Vous êtes sur la page 1sur 490

CÓDIGO PENAL

NOTA: Los títulos que preceden a cada artículo no pertenecen al texto legal, fueron colocados
por el compilador.
LEY 599 DE 2000
(Julio 24)

“Por la cual se expide el Código Penal”.

El Congreso de Colombia,

DECRETA:

LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL
TÍTULO I
De las normas rectoras de la ley penal colombiana
CAPÍTULO ÚNICO
[§ 0001] ART. 1º—Dignidad humana. El derecho penal tendrá como
fundamento el respeto a la dignidad humana.~o~

Jurisprudencia

[§ 0002] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Concepto de dignidad


humana . " Numerosas providencias se han referido a la dignidad: Según el artículo 1º
de la Constitución, Colombia es una República fundada, entre otros valores, en el
respeto a la dignidad humana. Y de conformidad con el inciso final del artículo 53, la ley
no puede menoscabar la libertad y la dignidad humanas. Esto nos lleva a preguntarnos:
¿qué es la dignidad humana?. Según Kant, "...el hombre, y en general todo ser racional,
existe como un fin en sí mismo, no sólo como medio para usos cualesquiera de esta o
aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no sólo las dirigidas a sí mismo, sino las
dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado al mismo tiempo como fin". Y
partiendo del supuesto de que el hombre es un fin en sí mismo, enuncia este imperativo
categórico: "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como
en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo, y nunca
solamente como un medio". ("Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres",
y otros escritos, Ed. Porrúa S.A., México 1990, pág. 44)” ". (C. Const., Sent. T-211,

mayo 12/94. M.P. Alejandro Martínez Caballero ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0041] ART. 2º—Integración. Las normas y postulados que sobre derechos


humanos se encuentren consignados en la Constitución Política, en los tratados y
convenios internacionales ratificados por Colombia, harán parte integral de este

código.~o~

Norma Complementaria
[§ 0042] C.N.
ART. 93.—Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se
interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos

ratificados por Colombia.~o~

Adicionado. A.L. 02 / 2001 , art. 1 º. El Estado colombiano puede reconocer la jurisdicción


de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17
de julio de 1998 por la Conferencia de plenipotenciarios de la Naciones Unidas y,
consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en
esta Constitución.

~o~

Adicionado. A.L. 02 / 2001 , art. 1 º. La admisión de un tratamiento diferente en materias


sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías contenidas en la
Constitución tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él

(§ ART. 484.).~o~

NOTA: Normas internacionales concordantes

— Declaración Universal de Derechos Humanos .

— Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ley 74 de 1968.

— Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José, Ley 16 de 1972.

— Protocolo adicional a la convención americana sobre Derechos Humanos en materia de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador". Ley 319 de 1996.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0043] ART. 3º—Principios de las sanciones penales. La imposición de la


pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de necesidad,

proporcionalidad y razonabilidad.~o~

El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a


las instituciones que la desarrollan.

Jurisprudencia

[§ 0043-1] JURISPRUDENCIA .— Principio de proporcionalidad de la


pena. "Ahora, el ejercicio del ius puniendi en todo Estado social de derecho tiene límites
para asegurar la salvaguardia de las esferas de libertad formalmente reconocidas a los
ciudadanos, barreras materializadas a través de garantías consustanciales al cometido
de defensa del individuo frente al poder estatal, propio de la Revolución Francesa. ~o~

Una de esas garantías está constituida por el principio de proporcionalidad, cuya


aplicación resulta imprescindible tanto en la fase legislativa como en el momento de
aplicación judicial de la coerción estatal. La proporcionalidad implica correlación entre
la magnitud de la pena y la gravedad del delito. Por tanto, el derecho penal dentro de
un Estado catalogado como constitucional y democrático ha de ajustar la gravedad de

las penas a la trascendencia social de los hechos delictivos.~o~

En consecuencia, exigir proporción entre delitos y penas significa que la dureza de


estas no ha de exceder la gravedad que para la sociedad posee el hecho castigado.
Paralelamente, que la imposición de sanciones leves en casos de extrema gravedad
implica quebrantar el principio de proporcionalidad de las penas y, a su vez, constituye
una forma deplorable de impunidad y a la sazón, de injusticia". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.mayo28/2014, Rad.38242. M.P. María Del Rosario González Muñoz).~o~

[§ 0044] JURISPRUDENCIA .— Fines de la pena. "En efecto, en un Estado


constitucional(1) no sólo se predica la protección de bienes jurídicos como la principal
finalidad del ius puniendi —propósito a partir del cual han de comprenderse los fines de
la pena—; además, se instituyen barreras de contención a la actividad punitiva estatal,
a fin de mantenerla dentro de los límites propios de la racionalidad y la dignidad

humana, proscribiendo los excesos en la punición.~o~

Ciertamente, según lo pregona la jurisprudencia de esta Corte(2), el programa penal


de la Constitución(3) dicta que la finalidad de un derecho penal orientado a la protección
de bienes jurídicos es la que mejor se articula con el Estado social y democrático de

derecho.~o~

Bajo tal comprensión, el fundamento del ius puniendi, encarnado en la función de la


pena, estriba en el cometido de prevención de delitos. Pues, desde la perspectiva social,
la pena representa la ejecución, en concreto, del deber de intervenir activamente para
lograr la realización de los derechos de los ciudadanos, a través del propósito de lucha
contra el crimen. Al respecto, cabe reiterar, la razón primigenia de un Estado social es
la de cumplir el deber fundamental de proteger a todos sus residentes en su vida, honra,

bienes, creencias y demás derechos y libertades(4).~o~

Por consiguiente, sin desatender sus demás finalidades, la pena adquiere una
connotación eminentemente preventiva, dado que se orienta a incidir activamente en la
lucha contra la delincuencia, como presupuesto de protección a los bienes jurídicos en

cabeza de los asociados...~o~

(...).
De esta manera, hablar de la función preventiva de la pena es entenderla, en una
apropiada conjugación con su carácter retributivo, como una medida de control social
institucional que, por medio de un doble efecto disuasivo, tiende a la evitación del delito:
de un lado, a través de la conminación a la colectividad para que se abstenga de incurrir
en conductas criminales (prevención general); de otro, mediante la intimidación,
corrección y aislamiento del delincuente (prevención especial), a manera de

instrumento pensado para evitar su reincidencia.~o~

En la prevención general, la pena representa una amenaza dirigida a los ciudadanos


para que se abstengan de incurrir en delitos, conminación que, de acuerdo con la
concepción clásica de Feuerbach, opera en el momento abstracto de la tipificación
legal(6). Por ende, tanto la amenaza punitiva como la ejecución de la pena deben
producir un efecto intimidatorio en los autores potenciales para así evitar que lleguen a

delinquir.~o~
Claro está, a partir del principio democrático, la prevención general no puede
fundarse exclusivamente en su efecto intimidatorio derivado (prevención general
negativa), sino que, apuntando a fortalecer el consenso social, la pena también debe
dirigirse a reforzar en la conciencia colectiva la vigencia del ordenamiento jurídico
(prevención general positiva). Así, la pena tendría la tarea de demostrar frente a la
comunidad la inquebrantabilidad del ordenamiento y, de esta manera, robustecer la

fidelidad jurídica de la población(7).~o~

La prevención especial, por su parte, tiende a evitar que el delincuente reincida en


comportamientos desviados durante el término de ejecución de la sanción penal. Ello,
por supuesto, debidamente engranado con el propósito de resocialización; ya que,
como lo explica Von Listz, frente a quien transgrede la ley penal la imposición de la
pena ha de servir como camino para la resocialización, lo cual supone que la protección
de bienes jurídicos se materializa mediante la incidencia de la sanción en la

personalidad del delincuente, con la finalidad de prevenir ulteriores delitos(8).~o~

Por consiguiente, en un Estado social y democrático, la pena se erige como un


mecanismo adecuado para evitar la lesión de intereses fundamentales para la
convivencia social, derechos o bienes que, por su importancia y necesidad de tutela,
ameritan la protección reforzada del derecho penal...". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.feb.27/2013, Rad.33254. M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~

(1) En la sentencia C-820 de 2006, la Corte Constitucional advirtió que la cláusula Estado
constitucional se explica en virtud de la transición del imperio de la ley, principio propio del

Estado de derecho, a la máxima de primacía de la Constitución.~o~

(2) Cfr., entre otras, Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, sents. 01/10/09, rad.
29.110; 13/05/09, rad. 31.362; 08/08/05, rad. 18.609; 26/04/06, rad. 24.612; 23/08/06 rad.

25.745; 19/10/06, rad. 19.499; y 18/11/08, rad. 29.183.~o~

(3) Bien sabido es que “ha habido una constitucionalización del derecho penal porque, tanto
en materia sustantiva como procedimental, la Carta incorpora preceptos y enuncia valores y
postulados —particularmente en el campo de los derechos fundamentales— que inciden de
manera significativa en el derecho penal y, a la vez, orientan y determinan su alcance”. Así: C.

Const., Sent. C-038/95. En idéntico sentido, cfr. sents. C-176/94, C-609/96 y C-646/01.~o~

(4) Corte Constitucional, Sent. C-578/02.

(6) Mir Puig, Santiago. Introducción a las bases del derecho penal. Buenos Aires: B de f, 2ª
ed., 2003, p. 53.

(7) Roxin, Claus. La teoría del delito en la discusión actual. Lima: Grijley, 2007, p. 79.

(8) Mir Puig, Santiago. Introducción a las bases del derecho penal, p. 57.
NOTA: Sobre los fines de la pena se pueden consultar también las siguientes
providencias:". (C. Const., Sent.C-565, dic.7/93. M.P. Hernando Herrera Vergara; C. Const.,
Sent. C-430, sep. 12/96, M.P. Carlos Gaviria Díaz; CSJ, Cas. Penal, sent. sep. 18/2001. Rad.
15610, M.P. Fernando Arboleda Ripoll; CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 28/2001. Rad. 18285, M.P.
Carlos E. Mejía Escobar; C. Const., Sent. C-312, abr. 13/2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 0045] ART. 4º—Funciones de la pena. La pena cumplirá las funciones de
prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción social y

protección al condenado.~o~

La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución

de la pena de prisión (§ ART. 518.).~o~

[§ 0048] ART. 5º—Funciones de la medida de seguridad. En el momento de la


ejecución de la medida de seguridad operan las funciones de protección, curación,

tutela y rehabilitación.~o~

Jurisprudencia

[§ 0049] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Finalidad de las


medidas de seguridad . "1. Mediante el término “curación” se pretende sanar a la
persona y restablecerle su juicio. Ello sin embargo plantea el problema de los enfermos
mentales cuya curación es imposible por determinación médica y por lo tanto se

encuentran abocados a la pérdida de su razón hasta la muerte.~o~

2. Cuando la ley habla de “tutela” se hace alusión a la protección de la sociedad


frente al individuo que la daña. Así las cosas, si se llegare a establecer que un individuo
ha recuperado su “normalidad psíquica” es porque no ofrece peligro para la sociedad y
por tanto no debe permanecer por más tiempo sometido a una medida de

seguridad.~o~

3. Y por “rehabilitación” debe entenderse que el individuo recobre su adaptación al


medio social. La rehabilitación es la capacitación para la vida social productiva y estable,
así como la adaptabilidad a las reglas ordinarias del juego social en el medio en que se

desenvolverá la vida del sujeto.~o~

Por otra parte, las medidas de seguridad no tienen como fin la retribución por el
hecho antijurídico, sino la prevención de futuras y eventuales violaciones de las reglas
de grupo. La prevención que aquí se busca es la especial. De acuerdo con este objetivo
se conforma su contenido. Otra cosa es que, por su carácter fuertemente aflictivo,
también tenga efectos intimidatorios”". (C. Const., Sent.C-176, mayo6/93.

M.P. Alejandro Martínez Caballero ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0050] ART. 6º—Legalidad. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. La preexistencia de
la norma también se aplica para el reenvío en materia de tipos penales en

blanco.~o~
La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción,
de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Ello también rige para los condenados.
La analogía sólo se aplicará en materias permisivas.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0058] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.— El principio de


legalidad. "5.2. En el ordenamiento jurídico colombiano el principio de legalidad se
desprende del artículo 29 superior que preceptúa que nadie podrá ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, siendo reflejo de múltiples
instrumentos internacionales que consagran esa garantía dentro del derecho

fundamental al debido proceso(101).~o~

El principio de legalidad y demás garantías sustanciales y procesales reconocidas


en el ámbito interno como internacional en materia penal, son catalogados como
conquistas que proscriben cualquier forma de discrecionalidad, no solo por parte del
legislador, sino también del operador jurídico, en la adopción de sus decisiones.~o~

Dicho principio, según explica Eduardo M. Jauchen(102), se deriva además del


enunciado proveniente del tradicional nullum crimen sine lege, que implica la reserva
legal acorde con la cual, entre otros aspectos: (i) no pueden existir delitos cuya génesis
sea distinta a la ley; (ii) se impide su aplicación ex post facto o retroactiva (nullum
crimen, nulla poena sine lege praevia); tampoco puede hacerse analógicamente o en
aplicación del derecho consuetudinario (nullum crimen, nulla poena sine lege

stricta).~o~

Lo anterior deviene en que toda norma penal, emanada del legislador debe cumplir,
entre otros presupuestos, los de ser escrita, clara y expresa, máxime considerando que
pueden limitar derechos fundamentales. Por ende, esos parámetros no solo se
relacionan con la descripción típica de toda conducta con relevancia penal, sino también

de la pena que de allí se deriva.~o~

(...).
5.3. Resulta latente que las normas penales, sean de carácter sustancial o procesal,
al estar relacionadas con limitaciones de garantías fundamentales, como la libertad,
deben ser expedidas por el Congreso, dentro del margen de configuración que le es
propio, pero salvaguardando los derechos de los asociados y los demás valores y
principios de raigambre constitucional.". (C. Const., Sent.C-645, ago.23/2012.

M.P. Nilson Pinilla Pinilla).~o~

(101) Al respecto, véase, entre otros, la Declaración de los Derechos del Hombre (art. 11.2);
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. XXVI); el Pacto
internacional de derechos civiles y políticos (art. 14); la Convención Americana sobre Derechos

Humanos (art. 8º).~o~

(102) Cfr. Jauchen, Eduardo M. “Derechos del imputado”. Rubinzal-Culzoni Editores. Buenos
Aires, 2005, págs. 88 y ss.
[§ 0059] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Para ejercer la potestad
punitiva el legislador debe actuar dentro de los límites constitucionales . "16. En
conclusión, la jurisprudencia ha reconocido un amplio espacio de configuración
legislativa en orden a determinar que bienes jurídicos son susceptibles de protección
penal, las conductas que deben ser objeto de sanción, y las modalidades y la cuantía
de la pena. No obstante, debe tratarse de una prerrogativa sujeta a límites. Estos límites
están dados fundamentalmente por el respeto a los derechos constitucionales de los
asociados, el deber de respetar el principio de legalidad estricta, y los criterios de
razonabilidad, proporcionalidad, aplicables tanto a la definición del tipo penal como a la
sanción imponible. Dentro de las garantías que involucra el principio de legalidad
estricta se encuentra la prohibición de delitos y penas indeterminadas. En relación con
este aspecto se han estudiado los tipos penales en blanco, respecto de los cuales la
jurisprudencia ha admitido su constitucionalidad siempre y cuando la remisión
normativa permita al intérprete determinar inequívocamente el alcance de la conducta

penalizada y la sanción correspondiente.~o~

Dentro de los límites constitucionales que se imponen al legislador para el ejercicio


de la potestad de configuración de los delitos y de las penas, se encuentra también el
debido proceso (art. 29), y como una garantía a él adscrita la prohibición de doble
incriminación...". (C. Const., Sent.C-121, feb.22/2012. M.P. Luis Ernesto Vargas

Silva).~o~

[§ 0059-1] JURISPRUDENCIA.—La favorabilidad no puede preverse en relación


con el código, ley o tipo complejo como sistemas o instituciones . " En primer
lugar, la favorabilidad es un problema que ocupa al funcionario judicial en el momento
de aplicar la ley, desde luego siempre de cara a una vigencia sucesiva de normas. Es
decir como no es un problema de producción legislativa (legislador) sino de aplicación
de la ley (funcionario judicial), debe atenderse al máximo al caso concreto o a la práctica
y un poco menos al acervo teórico, con más veras si el propósito legislativo ha sido el
de que no se ponga cortapisa a la aplicación de la ley benigna o favorable así definida

(“sin excepción”, dice el precepto).~o~

En razón de la amplitud que perfila el legislador en la aplicación de la ley permisiva,


ha de entenderse por “ley” la norma o precepto que por regular jurídicamente un
comportamiento, materia, problema o institución determinada, logra su propia
individualización y tiene su particular ámbito de aplicación, sin importar en el concepto
el grado de relación entre ellas, porque éste se encuentra supeditado a la ontología de

aquéllas.~o~

Así pues, en el caso de las penas principales concurrentes, como quiera que cada
una de ellas tiene su regulación general, sus propios fines y el respectivo ámbito de
aplicación que depende solamente del cumplimiento de la condición que significa el
supuesto de hecho, en hipótesis (justificable sólo para determinar la ley más favorable)
sería factible conformar una norma con cada una de ellas y el presupuesto común.~o~

(...)
Igual ocurre con las penas accesorias porque ellas también ostentan su propio
régimen, finalidad y ámbito de aplicación característicos, según se prevé en la parte
general y en el tipo correspondiente de la parte especial, y, no obstante que accedan a
las sanciones principales, de todas maneras no depende primeramente de éstas su

aplicación sino de la satisfacción del supuesto de hecho.~o~

(...).
Quienes piensan que la favorabilidad sólo puede preverse en relación con el código,
ley o tipo complejo como sistemas o instituciones, y así, verbigracia, aplicarían
integralmente el nuevo estatuto porque consagra una pena privativa de la libertad más
benigna, no obstante contemplar una sanción pecuniaria más grave que la del anterior
ordenamiento, sencillamente han dejado de aplicar la favorabilidad en esta última
materia, a pesar de ser ésta perfectamente deslindable en su concepción teórica y
práctica, aunque haga parte de un todo orgánico; o, en otras palabras, le han puesto
restricciones a un instituto que el legislador quiere que los jueces desplieguen
generosamente, siempre y cuando el precepto conserve su identidad y sentido jurídicos,
por más que en su aplicación concreta deba relacionarse con otras normas.
Adicionalmente, quienes de esa manera proceden, han puesto a depender la identidad
y concreción de la pena de multa (o de la accesoria, en su caso) de la sanción privativa

de la libertad, y no de la realización del supuesto de hecho, como debe ser.~o~

Lo importante es que identificaba una previsión normativa como precepto, cualquiera


sea su conexión con otras, se aplique en su integridad, porque, por ejemplo, no sería
posible tomar de la antigua ley la calidad de la pena y de la nueva su cantidad, pues un
tal precepto no estaría clara y expresamente consagrado en ninguno de los dos códigos
sucesivos, razón por la cual el juez trascendería su rol de aplicador del derecho e
invadiría abusivamente el ámbito de la producción de normas propio del legislador. A
esta distinción de preceptos para efectos exclusivos de favorabilidad (ella supone una
ficción), de modo que hipotéticamente puedan separarse en su aplicación, contribuye,
verbigracia, el espíritu del artículo 63 del estatuto vigente, según el cual el juez podrá
suspender la ejecución de la pena privativa de la libertad y exigir el cumplimiento de las
otras (multa e inhabilitación), sin que por ello se convierta en legislador o renegado de
la respectiva disposición sustantiva que obliga la imposición de las tres penas como
principales y concurrentes, pues la decisión judicial no es norma sino derecho aplicado".
(CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 3/2001. Rad. 16.837. M.P. Jorge Aníbal Gómez

Gallego).~o~

[§ 0059-2] JURISPRUDENCIA.—No le es lícito al Juez crear una tercera norma


en aras de la favorabilidad . " La norma penal más favorable debe ser aplicada de
preferencia aunque sea posterior (retroactividad). A contrario sensu, si la más favorable
es la anterior; es ella la que rige el caso (ultraactividad). Artículo 26 de la Constitución

Nacional y 6º del Código Penal;~o~

c) Esa aplicación debe ser integral, esto es, en todo lo que se relacione con el evento
jurídico que se está resolviendo, sin que sea permitido tomar de cada una de las normas
en comparación lo que favorece y desechar lo que perjudica, pues ello equivaldría a
crear una especie de tercera norma, especial para el caso". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.abr.24/81, . M.P. Darío Velásquez Gaviria ).~o~

[§ 0059-3] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Obligatoriedad del


precedente jurisprudencial creado por la Corte Suprema de Justicia . " Cuando no
ha habido un tránsito legislativo relevante, los jueces están obligados a seguir
explícitamente la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en todos los casos en
que el principio o regla jurisprudencial, sigan teniendo aplicación. Con todo, la
aplicabilidad de los principios y reglas jurisprudenciales depende de su capacidad para
responder adecuadamente a una realidad social cambiante. En esa medida, un cambio
en la situación social, política o económica podría llevar a que la ponderación e
interpretación del ordenamiento tal como lo venía haciendo la Corte Suprema, no
resulten adecuadas para responder a las exigencias sociales. Esto impone la necesidad
de formular nuevos principios o doctrinas jurídicas, modificando la jurisprudencia
existente, tal como ocurrió en el siglo pasado, cuando la Corte Suprema y el Consejo
de Estado establecieron las teorías de la imprevisión y de la responsabilidad patrimonial
del Estado. En estos casos se justifica un replanteamiento de la jurisprudencia. Sin
embargo, ello no significa que los jueces puedan cambiar arbitrariamente su
jurisprudencia aduciendo, sin más, que sus decisiones anteriores fueron tomadas bajo
una situación social, económica o política diferente. Es necesario que tal transformación
tenga injerencia sobre la manera como se había formulado inicialmente el principio
jurídico que fundamentó cada aspecto de la decisión, y que el cambio en la
jurisprudencia esté razonablemente justificado conforme a una ponderación de los
bienes jurídicos involucrados en el caso particular ". (C. Const., Sent. C-836, ago.
9/2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil ).~o~

[§ 0059-4] JURISPRUDENCIA.—Favorabilidad cuando la conducta cambia de


denominación jurídica . " La más ostensible hipótesis de aplicación del principio de
favorabilidad refiérese a la desaparición legal de comportamiento delictivo penalmente
descrito en ley procedente. Esta situación ocurre cuando determinada conducta
humana de acción o de omisión subsumible en tipo penal de ley vigente cuando el
hecho punible se realizó, deja de ser penalmente relevante por que normatividad
jurídica posterior lo suprimió del elenco de conductas punibles. No ha de tratarse, desde
luego, de un mero cambio de su nomen juris, sino de que el concreto comportamiento
del procesado no es subsumible en el mismo tipo legal que lo recogía al momento de
su realización porque no fue reiterado por la nueva ley, ni en ninguno otro; requiérese,
en consecuencia, que la conducta en cuestión haya dejado de ser delictiva o
contravencional y que, por lo mismo, no hubiese sido recogida por otro tipo penal de la
ley precedente ni de la nueva; sólo entonces puede afirmarse inequívocamente que el
hecho ha dejado de ser legalmente considerado como infracción penal o hecho punible”

". (CSJ, Cas. Penal, Sent. jul. 7/81, . M.P. Alfonso Reyes Echandía ).~o~

NOTA: En igual sentido, y con ocasión del tránsito de leyes ocurrido en el año 2001, pueden
consultarse el Auto del 14 de febrero de 2002, Radicación 18457 M.P. Jorge E. Córdoba Poveda
y la Sentencia del 9 de abril de 2002, Radicación 19006, M.P Álvaro Orlando Pérez Pinzón,
ambos de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal.

~o~

[§ 0059-5] JURISPRUDENCIA.—Solicitudes sobre favorabilidad penal.


Funcionario competente para resolverlas . " Cabe anotar que en punto de la
favorabilidad las decisiones que esta prerrogativa implique deben ser adoptadas
exclusivamente por el funcionario competente, de acuerdo con la fase o etapa en que

se encuentre cada proceso.~o~

En ese orden de ideas, pueden presentarse, entre otras, las siguientes posibilidades:
9.1. Que el examen sobre favorabilidad deba llevarse a cabo mientras en el proceso
se surte la segunda instancia de la fase del juzgamiento. En esta hipótesis pueden
ocurrir dos alternativas:
9.1.1. Si se trata de petición genérica y simple de aplicación de la ley más favorable,
para verificar si por favorabilidad deben introducirse algunas modificaciones, este

ejercicio se difiere hasta el fallo.~o~

9.1.2. Si la aplicación favorable de alguna norma va vinculada a petición de libertad


provisional, u otros aspectos como redosificación de pena para acceder a beneficios
administrativos, debe resolverse sobre la solicitud de libertad; y lo que se decida sobre
la favorabilidad tendrá carácter provisional y así deberá declararse en los autos.~o~

Al producirse el fallo a que hubiere lugar se resolverá definitivamente sobre la libertad


del procesado.
9.2. Que el examen sobre favorabilidad deba llevarse a cabo durante la ejecutoria
del fallo de segunda instancia. En esta hipótesis pueden ocurrir dos alternativas:
9.2.1. Si se trata de petición genérica y simple de aplicación de la ley más favorable,
para verificar si por favorabilidad deben introducirse algunas modificaciones, se carece

de competencia para decidir sobre solicitudes de tal naturaleza.~o~


En este caso las cuestiones inherentes a la favorabilidad las resolverá,
eventualmente, la Corte Suprema de Justicia si se interpone el recurso extraordinario
de casación, siempre que se decida casar y la decisión comporte redosificación de

pena.~o~

La competencia radicará en el juez de ejecución de penas cuando no se impugne en


casación; o cuando habiéndose interpuesto el recurso extraordinario, el fallo de la Corte

no comporte redosificación punitiva.~o~

9.2.2. Si se trata de solicitud de libertad derivada de los efectos de la favorabilidad,


debe resolver la petición de libertad el juez de segunda instancia; lo que este funcionario
decida sobre la favorabilidad tendrá carácter provisional, y así deberá declararse en los

autos.~o~

La decisión definitiva sobre los efectos de la favorabilidad será adoptada, así:


— Eventualmente, por la Corte Suprema de Justicia cuando case el fallo impugnado
mediante el recurso extraordinario.
— Por el juez de ejecución de penas, si no se hubiere interpuesto casación, o si el
fallo del recurso extraordinario no está vinculado a la redosificación punitiva.
9.3. Que el examen sobre favorabilidad deba llevarse a cabo mientras el proceso
surte la segunda instancia del juez de ejecución de penas.
En esta hipótesis, las solicitudes sobre favorabilidad las resuelve el ad quem a través
de auto interlocutorio y de manera definitiva; salvo, claro está que se hubiese
interpuesto el recurso extraordinario de casación en los eventos que fuere aplicable la

Ley 553 de 2000, y que la Corte al casar redosifique la pena.~o~

Por supuesto, contra el auto que resuelve en segunda instancia los asuntos
inherentes a la favorabilidad, en ningún caso procede el recurso extraordinario de
casación.
Si ocurre el fenómeno de la prescripción sobre alguno de los delitos imputados,
únicamente se disminuye la pena en la parte que correspondiere, y en esta eventualidad
debe redosificar la pena el juez de ejecución o el juez de primera instancia, según el
caso". (CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 5/2001, Rad. 13.000. M.P. Édgar Lombana

Trujillo).~o~

[§ 0059-6] JURISPRUDENCIA.—Favorabilidad en la modificación de la sanción


de arresto a multa . " Sostener que no hay lugar a deducir ninguna sanción porque
cuando se cometió el delito la pena era de prisión y cuando se declara la
responsabilidad es de multa, de manera que no puede imponerse la pena pecuniaria
porque viola el principio de legalidad y tampoco la privativa de libertad porque ya no
aparece consagrada para esa conducta, desconoce claramente el hecho de que la
nueva ley no despenalizó la conducta sino que introdujo una disminución en la

intensidad del reproche.~o~

(...).
Tampoco podrá aducirse que la pena de multa no es siempre más benigna que la de
prisión, como ya lo había señalado el legislador de 1887 al disponer, sin dejar campo a

la libre decisión del interesado, que~o~


“si la ley nueva disminuye la pena corporal y aumenta la pecuniaria, prevalecerá
sobre la ley antigua”
Que en alguna situación concreta pueda parecer más favorable la prisión que la
multa porque la ejecución de aquella puede ser suspendida condicionalmente en tanto
que esta debe ser en todo caso satisfecha, resulta finalmente un argumento inadmisible
porque la privación de libertad siempre será susceptible de ser aplicada durante todo el
período de prueba, que como se sabe es de 2 a 5 años, si el agraciado viola cualquiera
de las obligaciones impuestas, como lo preceptúa el artículo 66 del Código Penal.~o~

Procedente, por tanto, la imposición de la pena de multa prevista en la Ley 599 del
2000 para delitos que en el Decreto 100 de 1980 se sancionaban con pena privativa de
libertad, debe concluirse que en este caso el señor procurador delegado tiene razón
para reclamar la dosificación de la sanción pecuniaria que se hizo en las instancias,
porque una mala comprensión de la ley dio lugar a la violación del principio de legalidad”
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jul. 14 /2006 , Rad. 24858 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón

). ~o~

[§ 0059-7] JURISPRUDENCIA.—Elementos del tipo penal en blanco . " En los


tipos penales en blanco es preciso distinguir entre el núcleo esencial y el complemento.
El primero, corresponde a la libertad de configuración normativa del legislador, en el
sentido de señalar con claridad y precisión tanto los elementos básicos de la conducta
punible, como la correspondiente punibilidad, además del reenvío expreso o tácito a
otro precepto. El segundo, esto es, el complemento, especifica las condiciones en que
tiene lugar aquel, ya sea de índole penal o extrapenal, pero siempre que tenga carácter

general y sea expedido por quien tiene competencia para proferirlo.~o~

[§ 0059-8] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.— Tipo penal en blanco


y principio de legalidad. "13. Distintas cuestiones surgen respecto de los tipos penales
en blanco y el principio de legalidad en materia penal. La primera de ellas es si la
normatividad a la cual se acude por remisión, debe ser preexistente o precedente al tipo
penal en blanco. Al respecto, esta corporación ha expresado que se protege el principio
de legalidad no con la exigencia de preexistencia de la norma de complemento respecto
de la disposición penal, sino con la simple existencia de esta al momento de

conformación del tipo integrado(34). ~o~

También se ha indagado si se ajusta al principio de legalidad cuando la remisión


opera respecto de disposiciones que no tengan la entidad de ley en sentido formal.
Frente a este interrogante la Corte ha distinguido entre la remisión que ocurre frente a
disposiciones de igual jerarquía y aquella que ocurre frente a normas de inferior
jerarquía, denominada remisión propia e impropia, según el caso, para concluir que es
posible el reenvío a normas de inferior jerarquía, en la medida que una vez integrado el
tipo penal este adquiere unidad normativa pues “… la remisión que opera por virtud del
tipo penal en blanco constituye simplemente una técnica legislativa de integración del
tipo. La norma complementaria se adosa al tipo penal básico para integrar el “tipo
penal”, momento a partir del cual este tiene vigencia y poder vinculante completo.
Ambas forman una unidad normativa que tiene plena vigencia”(35).". (C. Const., Sent.C-

121, feb.22/2012. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).~o~

(34) En esa línea la Sentencia C-605 de 2006, señaló: “(…) se permite que la disposición que
complementa el tipo penal básico se expida con posterioridad a este, pero se exige la existencia
de la norma de complemento para la conformación final del tipo penal. En otros términos, la
existencia de la norma de complemento del tipo penal en blanco es requisito de configuración
definitiva del tipo penal integrado. Solo de dicha manera se garantiza la previsibilidad de las
circunstancias punibles y de la sanción penal y solo así se efectiviza el principio del debido
proceso que garantiza que nadie sea juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que
se le imputa. Este requisito permite que la norma penal se complete de manera definitiva antes
de que el ciudadano o el juez ajusten su conducta a lo dispuesto por ella”.~o~

(35) Sentencia C-605 de 2006.


[§ 0059-9] JURISPRUDENCIA .— En delitos de ejecución permanente, cuyas
penas hayan sido modificadas durante su ejecución, se aplica la última
normatividad, independientemente de si es favorable o o no. "De conformidad con
lo expuesto, concluye la Sala en primer lugar, que cuando se trata de delitos
permanentes iniciados en vigencia de una ley benévola pero que continúa
cometiéndose bajo la égida de una ley posterior más gravosa, es esta última la
normativa aplicable, pues en tal caso no se dan los presupuestos para acoger el
principio de favorabilidad, sino que opera la regla general, esto es, la ley rige para los

hechos cometidos durante su vigencia. ~o~

En segundo término, si la situación es inversa, esto es, el delito permanente


comienza bajo la vigencia de una ley más gravosa, pero posteriormente entra a regir
una legislación más benévola, también se aplicará la nueva ley conforme con la
anunciada regla, en cuanto expresión de la política criminal del Estado". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.ago.25/2010, Rad. 31407. M.P. María del Rosario González de Lemos).~o~

NOTA: En la Sentencia del 30 de marzo de 2006, Radicado 22813, M.P. Álvaro Orlando
Pérez Pinzón, se sostuvo que en los delitos de ejecución permanente se aplica la ley más
favorable.
[§ 0059-10] CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
[§ 0059-10A] APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN EL TIEMPO
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0060] ART. 7º—Igualdad. La ley penal se aplicará a las personas sin tener en
cuenta consideraciones diferentes a las establecidas en ella. El funcionario judicial
tendrá especial consideración cuando se trate de valorar el injusto, la culpabilidad y
las consecuencias jurídicas del delito, en relación con las personas que se
encuentren en las situaciones descritas en el inciso final del artículo 13 de la

Constitución Política.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia


JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Derecho a la igualdad. "En nuestro ordenamiento
es el artículo 13 el que establece el principio de igualdad, al prever que “[t]odas las
personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica”. Esta manifestación implica dos ideas de implicaciones

distintas en nuestro ordenamiento: la igualdad ante la ley y la igualdad de trato.~o~

El significado del principio de igualdad ante la ley debe ser evaluado teniendo en
cuenta el gran cambio de contexto jurídico-político que se presentó con el advenimiento
del Estado constitucional. En efecto, cuando surge como manifestación del Estado
liberal en formación a finales del siglo XVIII e inicios del XIX se trataba de un principio
que exigía idéntica aplicación de la ley a los ciudadanos, es decir, contrario a lo que
ocurría en la sociedad estamental, todos estaban sometidos a la misma ley. Esta idea
de igualdad reflejaba una confianza en el contenido de la ley elaborada mediante un
procedimiento inclusivo de decisión por parte de los representantes de la sociedad, que
nutría de legitimidad el resultado de su deliberación y entendía jurídicamente
justificados sus contenidos. En este sentido se resalta que en este primer momento el

contenido del principio de igualdad era que la ley fuera para todos la misma.~o~

Cuando se quiebra esta fe incontrovertible en la ley —como producto del órgano de


representación—, se hace necesaria la implementación de una norma superior que
establezca límites y parámetros al legislador, de manera que aparece la Constitución
como límite a la discrecionalidad legislativa, implicando, entre otros, que el principio
significaría algo adicional a que la ley sea la misma para todos: ahora debería tener,
además, un contenido igualitario. Esto ha sido resaltado en múltiples ocasiones por la
jurisprudencia de esta corporación, una de las más recientes la que tuvo lugar en la
Sentencia C-540 de 2008, donde se estableció que “las autoridades deben dispensar
un trato igual en la aplicación de la ley (igualdad ante la ley) a hombres y mujeres y que,
a su vez, en cabeza del legislador radica la obligación de brindar mediante las leyes
una protección igualitaria (igualdad de trato o igualdad en la ley) a las personas de
ambos sexos, junto con la prohibición expresa de incluir diferencias en las mismas por

razón de su condición de varones o mujeres (prohibición de discriminación)”.~o~

Pero esta exigencia de contenido igualitario no es simplemente predicable de la ley.


Se hace un fuerte énfasis al respecto, pues en el Estado constitucional es exigible de
cualquier actuación que lleven a cabo los sujetos que en virtud de su situación a
autoridad tengan la posibilidad de afectar los derechos fundamentales, en cuyo actuar
debe ser palpable la aplicación del principio de igualdad en todas las relaciones que
establezcan con los individuos.". (C. Const., Sent.T-247, abr.15/2010. M.P. Humberto

Antonio Sierra Porto).~o~

[§ 0066] JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Vulneración del derecho a la


igualdad. "4.2.3. Ahora bien, la jurisprudencia constitucional ha establecido que el
derecho a la igualdad se vulnera cuando sin motivos constitucionalmente legítimos se
otorga un trato preferencial o se consagran discriminaciones a personas que están en
situaciones fácticas y jurídicas semejantes, y por lo tanto, se encuentran en igualdad de

condiciones(34)...~o~

(...).
4.2.4. Por otro lado, la jurisprudencia constitucional ha estudiado casos en los cuales
se configura un acto discriminatorio, que atenta contra el derecho a la igualdad,
entendido como “la conducta, actitud o trato que pretende, consciente o
inconscientemente, anular, dominar o ignorar a una persona o grupo de personas,
apelando con frecuencia a preconcepciones o prejuicios sociales o personales, y que
trae como resultado la violación de sus derechos fundamentales”(35). Así, se configura
una situación de discriminación directa cuando frente a un sujeto se establece un
tratamiento diferenciado, injustificado y desfavorable, basado en criterios como los
establecidos en el inciso primero del artículo 13, es decir, de las denominadas

categorías sospechosas(36) o semisospechosas(37).~o~

De acuerdo al test de igualdad o el juicio de proporcionalidad(38), un trato diferenciado


no constituye una discriminación si se cumplen las siguientes condiciones: (i) que el
tratamiento diferente persiga un fin aceptado constitucionalmente, (ii) que los medios
utilizados para obtener tal fin, sean adecuados y razonables para conseguir el fin
propuesto y (iii) que sea proporcional, esto es, que las cargas que establece la medida,
sean proporcionadas al fin propuesto, es decir, que los intereses jurídicos de las otras
personas o grupos no se afecten o limiten desproporcionadamente(39) . Por lo tanto, si
en una situación concreta no se acredita el cumplimiento de los supuestos
anteriormente descritos, implicaría que la diferencia de trato es arbitraria y por lo tanto,
conlleva a una vulneración del derecho fundamental a la igualdad(40).". (C.

Const., Sent.T-698, ago.28/2012. M.P. Mauricio González Cuervo).~o~

(34) Ver entre otras: Sentencia T-948 de 2008.


(35) En la Sentencia T-1090 de 2005, magistrada ponente Clara Inés Vargas Hernández a
su vez, se indicó que tal expresión comporta una diferenciación ilegítima que se “efectúa
respecto de ciertos sujetos o grupos de personas con base en un rasgo distintivo particular
gobernado por el prejuicio, [que] involucra el rechazo, la supresión, la expulsión o la censura
cotidiana, a través de diferentes estrategias, negando o impidiendo ilegítimamente o a partir de

un paradigma errado, la inclusión, ejercicio o subsistencia de determinadas prácticas”.~o~

(36) Ver entre otras, Sentencia T-1258 de 2008.


(37) En la Sentencia T-360 de 2002, reiterando la jurisprudencia establecida en la Sentencia
C-093 de 2001, la definió como una categoría la edad como una categoría diferenciadora y
semisospechosa, así: “El tema de la edad como criterio de diferenciación es debatido en el
derecho constitucional contemporáneo, pues si bien, por ciertos aspectos, parece una pauta
neutra, a la cual puede recurrir el legislador con amplia libertad, de otro lado, en la sociedad
actual, tiende a tornarse cada vez más en una categoría susceptible de generar
discriminaciones, en especial contra las personas de tercera edad. (...). La Sala puede concluir
que el establecimiento de una edad límite a partir de la cual no se puede realizar una
determinada actividad no es una categoría prohibida o ‘sospechosa’, ni tampoco puramente
neutral, sino que se sitúa entre estos dos extremos. La Sala reitera entonces la tesis establecida
en la Sentencia C-093 de 2001, según la cual la edad conformaría un criterio
‘semisospechoso’ de diferenciación, de suerte que toda distinción que se funde en esa
pauta debería estar sometida a un juicio intermedio de igualdad. La idea de que existen
criterios ‘semisospechosos’ o ‘problemáticos’ para establecer distinciones entre las personas
encuentra pues sustento en la Carta y en la jurisprudencia constitucional. Según estas, deben
ser consideradas problemáticas o semisospechosas las categorías de diferenciación con base
en la edad que establecen límites máximos a partir de los cuales una persona es excluida de
una cierta actividad o de un determinado beneficio. Lo anterior implica que están sujetas a un
escrutinio de igualdad intermedio” (destacado fuera del texto).

~o~

(38) Entre otras: T-530 de 1993, C-445 de 1995, C-309 de 1997, SU-642 de 1998, C-514 de
2000, C-291 de 2002, C-182 de 2007, T-948 de 2008.
(39) Según la Sentencia C-093 de 2001, la jurisprudencia constitucional comparadas, así
como la propia práctica de la Corte Constitucional parecen indicar que existen dos grandes
enfoques para analizar los casos relacionados con el derecho a la igualdad: “El primero de ellos,
que ha sido desarrollado principalmente por la Corte Europea de Derechos Humanos y por los
tribunales constitucionales de España y Alemania, se basa en el llamado test o juicio de
proporcionalidad, que comprende distintos pasos. Así, el juez estudia (i) si la medida es o no
‘adecuada’, esto es, si ella constituye un medio idóneo para alcanzar un fin constitucionalmente
válido; luego (ii) examina si el trato diferente es o no ‘necesario’ o ‘indispensable’, para lo cual
debe el funcionario analizar si existe o no otra medida que sea menos onerosa, en términos del
sacrificio de un derecho o un valor constitucional, y que tenga la virtud de alcanzar con la misma
eficacia el fin propuesto. Y, (iii) finalmente el juez realiza un análisis de ‘proporcionalidad en
estricto sentido’ para determinar si el trato desigual no sacrifica valores y principios
constitucionales que tengan mayor relevancia que los alcanzados con la medida diferencial. La
otra tendencia, con raíces en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos, se funda
en la existencia de distintos niveles de intensidad en los ‘escrutinios’ o ‘tests’ de igualdad
(estrictos, intermedios o suaves). Así, cuando el test es estricto, el trato diferente debe constituir
una medida necesaria para alcanzar un objetivo constitucionalmente imperioso, mientras que si
el test es flexible o de mera razonabilidad, basta con que la medida sea potencialmente

adecuada para alcanzar un propósito que no esté prohibido por el ordenamiento”.~o~

(40) Ver entre otras, sentencias T-340 de 2010, T-1258 de 2008.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0067] ART. 8º—Prohibición de doble incriminación. A nadie se le podrá


imputar más de una vez la misma conducta punible, cualquiera sea la denominación
jurídica que se le dé o haya dado, salvo lo establecido en los instrumentos

internacionales.~o~

Jurisprudencia

[§ 0068] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Relativización del


principio del non bis in idem . " En efecto, si bien diferentes pactos y tratados
internacionales reconocen la garantía mínima fundamental a no ser juzgado ni
sancionado por un hecho punible respecto del cual se ha sido condenado o absuelto de
conformidad con la ley—principio cuya efectividad está garantizada por el canon 93
fundamental—, lo cierto es que la exigencia cada vez más grande de una justicia
ecuménica, orientada a reprimir comportamientos que afecten bienes de gran interés y
valía para toda la humanidad, ha llevado a los Estados a replantear la inmutabilidad de
ciertos axiomas, entre ellos el de la cosa juzgada y, por ende, el del non bis in ídem.~o~

(...)
La razón es clara: así como en el ordenamiento interno militan razones para
morigerar el rigor del non bis in ídem —la protección de la soberanía y la seguridad
nacional—, es comprensible que a nivel internacional las naciones del mundo,
inspiradas en la necesidad de alcanzar objetivos de interés universal como la paz
mundial, la seguridad de toda la humanidad y la conservación de la especie humana,
cuenten con medidas efectivas cuya aplicación demande la relativización de la
mencionada garantía, lo que constituye un motivo plausible a la luz de los valores
fundamentales que se pregonan en nuestra Constitución Política, asociados a la
dignidad del ser humano". (C. Const., Sent.C-454, mayo30/2001. M.P. Clara Inés

Vargas Hernández ).~o~

[§ 0069]
JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Contenido del principio del non bis in idem. "Del
derecho al debido proceso, reconocido en el artículo 29 de la Constitución Política, se
sigue también el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho o principio de
non bis in ídem. De acuerdo con la jurisprudencia de esta corporación(54), este principio
implica la prohibición de:~o~

i. Investigar, acusar, enjuiciar o sancionar penalmente a una persona por un delito


por el cual ya había sido juzgada en un proceso penal anterior terminado;
ii. Investigar, acusar, enjuiciar o sancionar penalmente a una persona por un hecho
por el cual ya había sido absuelta por una sentencia en firme;
iii. Penar a una persona por un hecho por el cual ya había sido penada por una
sentencia en firme; y,
iv. Agravar la pena imponible a un comportamiento delictivo, en virtud de una
circunstancia que ya fue tenida en cuenta como elemento constitutivo del tipo

penal.". (C. Const., Sent.T-866, nov.27/2013. M.P. Alberto Rojas Ríos).~o~

(54) Sentencia ver C-521 de 2009

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0071] ART. 9º—Conducta punible. Para que la conducta sea punible se


requiere que sea típica, antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta

para la imputación jurídica del resultado.~o~

Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y se constate la inexistencia de causales de ausencia de
responsabilidad.

Jurisprudencia

[§ 0072] JURISPRUDENCIA .— Responsabilidad penal de las personas


jurídicas. "En todo caso, es lo cierto que al día de hoy no existe en Colombia ninguna
norma o compilación normativa que atribuya responsabilidad penal a las personas

jurídicas.~o~

En lo general, entonces, las empresas responden a título administrativo o cílvil, por


los daños que puedan atribuirse a las mismas de manera directa o indirecta, en

seguimiento de normas sustanciales y procedimentales específicas.~o~

Por consecuencia, si hoy se determina que la empresa debe responder directamente


de un daño causado a consecuencia del delito, necesariamente su responsabilidad se
abarca dentro de los ámbitos civil o administrativo, sin que pueda sancionársele por
ocasión del proceso penal en sí mismo, ni de forma paralela a la responsabilidad que

se despeje en su representante legal.~o~

Cabe añadir, además, que la condena penal proferida contra uno de los directivos
de la empresa o su representante legal, o cualquier empleado del que se diga aquella
posee deber de garante, no puede provenir de una ficción, sino de la demostración
fehaciente de que ese individuo en particular no solo intervino en la ejecución del delito,
sino que actuó con plenos conocimiento y voluntad, si de un comportamiento doloso se
trata.~o~

De esta manera, la responsabilidad penal solo puede predicarse de quien, vinculado


al proceso de esta estirpe, se ha demostrado autor o partícipe de la conducta
punible.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.10/2014, Rad.39070. M.P. Gustavo Enrique Malo

Fernández).~o~

NOTA: Sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, también puede consultarse la
Sentencia de la Corte Constitucional C-674 del 18 de noviembre de 1998 , M.P. Eduardo
Cifuentes Muñoz.
[§ 0072-1] JURISPRUDENCIA.—Teoría de la prohibición de regreso . " La teoría
de la prohibición de regreso, de larga data —hecha en sus inicios para corregir la teoría
de la equivalencia de las condiciones en materia de causalidad material—, afirma que
cuando una persona realiza una conducta culposa, irrelevante o inocua para el derecho
penal, y con ella facilita, propicia o estimula la comisión de un delito doloso o culposo
por parte de otra, no le es imputable el comportamiento criminoso de esta última,
excepto si tiene posición de garante, excede los límites del riesgo permitido y conoce la
posibilidad de comisión de delito doloso o culposo por parte de la otra ". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. abr. 4/2003, Rad. 12742. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ).~o~

[§ 0072-2] JURISPRUDENCIA.—Imputación jurídica del resultado . " 1. Como es


evidente, la simple relación de causalidad material no es suficiente para concluir en la
responsabilidad penal de un procesado. A ello es menester agregar otras razones, entre
ellas, las que demuestran que la consecuencia lesiva es “obra suya”, o sea, que
depende de su comportamiento como ser humano. O, como se dice en el nuevo Código
Penal, que plasma expresamente aquello que desde mucho tiempo atrás se viene
exigiendo, “La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado”

(art. 9º).~o~

2. En casos como el analizado, la imputación jurídica —u objetiva— existe si con su


comportamiento el autor despliega una actividad riesgosa; va más allá del riesgo
jurídicamente permitido o aprobado, con lo cual entra al terreno de lo jurídicamente
desaprobado; y produce un resultado lesivo, siempre que exista vínculo causal entre
los tres factores. Dicho de otra forma, a la asunción de la actividad peligrosa debe seguir
la superación del riesgo legalmente admitido y a éste, en perfecta ilación, el suceso

fatal.~o~

Dentro del mismo marco, la imputación jurídica no existe, o desaparece, si aún en


desarrollo de una labor peligrosa, el autor no trasciende el riesgo jurídicamente
admitido, o no produce el resultado ofensivo, por ejemplo porque el evento es imputable
exclusivamente a la conducta de la víctima". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mayo20/2003, Rad. 16636. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ).~o~

NOTA: Sobre la imputación jurídica, pueden consultarse las siguientes providencias: CSJ,
Cas. Penal, Sent. abr. 4/2003, Rad. 12742, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón; CSJ, Cas. Penal,
Sent. nov. 24/2004, Rad. 21241, M.P. Mauro Solarte Portilla

~o~

[§ 0072-3] JURISPRUDENCIA .— Acciones a propio riesgo. "En cuanto a la


autopuesta en peligro, ésta se concreta cuando, i) el agente se pone en riesgo a sí
mismo o ii) cuando, con plena conciencia de la situación, se deja poner en dicha
situación por otra persona, eventos en los cuales no puede imputarse al tercero el tipo
objetivo porque quien conscientemente se expone a un acontecer amenazante se hace
responsable de las consecuencias de su propia actuación.~o~

La Sala reiteradamente ha señalado los presupuestos para pregonar la configuración


de una acción a propio riesgo, así:
“1. En el caso concreto, tenga el poder de decidir si asume el riesgo y el resultado.
2. Que sea autorresponsable, es decir, que conozca o tenga posibilidad de conocer
el peligro que afronta con su actuar. Con otras palabras, que la acompañe capacidad

para discernir sobre el alcance del riesgo.~o~

3. Que el actor no tenga posición de garante respecto de ella”(9).


Así mismo, la doctrina considera que el resultado lesivo debe ser consecuencia del
riesgo asumido y no de acciones adicionales no asumidas por la víctima, pues, si
concurren otros factores, el daño se concreta en razón a éstos y no exclusivamente al
peligro aceptado...". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.27/2013, Rad.36842. M.P. María Del

Rosario González Muñoz).~o~

(9) Sentencia de 20 de mayo de 2003, rad. 16636.

(.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0081] ART. 10.—Tipicidad. La ley penal definirá de manera inequívoca,

expresa y clara las características básicas estructurales del tipo penal.~o~

En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y


delimitado claramente en la Constitución Política o en la ley.

Jurisprudencia

[§ 0082] JURISPRUDENCIA .— Juicio de tipicidad. "Así, en primer lugar, en


la tipicidad—que es el lugar en donde tiene realización el principio de legalidad(5)— se
impone verificar la subsunción de la conducta en el modelo descriptivo de la figura legal
y, en segundo término, exige comprobar si ese comportamiento adecuable al tipo afecta
o no el bien jurídico protegido, pues el juicio de tipicidad conlleva una doble valoración:
(i) el juicio de correspondencia comparativa entre la conducta y el tipo, y, (ii) el juicio de
verificación sobre la idoneidad de esa conducta para afectar (que no lesión) el bien
jurídico tutelado por la norma. De esto se tiene que la tipicidad puede ser afectada por
el principio de insignificancia y la adecuación social de la conducta(6).". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.oct.21/2009, Rad.29655. M.P. Yesid Ramírez Bastidas).~o~

(5) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia de 12 de diciembre de


2005, radicación 23899.

(6) Gonzalo D. Fernández. Bien jurídico y sistema del delito. Montevideo, Editorial B. de F.
Ltda., 2004, p. 160, 163, 167.
[§ 0082-1] JURISPRUDENCIA.—Teoría de la adecuación social . "En primer lugar,
la teoría de la adecuación social de la conducta, actualmente en desuso, fue
desarrollada dentro del esquema finalista del delito como criterio corrector de la
causalidad para excluir de los tipos penales toda acción que desde el punto de vista de
la colectividad fuese aprobada, tolerada o incluso representase un menoscabo poco
importante para el bien jurídico tutelado (21) .". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mayo13/2009, Rad.31362. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).~o~

(21) Cfr. Welzel, Hans, Derecho penal alemán. Parte general, Editorial Jurídica de Chile,
1970, págs. 82-86. En el mismo sentido, Mir Puig, Santiago, op. cit., pág. 516 y ss., Roxin,

Derecho penal, § 10, 33 y ss.~o~

NOTA: Sobre la Teoría de la adecuación social también puede consultarse la siguiente


providencia: CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 20/2003, Rad. 16636. M.P. álvaro Orlando Pérez
Pinzón.
[§ 0082-2] JURISPRUDENCIA .— Tipicidad objetiva y tipicidad subjetiva. "En
virtud de la tipicidad, es necesario, de una parte, que la conducta se adecue a las
exigencias materiales definidas en el respectivo precepto de la parte especial del
estatuto penal (tipo objetivo), tales como el sujeto activo, la acción, el resultado, la
causalidad, los medios y modalidades del comportamiento, y de otra, que cumpla con
la especie de conducta (dolo, culpa o preterintención) establecida por el legislador en
cada norma especial (tipo subjetivo), en el entendido que de conformidad con el artículo
21 del Código Penal, todos los tipos de la parte especial corresponden a conductas
dolosas, salvo cuando se haya previsto expresamente que se trata de comportamientos
culposos o preterintencionales.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo25/2010, Rad.28773.

M.P. María Del Rosario González De Lemos).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0083] ART. 11.—Antijuridicidad. Para que una conducta típica sea punible
se requiere que lesione o ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien

jurídicamente tutelado por la ley penal.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0086] JURISPRUDENCIA.—Punibilidad. Se requiere concurrencia de la


antijuridicidad formal y material . " No obstante, al exigir ahora el artículo 11 del
Código Penal que la conducta típica para ser punible requiere que lesione o ponga
efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal;
es claro para la Sala que la presencia de este elemento se alcanzará únicamente en
los eventos en que se demuestre cabalmente la concurrencia de la antijuricidad formal

y material.~o~

En efecto, este precepto se erige como el fundamento del injusto penal al reconocer
a todas las personas el derecho a actuar libremente sin más limitaciones que las
impuestas por el derecho de los demás y el orden jurídico, es decir, exige
perentoriamente la confluencia de los desvalores de acción y de resultado para que la
conducta además de típica sea antijurídica, entendido el primero como el reproche que
se hace al sujeto activo por oponer su voluntad a la prohibición o mandato que contiene
la norma y, el segundo, como la censura que recae sobre la conducta por lesionar o
poner en peligro, sin justa causa, el bien jurídico tutelado. O lo que es lo mismo, exige
la presencia de la antijuridicidad formal y material.~o~

Desde este punto de vista, la antijuricidad material supondrá la formal, mas no


sucederá siempre lo contrario, comoquiera que puede ocurrir que existiendo
contrariedad entre la conducta juzgada y la norma, no haya lesión o puesta en peligro

efectivo al bien jurídico.~o~

Regulación acorde con el principio de subsidiariedad y con el carácter fragmentario


del derecho penal dentro de un Estado social y democrático de derecho, que propugnan
por su utilización como último recurso a falta de otros menos lesivos para los derechos
del procesado, y por castigar únicamente las conductas que con mayor intensidad
lesionen o pongan en peligro los bienes jurídicos, es decir, aquellas especialmente
intolerables” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 6 /2004 , Rad. 16066 . M.P. Édgar Lombana

Trujillo ). ~o~

NOTAS: 1. Sobre la evolución del concepto de antijuridicidad, puede consultarse la Sentencia


C-420 del 28 de mayo de 2002, de la Corte Constitucional, M.P. Jaime Córdoba Triviño.
2. Sobre la antijuridicidad formal y la material, puede consultarse la Sentencia 28773 del 25
de mayo de 2010, de la Sala Penal de la Corte suprema de Justicia, M.P. María del Rosario

González de Lemos. ~o~

[§ 0090] JURISPRUDENCIA.—Principio de lesividad . " Del concepto así


expresado, se destaca entonces la trascendencia que tiene la noción de lesividad en
el derecho penal, por la cual, como sistema de control lo hace diferente de los de
carácter puramente ético o moral, en el sentido de señalar que, además del desvalor
de la conducta, que por ello se torna en típica, concurre el desvalor del resultado,
entendiendo por tal el impacto en el bien jurídico al exponerlo efectivamente en peligro
de lesión o al efectivamente dañarlo, que en ello consiste la llamada antijuridicidad

material contemplada en el artículo 11 del Código Penal.~o~

Pero, además, se relaciona este principio con el de la llamada intervención mínima,


conforme al cual, “el derecho penal sólo tutela aquellos derechos, libertades y deberes
imprescindibles para la conservación del ordenamiento jurídico, frente a los ataques
más intolerables que se realizan contra el mismo” (3), noción en la que se integran los
postulados del carácter fragmentario del derecho penal, su consideración de
última ratio y su naturaleza subsidiaria o accesoria, conforme a los cuales el derecho
penal es respetuoso y garante de la libertad de los ciudadanos, por lo cual sólo ha de
intervenir en casos de especial gravedad y relievancia, ante bienes jurídicos
importantes y cuando los demás medios de control resultan inútiles para prevenir o
solucionar los conflictos, esto es, reclamando como necesaria la intervención del

derecho penal.~o~

Sobre estas bases, es bien claro que ante la insignificancia de la agresión, ante la
levedad suma del resultado, es inútil o innecesaria la presencia de la actividad penal,
como tal es el caso de los llamados delito de resultado de bagatela” ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. ago. 8 /2005 , Rad. 18609 . M.P. Herman Galán Castellanos ). ~o~

(3) Principios penales en el Estado social democrático y de derecho. Martos Núñez Juan
Antonio. Revista de derecho penal y criminología. 1991. Pág. 217 y ss. En similar sentido Mir

Puig Santiago en su tratado de derecho penal. Ed. PPU, pág. 97 y ss.~o~

NOTA: Sobre el principio de intervención mínima, también puede consultarse la Sentencia


C-356 del 6 de mayo de 2003, de la Corte Constitucional, M.P. Jaime Araújo Rentería.
[§ 0091] JURISPRUDENCIA.—El derecho penal protege exclusivamente bienes
jurídicos . " Ante todo recuérdese que dentro de los principios que reglan el sistema
penal consagrado en nuestro orden jurídico, que además de configurar su naturaleza y
fijar las características fundamentales que permiten su aplicación y ejecución, debe
destacarse el de la exclusiva protección de bienes jurídicos, entendiendo por tal
principio, no sólo el concepto dogmático que le corresponde, según la ley, a cada bien
tutelado por ella, sino, además, en un contexto político y social, como corresponde al
modelo Estado social y democrático, al amparo de las condiciones de la vida social, en
la medida que afecten la convivencia pacífica de los individuos y sus posibilidades
reales de participación en el conglomerado social al que pertenecen, de lo cual se infiere
que ha de referirse a unos intereses de tal entidad, que tengan importancia
fundamental, si se trata de ponderarlos, tanto por el legislador como por el juez en los
casos concretos, como garantía de vida social posible”. (CSJ, Cas. Penal, Sent. abr.

26/2006, Rad. 24612. M.P. Jorge Luis Quintero Milanés.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0099] ART. 12.—Culpabilidad. Sólo se podrá imponer penas por conductas


realizadas con culpabilidad. Queda erradicada toda forma de responsabilidad

objetiva.~o~

Jurisprudencia

[§ 0100] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—La culpabilidad como


presupuesto de responsabilidad . " (...) el presupuesto de la responsabilidad delictual
y de la consiguiente imposición de una pena, es la conducta externa de un sujeto que
pudiendo obrar de otro modo y siendo capaz de comprender el hecho, voluntariamente
incurre en el comportamiento merecedor de reproche punitivo ". (C. Const., Sent. C-

425, sep. 4/97. M.P. Fabio Morón Díaz ).~o~

[§ 0101] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Derecho Penal


culpabilista y Constitución . " Es pues claro que la Carta excluye la responsabilidad
penal objetiva, y exige que la persona haya actuado con culpabilidad. Esto significa que
la Carta ha constitucionalizado un derecho penal culpabilista, en donde la exigencia de
culpabilidad limita el poder punitivo del Estado, pues sólo puede sancionarse
penalmente a quien haya actuado culpablemente. Por consiguiente, para que pueda
imponerse una pena a una persona, es necesario que se le pueda realizar el
correspondiente juicio de reproche, por no haber cumplido con la norma penal cuando
las necesidades de prevención le imponían el deber de comportarse de conformidad
con el ordenamiento, en las circunstancias en que se encontraba ". (C. Const., Sent. C-

370, mayo 14/2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0121] ART. 13.—Normas rectoras y fuerza normativa. Las normas rectoras


contenidas en este código constituyen la esencia y orientación del sistema penal.
Prevalecen sobre las demás e informan su interpretación.~o~

TÍTULO II
De la aplicación de la ley penal
CAPÍTULO ÚNICO
Aplicación de la ley penal en el espacio
[§ 0201] ART. 14.—Territorialidad. La ley penal colombiana se aplicará a toda
persona que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas

en el derecho internacional.~o~

La conducta punible se considera realizada:


1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0206] JURISPRUDENCIA.—Teorías para determinar la competencia


territorial . "Ahora bien, en punto de establecer el lugar de comisión de la conducta
punible existen tres teorías; la primera, denominada de la acción, dispone que el delito
se entiende cometido en el sitio donde se realizó la acción con independencia del
resultado. La segunda, llamada del resultado, asume que el ilícito fue cometido en el
lugar donde se concretó el resultado exigido en el tipo penal. Y, la tercera, denominada
mixta o la de la ubicuidad, supone que el delito se cometió de manera indistinta donde
tuvo lugar la acción, donde se desarrolló o ejecutó, o donde finalmente se consumó o

produjo el resultado.~o~

En el artículo 13 del Decreto 100 de 1980 (14 de Ley 599 de 2000) el legislador
adoptó la teoría de la ubicuidad al señalar que la conducta punible se entiende realizada
“en el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción” o “donde se produjo o

debió producirse el resultado”.~o~

En cuanto comporta la definición de la competencia por el factor territorial como


garantía del principio del juez natural, se entiende, por regla general, que el competente
es el funcionario con jurisdicción en el lugar en donde se cometió el delito, caso en el
cual es imprescindible verificar los supuestos anteriormente abordados, esto es, dónde
se produjo la acción, o bien en qué sitio tuvo lugar el resultado, dejando en claro que a
partir de la competencia a prevención bien puede ocurrir que un determinado ilícito cuya
acción se produjo en un sitio pero que sus resultados ocurrieron en otro, determinen la
competencia de distintos funcionarios judiciales por el factor territorial” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. jun. 29 /2005 , Rad. 23106 . M.P. Marina Pulido de Barón ). ~o~

[§ 0206-1] CUADRO EXPLICATIVO DE LAS TEORÍAS SOBRE EL LUGAR DONDE SE


ENTIENDE COMETIDO EL DELITO
Teoría Descripción
La conducta se entiende cometida en el lugar donde se
Teoría de la acción despliega la conducta, independientemente del lugar donde se
produce el resultado.
La conducta se entiende cometida en el lugar donde el resultado
Teoría del resultado
típico se produce.
Teoría de la ubicuidad o
mixta(*) La conducta se entiende cometida tanto en el lugar donde se
ejecuta la conducta, como en el que se produce el resultado. En
(*)Teoría adoptada en el caso de la omisión, donde debió realizarse la acción omitida.
Colombia (C.P., art. 14).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0217] ART. 15.— Modificado.L.1121/2006, art. 21.Territorialidad por


extensión. La ley penal colombiana se aplicará a la persona que cometa la
conducta punible a bordo de nave o aeronave del Estado o explotada por este, que
se encuentre fuera del territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en los

tratados o convenios internacionales ratificados por Colombia.~o~

Se aplicará igualmente al que cometa la conducta a bordo de cualquier otra nave


o aeronave nacional, que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la
acción penal en el exterior.

Jurisprudencia

[§ 0218] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Principio de justicia


mundial . " Con relación al reconocimiento de la cosa juzgada o el principio de non bis
in idem, éste no se reconoce para los eventos determinados en los artículos 14, 15
numerales 1º y 2º del Código Penal. En lo demás, es posible el mantenimiento de la
absolución o la procedencia de la condena extranjera. En los demás casos se presenta
el fenómeno de concurso de sentencias (nacionales y extranjeras) según las siguientes

reglas:~o~

A juicio de la honorable Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, 17 de


junio de 1987:
1. Prevalece la sentencia colombiana al punto que tiene imperio la condenatoria
nacional sobre la absolutoria proferida en el exterior; y dentro de las de sanción la de
mayor gravedad si es la nacional la que exhibe esta característica (C.P., art. 16).~o~

2. En los tres casos de excepción (14, 15-1 y 2), “la pena o parte de ella que el reo
hubiere cumplido en virtud de tales sentencias se descontará de la que se impusiere de
acuerdo con la ley colombiana, si ambas son de igual naturaleza y si no se harán las
conversiones pertinentes” (art. 16, inc. 2º). Así se da aplicación al principio de legalidad
consagrada en la Constitución de 1886 y en la Constitución de 1991 (C.N., arts. 6º, 28

y 29).~o~

Se presenta, como lo ha sostenido la honorable Corte Suprema de Justicia, Sala de


Casación Penal, un juego de “aspectos de seguridad y existencia del Estado
colombiano o de dignidad de representación internacional, que obligan a esta mayor
severidad, debiéndose recalcar el atributo de soberanía que implica el sometimiento a
la ley y que las sentencias penales colombianas no sufren restricciones ni toleran
mengua o decaimiento. Es irrestricta y de un efecto totalizante e insoslayable. En estos
eventos los demás países, por lo mismo que tales conductas podrían tener para ellos
una menor significación, no suelen presentar idéntico interés de persecución ni igual
dureza de tratamiento. Colombia en todo caso, parte del enunciado legal, plenamente
explicable por las circunstancias dichas, de quedar satisfecha la protección de sus
derechos de tan singular connotación sólo con las decisiones de sus propios tribunales”
(...). Ya se ha advertido, que investigar no es juzgar, y que este último concepto
representa la finalización de un proceso con sentencia”". (C. Const., Sent.C-

264, jun.22/95. M.P. Fabio Morón Díaz ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0219] ART. 16.—Extraterritorialidad. La ley penal colombiana se aplicará:


1. Modificado.L.1121/2006, art. 22. A la persona que cometa en el extranjero
delito contra la existencia y seguridad del Estado, contra el régimen constitucional,
contra el orden económico social excepto la conducta definida en el artículo 323 del
presente código, contra la administración pública, o falsifique moneda nacional o
incurra en el delito de financiación de terrorismo y administración de recursos
relacionados con actividades terroristas, aun cuando hubiere sido absuelta o
condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley colombiana.

~o~

En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere
estado privada de su libertad.
2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad
reconocida por el derecho internacional y cometa delito en el extranjero.
3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de inmunidad
reconocida por el derecho internacional y cometa en el extranjero delito distinto de
los mencionados en el numeral 1º, cuando no hubiere sido juzgada en el

exterior.~o~

4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores, se


encuentre en Colombia después de haber cometido un delito en territorio extranjero,
cuando la ley penal colombiana lo reprima con pena privativa de la libertad cuyo
mínimo no sea inferior a dos (2) años y no hubiere sido juzgado en el exterior.~o~

Si se trata de pena inferior, no se procederá sino por querella de parte o petición


del Procurador General de la Nación.
5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1º, 2º y 3º, se
encuentre en Colombia después de haber cometido en el exterior un delito en
perjuicio del Estado o de un nacional colombiano, que la ley colombiana reprima
con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2) y no

hubiere sido juzgado en el exterior.~o~

En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del Procurador
General de la Nación.
6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en perjuicio de
extranjero, siempre que se reúnan estas condiciones:
a) Que se halle en territorio colombiano;
b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo
mínimo no sea inferior a tres (3) años;
c) Que no se trate de delito político, y
d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno
colombiano. Cuando la extradición no fuere aceptada habrá lugar a proceso penal.
En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá sino mediante
querella o petición del Procurador General de la Nación y siempre que no hubiere

sido juzgado en el exterior (§ ART. 516.).~o~

[§ 0220] ART. 17.—Sentencia extranjera. La sentencia absolutoria o


condenatoria pronunciada en el extranjero tendrá valor de cosa juzgada para todos

los efectos legales.~o~

No tendrán el valor de cosa juzgada ante la ley colombiana las sentencias que se
pronuncien en el extranjero respecto de los delitos señalados en los artículos 15 y
16, numerales 1º y 2º.
La pena o parte de ella que el condenado hubiere cumplido en virtud de tales
sentencias se descontará de la que se impusiere de acuerdo con la ley colombiana,
si ambas son de igual naturaleza y si no, se harán las conversiones pertinentes,
comparando las legislaciones correspondientes y observando los postulados

orientadores de la tasación de la pena contemplados en este código.~o~

[§ 0241] ART. 18.—Extradición. La extradición se podrá solicitar, conceder u


ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y, en su defecto, con la ley.
Además, la extradición de los colombianos por nacimiento se concederá por
delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal
colombiana.
La extradición no procederá por delitos políticos.
No procederá la extradición cuando se trate de hechos cometidos con
anterioridad a la promulgación del Acto Legislativo 01 de 1997.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0245] JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Principio de doble incriminación. " 4.


Principio de doble incriminación.
Este principio implica que para entregar en extradición a un colombiano es
indispensable que la conducta por la cual es juzgando constituya delito en la legislación
penal interna. Así se encuentra estipulado en el artículo 35 de la Constitución que hace
expresa alusión al principio de la doble incriminación como requisito imprescindible para

la extradición de nacionales...~o~

(...).
En desarrollo de este principio, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de
Justicia, ha señalado que para establecer si la conducta que se le imputa al requerido
en el país solicitante es considerada como delito en Colombia, debe hacerse una
comparación entre las normas que allí sustentan la sindicación, con las de orden interno
para establecer si estas también recogen los comportamientos contenidos en cada uno

de los cargos(21).~o~

Entonces, para abordar el análisis de este aspecto debe partirse del cotejo de los
cargos formulados en la acusación o su equivalente aportada por la autoridad extranjera
con la normatividad interna colombiana...". (C. Const., Sent.T-919, nov.8/2012.

M.P. Jorge Iván Palacio Palacio).~o~

(21) Concepto 39575 del 14 de noviembre de 2012.


[§ 0246] JURISPRUDENCIA.—Características de los delitos
políticos . " Haciendo un parangón entre el delito común y el delito político, por su
aspecto subjetivo, se ha dicho que en el primero el agente realiza el hecho casi siempre
por motivos innobles, o bajo el influjo de pasiones desbordadas, con perversidad, o con
fines de venganza. Por el contrario en el segundo, los móviles son casi siempre políticos
o de interés común; la aspiración a lograr un replanteamiento de las condiciones
económicas, políticas y sociales de una colectividad son —por regla general— los

factores determinantes de esta clase de delincuentes.~o~

Si éstas son las notas características de este tipo de delito, cabe precisar:
1. Que envuelve siempre un ataque a la organización política e institucional del
Estado.
2. Que se ejecuta buscando el máximo de trascendencia social y de impacto político.
3. Que se efectúa en nombre y representación real o aparente de un grupo social o
político.
4. Que se inspira en principios filosóficos, políticos y sociales determinables.
5. Que se comete con fines reales o presuntos de reivindicación sociopolítica.
A simple vista el delito político tiene un objetivo jurídico concreto sobre el cual recae
o va dirigida su acción: el Estado como persona política o como institución política.
Algunos consideran de tal naturaleza los llamados delitos contra la existencia y

seguridad del Estado y los delitos contra el régimen constitucional.~o~

Con idéntica claridad el delito político tiene un modo especial de ejecución o modo
de ser ajeno a su peculiar tipicidad, pero en estrecha conexión con ella: la repercusión,
la representación, la inspiración y la motivación que siempre lo acompañan con absoluta
fidelidad. Rasgos que se plasman en buscar el ámbito de su mayor difusión, en obrar a
nombre de un segmento social o político y en hacerlo bajo la égida de una dialéctica de
masas para lograr una concreta reivindicación sociopolítica” ". ( CSJ, Cas. Penal, Conc.

mayo 26 /82 , Exp. 27402 . M.P. Fabio Calderón Botero ). ~o~

[§ 0247] JURISPRUDENCIA.—Irretroactividad de la extradición sólo ampara a


colombianos por nacimiento . " Por consiguiente, consultadas la finalidad buscada
por la reforma, como fue la de derogar la prohibición de extraditar nacionales
colombianos por nacimiento, la evolución histórica de la institución y los antecedentes
que precedieron al acto legislativo, no cabe duda para la Sala que la excepción de no
retroactividad de la extradición del último inciso del artículo 35 de la Constitución Política
sólo hace referencia a ellos, pues como quedó vista, ese fue el espíritu de sus
redactores, sin que por nadie se hubiera propuesto ni discutido que se restringiera la
extradición de los extranjeros, salvo la limitación ya existente con relación a los delitos
políticos, en forma tal que no pueden considerarse incluidas en la disposición personas
a quienes no se quiso involucrar y sobre cuya extradición sin restricciones, exceptuados
los delitos políticos, siempre ha habido acuerdo y, por lo mismo, permanencia
normativa.~o~

Finalmente, en la misma situación de los extranjeros, y por las mismas razones


expuestas, se encuentran los colombianos por adopción, en el sentido que la no
retroactividad sólo cobija a los colombianos por nacimiento ". ( CSJ, Cas. Penal, Conc.

abr. 16 /98 , Rad. 14038 . M.P. Jorge E. Córdoba Poveda ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

TÍTULO III
CAPÍTULO ÚNICO

De la conducta punible
[§ 0301] ART. 19.—Delitos y contravenciones. Las conductas
punibles se dividen en delitos y contravenciones.~o~

Jurisprudencia

[§ 0302] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Diferencia entre los


delitos y contravenciones . " Tradicionalmente, se han ensayado diversos criterios,
iniciando por los de orden cualitativo, mediante los cuales, se hace la distinción a partir
de la naturaleza del derecho o del interés jurídico que se tutela, o bien, de la forma de
agresión y, desde el punto de vista cuantitativo, mediante el cual se intenta la distinción,
con base en la mayor o menor gravedad de los delitos o de las contravenciones. Lo
cierto y definitivo de estas distinciones, es que la competencia radica exclusivamente
en el legislador, quien en ejercicio de sus atribuciones y, en concordancia con la política
criminal fijada por el Estado, es el encargado de establecer los nuevos hechos punibles,
y determinar la jerarquía de los mismos, así como, establecer las sanciones y los

procedimientos aplicables a los hechos punibles, en uno u otro caso.~o~

De manera pues, que cuando a juicio del legislador, un hecho lesiona severamente,
o pone en peligro intereses sociales relevantes, lo configura en la categoría de delitos,
y en consecuencia, su sanción obedece a dichas circunstancias. Por el contrario,
cuando considera que los intereses lesionados, o los bienes puestos en peligro, son de
menor entidad, lo erige como contravención estableciendo sanciones de menor

gravedad". (C. Const., Sent.C-301, mayo5/99. M.P. Alfredo Beltrán Sierra ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0321] ART. 20.—Servidores públicos. Para todos los efectos de la ley penal,
son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados
y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios.~o~

Para los mismos efectos se consideran servidores públicos los miembros de la


fuerza pública, los particulares que ejerzan funciones públicas en forma permanente
o transitoria, los funcionarios y trabajadores del Banco de la República, los
integrantes de la comisión nacional ciudadana para la lucha contra la corrupción y
las personas que administren los recursos de que trata el artículo 338 de la

Constitución Política.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0322-2] JURISPRUDENCIA .— Equivalencia que hace el artículo 56 de la Ley


80 de 1993 al contratista con el servidor público, se predica exclusivamente para
los delitos de celebración indebida de contratos. "La parte general del Código Penal
cumple una función sistematizadora y garantizadora que permite hacer efectiva la
aplicación de las conductas punibles descritas en la parte especial de ese

ordenamiento (...).~o~

A ese propósito atiende igualmente el artículo 56 de la Ley 80 de 1993, Estatuto


General de la Contratación Pública, al señalar que los contratistas, consultores,
interventores y asesores se consideran particulares que cumplen funciones públicas en
todo lo relacionado con la celebración, ejecución y liquidación de contratos estatales, y
que por lo mismo se encuentran sujetos a la responsabilidad penal que en esa
específica materia, la de contratación, prevé la ley para los servidores públicos. ~o~

Sin embargo, se debe tener en cuenta que esa “función pública” atribuida a los
particulares que intervienen en la contratación estatal, no implica que pueda
considerárseles sujetos activos de todas las conductas punibles lesivas de la
administración pública que exigen sujeto activo calificado, sino que, por el contrario,
constituye una extensión de la calidad de servidor público a efectos, exclusivamente,
de permitir la eventual imputación de los tipos penales de “Celebración indebida de
contratos” descritos en los artículos 408 a 410 de la Ley 599 de 2000.". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.18/2014, Rad.41406. M.P. Luis Guillermo Salazar Otero).~o~

[§ 0322-3] JURISPRUDENCIA .— Solo cuando, por medio del contrato, se


asignen funciones públicas al contratista, este se convierte en servidor público a
efectos penales. "En conclusión, solo en la medida en que el Estado a través de un
contrato asigne a un particular el cumplimiento de una función pública en estricto
sentido, reiterase, entendiendo por esta toda actividad dirigida a cumplir unos de los
fines propios o inherentes al Estado, ese particular se transforma en servidor público y
asume correlativamente las responsabilidades públicas inherentes, con todas las
consecuencias que ella conlleva, en los aspectos civiles y penales, e incluso
disciplinarios, según lo disponga el legislador.". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.18/2014, Rad.41406. M.P. Luis Guillermo Salazar Otero).~o~

NOTA: En el mismo sentido también se puede consultar la Sentencia del 13 de marzo de


2006 de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Rad. 24833, M.P. Jorge Luis Quintero
Milanés.
[§ 0322-4] JURISPRUDENCIA.—Funcionarios de la cámara de comercio
ostentan, en ejercicio de la función relacionada con el registro mercantil, la
condición de servidores públicos. "...entre otras funciones atribuidas por la ley
(precepto 86 del CCo, en concordancia con el 4º del mismo decreto) se destaca la
pública de llevar el registro mercantil y certificar sobre actos y documentos en él
inscritos, que corresponde a la figura de la descentralización por colaboración,

autorizada mediante los artículos 1º, 2º, 123, 209, 210 y 365 de la CN.~o~

(...).
Sobre esa base, la función registral implica cumplir con la actuación administrativa
de rigor y, por tanto, sus actos están sometidos a los recursos que en la vía gubernativa
se establezcan, conforme a las previsiones del procedimiento administrativo y como

meridianamente lo establece el artículo 94 del CCo...~o~

(...).
Lo anterior se trae a colación para significar que, aun cuando las cámaras de
comercio son entidades privadas —entiéndase particulares—, se trata de organismos
que autorizados por la Constitución y la ley, específicamente en lo relacionado con la
administración del registro mercantil, ejercen función pública de carácter permanente,
como de vieja data se ha reconocido por la Corte Constitucional (CC C-144-1993,

reiterada en CC C-409-2017)...~o~

(...).
Por otra parte, como lo tiene definido la Sala (v. gr., CSJ SP, 7 abr. 2010, Rad. 30148
y CSJ AP7641-2014, 10 dic. 2014, Rad. 45113), además del bien jurídico de la eficaz y
recta impartición de justicia, el punible de fraude procesal también protege, de manera
amplia, el de la administración pública, en tanto la acción delictiva recae sobre un
“servidor público”, acepción que se entiende en los términos del artículo 20 del CP(38),
lo cual impide conferirle el restringido alcance de sólo referirse a funcionarios que

administren justicia.~o~

Es por esto que, para efectos de la aplicación de la ley penal colombiana, resulta
indiscutible la condición de servidores públicos que los funcionarios de la cámara de
comercio ostentan, en ejercicio de la función relacionada con el registro
mercantil". (CSJ, Cas. Penal , Sent. abr. 25/2018, Rad. 48589. M.P. Eyder Patiño

Cabrera).~o~

38 “Artículo 20 del CP. Servidores públicos. Para todos los efectos de la ley penal, son
servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores
del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. Para los mismos
efectos se consideran servidores públicos […] los particulares que ejerzan funciones públicas

en forma permanente o transitoria […]. [Subrayado fuera de texto].~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0323] ART. 21.—Modalidades de la conducta punible. La conducta es


dolosa, culposa o preterintencional. La culpa y la preterintención sólo son punibles

en los casos expresamente señalados por la ley.~o~


Jurisprudencia

[§ 0324] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Diferencia entre delitos


dolosos y culposos . "Como puede observarse la modalidad de la conducta del sujeto
activo en esta clase de delitos es diversa: mientras en los delitos dolosos el agente
dirige su conducta de manera inequívoca a producir un daño a bienes tutelados por el
orden jurídico, en los delitos culposos el daño ocasionado es producto de una
negligencia, imprudencia o impericia, sin que en ningún momento el autor haya querido
ocasionar un menoscabo del bien tutelado por la ley. Esa circunstancia permite
diferenciar claramente estas conductas delictivas, haciendo posible, también, atribuirle
consecuencias jurídicas diferentes, atendiendo al principio de proporcionalidad. En
síntesis, la diferencia entre las conductas punibles dolosas y culposas se explica en
virtud de sus distintos contenidos de injusticia, pues mientras en las primeras existe un
claro momento subjetivo orientado a la vulneración del bien jurídico protegido, en las
culposas ese momento no existe. De allí que en cumplimiento del principio de
proporcionalidad las consecuencias punitivas no pueden ser —ni son en efecto— las

mismas". (C. Const., Sent.C-64, feb.4/2003. M.P. Jaime Araújo Rentería ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0335] ART. 22.—Dolo. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los


hechos constitutivos de la infracción penal y quiere su realización. También será
dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como

probable y su no producción se deja librada al azar.~o~

Jurisprudencia Comentarios

[§ 0336] JURISPRUDENCIA.—Dolo eventual. Deducción de las circunstancias


que lo configuran. "La primera parte de la norma corresponde a la definición legal del
denominado dolo directo y la segunda a la del eventual, el cual se configura cuando el
sujeto se representa una probabilidad concreta de realizar una conducta punible que no
hace parte de su propósito criminal y que, sin embargo, integra a su voluntad al no

intentar evitarla y dejar su no producción librada a la suerte.~o~

La determinación procesal del dolo eventual, al igual que sucede con el dolo directo,
aunque se puede lograr en ciertos casos a través de la confesión del acusado
debidamente respaldada por la realidad acreditada con los demás medios de prueba(2),
en la mayoría de las veces, en tanto fenómeno sicológico no objetivable, se alcanza a

partir del examen de las circunstancias externas que rodearon los hechos.~o~

Que una persona actuó con la intención de causar la lesión al bien jurídico o que se
representó un resultado distinto del querido y lo asumió al no hacer nada para evitarlo,
entonces, son realidades internas del individuo que se deducen de los datos físicos que
el juez consigue conocer a través de los medios probatorios autorizados por la ley.~o~
Y fue lo que sucedió en el presente caso: ante la imposibilidad actual de conocer qué
realmente pensó e incorporó a su voluntad el procesado cuando le apuntó y le disparó
a H..., las instancias consideraron el suceso en su contexto y le atribuyeron dolo en
relación con el segundo resultado a partir de una regla de experiencia que es más o
menos del siguiente tenor: Siempre que alguien dispara un arma de fuego en un sitio
concurrido en contra de una persona determinada, necesariamente sabe que alguien

más puede resultar lesionado o muerto con su acción.~o~

Se trata para la Sala de un razonamiento absolutamente adecuado a partir del cual


cabe concluir que R..., al decidirse a disparar la pistola que llevaba consigo en un lugar
donde había muchas personas, sabía de la probabilidad concreta de causar un
resultado delictivo distinto a aquél que motivó su actuar y pese a ello no hizo nada para
evitarlo. Eso significa, por lo tanto, la aceptación del evento probable en caso de
producirse y que ciertamente debía responder por el segundo resultado a título de dolo”
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 8 /2004 , Rad. 20373 . M.P. Yesid Ramírez Bastidas

). ~o~

(2) En ese sentido: Corte Suprema de Justicia. Sentencia Casación - 21.050, febrero 4 de
2004. M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego.
[§ 0336-1] MAPA CONCEPTUAL DEL DOLO
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0349] ART. 23.—Culpa. La conducta es culposa cuando el resultado típico es


producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo

previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo.~o~

Jurisprudencia

[§ 0350] JURISPRUDENCIA.—La violación del deber de cuidado . " En la doctrina


penal contemporánea, la opinión dominante considera que la realización del tipo
objetivo en el delito imprudente (o, mejor dicho, la infracción al deber de cuidado) se
satisface con la teoría de la imputación objetiva, según la cual un hecho causado por
el agente le es jurídicamente atribuible a él si con su comportamiento ha creado un
peligro para el objeto de la acción no abarcado por el riesgo permitido y dicho peligro

se realiza en el resultado concreto.~o~

Lo anterior significa que, frente a una posible conducta culposa, el juez, en primer
lugar, debe valorar si la persona creó un riesgo jurídicamente desaprobado desde una
perspectiva ex ante, es decir, teniendo que retrotraerse al momento de realización de
la acción y examinando si conforme a las condiciones de un observador inteligente
situado en la posición del autor, a lo que habrá de sumársele los conocimientos
especiales de este último, el hecho sería o no adecuado para producir el resultado

típico.~o~

En segundo lugar, el funcionario tiene que valorar si ese peligro se realizó en el


resultado, teniendo en cuenta todas las circunstancias conocidas ex post” ". ( CSJ, Cas.
Penal, Sent. nov. 8 /2007 , Rad. 27388 . M.P. Julio Enrique Socha Salamanca ). ~o~

[§ 0350-1] JURISPRUDENCIA.—Principio de confianza . " Una circunstancia que


exime de la imputación jurídica u objetiva por disolución de la actividad peligrosa o por
desaparición de la superación del riesgo permitido, es el denominado principio de
confianza, en virtud del cual el hombre normal espera que los demás actúen de acuerdo

con los mandatos legales, dentro de su competencia.~o~

(...).
Sin embargo, el principio de confianza tiene limitaciones como ocurre en eventos
como el ahora analizado.
Al principio de confianza se opone, y prima sobre él, el principio de defensa, también
conocido como principio de seguridad.
Este postulado significa que el hombre medio debe prever que si bien en la actividad
diaria está sujeto al principio de confianza, determinadas personas pueden obrar en
contra de los reglamentos, como sucede con los niños, los infantes, los minusválidos,
los enfermos y, por supuesto, los ancianos ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 20 /2003 ,

Rad. 16636 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

[§ 0350-2] JURISPRUDENCIA.—Aspectos objetivos y subjetivos del delito


culposo . " 4.1. Así entonces, el tipo objetivo del delito culposo estará compuesto por
los elementos que integran el supuesto de hecho bien sean descriptivos o

normativos.~o~

4.1.1. El sujeto puedo ser indeterminado o calificado como sucede con el peculado
culposo que exige la condición de servidor público.
4.1.2. La acción, se traduce en la ejecución de una conducta orientada a obtener un
resultado diferente al previsto en el tipo correspondiente.
4.1.3. Requiere la presencia de un resultado físico no conocido y querido por el autor,
que sirve de punto de partida para identificar el cuidado objetivo. Ello significa que será

excepcional la presencia de un tipo de esta clase sin resultado material.~o~

4.1.4. La violación al deber objetivo de cuidado. El autor debe realizar la conducta


como lo haría una persona razonable y prudente puesta en el lugar del agente, de
manera que si no obra con arreglo a esas exigencias infringirá el deber objetivo de
cuidado.~o~

Elemento con el que se aspira a que con la observancia de las exigencias de cuidado
disminuya al máximo los riesgos para los bienes jurídicos con el ejercicio de las
actividades peligrosas, que es conocido como el riesgo permitido (en ámbitos como el

tráfico, la medicina y el trabajo).~o~

En razón a que no existe una lista de deberes de cuidado, el funcionario judicial tiene
que acudir a las distintas fuentes que indican la configuración de la infracción al deber

de cuidado, en cada caso. Entre ellas:~o~

4.1.4.1. Las normas de orden legal o reglamentaria atinentes al tráfico terrestre,


marítimo, aéreo y fluvial, y a los reglamentos del trabajo, dirigidas a disciplinar la buena

marcha de las fuentes de riesgos.~o~

4.1.4.2. El principio de confianza que surge como consecuencia de la anterior


normatividad, y consiste en que quien se comporta en el tráfico de acuerdo con las
normas puede y debe confiar en que todos los participantes en el mismo tráfico también

lo hagan, a no ser que de manera fundada se pueda suponer lo contrario.~o~

Apotegma que se extiende a los ámbitos del trabajo en donde opera la división de
funciones, y a las esferas de la vida cotidiana, en las que el actuar de los sujetos

depende del comportamiento asumido por los demás.~o~

4.1.4.3. El criterio del hombre medio, en razón del cual el funcionario judicial puede
valorar la conducta comparándola con la que hubiese observado un hombre prudente
y diligente situado en la posición del autor. Si el proceder del sujeto agente permanece
dentro de esos parámetros no habrá violación al deber de cuidado, pero si los rebasa
procederá la imprudencia siempre que converjan los demás presupuestos típicos.~o~

4.1.4.(sic) Relación de causalidad o nexo de determinación. La transgresión al deber


objetivo de cuidado y el resultado típico deben estar vinculados por una relación de

determinación, es decir, la vulneración debe producir el resultado.~o~

4.2. Aspecto subjetivo. Es clara la presencia de contenidos subjetivos en el delito


imprudente, ellos son:
4.2.1. Aspecto volitivo. El resultado típico no debe estar comprendido por la voluntad,
o abarcándolo debe hacerlo con una causalidad distinta de la que el agente programó.
4.2.2. Aspecto cognoscitivo. Exige la posibilidad de conocer el peligro que la
conducta representa para los bienes jurídicos y de prever el resultado con arreglo a esa
cognición”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.19/2006, Rad. 19746. M.P. Édgar Lombana

Trujillo).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 0351] ART. 24.—La conducta es preterintencional cuando su resultado, siendo
previsible, excede la intención del agente.

