Vous êtes sur la page 1sur 50

UNIVERSIDAD SAN SEBANTIÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA MEDIA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

TRANSFORMACIONES TERRITORIALES URBANAS EN EL


RECINTO REFINERIA DE PENCO, Y LA INFLUENCIA DE LOS
MODELOS DE DESARROLLO. (1950 – 2017)

PROFESORA GUÍA: Claudia Vidal G.


ALUMNOS:
Pablo Matamala V.
Marcelo Muñoz L.
Francisco Peris V.

Concepción, Campus Las Tres Pascualas


RESUMEN

El presente estudio se centra en develar la influencia de los modelos de desarrollo en el


sector de conocido como “Recinto Refinería” en la comuna de Penco, haciendo un
análisis critico del periodo que media entre el año 1950 y el 2017.

Nuestro propósito principal centra su atención en dilucidar la influencia de factores


económicos tan relevantes para la generalidad de un país, como los cambios de modelos
de desarrollo y su impacto en la territorialidad urbana. El caso particular es seleccionado
debido a su gran relevancia para la comuna de Penco y para la propia historia del gran
Concepción, un lugar que albergo una de las industrias refinerías mas grande de Chile,
y uno de los primeros ejemplos del paternalismo industrial moderno en el sur del país, y
que eventualmente se expandió hacia el resto de la región.

Es por ello que pretendemos evidenciar los cambios morfológicos del sector, tipificar los
mismos, y caracterizar los mismos modelos de desarrollo a estudiar.

Para lograr esto, se trabajó con bibliografía especializada, análisis fotográfico,


elaboración de tipologías diversas, elaboración de cartografías y fotointerpretación de
tomas áreas e imágenes satelitales. Todo esto de la mano de una acuciosa revisión de
todo archivo y soporte que la municipalidad, museo y personas de la ciudad de Penco
junto a habitantes del mismo recinto pudieren entregarnos.

A partir de todos estos medios, se logra comprender como es que los modelos de
desarrollo influyeron en las transformaciones urbanas del área de estudio, no solo
evidenciando transformaciones llevadas a cabo por actores directos como la propia
empresa que inicialmente construye el recinto, sino también por actores secundarios
portadores de los diversos modelos económicos a través de los años.

2
ABSTRACT

The present study focuses on unveiling the influence of development models in the area
known as "Recinto Refineria" in the Penco commune, making a critical analysis of the
period between 1950 and 2017.

Our main purpose is focused on elucidating the influence of economic factors that are so
relevant to the generality of a country, such as changes in development models and their
impact on urban territoriality. This particular case is selected due to its great relevance
for the Penco commune and for the history of the great Concepción, a place that housed
one of the largest refining industries in Chile, and one of the first examples of modern
industrial paternalism in the south of the country, and that eventually expanded to the rest
of the region.

That is why we intend to demonstrate the morphological changes in the sector, typifing
them, and characterizing the same development models to be studied.

To achieve this, we have worked with specialized bibliography, photographic analysis,


elaboration of different typologies, elaboration of cartographies and photointerpretation of
satellite images and areas. All of this, hand-in-hand of a thorough review of all files and
support, that the municipality, museum and people of the city of Penco, along residents
of the same site, could give us.

From all these means, it is possible to understand how the development models
influenced the urban transformations of the study area, not only displaying
transformations carried out by direct actors such as the company that initially builds the
site, but also by secondary actors carrying the various economic models over the years.

3
Tabla de contenidos
Capitulo I - ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: .......................................................................... 6
1.1 - Planteamiento del problema: ............................................................................................6
1.2 - Justificación: .....................................................................................................................7
1.2.1 - Teórico: .............................................................................................................................. 7
1.2.2 - Practico: .............................................................................................................................. 8
1.3 - Pregunta de investigación y Objetivos. ...............................................................................9
1.3.1 - Pregunta de Investigación: ........................................................................................................ 9
1.3.2 - Objetivos: ................................................................................................................................... 9
Capitulo II - MARCO TEORICO ............................................................................................. 10
2.1 - TRANSFORMACIONES TERRITORIALES ............................................................................. 10
2.1.1 - Espacio urbano.................................................................................................................. 10
2.1.2 - Transformaciones territoriales urbanas ........................................................................... 11
2.1.3 - Uso de suelo:..................................................................................................................... 12
2.2 - MODELOS DE DESARROLLO. ............................................................................................ 13
2.2.1 – Desde lo estatal a lo internacional: .................................................................................. 14
2.2.2 Industrialización por sustitución de importaciones ............................................................ 15
2.2.3 – Neoliberalismo ................................................................................................................. 15
2.2.4 - Paternalismo industrial ..................................................................................................... 17
2.3 - Transformaciones urbanas y los modelos de desarrollo ................................................... 18
Capitulo III - MARCO METODOLOGICO ................................................................................. 23
3.1 Enfoque & Alcance ............................................................................................................ 23
3.2 Primer objetivo ................................................................................................................. 25
3.3 Segundo objetivo .............................................................................................................. 27
3.4 Tercer objetivo y múltiples ................................................................................................ 30
3.4.1 Usos de suelo ...................................................................................................................... 30
3.4.2 Pautas Entrevistas Semi-estructuradas............................................................................... 32
Capitulo IV - RESULTADOS ................................................................................................... 36
4.1 Transformaciones territoriales en el área en el recinto refinería entre ambos periodos, 1950
– 1980, 1981 – 2017...................................................................................................................... 36
4.1.1 Analisis de fotografias ......................................................................................................... 36
4.2 Cambios en los usos de suelo 1950 – 2017.......................................................................... 47

4
índice de tablas

Table 1 Tipologias fuentes .................................................................................................................. 26


Table 2 Matriz de recolección de datos viviendas ....................................................................... 28
Table 3 Matriz de recoleccion de informacion Fotografias. ....................................................... 29
Table 4 Tipologías usos de suelo ...................................................................................................... 31
Table 5 Entrevistas a Exfuncionarios ............................................................................................... 32
Table 6 Entrevista a residente historico .......................................................................................... 33
Table 7 Entrevista a residente actual (reciente): ........................................................................... 34
Table 8 Tipologia de cambios en la morfologia urbana. ............................................................. 37

índce de figuras

Figure 1: Fotografia Calle Roberto Ovalle (Occidental) 1950. .................................................... 39


Figure 2: Fotografia calle Roberto Ovalle (Occidental), 2017 .................................................... 40
Figure 3: Fotografía Calle Bernardo O’Higgins, 1950................................................................... 41
Figure 4: Calle Bernardo O’Higgins, 2017 ....................................................................................... 42
Figure 5: Calle Roberto Ovalle (Oriental), 1950. ............................................................................ 43
Figure 6: Calle Roberto Ovalle (Oriental), 2017. ............................................................................ 44
Figure 7: Casas empleados refineria, 1950. .................................................................................... 45
Figure 8: Casas Empleados refineria, 2017. ................................................................................... 46
Figure 9: Usos de suelo año 1950. .................................................................................................... 47
Figure 10: : Usos de suelo 2017. ........................................................................................................ 48

5
Capitulo I - ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

1.1 - Planteamiento del problema:

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la llegada del modelo liberal a manos de inversores
y capitales británicos transformo a Chile en un país menos enfocado en las industrias
agrícola – ganaderas, y mas dirigida hacia una de carácter industrial de capital. Así junto
al fuerte crecimiento de la industria del salitre producto del resultado de la guerra del
pacifico, otras industrias de distintos rubros, pero similar modelo se instala a lo largo de
todo Chile, en áreas tan diversas como el Carbón o, en nuestro caso, la refinación de
azúcar. Sin embargo, sería una de las iniciativas del gobierno de Domingo Santamaria,
la creación de la SOFOFA, que impulsaría finalmente la fundación de la Refinería
Sudamericana de Azúcar (RSA), la cual hacia 1924 pasaría a formar parte de la
Compañía de refinado de azúcar de Viña del Mar (CRAV).

Aquí es donde nos atañe completamente el surgimiento y desarrollo de la industria, ya


que, con la fusión de ambas compañías, se instala en Penco un nuevo modelo industrial,
proveniente desde el modelo británico; el paternalismo industrial, que en este caso
específico se manifestó a través de la creación de lo que ellos conocían como “Mill towns”
o “Factory towns”, entendido como la construcción de viviendas y espacios de ocios
destinados a los empleados, usualmente en las inmediaciones de los propios recintos
industriales, a fin de garantizar un aumento y mejora en la producción, disciplina y
compromiso con las funciones determinadas a cada trabajador. Esto ocurre
principalmente desde el año 1924 hasta mediado de los años 70, debido al cambio de
modelo hacia un enfoque más neo-liberal, que pretendió un cambio completo en la forma
en que las empresas se relacionaban con sus trabajadores. Finalmente, el abandono

6
sucesivo nos lleva a una renovación del espacio urbano hasta la intervención actual de
empresas inmobiliarias.

