Vous êtes sur la page 1sur 12

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD :
Ingeniería civil
TEMA :
Drenaje Vial
ALUMNO :
Smith Montalbán Córdova
PROFESOR :
Ing. Suarez Elías Orlando.

Piura-Perú
2018
Introducción

Nos dice que en reglamento nacional de gestión de infraestructura vial aprobado mediante
en DS n° 034-2018-mtc dispone del manual de hidrología, hidráulica y drenaje. Es un
documento que resume lo más sustancial, que servirá de guía para el diseño de estas obras
de infraestructura vial, La DGCF mediante Memorándum Nº 3599-2008-MTC/14 a la
Dirección de Estudios Especiales encarga la elaboración del Manual de Hidrología,
Hidráulica y Drenaje el cual pasará por un proceso de revisión y complementación
permanente a través de su difusión vía Internet u otro medio que permita obtener los
aportes necesarios por parte de entidades.
Las definiciones de los términos utilizados en el presente Manual se describen en la parte
final de este documento, asimismo los términos que no se incluyan en él, se encuentran
contenidos en el “Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura
vial” aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las características
geográficas, hidrológicas, geológicas y geotécnicas de nuestro país dan lugar a la existencia
de problemas complejos en materia de drenaje superficial y subterráneo aplicado a
carreteras; debido al carácter muy aleatorio de las múltiples variables (hidrológico-
hidráulico, geológico-geotécnico) de análisis que entran en juego, aspectos hidráulicos que
aún no están totalmente investigados en nuestro país; el planteamiento de las soluciones
respectivas, obviamente estarán afectados por niveles de incertidumbres y riesgos
inherentes a cada proyecto. Por lo tanto y dado el carácter general y orientativo del presente
Manual, para el 13 tratamiento de los problemas señalados se deberá aplicar los adecuados
criterios profesionales. Hidrología es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la
distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en
la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Los estudios hidrológicos son
fundamentales para: El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan
frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la cuenca
en estudio.
El comportamiento hidrológico de un río, arroyo, o de un lago es fundamental para poder
establecer las áreas vulnerables a los eventos hidrometeorológicos extremos; así como para
prever un correcto diseño de obras de infraestructura vial. Su aplicación dentro del Manual
está dada en la determinación de los caudales de diseño para diferentes obras de drenaje.
Hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las
propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen
con la masa (fuerza) y empuje de la misma. Su aplicación dentro del Manual está dada en la
determinación de las secciones hidráulicas de las obras de drenaje. Todo esto y muchas
aplicaciones más hacen que el Especialista en Hidrología sea un personaje importante en
todo equipo 14 multidisciplinario que enfrenta problemas de ingeniería civil en general y
problemas de carácter ambiental.
2. RESUMEN

La hidrología ha sido objeto de investigación e ingeniería desde hace milenios. Por


ejemplo, sobre el año 4000 a.C. el Nilo fue represado para mejorar la productividad
agrícola de las tierras, que antes eran estériles. Las ciudades de Mesopotamia fueron
protegidas de los desbordamientos con altas paredes de tierra. Los acueductos fueron
construidos por los antiguos griegos y romanos, mientras que en China se construyeron
obras para controlar las inundaciones y la irrigación.
Los cingaleses usaron la hidrología para construir las complejas obras de irrigación de Sri
Lanka, e inventaron válvulas que permitieron la construcción de grandes embalses, presas y
canales que todavía funcionan.
Marcus Vitruvius, en el siglo I d.C., describió una teoría filosófica del ciclo hidrológico, en
la cual se decía que la precipitación que cae en las montañas se infiltra en la superficie de la
tierra y provoca corrientes y brotes en las tierras bajas.
Con la adopción de un acercamiento más científico, Leonardo da Vinci y Bernard Palissy
alcanzaron de forma independiente una representación exacta del ciclo hidrológico. Hasta
el siglo XVII no empezaron a cuantificarse las variables hidrológicas.
Los pioneros de la ciencia moderna de la hidrología fueron Pierre Perrault, Edme Mariotte
y Edmund Halley. Midiendo la precipitación, la escorrentía y el área de drenaje, Perrault
demostró que la precipitación era suficiente para explicar el flujo del Sena. Marriotte
combinó la velocidad y las medidas de corte transversal del río para obtener la descarga, de
nuevo en el Sena. Halley demostró que la evaporación del Mar Mediterráneo era suficiente
para explicar la efusión de los ríos que fluyen al mar.
Los avances durante el siglo XVIII incluyeron el piezómetro de Bernoulli y la ecuación de
Bernoulli (obtenidos por Daniel Bernoulli), así como el tubo de Pitot. En el siglo XIX se
desarrolló la hidrología de agua subterránea, con la ley de Darcy, la fórmula de Dupuit-
Thiem y la ecuación del flujo capilar de Hagen-Poiseuille.
Los análisis racionales comenzaron a sustituir al empirismo en el siglo XX, mientras que
las agencias gubernamentales comenzaban sus propios programas de investigación
hidrológicos. De particular importancia fue la unidad hidrográfica de Leroy Sherman, la
teoría de la infiltración de Robert E. Horton y la prueba/ecuación de los acuíferos de C.V.
Theis.
Desde los años 1950, el estudio de la hidrología ha tenido una base más teórica que en el
pasado, gracias a los avances en el entendimiento físico de los procesos hidrológicos y por
el uso de ordenadores y sistemas de información, sobre todo geográficos.
Ramas de la hidrología