Jurisprudencia

[§ 0352] JURISPRUDENCIA.—Elementos del delito preterintencional . " a) El


propósito de cometer un delito determinado. Este aspecto no ofrece controversia
alguna; no obstante, permite ratificar que la inicial conducta del agente debe estar
tipificada en la ley y realizarse dolosamente (propósito de lesionar, de interrumpir el
desarrollo de la vida embrionaria, de abandonar o de exponer al desvalido a su propia

suerte);~o~

b) La producción de un resultado delictivo que exceda la intención del agente,


que le pueda ser atribuido a título de dolo indirecto o eventual o, según algunos,
a título de culpa. Se trata, en consecuencia, de la producción de un resultado mayor,
que es el contemplado en la ley como delito, lo que se repite, permite diferenciar al
delito preterintencional de los delitos de doble resultado o delitos calificados por el
resultado (homicidio del lesionado, de la madre, de la persona desvalida);

~o~

c) La existencia de una perfecta relación de causalidad entre la conducta del


agente y el resultado producido. Este aspecto tampoco ha dado lugar a controversia,
(relación lesiones-muerte, abandono o exposición-muerte); por ello debe precisarse que
la ruptura de tal nexo impediría la atribución al agente del final evento, que, en tal caso,
antes que de la conducta del sujeto, sería consecuencia de lo fortuito y advertirse,
además, que la ocurrencia de una relación indirecta, como en el aborto (relación
maniobras abortivas, expulsión del feto, muerte de la madre) excluye el factor de
causalidad directa requerido para el delito preterintencional;

~o~

d) Que el objeto material sobre el cual se realiza la conducta sea el mismo


objeto material que padece el resultado mayor. Es elemento fundamental de la
preterintención la homogeneidad entre el delito pretendido y el delito cometido, vale
decir, que los dos tutelen genéricamente los mismos bienes jurídicos, requisito tanto
doctrinario como de orden legal, pues existe un criterio inequívoco que permite
diferenciar unos bienes jurídicos de otros, de manera que la distribución de los hechos
punibles en títulos y capítulos obedece a criterios rigurosos y no a situaciones azarosas
o dejadas al capricho o a la arbitrariedad del legislador. Por esta razón debe predicarse
la necesidad de que en el delito preterintencional el objeto material es uno, pues de un
solo delito se trata, exigencia ésta que emerge del texto legal que a ella se refiere
(muerte del lesionado, del desvalido). Como es obvio, si se trata de conducta que afecte
objetos diferentes (muerte del feto y lesiones o muerte de la madre) la solución se
encuentra a través de las normas del concurso, y

~o~

e) La expresa consagración legal de la figura. Así lo exige el artículo 39 del Código


Penal, norma conforme a la cual es preciso concluir que en el vigente ordenamiento
sólo el artículo 325 consagra el delito preterintencional’’". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.abr.13/84, Rad. 27856. M.P. Dante L. Fiorillo Porras).~o~

NOTA: Sobre los elementos del delito preterintencional, puede consultarse la Sentencia del
12 de febrero de 2014, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Rad. 36312, M.P. José
Luis Barceló Camacho.
~o~

[§ 0353] JURISPRUDENCIA .— Diferencia entre la preterintención y el dolo


eventual. "Cuando el artículo 24 de la Ley 599 de 2000 señala que la conducta es
preterintencional si su resultado, siendo previsible, rebasa la intención o referente
psíquico del agente, está descartando toda forma de resultado típico que pueda
atribuirse al caso fortuito, pues este siempre es imprevisible o inevitable, e igualmente
aquel que pueda ser atribuido a dolo eventual, ya que en esa especie de dolo el
resultado no excede el propósito del sujeto activo, por cuanto este lo acepta o deja su
no ocurrencia librada al azar, una vez que, no obstante que advierte la probabilidad de
su acaecimiento, de todas maneras actúa a sabiendas del riesgo que asume hacia un
resultado lesivo que él ya sabe cuál puede ser, en el entendido de que para efectos de
la atribución de responsabilidad penal a título de dolo, tanto da querer directamente el

evento, como saber que se puede producir si no se hace nada para evitarlo.~o~

(...).
La diferencia entre las dos figuras es clara: en el dolo eventual el resultado no excede
el propósito del agente, porque este actúa a sabiendas del riesgo que asume hacia el

resultado lesivo que se va a producir si no hace nada para poder evitarlo.~o~

En la preterintención, en cambio, el sujeto activo de la conducta riesgosa omite la


posibilidad de prever el resultado mayor por la falta de deber de cuidado que le era
exigible, siendo fácilmente constatable que esa consecuencia no coincide con el
propósito inicial del sujeto (CSJ SP, mar. 28/2012, Rad. 30485)". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.feb.12/2014, Rad.36312. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

[§ 0354] JURISPRUDENCIA.—Diferencia entre delitos preterintencionales y


delitos calificados por el resultado . " Entre estas dos clases de infracciones existe
la común característica de que se pretende la comisión de hecho cuya realización trae
consigo un resultado agregado a la básica descripción típica, las dos formas delictivas
deben estar expresamente previstas en la ley, pero con la diferencia de que en el delito
de carácter preterintencional el segundo resultado constituye el comportamiento que
representa la conducta punible, mientras que en los delitos agravados por el resultado,
éste no adquiere tal carácter sino que es, apenas, una consecuencia del hecho inicial,
que merece un mayor reproche por la mayor intensidad del daño, por la generación de
un peligro o la materialización de un provecho ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 13/84,

Rad. 27856. M.P. Dante L. Fiorillo Porras ).~o~

[§ 0354-1] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre el actuar imprudente y el


preterintencional . "Quien actúa bajo el influjo de la culpa, produce, mediatizado por
un comportamiento voluntario penalmente irrelevante, un segundo resultado —esta vez
delictivo, pero indeseado— que habría podido evitar, si hubiera actuado con prudencia,

pericia y cuidado.~o~

(...).
Saltan a la vista, entonces, las diferencias, no advertidas por la impugnante, entre
un actuar presidido por la culpa y otro por la preterintención. En ambos se da, en una
primera fase, una acción voluntaria. Pero mientras en la acción culposa ese inicial
comportamiento no tiene significación jurídica, en el acto preterintencional sí ostenta
esa relevancia. En su segunda etapa, aunque en ambos eventos el efecto sobreviniente
es indeseado, la diferencia radica en que mientras en el proceder culposo éste se
produce por negligencia, impericia o descuido, en el actuar preterintencional su causa
lo constituye el hecho de haber omitido la posibilidad que el agente tenía, en sus
circunstancias, de prever el resultado mayor o más grave ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jul.
10 /2003 , Rad. 17493 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

[§ 0354-2] ELEMENTOS DEL DELITO PRETERINTENCIONAL

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0355] ART. 25.—Acción y omisión. La conducta punible puede ser realizada

por acción o por omisión.~o~

Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una


descripción típica y no lo llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará
sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma penal. A tal efecto, se requiere
que el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien jurídico protegido,
o que se le haya encomendado como garante la vigilancia de una determinada
fuente de riesgo, conforme a la Constitución o a la ley.~o~

Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:


1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una
fuente de riesgo, dentro del propio ámbito de dominio (§ ).
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias
personas.
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo
próximo para el bien jurídico correspondiente.
PAR.—Los numerales 1º, 2º, 3º y 4º sólo se tendrán en cuenta en relación con
las conductas punibles delictuales que atenten contra la vida e integridad personal,

la libertad individual, y la libertad y formación sexuales.~o~

Jurisprudencia

[§ 0355-1] JURISPRUDENCIA - UNIFICACIÓN.—La posición de garante. Deberes


de seguridad en el tráfico y deberes de salvamento . " Si alguien tiene deberes de
seguridad en el tráfico, lo trascendente para la imputación es si esa persona desplegó
deberes de diligencia para evitar que el peligro creado no excediera los límites de lo
prohibido. Si se es garante, no interesa si el sujeto originó un curso causal (acción) o
no impidió el desarrollo del mismo (omisión), sino, si ha cumplido con los deberes de
seguridad que le impone el ejercicio de una actividad peligrosa. V. gr. Si alguien maneja
una represa y el agua se desborda ocasionándole daño a una población, en el juicio de
imputación lo sustancial no es si el operario abrió la compuerta más de lo debido
(acción) o simplemente no la cerró a tiempo (omisión); lo fundamental es si cumplió o
no con los deberes de seguridad que surgían del control de una fuente de peligro. Lo
mismo acontece, cuando en virtud de relaciones institucionales se tiene el deber de
resguardar un determinado bien jurídico contra determinados riesgos. El padre de
familia incumple sus deberes de protección frente a su hijo, no sólo cuando entrega el
arma homicida, también lo hace cuando no evita que un tercero le ocasione una lesión
mortal. En la actualidad, se afirma que la técnica moderna y el sistema social, hacen
intercambiables la acción y la omisión(53). Günther Jakobs ha demostrado que todos los
problemas del delito de omisión son trasladables a la acción. Hay conductas activas,
socialmente adecuadas, que se convierten en un riesgo jurídicamente desaprobado
cuando la persona tiene una posición de garante. Ejemplo: es socialmente adecuado
apagar la luz del portón de una casa (acción) aun cuando sea probable que un peatón
puede tropezar en la oscuridad; pero se convierte en un comportamiento prohibido
(apagar la luz) si el propietario ha realizado una construcción frente a ella, porque al
crear una frente de peligro aparecen deberes de seguridad en el tráfico: alumbrar la

obra para que nadie colisione con ella.~o~

Conclusión: si una persona tiene dentro de su ámbito de competencia deberes de


seguridad en el tráfico o de protección frente a determinados bienes jurídicos, en el
juicio de imputación es totalmente accesorio precisar si los quebrantó mediante una
conducta activa —v. gr. facilitando el hecho mediante la apertura de la puerta para que
ingrese el homicida— o mediante una omisión —v. gr. no colocando el seguro de la
entrada principal(54)—. En una grave violación a los derechos fundamentales, la
conducta del garante que interviene activamente en la toma de una población, es similar
a la de aquél que no presta la seguridad para que los habitantes queden en una absoluta
indefensión. En virtud del principio de igualdad, cuando la acción y la omisión son
estructural y axiológicamente idénticas, las consecuencias deben ser análogas: Si la
conducta activa es ajena al servicio, también deberá serlo el comportamiento
omisivo". (C. Const., Sent.SU-1184, nov.13/2001. M.P. Eduardo Montealegre

Lynett ).~o~

(53) Cfr. Javier SÁNCHEZ-VERA. Pflichtdelikt und Beteiligung. Zugleich ein Beitrag zur
Einheitlichkeit der Zurechnung bei Tun und Unterlassen. Duncker & Humbolt. Berlín 1999, págs.
51 y ss. Kurt Seelmann. Grundlagen der Strafbarkeit. Komentar zum Strafgesetzbuch. Band 1.

Reihe. Alternativ kommentare. Luchterhand. Neuwied. 1990, pág. 389.~o~

(54) Cfr. Günther JAKOBS. Strafrecht Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die
Zurechnungslehre (studienausgabe). “Auflage. Walter de Gruyter. Berlín. New York, 1993, págs.
212 y ss. Günther Jakobs. La competencia por organización en el delito omisivo. Universidad
Externado de Colombia. Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho.
Bogotá, 1994. Traducción de Enrique Peñaranda Ramos, págs. 11 y ss. Günther Jakobs. La
imputación penal de la acción y de la omisión. Universidad Externado de Colombia. Centro de
Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho. Bogotá, 1996, págs. 11 y ss.
Traducción de Javier Sánchez-Vera Gómez-Trellez. Günther Jakobs. Acción y omisión en
derecho penal. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Derecho
Penal y Filosofía del Derecho. Bogotá. 2000, págs. 7 y ss. Traducción de Luis Carlos Rey Sanfis

y Javier Sánchez-Vera.~o~

[§ 0355-2] JURISPRUDENCIA .— Requisitos para la estructuración de la


comisión por omisión."Para este comportamiento omisivo se entra a verificar el nexo
de evitación, es decir, la conducta esperada que de haber sido realizada, el sujeto
habría interrumpido o evitado el resultado, y a fin de equiparar la causación de este y la
relación del omitente con el bien protegido, se ha de analizar el deber jurídico de la
persona llamada a evitar esa consecuencia, precisar así quién debe garantizar su no

causación, ora mediante la función de protección o de vigilancia.~o~

La posición de garante (Garantenstellugen), es entendida como el deber jurídico que


tiene el autor de evitar un resultado típico, ubicación que le imprime el obrar para impedir

que este se produzca cuando es evitable.~o~

(...).
Ello impone determinar previamente la competencia del sujeto, esto es, si le
correspondía realizar los deberes de seguridad en el tráfico o de protección frente a
determinados bienes jurídicos en relación con ciertos riesgos, para de esa forma
evidenciar si el resultado era evitable y cognoscible, siempre que concurran estos

elementos.~o~

1. Situación de peligro para el bien jurídico.


2. No realización de la conducta debida, por no actuar teniendo el deber de hacerlo
para evitar el resultado lo que eleva el riesgo creado.
3. Posibilidad de realizar la acción debida, esto es, que el sujeto esté en posibilidad
de evitar el resultado o aminorar el riesgo a través de la acción debida para lo cual debe
tener i) conocimiento de la situación típica, esto es, que el resultado se va a producir, ii)
tener los medios necesarios para evitar el resultado, iii) contar con la posibilidad de

utilizarlos a fin de evitar el resultado.~o~

4. Producción del resultado.


Como corolario de lo expuesto, incurre en delito por vía de la omisión impropia aquel
en quien concurren los requerimientos para que ostente la posición de garante,
correspondiéndole la misma sanción del delito que se ejecuta por una conducta
activa.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.5/2014, Rad.35113. M.P. Eugenio Fernández

Carlier).~o~

NOTA: Sobre la posición de garante y el alcance del artículo 25 del Código Penal, puede
consultarse la Sentencia del 27 de julio de 2006, de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, Rad. 25536, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.

~o~

[§ 0355-3] JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Posición de garante de la fuerzas


militares. "La jurisprudencia constitucional ha señalado que la fuerza pública es garante
cuando se presenta la creación de riesgos para bienes jurídicos o el surgimiento de

deberes por la vinculación a un órgano estatal(60).~o~

(i) Los riesgos para los bienes jurídicos se presentan no solo por la tenencia de
objetos, sino también de “personas que se encuentran bajo nuestra inmediata
subordinación”, de modo, que el superior en mando tiene la obligación de tomar
medidas necesarias para impedir que individuos que estén bajo su efectivo control

desplieguen conductas que violen los derechos fundamentales(61).~o~

(ii) En relación con las autoridades, ha sostenido esta Corte que adquieren dicha
posición cuando “se trata de ciertos deberes irrenunciables en un Estado social y
democrático de derecho”; pero como el Estado no puede responder en el ámbito penal,
“el juicio recae en el titular de la función correspondiente”. Por ello, para que el miembro
de la fuerza pública sea garante se necesita que “en concreto recaiga dentro de su
ámbito de competencia (material, funcional y territorial) el deber específico de proteger

los derechos constitucionales de los ciudadanos”(62).~o~

(iii) Respecto de la fuerza pública, la Constitución le ha asignado una posición de


garante(63), en razón a que les corresponde el deber constitucional de proteger a la
ciudadanía, teniendo como fin la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio, el orden constitucional y asegurar la convivencia
pacífica(64).". (C. Const., Sent.T-1003, nov.26/2012. M.P. Jorge Iván Palacio

Palacio).~o~

(60) Sobre el particular la Corte hace remisión directa a la Sentencia SU-1184 de 2001.

(61) Ídem.

(62) Ídem.
(63) “ART. 217.—La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes
constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como
finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio
nacional y del orden constitucional. Artículo 218. La ley organizará el cuerpo de Policía. La
Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación,
cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los
derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en

paz”.~o~

(64) Sentencias C-1184 de 2008 y SU-1184 de 2001.


[§ 0355-4] JURISPRUDENCIA.—El principio de confianza . " De acuerdo con este
principio, no se imputan objetivamente los resultados producidos por quien ha obrado
confiando en que otros se mantienen dentro de los límites del peligro permitido(1).~o~
Se enuncia diciendo que toda persona, en el diario discurrir, puede creer que las
demás actúan dentro de las normas y de acuerdo con los requerimientos socioculturales

dominantes, a menos que “existan datos que hagan pensar lo contrario”(2).~o~

Este postulado, ab initio admisible, no es absoluto, pues para eventos como el ahora
examinado, varios motivos excluyen su aplicación. Por ejemplo los siguientes:
Uno. Porque la ley puede exigir a quien confía en otro que lo haga bajo su
responsabilidad, cumpliendo con un cuidado especial, evento en el cual no se puede
escudar en el axioma mencionado.
Dos. En la división vertical del trabajo, porque “siempre hay una o más personas que
se encargan de vigilar que los “subordinados” hayan comprendido a cabalidad las
instrucciones dadas; en ese sentido, el ámbito de competencia de estas personas que
se encargan de vigilar las labores de terceras personas son garantes a efectos de que

estas se desempeñen correctamente(3)”.~o~

Tres. Si uno de los requisitos para esquivar la responsabilidad con fundamento en el


principio de confianza es el de que quien lo aduzca se haya comportado
correctamente(4), cuando se infringe el derecho por incumplimiento de los deberes que

este impone, no es posible acudir a ese postulado.~o~

(...).
Cuatro. Por último, recuérdese que tampoco puede ser exonerado de imputación con
fundamento en el principio de confianza, quien divide el trabajo con personal sin
suficiente cualificación profesional para desplegar determinadas tareas, pues en este
supuesto se requiere de su parte aún más vigilancia, custodia y supervisión
estricta(6)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.27/2006, Rad. 25536. M.P. Álvaro orlando Pérez

Pinzón).~o~

NOTA: Esta providencia señala que no se predica el principio de confianza cuando quien lo
alega no se ha comportado correctamente. No obstante, la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, en una posterior providencia, señaló que el principio de confianza es predicable aun de
quien actúa imprudentemente". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.12/2014, Rad. 42000. M.P. Luis

Guillermo Salazar Otero).~o~

(1) Enrique Bacigalupo. Principios de derecho penal. Parte General. Madrid, Akal, 5ª edición,
1998, pág. 191.

(2) Margarita Martínez Escamilla. La imputación objetiva del resultado. Madrid, Edersa, 1992,
pág. 334.
(3) David Fernando Panta Cueva. Algunas observaciones al principio de confianza en la
teoría de la imputación objetiva: problema de autonomía y repercusiones normativas. En,
Universidad de Guayaquil, Ara Editores, XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano, I
Nacional de Derecho Penal y Criminología. Lima, Universidad de Guayaquil, 2005, pág. 391.~o~

(4) Margarita Martínez Escamilla, obra citada, pág. 335.

(6) Cfr. Yesid Reyes Alvarado. Imputación objetiva. Bogotá, Temis, 3ª edición, 2005, págs.
162/3.
[§ 0355-5] CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE LA OMISIÓN PROPIA E IMPROPIA
Omisión propia Omisión impropia
Delito de mera conducta. Delito de resultado.
Solo hay modalidad dolosa. Modalidades dolosa y culposa.
No admite tentativa. Admite tentativa (en casos de dolo).
Sujeto activo puede ser indeterminado o calificado. Sujeto activo debe tener posición de garante.
El tipo penal trae un resultado como consecuencia de una
Consagración típica. El respectivo tipo describe la
conducta comisiva. El mismo resultado típico se obtiene mediante
conducta con verbos que significan un dejar de
una conducta omisiva de quien tiene la posición de garante
hacer (“abstener”, “rehusar”, “omitir”, etc.).
(equivalencia).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0357] ART. 26.—Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se


considera realizada en el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que

debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del resultado.~o~

[§ 0358] ART. 27.—Tentativa. El que iniciare la ejecución de una conducta


punible mediante actos idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación, y
ésta no se produjere por circunstancias ajenas a su voluntad, incurrirá en pena no
menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del máximo de la

señalada para la conducta punible consumada.~o~

Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la


voluntad del autor o partícipe, incurrirá en pena no menor de la tercera parte del
mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo de la señalada para su
consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para

impedirla.~o~

Jurisprudencia

[§ 0360] JURISPRUDENCIA .— Tentativa simple o inacabada; tentativa acabada


o frustrada; tentativa desistida. "En la aplicación del dispositivo amplificador de la
tentativa, doctrinal y jurisprudencialmente se asiente en varias clasificaciones(5): así, se
denomina simple o inacabada la hipótesis en la que la ejecución de la conducta delictiva
que se ha propuesto se interrumpe cuando apenas principia su ejecución por la
interposición de un factor ajeno a la voluntad del agente, que le impide su consumación;
acabada o frustrada cuando el agente ha cumplido con todos los actos que estaban a
su alcance pero el resultado no se produce por circunstancias extrañas a su querer; y
desistida aquella en la cual el agente después de haber iniciado la ejecución de la
conducta delictiva o de haberla completado, de manera voluntaria resuelve poner fin a
su empresa y evita que el resultado se produzca.". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.nov.7/2012, Rad.36331. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

(5) Cfr. Sentencia de segunda instancia de 23 de septiembre de 2009, radicación 30877.


NOTA: Sobre la tentativa desistida, puede consultarse un estudio detallado en la Sentencia
del 17 de julio de 2003 de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Rad. 18768, M.P. Jorge
Aníbal Gómez Gallego. También puede consultarse la Sentencia del 20 de septiembre de 2017
de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Rad. 46751, M.P. Fernando Alberto Castro
Caballero.

~o~
[§ 0362] JURISPRUDENCIA.—Delito imposible y tentativa inidónea . " Para la
Sala no cabe duda que el delito imposible no es punible en el derecho penal colombiano
no solo por los antecedentes de la norma que pune la tentativa, sino porque al seguir
las tendencias modernas de un derecho penal de acto y de un derecho penal de la
culpabilidad, se eliminó cualquier posibilidad de atribución de responsabilidad penal a

partir de lo que ha sido o es el actor y no de lo que realmente ha hecho.~o~

Ahora bien, como el delito imposible puede darse por inidoneidad de los medios —
acción— que resultan ineficaces para causar el resultado o porque falta algún elemento
del tipo objetivo —esencialmente el objeto material—, conforme a la descripción legal
de la tentativa ninguna situación problemática se presenta en ambos casos, dado que
la idoneidad de los actos y la existencia de todos los elementos requeridos por el tipo
penal son los presupuestos esenciales para su estructuración, si se mira que el

dispositivo amplificador se vincula con una determinada conducta típica.~o~

De manera que las dificultades aparentes frente a la fórmula de la tentativa —en el


supuesto de la carencia de objeto material— que llevó a la confusión que se le reprocha
a los juzgadores de instancia, obedecen a que la ausencia de algún elemento del tipo
objetivo deviene en que la conducta sea atípica, esto es, que habrá una imposibilidad
de delito” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 5 /2007 , Rad. 22164 . M.P. Alfredo Gómez

Quintero ). ~o~

[§ 0363] JURISPRUDENCIA .— Adopción de la teoría mixta para diferenciar


entre actos preparatorios y ejecutivos. "Finalmente, se han propuesto las teorías
mixtas de carácter tanto objetivo como subjetivo, en virtud de las cuales se considera
que para distinguir los actos preparatorios de los ejecutivos, es preciso acudir mediante
un juicio ex ante, de una parte, al plan del autor, y de otra, a la verificación de actos
socialmente adecuados para asumir que el bien jurídico se encuentra realmente
amenazado, con lo cual se garantiza, tanto el principio de antijuridicidad material de la
conducta, como el elemento subjetivo de la misma, en cuanto requisito de la

responsabilidad penal.~o~

Concluye la Sala, que es a partir de la ponderación del plan del autor y de los actos
socialmente adecuados para poner en peligro el bien jurídico, que se impone analizar
en cada caso concreto si se está en presencia de actos preparatorios o ejecutivos y,
con ello, constatar si se presenta o no la figura de la tentativa como dispositivo
amplificador del tipo”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.8/2007, Rad. 25974. M.P. María del

Rosarío González de Lemos).~o~

NOTA: La anterior providencia trae un estudio detallado de las teorías subjetivas, objetivas y
mixtas sobre la diferenciación entre actos preparatorios y ejecutivos.
[§ 0363-1] CUADRO EXPLICATIVO DE LAS FASES DEL ITER CRIMINIS
Fase Descripción Punibilidad
Nace la idea de cometer el delito en la mente del
Ideativa Nunca es punible.
sujeto-agente y este se decide por su realización.
El sujeto-agente prepara los medios para la realización
No es punible desde la perspectiva del delito
del delito. Señala la doctrina que en esta fase los actos
Preparativa perseguido. Solo es punible si el acto, en sí
son equívocos (pueden estar tanto para cometer el
mismo, constituye un delito.
delito, como para realizar otro acto).
Es punible bajo la figura de la tentativa, siempre
que el delito no se consume por causas ajenas
El sujeto-agente despliega, inequívocamente, los
a la voluntad del sujeto agente. Se castiga con
Ejecutiva medios preparados para la realización del delito
la pena indicada para el respectivo tipo penal,
buscado.
aplicando la atenuación que señala el artículo 27
del Código Penal.
Es punible y se castiga con la pena indicada
Consumativa El sujeto-agente logra el resultado típico perseguido.
para el respectivo tipo penal.
[§ 0363-2] CUADRO EXPLICATIVO DE LAS TEORÍAS SOBRE LA DIFERENCIACIÓN
ENTRE ACTOS PREPARATORIOS Y ACTOS EJECUTIVOS
Teoría Descripción
Se está en presencia de un acto ejecutivo cuando el sujeto-agente empieza a realizar la
Teoría objetivo-
actividad descrita por el tipo, es decir, empiece a ejecutar el respectivo verbo rector (“matar”,
formal
“apoderarse”, “constreñir”, etc.).
Se está en presencia de un acto ejecutivo cuando se empieza a poner en peligro el bien jurídico
Teoría objetivo-
protegido (“vida e integridad personal”, “patrimonio económico”, “libertad individual y otras
material
garantías”).
Se acude al plan del autor. Cuando para el sujeto-agente los actos sean apenas una antesala,
Teoría subjetiva serán preparatorios, mientras que serán ejecutivos si para él, de acuerdo con su plan, ya son
actos que constituyen ejecución del delito.
Combinan la teoría subjetiva y las teorías objetivas. Para estas teorías, para determinar si un
acto es preparatorio o ejecutivo, se empieza por observar el plan del autor (teoría subjetiva).
Luego se aplica una de las siguientes opciones:

a) Determinar si, de acuerdo con el plan, “el comportamiento realizado se encuentra


estrechamente ligado a la acción típica de manera que no haya eslabones intermedios
esenciales para poner en actividad inmediata su realización” (*) (teoría subjetivo-objetivo formal).
(*)BERNATE OCHOA, Francisco. La distinción entre actos preparatorios y actos ejecutivos en

Teorías mixtas el Código Penal Colombiano, pág. 7. Disponible en


(objetiva-subjetiva) https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_29.pdf

b) "Se acude a criterios objetivos relacionados primero, con el bien jurídico (teoría objetivo-
material) y en segundo lugar, es necesario que el acto que se realiza sea inmediatamente
anterior a la plena realización de todos o algunos de los elementos del tipo penal, conocido
como principio de inmediatez temporal”(**).
(**)BERNATE OCHOA, Francisco. La distinción entre actos preparatorios y actos ejecutivos en

el Código Penal Colombiano, pág. 7. Disponible en


https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_29.pdf

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0364] ART. 28.—Concurso de personas en la conducta punible. Concurren

en la realización de la conducta punible los autores y los partícipes.~o~

[§ 0371] ART. 29.—Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí

mismo o utilizando a otro como instrumento.~o~

Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del
trabajo criminal atendiendo la importancia del aporte.
También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación
autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo,
o de una persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la
conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad
de la figura punible respectiva no concurran en él, pero sí en la persona o ente

colectivo representado.~o~

El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la


conducta punible.

Jurisprudencia
[§ 0372] JURISPRUDENCIA.—Tesis sobre la autoría y posición de la Corte
Suprema de Justicia . "a) Las legislaciones que dan preferente acogida a la teoría del
dominio de la acción (para otros, por diferente camino pero confluyendo al mismo
objetivo, la causa eficiente o la conditio sine qua non, etc.) suelen destacar esta
vocación con términos que la dan a entender (v. gr. cooperar a la ejecución del hecho
con un acto sin el cual no se hubiera efectuado). Pero quien lea nuestros artículos 23
autor: el que realice el hecho punible o determine a otro a realizarlo; y 24 cómplice: el
que contribuya a la realización del hecho punible o preste ayuda posterior, cumpliendo
promesa anterior, no podrá encontrar esa connotación, pues el articulado se muestra
más favorable a incluir un mayor número de partícipes, en calidad de autores, que los

que usualmente sus intérpretes piensan o imaginan;~o~

b) La tesis restrictiva de la autoría (sólo son tales los que ejecuten directamente la
acción típica mandada por la ley), nunca ha encontrado respaldo en nuestra doctrina y
jurisprudencia nacionales. Por el contrario impera la extensiva, la que no pretende,
como su nombre bien lo indica, disminuir el número de autores sino ampliarlo. Esto da
margen a pensar, entonces, que una interpretación como la que este fallo destaca, debe
encontrar más acogida que la contraria de ampliar la órbita de los cómplices

secundarios con desmedro de la de autores;~o~

c) Con esta tendencia nuestro estatuto se adscribe a la corriente legislativa y


hermenéutica que trata de imperar en el mundo actual del derecho penal: la complicidad
secundaria se bate en retirada bajo la consideración, en especial, "de integrar en la
autoría todas las actividades dimanantes de un mutuo acuerdo o plan, que genera...
una responsabilidad insolidum de todos los partícipes, cualesquiera que fuese el acto
de la intervención". (CSJ, Cas. Penal, Sent.6246, mayo25/92. M.P. Gustavo Gómez

Velásquez ).~o~

[§ 0373] JURISPRUDENCIA.—Autoría mediata y determinación frente a tipos de


sujeto activo calificado . " Una cosa es la autoría mediata y otra diferente la
determinación. En la primera el agente comete el delito a través de otra persona a quien
no puede reprocharse su conducta por cuanto actúa como un mero instrumento. Tal
sería el caso de la violencia insuperable (vis maior), o el de la orden vinculante absoluta,
o cuando el autor mediato coloca a la persona que actúa en situación de error
insuperable respecto de la naturaleza de la acción ejecutada o finalmente cuando la
conducta del autor se realiza utilizando a una persona como instrumento material, como
sería el caso de quien empuja a una persona descuidada para dañar o lesionar. En este
caso el único responsable es el autor mediato y, por lo tanto, si para la conducta típica
que en concreto se atribuye se requiere cualificación, es necesario que el autor mediato

ostente esa calidad.~o~

En cambio en la determinación que se presenta en los casos del mandato,


asociación, consejo, orden no vinculante, coacción superable, se requiere la presencia
de una comunicación entre determinador y determinado, de manera que entre ellos se
establezca una relación en virtud de la cual el determinador sabe que está llevando al
determinado a la realización de conducta punible y éste actúa con conciencia de lo que
está haciendo y de la determinación. En este caso si se trata de tipo con sujeto activo
cualificado, tal condición sólo se exige para quien materialmente realiza la conducta y
no para quien ha sido determinador, pues del autor es de quien debe exigirse la calidad’’
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 3 /83 , Rad. 27264 . M.P. Luis Enrique Aldana Rozo

). ~o~

[§ 0373-1] JURISPRUDENCIA.—Coautoría impropia . " Impera puntualizar que por


antonomasia la inteligencia de la figura de la coautoría material impropia, estructurada
fundamentalmente a partir de la división de trabajo, supone que cada uno de los
coautores desempeñe un rol específico, aunque en ocasiones la labor o aporte de uno
o varios de ellos resulte objetivamente intrascendente al derecho penal cuando es
apreciada en forma aislada y sin articularla con el todo, esto es, descontextualizada.~o~

Piénsese por ejemplo en el individuo que en su vehículo encendido espera frente a


un banco a los perpetradores de un hurto para asegurar su huida, caso en el cual, en
el ámbito rigurosamente objetivo el quehacer de aquel sería irrelevante, en cuanto no
es punible estacionarse frente a una entidad bancaria, pero, al ponderar el cuadro
conjunto en contexto podrá advertirse que su acción hace parte de un delito acordado
entre varios, y a ello se circunscribe su aporte.". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.mar.19/2014, Rad.40733. M.P. María Del Rosario González Muñoz).~o~

[§ 0373-2] JURISPRUDENCIA.—Coautoría. Definición y requisitos . " De la

historia reciente del fenómeno, se desprenden las siguientes conclusiones:~o~

• La coautoría es una forma de autoría.


• Para que exista coautoría se requieren tres elementos: acuerdo común, división de
funciones y trascendencia del aporte durante la ejecución del ilícito.
• Para la determinación de la coautoría es menester analizar tanto lo objetivo como
lo subjetivo de la injerencia de la persona en el hecho.
• Como según la importancia del aporte se distingue entre coautor y cómplice, el
funcionario judicial debe hacer el estudio correspondiente frente al caso concreto

y razonadamente sustentar su decisión.~o~

c) De la lectura del artículo 29.2, como quedó finalmente, se desprenden, es obvio,


los mismos requisitos: para afirmar coautoría se necesitan acuerdo común, división del

trabajo y observación del peso del aporte.~o~

Acuerdo significa conformidad, asentimiento, reflexión y madurez de determinación.


División quiere decir separación, repartición.
Aportar, derivado de “puerto”, equivale a llegar o presentarse a un lugar, hacer algo
en pro de un fin común.
d) Las anteriores exigencias coinciden con las generalmente adosadas, antes y
ahora, a la coautoría, vale decir, acuerdo y decisión plural; sentimiento de actuar en una
obra propia inserta en una labor global, común; comportamiento signado por esa
directriz, o codominio del hecho; y aporte de algo importante durante la ejecución del

delito, todo ello, desde luego, mirado objetiva y subjetivamente.~o~

Observado el fenómeno de otra forma, para hablar de coautoría son indispensables


dos exigencias, una subjetiva y una objetiva.
El aspecto subjetivo de la coautoría significa que:
Uno. Los comuneros se pongan de acuerdo, planifiquen la comisión del ilícito y, de
consuno, decidan su perpetración.
Dos. Cada uno de los comprometidos sienta que formando parte de una colectividad
con un propósito definido, el hecho es suyo, pero incluido dentro de una obra mayor,
global, es decir, perteneciente, imbricada, realizada por todos los concurrentes o, dicho
con otras palabras, la persona debe sentir que cumple tareas en interdependencia

funcional.~o~

La fase objetiva comprende:


Uno. El codominio funcional del hecho, entendiendo por tal que los varios individuos,
sin sometimiento, dependencia o subordinación de uno o unos de ellos a otro u otros
de ellos, se dirijan a la misma finalidad con un comportamiento esencial, mirado no en
términos absolutos sino relativos.~o~

Por conducta esencial se debe entender, primero, que sin ella es imposible cometer
el hecho; o, segundo, que si una de las personas se opone o entra en divergencia con
las otras, pueda hacer fracasar el plan, molestarlo o variarlo en su desarrollo; o, tercero,
que la intrusión de las personas no debe ser meramente casual, accidental o

secundaria.~o~

Dos. Aporte significativo durante la ejecución del hecho, es decir, prestación de algo
trascendente para su comisión, servicio importante que cada uno de los concurrentes
presta a la gesta delictiva.
Esa contribución común en pro del mismo fin puede ser material o moral —
“espiritual”—, por ejemplo cuando, en esta última hipótesis, la presencia definida de uno
de los comuneros refuerza o estimula el cumplimiento del plan trazado, presiona y
multiplica las energías de los otros, apoya al resto, reduce las defensas de la víctima,
aumenta la intimidación padecida por esta, incrementa la agresividad de los otros
autores o comporta una mayor seguridad para estos en cuanto, vgr., la cantidad de
sujetos intensifica el amedrantamiento que sufre la persona objeto de la acción, etc.~o~

Y el aporte durante la ejecución del hecho quiere decir que la prestación que hace la
persona debe ocurrir, total o parcialmente, entre el momento en que se inicia la
realización del verbo rector que guía la conducta criminal y el logro de la consumación.
De esta manera, el comportamiento frente a la pura ideación delictiva o a los actos
preparatorios, no constituye coautoría, como tampoco aquel subsiguiente a la
consumación o al último acto en materia de tentativa de delito". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ago.21/2003, Rad. 19213. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón).~o~

[§ 0373-3] JURISPRUDENCIA.—Diferencia entre coautoría y complicidad . " (...)


bastará conjugar elementos objetivos y subjetivos en la consumación de la conducta,
para diferenciar la coautoría y la complicidad, en la medida en que para que una
persona pueda ser considerada coautora de un delito, no sólo se exige su voluntad
incondicional de realizarlo, sino también su contribución objetiva, es decir, la
importancia de su aporte en la fase ejecutiva, pues ello es lo que en últimas determina
el llamado “codominio del hecho”, entendiendo como “hecho” el proceso causal que con

la conducta se pone en marcha.~o~

Precisamente, como lo recuerda el procurador delegado en su concepto, de acuerdo


con la llamada “teoría del dominio del hecho”, de gran utilidad para diferenciar las dos
formas de participación, es autor aquél que se encuentra en capacidad “(...) de
continuar, detener o interrumpir, por su comportamiento, la realización del tipo” (2) . Por
lo tanto, cuando son varios los sujetos que preacordados concurren a la realización de
la conducta antijurídica, para que el aporte configure coautoría se requiere que sea

esencial, y que se materialice durante la ejecución típica.~o~

De allí que sólo quien domina el hecho puede ser tenido como autor; mientras que
el cómplice es aquél que simplemente presta una ayuda o brinda un apoyo que no es
de significativa importancia para la realización de la conducta ilícita, es decir, participa
sin tener el dominio propio del hecho” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mar. 9 /2006 , Rad.

22327 . M.P. Sigifredo Espinosa Pérez ). ~o~

(2) Klauss Roxin, Autoría y dominio del hecho en derecho penal, Madrid, Marcial Pons. 1998,
pág. 42.
[§ 0374] JURISPRUDENCIA .— Autoría en estructuras organizadas de
poder. "...cuando se está ante el fenómeno delincuencial derivado de estructuras o
aparatos de poder organizados, los delitos ejecutados son imputables tanto a sus
dirigentes —gestores, patrocinadores, comandantes— a título de autores mediatos, a
sus coordinadores en cuanto dominan la función encargada —comandantes, jefes de
grupo— a título de coautores; y a los directos ejecutores o subordinados —soldados,
tropa, patrulleros, guerrilleros o milicianos—, en calidad de autores materiales, pues
toda la cadena actúa con verdadero conocimiento y dominio del hecho y mal podrían
salir favorecidos algunos de ellos con una posición conceptual que comporte la

impunidad. ~o~

(...).
En efecto, como en precedencia se detalló, la tesis roxiniana de autoría mediata con
responsabilidad del ejecutor material requiere, como elemento fundamental, de la
expedición de órdenes específicas que van descendiendo jerárquicamente en la línea
de mando y por ello vinculan a quien la profirió, al que la transmitió y a aquel que
efectivamente la ejecutó, en el entendido, desde luego, que este último responde como
autor material directo, dado que la tesis ha sido construida para vincular a los mandos
altos y medios, que así se determinan penalmente como autores mediatos, los primeros

en la pirámide, y coautores, los gestores.~o~

Ello, siempre y cuando todos conozcan y compartan el cometido inserto en la orden


primigenia, esto es, a título de ejemplo, que el comandante ordene el crimen, los
gestores reciban la orden y la transmitan a los ejecutores, proporcionando los medios

para su materialización.~o~

(...).
En el caso concreto, el dolo atribuible al procesado por los delitos que se le enrostran,
no proviene directamente de su vinculación con la línea de mando o el respeto a la
jerarquía que comporta lo ordenado por sus superiores, sino por ocasión del ideario
propio del grupo criminal y la evaluación que necesariamente debió hacer él respecto
al hecho puntual de que se le pidió escoger a sus mejores hombres —vale decir, los
más aguerridos, con mejor experiencia en el combate y mayor capacidad de ejecución

de delitos— para cumplir una misión en interés del grupo.~o~

Acorde con ello, si se tiene claro que la organización de manera general y reiterada
se ocupaba de ejecutar conductas delictuosas tales como homicidios, desapariciones,
desplazamientos, etc., y si además él como mando medio de aquella seleccionó un
grupo de hombres para cumplir una misión trascedente, no cabe duda que, cuando
menos, el acusado Serrano Ossa pudo advertir posible la materialización de conductas
de esta naturaleza y, en particular, de cualquier tipo de homicidio y desaparición
forzada.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.12/2014, Rad.40214. M.P. Gustavo Enrique Malo

Fernández).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0375] ART. 30.—Partícipes. Son partícipes el determinador y el cómplice.~o~


Quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la pena
prevista para la infracción.
Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda
posterior, por concierto previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena
prevista para la correspondiente infracción disminuida de una sexta parte a la

mitad.~o~

Al interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas en el tipo penal


concurra en su realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.

Jurisprudencia

[§ 0375-1] JURISPRUDENCIA.—Disminución punitiva a los cómplices . " Como


para la complicidad el artículo 30 ibídem reserva la pena prevista para la
correspondiente infracción, disminuida de una sexta parte a la mitad, no cabe duda que
la rebaja de la mitad se predica del mínimo y que la merma del la sexta parte se efectúa

del máximo.~o~

Aunque, se insiste, la misma solución era la jurídicamente válida para la complicidad


en el artículo 24 del Código Penal anterior, de cualquier manera, si alguien opinara
diferente, en la actualidad la pena para el cómplice debe ser calculada con arreglo a las
nuevas normas, por resultar los preceptos sustanciales vigentes más favorables". (CSJ,

Cas. Penal, Sent. feb. 20/2003, Rad. 15.494. M.P. Édgar Lombana Trujillo).~o~

[§ 0375-2] JURISPRUDENCIA.—Complicidad por omisión . " Para afirmar la


tipicidad de un comportamiento a título de complicidad por omisión, son necesarias dos

exigencias.~o~

En primer lugar, concretamente frente a la omisión impropia, impura, o comisión por


omisión, —aunque también se podría admitir en materia de delitos activos—, el autor
y/o el cómplice deben tener la obligación legal de impedir el resultado, es decir, tienen

que ostentar una posición de garante o de garantía.~o~

Es lo que se desprende del inciso segundo del artículo 21 del Código Penal de 1980
—norma aplicable por la fecha de ocurrencia del hecho, y que no distingue entre autor
y partícipe—, de acuerdo con el cual, “Cuando se tiene el deber jurídico de impedir el
resultado, no evitarlo, pudiendo hacerlo, equivale a producirlo”. Y es lo que emana del
inciso segundo del artículo 25 del Código Penal del 2000, en virtud del cual, quien
tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y
no lo llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, queda sujeto a la pena prevista
en la norma correspondiente. Para esto, además, se requiere que la persona tenga a
su cargo la protección en concreto del bien jurídico, o que se le haya encomendado
como garante la custodia o vigilancia de una determinada fuente de riesgo, conforme

con la Constitución o la ley.~o~

En segundo lugar, de la conducta omisiva de ayuda, además, se predican las


características generales de la complicidad, es decir, las siguientes:
a) Que exista un autor —o varios.
b) Que los concurrentes —autor y cómplice— se identifiquen en cuanto al delito o
delitos que quieren cometer. Uno o unos de ellos, como autor o autores; y otro u otros,
como ayudantes, como colaboradores, con prestación de apoyo que debe tener
trascendencia en el resultado final.~o~

c) Que los dos intervinientes —autor y cómplice— se pongan de acuerdo en aquello


que cada uno de ellos va a realizar, convenio que puede ser anterior a la comisión del
hecho o concomitante a la iniciación y continuación del mismo, y tácito o expreso.~o~

d) Que exista dolo en las dos personas, es decir, tanto en el autor como en el
cómplice.
Como consecuencia de lo anterior, es claro que si no se cumple uno de los dos
requisitos anteriores, o ninguno de ellos, la conducta imputada es atípica” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. abr. 4 /2003 , Rad. 12742 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

[§ 0375-3] JURISPRUDENCIA.—El término interviniente hace referencia a un


concepto restrictivo de coautor de delito especial sin cualificación . " Sin embargo,
bajo el necesario supuesto de que en el delito propio los extraños, valga decir el
determinador y el cómplice, no requieren calidad alguna, pues aquél no ejecuta de
manera directa la conducta punible y el cómplice tiene apenas una participación
accesoria, surge evidente la exclusión que a tales partícipes hace el inciso final del
precitado artículo 30, ya que si a éstos no se les exige calidad alguna, valga decir que
su condición o no de servidor público no tiene incidencia alguna en la participación que
respecto a la conducta punible despliegan, ningún sentido lógico tiene el que se les
dispense un adicional tratamiento punitivo definitivamente más favorable precisamente
por una calidad que resulta intrascendente en sus respectivos roles, en cuanto al
determinador que no siendo servidor público, condición que para nada importa en el
despliegue de la instigación, se le estaría rebajando la pena en una cuarta parte y al
cómplice, cuya condición o no de servidor público tampoco comporta ninguna
trascendencia en la ejecución del papel accesorio, se le estaría favoreciendo
igualmente con una rebaja de esa proporción pero sumada a la que correspondería por

su participación, prevista entre una sexta parte a la mitad.~o~

Es que, siendo absolutamente claro el artículo 30 en señalar que al determinador le


corresponde la pena prevista en la infracción y al cómplice esta misma rebajada en una
sexta parte a la mitad, si ellos carecen de la cualificación especial que el tipo penal no
exige para que su participación se entienda consumada, en nada desnaturaliza los
propósitos del legislador, pues aún se mantiene la unidad de imputación, se conserva
la distinción entre formas de intervención principales y accesorias y se guarda la

correspondencia punitiva frente a los diversos grados de compromiso penal.~o~

Por eso, cuando dicha norma utiliza el término intervinientes no lo hace como un
símil de partícipes ni como un concepto que congloba a todo aquél que de una u otra
forma concurre en la realización de la conducta punible, valga decir instigadores,
autores, coautores y cómplices, sino lo hace en un sentido restrictivo de coautor de
delito especial sin cualificación, pues el supuesto necesario es que el punible propio
sólo lo puede ejecutar el sujeto que reúna la condición prevista en el tipo penal, pero
como puede suceder que sujetos que no reúnan dicha condición, también concurran a
la realización del verbo rector, ejecutando la conducta como suya, es decir como autor,
es allí donde opera la acepción legal de intervinientes para que así se entiendan
realizados los propósitos del legislador en la medida en que, principalmente, se
conserva la unidad de imputación, pero además se hace práctica la distinción punitiva
que frente a ciertos deberes jurídicos estableció el legislador relacionándolos al interior
de una misma figura y no respecto de otras en que esa condición no comporta

trascendencia de ninguna clase.~o~


Pero además, tal entendimiento, ya dinamizado en relación con hechos punibles de
sujeto activo que no requiera calidades y frente a un criterio de política criminal, tiende
a hacer real el principio de igualdad pues, de iterarse el criterio ya expresado de la Sala
en la decisión antes citada, no se entendería por qué razón a un determinador de
peculado, por ejemplo, se le beneficiaría con una rebaja de la cuarta parte de la pena,
mas no así a un instigador de un delito de hurto, o por qué a un cómplice de concusión
se le rebajaría en principio la pena de una sexta parte a la mitad, y luego en una cuarta
más por no ser servidor público. Más aún, tampoco se entendería por qué a un
particular, cómplice de peculado se le harían tales rebajas mientras que a un servidor
público cómplice del mismo delito no se le haría sino la primera, cuando ciertamente su
condición nada tendría que ver con su participación, pues ella, en tal caso, la ley la

encuentra carente de trascendencia.~o~

Por tanto, al determinador de un delito, con o sin la condición exigida para el sujeto
activo, le corresponde la pena prevista para la infracción; al cómplice de un delito propio,
que obviamente no necesita condición alguna y en definitiva careciendo o no de ella, le
corresponde la pena prevista para la infracción disminuida de una sexta parte a la

mitad.~o~

Pero al coautor, pues necesariamente el inciso final tiene como supuesto el concurso
de sujetos, que realizando como suyo obviamente el verbo rector del tipo penal especial,
no cuente sin embargo con la cualidad que para el sujeto activo demanda la respectiva
norma, la pena que le corresponderá será la prevista para la infracción disminuida en
una cuarta parte, de conformidad con el inciso final del precitado artículo 30. Así, vr. gr.,
si con un servidor público, un particular, concurre a apropiarse en provecho suyo o de
un tercero de bienes del Estado, la pena que le corresponderá será la del peculado, por
conservarse la unidad de imputación, disminuida en una cuarta parte, he ahí el trato
diferencial, por no poseer la cualidad exigida para el sujeto activo ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. jul. 8 /2003 , Rad. 20704 . M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote ). ~o~

NOTA: Este criterio sobre el interviniente fue reiterado en la Sentencia de la Sala Penal de
la Corte Suprema de Justicia del 5 de abril de 2017, Rad. 47974, M.P. Luis Guillermo Salazar
Otero.
[§ 0375-4] JURISPRUDENCIA.—La coacción no es el único medio de determinar
la comisión del hecho . " Se puede determinar a una persona a realizar una conducta
punible, en efecto, no sólo a través de la coacción, como lo entiende la impugnante,
sino de otras múltiples maneras como el mandato, el consejo, la inducción, la orden, el
convenio o, en fin, de cualquier medio que haga surgir en el autor la decisión de realizar
el hecho y de los cuales no se encuentra excluida la posibilidad de que este y el
determinador sean amigos o se pongan de acuerdo sobre el itinerario
criminal". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.11/2004, Rad. 18050. M.P. Yesid Ramírez

Bastidas ).~o~

[§ 0375-5] JURISPRUDENCIA.—Determinación en cadena. "Para empezar, véase


que desde el plano dogmático la determinación supone los siguientes elementos:~o~

(i) un vínculo entre el hecho principal y la acción del inductor, (ii) la actuación
determinante del inductor, (iii) un comienzo de ejecución del comportamiento, (iv) la

carencia del dominio del hecho y (v) un actuar doloso.~o~

La instigación a su vez puede ser directa y en cadena, como ocurre o puede suceder
cuando entre el autor y el instigador media la intermediación de otro instigado(7). En
relación con esta última posibilidad, el artículo 30 del Código Penal se refiere a la
determinación directa, lo cual no excluye la posibilidad de la instigación en “cadena”,
siempre y cuando se reúnan los mismos requisitos indicados anteriormente, situación
que en este caso no está en duda.~o~

En efecto, lo central es que exista una conexión concreta(8) entre la conducta del
instigador inicial y el autor material, relación que como primer elemento de la
determinación en este caso surge del conocimiento del riesgo y de los efectos
colaterales que envuelve la acción inicial, y no necesariamente de un contacto personal
entre el autor y el primer determinador que es distinto. La relación personal entre el
primer inductor y el autor material no es esencial ni necesaria para configurar la
inducción en cadena, porque si este tipo de vínculos fuesen indispensables, otras
instituciones más “despersonalizadas”, como la que se presenta en la autoría mediata
en aparatos organizados de poder sería igualmente insostenible desde dicha
perspectiva, pues en estas hipótesis el hombre de atrás ni siquiera sabe o conoce quién

ejecutará la conducta.~o~

Para la Sala, excluir la posibilidad de la denominada determinación en cadena


cuando se presenta una relación “mediata” entre el autor material y el determinador
inicial, puede conducir a injustificadas lagunas de punibilidad. Lo que ocurre es que, en
estos casos, debe existir un curso causal continuo que permita sostener que el resultado
corresponde a las directrices ciertas y a las previstas como posibles por el primer
instigador del comportamiento. Pensar, como sugieren algunos, que el inductor que
podríamos llamar “intermedio” no inicia la ejecución del hecho antijurídico y que por lo
tanto faltaría uno de los presupuestos de la inducción, es una tesis que solo se puede
sostener a partir de una elaboración que fragmenta la conducta en perjuicio de su

unidad, al aislar al inductor inicial del resultado final que ejecuta el autor.~o~

En ese orden, si las reglas de la determinación exigen que el autor debe dar inicio a
la ejecución del hecho, es claro que conforme al principio de accesoriedad de la
participación, esa exigencia no se debe analizar a partir de la relación entre el inductor
inicial y el intermedio, sino entre éstos y el autor material. De manera que no existe
ningún obstáculo para imputar el resultado a título de dolo eventual al determinador
inicial por el conocimiento del riesgo concreto que implicaba la ejecución del
comportamiento y por todas las especificidades que rodean el plan de autor. En
particular por el conocimiento del riesgo y de sus implicaciones concretas que se dejan
en este caso libradas al azar y que no van más allá del plan de autor, de modo que no
exceden el concreto riesgo previsto en la ejecución de la acción". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. mayo 9/2018, Rad. 46263. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa).~o~

7 Cfr. Velásquez Velásquez, Fernando. Derecho Penal. Parte General. Ed. Comlibros.
Medellín, p. 915 y ss.

8 La relación debe ser concreta, no directa entre el autor y el determinador inicial. Cfr.
Jescheck. Tratado de derecho penal. Parte general, p. 739.
[§ 0375-6] CUADRO EXPLICATIVO DE LAS TEORÍAS SOBRE LA ACCESORIEDAD DE LA
PARTICIPACIÓN
Teoría Descripción
Para que el partícipe responda penalmente, basta con que la conducta del
Accesoriedad restringida
autor sea típica.
Accesoriedad limitada(*) Para que el partícipe responda penalmente, basta con que la conducta del
(*)Esta es la teoría aplicable en Colombia. autor sea típica y antijurídica.

Para que el partícipe responda penalmente, la conducta del autor debe ser
Hiperaccesoriedad
típica, antijurídica y culpable.
[§ 0375-7] AYUDA GRÁFICA SOBRE LA FIGURA DEL INTERVINIENTE
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0376] ART. 31.—Concurso de conductas punibles. El que con una sola


acción u omisión o con varias acciones u omisiones infrinja varias disposiciones de
la ley penal o varias veces la misma disposición, quedará sometido a la que
establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada hasta en otro tanto,
sin que fuere superior a la suma aritmética de las que correspondan a las

respectivas conductas punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.~o~

INC. 2º—Modificado.L.890/2004, art. 1º. En ningún caso, en los eventos de


concurso, la pena privativa de la libertad podrá exceder de sesenta (60) años.
Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga
señalada la pena más grave contemplare sanciones distintas a las establecidas en
ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en cuenta a efectos de hacer la

tasación de la pena correspondiente.~o~

PAR.—En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena


correspondiente al tipo respectivo aumentada en una tercera parte.
NOTA: La reforma consagrada en la Ley 890 de 2004 para este artículo entró en vigencia a partir
del 1º de enero de 2005.

Jurisprudencia

[§ 0377] JURISPRUDENCIA.—Delito complejo . "Así las cosas, el delito


complejo solo existirá en la medida en que un hecho delictivo forme parte de otra
conducta típica, bien como elemento integrante de este o como circunstancia de
agravación punitiva(15). Los hechos apreciados aisladamente, si ello fuere posible,
constituirían por sí mismos delitos. En aquella clase de delito unitario, el complejo, el
legislador fusiona o reúne en una tipicidad penal o prevé como agravante de la misma
hechos y situaciones objetivas de variada índole, de modo que se excluye la pluralidad
de infracciones, vale decir, el concurso de delitos; el hecho que aislado configuraría una
infracción se convierte por voluntad de la ley en elemento de una figura delictiva
especial o en circunstancia de agravación de la misma, perdiendo el carácter de ente
jurídico autónomo, pues de no ser así se violaría el principio non bis in
ídem(16)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.25/2007, Rad.27383. M.P. Yesid Ramírez

Bastidas).~o~

(15) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia de 15 de septiembre de


1983, radicación 22415.
(16) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencias de 4 de octubre de 1968
y 3 de septiembre de 1971, citadas por Luis Carlos Pérez, Derecho penal. Partes general y

especial, tomo V, Bogotá, Editorial Temis, 1986, p. 209-210. ~o~

[§ 0377-1] JURISPRUDENCIA.—Delito continuado . "c) El delito continuado. Fue


concebido como una figura jurídica autónoma, independiente y que no forma parte del

concurso de delitos .
(4) ~o~

El legislador considera la existencia de un solo delito cuando un mismo sujeto dentro


de un propósito único comete sucesivamente varias infracciones entre las cuales existe
homogeneidad.
De tal manera, el delito continuado es aquel en el que se produce una pluralidad de
acciones u omisiones de hechos típicos diferenciados que no precisan ser
singularizados en su exacta dimensión, las cuales se desarrollan con un dolo unitario,
no renovado, con un planteamiento único que implica la unidad de resolución y de
propósito criminal, es decir, un dolo global o de conjunto como consecuencia de la
unidad de intención, y que fácticamente se caracterizan por la homogeneidad del modus
operandi en las diversas acciones, lo que significa la uniformidad entre las técnicas
operativas desplegadas o las modalidades delictivas puestas a la contribución del fin
ilícito, siendo preciso una homogeneidad normativa, lo que impone que la continuidad
delictiva requiera que el autor conculque preceptos penales iguales o semejantes, que
tengan como substrato la misma norma y que esta tutele el mismo bien jurídico; y se
exige la identidad de sujeto activo en tanto que el dolo unitario requiere un mismo

portador.~o~

La creación ideológica del delito continuado nace en el ámbito de los delitos


patrimoniales con el propósito de evitar la pena de muerte al ter furatus, siendo
posteriormente cuando, gracias a la jurisprudencia y a la doctrina, especialmente la
italiana y la alemana, adquiere carta de naturaleza propia con características
específicas y particulares distintas a la pietatis causa, alcanzando la consideración de
realidad jurídica fundada en el llamado “dolo conjunto”. Para que exista delito
continuado no basta con la pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo
precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza, sino que es imprescindible
el dolo unitario, ya que este es el que permite reconducir la pluralidad a la unidad. Por
tanto, sin este dolo específico, que se debe analizar en cada caso concreto con suma
atención, no existe delito continuado sino que se está en presencia de alguna de las
diferentes clases de concurso...". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.25/2007, Rad.27383.

M.P. Yesid Ramírez Bastidas).~o~

(4) Cfr. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto de 25 de junio de 2002,
radicación 17089.
[§ 0377-2] JURISPRUDENCIA.—Redosificación de la pena en sede de
casación . " Ahora bien, cuando en sede de casación debe realizarse la redosificación
punitiva por razón de un concurso de conductas punibles, al disminuirse la pena del tipo
base del concurso, es decir, del que sirvió de referente para calcular el incremento por
los comportamientos delictivos concurrentes, debe aplicarse a la nueva pena básica la
misma proporción de aumento que se hizo al determinar originalmente la punibilidad, a
riesgo, en caso contrario, de llegar a aplicar una pena desproporcionada e ilegal.~o~

Obedece esto a que en tratándose del concurso de conductas punibles, la punibilidad


de los delitos concurrentes no es autónoma, sino que se determina con fundamento en
la disposición que establezca “la pena más grave”, de manera que el quantum de la
pena total para el concurso es el resultado de la del tipo base incrementada en un
porcentaje de ella misma (“hasta en otro tanto”), pues el cálculo individual de la sanción
de los comportamientos concurrentes, tan sólo sirve para establecer el límite que no
puede verse rebasado por la suma aritmética de penas” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ene.

24 /2007 , Rad. 22797 . M.P. Mauro Solarte Portilla ). ~o~

[§ 0378] JURISPRUDENCIA.—Principios orientadores para resolver el concurso


aparente . "Por otro lado, también es pertinente resaltar que se elimina la posibilidad
de admitir el pretextado concurso aparente (...), en virtud de los denominados principios

de especialidad, subsidiariedad y consunción.~o~

De acuerdo con el primero, una preceptiva penal es especial respecto de otra cuando
al comparar los tipos penales se observa que uno,de ellos es genérico frente al que
regula la conducta de forma más precisa y completa, lo que impone optar por aplicar
este último en lugar de aquél, desvaneciéndose la posibilidad de un concurso real.~o~

(...).
En segundo lugar, tampoco se puede colegir que exista subsidiariedad entre los tipos
penales en mención, porque tal situación se evidencia cuando sólo uno de ellos puede
ser aplicado al subsumirse en el que sanciona con mayor severidad la transgresión del
mismo bien jurídico; en estos casos, el mismo precepto por regla general se encarga
de prevenir sobre su carácter accesorio señalando que sólo puede ser aplicado si el
hecho no está sancionado especialmente como delito, o no constituye otro ilícito.~o~

(...)..
En tercer orden, aparece el principio de consunción, en virtud del cual, si bien los
delitos que concursan en apariencia tienen su propia identidad y existencia, el juicio de
desvalor de uno de ellos consume —de ahí su nombre— el del otro y, por tal razón, sólo
se procede por un solo comportamiento”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ago.17/2005, Rad. 19391. M.P. Marina Pulido de Barón).~o~

[§ 0378-1] CUADRO EXPLICATIVO DE CÓMO DETERMINAR LA PENA EN CASOS DE


CONCURSOS
Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
El juez tiene
ahora un rango
de movilidad
Para cada una entre la pena
de las conductas, más alta del
debe hacerse el De las paso 1 y el
respectivo proceso penas resultado
Se hace una
dosimétrico y resultantes numérico del
operación de
determinar su pena del paso 1, paso 3.
Explicación suma aritmética
(utilizar los cuadros se toma la
en abstracto entre los valores
ubicados luego de más alta y El juez elige la
resultantes del
los artículos 60 y 61 se pena dentro de
paso 1.
del Código Penal, multiplica ese rango,
con el fin de por dos. verificando que
dosificar las penas no sea mayor a
individualmente). 60 años o el
resultado de la
operación en el
paso 2.
Rango de
movilidad para
pena: entre
pena más alta
(X:25 años) y
valor del paso
Penas ya
número 3 (50
dosificadas (para
años)= 25 a 50
este ejemplo se va
años.
a asumir que ya se
Pena
hizo el proceso
Pena X (25) + más alta: X Como no puede
dosimétrico y los
Explicación Pena Y (18) + (25 años) ser mayor al
valores que están
con ejemplo. Pena Z (6) = 49 valor del paso 2
abajo son el
años 25x2 = 50 (49 años), el
resultado):
años rango de
movilidad=25 a
Delito X: 25 años
49 años.
Delito Y: 18 años
Delito Z: 6 años
En este caso,
no se supera,
bajo ninguna
circunstancia,
la barrera de 60
años.
[§ 0378-2] CUADRO EXPLICATIVO DE LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD,
CONSUNCIÓN Y ESPECIALIDAD, PARA RESOLVER EL CONCURSO APARENTE
Principio Descripción
"... una preceptiva penal es especial respecto de otra cuando al
comparar los tipos penales se observa que uno de ellos es
Especialidad genérico frente al que regula la conducta de forma más precisa y
completa, lo que impone optar por aplicar este último en lugar de
aquél, desvaneciéndose la posibilidad de un concurso real".
"... tampoco se puede colegir que exista subsidiariedad entre los
tipos penales en mención, porque tal situación se evidencia
Subsidiariedad cuando solo uno de ellos puede ser aplicado al subsumirse en el
que sanciona con mayor severidad la transgresión del mismo bien
jurídico; en estos casos, el mismo precepto por regla general se
encarga de prevenir sobre su carácter accesorio señalando que
sólo puede ser aplicado si el hecho no está sancionado
especialmente como delito, o no constituye otro ilícito".
"... si bien los delitos que concursan en apariencia tienen su
propia identidad y existencia, el juicio de desvalor de uno de ellos
Consunción
consume —de ahí su nombre— el del otro y, por tal razón, sólo
se procede por un solo comportamiento".
NOTA: Cuadro elaborado de acuerdo con lo señalado en la Sentencia de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia del 17 de agosto de 2005, Rad. 19391, M.P. Marina Pulido de Barón.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0379] ART. 32.—Ausencia de responsabilidad. No habrá lugar a

responsabilidad penal cuando:~o~

1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.


2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del
bien jurídico, en los casos en que se puede disponer del mismo.
3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.
4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida
con las formalidades legales.
No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de
genocidio, desaparición forzada y tortura.
5. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un
cargo público.
6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta
agresión actual o inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la
agresión.
Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente,
intente penetrar o haya penetrado a su habitación o dependencias inmediatas.
7. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro
actual o inminente, inevitable de otra manera, que el agente no haya causado
intencionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber jurídico de afrontar.~o~

El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los numerales
3º, 4º, 5º, 6º y 7º precedentes, incurrirá en una pena no menor de la sexta parte del
mínimo ni mayor de la mitad del máximo de la señalada para la respectiva conducta

punible.~o~

8. Se obre bajo insuperable coacción ajena.


9. Se obre impulsado por miedo insuperable.
10. Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho
constitutivo de la descripción típica o de que concurren los presupuestos objetivos
de una causal que excluya la responsabilidad. Si el error fuere vencible la conducta
será punible cuando la ley la hubiere previsto como culposa.~o~

Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitarían un tipo
penal más benigno, responderá por la realización del supuesto de hecho
privilegiado.
11. Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere
vencible la pena se rebajará en la mitad.
Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona
haya tenido la oportunidad, en términos razonables, de actualizar el conocimiento
de lo injusto de su conducta.
12. El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación de
la punibilidad dará lugar a la aplicación de la diminuente.
NOTA: El numeral 7º del presente artículo, fue declarado exequible por la Corte Constitucional
en Sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006. M.P. Álvaro Tafur Galvis.

Jurisprudencia

[§ 0380] JURISPRUDENCIA.—Orden del superior como causal de


justificación . "La orden debe ser legítima; que aun cuando se emita con las
formalidades legales, si tiene un contenido antijurídico jamás podrá justificar un hecho,
pese a que se invoque el principio constitucional de que trata el artículo 91, pues de él
no se desprende un obedecimiento ciego, sino su cumplimiento dentro de los límites
racionales y coherentes que demandan un Estado de derecho y apreciando las
concretas circunstancias que rodeen el hecho al momento de su ejecución”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.13/95, Rad. 9785. M.P. Carlos E. Mejía Escobar).~o~

[§ 0381] JURISPRUDENCIA.—Duda probatoria sobre la configuración de la


legítima defensa: debe resolverse a favor del procesado. "...el silencio del
procesado o la inexistencia de prueba testimonial que describiera en detalle cómo se
presentó la agresión cuando los enfrentados quedaron a solas en la sala de la casa, en
lo que subyace el reconocimiento por parte del tribunal de duda probatoria, no admitía
trasladarla como una carga que tuviera que asumir el inculpado, con la consecuente

declaratoria de su responsabilidad...~o~

(...).
15. En consecuencia, para la Corte, más allá de los reproches formulados por el
defensor del procesado respecto de la apreciación de las pruebas, que a su juicio
condujeron a desestimar equivocadamente la legítima defensa, si bien del análisis
conjunto e integral de los medios probatorios se evidencia que prevalece la duda
razonable sobre la responsabilidad penal, pues resulta factible que el acusado hubiera
actuado al amparo de la legítima defensa, lo que resulta verdaderamente relevante es
cómo en los fundamentos de la sentencia impugnada, a pesar de manifestarse la
existencia de pasajes oscuros acerca de la forma como resultaron lesionados los
contendientes, los cuales pretendieron clarificarse con las declaraciones de A. B. y E.
A., sin conseguir que así fuera, a esos estructurales motivos de duda probatoria no se
les dio la solución que correspondía. Por consiguiente, el efecto de la incertidumbre no
se reflejó, como lo dispone la ley, en una sentencia absolutoria, por virtud del principio

de in dubio reo.~o~

Fue así como desconociendo este postulado, el tribunal ratificó la condena contra H.
H. Á. R., como autor penalmente responsable del delito de homicidio, incurriendo en
violación directa del artículo 7º del Código de Procedimiento Penal...~o~

(...).
16. En esas condiciones, se debe casar la sentencia condenatoria impugnada y
dictar la de remplazo, absolviendo al procesado por el delito de homicidio doloso, en
aplicación del principio de in dubio pro reo, ante la existencia de duda insalvable sobre
la concurrencia o no de la circunstancia prevista en el artículo 32, numeral 6º, del Código
Penal". (CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 21/2018, Rad. 48609. M.P. Fernando Alberto

Castro Caballero).~o~

[§ 0382] JURISPRUDENCIA.—El consentimiento como causal generador de


ausencia de responsabilidad . " Relieva lo anterior entonces que si bien la anuencia
de la supuesta víctima excluye la tipificación de punible contra la libertad individual y
consecuentemente exime de responsabilidad al autor del supuesto atentado, aquella
debe reunir la serie de condiciones antes reseñadas, esto es: que medie la
aquiescencia; se produzca sobre un bien jurídico susceptible de disposición; que quien
la da comprenda la situación que consiente; se genere antes o de modo simultáneo al
hecho asentido y que no haya error, fuerza o violencia para que así pueda tenerse
jurídicamente válida y constitutiva de la eximente ahora prevista en el artículo 32.2 de
la Ley 599 de 2000”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.20/2007, Rad. 23931. M.P. Alfredo

Gómez Quintero ).~o~

[§ 0383] JURISPRUDENCIA.—Defensa de la propiedad . " Es esta entonces una


actuación que se inscribe dentro del más primigenio derecho de cualquier ser humano,
el de repeler por propia mano el ataque actual de que está siendo objeto de su
integridad personal o sus bienes, haciéndolo además dentro de límites de
proporcionalidad al ataque y de racionalidad que tanto la naturaleza del bien que se
defiende —una finca— como la del medio de ataque que se utiliza, una invasión familiar,
imponían para obtener el restablecimiento del derecho que había sido perturbado por

la actuación del agente invasor.~o~

Ni siquiera resulta necesario para reconocer la legalidad absoluta de la conducta de


G... echar mano de las causales de justificación de la misma y específicamente de la
legítima defensa que si bien se reconoce para defender un derecho propio o ajeno de
una agresión actual o inminente, no tiene cabida en este caso, por cuanto tal
construcción jurídica tan cara a los más elementales principios del derecho, sólo puede
predicarse cuando sea menester justificar la violación de un derecho ajeno, bajo el
entendido que su afectación era necesaria e ineludible para la defensa del propio, obvio
con todas las adiciones teóricas de proporcionalidad, actualidad, inminencia, injusticia,

etc.~o~

Si lo que G... hizo fue simplemente desalojar de su predio a S..., ningún derecho de
éste violó, por cuanto éste ningún derecho había construido habida cuenta de la rapidez
con la que se reaccionó ante la invasión, de donde se deduce que si no hay ningún
derecho en cabeza del repelido, resulta entonces improcedente su afectación y por
tanto nada hay para justiticar". (CSJ, Cas. Penal, Auto. sep. 28/98. Rad. 9449. M.P.

Carlos E. Mejía Escobar).~o~

[§ 0384] JURISPRUDENCIA.—Inculpabilidad por error sobre el


tipo . " Evidenciada esta nota del error (su insuperabilidad), la culpabilidad no se da por
ausencia de dolo en cuanto faltaría uno de sus elementos: el del conocimiento de la
concreta tipicidad de la propia conducta, o lo que es igual, del aspecto cognoscitivo del
actuar doloso. Si, en cambio, el error existió pero fue fruto de negligencia, descuido o
desatención; si el agente debió y pudo haberlo superado habida cuenta de su condición
personal y de las circunstancias en que actuó, persiste la inculpabilidad dolosa por
desconocimiento intelectivo de la específica tipicidad de su conducta, pero se abre la
perspectiva de una culpabilidad culposa en cuanto incumplió reprochablemente el deber
de cuidado que le era exigible para evitar la producción del resultado típico; pero en tal
hipótesis, por expresa determinación del inciso final del numeral 4º del artículo 40 del
Código Penal vigente, “el hecho será punible cuando la ley lo hubiere previsto como
culposo”, lo que significa que si solamente admite forma dolosa, habrá de reconocerse

exención de responsabilidad”. (CSJ, Cas. Penal, Auto. mayo 24/83).~o~

[§ 0385] JURISPRUDENCIA.—Error sobre un elemento normativo del tipo . " En


el caso de autos, y volviendo al artículo 38 del Decreto 1188 de 1974, esa exigencia
(C.P., art. 40, num. 4º), que hace parte del tipo, como un elemento normativo del mismo,

es la de que se obre “sin el permiso de la autoridad competente”.~o~

La Sala afirma que se trata de un elemento normativo del tipo porque no es el acto
de concederse ese permiso algo que tenga su esencia en un comportamiento sensible,
aunque ciertamente se exteriorice en esa forma. Sino que ella reside en una actuación
jurídica de un funcionario investido de facultad para conceder ese permiso. Es decir, se

trata de una situación de carácter eminentemente jurídico.~o~

Y que, por lo tanto requiere ser valorada en conformidad con las normas de derecho
que la rigen.
El error que recae sobre esa valoración, por ejemplo, la creencia de que el permiso
ha sido conferido de acuerdo con las formalidades legales o por el funcionario
competente, cuando en realidad faltan aquéllas o este es incompetente, es de carácter
típico porque la exigencia de la autorización hace, en forma expresa, parte de la norma
y el yerro recae en consecuencia, sobre un elemento normativo del tipo’’". (CSJ, Cas.

