Vous êtes sur la page 1sur 7

Diplomatura Universitaria en Historia Argentina

y Latinoamericana

El régimen oligárquico. Generación del 80: la sustitución cultural. Presidencia de Julio


A. Roca. Auge y crisis de 1890. El nacimiento de la UCR y del Partido Socialista.
Reforma del régimen: Ley Sáenz Peña. Incorporación de América Latina a la División
Internacional del Trabajo bajo el signo de la dependencia. Consolidación del
movimiento obrero. La Foa y la Fora.

1
Analiza el período trabajado en este módulo y organiza un cuadro que explicite los pro y
lo contra del régimen oligárquico desde 1880 hasta 1916 tomando como guía los ejes
político, económico, social y cultural.

Integrantes: Carranza, Rosana; Meritano, Silvina; Merlos, Mario; Meschini,


Marilina; Monti, Nicolás; Pittuelli, Stella - UNVM

El PAN, nacido en el seno de un grupo reducido de personas poderosas del Interior, fue una
alianza política entre gobernadores y políticos influyentes. Con Roca, el equipo provinciano de
antiguos segundones, esos militares y abogados del interior que dominaban la escena, habían
apartado enérgicamente del poder político a la oligarquía porteña, representada por el partido
mitrista.

Establecieron un complejo sistema de cooptación, acuerdos y alianzas entre las diferentes


provincias para mantener y reforzar el régimen político conservador. Nada pudieron las
revoluciones radicales ni la prédica de la prensa antagónica: el Partido Autonomista Nacional
estaba en todas partes…

EJES PRO CONTRA


Político La elite dirigente asumió la filosofía liberal, Los procedimientos democráticos
donde primó la posición laicista. El enunciados se rompían en la práctica:
liberalismo era articulado con el predominaba el fraude, aunque las
positivismo, que sostenía el cientificismo y elecciones funcionaban como actos
el progreso indefinido. A pesar de que la legitimadores.
elite asumía el liberalismo, en el ámbito Se utilizaba el voto cantado, lo que daba
político era esencialmente conservadora. lugar al fraude y a la exclusión. Tampoco
Los hombres del PAN se aseguraron la existía la posibilidad de otorgarle
sucesión en el poder (política del representación a las minorías.
Acuerdo), recompensando a las provincias Los habitantes argentinos que vivían en
leales y castigando a las díscolas mediante territorios nacionales no votaban, puesto

2
instrumentos legales como la intervención que los gobernadores eran elegidos por el
federal o el estado de sitio. Juntos, a veces poder central.
muy próximos, otras más o menos En 1890, la Unión Cívica –una coalición
distantes, fueron los árbitros de la política con amplia diversidad política, integrada
argentina. por nacionalistas, católicos y antiguos
En 1881 Argentina firma con Chile el autonomistas porteños- reaccionó en
Tratado de Límites que reconoce las altas forma violenta contra la indiferencia
cumbres que dividen aguas en la política y la mala administración del
cordillera de los Andes. presidente Juárez Celman, llevando a
Expediciones militares a Neuquén, Chaco y cabo la Revolución del Parque. Los
Formosa, para conseguir nuevos revolucionarios fueron derrotados, pero
territorios (Ley de Territorios Nacionales). el presidente quedó debilitado y debió
Fundación de la ciudad de La Plata en renunciar, quedando el ejecutivo a cargo
1882, a cargo de Dardo Rocha, que va a del vicepresidente, Carlos Pellegrini.
oficiar como capital de la provincia de Mediante el tratado Quirno Costa-Vaca,
Buenos Aires, solucionándose así la Argentina acuerda límites con Bolivia y se
Cuestión Capital. pierde Tarija.
Ordenamiento de los Tribunales de la Oposición de los primeros Partidos
Capital, organización de la Municipalidad Políticos modernos: la Unión Cívica
de Buenos Aires y el logro de la paz Radical y el Partido Socialista.
interior. Revoluciones radicales de 1893 y 1905.
Solución al conflicto limítrofe con Chile en Intervenciones federales a diversas
1902. provincias.
Durante el segundo gobierno de Roca se
incrementó la profesionalización del
Ejército, a la vez que se dispuso de la
conscripción obligatoria como mecanismo
para garantizar un rápido reclutamiento y
movilización de tropas. Además, se
resaltaban sus efectos para la cohesión
social.
El Ministro de Relaciones Exteriores