 Hidrología química: estudio de las características químicas del agua.


 Ecohidrología: estudio de las interacciones entre los organismos vivos y el ciclo
hidrológico.
 Hidrogeología: estudio de la presencia y movimiento del agua en acuíferos.
 Hidroinformática: adaptación de la tecnología de la información a la hidrología y
sus aplicaciones a los recursos de agua.
 Hidrometeorología: estudio de la transferencia de agua y energía entre las
superficies de tierra y agua y la atmósfera inferior.
 Hidrología de isótopos: estudio de las firmas isotópicas del agua.
 Hidrología superficial: estudio de los procesos hidrológicos que tienen lugar en la
superficie de la Tierra o cerca de ella.
Campos relacionados
 Química acuática
 Ingeniería civil
 Climatología
 Ingeniería ambiental
 Geomorfología
 Hidrografía
 Ingeniería hidráulica
 Limnología
 Oceanografía
 Geografía física
Medidas hidrológicas

El movimiento del agua por la Tierra puede ser medido de varias formas. Esta información
es importante tanto para la evaluación de los recursos de agua como para el entendimiento
de los procesos implicados en el ciclo hidrológico. Lo siguiente es una lista de dispositivos
usados por los hidrólogos y lo que miden:

 Disdrómetro - características de precipitación.


 Olla de evaporación de Symon - evaporación.
 Infiltrómetro - infiltración.
 Piezómetro - presión de agua subterránea y, por inferencia, profundidad del agua
subterránea.
 Radar - propiedades de las nubes, estimación de la tasa de lluvia, y detección de
nieve y granizo.
 Pluviómetro - lluvia y nevada.
 Satélite - identificación de áreas lluviosas, estimación de la tasa de lluvia, uso y
cobertura de la tierra, humedad del suelo.
 Higrómetro - humedad.
 Corrientómetro - flujo de corriente.
 Tensiómetro - humedad de suelo.
 Reflectómetro de dominio temporal - humedad de suelo.
 Sonda de capacitancia - humedad del suelo.
Predicción hidrológica
Las observaciones de los procesos hidrológicos se usan para hacer predicciones sobre el
futuro comportamiento de los sistemas hidrológicos (flujo de agua y calidad del agua). Uno
de los principales intereses actuales en la investigación hidrológica es la Predicción en
Cuencas No calibradas (BAR), es decir, en cuencas donde existen muy pocos datos o
ninguno.
Hidrología estadística
Analizando las propiedades estadísticas de los archivos hidrológicos, como la precipitación
o el flujo de un río, los hidrólogos pueden estimar los futuros fenómenos hidrológicos.
Esto, sin embargo, asume que las características de los procesos permanecen sin alterar.
Estas estimaciones son importantes para ingenieros y economistas, de modo que pueda
hacerse un análisis de riesgo apropiado para influir en las decisiones sobre inversión en la
futura infraestructura y determinar las características de fiabilidad de la producción de
sistemas de abastecimiento de agua. La información estadística se utiliza para formular
reglas de operaciones para presas grandes que forman parte de sistemas que incluyen
demandas agrícolas, industriales y residenciales.

Modelos hidrológicos

Los modelos hidrológicos son representaciones conceptuales simplificadas de una parte del
ciclo hidrológico. Se usan principalmente para la predicción hidrológica y para entender los
procesos hidrológicos. Hay dos tipos principales de modelos hidrológicos:

* Modelos basados en datos. Estos modelos son sistemas de caja negra, que usan conceptos
matemáticos y estadísticos para asociar una determinada entrada (por ejemplo,
precipitación) con un modelo de salida (por ejemplo, escorrentía). Las técnicas que suelen
usarse son la regresión, funciones de transferencia, redes neurales e identificación de
sistema. Estos modelos son conocidos como modelos de hidrología estocásticos.