Penal, Sent., sep.22/82).~o~

[§ 0385-1] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre la legítima defensa y la


defensa putativa . " En efecto, la legítima defensa pura y simple, objetiva,
tradicionalmente se ha entendido como una causal excluyente de la antijuridicidad,
porque la conducta de quien actúa en defensa de un derecho, contra una agresión que
es injusta, actual o inminente, no puede ser susceptible de juicio de reproche alguno,

es decir que, en condiciones tales, se afirma el hecho como justificado.~o~

La legítima defensa de un tercero obedece estrictamente al mismo supuesto


normativo y produce las mismas consecuencias sobre la estructura del delito, sólo que
al disponer la ley que la conducta pueda comprender la defensa de un “derecho propio
o ajeno”, extiende la posibilidad de que el acto defensivo sea realizado por alguien sobre
quien no ha recaído la agresión, encontrándose en todo caso también justificado así su

proceder.~o~

No sucede igual con la que tanto alguna parte de la doctrina como el casacionista
denominan “legítima defensa subjetiva”, pues en hipótesis semejantes no parecería
apropiado hablar de legítima defensa, sino de defensa putativa o supuesta, por cuanto
quien actúa lo hace bajo el errado convencimiento de que, en efecto, ha sido objeto de
una injusta agresión —que también puede serlo en relación con un tercero—, pese a
que en realidad no ha existido un injusto ataque, actual e inminente, situación frente a
la cual, como ya se anotó, la conducta del agente estaría determinada por una
deformación de la verdad, que sólo podría excusar la responsabilidad por error

invencible.~o~

Por manera que, la legítima defensa de un tercero supone la concurrencia típica de


todos y cada uno de los elementos propios de esta justificante de la conducta, en tanto
que la defensa putativa, exige el errado convencimiento sobre la concurrencia de los
mismos". (CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 11/2002. Rad. 14.731. M.P. Carlos Augusto

Gálvez Argote).~o~

[§ 0385-2] JURISPRUDENCIA .— Legítima defensa no cubre casos en que se


lesionen bienes jurídicos de terceros. "Ahora bien, no obstante lo anterior, la Corte
avizora una situación que no fue advertida ni por el juez colegiado en el fallo confutado,
ni por la casacionista, pero que surge patente del devenir del suceso y conforme a la
prueba testimonial, relacionada con la situación que se presenta cuando quien ejerce
legítimamente la defensa lesiona bienes jurídicos ajenos al agresor, circunstancia que
claramente no está cobijada por la aludida justificante, pues dicha vulneración en
últimas no impide el ataque, en tanto este no proviene del tercero neutral, casos en los
cuales, como lo ha sostenido la doctrina mayoritaria(2), «…tal lesión de un bien jurídico
de un tercero o comunitario no está cubierta por la legítima defensa(3), pues por mucho
que sea necesaria para la defensa, no es defensa; y no lo es porque dicha agresión no
impide la lesión (…). Esa lesión podrá estar amparada por estado de necesidad o, en

caso de lesión por descuido, se aplicarán además los principios del error»(4). ~o~

Al respecto cabe destacar que en la hipótesis reseñada pueden presentarse dos


situaciones bien diferenciables: (i) aquella en que el agredido para salvaguardar su vida
o integridad, se ve compelido a lesionar intencionalmente a terceros inocentes como
única manera de hacer viable su defensa, vale decir, de conjurar el ataque; y (ii) cuando
quien ejerce la acción defensiva, involuntariamente lesiona a un tercero neutral, esto
es, quien no participa en la agresión, bien por error en cuanto a la persona del atacante

ora por desvío de la acción (aberratio ictus). ~o~

Si bien debe reconocerse que la solución de los referidos eventos no ha sido pacífica
en la doctrina, mayoritariamente se considera que en el primero se está frente a un
estado de necesidad exculpante, por cuanto el agredido no tiene opción distinta que
lesionar al tercero para defender sus bienes(5); mientras que en el segundo, se debe
acudir a las reglas que regulan el error, en orden a determinar si este es o no relevante
en el caso concreto, esto es, si tiene o no la potencialidad de excluir el
dolo(6).". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.5/2014, Rad.43033. M.P. Fernando Alberto Castro

Caballero).~o~

(2) Zaffaroni, E. (1981). Tratado de Derecho Penal, Tomo III, Editorial Buenos Aires, pág.
602.

(3) Doctrina dominante, cfr. Schönke-Schröder-Lenckner, StGB, 1982, S 3231. TS 8/10/1971


(A 3.769), 12/4/1975 (A 1577).

(4) Luzón Peña, D. (2006). Aspectos esenciales de la legítima defensa. B. de F. (Eds.), págs.
547 y 548.
(5) Jiménez de Asúa, L. Tratado de Derecho Penal, Tomo IV, 4ª Edición, Buenos Aires.
Losada S.A. (Ed.), pág. 285. Zaffaroni, E. (1981). Tratado de Derecho Penal, Tomo III, Editorial

Buenos Aires, pág. 602.~o~

(6) Luzón Peña, D. (2006). Aspectos esenciales de la legítima defensa. B de F. (Eds.), págs.
547 y 548.
[§ 0386] JURISPRUDENCIA.—Error e ignorancia . " No es lo mismo error que
ignorancia. Pues el primero implica un concepto equivocado o falso sobre algo; en tanto
que la segunda consiste esencialmente en falta de conocimiento sobre el hecho de que

se trata". (CSJ, Cas. Penal, Sent., mar.24/83).~o~

[§ 0386-1] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Error de prohibición


culturalmente condicionado, deber de cuidado e inimputabilidad . " (...) muchos de
los casos en que una persona realiza una conducta típica y antijurídica, pero no puede,
por su diversidad cultural, comprender su ilicitud, no son punibles, pues la persona
habría incurrido en un error invencible de prohibición culturalmente condicionado.
Existen sin embargo ciertos eventos en que esa causal de exclusión de la
responsabilidad no opera, por cuanto el error era evitable, si la persona hubiera sido
diligente, o por cuanto la persona conocía la ilicitud de su comportamiento, aunque no
pudo determinar su conducta con base en ese conocimiento. Frente a esos últimos
eventos, la expresión acusada ampara la diversidad cultural pues, al declarar
inimputable al indígena, o al miembro de otras minorías culturales, evita que le sea
impuesta una pena”". (C.Const., Sent.C-370, mayo14/2002. M.P. Eduardo Montealegre

Lynett ). (§ JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD...). ~o~

[§ 0386-2] JURISPRUDENCIA.—El miedo como causal excluyente de


responsabilidad . " La Sala, acogiendo en este punto algunos aspectos destacados
por el procurador delegado, encuentra que para la configuración del miedo como
eximente de responsabilidad es necesario que converjan los siguientes presupuestos

esenciales:~o~

a) La existencia de profundo estado emocional en el sujeto por el temor al


advenimiento de un mal.
b) El miedo ha de ser insuperable, es decir sólo aquel que no deje al sujeto ninguna
posibilidad de actuar como lo haría el común de los hombres.
c) El miedo debe ser el resultado de una situación capaz de originar en el ánimo del
procesado una situación emocional de tal intensidad que aunque no excluye totalmente
la voluntariedad de la acción, sí enerva la fuerza compulsiva necesaria para

autodeterminarse.~o~

d) El miedo debe ser producto de una serie de estímulos ciertos, graves, inminentes
y no justificados.
En cambio, en el temor intenso, aunque el sujeto padece cierta perturbación debido
a una impresión real o imaginaria, todavía es capaz de enfrentar con algún grado de
ecuanimidad la amenaza de daño. Por ello, algunos autores lo ubican dentro de las
denominadas fases de prudencia o cautela, arriba especificadas, que no excluyen la
responsabilidad sino que disminuyen la punibilidad, porque de todas maneras la
situación emocional atenúa en cierto grado la culpabilidad” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

dic. 12 /2002 , Rad. 18983 . M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego ). ~o~

[§ 0386-3] JURISPRUDENCIA.—Exceso en la legítima defensa. Criterios para


valorar la desproporción entre agresión y reacción. " Bastaba probar entonces que
en el caso concreto las víctimas procedieron de tal manera, para dar cumplido el
requisito de la existencia de una agresión al patrimonio y de su actualidad, al margen
claro está de si se trató o no de una agresión insignificante o de la discusión doctrinal
que gira en torno a si el patrimonio económico es un bien defendible a costa del derecho

a la vida.~o~

No obstante, frente a las concretas circunstancias, difícil resulta suponer siquiera que
hubiera existido en esos momentos la necesidad de la defensa por parte del procesado,

requisito este que no puede confundirse con la proporcionalidad.~o~

La necesidad de la defensa es una condición que deviene del análisis de un cúmulo


de circunstancias que no es posible identificar de manera genérica, sino en relación con
el caso concreto; así, entre otras, el modo, tiempo y lugar que rodearon el hecho, los
bienes jurídicos en tensión, la entidad de la agresión e incluso los medios utilizados.~o~
Y en lo tocante a este requisito, resulta incuestionable que el acusado disponía, por
ejemplo, de otros medios menos gravosos para repeler la agresión a su patrimonio,
pues dado que no había la posibilidad en esos momentos de un peligro real contra su
vida e integridad personal, bien hubiera podido alertar a los insensatos jóvenes de su
presencia en el lugar, llamándoles la atención por su abusiva conducta, máxime cuando
uno de ellos era conocido suyo, o incluso disparar al aire, para que desistieran de su
propósito, antes que sorprenderlos con un ataque directo contra su vida desde un lugar

donde inicialmente no podía ser visto.~o~

El concepto de la legítima defensa y del exceso en los límites que le son propios,
requieren también de un elemento de carácter subjetivo que se concreta en el ánimo
de defensa, el cual apunta a que el agredido debe obrar con conocimiento y voluntad
de la situación de defensa necesaria”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mayo5/2004, Rad. 19922. M.P. Mauro Solarte Portilla).~o~

[§ 0386-4] JURISPRUDENCIA.—Indígenas. Criterios para establecer


imputabilidad . " Los datos ubican al acusado como una persona de características
físicas, mentales, familiares y sociales normales, dentro del entorno en que se ha
desarrollado; de origen indígena, persona desarraigada de gran parte de su cultura y
con fuerte influencia de la población no indígena de L.... Vale decir, con ribetes propios
de una persona civilizada, de lo cual da cuenta fehacientemente la claridad verbal y
conceptual que entraña su injurada. Por tanto, inexistente antecedente alguno indicativo
de que se trata de una persona incapaz de comprender el carácter de sus actos y de
mover su voluntad acorde con esa comprensión. En pocas palabras, nada señala que
sea un sujeto inimputable. El único soporte de la conclusión a que llegó el perito es la
explicación que dio para exculpar el homicidio que ejecutó, al señalar que le hizo porque
la víctima era un “brujo”, que le había “hecho brujería” a varios de sus familiares,
inclusive a él, pues se encontraba enfermo; idea alimentada por otro brujo de nombre
“D... S...”, hecho que corroboró cuando el fallecido aceptó efectuarse un trabajo de esa

índole.~o~

(...) Tampoco existe que en su comunidad la brujería se castigara con la muerte ni


por mano propia, toda vez que el mismo incriminado informa que todo conflicto lo
resuelve la autoridad nacional, con sede en L..., previo informe al CAI de policía del
kilómetro seis. La Sala no controvierte que el acusado tuviese creencias mágicas, como
muchas personas, pero esa respetable filosofía no autoriza a nadie para atentar contra
la vida de sus semejantes”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.26/2003, Rad. 16189.

M.P. Jorge Luis Quintero Milanés).~o~

[§ 0386-5] JURISPRUDENCIA.—Insuperable coacción ajena. Diferencia con el


miedo insuperable ."(...) debe consistir en un acto de violencia moral verdaderamente
irresistible generada por un tercero, que tenga por causa un hecho absolutamente ajeno
a la voluntad del agente, que lo obligue a ejecutar aquello que no quiere, sustentado en

el miedo o en el temor y la voluntad de evitarse el daño amenazado.~o~

De ahí que si el sujeto activo de la conducta punible obra por voluntad propia y
consciente, no puede invocar esta causal eximente de responsabilidad, toda vez que la
conducta no fue realizada como consecuencia del miedo al mal que lo amenazaba.~o~

(...).
Recuérdese que el miedo a que se hace referencia en la insuperable coacción ajena
es aquel que sufre el individuo por actos de terceras personas que lo logra afectar
síquicamente sin excluir la voluntariedad de la acción, pero sí lo priva de la normalidad
necesaria para poder atribuir responsabilidad penal, por estar fuera de dominio el
control de la situación, haciendo que tal emoción supere la exigencia de soportar males

y peligros.~o~

Dicho de otra manera, en el supuesto de la insuperable coacción ajena el individuo


se doblega ante la amenaza de un tercero de sufrir un mal contra bienes jurídicos
propios o ajenos, realizando un comportamiento sin que hubiese perdido consciencia

del peligro y de la acción.~o~

(...).
En otras palabras, la diferencia entre obrar “bajo una insuperable coacción ajena” y
obrar “impulsado por miedo insuperable”, radica en que en la primera causal de
ausencia de responsabilidad el miedo tiene su génesis en el comportamiento arbitrario
e ilegal de un tercero patentizado en una fuerza irresistible tendiente a condicionar la
voluntad del sujeto con el fin de que realice una acción determinada; mientras que en
la segunda el miedo surge en el ánimo del hombre sin que exista coacción o
intimidación, el mismo puede provenir ante peligros reales o imaginarios o tratarse de
un miedo instintivo, racional o imaginativo” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mar. 7 /2007 ,

Rad. 21457 . M.P. Jorge Luis Quintero Milanés ). ~o~

[§ 0386-6] JURISPRUDENCIA.—Legítima defensa. Agresión inminente: aun


cuando el atacado no haya comenzado a sentir los efectos físicos del ataque,
tiene el derecho a defenderse, y su defensa será justa. "La circunstancia de esgrimir
un arma para intimidar a una persona y sobre esa base buscar doblegarla para hacerla
víctima de una conducta punible, actualiza el ataque a que se refiere la eximente,
además que ubica al sujeto que ejecuta ese comportamiento en situación de injusticia,
y no permite considerar algo diferente al afectado de hallarse frente a un acto violento,
con la inminencia de materializarse desde el punto de vista físico, ante lo cual le es lícito
reaccionar, que fue justamente lo que hizo el Dr. A. R. E. M., de modo que se satisfacen

los requisitos de injusticia y actualidad.~o~

El argumento del apoderado de víctimas para descalificar la causal invocada no es


admisible, pues sostener que era necesario un grado de materialización física no es
fundado, porque eso sería tanto como aceptar que quien se defiende tendría que
dejarse herir por ejemplo y ahí sí repeler el ataque. Por eso basta la inminencia y en
este evento con el solo hecho de esgrimir el arma ya se estaba ante la agresión y a la
vez era inminente que esta se concretara materialmente en desmedro de algún bien
jurídico tutelado en cabeza del indiciado o de quienes ocupaban junto a él el

vehículo.~o~

Que después se haya determinado que el instrumento utilizado por el agresor no


correspondía a un arma de fuego, sino a una imitación, tal circunstancia no
desnaturaliza la legítima defensa, como quiera que no es dable exigir a quien reacciona
que establezca primero la condición del arma con la cual se busca intimidarlo y dentro
de ese contexto decida si ejecuta un acto de repulsa o no, toda vez que es claro que
las circunstancias apremiantes del momento no son las apropiadas para llevar a cabo

procesos de reflexión de esa índole.~o~

Por eso según lo ha sostenido la Corte, el funcionario judicial, al abordar el estudio


de la legítima defensa, está obligado a realizar una “verificación ex ante de lo ocurrido,
para efectos de examinar el contexto especial que gobernó el caso concreto, pues, son
precisamente esas circunstancias las que permiten apreciar si la reacción operó o no
adecuada y proporcional al hecho” (Rad. 31273, 10/03/2010; Rad. 30794,
19/02/2009)". (CSJ, Cas. Penal, Auto mar. 15/2018, Rad. 50095. M.P. Luis Guillermo

Salazar Otero).~o~

[§ 0386-7] CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ERRORES DE TIPO Y DE


PROHIBICIÓN
Criterio diferenciador Error de tipo Error de prohibición
Culpabilidad (conciencia de
Categoría dogmática que ataca. Tipicidad (tipicidad subjetiva).
antijuridicidad)
Directo:
i) Error sobre la existencia de la norma.
ii) Error sobre la vigencia de la norma.
iii) Error sobre el alcance de la norma.
Indirecto:
Elementos de la descripción típica i) Error sobre la existencia de una
Sobre qué recae el error.
(elementos del tipo penal). causal de ausencia de responsabilidad
ii) Error sobre los límites de una causal
de ausencia de responsabilidad
iii) Error sobre los presupuestos
objetivos de una causal que excluya la
responsabilidad*.
Consecuencias de la
Excluye la responsabilidad penal. Excluye la responsabilidad penal.
invencibilidad del error.
Si el respectivo tipo tiene modalidad
culposa, el sujeto activo responde a título
Consecuencias de la
de culpa por ese tipo penal. La pena se rebaja en la mitad.
vencibilidad del error.
Si el respectivo tipo no tiene modalidad
culposa, el sujeto activo no responde.
*Si bien los casos de error sobre presupuestos objetivos de una causal de ausencia de
responsabilidad constituyen, conceptualmente, un error de prohibición indirecto (CSJ. Cas.
Penal. Sent. feb. 18/2015, Rad. 42273. M.P. María del Rosario González Muñoz), afectando la
categoría dogmática de la culpabilidad (CSJ, Cas. Penal. Sent. mar. 4/2015, Rad. 38635. M.P.
Eugenio Fernández Carlier), el legislador le otorga las consecuencias del error de tipo (C.P., art.

32, num. 10).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0387] ART. 33.—Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de


ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su
ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez

sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.~o~

No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.


Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al sistema de

responsabilidad penal juvenil (§ ART. 465.).~o~

NOTA: La expresión “diversidad sociocultural” fue declarada exequible por la Corte Constitucional
en Sentencia C-370 del 14 de mayo de 2002. M.P Eduardo Montealegre Lynett, en el entendido: 1.
Que la inimputabilidad no se deriva de una incapacidad sino de una cosmovisión diferente, y 2. Que
en casos de error invencible de prohibición proveniente de esa diversidad cultural, la persona debe
ser absuelta y no declarada inimputable, conforme a lo señalado en la citada providencia.

~o~
Jurisprudencia

[§ 0389] JURISPRUDENCIA.—Trastorno mental . "Es aquella alteración


sicosomática que el sujeto sufre en el momento del hecho, de tan profunda intensidad,
por tal modo convulsionador de sus esferas intelectiva, volitiva o afectiva que le impide
—como ya se advirtió— darse cuenta de la ilicitud de su conducta o determinarse
conforme a dicha comprensión. Puede tratarse de una anomalía biosíquica ubicable
dentro de la sintomatología clínica propia de una verdadera sicosis, de una grave forma
de sicopatía o de una compleja modalidad siconeurótica; pero también es posible que
una excepcional y honda aunque pasajera conmoción emotiva que obnubila la
conciencia o una también transitoria pero igualmente profunda alteración del intelecto y
de la volición, generada por ingestión de bebidas embriagantes o de sustancias
narcóticas o estupefacientes. Cuando del consumo de tales bebidas o sustancias se
trata, el trastorno mental puede ser permanente si su asidua y prolongada ingestión
ocasiona intoxicación crónica, o pasajera cuando en breve término se han ingerido
dosis excesivas, o cuando un consumo aun normal de licor ha convulsionado el sistema
nervioso central de una personalidad ya predispuesta, como ocurre en la llamada

ebriedad patológica.~o~

Lo que importa en estos casos no es, entonces, el origen mismo de la alteración


biosíquica sino su coetaneidad con el hecho realizado, la magnitud del desequilibrio que
ocasionó en la conciencia del actor y el nexo causal que permite vincular
inequívocamente el trastorno sufrido a la conducta ejecutada’’". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.oct.13/82, . M.P. Alfonso Reyes Echandía ).~o~

[§ 0391] JURISPRUDENCIA .— El examen psiquiátrico es el medio idóneo para


probar la inimputabilidad, sin que ello signifique volver al sistema de tarifa
legal. "(...) abundante y antigua es la jurisprudencia de esta Sala que ha sostenido, que
el medio idóneo para corroborar si el sujeto al momento de cometer el hecho se
encontraba en capacidad de comprender y autorregularse conforme a esa comprensión
es el examen psiquiátrico, cuya práctica resulta necesaria en los eventos en que de
acuerdo con los elementos de juicio que ofrece la actuación misma, se haga viable
colegir que el acusado pudo estar afectado en sus esferas cognoscitiva y volitiva cuando
cometió el delito, sin que una tal consideración implique que se esté creando una
específica tarifa legal en relación con ese elemento de convicción ni que se deba
desconocer el conjunto probatorio allegado al expediente, ya que estando nuestro
sistema procesal regido en esta materia por la sana crítica, será el juez en últimas el
que, luego de valorar en su integridad las diferentes evidencias del proceso, concluya
si es dable o no reconocer un determinado estado psiquiátrico y de suyo, el estado de
inimputabilidad, sino que por tratarse de un tema científico, quizá como pocos en el
saber forense, tan especializado, es pertinente, que sean aquellos que poseen esos
conocimientos quienes con los debidos análisis y profundizaciones, lo hagan, para así
con una tal base, sea el juez quien colija si jurídico-legalmente concurre la afirmación
de imputabilidad o su exclusión” ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. dic. 11/2001, Rad. 15651.

M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote ).~o~

NOTA: En igual sentido puede consultarse la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala
de Casación Penal del primero de noviembre de 1994. M.P. Jorge Enrique Valencia Martínez.
En sentencia de la misma corporación del 22 de agosto de 2001, Rad. 13850, M.P. Álvaro
Orlando Pérez Pinzón, se señala que la idea de que el examen psiquiátrico es el único medio
para probar la inimputabilidad, es el retorno a un sistema de tarifa legal.

~o~

[§ 0393] JURISPRUDENCIA.—Absolución del inimputable . " Verificado el


compromiso del procesado con el injusto (tipicidad y antijuridicidad), su inimputabilidad,
presupuesto de la culpabilidad, no desemboca en la absolución, sino en una sentencia
de orden distinto, en la que se declara responsable y se somete a un tratamiento
denominado “medidas de protección” en el Código de Procedimiento Penal vigente, y
que puede consistir en internación o libertad vigilada, como lo disponen los artículos

374 y siguientes.~o~

No significa que un inimputable no pueda ser absuelto, pues si convergen las


condiciones que permitan descartan la tipicidad o la antijuridicidad de su
comportamiento, por ejemplo si se comprueba que actuó en legítima defensa, es
factible que resulte absuelto en condiciones de igualdad que los imputables. Se ha
dicho, por ello en la doctrina, que la inimputabilidad es residual y subsidiaria” ". ( CSJ,

Cas. Penal, Sent. mayo 30 /2002 , Rad. 9888 . M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

NOTA: Sobre la responsabilidad del inimputable, también pueden consultarse las sentencias
de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia del 8 de junio de 1989 y del 27 de octubre de
1986, Rad. 278, M.P. Lisandro Martínez Zúñiga.

~o~

[§ 0394] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Inimputabilidad por


diversidad sociocultural . " 1. El inimputable por razones de diversidad cultural
responde penalmente y el proceso, mientras el legislador no armonice la jurisdicción
indígena con la nacional, debe llevarse hasta su culminación (salvo que existan
causales de cesación o preclusión) pero no se le impone ninguna medida de seguridad.
Es un caso de responsabilidad sin consecuencias penales. En otro contexto distinto, el
artículo 75 del Código Penal, que regula el trastorno mental transitorio sin base
patológica, previó una solución similar. El inimputable puede permanecer en nuestro

ámbito cultural.~o~

2. El proceso penal tendría varias finalidades: a) Un propósito garantista, al permitir


la exoneración de responsabilidad del inimputable, cuando se demuestre la atipicidad
de su conducta o la existencia de una causal de justificación o inculpabilidad. b)
Establecer un diálogo multicultural, para explicarle la diversidad de cosmovisión y la
circunstancia de que su conducta no es permitida en nuestro contexto cultural. Este
diálogo tiene fines preventivos, pues evita posibles conductas lesivas de los bienes
jurídicos. c) Permitir que las “víctimas” del delito, tengan la oportunidad de ejercer sus
derechos constitucionales y legales, y d) Durante el transcurso del proceso, el
inimputable por diversidad sociocultural no podrá ser afectado con medida de
aseguramiento en su contra, ni con ninguna de las medidas de protección para
inimputables”". (C. Const., Sent.C-317, mayo14/2002. M.P. Eduardo Montealegre

Lynett ).~o~

NOTA: Sobre el error de prohibición culturalmente condicionado puede consultarse el

(§ JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD...).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

TÍTULO IV
De las consecuencias jurídicas de la conducta punible
CAPÍTULO PRIMERO
De las penas, sus clases y sus efectos
[§ 0401] ART. 34.—De las penas. Las penas que se pueden imponer
con arreglo a este código son principales, sustitutivas y accesorias
privativas de otros derechos cuando no obren como principales.~o~

En los eventos de delitos culposos o con penas no privativas de la


libertad, cuando las consecuencias de la conducta han alcanzado
exclusivamente al autor o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge,
compañero o compañera permanente, hermano, adoptante o adoptivo, o
pariente hasta el segundo grado de afinidad, se podrá prescindir de la
imposición de la sanción penal cuando ella no resulte necesaria (§ ART.
459.).~o~

NOTA: La expresión "compañero o compañera permanente" contenida en inciso 2º del presente


artículo fue declarada exequible por la Corte Constitucional, en el entendido de que la misma
incluye, en igualdad de condiciones, a los integrantes de las parejas del mismo sexo, en Sentencia
C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil.

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0412] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Fines de la pena y


principios humanistas ." La pena tiene en nuestro sistema jurídico un fin preventivo,
que se cumple básicamente en el momento del establecimiento legislativo de la
sanción, la cual se presenta como la amenaza de un mal ante la violación de las
prohibiciones; un fin retributivo, que se manifiesta en el momento de la imposición
judicial de la pena, y un fin resocializador que orienta la ejecución misma, de
conformidad con los principios humanistas y las normas de derecho internacional

adoptadas ". (C. Const., Sent. C-430, sep. 12/96. M.P. Carlos Gaviria Díaz ).~o~

[§ 0413] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Dignidad humana y


pena . " La función resocializadora del sistema penal adquiere relevancia constitucional,
no sólo desde el punto de vista fundamental de la dignidad (C.N. art. 1º), sino también
como expresión del libre desarrollo de la personalidad humana (C.N. art. 16). La función
de reeducación y reinserción social del condenado, debe entenderse como obligación
institucional de ofrecerle todos los medios razonables para el desarrollo de su
personalidad, y como prohibición de entorpecer este desarrollo, Adquiere así pleno
sentido la imbricación existente entre la dignidad, la humanidad en el cumplimiento de
la pena y la autonomía de la persona, en relación todas con la función resocializadora
como fin del sistema penal ". (C. Const., Sent. C-144, mar. 19/97. M.P. Alejandro

Martínez Caballero ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0421] ART. 35.—Penas principales. Son penas principales la privativa de la


libertad de prisión, la pecuniaria de multa y las demás privativas de otros derechos
que como tal se consagren en la parte especial.~o~

Jurisprudencia

[§ 0423] JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Privación de libertad de los indígenas.


Puede hacerse en sus territorios así hayan sido condenados por la jurisdicción
ordinaria. . "
7.4. Al respecto, la Corte Constitucional ha reconocido en diversas sentencias que
en la privación de la libertad de los indígenas se debe respetar la identidad cultural de
los indígenas y se deben buscar alternativas que favorezcan el cumplimiento de la orden
del juez de un modo que respete y no atente contra las costumbres y la conciencia

colectiva de esta parte de la población...~o~

(...).
7.4.5. Por lo anterior, puede concluirse que la diversidad cultural de los indígenas
privados de la libertad debe protegerse independientemente de que se aplique en el
caso concreto el fuero indígena, lo cual deberá ser tenido en cuenta desde la propia
imposición de la medida de aseguramiento y deberá extenderse también a la condena.
En este sentido, la figura constitucional del fuero indígena autoriza para que en unos
casos una persona sea juzgada por la justicia ordinaria y en otros, por la indígena, pero
en ningún momento permite que se desconozca la identidad cultural de una persona,
quien independientemente del lugar de reclusión, debe poder conservar sus
costumbres, pues de lo contrario, la resocialización occidental de los centros de

reclusión operaría como un proceso de pérdida masiva de su cultura.~o~

(...).
7.4.7. En consecuencia, en todo proceso penal debe tenerse en cuenta la condición
de indígena en el momento de determinar el lugar y las condiciones especiales de
privación de su libertad, independientemente de que no se aplique el fuero penal
indígena, pues si ésta no se tiene en cuenta, se afecta su derecho a la identidad cultural
y su dignidad humana.". (C. Const., Sent.T-921, dic.5/2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt

Chaljub).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0427] ART. 36.—Penas sustitutivas. La prisión domiciliaria es sustitutiva de


la pena de prisión y el arresto de fin de semana convertible en arresto ininterrumpido

es sustitutivo de la multa.~o~

Norma Complementaria

PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
[§ 0428] C.N.
ART. 98.—La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la nacionalidad, y
su ejercicio se puede suspender en virtud de decisión judicial en los casos que determine la

ley.~o~

Quienes hayan sido suspendidos en ejercicio de la ciudadanía, podrán solicitar su


rehabilitación.
PAR.—Mientras la ley no decida otra edad, la ciudadanía se ejercerá a partir de los dieciocho

años (§ ART. 480.).~o~

PROHIBICIONES AL CONGRESO
[§ 0429] C.N.
ART. 136.—Se prohíbe al Congreso y a cada una de sus cámaras:

1. Inmiscuirse, por medio de resoluciones o de leyes, en asuntos de competencia privativa


de otras autoridades.

2. Exigir al gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática o sobre


negociaciones de carácter reservado.

3. Dar votos de aplauso a los actos oficiales.


4. Decretar a favor de personas o entidades, donaciones, gratificaciones, auxilios,
indemnizaciones, pensiones u otras erogaciones que no estén destinadas a satisfacer créditos

o derechos reconocidos con arreglo a la ley preexistente.~o~

5. Decretar actos de proscripción o persecución contra personas naturales o jurídicas.

6. Autorizar viajes al exterior con dineros del erario, salvo en cumplimiento de misiones
específicas, aprobadas al menos por las tres cuartas partes de los miembros de la respectiva
cámara.
[§ 0430] L. 16/72. Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José de
Costa Rica
ART. 20.—Derecho a la nacionalidad. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene
derecho a otra.

3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0431] ART. 37.—La prisión. La pena de prisión se sujetará a las siguientes


reglas:
1. Modificado.L.890/2004, art. 2º. La pena de prisión para los tipos penales
tendrá una duración máxima de cincuenta (50) años, excepto en los casos de
concurso.
2. Su cumplimiento, así como los beneficios penitenciarios que supongan la
reducción de la condena, se ajustarán a lo dispuesto en las leyes y en el presente
código.
3. La detención preventiva no se reputa como pena. Sin embargo, en caso de
condena, el tiempo cumplido bajo tal circunstancia se computará como parte
cumplida de la pena.
[§ 0438]
ART. 38.—Modificado.L.1709/2014, art. 22.La prisión domiciliaria como
sustitutiva de la prisión. La prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión
consistirá en la privación de la libertad en el lugar de residencia o morada del
condenado o en el lugar que el Juez determine.~o~

El sustituto podrá ser solicitado por el condenado independientemente de que se


encuentre con orden de captura o privado de su libertad, salvo cuando la persona

haya evadido voluntariamente la acción de la justicia.~o~

PAR.—La detención preventiva puede ser sustituida por la detención en el lugar


de residencia en los mismos casos en los que procede la prisión domiciliaria. En
estos casos se aplicará el mismo régimen previsto para este mecanismo sustitutivo

de la prisión.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0439-6] JURISPRUDENCIA .— Prisión domiciliaria para padre cabeza de


familia. "4.2. A la luz del precedente en cita, reiterado por la Sala en diversas
oportunidades(7), es claro que en el esquema del actual sistema de procesamiento, la
posibilidad de acceder al mecanismo de la prisión domiciliaria por virtud de lo dispuesto
en la Ley 750 de 2002, a partir de las disposiciones más benignas que regulan la materia
(L. 906/2004, art. 314-5), está supeditada, a que se demuestre dentro del proceso, que

se tiene la condición de “cabeza de familia”.~o~

Según el artículo 2º de la Ley 2ª de 1982, se entiende por “mujer cabeza de familia”,


quien siendo soltera o casada tenga bajo su cargo, económica o socialmente, en forma
permanente, hijos menores propios o de otras personas incapaces o incapacitadas para
trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o
moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial, de ayuda de los

demás miembros del grupo familiar.~o~

(...).
La misma corporación reconoció ese derecho(9) a los hombres que se encuentren en
igual situación de hecho que una mujer cabeza de familia.
La persona que aduzca esa calidad deberá acreditar que está a cargo del cuidado
de los niños, que su presencia en el seno familiar es necesaria porque los menores
dependen de ella no solo económicamente sino en cuanto a su salud y cuidado, y es
de su exclusiva responsabilidad el sostenimiento del hogar; por tanto, que la medida se
hace necesaria para garantizar la protección de los derechos de los niños y no
simplemente una excusa para evadir el cumplimiento de la pena en el sitio de

reclusión.~o~

(...).
Como se observa, la Corte Constitucional es reiterativa en señalar que el interés
superior del niño, es el criterio que debe guiar al juez al momento de examinar la
viabilidad del beneficio. Por tanto, una vez establezca la condición de madre o padre
cabeza de familia, según el caso, es ineludible examinar la concreta situación del
menor, el grado de desprotección o desamparo por ausencia de otra figura paterna o
familiar que supla la presencia del progenitor encargado de su protección, cuidado y

sustento.~o~
Adicionalmente, precisó que el funcionario judicial también debe atender a la
naturaleza del delito por el cual se adelanta proceso penal al padre o madre cabeza de

familia, en orden a preservar la integridad física y moral del menor.~o~

En síntesis, no puede pensarse que la posibilidad de conceder el beneficio de la


prisión domiciliaria, está supeditada únicamente a establecer, la condición de padre o
madre cabeza de familia; conforme a las pautas jurisprudenciales también es menester
verificar que el delito objeto de condena no es incompatible con el interés superior del
menor, de tal manera que no se avizore peligro para su integridad física o
moral.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.23/2011, Rad.34784. M.P. Augusto J. Ibáñez

Guzmán).~o~

(7) Cfr radicados 30872 de 2008, 31381, 29940 y 30106 2009, entre otros.

(9) Cfr. sentencias C-184 y 964 de 2003.


[§ 0439-7] JURISPRUDENCIA.—Prisión domiciliaria. Se tienen en cuenta los
dispositivos amplificadores del tipo . " Siguiendo la misma postura puede decirse
que, al igual que las circunstancias específicas que agravan la punibilidad, todas
aquellas modalidades del comportamiento del procesado de la parte general que
amplían la esfera de los tipos comunes de la parte especial, deben ser valoradas al
momento de establecer el límite punitivo establecido para acceder a la prisión

domiciliaria.~o~

No sería equitativo que para tales efectos se tengan en cuenta exclusivamente las
circunstancias agravantes específicas, pues al igual que estas la complicidad, la
tentativa, la ira e intenso dolor, entre otros dispositivos amplificadores, hacen parte de
la figura delictiva, y no existe razón para ignorarlas al momento de entrar a considerar

la posibilidad de sustituir la prisión intramuros por domiciliaria.~o~

Además de lo anterior, no puede olvidarse que la prisión domiciliaria alude a la


ejecución de la pena y esta es una decisión que se ha tomado con la precisión de todas
las circunstancias que rodean el hecho, razón de más para estimar que cuando la norma
habla de conducta punible no excluye aquellas modalidades del comportamiento que
amplían o reducen el ámbito de punibilidad ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 15 /2004 ,

Rad. 19948 . M.P. Mauro Solarte Portilla ). ~o~

NOTA: Sobre la aplicación de circunstancias agravantes para determinar si la conducta


traspasa o no el límite de la pena para aplicación de la prisión domiciliaria, puede consultarse la
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia del 11 de febrero de 2004, Rad.
20945, M.P. Marina Pulido de Barón.

~o~

[§ 0439-8] JURISPRUDENCIA.—Aplicación de normas del sistema


acusatorio . "Pues bien, en virtud del principio de favorabilidad, así como del favor
libertatis(3), se impone seleccionar como aplicable a este caso, de entre las dos normas
vigentes, el artículo 314 de la Ley 906 de 2004; de una parte, porque de conformidad
con la ponderación de aquellos principios resultan menos exigentes los presupuestos
para acceder a la detención domiciliaria, amén de que esta es materialmente menos
aflictiva que la reclusión en un establecimiento carcelario, es decir, se limita lo menos
posible y solo en cuanto sea necesario el derecho fundamental de libertad personal y,
de otra, porque de entre dos preceptos vigentes que regulan el mismo suceso, se está
optando por el que otorga mayor amplitud al ejercicio del citado derecho fundamental,
pues, como ya se advirtió, coloca menos cortapisas para acceder a la detención
domiciliaria, la cual, si bien limita el derecho a la libertad personal, es menos gravosa
que la detención preventiva intramuros.~o~

En efecto, se observa respecto de la sustitución de la medida de aseguramiento de


detención preventiva por domiciliaria, que el artículo 314 de la Ley 906 de 2004 es más
favorable para el incriminado en cuanto no exige que el delito por el que se proceda
tenga una pena mínima imponible, como sí lo requiere el artículo 357 de la Ley 600 de
2000, cuya aplicación resultaría odiosa, que se remite a lo establecido en el artículo 38
de la Ley 599 de 2000, el cual exige que el comportamiento punible se encuentre

sancionado con pena mínima igual o inferior a cinco (5) años de prisión.~o~

Adicional a lo anterior, el referido artículo de la Ley 906 de 2004 establece que a


efecto de conceder la detención domiciliaria se debe evaluar la presencia de alguno de
los cinco presupuestos que allí indica, entre los cuales se encuentra que “para el
cumplimiento de los fines previstos para la medida de aseguramiento sea suficiente la
reclusión en el lugar de residencia” o cuando el imputado sea mayor de sesenta y cinco
años o padezca grave enfermedad. También en aquellos casos en los que a la imputada
le falten dos meses o menos para el parto o no hayan transcurrido aún seis meses

desde aquél, o bien, tenga la condición de mujer cabeza de familia.~o~

Mientras que, el mencionado precepto de la Ley 600 de 2000 en concordancia con


el 38 del estatuto penal exige con el mismo propósito, además de la pena mínima de
cinco (5) años de prisión, que a partir del desempeño laboral, familiar o social del
procesado se puede deducir seria, fundada y motivadamente que no colocará en peligro
a la comunidad y que no evadirá el cumplimiento de la sanción, además del

cumplimiento de ciertas obligaciones que debe garantizar mediante caución.~o~

Es importante destacar que con la anterior interpretación resulta de contera protegido


el derecho fundamental de igualdad de la personas ante la ley(4), pues es claro que todo
aquel que se encuentre en la misma situación fáctica será acreedor a la misma
consecuencia de derecho, lo cual opera tanto para quienes cometieron el delito antes
de entrar en vigor la Ley 906 de 2004 en cualquier lugar del país, como para aquellos
que delinquieron o delincan en vigencia de la referida normatividad, bien se trate de
conductas cometidas en los distritos judiciales de Armenia, Bogotá, Manizales y Pereira
donde además de encontrarse rigiendo la parte sustancial de aquel ordenamiento,
también se ha dispuesto la implementación logística correspondiente, ora se trate de
comportamientos acaecidos en los demás distritos donde la infraestructura del sistema
acusatorio se implantará gradualmente, según lo estableció el legislador en el artículo
530 del cuerpo normativo en comento” ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto mayo 4 /2005 , Rad.

23567 . M.P. Marina Pulido de Barón ). ~o~

(3) Cfr. Adición de voto del magistrado Yesid Ramírez Bastidas al Auto del 7 de abril de 2005.
Rad. 23312.

(4) Cfr. Adición de voto del magistrado Alfredo Gómez Quintero al Auto del 7 de abril de 2005.
Rad. 23247.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0439-9] ART. 38A.—Derogado.L.1709/2014, art. 107..


[§ 0439-10] ART. 38B.—Adicionado.L.1709/2014, art. 23.Requisitos para
conceder la prisión domiciliaria. Son requisitos para conceder la prisión
domiciliaria:
1. Que la sentencia se imponga por conducta punible cuya pena mínima prevista
en la ley sea de ocho (8) años de prisión o menos.
2. Que no se trate de uno de los delitos incluidos en el inciso 2º del artículo 68A
de la Ley 599 de 2000.
3. Que se demuestre el arraigo familiar y social del condenado.
En todo caso corresponde al juez de conocimiento, que imponga la medida,
establecer con todos los elementos de prueba allegados a la actuación la existencia
o inexistencia del arraigo.
4. Que se garantice mediante caución el cumplimiento de las siguientes
obligaciones:
a) No cambiar de residencia sin autorización, previa del funcionario judicial;
b) Que dentro del término que fije el juez sean reparados los daños ocasionados
con el delito. El pago de la indemnización debe asegurarse mediante garantía
personal, real, bancaria o mediante acuerdo con la víctima, salvo que demuestre

insolvencia; ~o~

c) Comparecer personalmente ante la autoridad judicial que vigile el cumplimiento


de la pena cuando fuere requerido para ello;
d) Permitir la entrada a la residencia de los servidores públicos encargados de
realizar la vigilancia del cumplimiento de la reclusión. Además deberá cumplir las
condiciones de seguridad que le hayan sido impuestas en la sentencia, las
contenidas en los reglamentos del Inpec para el cumplimiento de la prisión
domiciliaria y las adicionales que impusiere el juez de ejecución de penas y medidas

de seguridad.~o~

Jurisprudencia

[§ 0439-10A] JURISPRUDENCIA.—Quantum punitivo para acceder a la prisión


domiciliaria debe considerar la calidad de autor o cómplice. "... encuentra la
corporación que si el derecho penal se caracteriza porque la responsabilidad es
individual, en punto de la imposición de la pena y de su ejecución, también es
imprescindible que los beneficios respondan a esa individualización, como que no se
aviene con dicho postulado, ni con el principio de proporcionalidad de las sanciones
penales, que se midan con igual baremo los procederes de un autor o los de un

cómplice, las consecuencias de un delito tentado o de uno consumado.~o~

(...).
Así pues, la noción de “conducta punible” a la que se refiere el citado precepto no
puede entenderse como una remisión genérica e igualitaria para todos quienes hayan
cometido tal o cual comportamiento, por el contrario, su inteligencia apunta, conforme
al principio de proporcionalidad de la sanción, a que debe ponderarse en cada caso

concreto cuál es la conducta que determinó la imposición de la pena.~o~

En tal sentido, no corresponde a la misma conducta la realizada por un autor o por


un cómplice, pues huelga señalar que la del segundo no podrá en ningún caso tener
una pena superior o igual a la del autor, es decir, siempre será inferior. De igual manera,
nunca la pena para el autor del delito tentado podrá ser igual o superior a la sanción
derivada para el punible consumado~o~

Si ello es así, dado que en la estructura del fallo, luego de la acreditación de la


materialidad del delito, así como de la responsabilidad del acusado, el funcionario
judicial procede a cuantificar la sanción teniendo en cuenta para ello no únicamente el
comportamiento por el que se procede, sino las circunstancias modificadoras de la
punibilidad generadas como consecuencia del preacuerdo, encuentra la Sala
que mutatis mutandi, cuando se establece la conducta punible en punto del elemento
objetivo para acceder a la prisión domiciliaria sustitutiva de la intramural, también deben
tenerse en cuenta tales variantes de los extremos punitivos, a fin de precisar con
singularidad e individualidad, que en el caso concreto la “pena mínima prevista en la ley
sea de ocho (8) años de prisión o menos”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. mar. 9/2016, Rad. 45181. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0439-11] ART. 38C.—Adicionado.L.1709/2014, art. 24.Control de la medida


de prisión domiciliaria. El control sobre esta medida sustitutiva será ejercido por
el juez de ejecución de penas y medidas de seguridad con apoyo del Instituto

Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). ~o~

El Inpec deberá realizar visitas periódicas a la residencia del condenado y le


informará al despacho judicial respectivo sobre el cumplimiento de la pena.
Con el fin de contar con medios adicionales de control, el Inpec suministrará la
información de las personas cobijadas con esta medida a la Policía Nacional,

mediante el sistema de información que se acuerde entre estas entidades.~o~

PAR.—La persona sometida a prisión domiciliaria será responsable de su propio


traslado a las respectivas diligencias judiciales, pero en todos los casos requerirá

de autorización del Inpec para llevar a cabo el desplazamiento.~o~

[§ 0439-12] ART. 38D.—Adicionado.L.1709/2014, art. 25.Ejecución de la


medida de prisión domiciliaria. La ejecución de esta medida sustitutiva de la pena
privativa de la libertad se cumplirá en el lugar de residencia o morada del
sentenciado, excepto en los casos en que este pertenezca al grupo familiar de la

víctima. ~o~

El juez podrá ordenar, si así lo considera necesario, que la prisión domiciliaria se


acompañe de un mecanismo de vigilancia electrónica.
El juez podrá autorizar al condenado a trabajar y estudiar fuera de su lugar de
residencia o morada, pero en este caso se controlará el cumplimiento de la medida

mediante un mecanismo de vigilancia electrónica.~o~

[§ 0439-13] ART. 38E.—Adicionado.L.1709/2014, art. 26.Redención de pena


durante la prisión domiciliaria. La persona sometida a prisión domiciliaria podrá
solicitar la redención de pena por trabajo o educación ante el juez de ejecución de
penas y medidas de seguridad de acuerdo a lo señalado en este código. Las
personas sometidas a prisión domiciliaria tendrán las mismas garantías de trabajo
y educación que las personas privadas de la libertad en centro de reclusión. ~o~

PAR.—El Ministerio de Trabajo generará en coordinación con el Ministerio de


Justicia y el Inpec las condiciones necesarias para aplicar la normatividad vigente

sobre teletrabajo a las personas sometidas a prisión domiciliaria.~o~

[§ 0439-14] ART. 38F.—Adicionado.L.1709/2014, art. 27.Pago del mecanismo


de vigilancia electrónica. El costo del brazalete electrónico, cuyo tarifa será
determinada por el Gobierno Nacional, será sufragado por el beneficiario de acuerdo
a su capacidad económica, salvo que se demuestre fundadamente que el
beneficiario carece de los medios necesarios para costearla, en cuyo caso estará a

cargo del Gobierno Nacional. ~o~

[§ 0439-15] ART. 38G.—Adicionado.L.1709/2014, art. 28.La ejecución de la


pena privativa de la libertad se cumplirá en el lugar de residencia o morada del
condenado cuando haya cumplido la mitad de la condena y concurran los
presupuestos contemplados en los numerales 3º y 4º del artículo 38B del presente
código, excepto en los casos en que el condenado pertenezca al grupo familiar de
la víctima o en aquellos eventos en que fue sentenciado por alguno de los siguientes
delitos: genocidio; contra el derecho internacional humanitario; desaparición
forzada; secuestro extorsivo; tortura; desplazamiento forzado; tráfico de menores;
uso de menores de edad para la comisión de delitos; tráfico de migrantes; trata de
personas; delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales; extorsión;
concierto para delinquir agravado; lavado de activos; terrorismo; usurpación y abuso
de funciones públicas con fines terroristas; financiación del terrorismo y de
actividades de delincuencia organizada; administración de recursos con actividades
terroristas y de delincuencia organizada; financiación del terrorismo y administración
de recursos relacionados con actividades terroristas; fabricación, tráfico y porte de
armas y municiones de uso restringido, uso privativo de las Fuerzas Armadas o
explosivos; delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, salvo los
contemplados en el artículo 375 y el inciso 2º del artículo 376 del presente

código. ~o~

[§ 0440] ART. 39.—Modificado.L.1453/2011, art. 46.La multa.La pena de multa


se sujetará a las siguientes reglas.
1. Clases de multa. La multa puede aparecer como acompañante de la pena de
prisión, y en tal caso, cada tipo penal consagrará su monto, que nunca será superior
a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Igualmente
puede aparecer en la modalidad progresiva de unidad multa, caso en el cual el
respectivo tipo penal sólo hará mención a ella.

~o~

2. Unidad multa. La unidad multa será de:


1) Primer grado. Una unidad multa equivale a un (1) salario mínimo legal mensual.
La multa oscilará entre una y diez (10) unidades multa.
En el primer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio,
en el último año, hasta diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2) Segundo grado. Una unidad multa equivale a diez (10) salarios mínimos
legales mensuales. La multa oscilará entre una y diez (10) unidades multa.
En el segundo grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos
promedio, en el último año, superiores a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y hasta cincuenta (50).
3) Tercer grado. Una unidad multa equivale a cien (100) salarios mínimos legales
mensuales. La multa oscilará entre una y diez (10) unidades multa.
En el tercer grado estarán ubicados quienes hayan percibido ingresos promedio,
en el último año, superiores a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
La unidad multa se duplicará en aquellos casos en que la persona haya sido
condenada por delito doloso o preterintencional dentro de los diez (10) años
anteriores.
3. Determinación. La cuantía de la multa será fijada en forma motivada por el
juez teniendo en cuenta el daño causado con la infracción, la intensidad de la
culpabilidad, el valor del objeto del delito o el beneficio reportado por el mismo, la
situación económica del condenado deducida de su patrimonio, ingresos,
obligaciones y cargas familiares, y las demás circunstancias que indiquen su
posibilidad de pagar.

~o~

4. Acumulación. En caso de concurso de conductas punibles o acumulación de


penas, las multas correspondientes a cada una de las infracciones se sumarán, pero
el total no podrá exceder del máximo fijado en este artículo para cada clase de
multa.

~o~

5. Pago. La unidad multa deberá pagarse de manera íntegra e inmediata una vez
que la respectiva sentencia haya quedado en firme, a menos que se acuda a alguno
de los mecanismos sustitutivos que a continuación se contemplan.

~o~

6. Amortización a plazos. Al imponer la multa, o posteriormente, podrá el juez,


previa demostración por parte del penado de su incapacidad material para sufragar
la pena en un único e inmediato acto, señalar plazos para el pago, o autorizarlo por
cuotas dentro de un término no superior a dos (2) años.

~o~

La multa podrá fraccionarse en cuotas cuyo número no podrá exceder de


veinticuatro (24), con períodos de pago no inferiores a un mes.
7. Amortización mediante trabajo. Acreditada la imposibilidad de pago podrá
también el juez autorizar, previa conformidad del penado, la amortización total o
parcial de la multa mediante trabajos no remunerados en asunto de inequívoca
naturaleza e interés estatal o social.

~o~

Una unidad multa equivale a quince (15) días de trabajo.


Los trabajos le obligan a prestar su contribución no remunerada en determinadas
actividades de utilidad pública o social.
Estos trabajos no podrán imponerse sin el consentimiento del penado y su
ejecución se ceñirá a las siguientes condiciones:
1) Su duración diaria no podrá exceder de ocho (8) horas.
2) Se preservará en su ejecución la dignidad del penado.
3) Se podrán prestar a la administración, a entidades públicas, o asociaciones de
interés social. Para facilitar su prestación la administración podrá establecer
convenios con entidades que desarrollen objetivos de claro interés social o
comunitario. Se preferirá el trabajo a realizar en establecimientos penitenciarios.~o~

4) Su ejecución se desarrollará bajo el control del juez o tribunal sentenciador, o


del juez de ejecución de penas en su caso, despachos que para el efecto podrán
requerir informes sobre el desempeño del trabajo a la administración o a la entidad

o asociación en que se presten los servicios.~o~

5) Gozará de la protección dispensada a los sentenciados por la legislación


penitenciaria en materia de seguridad social.
6) Su prestación no se podrá supeditar al logro de intereses económicos.
Las disposiciones de la ley penitenciaria se aplicarán supletoriamente en lo no
previsto en este código.
En los eventos donde se admita la amortización de la multa por los sistemas de
plazos o trabajo, el condenado suscribirá acta de compromiso donde se detallen las
condiciones impuestas por el juez.

Jurisprudencia Comentarios

[§ 0441] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Establecer la multa en


salarios mínimos no viola el principio de legalidad . " Podría alegarse que la norma
demandada, al supeditar el reajuste de las multas a la meta de inflación que define y
hace pública el Banco de la República con base en una estimación futura, las confina
al plano de la indeterminación en la medida en que el ciudadano no puede conocer con
antelación cuál será el monto exacto de la multa que le puede ser impuesta. Sin
embargo, la Corte encuentra dicha norma respetuosa del principio de legalidad y, por
tanto, ajustada a la Constitución, pues si bien la cuantía de la multa se fija sobre un
hecho futuro, como es la meta de inflación, de todas maneras dicho criterio se establece
con antelación a la imposición de la multa y, en consecuencia, la persona sabe a qué
atenerse con anticipación a la comisión de la conducta que sirve como fuente de la

sanción.~o~

(...).
Por lo anterior, no se desconoce el principio de legalidad de la pena, ni mucho menos
se está frente a la violación del principio de favorabilidad penal como tampoco de los
tratados internacionales que contienen estos principios y que hacen parte del bloque de
constitucionalidad, ya que la multa establecida que se impondrá en el momento de la
sentencia condenatoria, como toda sanción pecuniaria en sus elementos esenciales se
encuentran determinados en una ley previa por lo que la persona sabe con antelación
a la comisión de la conducta punible a qué atenerse, y que al tratarse de concretar
sumas de dineros estas deben actualizarse con el tiempo, con lo cual, el legislador ha
encontrado una fórmula, en el contexto del Código Penal, de mantener la pena de multa
actualizada, que atiende a los salarios mínimos legales mensuales vigentes”". (C.
Const., Sent.C-820, ago.9/2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0442] ART. 40.—Conversión de la multa en arrestos progresivos. Cuando


el condenado no pagare o amortizare voluntariamente, o incumpliere el sistema de
plazos concedido, en el evento de la unidad multa, se convertirá ésta en arresto de
fin de semana. Cada unidad multa equivale a cinco (5) arresto de fin de semana.~o~

La pena sustitutiva de arresto de fin de semana oscilará entre cinco (5) y


cincuenta (50) arresto de fines de semana.
El arresto de fin de semana tendrá una duración equivalente a treinta y seis (36)
horas y su ejecución se llevará a cabo durante los días viernes, sábados o domingos

en el establecimiento carcelario del domicilio del arrestado.~o~

El incumplimiento injustificado, en una sola oportunidad, por parte del arrestado,


dará lugar a que el juez que vigila la ejecución de la pena decida que el arresto se
ejecute de manera ininterrumpida. Cada arresto de fin de semana equivale a tres

(3) días de arresto ininterrumpido.~o~

Las demás circunstancias de ejecución se establecerán conforme a las


previsiones del Código Penitenciario, cuyas normas se aplicarán supletoriamente
en lo no previsto en este código.
El condenado sometido a responsabilidad personal subsidiaria derivada del
impago de la multa, podrá hacer cesar la privación de la libertad, en cualquier

momento en que satisfaga el total o la parte de la multa pendiente de pago.~o~

[§ 0443] ART. 41.—Ejecución coactiva. Cuando la pena de multa concurra con


una privativa de la libertad y el penado se sustrajere a su cancelación integral o a
plazos, se dará traslado del asunto a los jueces de ejecuciones fiscales para efectos
de que desarrollen el procedimiento de ejecución coactiva de la multa. Igual
procedimiento se seguirá cuando en una misma sentencia se impongan las

diferentes modalidades de multa.~o~

[§ 0444] ART. 42.—Destinación. Los recursos obtenidos por concepto del


recaudo voluntario o coactivo de multas ingresarán al tesoro nacional con
imputación a rubros destinados a la prevención del delito y al fortalecimiento de la
estructura carcelaria. Se consignarán a nombre del Consejo Superior de la

Judicatura en cuenta especial.~o~

[§ 0445] ART. 43.—Las penas privativas de otros derechos. Son penas

privativas de otros derechos:~o~


1. La inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
2. La pérdida del empleo o cargo público.
3. Modificado.L.1762/2015, art.2º. La inhabilitación para el ejercicio de
profesión, arte, oficio, industria o comercio, bien sea de forma directa o indirecta en
calidad de administrador de una sociedad, entidad sin ánimo de lucro o cualquier

tipo de ente económico, nacional o extranjero.~o~

4. La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría.


5. La privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas.
6. La privación del derecho a la tenencia y porte de arma.
7. La privación del derecho a residir en determinados lugares o de acudir a ellos.
8. La prohibición de consumir bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes
o psicotrópicas.
9. La expulsión del territorio nacional para los extranjeros.
10. Adicionado.L.1257/2008, art. 24. La prohibición de aproximarse a la víctima
y/o a integrantes de su grupo familiar.
11. Adicionado.L.1257/2008, art. 24. La prohibición de comunicarse con la
víctima y/o con integrantes de su grupo familiar.
PAR.—Adicionado.L.1257/2008, art. 24. Para efectos de este artículo integran
el grupo familiar:
1. Los cónyuges o compañeros permanentes;
2. El padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar;
3. Los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos;
4. Todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integrados
a la unidad doméstica.
Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier
forma de matrimonio, unión libre.

Jurisprudencia

[§ 0446] JURISPRUDENCIA - TUTELA.— La pena no conlleva la pérdida del


derecho de petición. "La pena privativa de la libertad impuesta a una persona de
conformidad con la ley no implica, en el derecho colombiano, la pérdida del derecho
fundamental de petición en cabeza del condenado, y, en consecuencia, éste puede
dirigir solicitudes respetuosas, en su propio interés o en interés colectivo, a las
autoridades del respectivo establecimiento carcelario, a las del INPEC o a otras, y todas
ellas tienen la obligación correlativa de darles trámite y de responder al interno con la
prontitud que establecen el artículo 23 de la Constitución y el Código Contencioso
Administrativo". (C. Const., Sent.T-490, sep.11/98. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 0454] ART. 44.—La inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas. La pena de inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas priva al penado de la facultad de elegir y ser elegido, del ejercicio
de cualquier otro derecho político, función pública, dignidades y honores que

confieren las entidades oficiales.~o~

Jurisprudencia

[§ 0455] JURISPRUDENCIA .— La inhabilitación para el ejercicio de derechos y


funciones públicas. "4. La Sala, pues, en completo acuerdo con la jurisprudencia
constitucional y clara en cuanto a los contenidos de la pena de inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas regulada en el artículo 44 del Código Penal
y de la sanción intemporal consagrada en el artículo 122 de la Constitución Nacional,

concluye:~o~

4.1. En todos los casos de condena por la comisión de delitos que afecten el
patrimonio del Estado, o por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o
financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico,
se debe imponer en la sentencia la pena de inhabilitación para el ejercicio de derechos

y funciones públicas por el término previsto en el Código Penal.~o~

4.2. Es deseable en la sentencia, a la vez, imponer la sanción permanente del


artículo 122, inciso 5º, de la Constitución. Pero si no se hace, es una omisión
intrascendente porque, de todas formas, como lo ha reiterado la Sala, la medida opera

de pleno derecho.~o~

4.3. La imposición simultánea de las inhabilidades temporal e intemporal no


quebranta el principio nom bis in ídem. Y sea que la regulada en la norma constitucional
se fije explícitamente en la sentencia o no, se entenderá que en los casos aquí
considerados el condenado queda privado a perpetuidad de los derechos a inscribirse
como candidato a cargos de elección popular, a ser elegido o designado como servidor
público y a contratar con el Estado directamente o por interpuesta persona. Y
temporalmente, por el término establecido en el fallo, queda privado de la facultad de
elegir, del ejercicio de cualquier otro derecho político (menos el de acceso al
desempeño de funciones y cargos públicos —art. 40-7 de la Constitución—, pues su
prohibición es intemporal) y el de recibir las dignidades y honores que confieran las
entidades oficiales, que naturalmente no comporten el ejercicio de una función
pública". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.19/2013, Rad.365611. M.P. Javier Zapata

Ortiz).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0461] ART. 45.—La pérdida de empleo o cargo público. La pérdida del


empleo o cargo público, además, inhabilita al penado hasta por cinco (5) años para

desempeñar cualquier cargo público u oficial.~o~


[§ 0467] ART. 46.—Modificado.L.1762/2015, art.3º.La inhabilitación para el
ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio. La pena de
inhabilitación para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio, se
impondrá por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta, sin exceder los límites
que alude el artículo 51 de este código, siempre que la infracción se cometa con
abuso del ejercicio de cualquiera de las mencionadas actividades, medie relación
de causalidad entre el delito y la profesión o contravenga las obligaciones que de

su ejercicio se deriven.~o~

En firme la sentencia que impusiere esta pena, el juez la comunicará a la


respectiva cámara de comercio para su inclusión en el Registro Único Empresarial,
RUES, o el que haga sus veces, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
y demás autoridades encargadas del registro de la profesión, comercio, arte u oficio

del condenado, según corresponda.~o~

[§ 0468] ART. 47.—La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad,


tutela y curaduría.La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y
curaduría, priva al penado de los derechos inherentes a la primera, y comporta la
extinción de las demás, así como la incapacidad para obtener nombramiento de

dichos cargos, durante el tiempo de la condena.~o~

Jurisprudencia

[§ 0468-1] JURISPRUDENCIA.—La inhabilitación para ejercer la patria potestad


debe motivarse . "La pena accesoria consistente en la suspensión de la patria potestad
para su imposición no depende de ninguna principal, como sí sucede con la ahora
denominada inhabilitación de derechos y funciones públicas, pues, conforme lo
regulaba el artículo 52 del estatuto penal anterior, su aplicabilidad dependía de la

discrecionalidad del juez limitada por los parámetros del artículo 61 ibídem.~o~

En vigencia de la legislación anterior constituía tradición en la jurisprudencia de la


Corte, que hoy en día aparece integrada a la normatividad, que la imposición de una
pena accesoria como lo es la suspensión de la patria potestad debe tener una
motivación específica, consistente en la demostración de una relación directa con la
conducta punible, además de que su aplicación debe consultar los fines y funciones de
la pena(1)” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 22 /2003 , Rad. 15627 . M.P. Herman Galán

Castellanos ). ~o~

(1) CSJ. M.P. Arboleda Ripoll, Fernando. Sentencia casación 13620; Lombana Trujillo, Édgar,
Sentencia casación 15927; Ramírez Bastidas, Yesid, Sentencia casación 12394; Pulido de

Barón, Marina, Sentencia casación 14899, entre otras.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0469] ART. 48.—La privación del derecho a conducir vehículos


automotores y motocicletas. La imposición de la pena de privación del derecho a
conducir vehículos automotores y motocicletas inhabilitará al penado para el

ejercicio de ambos derechos durante el tiempo fijado en la sentencia.~o~

[§ 0475] ART. 49.—La privación del derecho a la tenencia y porte de arma. La


imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de arma
inhabilitará al penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la

sentencia.~o~

[§ 0484] ART. 50.—La privación del derecho a residir o de acudir a


determinados lugares. La privación del derecho a residir o de acudir a
determinados lugares, impide al penado volver al lugar en que haya cometido la

infracción, o a aquel en que resida la víctima o su familia, si fueren distintos.~o~

[§ 0496] ART. 51.—Duración de las penas privativas de otros derechos. La


inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas tendrá una duración

de cinco (5) a veinte (20) años, salvo en el caso del inciso 3º del artículo 52.~o~

Se excluyen de esta regla las penas impuestas a servidores públicos condenados


por delitos contra el patrimonio del Estado, en cuyo caso se aplicará el inciso 5º del

artículo 122 de la Constitución Política.~o~

La inhabilitación para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio


de seis (6) meses a veinte (20) años.
La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría de seis
(6) meses a quince (15) años.
La privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas de seis
(6) meses a diez (10) años.
La privación del derecho a la tenencia y porte de arma de uno (1) a quince (15)
años.
La privación del derecho a residir o de acudir a determinados lugares de seis (6)
meses a cinco (5) años.
INC.—Adicionado.L.1257/2008, art. 25. La prohibición de acercarse a la víctima
y/o a integrantes de su grupo familiar y la de comunicarse con ellos, en el caso de
delitos relacionados con violencia intrafamiliar, estará vigente durante el tiempo de
la pena principal y hasta doce (12) meses más.

~o~

Jurisprudencia

[§ 0497] JURISPRUDENCIA.—Duración máxima de la pena accesoria de


inhabilitación a servidores públicos . "Por lo tanto, la excepción a que alude el inciso
1º del artículo 51 hace referencia a los topes mínimo y máximo de la pena de
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas cuando se imponga
como accesoria a la de prisión, en cuyo caso el mínimo no puede ser inferior a los cinco
(5) años establecidos en el mismo precepto, por estar supeditada al tiempo de duración
de la pena privativa de la libertad, evento en el cual, sin embargo, el legislador autorizó
imponer hasta una tercera parte más, recabando que en ningún evento puede superar

"el máximo fijado en la ley”, es decir, 20 años. ~o~

La anterior apreciación permite concluir que, indefectiblemente, la pena máxima para


la inhabilitación en el ejercicio de derechos y funciones públicas cuando se impone
como accesoria y no se está frente a un servidor público condenado por delito contra el
patrimonio del Estado (art. 51, inc. 2º), será de 20 años, incluso para aquellos eventos
en que el inciso 3º del artículo 52 ídem autoriza imponer hasta “una tercera parte más”
de la pena privativa de la libertad a la que accede, ya que, en todo caso, deberá
respetarse el límite establecido por el inciso 1º, dada la especificidad y claridad en su
definición, pues no de otra forma se explicaría la reiteración relativa a que no podrá
exceder el límite legal expresada en el inciso final del artículo 52 que a su vez autoriza
a imponerla por encima del lapso establecido para la restrictiva de la
libertad.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.6/2013, Rad.39183. M.P. Gustavo Enrique Malo

Fernández).~o~

NOTA: Este criterio también se encuentra en la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 8 de junio de 2006, Rad. 23502, M.P. Sigifredo Espinosa Pérez. Otras
providencias que reiteran este límite temporal son las de fecha 4 de febrero de 2015, Rad. 45225,
M.P. Eugenio Fernández Carlier; 2 de octubre de 2013, Rad. 32210, M. P. Eugenio Fernández
Carlier; 22 de enero de 2014, Rad. 42341, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández; 7 de mayo
de 2014, Rad. 43654, M.P. José Luis Barceló Camacho; 10 de diciembre de 2014, Rad. 42494,
M.P. Eugenio Fernández Carlier.

~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0508] ART. 52.—Las penas accesorias. Las penas privativas de otros


derechos, que pueden imponerse como principales, serán accesorias y las
impondrá el juez cuando tengan relación directa con la realización de la conducta
punible, por haber abusado de ellos o haber facilitado su comisión, o cuando la
restricción del derecho contribuya a la prevención de conductas similares a la que

fue objeto de condena.~o~

En la imposición de las penas accesorias se observará estrictamente lo dispuesto


en el artículo 59.
En todo caso, la pena de prisión conllevará la accesoria de inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas, por un tiempo igual al de la pena a que
accede y hasta por una tercera parte más, sin exceder el máximo fijado en la ley,

sin perjuicio de la excepción a que alude el inciso 2º del artículo 51.~o~

Jurisprudencia

[§ 0509] JURISPRUDENCIA.—Cumplimiento de la pena accesoria incia al


terminar la privativa de la libertad . " Con la letra, en este estatuto, la inhabilitación

para el ejercicio de derechos y funciones públicas está reglamentada así:~o~


a) Es una de las penas accesorias, o privativas de otros derechos (art. 43), excepto
cuando ha sido establecida como principal (art. 52).
b) Como regla general, tiene una duración entre 5 y 20 años (art. 51).
c) En todo caso, sigue a la pena de prisión, “por un tiempo igual al de la pena a que
accede” (art. 52.3), es decir, el mismo de la prisión, afirmación que exonera de cualquier

necesidad de sustentar su imposición.~o~

d) El lapso anterior de inhabilitación se puede aumentar “hasta por una tercera parte
más”, sin exceder el máximo fijado en la ley para la interdicción, es decir, 20 años,
afirmación que se hace para mantener la interpretación que primaba mientras regía el
Código Penal pasado y con base en el principio de proporcionalidad de la pena, también

conocido como prohibición del exceso.~o~

e) De acuerdo con el artículo 53, las penas privativas de otros derechos concurrentes
con una privativa de la libertad, “se aplicarán y ejecutarán simultáneamente con esta.
(...).
La Sala encuentra que, en principio, y con sujeción al examen de cada asunto
concreto, ante la sucesión de leyes en el tiempo, es más favorable la legislación anterior
porque la interdicción se cumplía de hecho, es decir, aparte del derecho, mientras se
pagaba la pena privativa de libertad, y purgada esta comenzaba a ser contado el lapso
de la accesoria, tiempo que nunca podía superar diez (10) años, de acuerdo con un
criterio jurisprudencial de la Sala que finalmente se tuvo como indiscutible y, por

supuesto, como pacífico.~o~

En las normas del nuevo código la situación es esencialmente similar.


En efecto.
Para las personas que desde el 25 de julio del 2001 hayan cometido delitos
sancionados con prisión, está prevista como obligatoria la inhabilitación, que se cumple
de hecho, es decir, fuera del derecho, mientras se paga la de prisión, y, culminada esta,
comienzan a correr los términos fijados para ella en la sentencia, hasta por un plazo
máximo de veinte (20) años” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 26 /2006 , Rad. 24687 .

M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0521] ART. 53.—Cumplimiento de las penas accesorias. Las penas


privativas de otros derechos concurrentes con una privativa de la libertad, se

aplicarán y ejecutarán simultáneamente con ésta.~o~

A su cumplimiento, el juez oficiosamente dará la información respectiva a la


autoridad correspondiente.
CAPÍTULO SEGUNDO
De los criterios y reglas para la determinación de la
punibilidad
[§ 0601] ART. 54.—Mayor y menor punibilidad. Además de las
atenuantes y agravantes consagradas en otras disposiciones, regirán las
siguientes.~o~

[§ 0611] ART. 55.—Circunstancias de menor punibilidad. Son circunstancias

de menor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera:~o~

1. La carencia de antecedentes penales.


2. El obrar por motivos nobles o altruistas.
3. El obrar en estado de emoción, pasión excusables, o de temor intenso.
4. La influencia de apremiantes circunstancias personales o familiares en la
ejecución de la conducta punible.
5. Procurar voluntariamente después de cometida la conducta, anular o disminuir
sus consecuencias.
6. Reparar voluntariamente el daño ocasionado aunque no sea en forma total.
Así mismo, si se ha procedido a indemnizar a las personas afectadas con el hecho
punible.
7. Presentarse voluntariamente a las autoridades después de haber cometido la
conducta punible o evitar la injusta sindicación de terceros.
8. La indigencia o la falta de ilustración, en cuanto hayan influido en la ejecución
de la conducta punible.
9. Las condiciones de inferioridad psíquica determinadas por la edad o por
circunstancias orgánicas, en cuanto hayan influido en la ejecución de la conducta
punible.
10. Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

Jurisprudencia

[§ 0612] JURISPRUDENCIA.—Concepto de antecedente penal. Como se


acredita su existencia . "Al margen de lo dicho, téngase presente que la norma que el
actor afirma malinterpretada (C.P. 1980, art. 64, num. 1º), preveía como circunstancia
de menor punibilidad "la buena conducta anterior", no la "carencia de antecedentes
penales", como lo prevé el nuevo estatuto (art. 55.1), concepto (el primero) que
resultaba ser mucho más amplio, en cuanto solo implicaba probar que el procesado
había cometido conductas socialmente reprochables con anterioridad al hecho juzgado,

para que la atenuante (buena conducta anterior) fuese descartada.~o~

La situación frente al nuevo estatuto es distinta. El concepto de antecedente penal,


que recoge el artículo 55 en su numeral primero, implica la existencia de una condena
judicial definitiva (C.N., arts. 248, y 77 del estatuto procesal penal), al momento de la
comisión del delito que se juzga, pues las circunstancias de mayor o menor punibilidad
se encuentran referidas a la conducta investigada, o momento de su ejecución, no al
del proferimiento del fallo. En esto le asiste razón al casacionista, pero como ya se dijo,

esta no es la situación que se presenta en el caso analizado.~o~

En cuanto a la forma de demostración, ha de precisarse que la ley no tarifa el medio


de prueba. Esto significa que puede hacerse a través de la aportación de los fallos
judiciales respectivos, o de cualquier otro medio que permita establecer
inequívocamente su existencia, como la confesión, la inspección judicial, la prueba
documental distinta de las sentencias (certificaciones), y la testimonial inclusive, aunque
lo ideal es que el funcionario judicial acuda a la primera alternativa, en cuanto le permite
conocer en detalle lo acontecido, y tener una mejor visión de la personalidad del
acusado". (CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 18/2004, Rad. 20.597. M.P. Mauro Solarte

Portilla).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0621] ART. 56.—El que realice la conducta punible bajo la influencia de


profundas situaciones de marginalidad, ignorancia o pobreza extremas, en cuanto
hayan influido directamente en la ejecución de la conducta punible y no tengan la
entidad suficiente para excluir la responsabilidad, incurrirá en pena no mayor de la
mitad del máximo, ni menor de la sexta parte del mínimo de la señalada en la

respectiva disposición.~o~

[§ 0631] ART. 57.—Ira o intenso dolor. El que realice la conducta punible en


estado de ira o de intenso dolor, causados por comportamiento ajeno grave e
injustificado, incurrirá en pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la

mitad del máximo de la señalada en la respectiva disposición.~o~

Jurisprudencia

[§ 0632] JURISPRUDENCIA .— Conceptos de "ira" e "intenso dolor". No son


sinónimos. "Del título de la disposición “ira o intenso dolor”, así como de la definición
(“El que realice la conducta punible en estado de ira o de intenso dolor”), deriva que se
trata de dos institutos diversos: (I) la ira y (II) el intenso dolor, no obstante lo cual en
este asunto se hizo referencia a tales conceptos como si se tratara de una sola
situación, como si se estuviera ante dos sinónimos, pero desde los argumentos se

deduce que realmente se quiso aludir a la ira. ~o~

Por “ira”, a voces del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se


entiende una pasión del alma que causa indignación y enojo; la acción de padecer;
cualquier perturbación o afecto desordenado del ánimo; un enfado vehemente contra
una persona o contra sus actos; el movimiento del ánimo que causa molestia, pesar,

agravio, ofensa, contra una persona.~o~

El “dolor” es un sentimiento de pena y congoja; angustia y aflicción del ánimo,


cuidado, aflicción o sentimiento interior grande; temor opresivo. Pero ese dolor debe ser
“intenso”, esto es, vehemente, de una fuerza impetuosa, ardiente y lleno de pasión.~o~

Sobre las dos especies, la norma refiere que el agente activo se encuentre en ese
“estado” (estado de ira o intenso dolor), concepto que hace referencia a la situación en
que se encuentra una persona, a los sucesivos modos de ser de un individuo sujeto a
cambios que influyen en su condición. De las definiciones se infiere que la ira apunta a
una reacción más o menos momentánea, en tanto que el dolor, dada su “intensidad”,
comporta un carácter de permanencia en el tiempo.". (CSJ, Cas.

Penal, ago.13/2014, Rad.43190. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

[§ 0633] JURISPRUDENCIA.—Estado de ira e intenso dolor. No se requiere que


la reacción sea inmediata . " Por el contrario, lo que nos enseña el cotidiano vivir es
que en los delitos bajo el estado ira e intenso dolor no se requiere que la reacción sea
simultánea a la ofensa, ni tampoco que la misma tenga que desvanecerse al cabo de

determinado tiempo. De acuerdo con la doctrina:~o~

“La norma habla de un estado de ira o de dolor, lo que significa que el fenómeno
puede prolongarse; la palabra “estado” sugiere la idea de permanencia.
El ímpetu supone, pues, respuesta rápida y explosiva a la provocación, mientras el
estado de ira admite la presencia de intervalo temporal entre el momento en que la

persona es ofendida y aquel en que se verifica la reacción (...).~o~

Para que sea válida la atenuante en examen, es necesario que el agente actúe bajo
los efectos del estado anímico —asténico o esténico— provocado por la ofensa de un
tercero; no se requiere, como ya lo hemos dicho, que la reacción sea simultánea a la
ofensa; de una parte, la ley no lo exige y, de otra, la sicología nos enseña cómo tales
reacciones son más o menos fugaces o tardías de acuerdo con la personalidad de quien

recibe el estímulo”(26).~o~

La Corte, de vieja data, ha sostenido idéntico criterio:


“Es indudable que el estado de ira puede presentarse aun en aquellos casos en que
la reacción no es simultánea con el hecho injusto provocador.
Ese estado patológico puede ser interrumpido por un lapso de depresión (intenso
dolor) del agente, para revivir posteriormente. La inmediatibilidad entre la provocación
y la agresión no es indispensable. Se requiere, eso sí, que el culpable actúe en estado
de ira”(27)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.oct.8/2008, Rad. 25387. M.P. Julio Enrique Socha

Salamanca).~o~

(26) REYES ECHANDÍA, Alfonso. Derecho penal. Parte general, Temis, Bogotá, 1987, pp.
271-272.

(27) Sentencia de 22 de noviembre de 1961, Gaceta Judicial, tomo XCVIII, p. 502.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0641] ART. 58.—Circunstancias de mayor punibilidad. Son circunstancias


de mayor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera:
1. Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a actividades
de utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad.
2. Ejecutar la conducta punible por motivo abyecto, fútil o mediante precio,
recompensa o promesa remuneratoria .
3. Que la ejecución de la conducta punible esté inspirada en móviles de
intolerancia y discriminación referidos a la raza, la etnia, la ideología, la religión, o
las creencias, sexo u orientación sexual, o alguna enfermedad o minusvalía de la
víctima.~o~

4. Emplear en la ejecución de la conducta punible medios de cuyo uso pueda


resultar peligro común.
5. Ejecutar la conducta punible mediante ocultamiento, con abuso de la condición
de superioridad sobre la víctima, o aprovechando circunstancias de tiempo, modo,
lugar que dificulten la defensa del ofendido o la identificación del autor o

partícipe.~o~

6. Hacer más nocivas las consecuencias de la conducta punible.


7. Ejecutar la conducta punible con quebrantamiento de los deberes que las
relaciones sociales o de parentesco impongan al sentenciado respecto de la víctima.
8. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando
a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
9. La posición distinguida que el sentenciado ocupe en la sociedad, por su cargo,
posición económica, ilustración, poder, oficio o ministerio.
10. Obrar en coparticipación criminal.
11. Ejecutar la conducta punible valiéndose de un inimputable.
12. Cuando la conducta punible fuere cometida contra servidor público por razón
del ejercicio de sus funciones o de su cargo, salvo que tal calidad haya sido prevista

como elemento o circunstancia del tipo penal.~o~

13. Cuando la conducta punible fuere dirigida o cometida total o parcialmente


desde el interior de un lugar de reclusión por quien estuviere privado de su libertad,

o total o parcialmente fuera del territorio nacional.~o~

14. Cuando se produjere un daño grave o una irreversible modificación del


equilibrio ecológico de los ecosistemas naturales.
15. Cuando para la realización de la conducta punible se hubieren utilizado
explosivos, venenos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva.
16. Cuando la conducta punible se realice sobre áreas de especial importancia
ecológica o en ecosistemas estratégicos definidos por la ley o los reglamentos.
17. Adicionado.L.1273/2009, art. 2º. Cuando para la realización de las
conductas punibles se utilicen medios informáticos, electrónicos o telemáticos.
17. (Sic) Adicionado. L. 1356/2009, art. 4.º. Cuando la conducta punible fuere
cometida total o parcialmente en el interior de un escenario deportivo, o en sus
alrededores, o con ocasión de un evento deportivo, antes, durante o con

posterioridad a su celebración.~o~

Jurisprudencia

[§ 0642] JURISPRUDENCIA.—La posición distinguida como causal de


agravación . " En ocasiones, sin embargo, no es suficiente la calidad que otorga la
posición distinguida en la sociedad para derivar la agravante punitiva. Es lo que sucede
con la ilustración o la riqueza. Se puede ser ilustrado o rico, ostentar una posición social
prominente por cualquiera de esas razones y sin embargo resultar improcedente la
atribución de la causal de agravación punitiva examinada. Sucede cuando no existe
ningún tipo de vinculación entre una cualquiera de esas calidades y el hecho punible. A
un abogado o a un médico o un millonario se le impone el mismo deber de cuidado que
se le impone a cualquier persona cuando conduce un vehículo y si por imprudencia le
causan lesiones o la muerte a alguien, es improcedente plantear una mayor sanción
penal con sustento en la ilustración o la riqueza. Simplemente, como se dijo, por
carencia de vínculo entre cualquiera de esas calidades y la conducta delictiva
cometida". (CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 16/2001, Rad. 15.215. M.P. Carlos Eduardo

Mejía Escobar).~o~

[§ 0643] JURISPRUDENCIA.—Posibilidad de aplicar al cómplice las causales de


mayor punibilidad . " Así las cosas, a la luz de la actual legislación, a cuyo amparo se
formuló la demanda y bajo cuyas directrices se alega, el problema jurídico se plantea
sobre este interrogante: ¿son o no compatibles la condición de cómplice y la
circunstancia de mayor punibilidad ''obrar en coparticipación criminal'' descrita en el
artículo 58-10 del Código Penal? O dicho de otra forma: ¿es posible atribuirle al
cómplice esa causal a la hora del proceso de dosificación de la pena? Para la Sala —
hoy en día— la respuesta es positiva, sin que al así concluir se incurra en contradicción
con lo reseñado folios atrás respecto a que si la complicidad sirvió de base para
modificar los límites punitivos no puede ser tenida nuevamente en cuenta a la hora de

la selección del correspondiente cuarto o cuartos. Las razones son estas:~o~

1. Son fenómenos distintos desde el punto de vista de la tipicidad y de la


punibilidad. Lo primero porque la complicidad es un dispositivo amplificador del tipo,
al paso que la circunstancia nada tiene que ver con el tipo penal. Lo segundo, porque
la complicidad es un instituto que afecta los límites punitivos, al tiempo que la causal
del artículo 58-10 solo opera como circunstancia de mayor punibilidad.

~o~

2. Se aplican en diferentes momentos del proceso de dosificación de la pena y


con diversos propósitos, pues mientras la complicidad opera en el evento previsto en
el artículo 60, como primer paso y —a su vez— sirve para fijar los límites mínimo y
máximo, la circunstancia se invoca en la situación del 61, vale decir, ya superado ese
primer ejercicio y con el fin de seleccionar el respectivo cuarto. Como se observa,
también su teleología obedece a factores diferentes.

