Vous êtes sur la page 1sur 16

COLEGIO PARTICULAR MIXTO “SANTA

MARIA”

6TO. Perito en administración de empresas

Fredy Navarro

Iris Escobar

CERVECERIA CENTROAMERICANA

SAMUEL PILÓ

16/08/2012
A CONTINUACION VERA LA HISTORIA DE CERVECERIA
CENTROAMERICA SUS PREMIOS, CERTIFICACIONES Y LO MAS
IMPORTANTE QUE ES UNA EMPRESA COMPETITIVA EN LA
ELABORACION DE CERVEZAS.

Cervecería Centro Americana nace en 1886 por iniciativa y dedicación de los


hermanos Mariano y Rafael Castillo Córdova. Inicia sus operaciones en la 5ª
avenida y 12 calle, donde actualmente se encuentra el edificio Herrera. Luego
se traslada a la 4ª. Avenida y 19 calle conocido como El Botellón, luego por
necesidades de más espacio se traslada a la 7ª avenida No. 46, entre trece y
catorce calles de la zona 1, donde permaneció hasta su traslado a la finca El
Zapote. Durante esta época los hermanos Castillo Córdova hacen importantes
inversiones con el objeto de industrializar el proceso de fabricación de
cerveza, una idea a la que paso a paso fueron dando forma, con el fin de
profesionalizar una labor que se desarrollaba en forma artesanal; e insistieron
en comprobar la pureza y calidad de sus productos. Es por eso que el 6 de
marzo de 1899 solicitan al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que el
Laboratorio de la Casa Nacional de Moneda, dependencia de ese ministerio
practicara un análisis químico de sus cervezas, el resultado fue sobresaliente,
aspecto que ha mantenido hasta hoy en día.

En 1885 se recibe la autorización del Supremo Gobierno de la época para


iniciar la producción industrial de cerveza, ese mismo año arriban los primeros
maestros cerveceros de Alemania. Tres años después se adquiere la finca El
Zapote y se empieza la construcción de sus nuevas instalaciones el 6 de julio
de 1889, las cuales cumplen los requerimientos técnicos de la industria
cervecera de la época. Es en el año 1896 que Cervecería Centro Americana
lanza al mercado lo que será desde ese momento su producto líder, cerveza
Gallo. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX construirá el
emblemático pórtico de ingreso, declarado Patrimonio cultural de la Nación en
años recientes.

Fue a partir de 1902 que se empezó a fabricar cerveza sencilla en barriles.


Un año después se inaugura la sección de llenado y encorchetado de cerveza,
y se agrega a la producción la cerveza Fraile, cerveza en pichel, y las aguas
gaseosas marca Chibolas. En 1907 lanza la marca Salvator, al año siguiente
lanzó la cerveza Marzen de diferentes tipos: Dunckles, Helles y Munich
Super Fina. Con el interés de satisfacer al público lanza la cerveza Pílsener en
1911.

En 1915 Cervecería Centro Americana es premiada por sus cervezas, recibe


la medalla de oro de la Feria Internacional Panamá – Pacífico, organizada con
motivo de la apertura del Canal de Panamá. Luego de los Terremotos de
1917-1918, esta empresa brinda cobijo a numerosos damnificados, con lo que
se inicia una larga tradición de ayuda durante desastres naturales, que perdura
hasta hoy en día.

El crecimiento paulatino de la empresa fue evidente desde su inicio, para


1922 Cervecería contaba con 500 empleados, y ese mismo año lanza al
mercado la cerveza Sol. Dos años después lanza otra marca Extra Pale que se
fabricó hasta 1950. Para ese año asume la conducción de Cervecería Centro
Americana la segunda generación de los fundadores. 1925 es un año
memorable, ya que es cuando se instalan los tanques de fermentación Nathan
con lo que se innova en el campo tecnológico, lo que le permite aumentar su
producción. Para 1927 establece una bonificación al final del año a todos sus
colaboradores, con esto se constituye en la primer empresa a nivel nacional
que establece una serie de estímulos a sus empleados, antes de que fueran
legislados. En tiempos de la Gran Depresión estadounidense en 1929,
Cervecería adquiere Cervecería Nacional de Quetzaltenango, con lo que
amplia su capacidad de producción y distribución de sus productos a nivel
nacional, al año siguiente inaugura su nueva casa de cocimientos y tanques de
fermentación.