* Modelos basados en descripciones del proceso. Estos modelos tratan de representar los
procesos físicos observados en el mundo real. Contienen representaciones de escorrentía
superficial, flujo su superficial, evapotranspiración y flujo de canal, pero pueden ser mucho
más complicados. Estos modelos son conocidos como modelos hidrológicos deterministas.
Pueden subdividirse en modelos de un solo evento y modelos de simulación continua.

La investigación reciente sobre modelos hidrológicos trata de tener un acercamiento más


global para entender el comportamiento de los sistemas hidrológicos, de manera que se
puedan obtener mejores predicciones y afrontar los principales desafíos en la
administración de los recursos de agua.
Transporte hidrológico

El movimiento del agua es un medio significativo por el cual otros materiales, como el
suelo o los contaminantes, son transportados de un lugar a otro. Desde los años 60, se han
desarrollado modelos matemáticos bastantes complejos, facilitados por la disponibilidad de
ordenadores de alta velocidad. Las clases de contaminantes más comunes que se analizan
son nutrientes, pesticidas, y sólidos y sedimentos disueltos.

Aplicaciones de la hidrología

 Determinación del equilibrio de agua de una región.


 Diseño de proyectos de restauración ribereños.
 Mitigación y predicción de inundaciones, desprendimiento de tierras y riesgo de
sequía.
 Pronóstico de inundaciones en tiempo real y advertencias.
 Diseño de esquemas de irrigación y administración de la productividad agrícola.
 Parte del módulo de riesgo en modelado de catástrofes.
 Suministro de agua potable.
 Diseño de presas para abastecimiento de agua o generación de energía
hidroeléctrica.
 Diseño de puentes.
 Diseño de alcantarillas y sistemas de drenaje urbano.
 Análisis del impacto de la humedad antecedente en sistemas de alcantarillado
sanitarios.
 Predicción de cambios geomorfológicos, como erosión o sedimentación.
 Evaluación de los impactos de cambio ambiental natural y antropogénico en los
recursos del agua.
 Evaluación del riesgo de transporte de contaminantes y establecimiento de pautas de
política ambiental.
3. DRENAJE DE OBRAS VIALES
En la construcción de carreteras, es necesario evaluar los cruces de los ríos que se
encuentren alrededor del proyecto y que puedan afectar a la carretera, siendo necesario
realizar una obra de drenaje y/o obra civil para disponer su evacuación. El drenaje es un
punto crítico y vulnerable para una carretera.

Para la evaluación de los tipos de drenajes que se necesita construir, es necesario la


realización de estudios y cálculos de ingeniería, como lo son:

Estudio hidrológico de la zona.


Estudio topográfico de la zona.
Tipo de estructura de drenaje a utilizar.
Diseño estructural del drenaje.
Diseño topográfico del drenaje.
Obras complementarias del drenaje.
Mantenimiento específico para los drenajes.

Estudio hidrológico y topográfico de la zona del drenaje

Teniendo el trazo y diseño definitivo de la carretera que se pretende construir, se evalúan


todas las zonas de cruces de ríos y evacuación de agua de parte de la carretera, este estudio
tiene como principal objetivo la definición de parámetros, como lo es el caudal máximo,
que es el volumen de agua que pasa por determinado punto por una unidad de tiempo,
como también su velocidad, este punto es la intersección que tiene el río con la carretera.
Este caudal se calcula a partir de varios factores como lo son: el tipo de terreno de la zona,
la precipitación que ocurre en la zona, datos históricos de crecidas máximas del río, tipo de
estructura existente si la hubiera, pendientes del cauce del río. Con estos datos se realizan
cálculos del área de la cuenca que concurren o afectan el punto de intervención, se
determina que vida útil debe tener la estructura según su importancia, por estadística de la
precipitación se considera un periodo de retorno de las crecidas máximas de los ríos, y se
elige un método para calcular el caudal.

La topografía especial de la zona nos proporcionará los niveles, alturas, y alineamiento


preliminar que debe tener la estructura de drenaje.

Calculado el caudal máximo y su velocidad, se determina un área hidráulica, que es el


espacio necesario para proceder a diseñar y elegir qué tipo de estructura es necesaria para
su correcto funcionamiento, para el caso pueden ser alcantarillas o bóvedas de concreto,
metal o plástico, y si el caso lo requiere se evalúa la necesidad de puentes, el cual requiere
de otros estudios específicos para su diseño.
Tipos de estructuras de drenaje a utilizar

Cada estructura se evalúa según la capacidad de flujo que se requiere para el estudio
hidrológico y topográfico.