3
argentino, Luis María Drago, expone su
doctrina que se opone al cobro forzoso de
las deudas.
En 1912 se sanciona la ley de reforma
electoral conocida como la Ley Sáenz
Peña.
Económico La renta agraria proveía al país de ingresos El capital extranjero fue con frecuencia
capaces de construir todo el sistema de ficticio, como en el caso de los
infraestructura necesario; la incorporación ferrocarriles.
de capitales extranjeros contribuía a El imperialismo, que aparece
completar el equipamiento básico del históricamente en los alrededores de
nuevo Estado. 1880, penetró en la Argentina y se
En la década de 1880, pero sobre todo a apoderó de las palancas fundamentales
partir de 1890 y después de la crisis, el de nuestra economía.
sector agrícola argentino inició una etapa Crisis económica de 1890: especulación y
de rápido crecimiento, que derivó en un endeudamiento que acarrearon la
notorio auge agroexportador. emisión de papel moneda sin respaldo en
Ley de Amonedación Nacional (1881), oro, y la caída del poder adquisitivo de las
moneda común para todo el territorio del masas asalariadas, sumados a la
país; y promoción de la organización de imposibilidad de seguir pagando la deuda
asuntos impositivos y fiscales. argentina a la Casa Baring Brothers. La
El ferrocarril, el abaratamiento de los crisis acarreó el cierre de la mayoría de los
fletes, la estabilización de la frontera con bancos, la paralización de las obras
el indio, el incremento de la mano de obra públicas, la quiebra de numerosas casas
como producto de la inmigración y los comerciales y la desocupación.
requerimientos de la ganadería vinculada El negocio de la exportación de cereales y
a la industria frigorífica incidieron de lino fue captado y concentrado por
manera significativa en el despegue capitales extranjeros, sobre todo
agrícola. alemanes; por ejemplo Bunge y Born,
En la pampa húmeda, las condiciones del Dreyfus, Huni &Wormser y Weil Brothers.
suelo y del clima favorecieron el cultivo Tanto la red ferroviaria como los puertos
cerealero y de lino. Además, crecieron los servían a los intereses extranjeros. El

4
alfalfares como campos de engorde. Esta ferrocarril consolidó el diseño de abanico
expansión impulsó un proceso de o embudo, destinado a conectar la
tecnificación que se evidenció en el producción agropecuaria con los puertos
aumento de la importación de maquinaria de salida, que eran también la puerta de
agrícola. entrada de todas las importaciones.
Desarrollo de la vitivinicultura en Mendoza Grito de Alcorta, huelga llevada a cabo
y el azúcar en Tucumán. para conseguir mejoras en las condiciones
Producción ganadera para exportación, a de arrendamiento. Así se creó la
través del frigorífico. Federación Agraria Argentina, con el
Entre 1880 y 1916, la red ferroviaria y los objeto de defender sus intereses ante los
puertos se extendieron de acuerdo a las grandes propietarios.
necesidades de la creciente
agroexportación e impulsaron cuantiosas
inversiones.
Social Auspicio de la inmigración como forma de No se respetó lo estipulado en lo
poblar el territorio y conseguir mano de concerniente a la inmigración, aunque los
obra. recién llegados trajeron también, en
Distribución social de la población en algunos casos, nuevas ideas a veces
Buenos Aires: el sur habitado por sectores proclives a la violencia, como las del
populares, el norte por las clases anarquismo.
acomodadas; y en el oeste, las clases La deuda en materia habitacional estuvo
medias. por el lado de los conventillos, o sea la
La construcción de viviendas se diversificó. casa-habitación generalizada para el
Mendoza, Córdoba y Rosario también sector obrero.
modernizaron su aspecto urbano. Ley de Residencia y Ley de Defensa Civil,
En las grandes urbes, los sectores sociales demostrando la capacidad represiva del
más significativos eran los comerciantes Estado, teniendo en estas leyes el marco
vinculados a la agroexportación y los legal que posibilitaba la expulsión de los
terratenientes dedicados al campo, la extranjeros indeseables.
burguesía, la incipiente clase media –hijos La “Cuestión Social”: los problemas
de inmigrantes que obtenían un título sociales (vivienda y malas condiciones de
profesional o universitario- y los obreros trabajo) se incrementaban. La situación