La reciente inversión en equipos, permite a esta empresa en 1934, poner en el


mercado la cerveza Príncipe Estudiante, Moza, Oro, El Castillo y León. Ese
mismo año, se fabricaron nuevas calderas y la acción recayó en la empresa R.
Wolf de Magdeburgo. La maquinaria para preparar los caldos procedían de
J.A. Hartmann y Cía., de Offenbach; los toneles de M.B. Bodenheinn, de
Cassel; los motores eléctricos de Siemens & Hadskes (Berlín). De este modo
se terminó de construir la nueva fábrica de hielo adjunta a Cervecería Centro
Americana, lo que permitió abastecer el producto a pequeños y grandes
establecimientos comerciales de la capital. La maquinaria procedía de la
empresa Maschinefabrik, de Augsburgo. En la finca El Zapote se contaba con
hato lechero, con el que desde 1935 hasta finales de la década de los cuarenta
cumplía su servicio a la comunidad bajo el lema: “La gota de leche de luna
del Zapote”, que consistía en proporcionar este alimento a niños de escasos
recursos. En 1936 se instalan nuevos calderos por la empresa Wolf, el 3 de
marzo de ese mismo año en conmemoración de su cincuenta aniversario se
decide construir la capilla de Santa Delfina de Signé. Para el año siguiente se
empieza a dar apoyo al desarrollo del deporte y se establece el Club de Futbol
Castillo. La reciente inversión en equipos, permite a esta empresa en 1934,
poner en el mercado la cerveza Príncipe Estudiante, Moza, Oro, El Castillo y
León. Ese mismo año, se fabricaron nuevas calderas y la acción recayó en la
empresa R. Wolf de Magdeburgo. La maquinaria para preparar los caldos
procedían de J.A. Hartmann y Cía., de Offenbach;
 Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Cervecería Centro
Americana se establece como sociedad anónima. Al año siguiente nuevamente
se otorga un sueldo extra de 15 días a todos sus empleados y se ampliaron los
servicios médicos, que se daban desde años atrás. En 1949 se contrataron los
servicios de Schwartz Laboratories Inc., para el análisis de las materias primas
empleadas en la fabricación de la cerveza así como para el producto final,
además se instala la una nueva máquina embotelladora.

En 1950 se lanza al mercado la cerveza Monte Carlo, cuyo nombre es el


resultado de un concurso. El 5 de noviembre de ese mismo año se inaugura y
bendice la capilla de Santa Delfina de Signé y se inicia la tradición de la
pastorela navideña. En el año de 1957, Cervecería separó las
responsabilidades de producción y de distribución, por lo que el 10 de enero,
surgió Central Distribuidora, S.A. empresa autónoma que se encargaría de
distribuir la cerveza y bebidas gaseosas en todo el país. Ese mismo año
se inauguró la nueva y moderna embotelladora capacitada para llenar y
envasar hasta 550 botellas por minuto, siendo la sexta de su tipo en el mundo
y la primera en Centro y Suramérica.

Para su instalación, Cervecería adquirió maquinaria de la casa Geoj


Manufacturing Co., de Milwauke. Ese mismo año, el 30 de abril de fue
suscrito el pacto colectivo de trabajo entre Cervecería y sus empleados, y que
entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. Por su espíritu y contenido
normativo, superó en múltiples aspectos al Código de Trabajo vigente,
reflejando así la sensibilidad social consecuente de la empresa, y también se
inicia el patrocinio a la Vuelta ciclística a Guatemala.

