manos, dolor de ojos, náuseas,
vómitos, contracciones musculares, debilitamiento, sudor en las manos,
hormigueos en la piel y cambios en el sabor de los alimentos.

RECOMENDACIONES PARA DEJAR DE FUMAR


Come preferiblemente, frutas, verduras, jugos, quesos y sopas suaves. Evita
comer todo tipo de carnes, fritos, enlatados, salsas picantes, alimentos muy
salados o muy condimentados.
Beba entre comidas abundantes zumos, jugos de frutas ricas en vitamina C
(cítricos) o agua: 8 vasos al día como mínimo.
Evita consumir licor y café.
Ten siempre a mano algo para picar o masticar (ojo con el peso), como: fruta
fresca, zanahoria, chicle sin azúcar, entre otros.
Cambia de rutina. Empieza a hacer ejercicio físico regularmente, practica algún
deporte preferiblemente acuático. Utiliza el sauna, el turco y recibe masajes de
agua.
Mantén tus manos permanentemente ocupadas (artes manuales, expresión
artística, jardinería, entre otros.).
En tu tiempo libre, procura hacer actividades satisfactorias y relajantes. Aprende a
relajarte y a superar el momento crítico (inspiraciones profundas).
Repasa continuamente la lista de razones para no fumar y los beneficios que ha
obtenido desde que dejaste de fumar.
Recuerda que los síntomas desagradables, al dejar de fumar, duran
aproximadamente 15 días, ÚNICAMENTE.

¿QUÉ ES LA HEROÍNA?
Es la droga producida a partir del opio que se extrae de la planta de la amapola.
Se presenta como un polvo blanco, amarillo o marrón. Esta sustancia genera sus
efectos por la acción sobre el cerebro (psicoactiva). La heroína genera
dependencia física y psicológica.

NOMBRES POPULARES: H (hache), reina, jinete, chino, dama blanca, chute.


FORMAS DE CONSUMO: Las principales vías de consumo son inhaladas,
inyectadas y en algunos casos fumada.

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA HEROÍNA?


Placer, euforia, disminución de sensibilidad, calma, somnolencia, disminución del
malestar causado por la falta de consumo. Luego del consumo de la droga pueden
presentarse como síntomas observables la disminución de la frecuencia
respiratoria, somnolencia, náuseas, vómito, contracción de las pupilas,
disminución de la presión arterial, pérdida de la coordinación muscular, euforia y
alucinaciones. Si la dosis es alta, lo anterior es seguido por una fase de depresión
en la actividad del sistema nervioso, caracterizada por alteraciones de la
conciencia que pueden ir desde la somnolencia y evolucionar hasta el coma. El
ritmo respiratorio puede volverse extremadamente lento y las pupilas ponerse muy
pequeñas. En caso de sobredosis, este cuadro puede evolucionar hasta la
muerte, porque el centro que controla la respiración no responde adecuadamente
a las señales químicas internas.
Con el consumo continuado y de acuerdo con la vía de consumo, pueden
producirse parálisis intestinal, úlceras en la piel, enfermedad del corazón
(endocarditis) y del hígado por los contaminantes con los que la mezclan los
distribuidores, neumonía y dolor muscular; también pueden producirse daños
cerebrales como pérdida de las capacidades de atención, concentración,
pensamiento abstracto, memoria e inteligencia general como producto de las
sobredosis que conllevan al déficit en la oxigenación cerebral.
El consumo por vía intravenosa puede ocasionar el contagio de enfermedades
como el virus de la inmunodeficiencia humana VIH - SIDA, hepatitis B y C,
infecciones generales en la piel, afecciones en el corazón. Estas infecciones se
transmiten por compartir agujas para inyectarse.

EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA
La heroína es una sustancia que produce un síndrome de abstinencia muy
molesto y dramático. Se caracteriza por dolores musculares, dolor abdominal,
insomnio, malestar general, bostezos, lagrimeo, escalofríos, piel de gallina,
náuseas, vómito, diarrea e intenso deseo de volver a consumir.
Este síndrome es conocido popularmente como “el mono” o “enfermarse” y al
consumo se le llama “aliviarse”. El síndrome de abstinencia lleva con frecuencia a
las personas a volver a consumir conformando lo que se ha llamado, una
dependencia física. El sentirse “enfermos” hace que los consumidores habituales
busquen la forma de “aliviarse” y para ello, recurren a cualquier método para
conseguir la sustancia: robar, vender objetos o drogas, pedir o hacer pequeños
trabajos. La vida comienza a centrarse en la sustancia y los otros aspectos
pierden importancia y sentido.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LOS CONSUMIDORES?