5
asalariados. llevó al Gobierno Nacional a instituir un
En el campo, el sector social se organismo público destinado a trabajar en
conformaba con los terratenientes, que se aquellas problemáticas.
dedicaban a la ganadería ovina, bovina o De todos modos, en este período fueron
mixta. Estos hacendados se dividían en dos frecuentes las huelgas obreras, y la
grupos: criadores e invernadores. Las represión por parte del gobierno fue
chacras eran unidades productivas más brutal. Basta con recordar la Semana
pequeñas aptas para el cultivo cerealero. Trágica, las huelgas de La Forestal y la
El chacarero podía ser propietario Patagonia Rebelde.
mediano o pequeño, pero más Asimismo, la prosperidad material
comúnmente era arrendatario. Peones y facilitaba el ascenso de un nuevo sector,
jornaleros constituyeron el conjunto de la “clase media”, que más tarde
trabajadores rurales asalariados, a la par comenzará a clamar por los derechos a la
de los trabajadores golondrina. participación política.

Cultural Se edificaron escuelas y hospitales, se Ruptura de las relaciones con la Santa


abrieron calles y avenidas, se habilitaron Sede del Vaticano, a raíz del laicismo que
espacios de recreación y promoción arrebató a la Iglesia el sistema de
cultural, como teatros, circos, parques de educación (Ley 1420) y los registros de
diversiones y bibliotecas, y se crearon o nacimientos y defunciones, que pasaron a
ampliaron espacios verdes. depender del Estado Nacional.
Sanción de la Ley 1420 de Educación
Común (1884), La Ley 1565 de Registro
Civil (1884) y la Ley 2393 de Matrimonio
Civil (18889).
Mediante la educación, el Estado difundió
y afianzó los símbolos, las creencias y las
tradiciones en torno a la Nación.

En los años transcurridos entre el fin del segundo gobierno de Roca y la primera experiencia cívica
basada en la Ley Sáenz Peña la Argentina registró grandes cambios que anunciaban una etapa muy
diferente a las que habían jalonado el camino de la organización nacional y la consolidación del

6
proyecto de la Generación del ’80. La presencia de nuevos medios de transporte como el
automóvil y el subterráneo; la erección de grandes palacios públicos y privados; la apertura de
avenidas y el trazado de bellos parques que otorgaban a la Capital una similitud muy grande con
las principales ciudades del mundo, reflejaban el triunfo de una visión cosmopolita que, en menor
medida, se advertía en otros centros urbanos de la República. El modelo era Europa, centro de la
cultura y la opulencia, pero también, cosa que no querían ver los admiradores de los modelos de
la Belle Époque, fuentes de desequilibrios sociales y económicos y de tensiones que contribuirían a
la enorme sangría de la Gran Guerra.

La vida política vernácula traía la novedad del abandono de la abstención por parte del
Radicalismo y su intención de actuar abiertamente en la vida cívica, como el Socialismo y otros
partidos.

BIBLIOGRAFÍA

Ramos, Jorge A. Revolución y contrarrevolución en la Argentina. Del patriciado a la oligarquía


1862-1904. Buenos Aires, 2006. Dirección de publicaciones Honorable Senado de la Nación. Pág.
155 a 280.

Andújar, A. Historia argentina en el contexto latinoamericano y mundial. 1° ed. Buenos Aires,


Santillana 2011. Pág. 93 a 129.

Cristófori, A. Historia. La Argentina y el mundo de la época: desde la organización nacional hasta


nuestros días. Buenos Aires. Aique grupo editor, 2010. Pág. 40 a 53.

De Marco, M. Nuestra historia. La hegemonía roquista 1880-1890. Buenos Aires, 2014. Cap. 9.

Ibídem. Nuestra historia. Crisis del orden interno y conflictos limítrofes 1891-1902. Buenos Aires,
2014. Cap. 10.

Ibídem. Nuestra historia. La desarticulación del roquismo y la Argentina del Centenario 1903-1915.
Buenos Aires, 2014. Cap. 11.

Vous aimerez peut-être aussi