En 1967 cerveza Gallo siguió ratificando su calidad alrededor del mundo, de


hecho, durante dos años consecutivos (1967- 68) gana la Medalla de Oro de
Monde Selection (Bruselas), algo que se repetirá en años siguientes. Durante
1969 el crecimiento y la diversificación de la empresa provocó que la junta
directiva de Cervecería Centro Americana, S.A. aprobara el plan de desarrollo
de obras, que se ideó en dos etapas: la primera planificada para el período
1969-1974, y la segunda, que incluía la gran ampliación de las instalaciones,
durante 1975-1978. El programa constaba de 41 proyectos, que comprendía
los de ingeniería civil (edificios, bulevares, etc.), la compra de maquinaria y
equipo para modernizar el envasado, encajillado y almacenamiento de la
cerveza hasta su distribución.
Las bebidas en la Historia de Guatemala
“Por aquello que llamamos justo queremos decir lo que es legal, lo que es
limpio y equitativo”. 
 Aristóteles

En los inicios de la Capitanía General de Guatemala con el asentamiento de la


Real Audiencia en 1578, todas las bebidas fermentadas eran consideradas
ilegales, por lo que se combatió y frenó su producción durante los siglos XVI,
XVII y XVIII. Es probable que la razón de esta prohibición no haya sido en sí
la bebida, sino el insuficiente control higiénico que existía en el proceso de su
elaboración pero, sobre todo, porque su fabricación libre y sin control no le
significaban ingresos a la Real Hacienda, pues en ese aspecto la legislación no
era clara.

A partir del siglo XVI, en Guatemala se estableció un cambio histórico en las


leyes que normaron tanto la elaboración, como la venta y consumo de bebidas
con contenido alcohólico.
La elaboración y venta de chicha fue prohibida en 1635. Las multas eran de
100 ducados para los infractores españoles, y 100 azotes para los indígenas,
los que les eran propinados en vía pública para que sirvieran de escarmiento.

La fabricación y comercialización del aguardiante obtenido con la caña de


azúcar también eran penalizadas. El infractor debía pagar una multa de mil
pesos la primera vez; la segunda, el doble, y la tercera, el triple y el destierro.
Así lo estipulaba el acuerdo por la Real Cédula del 8 de junio de 1693.

Respecto de la elaboración del vino, Fray Francisco Ximénez, presbítero de


Chiapas y sacerdote dominico, en su obra “Historia Natural del Reino de
Guatemala”, escrita durante su curato en Zacapulas-Quiché en 1712, apuntaba
la siguiente referencia:

Las parras de Castilla se dan aquí muy bién y en el Reyno de Lima, y en la


Nueva España se hace muy buen vino y lo mesmo fuera de aquesta Tierra
como lo hizo un religioso de aquesta Provincia llamado Fray Juan de San
Joseph, que plantó muchas parras en el Pueblo de Cunén, San Miguel y la
Sierra de Zacapulas y hacía vino para su gasto. Hay otras parras en questa
tierra que llaman 1 monteses y se dan con abundancia en tierra templada y
caliente que es una bendición de Dios.”

 El estanco de la cerveza
“Esta bebida es un calmante suave que apaga la sed, facilita la dicción, y
fortalece el corazón y las encías”. 


Estancos cerveceros, así se llamaban los lugares donde vendían cerveza en la


Capitanía General de Guatemala, se establecieron posteriormente a los del
Virreinato de la Nueva España y anteriormente al Virreinato del Perú. Se
considera que estos comercios iniciaron la venta de esta bebida elaborada de
forma artesanal, a principios del siglo XVIII.

En América dio inicio la historia de la fabricación cervecera cuando se


estableció por primera vez, en 1544, una cervecería cerca de la ciudad de
México.
En la época colonial hubo algunos productos que, para su venta, estaban
sujetos al control de las autoridades reales y sólo podían ser comercializados
con el objeto de aumentar los ingresos del fisco y, por lo tanto, eran vendidos
a un precio regulado. Entre esos productos regulados estaban el aguardiente,
los naipes, el tabaco y la pólvora.