Nuestra problemática se sitúa en el análisis del impacto de los modelos del desarrollo en
el espacio urbano, en el caso especifico de la CRAV Penco, ella modela una parte
importante de la zona urbana. Y si bien este tipo de cambios en el territorio han sido
ampliamente trabajados inclusive en perspectivas similares de análisis, sin embargo,
esta influencia no ha sido medida cualitativamente en la zona de estudio, el sector
Recinto Refinería de Penco.

1.2 - Justificación:

1.2.1 - Teórico:

Esta investigación se realiza con el propósito es aportar al conocimiento existente sobre


el análisis y comprensión de los cambios y transformaciones surgidos en el territorio a
partir de la aparición de distintos modelos de desarrollo de la ciudad de Penco, esto,
considerando como eje central, los modelos de desarrollo. Estos últimos han sido
identificados y desarrollados en otras zonas locales, contemplando una dimensionalidad
social y económica, pero siempre guiado por los principios de la dualidad espacio-tiempo,
logrando excelsos resultados y proveyendo una nueva mirada a la evolución del territorio.
Si bien desde el punto de vista intrínsecamente teórico nuestra investigación no
ahondara en la definición o desarrollo de conceptos ni paradigmas, este si considerará
la constatación de teorías previamente planteadas, sumadas a la resolución de nuestra
propia pregunta de investigación, para lograr finalmente una apreciación mas detallada
del auge, desarrollo y caída de una de las industrias mas relevantes de la ciudad de
Penco, la Refinería de Azúcar CRAV. Esta, al igual que toda industria, como actor
fundamental en la implementación de modelos de desarrollo, nos permitirá delimitar de
manera efectiva las transformaciones territoriales surgidas a partir de la misma industria,

7
a modo de comprender el periodo de estudio como un proceso de tiempo largo en el
desarrollo de la zona urbana. Por otro lado, y finalmente, debemos agregar que
consideramos absolutamente necesario destacar, que el objeto de este análisis es
permitir cimentar las bases para posteriores estudios más acabados y con mayores
recursos, dentro de la misma zona territorial, abordados desde la mirada que muchos
autores locales ya han abordado en la generalidad de la zona del gran Concepción, pero
no aquí específicamente, refiriéndonos específicamente al impacto de la implantación de
los modelos de desarrollo.

1.2.2 - Practico:
El sector de refinería en Penco ha pasado por distintos procesos de construcción urbana
y con ello varias transformaciones de distinto tipo en el territorio. La industria refinera que
funda el sector responde a un tipo de modelo de desarrollo, que, enmarcado en un
sistema económico que predominaba en él. Momento de su creación, permitió un
proceso de construcción habitacional para los trabajadores de la empresa. De esta forma
comienza a modelarse el territorio según la funcionalidad que se le va dando en los
distintos periodos temporales con su modelo desarrollo. Desde el momento que se crea
la industria hasta la actualidad, el sector ha experimentado distintas transformaciones
territoriales en este caso específico, la construcción de una zona residencial adyacente
a la industria, a la vista en archivos históricos como en lo que podemos ver actualmente,
por ello el interés de investigar el tema, para dilucidar de qué forma y en qué medida
inciden los modelos de desarrollos determinados, a las épocas, en la transformación y
modelamiento del territorio, debemos determinar que otros factores son relevantes y sus
distintas funcionalidades que podemos apreciar al investigar el proceso de construcción
a lo largo del tiempo en el sector refinería. Todo esto en virtud de lograr un producto final
que nos permita comprender de manera eficiente y fehaciente, como es que se
produjeron dichos cambios.

8
1.3 Pregunta de investigación y Objetivos.

1.3.1 Pregunta de Investigación: ¿Como los modelos de desarrollo incidieron en la


transformación del territorio urbano en el sector Recinto Refinería de Penco, a partir de
la industria refinera de azúcar CRAV, durante los años 1950 – 2017

1.3.2 Objetivos:

Objetivo General:

Analizar las transformaciones territoriales generadas a partir de los modelos de


desarrollo en el recinto Refinería de Penco, a partir de la industria de azúcar CRAV entre
los años 1950 – 2017.

Objetivos Específicos:

- Describir los modelos de desarrollo presentes durante el periodo estudiado (1950


– 2017).

- Identificar las transformaciones territoriales generadas en el área de estudio,


surgidas a partir de la industria refinería de azúcar CRAV entre los años 1950 – 2017.

- Relacionar los modelos de desarrollo con la transformación territorial en el sector


Refinería de Penco, a partir de la industria refinera de azúcar CRAV 1950 - 2017.

9
2 Capitulo II - MARCO TEORICO

2.1 - TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

2.1.1 - Espacio urbano

En una primera instancia debemos conceptualizar el espacio urbano, parte elemental de


esta investigación, para ello son de gran aporte los diversos estudios en esta área del
francés Henri Lefebvre, donde en su obra “El derecho a la ciudad II, Espacio y Política”
de 1972, define, entre otras hipótesis complementarias, que el espacio urbano es una
producción social donde este “consecuencia del trabajo y de la división del trabajo; a éste
título, es el punto de la reunión de los objetos producidos, el conjunto de las cosas que
lo ocupan y de sus subconjuntos, efectuado, objetivado, por tanto, funcional" (Lefebvre,
1972). En ese sentido, el espacio urbano debe ser visualizado como un ente dinámico,
por lo tanto, no es objeto científico ni objetivo, si no que como un resultado de las
complejas relaciones sociales que conviven y se desarrollan dependiendo siempre de
los contextos en los que participa.

A ese postulado se suma Neil Brenner, en el cual nos confirma que “Lo urbano es un
constructo teórico. Lo urbano no es un sitio, espacio u objeto preestablecido; su
demarcación como zona de pensamiento, representación, imaginación o acción solo
puede producirse a través de un proceso de abstracción teórica”, (Brenner, 2013: 52),
por lo que se infiere que el espacio urbano se construye a partir de los distintos elementos
que coexisten dentro del espacio como las representaciones, las acciones y los
pensamientos de la sociedad.

Esta construcción del espacio urbano, obviamente responde a los contextos, por ende
este espacio va evolucionando y transformándose a partir de distintos factores en
diferentes niveles y escalas que van influyendo en esta construcción que es constante y

10
es dinámica, por lo tanto este se va modificando, tomando un sentido funcional muchas
veces, sobre todo a partir de modelos económicos que se pueden visualizar a lo largo
del tiempo, haciendo un mapeo rápido de los procesos involucrados.

2.1.2 - Transformaciones territoriales urbanas


A partir del postulado y la visión dinámica del espacio urbano, entendemos que este va
teniendo etapas de evolución y transformaciones. En el aspecto de las transformaciones
que evidencia lo urbano este responde a procesos históricos y directamente vinculados
a las distintas dinámicas que tiene con la sociedad.

Es por ello que Carlos De Mattos asegura que “en cada período histórico, las grandes
transformaciones territoriales son consecuencia básicamente de la dinámica de
acumulación y crecimiento desencadenada por el modelo de desarrollo capitalista
entonces vigente” (De Mattos, 2010). Este desarrollo económico capitalista se tiene que
entender en sus distintas fases que afectaron, afectan y afectarán al espacio urbano que
termina siendo reflejo de estos elementos que hemos considerado trascendentales a la
hora de afrontar este estudio.

Por otro lado, hay diversos autores (Soja, 2000), (Harvey. 1990) que afirman que estos
procesos de transformaciones territoriales urbanas son de carácter global, por lo que es
transversal a los distintos países, esto impulsado fuertemente por los sistemas
económicos globales que cada vez más se acentúan y tienen protagonismos en las
transformaciones de carácter urbano que sufren las ciudades y las metrópolis.

En la escala local, encontramos que Aliste (2012) en su estudio de las transformaciones


territoriales en el Gran Concepción afirma que estas son de carácter socio-demográficas
y que son fuertemente influenciadas por los procesos históricos que suceden en la zona,
ya sea de carácter local, nacional y como carácter global, siendo así estos factores los
más predominantes a la hora de encontrar las influencias que han modelado la
construcción del espacio urbano en el Gran Concepción.