Contrario a la creencia popular, según la cual “el que prueba la heroína se queda
adicto de por vida”, actualmente se desarrollan diferentes tratamientos para los
adictos a esta sustancia. Sin embargo, es cierto que la enfermedad tiende a
comportarse como patologías crónicas (la hipertensión y la diabetes). El
tratamiento tiene dos componentes básicos: las intervenciones sicológicas y
sociales, y con medicación. Estos son complejos y deben ser realizados por
instituciones especializadas y por grupos interdisciplinarios.

Tratamiento con Metadona


Diferentes estudios han demostrado que el programa de mantenimiento con
metadona es efectivo para el tratamiento de la dependencia a la Heroína. Con
éste se consigue: reducción del consumo de la droga, reducción de las conductas
de riesgo (sexuales y de compartir agujas), reducción en la infección y transmisión
del VIH, y menor riesgo de sobredosis letales. Además se presenta una mejoría en
las condiciones de salud física, mental, familiar y social.

LA TECNOLOGIA
Ya es sabido que la tecnología ha generado polémicas a lo largo de la historia, ya
que con los distintos avances que se fueron dando surgieron los enfrentamientos
entre los individuos que los consideraban necesarios y provechosos, y los que
pensaban que eran perjudiciales en la vida de las personas. La realidad es que la
tecnología no es mala, ya que puede ser de gran ayuda para que las personas se
manejen en las distintas actividades que tienen que realizar a diario, pero cuando
se abusa de ella no queda más que decir que hay un problema.
En los últimos años, se ha desarrollado en una gran cantidad de personas un tipo
de dependencia nunca antes vista. Se trata de la adicción a la tecnología, la cual
se da especialmente en los más jóvenes, quienes han nacido en la era tecnológica
y se han acostumbrado desde muy pequeños a interactuar con cualquier tipo de
aparato.
Es importante tener en cuenta que los expertos han coincidido en que el uso
excesivo de la tecnología puede resultar tan adictivo como drogas y alcohol.
Seguramente muchos pensarán que no es lo mismo porque no tiene efectos
perjudiciales en la salud, pero abusar de la tecnología puede llevar a deterioros en
las relaciones sociales.
Se puede decir que un sujeto es adicto a la tecnología cuando no tiene la
capacidad para dejar de lado el uso de medios tecnológicos, por lo que con el
tiempo sus lazos sociales se ven sumamente perjudicados.
Si sospechas que algún amigo, familiar o conocido puede tener este problema
pero no sabes bien cómo determinarlo, a continuación enumeraremos los
principales comportamientos de un adicto a la tecnología:
 El envío de mails, mensajes de texto o las conversaciones por chat
reemplazan los encuentros en persona.
 El individuo en cuestión limita el tiempo con familia o amigos para estar en
Internet o utilizar otro tipo de medio virtual.
 No le es posible salir a ningún lado sin tener su teléfono móvil encima.
 No puede relajarse sin chequear su casilla de mensajes de correo
electrónico o simplemente entrar a Internet.
 El adicto pasa una mayor cantidad de tiempo enfrente de una computadora
o la televisión en lugar de hacerlo con personas reales.

EDUCACION FAMILIAR

Es importante reconocer la educación en la familia como factor vital para que los
hijos no busquen la "solución fácil" a sus problemas emocionales.
Las principales emociones que vive todo ser humano son:
 Miedo: mejor conocido como angustia, ansiedad.
 Dolor Emocional: mejor conocido como frustración, desengaño, apatía.
 Ira: mejor conocido como coraje.
 Culpa: un peso que paraliza.
"Las soluciones fáciles" no sólo son el alcohol, el tabaco, la droga, los fármacos
sino también las actitudes destructivas como son la osadía que nos lleva a correr
riesgos innecesarios, bulimia, anorexia, obesidad, relaciones sexuales
extramaritales, dinero, depresión, rebeldía, agresividad.
Pero las soluciones comprometidas implican que el "hijo" reciba apoyo de la
familia.