~o~

3. Generan efectos sustancial y significativamente disímiles, porque la


complicidad afecta favorablemente el grado de responsabilidad y por ende también
ventajosamente la pena, en tanto que la circunstancia en nada incide en la declaratoria
de responsabilidad penal y sí influye de modo negativo en la pena al obligar a la
selección —en cuanto menos— de los cuartos medios.

~o~

4. Desde la óptica de su campo de aplicación difieren, en la medida en que la


regulación legal para el cómplice solo tiene cabida respecto de él, en tanto que la
circunstancia de mayor punibilidad se predica y resulta aplicable también frente a los
determinadores y aun al interviniente reglado por el inciso final del artículo 30 del C.P.

~o~

5. La prohibición de concurrencia únicamente opera “siempre que no hayan


sido previstas de otra manera”, tal como se precisa al inicio del artículo 58,
impedimento que se estructura —así ha de entenderse— sobre la base de que una y
otra (causal específica y circunstancia de mayor punibilidad) sean de la misma
naturaleza, esto es, que ambas sean agravantes o que las dos sean atenuantes pues
el carácter refractario que se señala es igualmente predicable de las circunstancias de
menor punibilidad, tal como lo regla el artículo 55 en su comienzo (“siempre que no
hayan sido previstas de otra manera”). En el caso que resuelve la Sala no hay duda
que la esencia o la razón de ser de una y otra son bien distintas, que obedecen a
diferentes filosofías, pues —como se ha dicho— la complicidad reconocida a Ramírez
Gómez, además de degradar la responsabilidad rebajó la pena, al tiempo que la causal
de haber obrado en coparticipación criminal emerge como circunstancia que apunta —

indudablemente— a elevar el quantum punitivo.~o~

(...).
Contrario sensu, diferentes son las situaciones referidas a un estado de ira legítima
reconocido a dos personas que cometen el mismo delito o a quien se le atribuye la
calidad de interviniente (art. 30 in fine), pues frente a una y otra eventualidad sí resulta
aplicable la circunstancia de mayor punibilidad fincada en la coparticipación criminal,
pues aquellas atenuantes —por un lado— y la agravante —por el otro— obedecen a
fines, naturaleza y consecuencias distintas. Por eso de ellas se predica su

compatibilidad y aplicación simultánea.~o~

6. No se viola principio constitucional o legal alguno con el hecho de admitir la


mentada concurrencia de circunstancias —tal como con tino lo anota el procurador—
pues (i) el non bis in ídemsupervive, dado que una y otra condición si bien tienen origen
en un mismo presupuesto fáctico (la intervención de varias personas en un delito), de
esa situación se predican diversas consecuencias jurídicas: ellas obedecen a distinta
filosofía; comportan disímiles alcances; además, a esos sujetos se les imputan
diferentes grados de responsabilidad. (ii) tampoco sufre mengua la igualdad, pues —a
no dudarlo— distinta prédica cabe entre el sujeto agente que actúa solo y aquel que
para cometer la conducta punible cuenta con la participación de otro u otros. Ambos
casos —frente a la desigualdad— deben estar sometidos a tratamientos desiguales. (iii)
asimismo, la proporcionalidad sale indemne por cuanto —como se apunta en el
concepto— “la incidencia de la circunstancia de agravación en la individualización de la
pena será para todos los que intervienen en la realización de la conducta punible, por
manera que la diferencia entre autor y partícipe se conserva plenamente y se traduce
en la cantidad de pena que se debe imponer”.

~o~

De otra parte, y para seguir ahondando en respuestas a la demanda, dígase


definitivamente que sí resulta cierto que un cómplice no puede hacerse merecedor a la
pena mínima, dado que en todo caso hará presencia la tantas veces reseñada
circunstancia de mayor punibilidad. De ello se duele el casacionista, pero igual,
adviértese como tampoco a ese reconocimiento punitivo menor podrá aspirar el autor
con quien aquel ejecutó la conducta, como igualmente impedidos estarán para ese
propósito un coautor, un determinador o el interviniente del artículo 30, pues unos y
otros al concurrir con su intervención con el autor material estarán integrando el “obrar
en coparticipación criminal” que estructura la circunstancia de mayor punibilidad, la que
—a su vez— lleva al sentenciador a extractar la pena, si no del cuarto máximo, en
cuanto menos sí de los medios. Si ello ocurre en las hipótesis señaladas no tiene por
qué suscitar alarma que igual predicamento surja de otras situaciones, como la de quien
delinque estando privado de libertad (C.P., art. 58-13), o la de quien comete el delito en
el exterior (ídem), o la de quien ejecuta la conducta utilizando veneno (art. 58-15 ibídem)
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 27 /2004 , Rad. 20642 . M.P. Alfredo Gómez Quintero

). ~o~

[§ 0644] JURISPRUDENCIA.—Elementos que configuran el tipo no pueden


tenerse como agravantes del mismo . " El principio de determinación del hecho y de
la pena conlleva a la exigencia de que lo prohibido bajo conminación sancionatoria se
halle claramente establecido en la ley, de modo tal que su fijación no quede librada al
arbitrio del juez, comoquiera que el ciudadano debe saber de antemano las
consecuencias que caben derivarse de su conducta. Por consiguiente, la punibilidad
debe estar sujeta a los criterios de legalidad previa, estricta y cierta, lo cual significa que
la ley ha de señalar inequívocamente la naturaleza de la pena y el marco dentro del

cual puede moverse el juez al aplicarla.~o~

Un factor, téngasele por elemento o circunstancia, no puede ser sometido a más de


una valoración desfavorable, esto es, como elemento del tipo legal de que se trate, y
también como agravante. La prohibición de doble valoración por este aspecto, dice
relación con el hecho propiamente tal y sus circunstancias relevantes; dicho de otro
modo, factores que sean valorados como elementos configurantes del delito, no pueden
apreciarse simultáneamente como circunstancias agravantes del mismo, y a su vez de
la punibilidad. Fue el propio legislador quien dispuso respecto de las agravantes —C.
Penal anterior, art. 66— o circunstancias de mayor punibilidad —L. 599/2000, art. 58—
que ellas proceden “siempre que no hayan sido previstas de otra manera”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.feb.23/2005, Rad. 19762. M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).~o~

NOTA: En el mismo sentido puede consultarse la sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 4 de marzo de 2015, Rad. 45099, M.P. José Luis Barceló Camacho.
[§ 0645] JURISPRUDENCIA.—Los antecedentes no son circunstancias de
mayor punibilidad . " El hecho de poseer antecedentes penales no es factor
constitutivo de circunstancia de mayor punibilidad. Basta leer el artículo 58 del Código
Penal para arribar a tal conclusión. Y no pueden ser utilizados como enseña de una
personalidad proclive al delito, porque la personalidad ya no es uno de los parámetros
que permitan fijar la pena (art. 61.3 Código Penal); y tampoco es posible inferir contra
reo que si la carencia de antecedentes es causal de menor punibilidad (art. 55 Código
Penal), su presencia lo sea de mayor punibilidad” ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo

18/2005, Rad. 21649. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0651] ART. 59.—Motivación del proceso de individualización de la


pena. Toda sentencia deberá contener una fundamentación explícita sobre los

motivos de la determinación cualitativa y cuantitativa de la pena.~o~

[§ 0661] ART. 60.—Parámetros para la determinación de los mínimos y


máximos aplicables.Para efectuar el proceso de individualización de la pena el
sentenciador deberá fijar, en primer término, los límites mínimos y máximos en los
que se ha de mover. Para ello, y cuando hubiere circunstancias modificadoras de

dichos límites, aplicará las siguientes reglas:~o~

1. Si la pena se aumenta o disminuye en una proporción determinada, ésta se


aplicará al mínimo y al máximo de la infracción básica.
2. Si la pena se aumenta hasta en una proporción, ésta se aplicará al máximo de
la infracción básica.
3. Si la pena se disminuye hasta en una proporción, ésta se aplicará al mínimo
de la infracción básica.
4. Si la pena se aumenta en dos proporciones, la menor se aplicará al mínimo y
la mayor al máximo de la infracción básica.
5. Si la pena se disminuye en dos proporciones, la mayor se aplicará al mínimo y
la menor al máximo de la infracción básica.
[§ 0661-1] CUADRO EXPLICATIVO DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES PUNITIVAS (C.P.,
ART. 60)
Numeral Fórmula legal Fómula matemática Ejemplo legal Ejemplo didáctico
“Circunstancias de
atenuación
punitiva. Las penas Pena básica: 12 a 36 meses.
previstas en los Reducción: en una tercera parte.
Máximo de la
artículos anteriores
pena: Se reduce en la
(delitos de Máximo de la pena: 36 meses (tercera parte: 12 meses
“Se proporción (X).
discriminación), se Aplicación reducción: 36–12= 24 meses.
reducirá EN una
reducirán en una
X parte” Mínimo de la
tercera Mínimo de la pena: 12 meses (tercera parte: 4 meses)
pena: Se reduce en la
partecuando…” (C.P., Aplicación reducción: 12–4= 8 meses.
proporción (X).
art. 134D). Resultado:
8 a 24 meses.
Pena básica: 12 a 36
meses.
“La pena
anteriormente
dispuesta se
duplicará cuando la Pena básica: 9 a 12 años.
conducta (fabricación, Aumento: se duplica.
Máximo de la
tráfico, porte o
pena: Se aumenta en
tenencia de armas de Máximo de la pena: 12 años (doble: 24 años).
“Se la proporción (X).
fuego, accesorios, Aplicación aumento: 24 años.
aumentará ENu
partes o municiones)
na X parte” Mínimo de la
se cometa en las Mínimo de la pena: 9 años (doble: 18 años).
pena: Se aumenta en
siguientes Aplicación aumento: 18 años.
la proporción (X).
circunstancias…” (C.P. Resultado:
art. 365). 18 a 24 años.

Pena básica: 9 a 12
años.
“Circunstancias de
agravación punitiva. La Pena básica: 16 a 37,5 meses.
penase aumentará Aumento: hasta en una tercera parte.
Máximo de la hasta en una tercera
“Se pena: Se aumenta en parte, si la conducta Máximo de la pena: 37,5 meses (tercera parte: 12,5 m
aumentará HAS la proporción (X). descrita en el artículo Aplicación aumento: 37,5 + 12,5= 40 meses.
TA EN una X anterior (daño en bien
parte” Mínimo de la ajeno) se cometiere…” Mínimo de la pena: 16 meses.
pena:Queda igual. (C.P., art. 266). Igual: 16 meses.
Resultado:
Pena básica: 16 a 37,5 16 a 40 meses.
meses.
“Circunstancias de Pena básica: 320 a 504 meses.
Máximo de la atenuación punitiva. Si Reducción: hasta en la mitad.
“Se pena:Queda igual. dentro de los quince
disminuirá HAST (15) días siguientes al Máximo de la pena: 504 meses.
A EN una X Mínimo de la secuestro, se dejare Igual: 504 meses.
parte” pena: Se disminuye voluntariamente en
en la proporción (X). libertad a la víctima, Mínimo de la pena: 320 meses (mitad: 160 meses).
sin que se hubiere Aplicación reducción: 320-160= 160 meses.
obtenido alguno de los Resultado:
fines previstos para el 160 meses a 504 meses.
secuestro extorsivo, la
pena se disminuirá
hasta en la mitad…”
(C.P., art. 171).

Pena básica (secuestro


extorsivo): 320 a 504
meses.
“Circunstancias de
agravación
punitiva. Las penas Pena básica: 12 a 20 años.
Máximo de la
para los delitos Aumento: de una tercera parte a la mitad.
pena: Se aumenta en
descritos en los
la mayor proporción
“Se artículos anteriores Máximo de la pena: 20 años (mitad: 10 años).
(Y).
aumentará DE (delitos sexuales), se Aplicación aumento:20+10=30 años.
UNA X parte A aumentarán de una
Mínimo de la
UNAY parte” tercera parte a la Mínimo de la pena: 12 años (tercera parte: 4 años).
pena: Se aumenta en
mitad, cuando…”. Aplicación aumento: 12+4= 16 años.
la menor proporción
Resultado:
(X).
Pena básica (acceso 16 a 30 años.
carnal violento): 12 a
20 años.
“Homicidio
preterintencional. El
que
preterintencionalment Pena básica: 208 a 450 meses.
Máximo de la e matare a otro, Reducción: de una tercera parte a la mitad.
pena: Se reduce en la incurrirá en la pena
menor proporción imponible de acuerdo Máximo de la pena: 450 meses (tercera parte: 150 me
“Disminuida DE
(X). con los dos artículos Aplicación reducción: 450-150= 300 meses.
UNAX parte A
Mínimo de la anteriores (homicidio
UNA Y parte”
pena: Se reduce en la y homicidio Mínimo de la pena: 208 meses (mitad:104 meses).
mayor proporción agravado) disminuida Aplicación reducción: 208-104= 104 meses.
(Y). de una tercera parte a Resultado:
la mitad…”. 104 a 300 meses.
Pena básica
(homicidio): 208 a 450
meses.

Cerrar grupo

[§ 0668] JURISPRUDENCIA.—El aumento de penas fijado por el artículo 14 de la


Ley 890 de 2004 aplica tanto para casos rituados por la Ley 906 como por la Ley 600
para hechos cometidos con posterioridad al 1º de enero de 2005. "En ese orden, al
haberse admitido que a casos de Ley 600 se pueden aplicar los beneficios que por
colaboración con la justicia contempla la Ley 906, se generaría una situación de
desigualdad injustificada si se mantuviera la prohibición de aplicar el aumento de penas
para los primeros, pero no para asuntos adelantos por el segundo de los estatutos, pese a
que de acuerdo con el nuevo criterio de la Sala, en ambos sistemas es posible obtener el

mayor beneficio que es el contemplado en la Ley 906.~o~


Así las cosas, la única razón que motiva la distinción consiste en que el sistema de
justicia premial contendido en la Ley 906 es mucho más amplio que el acogido por el
legislador del año 2000, y en esa medida se justifica que la sanción para los delitos cuya

investigación corresponde seguirse por los parámetros de la Ley 906, sea mayor. ~o~

Empero, al haber desaparecido el motivo que da lugar al trato diferenciado, también lo


debe ser la consecuencia, motivo por el que la obligada conclusión es que el aumento de
penas fijado por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004 aplica tanto para casos rituados por la
Ley 906 como por la Ley 600 para hechos cometidos con posterioridad al 1º de enero de
2005, salvo las excepciones que la misma Ley 890 contempla en su artículo 15. De esta
forma se recoge el criterio fijado a partir de la decisión de 18 de enero de 2012 dentro del

Radicado 32764. ~o~

El presente cambio de jurisprudencia, no se aplica al caso presente sino a asuntos


posteriores, de acuerdo con lo consignado en CSJ SP 27 sep. 2017, rad. 39831, puesto
que para el momento en el que el acusado aceptó cargos para sentencia anticipada se
encontraba vigente el criterio jurisprudencial anterior que propendía por la inaplicación del
artículo 14 de la Ley 890 de 2004 a casos tramitados por Ley 600". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. feb. 21/2018, Rad. 50472. M.P. Fernando Alberto Castro Caballero). (§ ART.

101.a ART. 472.).~o~

[§ 0669] ART. 61.—Fundamentos para la individualización de la


pena. Efectuado el procedimiento anterior, el sentenciador dividirá el ámbito punitivo
de movilidad previsto en la ley en cuartos: uno mínimo, dos medios y uno

máximo.~o~

El sentenciador sólo podrá moverse dentro del cuarto mínimo cuando no existan
atenuantes ni agravantes o concurran únicamente circunstancias de atenuación
punitiva, dentro de los cuartos medios cuando concurran circunstancias de
atenuación y de agravación punitiva, y dentro del cuarto máximo cuando únicamente

concurran circunstancias de agravación punitiva.~o~

Establecido el cuarto o cuartos dentro del que deberá determinarse la pena, el


sentenciador la impondrá ponderando los siguientes aspectos: la mayor o menor
gravedad de la conducta, el daño real o potencial creado, la naturaleza de las
causales que agraven o atenúen la punibilidad, la intensidad del dolo, la
preterintención o la culpa concurrentes, la necesidad de pena y la función que ella

ha de cumplir en el caso concreto.~o~

Además de los fundamentos señalados en el inciso anterior, para efectos de la


determinación de la pena, en la tentativa se tendrá en cuenta el mayor o menor
grado de aproximación al momento consumativo y en la complicidad el mayor o

menor grado de eficacia de la contribución o ayuda.~o~

INC. FINAL.—Adicionado.L.890/2004, art. 3º. El sistema de cuartos no se


aplicará en aquellos eventos en los cuales se han llevado a cabo preacuerdos o

negociaciones entre la fiscalía y la defensa (§ ART. 447.).~o~

Jurisprudencia
[§ 0672] JURISPRUDENCIA.—El sistema de cuartos se aplica cuando no hay
acuerdo en la condena . " Es que a pesar de que la norma antecitada señale que "el
sistema de cuartos no se aplicará en aquellos eventos en los cuales se han llevado a
cabo preacuerdos o negociaciones entre la Fiscalía y la defensa", la interpretación
sistemática y teleológica que a ella le ha dado la Sala indica que dicha prohibición no
opera cuando el preacuerdo o negociación no incluyan el monto de la pena” ". (CSJ,

Cas. Penal, Auto, feb. 7/2007, Rad. 26448. M.P. Alfredo Gómez Quintero ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0685] ART. 62.—Comunicabilidad de circunstancias. Las circunstancias


agravantes o atenuantes de carácter personal que concurran en el autor de la
conducta no se comunican a los partícipes, y sólo serán tenidas en cuenta para

agravar o atenuar la responsabilidad de aquellos que las hayan conocido.~o~

Las circunstancias agravantes o atenuantes de índole material que concurran en


el autor, se comunicarán a los partícipes que las hubiesen conocido en el momento

de la planeación o ejecución de la conducta punible (§ ART. 447.).~o~

Comentarios

[§ 0686] COMENTARIO.—A continuación se presenta un flujograma con el proceso de


dosificación punitiva, teniendo en cuenta la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de

Justicia, del 23 de enero de 2013, Rad. 35350, M.P. José Leonidas Bustos Martínez. ~o~

[§ 0686] COMENTARIO.—A continuación se presenta un flujograma con el proceso de


dosificación punitiva, teniendo en cuenta la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de

Justicia, del 23 de enero de 2013, Rad. 35350, M.P. José Leonidas Bustos Martínez. ~o~

De los mecanismos sustitutivos de la pena


privativa de la libertad
[§ 0701]
"ART. 63.—Modificado.L.1709/2014, art. 29.Suspensión de la ejecución de la
pena. La ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta en sentencia de
primera, segunda o única instancia, se suspenderá por un período de dos (2) a cinco
(5) años, de oficio o a petición del interesado, siempre que concurran los siguientes
requisitos:

~o~
1. Que la pena impuesta sea de prisión que no exceda de cuatro (4)
años.
2. Si la persona condenada carece de antecedentes penales y no se
trata de uno de los delitos contenidos el inciso 2º del artículo 68A de la Ley
599 de 2000, el juez de conocimiento concederá la medida con base
solamente en el requisito objetivo señalado en el numeral 1º de este
artículo.~o~

3. Si la persona condenada tiene antecedentes penales por delito doloso


dentro de los cinco (5) años anteriores, el juez podrá conceder la medida
cuando los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado
sean indicativos de que no existe necesidad de ejecución de la pena.~o~

La suspensión de la ejecución de la pena privativa de la libertad no será


extensiva a la responsabilidad civil derivada de la conducta punible.
El juez podrá exigir el cumplimiento de las penas no privativas de la
libertad accesorias a esta. En todo caso cuando se trate de lo dispuesto
en el inciso final del artículo 122 de la Constitución Política se exigirá su
cumplimiento.~o~

Jurisprudencia

[§ 0702] JURISPRUDENCIA.—Suspensión de la ejecución de la pena.


Oportunidad procesal para tomar esta decisión . " 2. El artículo 68 del Código Penal
de 1980, a condición de que se reunieran los requisitos allí establecidos, disponía

que:~o~

“En la sentencia condenatoria de primera, segunda o de única instancia, el juez


podrá, de oficio o a petición del interesado, suspender la ejecución de la pena por un

período de prueba de dos a cinco años...”.~o~

La Sala, al interpretar esa disposición, entendió que el examen pertinente orientado


al análisis sobre la procedencia del subrogado penal era susceptible de efectuarse
solamente en el marco del fallo, incluido el de casación pero siempre y cuando se

hubiera alegado el tema en la demanda (1) .~o~

2.1. El artículo 63 del Código Penal vigente, igualmente a condición de que se reúnan
las exigencias allí contempladas, estipula que
“La ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta en sentencia de primera,
segunda o única instancia, se suspenderá por un período de dos a cinco años...”.
Es evidente que el nuevo texto no conservó la misma redacción del derogado y
aunque puede colegirse que no limitó la oportunidad para determinar si se suspende o
no la ejecución de la pena al proferimiento de la sentencia, como lo hacía el anterior, es
precio advertir que ese continúa siendo el momento procesal en el que corresponde
hacerlo y que, sin embargo, existe autorización legal para ese análisis por fuera de él
cuando la pena privativa de la libertad se fija en 36 meses de prisión o menos como
consecuencia de la prescripción de una de las conductas punibles, a condición de que
el juzgador no haya desechado la concurrencia del requisito subjetivo del subrogado
penal en el fallo” ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto oct. 27 /2004 , Rad. 22804 . M.P. Yesid

Ramírez Bastidas ). ~o~

(1) Corte Suprema de Justicia. Auto - Única instancia 15.003, junio 26 de 2001, M.P. Carlos
Augusto Gálvez Argote; y, Auto - Casación 6.990, enero 21 de 1992, M.P. Jorge Carreño
Luengas.
[§ 0703] JURISPRUDENCIA .— Suspensión de la ejecución de la pena en delitos
contra menores de edad. La Ley 1709 de 2014 no derogó las disposiciones de la
Ley 1098 de 2006. "Como se observa, es equivocado sostener que las normas citadas
en la demanda de casación regulan supuestos de hecho análogos, pues véase como
la Ley de Infancia y Adolescencia, en manera alguna aborda los requisitos de la
suspensión condicional de la ejecución de la pena que fija el Código Penal para
infractores mayores de 18 años; tampoco insertó modificaciones a dicho estatuto en lo
relativo al tema propuesto en el libelo, puesto que aquella normativa establece un
régimen penal autónomo que se aplica a los menores de edad con independencia de
las disposiciones que respecto de los adultos consagra la Ley 599 de 2000, al tiempo
que fija una serie de prohibiciones y condicionamientos frente a figuras como la prisión
domiciliaria, la suspensión condicional de la ejecución de la pena, el principio de
oportunidad, las rebajas de pena, todas ellas encaminadas a reprochar con mayor
severidad las acciones delictivas que atentan contra los derechos de los niños, niñas y

adolescentes.~o~

Y tampoco fue intención del legislador a través de la Ley 1709 de 2014, la de


modificar el sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las medidas que el
mismo contempla para las víctimas menores de edad, como para entender que el
artículo 29 de la citada norma derogó esas prohibiciones, anulando en últimas el
régimen diferenciado que el legislador quiso establecer entre quienes cometen delitos
contra menores, y aquellos que no, discriminación que se justifica por la protección
reforzada y prevalente de los derechos de niñas, niños y adolescentes. (Frente a esto
último, ver entre otras decisiones de la Corte Constitucional: T-900/2006; C-1003/2007;
T-275/2008; C-055/2010; C-383/2012; T-731/2012; T-771/2012; T-1058/2012; C-

1048/2014).~o~

Resulta claro para la Sala que el cargo propuesto por el demandante no corresponde
a la sucesión de normas, ni a la vigencia de la ley en el tiempo, puesto que los preceptos
que refiere regulan problemas jurídicos diferentes, tienen objetos distintos que no se
excluyen entre sí, además que se trata de disposiciones vigentes, las cuales pueden
aplicarse al mismo asunto siempre que se trate de delitos cometidos contra un menor
de edad en donde no se hubiere indemnizado el daño, con la consecuencia de que no
se suspenderá condicionalmente la ejecución de la pena de prisión, es decir, aun
concurriendo las exigencias previstas en el artículo 63 del Código Penal, modificado por
el art. 29 de la Ley 1709 de 2014, la concesión de dicho subrogado penal debe
estudiarse de la mano de las normas que propenden por la protección de los derechos
del menor que ha sido víctima de una conducta punible y siempre estará supeditado a

la indemnización del menor.~o~

En últimas, la inserción de nuevos requisitos para suspender condicionalmente la


ejecución de la pena, no implica la derogatoria tácita de la prohibición que fija el numeral
6º del artículo 193 del Código de Infancia y Adolescencia, como parece comprenderlo
el demandante, errada apreciación que lo lleva a exigir la aplicación del principio de
favorabilidad a una situación en la que como ha quedado visto, no hay lugar a
ello". (CSJ, Cas. Penal, Autoago.5/2015, Rad.46332. M.P. Fernando Alberto Castro
Caballero). (§ ART. 193.). ~o~

[§ 0712] JURISPRUDENCIA.—Análisis de la personalidad . " La personalidad del


procesado, en su fijación, tendrá que relacionarse con lo que es él, en sí, en su conducta
individual o familiar o social, en sus características forma de vida (oficios, artes o
profesiones lícitas) y en sus condicionamientos comportamentales, que permitan confiar
fundadamente, en que resulta más provechoso para él y la colectividad sustraerle de la
reclusión que efectivizar, en un medio carcelario, la pena privativa de la libertad

impuesta”.~o~

Pues bien, precisado que el concepto de personalidad que emplea el legislador en


los casos anotados es el que está al alcance del sentenciador y de los sujetos
procesales, y que se infiere de distintos factores como lo son la conducta ejecutada, las
circunstancias que la rodearon, los motivos determinantes, el comportamiento social y
familiar, etc.(...)”". (CSJ, Cas. Penal, Autofeb.4/97, Rad. 12697. M.P. Ricardo Calvete

Rangel).~o~

[§ 0713]
"ART. 64.—Modificado. L. 1709 / 2014 , art. 3 0. Libertad condicional. El
juez, previa valoración de la conducta punible, concederá la libertad condicional
a la persona condenada a pena privativa de la libertad cuando haya cumplido

con los siguientes requisitos:~o~

1. Que la persona haya cumplido las tres quintas (3/5) partes de la pena.
2. Que su adecuado desempeño y comportamiento durante el tratamiento
penitenciario en el centro de reclusión permita suponer fundadamente que no
existe necesidad de continuar la ejecución de la pena.
3. Que demuestre arraigo familiar y social.
Corresponde al juez competente para conceder la libertad condicional
establecer, con todos los elementos de prueba allegados a la actuación, la
existencia o inexistencia del arraigo.
En todo caso su concesión estará supeditada a la reparación a la víctima o al
aseguramiento del pago de la indemnización mediante garantía personal, real,
bancaria o acuerdo de pago, salvo que se demuestre insolvencia del

condenado.~o~

El tiempo que falte para el cumplimiento de la pena se tendrá como periodo


de prueba. Cuando este sea inferior a tres años, el juez podrá aumentarlo hasta

en otro tanto igual, de considerarlo necesario.~o~

NOTA: La expresión "previa valoración de la conducta punible", contenida en el primer inciso


del artículo 30 de la Ley 1709 de 2014, que modificó el artículo 64 de la Ley 599 de 2000, fue
declarada exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-757 del 15 de octubre de 2014,
M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado, en el entendido que las valoraciones de la conducta punible
hechas por los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad para decidir sobre la
libertad condicional de los condenados tengan en cuenta las circunstancias, elementos y
consideraciones hechas por el juez penal en la sentencia condenatoria, sean éstas favorables o
desfavorables al otorgamiento de la libertad condicional.

~o~
[§ 0715] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.— El principio del non bis
in idem y la valoración de la conducta punible por parte de los jueces de ejecución
de penas. "22. Por lo tanto, para determinar si la norma que condiciona el otorgamiento
de la libertad condicional a la valoración de la conducta punible por parte de los jueces
de ejecución de penas vulnera el non bis in idem, la Corte entró a establecer si hay
identidad de persona, hechos y causa. Como resultado de dicho análisis la Corte

concluyó que la norma en cuestión no vulnera dicho principio.~o~

23. Para la Corte, aunque hay identidad de persona, no existe ni identidad de hechos,
ni identidad de causa. No existe una identidad total de hechos en la medida en que si
bien el juez de ejecución de penas debe valorar la conducta punible, debe analizarla
como un elemento dentro de un conjunto de circunstancias. Sólo una de tales
circunstancias es la conducta punible. Además de valorar la conducta punible, el juez
de ejecución de penas debe estudiar el comportamiento del condenado dentro del
penal, y en general considerar toda una serie de elementos posteriores a la imposición
de la condena. Con fundamento en este conjunto de circunstancias, y no sólo en la
valoración de la conducta punible, debe el juez de ejecución de penas adoptar su

decisión...~o~

(...).
24. Adicionalmente, la Corte concluye que tampoco existe identidad de causa, pues
el objeto de la decisión en uno y otro caso es diferente. El proceso penal tiene por objeto
determinar la responsabilidad penal del sindicado por la conducta que le está siendo
imputada en el proceso, e imponerle una pena de conformidad con una serie de
circunstancias predicables de la conducta punible. Entre tanto, al juez de ejecución de
penas le corresponde determinar si la ejecución de dicha pena es necesaria o no, una
vez que la conducta ha sido valorada y la pena ha sido impuesta. Ello implica que no
sólo se trata de causas diferentes, sino que el ejercicio de la competencia del juez penal
limita los alcances de la competencia del juez de ejecución de penas. En primer lugar,
porque el juez de ejecución de penas no puede valorar de manera diferente la conducta
punible, ni puede tampoco salirse del quantum punitivo determinado por el juez

penal.". (C. Const., Sent.C-757, oct.15/2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado).~o~

(...).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0717] ART. 65.—Obligaciones. El reconocimiento de la suspensión


condicional de la ejecución de la pena y de la libertad condicional comporta las

siguientes obligaciones para el beneficiario:~o~

1. Informar todo cambio de residencia.


2. Observar buena conducta.
3. Reparar los daños ocasionados con el delito, a menos que se demuestre que
está en imposibilidad económica de hacerlo.
4. Comparecer personalmente ante la autoridad judicial que vigile el cumplimiento
de la sentencia, cuando fuere requerido para ello.
5. No salir del país sin previa autorización del funcionario que vigile la ejecución
de la pena.
Estas obligaciones se garantizarán mediante caución.
NOTA: El numeral segundo del persente artículo fue declarado exequible por la Corte
Constitucional en sentencia C-371 del 14 de mayo de 2002. M.P. Rodrigo Escobar Gil, en el
entendido que, en este contexto, la obligación de observar buena conducta sólo es relevante en
función del efecto que las eventuales infracciones de los específicos deberes jurídicos que la misma
comporta, pueda tener en la valoración acerca de la necesidad de la pena en cada caso concreto.

~o~

Jurisprudencia

[§ 0719] JURISPRUDENCIA.—Es viable otrogar un plazo para el pago de los


perjuicios . " Si no ha pagado los daños e indemnizado los perjuicios y su situación
económica se lo permite se le exigirá su cancelación inmediata, pero si carece de
recursos o los que posee son insuficientes, le fijará un término judicial de conformidad
con lo normado por el artículo 483 del Código de Procedimiento Penal, cuyo tope
máximo será el que le resta para cumplir la totalidad de la pena; de no cumplir se le
revocará el beneficio, se hará efectiva la caución y se ejecutará la pena en lo que fue

suspendida.~o~

Si cumple las obligaciones en el período de prueba la libertad se tornará en definitiva.


De esta manera la Sala recoge su postura de exigir como presupuesto para conceder
la libertad condicional el pago de los perjuicios ocasionados con la conducta punible”
(Auto veinticinco (25) de marzo de dos mil tres (2003). Rad. 15.826 M.P. Édgar

Lombana Trujillo).~o~

Por interpretación sistemática y teleológica de la normatividad que regula la libertad


condicional (CPP, arts. 480 a 482) en armonía con los preceptos que se refieren a la
suspensión condicional de la ejecución de la pena (arts. 483 a 485 del ibíd.), se infiere
que entratándose de libertad condicional también es factible fijar “el término dentro del
cual el beneficiario debe reparar los daños ocasionados con la conducta punible”, como
debe hacerse, por mandato del artículo 483, al conceder el subrogado consistente en
la suspensión condicional de la ejecución de la pena ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto abr. 13

/2005 , Rad. 17089 . M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0725] ART. 66.—Revocación de la suspensión de la ejecución condicional


de la pena y de la libertad condicional. Si durante el período de prueba el
condenado violare cualquiera de las obligaciones impuestas, se ejecutará
inmediatamente la sentencia en lo que hubiere sido motivo de suspensión y se hará

efectiva la caución prestada.~o~

Igualmente, si transcurridos noventa días contados a partir del momento de la


ejecutoria de la sentencia en la cual se reconozca el beneficio de la suspensión
condicional de la condena, el amparado no compareciere ante la autoridad judicial

respectiva, se procederá a ejecutar inmediatamente la sentencia.~o~


[§ 0736] ART. 67.—Extinción y liberación. Transcurrido el período de prueba
sin que el condenado incurra en las conductas de que trata el artículo anterior, la
condena queda extinguida, y la liberación se tendrá como definitiva, previa

resolución judicial que así lo determine.~o~

[§ 0745] ART. 68.—Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad


muy grave. El juez podrá autorizar la ejecución de la pena privativa de la libertad
en la residencia del penado o centro hospitalario determinado por el Inpec, en caso
que se encuentre aquejado por una enfermedad muy grave incompatible con la vida
en reclusión formal, salvo que en el momento de la comisión de la conducta tuviese
ya otra pena suspendida por el mismo motivo. Cuando el condenado sea quien

escoja el centro hospitalario, los gastos correrán por su cuenta.~o~

Para la concesión de este beneficio debe mediar concepto de médico legista


especializado.
Se aplicará lo dispuesto en el inciso 3º del artículo 38.
El juez ordenará exámenes periódicos al sentenciado a fin de determinar si la
situación que dio lugar a la concesión de la medida persiste.
En el evento de que la prueba médica arroje evidencia de que la patología que
padece el sentenciado ha evolucionado al punto que su tratamiento sea compatible

con la reclusión formal, revocará la medida.~o~

Si cumplido el tiempo impuesto como pena privativa de la libertad, la condición


de salud del sentenciado continúa presentando las características que justificaron

su suspensión, se declarará extinguida la sanción.~o~

[§ 0746] ART. 68A.—


Adicionado. L. 1142/2007, art. 32.Modificado. L. 1453/2011, art.28.Modificado.
L. 1474/2011, art. 13.Modificado. L. 1709/2014, art. 32.Modificado. L. 1773/201
6, art. 4º.Exclusión de los beneficios y subrogados penales. No se concederán
la suspensión condicional de la ejecución de la pena; la prisión domiciliaria como
sustitutiva de la prisión; ni habrá lugar a ningún otro beneficio, judicial o
administrativo, salvo los beneficios por colaboración regulados por la ley, siempre
que esta sea efectiva, cuando la persona haya sido condenada por delito doloso

dentro de los cinco (5) años anteriores.~o~

Tampoco quienes hayan sido condenados por delitos dolosos contra la


Administración Pública; delitos contra las personas y bienes protegidos por el
Derecho Internacional Humanitario; delitos contra la libertad, integridad y formación
sexual; estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los bienes del Estado;
captación masiva y habitual de dineros; utilización indebida de información
privilegiada; concierto para delinquir agravado; lavado de activos; soborno
transnacional; violencia intrafamiliar; hurto calificado; extorsión; homicidio agravado
contemplado en el numeral 6º del artículo 104; lesiones causadas con agentes
químicos, ácido y/o sustancias similares; violación ilícita de comunicaciones;
violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial; trata de
personas; apología al genocidio; lesiones personales por pérdida anatómica o
funcional de un órgano o miembro; desplazamiento forzado; tráfico de migrantes;
testaferrato; enriquecimiento ilícito de particulares; apoderamiento de
hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan;
receptación; instigación a delinquir; empleo o lanzamiento de sustancias u objetos
peligrosos; fabricación, importación, tráfico, posesión o uso de armas químicas,
biológicas y nucleares; delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y otras
infracciones; espionaje; rebelión; y desplazamiento forzado; usurpación de
inmuebles, falsificación de moneda nacional o extranjera; exportación o importación
ficticia; evasión fiscal; negativa de reintegro; contrabando agravado; contrabando
de hidrocarburos y sus derivados; ayuda e instigación al empleo, producción y

transferencia de minas antipersonal.~o~

Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará respecto de la sustitución de


la detención preventiva y de la sustitución de la ejecución de la pena en los eventos
contemplados en los numerales 2º, 3º, 4º y 5º del artículo 314 de la Ley 906 de

2004.~o~

PAR. 1º—Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará a la libertad


condicional contemplada en el artículo 64 de este código, ni tampoco para lo
dispuesto en el artículo 38G del presente código.
PAR. 2º—Lo dispuesto en el primer inciso del presente artículo no se aplicará
respecto de la suspensión de la ejecución de la pena, cuando los antecedentes
personales, sociales y familiares sean indicativos de que no existe la posibilidad de

la ejecución de la pena...)” (sic).~o~

Jurisprudencia

[§ 0747] JURISPRUDENCIA.—Prohibiciones de conceder subrogados y


beneficios para algunos delitos, no incluye la figura de la redención de pena . " Por
tanto, las prohibiciones genéricas de concesión de cualquier beneficio legal, judicial o
administrativo, no incluyen tampoco la redención de pena, especialmente las
contenidas en los artículos 26 de la Ley 1121 de 2006, 199.8 de la Ley 1098 de 2006,
32 de la Ley 1442 de 2007, 13 de la Ley 1474 de 2011 y 28 de la Ley 1453, también de
2011; por cuanto este reconocimiento está íntimamente ligado con la resocialización,
como se ha manifestado, y no puede tener la categoría de simple beneficio, sino que
con ella se explica, como ya se ha dicho, el objetivo fundamental de la pena en el
contexto del Estado social". (CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 6/2012, Rad. 35767. M.P. José

Leonidas Bustos Martínez). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO CUARTO
De las medidas de seguridad
[§ 0751] ART. 69.—Medidas de seguridad. Son medidas de seguridad:
1. La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada.
2. La internación en casa de estudio o trabajo.
3. La libertad vigilada.
4. *( La reintegración al medio cultural propio )* (§ ART. 452.).~o~

* NOTA: La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en
Sentencia C-370 de 14 de mayo de 2002, M.P. Eduardo Montealegre Lynett.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 0753] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Concepto de las


medidas de seguridad . "(...) La medida de seguridad es la privación o restricción del
derecho constitucional fundamental a la libertad, impuesta judicialmente por el Estado,
con fines de curación, tutela y rehabilitación, a persona declarada previamente como
inimputable, con base en el dictamen de un perito psiquiatra, con ocasión de la
comisión de un hecho punible ". (C. Const., Sent. C-176, mayo 6/93. M.P. Alejandro

Martínez Caballero ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0754] ART. 70.—Internación para inimputable por trastorno mental


permanente. Al inimputable por trastorno mental permanente, se le impondrá
medida de internación en establecimiento psiquiátrico, clínica o institución adecuada
de carácter oficial o privado, en donde se le prestará la atención especializada que

requiera.~o~

Esta medida tendrá un máximo de duración de veinte (20) años y el mínimo


aplicable dependerá de las necesidades de tratamiento en cada caso concreto.
Cuando se establezca que la persona se encuentra mentalmente rehabilitada

cesará la medida.~o~

Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que


la persona se encuentra en condiciones de adaptarse al medio social en donde se
desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser
tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá
exceder el máximo fijado para la pena privativa de la libertad del respectivo delito.
[§ 0756] ART. 71.—Internación para inimputable por trastorno mental
transitorio con base patológica. Al inimputable por trastorno mental transitorio con
base patológica, se le impondrá la medida de internación en establecimiento
psiquiátrico, clínica o institución adecuada de carácter oficial o privado, en donde se

le prestará la atención especializada que requiera.~o~

Esta medida tendrá una duración máxima de diez (10) años y un mínimo que
dependerá de las necesidades de tratamiento en cada caso concreto. La medida

cesará cuando se establezca la rehabilitación mental del sentenciado.~o~


Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que
la persona se encuentra en condiciones de adaptarse al medio social en donde se
desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser
tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá
exceder el máximo fijado para la pena privativa de la libertad del respectivo delito.
[§ 0761] ART. 72.—La internación en casa de estudio o de trabajo. A los
inimputables que no padezcan trastorno mental, se les impondrá medida de
internación en establecimiento público o particular, aprobado oficialmente, que
pueda suministrar educación, adiestramiento industrial, artesanal, agrícola o

similares.~o~

Esta medida tendrá un máximo de diez (10) años y un mínimo que dependerá de
las necesidades de asistencia en cada caso concreto.
Habrá lugar a la suspensión condicional de la medida cuando se establezca que
la persona se encuentra en condiciones de adaptarse al medio social en donde se
desenvolverá su vida.
Igualmente procederá la suspensión cuando la persona sea susceptible de ser
tratada ambulatoriamente.
En ningún caso el término señalado para el cumplimiento de la medida podrá
exceder el máximo fijado para la pena privativa de la libertad del respectivo delito

(§ ART. 468.).~o~

[§ 0766] ART. 73.—Inexequible.C. Const., Sent.C-370, mayo14/2002.


[§ 0768] ART. 74.—Libertad vigilada. La libertad vigilada podrá imponerse como
accesoria de la medida de internación, una vez que ésta se haya cumplido y consiste

en:~o~

1. La obligación de residir en determinado lugar por un término no mayor de tres


(3) años.
2. La prohibición de concurrir a determinados lugares hasta por un término de
tres (3) años.
3. La obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades encargadas
de su control hasta por tres (3) años.
Las anteriores obligaciones, sin sujeción a los términos allí señalados, podrán
exigirse cuando se suspenda condicionalmente la ejecución de las medidas de
seguridad.
[§ 0774] ART. 75.—Trastorno mental transitorio sin base patológica. Si la
inimputabilidad proviene exclusivamente de trastorno mental transitorio sin base

patológica no habrá lugar a la imposición de medidas de seguridad.~o~

Igual medida procederá en el evento del trastorno mental transitorio con base
patológica cuando ésta desaparezca antes de proferirse la sentencia.
En los casos anteriores, antes de pronunciarse la sentencia, el funcionario judicial
podrá terminar el procedimiento si las víctimas del delito son indemnizadas.
[§ 0780] ART. 76.—Medida de seguridad en casos especiales. Cuando la
conducta punible tenga señalada pena diferente a la privativa de la libertad, la

medida de seguridad no podrá superar el término de dos (2) años.~o~

[§ 0785] ART. 77.—Control judicial de las medidas. El juez está en la


obligación de solicitar trimestralmente informaciones tendientes a establecer si la

medida debe continuar, suspenderse o modificarse.~o~

[§ 0789] ART. 78.—Revocación de la suspensión condicional. Podrá


revocarse la suspensión condicional de la medida de seguridad cuando oído el

concepto del perito, se haga necesaria su continuación.~o~

Transcurrido el tiempo máximo de duración de la medida, el juez declarará su


extinción.
[§ 0794] ART. 79.—Suspensión o cesación de las medidas de seguridad. La
suspensión o cesación de las medidas de seguridad se hará por decisión del juez,

previo dictamen de experto oficial.~o~

Si se tratare de la medida prevista en el artículo 72, el dictamen se sustituirá por


concepto escrito y motivado de la junta o consejo directivo del establecimiento en
donde hubiere cumplido la internación, o de su director a falta de tales

organismos.~o~

[§ 0801] ART. 80.—Cómputo de la internación preventiva. El tiempo que el


sentenciado hubiese permanecido bajo detención preventiva se computará como

parte cumplida de la medida de seguridad impuesta.~o~

[§ 0811] ART. 81.—Restricción de otros derechos a los inimputables. La


restricción de otros derechos consagrados en este código se aplicarán a los
inimputables en cuanto no se opongan a la ejecución de la medida de seguridad

impuesta y sean compatibles con sus funciones.~o~

CAPÍTULO QUINTO
De la extinción de la acción y de la sanción penal
[§ 0901] ART. 82.—Extinción de la acción penal. Son causales de extinción de

la acción penal:~o~

1. La muerte del procesado.


2. El desistimiento.
3. La amnistía propia.
4. La prescripción.
5. La oblación.
6. El pago en los casos previstos en la ley.
7. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.
8. La retractación en los casos previstos en la ley.
9. Las demás que consagre la ley.
NOTAS: 1. La expresión "muerte" del numeral primero del presente artículo fue declarada
exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-828 de octubre 20 de 2010, M.P. Humberto
Antonio Sierra Porto, en el entendido que el juez de conocimiento debe decidir oficiosamente, o a
petición de interesado, independientemente de que exista reserva judicial, poner a disposición u
ordenar el traslado de todas las pruebas o elementos probatorios que se hayan recaudado hasta el
momento en que se produzca la muerte, para que adelanten otros mecanismos judiciales o
administrativos que permitan garantizar los derechos de las víctimas.

~o~

2. Con el propósito de conceder estos beneficios se han dictado las siguientes disposiciones:

Ley 49 de 1985, indulto por delitos de rebelión sedición, asonada y conexos.

Ley 77 de 1989, indultos en desarrollo de la política de reconciliación.

Decreto Extraordinario 1943 de 1991, concesión de amnistías e indultos por voluntad de


reincorporación a la vida civil.

Ley 7ª de 1992, disposiciones de procedimiento penal en materia de amnistía e indulto.

Ley 40 de 1993, exclusión de estos beneficios en caso de delito de secuestro.

Ley 104 de 1993, causales de extinción de la acción y de la pena en caso de delitos políticos.

Ley 418 de 1997 (modificada y extendida en su vigencias por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002,
1106 de 2006, 1421 de 2010 y 1738 de 2014), extinción de la acción y de la pena en delitos políticos.

Ley 589 de 2000, prohibición de aministía e indulto en delitos de genocidio, desaparición forzada,
desplazamiento forzado y tortura.

Ley 733 de 2002, prohibición de aministía e indulto en delitos de terrorismo, secuestro y extorsión.

Jurisprudencia

[§ 0905] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Amnistía e indulto


durante los estados de excepción . "Conceder amnistías o indultos generales, por
delitos políticos, es una medida eminentemente política, que implica interpretar la
voluntad de la Nación. Si el Congreso, con el voto de la mayoría exigida por la
Constitución, dicta esta medida, será porque interpreta el sentimiento de la inmensa

mayoría de los ciudadanos y si la niega, será porque no existe ese sentimiento.~o~

Por todo lo anterior, no tendría sentido sostener que lo que solamente puede hacer
el Congreso de la República con esa mayoría especial, pueda decretarlo el Presidente

de la República por su sola voluntad.~o~

De otra parte, es apenas lógico que el Congreso, primer actor en la vida política de
la Nación, sea el único llamado a adoptar las medidas de que se trata políticas en el
más alto grado.
Cuarta. No se puede caer en la tentación de considerar baladí la exigencia de la
mayoría de las dos terceras partes de los votos de los miembros de una y otra cámara.
Tal exigencia no puede tener otra explicación que la de rodear esta medida de las
mayores cautelas, para garantizar que su adopción interpreta la voluntad de las

mayorías políticas de la Nación.~o~

(...).
Séptima. La concesión de amnistías e indultos generales, es asunto de la mayor
importancia para la República. Con razón la Constitución sólo las autoriza cuando
existen “graves motivos de conveniencia pública”. Esto hace pensar que la decisión del
Congreso debe ser el fruto de un amplio debate a la luz de la opinión pública. Debate
en el cual debe participar ésta última, a través de los medios de comunicación. No
puede una decisión como ésta, adoptarse de la noche a la mañana por medio de un
decreto y ser fruto solamente de la voluntad del Presidente de la República”". (C.

Const., Sent.C-179, abr.13/94. M.P. Carlos Gaviria Díaz ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0923] ART. 83.—Término de prescripción de la acción penal. La acción


penal prescribirá en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley, si fuere
privativa de la libertad, pero en ningún caso será inferior a cinco (5) años, ni
excederá de veinte (20), salvo lo dispuesto en el inciso siguiente de este artículo.~o~

INC. 2º—Modificado.L.1426/2010, art. 1º.Modificado.L.1719/2014, art.16. El


término de prescripción para las conductas punibles de desaparición forzada,
tortura, homicidio de miembro de una organización sindical, homicidio de defensor
de derechos humanos, homicidio de periodista y desplazamiento forzado será de
treinta (30) años. En las conductas punibles de ejecución permanente el término de
prescripción comenzará a correr desde la perpetración del último acto. La acción
penal para los delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra será

imprescriptible.~o~

INC. 3º—Adicionado.L.1154/2007, art. 1º. Cuando se trate de delitos contra la


libertad, integridad y formación sexuales, o el delito consagrado en el artículo 237,
cometidos en menores de edad, la acción penal prescribirá en veinte (20) años
contados a partir del momento en que la víctima alcance la mayoría de edad.

~o~

En las conductas punibles que tengan señalada pena no privativa de la libertad,


la acción penal prescribirá en cinco (5) años.
Para este efecto se tendrán en cuenta las causales sustanciales modificadoras
de la punibilidad.
INC. 6º—Modificado.L.1474/2011, art. 14. Ampliación de términos de
prescripción penal. Al servidor público que en ejercicio de las funciones de su
cargo o con ocasión de ellas realice una conducta punible o participe en ella, el
término de prescripción se aumentará en la mitad. Lo anterior se aplicará también
en relación con los particulares que ejerzan funciones públicas en forma
permanente o transitoria y de quienes obren como agentes retenedores o
recaudadores.

~o~

También se aumentará el término de prescripción, en la mitad, cuando la


conducta punible se hubiere iniciado o consumado en el exterior.
En todo caso, cuando se aumente el término de prescripción, no se excederá el

límite máximo fijado (§ , ART. 237.).~o~

[§ 0923-1] SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL ANTES DE


CALIFICACIÓN DEL MÉRITO SUMARIAL
NOTA: Este modelo se encuentra disponible en Internet para facilitar el llenado,
impresión y utilización del mismo.
[§ 0923-2] TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL PARA UN DELITO
DETERMINADO, DE ACUERDO CON LOS INCISOS 1° Y 4° DEL ARTÍCULO 83

Jurisprudencia

[§ 0924] JURISPRUDENCIA .— A efectos de la prescripción, se deben tener en


cuenta lass circunstancias de agravación específicas del delito. "Como ya tuvo
ocasión de expresarlo la Sala en el auto recurrido, ni bajo la vigencia del código anterior
ni en la de la actual han sido consideradas para determinar el lapso de la prescripción
las circunstancias señaladas para individualizar la pena imponible en la sentencia (arts.
36 del Código Penal de 1936 y 61 del de 1980), sino las específicas del delito que, en
cada caso particular, agravan o atenúan las sanciones correspondientes señaladas en
la respectiva disposición penal (artículo 105 del Código de 1936) o, lo que viene a ser
lo mismo, las que aumentan o disminuyen la pena fijada en la ley (art. 80 del Código de
1980)”". (CSJ, Cas. Penal, Autooct.30/84, Rad. 26968. M.P. Dante L. Fiorillo

Porras).~o~

[§ 0925] JURISPRUDENCIA .— La modificación de la denominación jurídica


solo es vinculante frente a la prescripción, cuando el cambio es acogido en la
sentencia. "En efecto, ya en anterior pronunciamiento la Corte precisó(7) que de ninguna
manera en la aludida decisión se avala o prohíja la existencia de un nuevo momento de
interrupción del término prescriptivo de la acción penal, hito señalado de manera clara,
explícita e inamovible en la Ley 600 de 2000, en la ejecutoria de la resolución de

acusación.~o~

Explicó además que en la citada decisión simplemente se insistió en una doctrina


inveterada, pacífica y uniforme, de acuerdo con la cual, es en la sentencia, así no se
encuentre ejecutoriada, donde se definen los contornos de la imputación jurídica de la
conducta delictiva que han de servir de baremo para estimar o calcular la configuración
o no del fenómeno de la prescripción de la acción, frente a las etapas que integran el

proceso penal(8). ~o~

Y aclaró que el pronunciamiento de marras apenas hizo énfasis en un aspecto


armónico con la aludida doctrina, consistente en que las modificaciones de la
denominación jurídica del comportamiento reprochado, en los eventos en que el fiscal
varía su calificación con sujeción al trámite previsto en el artículo 404 de la Ley 600 de
2000, sólo resultan vinculantes frente a la prescripción, cuando tal cambio es acogido
en la sentencia, pues sostener que la simple variación ocurrida en la audiencia pública
de juzgamiento marca algún tipo de derrotero preciso con incidencia en la interrupción
del término de prescripción, equivale a desconocer que tales cambios apenas
representan una postura de parte, al punto que el juez puede decidir si para la sentencia
acoge la nueva postura del fiscal u otorga pleno valor a la consignada en la calificación
del mérito del sumario, sin que con una u otra decisión atente o desconozca el principio
de congruencia entre la acusación y el fallo, como igualmente lo tienen decantado

conocida y reiterada jurisprudencia de esta Sala. ~o~

En conclusión, se insiste, la interrupción del término de prescripción de la acción


penal, deviene como un fenómeno eminentemente procesal que corre por ministerio de
la ley y, en consecuencia, no puede ser variado so pena de afectar el debido
proceso". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.11/2015, Rad.45338. M.P. Eugenio Fernández

Carlier).~o~

(7) CSJ. SP. 13 abr. 2011, rad. 35964.


(8) CSJ. SP 5 mar. 1996, rad. 8336 (fallo de revisión); SP. 13 mayo 2009, rad. 31424 y SP.
23 mayo 2012, rad. 35256 (fallos de casación). Criterio reiterado en autos de cesación de
procedimiento del 15 de septiembre de 2010 y el 9 de agosto de 2011, radicaciones 34524 y

37082, respectivamente.~o~

[§ 0928] JURISPRUDENCIA.—Prescripción de la acción penal en caso de


partícipes en delito cometido por servidor oficial. " (...) la disposición del artículo 82
no tiene por objeto regular ninguno de los elementos estructurales del hecho punible o
sus circunstancias agravantes o atenuantes sino un fenómeno que tiene que ver con
una de las causas de extinción de la acción penal como es su prescripción, asunto
diverso del de la extinción de la pena que, indudablemente, afecta la punibilidad del
delito. De ahí que el término “cometido”, utilizado por el legislador en el precitado
artículo 82 no puede interpretarse como referido de manera exclusiva al autor
funcionario público, con la intención preconcebida de sustraer a los coautores o
partícipes no funcionarios del régimen prescriptivo indicado, ni puede deducirse que
dicho régimen especial para esa clase de delitos sea circunstancia modificadora
agravante y, por tanto, su aplicación a todos los partícipes constituya extensiva o

análoga interpretación de la norma, violatoria del principio de legalidad.~o~

El fundamento de la disposición es el mismo del artículo 81, que también extiende el


plazo prescriptivo para ilícitos iniciados o consumados en el exterior, respecto de todos
sus intervinientes, pues en ambos eventos es palpable la mayor dificultad en que se
encuentra el aparato estatal para descubrir, investigar y juzgar, en breve tiempo, tal
clase de ilicitudes. La ventaja que para el logro de la prescripción obtienen sus
partícipes por la mayor dificultad que su modalidad específica genera para su
descubrimiento o juzgamiento, es compensada por la ley mediante la extensión racional
del término prescriptivo. Y como esa ventaja no se presenta en favor de uno de los
participantes en el hecho, sino en todos, es apenas natural que a todos cubra el

mecanismo extensivo que se diseñó para malograr sus efectos.~o~

En Sentencia C-345 del año en curso, la Corte Constitucional tuvo oportunidad de


revisar la exequibilidad del artículo 82 del código desde dos perspectivas propuestas
por el demandante: la de ser norma discriminatoria y violatoria del principio de igualdad
en cuanto al tratamiento de los empleados públicos respecto de los particulares, y serlo,
igualmente, en cuanto al tratamiento de los empleados oficiales respecto de los
empleados oficiales militares en servicio activo, para quienes no rige la extensión del

término prescriptivo (...).~o~

En síntesis, la sentencia de constitucionalidad deja en claro no sólo que la


justificación del término prescriptivo mayor de esta clase de delitos es materia de política
criminal y no factor de punibilidad de la infracción, ni de su estructura dogmática, sino
además que ello es constitucional". (CSJ, Cas. Penal, Autonov.7/95, . M.P. Carlos E.

Mejía Escobar ).~o~

[§ 0929] JURISPRUDENCIA.—Efectos de la naturaleza interlocutoria de la


declaración de prescripción de la acción. " La declaración de la prescripción de la
acción penal respecto de un determinado delito, es una decisión que no por haberse
tomado en una sentencia de primera o segunda instancia deja de ser interlocutoria,
naturaleza ésta que la hace impermeable al recurso extraordinario de casación, en

cualquiera de sus modalidades.~o~

Es frecuente, ha dicho la Corte, que por razones de economía procesal, se incluyan


dentro de una misma providencia decisiones de carácter distinto, como ocurre cuando
en un proveído interlocutorio de ordenan pruebas, o cuando en una sentencia de
instancia se decretan nulidades parciales o se declara la extinción de la acción penal
por un delito o respecto de uno de los procesados, sin que ello traduzca modificación
de la naturaleza jurídica de la decisión de menor entidad, la cual continúa definiéndose
por su contenido, conforme a la clasificación que de las providencias judiciales trae el
artículo 179 del Código de Procedimiento Penal (Cas. ago. 31/95. M.P. Dídimo Páez

Velandia, entre otras).~o~

Sobra decir que la providencia mediante la cual se declara la extinción de la acción


penal por prescripción, es de naturaleza interlocutoria, ya sea que la decisión se adopte
separadamente o en el cuerpo de una sentencia de instancia, carácter que surge no
sólo de su definición normativa, sino de la calificación que de su naturaleza hace el

artículo 36 ibídem.~o~
Dicho carácter, impide que en su contra pueda plantearse censura alguna en sede
de casación, pues este recurso extraordinario solamente procede contra sentencias,
específicamente contra sentencias de segunda instancia, y es evidente que la decisión
cuestionada por la demandante, relativa a la declaratoria de la prescripción de la acción
penal, no tiene esa significación” ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto jul. 3 /96 , Rad. 11186 . M.P.

Fernando Arboleda Ripoll ). ~o~

[§ 0929-1] JURISPRUDENCIA .— Prescripción de la acción penal y casación. "1.


Cuando la prescripción opera después de la sentencia de segunda instancia, se debe
decretar directamente y cesar procedimiento con independencia del contenido de la
demanda (se prescinde del juicio de admisibilidad), por haberse dictado el fallo en forma

válida, en cuanto se hallaba vigente la facultad sancionadora del Estado.~o~

2. Cosa diferente ocurre cuando la prescripción opera antes de la sentencia de


segunda instancia, evento en el cual la potestad sancionadora del Estado había decaído
y, en consecuencia, el fallo carece de la condición de validez que se predica del primer

evento.~o~

(...).
Retomando el tema objeto de análisis, cuando la prescripción ocurre antes de la
sentencia de segunda instancia, deben distinguirse las siguientes hipótesis:
2.1. Si el error ha sido planteado en la demanda, se debe admitir el libelo y definir el
cargo mediante fallo de casación, con prescindencia de los restantes ataques si han
sido planteados.
2.2. Si el recurrente no formuló el reproche, le corresponde a la Corte analizar la
ocurrencia del fenómeno extintivo, casar de oficio para anular el fallo y, como
consecuencia, inadmitir la demanda por ausencia de objeto, sin que resulte, entonces,
procedente, por innecesario y en virtud del principio de economía procesal, agotar el

juicio de admisibilidad de los cargos contenidos en el libelo.~o~

2.3. Cuando la prescripción opera con ocasión del fallo de casación: La decisión de
la Corte dependerá del momento en el cual haya operado la prescripción. Si ocurrió
antes de la sentencia de segunda instancia, deberá casarla. Si ocurrió después,
decretará directamente la prescripción y cesará, en consecuencia, el procedimiento.~o~

Todo lo anterior sin dejar de recordar que si surge a modo de ejemplo una situación
favorable para el procesado, verbigracia la posibilidad de acceder a la cesación de
procedimiento por prescripción de la acción, y la opción de dar completo valor material
a las decisiones absolutorias de primera y segunda instancia, la absolución se impone
sobre la prescripción siempre que la responsabilidad del acusado no se debata en sede
de casación, situación que en cada caso deberá analizarse en orden a determinar la
decisión que mejor consulte los intereses y derechos del interesado(6).". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.ago.21/2013, Rad.40587. M.P. José Leonidas Bustos Martínez y Fernando

Alberto Castro Caballero).~o~

(6) Auto del 08-08-07, Radicación 27980.


NOTA: En el mismo sentido, se pueden consultar las sentencias de la Sala Penal de la Corte
Suprema de Justicia, del 6 de marzo de 2013, Rad. 35161, M.P. Julio Enrique Socha Salamanca;
del 27 de noviembre de 2013, Rad. 42010, M.P. Eyder Patiño Cabrera; 10 de septiembre de
2014, Rad. 43716, M.P. María del Rosario González Muñoz y Eugenio Fernández Carlier.
~o~

[§ 0929-2] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.—Imprescriptibilidad de


crímenes del Estatuto de Roma, solo procede en el marco de competencia de la
Corte Penal Internacional y no en el derecho interno colombiano. "Como puede
observarse, la Corte en Sentencia C-578 de 2002, (i) no se pronunció acerca de si el
Estatuto de Roma, o algunas de sus disposiciones, hacían o no parte del bloque de
constitucionalidad; y (ii) no afirmó que, en virtud del artículo 29 del Estatuto de Roma
los crímenes de competencia de la CPI se volvieran imprescriptibles en Colombia. Todo
lo contrario. Lo que se consideró fue que, así la acción penal o la pena hubiesen
prescrito en Colombia, aquello no vinculaba a la CPI, la cual, de llegar a presentarse
los presupuestos que activan su competencia, podía llegar a investigarlos o

sancionarlos tales crímenes. ~o~

(...).
Ahora bien, en materia de imprescriptibilidad de los crímenes de competencia de la
CPI, la Corte Constitucional ha afirmado lo siguiente:
a. Se está en presencia de un “tratamiento diferente”. La Corte en Sentencia C-
578 de 2002 estimó que el artículo 29 del Estatuto de Roma, según el cual “Los
crímenes de competencia de la Corte no prescribirán”, constituía un tratamiento
diferente, lo cual significa, de conformidad con el Acto Legislativo 02 de 2001, que se
está en presencia de una regulación aplicable exclusivamente en el ámbito de
competencia de la CPI, sin que modifique o cambie la legislación interna. De hecho, en
la citada sentencia esta Corporación aclaró que “Tal tratamiento especial solo será
aplicable por la Corte Penal Internacional cuando ejerza su competencia
complementaria para investigar y juzgar cualquiera de los crímenes previstos en el
Estatuto, así la acción penal o la sanción penal para los mismos haya prescrito según
las normas jurídicas nacionales”.

~o~

b. Una reiteración: la Sentencia C-666 de 2008. En dicha sentencia, la Corte reiteró


que el tema de la imprescriptibilidad constituía un tratamiento diferente, autorizado por
el Acto Legislativo 02 de 2001". (C. Const., Sent.C-290, abr.18/2012. M.P. Humberto

Antonio Sierra Porto ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0930] ART. 84.—Iniciación del término de prescripción de la acción. En


las conductas punibles de ejecución instantánea el término de prescripción de la

acción comenzará a correr desde el día de su consumación.~o~

En las conductas punibles de ejecución permanente o en las que solo alcancen


el grado de tentativa, el término comenzará a correr desde la perpetración del último
acto.
En las conductas punibles omisivas el término comenzará a correr cuando haya
cesado el deber de actuar.
Cuando fueren varias las conductas punibles investigadas y juzgadas en un
mismo proceso, el término de prescripción correrá independientemente para cada
una de ellas.

Jurisprudencia

[§ 0931] JURISPRUDENCIA . — Prosperidad de la acción de revisión.

Consecuencias sobre la prescripción de la acción penal. ~o~

“1. Ejecutoriada una sentencia condenatoria, decae cualquier posibilidad de


prescripción pues el proceso ha concluido dentro de los lapsos establecidos en la ley.
Es decir, resulta inocuo, a partir de allí, pensar en la posibilidad de tal fenómeno extintivo

de la acción.~o~

2. Si se acude a la acción de revisión, entonces, no opera el fenómeno de la


prescripción por cuanto se trata de reexaminar un proceso ya terminado.
3. Si la acción prospera y se retorna el asunto a una fase pretérita que incluya la
caída de la sentencia, es decir, anterior a la ejecutoria de la misma, no es posible
reanudar, para proseguir, el término de prescripción contando el tiempo utilizado por la
justicia para ocuparse de la acción de revisión, precisamente porque el fallo rescindente

no “prolonga” el proceso ya finiquitado, sino que da lugar a un “nuevo proceso”.~o~

4. Por consiguiente:
4.1. Si respecto del fallo —obviamente en firme— se interpone la acción de revisión,
no opera para nada la prescripción.
4.2. Durante el trámite de la acción en la Corte o en el tribunal, tampoco se cuentan
términos para efectos de la prescripción.
4.3. Si la Corte o el tribunal declaran fundada la causal invocada y eliminan la fuerza
de la sentencia, con lo cual, en general, se dispone el retorno del proceso a un estadio
determinado, tampoco es posible adicionar el tiempo que ocupó el juez de revisión al
tiempo que ya se había obtenido antes de la firmeza del fallo, para efectos de la

prescripción, como si jamás se hubiera dictado.~o~

4.4. Recibido el proceso por el funcionario al cual se le adjudica el adelantamiento


del nuevo proceso, ahí sí se reinician los términos, a continuación de los que se habían

cumplido hasta el momento de la ejecutoria de la sentencia.~o~

El motivo, se repite, es elemental: la acción de revisión es un fenómeno jurídico


extraordinario que si bien puede romper la inmutabilidad e irrevocabilidad del fallo, no
afecta otros temas, entre ellos el de la prescripción”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.15/2005, Rad. 18769. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón).~o~

[§ 0932] JURISPRUDENCIA.—Término de prescripción en delitos de ejecución


permanente ."Ciertamente, si lo que se pretende en el proceso penal es juzgar las
conductas punibles a partir de la indagación que el ente instructor realiza de
comportamientos cuya ejecución se inició obviamente con anterioridad, aunque
continúe realizándose en el tiempo, investigación que se concreta en el doble acto de
imputación fáctica —que compendia las circunstancias de tiempo, modo y lugar de
comisión del hecho— y jurídica —que califica la conducta desde la normativa penal—
contenida en la acusación, aún tratándose de delitos de ejecución permanente existe
un límite a la averiguación, de manera que cuando se convoca a juicio al procesado su
conducta posterior no podrá ser objeto de análisis ni de reproche en el mismo proceso

sino, acaso, en otro diferente.~o~

(...).
4. En consecuencia, como con la ejecutoria de la resolución de acusación se hace,
por así decirlo, un corte de cuentas en el delito permanente que permite valorar el
comportamiento ilícito que el procesado realizó por lo menos hasta el cierre de la
investigación, se debe aceptar como cierto, aunque en veces sea apenas una ficción,

que allí cesó el proceder delictivo y, en consecuencia,~o~

i) los actos posteriores podrán ser objeto de un proceso distinto; y,


ii) a partir de ese momento es viable contabilizar por regla general el término ordinario
de prescripción de la acción penal como que, en virtud de la decisión estatal, ha
quedado superado ese “último acto” a que se refiere el inciso 2º del artículo 84 del

Código Penal.~o~

5. Se afirma que por regla general, porque es factible que antes de esa fecha se
realicen actos positivos que demuestren que cesó la ilicitud —verbigracia, que se haga
dejación de las armas— o se aprehenda al rebelde, casos en los cuales en esas
ocasiones, en principio, se debe entender cumplido el último acto de ejecución del delito

permanente para efectos de la prescripción de la acción penal.~o~

Que la captura constituye un límite temporal de la actividad delictiva, es conclusión


que emana de la propia naturaleza de la medida restrictiva de la libertad, como que
precisamente uno de los fines de la detención lo constituye, en términos del artículo 355
del estatuto procesal penal, impedir que el sindicado persista en la realización del

comportamiento reprochable.~o~

Resultaría un contrasentido que el Estado reduzca a prisión a una persona para


hacer cesar la comisión de la conducta punible, pero al mismo tiempo el propio Estado
reconozca que la medida no es eficaz porque por tratarse de un delito de ejecución

permanente, el detenido sigue realizando actividades delictuales.~o~

6. Relacionando entonces la regla general con la excepción que se derivaría del


hecho de la captura, tres diversas situaciones podrían presentarse respecto de la
prescripción de la acción penal en los delitos de ejecución permanente, como el de

rebelión:~o~

Una. Que la captura se produzca antes de la resolución de acusación.


Dos. Que la aprehensión ocurra después de proferida tal resolución.
Tres. Que no sea posible la privación de la libertad.
En el primer evento —captura anterior al enjuiciamiento—, el término de prescripción
empezará a correr a partir de la fecha de la detención física, pues ya el Estado ha
asumido el control de las actividades que pueda desarrollar el sindicado al someterlo al

régimen carcelario.~o~

En este caso, el plazo se interrumpe con la ejecutoria de la resolución de acusación


y se contabiliza de nuevo por la mitad del término sin que sea inferior a 5 años, conforme
lo preceptúan los artículos 83 y 86 del Código Penal.~o~

En las otras dos circunstancias —captura posterior a la acusación, o imposibilidad


de aprehensión—, como con la ejecutoria del pliego que convoca a juicio se hace en
todo caso inmodificable la imputación fáctica (5), la valoración que aquella contenga se
referirá siempre a los hechos realizados con anterioridad a la resolución que dispuso el
cierre de investigación, cuya ejecutoria será el hito que marcará el inicio del plazo
prescriptivo, que se podrá interrumpir cuando la resolución acusatoria adquiera firmeza”
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 20 /2005 , Rad. 19915 . M.P. Álvaro Orlando Pérez

Pinzón ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0941] ART. 85.—Renuncia a la prescripción. El procesado podrá renunciar


a la prescripción de la acción penal. En todo caso, si transcurridos dos (2) años
contados a partir de la prescripción no se ha proferido decisión definitiva, se

decretará la prescripción.~o~

[§ 0951] ART. 86, INC. 1º —Modificado.L.890/2004, art. 6º.Interrupción y


suspensión del término prescriptivo de la acción. La prescripción de la acción

penal se interrumpe con la formulación de la imputación.~o~

Producida la interrupción del término prescriptivo, éste comenzará a correr de


nuevo por un tiempo igual a la mitad del señalado en el artículo 83. En este evento
el término no podrá ser inferior a cinco (5) años, ni superior a diez (10) (§ ART.

292.).~o~

Jurisprudencia

[§ 0952] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—La resolución de


acusación como mecanismo idóneo para interrumpir el término de
prescripción. " (...) la resolución de acusación es un acto idóneo para interrumpir la
prescripción pues es el reflejo de una actividad investigativa en la que se han recaudado
las pruebas indispensables para predicar la comisión del hecho punible y formular un
cargo concreto en contra del sindicado, circunstancias que justifican plenamente la
existencia de un nuevo cómputo del término de prescripción de la acción penal para
que resuelva de manera definitiva la situación jurídica del implicado con arreglo a un

debido proceso público y sin dilaciones injustificadas.~o~

A lo anterior se suma el hecho de que la resolución de acusación no es una sanción


ni tienen carácter definitivo de modo que permite el ejercicio de los derechos
constitucionales del sindicado. Por tal razón no comporta restricción alguna de las
garantías constitucionales, entre ellas la presunción de inocencia que permanece
incólume mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia judicial en

firme.~o~
La finalidad que persigue el legislador al consagrar la medida bajo examen no es
otra que la de asegurar la efectividad de los principios constitucionales consagrados en
el ordenamiento superior, asegurando la convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo, al impedir que la comisión de un hecho punible quede en la impunidad, pues en
últimas lo que se pretende con la interrupción de la prescripción es la obtención de una
eficaz administración de justicia, fin este que en ningún momento lesiona los derechos

que le asisten a los procesados dentro de una investigación penal.~o~

Estima la Corte que la norma acusada lejos de atentar contra el estatuto superior se
caracteriza por establecer un plazo adecuado para que las actuaciones judiciales
encaminadas a establecer la responsabilidad de la comisión de un determinado hecho
punible no queden en la impunidad, sin que ello implique la negación del debido
proceso. Igualmente, la interrupción del término de prescripción como consecuencia de
la resolución de acusación, no siempre afecta a los posibles implicados sino que en
muchas ocasiones los beneficia, pues la norma bajo examen prevé una reducción
significativa del término de prescripción después de haber sido interrumpida mediante
la resolución de acusación o su equivalente". (C. Const., Sent.C-416, mayo28/2002.

M.P. Clara Inés Vargas Hernández ).~o~

[§ 0954] JURISPRUDENCIA.—La modificación del artículo 86 del Código Penal


solamente procede en asuntos tramitados con la Ley 906 de 2004. " 6. Con base
en lo anterior, el artículo 6º de la Ley 890 del 2004 debe ser concebido como
modificatorio del artículo 86 del Código Penal, exclusivamente en lo relacionado con
los asuntos tramitados por el sistema procesal de la Ley 906 del 2004. Nótese

cómo, al igual que esta, el artículo 15 de aquella ordenó:~o~

“La presente ley rige a partir del 1º de enero de 2005, con excepción de los artículos
7º a 13, los que entrarán en vigencia en forma inmediata”.
Pero para el procedimiento regido por la Ley 600 del 2000, el artículo 86 de la Ley
599 del 2000 aplicable es el original, esto es, no lo cobija aquella modificación.
7. A lo anterior se debe agregar otro punto elemental: no existe parámetro legal
alguno que conduzca a pensar que la formulación de imputación prevista en la Ley
906 del 2004 equivalga a la resolución acusatoria reglada en la Ley 600 del 2000 y
en el artículo 86 del Código Penal. Y no solo no existe, sino que todo indica que incluso
en el sistema y esquema de la nueva normatividad son actos procesales diversos,
porque en este son diferentes la formulación de la imputación y la formulación de
la acusación, en tanto que en la Ley 600 del 2000 no existe la primera, aunque sí la
segunda, pero con características diferentes”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mar.23/2006, Rad. 24300. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón).~o~

[§ 0955] JURISPRUDENCIA.—Prescripción de la acción penal luego de la


formulación de imputación. Ante contradicción normativa, se prefiere el artículo
292 de la Ley 906 de 2004. "En ese orden de ideas, en la Ley 906 de 2004, el lapso
prescriptivo comienza de nuevo, una vez se ha producido la interrupción, por un tiempo
igual a la mitad del señalado en el artículo 83 del Código Penal, sin que pueda ser
menor a los tres (3) años, de manera que los cinco (5) años a los que alude el inciso 2º
del artículo 86 de dicho estatuto solo es relevante para los asuntos de la Ley 600 de

2000.~o~

(...).
De tal manera que desde la formulación de imputación hasta el proferimiento de la
sentencia de segunda instancia, empezará a correr un término igual a la mitad del
máximo de la pena prevista para cada delito, como lo dispone el artículo 83 del Código
Penal, pero en ningún caso podrá ser inferior a tres años, por mandato del artículo 292
de la Ley 906 de 2004, ni superar diez años, en los términos del artículo 86 de la
codificación penal sustantiva, a no ser que se esté frente a alguna de las circunstancias
específicas modificatorias del término de la prescripción. (Ver, CSJ SP1497-2016. 10
feb. 2016; CSJ. SP-9094-2015, 15 jul. 2015, Radicado 43839 y CSJ AP-5902-2015. 7
oct. 2015. Radicado 35592, entre las más recientes)". (CSJ, Cas.
Penal , Sent. oct. 19/2016, Rad. 48053. M.P. Patricia Salazar Cuéllar). (§ ART. 292.)~o~

[§ 0956] JURISPRUDENCIA.—La prescripción de delitos cometidos por


servidores públicos, una vez interrumpida, opera como mínimo en seis (6) años y
ocho (8) meses y máximo en trece (13) años y cuatro (4) meses. "2. Sin embargo,
además que la Corte advierte que, actualmente, en el régimen procesal del 2000 —y
en los que le antecedieron—, no es posible predicar, respecto de los delitos en los que
el sujeto activo calificado es un servidor público, que la acción penal prescribe máximo
en 10 años, ya que desde la Sentencia CSJ SP, 21 oct. 2013, rad. 39611 reiterada en
CSJ SP7135-2014 (rad. 35.113), se precisó que dicho lapso es de 13 años y 4

meses...~o~

(...).
Según lo prevén los artículos 83 y 86 del Código Penal, la acción penal prescribe en
el mismo término que el máximo punitivo establecido para cada delito, eso sí, mínimo
en cinco (5) años durante la instrucción, salvo que se haya calificado el mérito del
sumario con resolución de acusación, pues a partir del momento en que esta cobra
ejecutoria, se interrumpe el término prescriptivo y corre otro, por la mitad del inicial, el
cual en todo caso, tampoco puede ser inferior a cinco (5) años, ni superior a diez (10)

años.~o~

Tratándose de servidores públicos que en ejercicio de sus funciones, de su cargo o


con ocasión de ellos, sean autores o partícipes, el inciso 6º del artículo 83 ejusdem —
sin la modificación del canon 14 de la Ley 1474 de 2011— prevé un incremento en el
lapso de prescripción de una tercera parte, lo que implica que, en estos eventos, la
figura jurídica opera como mínimo en seis (6) años y ocho (8) meses y máximo en trece
(13) años y cuatro (4) meses". (CSJ, Cas. Penal., Sent. feb. 14/2018, Rad. 47216.

M.P. Eyder Patiño Cabrera).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 0959] ART. 87.—La oblación. El procesado por conducta punible que sólo
tenga pena de unidad multa, previa tasación de la indemnización cuando a ello haya
lugar, podrá poner fin al proceso pagando la suma que el juez le señale, dentro de

los límites fijados por el artículo 39.~o~

[§ 0966] ART. 88.—Extinción de la sanción penal. Son causas de extinción de

la sanción penal:~o~

1. La muerte del condenado.


2. El indulto.
3. La amnistía impropia.
4. La prescripción.
5. La rehabilitación para las sanciones privativas de derechos cuando operen
como accesorias.
6. La exención de punibilidad en los casos previstos en la ley.
7. Las demás que señale la ley.

Jurisprudencia

[§ 0967] JURISPRUDENCIA .— Derecho al olvido. Supresión de nombres en


providencias. "Así las cosas, con apoyo en los argumentos precedentes, la Sala
concluye que de las sentencias condenatorias o de los autos que se refieren a ellas
existentes en las bases de datos de la corporación, en relación con las cuales se haya
declarado judicialmente el cumplimiento de la pena o su prescripción, deben suprimirse
los nombres de las personas condenadas. Esa será la versión pública de la sentencia
que se ofrecerá a la comunidad en tales casos y a la que se podrá acceder —ya no a
partir del nombre de los procesados— a través de buscadores web o directamente
desde el buscador disponible en la página de la Corte Suprema de Justicia. El
documento íntegro, que naturalmente sigue siendo público y consultable directamente
en las oficinas donde reposa (bajo los preceptos legales que rigen el derecho de acceso

a la información pública), se conservará en los archivos de la corporación.~o~

10.En resumen, la regla que establece la Sala de Casación Penal, que deben
observar los funcionarios responsables de la administración de sus bases de datos es
la siguiente:
Las sentencias condenatorias que expida la Sala o los autos en los que haga
referencia a ellas (inadmisión de demandas de casación, por ejemplo), se ofrecerán
íntegras a la comunidad en su servidor de acceso público —sin la supresión de los
nombres de los procesados— permitiéndose que los ciudadanos accedan a ellas a
través de los buscadores web o del full text de la Corte y sólo con autorización de

lectura.~o~

Cuando se compruebe que judicialmente se declaró cumplida o prescrita la pena, se


suprimirán de las bases de datos de acceso abierto los nombres de las personas
condenadas, salvo en los eventos en que la ley obligue a conservar pública esa
información en todo tiempo. No obstante, se mantendrá el documento íntegro en los
archivos de la corporación. Este, bajo los preceptos legales que rigen el derecho de
acceso a la información pública, podrá consultarse directamente en las oficinas en las
cuales reposa". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.19/2015, Rad.20889. M.P. Patricia Salazar

Cuéllar).~o~

[§ 0968] JURISPRUDENCIA-TUTELA.—El habeas data penal y su no vulneración


cuando se pretenden desempeñar labores de forma habitual y permanente con
menores de edad. "16. Sin embargo, como se mencionó de forma precedente, la
protección constitucional del habeas data penal, no implica la supresión del dato
negativo, sino su circulación restringida, por lo tanto, el juez constitucional debe
considerar que en el presente caso las autoridades administrativas debieron conocer el
dato negativo sin desconocer los derechos fundamentales del señor XXX.... En efecto,
en el presente asunto el juez constitucional está ante la decisión libre y espontánea del
señor XXX... de participar en el concurso de méritos para docentes y directivos docentes
convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil en el Acuerdo 0255 del 2 de
octubre de 2012. Ante esta decisión del señor XXX..., el dato negativo es de la mayor
relevancia, y bajo este contexto, el conocimiento de sus antecedentes judiciales
resultaba adecuado de conformidad con los principios de finalidad, necesidad, utilidad
y circulación restringida, que orientan la administración del dato negativo penal,
debidamente acreditados como se pasa a indicar, y por lo tanto, no se puede predicar

una vulneración del derecho fundamental al habeas data penal.~o~

17. Como se estipuló en la consideración 8.7, para poder revelarse el dato negativo
del antecedente penal debe verificarse la presencia de una finalidad constitucional
legítima, que sea definida de forma clara, suficiente y previa. Para el caso del señor
XXX..., el Acuerdo 0255 del 2012 “Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos
para proveer los empleos vacantes de directivos docentes y docentes de preescolar,
básica, media y orientadores, en establecimientos educativos oficiales que prestan su
servicio a población mayoritaria, ubicados en la entidad territorial certificada en
educación departamento del Tolima – Convocatoria 211 de 2012”, definió de manera
previa el conocimiento de sus antecedentes penales. En el mencionado acuerdo, la
Comisión Nacional del Servicio Civil en el artículo 15 fijó los requisitos para hacer parte
de la lista de elegibles y tomar posesión del cargo, indicando la ausencia de
inhabilidades para ser servidor público. Este fin es constitucionalmente legítimo, en
tanto que dicha medida busca la protección de principios constitucionales como la
moralidad administrativa, el interés general, el interés superior del menor de edad y la
prevalencia de sus derechos fundamentales. Dado que los antecedentes penales
constituyen el medio de prueba para determinar si se está en curso de una inhabilidad,

encuentra la Corte que el principio de finalidad se encuentra acreditado.~o~

En cuanto al principio de necesidad, la Corte indicó que la información debe ser la


estrictamente necesaria para el cumplimiento de la finalidad antes descrita, esto es,
verificar o no la existencia de una inhabilidad, como lo estipuló la convocatoria antes
mencionada. En este caso, la información se circunscribía únicamente a conocer, i) los
delitos penales por los cuales fue condenado y si fueron a título de dolo; ii) las sanciones
que le fueron impuestas; y iii) la duración de las penas. Sobre el principio de utilidad, la
información sobre los antecedentes penales era útil para verificar la existencia o no de
la inhabilidad. En este caso se restringía a examinar si existían o no, las circunstancias

que define la norma que le impidieran tomar posesión del cargo.~o~

18. En conclusión encuentra la Sala de Revisión que no es contrario al habeas data


penal ni a los fines de la resocialización penal, el acceso restringido a los antecedentes
penales del señor XXX.... Por el contrario, se trata de información relevante que debió
ser conocida oportunamente por las autoridades administrativas encargadas del
proceso de selección de directivos docentes. Esta circulación del dato resultaba no
solamente acorde con los principios de finalidad, necesidad, y utilidad que ostentan la
administración del dato negativo penal, si no indispensable para verificar la existencia
de inhabilidades, y por esa vía, la idoneidad del aspirante del cargo...". (C.