11
En las transformaciones territoriales urbanas existen de varios tipos que sirven como
evidencia de estos cambios urbanos, ya sea físicos como legales bajo la normativa
correspondiente. En este aspecto se pueden identificar en la tipología el Uso de suelo,
la Peatonabilidad y la Viabilidad, entre otras. En nuestro caso nos centraremos en el Uso
de suelo, el cual evidencia más notoriamente en el aspecto legal los cambios y
transformaciones que ha tenido nuestro sector a estudiar.

2.1.3 - Uso de suelo:


Al conceptualizar esta tipología de transformación territorial urbana nos encontramos con
que esta está definida “por la función humana que se da a éstas áreas, mientras que las
coberturas de suelo corresponden a las características físicas de tales superficies”
(Romero & Sandoval, 2009).

En los diversos estudios especialistas en esta área para la definición de los distintos usos
de suelo quedan sujetos a clasificaciones que si bien tienen directrices en común, se van
generando tipologías propias y particulares según los distintos intereses y formas de
medición que se utilicen, según también en contexto espacial en el cual se está aplicando
estas clasificaciones. Estos usos de suelos son definidos a partir, como anteriormente
señalamos, de distintos intereses y formas de medición pero también tienen objetivos
claros y funcionales por los cuales se realiza esta clasificación, también como una
herramienta de análisis espacial que va orientada a los siguientes aspectos presentados
en el estudio “Cambio de uso del suelo y escorrentía superficial: aplicación de un modelo
de simulación espacial en Los Ángeles, VIII Región del Biobío, Chile”:

a) Explorar los variados mecanismos que fuerzan los cambios de uso del suelo y las
variables sociales, económicas y espaciales que conducen a esto;

b) Proyectar los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos derivados de los


cambios en el uso del suelo, y;

12
c) Evaluar la influencia de alternativas políticas (políticas urbanas, relacionadas con el
contexto económico, político e histórico) y regímenes de manejo sobre los patrones de
desarrollo y uso de suelo” (Henríquez & Azocar, 2006).

2.2 - MODELOS DE DESARROLLO.


Primero debemos definir un concepto al menos vago de cual es la categoría a la que nos
cerniremos, ya que cuando nos adentramos en campos como la economía, sus
respuestas se vuelven multicausales y dispersas según el enfoque que deseemos
abarcar, en este caso, si bien nuestro estudio geo histórico ha de considerar variables
íntimamente económicas, en cuanto los modelos de desarrollo nos conciernen, deben
ser abarcados desde una perspectiva meramente conceptual y apegada relativamente a
como el estado modifica sus políticas en la practica mediante planes complejos de
aplicación, provocando cambios y transformaciones sociales, económicas y geográficas.

En este caso especial nos cerniremos a los trabajos de Recalde, A. (2009), quien los
define como medio para un fin, expresada mediante el debate centrado en las diferentes
formas de organizar la política, economía, sociedad y cultura en una comunidad nacional.
Así, cuando un grupo o conjunto social se organiza políticamente e intenta consolidar la
nación, se hace en torno a un proyecto nacional, que implica una respuesta teórica y
política a las demandas de un conjunto de clases que conforman a las condiciones
objetivas de un territorio Arregui, H. (1972). De esta manera, podemos decir que los
distintos modelos de desarrollo y de integración regional implican u tipo de inserción
especifica del país en el teatro de la división del trabajo mundial y de ella depende la
posibilidad de una funcionalidad plena y sustentable de sus habitantes. Decimos que es
un modelo ya que usualmente cuando se teoriza sobre estos, se reúne y presenta de
una manera simplificada y bajo las categorías de liberalismo, desarrollismo,
nacionalismo, socialismo, etc…, todo un conjunto de comportamientos sociales, políticos
e históricos que son una construcción conceptual explicita y que no encuentran una
relación directa y determinista en el comportamiento de la sociedad. Helio, J. (1961).

13
2.2.1 – Desde lo estatal a lo internacional:

La primera guerra mundial fue un factor determinante para que posterior a la gran guerra,
sumado la crisis del capitalismo en 1929, el modelo económico en Latinoamérica
cambiara su paradigma, pues la falta de compradores en el mercado exterior y la escasa
manufactura de los países altamente industrializados, llevaron a que los países
exportadores de materia prima optaran por establecer un nuevo modelo de desarrollo, el
modelo ISI, pues el objetivo del "desarrollo hacia fuera" en América Latina comenzó a
ser desplazado por el paradigma del "desarrollo hacia adentro"; bajo este nombre se
conoció una política económica que apuntaba a la sustitución de importaciones mediante
industrias bajo el control del Estado (Borsdorf, 2002).

La crisis de 1929 puso en tela de juicio el progreso y bienestar que otorgaba el


capitalismo, pero este lejos de anularse como sistema, se adapta al nuevo escenario
aferrándose a la planificación. Paradójicamente, desde la perspectiva de la posición
actual del libre mercado, el mundo occidental capitalista encontró en esas décadas de
1930-1940 una respuesta a la crisis liberal en lo que denominó la Economía Dirigida y
pasó a reconocerse, en cierto modo buscando justificaciones, con el nacimiento de lo
que se comenzó a llamar Estado moderno (De mattos, 2010).
En esta época de ciudad polarizada, se caracteriza por la cada vez más notoria
separación de la ciudad entre los ciudadanos ricos y pobres.
Desde 1970 el nuevo modelo de desarrollo que comenzó a imperar fue el neoliberal,
caracterizado por la apertura de los mercados y la exportación, la ausencia del Estado
en la economía, y la libertad que ejercían las empresas e individuos en materia
económica, pilar fundamental de la modernización y desarrollo de los países.

Muy bien señala De Mattos (AÑO), pues partir de la década de 70 del siglo pasado, a fin
de, precisamente, “liberar” los capitales y evitar la intervención –es decir, lo contrario a
la racionalización que supuso la planificación– donde la competividad y el crecimiento
económico, a partir del capital privado, fuesen ahora los pilares del nuevo devenir.
Aquella liberalización de capitales supuso –y, por cierto, supone– una suerte de nueva

14
configuración mundial a partir de la globalización, llegando a ser considerada incluso
desde ciertos puntos de vista más radicales como la última fase del capitalismo.
Este último modelo de desarrollo fue determinante para la CRAV tanto en Penco como
en Valparaíso, el cambio de modelo de desarrollo llevo al fin esta importante industria a
nivel local y nacional.

2.2.2 Industrialización por sustitución de importaciones

Cuando hablamos de modelos que moldearon la ciudad en Chile y Latinoamérica,


debemos remitirnos primero y sobretodo al modelo ISI, implementado en periodos muy
similares a lo largo y ancho de nuestro sub continente. Este puede comprenderse como
una política comercial que engloba todas las estrategias y mecanismos para promover
los procesos de integración económicos con el resto del mundo, logrando de esta manera
fortalecer los flujos de comercio e inversión a nivel internacional, buscando un avance
significativo en las actividades económicas, Garcés, M. (2015)

Y dentro de este concepto, podemos definir entonces, la política comercial como el


instrumento que un gobierno utiliza para la intervención y regulación, que está destinada
a modificar la interacción estratégica que producen los diferentes sectores y la relación
entre los negocios o empresas nacionales y las extranjeras dentro del mercado
internacional. Estas acciones se suelen instrumentar a través de aranceles, cuotas o
cupos, los mismos que intenta favorecer a las empresas nacionales frente a una
competencia internacional. Krugman, R. (2006)

2.2.3 – Neoliberalismo

Cuando hablamos de modelos de desarrollo y su influencia en el espacio hoy, podemos


hallar una amplia bibliografía referente al efecto de sus transformaciones en el territorio

15
en cada escala, desde una internacional, con países que se distancian mucho de la
realidad Chilena, hasta una local diferenciada en su efecto en cada región o ciudad del
país. Pero antes de adentrarnos en sus efectos, debemos comprender, que significa este
concepto abstracto, y tachado por muchos economías modernos, como un mito
lingüístico surgido en Latinoamérica. Ghersi, E. (2004). Según Bejarano, J. (1990) este,
puede definirse en el marco de un sistema de planificación estatal completo centrado en
aspectos jurídicos y económicos, que desde la mirada de Hayek, F. (1944), privilegia la
libertad de mercado y su capacidad de autorregularse, por sobre las ideas de Keynes, J.
(1936) que moldearon el sistema ISI imperante en gran parte del mundo después de la
década del 40’. Este modelo contempla, variando de estado a estado, una profunda
transformación de las políticas publicas concernientes al manejo económico pleno,
alejando al estado de cualquier rol industrial, y empujándolo al principio de estado
garante y subsidiario, donde solo habrá de coaccionar a los actores en la búsqueda de
un mercado de libre competencia e igualitario.