ALTERNATIVAS POSITIVAS
Los deportes, la música las actividades culturales o artísticas, son buenas en sí
mismas, pero no logran ser alternativas efectivas en la problemática de la
adicciones.

VIDA EMOCIONAL
La Vida Emocional es un factor vital en el desarrollo de una adicción. El ser
humano puede vivir esa vida emocional sin estar consiente de ella, esto sucede
cuando reacciona con coraje, dolor o frustración pero desconoce la raíz de esas
emociones en sí mismo y cree que son otras personas quienes le provocan esos
estados.

REPERCUSIÓN FAMILIAR Y EN EL ENTORNO


Cuando en una familia, un miembro tiene un problema emocional de cualquier
índole no lo vive aislado, toda la familia y su entorno social lo padece con él o ella.
Es por eso que es importante revisar este tema.

TRATAMIENTO
El tratamiento es un proceso, que consiste en una serie de intervenciones
estructuradas, dirigidas a apoyar y promover la recuperación de la persona hacia
una mejor calidad de vida.
La adicción a las drogas es una patología generalmente progresiva y que requiere
de un tratamiento de largo plazo.
El tratamiento ideal para una adicción psicológica sería una combinación de las
terapias grupales con la atención psicológica individualizada. El papel de la familia
es muy importante y por ello, la mayoría de los grupos psicológicos ofrecen
sesiones de terapias en grupo también a los familiares ya que son quienes deben
compartir el día a día con el adicto. Cuando se trabaja con un adicto no se puede
limitar la terapia exclusivamente a la adicción, sino que hay que descubrir qué se
esconde detrás de esa adicción, las causas que han llevado a esa persona a caer
en esa conducta adictiva. Depresión, ansiedad, problemas familiares o de pareja o
miedo a las relaciones interpersonales suelen ser las causas más frecuentes.
A lo largo de todo el tratamiento es primordial incluir a la familia y a su entorno
afectivo (amigos, vecinos, parejas, entre otros) para acrecentar las posibilidades
de superación. Si la familia custodia y contiene en este proceso, será más factible
para el paciente poder mantener los logros y cambios generados La problemática
de la drogadicción encubre realidades muy heterogéneas, no solamente sociales
sino personales, la cantidad de perjuicios que se imponen socialmente
imposibilitan una ayuda real hacia el adicto. Muchos tratamientos de conducta en
las llamadas comunidades terapéuticas buscan lograr la abstinencia inicial y a
mantenerla en forma prolongada.
Una de las técnicas es el manejo de situaciones imprevistas, un sistema de
recompensas y castigos que hacen atractiva la abstinencia y poco atractivo el uso
de la droga.
Otra modalidad institucional que creemos la más adecuada para el tratamiento son
los Centros asistenciales que tienen otro abordaje, con un equipo de psicólogos,
psiquiatras, terapéuticas ocupacionales, coordinadores grupales, etc. Se
implementan tratamientos con permanencia en instituciones o ambulatorios con
actividades de centro de día. O ambos combinados.
Hay instituciones especializadas en el tratamiento de las toxicomanías y son las
llamadas comunidades terapéuticas o granjas comunitarias. El proceso de
rehabilitación que hace un adicto no solo es eficaz si este se interna (internación),
sino que el tratamiento se puede llevar a cabo desde otras formas de
rehabilitación, sin necesidad de que el adicto en recuperación permanezca dentro
del centro durante todo su proceso de tratamiento. También cabe destacar que
cada paciente tiene diferentes situaciones de vida y distintas necesidades, por lo
tanto, cada uno requiere diferente tipo de tratamiento. Se debe tener en cuenta a
la persona de manera integral, abordando la mayor cantidad de niveles posible;
personal, familiar, laboral y social.