Const., Sent. T-512, sep. 16/2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).~o~

[§ 0976]
ART. 89.—Modificado.L.1709/2014, art. 99. Término de la prescripción de
la sanción penal. La pena privativa de la libertad, salvo lo previsto en tratados
internacionales debidamente incorporados al ordenamiento jurídico, prescribe
en el término fijado para ella en la sentencia o en el que falte por ejecutar, pero
en ningún caso podrá ser inferior a cinco años contados a partir de la ejecutoria

de la correspondiente sentencia.~o~

La pena no privativa de la libertad prescribe en cinco (5) años.


Ir arriba Cerrar grupo
[§ 0986] ART. 90.—Interrupción del término de prescripción de la sanción
privativa de la libertad. El término de prescripción de la sanción privativa de la
libertad se interrumpirá cuando el sentenciado fuere aprehendido en virtud de la
sentencia, o fuere puesto a disposición de la autoridad competente para el

cumplimiento de la misma.~o~

[§ 0996] ART. 91.—Interrupción del término de prescripción de la multa. El


término prescriptivo de la pena de multa se interrumpirá con la decisión mediante la
cual se inicia el procedimiento de ejecución coactiva de la multa o su conversión en

arresto.~o~

Producida la interrupción el término comenzará a correr de nuevo por un lapso


de cinco (5) años.
[§ 1011] ART. 92.—La rehabilitación. La rehabilitación de derechos afectados
por una pena privativa de los mismos, cuando se imponga como accesoria, operará

conforme a las siguientes reglas:~o~

1. Una vez transcurrido el término impuesto en la sentencia, la rehabilitación


operará de derecho. Para ello bastará que el interesado formule la solicitud
pertinente, acompañada de los respectivos documentos ante la autoridad

correspondiente.~o~

2. Antes del vencimiento del término previsto en la sentencia podrá solicitarse la


rehabilitación cuando la persona haya observado intachable conducta personal,
familiar, social y no haya evadido la ejecución de la pena; allegando copia de la
cartilla biográfica, dos declaraciones, por lo menos, de personas de reconocida
honorabilidad que den cuenta de la conducta observada después de la condena,
certificado de la entidad bajo cuya vigilancia hubiere estado el peticionario en el
período de prueba de la libertad condicional o vigilada y comprobación del pago de

los perjuicios civiles.~o~

En este evento, si la pena privativa de derechos no concurriere con una privativa


de la libertad, la rehabilitación podrá pedirse dos (2) años después de la ejecutoria
de la sentencia que la impuso, si hubiere transcurrido la mitad del término

impuesto.~o~

Si la pena privativa de derechos concurriere con una privativa de la libertad, sólo


podrá pedirse la rehabilitación después de dos (2) años contados a partir del día en
que el condenado haya cumplido la pena privativa de la libertad, si hubiere

transcurrido la mitad del término impuesto.~o~

3. Cuando en la sentencia se otorgue la suspensión condicional de la ejecución


de la pena privativa de la libertad, y no se exceptúa de ella la pena accesoria, ésta
se extinguirá con el cumplimiento del período de prueba fijado en el respectivo

fallo.~o~

Cuando, por el contrario, concedido el beneficio en mención, se exceptúa de éste


la pena accesoria, su rehabilitación sólo podrá solicitarse dos (2) años después de
ejecutoriada la sentencia en que fue impuesta, si hubiere transcurrido la mitad del

término impuesto.~o~

No procede la rehabilitación en el evento contemplado en el inciso 5º del artículo

122 de la Constitución Política (§ ART. 480.).~o~

[§ 1013] ART. 93.—Extensión de las anteriores disposiciones. Las reglas


anteriormente enunciadas se aplicarán a las medidas de seguridad, en cuanto no

se opongan a la naturaleza de las mismas.~o~

CAPÍTULO SEXTO

De la responsabilidad civil derivada de la conducta punible


[§ 1101] ART. 94.—Reparación del daño. La conducta punible origina
obligación de reparar los daños materiales y morales causados con
ocasión de aquélla.~o~

NOTA: La expresión "materiales y morales" del presente artículo fue declarada exequible por la
Corte Constitucional en Sentencia C-344 del 24 de mayo del 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillo,
en el entendido de que las categorías de perjuicios allí indicadas son meramente indicativas y no
excluyen la reparación integral de todos los perjuicios tanto materiales, como inmateriales, que hayan
sido causados a las víctimas como consecuencia del delito y resulten debidamente probados.

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 1105-1] JURISPRUDENCIA .— Responsabilidad civil generada por la


conducta punible. "1. Oportuno es señalar que la indemnización que se persiga por
razón del daño ocasionado con el delito es de naturaleza extracontractual por vía
directa o indirecta; la primera, como es el caso, estará a cargo de los autores o

partícipes declarados penalmente responsables.~o~

(...).
3. De la misma manera, dígase, que no es per se la concurrencia de un delito o la
condenación que por la misma realice el juez penal la que genera la obligación de
indemnizar, sino la plena demostración del daño ocasionado y cuantificable que cause;
la Sala advierte, sin embargo, que constituye requisito sine qua non para quien la
pretenda que previamente se haya proferido decisión de carácter condenatorio,
postura que cobra plena vigencia con la expedición de la Ley 906 de 2004 en cuanto
una vez adquiere ejecutoria la sentencia penal se abre paso al incidente de reparación

integral.~o~

4. De lo anteriormente expuesto, se puede concluir:


“a) El delito produce la obligación de reparar los perjuicios causados, los que pueden
ser del orden material e inmaterial.
b) Los daños que sean susceptibles de cuantificación económica (materiales y
morales objetivados(13)) deben probarse en el proceso y su cuantía dependerá de lo
acreditado”(14).
En otras palabras, para obtener indemnización por el perjuicio material y por los
perjuicios morales objetivados se debe demostrar: a) su existencia y b) su cuantía; de
esta manera se diferencian de los de carácter moral subjetivado, donde solo basta
acreditar la existencia del daño, luego de lo cual, el juez, por atribución legal, fijará el
valor de la indemnización en tanto que la afectación del fuero interno de las víctimas o
perjudicados impide la valoración pericial por inmiscuir sentimientos tales como
tristeza, dolor o aflicción.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo29/2013, Rad.40160.

M.P. Javier Zapata Ortiz).~o~

(13) La jurisprudencia nacional distingue, como atrás se precisó, entre perjuicios morales
subjetivados y objetivados. Por los primeros se entiende el dolor, sufrimiento, tristeza, angustia,
miedo originados por el daño en la psiquis de la víctima y por los segundos, las repercusiones
económicas que tales sentimientos puedan generarle. Esta última clase perjuicio y su cuantía
debe probarse por parte de quien lo aduce. En tal sentido, su tratamiento probatorio es similar
al de los perjuicios materiales, tal como fue expuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia

C-916 de 2002.~o~

(14) En este sentido fallo del Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección A, del 9 de
marzo de 2011. Rad. 17175.
[§ 1105-2] JURISPRUDENCIA.—Las personas naturales y jurídicas pueden
sufrir perjuicios morales objetivados, lo cual no sucede cuando se trata de una
persona jurídica pública . " 2.1. Al tenor de lo estatuido por los artículos 94 y 96 del
Código Penal y artículos 45 y 46 del Código de Procedimiento Penal, la conducta
punible origina en el responsable penalmente y en quienes con arreglo a la ley
sustancial estén obligados a responder, el deber legal de reparar los daños materiales
y morales causados a las personas naturales o a sus sucesores y a las jurídicas
perjudicadas directamente con la conducta punible, quienes tienen la facultad de
ejercer la acción indemnizatoria en la actuación penal o por fuera de ella en la

jurisdicción civil.~o~

A su turno, el artículo 21 del Código de Procedimiento Penal, consagra como norma


rectora el restablecimiento del derecho, el cual compete al funcionario judicial a adoptar
las medidas necesarias para lograr que los efectos producidos por la conducta punible
cesen, que las cosas vuelvan a su estado anterior y se indemnicen los perjuicios

causados con ella.~o~

3. Así entonces, es evidente que el nuevo Código Penal al igual que el derogado
consagra dos clases de daños, los materiales y los morales; entendidos los primeros
como aquellos que afectan el patrimonio del perjudicado y los segundos, los que

inciden en cualquiera de las esferas de la persona diferentes a la patrimonial.~o~

Con arreglo a la ley civil, los daños materiales están constituidos por el daño
emergente referido a las erogaciones crematísticas hechas por el perjudicado para
atender las consecuencias del delito; y el lucro cesante traducido en las ganancias o

lo que deja de percibir el perjudicado a causa de la comisión del injusto penal.~o~

De otro lado, la jurisprudencia y la doctrina de antaño han aceptado la concurrencia


de dos tipos de daños morales, los objetivados y los subjetivos.
Los objetivados consistentes en aquellos daños que repercuten en la capacidad
productiva o laboral de la persona agraviada, y que por consiguiente son cuantificables
pecuniariamente.
Y los subjetivos “pretium doloris”, que lesionan el fuero interno de las personas
perviviendo en su intimidad y se traducen en la tristeza, el dolor, la congoja, o la
aflicción que sienten las personas con la pérdida, por ejemplo, de un ser querido.
Daños que por permanecer en el interior de la persona no son cuantificables
económicamente. A ellos se refiere el artículo 56 del Código de Procedimiento Penal
al prescribir “En los casos de perjuicios no valorables pecuniariamente, la
indemnización se fijará en la forma prevista en el Código Penal”.

~o~

Consecuentemente, la Sala viene aceptando que las personas naturales y jurídicas


pueden sufrir perjuicios morales objetivados, pero en estas últimas siempre que como
consecuencia del delito se disminuya considerablemente su capacidad productiva o

laboral, o ponga en peligro su existencia.~o~

Desde esa perspectiva, es lógico que las personas jurídicas públicas no sufrirán
este tipo de daños, por cuanto siendo su creación constitucional o legal, la comisión de
un delito en su contra no tiene la posibilidad de reducir la prestación del servicios
público que les es propia, y menos de poner en riesgo su supervivencia ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. jun. 18 /2002 , Rad. 19464 . M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1106] ART. 95.—Titulares de la acción civil. Las personas naturales, o sus


sucesores, las jurídicas perjudicadas directamente por la conducta punible tienen
derecho a la acción indemnizatoria correspondiente, la cual se ejercerá en la forma

señalada por el Código de Procedimiento Penal.~o~

El actor popular tendrá la titularidad de la acción civil cuando se trate de lesión


directa de bienes jurídicos colectivos.
[§ 1111] ART. 96.—Obligados a indemnizar. Los daños causados con la
infracción deben ser reparados por los penalmente responsables, en forma
solidaria, y por los que, conforme a la ley sustancial, están obligados a

responder.~o~

Norma Complementaria

[§ 1112] C.N.
ART. 90.—El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean

imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.~o~

En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños,


que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo,

aquél deberá repetir contra éste.~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1118] ART. 97.—Indemnización por daños. En relación con el daño derivado
de la conducta punible el juez podrá señalar como indemnización, una suma
equivalente, en moneda nacional, hasta mil (1000) salarios mínimos legales

mensuales.~o~

Esta tasación se hará teniendo en cuenta factores como la naturaleza de la


conducta y la magnitud del daño causado.
Los daños materiales deben probarse en el proceso.
NOTA: La Corte Constitucional en Sentencia C-916 del 29 de octubre de 2002. M.P. Manuel José
Cepeda Espinosa, declaró exequibles los incisos primero y segundo del presente artículo, en el
entendido de que el límite de mil salarios mínimos legales mensuales se aplica exclusivamente a la
parte de la indemnización de daños morales cuyo valor pecuniario no fue objetivamente determinado
en el proceso penal. Este límite se aplicará a la indemnización de dichos daños cuando la fuente de
la obligación sea únicamente la conducta punible.

~o~

Jurisprudencia

[§ 1119] JURISPRUDENCIA .— Perjuicios morales subjetivos y objetivados.


Diferencias. "Dígase, entonces, que la jurisprudencia nacional distingue entre
perjuicios morales subjetivos y objetivados. Por los primeros se entiende el dolor,
sufrimiento, tristeza, angustia, miedo originados por el daño en la psiquis de la víctima;
por los segundos, las repercusiones económicas que tales sentimientos puedan
generarle. Esta última clase de perjuicio y su cuantía debe probarse por parte de quien
lo aduce. En tal sentido, su tratamiento probatorio es similar al de los perjuicios
materiales, tal como fue expuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia C-916 de
2002.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.9/2014, Rad.43933. M.P. José Luis Barceló

Camacho).~o~

NOTA: Para mayor profundidad sobre el daño moral subjetivo, se puede consultar la
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia del 26 de agosto de 1982.
[§ 1120] JURISPRUDENCIA.—Requisitos para fijar el daño moral no valorable
económicamente . "Para que el juzgador pueda hacer uso de la facultad discrecional
prevista en el artículo 106 del Código Penal (en armonía con lo establecido en el 55
inciso segundo del Código Procedimiento Penal), se requiere demostrar que el
perjuicio moral realmente existió, que su causación se encuentra acreditada en el
proceso, y que solo resta cuantificar su precio, pues no se trata, como parece
entenderlo el demandante, de dejar al arbitrio del juzgador el reconocimiento de la
existencia del perjuicio, sino solo de permitirle tasar racionalmente su valor dentro de
los límites que la misma norma establece ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 29/2000,

Rad. 16441. M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ).~o~

[§ 1120-1] JURISPRUDENCIA .— Daños que cubre la aseguradora. "11.


Recapitulando: i) las aseguradoras, por virtud del seguro de responsabilidad solo están
legalmente obligadas a pagar los perjuicios patrimoniales causados a la víctima o
víctimas por el asegurado y no los sufridos por este; ii) los perjuicios patrimoniales
comprenden el daño emergente, el lucro cesante y los daños morales objetivados; iii)
por tanto, no se incluyen perjuicios morales subjetivos ni daños fisiológicos o de la vida
en relación, los que en consecuencia las aseguradoras no están obligadas a pagar,
salvo estipulación en contrario; y iv) si el asegurado pretende que paguen por él o le
reembolsen las sumas que haya pagado por concepto de perjuicios morales subjetivos
o daño en la vida de relación, debe aparecer en el contrato de seguro de
responsabilidad una cláusula que asegure ese interés.~o~

12. Empero, aunque en principio los perjuicios patrimoniales incluyen el lucro


cesante, legalmente a su pago quedan obligadas las aseguradoras en tanto así se
haya estipulado expresamente, tal como lo prevé el transcrito artículo 1088 del Código
de Comercio.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.oct.1/2014, Rad.43575. M.P. Luis Guillermo

Salazar Otero).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1121] ART. 98.—Prescripción. La acción civil proveniente de la conducta


punible, cuando se ejercita dentro del proceso penal, prescribe, en relación con los
penalmente responsables, en tiempo igual al de la prescripción de la respectiva
acción penal. En los demás casos, se aplicarán las normas pertinentes de la

legislación civil.~o~

[§ 1122] ART. 99.—Extinción de la acción civil. La acción civil derivada de la


conducta punible se extingue por cualquiera de los modos consagrados en el
Código Civil. La muerte del procesado, el indulto, la amnistía impropia, y, en general
las causales de extinción de la punibilidad que no impliquen disposición del

contenido económico de la obligación, no extinguen la acción civil.~o~

[§ 1131] ART. 100.—Comiso. Los instrumentos y efectos con los que se haya
cometido la conducta punible o que provengan de su ejecución, y que no tengan
libre comercio, pasarán a poder de la Fiscalía General de la Nación o a la entidad

que ésta designe, a menos que la ley disponga su destrucción.~o~

Igual medida se aplicará en los delitos dolosos, cuando los bienes, que tengan
libre comercio y pertenezcan al responsable penalmente, sean utilizados para la

realización de la conducta punible, o provengan de su ejecución.~o~

En las conductas culposas, los vehículos automotores, naves o aeronaves,


cualquier unidad montada sobre ruedas y los demás objetos que tengan libre
comercio, se someterán a los experticios técnicos y se entregarán provisionalmente
al propietario, legítimo tenedor salvo que se haya solicitado y decretado su embargo
y secuestro. En tal caso, no procederá la entrega, hasta tanto no se tome decisión

definitiva respecto de ellos.~o~

La entrega será definitiva cuando se garantice el pago de los perjuicios, se hayan


embargado bienes del sindicado en cuantía suficiente para atender al pago de
aquellos, o hayan transcurrido dieciocho (18) meses desde la realización de la

conducta, sin que se haya producido la afectación del bien.~o~

NOTA: El artículo 67 del Código de Procedimiento Penal, Ley 600 de 2000, establece que la
entrega será definitiva cuando haya transcurrido un año desde la realización de la conducta (§ ART.
67.).
LIBRO SEGUNDO
PARTE ESPECIAL
De los delitos en particular
TÍTULO I
Delitos contra la vida y la integridad personal
CAPÍTULO PRIMERO
Del genocidio
[§ 1151] ART. 101.—Genocidio. El que con el propósito de destruir total o
parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político *( que actúe dentro
del marco de la ley )* , por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte
de sus miembros, incurrirá en prisión de treinta (30) a cuarenta (40) años (hoy
cuatrocientos ochenta (480) meses a seiscientos (600) meses); en multa de dos
mil (2.000) a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes (hoy
dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666,66) a quincemil
(15.000)) y en interdicción de derechos y funciones públicas de quince (15) a veinte
(20) años (hoy doscientos cuarenta (240) meses a trescientos sesenta (360)

meses).~o~

La pena será de prisión de diez (10) a veinticinco (25) años (hoy ciento sesenta
(160) meses a cuatrocientos cincuenta (450) meses), la multa de mil (1.000) a
diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes (hoy mil trescientos
treinta y tres punto treinta y tres (1.333,33) a quincemil (15.000)) y la interdicción
de derechos y funciones públicas de cinco (5) a quince (15) años(hoy ochenta (80)
meses a doscientos setenta (270) meses) cuando con el mismo propósito se

cometiere cualquiera de los siguientes actos: ~o~

1. Lesión grave a la integridad física o mental de miembros del grupo.


2. Embarazo forzado.
3. Sometimiento de miembros del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial.
4. Tomar medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
5. Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo (§ L. 74/68. Pacto

Internacional de...). ~o~

NOTAS: * 1. El texto entre paréntesis fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en
Sentencia C-177 de febrero 14 de 2001, magistrado ponente Fabio Morón Díaz.
2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a excepción
de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera conforme al
artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente artículo si bien el aumento
de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones, se ajusta a su tope

máximo.~o~

[§ 1171] ART. 102.—Modificado.L.1482/2011, art. 7º.Apología del


genocidio. El que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien,
promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo justifiquen o
pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas
generadoras de las mismas, incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento
ochenta (180) meses, multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a

ciento ochenta (180) meses.~o~

CAPÍTULO SEGUNDO

Del homicidio
[§ 1201] ART. 103.—Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en
prisión de trece (13) a veinticinco (25) años (hoy doscientos ocho (208)
meses a cuatrocientos cincuenta (450) meses) (§ L. 74/68. Pacto
Internacional de..., L. 16/72. Convención Americana...).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Sobre la determinación de la muerte encefálica puede consultarse el Decreto 2493 de 2004,


artículos 12 y 14.

Jurisprudencia

[§ 1205] JURISPRUDENCIA.—Dolo eventual y sus diferencias con la culpa con


representación. Accidente de tránsito . "El elemento subjetivo del delito solo puede
definirse a partir de las particularidades del caso específico, es decir, de un
razonamiento inductivo que comprenda el análisis de los distintos factores que
convergieron a la producción del resultado, pues solo a partir de su conocimiento y
estudio puede determinarse si el sujeto actuó con consciencia y voluntad en la
producción del resultado típico, si lo quiso en forma directa o indirecta, o si solo lo previó
en forma eventual, o si actuó dentro de los marcos propios de la conducta

imprudente. ~o~

(...).
Aunque son varias las teorías que han intentado exponer criterios de diferenciación
objetiva a partir del análisis de la intensidad o calidad del riesgo creado, con el fin de
distinguir los casos dolosos de los casos culposos, es importante precisar que todas
ellas, sin excepción, son coincidentes en reconocer como casos de conducta culposa
solo aquellos en los que los niveles del riesgo creado superan en grado menor los
límites permitidos y que en muchos casos son producto de la dinámica y naturaleza

misma en que se desarrolla la actividad de tránsito.~o~

También se dijo que la representación de la probabilidad de producción del resultado


lesivo (aspecto cognitivo) debe darse en el plano de lo concreto para que la conducta
pueda imputarse a título de dolo eventual. En caso contrario, es decir, si el conocimiento
de la probabilidad de producción se queda en el ámbito de lo puramente abstracto, la
imputación subjetiva solo podrá hacerse a título de culpa.~o~

La comprobación de estos aspectos, como ya también se indicó, se lleva


normalmente a cabo con fundamento en datos externos debidamente demostrados, y
de constantes derivadas de la aplicación de reglas de experiencia, como la calidad
objetiva del riesgo creado o el mayor o menor grado de contenido de la situación de
peligro generada, que permitan concluir que el sujeto se representó la probabilidad de
producción del peligro en concreto, y que no obstante ello, continuó su accionar, sin
tomar ninguna precaución para evitarlo". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ago.25/2010, Rad.32964. M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1206] ART. 104.—Circunstancias de agravación. La pena será de


veinticinco (25) a cuarenta (40) años (hoy cuatrocientos (400) meses a
seiscientos (600) meses) de prisión, si la conducta descrita en el artículo anterior

se cometiere:~o~

1. Modificado.L.1257/2008, art. 26. En los cónyuges o compañeros


permanentes; en el padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo
hogar, en los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos;
y en todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integradas

a la unidad doméstica. ~o~

2. Para preparar, facilitar o consumar otra conducta punible; para ocultarla,


asegurar su producto o la impunidad, para sí o para los copartícipes.
3. Por medio de cualquiera de las conductas previstas en el capítulo ii del título
xii y en el capítulo i del título xiii, del libro segundo de este código.
4. Por precio, promesa remuneratoria, ánimo de lucro o por otro motivo abyecto
o fútil.
5. Valiéndose de la actividad de inimputable.
6. Con sevicia.
7. Colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o
aprovechándose de esta situación.
8. Con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas.
9. En persona internacionalmente protegida diferente a las contempladas en el
título ii de éste libro y agentes diplomáticos, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales ratificados por Colombia. ~o~

10. Modificado.L.1426/2010, art. 2º. Si se comete en persona que sea o haya


sido servidor público, periodista, juez de paz, defensor de Derechos Humanos,
miembro de una organización sindical *(legalmente reconocida)*, político o religioso

en razón de ello. ~o~

11. Adicionado.L.1257/2008, art. 26.Derogado.L.1761/2015, art.13.


NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a excepción
de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera conforme al
artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente artículo si bien el aumento
de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones, se ajusta a su tope

máximo.~o~

3. La expresión "compañeros permanentes" contenida en el numeral 1º del presente artículo, fue


declarada exequible en el entendido de que también comprende a los integrantes de las parejas del
mismo sexo, en sentencia de la Corte Constitucional C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo
Escobar Gil.

~o~

*4. La expresión "legalmente reconocida", contenida en el numeral 10 del presente artículo, fue
declarada inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-472 del 23 de julio de 2013, M.P.
Mauricio González Cuervo.

~o~

Jurisprudencia

[§ 1207] JURISPRUDENCIA.—Fundamento de la agravación por homicidio del


cónyuge . "Para el criterio de la Sala, la calidad de cónyuge que da lugar a la aplicación
de la agravante no es únicamente la que surge del vínculo jurídico, un concepto vacío,
sino el que corresponde a una efectiva y real relación. Pero esta relación no puede ser
tenida en cuenta únicamente como de mutuo afecto, de comprensión y amor, sino
también la tormentosa, la conflictiva, la que surge de los celos, del desamor y la
incomprensión, pero en la que sigue latente la existencia de los deberes propios del

vínculo, así éstos no se cumplan.~o~

Como muy bien lo expresa Bajo Fernández acogiendo las palabras de Quintano en
la cita que trae la demanda, "los delitos de agresión personal apenas sí se conciben
entre parientes cariñosos"; por esa razón su conclusión es que "cuando las relaciones
familiares son nulas o no influyen en el estado anímico del autor resultan

irrelevantes.~o~

Si el padre odia a su hijo o viceversa, o en la pareja ha surgido un mutuo desprecio


y rencor, son estas situaciones en las que precisamente la existencia del vínculo debe
servir de freno a la idea de atentar contra la vida de la otra persona, y si el autor pasa
por encima de esos lazos de parentesco dejándose llevar por su animadversión, no hay
duda de que su conducta merece un mayor reproche a la de aquél que mata a alguien
con el cual no lo une ninguna consideración especial”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.nov.13/91, Rad. 5834. M.P. Ricardo Calvete Rangel).~o~

[§ 1208] JURISPRUDENCIA.—Delito medio y delito fin . "La última observación


conduce a formular otra premisa necesaria que consiste en afirmar la existencia de
delitos ligados por relación de medio a fin, o como dicen algunos autores, por vínculos
de instrumentalidad en cuanto uno de ellos es factor o instrumento para la ejecución del
otro. ~o~

Esta instrumentalidad implica necesariamente una dirección de la voluntad de quien


ejecuta el delito medio hacia la comisión del delito fin.
En consecuencia, cuando se está frente a una de estas situaciones no puede
negarse la culpabilidad dolosa en el delito medio y afirmarla en el delito fin sin incurrir

en contradicción esencial que destruiría el vínculo finalista entre los dos delitos.~o~

Llevadas estas reflexiones o premisas al caso del numeral tercero del artículo 363
del Código Penal —C.P., art. 324, num. 2º—, es preciso reconocer que se está en
presencia, como lo ha dicho en repetidas oportunidades la sala, de dos ilícitos distintos,
uno de ellos un delito medio que es el homicidio y un delito fin que puede ser cualquiera

y que frecuentemente es el de robo.~o~

Esta doctrina es fundamento suficientemente sólido para lo que se viene diciendo


sobre la necesidad de que ambos delitos sean dolosos y de que aun cuando sobre ellos
se interrogue en dos cuestionarios separados, como corresponde a su autonomía, las
respuestas deben concordar entre sí y si en una se niega y en la otra se reconoce la
existencia del dolo hay veredicto contradictorio". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.24/81, .

M.P. Luis Enrique Romero Soto ).~o~

[§ 1209] JURISPRUDENCIA .— Indefensión e inferioridad como agravantes del


homicidio. Características. Al aplicar esta causal de agravación, se debe
determinar exactamente cuál de las circunstancias se aplica. "3. Respecto del
último motivo de mayor punibilidad, cabe precisar que la norma hace referencia a cuatro
situaciones que surgen diferentes: (I) se puso a la víctima en situación de indefensión,
(II) se la puso en situación de inferioridad, (III) la víctima se encontraba en situación de
indefensión, la cual fue aprovechada por el agente activo, o (IV) el procesado se

aprovechó de la situación de inferioridad en que se encontraba la víctima. ~o~

Se dice que los cuatro supuestos son disímiles por cuanto la indefensión comporta
falta de defensa (acción y efecto de defenderse, esto es, de ampararse, protegerse,
librarse), y una cosa es que el agresor haya puesto a la víctima (colocarla, disponerla
en un lugar o grado) en esas condiciones, y otra diferente a que la víctima por sus
propias acciones se hubiese puesto en esa situación, de la cual el agente activo
se aprovecha (le saca provecho, utiliza en su beneficio esa circunstancia).

~o~

Por su parte, la inferioridad es una cualidad de inferior, esto es, que una persona
está debajo de otra o más bajo que ella, que es menos que otra en calidad o cantidad,
que está sujeta o subordinada a otra, y, por lo ya dicho, no equivale a lo mismo que una
persona haya sido puesta en condiciones de inferioridad por el agresor, o que,
estándolo por sus propios medios, el agente hubiese sacado provecho de tal
circunstancia.". (CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 26/2014, Rad. 44817. M.P. José Luis

Barceló Camacho).~o~

[§ 1213] JURISPRUDENCIA.—Elementos del homicidio con fines


terroristas. "En consecuencia, el delito de homicidio agravado con finalidades
terroristas o cometido con ocasión de actividades terroristas, es el que se comete por
quienes lo ejecutan en el marco de acciones dirigidas a provocar estados de zozobra o
temor en la población o parte de ella, mediante actos que ponen en peligro la vida, la

integridad física o la libertad de las personas.~o~


Por lo tanto, el temor o el miedo en sí mismo no le dan sentido al tipo, pues estos
son efectos de conductas en las que se utilizan medios para causar estragos,
destrucción o devastación.
No puede, entonces, aceptarse como fundamento para variar la competencia, que el
homicidio con fines terroristas se estructure por el hecho de “que se hubiese
amedrentado y seleccionado a las víctimas y ejecutado por personas entrenadas para
lograr el desplazamiento de propietarios de inmuebles del sector”, pues de pensar así
se extendería la cobertura del tipo penal por vía analógica a situaciones no previstas en
él, hasta el extremo de hacer del desplazamiento forzado, que es un delito contra la
libertad individual y otras garantías (Libro II, Tit. III, Cap. quinto, art. 180), una modalidad
de terrorismo, lo cual es francamente inaceptable” . (CSJ, Cas. Penal, Auto sep.

27/2005, Rad. 23742. M.P. Mauro Solarte Portilla). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1213-1] ART. 104A.—Adicionado. L. 1761/2015, art. 2º. Feminicidio. Quien


causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su
identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las
siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses

a quinientos (500) meses. ~o~

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o de convivencia con la


víctima, de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de
violencia física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra

ella. ~o~

b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de instrumentalización de


género o sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y su
sexualidad.
c) Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones de poder ejercidas
sobre la mujer, expresado en la jerarquización personal, económica, sexual, militar,
política o sociocultural.
d) Cometer el delito para generar terror o humillación a quien se considere
enemigo.
e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia o amenaza
en el ámbito doméstico, familiar, laboral o escolar por parte del sujeto activo en
contra de la víctima o de violencia de género cometida por el autor contra la víctima,

independientemente de que el hecho haya sido denunciado o no. ~o~

f) Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad de locomoción,


cualquiera que sea el tiempo previo a la muerte de aquella.
NOTAS: 1. Para ver el tratamiento que tiene el feminicidio en materia de investigación,
juzgamiento y obligatoriedad de la acción penal, puede consultarse la Ley 1761 de 2015, artículos
6º al 8º.
2. El literal e) del presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional en
Sentencia C-297 del 8 de junio de 2016, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado, en el entendido de que la
violencia a la que se refiere el literal es violencia de género como una circunstancia contextual para
determinar el elemento subjetivo del tipo: la intención de matar por el hecho de ser mujer o por

motivos de identidad de género. ~o~


Jurisprudencia

[§ 1213-1A] JURISPRUDENCIA-CONSTITUCIONALIDAD.—La expresión “por su


condición de ser mujer” prevista en el delito de feminicidio. "9. En resumen, la
expresión “por su condición de ser mujer” prevista en el delito de feminicidio es un
elemento subjetivo del tipo, relacionado con la motivación que lleva al agente a privar
de la vida a la mujer (i). Este ingrediente identifica y permite diferenciar el feminicidio
del homicidio de una mujer, que no requiere de ningún móvil en particular (ii). En tanto
motivación de la conducta, comporta no solo la lesión al bien jurídico de la vida, como
sucede con el homicidio, sino también una violación a la dignidad, la libertad y la
igualdad de la mujer (iii). La causación de la muerte asume aquí el sentido de un acto

de control y de sometimiento de contenido esencialmente discriminatorio (iv). ~o~

En la regulación del feminicidio el legislador estableció seis escenarios de comisión


del delito que, en todo caso, requieren la verificación efectiva de la citada motivación
del agente. Esto supone que cada uno de tales conjuntos de circunstancias implica ese
ingrediente subjetivo (v). La motivación del agente, por el contrario, hace de la muerte
de la mujer un feminicidio no solo en las situaciones indicadas en esos seis conjuntos

de circunstancias sino en todos aquellos en que pueda ser inferido (vi). ~o~

(...).
En conclusión, el feminicidio es el acto final de violencia, necesariamente coherente
y armónico con un contexto material de sometimiento, sujeción y discriminación, al que
ha sido sometida la mujer de manera antecedente o concomitante la muerte (xii). Su
ejecución está articulada, lógicamente concatenada, con otros actos de violencia ya sea
física, psicológica, sexual o económica, pero también con meras prácticas, tratos o
interrelaciones que reflejan patrones históricos de desigualdad, de inferioridad y de

opresión a que ha sido sujeta la mujer (xiii). ~o~

Lo anterior implica que el feminicidio nunca es acto aislado, sino que su propia
existencia requiere un complejo marco de prácticas culturales de sometimiento de
género, que constituyen su condición de aplicación (xiv). Estas tienen la capacidad de
mostrar que el feminicida ha actuado efectivamente por razones de género al decidir
suprimir la vida de la mujer (xv). Los contextos reales de discriminación no solo permiten
inferir este elemento motivacional, como lo pone de manifiesto el uso del
término feminicidioen la investigación social, sino que deben tener esa función, a fin
disolver los problemas ligados a la prueba del móvil y de esta manera adoptar un
enfoque de género en la investigación y sanción del delito (xvi)". (C. Const., Sent. C-

539, oct. 5/2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva).~o~

NOTA: Sobre la configuración del feminicidio, puede consultarse también la Sentencia del 4
de marzo de 2015 (Rad. 41457) de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, M.P. Patricia
Salazar Cuéllar.

~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1213-2] ART. 104B.—Adicionado. L. 1761/2015, art. 3º. Circunstancias de
agravación punitiva del feminicidio. La pena será de quinientos (500) meses a

seiscientos (600) meses de prisión, si el feminicidio se cometiere: ~o~

a) Cuando el autor tenga la calidad de servidor público y desarrolle la conducta


punible aprovechándose de esta calidad.
b) Cuando la conducta punible se cometiere en mujer menor de dieciocho (18)
años o mayor de sesenta (60) o mujer en estado de embarazo.
c) Cuando la conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.
d) Cuando se cometiere en una mujer en situación de discapacidad física,
psíquica o sensorial o desplazamiento forzado, condición socioeconómica o por

prejuicios relacionados con la condición étnica o la orientación sexual. ~o~

e) Cuando la conducta punible fuere cometida en presencia de cualquier persona


que integre la unidad doméstica de la víctima.
f) Cuando se cometa el delito con posterioridad a una agresión sexual, a la
realización de rituales, actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de agresión
o sufrimiento físico o psicológico.
g) Por medio de las circunstancias de agravación punitiva descritas en los
numerales 1, 3, 5, 6, 7 y 8 del artículo 104 de este código.
[§ 1214] ART. 105.—Homicidio preterintencional. El que
preterintencionalmente matare a otro, incurrirá en la pena imponible de acuerdo con

los dos artículos anteriores disminuida de una tercera parte a la mitad.~o~

NOTA: Cuando el texto del presente artículo hace referencia a "los dos artículos anteriores", se
refiere a los artículos 103 y 104, por cuanto el artículo 105 (que ha permanecido incólume desde la
expedición del Código Penal) fue redactado y publicado sin tener en cuenta los artículos 104A y
104B, que fueron introducidos al Código Penal posteriormente a la promulgación del Código Penal,
con la Ley 1761 de 2015.

~o~

Jurisprudencia

[§ 1216] JURISPRUDENCIA.—Elementos del homicidio


preterintencional . "Luego, para la estructuración del homicidio preterintencional, se
requiere de los siguientes elementos: a) Una acción dolosa tendiente a causar daño en
el cuerpo o en la salud. b) Producción de la muerte de la víctima. c) Nexo de causalidad
entre las lesiones y la muerte. d) Previsibilidad del resultado muerte. e) Identidad y
homogeneidad del bien jurídico tutelado, en el entendido de que en nuestra legislación
la muerte que se origina en unas lesiones personales dolosas se reprime como un tipo

especial de homicidio. ~o~

Significa ello que respecto del elemento previsibilidad, lo que la ley exige en relación
con el delito preterintencional es que el agente haya tenido la posibilidad de prever el
resultado mayor, no que efectivamente lo haya previsto, valga decir, que a pesar de
haber tenido la capacidad de prever ese resultado más grave al inicialmente propuesto,
omita hacerlo ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mar. 14 /2002 , Rad. 15663 . M.P. Jorge Aníbal

Gómez Gallego ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1221] ART. 106.—Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad,
para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad
grave e incurable, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16)

meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1223] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Enfermos terminales,


homicidio por piedad y consentimiento del sujeto pasivo . " (...) la Corte concluye
que el Estado no puede oponerse a la decisión del individuo que no desea seguir
viviendo y que solicita le ayuden a morir, cuando sufre una enfermedad terminal que le
produce dolores insoportables, incompatibles con su idea de dignidad. Por
consiguiente, si un enfermo terminal que se encuentra en las condiciones objetivas que
plantea el artículo 326 del Código Penal considera que su vida debe concluir, porque la
juzga incompatible con su dignidad, puede proceder en consecuencia, en ejercicio de
su libertad, sin que el Estado esté habilitado para oponerse a su designio, ni impedir, a
través de la prohibición o de la sanción, que un tercero le ayude a hacer uso de su
opción. No se trata de restarle importancia al deber del Estado de proteger la vida sino,
como ya se ha señalado, de reconocer que esta obligación no se traduce en la

preservación de la vida sólo como hecho biológico.~o~

(...).
No sobra recordar que el consentimiento del sujeto pasivo debe ser libre,
manifestado inequívocamente por una persona con capacidad de comprender la
situación en que se encuentra. Es decir, el consentimiento implica que la persona posee
información seria y fiable acerca de su enfermedad y de las opciones terapéuticas y su
pronóstico, y cuenta con la capacidad intelectual suficiente para tomar la decisión. Por
ello la Corte concluye que el sujeto activo debe de ser un médico, puesto que es el
único profesional capaz no sólo de suministrar esa información al paciente sino además
de brindarle las condiciones para morir dignamente. Por ende, en los casos de enfermos
terminales, los médicos que ejecuten el hecho descrito en la norma penal con el
consentimiento del sujeto pasivo no pueden ser, entonces, objeto de sanción y, en
consecuencia, los jueces deben exonerar de responsabilidad a quienes así obren”". (C.

Const., Sent.C-239, mayo20/97. M.P. Carlos Gaviria Díaz ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1224] ART. 107.—Inducción o ayuda al suicidio. El que eficazmente induzca
a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su realización, incurrirá en
prisión de dos (2) a seis (6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho

(108) meses).~o~

Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos


provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, se incurrirá en
prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36)

meses). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1231] ART. 108.—Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo,


o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas. La madre que durante el nacimiento o dentro de los ocho (8) días
siguientes matare a su hijo, fruto de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento,
o abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas, incurrirá en prisión de cuatro (4) a seis (6) años (hoy sesenta y cuatro

(64) meses a ciento ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1237] ART. 109.—Homicidio culposo. El que por culpa matare a otro,


incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento
ocho (108) meses) y multa de veinte (20) a cien (100) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a ciento

cincuenta (150)).~o~

Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma


de fuego, se impondrá igualmente la privación del derecho a conducir vehículos
automotores y motocicletas y la de privación del derecho a la tenencia y porte de
arma, respectivamente, de tres (3) a cinco (5) años (hoy cuarenta y ocho (48)

meses a noventa (90) meses). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1240] ART. 110.—Modificado.L.1326/2009, art. 1º.Circunstancias de


agravación punitiva para el homicidio culposo. La pena prevista en el artículo

anterior se aumentará:~o~

1. Si al momento de cometer la conducta el agente se encontraba bajo el influjo


de bebida embriagante o droga o sustancia que produzca dependencia física o
síquica y ello haya sido determinante para su ocurrencia, la pena se aumentará de

la mitad al doble de la pena. ~o~

2. Si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisión de la conducta,


la pena se aumentará de la mitad al doble de la pena.
3. Si al momento de cometer la conducta el agente no tiene licencia de
conducción o le ha sido suspendida por autoridad de tránsito, la pena se aumentará
de una sexta parte a la mitad.
4. Si al momento de los hechos el agente se encontraba transportando pasajeros
o carga pesada sin el lleno de los requisitos legales, la pena se aumentará de una
cuarta parte a tres cuartas partes.
5. Si al momento de los hechos el agente se encontraba transportando niños o
ancianos sin el cumplimiento de los requisitos legales, la pena se aumentará de una
cuarta parte a tres cuartas partes.
6. Adicionado.L.1696/2013, art. 2º. Si al momento de cometer la conducta el
agente estuviese conduciendo vehículo automotor bajo el grado de alcoholemia
igual o superior al grado 1º o bajo el efecto de droga o sustancia que produzca
dependencia física o síquica, y ello haya sido determinante para su ocurrencia, la
pena se aumentará de las dos terceras partes al doble, en la pena principal y

accesoria. ~o~

Jurisprudencia

[§ 1242] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Primera circunstancia


de agravación es una violación al riesgo permitido . "Debe aclararse que ni el
incremento punitivo ni la causal de detención preventiva tienen fundamento en el
propósito de formular un reproche a la persona por el hecho mismo de la ingestión de
bebidas alcohólicas o de sustancias estupefacientes, sino que reparan en la falta de
previsión de quienes, por las alteraciones que se producen en su organismo, están
llamados a observar una conducta más cuidadosa, cuya desatención constituye una
violación al riesgo permitido ". (C. Const., Sent. C-425, sep. 4/97. M.P. Fabio Morón

Díaz).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO TERCERO
De las lesiones personales
[§ 1301] ART. 111.—Lesiones. El que cause a otro daño en el cuerpo
o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los artículos
siguientes.~o~

Jurisprudencia

[§ 1302] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Alcance del derecho a la saud y su


protección . "Igualmente es de precisar que la salud constitucionalmente protegida no
es únicamente la física sino que comprende, necesariamente, todos aquellos
componentes propios del bienestar psicológico, mental y sicosomático de la

persona.~o~

(...).
El artículo 12 de la Constitución proclama el derecho fundamental a la integridad
personal y, al hacerlo, no solamente cubre la composición física de la persona, sino la
plenitud de los elementos que inciden en la salud mental y en el equilibrio psicológico,
los atentados contra uno u otro de tales factores de la integridad personal —por acción
o por omisión— vulneran ese derecho fundamental y ponen en peligro el de la vida en
las anotadas condiciones de dignidad (8)"". (C. Const., Sent.T-696, jul.5/2001.

M.P. Álvaro Tafur Galvis ).~o~

(8) Sentencia T-248 de 1998, M.P. José Gregorio Hernández.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1311] ART. 112.—Incapacidad para trabajar o enfermedad. Si el daño


consistiere en incapacidad para trabajar o en enfermedad que no pase de treinta
(30) días, la pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16)

meses a treinta y seis (36) meses).~o~

Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad superior a


treinta (30) días sin exceder de noventa (90), la pena será de uno (1) a tres (3)
años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) de prisión y
multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

seis punto sesenta y seis (6.66) a quince (15)). ~o~

Si pasare de noventa (90) días, la pena será de dos (2) a cinco (5) años (hoy
treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) de prisión y multa de diez (10) a
veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta

y tres (13.33) a treinta (30)). ~o~

NOTAS: 1. El inciso 1º del presente artículo había sido derogado por el artículo 27 de la Ley 1153
de 2007, sin embargo dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la
Corte Constitucional, mediante sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José
Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso 1º del presente artículo
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 1319] ART. 113.—Modificado.L.1639/2013, art. 2º. Deformidad. Si el daño


consistiere en deformidad física transitoria, la pena será de prisión de dieciséis (16)
a ciento ocho (108) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si fuere permanente, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento


veintiséis (126) meses y multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a

cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

INC. 3°—Derogado. L. 1773/2016, art. 2º.


Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará desde una tercera parte
hasta la mitad.
[§ 1331] ART. 114.—Perturbación funcional. Si el daño consistiere en
perturbación funcional transitoria de un órgano o miembro, la pena será de prisión
de dos (2) a siete (7) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento veintiséis (126)
meses) y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios mínimos legales

mensuales vigentes (hoy veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5)).~o~

Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a ocho (8) años (hoy cuarenta y
ocho (48) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) de prisión y multa de
veintiséis (26) a treinta y seis (36) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a cincuenta y cuatro (54)). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1337] ART. 115.—Perturbación psíquica. Si el daño consistiere en


perturbación psíquica transitoria, la pena será de prisión de dos (2) a siete (7)
años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento veintiséis (126) meses) y multa de
veintiséis (26) a cuarenta (40) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a sesenta (60)).~o~

Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a nueve (9) años (hoy cuarenta y
ocho (48) meses a ciento sesenta y dos (162) meses) de prisión y multa de
veintisiete (27) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
treinta y seis (36) a setenta y cinco (75)). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1341] ART. 116.—Pérdida anatómica o funcional de un órgano o


miembro. Si el daño consistiere en la pérdida de la función de un órgano o miembro,
la pena será de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa y seis (96) meses a ciento
ochenta (180) meses) de prisión y multa de veinticinco (25) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy treinta y tres punto treinta y tres

(33.33) a ciento cincuenta (150)).~o~

La pena anterior se aumentará hasta en una tercera parte en caso de pérdida


anatómica del órgano o miembro.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1342] ART. 116A.—Adicionado. L. 1773/2016, art. 1º. Lesiones con agentes


químicos, ácido y/o sustancias similares. El que cause a otro daño en el cuerpo
o en la salud, usando para ello cualquier tipo de agente químico, álcalis, sustancias
similares o corrosivas que generen destrucción al entrar en contacto con el tejido
humano, incurrirá en pena de prisión de ciento cincuenta (150) meses a doscientos
cuarenta (240) meses y multa de ciento veinte (120) a doscientos cincuenta (250)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Cuando la conducta cause deformidad o daño permanente, pérdida parcial o


total, funcional o anatómica, la pena será de doscientos cincuenta y un (251) meses
a trescientos sesenta (360) meses de prisión y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000)

salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará hasta en una tercera


parte.
PAR.—En todo caso cuando proceda la medida de seguridad en contra del
imputado, su duración no podrá ser inferior a la duración de la pena contemplada
en este artículo.
PAR. 2º—La tentativa en este delito se regirá por el artículo 27 de este código.

Norma Complementaria

[§ 1342-1] L. 1773/2016.
ART. 6º—La duración de la pena para el delito tipificado en el artículo primero de la presente
ley, sumada a los agravantes previstos en el artículo 119 del Código Penal, se ajustará a lo
dispuesto en el artículo 37 del Código Penal.~o~

DELITO DE TRÁFICO DE ÓRGANOS


[§ 1343] L. 919/2004.
ART. 2º—Modificado. L. 1805/2016, art. 17. Quien trafique, compre, venda o comercialice
componentes anatómicos humanos, incurrirá en pena de tres (3) a seis (6) años de prisión.
PAR. 1º—En la misma pena incurrirá quien sustraiga un componente anatómico de un
cadáver o de una persona sin la correspondiente autorización, quien participe en calidad de
intermediario en la compra, venta o comercialización del componente o quien realice publicidad
sobre la necesidad de un órgano o tejido sobre su disponibilidad, ofreciendo o buscando algún

tipo de gratificación o remuneración. ~o~

PAR. 2º—Cuando la conducta se realice con el fin de comercializar los componentes


anatómicos humanos en el exterior, la pena se aumentará de la mitad al doble de la pena.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1348] ART. 117.—Unidad punitiva. Si como consecuencia de la conducta se


produjeren varios de los resultados previstos en los artículos anteriores, sólo se

aplicará la pena correspondiente al de mayor gravedad.~o~

[§ 1354] ART. 118.—Parto o aborto preterintencional. Si a causa de la lesión


inferida a una mujer, sobreviniere parto prematuro que tenga consecuencias nocivas
para la salud de la agredida o de la criatura, o sobreviniere el aborto, las penas
imponibles según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a

la mitad.~o~

[§ 1359] ART. 119.—Modificado.L.1098/2006, art. 200.Circunstancias de


agravación punitiva. Cuando con las conductas descritas en los artículos
anteriores, concurra alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 104 las

respectivas penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.~o~

INC. 2°—Modificado.L.1761/2015, art.4º. Cuando las conductas señaladas en


los artículos anteriores se cometan en niños y niñas menores de catorce (14) años
o en mujer por el hecho de ser mujer, las respectivas penas se aumentarán en el

doble.~o~

NOTA: Debe tenerse en cuenta que el artículo 216 de la Ley 1098 de 2006, indica que la entrada
en vigencia de las normas sobre responsabilidad penal de los adolescentes es de manera progresiva

(§ ART. 216.).~o~

[§ 1366] ART. 120.—Lesiones culposas. El que por culpa cause a otro alguna
de las lesiones a que se refieren los artículos anteriores, incurrirá en la respectiva

pena disminuida de las cuatro quintas a las tres cuartas partes.~o~

Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma


de fuego se impondrá igualmente la pena de privación del derecho de conducir
vehículos automotores y motocicletas y de privación del derecho a la tenencia y
porte de arma, respectivamente, de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16)
meses a cincuenta y cuatro (54) meses). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1371] ART. 121.—Circunstancias de agravación punitiva por lesiones


culposas. Las circunstancias de agravación previstas en el artículo 110, lo serán
también de las lesiones culposas y las penas previstas para este delito se

aumentarán en la proporción indicada en ese artículo (§ ART. 110.).~o~

Comentarios

[§ 1372] COMENTARIO.—A continuación se presenta un cuadro explicativo del delito de


lesiones.

Del aborto
[§ 1401] ART. 122.—Aborto. La mujer que causare su aborto o permitiere
que otro se lo cause, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años(hoy dieciséis
(16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer,


realice la conducta prevista en el inciso anterior.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la
Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-


355 del 10 de mayo de 2006, M.P. Jaime Araújo Rentería, Clara Inés Vargas Hernández, en el
entendido que no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la
interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos: a) Cuando la continuación del
embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificado por un médico; b)
cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico;
c) cuando el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de
acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o de
transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

~o~

Jurisprudencia Comentarios

[§ 1403] JURISPRUDENCIA .— Homicidio de mujer embarazada. "En relación


con el cargo tercero, debe anotar la sala que asiste parcialmente la razón al
impugnante, porque claro resulta de la actuación que se incurrió en violación del
principio del non bis in idem, cuando el tribunal, en equivocada y extraña decisión,
ordenó compulsar copias para la investigación del presunto delito de aborto. ~o~

En efecto, claro resulta de lo actuado que el único delito que se puede imputar al
procesado es el de homicidio, como quiera que su acción se dirigió directa e
inequívocamente a causar la muerte de la mujer que finalmente fue ultimada, sin
que de las acciones ejecutadas por el procesado pueda inferirse la realización de la
conducta típica de aborto. Este delito, como bien lo ha precisado la doctrina y la
jurisprudencia, consiste en la expulsión del feto de la cavidad uterina,
interrumpiendo el período normal de gestación. Es evidente sí que ante la muerte
de la embarazada cesa la viabilidad del nacimiento, en la casi totalidad de los casos,
mas no por ello puede predicarse que la conducta encaje dentro de la abstracta
descripción contenida en el artículo 344 del Código Penal; la muerte de la futura
madre entraña por regla general la muerte del feto que lleva en su vientre, pero no
por ello puede reprocharse una segunda conducta delictiva cuando la acción del
sujeto activo está encaminada a cortar la vida de la progenitora, mas no a causar la
interrupción del embarazo, como sucedió en el caso que ocupa la atención de la
Corte”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.25/88, Rad. 2102. M.P. Édgar Saavedra

Rojas).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1405] ART. 123.—Aborto sin consentimiento. El que causare el aborto
sin consentimiento de la mujer *(o en mujer menor de catorce años)*, incurrirá
en prisión de cuatro (4) a diez (10) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a

ciento ochenta (180) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


Sentencia C-355 del 10 de mayo de 2006, M.P. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas
Hernández.

Comentarios

[§ 1406] COMENTARIO.— A continuación se presenta un cuadro con las diferencias


entre los delitos de aborto (art. 122) y aborto sin consentimiento (art. 123):
Autoría-
Tipo de aborto Rol de la madre Exclusión de responsabilidad
Responsabilidad
Madre: Responde como
Operan las causales de exclusión de
autora.
La madre causa su responsabilidad consignadas en la Sentencia
Aborto (C.P., art. Tercero que actúa con el
aborto o permite que C-355/2006 de la Corte
122). consentimiento de la
otro se lo cause. Constitucional (§ COMENTARIO.—A
mujer:
continuación se presenta...).
Responde como autor.
Madre: No responde. No operan las causales de exclusión de
Aborto sin La madre no da el Quien causare el aborto responsabilidad consignadas en la Sentencia
consentimiento consentimiento para la sin consentimiento de la C-355/2006 de la Corte
(C.P., art. 122). causación del aborto. mujer: Responde como Constitucional (§ COMENTARIO.—A
autor. continuación se presenta...).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1411] ART. 124.—Inexequible. C. Const. Sent. C- 355, mayo 10/2006.


CAPÍTULO QUINTO
De las lesiones al feto
[§ 1431] ART. 125.—Lesiones al feto. El que por cualquier medio causare a
un feto daño en el cuerpo o en la salud que perjudique su normal desarrollo,
incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses

a setenta y dos (72) meses).~o~

Si la conducta fuere realizada por un profesional de la salud, se le impondrá


también la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el mismo término.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1432] JURISPRUDENCIA.—Lesiones al feto no deben conducir a la


muerte del sujeto pasivo."Desde luego, si se protege la integridad y salud del feto
es necesario que la acción se produzca cuando se encuentre dentro del vientre
materno y que la lesión dolosa o culposa no conlleve su fallecimiento, pues de ser
así se configuraría una conducta de aborto (punible si es dolosa, atípica si es

culposa).~o~

Ahora, es pertinente precisar que para la consumación del delito no es necesario


que el producto de la concepción nazca vivo, pues bien puede ocurrir que sufra una
lesión dolosa o culposa dentro del vientre materno capaz de alterar su desarrollo
normal, lo cual con la ciencia actual es constatable a través de procedimientos tales
como las ecografías, pero tiempo después, antes del parto o en la misma fase de
alumbramiento fallezca por causas diversas, hipótesis en la cual es evidente que el
punible de lesiones al feto sí tuvo ocurrencia. Lo que si debe quedar claro, es que
si dichas lesiones son causa del deceso del feto, no se comete el delito analizado,

sino el de aborto, únicamente punible cuando se trata de lesiones dolosas.~o~

Igualmente, si ocasionadas las lesiones el feto no fallece pero sufre perjuicio en


su desarrollo normal y sigue su evolución gestacional hasta que tiempo después
nace, o bien fallece por causas diversas, se configura el punible de lesiones al feto;
igual que cuando es lesionado, luego nace y ve menguado su desarrollo producto

de tal atentado.~o~

Encuentra la Sala que si el resultado exigido por el legislador comporta una


afectación del normal desarrollo del feto, es preciso que continúe con vida, bien sea
dentro del útero de la madre (como cuando pese al daño efectivo causado sigue el
proceso de gestación hasta su culminación con el parto), ora fuera del útero (por
ejemplo, cuando tiempo después de la lesión al feto, nace y carga con las

consecuencias del atentado).~o~

(...).
...si en punto de las lesiones al feto se procede mediante un comportamiento
culposo, y con ocasión de ello se causa su muerte, es claro, de una parte, que no
se configura el delito de lesiones al feto pues como ya se advirtió requiere que el
producto gestacional siga con vida. Y de otra, tampoco tiene lugar el delito de aborto,
el cual, según fue precisado, únicamente admite la modalidad dolosa, es decir, se
trataría de un aborto culposo, no punible en nuestra legislación penal dada la
sistemática de números clausus, en el entendido que de conformidad con el artículo
21 del Código Penal, todos los tipos de la parte especial requieren de una conducta
dolosa, salvo cuando se haya previsto expresamente que se trata de
comportamientos culposos o preterintencionales". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. jul. 1/2015, Rad. 44791. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 1436] ART. 126.—Lesiones culposas al feto. Si la conducta descrita en
el artículo anterior se realizare por culpa, la pena será de prisión de uno (1) a

dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36) meses).~o~

Si fuere realizada por un profesional de la salud, se le impondrá también la


inhabilitación para el ejercicio de la profesión por el mismo término.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO SEXTO
Del abandono de menores y personas desvalidas
[§ 1451] ART. 127.—Abandono. El que abandone a un menor *(de doce (12)
años)* o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma,
teniendo deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6)

años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho (108) meses).~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado


o solitario, la pena imponible se aumentará hasta en una tercera parte.
NOTAS: 1.La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis del inciso primero del presente artículo, fue declarada
inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-468 de julio 15 de 2009, M.P. Gabriel
Eduardo Mendoza Martelo.

~o~

Jurisprudencia

[§ 1452] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Concurso entre abandono de


menores y homicidio . "
Si a un menor que ya ha sido víctima de un acto de abandono se le causa la
muerte por envenenamiento, es claro que se comete un acto naturalísticamente
diferente, que no tiene ninguna relación con el delito de abandono, que implica un
atentado contra la vida como bien jurídicamente protegido y que constituye un delito

de homicidio.~o~
En ese marco, por tratarse de hechos diferentes, cada uno de ellos genera una
imputación penal diversa, una a título de abandono de menores y otra a título de
homicidio.
...cuando es el mismo sujeto el que abandona a un menor y el que luego le quita
la vida, no puede decirse que se incurre en violación del principio non bis in ídem si
a tal sujeto se lo acusa y condena por abandono y homicidio pues por tratarse de
hechos diferentes es legítimo que se generen imputaciones penales diversas. Esto
es así por cuanto se trata de dos actos distintos que en momentos diferentes atentan
contra un bien jurídico de que es titular una misma persona. Por ello, ni el delito de
abandono puede recoger el contenido de injusticia del acto posterior de
envenenamiento, ni esta conducta homicida puede recoger el contenido de injusticia
del abandono previamente cometido". (C. Const., Sent.T-537, jul.15/2002.

M.P. Jaime Córdoba Triviño ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1461] ART. 128.—Abandono de hijo fruto de acceso carnal violento,


abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas. La madre que dentro de los ocho (8) días siguientes al nacimiento
abandone a su hijo fruto de acceso o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o
de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas,
incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy diesiséis (16) meses a

cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1466] ART. 129.—Eximente de responsabilidad y atenuante


punitivo. No habrá lugar a responsabilidad penal en las conductas descritas en
los artículos anteriores, cuando el agente o la madre recoja voluntariamente al
abandonado antes de que fuere auxiliado por otra persona, siempre que éste no

hubiere sufrido lesión alguna.~o~

Si hubiere sufrido lesión no habrá lugar a la agravante contemplada en el


inciso 1º del artículo siguiente.
[§ 1471] ART. 130.—Modificado.L.1453/2011, art. 41.Circunstancias de
agravación. Si de las conductas descritas en los artículos anteriores se siguiere
para el abandonado alguna lesión personal, la pena respectiva se aumentará

hasta en una cuarta parte.~o~

Si el abandono se produce en sitios o circunstancias donde la supervivencia


del recién nacido esté en peligro se constituirá la tentativa de homicidio y si
sobreviniere la muerte la pena que se aplica será la misma contemplada para
homicidio en el artículo 103 de la presente ley.~o~

CAPÍTULO SÉPTIMO

De la omisión de socorro
[§ 1501] ART. 131.—Omisión de socorro. El que omitiere, sin justa causa,
auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá
en prisión de dos (2) a cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses a setenta

y dos (72) meses).~o~

NOTAS: 1. La conducta contenida en el presente artículo había sido convertida en


contravención, por el artículo 29 de la Ley 1153 de 2007, sin embargo dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante
sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como
consecuencia, el contenido original del presente artículo recobra la vigencia que tenía antes de
la expedición de la Ley 1153 de 2007.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde
la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería).
Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley

906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 1503] ART. 131A.—Adicionado.D.126/2010, art. 28.Inexequible.C.

Const., Sent.C-302, abr.28/2010.~o~

CAPÍTULO OCTAVO
De la manipulación genética
[§ 1521] ART. 132.—Manipulación genética. El que manipule genes
humanos alterando el genotipo con finalidad diferente al tratamiento, el
diagnóstico, o la investigación científica relacionada con ellos en el campo de la
biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar
la salud de la persona y de la humanidad, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco

(5) años (hoy diesiséis (16) meses a noventa (90) meses).~o~

Se entiende por tratamiento, diagnóstico, o investigación científica


relacionada con ellos en el campo de la biología, la genética y la medicina,
cualquiera que se realice con el consentimiento, libre e informado, de la persona
de la cual proceden los genes, para el descubrimiento, identificación, prevención
y tratamiento de enfermedades o discapacidades genéticas o de influencia
genética, así como las taras y endémicas que afecten a una parte considerable

de la población. ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1531] ART. 133.—Repetibilidad del ser humano. El que genere seres


humanos idénticos por clonación o por cualquier otro procedimiento, incurrirá en
prisión de dos (2) a seis (6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho

(108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1536] ART. 134.—Fecundación y tráfico de embriones humanos. El que


fecunde óvulos humanos con finalidad diferente a la procreación humana, sin
perjuicio de la investigación científica, tratamiento o diagnóstico que tengan una
finalidad terapéutica con respecto al ser humano objeto de la investigación,
incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a

cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

En la misma pena incurrirá el que trafique con gametos, cigotos o embriones


humanos, obtenidos de cualquier manera o a cualquier título.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO NOVENO
De los actos de discriminación
NOTA: El capítulo IX del título I del libro II del Código Penal denominado “De los actos de
discriminación”, fue adicionado por el artículo 2º de la Ley 1482 de noviembre 20 de 2011 “Por
medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones”.

~o~

[§ 1537] ART. 134A.—


Adicionado.L.1482/2011, art.3º.Modificado.L.1752/2015, art.2º.Actos de
discriminación. El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno
ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad,
sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación,
incurrirá en prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10)

a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

[§ 1538] ART. 134B.—


Adicionado.L.1482/2011, art.4º.Modificado.L.1752/2015, art.3º.Hostigamien
to. El que promueva o instigue actos, conductas o
comportamientos *(constitutivos de hostigamiento)*, orientados a causarle daño
físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón
de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u
orientación sexual o discapacidad y demás razones de discriminación, incurrirá
en prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince
(15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que la conducta

constituya delito sancionable con pena mayor.~o~

PAR.—Entiéndase por discapacidad aquellas limitaciones o deficiencias que


debe realizar cotidianamente una persona, debido a una condición de salud
física, mental o sensorial, que al interactuar con diversas barreras puedan
impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás. ~o~

*NOTA: La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional
en Sentencia C-91 del 15 de febrero del 2017, M.P. María Victoria Calle Correa.

Comentarios

[§ 1538-1] COMENTARIO.—A continuación se presenta un cuadro explicativo con las


diferentes formas de hostigamiento, tomado de la Sentencia de la Corte Constitucional T-
478 del 3 de agosto de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Si bien la sentencia hace el
cuadro con referencia al hostigamiento escolar, el editor considera que puede ser también

aplicable para entender casos constitutivos de este tipo penal: ~o~

Tipo de
Contenido
hostigamiento
Este tipo de intimidación ocurre cuando a
Intimidación física alguien, de manera permanente, lo agreden de
manera física.
Ocurre cuando a alguien lo insultan de
manera reiterada con palabras soeces o
Intimidación verbal
apodos relacionados con aspectos físicos o
íntimos de la persona.
Ocurre cuando permanentemente le hacen
daño a una persona a través de rumores que lo
Intimidación desprestigian frente a los demás, la excluyen de
relacional o indirecta los grupos sociales o la agreden de manera
encubierta, sin que la víctima sepa quién lo
hizo.
Es el fenómeno de intimidación que se
configura cuando se agrede a alguien por
Intimidación virtual
medios electrónicos como internet o redes
sociales.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1539] ART. 134C.—Adicionado.L.1482/2011, art. 5º.Circunstancias de


agravación punitiva.Las penas previstas en los artículos anteriores, se

aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando:~o~

1. La conducta se ejecute en espacio público, establecimiento público o lugar


abierto al público.
2. La conducta se ejecute a través de la utilización de medios de comunicación
de difusión masiva.
3. La conducta se realice por servidor público,
4. La conducta se efectúe por causa o con ocasión de la prestación de un
servicio público.
5. La conducta se dirija contra niño, niña, adolescente, persona de la tercera
edad o adulto mayor.
6. La conducta esté orientada a negar o restringir derechos laborales.
[§ 1540] ART. 134D.—Adicionado.L.1482/2011, art. 6º.Circunstancias de
atenuación punitiva.Las penas previstas en los artículos anteriores, se

reducirán en una tercera parte cuando:~o~

1. El sindicado o imputado se retracte públicamente de manera verbal y


escrita de la conducta por la cual se le investiga.
2. Se dé cumplimiento a la prestación del servicio que se denegaba.
TÍTULO II
Delitos contra personas y bienes protegidos por el
Derecho Internacional Humanitario
CAPÍTULO ÚNICO
[§ 1561] ART. 135.—Homicidio en persona protegida. El que, con ocasión
y en desarrollo de conflicto armado, ocasione la muerte de persona protegida
conforme a los convenios internacionales sobre Derecho Humanitario ratificados
por Colombia, incurrirá en prisión de treinta (30) a cuarenta (40) años (hoy
cuatrocientos ochenta (480) meses a seiscientos (600) meses), multa de dos
mil (2.000) a cinco mil (5.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666,66) meses a
siete mil quinientos (7.500)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años (hoy doscientos cuarenta

(240) meses a trescientos sesenta (360) meses).~o~

PAR.—Para los efectos de este artículo y las demás normas del presente
título se entiende por personas protegidas conforme al derecho internacional
humanitario:
1. Los integrantes de la población civil.
2. Las personas que no participan en hostilidades y los civiles en poder de la
parte adversa.
3. Los heridos, enfermos o náufragos puestos fuera de combate.
4. El personal sanitario o religioso.
5. Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.
6. Los combatientes que hayan depuesto las armas por captura, rendición u
otra causa análoga.
7. Quienes antes del comienzo de las hostilidades fueren considerados como
apátridas o refugiados.
8. Cualquier otra persona que tenga aquella condición en virtud de los
Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949 y los protocolos adicionales I y II de
1977 y otros que llegaren a ratificarse.
INC.—Adicionado.L.1257/2008, art. 27. La pena prevista en este artículo se
aumentará de la tercera parte a la mitad cuando se cometiere contra una mujer
por el hecho de ser mujer.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la
Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a
excepción de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera
conforme al artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente
artículo si bien el aumento de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones,

se ajusta a su tope máximo.~o~

Jurisprudencia

[§ 1562] JURISPRUDENCIA .— Civiles como persona protegida. "


Son combatientes quienes forman parte de las fuerzas armadas o de los grupos
armados irregulares, o toman parte en las hostilidades, motivo por el cual no gozan
de las protecciones dispuestas por el Derecho Internacional Humanitario para los

civiles, es decir, no tienen el status de personas protegidas.~o~

Son civiles y como tales personas protegidas por el Derecho Internacional


Humanitario, quienes reúnen dos condiciones: La primera, no ser miembros de las
fuerzas armadas u organizaciones armadas irregulares en contienda, y la segunda,
no tomar parte en las hostilidades, sea de manera individual (personas civiles) o
colectiva (población civil). Desde luego, si los civiles intervienen directamente en las
contiendas, de inmediato pierden las garantías derivadas del principio de distinción
mientras dure su participación en el conflicto (num. 3º del art. 13 del Protocolo
Adicional II)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.28/2013, Rad.36460. M.P. María Del

Rosario González Muñoz).~o~

[§ 1564]
JURISPRUDENCIA.—Conflicto armado interno es un hecho notorio. "El juez
claramente advirtió en su providencia que la existencia del conflicto en cita no
requiere de prueba particular o de demostración específica en el proceso en

atención a su condición de hecho notorio.~o~

Y, si, asiste completamente la razón al funcionario, pues, resulta un verdadero


despropósito siquiera insinuar que alguien medianamente informado desconoce las
actuaciones de los grupos irregulares que por más de cincuenta años han operado
en todo el territorio nacional, sus actos violentos y los sucesivos procesos
emprendidos por diferentes gobiernos para lograr su reasentamiento en la vida civil,

o cuando menos, hacer cesar sus acciones.~o~

Sobra anotar que de esas acciones y procesos no solo han informado


insistentemente y reiteradamente los medios de comunicación, sino que además
sus efectos dañosos han permeado a toda la sociedad en todo el territorio
nacional.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.13/2013, Rad.35212. M.P. Gustavo Enrique
Malo Fernández).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1571] ART. 136.—Lesiones en persona protegida. El que, con ocasión y


en desarrollo de conflicto armado, cause daño a la integridad física o a la salud
de persona protegida conforme al Derecho Internacional Humanitario, incurrirá
en las sanciones previstas para el delito de lesiones personales, incrementada

hasta en una tercera parte.~o~

[§ 1577] ART. 137.—Tortura en persona protegida. El que, con ocasión y


en desarrollo de conflicto armado, inflija a una persona dolores o sufrimientos
*( graves )* , físicos o síquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o confesión, de castigarla por un acto por ella cometido o que se
sospeche que ha cometido, o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón
que comporte algún tipo de discriminación, incurrirá en prisión de diez (10) a
veinte (20) años (hoy ciento sesenta (160) meses a trescientos sesenta (360)
meses), multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(666,66) a mil quinientos (1.500)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos
y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años (hoy ciento sesenta (160)

meses a trescientos sesenta (360) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


Sentencia C-148 del 22 de febrero del 2005, M.P. Álvaro Tafur Galvis.
[§ 1585] ART. 138.—Acceso carnal violento en persona protegida. El que,
con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice acceso carnal por medio
de violencia en persona protegida incurrirá en prisión de diez (10) a dieciocho
(18) años (hoy ciento sesenta (160) meses a trescientos veinticuatro (324)
meses) y multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis

(666,66) a mil quinientos (1.500)).~o~

Para los efectos de este artículo se entenderá por acceso carnal lo dispuesto
en el artículo 212 de este código.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1586] ART. 138A.—Adicionado.L.1719/2014, art.2º.Acceso carnal


abusivo en persona protegida menor de catorce años. El que, con ocasión y
en desarrollo de conflicto armado, acceda carnalmente a persona protegida
menor de catorce (14) años, incurrirá en prisión de ciento sesenta (160) a
trescientos veinticuatro (324) meses y multa de seiscientos sesenta y seis punto
sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales

mensuales vigentes. ~o~

[§ 1591] ART. 139.—Actos sexuales violentos en persona protegida. El


que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realice acto sexual diverso
al acceso carnal, por medio de violencia en persona protegida incurrirá en prisión
de cuatro (4) a nueve (9) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento
sesenta y dos (162) meses) y multa de cien (100) a quinientos (500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y

tres (133,33) a setescientos cincuenta (750)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1592] ART. 139A.—Adicionado. L. 1719/2014, art. 3º. Actos sexuales


con persona protegida menor de catorce años. El que con ocasión y en
desarrollo de conflicto armado realizare actos sexuales diversos del acceso
carnal con persona protegida menor de catorce (14) años o en su presencia, o
la induzca a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro (64) a
ciento sesenta y dos (162) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y
tres (133.33) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales

vigentes. ~o~

[§ 1593] ART. 139B.—Adicionado.L.1719/2014, art.7º.Esterilización


forzada en persona protegida. El que con ocasión y en desarrollo del conflicto
armado, por medio de la violencia, prive a persona protegida de la capacidad de
reproducción biológica, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro (64) a ciento
sesenta y dos (162) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres
(133.33) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales

vigentes. ~o~

PAR.—No se entenderá como esterilización forzada la privación de la


capacidad de reproducción biológica que corresponda a las necesidades de
tratamiento consentido por la víctima.
[§ 1594] ART. 139C.—Adicionado.L.1719/2014, art.8º.Embarazo forzado
en persona protegida.El que con ocasión del conflicto armado, habiendo
dejado en embarazo a persona protegida como resultado de una conducta
constitutiva de acceso carnal violento, abusivo o en persona puesta en
incapacidad de resistir, obligue a quien ha quedado en embarazo a continuar
con la gestación, incurrirá en prisión de ciento sesenta (160) meses a trescientos
veinticuatro (324) meses y multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y
seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales

vigentes. ~o~

[§ 1595] ART. 139D.—Adicionado.L.1719/2014, art.9º.Desnudez forzada


en persona protegida.El que, con ocasión y en desarrollo del conflicto armado,
por medio de la violencia, obligue a persona protegida a desnudarse total o
parcialmente o a permanecer desnuda, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro
(64) a ciento sesenta y dos (162) meses y multa de ciento treinta y tres punto
treinta y tres (133.33) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales

mensuales vigentes. ~o~

[§ 1595-1] ART. 139E.—Adicionado.L.1719/2014, art.10.Aborto forzado en


persona protegida.El que con ocasión y en desarrollo del conflicto armado, a
través de la violencia interrumpa u obligue a interrumpir el embarazo de persona
protegida sin su consentimiento, incurrirá en prisión de ciento sesenta (160)
meses a trescientos veinticuatro (324) meses y multa de seiscientos sesenta y
seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

NOTA: Puede consultarse la Ley 1719 de 2014 sobre la investigación, juzgamiento y


prevención de delitos sexuales en el marco del conflicto armado, así como las medidas para la
protección de las víctimas de estos delitos y su reparación.

~o~

[§ 1596] ART. 140.—Circunstancias de agravación. La pena prevista en los


dos artículos anteriores se agravará en los mismos casos y en la misma

proporción señalada en el artículo 211 de este código.~o~

NOTA: Cuando el texto del presente artículo hace referencia a "los dos artículos anteriores",
se refiere a los artículos 138 y 139 del Código Penal, por cuanto el artículo 140 (que ha
permanecido incólume desde la expedición del Código Penal), fue redactado y publicado sin
tener en cuenta los artículos 138A, 139A, 139B, 139C, 139D y 139E, que fueron introducidos al
Código Penal posteriormente a su promulgación, con la Ley 1719 de 2014 (§ ART. 138.,ART.

139.).~o~

[§ 1601] ART. 141.—Modificado.L.1719/2014, art.4º.Prostitución forzada


en persona protegida.El que, con ocasión y en desarrollo del conflicto armado,
obligue a persona protegida a prestar servicios sexuales, incurrirá en prisión de
ciento sesenta (160) a trescientos veinticuatro (324) meses y multa de
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

[§ 1602] ART. 141A.—Adicionado.L.1719/2014, art.5º.Esclavitud sexual


en persona protegida.El que, con ocasión y en desarrollo del conflicto armado,
ejerza uno de los atributos del derecho de propiedad por medio de la violencia
sobre persona protegida para que realice uno o más actos de naturaleza sexual,
incurrirá en prisión de ciento sesenta (160) a trescientos veinticuatro (324)
meses y multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil

quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~


[§ 1603] ART. 141B.—Adicionado.L.1719/2014, art.6º.Trata de personas
en persona protegida con fines de explotación sexual. El que, con ocasión y
en desarrollo del conflicto armado, capte, traslade, acoja o reciba a una persona
protegida dentro del territorio nacional o hacia el exterior, con fines de
explotación sexual, incurrirá en prisión de ciento cincuenta y seis (156) a
doscientos setenta y seis (276) meses y una multa de ochocientos (800) a mil

quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

Para efectos de este artículo se entenderá por explotación de carácter sexual


el obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra
persona, mediante la explotación de la prostitución ajena, la esclavitud sexual,
el matrimonio servil, el turismo sexual o cualquier otra forma de explotación

sexual. ~o~

[§ 1606] ART. 142.—Utilización de medios y métodos de guerra ilícitos. El


que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, utilice medios o métodos
de guerra prohibidos o destinados a causar sufrimientos o pérdidas innecesarios
o males superfluos incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de seis (6) a diez
(10) años (hoy noventa y seis (96) meses a ciento ochenta (180) meses),
multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres (133,33) a trescientos
(300)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de
cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta (180)

meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1618] ART. 143.—Perfidia. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto


armado y con el propósito de dañar o atacar al adversario, simule la condición
de persona protegida o utilice indebidamente signos de protección como la Cruz
Roja o la Media Luna Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de otros
organismos intergubernamentales, la bandera blanca de parlamento o de
rendición, banderas o uniformes de países neutrales o de destacamentos
militares o policiales de las Naciones Unidas u otros signos de protección
contemplados en tratados internacionales ratificados por Colombia, incurrirá por
esa sola conducta en prisión de tres (3) a ocho (8) años (hoy cuarenta y ocho
(48) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50)
a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis

punto sesenta y seis (66,66) a ciento cincuenta (150)).~o~

En igual pena incurrirá quien, con la misma finalidad, utilice uniformes del
adversario.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1630] ART. 144.—Actos de terrorismo. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, realice u ordene llevar a cabo ataques
indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de ataques,
represalias, actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea
aterrorizarla, incurrirá por esa sola conducta en prisión de quince (15) a
veinticinco (25) años (hoy doscientos cuarenta (240) meses a cuatrocientos
cincuenta (450) meses), multa de dos mil (2.000) a cuarenta mil (40.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy dos mil seiscientos
sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666,66) a cincuenta mil (50.000)), e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de quince (15)
a veinte (20) años (hoy doscientos cuarenta (240) meses a trescientos

sesenta (360) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a
excepción de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera
conforme al artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente
artículo si bien el aumento de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones,

se ajusta a su tope máximo.~o~

[§ 1642] ART. 145.—Actos de barbarie. El que, con ocasión y en desarrollo


de conflicto armado y fuera de los casos especialmente previstos como delitos y
sancionados con pena mayor, realice actos de no dar cuartel, atacar a persona
fuera de combate, de abandonar a heridos o enfermos, o realice actos dirigidos
a no dejar sobrevivientes o a rematar a los heridos y enfermos u otro tipo de
actos de barbarie prohibidos en tratados internacionales ratificados por
Colombia incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de diez (10) a quince (15)
años (hoy ciento sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses),
multa de doscientos (200) a quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy doscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(266,66) a setecientos cincuenta (750)), e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento

sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1674] ART. 146.—Tratos inhumanos y degradantes y experimentos


biológicos en persona protegida. El que, fuera de los casos previstos
expresamente como conducta punible, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, inflija a persona protegida tratos o le realice prácticas inhumanas o
degradantes o le cause grandes sufrimientos o practique con ella experimentos
biológicos, o la someta a cualquier acto médico que no esté indicado ni conforme
a las normas médicas generalmente reconocidas incurrirá, por esa sola
conducta, en prisión de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a
ciento ochenta (180) meses), multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy doscientos sesenta y seis punto
sesenta y seis (266,66) a mil quinientos (1.500)), e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años (hoy

ochenta (80) meses a ciento ochenta (180) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238 mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1681] ART. 147.—Actos de discriminación racial. El que, con ocasión y


en desarrollo de conflicto armado, realice prácticas de segregación racial o
ejerza tratos inhumanos o degradantes basados en otras distinciones de
carácter desfavorable que entrañen ultraje contra la dignidad personal, respecto
de cualquier persona protegida, incurrirá en prisión de cinco (5) a diez (10)
años(hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta (180) meses), multa de
doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
doscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (266,66) a mil quinientos
(1.500)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de
cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta (180)

meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1687] ART. 148.—Toma de rehenes. El que, con ocasión y en desarrollo


de conflicto armado, prive a una persona de su libertad condicionando ésta o su
seguridad a la satisfacción de exigencias formuladas *( a la otra parte )* , o la
utilice como defensa, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) años (hoy
trescientos veinte (320) meses a quinientos cuarenta (540) meses), multa
de dos mil (2.000) a cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(2.666,66) a seis mil (6.000)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años (hoy doscientos cuarenta

(240) meses a trescientos sesenta (360) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


sentencia C-291 de 25 de abril de 2007. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
[§ 1699] ART. 149.—Detención ilegal y privación del debido proceso. El
que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, prive ilegalmente de su
libertad a una persona y la sustraiga de su derecho a ser juzgada de manera
legítima e imparcial, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15) años (hoy
ciento sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses) y multa de
mil (1.000) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
mil trescientos treinta y tres punto treinta y tres (1.333,33) a tres mil

(3.000)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1711] ART. 150.—Constreñimiento a apoyo bélico. El que, con ocasión


y en desarrollo de conflicto armado, constriña a persona protegida a servir de
cualquier forma en las fuerzas armadas de la parte adversa incurrirá en prisión
de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho
(108) meses) y multa de cien (100) a trescientos (300) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres (133,33) a

cuatrocientos cincuenta (450)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1716] ART. 151.—Despojo en el campo de batalla. El que, con ocasión


y en desarrollo de conflicto armado, despoje de sus efectos a un cadáver o a
persona protegida, incurrirá en prisión de tres (3) a diez (10) años (hoy cuarenta
y ocho (48) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de cien (100) a
trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento
treinta y tres punto treinta y tres (133,33) a cuatrocientos cincuenta

(450)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1721] ART. 152.—Omisión de medidas de socorro y asistencia


humanitaria. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y estando
obligado a prestarlas, omita las medidas de socorro y asistencia humanitarias a
favor de las personas protegidas, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5)
años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a noventa (90) meses) y multa de
cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a ciento cincuenta (150)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1731] ART. 153.—Obstaculización de tareas sanitarias y


humanitarias. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado,
obstaculice o impida al personal médico, sanitario o de socorro o a la población
civil la realización de las tareas sanitarias y humanitarias que de acuerdo con las
normas del Derecho Internacional Humanitario pueden y deben realizarse,
incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses
a ciento ocho (108) meses) y multa de cien (100) a trescientos (300) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y

tres (133,33) a cuatrocientos cincuenta (450)).~o~

Si para impedirlas u obstaculizarlas se emplea violencia contra los


dispositivos, los medios o las personas que las ejecutan, la pena prevista en el
artículo anterior se incrementará hasta en la mitad, siempre que la conducta no

constituya delito sancionado con pena mayor. ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1741] ART. 154.—Destrucción y apropiación de bienes protegidos. El


que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y fuera de los casos
especialmente previstos como conductas punibles sancionadas con pena
mayor, destruya o se apropie por medios ilegales o excesivos en relación con la
ventaja militar concreta prevista, de los bienes protegidos por el Derecho
Internacional Humanitario, incurrirá en prisión de cinco (5) a diez (10) años (hoy
ochenta (80) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de quinientos (500)
a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy seiscientos
sesenta y seis punto sesenta y seis (666,66) a mil quinientos (1.500)).~o~
PAR.—Para los efectos de este artículo y los demás del título se entenderán
como bienes protegidos conforme al derecho internacional humanitario:
1. Los de carácter civil que no sean objetivos militares.
2. Los culturales y los lugares destinados al culto.
3. Los indispensables para la supervivencia de la población civil.
4. Los elementos que integran el medio ambiente natural.
5. Las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas (§ ART.