Según De Mattos (2011), entre los procesos que constituyen parte de la habitualidad del
discurso neoliberal, se encuentran la aplicación de disciplina fiscal, tasas de cambio
competitivas, liberación del comercio, promoción de la inversión extranjera, oleadas de
privatización y mucho más. Sin embargo, estos cambios aunque pudieren parecer
únicamente referidos a una dimensión económica, política y ámbitos mas abstractos,
estas pueden alinearse con transformaciones reales. Así, las ideas de que estas
planificaciones estatales pueden no solo modificar el espacio, sino que cambiar nuestra
propia percepción del mismo, son mucho mas certeras; de esta manera Gonzalez S.
(2005), destaca como el fenómeno de la internacionalización del capitalismo transforma
profundamente la forma en la que concebimos el espacio, llegando inclusive, a
postulados tan extremos como los de Dicken (1998), quien declara el “fin de la geografía”
o hasta “la muerte de la distancia”. Esto, destacando como los modelos de desarrollo
pueden influenciar aspectos insospechados de nuestra realidad.

16
2.2.4 - Paternalismo industrial

Es la relación existente entre los empleadores y sus empleados, esto se dio fuertemente
en las industrias, pues los empleadores ejercían un poder autoritario y benévolo a la vez
ante sus empleados, pues El término comenzó a usarse principalmente en el contexto
de ciertas prácticas sociales desarrolladas por los patronos en relación con sus
trabajadores caracterizadas por la asunción de responsabilidades en la mejora de la
calidad de vida del obrero, las cuales rebasaban con creces el cumplimiento de las
condiciones contractuales en materia de salario y condiciones de trabajo. Estas prácticas
de los patronos, denominadas por la historiografía actual paternalismo industrial, tuvieron
su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX
(voz “Paternalismo”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, vol. 7., ed.
Aguilar, p. 676 y s).

Tras la economía de libre mercado y la inestabilidad de mano de obra Los grandes


patronos paternalistas pronto se dieron cuenta de que el libre mercado de la fuerza de
trabajo era insuficiente para proveerles de una mano de obra estable, suficiente,
cualificada y disciplinada. Los ingentes recursos humanos que requería la industria
metalúrgica, textil o las actividades mineras exigió de los capitalistas una estrategia
eficaz orientada a enraizar al obrero en la fábrica: fundamentalmente, a través de
garantizarle el alojamiento y desarrollar instituciones de previsión como cajas de socorro
y retiro (estas últimas condicionadas, claro está, a la permanencia del trabajador en la
empresa). Por otro lado, y éste es un punto en el que vale la pena insistir, el conflicto con
el liberalismo de laissez faire podía sortearse en tanto que se respetaba uno de sus
principios fundamentales: el no intervencionismo del Estado. Incluso, paternalismo y no
intervencionismo estatal se favorecieron mutuamente al atenuar el primero las peores
consecuencias de la industrialización; parece ser, además, que todo intento de
intervención estatal era adelantado por los patronos, y frustrado de esta manera, pues
preferían ser ellos mismos quienes pusieran en marcha ciertas reformas sociales con tal

17
de mantener alejado al Estado de sus fábricas (salvo cuando se trataba de disponer de
la guarnición local para sofocar las revueltas). (Macario Alemany García, 2005)

2.3 - Transformaciones urbanas y los modelos de desarrollo

En pleno siglo XXI nuestra comprensión de los fenómenos espaciales ha cambiaron


transversalmente de aquella anticuada mirada decimonónica, donde el espacio fuere
comprendido como un mero lugar donde los eventos sociales, económicos y político
solamente se desenvolvían sin cambios evidentes, y mas enfocada en comprender este
territorio como un elemento funcional en las transformaciones que sufre nuestra
sociedad. Desde esta perspectiva, debemos considerar el rol que juegan los modelos de
desarrollo como transformadores de la actividad económica, y que se ve reflejada en el
paisaje urbano, esto a lo largo de los años. En esta mirada renovada encontramos a los
autores que guiarán efectivamente nuestra investigación en términos teóricos y
conceptuales.

En una primera escala, autores fundamentales en estudios de carácter geo-histórico,


como lo son David Harvey (1990) y Henri Lefebvre (1995), sumados a ellos mas
recientemente Saskia Sassen (2010) nos presentan una mirada global, evidenciando
como los cambios y transformaciones que distintos factores ajenos a dimensiones
físicas-morfológicas pueden influencian en la modelación del territorio urbano, en este
caso especifico, el como la economía juega un rol fundamental en la transformación.
Fernand Braudel (1997) destaca en este caso como es que el espacio, es lugar de
marcas que nos permite comprender los procesos de los que ha formado parte, vestigios,
o “huellas territoriales” es quizás mas acertado, esto podemos enmarcarlo dentro de las
ideas de Lefebvre (1995) sobre como es que el espacio de manera global no es solo un
objeto pasivo, que existe prácticamente en un plano completamente distinto de los

18
eventos socio-económicos, sino que más bien un elemento fundamental de su
ocurrencia, y por tanto mutable por los mismos. Aquí es donde trazamos una línea hacia
las ideas de Sassen (2010), quien al igual que Lefebvre, considera que el espacio es una
parte fundamental de los procesos económicos, sin embargo haciendo un especial
hincapié, no ya en la industria como actores que formulan directamente estos cambios
de manera voluntariosa y conscientemente, sino mas bien como portadores de un
cambio a nivel global, uno que ha ido impregnando nuestra sociedad y modificando la
forma en que se ejerce la autoridad, pero sobretodo modelando las transformaciones
territoriales, así para ella los “…territorios no son superficies, sino que el poder se ha
vuelto difuso y que ha acabado por doblegar al Estado Nacional, que coopera con la
globalización que une lo local y lo mundial. “. Así podemos evidenciar como es que
determinados procesos de carácter económicos tienden a unir distintas escalas de
observación, en este caso como es que eventos similares han sido transferidos a lo largo
de los años en distintas localidades de cada nación, por ejemplo, modelos similares al
caso de estudio desde el siglo XIX en la Inglaterra industrial, o en las empresas
dedicadas al salitre del norte de nuestro país, e inclusive, otras en nuestra misma región,
y conurbación, donde elementos muy similares se repiten en periodos de tiempo que
propició una coexistencia que les permitiría generalizarle en gran parte de los rubros
industriales de la zona durante la segunda mitad del siglo XX, Aliste (2010). Además
debemos considerar que en cierta medida; “todas las ciudades son tocadas por el
proceso de globalización, y su involucramiento en este proceso no es cuestión de estar
en lo más alto o en lo más bajo del mismo, sino más bien en la influencia y alcances de
este proceso” (De Mattos, 2002 p. 54 ), por tanto su influencia en la escala local es, en
el menor de los casos un factor decisivo.

Por otro lado cuando consideramos los postulados de Harvey (1990), podemos asociar
estos a la idea conceptual de transformación, una que desde la década de los 70’ se ha
intensificado de manera radical, estos principalmente producto de la galopante
globalización intensificada por procesos de carácter económicos, asistidos por los
avances tecnológicos que permitieron un transporte de datos e información en sentidos
casi instantáneos, no obstante esto tiene un sentido y por supuesto un trasfondo
económico que afecta efectivamente al ritmo y forma de las transformaciones territoriales

19
urbanas, así lo denota el mismo autor; “…El cambio de la dirección urbana en pos de
algún tipo de empresarialismo sigue siendo un tema persistente y recurrente desde
comienzos de la década de 1970.” (Harvey, 2001: 369). De esta manera podemos
comenzar a comprender como la influencia de los modelos de desarrollo cambiantes y
mutables a lo largo de las décadas ha demostrado a lo largo y ancho del mundo su fuerte
influencia como principal forjador de la morfología de la ciudad contemporánea. Esto es
claramente visible al analizar de manera histórica la transformación de las ciudades en
el mundo, desde los ensamblajes medievales hasta las aplicaciones de mercado actual.
Si desarrollamos analíticamente la morfología de la ciudad cristiana medieval,
comparándolo con el objetivo que perseguían dentro de un modelo de feudalismo,
notamos que su morfología respondía a un patrón social y económico, mientras que los
condóminos cerrados y sus formas de distribuir y fragmentar la ciudad, responden al
capitalismo puro, De Mattos (2002).