Comunidades terapéuticas
 Terapéutica: rama de la medicina cuyo objeto es el estudio sobre el
tratamiento de las enfermedades, es decir, de los medios para curar y
aliviar las enfermedades.
 Terapia: conjunto de acciones que se ejercen sobre una persona, mediante
intervención o tratamiento físico, químico o psicológico cuyo fin es curar,
aliviar o prevenir un mal o perturbación.
La comunidad terapéutica es un recurso en el que un grupo de personas
comparten sus experiencias en un clima de tratamiento familiar donde el paciente
no tiene acceso a ningún tipo de sustancias psicoactivas.
Una característica esencial en la comunidad terapéutica es el establecimiento de
una intensa experiencia grupal, convirtiendo al paciente en sujeto activo y
protagonista de la dinámica comunitaria, compartiendo las normas y roles
impartidas por los terapeutas, involucrándose en el buen funcionamiento del
grupo.
En las cuales la principal regla para un tratamiento es la de abstinencia (no droga).
Como reglas secundarias (no sexo – no violencia).
Se implementa el castigo, la disciplina y tratamiento, que es lo propuesto por los
representantes de la sociedad, la ley, en estas instituciones se refuerza el espíritu
de reprimir el delito. Hay diferentes métodos de tratamientos: Una primera etapa
es la estabilización (desintoxicación) y otra etapa es la prevención de recaídas
(terapias y talleres).

Etapa de estabilización. Desintoxicación


Se realizan programas de desintoxicación por instituciones médicas.
Es más bien la primera etapa de los programas de tratamiento encaminados a
posibilitar la abstinencia y la recuperación.
La desintoxicación se inicia en el centro que ejecuta el programa con un período
de estabilización, esto puede suponer la estancia del paciente durante un período
indeterminado, se va reduciendo gradualmente la dosis a lo largo de un período
que fluctúa entre algunas semanas y varios meses.
Se pueden utilizar determinados medicamentos para evitar el síndrome de
abstinencia.
En ese período se puede alentar al paciente a recibir asesoramiento, tratamiento
médico y otros servicios de apoyo.
El objetivo principal de los programas de desintoxicación es lograr la abstinencia
en la forma más segura y cómoda posible.
Después del período de desintoxicación, y en marcha la recuperación es muy
importante el seguimiento terapéutico. Puede someterse al paciente a diversos
métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de
fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia.
En este punto es fundamental aclarar que el contacto con Centros de Salud
Mental dificulta de sobremanera el llevar adelante esta etapa. En los mencionados
Centros de Salud Mental se manejan permanentemente con psicofármacos que
los adictos negocian para adquirir a través de ellos.
Estos hechos fueron comprobados en varios Centros que actualmente están
funcionando.
Aislar al paciente de todo contacto con sustancias que crean dependencia en esta
etapa de su recuperación es primordial. Cualquiera sea su adicción, pues como ya
se ha visto una vez que se presentó el problema puede variar en sus formas y
recaer en otros tipos de adicción.

Etapa de prevención de recaídas. Tratamientos ambulatorios


Se brinda tratamiento individual, en donde el paciente permanece temporalmente
en las unidades de tratamiento. Psicoterapia en consultorios externos.
Se cumplen las diferentes fases recomendadas para este tipo de tratamiento con
las pautas específicas durante el mismo, con asistencia psicológica, psiquiátrica,
de sostén psicosocial y abordaje familiar, sin necesidad de permanencia en el
centro. Así el paciente tiene la posibilidad de dedicarse el resto del tiempo a
actividades en sus trabajos o en sus casas.
Los pacientes no se ven obligados a internaciones prolongadas ni a interrumpir
sus trabajos o estudios, y puede estar en permanente interacción con el medio y
su familia, características que hacen de las intervenciones ambulatorias un
espacio que incluye no solo las estrategias de tratamiento propiamente tal, sino
que también debe dar respuesta a las contingencias que se originan de las
relaciones que el paciente establece con su medio y su familia. El tratamiento
ambulatorio facilita que el individuo aprenda habilidades para desempeñarse en el
mundo exterior.
Un programa ambulatorio permite que el paciente y su familia superen los
problemas asociados con el consumo de drogas, con estrategias de control de
consumo y de trabajo grupal.
Un paciente ambulatorio tiene que decidir cada día que se levanta, llevar al menos
su cuerpo a tratamiento. Lo que le da una característica verdaderamente
diferencial al tratamiento ambulatorio respecto de los sistemas de internación es
que los terapeutas de estos últimos deben enfrentar los problemas cotidianos
relacionados a la profunda angustia que produce el abandono en un adicto por el
alejamiento de su red, pero a diferencia del otro sistema, cuenta con la estabilidad
de la permanencia. El desafío del terapeuta que trabaja con el ambulatorio es
estar advertido, en cada intervención, de la resistencia consciente o inconsciente
del paciente, su sensación de abandono se manifiesta a través de ausencias o
llegadas tarde. Dicho de otra manera, el terapeuta del ambulatorio tendrá que
intervenir de forma más sutil que el del de una internación donde la decisión del
paciente de seguir o no el tratamiento es mucho más concreta, o se queda o se
va.
Los tratamientos ambulatorios tienen como ventaja el manejo del problema
adictivo en el contexto donde este se origina y se mantiene. Esto facilita que el
paciente conserve sus relaciones familiares y sociales, permite que la labor de
inserción social sea hecha durante todo el proceso terapéutico y no solamente al
final de este y además, interviene en las diferentes áreas problemáticas de la
persona.