En cuanto a la cerveza en el Reino de Guatemala, no hay evidencias de


autorización alguna para su fabricación durante los primeros cien años de vida
colonial, sino hasta en 1729, cuando se solicita el primer permiso al Cabildo
para producirla.

La fabricación de cerveza era una opción a las bebidas consideradas


embriagantes, y por ello fue que el gobierno, en el año 1825, permitió
formalmente la elaboración y venta de sidra y cerveza en Guatemala, en
especial en los “estancos”, es decir, en establecimientos autorizados por un
funcionario, que por lo general era el Corregidor. El valor del arrendamiento
lo recaudaban oficiales reales. Los alcaldes y “justicias ordinarias” se
responsabilizaban en aplicar castigos a quienes contrabandearan, produjeran o
comercializaran bebidas y aguardiente sin permiso.

Se desconoce el número de solicitudes presentadas y permisos concedidos


para la apertura y autorización de estancos, aunque se menciona que fueron
ciudadanos occidentales, solos o asociados con españoles, los interesados. La
primera solicitud y licencia para la fabricación de cerveza que se documenta le
fue otorgada a Guillermo Reichenberg, de origen europeo, a quien se le
permitió, además, dedicarse al cultivo de la viña.

A los estancos de cerveza se les prohibió vender licores, aguardiente y chicha.


El incumplimiento de esta ley era penalizado con la clausura del
establecimiento y la anulación de la patente. Los comerciantes que no acataran
la ley eran considerados clandestinos y se les castigaba de la misma forma
como lo indicaba la disposición del 31 de enero de 1853. Esta nueva
ordenanza entró en vigor de forma inmediata a su emisión.

 Es a partir de 1854, cuando era presidente de Guatemala don Rafael Carrera,


comenzó formalmente la aprobación de permisos para la venta de cerveza y se
abren más expendios, lo que significa un incremento de ingresos fiscales para
el gobierno. Ello también hizo regular la venta de esta bebida en los estancos,
que eran controlados por medio de un decreto publicado el 4 de septiembre de
1856, y que les llamó: estancado de la cerveza del país. Con esta base legal, se
licenció a seis estancos, los que pudieron adquirir el permiso anual de
funcionamiento por medio de un remate cuya base era el pago de diez pesos
mensuales que debían cancelar al administrador de renta. Con el tiempo, el
precio del permiso o patente aumentó a doce pesos cada mes.

La mayoría de fabricantes artesanales de cerveza ejercieron su derecho de


protesta, eran pocos los que vendían otros licores, por lo que con fecha 3 de
octubre de 1856 el decreto fue reformado y los negocios cerveceros
comenzaron a funcionar. Uno de ellos estaba situado en la calle del Incienso,
una tienda cuyo propietario era el ciudadano alemán, procedente de
Hamburgo, don Herman Bendfeldt, quién había solicitado el correspondiente
permiso al Correjidor del departamento, en 1856.

Esta incipiente industria se publicitaba en los principales periódicos del país.


Así, en enero de 1857 se publicó el anuncio de la Cervecería Inglesa.

Facsímile del anuncio publicado por Cerveza Inglesa en la Gaceta de


Guatemala, el 24 de diciembre de 1857. Derecha, facsímil del anuncio de
cerveza La Estrella, publicado en el Diario de Centro América el 17 de enero
de 1898.

}
LA MISION Y LA VISION DE LA CERVECERIA ESTA RESUMIDO
ENTRE FRASES LAS CUALES SON CREEMOS , CONFIAMOS Y
INVERTIMOS EN GUATEMALA.