Dentro de la misma línea de pensamiento, pero acercándonos a una escala mas regional
continental, Borsdorf (2003), quien trabaja las ideas de modelaje del desarrollo y
dinámica en las ciudades latinoamericanas, nos entrega una visión metódica y bastante
acaba de los procesos de transformación por los cuales la urbe latina desarrolla su
crecimiento y modela su expansión urbana dependiendo del periodo y por consecuencia
del modelo de desarrollo que impera en el mismo. Esta parte es esencialmente relevante
para nosotros, ya que nos permite comprender los procesos en los que se pudiere
encontrar inmersos el área de estudio durante una temporalidad determinada. El autor
principalmente distingue cuatro periodos relevantes de formación y estructuración.
Primero, una de fase Colonial (1500 – 1820), seguida de una primera fase de
urbanización (1820 – 1920), complementada con una segunda fase de urbanización
(1920 – 1970), alcanzando la etapa actual de Reestructuración (1970 – presente)
(Borsdorf, Bähr & Janoschka, 2002).

Por una parte, el modelo de Bähr (1981) es uno propuesto y basado en la ampliación
urbana a través de las células en la periferia, especificando como es que está es rector
de la diferenciación socio-espacial en las grandes ciudades o metrópolis
latinoamericanas. Mientras que Janoschka (2002), nos reafirma que estos procesos,

20
desde mediados de la década de los 70, han transformado las ciudades de América
latina, resultando en una reducción del ritmo de crecimiento urbano en la migración
campo - ciudad, dejando a ciertas transformaciones sociales y políticas formar parte de
la spotlight del desarrollo urbano. No obstante, también agrega un elemento vinculante
hacia una segunda fase de desarrollo en el modelo que ya aparecía hacia mediado de
los 70’, y es que las reformas económicas de los 90 que apuntaban a contraer el estado
mediante privatizaciones de empresas publicas y el desmantelamiento del sistema
social, limitaron seriamente la capacidad de gestión estatal. Este análisis nos llevó al
modelo de “Ciudad fragmentada en islas”, la que se presentó como una separación
espacial de los diferentes grupos sociales en una ciudad o de un área geográfica de
acuerdo a diferencias étnicas, culturales, socioeconómicas, etc. Esta nueva etapa mas
desarrollada nos permite comprender de mejor manera los eventos mas recientes de la
transformación urbana y vincularla con la exacerbación de determinados modelos
económicos.

Retornando a Borsdorf (2003), su visión amplia del territorio en los procesos, nos permite
comprender los conceptos de “ciudad polarizada”. En una época donde la iniciativa
estatal era la principal forma de establecer políticas económicas para la generalidad de
los participantes de la misma, los modelos como el enfocado en la sustitución de
importancia, jugaron un rol protagonista en la creación de barrios marginales por un lado,
y zonas residenciales de lujo por el otro. Esto considerando el rol que jugaron las
industrias en todo estos procesos, ya que si bien fuere el estado quien en una primera
instancia tratara de implementar efectivamente un modelo de desarrollo, no existe un
medio mas directo de implantación que mediante las propias industrias.

Así es como debemos reducirnos hacia una escala nacional, en donde será Enrique
Aliste en primer lugar, quien nos presentara una detallada secuencia de investigaciones
realizadas en el marco del impacto de los modelos de desarrollo en la expansión urbana,
contemplando conceptos antes revisados como las “Huellas territoriales” Aliste (2010),
aplicadas en e gran Concepción, la industrialización como factor decisivo en las
transformaciones socio-demográficas Aliste (2012) y la conceptualización del tiempo y
espacio en la investigación social (Aliste 2015). Este ultimo concepto cobra una especial

21
relevancia al trabajar el campo de investigación geo-histórica, ya que Aliste recopila
autores como Santos (2002), Soja (1989), Harvey (1997), Di Méo (1998, 1999), Latour
(1999, 2008) e inclusive Foucault (2013 [1984]) entre otros, todo esto para poder
argumentar y aseverar sin duda alguna que la geografía ha tenido un giro transversal,
donde ahora se destaca la valorización de la estrecha relación temporalidad
espacialidad, la cual, “ha repercutido directamente en la concepción que del espacio se
ha ido llevando en las ciencias geográficas y, por ende, en las sociales” (Aliste, 2015).

Aquí, el autor destaca la necesidad de articular la triada historia, tiempo y geografía, esto
de tal manera que permita una mejor comprensión de los distintos fenómenos
interactuantes de manera mas acaba y sobretodo, con una mirada muchísimo mas
amplia. Mirada que fue mucho mas difícil de aceptar en la concepción decimonónica,
donde “…El espacio fue tratado como lo muerto, lo fijo, lo no dialéctico, lo inmóvil. [y] El
tiempo por el contrario, fue rico, fecundo, vivo, dialéctico” (Foucault 1968:15). Y por tanto,
al entregar el contraste sobre como pudiere haber sido percibido hacia aquel siglo, nos
da una comprensión del alcance actual de la nueva mirada renovada en la generalidad
de la geografía, y sobretodo en los estudios locales. Sin embargo, la idea conceptual que
mas destaca entre sus postulados, es la idea propia del espacio como texto, uno que no
puede desvincularse de la historia, que se encuentra inherentemente fijado a el, Aliste
(2015).

Mirando un poco hacia el pasado, nos encontramos con Hernández (1986), quien en una
lógica de configuración y estructura del espacio urbano, nos presenta un estudio
detallado y localizado del gran Concepción. Estos estudios son de gran relevancia, ya
que nos explican con mayor detalle como es que se gestan las transformaciones urbanas
del gran Concepción comparativamente con los modelos antes expuestos sobre
ciudades latinoamericanas. Aquí, el autor reconoce principalmente tres fases, de las
cuales al menos una nos atañe tajantemente, la industrial (1930 -1970) en donde se
transita de la ciudad comercial a la conurbación industrial. El mismo, realiza una
destacada recopilación comparativa de las distintas industrias que aplicaron el modelo
de desarrollo pretendido por el estado, en el territorio, destacando periodos de auge
precisos y su decaimiento con detalle. También contribuye al presentarnos conceptos

22
teóricos claves como lo respectivo a la estructura del Gran Concepción, la que obedece
a un patrón de diferenciación espacial socioeconómica, “con claros rasgos de
segregación espontanea en contexto capitalista” Hernández, H. (1986). Lo que nos
demuestra una vez mas como es que estos procesos están vinculados no solo a una
escala global común, sino también a procesos de carácter socio-económicos. Pero
sobretodo, fuertemente influenciados por los modelos de desarrollo imperantes.

Finalmente, cabe destacar los aportes de Leonel Pérez, y Pablo fuentes (2012) quienes
en una investigación de carácter muy urbano nos presentan la formación y
transformación de la totalidad del Concepción metropolitano, distinguiendo las distintas
aportaciones de quienes, y como han influenciado el desarrollo de la expansión territorial
urbana de Gran Concepción. En este punto destaca la idea como es que la industria y el
estado forman parte fundamental en el surgimiento de los primeros conjuntos
residenciales. Entregándonos además, una puntualización muy acertada que nos
confirma desde una perspectiva histórica, como es que las actividades industriales dieron
forma a diversas zonas de Concepción, en una multiplicidad de casos, destacando
también de trasfondo el fuerte rol que jugaron los modelos de desarrollo en la forma que
esos cambios eran implementados o dirigidos a lo largo de los años. Por otro lado, su
trabajo presenta un fuerte uso de planos y cartografías como fuente clara y concisa de
explicar los procesos territoriales, delimitando con precisión como ocurrieron los cambios
y en que medida.