Centro de día
Con tratamiento individual y grupal, con permanencia en el predio de media
jornada, para pacientes con expectativas de estudio o trabajo. Se llevan a cabo
actividades terapéuticas con modalidad de talleres.
Están organizadas con el fin de prestar la atención más adecuada a las
características personales de cada usuario. Visto el diagnóstico y el grado de
adicción, se fija un proceso terapéutico específico que se aplica y se revisa
periódicamente para adaptarlo a las nuevas situaciones surgidas.
Se considera importante la atención a la familia, para darle un apoyo esencial y
mejorar la calidad de la convivencia en todo el ámbito familiar.
El proceso de trabajo en la mayoría de los centros serían de: en cada ingreso se
realiza la entrevista de admisión en la cual se abre la historia clínica
correspondiente, los profesionales realizan un estudio de la situación en diferentes
aspectos con sesiones psicológicas, psiquiátricas, formativas y laborales. Y en
reuniones en equipo se determinan las estrategias terapéuticas a seguir las cuales
varían por tratamiento.
Allí se privilegia los distintos aspectos:

 Terapia individual
Es básicamente para abusadores leves en donde ya se percibe una demanda
terapéutica. La angustia no viene solo puesta en la droga. En base a lo
investigado, si bien la droga circula, lo central de la demanda no es el tóxico. Pero
lo interesante es que si no se le da ninguna importancia a la sustancia en el
espacio individual el consumo podría ser creciente, puede continuar la escala
tóxica y la droga comenzaría a tapar la angustia impidiendo la capacidad de
simbolización indispensable para psicoterapia.
Aquí cada terapeuta tiene la libertad de trabajar desde su marco teórico y ser
coherente con la filosofía que implica. En forma personalizada un profesional
seguirá el proceso del tratamiento. Las terapias individuales son el marco
adecuado para que cada paciente pueda expresar sus conflictos en privacidad sin
la opinión de terceros. Permite reconstruir una historia subjetiva devastada.
Terapia grupal Es un tratamiento que se proporciona a los pacientes que lo
necesiten de manera grupal, para mejorar su salud mental y calidad de vida.
Un profesional terapéutico forma distintos grupos de trabajo con distintas
temáticas acorde con la problemática de las adicciones.
El grupo terapéutico dota a sus miembros de estrategias adecuadas de
afrontamiento y de recursos cognitivos y emocionales adaptativos para el cambio y
aumenta la autonomía y el crecimiento personal a nivel individual. El sujeto con un
determinado estigma confronta, habla, analiza y comenta a un otro igual. Y permite
que pueda escucharse la familia.
El objetivo del grupo es incrementar la autoestima del paciente, su sistema de
límites, aceptar su realidad, su imperfección, lograr entender sus asuntos como
ser humano adulto, identificar sus conductas psicopáticas para controlar y
manipular a los otros, eliminar resentimientos y venganzas, lograr descubrir su
espiritualidad y encontrar un poder superior a sí mismos, identificar las
casualidades, habilidades e intereses personales, comunicar corporal y
verbalmente los sentimientos y pensamientos de manera abierta y certera, con
honestidad, correr riesgos que promuevan el comportamiento saludable y reducir
el comportamiento destructivo, reconocer el impacto que su comportamiento
tienen en los demás, evitando la cronificación y la disminución sintomatológica en
las áreas afectadas por el trastorno.
 Asambleas multifamiliares
Es un espacio para que las familias puedan hablar, opinar o intercambiar
experiencias y sentimientos en relación a la problemática de adicción de sus hijos,
permitirá reducir sus angustias y culpabilidad.
También asiente ofrecer a los padres diversas pautas y estrategias de control,
fomenta la activación de recursos que produzcan cambios en la relación con sus
hijos y del sistema familiar.
Es por esto, de suma importancia para el paciente, contar con un entorno
comprometido que lo acompañe durante su rehabilitación y reconozca su
participación en el problema.
 Talleres creativos
Arte terapia con los pacientes, talleres terapéuticos, pedagógicos, laborales, con
temas ajenos a la adicción en sí misma que los conecte nuevamente con la vida
por ej. Taller literario, pintura, dibujo, artesanías, etc. Así el paciente a través de la
pintura y el dibujo expresan frustraciones, emociones y sentimientos. También hay
otros como teatro, musicoterapia, huertas.
Cada uno de estos espacios grupales tiene como objetivo final brindar a los