261.). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1751] ART. 155.—Destrucción de bienes e instalaciones de carácter


sanitario. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, sin
justificación alguna basada en imperiosas necesidades militares, y sin que haya
tomado previamente las medidas de protección adecuadas y oportunas, ataque
o destruya ambulancias o medios de transporte sanitarios, hospitales de
campaña o fijos, depósitos de elementos de socorro, convoyes sanitarios, bienes
destinados a la asistencia y socorro de las personas protegidas, zonas sanitarias
y desmilitarizadas, o bienes e instalaciones de carácter sanitario debidamente
señalados con los signos convencionales de la Cruz Roja o de la Media Luna
Roja, incurrirá en prisión de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses
a ciento ochenta (180) meses) y multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy seiscientos sesenta y seis punto

sesenta y seis (666,66) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1761] ART. 156.—Destrucción o utilización ilícita de bienes culturales


y de lugares de culto.El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado,
sin justificación alguna basada en imperiosas necesidades militares y sin que
previamente haya tomado las medidas de protección adecuadas y oportunas,
ataque y destruya monumentos históricos, obras de arte, instalaciones
educativas o lugares de culto, que constituyan el patrimonio cultural o espiritual
de los pueblos, *(debidamente señalados con los signos convencionales)*, o
utilice tales bienes en apoyo del esfuerzo militar, incurrirá en prisión de tres (3)
a diez (10) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ochenta (180)
meses) y multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes(hoy doscientos sesenta y seis punto sesenta y seis

(266,66) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


sentencia C-291 de 25 de abril de 2007, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
[§ 1766] ART. 157.—Ataque contra obras e instalaciones que contienen
fuerzas peligrosas. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, sin
justificación alguna basada en imperiosas necesidades militares, ataque presas,
diques, centrales de energía eléctrica, nucleares u otras obras o instalaciones
que contengan fuerzas peligrosas, *(debidamente señalados con los signos
convencionales)*, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento
sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses), multa de mil (1.000)
a tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy mil
trescientos treinta y tres punto treinta y tres (1.333,33) a cuatro mil
quinientos (4.500)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento sesenta (160) meses a

doscientos setenta (270) meses).~o~

Si del ataque se deriva la liberación de fuerzas con pérdidas o daños en


bienes o elementos importantes para la subsistencia de la población civil, la pena
será de quince (15) a veinte (20) años(hoy doscientos cuarenta (240) meses
a trescientos sesenta (360) meses) de prisión, multa de dos mil (2.000) a
cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666,66) a seis mil
(6.000)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de
quince (15) a veinte (20) años (hoy doscientos cuarenta (240) meses a

trescientos sesenta (360) meses). ~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la


Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


sentencia C-291 de 25 de abril de 2007, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
[§ 1771] ART. 158.—Represalias. El que, con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado, haga objeto de represalias o de actos de hostilidades a
personas o bienes protegidos, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5)
años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a trescientos

(300)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1777] ART. 159.—Deportación, expulsión, traslado o desplazamiento


forzado de población civil. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado y sin que medie justificación militar, deporte, expulse, traslade o
desplace forzadamente de su sitio de asentamiento a la población civil, incurrirá
en prisión de diez (10) a veinte (20) años (hoy ciento sesenta (160) meses a
trescientos sesenta (360) meses), multa de mil (1.000) a dos mil (2.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy mil trescientos treinta y
tres punto treinta y tres (1.333,33) a tres mil (3.000)), e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años (hoy

ciento sesenta (160) meses a trescientos sesenta (360) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1785] ART. 160.—Atentados a la subsistencia y devastación. El que,


con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, ataque, inutilice, dañe, retenga
o se apodere de bienes o elementos indispensables para la subsistencia de la
población civil, incurrirá en prisión de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta
(80) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de quinientos (500) a mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy seiscientos sesenta

y seis punto sesenta y seis (666,66) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1795] ART. 161.—Omisión de medidas de protección a la población


civil. El que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, estando obligado
a hacerlo, omita la adopción de medidas para la protección de la población civil,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años (hoy sesenta y cuatro (64)
meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de doscientos (200) a
mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy doscientos
sesenta y seis punto sesenta y seis (266,66) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 1801] ART. 162.—Reclutamiento ilícito. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18) años o los
obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades o en acciones
armadas, incurrirá en prisión de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa y seis
(96) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de seiscientos (600) a mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ochocientos (800) a

mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1802] JURISPRUDENCIA .— Reclutamiento de menores. "Reitera esta Sala


que los niños no pertenecen a la guerra, su lugar se encuentra junto a sus familias,
en sus colegios y en un entorno que permita su crecimiento y desarrollo y no en
actividades que les causan tal nivel de perjuicios que les dejan marcas
permanentes. El reclutamiento ilícito de menores es totalmente inaceptable, deja
huellas que nunca serán borradas en personas vulnerables e inocentes y además
afecta a toda la nación pues el futuro de estos menores está vinculado con
generaciones enteras perdidas para un destino común de armonía y convivencia

pacífica, o por lo menos comprometidas. ~o~

Ha indicado en su fallo la Corte Penal Internacional que es necesario que el delito


de reclutamiento de menores haya sido cometido en el contexto de o asociado con
un conflicto armado, toda vez que el objetivo principal de las prohibiciones
contenidas en el DIH en este sentido se dirige a proteger a los menores de 15 años
de los riesgos asociados con él y a asegurar su bienestar físico y psicológico. Esto
porque hay ciertos traumas serios que acompañan el reclutamiento (separación de
sus familias, interrupción de su educación y exposición a un ambiente de violencia

y miedo).~o~

Lo determinante, según la Corte Penal Internacional, para afirmar que un menor


ha participado activamente en las hostilidades es el hecho de que su actividad haya
estado relacionada claramente con ellas, esto es, que haya tenido un impacto a
nivel de logística y/o en la organización de las operaciones. En otras palabras, el
joven al desarrollar estas actividades se tuvo que haber convertido en un blanco
potencial, haber sido puesto en peligro, así no haya participado directamente en las
hostilidades, sin perjuicio de la conexión que se requiere entre el combate y la
actividad desarrollada por él, a efectos de poder considerar la presencia del delito
en cuestión contra el Derecho Internacional Humanitario.". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.dic.12/2012, Rad.38222. M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1811] ART. 163.—Exacción o contribuciones arbitrarias. El que, con


ocasión y en desarrollo de un conflicto armado, imponga contribuciones
arbitrarias incurrirá en prisión de seis (6) a quince (15) años (hoy noventa y seis
(96) meses a doscientos setenta (270) meses) y multa de quinientos (500) a
tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy seiscientos
sesenta y seis punto sesenta y seis (666,66) a cuatro mil quinientos

(4.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1817] ART. 164.—Destrucción del medio ambiente. El que, con ocasión


y en desarrollo de conflicto armado, emplee métodos o medios concebidos para
causar daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural, incurrirá
en prisión de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento sesenta (160) meses a
doscientos setenta (270) meses), multa de cinco mil (5.000) a treinta mil
(30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy seis mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (6.666,66) a cuarenta y
cinco mil (45.000)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento sesenta (160) meses a

doscientos setenta (270) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

TÍTULO III
Delitos contra la libertad individual y otras garantías
CAPÍTULO PRIMERO
De la desaparición forzada
[§ 1831] ART. 165.—Desaparición forzada. El particular
que *(perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley)* someta a
otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma,
seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación
o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de
la ley, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) años(hoy
trescientos veinte (320) meses a quinientos cuarenta (540) meses),
multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy mil trescientos treinta y tres punto treinta
y tres (1.333,33) a cuatro mil quinientos (4.500)) y en interdicción de
derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años (hoy
ciento sesenta (160) meses a trescientos sesenta (360) meses).~o~

A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular


que actúe bajo la determinación o la aquiescencia de aquél, y realice la
conducta descrita en el inciso anterior (§ ART. 1º, ART. 494.). ~o~

NOTAS: *1. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte
Constitucional en Sentencia C-317 del 2 de mayo de 2002, M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
2. En la misma providencia, se declararon exequibles las expresiones “El particular que”,
“someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su
ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su
paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30)
años, multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en
interdicción de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte (20) años” del inciso
primero, en el entendido que no es necesario el requerimiento para dar información o de la
negativa a reconocer la privación de la libertad, sino que basta la falta de información sobre el
paradero de la persona.

~o~
3. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde
la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería).
Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley

906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

4. Sobre las medidas que contribuyan a la localización, identificación, inhumación y homenaje


a las víctimas del delito de desaparición forzada, y las relativas a brindar apoyo económico y
asistencia psicosocial a sus familiares durante el proceso de entrega del cuerpo o restos
humanos de la víctima, puede consultarse el Decreto 1066 de 2015, por medio del cual se expide
el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, a partir del artículo

2.2.2.1.1. ~o~

Jurisprudencia

[§ 1832] JURISPRUDENCIA.—Consumación del delito de desaparición


forzada, cuando el sujeto pasivo ha muerto. "No tiene discusión admitir que el
delito de desaparición forzada es una conducta de ejecución permanente, que se
inicia con la retención arbitraria de la víctima, consumándose de manera indefinida
en el tiempo hasta la terminación de ese estado de privación de libertad, ya porque
de alguna manera se recobra esta (el victimario la libera, es rescatada, etc.), ya

porque se ocasiona su deceso. ~o~

Pero en el último de tales eventos, esto es, si a la persona se le causa la muerte


después de su privación de libertad de locomoción, es evidente que la consumación
del delito de desaparición forzada se proyecta hasta cuando se tiene conocimiento

de la suerte de la víctima, independientemente de la fecha de su muerte....~o~


(...).
Solo cuando efectivamente se conoce la suerte de la persona —para el caso, su
muerte en determinado momento y lugar— cesan esos efectos dañosos del delito
que han venido prolongándose en el tiempo y es posible, allí sí, señalar que el delito

permanente ha cesado.~o~

Lo importante, así, para definir cuándo se entiende culminado el delito, no es que


la suerte de la persona cambie o mute su condición de privado de la libertad —
dígase que se le de muerte o incluso fallezca por otros motivos—, sino que quienes
gobiernan su suerte den a conocer lo sucedido, o mejor, que ya no permanezca
oculto o escondido el hecho y sus consecuencias.". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.abr.17/2013, Rad.40559. M.P. GUSTAVO ENRIQUE MALO

FERNÁNDEZ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1841] ART. 166.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena


prevista en el artículo anterior será de treinta (30) a cuarenta (40) años (hoy
cuatroscientos ochenta (480) meses a seiscientos (600) meses) de prisión,
multa de dos mil (2.000) a cinco mil (5.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(2.666,66) a siete mil quinientos (7.500)), e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas de quince (15) a veinte (20) años (hoy
doscientos cuarenta (240) meses a trescientos sesenta (360) meses),

siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:~o~

1. Cuando la conducta se cometa por quien ejerza autoridad o jurisdicción.


2. Cuando la conducta se cometa en persona con discapacidad que le impida
valerse por sí misma.
3. Cuando la conducta se ejecute en menor de dieciocho (18) años, mayor de
sesenta (60) o mujer embarazada.
4. Modificado.L.1309/2009, art. 3º. Cuando la conducta se cometa, por razón
de sus calidades, contra las siguientes personas: servidores públicos,
comunicadores, defensores de derechos humanos, candidatos o aspirantes a
cargos de elección popular, dirigentes o miembros de una organización
sindical *(legalmente reconocida)*, políticos o religiosos, contra quienes hayan
sido testigos de conductas punibles o disciplinarias, juez de paz, o contra
cualquier otra persona por sus creencias u opiniones políticas o por motivo que

implique alguna forma de discriminación o intolerancia. ~o~

5. Cuando la conducta se cometa por razón y contra los parientes de las


personas mencionadas en el numeral anterior, hasta el segundo grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
6. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
7. Si se somete a la víctima a tratos crueles, inhumanos o degradantes
durante el tiempo en que permanezca desaparecida, siempre y cuando la
conducta no configure otro delito.
8. Cuando por causa o con ocasión de la desaparición forzada le sobrevenga
a la víctima la muerte o sufra lesiones físicas o psíquicas.
9. Cuando se cometa cualquier acción sobre el cadáver de la víctima para
evitar su identificación posterior, o para causar daño a terceros.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la
Ley 890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán
en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a
excepción de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera
conforme al artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente
artículo si bien el aumento de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones,

se ajusta a su tope máximo.~o~

3. El numeral quinto del presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-100 de febrero 23 de 2011, M.P. María Victoria Calle Correa, en el
entendido de que la circunstancia de agravación punitiva allí contemplada se extiende cuando
la víctima de desaparición forzada es el o la cónyuge o el compañero o la compañera permanente
de las personas aludidas en el numeral 4º de la citada disposición legal.

~o~

*4. La expresión "legalmente reconocida", contenida en el numeral 4º del presente artículo,


fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-472 del 23 de julio de 2013,

M.P. Mauricio González Cuervo.~o~

[§ 1851] ART. 167.—Circunstancias de atenuación punitiva. Las penas

previstas en el artículo 160 se atenuarán en los siguientes casos:~o~

1. La pena se reducirá de la mitad (1/2) a las cinco sextas (5/6) partes cuando
en un término no superior a quince (15) días, los autores o partícipes liberen a
la víctima voluntariamente en similares condiciones físicas y psíquicas a las que
se encontraba en el momento de ser privada de la libertad, o suministren
información que conduzca a su recuperación inmediata, en similares

condiciones físicas y psíquicas. ~o~

2. La pena se reducirá de una tercera parte (1/3) a la mitad (1/2) cuando en


un término mayor a quince (15) días y no superior a treinta (30) días, los autores
o partícipes liberen a la víctima en las mismas condiciones previstas en el

numeral anterior. ~o~

3. Si los autores o partícipes suministran información que conduzca a la


recuperación del cadáver de la persona desaparecida, la pena se reducirá hasta
en una octava (1/8) parte.
PAR.—Las reducciones de penas previstas en este artículo se aplicarán
únicamente al autor o partícipe que libere voluntariamente a la víctima o
suministre la información.
CAPÍTULO SEGUNDO
Del secuestro
[§ 1871] ART. 168.—Modificado.L.733/2002, art. 1º.Secuestro simple. El
que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate,
sustraiga, retenga u oculte a una persona, incurrirá en prisión de doce (12) a
veinte (20) años (hoy ciento noventa y dos (192) meses a trescientos
sesenta (360) meses) y multa de seiscientos (600) a mil (1000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy ochocientos (800) a mil quinientos

(1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1873] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD .— Diferencias entre el


secuestro simple y el extorsivo. “La consagración de estas dos conductas
delictivas, secuestro extorsivo y secuestro simple, está encaminada a proteger la

libertad personal.~o~

Por consiguiente, el elemento objetivo común que comparten las dos


modalidades de secuestro, consiste en que el hecho punible radica en la privación
de la libertad de una o de varias personas, utilizando, para ello, la violencia o el
engaño, en una cualquiera de las formas que describen los artículos: arrebatar,

sustraer, retener u ocultar.~o~

Para la comisión del delito de secuestro, la forma como éste suceda es


indiferente. En efecto, puede ser mediante amenazas, fraude o violencia; puede
consistir en sujetar físicamente a la víctima, con esposas, mordazas, cadenas, etc.
Lo que importa es el resultado, es decir, que la víctima pierda físicamente la
capacidad de moverse de acuerdo con su voluntad. Este punto es importante para
distinguir el secuestro de otros delitos contra la autonomía personal, consagrados

en los artículos 276 y siguientes del Código Penal.~o~

Segundo. ¿Cuál es la diferencia principal entre uno y otro delito?


La diferencia se encuentra en el elemento subjetivo, es decir, la finalidad del
agente. En efecto, en el secuestro extorsivo, el sujeto activo tiene el propósito de
exigir algo por la libertad de la víctima. En el secuestro simple, basta que se prive
de la libertad a una persona para que se configure el delito. Y esta diferencia es la
que ha hecho que el legislador imponga al delito de secuestro simple una pena
sustancialmente menor que la señalada para el secuestro extorsivo (...)”". (C.

Const., Sent.C-599, nov.26/97. M.P. Jorge Arango Mejía ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1875] ART. 169.—Modificado.L.1200/2008, art. 1º.Secuestro


extorsivo. El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el
propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que
se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político, incurrirá en
prisión de trescientos veinte (320) a quinientos cuatro (504) meses y multa de
dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666.66) a seis mil

(6.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Igual pena se aplicará cuando la conducta se realice temporalmente en medio


de transporte con el propósito de obtener provecho económico bajo amenaza.
NOTAS: 1. A partir de diciembre 30 de 2006, fecha de la entrada en vigencia del artículo 26
de la Ley 1121 de 2006, no proceden para este delito y delitos conexos a este, las rebajas de
pena por sentencia anticipada y confesión, ni se pueden conceder subrogados penales o
mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad de condena de ejecución condicional
o suspensión condicional de ejecución de la pena, o libertad condicional. Tampoco la prisión
domiciliaria como sustitutiva de la prisión, ni hay lugar a ningún otro beneficio o subrogado legal,
judicial o administrativo, salvo los beneficios por colaboración consagrados en el Código de

Procedimiento Penal, siempre que esta sea eficaz (§ L. 1121/2006.ART. 26.).~o~

2. Si bien la Corte Suprema de Justicia (Sent. feb. 27/2013, Rad. 33254) ha señalado que no
se pueden aplicar los aumentos punitivos que trajo la Ley 890 de 2004, respecto de los delitos
contenidos en el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, dentro de los cuales está el de secuestro
extorsivo, dicho pronunciamiento no es predicable de este delito, toda vez que su rango punitivo

ha sido fijado por el artículo 1º de la Ley 1200 de 2008. ~o~

3. Sobre la administración provisional de bienes incautados con ocasión de los delitos de


secuestro y demás atentatorios contra la libertad personal, se puede consultar el Decreto 2100

del 19 de noviembre de 1996. ~o~

Jurisprudencia

[§ 1876] JURISPRUDENCIA.—Secuestro extorsivo: diferencia con el hurto


con violencia sobre la persona . " Ahora bien, como el legislador no exige como
ingrediente de los tipos penales de secuestro (simple o extorsivo) que la privación
de la libertad tenga una duración mínima determinada, es suficiente que se
demuestre que la víctima permaneció efectivamente detenida en contra de su
voluntad durante un lapso razonable para entender que los implicados le impidieron

desplazarse libremente.~o~

Esa razonabilidad permite distinguir el delito de secuestro del ilícito de hurto


calificado por la violencia ejercida sobre las personas, en tanto éste comporta un
contacto con la víctima que se retiene por el lapso necesario mientras es despojada
de sus efectos personales, pero inmediatamente después puede continuar

ejerciendo su derecho de locomoción.~o~

Los tiempos posteriores o adicionales al despojo de los bienes que la víctima


lleva consigo, en que permanezca retenida por obra de los implicados en el delito,
ya configuran el delito de secuestro, puesto que implican de suyo un atentado contra
la libertad individual, así esa retención se utilice para asegurar el producto del ilícito
inicial o de otro ilícito, o para incrementar el botín a través de otro tipo de gestiones,
o para facilitar la fuga, o para seguir cometiendo delitos diferentes, como ocurre en
el caso del hurto calificado por la violencia cuando se continúa delinquiendo,
utilizando elementos conseguidos con el primer despojo, todo mientras el sujeto
pasivo de la delincuencia sigue sin poder moverse a su arbitrio porque la fuerza de
los implicados se lo impide” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 25 /2006 , Rad. 20326
. M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

[§ 1877] JURISPRUDENCIA.—La licitud de la utilidad no desvirtua el


secuestro extorsivo . "“(...) parte de un supuesto confuso y falso. En relación con
lo primero (...), se equivocan los conceptos de ingrediente o elemento subjetivo del
tipo con el normativo, pues si la diferencia en la configuración de las disposiciones...
radica en la ilicitud de la exigencia motivo de la privación de la libertad del
secuestrado, ello corresponde a una valoración que supone la existencia de la
exigencia misma y no al particular ánimo con que se obra, el cual, según se
argumenta, sería de la estructura de las dos formas de secuestro en discusión. ~o~

Empero, lo realmente fundamental en la apreciación del planteamiento del actor,


es que la ilicitud de la utilidad o provecho a que se refiere como integrante del tipo
de secuestro extorsivo, no la contempla la norma.

~o~

Como se puede ver, no contemplan estas preceptivas referencia alguna a


la ilicitud de la exigencia, bastando en el secuestro extorsivo el ánimo o propósito
de obtener utilidad cualquiera en la privación de la libertad de una persona para su
estructuración mientras en el secuestro simple, por exclusión, un propósito distinto.

~o~

(...).
... corresponde, por supuesto, a la lógica de un sistema fundado en la protección
de bienes jurídicos previamente configurados. De acuerdo con ella, si a través de
tipo de secuestro se pretende la tutela de la libertad, mal puede condicionarse ese
objetivo a la presencia o ausencia de valoraciones que lo harían irrealizable... Una
exigencia de que la utilidad propuesta con el secuestro sea ilícita, implicaría la
autorización de que pueda privarse de la libertad a una persona para demandar el
cumplimiento de prestaciones lícitas, con lo cual el tipo estaría paradojalmente,
prohibiendo y permitiendo la conducta en postura verdaderamente
absurda". (CSJ, Cas. Penal, Sent.oct.30/91, Rad.5458. M.P. Dídimo Páez

Velandia).~o~

NOTA: En igual sentido, pueden consultarse, de la Sala Penal de la Corte Suprema de


Justicia, el Rad. 9488 del 3 de septiembre de 1994, M.P. Juan Manuel Torres Fresneda;
Rad. 1270 del 3 julio de 1997, M.P. Fernando Arboleda Ripoll; y el Rad. 13384 del 14 de
abril de 2000, M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote.

~o~

[§ 1878] JURISPRUDENCIA.—Consumación del delito . "Obsérvese que la


norma —C.P., art. 268— sólo exige como resultado el arrebatamiento, la
sustracción, retención u ocultación de una persona, bastando para la consumación
del delito que esta conducta se realice con el “propósito de exigir por su libertad un
provecho o cualquier utilidad”, de donde se desprende con absoluta claridad que no
es necesaria la efectiva obtención del provecho o utilidad buscado por el
secuestrador, ya que el texto legal no la exige, lo cual es apenas razonable,
tratándose, como ya se anotó, de un delito que fundamentalmente atenta contra la

libertad individual.~o~

Basta, pues, aparte de la privación de libertad, la existencia de alguno de los


propósitos señalados en la norma, que vienen a conformar lo que la doctrina
identifica como elementos subjetivos del tipo, y cuya no materialización deriva en el
no agotamiento de la conducta, dejando intacta la consumación de la misma.~o~

En ese orden de ideas resulta de suma claridad que no hubo falta de aplicación
del artículo 22 del Código Penal, ya que el delito de secuestro extorsivo se consumó
cuando M. ... R. ... y su hijo fueron privados de la libertad, con la exigencia de dinero
realizada por los procesados, cuestión indiscutida y que descarta la tentativa
propuesta por el casacionista” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ene. 17 /89 , Rad. 3032 .

M.P. Guillermo Duque Ruiz ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1879] ART. 170.—Modificado.L.733/2002, art. 3º.Circunstancias de


agravación punitiva. La pena señalada para el secuestro extorsivo será de
veintiocho (28) a cuarenta (40) años (hoy cuatrocientos cuarenta y ocho (448)
meses a seiscientos (600) meses) y la multa será de cinco mil (5.000) a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes(hoy seis
mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (6.666,66) a cincuenta
mil (50.000)), sin superar el límite máximo de la pena privativa de la libertad
establecida en el Código Penal, si concurriere alguna de las siguientes

circunstancias.~o~

1. Si la conducta se comete en persona discapacitada que no pueda valerse


por sí misma o que padezca enfermedad grave, o en menor de dieciocho (18)
años, o en mayor de sesenta y cinco (65) años, o que no tenga la plena

capacidad de autodeterminación o que sea mujer embarazada.~o~

2. Si se somete a la víctima a tortura física o moral o a violencia sexual durante


el tiempo que permanezca secuestrada.
3. Si la privación de la libertad del secuestrado se prolonga por más de quince
(15) días.
4. Modificado.L.1257/2008, art. 28. Si se ejecuta la conducta respecto de
pariente hasta cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero
civil, sobre cónyuge o compañera o compañero permanente, o contra cualquier
persona que de manera permanente se hallare integrada a la unidad doméstica,
o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o
algunos de los partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad
será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión libre.

~o~

5. Cuando la conducta se realice por persona que sea servidor público o que
sea o haya sido miembro de las fuerzas de seguridad del Estado.
6. Cuando se presione la entrega o verificación de lo exigido con amenaza de
muerte o lesión o con ejecutar acto que implique grave peligro común o grave
perjuicio a la comunidad o a la salud pública.
7. Cuando se cometa con fines terroristas.
8. Cuando se obtenga la utilidad, provecho o la finalidad perseguidos por los
autores o partícipes.
9. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o
económica de la víctima.
10. Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima
la muerte o lesiones personales.
11. Modificado.L.1426/2010, art. 3º. Si se comete en persona que sea o haya
sido periodista, dirigente comunitario, defensor de Derechos Humanos, miembro
de una organización sindical *(legalmente reconocida)*, política, étnica o
religiosa o en razón de ello.

~o~

12. Si la conducta se comete utilizando orden de captura o detención


falsificada o simulando tenerla.
13. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde un lugar de
privación de la libertad.
14. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero.
15. Cuando se trafique con la persona secuestrada durante el tiempo de
privación de la libertad.
16. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho
Internacional Humanitario y agentes diplomáticos, de las señaladas en los

tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia.~o~

PAR.—Las penas señaladas para el secuestro simple, se aumentarán de una


tercera parte a la mitad cuando concurriere alguna de las circunstancias

anteriores, excepto la enunciada en el numeral 11 (§ ART. 35.).~o~

NOTAS: 1.La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en
la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse
desde la conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo
Rentería). Dicho aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar
la Ley 906 de 2004 (Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

No obstante, la Corte Suprema de Justicia consideró que este aumento punitivo no se puede
aplicar a este delito. El fundamento de incrementos de la Ley 890 de 2004 es la concesión de
rebajas a través de preacuerdos y allanamientos. Pero, de otro lado, el artículo 26 de la Ley 1121
de 2006 proscribe la concesión de rebajas por allanamientos en el delito de secuestro extorsivo,
por lo que el aumento punitivo se torna en desproporcional y carente de fundamentación (Sent.

feb. 27/2013, Rad. 33254).~o~

En la Sentencia 41464, del 13 de noviembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia, al analizar


un proceso por el delito de extorsión, consideró que no era aplicable la Sentencia 33254 de
febrero 27 de 2013 y que sí era aplicable el aumento punitivo general que hizo el artículo 14 de
la Ley 890 de 2004, toda vez que se celebró un preacuerdo donde se mutó el grado de
participación de coautoría a complicidad, con la respectiva reducción punitiva, constituyéndose

un cambio favorable para el sindicado respecto de la pena a imponer.~o~


En Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 19 de junio de 2013, Rad
39719, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández, se señala que “la prohibición del incremento de
penas general dispuesto en el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, respecto de los delitos
enlistados en el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, únicamente remite a aquellos casos en los
cuales la persona se allanó a cargos o llegó a un acuerdo con la Fiscalía y en atención a ello se
terminó anticipadamente el proceso” (Criterio reiterado en la Sentencia de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia, del 10 de junio de 2015, radicado 44585, M.P. Eugenio Fernández

Carlier).~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a
excepción de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera
conforme al artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente
artículo si bien el aumento de la Ley 890 de 2004 desborda tales límites en algunas proporciones,

se ajusta a su tope máximo.~o~

3. La expresión "compañera o compañero permanente" contenida en el numeral 4º del


presente artículo fue declarada exequible en el entendido de que también comprende a los
integrantes de las parejas del mismo sexo, en sentencia de la Corte Constitucional C-29 de enero
28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil.

~o~

*4. La expresión "legalmente reconocida" contenida en el numeral 11 del presente artículo


fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-472 del 23 de julio de 2013,

M.P. Mauricio González Cuervo.~o~

[§ 1886] ART. 171.—Modificado.L.733/2002, art. 4º.Circunstancias de


atenuación punitiva. Si dentro de los quince (15) días siguientes al secuestro,
se dejare voluntariamente en libertad a la víctima, sin que se hubiere obtenido
alguno de los fines previstos para el secuestro extorsivo, la pena se disminuirá

hasta en la mitad.~o~

En los eventos del secuestro simple habrá lugar a igual disminución de la pena
si el secuestrado, dentro del mismo término fuere dejado voluntariamente en
libertad.

Jurisprudencia

[§ 1890] JURISPRUDENCIA .— Atenuación del secuestro extorsivo y


simple. "La doctrina reciente de la Corte ha venido sosteniendo de manera uniforme
que la atenuante prevista para el secuestro simple en el inciso segundo del artículo
171 del Código Penal, debe cumplir para su reconocimiento los mismos
presupuestos que la norma exige en el inciso primero para el secuestro extorsivo,
es decir, (i) que la liberación se produzca dentro de los 15 días siguientes a la
retención, (ii) que sea voluntaria, y (iii) que los plagiarios no hayan obtenido el fin

propuesto.~o~

En respaldo de esta postura doctrinal se ha dicho que el secuestro simple


persigue también una finalidad, y que radicando la diferencia entre las dos especies
delictivas en que en el extorsivo el propósito es específico, y en el simple es
indeterminado y residual, puesto que los verbos rectores que describen la conducta
típica son literalmente idénticos, no resultaba racional ni jurídicamente sostenible
exigir para el secuestro simple el solo cumplimiento de las dos primeras
condiciones.~o~

Adicionalmente se ha precisado que establecer criterios diferenciadores entre los


requisitos exigidos para la obtención de la diminuente punitiva frente a una y otra
modalidad delictiva, desnaturalizaba la teleología del precepto y las motivaciones
de política criminal que lo inspiraban, porque lo que se busca con esta rebaja es
estimular al secuestrador para que renuncie a la realización del propósito
perseguido, no para que precipite su accionar delictivo con el fin de lograr el objetivo

buscado en el menor tiempo posible.~o~

De acogerse la interpretación que propugna por establecer diferencias entre los


requisitos de esta atenuante, se propiciaría una incoherencia insalvable en la
justificación de su razón de ser, como quiera que terminaría beneficiando a quien
ha dejado en libertad a la víctima por el solo hecho de hacerlo cuando ya ha
ejecutado en su integridad la conducta típica, lo cual no deja de contrariar los
principios de política criminal que deben orientar este tipo de
reconocimientos". (CSJ, Cas. Penal, Sent.abr.14/2010, Rad.32003. M.P. José

Leonidas Bustos Martínez).~o~

NOTA: En el mismo sentido, se puede consultar la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 11 de marzo de 2009, Rad. 28563, M.P. Alfredo Gómez Quintero).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1891] ART. 172.—Derogado.L.733/2002, art. 15.


CAPÍTULO TERCERO
v

Apoderamiento y desvío de aeronaves, naves o medios de


transporte colectivo
[§ 1901] ART. 173.—Apoderamiento de aeronaves, naves, o medios
de transporte colectivo. El que mediante violencia, amenazas o
maniobras engañosas, se apodere de nave, aeronave, o de cualquier otro
medio de transporte colectivo, o altere su itinerario, o ejerza su control,
incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de diez (10) a quince (15)
años (hoy ciento sesenta (160) meses a doscientos setenta (270)
meses) y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy mil trescientos treinta y tres punto treinta y
tres (1.333,33) a cuatro mil quinientos (4.500)).~o~

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes, cuando no


se permita la salida de los pasajeros en la primera oportunidad.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

CAPÍTULO CUARTO

De la detención arbitraria
[§ 1911] ART. 174.—Privación ilegal de libertad. El servidor público
que abusando de sus funciones, prive a otro de su libertad, incurrirá en
prisión de tres (3) a cinco (5) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a
noventa (90) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238 mar. 25/2005 M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1912] JURISPRUDENCIA.—Estructura del delito de privación ilegal de la


libertad. “3. El punible de que se trata, tiene lugar mediante el abuso de sus funciones
por parte del servidor público, lo que supone que el servidor esté investido de
competencia o que entre sus funciones se encuentre la de disponer de la libertad. Cabe
precisar que en términos generales solo los fiscales y los jueces pueden afectar la

libertad de las personas en el marco de sus competencias.~o~

El verbo rector del tipo es privar de la libertad a una persona, lo que comporta
impedirle o limitarle la libre locomoción.
La privación debe ser ilegal, esto es, no corresponder a los supuestos en que, de
acuerdo con la ley procede la afectación a la libertad ambulatoria. Aquellos eventos en
que procede la privación de la libertad se encuentran definidos en la ley procesal penal,
para el caso colombiano en los dos estatutos procesales que coexisten, las leyes 600
de 2000 y 906 de 2004. Grosso modo, cabe mencionar los casos de captura para

recepcionar indagatoria y para el cumplimiento de la detención preventiva.~o~

(...).
Para el caso del tipo penal en estudio, el dolo presupuesta de una parte el
conocimiento de la ilicitud del comportamiento, esto es, que el agente tenga claro cuáles
son los elementos del hecho punible, la indubitable consciencia de que al privar de la
locomoción a una persona, lo está haciendo contrariando el ordenamiento legal, en
tanto no se cumplen los presupuestos legales para ello. Por otro lado, se integra como
elemento la voluntad, pues a pesar de la claridad que se tiene de la ilegalidad que
comporta privar a la persona de la libertad, se opta por realizar dicho comportamiento
de manera libre y autónoma(8)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.19/2012, Rad.39109.

M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).~o~

(8) Sobre el dolo en este tipo de delito, puede revisarse igualmente la sentencia del 4 de
febrero de 2004, Rad. 21050.
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1914] ART. 175.—Prolongación ilícita de privación de la libertad. El


servidor público que prolongue ilícitamente la privación de libertad de una persona,
incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a

noventa (90) meses) y pérdida del empleo o cargo público.~o~

NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 1921] ART. 176.—Detención arbitraria especial. El servidor público que sin


el cumplimiento de los requisitos legales reciba a una persona para privarla de
libertad o mantenerla bajo medida de seguridad, incurrirá en prisión de tres (3) años
a cinco (5) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a noventa (90) meses) y

pérdida del empleo o cargo público.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 1922] JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad del servidor público quien se le


colocan a disposición los capturados. "Sin embargo, los cuestionamientos de la
defensa y los demás que pudiesen hacérsele a la captura practicada por los agentes
de policía, no exime de responsabilidad al servidor público a quien se le colocan a
disposición los capturados, ello por cuanto el fiscal o el juez, están en la obligación de
revisar la validez de la captura en flagrancia de conformidad con el canon constitucional
y la norma procesal que la define, luego de lo cual, al concluir que no se ajusta a la
normatividad, deben disponer de inmediato el levantamiento del estado de captura,
conforme lo ordena el artículo 353 de la Ley 600 cuyo tenor literal es como sigue:
“Cuando la captura se produzca o prolongue con violación de las garantías
constitucionales o legales, el funcionario a cuya disposición se encuentre el capturado,

ordenará inmediatamente su libertad”.~o~

De manera que, sin perjuicio del compromiso de los agentes en el momento en que
el capturado es puesto a disposición del juez o del fiscal, este asume su propia
responsabilidad si convalida el ilegal estado de aprehensión y emite orden de
encarcelamiento". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.19/2012, Rad.39109. M.P. Fernando
Alberto Castro Caballero).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 1931] ART. 177.—Desconocimiento de habeas corpus. El juez que no


tramite o decida dentro de los términos legales una petición de habeas corpus o por
cualquier medio obstaculice su tramitación, incurrirá en prisión de dos (2) años a
cinco (5) años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y pérdida del

empleo o cargo público.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO QUINTO
De los delitos contra la autonomía personal
[§ 2001] ART. 178.—Tortura. El que inflija a una persona dolores o
sufrimientos *( graves )* , físicos o psíquicos, con el fin de obtener de ella
o de un tercero información o confesión, de castigarla por un acto por ella
cometido o que se sospeche que ha cometido o de intimidarla o
coaccionarla por cualquier razón que comporte algún tipo de
discriminación incurrirá en prisión de ocho a quince años(hoy ciento
veintiocho (128) meses a doscientos setenta (270) meses), multa de
ochocientos (800) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes (hoy
mil sesenta y seis punto sesenta y seis (1.066,66) a tres mil (3.000)), e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el
mismo término de la pena privativa de la libertad.~o~

En la misma pena incurrirá el que cometa la conducta con fines distintos


a los descritos en el inciso anterior.
No se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven
únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o
inherente a ellas (§ L. 74/68. Pacto Internacional de...). ~o~

NOTAS: 1.La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

* 2. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en


Sentencia C-148 del 22 de febrero del 2005, M.P. Álvaro Tafur Galvis.
Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2017] JURISPRUDENCIA.—Tortura física, moral y síquica . " Referida la tortura


a la aflicción corporal, la etimología del vocablo y la acción que de ella se desprende,
no permite hacerlo coincidir con la denominada por la ley tortura moral, lo cual significa
que ésta debe precisarse por vía interpretativa superando el análisis gramatical en
cuanto a que normativamente la tortura no sólo puede ser física, sino

también moral.~o~

Esta clase de tortura, quizá por este aparente escollo, suele confundirse con
la física al equipararla con los efectos internos que todo mal material origina; de ahí
que para diferenciarla y concretarla en su exacto contenido, se torna necesario clarificar
estos dos aspectos, pues es incuestionable que la ley penal describe dos conductas
diferentes.

~o~

Es claro que en determinados casos la víctima puede ser sometida a tortura física
y moral, pero cuando ésta es independiente y utilizada como único procedimiento, no
es acertado atribuirla a aquellos eventos en los que por haber empleado “medios físicos
refinados” no quedan huellas externamente visibles en la víctima de la tortura, ya que
si el medio utilizado fue físico, es indudable que existe tortura física; cosa distinta es
que no haya dejado rastros del maltrato en el cuerpo del sujeto pasivo, pero este hecho
no elimina la realidad de la conducta ejecutada.

~o~

(...).
La tortura moral en nuestra normatividad punitiva es una conducta diferenciable de
la tortura física en su ejecución y efectos producidos en la víctima; estas dos clases
de torturas no pueden entenderse como si la una fuere complemento o consecuencia
de la otra, pues el calificativo de moral que utiliza el legislador para describir esta clase
de tortura no puede interpretarse en el intrincado campo de las disposiciones filosóficas
que suscita este término aisladamente considerado.

~o~

Pues bien, este vocablo no resulta muy afortunado frente al conjunto de la


descripción típica de la tortura por los disímiles y variados alcances que los filósofos le
dan al “conjunto de facultades del espíritu”, más aún al relacionar la moral con el
derecho. Del análisis sistemático de la prohibición, del bien jurídico tutelado, además
de la propia naturaleza del derecho penal, se concluye que es la tortura síquica la que
describe la ley en el precitado artículo 279 del Código Penal en oposición a la física.

~o~

(...).
En estas condiciones, mientras en la tortura física el sometimiento de la víctima a
la voluntad del victimario es consecuencia del dolor corporal que se le inflige, en
la síquica la limitación de las capacidades determinativas del sujeto pasivo se logra
mediante procedimientos que no afectan la materialidad del cuerpo humano, tales como
las amenazas, pero en cualquiera de estas dos modalidades de tortura es
imprescindible el sometimiento de la víctima a la voluntad extraña; no hay tortura si
el amenazado sigue gozando de sus capacidades determinativas’’. (CSJ, Cas. Penal,
Auto. mar. 3/89. Rad. 3590. M.P. Lisandro Martínez Zúñiga).
~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2019] ART. 179.—Circunstancias de agravación punitiva. Las penas


previstas en el artículo anterior se aumentarán hasta en una tercera parte en los

siguientes eventos:~o~

1. Cuando el agente sea integrante del grupo familiar de la víctima.


2. Cuando el agente sea un servidor público o un particular que actúe bajo la
determinación o con la aquiescencia de aquel.
3. Cuando se cometa en persona discapacitada, o en menor de dieciocho (18)
años, o mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.
4. Cuando se cometa por razón de sus calidades, contra las siguientes personas:
servidores públicos, periodistas, comunicadores sociales, defensores de los
derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de elección popular,
dirigentes cívicos, comunitarios, étnicos, sindicales, políticos o religiosos, contra
quienes hayan sido testigos o víctimas de hechos punibles o faltas disciplinarias; o
contra el cónyuge, o compañero o compañera permanente de las personas antes
mencionadas, o contra sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad,

segundo de afinidad o primero civil. ~o~

5. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.


6. Cuando se cometa para preparar, facilitar, ocultar o asegurar el producto o la
impunidad de otro delito; o para impedir que la persona intervenga en actuaciones
judiciales o disciplinarias.
NOTA: Los numerales 1° y 4° del presente artículo fueron declarados exequibles por la Corte
Constitucional en Sentencia C-29 del 28 de enero de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en el
entendido de que sus previsiones también comprenden a los integrantes de las parejas del mismo
sexo.

~o~

[§ 2026] ART. 180.—Corregido. D. 2667/2001, art. 1º. Desplazamiento


forzado. El que de manera arbitraria, mediante violencia u otros actos coactivos
dirigidos contra un sector de la población, ocasione que uno o varios de sus
miembros cambie el lugar de su residencia, incurrirá en prisión de seis (6) a doce
(12) (hoy noventa y seis (96) meses a doscientos dieciséis (216) meses), multa
de seiscientos (600) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy ochocientos (800) a dos mil doscientos cincuenta (2.250)) y en
interdicción de derechos y funciones públicas de seis (6) a doce (12) años (hoy

noventa y seis (96) meses a doscientos dieciséis (216) meses).~o~

No se entenderá por desplazamiento forzado el movimiento de población que


realice la fuerza pública cuando tenga por objeto la seguridad de la población, o en
desarrollo de imperiosas razones militares, de acuerdo con el derecho

internacional. ~o~

NOTAS: 1. El inciso primero del presente artículo fue declarado exequible por la Corte
Constitucional en sentencia C-232 del 4 de abril de 2002, M.P. Clara Inés Vargas Hernández en el
entendido que el delito de desplazamiento forzado está sancionado con las penas de prisión de seis
(6) a doce (12) años, multa de seiscientos (600) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes e interdicción de derechos y funciones públicas de seis (6) a doce (12) años”. El
presente fallo fue proferido con anterioridad a la expedición de la Ley 890 de 2004.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia

[§ 2027] JURISPRUDENCIA.—Análisis probatorio del desplazamiento


forzado. "Con base en lo anterior, podemos afirmar que el desplazamiento forzado
comporta el ejercicio de una violencia o coacción arbitraria que menoscaba la libertad
de la víctima de elegir el lugar del territorio nacional en el que desea habitar y desarrollar
su proyecto de vida, pues es sometida a intimidación y al sometimiento de su voluntad

a fin de obligarlo a variar su lugar de residencia(13).~o~

Conforme con la descripción típica de la conducta, el desplazamiento forzado es un


delito permanente cuya comisión se extiende y actualiza mientras se mantenga el
desarraigo de las víctimas en virtud de la violencia que ejerce el sujeto activo por medio
de amenazas, intimidaciones, muertes, etc., que obligan a los habitantes de un

específico grupo humano a estar alejados de sus predios(14).~o~

(...).
Las especiales circunstancias en que suele ser cometido este delito tales como los
contextos de macrocriminalidad en que se desarrolla, el sujeto agente de carácter
plural, el uso de la coacción, fuerza, armas, intimidación, la evitación del rastro que
permita dar con el paradero del victimario, entre otros, conlleva a que la valoración
probatoria del testimonio de las víctimas del delito no se fragmente, sino que se aprecie

conjuntamente con las demás piezas probatorias en su conjunto.~o~

(...).
A fin de dar aplicación a esta forma de apreciación probatoria es necesario que en
el estudio de cada caso se constaten indicadores objetivos que suelen, por regla
general, ser expresión de la configuración de éste crimen, tales como: (i) la falta de
presencia del Estado en la zona; (ii) la existencia de grupos armados organizados al
margen de la ley en el sector; (iii) la estructura de la organización criminal; (iv) su plan
delictivo; (v) su modus operandi; (vi) la naturaleza de los delitos cometidos; (vii) la
intimidación poblacional; (viii) la cantidad de noticias criminales que dan cuenta del
punible y de sus responsables; (ix) la concurrencia de un número plural de testigos al
proceso; (x) la coherencia y soporte de los relatos de los afectados; y, (xi) la

corroboración por parte de los testigos de la versión que suministra la víctima.~o~

En otras palabras, la verificación del desplazamiento forzado no puede reducirse a


un problema de orden subjetivo o individual, sino que implica la comprobación de ciertas
circunstancias objetivas como las anteriormente descritas y el análisis global de la
totalidad de la prueba legalmente producida en la audiencia de juzgamiento.~o~

En efecto, si bien la consagración del tipo penal de desplazamiento forzado se halla


incorporada en el plexo de delitos que atentan contra la libertad individual y otras
garantías(19), en su concreción, a los desplazados se le transgrede de manera
permanente(20) otros derechos fundamentales que tornan la conducta pluriofensiva:
dignidad personal(21), integridad psicológica y física, el derecho a la vivienda, al
domicilio, a tener una familia, a la seguridad, a la paz colectiva(22) y al buen nombre,
entre otros, que tornan altamente recomendable que al valorar la prueba se consideren
características como las anteriormente mencionadas". (CSJ, Cas.

Penal , Sent. jun. 29/2016, Rad. 39290. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya).~o~

(13) Cfr. CSJ, SP de 26 de marzo de 2014, rad. 38795.

(14) Cfr. Ibídem.

(19) Si bien la conducta puede materializarse con el desplazamiento de un solo individuo,


generalmente se presenta de manera sistemática y grupal de comunidades completas.

(20) De allí que se trate de un delito de ejecución permanente, que se extiende durante el
tiempo que dure el desplazamiento.

(21) La Corte Constitucional en su Sentencia T-025 de 2004 afirmó que el desplazamiento


forzado, su prolongación y su no corrección constituyen una clara afrenta contra la dignidad de
sus víctimas.

(22) Cfr. SCC C-370 de 2006.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2038] ART. 181.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena prevista

en el artículo anterior se aumentará hasta en una tercera parte:~o~

1. Cuando el agente tuviere la condición de servidor público.


2. Cuando se cometa en persona discapacitada, o en menor de dieciocho (18)
años, o mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.
3. Cuando se cometa por razón de sus calidades, contra las siguientes personas:
periodistas, comunicadores sociales, defensores de los derechos humanos,
candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes cívicos,
comunitarios, étnicos, sindicales, políticos o religiosos, contra quienes hayan sido

testigos o víctimas de hechos punibles o faltas disciplinarias. ~o~

4. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.


5. Cuando se sometiere a la víctima a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
[§ 2046] ART. 182.—Constreñimiento ilegal. El que, fuera de los casos
especialmente previstos como delito, constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna
cosa, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a

treinta y seis (36) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2047] ART. 182A.—Adicionado. L. 1908/2018, art. 3º. Constreñimiento


ilegal por parte de miembros de grupos delictivos organizados y grupos
armados organizados. Los miembros, testaferros o colaboradores de grupos
delictivos organizados y grupos armados organizados, que mediante
constreñimiento impidan u obstaculicen el avance de los programas de desarrollo
con enfoque territorial (PDET), establecidos en el Acuerdo Final para la Terminación
del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, así como cualquier
otra actividad para la implementación del Acuerdo Final, incurrirán en prisión de

cuatro (4) a seis (6) años.~o~

[§ 2054] ART. 183.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena se

aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:~o~

1. El propósito o fin perseguido por el agente sea de carácter terrorista.


2. Cuando el agente sea integrante de la familia de la víctima.
3. Cuando el agente abuse de superioridad docente, laboral o similar (§ ART.

35.). ~o~

[§ 2061] ART. 184.—Constreñimiento para delinquir. El que constriña a otro a


cometer una conducta punible, siempre que ésta no constituya delito sancionado
con pena mayor, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16)

meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2066] ART. 185.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena se

aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:~o~

1. La conducta tenga como finalidad obtener el ingreso de personas a grupos


terroristas, grupos de sicarios, escuadrones de la muerte o grupos de justicia
privada.
2. Cuando la conducta se realice respecto de menores de dieciocho (18) años,
de miembros activos o retirados de la fuerza pública u organismos de seguridad del
Estado.

3. En los eventos señalados en el artículo 183 (§ ART. 35.). ~o~

[§ 2074] ART. 186.—Fraudulenta internación en asilo, clínica o


establecimiento similar. El que mediante maniobra engañosa obtenga la
internación de una persona en asilo, clínica o establecimiento similar, simulándola
enferma o desamparada, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy
dieciséis (16) meses a treinta y seis (36)) y multa de diez (10) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a

ciento cincuenta (150)).~o~

La pena será de dos (2) a tres (3) años (hoy treinta y dos (32) meses a
cincuenta y cuatro (54) meses) de prisión, y multa de quince (15) a ciento
cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy veinte (20) a
doscientos veinticinco (225)) cuando el responsable sea integrante de la familia

de la víctima. ~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando tenga un propósito


lucrativo.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2081] ART. 187.—Inseminación artificial o transferencia de óvulo


fecundado no consentidas. Quien insemine artificialmente o transfiera óvulo
fecundado a una mujer sin su consentimiento, incurrirá en prisión de dos (2) a seis

(6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho (108) meses).~o~

Si la conducta fuere realizada por un profesional de la salud, se le impondrá


también la inhabilitación para el ejercicio de la profesión hasta por el mismo término.
La pena anterior se aumentará hasta en la mitad si se realizare en menor de
catorce (14) años.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2087] ART. 188.—Modificado.L.747/2002, art. 1º.Del tráfico de


migrantes. El que promueva, induzca, constriña, facilite, financie, colabore o de
cualquier otra forma participe en la entrada o salida de personas del país, sin el
cumplimiento de los requisitos legales, con el ánimo de lucrarse o cualquier otro
provecho para sí o otra persona, incurrirá en prisión de seis (6) a ocho (8) años (hoy
noventa y seis (96) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y una multa
de cincuenta (50) a (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a ciento cincuenta (150)) al

momento de la sentencia condenatoria.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

Jurisprudencia

[§ 2097] JURISPRUDENCIA .— Tráfico de migrantes es un delito de mera


conducta y de peligro abstracto. "5.1.8. Por último, resta reiterar, tal como lo hicieran
los falladores, con base en jurisprudencia de la Sala de Casación Penal —sentencia del
10 de marzo de 2010, Radicación 32.422—, que en punto de estricta tipicidad el delito
de tráfico de migrantes es un injusto de mera conducta que no requiere de la producción
del resultado dañino, esto es, que el sujeto traficado traspase las fronteras nacionales

sin el cumplimiento de los requisitos legales. ~o~

Asimismo, en sede de antijuridicidad, siendo este punible de peligro abstracto, en


tanto anticipa la barrera de protección respecto de los bienes jurídicos tutelados:
autonomía personal y soberanía estatal, se concreta una presunción legal de lesión al
interés superior ante la amenaza de realización de la conducta prohibida". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ago.28/2013, Rad.41627. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2098] ART. 188A.—Modificado.L.985/2005, art. 3º.Trata de personas. El


que capte, traslade, acoja o reciba a una persona, dentro del territorio nacional o
hacia el exterior, con fines de explotación, incurrirá en prisión de trece (13) a
veintitrés (23) años y una multa de ochocientos (800) a mil quinientos (1.500)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Para efectos de este artículo se entenderá por explotación el obtener provecho


económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante la
explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la

extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas de explotación. ~o~

El consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida


en este artículo no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal.

Jurisprudencia Comentarios

[§ 2098-1] JURISPRUDENCIA.—Trata de personas. Diferencias con el tráfico


ilícito de migrantes ."Los referidos comportamientos pueden ser realizados por un solo
individuo, tratante o traficante, respectivamente. En los dos delitos, el sujeto activo

pretende un beneficio económico o de otra índole, para sí o para un tercero.~o~


No obstante, el momento consumativo de los mencionados delitos es diverso, pues
en el tráfico ilícito de migrantes la consumación se presenta cuando el migrante es
ingresado al territorio nacional o egresado del mismo de manera irregular, mientras que
en el delito de trata de personas, la consumación tiene lugar cuando se traslada al
individuo dentro del territorio nacional o al exterior recurriendo a cualquier forma de

violencia.~o~

Por lo anterior, se tiene que el delito de tráfico de migrantes es instantáneo, en tanto


que el de trata de personas es de carácter permanente en la medida en que se prolonga
durante el tiempo que la víctima permanezca en situación de sometimiento al autor del

comportamiento, esto es, mientras dure la explotación.~o~

En cuanto se refiere al ámbito espacial, el delito de tráfico de migrantes supone


necesariamente un contexto internacional en el cual se cruzan fronteras, es decir, por
lo menos un país al que se ingresa o de donde se sale sin el cumplimiento de los
requisitos legales. El delito de trata de personas puede efectuarse también en el ámbito
internacional, pero puede ocurrir dentro del territorio nacional, como cuando una

persona es trasladada a otra región o ciudad dentro del mismo país.~o~

El objetivo del tráfico de migrantes se concreta en el ingreso o salida ilegal de estos


de un país. El propósito de la trata de personas se circunscribe a conseguir la
explotación de las víctimas”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.oct.12/2006, Rad. 25465.

M.P. Marina Pulido de Barón).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2099] ART. 188B.—Adicionado.L.747/2002, art. 3º.Circunstancias de


agravación punitiva.Las penas para los delitos descritos en el artículo (SIC) 188 y

188 A, se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando:~o~

1. Cuando se realice en persona que padezca, inmadurez psicológica, trastorno


mental, enajenación mental y trastorno psíquico, temporal o permanentemente o
sea menor de 18 años.
2. Como consecuencia, la víctima resulte afectada en daño físico permanente y/o
lesión psíquica, inmadurez mental, trastorno mental en forma temporal o

permanente o daño en la salud de forma permanente.~o~

3. El responsable sea cónyuge o compañero permanente o pariente hasta el


tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
4. El autor o partícipe sea servidor público.
PAR.—Cuando las conductas descritas en los artículos 188 y 188 A se realice
sobre menor de doce (12) años se aumentará en la mitad de la misma pena.
NOTAS: 1. La expresión "compañero permanente" contenida en numeral 3º del presente artículo
fue declarada exequible por la Corte Constitucional, en el entendido de que también comprende a
los integrantes de las parejas del mismo sexo, en Sentencia C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo
Escobar Gil.
~o~

2. Sobre la reglamentación de las competencias, beneficios, procedimientos y trámites que deben


adelantar las entidades responsables en la adopción de medidas de protección y asistencia a
víctimas de trata de personas, se puede consultar el Decreto 1066 de 2015, por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, a partir del artículo

2.2.2.2.1. ~o~

[§ 2100] ART. 188C.—Adicionado.L.1453/2011, art. 6º.Tráfico de niñas, niños


y adolescentes.El que intervenga en cualquier acto o transacción en virtud de la
cual un niño, niña o adolescente sea vendido, entregado o traficado por precio en
efectivo o cualquier otra retribución a una persona o grupo de personas, incurrirá en
prisión de treinta (30) a sesenta (60) años y una multa de mil (1.000) a dos mil
(2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. El consentimiento dado por
la víctima o sus padres, o representantes o cuidadores no constituirá causal de
exoneración ni será una circunstancia de atenuación punitiva de la responsabilidad
penal. La pena descrita en el primer inciso se aumentará de una tercera parte a la

mitad, cuando:~o~

1. Cuando la víctima resulte afectada física o síquicamente, o con inmadurez


mental, o trastorno mental, en forma temporal o permanente.
2. El responsable sea pariente hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo
de afinidad y primero civil del niño, niña o adolescente.
3. El autor o partícipe sea un funcionario que preste servicios de salud o
profesionales de la salud, servicio doméstico y guarderías.
4. El autor o partícipe sea una persona que tenga como función la protección y
atención integral del niño, la niña o adolescente.
[§ 2101] ART. 188D.—Adicionado.L.1453/2011, art. 7º.Uso de menores de
edad la comisión de delitos. El que induzca, facilite, utilice, constriña, promueva o
instrumentalice a un menor de 18 años a cometer delitos o promueva dicha
utilización, constreñimiento, inducción, o participe de cualquier modo en las
conductas descritas, incurrirá por este solo hecho, en prisión de diez (10) a diez(sic)

y veinte (20) años. ~o~

El consentimiento dado por el menor de 18 años no constituirá causal de


exoneración de la responsabilidad penal.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad si se trata de menor de 14
años de edad.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad en los mismos eventos
agravación del artículo 188C.
NOTAS: 1. El nomen iuris del presente tipo penal, no contempla la expresión "para" en el texto
publicado en el Diario Oficial 48.110 de junio 24 de 2011. No obstante ello, revisado el texto del
informe de conciliación publicado en la Gaceta del Congreso 342 de mayo 31 de 2011, se observa
que el nombre del tipo penal es el siguiente: "Uso de menores de edad para la comisión de

delitos".~o~

2. En el texto aprobado por la plenaria del Senado, se consagró para el presente delito una pena
de diez (10) a dieciséis (16) años de prisión. Posteriormente, en el desarrollo de los debates se
decidió que la pena máxima para el presente tipo penal sería de veinte (20) años de prisión. Por esta

razón entendemos que la pena máxima para este delito es de veinte (20) años.~o~

3. El inciso final del presente tipo penal, no contempla la expresión "de" en el texto publicado en
el Diario Oficial 48.110 de junio 24 de 2011. No obstante ello, revisado el texto del informe de
conciliación publicado en la Gaceta del Congreso 342 de mayo 31 de 2011, se observa que el texto
del inciso es el siguiente: "La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad en los mismos
eventos de agravación del artículo 188C".

~o~

[§ 2102] ART. 188E.—Adicionado. L. 1908/2018, art. 9º. Amenazas contra


defensores de derechos humanos y servidores públicos. El que por cualquier
medio atemorice o amenace a una persona que ejerza actividades de promoción y
protección de los derechos humanos, o a sus familiares, o a cualquier organización
dedicada a la defensa de los mismos, o dirigentes políticos, o sindicales
comunicándole la intención de causarle un daño constitutivo de uno o más delitos,
en razón o con ocasión de la función que desempeñe, incurrirá en prisión de setenta
y dos (72) a ciento veintiocho (128) meses y multa de diecisiete punto setenta y siete

(17.77) a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En la misma pena se incurrirá cuando las conductas a las que se refiere el inciso
anterior recaigan sobre un servidor público o sus familiares.
PAR.—Se entenderá por familiares a los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil, segundo de afinidad o sobre cónyuge o compañera o
compañero permanente o cualquier otra persona que se halle integrada a la unidad

doméstica del destinatario de la amenaza.~o~

CAPÍTULO SEXTO

Delitos contra la inviolabilidad de habitación o sitio de trabajo


[§ 2121] ART. 189.—Violación de habitación ajena. El que se
introduzca arbitraria, engañosa o clandestinamente en habitación ajena o
en sus dependencias inmediatas, o que por cualquier medio indebido,
escuche, observe, grabe, fotografíe o filme, aspectos de la vida domiciliaria
de sus ocupantes, incurrirá en multa.~o~

[§ 2127] ART. 190.—Violación de habitación ajena por servidor público. El


servidor público que abusando de sus funciones se introduzca en habitación ajena,

incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público.~o~

[§ 2133] ART. 191.—Violación en lugar de trabajo.Cuando las conductas


descritas en este capítulo se realizaren en un lugar de trabajo, las respectivas penas
se disminuirán hasta en la mitad, sin que puedan ser inferior a una unidad multa.~o~

CAPÍTULO SÉPTIMO
De la violación a la intimidad, reserva e interceptación de
comunicaciones
[§ 2151] ART. 192.—Violación ilícita de comunicaciones. El que
ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o
impida una comunicación privada dirigida a otra persona, o se entere
indebidamente de su contenido, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses),
siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena
mayor.~o~

Si el autor de la conducta revela el contenido de la comunicación, o la


emplea en provecho propio o ajeno o con perjuicio de otro, la pena será
prisión de dos (2) a cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses a
setenta y dos (72) meses). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2153] ART. 193.—Ofrecimiento, venta o compra de instrumento apto para


interceptar la comunicación privada entre personas. El que sin permiso de
autoridad competente, ofrezca, venda o compre instrumentos aptos para interceptar
la comunicación privada entre personas, incurrirá en multa, siempre que la conducta

no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

[§ 2161] ART. 194.—Divulgación y empleo de documentos reservados. El


que en provecho propio o ajeno o con perjuicio de otro divulgue o emplee el
contenido de un documento que deba permanecer en reserva, incurrirá en multa,

siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 25 de la Ley 1288 de 2009, en
el sentido de imponer penas de prisión de cinco (5) a ocho (8) años. Dicha ley fue declarada
inexequible por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-913 de noviembre 16 de 2010, M.P.
Nilson Pinilla Pinilla. Por tal razón el artículo 194 original recupera su vigencia.

~o~

ACCESO A DOCUMENTOS

Norma Complementaria

[§ 2162] C.N.
ART. 74.—Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo
los casos que establezca la ley.

El secreto profesional es inviolable.


[§ 2163] L. 57/85.
ART. 12.—Toda persona tiene derecho a consultar los documentos que reposen en las
oficinas públicas y a que se le expida copia de los mismos, siempre que dichos documentos no
tengan carácter reservado conforme a la Constitución o la ley, no hagan relación a la defensa

o seguridad nacional.~o~

[§ 2164] L. 57/85.
ART. 13.—La reserva legal sobre cualquier documento cesará a los treinta (30) años de su

expedición.~o~
INC. 2º—Modificado.L.594/2000, art. 28. La reserva legal sobre cualquier documento
cesará a los treinta años de su expedición. Cumplidos éstos, el documento por este solo hecho
no adquiere el carácter histórico y podrá ser consultado por cualquier ciudadano, y la autoridad
que esté en su posesión adquiere la obligación de expedir a quien lo demande copias o
fotocopias del mismo.

~o~

[§ 2165] L. 57/85.
ART. 20.—El carácter reservado de un documento no será oponible a las autoridades que
lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones. Corresponde a dichas autoridades
asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo prescrito en

este artículo.~o~

[§ 2166] E.T.
ART. 585.—Para los efectos de los impuestos nacionales, departamentales o
municipales se puede intercambiar información. Para los efectos de liquidación y control de
impuestos nacionales, departamentales o municipales, podrán intercambiar información sobre
los datos de los contribuyentes, el Ministerio de Hacienda y las secretarías de hacienda

departamentales y municipales.~o~

Para ese efecto, los municipios también podrán solicitar a la Dirección General de Impuestos
Nacionales, copia de las investigaciones existentes en materia de los impuestos sobre la renta
y sobre las ventas, los cuales podrán servir como prueba, en lo pertinente, para la liquidación y

cobro del impuesto de industria y comercio.~o~

A su turno, la Dirección General de Impuestos Nacionales, podrá solicitar a los municipios,


copia de las investigaciones existentes en materia del impuesto de industria y comercio, las
cuales podrán servir como prueba, en lo pertinente, para la liquidación y cobro de los impuestos

sobre la renta y sobre las ventas.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2167] ART. 195.—Derogado.L.1273/2009, art. 4º.


NOTA: Después de que el artículo 4º de la Ley 1273 de 2009 derogara el artículo 195 del Código
Penal, la Ley 1288 de 2009, "por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco legal
que permite a los organismos, que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia,
cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones", en su artículo 25,
modificaba el artículo 195 citado. No obstante, la Ley 1288 de 2009 fue declarada inexequible por la
Corte Constitucional, mediante Sentencia C-913 de noviembre 16 de 2010, M.P. Nilson Pinilla. Por
tal razón, la derogatoria del mencionado artículo recupera su vigencia.

~o~

[§ 2174] ART. 196.—Violación ilícita de comunicaciones o correspondencia


de carácter oficial. El que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya,
intercepte, controle o impida comunicación o correspondencia de carácter oficial,
incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a

ciento ocho (108) meses).~o~

La pena descrita en el inciso anterior se aumentará hasta en una tercera parte


cuando la comunicación o la correspondencia esté destinada o remitida a la rama

judicial o a los organismos de control o de seguridad del Estado. ~o~


NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2181] ART. 197.—Modificado.L.1453/2011, art. 8º.Utilización ilícita de


redes de comunicaciones.El que con fines ilícitos posea o haga uso de equipos
terminales de redes de comunicaciones o de cualquier medio electrónico diseñado
o adaptado para emitir o recibir señales, incurrirá, por esta sola conducta, en prisión

de cuatro (4) a ocho (8) años.~o~

La pena se duplicará cuando la conducta descrita en el inciso anterior se realice


con fines terroristas.
CAPÍTULO OCTAVO
De los delitos contra la libertad de trabajo y asociación
[§ 2201] ART. 198.—Violación de la libertad de trabajo. El que
mediante violencia o maniobra engañosa logre el retiro de operarios o
trabajadores de los establecimientos donde laboran, o por los mismos
medios perturbe o impida el libre ejercicio de la actividad de cualquier
persona, incurrirá en multa.~o~

Si como consecuencia de la conducta descrita en el inciso anterior


sobreviniere la suspensión o cesación colectiva del trabajo, la pena se
aumentará hasta en una tercera parte, sin sobrepasar las diez (10)
unidades multa. ~o~

Norma Complementaria

[§ 2204] CST.
ART. 5º—Definición de trabajo. El trabajo que regula este código es toda actividad humana
libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta
conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe

en ejecución de un contrato de trabajo.~o~

[§ 2205] CST.
ART. 8º—Libertad de trabajo. Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se
dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino
mediante resolución de autoridad competente, encaminada a tutelar los derechos de los

trabajadores o de la sociedad, en los casos que se prevean en la ley.~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2206] ART. 199.—Sabotaje. El que con el fin de suspender o paralizar el
trabajo destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe
herramientas, bases de datos, soportes lógicos, instalaciones, equipos o materias
primas, incurrirá en prisión de uno (1) a seis (6) años (hoy dieciséis (16) meses a
ciento ocho (108) meses) y multa de cinco (5) a veinte (20) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy seis punto sesenta y seis (6,66) a treinta (30)),

siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

Si como consecuencia de la conducta descrita en el inciso anterior sobreviniere


la suspensión o cesación colectiva del trabajo, la pena se aumentará hasta en una
tercera parte.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

[§ 2220] CST.
ART. 12.—Derechos de asociación y huelga. El Estado colombiano garantiza los derechos
de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución Nacional y las leyes.~o~

[§ 2223] CST.
ART. 429.—Definición de huelga. Se entiende por huelga la suspensión colectiva, temporal
y pacífica del trabajo, efectuada por los trabajadores de un establecimiento o empresa *(con
fines económicos y profesionales propuestos a sus patronos)* y previos los trámites establecidos

en el presente título.~o~

* NOTA: El texto entre paréntesis fue declarado exequible condicionalmente por la Sentencia
C-858 de septiembre 3 de 2008 de la Corte Constitucional, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, en el
entendido de que tales fines no excluyen la huelga atinente a la expresión de posiciones sobre
políticas sociales, económicas o sectoriales que incidan directamente en el ejercicio de la
correspondiente actividad, ocupación, oficio o profesión.

~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§2224]ART.200.Modificado.L.1309/2009, art. 5º.Modificado.L.1453/2011, art


. 26.Violación de los derechos de reunión y asociación.El que impida o perturbe
una reunión lícita o el ejercicio de los derechos que conceden las leyes laborales o
tome represalias con motivo de huelga, reunión o asociación legítimas, incurrirá en
pena de prisión de uno (1) a dos (2) años y multa de cien (100) a trescientos (300)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~


En la misma pena incurrirá el que celebre pactos colectivos en los que, en su
conjunto, se otorguen mejores condiciones a los trabajadores no sindicalizados,
respecto de aquellas condiciones convenidas en convenciones colectivas con los

trabajadores sindicalizados de una misma empresa. ~o~

La pena de prisión será de tres (3) a cinco (5) años y multa de trescientos (300)
a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes si la conducta

descrita en el inciso primero se cometiere: ~o~

1. Colocando al empleado en situación de indefensión o que ponga en peligro su


integridad personal.
2. La conducta se cometa en persona discapacitada, que padezca enfermedad
grave o sobre mujer embarazada.
3. Mediante la amenaza de causar la muerte, lesiones personales, daño en bien
ajeno o al trabajador o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o
compañera permanente, hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el

segundo grado de afinidad. ~o~

4. Mediante engaño sobre el trabajador.

CAPÍTULO NOVENO

De los delitos contra el sentimiento religioso y el respeto a


los difuntos
[§ 2251] ART. 201.—Violación a la libertad religiosa. El que por medio
de violencia obligue a otro a cumplir acto religioso, o le impida participar
en ceremonia de la misma índole, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2)
años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36) meses).~o~

NOTAS: 1.El artículo 33 de la Ley 1153 de 2007 había convertido en contravención la presente
conducta, manteniendo la descripción típica pero derogando la pena. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante sentencia
C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original del presente artículo recobra su vigencia.

~o~
2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 2256] ART. 202.—Impedimento y perturbación de ceremonia religiosa. El


que perturbe o impida la celebración de ceremonia o función religiosa de cualquier

culto permitido, incurrirá en multa.~o~

NOTA: El artículo 33 de la Ley 1153 de 2007 había convertido en contravención la presente


conducta, manteniendo la descripción típica pero derogando la pena. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original del presente artículo recobra su vigencia.
~o~

[§ 2261] ART. 203.—Daños o agravios a personas o a cosas destinadas al


culto. El que cause daño a los objetos destinados a un culto, o a los símbolos de
cualquier religión legalmente permitida, o públicamente agravie a tales cultos o a

sus miembros en razón de su investidura, incurrirá en multa.~o~

NOTA: El artículo 33 de la Ley 1153 de 2007 había convertido en contravención la presente


conducta, manteniendo la descripción típica pero derogando la pena. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

[§ 2268] ART. 204.—Irrespeto a cadáveres. El que sustraiga el cadáver de una


persona o sus restos o ejecute sobre ellos acto de irrespeto, incurrirá en multa.~o~

Si el agente persigue finalidad de lucro, la pena se aumentará hasta en una


tercera parte, sin sobrepasar las diez (10) unidades multa.
NOTA: El artículo 33 de la Ley 1153 de 2007 había convertido en contravención la presente
conducta, manteniendo la descripción típica pero derogando la pena. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

TÍTULO IV

Delitos contra la libertad, integridad y formación


sexuales
CAPÍTULO PRIMERO
De la violación
[§ 2301] ART. 205.—Modificado.L.1236/2008, art. 1º.Acceso carnal
violento. El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá

en prisión de doce (12) a veinte (20) años.~o~

Jurisprudencia

[§ 2302] JURISPRUDENCIA .— Violencia en los delitos sexuales. "En lo


concerniente a la violencia como elemento típico de los delitos sexuales, la Corte ha
señalado que, en aras de establecer su configuración, la acción del sujeto activo no sólo
debe ser analizada de una manera ex ante, sino que desde ese punto de vista tiene

que concluirse idónea para subyugar la voluntad de la víctima...~o~

(...).
En este orden de ideas, si al momento de valorar ex ante la acción emprendida por
un sujeto a quien se le atribuye un delito sexual no es posible predicar algún acto que
implique agresión física, fuerza bruta, intimidación, constreñimiento u otra vía de hecho
dirigida a doblegar la voluntad de la víctima, no podrá atribuírsele la conducta punible
de acceso carnal violento ni cualquier otro comportamiento típico o modalidad delictiva
en la cual se incluya el elemento de la violencia". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mar.5/2014, Rad.41778. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

[§ 2303] JURISPRUDENCIA .— Autotutela en delitos sexuales. "De igual forma,


no puede ser motivo para desacreditar su versión sobre la falta de consentimiento, el
argumento del ad quem según el cual XXXX accedió a ingresar sola a la vivienda del
enjuiciado el día de los sucesos a pesar de existir antecedentes de acercamientos
afectivos por parte de su agresor que incluso ella misma reconoce, ante el riesgo que

ello entrañaba para su integridad y libertad sexual(20). ~o~

(...).
Por otra, en tanto con esa afirmación se construye un absurdo juicio de
responsabilidad en cabeza de la víctima sobre la base de que siempre se debe
desconfiar del comportamiento de los demás, menos razonable ante el hecho
manifestado por ella en sentido de que días antes el procesado la intentó abrazar, pues
un gesto de esa naturaleza no necesariamente se corresponde con una intención

libidinosa.~o~

Además erigiría, de aceptarlo, la irrazonable obligación para las víctimas de este tipo
de conductas de ejercer o desplegar mecanismos de autotutela, cuya exigencia es
procedente frente a otros punibles, como la estafa (cfr. CSJ. SP, jun. 10/2008, rad.
28693, entre otras), y que determina la exoneración de responsabilidad penal al autor
cuando el ofendido no los ejerce, pero del todo inviables frente a los delitos sexuales,
no solo por la posición del sujeto pasivo, sino porque crearía un amplio espectro de
subjetivismo en donde podrían caber exigencias de estirpe moral (así, p. ej. al propiciar
el acto por vestirse de forma provocativa o por asumir una actitud que podría calificarse
de insinuante, etc.) bajo el prurito de que, bajo su propia responsabilidad el ofendido
habría incrementado los niveles de riesgo permitido por lo cual debe atenerse a las
consecuencias de ese obrar (cfr. CSJ. SP, sep. 23/ 2009, Rad. 23508)...". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.mayo6/2015, Rad.43880. M.P. María Del Rosario González Muñoz).~o~

(20) Página 23 ibídem.


[§ 2304] JURISPRUDENCIA-TUTELA.—Límites probatorios en materia de
violencia sexual y la aplicación del criterio de “certeza más allá de toda duda
razonable”. "17. Por tanto esta Corte estableció que, ante ese conjunto de límites y
dificultades derivados de la violencia sexual, “el juez no siempre puede obtener una
prueba o demostración irrefutable de los hechos, por lo que debe elaborar hipótesis
sobre los mismos y aplicar criterios de racionalidad y razonabilidad que permitan
establecer la fuerza y el grado de confirmación de las mismas”. Adicionalmente, indicó
que el nivel de confirmación de la hipótesis es una cuestión de grado que se da a partir
del balance de las probabilidades; razón por la cual, el funcionario debe argumentar y
derivar del material probatorio la fortaleza o debilidad de la hipótesis que acoge o

rechaza en cada caso concreto.~o~

Ahora, frente a la exigencia de una prueba que dé certeza más allá de toda duda
para lograr la acreditación de la violencia sexual, se ha indicado que no es estrictamente
necesario contar con evidencia física para que se investigue un caso de violencia
sexual. En efecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado “la
necesidad de considerar pruebas más allá de la constatación médica de lesiones físicas
y la prueba testimonial para poder fundamentar casos de violencia contra las mujeres,
sobre todo casos de violencia sexual”. ~o~

Al respecto, también expresó esta corporación que en estos procesos cobran


especial importancia determinados medios de prueba, tales como: i) los dictámenes
periciales, que le permiten al juez incorporar máximas de la experiencia ajenas a su
conocimiento profesional por su carácter técnico y especializado; ii) los indicios, dado
que el abuso suele producirse en circunstancias en las que no hay testigos directos ni
rastros fisiológicos de los hechos; y, muy especialmente, iii) el testimonio de las
víctimas, pues frecuentemente es el único elemento probatorio disponible, también por
las condiciones en que ocurren los hechos.

~o~

18. En conclusión, para esta corporación ha sido claro que el sistema judicial tiene
ciertas reglas procesales y probatorias que están instituidas para logar la igualdad al
interior del discurso judicial y que son, en principio, constitucionalmente aceptadas. Así
mismo, que por regla general, el juez declara un hecho como probado cuando llega a
la certeza más allá de toda duda razonable. Sin embargo, en asuntos en los cuales es
necesario probar la ocurrencia de violencia sexual, estas dos reglas generales tienen
un estándar diferente de aplicación, en razón a las ya referidas dificultades implícitas
que este tipo de violencia trae consigo, y que deben tenerse en cuenta al momento de
efectuar la valoración del acervo probatorio, so pena de quebrantar la Constitución". (C.

Const., Sent. T-698, dic. 13/2016. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2311] ART. 206.—Modificado.L.1236/2008, art. 2º.Acto sexual violento. El


que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia,

incurrirá en prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años.~o~

[§ 2321] ART. 207.—Modificado.L.1236/2008, art. 3º.Acceso carnal o acto


sexual en persona puesta en incapacidad de resistir. El que realice acceso
carnal con persona a la cual haya puesto en incapacidad de resistir o en estado de
inconsciencia, o en condiciones de inferioridad síquica que le impidan comprender
la relación sexual o dar su consentimiento, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte

(20) años.~o~

Si se ejecuta acto sexual diverso del acceso carnal, la pena será de ocho (8) a
dieciséis (16) años.