LAS MARCAS: Cervecería Centroamérica S,A. fabrica diferente


marcas con diferente embalaje y empaque para los diversos gustos de sus
consumidores. La cerveza Gallo es la encabeza la lista de preferencias de los
guatemaltecos. Las marcas de cerveza que se elaboran actualmente para el
mercado tanto nacional
como
interna
cional.
Hay canales de distribución los cuales la cervecería se puede decir que utiliza
todos los canales de distribución:

Directo

Fabricante --------------------------------------------------> Consumidor

Corto

Fabricante ---------------------------------------------------------> Detallista ---->


Consumidor

Largo

Fabricante -----------------------------------> Mayorista ----> Detallista ---->


Consumidor

EXPORTACIONES:

Cerveceria centroamericana no solo vende su producto en Estados Unidos de


américa sino que distribuye también a Centroamérica, México y Europa. Una
frase que utilizan ellos es “No pasará el año sin que españoles y suecos se
tomen una Famosa”

CERTIFICACIONES:

Como reconocimiento a su calidad y al apego a normas de conservación del


medio ambiente, Cervecería Centro Americana, S.A. obtuvo la validación BS
OHSAS 18001 en el año 2007, con vigencia al 11 de marzo de 2012, y ha sido
certificada con la ISO 9001, en el año 2008 y la ISO 14001, en el año 2009.
Ambas certificaciones tienen validez hasta el 13 de marzo de 2013. Debido a
que Cervecería cumplía con los requisitos indicados para su certificación, esta
se logró en tan solo seis meses.

Cervecería Centro Americana, S.A. es integrante de la Asociación de


Cerveceros Latinoamericanos, por lo que mantiene una relación cordial con
las cervecerías de los países latinoamericanos y comparte a la vez experiencias
dentro de la región.
INCOTERMS: El incoterms que es mas utilizado y que creo que la
cervecería utiliza dentro de la empresa cervecera es el CIF (Cost, Insurance
and Freight) - Costo, Seguro y Flete (puerto de destino convenido)

TRANSPORTES: Los medios de transporte que ellos utilizan para trasportar


su producto el cual es la cerveza son buque ,camiones .

CONTENEDORES: Cervecería centroamericana a la hora de exportar utiliza


contenedores normales de 20 y 40 pies ya que la cerveza se puede transportar
haci no se refrigera ala hora de exportar.

HIGH CUBE 40'

[ 40'x 8'x 9,6' ] STANDARD 20'


[ 20'x 8'x 8,6' ]

DOCUMENTOS DE EXPORTACION:
Factura Comercial.
Lista de Empaque.
Conocimiento de Embarque.
Certificado de Origen.
Certificado Fitosanitario.
Certificado Zoosanitario.
Certificado de Calidad.

ADUANAS:
PEDRO DE ALVARADO

PUERTO QUETZAL

TECUN UMAN

PAISES DE DESTINO: Cervecería centroamericana exporta a Estados


Unidos la cerveza gallo como otro nombre “famosa” también exporta a
Centroamérica y algunos países de Europa.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO:

Gracias al tratado de libre comercio, la cervecera asegura que después de


vender 100 mil cajas anuales a México, ahora se prepara para exportar 50 mil
cajas por mes al vecino país del noroccidente.

La exportación de cerveza no es algo nuevo. La primera marca en traspasar las


fronteras fue Monte Carlo en 1983, distribuida en EE.UU. En 1988 la
acompañaron Cabro Extra y Medalla de Oro.

¿Qué efectos tendrá para el sector cervecero el Tratado de Libre


Comercio con EE.UU.?

La forma en que Guatemala negoció el TLC en el tema de cerveza es increí-


ble, porque a todos los demás paises les dieron un arancel del 15 por ciento y
Guatemala tiene un arancel del 0 por ciento. No comprendemos cómo pudie-
ron negociar contra los intereses del empresariado del país. Es un asunto bas-
tante preocupante, porque podrían darse casos en los que importadores ines-
crupulosos compren lotes de cerveza por vencer y, en lugar de derramarla, im-
portarla con cero aranceles y comercializarla en el país a precios muy bajos,
sin que el producto reúna las condiciones adecuadas para consumirse, pues po-
dría afectar la salud.

ARANCELES:

Sólo así se explica que para importar cerveza de México haya que pagar un
arancel del 13% (éste baja a un 10.6% si el producto viene de los EE.UU.,
pero sube a un 29.3% si es de Panamá y a un exorbitante 40% para el resto del
mundo).

Vous aimerez peut-être aussi