pacientes la oportunidad de desarrollar, mejorar, adquirir o recuperar habilidades
motoras, cognitivas sensoperceptuales, necesarias para el desempeño funcional y
social requerido, como así también los hábitos para desempeñar las actividades
de producción y la utilización adecuada del tiempo libre o momentos de ocio.
 Talleres laborales
Los mismos tienen como objetivo desarrollar en los pacientes las habilidades
laborales necesarias para su desempeño en sociedad como sujetos productivos,
adquiriendo los conocimientos básicos de cada oficio, a través de clases teóricas y
prácticas, siendo estos talleres opcionales, según los deseos vocacionales de
cada paciente en particular.
 Deportes
Que los pacientes puedan realizar diferentes ejercicios coordinados para lograr
una aceptable salud física y mental.

Hospital de día
Tiene las mismas características que el centro de día pero de 8 horas, para
pacientes sin expectativa de estudio o trabajo durante el tratamiento.

Internación domiciliaria
Básicamente, el consumidor estará en su casa pudiendo realizar salidas
controladas por el equipo tratante. Puede colaborar un acompañante terapéutico.

Grupos Autoayuda
Es un conjunto de personas que tienen un problema común y buscan mejores
formas de manejar su situación, hablando entre sí y ofreciéndose apoyo. Con
reglas claras que lo hace un lugar especialmente apropiado para escuchar con
toda atención y para expresarse con la confianza del respeto y resguardo de todo
asunto personal que se comenta, el grupo de autoayuda se hace un medio
poderoso y constructivo para que las personas se ayuden al participar.
A lo largo de la vida del grupo se genera una manera de pensar y una forma de
hacerle frente a la problemática específica que se aborda, mediante ideas, formas
de respuesta y todo lo que se ha ido encontrando en común. Se construye así un
medio social especializado, para que cada uno pueda aprender, compartir
libremente todo lo relacionado con una misma situación de vida.
Por el carácter personal de lo que se llega a tratar, se establece un acuerdo de
cuidado mutuo. Lo que se dice en el grupo, se queda en el grupo. Pero lo que se
aprende, sin detalles personales, es necesario compartirlo y difundirlo. Este
acuerdo de secreto y resguardo frecuentemente es nombrado anonimato. Implica
un pacto o contrato con el que cada nuevo integrante se compromete a reservarse
todos los detalles personales de lo que los otros comparten. Es posible así
generar una situación de respeto para que todos puedan hablar libremente. Es
mediante este acuerdo que se hace posible la ayuda mutua en el grupo de
autoayuda.
En el grupo de autoayuda, los participantes narran sus vivencias y describen lo
que les ha sido útil. Para lograr soluciones y un cambio personal, se comparten
asuntos propios del tema que en el grupo se trabaja, pero también todo lo
relacionado y necesario de hablar y trabajar.
Cada quien habla todo lo que necesita aclarar para sí, y esto se hace útil para
otros. Hay oportunidad de escuchar con atención, para reconocerse y
transformarse. Las experiencias que se narran pueden abrirles caminos a otros.
Es entonces que se encuentra apoyo, sin las desventajas de la crítica, la
valoración moral y los consejos. Quien habla lo hace para sí mismo. Quien
escucha toma lo que le sirve solamente.
A esto se le dice autoayuda, porque cada integrante tiene un compromiso personal
con su propio proceso. Al acudir asume un papel activo en la superación de su
situación de vida. Pero siendo en grupo, se trata de un espacio social para
aprender y ejercitar formas de ser y actuar.
Los participantes ponen al centro su propia experiencia, como materia prima para
el trabajo. Se ejercitan ahí modos de relacionarse socialmente, para manejarse
mejor internamente y en la vida social, con respecto de una situación o problema
común. Por este motivo el proceso es de ayuda mutua.
Cada grupo define reglas y características propias y específicas, las mismas que
enfocan la actividad hacia una misma tarea y objetivos. Se buscan lugares y
horarios de reunión convenientes. Una tarea constante en todo grupo de
autoayuda es buscar nuevos integrantes. El ingreso de nuevos participantes es
esencial para su funcionamiento, además de ser el motivo por el que existe. Son
quienes van llegando que renuevan la actividad productiva y constructiva. Hacen
revivir el trabajo con respecto a la tarea y tema del grupo. Por eso algunos
participantes se encargan especial y cuidadosamente de recibir e informar a cada
nuevo integrante o persona interesada.

