Vous êtes sur la page 1sur 6

RESUMEN SANCIÓN MÍNIMA Y SANCION POR EXTEMPORANEIDAD

JOHN GERARDO POVEDA FLEREZ ID 560971

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BOGOTÁ

12 DE NOVIEMBRE 2017
RESUMEN SANCIÓN MÍNIMA Y SANCION POR EXTEMPORANEIDAD

JOHN GERARDO POVEDA FLEREZ ID 560971

DOCENTE:

ANDRES FELIPE PARRA

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BOGOTÁ

12 DE NOVIEMBRE 2017
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los países latinoamericanos, particularmente en las últimas décadas,


ha sido errático e insuficiente. Medido por diversos índices, América Latina ha venido
perdiendo relevancia en el mundo y muy especialmente en relación con las economías
emergentes del Asia.
EL BOOM DE LAS MICROFINANZAS

Para empezar hablar sobre las microfinanzas debemos inicialmente conocer su


historia a través de los tiempos y como esta ha impactado nuestra región de Sudamérica, ya
que por el pasar de los años ha venido tomando fuerza este sistema de finanzas, el cual está
cambiando la brecha de la desigualdad y un factor importante que se llama pobreza.

Es por medio de las microfinanzas que se puede contribuir a la reducción de este


factor el cual golpea no solo a la región sur de América sino a muchos otros países que
pueden de finanzas saludables. Por otro lado hemos visto como a través de los años, este
experimento ha incorporado a millones de personas en los servicios bancarios, logrando
estabilizar el mercado y la industria, con indicadores de crecimiento constante las
microfinanzas constituyen una paradoja capitalista. En una región caracterizada por una
gran desigualdad y por inestabilidad económica, esta industria ha podido crear servicios
viables para quienes ocupan la base de la pirámide socioeconómica, ha sobrevivido y
crecido en condiciones económicas adversas y se ha transformado en un segmento rentable
de rápido crecimiento dentro del sector financiero regulado. El boom de las microfinanzas
ofrece una visión interna de la industria en América Latina y el Caribe, según la óptica de
quienes han trabajado a lo largo de las décadas para hacerla crecer. Las lecciones
aprendidas no sólo son pertinentes para la comunidad microfinanciera mundial, sino en
general para el campo del desarrollo.

América Latina y el Caribe es una de las regiones con menor nivel de acceso a
servicios financieros tradicionales en el mundo en desarrollo, situación que se hace más
patente cuando se analizan los sectores más vulnerables de la sociedad, aquellos de menor
nivel de ingreso y los que habitan en zonas rurales. En virtud de este hecho, los hogares
"excluidos" del sistema financiero tradicional se ven en la necesidad de recurrir a métodos
"informales" de financiamiento, que tienden a tener elevados costos financieros, plazos
muy reducidos y suelen exigir "alguna forma" de garantía para el otorgamiento de créditos.
Si bien su historia es de larga data, en los últimos años la industria microfinanciera ha
contribuido a cerrar la brecha en cuanto al acceso de servicios financieros incrementando
de esta forma el bienestar de una larga fracción de la población de la región.
Por otro lado encontramos que como Pioneros en la comercialización de las
microfianzas y el avance logrado con el upgrading, como modelo para la creación de
instituciones, ha presentado varios inconvenientes o dificultades, pero con excelentes
resultados, la evidencia histórica parece corroborar que los más relevantes factores
condicionantes del desarrollo latinoamericano fueron las falencias institucionales, que
impidieron la creación de un clima adecuado para el desarrollo; el atraso tecnológico, que
dificultó la creación de ventajas comparativas más sofisticadas, y el libre comercio que
privilegió naturalmente la explotación de materias primas. En esas circunstancias, el gran
reto para los países latinoamericanos es cómo aumentar los niveles de ahorro e inversión,
incorporar tecnologías avanzadas y mejorar la productividad, a fin de migrar de ventajas
comparativas basadas en la explotación de materias primas hacia ventajas comparativas
basadas en la explotación del conocimiento y la tecnología. En los procesos de desarrollo
que deben implementar los gobiernos se deben contemplar y proponer los fundamentos
para articular una concepción alternativa sobre el proceso y la política de desarrollo. Entre
los elementos que se consideran relevantes para la construcción de esa concepción
alternativa los más importantes parecerían ser: la transformación de la estructura productiva
con el apoyo de la inversión extranjera, mediante la creación de ventajas comparativas de
mayor productividad, la actualización tecnológica y la inserción a las cadenas globales de
valor; otra es el fortalecimiento de la institucionalidad y el establecimiento de “realidades
alternativas”, para crear condiciones apropiadas para la gestión eficiente de los agentes
económicos; y (c) la adopción de políticas de desarrollo deliberadas, para viabilizar la
transformación de la estructura productiva y asegurar un desarrollo sostenible y de calidad.
Nuestra región de América Latina no tiene tiempo que perder. Es cada día más urgente
revisar la concepción del desarrollo, la estrategia y las políticas para lograrlo, modificar el
patrón del crecimiento económico y modernizar la estructura productiva. La competencia a
nivel mundial es cada día más intensa, especialmente la originada en los países asiáticos
que según las estadísticas han venido creciendo a ritmo acelerado y copando espacios en las
cadenas globales de valor, es en este caso el llamado a generar políticas publicas saludables
que impulsen al buen uso de las finanzas, empezando por la educación financiera y
complementándose con las microfinanzas, como el motor de desarrollo y la inclusión de
futuras generaciones a los sistemas bancarios y financieros.
REFERENCIAS

 M Berger, L Goldmark, TM Sanabria - 2007 - Inter-American Development Bank


 Extraído de la página web, http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2015/15571.pdf

Vous aimerez peut-être aussi