3 Capitulo III - MARCO METODOLOGICO

3.1 Enfoque & Alcance

Nuestra investigación será realizada metodológicamente de carácter cualitativo ya que


si bien pretendemos realizar un proceso inductivo, desarrollando conceptos y
comprensiones partiendo de pautas de información, también hemos de medir y

23
cuantificar grosso modo los cambios urbanos surgidos durante aquellos periodos a fin de
poder vincular las transformaciones a los modelos de desarrollo. Hernández, Fernández
y Baptista (2003). Esto implicará ver el escenario y a los actores en una perspectiva
holística, evitando reducirlos a meras variables sino considerarlas como un todo. Ya que,
finalmente nuestro objeto es analizar el impacto en las transformaciones urbanas de
determinados modelos de desarrollo, y esto debe ser comprendido desde una
perspectiva mas general, considerando todos los elementos como parte de un mismo
proceso. El motivo principal de la elección de este tipo de enfoque es su ventaja en la
multiplicidad de enfoques funcionales que pueden ser utilizados, pero sobretodo, el
aumento de rigor metodológico al enfoque cualitativo, Brannen J. (1992). Podemos
distinguir en esto, variados motivos para la combinación de ambos enfoques. Por una
parte la complementariedad que tiene por objeto la elaboración, mejora, ilustración y
aclaración de resultados de un método apoyado por otro. Greene, J. (1989), por otro, la
expansión del alcance, y finalmente su “triangulación”, comprendido como “la
convergencia, corroboración o correspondencia de resultados a partir de distintos
métodos, buscando la confirmación entre datos cuantitativos y cualitativos”, (Denzin, N.
1989).

Respectivo al alcance especifico de esta investigación, se remitirá a uno de carácter


exploratorio, ya que si bien hemos de considerar la influencia propia de los modelos de
desarrollo vinculantemente a las transformaciones territoriales, estas correlaciones serán
hechas analíticamente como una medida exploratoria y no con fines de predecir algo.
Por otro lado, si bien el carácter descriptivo forma parte esencial de nuestro alcance, este
no pretende medir conceptos o definir variables de forma definitiva o absoluta, sino mas
bien abrir una nueva perspectiva de estudio sobre un territorio solamente investigado en
una mirada histórica, llevándola hacia la geografía y vinculándola con los modelos de
desarrollo, para finalmente ayudar a identificar conceptos promisorios que preparen el
terreno para nuevos estudios, Hernández, Fernández y Baptista (2003).

24
En cuanto a nuestras delimitaciones, en un criterio temporal, esta investigación
considerará un periodo de 77 años, comprendido desde 1950 hasta el año 2017. Esto a
fin de poder evidenciar de manera más amplia el desarrollo y evolución del escenario
territorial urbano del sector de estudio. Este dilatado periodo resulta ser necesario, ya
que en gran medida los cambios comienzan de manera paulatina con la implantación de
un modelo y sus efectos tardan en verse evidenciados a través de los distintas
herramientas disponibles como, las tomas áreas, fotografías y usos de suelo. Al
momento de dividir nuestra temporalidad consideramos los aportes de dos textos
indiscutiblemente necesarios y diseñados en el marco de el uso de puntos de inflexión;
primero, “Territorio, Autoridad y derechos “ (Sassen S. 2010) y subsidiariamente “En las
costas del neoliberalismo” (Hidalgo R. 2017). Los siguientes cortes temporales han sido
diseñados en base a distintos puntos de inflexiones.

a) 1950 – 1980: Periodo durante el cual, debido a la implantación del modelo ISI,
basado en la sustitución de importaciones, la industria evidencia un marcado auge
debido a la subvención estatal , y que permite el surgimiento de patrones de
paternalismo industrial en las nacientes industrias.

b) 1981 – 2017: Luego de la aparición en pleno del modelo neo-liberal y debido a la


caída de variadas industrias del periodo anterior, surgen importantes cambios en
el territorio urbano desarrollado alrededor de estas mismas.

3.2 Primer objetivo

En nuestro primer objetivo, y debido a su marcado carácter histórico debemos considerar


el uso de fuentes como fundamental, debido a su función de recabar información
pertinente al tema de investigación que se desea realizar nos permite conocer si existen
teorías, hipótesis o técnicas respecto al tema que se está investigando, lo que nos es
muy útil para guiar metodológicamente el proyecto y no plagiar accidentalmente algún
trabajo de investigación. Es por esto que las fuentes, tanto primarias como secundarias

25
son de utilidad máxima para un trabajo investigativo con sustento teórico y metodológico.
Las fuentes primarias son información original sobre el tema de interés, no traducidas ni
abreviadas, como se dice en la academia, fuentes de primera mano (Bounocore, 1980).
Mientras que las fuentes secundarias con todas aquellas que contienen datos o
información sintetizada y/o reelaborada a partir de una fuente primaria (Bounocore 1980)

A continuación se presentara un cuadro con las tipologías de fuentes que se utilizara


para este trabajo de investigación, ya que son pertinentes al proyecto que se llevara a
cabo:

Table 1 Tipologias fuentes

Fuente Primaria Fuente Secundaria

Revistas

Archivos municipales
Documentales

Fuentes de información citadas en


Documentos originales
texto

Entrevistas

Manuscritos de investigación

Noticias

Fotografía

Cartografía

26
FUENTE: ELABORACION PROPIA

3.3 Segundo objetivo


En el caso de nuestro segundo objetivo, debemos considerar múltiples factores que
pudieren intervenir en la transformación territoriales al momento de identificar cuales
pudieren haber sido efectivamente verse propiciadas o surgidas a raíz de la industria
refinería como importadora de los modelos de desarrollo al territorio, por ello en la larga
temporalidad de los dos periodos que habrán de ser desarrollados, deberemos cernirnos
a variados métodos que nos ayuden a ordenar eficientemente el escenario de estos
cambios.

Para ello, consideraremos como evidencia de estos cambios, las transformaciones en la


morfología urbana, y para esto, en primer lugar debemos tipificar la distribución de
viviendas y tipos de usos de suelo a lo largo y ancho de nuestra zona de estudio, creando
tipologías especificas para definir, de manera especifica en nuestro mapa, como
habremos de distinguir los cambios evidenciados a lo largo del periodo que
escogeremos. De esta manera, nuestro primer paso será la elaboración de un mapa de
nuestra zona de estudio, en donde, utilizando los datos recopilados desde variadas
fuentes, como entrevistas, archivos municipales, documentos de colecciones privadas, y
el museo de Penco, ayudarán a la construcción del plano.

En este sentido, debemos considerar la creación de una matriz de recolección lograr una
organización eficiente de la clasificación de los hogares individualizados a modo de que
el plano construido, nos entregue la información visualmente de manera precisa. A
continuación, la tabla nº X es la “Matriz de recolección de datos” que será utilizada para
resumir la información de las viviendas.

27
Table 2
Matriz de recolección de datos viviendas

DESTINO ORIGINAL

DESTINO ACTÚAL
CONSTRUCCIÓN
FECHA APROX
CONSTRUYE
DIRECCIÓN

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA
QUIEN

Altura Materiales Tipo


(En pisos). Principales De vivienda

ALBAÑILERIA

HORMIGÓN

PAREADA
4 o más P.

(INDICAR)
SIMPLE
1 A 2 P.

2 A 4 P.

MIXTO

Así en segunda instancia debemos considerar el uso de fotografías como fundamental OTRO
para el desarrollo de un relato geo-histórico preciso y que nos permita visualizar de
primera fuente los cambios ocurridos paulatinamente en cada periodo, así, en la
perspectiva de las imágenes como un “vestigio” que representan un “testimonio histórico”
(Burker 2005), estás serán necesariamente sometidas a un análisis de método
iconográfico, considerando los tres niveles de interpretación necesarios para lograr un
acabado desarrollo analítico de la imagen. (Panofsky 1961).

28
Table 3 Matriz de recoleccion de informacion Fotografias.

MATRIZ RECOLECCION DE INFORMACIÓN FOTOGRAFIAS

TITULO/UBICACIÓN DE LA IMAGEN:
TIPO DE IMAGEN:
FECHA:
SIGNIFICADO NATURAL DETALLES:
(SENSORIAL):

SIGNIFICADO CONVENCIONAL DETALLES:


(DESCRIPTIVO):

29
SIGNIFICADO INTRINSECO DETALLES:
(INTERPRETATIVO):

Fuente: elaboración propia a partir de la interpretación sobre el análisis iconográfico de


BURKE, 2005.

Esta matriz de recolección de datos se encuentra basada principalmente en los trabajos


referidos a iconografía de Panofsky (1961), pero recopilados y estructurados en una
perspectiva mas histórica por Burke (2005), quien, no considera a las imágenes reflejos
objetivos de la realidad, sino mas bien “… parte del contexto social que las produjo en
primer lugar.” (Burke 2005:39).

3.4 Tercer objetivo y múltiples


Algunas de nuestras metodologías serán funcionalmente útiles para múltiples objetivos,
en este caso se halla primero, los cambios de uso y cobertura de suelo, que nos servirán
en el desarrollo del los últimos dos objetivos, y para donde, se determinaron mediante la
fotointerpretación digital de fotografías aéreas para los años 1955, y la imagen satelital
correspondiente al año 2017.