Huertas Terapéuticas
Se ha comprobado que a través del cuidado y control de las huertas las personas
manifiestan actitudes que, debidamente analizadas, facilitan un diagnóstico de su
estado en general y como consecuencia de ello pueden llegar a tener un efecto
terapéutico.
Es una opción de participar al aire libre, ocupar la mente, acercarse aun entre los
mismos residentes y darse cuenta de que la vida está lejos de haberse acabado.
Realizar tareas productivas favorece la evolución positiva en el estado de los
ingresados. Que ayuda a ocupar el tiempo libre, a relajar la ansiedad, a trabajar
con las manos.
Se trabaja sobre la adquisición de los conocimientos y las habilidades específicas
para la ejecución de las tareas que se desarrollan dentro de la huerta.
Se estimula la capacidad del trabajo en equipo, asumir responsabilidades,
concentración y perseverancia para la consecución de un objetivo común y
promover el desarrollo de valores y aptitudes a partir de una experiencia concreta
de trabajo.
Uno de los principales objetivos de las huertas es otorgar a los pacientes una
oportunidad de participación concreta en un proyecto de autogestión, como un
instrumento para canalizar sus necesidades creativas, de compartir, fortalecer su
autoestima, aprender a cuidar y respetar los recursos naturales y a ser pacientes
con el respeto de los tiempos que impone la naturaleza.
Aprender a partir de su propia experiencia, la satisfacción de obtener alimentos de
la tierra, como futura fuente de trabajo e integración del núcleo familiar, y con la
comunidad. Estas terapéuticas se basan en el reconocimiento del problema, la
patología de base que ha sido cubierta con el alcohol y sirve como apoyo mutuo o
ayuda mutua, también ayudan a verse reflejado con otro con su problemática, es
un lugar para reconocerse y ser reconocido por otros ante una adicción muy dura
y con consecuencias terribles, pero que con voluntad, esfuerzo y ayuda se puede
recuperar. Es muy importante concientizar a familiares, amigos, conocidos y
vecinos sobre esta problemática.

Internación en crisis
Destinados para aquellos pacientes que se encuentran atravesando el período del
síndrome de abstinencia, el cual se da por el corte abrupto del consumo intenso
de ciertas drogas que genera una descompensación de base orgánica, por el
acostumbramiento del cuerpo a ella, como así también el síndrome de abstinencia
psicológico.
Requiere un esfuerzo de colaboración entre los médicos, miembros de la familia,
amigos y empleadores. Favorecer las reuniones de estos grupos con el paciente
ha sido muy útil para ayudarlos a salir de esta situación.
El paciente y la familia deben comprender que el alcoholismo es una enfermedad
y que las respuestas (necesidad, ansias, temor) son síntomas, no fallas
personales, así como el dolor o el malestar son síntomas de otras enfermedades.
Es una enfermedad que puede rehabilitarse. Las curas de desintoxicación,
terapias individuales y grupales, tanto para el paciente como para el grupo familiar,
constituyen la base del tratamiento. Estos servicios constituyen la integración de
distintos métodos de tratamiento, encaminados a ayudar a las personas a lograr
una abstinencia duradera.