Alcantarillas

las alcantarillas se clasifican en: de concreto, de metal y de plástico, su utilización se


recomienda por el costo, duración, construcción y disponibilidad. Las alcantarillas vienen
en diferentes diámetros comerciales desde 24” a 72”. La construcción de diámetros
mayores representa un alto costo, el cual exige evaluar la utilización de bóvedas

Bóvedas

La utilización de bóvedas se requiere cuando las alcantarillas circulares no tienen la


capacidad de las áreas hidráulicas, se toman en cuenta aspectos como el ancho del cauce, el
arrastre de materiales del cauce, la altura de los rellenos de la carretera y la pendiente del
cauce. Se pueden clasificar como circulares, con diámetros mayores a 90”, semicirculares
y súper claros de flecha alta o baja.

Diseño estructural del drenaje

se realiza un cálculo de la carga que soportará, la estructura para escoger una adecuada
resistencia de los materiales que se utilizará y la cimentación que tendrá, estas cargas que
por lo general son por encima de la estructura son las presiones que ejerce el suelo, el
relleno estructural, las cargas muertas y vivas. Se eligen también las especificaciones de los
materiales del drenaje y para el relleno estructural que deben ser considerados.

Diseño topográfico del drenaje

Se realiza un plano con las medidas de la estructura, niveles y alineamiento que tendrá el
drenaje, este se hace con la finalidad de realizar el trazo en el lugar de la construcción de la
estructura, y así realizar todas las obras necesarias, antes, durante y después de la
construcción.

Obras complementarias

Para que una estructura de drenaje funcione correctamente es necesario que se realicen
obras complementarias en la entrada y salida del drenaje, éstas se realizan para proteger la
estructura principal, de la erosión del suelo, arrastre de material del cauce, el paso de fauna
marina, protección de taludes, y también para darle mantenimiento efectivo.

Mantenimiento específico de los drenajes

Los drenajes después de construidos, deben tener un mantenimiento periódico, el cual


consiste en la limpieza general del mismo, reparaciones de daños provocados por el cauce,
limpieza de los materiales arrastrados por el cauce del río, limpieza de las cajas y cabezales
de concreto.