3.4.1 Usos de suelo

Las tipologías de usos y coberturas de suelo empleadas se definieron a partir de los


estudios especializados efectuados por Romero & Vidal, (2010) y Aliste, Almendras &
Contreras (2012).

30
Las tipologías empleadas corresponden a los siguientes usos de suelo:

Table 4
Tipologías usos de suelo

NIVEL UNO NIVEL DOS NIVEL 3

RESIDENCIAL  AREA RESIDENCIAL DAMERO.


 AREA RESIDENCIAL IRREGULAR

EQUIPAMIENTO  EDUCACIONAL
 SALUD
 COMERCIAL
 SEGURIDAD

RECREACIONAL  AREAS VERDES


 DEPORTE
 CULTO
 CULTURA

ACT. PRODUCTIVAS INDUSTRIAL


(SEGÚN ODUC)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A ROMERO Y VIDAL (2010) Y ALISTE,


ALMENDRAS & CONTRERAS (2012).

Otra metodología que habremos de utiliza de manera mas transversal entre objetivos,
es el uso de entrevistas. Esto debido a que su información será vital tanto a la hora de
determinar los modelos de desarrollo como durante el proceso de relacionar estos
modelos a las transformaciones territoriales. En este ultimo alcance, la entrevista si bien
no será el factor principal a la hora de determinar el vinculo efectivo en estos cambios, sí
nos permitirá identificar con certeza las fechas de estos, y como es que los procesos de

31
dieron en la practica, obteniendo desde una perspectiva personal e interior, como se
desenvolvió el proceso.

De esta manera, uno de los principales motivos de la elección de esta herramienta es su


proceso interactivo entre el investigador y un tipo preferente de fuente de información,
donde se genera de forma explicita e implica, el interés por establecer una serie de
preguntas que dirigen el proceso de investigación (Marxwell, 1997). Y como en todo
sistema social, estas interacciones se conforman mediante principios de diferenciación y
formación de limites con respecto a su entorno (Luhmann, 1991). En nuestro estudio
particular, el formato de entrevista seleccionado será la de entrevista semi-estructurada.

3.4.2 Pautas Entrevistas Semi-estructuradas.

De acuerdo a Flores, G. (2009), la entrevista Semi-estructurada no se basa de acuerdo


aun cuestionario rígido, sino en base a preguntas que srvan como punto de referencia,
entregando cierta flexibilidad a la hora de responder pero que a su vez, mantenga las
respuestas dentro de los lineamientos de un guion de temas y objetivos que se
consideren relevante a la investigación. Por ello las tablas que se hallan a continuación,
muestran como se estructurarán de forma general las entrevistas que realizaremos a
exfuncionarios de la refinería de azúcar CRAV, residentes históricos del recinto, y
residentes actuales (recientes).

Table 5
Entrevistas a Exfuncionarios

OCUPACION ACTUAL: EDAD:


DATOS RELEVANTES: PREGUNTA 1:
¿Qué cargo(s)/función(es) ejerció
usted en la empresa refinera?

32
Pregunta 2: Pregunta 3:

¿Durante este periodo, donde residía? ¿Dónde vive ahora?


¿Cómo era su casa? ¿Cómo es su casa?

Pregunta 4: Pregunta 5
¿Cuál es su opinión sobre las políticas ¿Cómo era la vida en el sector refinería,
de bienestar de la empresa durante su o la propia fabrica?
funcionamiento?

Pregunta 6: Pregunta 7:

¿Cuáles considera usted las causas del ¿Cómo vivió usted ese proceso?
cierre de la empresa?

Pregunta 8: Pregunta 9:

¿Qué ocurrió luego del cierre de la ¿Cuál cree usted fue el rol de la llegada
empresa? ¿qué hizo usted y/o la de la dictadura militar y sus cambios en
mayoría? el modelo económico del país en la
caída de la empresa?

FUENTE: Elaboración propia.

Table 6
Entrevista a residente historico

OCUPACION ACTUAL: EDAD:


DATOS RELEVANTES: Pregunta 1:
¿En que sector del recinto refinería
vivió/vive usted?

33
Pregunta 2: Pregunta 3:
¿Cuál era su ocupación al momento de ¿En que año llega usted a vivir al
llegar a vivir al recinto? recinto?

Pregunta 4: Pregunta 5:
¿Qué sabe sobre la fecha y motivo de ¿Cómo era la vida en el recinto
la construcción de su casa en el refinería? ¿cómo interactuaban las
recinto refinería? familias de distintos escalafones?
Pregunta 6: Pregunta 7:
¿Con la llegada de la década del 70’, ¿Luego del cierre de la CRAV, como se
que cambios notó usted en el estilo de distribuye la propiedad de las casas?
vida?
Pregunta 8: Pregunta 9:
¿Cuándo comenzaron a llegar ¿Cuándo comenzaron a construirse
personas ajenas a la empresa a vivir al los primeros condominios,
sector? departamentos o casas particulares en
el recinto? ¿ha recibido ofertas de
compra por su propiedad?
Fuente: Elaboración Propia.

Table 7
Entrevista a residente actual (reciente):

OCUPACION ACTUAL: EDAD:


DATOS RELEVANTES: Pregunta 1:

34
¿En que año llegó a vivir al recinto
refinería?

Pregunta 2: Pregunta 3:
¿Se halla de alguna manera ¿De que manera adquirió la casa? ¿La
relacionado a la industria CRAV? adquirió en un remate, compraventa
con persona natural o empresa?
Pregunta 4: Pregunta 5:
¿Qué sabe sobre los residentes ¿Cómo ha visto usted que ha
anteriores? evolucionado el sector desde que llegó
a vivir?
Pregunta 6: Pregunta 7:
¿Ha recibido ofertas de empresas o
particulares en la compra de su
propiedad?
Pregunta 8: Pregunta 9:

Fuente: Elaboración Propia.

35
4 Capitulo IV - RESULTADOS

4.1 Transformaciones territoriales en el área en el recinto refinería entre ambos


periodos, 1950 – 1980, 1981 – 2017.

4.1.1 Analisis de fotografias

Las fotografías son una valiosa fuente de información, pues son el reflejo visual de lo
acontecido en la época que se está investigando y nos puede reafirmar o refutar lo que
se manifiesta en un trabajo académico. Sin embargo, debemos tener resguardos al
momento de analizar esta importante fuente visual, pues la perspectiva y enfoque en
cada toma fotográfica nos puede alterar la realidad, aunque en si la fotografía no es quién
miente, sino el fotógrafo el mentiroso, ya que este la mayoría de las veces tiene una
intencionalidad al momento de capturar una fotografía (Burke, 2005).

Es por esto que el análisis de imágenes realizado en esta investigación está basado
principalmente en tres variables (edificación, infraestructura y vegetación) que nos dan
un claro indicio de las transformaciones territoriales que ha ocurrido en la población
CRAV de Penco entre 1950 y 2017, evidenciando que los procesos históricos y modelos
de desarrollo han sido determinantes en la transformación territorial, pero aun así en el
espacio siempre quedan vestigios de lo que alguna vez fue (Braudel, 1997), y nos hace
caminar por lugares en que constantemente estamos danzando entre el pasado y el
presente y nos permite comprender a través de los cambios morfológicos de
urbanización, las nuevas costumbres y tendencias de la población, como las políticas
habitacionales y de uso de suelo se van alterando en directa relación con las nuevas
tendencias económicas.

36
A continuación se presentara un cuadro de categorías de análisis que nos guiara al
momento de estudiar la misma fotografía en distinta temporalidad, para destacar tanto
las cosas de permanencia, como las alteraciones que ha sufrido el espacio delimitado
que se está estudiando, para luego representarlo visualmente por medio de imágenes
(López. M, Bisbal. I, Pérez. L, 2015).

Table 8
Tipologia de cambios en la morfologia urbana.