Recuperación
La recuperación es un proceso mediante el cual la persona adicta interrumpe el
deterioro progresivo que es típico de este desorden y comienza un
restablecimiento constante en las áreas de vida afectadas.
Como la adicción es una enfermedad primaria de naturaleza crónica existe una
tendencia natural a la recaída que hace necesario el mantenimiento diario del
proceso de recuperación.
La abstinencia completa es el primer paso necesario para la recuperación.
Para lograr avanzar en la recuperación es necesario que la persona adicta realice
cambios en su forma de pensar y de actuar, así como cambios en sus estilos de
vida, orientados a promover y mantener la abstinencia y una mejor calidad de vida.
El resultado de una recuperación satisfactoria es una persona con una calidad de
vida en franca mejoría, estilos de vida más sanos y un nuevo sentido de su misión
vital, así como una mejoría en su forma de relacionarse, y mayor capacidad para
no tomarse demasiado en serio.
De esa manera el proceso por el cual una persona enferma de adicción, pasa de
la etapa de consumo a la recuperación, es un proceso dinámico, que consta de
diversas etapas.
Una persona adicta no puede recuperarse por sí sola sino que para poder lograr
rehabilitarse necesita ayuda de profesionales especializados en el tema, que lo
guíen y ayuden en su tratamiento.

Período de control
Luego del alta del paciente el mismo asiste a controles para la evaluación de las
dificultades que el mismo pueda tener en una reinserción social.
Alcanzados los objetivos y lograda el alta institucional, se sugiere continuar con
una terapia individual, con el fin de seguir trabajando en la elaboración de los
conflictos emocionales que habían facilitado la adicción.
El tratamiento se desarrolla en diferentes etapas con objetivos precisos que
reflejan el avance o estancamiento de cada proceso terapéutico. El paso de una
etapa a otra no dependen del tiempo cronológico del concurrente en el
tratamiento, ni de la opinión personal de los miembros del equipo terapéutico.
Depende exclusivamente de sus logros personales en relación con los objetivos
de cada etapa, que están claramente definidos desde un comienzo.

Prevención de adicciones
La prevención es una necesidad en cualquier planteamiento de la actividad
humana. La prevención es la acción y efecto de prevenir, es anticiparse,
adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase
(prevención primaria). Es decir, poner en acción los medios o condiciones
apropiados para impedir la aparición de un problema o al menos disminuir sus
efectos.
Si la persona ya empezó el proceso adictivo, prevenir es intentar evitar que el
problema vaya más allá (prevención secundaria) y en caso de existir alguna
situación de dependencia, significa ayudar a las personas a recibir tratamiento
para superarla y salir de ella (prevención terciaria).
La prevención es el camino más corto y definitivamente el más económico
comparada ésta con la rehabilitación.
Dado su gravedad y alcance, no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es
urgente actuar desde las raíces del problema.
Realizar y aplicar conjuntamente con la sociedad programas que refuercen la
prevención de las adicciones, su detección temprana y adecuado tratamiento y
rehabilitación. Generar una conciencia sobre la enfermedad que representan las
adicciones y de los beneficios que aporta un ambiente preventivo en la familia, la
escuela, espacios de convivencia, diversión y centros de trabajo.
Hace falta desarrollar un modelo de prevención integral que apunte a reparar las
causas que predisponen y facilitan el consumo de sustancias psicoactivas,
teniendo en cuenta la totalidad de los factores intervinientes y, por lo tanto,
condicionantes socio culturales, familiares e individuales. La prevención requiere
de una actitud de reflexión crítica, de transformación, un compromiso de
solidaridad, inclusión, participación y la reparación de las carencias y
vulnerabilidades que predispongan al consumo de drogas.
ALGUNOS MEDICAMENTOS:

Vous aimerez peut-être aussi