4. CONCLUSIONES
 Es importante resaltar lo estratégico que resulta para el Perú la interconexión vial
con Brasil, especialmente en el ámbito comercial, y de manera muy especial para
los departamentos de la macro región sur, pues la Interoceánica se convierte en el
eje más importante para su integración.
 El concurso de los Proyectos Integrales para la entrega en concesión al sector
privado de las Obras y el Mantenimiento de los Tramos Viales 2, 3 y 4 del Proyecto
Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil, se realizó de conformidad al mandato
contenido en el Texto Único Ordenado de las normas con rango de ley que regulan
la entrega en concesión al sector privado de las obras de infraestructura y de
servicios públicos, Decreto Supremo N° 059-96-PCM y su Reglamento, Decreto
Supremo N° 060-PCM. Cabe señalar que las normas antes citadas contemplan la
modalidad de concesión tipo BOT.
 En el procedimiento administrativo para el otorgamiento de la concesión no se han
comprobado irregularidades que pudieran evidenciar que el diseño del mismo haya
tenido por finalidad beneficiar directa o indirectamente a los consorcios que se
adjudicaron la Buena Pro.
 En la concesión del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil, la eliminación del
PAMO como factor de competencia para determinar qué propuesta resultará
ganadora, fue decidida por PROINVERSIÓN, en virtud a que el co-financiamiento
principal del Estado era el monto de inversión en Obras, el mismo que es un factor
de competencia en las bases del concurso.
 Si bien es cierto existen procesos judiciales en trámite en los que algunas de las
empresas postoras tienen calidad de demandantes y/o demandadas con el Estado
Peruano, no se colige que esto sea para ellas impedimento posible de colisionar con
lo preceptuado en la Cláusula 5.2.2.4 de las bases administrativas, y que por ende
les impida participar en el concurso. De igual modo, al haberse promulgado la Ley
N° 28670, que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos de
inversión, la Cláusula acotada deviene en inaplicable.
 La Contraloría General de la República, tal como lo señalara el Contralor Genaro
Matute Mejía (16 de junio 2008), en el ejercicio de sus facultades establecidas en la
Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica ejerce control: previo, preventivo
y posterior.
 El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de
verificación posterior, en ese marco la Contraloría General de la República,
CONSUCODE, OSITRAN, el MTC y los otros postores, así como los actores
políticos del actual y anterior gobierno no han encontrado ni denunciado, según
corresponda, la comisión de ilícitos ni en el proceso de concesión ni en el proceso
de ejecución de la obra.
 En los tramos 1, 2, 3, 4 y 5, la Contraloría General de la República emitió informes
previos respecto a las operaciones de endeudamiento y garantía del Estado.
 La CGR efectuó tres (3) visitas de inspección física a las obras en ejecución del
tramo 2, 3 y 4 para tomar conocimiento y recoger información válida para el control
posterior.
 Los proyectos de Ingeniería de detalle (PID) elaborados por las Concesionarias y
aprobados por el MTC del actual gobierno, y la ejecución propia de las obras de
construcción, están permitiendo identificar el costo real de la inversión del Corredor
Vial, Tramos 2, 3, 4, evidenciándose que el resultado de los mayores metrados no
representan un sobre costo, sino el sinceramiento del mismo.
 Se ha advertido que la variación de los metrados tendría su fundamento en la
necesidad de realizar mayores cortes de terreno por las condicione los pagos a cargo
del Estado incluyendo el Pago Anual por Mantenimiento de Obra y por
Transitabilidad igualarían a los beneficios directos e indirectos estimados.
 El Plan de Desarrollo de los Corredores Económicos-productivos del Sur,
constituye un instrumento importante que el gobierno podría utilizar para planificar
la inversión en el sur del país, recordando que dicha propuesta de desarrollo
beneficiará a una zona que se caracteriza por tener uno de los mayores índices de
desigualdad en la distribución de los beneficios, tanto en los términos de ingresos
familiares como en nivel de vida, especialmente en la sierra sur, que es considerada
una de las zonas más pobres y aisladas de nuestro país.
 De los informes de avances de obra, proporcionados por OSITRAN y el MTC, se
desprende que las concesionarias han culminado en el plazo establecido, inclusive
antes de lo previsto, las obras correspondientes a los tramos 2, 3 y 4 de la primera
etapa, encontrándose ya en ejecución las obras de la segunda etapa.
 Existen aún retrasos en el pago a las comunidades campesinas que se han visto
afectadas por la expropiación de sus propiedades para la construcción del Corredor
Vial Interoceánico Sur, lo que de no solucionarse, podría generar en el futuro
situaciones de conflicto y convulsión social.
5. RECOMENDACIONES
 Respecto al control posterior se ha incluido en el PAC 2008 de la Contraloría
General de la República realizar exámenes especiales en los tramos 2, 3 y 4; cuya
iniciación viene postergándose debido a las limitaciones presupuestales necesarias
para financiar la contratación de profesionales especialistas. El Poder Ejecutivo
debe dar curso a este requerimiento.
 Exhortar al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y a OSITRAN que garanticen la ejecución y culminación de las
obras de construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur Tramos 2, 3 y 4, en los
tiempos y en el cronograma establecido así como en el marco de las alternativas
contempladas en los respectivos contratos de concesión.
 Exhortar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a OSITRAN y a las
empresas concesionarias que agoten a la brevedad todas las fórmulas posibles, en el
marco del Contrato de Concesión, a fin de arribar a un buen entendimiento que
permita concluir la construcción de las obras del Corredor Vial Interoceánico Sur,
Tramos 2, 3 y 4 en el año 2010, de acuerdo al plazo contractual.
 Exhortar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que acelere los pagos a las
comunidades campesinas por las expropiaciones de terrenos que han sido utilizados
en la ejecución de la carretera interoceánica.
 Exhortar a las concesionarias a impulsar más proyectos como la INICIATIVA DE
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE, la cual es una alianza
estratégica que tiene por objetivo de fomentar iniciativas locales para la generación
de trabajo y renta, en coordinación estrecha con gobierno, entidades privadas y la
sociedad civil organizada, logrando promover la conservación y consolidación del
Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró a través del desarrollo sostenible.
(Fdo.).- Pastor Valdivieso (Secretario).- Silva Díaz (miembro).- Eguren
Neuenschwander (miembro).”
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ftp://ceres.udc.es/ITS_Caminos/2_Ciclo/Caminos_y_Aeropuertos/Tema_1_
5/05_DRENAJE.pdf

 https://www.ciclohidrologico.com/hidrologa

 http://solelboneh.com/web/abril

 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comisionacusa.nsf/0/5b
c437341179e723052574ff00761305/$FILE/ConclusionesyRecomendacione
sCICorredorInteroce%C3%A1nico.pdf

Vous aimerez peut-être aussi