Jurisprudencia

[§ 2322] JURISPRUDENCIA.—Diferencias con el acceso carnal violento . " La


situación de inferioridad síquica conlleva a que sin eliminar por completo la consciencia
la disminuya en tal medida que impide a la víctima el entendimiento de la relación
sexual, cualquiera que sea la persona, edad, y demás circunstancias; o dar su

consentimiento.~o~
Cabe destacar que este delito se diferencia de los de acceso carnal y acto sexual
violentos en que en ellos existe un choque de fuerzas entre los sujetos activo y pasivo
decidido a favor del primero, confrontación ausente en él en virtud a que la víctima no
puede rechazar la relación no por la presencia de violencia física o moral sino por la
incapacidad de comprender la relación o por carecer del poder de disposición del
consentimiento debido al estado de inferioridad síquica en que ha sido puesta por el
sujeto activo". (CSJ, Cas. Penal, Auto. abr. 6/2006, Rad. 24096. M.P. Édgar Lombana

Trujillo).~o~

[§ 2323] JURISPRUDENCIA .— Acceso carnal con persona en estado de


inconsciencia. "En cualquiera de las formas señaladas en el tipo penal, en las cuales
el agente coloca a la víctima para poder ejecutar el coito o el acto sexual ilícitos, se
menoscaba la capacidad de autodeterminación de la víctima ora porque no alcanza a
comprender la relación o no tiene capacidad cognitiva para asentir libremente en su

realización.~o~

Así, la puesta en estado de inconsciencia es la perturbación de los procesos


síquicos internos, básicos o complejos, afectivos o intelectivos que impiden al
destinatario de los agravios disponer, en un momento determinado, de las facultades
provenientes de su conocimiento y de su contexto social, desquiciando su capacidad

para asimilar estímulos y actuar de manera coherente con los mismos.~o~

Desde la perspectiva estrictamente jurídica, la inconsciencia es despersonalización


, aunque sicológicamente la víctima oponga relativa resistencia acorde con su
inteligencia normal y su afectividad constante, a las agresiones físicas o que atentan
contra los principios y virtudes forjados durante su existencia, es decir, para su
configuración no se requiere que quien entre en ese estado quede en el coma
profundo, anterior a la muerte, sino que, simplemente, suficiente es la alteración de la

capacidad cognitiva que le impida comprender lo que ocurre a su alrededor.~o~

Por eso es por lo que a pesar de que los trastornos de la conciencia son
cuantitativos y cualitativos, según sea la intensidad de la perturbación, solo tienen
consecuencias jurídicas los segundos , los cuales abarcan la obnubilación, la
somnolencia y el coma, provocados con el fin específico de lograr el acceso carnal o

realizar el acto sexual.~o~

Así, los estados de inconsciencia que tienen importancia para el derecho penal son
el sueño, la fiebre, la ebriedad, la sugestión hipnótica y la intoxicación por drogas , sin
que su origen deba auscultarse en alteraciones patológicas, en cuanto apenas pueden
constituir una etapa pasajera e incluso fugaz, padecida por una persona normal, su
médula desde la perspectiva jurídica, es la alteración que causan en el recto juicio y el

influjo negativo en el proceso de autodeterminación y toma de decisiones.~o~

De lo anterior se desprende, contrario a lo argumentado por los libelistas, que para


la estructuración del tipo penal de acceso carnal o acto sexual con persona puesta en
incapacidad de resistir, no se exige que el sujeto pasivo llegue al estado de
inconsciencia plena, suficiente es que a consecuencia de la bebida embriagante o
sustancia tóxica suministrada se altere su proceso síquico al punto que no comprenda
lo que ocurre a su alrededor aunque por acto reflejo, producto de su formación
precedente, oponga resistencia al asalto sexual ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 20

/2008 , Rad. 23290 . M.P. Julio Enrique Socha Salamanca ). ~o~

CAPÍTULO SEGUNDO
De los actos sexuales abusivos
[§ 2351] ART. 208.—Modificado.L.1236/2008, art. 4º.Acceso carnal abusivo
con menor de catorce años. El que acceda carnalmente a persona menor de

catorce (14) años, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.~o~

Jurisprudencia

[§ 2352] JURISPRUDENCIA.—Imposibilidad de configuración del delito


continuado . "
10. No es factible equiparar ni confundir bienes jurídicos como la dignidad, la libertad,
la integridad y la formación sexuales, que no admiten graduación, parcelación ni
escalonamientos, con otro tipo de bienes, que sí pueden real e hipotéticamente

dividirse, desintegrarse y volverse a totalizar.~o~

En tratándose de los derechos personales, cada delito cometido contra ellos ya


comporta la destrucción o puesta en peligro del bien jurídico protegido. Así, por ejemplo,
si una niña es abusada por una sola vez, ya se desconoció en ella su libertad sexual y
se interfirió en su proceso normal de formación; y por tanto, ya se cometió un delito.
Todo ello, con independencia de que el tratamiento psicoafectivo y el paso del tiempo
produzcan inclusive la desaparición total de los efectos nocivos de ese episodio.~o~

Es que los bienes personales no se pueden dividir ni graduar como si se tratara de


productos fungibles. La dignidad acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta
la muerte, y se erige en una fuente inagotable de donde dimana el fundamento de los
demás derechos y prerrogativas. Sin embargo, cuando a través de una acción delictiva
se niega o desconoce esa dignidad, el sujeto activo ya se ha colocado al margen de la

ley, y debe soportar las consecuencias jurídicas de su comportamiento.~o~

No es que la libertad sexual se agote, ni que la integridad se haya destruido para


siempre, ni que la formación sexual no pueda encausarse nuevamente después de un
abuso. En el mismo orden de ideas, no se podría afirmar, por ejemplo, que el secuestro
de corta duración aniquila para siempre la libertad del plagiado. Lo que ocurre es que,
se insiste, por derivar directamente de la dignidad inherente a la persona humana, esos
bienes absolutos no son susceptibles de dividir en partes de relativa relevancia cada
una, y por tanto, cada episodio de abuso conlleva el despliegue de una conducta punible
agotada” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 12 /2004 , Rad. 17151 . M.P. Alfredo Gómez

Quintero, Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

[§ 2353] JURISPRUDENCIA.—Error en cuanto a la edad del menor . " Analizados


los elementos probatorios consignados en precedencia, se ha de concluir que por las
circunstancias ambientales de subcultura en que vivían y en que actuaron los
protagonistas de los sucesos investigados, y por los hechos y circunstancias que se
han evidenciado con los medios probatorios analizados, que el sentenciado incurrió en
un error de tipo, en cuanto por información recibida de la madre o de la propia ofendida
y por la conducta sexual que ésta desarrollaba antes, actuó con la convicción errada de

que la menor tenía quince años en el momento del ayuntamiento sexual. (...).~o~

Debe destacarse finalmente que los medios probatorios antes analizados, no debían
tener como finalidad fundamental demostrar la edad que tenía la menor en el momento
de los hechos, aunque también es un objeto de la prueba dentro de este tipo de
procesos, sino que básicamente era indispensable recaudar y analizar los medios
probatorios allegados que demostraran cuál era la creencia que sobre la edad aparente
de la menor tenía el procesado, en el momento de las relaciones sexuales motivo de
investigación, porque es perfectamente posible que por ejemplo con el dictamen
médico-legal se haya probado la edad real y probable de la menor en el momento de
los hechos investigados, pero con los otros medios probatorios omitidos en su análisis
o sólo apreciados parcialmente se tenían los medios de convicción suficientes para
llegar a tener el conocimiento sobre la edad que el procesado creía fundadamente que
la menor tenía en el momento de las relaciones sexuales, y estos eran evidentemente
aspectos trascendentes y desde los cuales se han debido analizar por la instancia la
totalidad de los medios probatorios allegados, porque de dicho análisis debía rechazar
el error de tipo pretendido, por no haberse incurrido en error en cuanto a la edad
verdadera de la menor, o aceptar la causal de inculpabilidad, precisamente, porque el
procesado contó con los medios de conocimiento suficientes para creer que la edad de
la menor era superior a la que realmente tenía y obviamente para rechazar la existencia
del delito por ausencia de uno de los elementos: la culpabilidad’’ ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. feb. 28 /90 , Rad. 3925 . M.P. Édgar Saavedra Rojas ). ~o~

[§ 2353-1] JURISPRUDENCIA . — Acceso carnal con menor de catorce años. El


abuso no es elemento o ingrediente del tipo. La ley no exige —y en ello radica el error
del demandante— que el abuso deba ser objeto de debate. En atención a la edad de la
víctima, el legislador presume de derecho —lo que implica que no se admita prueba en
contrario— que esta se halla en circunstancias de inferioridad, en un estado de
incapacidad que es aprovechado por quien siendo un adulto no encuentra resistencia

alguna a su actuar.~o~

El abuso se cargaría al autor, por obrar sobre una persona menor de 4 años de edad,
que no está en condiciones de asumir responsablemente el acto sexual. Nada
interesaría, para estos fines, que la misma hubiera asentido el hecho, porque para tomar
esas decisiones la ley la tiene como inmadura por la edad”. (CSJ, Cas. Penal, Sent. dic.

11/2003, Rad. 18.585. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2354] ART. 209.—Modificado.L.1236/2008, art. 5º.Actos sexuales con


menor de catorce años. El que realizare actos sexuales diversos del acceso carnal
con persona menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca a prácticas

sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años.~o~

Jurisprudencia

[§ 2355] JURISPRUDENCIA.—Modalidades delictivas . " Según el artículo 305 del


Código Penal, tres son las modalidades de la conducta que puede revestir este delito:
a) realizar actos sexuales diversos del acceso carnal, con persona menor de catorce
años; b) realizar esta misma clase de actos, en presencia del menor, y c) inducir al
menor a prácticas sexuales. La primera forma exige que el menor sea coprotagonista
de los actos sexuales, esto es, que entre en contacto físico con el sujeto activo del
delito; la segunda modalidad implica que el menor sea únicamente espectador de los
actos eróticos que frente a él se realizan, y la última hipótesis requiere que al menor se
le instigue o persuada para que entre a practicar actos relativos a su instinto sexual,
con anticipación al natural despertar de su libido.~o~

(...).
En consecuencia, el fallo impugnado no se casará, pues para la Sala es claro que
obligar a una menor a desvestirse y posar desnuda, es algo que atenta contra su libertad
y pudor sexuales; lo mismo puede afirmarse del hecho de hacerle ver unas fotografías
de contenido impúdico. Y si todo esto se realizó, con la manifiesta finalidad de despertar
precozmente su desarrollo sexual, es indudable que la conducta es corruptora y
encuentra exacta tipificación en el artículo 305 del Código Penal, cuando reprime el
hecho de corromper a un menor de catorce años, induciéndolo prematuramente y por
cualquier medio a practicar actividades sexuales’’ . ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mar. 8 /88

, Rad. 2037 . M.P. Guillermo Duque Ruiz ). ~o~

[§ 2356] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Discrecionalidad del


legislador en fijación de la edad de la víctima en delitos sexuales . " Debe
observarse que la edad es elemento esencial en los correspondientes tipos penales, ya
que la ley no penalizó los actos sexuales o el acceso carnal, considerados como tales,

sino aquellos que se llevan a cabo con menores de catorce años.~o~

El legislador consideró que hasta esa edad debería brindarse la protección mediante
la proscripción de tales conductas. Era de su competencia propia definir la edad máxima
de quien sea sujeto pasivo de los enunciados hechos punibles, fijando uno u otro
número de años, sin que a su discrecionalidad pudiera interponerse el límite de una
determinada edad previamente definida por el constituyente, pues éste no tipificó la

conducta ni estimó que fuera de su resorte hacerlo.~o~

(...).
Desde luego, debe entenderse que para hacer tal definición, el legislador tuvo que
partir de sus propias concepciones acerca del bien jurídico que pretendía tutelar y sobre

el mayor o menor nivel de protección que, a su juicio, se requería.~o~

Considera la Corte Constitucional que no es de su incumbencia controvertir o poner


en tela de juicio el límite de edad establecido en la ley, pues él resulta indiferente para
los fines de control de constitucionalidad, en cuanto, sea una u otra la edad señalada,
se está ante una determinada figura delictiva, puesta en vigencia por el legislador dentro
de la órbita de sus atribuciones. La norma que consagra un delito debe reputarse
constitucional en cuanto sea proferida por el legislador, único constitucionalmente
autorizado para establecerla, y mientras la correspondiente figura delictiva no vulnere
“per se” la Constitución, como aconteció con las normas que penalizaban en forma
indiscriminada el pago de rescates por secuestros (Cfr. C. Const. Sent. C-542, nov.
24/93, M.P. Jorge Arango Mejía), lo que no ocurre en el presente caso (...).". (C.

Const., Sent.C-146, mar.23/94. M.P. José Gregorio Hernández Galindo ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2357] ART. 210.—Modificado.L.1236/2008, art. 6º.Acceso carnal o acto


sexual abusivos con incapaz de resistir. El que acceda carnalmente a persona
en estado de inconsciencia, o que padezca trastorno mental o que esté en
incapacidad de resistir, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.~o~

Si no se realizare el acceso, sino actos sexuales diversos de él, la pena será de


ocho (8) a dieciséis (16) años.

Jurisprudencia

[§ 2358] JURISPRUDENCIA.—Alcance de la condición de incapaz de


resistir . "Esta circunstancia evidentemente es distinta de aquéllas que recogen los
supuestos que a manera de ingredientes de contenido jurídico de trastorno mental o
estado de inconciencia prevé el tipo penal, pero que, en todo caso, debe inhibir a la
víctima de la posibilidad de rechazar eficazmente a su abusador, entre cuyos ejemplos
se suelen mencionar la debilidad extrema o la anemia exhaustiva, la hipnosis, la
narcosis, el sueño profundo y en general todas aquellas hipótesis que le impidan
oponerse a las pretensiones sexuales del agente, sin que dentro de esta lista
eminentemente enunciativa pueda excluirse alguna, pues la condición idónea para que
el punible tenga realización está dada porque el sujeto pasivo no pueda enfrentar, esto

es, no pueda resistir el acto abusivo.~o~

10. Según la tesis expuesta por el tribunal, sólo son equiparables con la gama de
circunstancias en que una persona puede encontrarse en incapacidad de resistir
aquellas situaciones en que la víctima queda paralizada en su esfera psicomotriz, esto
es —según esta noción comprende—, en sus facultades de dominio sobre su

movimiento corporal y en la relación y comunicación con su entorno.~o~

Desde esta perspectiva, es muy cierto, como lo pone en evidencia el actor, que el
alcance típico de la norma quedaría considerablemente restringido —pese a los
términos genéricos en que está redactado el tipo penal, esto es, que la persona no esté
en capacidad de resistir—, a aquellos eventos en que dicha condición se expresa en
circunstancias eminentemente mecánicas o de obstrucción meramente material —toda
vez que, desde luego, al no poderse asimilar con estados de inconciencia o mentales,
como que de tal es supuestos se ocupa el tipo penal en principio—, dejaría por fuera
situaciones de origen psicológico que pueden en un momento determinado afectar el
área cognitiva conductual de la víctima y que, como surge claramente en este caso,
sean propicias para desencadenar en quien teniendo una condición cualificada por su
conocimientos especiales, le permiten aprovecharse de la misma para acometer la

realización de conductas abusivas.~o~

(...).
Así, la condición de falibilidad psicológica y anímica de la víctima en este caso, fue
más que propicia para el designio criminal del imputado, quien aprovechando el proceso
de interacción, confidencialidad y entrega absoluta de confianza en que se edifican las
relaciones entre un médico y su paciente y que por lo mismo sitúan al galeno en una
posición superlativa de poder ante sus revelaciones -íntimas dada la especialidad en
sexología-, no tuvo el menor reparo en transgredir no solamente -y desde luego-,
elementales principios deontológicos, sino el propio Código penal, al emplear ese
conocimiento -que en el propósito concebido hacía por completo vulnerable a la víctima
dada la condición psicológica, sexual y cultural destacada-, en procura de obtener la
satisfacción de sus propias necesidades emocionales, inclinaciones sexuales y actos

libidinosos.~o~

Por ello, los hechos que dan cuenta de la conducta abusiva en la forma como el
Tribunal la dio por demostrada, no son, desde luego, indiferentes para el derecho penal,
como que las circunstancias personales de la víctima en el caso concreto, según quedó
visto, hacen palmario que se trata de alguien que estaba en incapacidad de resistir la
embestida sexual que en forma metódica concibió el galeno procesado, con evidente y
muy grave deterioro de la libertad y pudor sexuales de la víctima en el acometimiento
de una conducta necesariamente imputable en su dolosa realización”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jul.27/2006, Rad. 24955. M.P. Alfredo Gómez Quintero).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2360] ART. 210A.—Adicionado.L.1257/2008, art. 29.Acoso sexual. El que


en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad manifiesta o
relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o
económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con fines
sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)

años.~o~

Jurisprudencia

[§ 2360-1] JURISPRUDENCIA.—Acoso sexual implica actos persistentes o


reiterativos en el tiempo. "Ahora bien, de similar forma a los aspectos descriptivos y
normativos, el tipo penal propone una enumeración exhaustiva de los verbos rectores
que conforman la conducta, significando que ella se materializa en los casos en que el

sujeto activo “acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente”.~o~

De dichos verbos rectores cabe anotar que todos indican, en principio, una idea de
actos persistentes o reiterativos en el tiempo, pues, basta verificar las acepciones
consagradas en el diccionario, para asumir dinámico y no estático el

comportamiento.~o~

(...).
Se ratifica, con lo transcrito, que el acoso sexual, en sus varios verbos rectores, dice
relación con una suerte de continuidad o reiteración, que no necesariamente, aclara la
Corte, demanda de días o de un lapso prolongado de tiempo, pero sí de persistencia

por parte del acosador.~o~

Ello, estima la Sala, para evitar que por sí misma una manifestación o acto aislado
puedan entenderse suficientes para elevar la conducta a delito, independientemente
de su connotación o efecto particular, en el entendido que la afectación proviene de la

mortificación que los agravios causan a la persona.~o~

Desde luego, es posible advertir que el bien jurídico tutelado —libertad, integridad
y formación sexuales—, puede verse afectado con un solo acto, manifestación o roce
físico, pero se entiende que para evitar equívocos el legislador, dado que aplicó un
criterio bastante expansivo de la conducta, estimó prudente consagrar punibles solo
los actos reiterados, persistentes o significativos en el tiempo, y así lo plasmó en la
norma con la delimitación de dichos verbos rectores, compatibles con la noción de
acoso.~o~

De haberse pretendido sancionar penalmente hechos aislados o individuales,


bastaba con así referenciarlo a través de verbos como “insinuar”, “manifestar”,
“solicitar” o “realizar”, como así sucede en la ley penal española, donde a más de
circunscribirse el delito a ámbitos laboral, docente o de prestación de servicios,
directamente se sanciona a quien “solicitare favores de naturaleza sexual para sí o

para un tercero”(15).~o~

Se resalta, eso sí, que el asedio, entre otros verbos contemplados en la norma
examinada, no reclama de prolongación en el tiempo, sino de insistencia en el actuar,
que se traduce en la inequívoca pretensión de obtener el favor sexual a pesar de la

negativa reiterada de la víctima. ~o~

Si se tratase de ejemplicar, es posible señalar que existe asedio y, en consecuencia,


acoso sexual, cuando el encargado de brindar un empleo, de manera específica
reclama favores sexuales a quien busca obtenerlo, pues, efectivamente el contexto
informa de una suerte de sin salida para la víctima, puesta en el parangón de acceder

a lo solicitado o perder dicha posibilidad.~o~

En estas circunstancias, cabe relevar, el asedio se refleja en el mal objetivo que


resulta de la negativa, en cuanto, el acosador no ofrece salida digna para quien se
halla a su merced". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb. 7/2018, Rad. 49799. M.P. Fernando

León Bolaños Palacios).~o~

(15) Artículo 184 de la Ley Orgánica 10 de 1995.


[§ 2360-2] JURISPRUDENCIA.—El acoso sexual requiere de una relación
asimétrica entre víctima y agresor. "Precisamente, en torno de estos elementos es
necesario señalar que el artículo 210 A, contiene una textura bastante abierta, a la
espera de consignar allí todas las posibilidades de ejecución de la conducta e incluso
de beneficiarios de la misma, pues, se alude al “beneficio” propio o de un tercero.~o~

En este sentido, se hace evidente que lo buscado es superar el ámbito meramente


laboral, educativo o de salud y la relación de dependencia y subordinación que de los
mismos dimana, como quiera que alude no solo a la superioridad manifiesta que pueda
existir de parte del perpetrador hacia la víctima, sin establecer en dónde puede radicar
esta, sino a las relaciones de “autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social

o económica”.~o~

Tan variado catálogo imposibilita que pueda aventurarse un listado de hechos que,
aunque fuese a título ejemplificativo, delimiten en cuáles circunstancias es factible
ejecutar el delito, sin que ello impida, desde luego, sostener que no existe discusión
acerca de la materialidad del punible en escenarios de trabajo y que la esencia de la
conducta radica en las posibilidades que surgen de la asimetría entre la víctima y el
agresor, en cuanto permite a este último subyugar, atemorizar, subordinar,
amedrentar, coaccionar o intimidar a la primera, permitiéndole agraviarla, humillarla o
mortificarla". (CSJ, Cas. Penal, Sent. feb.7/2018, Rad. 49799. M.P. Fernando León

Bolaños Palacios).~o~

[§ 2360-3] JURISPRUDENCIA.—En el acoso sexual, los sujetos, activo y


pasivo, son indeterminados. "En principio, mirado el contexto dentro del cual se
inscribe el delito, podría advertirse, apreciadas también las características históricas y
de derecho internacional y comparado, que la ilicitud busca proteger, en especial, a la
mujer, en cuanto víctima secular de discriminación y violencia sexual en los contextos

laboral, social y familiar.~o~

Incluso, la Corte Constitucional cuando se ha referido al tema lo ha hecho en clave


de la protección de la mujer, al punto de significar que (Sentencia T-265 de 2016): “la
violencia contra la mujer, y específicamente el acoso sexual en el ámbito laboral,
constituye una forma de violación al Derecho Internacional de los Derechos

Humanos”.~o~

Ello, sin embargo, no puede conducir a significar que el delito sólo opera respecto
de la mujer como sujeto pasivo, pues, tal conclusión no se desprende del texto de la
norma, en cuanto remite al genérico “el que”, para referirse al agresor, pero de igual
manera, delimita que la víctima lo es “otra persona”, sin definir género específico. ~o~

En consecuencia, es factible advertir que, si bien, el delito en cuestión opera por lo


general en contra de la mujer, nada impide que en determinados casos específicos
pueda determinarse materializado el mismo respecto de víctimas de otro género o
identidad sexual, independientemente de que el agresor lo sea otro hombre o una
mujer y siempre y cuando se cubran los presupuestos modales, objetivos y subjetivos,
que diseñan el tipo penal en examen". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. feb. 7/2018, Rad. 49799. M.P. Fernando León Bolaños Palacios).~o~

[§ 2360-4] JURISPRUDENCIA.—Acoso sexual tiene un elemento subjetivo


especial: tener, en favor del sujeto activo o de un tercero, “fines sexuales no
consentidos”. "Por último, en lo que al tipo penal respecta, este contiene lo que la
doctrina denomina elemento subjetivo específico o ánimo especial, referido a que el
acoso tenga, en favor del sujeto activo o de un tercero, “fines sexuales no

consentidos”.~o~

Debe precisarse aquí, que la conducta se consuma y el daño es producido por razón
del acoso, hostigamiento, asedio o persecución emprendidas por el victimario, que en
términos generales genera zozobra, intimidación o afectación sicológica a quien lo
padece, para no hablar de la limitación que se produce respecto de la libertad

sexual.~o~

Vale decir, el acoso sexual opera ajeno a algún tipo de acto sexual o acceso carnal
que se produzca por ocasión de los comportamientos del victimario, en tanto, cabe
reiterar, lo sancionado no es que se logre el propósito, sino que con tal fin se
emprendan conductas en sí mismas vejatorias que directamente afectan a la persona,
razón suficiente para definir que no se trata de un delito de resultado, en lo que al
cometido eminentemente sexual respecta". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. feb. 7/2018, Rad. 49799. M.P. Fernando León Bolaños Palacios).~o~

[§ 2360-5] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre el acoso sexual y los delitos


sexuales de acceso carnal y acto sexual. "También es de destacar, respecto del
modo a que refiere la conducta, cómo esta busca diferenciarse del estricto delito de
contenido sexual —dígase el acceso carnal o los actos sexuales— a partir de
sancionar no el hecho consumado, sino, precisamente, las insinuaciones, tratos o
solicitudes que, prevalidas de la posición de autoridad o producto del ámbito laboral,

busquen ese como fin.~o~


(...).
Para la Corte no cabe duda que dentro de las hipótesis reseñadas en la norma como
constitutivas de violencia, se incluyen los factores de superioridad, autoridad o poder
que por su factor intimidatorio menguan la oposición de la víctima al vejamen, en los

casos de acoso sexual.~o~

Por manera que, la distinción entre la materialización de un delito de acceso carnal


o actos sexuales violentos, y uno de acoso sexual, estriba en los alcances de lo
ejecutado por el agente". (CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 7/2018, Rad. 49799.

M.P. Fernando León Bolaños Palacios).~o~

De la explotación sexual
NOTA: El título del presente capítulo que se denominaba "Del proxenetismo", fue modificado por
el artículo 1º de la Ley 1329 de 17 de julio de 2009, “Por medio de la cual se modifica el título IV de
la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial
de niños, niñas y adolescentes”.

~o~

[§ 2401] ART. 213.—Modificado.L.1236/2008, art. 8º.Inducción a la


prostitución. El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro,
induzca al comercio carnal o a la prostitución a otra persona, incurrirá en prisión de
diez (10) a veintidós (22) años y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta

(750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

[§ 2402] ART. 213A.—Adicionado.L.1329/2009, art. 2º.Proxenetismo con


menor de edad. El que con ánimo de lucro para sí o para un tercero o para
satisfacer los deseos sexuales de otro, organice, facilite o participe de cualquier
forma en el comercio carnal o la explotación sexual de otra persona menor de 18
años, incurrirá en prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años y multa de sesenta
y siete (67) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

[§ 2411] ART. 214.—Modificado.L.1236/2008, art. 9º.Constreñimiento a la


prostitución. El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro,
constriña a cualquier persona al comercio carnal o a la prostitución, incurrirá en
prisión de nueve (9) a trece (13) años y multa de sesenta y seis (66) a setecientos

cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

[§ 2417] ART. 215.—Derogado.L.747/2002, art. 4º.


[§ 2419] ART. 216.—Modificado.L.1236/2008, art. 10.Circunstancias de
agravación punitiva. Las penas para los delitos descritos en los artículos
anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando la conducta:~o~

1. Se realizare en persona menor de catorce (14) años.


2. Se realizare con el fin de llevar la víctima al extranjero.
3. Modificado.L.1257/2008, art. 31. Se realizare respecto de pariente hasta
cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge
o compañera o compañero permanente, o contra cualquier persona que de manera
permanente se hallare integrada a la unidad doméstica, o aprovechando la
confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los
partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de
cualquier forma de matrimonio o de unión libre.

~o~

4. Modificado.L.1257/2008, art.31. Se cometiere sobre personas en situación de


vulnerabilidad en razón de su edad, etnia, discapacidad física, psíquica sensorial,
ocupación u oficio.
5.Adicionado.L.1719/2014, art.12. La conducta se cometiere como forma de
retaliación, represión o silenciamiento de personas que forman parte de
organizaciones sociales, comunitarias o políticas o que se desempeñan como

líderes o defensoras de derechos humanos.~o~

NOTA: Si bien el artículo 31 de la Ley 1257 de 2008 preceptúa la adición de un numeral 4º, ya
existía un numeral 4º, por lo que el editor entiende que es una modificación.

No obstante, se presenta a continuación el texto del numeral 4º original:

“4. Cuando la víctima fuere una persona de la tercera edad o, disminuido físico, sensorial, o
psíquico”.
[§ 2426] ART. 217.—Modificado.L.1236/2008, art. 11.Estímulo a la
prostitución de menores. El que destine, arriende, mantenga, administre o financie
casa o establecimiento para la práctica de actos sexuales en que participen
menores de edad, incurrirá en prisión de diez (10) a catorce (14) años y multa de
sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea


integrante de la familia de la víctima.
[§ 2427] ART. 217A.—Adicionado.L.1329/2009, art. 3º.Demanda de
explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad. El que
directamente o a través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso
carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años, mediante pago o promesa
de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza, incurrirá por este

solo hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años.~o~


PAR.—El consentimiento dado por la víctima menor de 18 años, no constituirá
causal de exoneración de la responsabilidad penal.
La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:
1. Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.
2. Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.
3. Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al
margen de la ley.
4. Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.
5. El responsable sea integrante de la familia de la víctima.
[§ 2430] ART. 218.—
Modificado.L.1236/2008, art. 12.Modificado.L.1336/2009, art. 24.Pornografía
con personas menores de 18 años. El que fotografíe, filme, grabe, produzca,
divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por
cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de
actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad, incurrirá en
prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

Igual pena se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos
de Internet, con o sin fines de lucro.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea
integrante de la familia de la víctima.
NOTA: Sobre la prevención del acceso de menores de edad a información pornográfica en
Internet, puede consultarse el Decreto Único Reglamentario 1078 de 2015 (Sector Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones), a partir del artículo 2.2.10.1.1.

~o~

Jurisprudencia

[§ 2431] JURISPRUDENCIA.—Concepto de pornografía. "De estas definiciones


normativas, los estudiosos del tema, guiados, sobre todo, por la legislación y la
jurisprudencia norteamericanas(12), entienden desde el punto de vista jurídico, que la
pornografía corresponde a la exposición, la imagen o representación de conductas
sexuales explícitas, dirigidas a generar excitación sexual, y que carece de todo valor

literario, artístico, informativo o científico.~o~

Entonces, más allá de su definición etimológica(13), el concepto de pornografía se


sustenta sobre dos componentes esenciales(14).
1. Un componente objetivo, referido a que las representaciones deben ser de
contenido sexual (comportamiento sexual explícito) y puedan catalogarse de esa
manera por el común de los observadores al revelar comportamientos manifiestamente
sexuales o conductas sexuales explícitas, las cuales al interior del Consejo de Europa,
acorde con el Convenio Sobre Ciberdelincuencia(15) y el Informe Explicativo, aprobados
por el Comité de ministros el 8 de noviembre de 2001, se considera que “abarca por lo
menos las siguientes alternativas, tanto en forma real como simulada: a) las relaciones
sexuales, ya sea en forma genital-genital, oral-genital, anal-genital u oral-anal, entre
menores, o entre un adulto y un menor, del mismo sexo o del sexo opuesto; b) la
bestialidad; c) la masturbación; d) los abusos sádicos o masoquistas en un contexto
sexual, o e) las exhibición lasciva de los genitales de un menor. Es indiferente el hecho

de que la conducta descrita sea real o simulada(16)”(17).~o~

De aquí se sigue que, incluso, la exhibición de los genitales se considerará conducta


sexualmente explícita, solo si se presenta en un contexto lascivo. La simple
representación de los órganos sexuales, cuando no revela la capacidad de conducir al
observador a un escenario sexual, no resulta pornográfica. De ahí que se afirme que
los meros desnudos, las poses sugestivas y las imágenes de los genitales o de la región
púbica, que no puedan reputarse exhibición lascivas, quedarían excluidas de la
consideración de pornografía, en tanto no cumplen con el primero de los requisitos del

concepto, es decir, poseer un carácter sexualmente explícito”(18).~o~

2. En segundo lugar, el material pornográfico, para que lo sea, debe estar destinado
a la búsqueda de la excitación sexual, lo cual significa que tiene un componente de
finalidad objetivada presente en la propia representación, que no depende, por tanto,
de la intención de quien lo elabora o utiliza posteriormente. Al respecto, Díez Ripollés,
tras aclarar que representación sexual y acción sexual, constituyen realidades distintas,
toda vez que la primera corresponde a un objeto material que tiene incorporado un
determinado significado, y la segunda nos ubica ante una acción final humana en la
cual lo determinante es la finalidad perseguida por el autor; en la representación sexual,
en cuanto objeto material con un contenido de significado, carece de interés la
tendencia de quien elabora o manipula la representación, ya que lo significativo es la
finalidad objetivada que se encuentra ínsita en ella. Tendencia que, se reitera, ha de

ser la de provocar la excitación sexual(19).~o~

De esa manera, haciendo abstracción de las dificultades que impiden dar un


concepto preciso de pornografía, en consideración a los elementos de diverso orden
que pueden adscribirla en una categoría subjetiva (morales, religiosos, culturales, etc.);
debemos convenir que los componentes mencionados permiten identificar, en el
carácter sexual explícito de las descripciones y la tendencia a la excitación sexual que
produzcan las imágenes, la naturaleza pornográfica de las representaciones reales de

actividad sexual susceptibles de penalizar por el artículo 218 del Código Penal.~o~

(...).
De lo que viene de verse, la Corte precisa que el ingrediente normativo
representaciones reales de actividad sexual, del artículo 218 del Código Penal debe: i)
entenderse como asimilado al concepto de pornografía; ii) la cual corresponde a
imágenes o representaciones de conductas sexuales explícitas; y iii) dirigidas a
provocar excitación sexual". (CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 7/2018, Rad. 45868. M.P. José

Francisco Acuña Vizcaya).~o~

(12) Cfr. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española:


http://dle.rae.es/?id=ThYXkZ3
(13) Cfr. Eisele, Jörg. Computer- und Medienstrafrecht. München: C.H. Beck, 2013, p. 92. En
la misma línea, una representación puede catalogarse como pornográfica cuando, por su
carácter obsceno, se dirige a la excitación del impulso sexual, comprendiendo todas las formas
de manifestación de la comunicación. Cfr. De La Rosa, José Miguel. Los delitos de pornografía

infantil. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011, p. 33.~o~

(14) Cfr. Renzikowski, Joachim. Die böse Gesinnung macht die Tat. Zur aktuellen Debatte
über die Kinderpornographie. En: Festschrift für Werner Beulke zum 70. Geburtstag. Heidelberg:

Müller, 2015, p. 523.~o~

(15) Cfr. Fischer, Thomas. Beck´sche Kurzkommentar-Strafgesetzbuch. München: C.H.


Beck, 2013, § 184, Rn. 7 – 7 b), pp. 1263-1264 y Renzikowski, Joachim. Ibídem, p. 523.
(16) Eisele, Jörg y Fainer, Franosch. Posing und der Begriff der Kinderpornografie in § 184b
StGB nach dem 49. Strafrechtsänderungsgesetz. En: Zeitschrift für Internationale
Strafrechtsdogmatik. Disponible en: http://www.zis-online.com/dat/artikel/2016_8_1037.pdf, pp.

520-521.~o~
(17) Ello ha llevado a la doctrina a plantear que es más preciso referirse a “imágenes de
abuso a niños” que al término de pornografía infantil, pues aquella noción refleja mejor la esencia
de dichos materiales. Cfr. De La Rosa, José Miguel. Los delitos de pornografía infantil. Valencia:

Tirant lo Blanch, 2011, p. 33.~o~

(18) En ese sentido, cfr. Wortley, Richard. Smallbone, Stephen. Child Pornography on the
Internet. U.S. Department of Justice Office of Community Oriented Policing
Services. En: Problem-Oriented Guides for Police. Problem-Specific Guides Series. Guide Nº 41,
p. 6. Disponible en https://ccoso.org/sites/default/files/import/child-porn-on-the-internet..pdf. Así
mismo, De La Rosa, José Miguel. Los delitos de pornografía infantil. Valencia: Tirant lo Blanch,
2011, p. 40; Bauer, Felipe. Los delitos de pornografía infantil como paradigma del moderno

derecho penal. Universidad de Sevilla, p. 99.~o~

(19) El adjetivo desnudo se predica de una persona o de una parte del cuerpo que no está
cubierta por ropa o que está vestido con ropa escasa o de manera indecente. Cfr. Real Academia

Española. Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?id=DEE3jZX~o~

[§ 2432] JURISPRUDENCIA.—Qué no constituye el tipo de pornografía con


personas menores de 18 años. "Así mismo, debe precisar que en cuanto la norma
alude a representaciones reales, exige que las imágenes o las figuras contenidas en el
material, deben ser de personas verdaderas. Dicho de otro modo, imágenes reales de
personas menores de 18 años. Lo anterior, por cuanto el sujeto pasivo amparado por
dicha norma es, precisamente, toda persona menor de 18 años que, con perjuicio de
sus derechos, sea utilizada en la elaboración, por cualquier medio, de registros

pornográficos.~o~

En este aspecto, nuestra legislación difiere de las que amplían el concepto de


pornografía, al material elaborado especialmente por medios informáticos, en el que se
manipula las imágenes de manera que a los protagonistas, siendo personas mayores
de edad, se les da la apariencia de niños, o incluso penalizan el material que revela
personajes ficticios, que asemejan a reales, realizando comportamientos sexualmente
explícitos. Por consiguiente, en acatamiento de los principios de legalidad y estricta
tipicidad, sin que haya lugar a extender la norma a aspectos no contemplados
previamente por el legislador, las siguientes modalidades de pornografía no son
punibles en el ordenamiento nacional: i) la pornografía infantil técnica, en la que
intervienen personas que no tienen la condición de ser menores de edad, pero que
aparentan serlo, bien porque físicamente parecen tales, o porque mediante recursos
tecnológicos se les da esa apariencia; ii) la pseudopornografía, en la cual se insertan
fotogramas o imágenes de menores reales en escenas pornográficas en las cuales no
intervinieron realmente, lo cual significa que no fueron abusados; y iii) la pornografía
infantil artificial, en la que intervienen menores creados a partir de un patrón irreal, ya
sea por dibujos o animaciones de todo tipo, es decir, no representan a un ser humano

con existencia real.~o~

En estos casos, en tanto no interviene una persona menor de edad como sujeto
pasivo de los abusos propios de la pornografía infantil, no hay comportamiento típico
del punible descrito por el artículo 218 del Código Penal, de manera que las
representaciones de actividad sexual allí descritas, carecen de realidad, teniendo en
cuenta que en ellas no participaron, en forma directa, real o cierta, personas menores

de 18 años.~o~

Por consiguiente, el ingrediente normativo de las representaciones reales de


actividad sexual con personas menores de 18 años, alude a la iconografía en la que
participan seres humanos con edad inferior a la señalada, desarrollando conductas
sexuales explícitas tendentes a producir excitación sexual". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. feb. 7/2018, Rad. 45868. M.P. José Francisco Acuña Vizcaya).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2438] ART. 219.—Modificado.L.1336/2009, art. 23.Turismo sexual. El que


dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la utilización sexual

de menores de edad incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.~o~

La pena se aumentará en la mitad cuando la conducta se realizare con menor de


doce (12) años.
NOTA: El presente artículo había sido derogado por el artículo 7º de la Ley 747 de 2002. No
obstante ello, la Ley 1336 de 2009 ordena expresamente en su artículo 23 que el tipo penal de
turismo sexual recupera su vigencia.

~o~

[§ 2440] ART. 219A.—


Modificado.L.1236/2008, art. 13.Modificado.L.1329/2009, art. 4º.Utilización o
facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con
personas menores de 18 años. El que utilice o facilite el correo tradicional, las
redes globales de información, telefonía o cualquier medio de comunicación, para
obtener, solicitar, ofrecer o facilitar contacto o actividad con fines sexuales con
personas menores de 18 años de edad, incurrirá en pena de prisión de diez (10) a
catorce (14) años y multa de sesenta y siete (67) a (750) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad (1/2)


cuando las conductas se realizaren con menores de catorce (14) años.
[§ 2441] ART. 219B.—Adicionado.L.679/2001, art. 35.Omisión de
denuncia. El que, por razón de su oficio, cargo, o actividad, tuviere conocimiento
de la utilización de menores para la realización de cualquiera de las conductas
previstas en el presente capítulo y omitiere informar a las autoridades
administrativas o judiciales competentes sobre tales hechos, teniendo el deber legal
de hacerlo, incurrirá en multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13,33) a setenta y cinco

(75)).~o~

Si la conducta se realizare por servidor público, se impondrá, además, la pérdida


del empleo.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065). ~o~

[§ 2442] ART. 219C.—Adicionado. L. 1918/2018, art. 1º. Inhabilidades por


delitos sexuales cometidos contra menores: Las personas que hayan sido
condenados por la comisión de delitos contra la libertad, integridad y formación
sexuales de persona menor de 18 años de acuerdo con el título IV de la presente
ley; serán inhabilitadas para el desempeño de cargos, oficios o profesiones que
involucren una relación directa y habitual con menores de edad en los términos que
establezca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o quien haga sus

veces. ~o~

Norma Complementaria

[§ 2442-1] L. 1918/2018
ART. 2º—Delimitación de cargos, oficios o profesiones. Corresponde al Gobierno
Nacional a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, definir aquellos cargos,
oficios o profesiones que teniendo una relación directa y habitual con menores de edad son
susceptibles de aplicación de la inhabilidad por delitos sexuales cometidos contra menores; en

un término inferior a 6 meses contados a partir de la vigencia de la presente ley. ~o~

[§ 2442-2] L. 1918/2018
ART. 3º—Registro de inhabilidades por delitos sexuales contra menores de
edad. Corresponde al Ministerio de Defensa-Policía Nacional, administrar la base de datos
personales de quienes hayan sido declarados inhabilitados por delitos sexuales contra menores
de edad; el Gobierno Nacional reglamentará la materia en un término inferior a 6 meses contados

a partir de la vigencia de la presente ley. ~o~

El certificado de antecedentes judiciales tendrá una sección especial de carácter reservado


denominada Inhabilidades impuestas por delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
El Ministerio de Defensa-Policía Nacional, solo expedir el certificado de inhabilidad por delitos
sexuales cometidos contra menores a solicitud de las entidades públicas o privadas obligadas

previa y expresamente autorizadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ~o~

La solicitud de certificado de inhabilidades por delitos sexuales cometidos contra menores se


realizará por aplicativo virtual que deberá contener como requisitos mínimos:

1. La identificación de la persona natural o jurídica solicitante.

2. La naturaleza del cargo u oficio a desempeñar por la persona sujeta a verificación.

3. Autorización previa del aspirante al cargo para ser consultado en las bases de datos.

4. Datos del consultado.


5. La aceptación bajo gravedad de juramento que la información suministrada será utilizada
de manera exclusiva para el proceso de selección personal en los cargos, oficios, profesiones

que involucren una relación directa y habitual con menores. ~o~

PAR. 1º—Los despachos judiciales que profieran sentencias en última instancia deberán
enviar a la entidad facultada para administrar el registro, el reporte de las personas condenadas
por delitos sexuales contra menores dentro de los ocho (8) días siguientes a la ejecutoria de la

sentencia. ~o~

[§ 2442-3] L. 1918/2018
ART. 4º—Deber de verificación. Es deber de las entidades públicas o privadas, de acuerdo
a lo reglamentado por el Gobierno Nacional, verificar, previa autorización del aspirante, que este
no se encuentra inscrito en el registro de inhabilidades por delitos sexuales cometidos contra
personas menores de edad, en el desarrollo de los procesos de selección de personal para el
desempeño de cargos, oficios, profesiones que involucren una relación directa y habitual con

menores previamente definidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ~o~


Dicha verificación, deberá actualizarse cada cuatro meses después del inicio de la relación
contractual, laboral o reglamentaria.
PAR. 1º—El servidor público que omita el deber de verificación en los términos de la presente
ley y contrate a las personas que hayan sido condenados por delitos sexuales cometidos contra

menores de edad será sancionado por falta disciplinaria gravísima. ~o~

PAR. 2º—El uso del registro de inhabilidades por delitos sexuales cometidos contra menores
de edad, por parte de las entidades públicas o privadas obligadas a la verificación de datos del
aspirante en los términos del presente artículo. Deberán sujetarse a los principios, derechos y
garantías previstos en las normas generales de protección de datos personales, so pena de las
sanciones previstas por la Ley Estatutaria 1581 de 2012 por parte de la Superintendencia de

Industria y Comercio. ~o~

[§ 2442-4] L. 1918/2018
ART. 5º—Sanciones. La omisión al deber de verificación en los términos de la presente ley
acarreará a las entidades públicas o privadas sanción consistente en multa equivalente al valor

de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. ~o~

PAR. 1º—Las sanciones a las que se refiere el inciso anterior, serán impuestas por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, mediante el procedimiento sancionatorio regulado por

Ley 1437 de 2011. ~o~

PAR. 2º—El valor de las multas causadas con ocasión de las sanciones anteriormente
referidas, será destinadas a la financiación del funcionamiento y promoción del registro de

inhabilidades por delitos sexuales contra menores de edad. ~o~

PAR. 3º—Las consultas que impliquen infracción al régimen general de protección de datos
personales, serán sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio de conformidad

con lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012. ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

TÍTULO V

Delitos contra la integridad moral


CAPÍTULO ÚNICO
De la injuria y la calumnia
[§ 2501] ART. 220.—Injuria. El que haga a otra persona imputaciones
deshonrosas, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis
(16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) y multa de diez (10) a mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto
treinta y tres (13,33) a mil quinientos(1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia Comentarios

[§ 2505] JURISPRUDENCIA .— Injuria y calumnia como medidas de protección


penal de la honra y el buen nombre. "La jurisprudencia constitucional, a su turno, ha
entendido que los tipos penales de injuria y calumnia son medidas de protección penal
de los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre. Y en este sentido ha dicho
que la primera se refiere a la valoración de comportamientos en ámbitos privados, así
como a la apreciación en sí de la persona, mientras el buen nombre alude a la
reputación de la persona, es decir, a la apreciación que la sociedad emite de ella por su

comportamiento en ámbitos públicos(28). ~o~

De esa manera, para la Corte Constitucional, la honra se afecta tanto por la


información errónea, como por las opiniones manifiestamente tendenciosas respecto a
la conducta privada de la persona o sobre la persona en sí misma, sin que sea
necesario en ese segundo caso que la información sea falsa o errónea, en tanto, se
cuestiona la plausibilidad de la opinión sobre la persona. Mientras, por su parte, la lesión
al buen nombre se origina, básicamente, por la emisión de información falsa o errónea

y que, a consecuencia de ello, se genera la distorsión del concepto público(29).~o~

De otro lado, esta corporación ha precisado, de conformidad con la jurisprudencia


constitucional,(30) que no toda opinión o manifestación causante de desazón,
pesadumbre o molestias al amor propio puede calificarse de deshonrosa; para ello es
necesario que ostente la capacidad de producir daño en el patrimonio moral, y su
gravedad no dependerá del efecto o la sensación que produzca en el ánimo del
ofendido, ni del entendimiento que este le dé, sino de la ponderación objetiva que de
ella haga el juez de cara al núcleo esencial del derecho(31).". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.jul.10/2013, Rad.38909. M.P. María Del Rosario González

Muñoz y Gustavo Enrique Malo Fernández).~o~

(28) Cfr. Sentencia C-442 de 2011 de la Corte Constitucional.

(29) Cfr. sentencia citada.

(30) Sentencia C-392 de 2002 de la Corte Constitucional.

(31) En ese sentido, providencias del 20 de junio de 2007, Radicación 27423 y del 8 de
octubre de 2008, Radicación 29428.
NOTA: Sobre el núcleo esencial del derecho a la honra, puede consultarse la Sentencia de
la Corte Constitucional T-412 del 17 de junio de 1992, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Sobre
la protección de los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre, también se puede
consultar la Sentencia C-392 de la Corte Constitucional del 22 de mayo de 2002, M.P. Álvaro
Tafur Galvis.

~o~

[§ 2506] JURISPRUDENCIA .— Diferencias entre injuria y calumnia. "En ese


sentido, debe entenderse que respecto de las manifestaciones injuriosas operan
criterios de definición asaz diferentes de las afirmaciones calumniosas, en tanto, unas
y otras a más de comportar en su esencia naturaleza distinta, también producen efectos

diversos.~o~
Desde luego, cuando se atribuye a una persona la realización de comportamientos
en sí mismos delictivos o con connotación penal, ello obliga definir unos mínimos de
tipicidad que adviertan seria y objetiva la manifestación calumniosa, pues, si de forma
genérica se acusa a alguien de “ladrón” o similares, es evidente que allí ninguna
imputación concreta y verificable se efectúa, haciendo inane en sus efectos el hecho

presumiblemente delictuoso.~o~

Como la justicia penal no persigue pensamientos o personalidades, ni mucho menos


posturas morales o éticas, siempre es dable exigir que quien imputa a otro la realización
de un delito, precise un comportamiento cuando menos determinable, para que esa

imputación en sí misma se advierta propia del delito de calumnia.~o~

En contrario, la injuria sí puede comportar definiciones que hagan relación con


aspectos meramente morales, calificativos de la personalidad del afectado con ella o
relativos a posturas éticas.
De allí que, no cabe duda, en el delito de injuria la materialización del mismo opera
no porque se exprese en público que alguien hace o hizo algo en concreto, sino cuando
se atribuye a esa persona una forma de pensar, personalidad o valores contrarios a los

que se estiman imperantes en la sociedad.~o~

Por tal razón, cuando se tilda, por ejemplo, de “prostituta” a una mujer, o se dice que
un sujeto tiene determinados rasgos de personalidad condenables, o que su
comportamiento moral es reprochable, por lo común no se detallan circunstancias
específicas, dentro del marco temporo-espacial y modal que quiere construir el
casacionista, pues, la afrenta viene encerrada en los calificativos y no cabe esperar de

ellos esa suerte de definición específica propia de la calumnia.~o~

Es que, cuando de calumnia se trata, sí es posible delimitar que lo atribuido al


afectado o víctima es un hecho y del mismo se pueden demandar concreción de tiempo,
lugar y modo.
Es por esa razón que el artículo 221 de la Ley 599 de 2000, al tipificar la calumnia
alude a que se impute a otro una “conducta típica”, al tanto que el artículo 220 anterior,
cuando define el delito de injuria, remite a que se realicen “imputaciones deshonrosas”,
sin exigir que esas atribuciones refieran hechos o conductas, precisamente porque,
como se anotó antes, lo injurioso concierne más a la personalidad del agraviado o
atribuciones de carácter ético o mora". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.10/2013, Rad.38909.

M.P. María Del Rosario González Muñoz y Gustavo Enrique Malo Fernández).l~o~

[§ 2506-1] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—La persona jurídica es titular del


derecho al buen nombre . "Así, ha señalado la Corte que pese a que las personas
jurídicas no sean titulares de todos los derechos constitucionales fundamentales, sí lo
son de aquellos que le corresponden según su naturaleza social y siempre en atención
a la definición constitucional de los derechos de que se trate. Por lo tanto, ellas se
encuentran legitimadas para solicitar el amparo correspondiente cuando los derechos
fundamentales de que son titulares resulten vulnerados o amenazados. Y en la medida
en que las personas jurídicas gozan de capacidad para ejercer derechos y contraer
obligaciones, son titulares de derechos fundamentales, como el de asociación que sirve

de fundamento para su creación y existencia jurídica.~o~

Ahora bien, las personas jurídicas son titulares de derechos como el derecho al buen
nombre, entendido como el derecho a la reputación, o sea, el concepto que las demás
personas tienen de uno. Este derecho, como lo señaló la corporación en la Sentencia
T-412 de 1992, MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero, “cobija tanto a las personas
naturales como a las jurídicas”. El núcleo esencial de este derecho, consagrado en el
artículo 15 de la Constitución, permite proteger a las personas jurídicas ante la
difamación que le produzcan expresiones ofensivas o injuriosas. “Es la protección del
denominado good will en el derecho anglosajón, que es el derecho al buen nombre de
una persona jurídica y que puede ser estimado pecuniariamente”.". (C. Const., Sent.T-

94, feb.2/2000. M.P. Álvaro Tafur Galvis).~o~

NOTA: En el mismo sentido puede consultarse la Sentencia de la Corte Constitucional T-396


del 3 septiembre de 1993, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
[§ 2509] JURISPRUDENCIA .— La acción penal no procede si ya se obtuvo
protección por vía de la acción de tutela. "
Es que, no resulta jurídicamente comprensible que frente a derechos tan
personalísimos como estos, ya protegidos por la vía que consideró más apropiada...,
se proceda a una declaración de responsabilidad penal, quedando abiertamente
desconocida la propia fundamentación de la política estatal inspiradora del ius penale y,
por ende, de la concreción de los medios jurídicos que el Estado ha considerado
oportuno regular para la alternativa solución de conflictos, pues la querella no puede
considerarse como un simple medio formal para acceder a la justicia, sino como un
mecanismo de política penal frente al reconocimiento de derechos e intervención del
Estado para la solución de los mismos, con todos los efectos sustanciales que ello
implica, ya que frente a nuestra normatividad positiva sobre esta clase de delitos, si este
motivo sustancial de improcedibilidad de la acción penal no se admitiere como la
solución más razonable frente a tensiones político-penales y político-criminales como
la que aquí se presenta, se carecería, entre otras cosas, de explicación respecto a la
situación que se suscitaría para el injuriante, cuando al prosperar la tutela y una vez
cumplido el mandato judicial de corrección e iniciado, acto seguido, el proceso penal
mediante querella, queda sin posibilidad jurídica de aspirar a la declaración de no
responsabilidad que le posibilita le ley penal si se retracta, si lo hace dentro del proceso,
pues de mantenérsele esta exigencia para tal fin, habría que llegar al absurdo político
y jurídico, de terminar el Estado exigiendo una doble corrección, que en el fondo no
sería nada distinto a declinar la razón de ser del derecho penal, que, como se vio, es la
de proteger bienes jurídicos, para, con ocultos sustentos moralistas, terminar
utilizándolo como medio no para que el injuriante se retracte sino para que se
arrepienta, que es algo muy distinto, y así facilitar que el presunto ofendido pueda dar
por realizados sus más recónditos sentimientos, pero no como mecanismo con
relievancia jurídica para hacer cesar la afectación al bien jurídico del honor, que es lo
que se persigue con esta clase de institutos, como lo afirmó la Sala en la ya precitada
decisión con ponencia del magistrado Mejía Escobar, pues la ofensa al honor ya ha sido
restablecida". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.25/2002, Rad. 14029. M.P. Carlos Augusto

Gálvez Argote).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2511] ART. 221.—Calumnia. El que impute falsamente a otro una conducta


típica, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis (16) meses a
setenta y dos (72) meses) y multa de diez (10) a mil (1.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13,33) a mil
quinientos(1.500)) (§ JURISPRUDENCIA .— Diferencias entre injuria y calumnia

...).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent.C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065). ~o~

Jurisprudencia

[§ 2513] JURISPRUDENCIA.—La persona jurídica como sujeto pasivo del


delito . " (...) la primera conclusión que surge es que se debe descartar la imputación
por calumnia, ya que las personas jurídicas no son sujetos pasivos de ese delito, en la
medida en que no se les puede imputar a ellas la comisión de hechos punibles.
Hipótesis distinta es cuando la calumnia se dirige contra los socios, pero en este evento

corresponde a ellos como personas naturales presentar la querella.~o~

3. Diferente es la situación respecto de la injuria, puesto que las imputaciones


deshonrosas pueden predicarse tanto de las personas naturales como de las jurídicasl
(...)".( CSJ, Cas. Penal, Auto feb. 22 /95 , Rad. 7379 . M.P. Ricardo Calvete Rangel

).~o~

NOTA: Sobre la imposibilidad de la persona jurídica como sujeto pasivo del delito de
calumnia, puede consultarse también la Sentencia de la Corte Constitucional T-1193 del 25 de
noviembre de 2004, M.P. Álvaro Tafur Galvis.

~o~

[§ 2515] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Cuando procede la tutela para proteger


el buen nombre ."En principio, debe reiterar la Sala que tras analizar la efectividad de
los instrumentos previstos en el ordenamiento jurídico para perseguir penal y civilmente
al agresor del derecho fundamental al buen nombre, esta corporación ha considerado
procedente el amparo constitucional. Si bien los delitos penales de injuria y calumnia
han sido tipificados precisamente para responder penalmente por la lesión a estos
derechos, pudiendo quien ha sido reconocido como víctima obtener la liquidación de
sus perjuicios con posterioridad a la sentencia condenatoria, puede suceder que la
acción lesione estos derechos sin que se concluya la existencia de los elementos que
componen los tipos de injuria o calumnia, o que en su actuación concurran causales
que inhiban la imposición de pena alguna, o, simplemente, que el afectado no pretenda
el castigo penal del agresor, pues únicamente desea que se rectifique la información a

través del mismo medio en que las hizo públicas. ~o~

Es así como, para la obtención de un restablecimiento inmediato de la afectación del


buen nombre y de la honra, la acción de amparo constitucional constituye un medio de
defensa eficaz e independiente de la eventual declaración de la configuración de una
responsabilidad penal y civil.". (C. Const., Sent.T-43, feb.3/2011. M.P. Humberto

Antonio Sierra Porto).~o~

NOTA: Se pueden consultar las siguientes sentencias de la Corte Constitucional relativas a


la procedencia de la tutela para proteger el buen nombre: T-512 de 1992; T-611 de 1992; T-404
de 1996; T-472 de 1996; T-263 de 1998; T-1202 de 200; SU-1721 de 200; T-1319 de 2001; C-
392 de 2002; T-787 de 2004; T-1193 de 2004; T-775 de 2005; T-588 de 2006 y T-681 de 2007,
entre otras.

~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2516] ART. 222.—Injuria y calumnia indirectas. A las penas previstas en los
artículos anteriores quedará sometido quien publicare, reprodujere, repitiere injuria
o calumnia imputada por otro, o quien haga la imputación de modo impersonal o

con las expresiones se dice, se asegura u otra semejante.~o~

[§ 2521] ART. 223.—Circunstancias especiales de graduación de la


pena. Cuando alguna de las conductas previstas en este título se cometiere
utilizando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectiva o
en reunión pública, las penas respectivas se aumentarán de una sexta parte a la

mitad.~o~

Si se cometiere por medio de escrito dirigido exclusivamente al ofendido o en su


sola presencia, la pena imponible se reducirá hasta en la mitad.
[§ 2531] ART. 224.—Eximente de responsabilidad. No será responsable de las
conductas descritas en los artículos anteriores quien probare la veracidad de las

imputaciones.~o~

Sin embargo, en ningún caso se admitirá prueba:


1. Inexequible.C. Const., Sent.C-417, jun.26/2009.
2. Sobre la imputación de conductas que se refieran a la vida sexual, conyugal,
marital o de familia, o al sujeto pasivo de un delito contra la libertad y la formación
sexuales.

Jurisprudencia

[§ 2532] JURISPRUDENCIA-TUTELA.—Exceptio veritatis no es exclusiva del


ámbito penal. "8.4. Ahora bien, como se señaló en el acápite pertinente(68), la
Constitución(69) garantiza la libertad de dar y recibir información veraz e imparcial; de
ahí que no pueda considerarse que la exceptio veritatis, que supone la exigencia de
expresar información con la prueba de la veracidad de las afirmaciones, sea una figura

exclusiva del proceso penal.~o~

En efecto, la Sala considera que el ejercicio adecuado de la libertad de información,


implica que el mensaje, dato, noticia o comunicación difundido sea contrastado con las
fuentes y fundamentado en hechos reales, pues de lo contrario, al presentar información
sustentada en rumores, invenciones o malas intenciones, se excedería el ámbito de
protección de este derecho y de paso, se atentaría contra los derechos a la honra y al

buen nombre de terceros.~o~

8.5. En consecuencia, ante la presunta trasgresión del derecho a la honra o al buen


nombre, la prueba de la veracidad de las afirmaciones constituye un medio idóneo para
liberar de responsabilidad, ya sea en el proceso constitucional o en el penal(70), pues
como se advirtió, quien certeramente imputa una conducta punible a su efectivo
perpetrador no realiza el tipo de calumnia, ni trasgrede el derecho a la honra o al buen

nombre, quien transmite información veraz.~o~


8.6. No obstante, es preciso advertir que, mientras que la exceptio veritatis o
excepción de verdad en la esfera penal requiere de una prueba irrefutable de que la
información es cierta, para el caso de la acción de tutela solo es menester demostrar
que se obró con la suficiente diligencia al realizar un esfuerzo serio para constatar las

fuentes consultadas.~o~

8.7. En tales consideraciones, si bien la exceptio veritatis es un medio que permite


exonerarse de responsabilidad frente a la trasgresión de los derechos fundamentales a
la honra y al buen nombre, tanto en el proceso penal(71) por los delitos de injuria o
calumnia(72), como en la acción de tutela, la Corte al desarrollar el criterio de veracidad,
que permite al titular de la libertad de información ejercer su derecho de manera
respetuosa y sin interferir en los derechos de los demás, no ha exigido que la
información sea indudablemente verdadera, sino que se haya desplegado un esfuerzo
diligente por verificar(73), constatar y contrastar razonablemente las fuentes, así como
un deber de explorar los diversos puntos de vista desde los cuales un mismo hecho
puede ser observado". (C. Const, Sent. T-695, nov. 24/2017. M.P. José Fernando

Reyes Cuartas).~o~

68 Fundamento Jurídico 8 de esta decisión.

69 Art. 20.

70 Salvo que se trate de conductas que se refieran a la vida sexual, conyugal, marital o de
familia, o al sujeto pasivo de un delito contra la libertad y la formación sexuales (L. 599/2000,
art. 224).

71 Ibídem.
72 Los delitos de injuria y calumnia que protegen el bien jurídico penalmente tutelado de la
integridad moral, constituyen el medio de protección más intenso de los derechos fundamentales

a la honra y al buen nombre del individuo.~o~

73 Sentencias T-260 de 2010, T-040 de 2013 y T-312 de 2015, entre otras.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2538] ART. 225.—Retractación. No habrá lugar a responsabilidad si el autor


o partícipe de cualquiera de las conductas previstas en este título, se retractare
voluntariamente antes de proferirse sentencia de primera o única instancia, siempre
que la publicación de la retractación se haga a costa del responsable, se cumpla en
el mismo medio y con las mismas características en que se difundió la imputación o

en el que señale el funcionario judicial, en los demás casos.~o~

No se podrá iniciar acción penal, si la retractación o rectificación se hace pública


antes de que el ofendido formule la respectiva denuncia.

Jurisprudencia

[§ 2538-1] JURISPRUDENCIA.—Condiciones de la retractación en los delitos de


injuria o calumnia . " Retractarse, ha entendido la Sala, es revocar lo endilgado,
desdecir del agravio irrogado a la víctima, es abonar el crédito moral del injuriado,
aceptar la inexistencia del hecho, admitir la falsedad de la imputación punible. En
consecuencia, es necesario que sea voluntaria, que el sujeto activo reconozca su
autoría o participación en la ofensa, ya que nadie puede retractarse de un agravio no
inferido. Es la excusa afincada en el arrepentimiento del ofensor en procura de reparar

la lesión inferida al honor del sujeto pasivo de la ofensa.~o~

En el proceso de constatación de la presencia de sus elementos, el operador judicial


no puede contraerse a revisar formalmente el texto, sino que debe ejercer un control
material de su contenido, de los medios utilizados, de la forma de divulgación, entre
ellos, de los presupuestos de oportunidad, frecuencia y difusión, de modo que evidencie
el restablecimiento del derecho supuestamente lesionado o cuando menos la reducción
mayúscula del daño ocasionado, ha dicho la Sala en decisión del 18 de diciembre de

2001, en el radicado 17120.~o~

(...).
No está demás precisar que atribuyéndosele al aforado el delito de injurias indirectas
agravadas previstas en los artículos 221, 222 y 223 del Código Penal, por haber hecho
las expresiones en un medio de comunicación poniendo en boca de otras personas las
manifestaciones supuestamente lesivas del patrimonio moral del querellante, estas se
mantienen incólumes, intactas, al reiterar en la retractación que no fue él sino terceras

personas quienes hicieron las aseveraciones, por no constarle los hechos.~o~

Si, como el procesado lo ha venido sosteniendo en la actuación se considera


inocente de los cargos, es el trámite procesal el medio legal adecuado para demostrarla
y no retractarse de lo dicho sin aceptar su responsabilidad, ni reparar el daño
supuestamente causado a la querellante". (CSJ, Cas. Penal, Auto. oct. 8/2008. Rad.

29428. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).~o~

[§ 2540] JURISPRUDENCIA -TUTELA.— Solicitud de rectificación. "Sin embargo,


también ha sido precisa la Corte al señalar que la solicitud de rectificación, involucra
una carga de prueba para quien la solicita, sin que baste su propia afirmación de que la
información solicitada no es veraz o es inexacta, y que por tanto, no corresponde a la
realidad. Lo anterior, por cuanto existe una presunción de imparcialidad y buena fe del
medio de comunicación que divulga una información, de acuerdo al tenor de lo

dispuesto en el artículo 20 constitucional.~o~

(...).
En este orden de ideas, la solicitud de rectificación a un medio de comunicación,
exige adicionalmente la presentación de un material probatorio a través del cual este
último pueda confrontar con sus propias fuentes y si es del caso, efectúe la corrección
de la información divulgada. De lo contrario, la solicitud de rectificación no tiene prima
facie la fuerza para restringir el ejercicio de la libertad de información o expresión.~o~

Sin embargo, sobre este punto la Corte ha previsto algunas excepciones. Por
ejemplo, en aquellos eventos en los cuales la información tiene un carácter amplio e
indefinido, no fundado en hechos concretos, la Corte ha considerado que exigir al actor
que controvierta lo publicado, sería ponerlo en una situación extrema de indefensión.
(...) En esta ocasión, la Corte consideró que estos hechos, junto con otros que se
analizaron con detalle en esa jurisprudencia, tenían un carácter tan indefinido, que
impedía a los actores aportar pruebas y defenderse de las acusaciones. La Sala
consideró que “tomando en su conjunto el contexto del artículo en cuestión, se
encuentra que allí se hacen afirmaciones de carácter indefinido que colocan a las
asociaciones actoras en imposibilidad de desvirtuarlas y por ello estas quedan
relevadas de la carga de la prueba (...)~o~

De igual forma, cuando ha podido constatarse que aún a pesar de la veracidad de la


información, esta invade el ámbito inalienable de la vida íntima de las personas, esta

corporación ha sostenido que ni siquiera es exigible la rectificación. (...)~o~

Por lo tanto, el juez de tutela debe analizar en cada caso si lo que se reprocha es
únicamente que la información publicada sea inexacta o errónea, o si, por el contrario,
también se ha vulnerado la intimidad personal o familiar. En el primero de los casos, el
derecho vulnerado es susceptible de restablecerse mediante la rectificación. Por el
contrario, si la tacha es que la difusión de la información, independientemente de su
veracidad, ha invadido el ámbito inalienable de la vida íntima de las personas, la
rectificación no es procedente. Como lo ha indicado la Corte: “Respecto de ese perjuicio
(vulneración del derecho a la intimidad) es procedente la acción directa en razón de la
prevalencia de los derechos constitucionales fundamentales, sin que la solicitud de
rectificación venga a agregar ningún nuevo elemento de juicio en lo que concierne a la
viabilidad y necesidad de amparo”". (C. Const., Sent.T-437, mayo6/2004. M.P. Clara

Inés Vargas Hernández ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2541] ART. 226.—Injuria por vías de hecho. En la misma pena prevista en

el artículo 220 incurrirá el que por vías de hecho agravie a otra persona.~o~

[§ 2548] ART. 227.—Injurias o calumnias recíprocas. Si las imputaciones o


agravios a que se refieren los artículos 220, 221 y 226 fueren recíprocas, se podrán
declarar exentos de responsabilidad a los injuriantes o calumniantes o a cualquiera

de ellos (§ ART. 220., ART. 221., ART. 226.).~o~

[§ 2554] ART. 228.—Imputaciones de litigantes. Las injurias expresadas por


los litigantes, apoderados o defensores en los escritos, discursos o informes
producidos ante los tribunales y no dados por sus autores a la publicidad, quedarán
sujetas únicamente a las correcciones y acciones disciplinarias

correspondientes.~o~

NOTA: El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-
392 del 22 de mayo de 2002. M.P. Álvaro Tafur Galvis, en el entendido que las injurias eximidas de
sanción penal son solamente aquellas que guardan una relación de causalidad con el objeto del
proceso.

~o~

TÍTULO VI

Delitos contra la familia


CAPÍTULO PRIMERO
De la violencia intrafamiliar
[§ 2601] ART. 229.—
Modificado.L.1142/2007, art. 33.Modificado. L. 1850/2017, art. 3º. Violencia
intrafamiliar. El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su
núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado

con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años. ~o~

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta


recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta (60) años o que
se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se

encuentre en estado de indefensión. ~o~

PAR.—A la misma pena quedará sometido quien, no siendo miembro del núcleo
familiar, sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una familia y

realice alguna de las conductas descritas en el presente artículo. ~o~

NOTA: Sobre el concepto de "maltrato", puede consultarse la sentencia de la Corte Constitucional


C-368 del 11 de junio de 2014, M.P. Alberto Rojas Ríos.

Jurisprudencia

[§ 2601-1] JURISPRUDENCIA.—Tener un hijo en común es insuficiente para


acreditar la unidad familiar y para suponerla perpetuamente. "...para los
sentenciadores en este caso, el hecho de que el agresor y la ofendida no vivieran juntos
ni cohabitaran, no era factor que permitiera descartar la concurrencia del delito de
violencia intrafamiliar, pues lo importante era la existencia de una agresión del padre a

la madre del hijo común, sin otro aditamento.~o~

2. Siendo ello así, no hay duda que los falladores en este asunto, a efectos de tipificar
el delito de violencia intrafamiliar, acudieron a la tesis interpretativa de esta sala(1), a
través de la cual se visualizó a la familia desde una perspectiva amplia en la que lo
esencial estaba en que el maltrato o agresión proviniera de o se dirigiera en contra de

un miembro de la unidad doméstica.~o~

3. Ahora bien, esta interpretación acerca de los requisitos exigidos por el legislador
para la tipificación del delito de violencia intrafamiliar descrito en el art. 229 de la Ley
599 de 2000 —modificado por la L. 1142/2000, art. 33—, recientemente vino a ser
precisada a partir de la Sentencia CSJ S.P., 7 jun 2017, rad. 48047 proferida por esta
corporación, en tanto se señaló que el concepto de núcleo familiar, tratándose —
concretamente— de cónyuges o compañeros permanentes, debe entenderse con
actualidad y vigencia, elementos que permiten asegurar la existencia material y real —

no formal— de una familia...~o~

(...).
Significa lo anterior que en este caso, demostrado que entre agresor y víctima para
el momento de la agresión no estaba vigente la relación conyugal ni marital pues
estaban separados, en la cual si bien es cierto habían procreado un hijo, lo importante
es que la misma no continuaba ni existía una cohabitación, luego con la nueva posición
jurisprudencial de ninguna manera podía tipificarse el delito de violencia intrafamiliar

sino el de lesiones personales.~o~

Esta última tipificación, evidentemente, comporta una situación más favorable para
el acusado, pues no se duda que por su naturaleza y sanción el delito de lesiones
personales es mucho más leve que el de violencia intrafamiliar, quedando en claro que
lo diferente no son los hechos, sino la interpretación jurídica de los mismos y, por ello
no se vulnera el principio fundamental de la congruencia". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. dic. 6/2017, Rad. 49956. M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).~o~

1 P. ej. CSJ S.P., 3 dic. 2014, rad. 41315.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2602] ART. 229A.—Adicionado. L. 1850/2017, art. 5º. Maltrato por


descuido, negligencia o abandono en persona mayor de 60 años. El que someta
a condición de abandono y descuido a persona mayor, con 60 años de edad o más,
genere afectación en sus necesidades de higiene, vestuario, alimentación y salud,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y en multa de 1 a 5 salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

PAR.—El abandono de la persona mayor por parte de la institución a la que le


corresponde su cuidado por haberlo asumido, será causal de la cancelación de los
permisos o conceptos favorables de funcionamiento y multa de 20 salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

[§ 2617] ART. 230.—Modificado. L. 1850/2017, art. 4º. Maltrato mediante


restricción a la libertad física. El que mediante fuerza restrinja la libertad de
locomoción a otra persona mayor de edad perteneciente a su grupo familiar o puesta
bajo su cuidado, o en menor de edad sobre el cual no se ejerza patria potestad,
incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y en multa de uno
punto treinta y tres (1.33) a veinticuatro (24) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena

mayor. ~o~

PAR.—Para efectos de lo establecido en el presente artículo se entenderá que el


grupo familiar comprende los cónyuges o compañeros permanentes; el padre y la
madre de familia, aunque no convivan en un mismo lugar; los ascendientes o
descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos; todas las demás personas que
de manera permanente se hallaren integradas a la unidad doméstica, las personas
que no siendo miembros del núcleo familiar, sean encargados del cuidado de uno o
varios miembros de una familia. La afinidad será derivada de cualquier forma de

matrimonio, unión libre. ~o~

[§ 2618] ART. 230A.—Adicionado.L.890/2004, art. 7º. Ejercicio arbitrario de


la custodia de hijo menor de edad. El padre que arrebate, sustraiga, retenga u
oculte a uno de sus hijos menores sobre quienes ejerce la patria potestad con el fin
de privar al otro padre del derecho de custodia y cuidado personal, incurrirá, por ese
solo hecho, en prisión de uno (1) a tres (3) años y en multa de uno (1) a dieciséis

(16) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

CAPÍTULO SEGUNDO
De la mendicidad y tráfico de menores
[§ 2631] ART. 231.—Derogado.L.747/2002, art. 6º.
[§ 2632] L. 1453/2011.
ART. 93.—Explotación de menores de edad. El que utilice, instrumentalice,
comercialice o mendigue con menores de edad directamente o a través de terceros
incurrirá en prisión de 3 a 7 años de prisión y el menor será conducido al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar para aplicar las medidas de restablecimientos de

derechos correspondientes.~o~

La pena se aumentará a la mitad cuando el actor sea un pariente hasta el cuarto


grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
NOTA: El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional, en Sentencia C-
464 del 9 de julio de 2014, M.P. Alberto Rojas Ríos, en el entendido que la expresión “mendigue
con menores de edad” tipifica exclusivamente la utilización de menores de edad para el ejercicio de

la mendicidad y no el ejercicio autónomo de la misma en compañía de estos. ~o~

CAPÍTULO TERCERO

De la adopción irregular
[§ 2643] ART. 232.—Adopción irregular. Al que promueva o realice la
adopción del menor sin cumplir los requisitos legales correspondientes, o
sin la respectiva licencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
para adelantar programas de adopción, o utilizando prácticas irregulares
lesivas para el menor, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años (hoy
dieciséis (16) meses a noventa (90) meses).~o~

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando:


1. La conducta se realice con ánimo de lucro.
2. El copartícipe se aproveche de su investidura oficial o de su profesión
para realizarla, caso en el cual se le impondrá, además, como pena, la
pérdida del empleo o cargo público.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent., mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

CAPÍTULO CUARTO

De los delitos contra la asistencia alimentaria


[§ 2651] ART. 233.—Modificado.L.1181/2007, art. 1º.Inasistencia
alimentaria. El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos
legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes, adoptante, adoptivo,
cónyuge o compañero o compañera permanente, incurrirá en prisión de dieciséis
(16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a

treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena será de prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y multa
de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales
mensuales vigentes cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un
menor. ~o~

PAR. 1º—Para efectos del presente artículo, se tendrá por compañero y


compañera permanente *(únicamente )* al hombre y la mujer que forman parte de
la unión marital de hecho durante un lapso no inferior a dos años en los términos de

la Ley 54 de 1990. ~o~

PAR. 2°—En los eventos tipificados en la presente ley se podrá aplicar el principio
de oportunidad.
NOTAS: 1. Conforme lo ha señalado la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, la
competencia en el delito de inasistencia alimentaria cuando un menor es sujeto pasivo de la conducta
punible, radica en los jueces penales municipales, así como en las fiscalías locales

(§ JURISPRUDENCIA.—Competencia por...).~o~

* 2. La Corte Constitucional mediante sentencia C-798 de agosto 20 de 2008, M.P. Jaime Córdoba
Triviño, declaró inexequible la expresión “únicamente” del parágrafo 1º y condicionó la exequibilidad
del resto del parágrafo 1º, en el entendido que las expresiones “compañero” y “compañera
permanente” comprenden también a los integrantes de una pareja del mismo sexo que conforman

una unión marital de hecho. ~o~

3. La Corte Constitucional en sentencia C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil,
ordenó estarse a lo resuelto en sentencia C-798 de agosto 20 de 2008, M.P. Jaime Córdoba Triviño,
respecto de las expesiones "compañero" y "compañera permanente", y "al hombre y la mujer"
contenidas en el parágrafo del presente artículo. El resto de esta disposición, fue declarado exequible
en la misma providencia, en el entendido que las expresiones "compañero" y "compañera

permanente" comprenden también a los integrantes de las parejas del mismo sexo. ~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2657] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Alcances del delito de


inasistencia alimentaria entre parientes extramatrimoniales . " En conclusión: si la
obligación de prestar los alimentos legales pesa por igual sobre todos los ascendientes
y descendientes, sin limitación y sin distinción entre ellos, como lo establece el artículo
411 del Código Civil, todos los descendientes que la incumplan sin justa causa, incurren
en el delito de inasistencia alimentaria. Y es contraria a la igualdad consagrada en la
Constitución, la norma que excluya de la acción penal a alguno de tales ascendientes
o descendientes". (C. Const., Sent.C-125, mar.27/96. M.P. Jorge Arango Mejía ).~o~

[§ 2658] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Elementos del tipo de


inasistencia alimentaria. El bien jurídico es la familia y no el patrimonio. La
carencia de recursos como causal de inculpabilidad . " La conducta descrita por la
norma acusada es de peligro, en cuanto no se requiere la causación efectiva de un
daño al bien jurídico protegido; de ejecución continuada, dado que la violación a la
norma persiste hasta tanto se de cumplimiento a la obligación; exige un sujeto pasivo
calificado que es la persona civilmente obligada; un sujeto activo que es el beneficiario
y, concretamente, los ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo, y el
cónyuge(5), y un elemento adicional, contenido en la expresión “sin justa causa”;
además, se trata de una conducta que solo puede ser sancionada a título de dolo; por
tanto, requiere que el sujeto obligado conozca la existencia del deber y decida
incumplirlo.~o~

(...).
La Corte no comparte los criterios del demandante. Como se dijo antes, el
fundamento de la obligación alimentaria es el deber de solidaridad que une a los
miembros más cercanos de una familia, y su finalidad es la subsistencia de los
beneficiarios. El bien jurídico protegido por la norma acusada es la familia y no el
patrimonio. A pesar de que dicha obligación se traduce, finalmente, en una suma de
dinero, no se castiga a quien la incumple, por defraudar el patrimonio ajeno, sino por
faltar a un deber nacido del vínculo de parentesco o matrimonio, y poner en peligro la

estabilidad de la familia y la subsistencia del beneficiario.~o~

(...).
Cualquiera sea la postura dogmática que se asuma, lo cierto es que la carencia de
recursos económicos no sólo impide la exigibilidad civil de obligación, sino, a fortior, la
deducción de la responsabilidad penal, dado que cuando el agente se sustrae el
cumplimiento de su obligación, no por voluntad suya, sino por haber mediado una
circunstancia constitutiva de fuerza mayor, como lo es la carencia de recursos
económicos, la conducta no es punible por ausencia de culpabilidad (art. 40-1 Código
Penal); en consecuencia, tampoco este último cargo está llamado a prosperar". (C.

Const., Sent.C-237, mayo20/97. M.P. Carlos Gaviria Díaz ).~o~

(5) Es de anotar que en relación con los titulares del derecho, la norma civil es más amplia
que la penal, pues comprende también a los hermanos legítimos y al que hizo una donación

cuantiosa siempre que no la haya rescindido o revocado.~o~

NOTA: La Sentencia hace referencia al artículo 40 numeral 1º, del Decreto-Ley 100 de 1980
—anterior Código Penal—, que consagraba las causales de inculpabilidad, pues de conformidad
con su estructura dogmática, el caso fortuito y la fuerza mayor excluían la categoría dogmática
de la culpabilidad sin perjuicio, de que en algunos eventos, podrían constituir causal de atipicidad
(al respecto puede consultarse la sentencia del Tribunal Superior de Bucaramanga del 4 de
septiembre de 1982. M.P. Rodolfo Mantilla Jácome). En el nuevo Código Penal, el artículo 32
agrupa las causales excluyentes de responsabilidad en un solo artículo sin diferenciar, como
sucedía en la anterior legislación, entre las causales que excluyen la antijuridicidad de las que
excluyen la culpabilidad. Para determinar si el caso fortuito o la fuerza mayor constituyen causal
de exclusión de conducta, tipicidad, antijuridicidad o culpabilidad, debe acudirse a los criterios
esbozados en la doctrina.

~o~

[§ 2658-1] JURISPRUDENCIA.—Elemento “sin justa causa” del tipo de


inasistencia alimentaria. Para que se configure la injusta causa para proporcionar
alimentos no se exige liquidez monetaria, sino capacidad económica, que la tiene
todo aquél dueño de bienes inmuebles. "Frente al examen sobre el carácter justo o
injusto de la infracción al deber de asistencia alimentaria, resulta fundamental la
determinación de las posibilidades fácticas y jurídicas del obligado para suministrar
alimentos. Sobre el particular, la Sala, siguiendo la jurisprudencia constitucional (C-
237/97), ha precisado que el deber de asistencia alimentaria se establece sobre dos
requisitos fundamentales: la necesidad del beneficiario y la capacidad económica del
deudor, quien debe ayudar a la subsistencia de sus parientes, sin que ello implique el

sacrificio de su propia existencia (CSJ SP 19 ene. 2006, Rad. 21.023). ~o~

En ese entendido, la carencia de recursos económicos impide la deducción de


responsabilidad penal, dado que cuando el agente se sustrae el cumplimiento de su
obligación, no por voluntad suya, sino por haber mediado una circunstancia de fuerza
mayor como lo es la carencia de recursos económicos, la conducta no es punible (CSJ
SP 4 dic. 2008, Rad. 28.813). Esto, por cuanto la punibilidad de la sustracción a la
obligación de prestar alimentos no puede transgredir el principio jurídico cifrado en que

nadie está obligado a lo imposible. ~o~

(...).
De acuerdo a la experiencia, por lo general, quien tiene bienes inmuebles es porque
tiene capacidad económica para adquirirlos. Además, ser el titular del derecho de
dominio de ese tipo de bienes implicatener capacidad económica, pues es claro que la

posibilidad de enajenarlos a título oneroso trae consigo ingresos económicos.~o~

(...).
Para que se configure la injusta causa para proporcionar alimentos no se
exige liquidez monetaria, sino capacidad económica, que la tiene todo aquél dueño de
bienes inmuebles. En ese entendido, si la Fiscalía acredita que el procesado, por una
parte, se ha sustraído total o parcialmente a la obligación de proporcionar alimentos a
quien por ley los debe; y por otra, que es titular del derecho de dominio de bienes
inmuebles de los cuales no dispone para obtener recursos que le permitan sufragar sus
deudas alimentarias, están dados los supuestos para afirmar la tipicidad objetiva del
delito de inasistencia alimentaria. Un aserto en esos términos permite afirmar con
suficiencia que el sujeto activo de la conducta ha infringido su deber de procurar los
medios para cumplir con su obligación, pese a que tiene capacidad económica,
derivada de la posibilidad de transformarlos en dinero para ser destinado a pagar las

deudas por alimentos. ~o~

Lo hasta aquí expuesto muestra, de igual manera, que el raciocinio aplicado por el ad
quem igualmente atenta contra las reglas de la lógica. Sostener que J.M.C, pese a ser
titular del derecho de dominio de tres inmuebles rurales, no tiene capacidad económica
para proporcionarle alimentos a su hija con suficiencia, porque no se probó que de ellos
recibe dinero por arrendamientos o “cultivos” implicaría validar consecuencias
insostenibles. Aplicando un razonamiento ad absurdum, sería tanto como, por apenas
citar un ejemplo, afirmar que si bien alguien es dueño de tres automóviles de alta gama,
no tiene capacidad económica porque no los alquila ni los emplea en actividades que
le reporten ingresos dinerarios". (CSJ, Cas. Penal , Sent. mayo 30/2018, Rad. 47107.