Permanencias Alteraciones
Categorías Total Parcial Elimina Agrega

Se mantiene la Se mantiene La edificación Se ha


Edificación edificación la edificación preexistente agregado una
histórica con pero algunas ha nueva
todas sus de sus desaparecido. edificación.
características. características
se han
modificado
(ej.: parte de
la
materialidad,
algunos
elementos de
fachada, etc.).
Se mantiene la Se mantiene La Se ha
Infraestructura infraestructura la infraestructura agregado una
histórica (vías, infraestructura preexistente nueva
puentes, histórica pero ha infraestructura.
túneles, algunas de desaparecido.
muelles, sus
características

37
y mobiliario se han
urbano) con modificado
todas sus (ej.. Para vías:
características trazado
y pavimento;
para mobiliario
urbano: tipo y
estilo)
Vegetación Se mantiene el Se mantienen La vegetación Se ha
mismo tipo algunas de las preexistente agregado
y densidad de características ha vegetación.
vegetación de la desaparecido.
presente en la vegetación
imagen pero algunas
histórica (tipo de sus
arbustivo, características
arbóreo o se han
pradera) modificado
(tipos,
altura o
densidad)
Fuente: Elaboración propia en base a López, et al (2015).

38
Estas categorías de análisis son las que se emplearan para estudiar las imágenes que
se presentaran a continuación y así ver las permanencias y/o las alteraciones que ha
ocurrido en la población CRAV y dar una explicación científica a esta interpretación.

 Análisis 1:

Figure 1: Fotografia Calle Roberto Ovalle (Occidental) 1950.


(1950)

39
Figure 2: Fotografia calle Roberto Ovalle (Occidental), 2017

En la avenida Roberto Ovalle, llegando a la intersección con la avenida O’Higgins en la


población CRAV de Penco, en 1950 quien se imponía en este lugar sin dudas era la gran
industria refinera de azúcar CRAV como edificación. Industria que responde a un modelo
de desarrollo imperante en Latinoamérica y en Chile, el modelo de industrialización por
sustitución de importaciones (ISI) (Borsdorff, 2003) que perdura hasta aproximadamente
el año 1980, el cual se caracteriza por una acelerada industrialización y también toda
una vida alrededor de la industria.

40
Al observar la misma fotografía pero del año 2017, la industria ha desaparecido
totalmente y ahora se encuentran conjuntos habitacionales como edificación que altera
el paisaje totalmente, respondiendo al nuevo modelo de desarrollo imperante.

Desde 1980 se evidencia un nuevo modelo de desarrollo que penetra en todos los
aspectos de la vida cotidiana, político, económico y social y de forma global. Las
inmobiliarias son un quienes hoy modelan el territorio y responden a las exigencias del
nuevo mercado (De Mattos, 2006), creando nuevas tendencias urbanas y habitacionales
que la misma gente demanda en este mundo globalizado, es así como en la última
fotografía se evidencia estas nuevas tendencias como los barrios cerrados (Borsdorff,
2003), conocidos en Chile como Condominios.

Figure 3: Fotografía Calle Bernardo O’Higgins, 1950

41
Figure 4: Calle Bernardo O’Higgins, 2017

Otro ejemplo de la transformación territorial sufrida en la población CRAV de Penco


pero desde la calle Heriberto Urzúa con intersección avenida O’Higgins.

42
 Análisis 2

Figure 5: Calle Roberto Ovalle (Oriental), 1950.

43
Figure 6: Calle Roberto Ovalle (Oriental), 2017.

En la comparación de ambas fotografías, se evidencia la permanencia total de dos


emblemáticas edificaciones de la población CRAV de Penco, la iglesia Divino Redentor
que se ubica en la intersección de Avenida Roberto Ovalle con la calle Max Grissar, y la
pulpería ubicada en la avenida Roberto Ovalle.

Pues ambas partes fueron y siguen siendo un punto de reunión para la gente del sector,
donde permanece la socialización y la herencia de un recuerdo vivo que mantiene latente
este lugar. También de evidencia la permanencia parcial del trazo de la calle, pues lo
que se ha modificado en vista del tiempo transcurrido es el pavimento, pero en su
generalidad es un viaje en el tiempo hacia el pasado transitar por este lugar en específico.

44
 Análisis 3:

Figure 7: Casas empleados refineria, 1950.


(1950)

45
Figure 8: Casas Empleados refineria, 2017.

Al analizar y comprar estas fotografías, estamos bajo la presencia de las huellas que ha
dejado el paisaje (Braudel, 1997) y los vestigios de las construcciones originales de la
población CRAV de Penco, pues la edificación es de permanencia total, lo que ha variado
es levemente la infraestructura, pues se ha modificado el pavimento y se ha agregado
algunas estructuras a las casas, pero en general se mantiene intacta. Lo que si se ha
visto modificado de manera más notoria y permanencia parcial es la vegetación. Pues
esto se explica debido a que en el periodo del modelo de desarrollo ISI, existía una vida
familiar y cotidiana alrededor de la industria, y todo lo que se necesitaba, tanto para
satisfacer las necesidades básicas, como para satisfacer el deseo adquisitivo, se
encontraba todo dentro del recinto, lo que permitió un mayor cuidado del paisaje.

46
Hoy en día la industria es solo un recuerdo, y los herederos de los trabajadores y obreros
de la CRAV, tienen que salir a buscar trabajo a otros lugares, quedando la población solo
para uso de descanso, lo cual es cuidado paisajístico no es prioridad hoy por hoy.

4.2 Cambios en los usos de suelo 1950 – 2017

Figure 9: Usos de suelo año 1950.

En la figura recién se expuesta se puede observar los distintos Usos de suelos que
existían en el Sector Refinería durante el periodo que corresponde entre 1950-1979, el
cual tiene escenario durante el funcionamiento y auge de la industria Refinería de Azúcar

47
CRAV de Penco. Dentro del contorno urbano que aborda el sector en el cual estamos
trabajando se pueden identificar distintos elementos que son de propiedad de la industria,
en los cuales están el Teatro, el Estadio, Escuela, Áreas verdes, Recintos habitacionales
tanto de trabajadores como de altos cargos, el sector de producción industrial, Iglesia,
etc. Todos estos elementos se relacionan directamente con el estamento que la ha
construido y modelado durante este periodo que es la Industria. Esto responde al modelo
de desarrollo imperante en esta época, identificando la importancia de esta influencia en
el modelamiento de la morfología urbana, en la construcción del territorio y en la
ocupación de espacios en el sector de nuestro objeto de estudio.

Figure 10: : Usos de suelo 2017.

48
La figura que hemos presentado con anterioridad nos muestra principalmente cuáles han
sido las principales transformaciones territoriales de carácter urbano en su morfología
dentro del Sector Refinería de Penco. Esta corresponde al segundo periodo que hemos
establecido que es entre 1980-2017, el cual nos servirá para identificar las
transformaciones territoriales urbanas que hemos ido plasmando a través de los Usos
de suelo en la fotografía área expuesta.

En esta figura hemos encontrado distintas transformaciones en el Uso de suelo, donde


es importante hacer la relación con el cambio de modelo de desarrollo identificado con
respecto al periodo anterior (1950-1979), donde en el actual se puede visualizar
claramente la influencia del modelo de desarrollo imperante desde la década de 1980
aproximadamente hasta la actualidad (2017).

Esta influencia se puede ver reflejada principalmente en la ocupación de los espacios


con formas distintas de trabajar el espacio. La transformación más notoria es la
ocupación del terreno donde en el periodo anterior funcionaba la fábrica de producción
de la industria, en distintos conjuntos habitacionales de carácter privado que son
característicos en la actualidad como un nuevo concepto residencial que ha ido
desarrollándose a partir de la influencia del neoliberalismo económico en las nuevas
formas de habitar.

Por otro lado, el notorio abandono de dos espacios de ocio proporcionados en su


momento por la industria hacia sus trabajadores, como lo son el antiguo Teatro y Estadio
pertenecientes anteriormente a la Refinería. Este terreno utilizado antiguamente para
estos fines, hoy se encuentran en total abandono por el cese del funcionamiento de la
empresa en sí y que hoy podría ser utilizado, quizás en una capitalización de este espacio
propio de la época en la que estamos viviendo, y obviamente, respondiendo al modelo
de desarrollo en el cual nos estamos desenvolviendo.

Podemos ver también que el territorio en sí no ha ido variando con respecto a los
periodos que hemos estudiado, si no que las transformaciones han sido de carácter
funcional, siempre respondiendo a los modelos de desarrollos identificados para cada

49
periodo, por la cual, el sector Refinería ha ido manteniendo en cierta parte su espíritu
con el pasado industrial que tuvo pero dando un nuevo concepto de barrio con el pasar
del tiempo, obedeciendo al contexto en el cual se está desenvolviendo, es por esto es
que hemos querido plasmar las transformaciones anteriormente señaladas a partir del
Uso de suelo, que plasma la funcionalidad que se la da al área específica que hemos
trabajado.

50

Vous aimerez peut-être aussi