M.P. Patricia Salazar Cuéllar). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2659] ART. 234.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena señalada


en el artículo anterior se aumentará hasta en una tercera parte si el obligado, con el
propósito de sustraerse a la prestación alimentaria, fraudulentamente oculta,

disminuye o grava su renta o patrimonio.~o~

[§ 2666] ART. 235.—Reiteración. La sentencia condenatoria ejecutoriada no


impide la iniciación de otro proceso si el responsable incurre nuevamente en

inasistencia alimentaria.~o~
[§ 2671] ART. 236.—Malversación y dilapidación de bienes de familiares. El
que malverse o dilapide los bienes que administre en ejercicio de la patria potestad,
tutela o curatela en ascendiente, adoptante, cónyuge o compañero permanente,
incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y
seis (36) meses) y multa de uno (1) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy uno punto treinta y tres (1.33) a quince (15)), siempre que la

conducta no constituya otro delito.~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

2. El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional, en el entendido de


que este tipo penal comprende también a los integrantes de las parejas del mismo sexo, en Sentencia

C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil.~o~

Norma Complementaria

[§ 2672] C.C.
ART. 297.—Modificado.D.2820/74, art. 31. Los padres que como tales administren bienes
del hijo no son obligados a hacer inventario solemne de ellos, mientras no pasaren a otras
nupcias; pero a falta de tal inventario, deberán llevar una descripción circunstanciada de dichos

bienes desde que comience la administración.~o~

[§ 2673] C.C.
ART. 298.—Modificado.D.2820/74, art. 32.Los padres son responsables, en la
administración de los bienes del hijo, por toda disminución o deterioro que se deba a culpa aun

leve, o a dolo.~o~

La responsabilidad para con el hijo se extiende a la propiedad y a los frutos en los bienes en
que tienen la administración pero no el usufructo; y se limita a la propiedad en los bienes de que

son usufructuarios.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO QUINTO
Del incesto
[§ 2681] ART. 237.—Incesto. El que realice acceso carnal u otro acto
sexual con un ascendiente, descendiente, adoptante o adoptivo, o con un
hermano o hermana, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy
dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses) (§ ART. 83.).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia

[§ 2682] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Sentido de la


prohibición del incesto . "Ahora bien, con base en los argumentos expuestos,
encuentra la Corte que cualquiera que sea el sentido de la prohibición del incesto, tabú
inherente a la cultura o desestímulo consciente de relaciones que resultan indeseables,
es claro que a la luz de la más rigurosa racionalidad normativa, en la perspectiva de la
Constitución colombiana, la penalización de esas relaciones aparece legítima y
necesaria, siempre que sean atentatorias del bien jurídico que el legislador ha querido
proteger. En otros términos, si la familia es un bien digno de protección para el
constituyente, y todas las disciplinas científicas que se ocupan de ella han establecido
que el incesto atenta contra ese bien, es ineludible concluir que el desestímulo de las
relaciones sexuales entre parientes, mediante la penalización de esa conducta, resulta

razonable y proporcionado en aras de la preservación de la familia.~o~

Y es que no se trata de un daño abstracto o potencial, como el que se asocia a los


llamados delitos de peligro. Se trata de un daño actual, específico, identificable
mediante criterios tan confiables como los que se usan en las ciencias empíricas: es la
pérdida de roles, la desestabilización de las relaciones entre las personas que
conforman el núcleo familiar, es el sentimiento de culpa o la angustia subsecuente a la
prohibición con todo el peso tradicional que la acompaña, según se desprende de los
estudios especializados allegados al proceso". (C. Const., Sent.C-404, ago.10/98.

M.P. Carlos Gaviria Díaz y Eduardo Cifuentes Muñoz ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO SEXTO
De la supresión, alteración o suposición del estado civil
[§ 2691] ART. 238.—Supresión, alteración o suposición del estado
civil. El que suprima o altere el estado civil de una persona, o haga inscribir
en el registro civil a una persona que no es su hijo o que no existe, incurrirá
en prisión de uno (1) a cinco (5) años(hoy dieciséis (16) meses a noventa
(90) meses).~o~

NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria

ESTADO CIVIL
[§ 2692] D.L. 1260/70.
ART. 1º—El estado civil de una persona es su situación jurídica en la familia y la sociedad,
determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones, es

indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación corresponde a la ley.~o~

[§ 2693] D.L. 1260/70.


ART. 2º—El estado civil de las personas deriva de los hechos, actos y providencias que lo
determinan y de la calificación legal de ellos.
TÍTULO VII

Delitos contra el patrimonio económico


CAPÍTULO PRIMERO
Del hurto
[§ 2701] ART. 239.—Hurto. El que se apodere de una cosa mueble ajena, con
el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de dos (2)
a seis (6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho (108) meses).~o~

La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a
treinta y seis (36) meses) cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
NOTAS: 1. El inciso 2º del presente artículo había sido derogado por el artículo 30 de la Ley 1153
del 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la
Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P. Manuel José
Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso 2º del presente artículo
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2702] JURISPRUDENCIA .— El objeto material, en el delito de hurto, debe ser


de origen lícito."... cuando un tercero ha cometido delitos sobre los bienes que hacen
parte del patrimonio económico de una persona, se mantiene vigente la presunción
constitucional de buena fe acerca de su origen, la cual solamente se derrumba como
consecuencia del agotamiento del respectivo proceso dentro del cual se establezca su
procedencia, salvo cuando su origen ilícito se determina en la investigación que se
adelante por la presunta conducta delictiva del tercero, aspecto este que adquiere
relevancia dentro de la dogmática penal y que no ha sido ajeno para la doctrina...~o~

(...).
Tal aspecto tiene incidencia en la estructuración del injusto penal, porque a pesar de
tratarse de una conducta que complace los elementos del tipo penal de hurto, la
procedencia ilícita del objeto material no permite afirmar que haya habido lesión o
siquiera puesta en peligro del bien jurídico del patrimonio económico, pues la posesión
material de los bienes sobre los cuales aquella se concrete no genera derechos para
quien los obtuvo ilícitamente, toda vez que no sufre detrimento patrimonial
alguno". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo22/2013, Rad.40830. M.P. Gustavo Enrique Malo

Fernández).~o~

[§ 2717] JURISPRUDENCIA.—Momento consumativo del hurto . " (...) en nuestra


ley penal, en el artículo 349, se exige para la tipificación del delito de hurto, que el sujeto
activo, que es de naturaleza común, “se apodere de cosa mueble ajena, con el propósito
de obtener provecho para sí o para otro...”, esto es, que no exige ni posibilita hacerlo
para su consumación el “poder de disponer libremente” del bien a que se refiere el
doctrinante en cita, sino el “propósito de obtener” provecho para sí o para otro, que es
precisamente lo que ha llevado a la jurisprudencia de esta corporación a sostener que
“el delito de hurto se consuma en el momento en que la cosa se extrae de la esfera
patrimonial o de custodia de quien antes la tenía”, como se expuso en fallo del 29 de
octubre de 1986, y que ha continuado reiterándose, entre otras decisiones, en el Auto
de 20 de abril de 1992 con ponencia del magistrado doctor Jorge Enrique Valencia
Martínez y en la decisión del 2 de agosto de 1993, cuando siendo ponente el magistrado
doctor Dídimo Páez Velandia, se explicó, que “El momento consumativo del hurto es el
de la asunción del poder sobre el bien por el delincuente cuando la víctima pierde la
factibilidad de protección o de dominio sobre el mismo a causa de ese inconsulto
apoderamiento, y la pierde, cuando, imposibilitada por la acción de aquél, o impotente
para perseguir el bien porque v. gr, correr detrás de un vehículo en marcha es tarea que
sólo podrá hacerse en los primeros instantes del hecho, se limita a mirar el alejamiento
de su bien”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo6/99, Rad. 10644. M.P. Carlos Augusto

Gálvez Argote ).~o~

[§ 2718] JURISPRUDENCIA.—El bien puede salir de la custodia


momentáneamente . " La guardia policial dispuesta, entonces, así como en general los
mecanismos de seguridad de que comúnmente se valen las personas para la protección
de sus bienes, por sí mismos no excluyen la posibilidad de la consumación del delito y
eso significa que en todos aquellos casos donde se contaba con algún sistema de
vigilancia que haya obstaculizado el escape de los asaltantes y permitido su captura,
no necesariamente cabe la conclusión de que la conducta no superó la tentativa.
Simplemente porque lo que define si se completó la ejecución del delito es la
comprobación de si el bien salió de la esfera de custodia de su dueño, poseedor o
tenedor, aunque haya sido brevemente, y no que el autor del hecho haya asumido el
poder de control y disposición material sobre la cosa, que perfectamente puede no
haberlo obtenido y, sin embargo, encontrarse consumada la ilicitud, como cuando huye
con el bien y es perseguido por quien lo tenía o por las autoridades”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.sept.20/2005, Rad. 21558. M.P. Yesid Ramírez Bastidas ).~o~

[§ 2718-1] CUADRO EXPLICATIVO DE LAS TEORÍAS SOBRE LA SIGNIFICACIÓN DEL


APODERAMIENTO
Teoría Descripción

Aprehensio rei El agente toca y coge, materialmente, la cosa.

Amotio rei El agente traslada la cosa del lugar donde se encuentra.

Ablatio rei El agente saca la cosa de la esfera de custodia del tenedor legítimo.

Illatio rei El agente traslada la cosa a un lugar seguro.

Locupletatio El agente asegura y obtiene el provecho de la cosa.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2721] ART. 240.—Modificado.L.1142/2007, art. 37.Hurto calificado. La pena

será de prisión de seis (6) a catorce (14) años, si el hurto se cometiere:~o~

1. Con violencia sobre las cosas.


2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o
aprovechándose de tales condiciones.
3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en
lugar habitado o en sus dependencias inmediatas, aunque allí no se encuentren sus
moradores.
4. Con escalonamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o cualquier otro
instrumento similar, o violando o superando seguridades electrónicas u otras
semejantes.
La pena será de prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años cuando se cometiere
con violencia sobre las personas.
Las mismas penas se aplicarán cuando la violencia tenga lugar inmediatamente
después del apoderamiento de la cosa y haya sido empleada por el autor o participe

con el fin de asegurar su producto o la impunidad. ~o~

La pena será de siete (7) a quince (15) años de prisión cuando el hurto se
cometiere sobre medio motorizado, o sus partes esenciales, o sobre mercancía o
combustible que se lleve en ellos. Si la conducta fuera realizada por el encargado
de la custodia material de estos bienes, la pena se incrementará de la sexta parte a

la mitad. ~o~
La pena será de cinco (5) a doce (12) años de prisión cuando el hurto se
cometiere sobre elementos destinados a comunicaciones telefónicas, telegráficas,
informáticas, telemáticas y satelitales, o a la generación, transmisión o distribución
de energía eléctrica y gas domiciliario, o a la prestación de los servicios de

acueducto y alcantarillado. ~o~

NOTA: Las conductas señaladas en los numerales 1º, 3º y 4º cuando la cuantía del hurto no
superara los diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes, habían sido convertidas en
contravenciones mediante el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original de los numerales antes citados recobra la vigencia que tenía antes de la expedición
de la Ley 1153 de 2007.

~o~

Jurisprudencia

[§ 2722] JURISPRUDENCIA.—Hurto agravado por violación de morada ajena y


delito de violación de habitación ajena . " (...) no deben confundirse el llamado delito
complejo en que el legislador ha recogido en una norma los varios órdenes de agravio
al derecho ajeno, como sucede con el hurto agravado por penetración a habitación de
otro, solucionando así el problema, con el acto posterior copenado en que existe lesión
de un solo orden. Y, desde luego, si se atiende la noción doctrinal, no dejaría de ser
anómalo el concepto de un acto posterior copenado con un contenido injusto mayor que

el acto previo, único deducible jurídico penalmente.~o~

Es claro que la preferencia del tipo más rico descriptivamente se da en el delito


complejo, como lo ejemplifica el hurto agravado por violación de morada ajena, pero es
característica sobre todo del principio de especialidad, porque los elementos
adicionales de las formas agravadas o atenuadas marcan la diferencia específica con
el tipo básico y conducen a su desplazamiento”. (CSJ, Cas. Penal, Sent. ago. 22/89.

Gustavo Gómez Velásquez).~o~

[§ 2722-1] JURISPRUDENCIA.—Concurso aparente entre los delitos de hurto y


secuestro . "Además de lo expuesto, se impone precisar que respecto del criterio de
consunción como solución al concurso aparente de delitos, y más especialmente en
cuanto se refiere al denominado hecho típico acompañante, de lo que se trata es que
el juicio de desvalor de uno de los comportamientos en aparente concurso, consume el
juicio de desvalor del otro delito, dado que la entidad de este último no trasciende ni
cobra autonomía en punto de la lesión al bien jurídico tutelado, en la medida que su
punición ya ha sido establecida por el legislador al tipificar el otro comportamiento. En
evento contrario, como ocurre en el caso de la especie, que ambos comportamientos
violan de manera ostensible y autónoma diversos bienes jurídicos (patrimonio
económico y libertad personal), no hay duda de que la valoración de la finalidad
perseguida por el acusado resulta inane, pues sin dificultad se advierte la configuración

de un concurso material de delitos.~o~

De lo anotado puede concluirse que los argumentos del censor orientados a


demostrar que se trató de un concurso aparente de delitos de hurto calificado y
secuestro simple y que por ende se violó el principio non bis in idem no prosperan, al
no acreditar que la norma seleccionada y aplicada del secuestro correspondió a un
defectuoso proceso de adecuación típica, o que la retención de J... por parte del
procesado, con posterioridad a la comisión del delito de hurto calificado, correspondía
a un elemento estructural de este comportamiento (especialidad), o bien que la
adecuación de la conducta a tal tipo penal excluía el precepto que tipifica el atentado a
la libertad personal (alternatividad), ora que uno de los delitos era subsidiario del otro
(subsidiariedad), o que el juicio de desvalor de una de las conductas delictivas consumía
el de la otra (consunción)” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ene. 26 /2005 , Rad. 21474 . M.P.

Marina Pulido de Barón ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2723] ART. 241.—Modificado.L.1142/2007, art. 51.Circunstancias de


agravación punitiva. La pena imponible de acuerdo con los artículos anteriores se

aumentará de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se cometiere:~o~

1. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.


2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de la
cosa en el agente.
3. Valiéndose de la actividad de inimputable.
4. Por persona disfrazada, o aduciendo calidad supuesta, o simulando autoridad
o invocando falsa orden de la misma.
5. Sobre equipaje de viajeros en el transcurso del viaje o en hoteles, aeropuertos,
muelles, terminales de transporte terrestre u otros lugares similares.
6. Derogado.L.813/2003, art.1º.
7. Sobre objeto expuesto a la confianza pública por necesidad, costumbre o
destinación.
8. Sobre cerca de predio rural, sementera, productos separados del suelo,
máquina o instrumento de trabajo dejado en el campo, o sobre cabeza de ganado
mayor o menor.
9. En lugar despoblado o solitario.
10. Con destreza, o arrebatando cosas u objetos que las personas lleven consigo;
o por dos o más personas que se hubieren reunido o acordado para cometer el
hurto.
11. En establecimiento público o abierto al público, o en medio de transporte
público.
12. Sobre efectos y armas destinados a la seguridad y defensa nacionales.
13. Sobre los bienes que conforman el patrimonio cultural de la Nación.
14. Sobre petróleo o sus derivados cuando se sustraigan de un oleoducto,
gasoducto, poliducto o fuentes inmediatas de abastecimiento.
15. Sobre materiales nucleares o elementos radiactivos.
NOTA: Conforme al artículo 30 de la Ley 1153 de 2007, eran contravenciones las conductas
señaladas en los numerales 1º al 11, con excepción del hurto sobre cabeza de ganado mayor o
menor, contenida en el numeral 8º, cuando la cuantía del hurto no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-879 del 10 de
septiembre de 2008. M.P. Manuel José Cepeda. Como consecuencia, el contenido original del
presente artículo recobra su vigencia.

~o~

Jurisprudencia

[§ 2723-1] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—El sujeto activo de la


conducta es indeterminado . " Como consecuencia de ello, los elementos que
conforman la estructura típica del delito deben estar impregnados del concepto de bien
jurídico. De manera que no es posible analizar los elementos que conforman el tipo
penal (sujeto, conducta, elementos normativos, etc.) de manera aislada y con
prescindencia del bien jurídico que la norma pretende proteger, en cuanto que uno y

otro concurren a integrar el injusto penal.~o~

Así, el delito de hurto de hidrocarburos y sus derivados establecido por el legislador


como un tipo penal autónomo orientado a la tutela de un bien jurídico complejo integrado
por valores como el orden público, la convivencia pacífica, la economía nacional, el
medio ambiente, que propenden por crear condiciones adecuadas para la vida de los
individuos, debe ser comprendido y aplicado tomando en cuenta ese propósito

específico de tutela que animó al legislador.~o~

Lo que realiza el injusto penal contemplado en el artículo 44 de la Ley 782 de 2002,


es el apoderamiento de hidrocarburos o sus derivados, cuando sean transportados a
través un oleoducto, gasoducto, naftaducto, poliducto, o se encuentren almacenados
en fuentes inmediatas de abastecimiento o plantas de bombeo, y con capacidad de

afectación de los bienes jurídicos que la norma tutela.~o~

Si bien conforme a los antecedentes de la ley, y a los criterios de política criminal


que la originan, quienes se encuentran en mayor posibilidad de afectar, a través de la
conducta conminada, los bienes jurídicos que la norma tutela, son los miembros de los
grupos armados organizados al margen de la ley, ello no excluye que personas que no
formen parte de esos grupos puedan eventualmente incurrir en comportamientos que
se adecuen a la norma, no sólo en cuanto a la descripción típica, sino en cuanto a la

idoneidad de la conducta para afectar los bienes jurídicos tutelados.~o~

Que la norma tenga como finalidad enfrentar el financiamiento que estos grupos
derivan del apoderamiento de hidrocarburos, tampoco indica que los únicos sujetos que
pueden cometer el delito sean quienes pertenecen a dichos grupos, pues su
financiación se puede lograr tanto si el comportamiento prohibido lo ejecutan dichos
sujetos u otro cualquiera”". (C. Const., Sent.C-923, sep.6/2005. M.P. Jaime Córdoba

Triviño ).~o~
[§ 2726] JURISPRUDENCIA.—La causal de agravación contiene al gasoducto
urbano . " Así, encuentra la Corte que el término gasoducto, en sentido lato, denota
una palabra compuesta (gas - ducto) de donde ducto proviene del latín ductus que no
significa otra cosa que conducción; es decir, conducción de gas a través de una tubería
que si bien, en principio, podría considerarse de grueso calibre, nada obsta para que
las redes locales, que también conducen gas natural, puedan ser consideradas como
tal, es decir, como gasoducto”. (CSJ, Cas. Penal, Auto. sep. 13/2005. Rad. 24057. M.P.

Alfredo Gómez Quintero).~o~

[§ 2726-1] CUADRO DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL HURTO AGRAVADO


POR LA CONFIANZA Y EL ABUSO DE CONFIANZA
Similitudes
(las similitudes son
entre el abuso de Diferencias
confianza y el hurto en
general).

Hurto agravado por la


Abuso de confianza
confianza

Verbo rector: apoderarse Verbo rector: apropiarse

No hay ningún título que


El objeto material ha
implique el cuidado o
entrado en la órbita del
1. Bien jurídico protección de la cosa, por
sujeto agente por un
tutelado: patrimonio lo que el sujeto agente no
título no traslaticio de
económico. tiene poder jurídico sobre
dominio, otorgándole al
el objeto material. El bien
sujeto agente un poder
2. Objeto material: cosa puede tenerlo,
precario sobre la cosa,
mueble ajena. materialmente, el sujeto
reconocido por el
agente, pero se halla en
ordenamiento.
3. Elemento subjetivo la órbita del titular.
especial: búsqueda de
provecho para sí o Hay una relación de Hay un nexo jurídico
tercero. confianza de carácter entre el propietario y el
personal entre el sujeto sujeto agente que los
4. Tipos penales de agente y el propietario. relaciona con el bien.
lesión y de resultado.
Se agravia el derecho
del tradente, quien busca
Se ataca el poder de
que la cosa le sea
disponibilidad que tiene
restituida por el tenedor
la víctima sobre el objeto
precario, quien recibió la
material.
misión de la custodia o
vigilancia del bien.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2727] ART. 242.—Circunstancias de atenuación punitiva. La pena será de


multa cuando:
1. El apoderamiento se cometiere con el fin de hacer uso de la cosa y se
restituyere en término no mayor de veinticuatro (24) horas.
Cuando la cosa se restituyere con daño o deterioro grave, la pena sólo se reducirá
hasta en una tercera parte, sin que pueda ser inferior a una (1) unidad multa.
2. La conducta se cometiere por socio, copropietario, comunero o heredero, o
sobre cosa común indivisible o común divisible, excediendo su cuota parte.
NOTAS: 1. El numeral 2º del presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional
en Sentencia C-553 de mayo 31 del 2001, M.P. Jaime Araújo Rentería, en el entendido de que la
expresión “socio” no incluye a los socios de las sociedades legalmente constituidas.

~o~

2. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 1153 de 2007, eran contravenciones las conductas
señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en
su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008,
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del presente artículo

recobra su vigencia.~o~

Jurisprudencia

[§ 2728] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—La expresión . "socio” no


incluye a los socios de las sociedades legalmente constituidas. “En esta disposición se
establecen como sujetos que se encuentran beneficiados con una atenuación al delito
de hurto, a los socios, copropietarios, comuneros y herederos, protegiendo la propiedad
colectiva o común, bien sea ésta divisible o indivisible. En este punto la Corte advierte
que la norma se refiere a propietarios parciales, pero cuando alude a “socio” no hace
aclaración alguna, por lo cual se considera necesario hacer un condicionamiento, en el
sentido de señalar que la mencionada expresión no incluye a los socios de sociedades

legalmente constituidas.~o~

De acuerdo con la reglamentación legal vigente, en las sociedades hace una tercera
persona totalmente independiente de los socios que la componen, esto es, una persona
jurídica autónoma sujeto de derechos y obligaciones, con capacidad de goce,
capacidad de ejercicio, representación legal y especialmente, que dispone de
patrimonio propio.

~o~

Si bien es cierto, el patrimonio de la sociedad se encuentra constituido por los aportes


de los socios para conformar el capital social, los bienes de la sociedad no son parte de
propiedad de cada socio, ni siquiera de manera parcial y no sería aplicable la
circunstancia de atenuación punitiva prevista en la norma bajo estudio. Si la conducta
recayera sobre uno de los bienes muebles que constituyen el patrimonio de la sociedad
legalmente constituida, estaríamos frente al tipo básico de hurto, es decir, “sustracción
de bien mueble ajeno”, porque el bien mueble pertenece y conforma el patrimonio del

ente jurídico autónomo.~o~

La expresión “socio” contenida en la norma demandada, ha de interpretarse


entonces como referida a los socios de todas aquellas sociedades que por no haber
sido constituidas legalmente, no crean un ente distinto de los socios ni una personalidad
jurídica y, por lo tanto, la titularidad de los bienes es común". (C. Const., Sent.C-
553, mayo31/2001. M.P. Jaime Araújo Rentería ).~o~

[§ 2729] JURISPRUDENCIA.—No admite tentativa . " (...) “el apoderamiento” es


conducta rectora tanto del tipo previsto en el artículo 349 como del contenido en el
artículo 352, y, por ende, es en relación con ella que debe predicarse el dolo (C.P., art.
36). El “propósito que se persiga con el apoderamiento conforma, por su parte, el
elemento subjetivo del tipo, o “dolo típico”, según algunos. Salvada esta confusión
débese examinar si el desplazamiento de tipicidad que propone el demandante, tiene o
no fundamento: en cuanto al elemento subjetivo el 349 lo hace consistir en “el propósito
de obtener provecho para sí o para otro”, y el 352 en “el fin de hacer uso de la cosa”:
como el hacer uso de la cosa comporta evidentemente la obtención de un provecho,
precisa colegir que el ingrediente subjetivo del 352 es una especie del que describe el
349, y que, sólo en principio sirve para diferenciarlo de éste, pues luego se requiere la
presencia de un factor de índole objetivo: la restitución de la cosa en un término no
mayor de 24 horas, presupuesto imprescindible para la tipificación del artículo 352, y

que en este caso no se dio...~o~

En torno a la tentativa, el argumento del actor es el de que “fue la oportuna


intervención de la policía la que impidió el agotamiento de la delincuencia conforme al
propósito de que estaban animados”. Aquí confunde la consumación del hecho con su
agotamiento, y, de contera, el dolo con el elemento subjetivo, según precisiones hechas
líneas atrás. En efecto, el delito de hurto se consumó cuando L... C... y el otro sujeto se
apoderaron (mediante violencia, en este caso) del vehículo de la señora I... B... de I...,
y el hecho de que no lograran el propósito al que se encaminó el apoderamiento (usar
el automóvil momentáneamente, u obtener de él cualquier otro provecho), sólo está
indicando que el hurto no se agotó.

~o~

Al respecto, vale la pena anotar que dada la estructura jurídica del “hurto de uso”
previsto en el artículo 352 del Código Penal, su tentativa es un imposible jurídico porque
necesariamente supone un hecho (la restitución del objeto material) que fatalmente
debe ocurrir después de la consumación del reato: dentro de las 24 horas subsiguientes
al apoderamiento, prescribe la norma, y, como ya se dijo, este ilícito se consuma
precisamente con el apoderamiento” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 15 /88 , Rad. 2183
. M.P. Guillermo Duque Ruiz ).

~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2730] ART. 243.—Alteración, desfiguración y suplantación de marcas de


ganado. El que altere, desfigure o suplante marca de ganado ajeno, o marque el
que no le pertenezca, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis
(16) meses a treinta y seis (36) meses) y multa de diez (10) a veinte (20) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a

treinta (30)), siempre que la conducta no constituya otro delito.~o~


NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2731] L. 1453/2011.
ART. 105.—Manipulación de equipos terminales móviles. El que manipule,
reprograme, remarque o modifique los terminales móviles de los servicios de
comunicaciones en cualquiera de sus componentes, con el fin de alterar las bases
de datos positivas y negativas que se crearán para el efecto y que administrará la
entidad regulatoria correspondiente, incurrirá en prisión de seis (6) a ocho (8) años
y multa de seis (6) a setecientos (700) salarios mínimos mensuales legales

vigentes.~o~

La reglamentación para la elaboración de las referidas bases de datos será


máximo tres (3) meses después de expedida la ley. A más tardar el 1º de enero de

2012 las bases de datos deberán estar en funcionamiento. ~o~

La pena se incrementará en una tercera parte, si quien realice las conductas


descritas en el inciso anterior hace parte de una red, grupo u organización de
carácter delincuencial o criminal.
Queda excluido de este delito el desbloqueo de las bandas de los terminales
móviles.
En la misma pena incurrirá la persona que active terminales móviles de servicios
de comunicaciones con violación de las disposiciones y procedimientos

establecidos en la ley o fijados por la entidad regulatoria correspondiente. ~o~

Los equipos terminales que hayan sido alterados, conforme a los verbos rectores
de este tipo penal, serán decomisados por las autoridades de policía. Cuando la
detección la haga el proveedor de servicios, procederá a efectuar la respectiva

denuncia ante las autoridades competentes previa retención del equipo. ~o~

CAPÍTULO SEGUNDO

De la extorsión
[§ 2741] ART. 244.—Modificado.L.733/2002, art. 5º.Extorsión. El que constriña
a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho
ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero, incurrirá
en prisión de doce (12) a dieciséis (16) años (hoy ciento noventa y dos (192)
meses a doscientos ochenta y ocho (288) meses) y multa de seiscientos (600) a
mil doscientos (1.200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

ochocientos (800) a mil ochocientos (1.800)).~o~

NOTAS: 1. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 733 del 2002, la competencia para conocer
del delito de extorsión radica en los jueces penales del circuito especializados, conforme lo establece

el artículo 14 de la mencionada ley (§ L. 733/2002. *(ART. 14.).~o~


2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

No obstante, la Corte Suprema de Justicia consideró que este aumento punitivo no se puede
aplicar a este delito. El fundamento de incrementos de la Ley 890 de 2004 es la concesión de rebajas
a través de preacuerdos y allanamientos. Pero, de otro lado, el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006
proscribe la concesión de rebajas por allanamientos en el delito de extorsión, por lo que el aumento
punitivo se torna en desproporcional y carente de fundamentación (Sent. feb. 27/2013, Rad.

33254).~o~

En la Sentencia 41464, del 13 de noviembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia, al analizar


un proceso por el delito de extorsión, consideró que no era aplicable la Sentencia 33254 de febrero
27 de 2013 y que sí era aplicable el aumento punitivo general que hizo el artículo 14 de la Ley 890
de 2004, toda vez que se celebró un preacuerdo donde se mutó el grado de participación de
coautoría a complicidad, con la respectiva reducción punitiva, constituyéndose un cambio favorable

para el sindicado respecto de la pena a imponer (§ ART. 170., ART. 343., ART. 344.). ~o~

En Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 19 de junio de 2013, Radicado
39719, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández, se señala que “la prohibición del incremento de penas
general dispuesto en el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, respecto de los delitos enlistados en el
artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, únicamente remite a aquellos casos en los cuales la persona se
allanó a cargos o llegó a un acuerdo con la Fiscalía y en atención a ello se terminó anticipadamente
el proceso”. (Criterio reiterado en la sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del

10 de junio de 2015, radicado 44585, M.P. Eugenio Fernández Carlier). ~o~

3. A partir de diciembre 30 del 2006, fecha de la entrada en vigencia del artículo 26 de la Ley
1121 del 2006, no proceden para este delito y delitos conexos a este, las rebajas de pena por
sentencia anticipada y confesión, ni se pueden conceder subrogados penales o mecanismos
sustitutivos de la pena privativa de la libertad de condena de ejecución condicional o suspensión
condicional de ejecución de la pena, o libertad condicional. Tampoco la prisión domiciliaria como
sustitutiva de la prisión, ni hay lugar a ningún otro beneficio o subrogado legal, judicial o
administrativo, salvo los beneficios por colaboración consagrados en el Código de Procedimiento

Penal, siempre que esta sea eficaz (§ L. 1121/2006.ART. 26.).~o~

4. La Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia de junio 6 de 2012, Radicado 35767 con
ponencia de M.P. José Leonidas Bustos Martínez, varió su jurisprudencia y señaló que en el delito
de extorsión sí procede la rebaja por reparación consagrada en el artículo 269 del Código Penal. El
extracto de esta providencia puede consultarse en el (§ JURISPRUDENCIA .— Procedencia

de...).~o~

Jurisprudencia

[§ 2742] JURISPRUDENCIA.—Similitudes entre obligar y constreñir . " 6. Si se


estudian los antecedentes históricos del Código Penal de 1980, se encuentra que en
este punto de la descripción del delito de extorsión, se buscó desde el principio crear
un tipo abierto, más similar al estatuido en el código italiano de 1930 que al colombiano

de 1936.~o~
Todas las veces los redactores trataron de eliminar las expresiones tautológicas y
buscar fórmulas cada vez más sintéticas, inclusive que abarcasen el antiguo delito de

chantaje, buscando una mejor técnica legislativa (...).~o~

Todo esto nos lleva a concluir que la diferencia en torno a la extorsión entre el Código
de 1936 y el de 1980, más que de sustancia es de forma y que el delito de extorsión,
continúa siendo entre nosotros un delito comisivo por acción predominantemente
violenta, que abarca no solamente la violencia física, sino “cualquier conducta ejercida
por el agente que trae como resultado un menoscabo de la libre determinación de la

víctima obligada a realizar lo que aquél desea y no lo que ella quiere’’.~o~

Esta observación nos sirve para aclarar otro aspecto de trascendentes secuelas.
Se ha sostenido en este proceso, que el legislador de 1980, convirtió el tipo de la
extorsión, en delito de mera conducta, suprimiendo el resultado. Ello porque se usa la
expresión con “el fin de obtener provecho ilícito” y no se exige que el provecho

efectivamente se obtenga, como lo hace el Código italiano de 1930.~o~

Para valorar la exactitud de esta afirmación debe tenerse presente como punto de
partida que en cuanto al elemento subjetivo del tipo, él aparece tanto en el Código de
1936, mediante expresión “con el fin de obtener para sí o para un tercero un provecho
ilícito” como en el de 1980 con la similar “con el propósito de obtener provecho ilícito
para sí o para un tercero”. Por cierto que similar expresión aparece en el artículo 158
del Código Penal Brasilero donde la doctrina ha llegado a conclusiones interpretativas
que coinciden con lo sostenido por la mayoría de la sala.

~o~

(...).
7. Dentro de este orden de ideas, parece claro el concluir, que no es exacto afirmar
que el cambio del verbo rector obligar, por el de constreñir, tenga las trascendentes
repercusiones jurídicas que en el fallo recurrido se insinúan reiteradamente.

~o~

Basta leer el Diccionario de la Academia, para concluir que ambas expresiones si no


son sinónimas, las diferencias resultan bastante sutiles. CONSTREÑIR según el citado
diccionario, significa: (del latín constringere) obligar (se subraya) “precisar, compeler
por la fuerza a uno a que haga y ejecute alguna cosa”.

~o~

Y obligar (del latín obligare) es “mover e impulsar a hacer o cumplir alguna cosa:
compeler, ligar”.
El miembro de la comisión redactora de 1973 que propuso el verbo constreñir en
lugar de obligar, aceptó que “constreñir a alguien a dar, hacer, o no hacer alguna cosa
es obligarlo (subraya la Sala) mediante violencia, sea física o moral” y que tal verbo
permitía suprimir la referencia a la violencia.

~o~

Se reitera sí, que nos encontramos en este aspecto ante una mutación de forma,
más que de sustancia.
8. Si se analiza con algún detenimiendo, tanto la norma vigente como la definición
de los verbos rectores dados por la academia, aparece que en la legislación actual se
contemplan dos aspectos: uno atribuible al sujeto activo conducta violenta física o
moral, que tiene como efecto una acción u omisión del sujeto pasivo. Lo afirmado por
Antolisei, respecto al código italiano, es aplicable a nuestra legislación vigente, en torno
a la conducta del sujeto pasivo definiéndola como “el hecho al cual el sujeto pasivo debe

ser constreñido a hacer u omitir alguna cosa”.~o~

El acto de disposición (hacer, omitir o tolerar) debe tener, pues, como causa la
conducta del sujeto pasivo’’ ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 8 /86 , Rad. 134 . M.P.
Lisandro Martínez Zúñiga ).
[§ 2743] JURISPRUDENCIA.—Tentativa de extorsión . "De entrada, entonces, la
ubicación de la conducta punible dentro del título Vll, advierte del provecho, beneficio o
utilidad, como fines inherentes a la actividad del extorsionista, y revelan que el delito no

puede estimarse de mera conducta. ~o~

A la par, definido de resultado el delito, es posible establecer en etapa ejecutiva la


posibilidad de interrupción que impida la consumación, o mejor, la materialización del

provecho, beneficio o utilidad. ~o~

Y si esa interrupción, cuando los actos ejecutivos asoman idóneos e


inequívocamente dirigidos a la consecución del fin, obedece a causas ajenas al querer
o intervención del sujeto activo, ninguna duda cabe de que se cubren en suficiencia los
elementos fácticos y jurídicos que integran el dispositivo amplificador del tipo de la

tentativa, acorde con lo que hoy dispone el artículo 27 de la Ley 599 de 2000.~o~

Ahora, respecto del caso específico, ya recurrente en este tipo de delitos, en el cual
la víctima, una vez planteada la amenaza extorsiva, acude a las autoridades de policía
y de consuno con ellas se realiza el operativo encaminado a capturar en flagrancia a
los delincuentes, las más de las veces con la entrega de un paquete simulando contener
el dinero exigido, también de forma amplia y pacífica la Corte ha delimitado bajo la férula
del conato el asunto, evidente como surge que esa entrega es apenas aparente y
precisamente la decisión de acudir ante las autoridades enerva la posibilidad efectiva
de que el provecho o utilidad buscados puedan materializarse". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.feb.19/2009, Rad.27274. M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).~o~

NOTA: Sobre la tentativa en el delito de extorsión, pueden consultarse las siguientes


providencias de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justica. Sentencia del 10 de febrero de
1998, Rad. 9627, M.P. Dídimo Páez Velandia; Sentencia del 29 de octubre de 2001, Rad. 13292,
M.P. Edgar Lombana Trujillo.

~o~

[§ 2744] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre extorsión y constreñimiento


ilegal . " (...) lo que diferencia este delito del constreñimiento ilegal (art. 276) es
precisamente la finalidad económica. Bien sabido es que este ilícito se asemeja
notablemente a la extorsión, ya que se describe mediante la fórmula “constreñir a otro,
a hacer, tolerar u omitir alguna cosa” sin darle una connotación específica, ni añadir

ningún ingrediente subjetivo.~o~

Pero el solo hecho de amenazar a alguien para que haga o tolere alguna cosa, no
significa que el delito se consume, si no se obtiene tal conducta.
Precisamente, lo que distingue el tipo de delito contra la autonomía personal descrito
en el citado artículo 276, del ilícito de extorsión, es el elemento subjetivo del tipo
contenido en la expresión “con el propósito de obtener provecho ilícito”. La referencia
subjetiva traslada la misma conducta del campo de la autonomía personal, además al
del patrimonio económico. Así pues, este elemento subjetivo del tipo, tiene como
finalidad simplemente diferenciar la extorsión del constreñimiento ilegal”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.abr.8/86, Rad. 134. M.P. Lisandro Martínez Zúñiga).~o~

[§ 2745] JURISPRUDENCIA.—Momento consumativo de la extorsión . "Para la


mayoría de la Sala debe tenerse presente un imprescindible punto de partida: la
extorsión es un delito pluriofensivo, ya que menoscaba principalmente dos bienes

jurídicos, la libertad de autodeterminación y el patrimonio económico (...). ~o~

(...).
12. Con estos prenotandos, se concluye, que la extorsión sí exige un resultado: el
hacer, omitir o tolerar algo atribuible a la víctima o a alguien a él vinculado sin que sea

menester que el provecho se obtenga. Ello se refiere al agotamiento.~o~

(...).
En el caso concreto de la extorsión hay efectos sicológicos en cuanto se le obliga a
un tercero a realizar una determinada conducta, y patrimoniales por la calidad de ella,

determinada por el objeto jurídico.~o~

Con mayor razón habría en este caso concreto, resultado dentro de la concepción
jurídica, según la cual éste es el efecto ofensivo de la conducta, o sea la lesión del
interés tutelado por la norma y vinculado lógicamente por nexo causal. Bien sabido es

que según esta concepción, en todos los delitos habría resultado.~o~

13. En el momento en el cual la víctima o alguien a él vinculado, hace, omite o tolera


algo, de connotación patrimonial, se ofenden ambos bienes jurídicos protegidos: la

libertad individual y el patrimonio económico.~o~

(...).
Para aclarar más lo expuesto, se puede afirmar que cuando se ha hecho, omitido o
tolerado algo, v. gr. se ha entregado un cheque, el delito está consumado, así el título

valor no se haga efectivo por ser capturado el agente (...).~o~

17. Las anteriores razones, las estima la Sala como suficientes para concluir que el
delito de extorsión, no es un delito de mera conducta, que exige resultado ya
especificado, que permite la forma amplificadora del tipo conocida como tentativa y que
en el caso concreto ella se encuentra configurada’’". (CSJ, Cas.

Penal, Sent., abr.8/86).~o~

(...).
Como bien lo anota la Procuraduría, al solicitarse la intervención de la policía, no se
obtuvo el resultado constrictivo, no hubo aceptación verdadera, sino aparente por parte
del sujeto pasivo. Esto es, que las dos conductas que integran la extorsión, la del sujeto
activo y la del sujeto pasivo, esta última sólo en forma aparente logra sus efectos, pues
en verdad se encamina a hacer inidónea la acción del primero (...)". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.sep.29/87, Rad. 1551. M.P. Lisandro Martínez Zúñiga)..~o~

[§ 2746] JURISPRUDENCIA .— Incurre en constreñimiento ilegal y no en


extorsión, el acreedor que hace uso de la violencia o las amenazas en lugar de
acudir a la jurisdicción civil para obtener el pago de la acreencia. "La Corte sobre
el tema ha dicho que el tipo penal de la extorsión “está exigiendo una conducta con
propósito definido capaz de doblegar la voluntad de una persona para hacer, tolerar u
omitir aquello que el sujeto activo de esa conducta quiere, es decir, provecho que ha de
ser necesariamente de orden económico, a juzgar por la ubicación de este tipo penal
dentro de los delitos que protege el bien jurídico patrimonial de esa naturaleza”(6). ~o~

Y ha agregado que “cotejados los dos tipos penales en cuestión, artículos 182 y 244
de la Ley 599 de 2000, el único elemento que los distingue hace relación al ingrediente
subjetivo, pues aunque en ambos se pune a quien “constriña a otro a hacer, tolerar u
omitir alguna cosa” la extorsión demanda como finalidad la obtención de un provecho

ilícito”(7).~o~

Luego si el acusado exigía lo suyo, su conducta se ajusta a la descripción típica del


artículo 182 del estatuto punitivo, bajo la denominación del constreñimiento ilegal, tipo
subsidiario que sanciona la acción de constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir alguna

cosa, a condición que la misma no esté especialmente prevista como delito.~o~

Incurre en ese hecho punible el acreedor que hace uso de la violencia o las
amenazas en lugar de acudir a la jurisdicción civil para obtener el pago de la acreencia,
porque aun cuando el acto de cobrar sea legítimo el sistema jurídico no lo autoriza para
hacer justicia por su propia mano". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.18/2013, Rad.37442.

M.P. Luis Guillermo Salazar Otero).~o~

(6) Sentencia de casación, 23 de agosto de 1995, radicación 8864.

(7) Sentencia de casación, 24 de octubre de 2007, radicación 22065.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2747] ART. 245.—Modificado.L.733/2002, art. 6º.Circunstancias de


agravación. La pena señalada en el artículo anterior se aumentará hasta en una
tercera (1/3) parte y la multa será de tres mil (3.000) a seis mil (6.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy cuatro mil (4.000) a nueve mil (9.000)),

si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:~o~

1. Si se ejecuta la conducta respecto de pariente hasta el cuarto grado de


consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o compañera o
compañero permanente, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en
el autor o en alguno o algunos de los partícipes. Para los efectos previstos en este
artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión

libre.~o~

2. Cuando la conducta se comete por persona que sea servidor público o que sea
o haya sido miembro de las fuerzas, de seguridad del Estado.
3. Si el constreñimiento se hace consistir en amenaza de ejecutar muerte, lesión
o secuestro, o acto del cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común.
4. Cuando se cometa con fines publicitarios o políticos constriñendo a otro
mediante amenazas a hacer, suministrar, tolerar u omitir alguna cosa.
5. Si el propósito o fin perseguido por el agente es facilitar actos terroristas
constriñendo a otro mediante amenazas a hacer, suministrar, tolerar u omitir alguna
cosa.
6. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o
económica de la víctima.
7. Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente comunitario,
sindical, político, étnico o religioso, o candidato a cargo de elección popular, en
razón de ello, o que sea o hubiere sido servidor público y por razón de sus

funciones.~o~

8. Si se comete utilizando orden de captura o detención falsificada o simulando


tenerla, o simulando investidura o cargo público o fingiere pertenecer a la fuerza
pública.
9. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde un lugar de privación
de la libertad.
10. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero.
11. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho
Internacional Humanitario y agentes diplomáticos, de las señaladas en los tratados

y convenios internacionales ratificados por Colombia.~o~

NOTAS: 1. La expresión "compañera o compañero permanente" contenida en numeral 1º del


presente artículo fue declarada exequible por la Corte Constitucional en el entendido de que también
comprende a los integrantes de las parejas del mismo sexo, en Sentencia C-29 de enero 28 del
2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

No obstante, la Corte Suprema de Justicia consideró que este aumento punitivo no se puede
aplicar a este delito. El fundamento de incrementos de la Ley 890 de 2004 es la concesión de rebajas
a través de preacuerdos y allanamientos. Pero, de otro lado, el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006
proscribe la concesión de rebajas por allanamientos en el delito de extorsión, por lo que el aumento
punitivo se torna en desproporcional y carente de fundamentación (Sent. feb. 27/2013, Rad. 33254,

M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~

En Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 19 de junio de 2013, Radicado
39719, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández, se señala que “la prohibición del incremento de penas
general dispuesto en el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, respecto de los delitos enlistados en el
artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, únicamente remite a aquellos casos en los cuales la persona se
allanó a cargos o llegó a un acuerdo con la Fiscalía y en atención a ello se terminó anticipadamente
el proceso”. (Criterio reiterado en la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del
10 de junio de 2015, Rad. 44585, M.P. Eugenio Fernández Carlier). ~o~

3. En la Sentencia 41464, del 13 de noviembre de 2013, M.P. José Luis Barceló Camacho, la
Corte Suprema de Justicia, al analizar un proceso por el delito de extorsión, consideró que no era
aplicable la Sentencia 33254 de febrero 27 de 2013 y que sí era aplicable el aumento punitivo general
que hizo el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, toda vez que se celebró un preacuerdo donde se mutó
el grado de participación de coautoría a complicidad, con la respectiva reducción punitiva,
constituyéndose un cambio favorable para el sindicado respecto de la pena a imponer (§ ART.

170., ART. 343., ART. 344.). ~o~

CAPÍTULO TERCERO

De la estafa
[§ 2756] ART. 246.—Estafa. El que obtenga provecho ilícito para sí o para un
tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de
artificios o engaños, incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y
dos (32) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta
(50) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis

punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500)).~o~

En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego, obtenga provecho para
sí o para otros, valiéndose de cualquier medio fraudulento para asegurar un
determinado resultado.
La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a
treinta y seis (36) meses) y multa hasta de diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

NOTAS: 1. El inciso final contenido en el presente artículo había sido derogado por el artículo 30
de la Ley 1153 del 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso antes citado
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".
~o~

Jurisprudencia

[§ 2759] JURISPRUDENCIA.—Acción a propio riesgo de la víctima en el delito


de estafa. "De la anterior forma la Sala abrió la posibilidad de aplicar en el delito de
estafa la teoría de la acción a propio riesgo, figura que, como se sabe, constituye
criterio excluyente de la imputación al tipo objetivo, para cuya configuración se requiere
la presencia de tres elementos: (i) conocimiento del peligro por parte del sujeto pasivo
de la conducta (o capacidad para conocerlo), (ii) poder de control de esta persona
acerca de la asunción de dicho riesgo y (iii) ausencia de posición de garante respecto

del sujeto agente (CSJ SP, 16 may. 2003, rad. 16636).~o~

(...).
No obstante, la Sala estima oportuno reconsiderar tal criterio frente a este caso
concreto, pues la acción a propio riesgo se edifica en el mismo a partir de reprochar al
sujeto pasivo el no uso de mecanismos de autoprotección en orden a evitar el
menoscabo a su patrimonio económico, con lo cual se le introduce al delito de estafa
una exigencia totalmente extraña a su estructura típica, que se limita a describir una
conducta de acción traducida en la obtención de un provecho ilícito, induciendo o
manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños, sin que entonces sean

de su esencia comportamientos de carácter omisivo.~o~

En otras palabras, tiene como eje fundamental la realización de actos positivos por
parte de quienes constituyen los extremos de la conducta típica. Es así como, cuando
se trata de negocios jurídicos, la actuación del sujeto pasivo consiste en intervenir en
el acuerdo de voluntades, en suscribir luego el respectivo contrato y, finalmente, en
desprenderse de su patrimonio económico, producto de la inducción en error de que
es objeto en virtud de las maniobras engañosas del agente. De tal suerte que
constituye un equívoco introducir al tipo penal de estafa acciones indiligentes o

negligentes, que no son propias de su naturaleza descriptiva.~o~

(...).
Así, por lo demás, lo impone el sentido, alcance y contenido de la buena fe.
Conforme lo ha señalado la Corte Constitucional, al pasar de ser un principio general
de derecho para transformarse hoy en día en un postulado constitucional (art. 83), su
aplicación y proyección ha adquirido nuevas implicaciones, en cuanto a su función
integradora del ordenamiento y reguladora de las relaciones entre los particulares y

entre estos y el Estado(3).~o~

De acuerdo con el comentado principio, los particulares están obligados a sujetarse


a mandatos de honestidad, lealtad y sinceridad en sus diversas relaciones, es decir,
no solo en aquellas que sostenga con las autoridades públicas sino en las suscitadas

entre ellos mismos.~o~

El postulado de la buena fe, por tanto, exige a las partes actuar de manera recta y
transparente durante la celebración de un negocio jurídico, de tal manera que si una
de ellas le suministra a la otra información contraria a la realidad que la determina a
realizar la transacción o le oculta maliciosamente datos que de haberlos conocido se
habría abstenido de llevarla a cabo, incurrirá en el delito de estafa, pues de esa forma
habrá acudido a medios eficaces para inducir o mantener en error a la víctima y así

obtener provecho patrimonial ilícito con perjuicio ajeno.~o~

En esos eventos, como lo señaló la Sala en la sentencia del 27 de octubre de 2004,


es claro que el autor del hecho no se comporta dentro del ámbito de competencia que
le impone la organización, es decir, defrauda las expectativas que se esperan de él,
contrariando el principio de confianza que regula las relaciones de la vida en

sociedad.~o~

No desconoce la Corte, de otra parte que, de acuerdo con los artículos 1871 del
Código Civil y 907 del Código de Comercio, la venta de cosa ajena vale. Sin embargo,
hoy en día esas normas deben interpretarse en función, precisamente, de la visión que

le ha dado al principio de buena fe su constitucionalización.~o~

Por tanto, debe entenderse que ese tipo de transacciones son válidas solo en la
medida en que el vendedor en forma sincera y leal informa al comprador desde un
principio la situación real del bien porque si, con lo destacó la Procuradora Delegada,
el contrato se celebra con el anticipado propósito de incumplirlo, para lo cual se le
acompaña de maniobras engañosas, en forma que su suscripción constituye el ardid
para generar error en la víctima y obtener beneficio económico, en ese evento se
estructura el delito de estafa". (CSJ, Cas. Penal, Sent. jul. 13/2016, Rad. 42548.

M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa).~o~

(3) Sentencias C-071 de 2004 y C-1194 de 2008.


NOTA: Sobre este tema, también pueden consultarse las Sentencias de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia de 27 de octubre de 2004, Rad. 20926, M.P. Mauro Solarte Portilla
y de 10 de junio de 2008, Rad. 28693, M.P. María Del Rosario González de Lemos.

~o~

[§ 2760] JURISPRUDENCIA.—Elementos de la estafa. "3. En el caso de la estafa,


la norma exige que el resultado (obtención de un provecho económico), esté
antecedido de varios actos, a saber: (i) Que el sujeto agente emplee artificios o
engaños sobre la víctima, (ii) que la víctima incurra en error por virtud de la actividad
histriónica del sujeto agente, (iii) que debido a esta falsa representación de la realidad
(error) el sujeto agente obtenga un provecho económico ilícito para sí o para un tercero,
y (iv) que este desplazamiento patrimonial cause un perjuicio ajeno correlativo .~o~

4. Como puede verse, el precepto, además de exigir la presencia de ciertas


modalidades conductuales previas a la obtención del resultado (provecho ilícito),
demanda que las mismas se presenten en específico orden cronológico (primero el
artificio, luego el error y después el desplazamiento patrimonial), y que entre ellas
exista un encadenamiento causal inequívoco, es decir que el uno conduzca
necesariamente al otro, de suerte que si estos requerimientos conductuales no se
presentan, o presentándose concurr en en desorden, o la cadena causal se rompe,
trastoca o invierte, no podrá hablarse de delito de estafa” . (CSJ, Cas. Penal, Sent. jun.

8/2006, Rad. 24729. M.P. Mauro Solarte Portilla). ~o~

[§ 2762] JURISPRUDENCIA.—Pluralidad de actos ejecutivos en la


estafa. "Asiste la razón al señor procurador delegado en los motivos que aduce para
oponerse a la solicitud de casación, pues en verdad, como lo afirma, el caso en estudio
revela que la conducta realizada por el procesado no fue un concurso de
contravenciones de estafa, sino un solo delito de estafa con plurales actos ejecutivos

en perjuicio de un mismo ofendido.~o~

El artículo 356 del Código Penal no excluye de su tipicidad la eventualidad de que


el sujeto activo del delito realice múltiples y repetitivos actos para la obtención de un
solo propósito defraudador que se mantiene y materializa en el tiempo con
fraccionados logros, lo que se infiere de la modalidad conductual descrita en la norma
como “manteniendo a otro en error”, pues es una manera efectiva de proseguir con lo
que está haciendo, dado que con tales actos a la postre obtiene no despertar alarma
en su víctima, que entonces permanece a su merced para su oscuro propósito por el

tiempo que él así lo quiera.~o~

La interpretación de la norma tipificadora del delito de estafa no puede dejar de lado


el dilatado alcance que subyace en su contenido, que consulta razones de política
criminal tendientes al justo tratamiento de la problemática penal enfrentada a la
realidad social y delictiva, que en numerosos casos se manifiesta con la sutileza y
audacia de iguales o similares características a las que conforman el caso en examen.
Por esta misma razón la jurisprudencia de la Corte ha venido ampliando su criterio
hermenéutico en relación con el tipo penal del delito de estafa cuando el mismo sujeto
activo lo comete contra múltiples ofendidos en lo que ha venido conociéndose
doctrinariamente como fraude colectivo o delito masa (Sent. sep. 27/95, M.P. Páez

Velandia y dic. 3/96, M.P. Gálvez Argote).~o~

Cuando el sujeto activo del delito realiza a lo largo del tiempo y en detrimento
patrimonial de la misma persona plurales actos artificiosos o engañosos reveladores
de una voluntad orientada a ese ilícito propósito que se revela asumido como finalidad
absoluta, incurre en una sola acción delictiva de estafa cometida mediante múltiples
actos artificiosos o engañosos de ejecución, con los que mantiene el error de la

víctima.~o~

El engaño es único y también único es el dolo en estos casos, porque la


materialización de cada acto no disgrega el todo de la acción, en cuanto lo único que
cada uno revela es que el sujeto prosigue en su empeño principal y único". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.29/99, Rad. 12591. M.P. Mario Mantilla Nougués).~o~

[§ 2763] JURISPRUDENCIA.—Estafa con pluralidad de sujetos pasivos. "Según


el Procurador Delegado, ... el comportamiento atribuido al procesado se disgrega en
numerosas conductas, que por la cuantía de cada una de ellas pasarían a ser
contravenciones especiales de competencia de las inspecciones de policía, por
mandato del artículo 1º de la Ley 23 de 1991, originándose la nulidad de todo lo
actuado. Y, precisamente, este aserto es el que no comparte la Sala, pues, no se trata
de un concurso contravencional de estafas sino de un solo delito de estafa con

pluralidad de sujetos pasivos" (Véase también, Sent. de, sep. 13/95).~o~

Para la Corte no cabe duda que la descripción típica del artículo 356 del Código
Penal admite la pluralidad de sujetos pasivos, no sólo porque así se explica el cambio
de las expresiones “en perjuicio de otro” por “con perjuicio ajeno”, en relación con el
Código Penal de 1936, que de suyo amplió cualquier criterio restringido al respecto,
sino además porque, aún sin esta modificación, la estructura y contenido del delito de
estafa, en ninguna forma impide que los sujetos timados puedan ser plurales, pues es
claro que su reconocimiento no sólo depende de la literalidad de la norma sino,
igualmente, de la naturaleza de la conducta descrita y del sentido mismo de la

prohibición.~o~
Y, no es que bajo este supuesto hermenéutico, la “determinación del sujeto pasivo”,
entendida como la previa individualización de las personas a quienes se induce en
error, no pueda predicarse en estos casos por la dificultad que se presentaría en la
identificación anticipada de sus integrantes por tratarse de una colectividad, pues una
tal interpretación resulta desconocedora del verdadero alcance material y jurídico de

la norma, además de que partiría de un concepto ideal de conducta.~o~

En efecto, el hecho de que la identidad de cada uno de los sujetos que conforman
la colectividad no sea inicialmente determinada por el autor, no significa que la acción
no recaiga sobre “personas perfectamente singularizadas”, pues, en estos casos la
conducta engañosa no va dirigida a un grupo de personas indeterminadas y abstractas
sino, por el contrario, al que previamente se ha limitado con conocimiento pleno de las
circunstancias temporoespaciales, modales y personales de sus integrantes, a quienes

se quiere inducir en error.~o~

Es que si bien el modelo de análisis dogmático de esta clase de conductas típicas,


suele partir de la hipótesis en que concurre un solo sujeto pasivo debidamente
individualizado, el cual es inducido en error mediante medios directos y personificados
de convicción, esto no significa que el interprete deba reducir el sentido hermenéutico
de la norma a estos casos cotidianos, ni al punto de partida pedagógico,
desconociendo los horizontes de proyección que emergen de su verdadero alcance,
para lo cual se impone adentrarse en el contenido de la prohibición, auxiliado por claros
elementos político-criminales fundamentadores de una política penal justa, pues la
abstracción de la norma no puede desconocer la realidad social y delictual del medio

al cual va dirigida (...).~o~

Siendo entonces diversos los sujetos pasivos a quienes va orientada la acción


engañosa, el logro del fin propuesto exige la elección de unos medios idóneos para
lograrlo, que por la complejidad en su ejecución necesariamente impone la
exteriorización de una multiplicidad de actos dirigidos a cada uno de los integrantes de
la colectividad, pues, entender que se estafa a este ente en abstracto, es tan solo una
ficción, ya que incuestionablemente la inducción en error y la desposesión del
patrimonio económico ajeno se logra de las personas en concreto, esto es de quienes

la conforman.~o~

Trátase, por tanto, en casos como este, de una acción única con pluralidad de actos
ejecutivos, que de suyo excluye la posibilidad del delito continuado, que por definición
exige una pluralidad de conductas. Lo que sucede es que al recaer cada uno de los
actos ejecutivos que la conforman en diversas personas, esto no significa que se trate
de acciones independientes con relievancia jurídico penal, sino que estos son actos
ejecutivos de la conducta integralmente considerada, que como única, tipifica una sola
acción delictiva con pluralidad de sujetos pasivos, pues no en pocas ocasiones exige
la puesta en marcha de una multiplicidad de actos dependientes de los medios
utilizados, que naturalística y jurídicamente se tornan en necesarios para que la acción

final defraudadora pueda consumarse (...).~o~

No obstante, este reconocimiento de la voluntad como contenido de la acción no


puede conducir al equívoco de desconocer la valoración normativa que implica la
prohibición típica, como que ésta constituye su límite para los efectos de la unidad de
acción; debiéndose tener en cuenta, igualmente, el contenido y sentido del tipo para
establecer hasta dónde permite que vaya esa voluntad y a partir de qué momento se
inicia otra acción originaria de una imputación concursal, esto es, deben examinarse
tanto la finalidad concreta propuesta por el autor, como el tipo penal correspondiente
dentro del ámbito social en el cual es aplicado” . (CSJ, Cas. Penal, Sent. dic. 3/96,

Rad. 8874. M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote). ~o~


[§ 2763-1] JURISPRUDENCIA.—Contrato lícito y estafa. "(...) la permisibilidad de
un contrato licito no descarta la existencia de artificios o engaño, pues nada impide
que la inducción o el mantenimiento en error tengan origen precisamente en la
aparente sinceridad y legalidad de que se revista ese acuerdo de
voluntades". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.29/2002, Rad. 15248. M.P. Jorge Aníbal

Gómez Gallego ).~o~

NOTA: En el mismo sentido, puede consultarse la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 7 de junio de 2017, Rad. 41320, M.P. Eugenio Fernández Carlier. Esta
providencia también señala que el contrato no es instrumento de la estafa cuando "la lesión y
ganancia análogas sobrevienen a raíz del incumplimiento, no precedido de engaño, de las
cláusulas inherentes al contrato".

~o~

[§ 2763-2] AYUDA GRÁFICA SOBRE EL DELITO DE ESTAFA

[§ 2764] ART. 247.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena


prevista en el artículo anterior será de cuatro (4) a ocho (8) años (hoy
sesenta y cuatro (64) meses a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses) cuando:~o~

1. El medio fraudulento utilizado tenga relación con vivienda de interés


social.
2. El provecho ilícito se obtenga por quien sin ser partícipe de un delito
de secuestro o extorsión, con ocasión del mismo, induzca o mantenga a
otro en error.
3. Se invoquen influencias reales o simuladas con el pretexto o con el
fin de obtener de un servidor público un beneficio en asunto que éste se
encuentre conociendo o haya de conocer.
4.Adicionado.L.1142/2007, art. 52. La conducta esté relacionada con contratos
de seguros o con transacciones sobre vehículos automotores.
5. Adicionado.L.1474/2011, art. 15. La conducta esté relacionada con bienes
pertenecientes a empresas o instituciones en que el Estado tenga la totalidad o la
mayor parte, o recibidos a cualquier título de este.

~o~

6. Adicionado.L.1474/2011, art. 15.La conducta tenga relación con el sistema


general de seguridad social integral.
NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 de 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-879 del 10 de
septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. En virtud del Decreto 4975 (dic. 23/2009) por medio del cual se declaró el estado de emergencia
social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, el cual fue declarado inexequible por la
Corte Constitucional, mediante Sentencia C-252 de abril 16 del 2010, M.P. Jorge Iván Palacio
Palacio, el gobierno expidió el Decreto 126 (ene. 21/2010) que había adicionado el numeral 5º al
artículo 247 del Código Penal. Este último decreto fue declarado inexequible igualmente por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-302 de abril 28 del 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez. No
obstante lo anterior, el actual numeral sexto, introducido mediante la Ley 1474 del 2011, reprodujo

similarmente dicho numeral.~o~

CAPÍTULO CUARTO

Fraude mediante cheque


[§ 2776] ART. 248.—Emisión y transferencia ilegal de cheque. El que emita o
transfiera cheques sin tener suficiente provisión de fondos, o quien luego de emitirlo
diere orden injustificada de no pago, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses), siempre que

la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

La acción penal cesará por pago del cheque antes de la sentencia de primera
instancia.
La emisión o transferencia de cheque posdatado o entregado en garantía no da
lugar a acción penal.
No podrá iniciarse la acción penal proveniente del giro o transferencia del cheque,
si hubieren transcurrido seis meses, contados a partir de la fecha de la creación del

mismo, sin haber sido presentado para su pago. ~o~

La pena será de multa cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
NOTAS: 1. El inciso final contenido en el presente artículo, había sido derogado por el artículo 30
de la Ley 1153 del 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso antes citado
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria

[§ 2780] C. Co.
ART. 712.—El cheque sólo puede ser expedido en formularios impresos de cheques o
chequeras y a cargo de un banco. El título que en forma de cheques se expida en contravención

a este artículo no producirá efectos de título-valor.~o~

[§ 2781] C. Co.
ART. 713.—El cheque deberá contener, además de lo dispuesto por el artículo 621:

1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.

2. El nombre del banco librado.

3. La indicación de ser pagadero o a la orden o al portador.


[§ 2782] C. Co.
ART. 714.—El librador debe tener provisión de fondos disponibles en el banco librado y
haber recibido de éste autorización para librar cheques a su cargo. La autorización se entenderá
concedida por el hecho de que el banco entregue los formularios de cheques o chequeras al

librador.~o~

[§ 2783] C. Co.
ART. 717.—El cheque será siempre pagadero a la vista. Cualquier anotación en contrario

se tendrá por no puesta. El cheque postdatado será pagadero a su presentación.~o~

[§ 2784] C. Co.
ART. 718.—Los cheques deberán presentarse para su pago:

1. Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de
su expedición.

2. Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar


distinto al de ésta.

3. Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en


algún otro país de América Latina.

4. Dentro de cuatro meses, si fueren expedidos en algún país latinoamericano para ser
pagados fuera de América Latina.
[§ 2785] C. Co.
ART. 720.—El banco estará obligado en sus relaciones con el librador a cubrir el cheque
hasta el importe del saldo disponible, salvo disposición legal que lo libere de tal obligación.~o~
Si los fondos disponibles no fueren suficientes para cubrir el importe total del cheque, el
librado deberá ofrecer al tenedor el pago parcial, hasta el saldo disponible.
[§ 2786] C. Co.
ART. 724.—El librador podrá revocar el cheque, bajo su responsabilidad, aunque no hayan
transcurrido los plazos para su presentación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 742.

Notificada la revocación al banco, éste no podrá pagar el cheque.~o~

[§ 2787] C. Co.
ART. 727.—La anotación que el librado o la cámara de compensación ponga en el cheque,
de haber sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente, surtirá los efectos del

protesto.~o~

[§ 2788] C. Co.
ART. 731.—El librador de un cheque presentado en tiempo y no pagado por su culpa
abonará al tenedor, como sanción, el 20% del importe del cheque, sin perjuicio de que dicho

tenedor persiga por las vías comunes la indemnización de los daños que le ocasione.~o~

CAPÍTULO QUINTO

Del abuso de confianza


[§ 2801] ART. 249.—Abuso de confianza. El que se apropie en provecho suyo
o de un tercero, de cosa mueble ajena, que se le haya confiado o entregado por un
título no traslativo de dominio, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy
dieciséis (16) meses asetenta y dos (72) meses) y multa de diez (10) a doscientos
(200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres

(13,33) a trescientos (300)).~o~

La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a
treinta y seis (36) meses) y multa hasta de diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

Si no hubiere apropiación sino uso indebido de la cosa con perjuicio de tercero,


la pena se reducirá en la mitad.
NOTAS: 1. El inciso segundo contenido en el presente artículo había sido derogado por el artículo
30 de la Ley 1153 de 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en
su totalidad por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008,
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso antes
citado recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 2802]
Jurisprudencia

JURISPRUDENCIA.—Apropiación como verbo rector del abuso de


confianza. "1. Dadas las formas de lesión o puesta en riesgo del bien jurídico del
patrimonio económico que aparejan diversas respuestas punitivas atendiendo la
gravedad, modalidad e intensidad del ataque, el legislador establece disímiles
estructuras ónticas que configuran los verbos rectores, apropiación para el abuso de
confianza; apoderamiento en el caso del hurto; la coacción en la extorsión; engaño

en la estafa, etc.~o~

Por eso, la acción de apropiación que identifica al delito de abuso de confianza es


aquella conducta que recae sobre bienes que han entrado a la órbita de tenencia del
sujeto por un título precario o no traslaticio de dominio, lo cual implica la necesaria
entrega de la cosa mueble por parte del titular al agente, saliendo así la misma de

manera voluntaria de su esfera de custodia y vigilancia.~o~

Esa modalidad que estructura el abuso de confianza difiere de otras conductas,


como por ejemplo, del hurto en el cual no hay una relación jurídica previa de carácter
posesorio con los bienes, por ello en aquel ilícito la apropiación está determinada por
un marco jurídico al surgir como consecuencia de la entrega en confianza de un bien
que se recibe a título no traslaticio de dominio, en tanto que en éste el ámbito se
circunscribe al aspecto fáctico por la intromisión del agente en la esfera del poseedor
del bien". (CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 20/2010, Rad. 32920. M.P. Julio Enrique Socha

Salamanca).~o~

[§ 2804] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre el abuso de confianza y el


hurto agravado por la confianza. "En el hurto el sujeto que no tiene en su poder la
cosa mueble ajena se apodera de ella, sustrayéndola o removiéndola del lugar en el
que su dueño, poseedor o tenedor la conserva; por el contrario, en el abuso el sujeto
se apropia de la cosa mueble ajena que le ha sido voluntariamente entregada,
consignada o confiada por un título que lo obliga a restituirla por no trasladar su

dominio.~o~

Se admitía que cuando la cosa mueble se hallaba al cuidado del sujeto que la
sustrae, éste incurre en hurto agravado por la confianza y no en abuso de confianza,
siempre que la relación mediante la cual la tuviera excluyera su depósito o entrega y
la obligación de restituirla, por la carencia del título no traslativo de dominio que es lo

que finalmente las diferencia.~o~

(...).
Así mismo, conforme con las configuraciones típicas, mientras en el abuso de
confianza existe un poder o vínculo jurídico con el objeto, el título no traslativo de
dominio, que implica la obligación de restituir la cosa confiada o entregada al sujeto,
en el hurto agravado se establece una relación de carácter personal —confianza—

con el dueño, poseedor o tenedor.~o~

(...).
En síntesis, en el abuso de confianza el sujeto se apropia de la cosa mueble que
le fue entregada o confiada por un título que no traslada el dominio que sobre ella
tiene su propietario, poseedor o tenedor; en el hurto agravado por la confianza el
sujeto se apodera de la cosa mueble respecto de la cual entra o tiene contacto
material en razón de la buena fe depositada en él, por su propietario o tenedor.~o~

La confianza en la conducta furtiva agravada puede provenir de una relación


laboral, de la amistad, del parentesco o de servicios gratuitos, siendo esencial que
esa relación entre el dueño o tenedor y el sujeto sea la que facilite o posibilite el
apoderamiento, porque lo que caracteriza al comportamiento es la defraudación de la
confianza depositada en él". (CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 7/2010, Rad. 33173.

M.P. Alfredo Gómez Quintero).~o~

NOTA: Sobre las diferencias entre el abuso de confianza y el hurto agravado por la
confianza puede consultarse también la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia del 24 de febrero de 2011, Rad. 33097, M.P. Javier Zapata Ortiz, la cual contiene un
recuento jurisprudencial sobre estas diferencias.

~o~

[§ 2805] JURISPRUDENCIA.—La tenencia fiduciaria como presupuesto del


abuso de confianza . "En la tenencia fiduciaria, característica del abuso de
confianza, el agente tiene sobre la cosa un poder de hecho, que es distinto del poder
de derecho correspondiente a quien la traspasa. Si el propietario sigue custodiándola,
aunque sea por medio de otras personas, como acontece con el fámulo a quien se le
confía una casa para su aseo, no se crea la relación de confianza. La tenencia
fiduciaria implica atribuciones autónomas que puede ejercer el agente a nombre

propio o del propietario...~o~

(...).
Petrocelli, citado por Ure, explica lo que se denomina esfera de actividad del
propietario así: el mueble permanece en esta esfera cuando el dueño lo sujeta a cierta
vinculación gubernativa. No lo ve continuamente, ni lo toca, ni puede removerlo de un
lugar a otro, para conservar sobre él facultades administrativas y dispositivas. No se
transmuta el ánimo posesorio, porque el dueño sigue interviniendo para regular el

desempeño de la cosa.~o~

De suerte que no existe tenencia fiduciaria, presupuesto material del delito de


abuso de confianza, cuando la cosa ajena continúa en la esfera de custodia o de
actividad del derecho-habiente. En ambos casos, toda acción dolosa por parte del
agente que tienda a apropiarse de la misma no podrá reputarse abuso de confianza,
sino específicamente hurto’’ ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto ago. 12 /86 , Rad. 997 . M.P.
Gustavo Gómez Velásquez ).

~o~

[§ 2806] JURISPRUDENCIA.—Abuso de confianza cometido por el factor. La


naturaleza jurídica del contrato de preposición . " Se deduce de la regulación
existente que las características básicas de esta clase de contratación comercial es
la representación del preponente por parte del factor, quien le confiere a aquél la
facultad de administración en su nombre y por su cuenta de un establecimiento de
comercio o de una parte o ramo de la actividad del mismo; pero es incuestionable,
que esta contratación implica una relación de dependencia permanente a cambio de
una remuneración, que son precisamente las características del contrato de

trabajo.~o~

Existe pues un contrato de trabajo unido a un mandato representativo y ninguna


razón jurídica permite afirmar que aquél excluya a éste.
Para el normal cumplimiento de las funciones del factor, es menester que tenga
atribuciones autónomas sobre las cosas que se le entregan para administrar.
Este contrato comercial presupone una amplia delegación de funciones y una
confianza otorgada al factor; tratándose de establecimientos generalmente distantes
del principal, el factor tiene como principio, facultad para fijar precios de compra y de
venta de las mercancías, cantidades y condiciones, lo mismo que plazos para el pago,

sin que sea menester siempre la consulta a la oficina principal.~o~

Tiende la preposición a aplicar los principios de descentralización a la actividad


privada. Ella las cumple como representante del dueño en lugar y a nombre de él.
Estas condiciones de actuar por poder, como dice el artículo 1332 del Código de

Comercio, facilitan el giro normal de los negocios.~o~

Que la preposición es una forma de mandato comercial, lo dice simplemente la ley.


Que el mandatario recibe los bienes objeto de su mandato dentro del título de la mera
tenencia, lo ha aceptado unánimemente la doctrina, ya que actúa en lugar y a nombre
del dueño según la definición del artículo 775 del Código Civil y se colige de lo

dispuesto en el Código de Comercio, artículos 1262 y siguientes~o~

La circunstancia de que el artículo 775 del Código Civil, al enunciar titulares de


mera tenencia, no cite lo concerniente con el mandato, no significa ni mucho menos
que no se trate de un título de mera tenencia, ya que son ejemplos didácticos dentro

de la redacción propia del Código Civil y no enunciaciones taxativas.~o~

Debe pues quedar muy claro que tanto el mandatario comercial o civil, como el
factor, actúan como meros tenedores de la cosa.
(...).
Uno de los autores citados resume así la doctrina generalizada: “Sin embargo, para
los efectos penales, debe entenderse que al factor se le entregan ciertos bienes para
que los administre, es decir, a simple título de tenencia. Cualquier acto dispositivo que
realice con bienes de su patrón, en provecho exclusivamente personal, lo convierten

en autor de un abuso de confianza”.~o~

Por lo demás es el mismo Código de Comercio, la norma que se refiere


específicamente al abuso de confianza como delito a subsumir (art. 1336)” ". ( CSJ,

Cas. Penal, Sent. jul. 19 /88 , Rad. 1643 . M.P. Lisandro Martínez Zúñiga ). ~o~

[§ 2806-1] AYUDA GRÁFICA DEL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA


[§ 2807] ART. 250.—Abuso de confianza calificado. Las pena será prisión de
tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses aciento ocho (108)
meses), y multa de treinta (30) a quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy cuarenta (40) a setecientos cincuenta (750)) si la

conducta se cometiere:~o~

1. Abusando de funciones discernidas, reconocidas o confiadas por autoridad


pública.
2. En caso de depósito necesario.
3. Sobre bienes pertenecientes a empresas o instituciones en que el Estado
tenga la totalidad o la mayor parte, o recibidos a cualquier título de éste.
4. Sobre bienes pertenecientes a asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales.
NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de
septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2811] JURISPRUDENCIA.—El abuso de confianza calificado comprende el


peculado por extensión . " Ahora bien, como lo destaca el procurador delegado, el
punto de inconformidad del censor fue resuelto por la Sala en providencia del 11 de
marzo del año en curso (1) , dejándose en claro que el Código Penal vigente, dejó de
considerar el peculado por extensión como un delito autónomo atentatorio contra la
administración pública, ya que reservó el tipo de peculado únicamente para cuando es
cometido por servidores públicos. En cambio, ubicó esa conducta, en tratándose de
particulares, en los delitos contra el patrimonio económico, como circunstancia

agravante del abuso de confianza.~o~

En efecto, la exposición de motivos de la Ley 599 de 2000, contenida en el oficio


del 4 de agosto de 1998, que el Fiscal General de la Nación envió al presidente del
Senado de la República, cuyo texto fue publicado por ese ente investigador, corrobora
que el peculado por extensión definido en el artículo 138 del anterior Código Penal,
corresponde en la nueva normatividad al abuso de confianza. Textualmente se dijo:~o~

“Se creó el delito de abuso, de confianza calificado —art. 243— que además de
contener las dos circunstancias de agravación punitiva señaladas en la vigente
normativa para el abuso de confianza, se incluyó aquellos comportamientos que en la
actualidad conforman el reato de peculado por extensión, pues sin duda alguna se trata
de verdadero abuso de confianza defraudatorio del patrimonio económico del Estado

sin relación alguna con la función pública (...).~o~


El llamado actualmente peculado por extensión se consagró como un tipo autónomo
denominado abuso de confianza tal como se explicó en el acápite correspondiente”.
(...).
En esas condiciones, no son de recibo los argumentos expuestos por el libelista, ya
que en manera alguna en el ánimo del legislador estaba el de despenalizar la conducta
ilícita de apropiación de bienes del Estado por parte de los particulares. Todo lo
contrario, en aras de una mejor sistemática penal, consideró que ese comportamiento
es un verdadero abuso de confianza defraudatorio del patrimonio económico del
Estado, en razón de que no guarda relación alguna con los principios que rigen a la
función pública, a los que tanta veces hizo referencia el censor ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. ago. 6 /2003 , Rad. 20075 . M.P. Jorge Luis Quintero Milanés ). ~o~

(1) M.P. Édgar Lombana Trujillo.


[§ 2813] JURISPRUDENCIA.—Empleador que no consigna aportes a seguridad
social comete abuso de confianza calificado . " Quede dicho, entonces, que la
conducta del empleador particular, que a la fecha o desde la entrada en vigencia de la
Ley 599 del 2000, descuenta del salario de sus empleados o trabajadores unos aportes
para integrar con los suyos la contribución parafiscal al sistema general de seguridad
social en salud, y no los consigna oportunamente, no incurre en el delito de omisión

del agente retenedor o recaudador.~o~

Como fue desarrollado por la instancia de segundo grado, la conducta de ese


empleador se ubica en el tipo penal de abuso de confianza calificado, definido en el
artículo 250.3 de la Ley 599 del 2000, si fue desplegada en vigencia de este

estatuto.~o~

Y si el hecho fue cometido en vigencia del código anterior —Decreto 100 de 1980—
, el comportamiento es coincidente con el artículo 138.1, que define el delito conocido
como peculado por extensión.
Reitérese. Del encuadramiento de la conducta al peculado por extensión se pasó al
encuadramiento de la misma a un tipo previsto dentro de los delitos contra el patrimonio
económico privado, con un nuevo nomen juris” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 20 /2007

, Rad. 23982 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2814] ART. 250A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 16.Corrupción privada. El


que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a
directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o
fundación una dádiva o cualquier beneficio no justificado para que le favorezca a él
o a un tercero, en perjuicio de aquella, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8)
años y multa de diez (10) hasta de mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

Con las mismas penas será castigado el directivo, administrador, empleado o


asesor de una sociedad, asociación o fundación que, por sí o por persona
interpuesta, reciba, solicite o acepte una dádiva o cualquier beneficio no justificado,
en perjuicio de aquella. ~o~

Cuando la conducta realizada produzca un perjuicio económico en detrimento de


la sociedad, asociación o fundación, la pena será de seis (6) a diez (10) años.
[§ 2815] ART. 250B.—Adicionado.L.1474/2011, art. 17.Administración
desleal. El administrador de hecho o de derecho, o socio de cualquier sociedad
constituida o en formación, directivo, empleado o asesor, que en beneficio propio o
de un tercero, con abuso de las funciones propias de su cargo, disponga
fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraiga obligaciones a cargo de
esta causando directamente un perjuicio económicamente evaluable a sus socios,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de diez (10) hasta mil

(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

CAPÍTULO SEXTO
De las defraudaciones
[§ 2831] ART. 251.—Abuso de condiciones de inferioridad. El que
con el fin de obtener para sí o para otro un provecho ilícito y abusando de
la necesidad, de la pasión o del trastorno mental de una persona, o de su
inexperiencia, la induzca a realizar un acto capaz de producir efectos
jurídicos que la perjudique, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4)
años (hoy dieciséis (16) meses asetenta y dos (72) meses) y multa de
cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy seis punto sesenta y seis (6.66) a setenta y cinco
(75)).~o~

Si se ocasionare el perjuicio, la pena será de dos (2) a cinco (5)


años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) de prisión y
multa de diez (10) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a trescientos (300)). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2841] ART. 252.—Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito. El que


se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por
error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy

dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a
treinta y seis (36) meses) cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
NOTAS: 1. El inciso final contenido en el presente artículo había sido derogado por el artículo 30
de la Ley 1153 de 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso antes citado
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2842-1] JURISPRUDENCIA.—Aprovechamiento de error ajeno comprende


conductas de peculado . " (...) una conducta que al momento de su ejecución coincidía
con la descripción típica del delito peculado por aprovechamiento de error ajeno (D.
100/80, art. 135), a cuyo tenor se sancionaba con pena de prisión al “servidor público
que se apropie o retenga, en provecho suyo o de un tercero, de bienes que por error

ajeno hubiere recibido”.~o~

El legislador del 2000 no consagró como punible tal conducta, al menos como forma
de lesión a la administración pública; empero, puede sostenerse, como lo señala el
Ministerio Público, que eso no significa que dejó de estar recogida en el ordenamiento
punitivo, pues los perfiles del comportamiento prosiguieron siendo objeto de potencial

reproche. (...).~o~

Elemento esencial y común de las dos figuras delictivas, de la extinta fórmula de


peculado del artículo 135 del Código Penal de 1980 y de la especie de defraudación
tipificada en el artículo 252 de la Ley 599, es que el bien ajeno del cual se apropia lo
haya recibido el sujeto agente o entrado en su posesión merced a un error ajeno, como
aquí ocurrió, pues B... se apropió de los recursos que la Fiduciaria ... de manera errada
procedió a ponerle a su disposición en cumplimiento de un previo acuerdo de
cofinanciación, pese a que anteriormente le había dado cumplimiento a tal convenio” ".
( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 7 /2006 , Rad. 23892 . M.P. Sigifredo Espinosa Pérez

). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2843] ART. 253.—Alzamiento de bienes. El que alzare con sus bienes o los
ocultare o cometiere cualquier otro fraude para perjudicar a su acreedor, incurrirá
en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y
cuatro (54) meses) y multa de diez (10) a doscientos (200) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a trescientos

(300)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de
septiembre del 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia

[§ 2844] JURISPRUDENCIA.—Delito de alzamiento de bienes no exige que la


acreencia tenga carácter ejecutivo . " "Recuérdese que el delito de alzamiento de
bienes está regulado en el capítulo VI “De las defraudaciones” del título VII del Código
Penal cuyo bien jurídico a proteger es el patrimonio económico, en este caso, del
acreedor que ve mermada drásticamente o finiquitada la prenda general llamada a

responder por la obligación contraída voluntariamente por el deudor. ~o~

Si el ámbito de protección penal es amplio, por cuanto el precepto legal procura evitar
que el deudor ejecute cualquier acción tendiente a mostrarse insolvente y lesionar los
intereses patrimoniales de sus acreedores, qué sentido tendría abstraer del horizonte
tuitivo de la norma a las obligaciones que como las laborales surgen nítidamente de un
contrato, aunque la prestación debida no sea determinada o completamente identificada

pero sí determinable por su especie, género y cantidad.~o~

(...).
Bien lo motivan los tratadistas citados cuando no circunscriben el ámbito de
salvaguarda del interés jurídico penal del patrimonio, a las obligaciones que tienen
carácter ejecutivo, pues además que las calidades correlativas de acreedor y deudor se
adquieren aún antes de que la obligación venza, el tipo objetivo no se agota con el
incumplimiento de la obligación por el deudor, pues se insiste, este es un asunto
eminentemente civil que debe debatirse por ese mismo cauce, sino con la acción
distractora del deudor de los bienes embargables de su propiedad para impedir la
satisfacción en ellos del derecho de crédito por el acreedor ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

ene. 16 /2012 , Rad. 35438 . M.P. Augusto Ibáñez Guzmán ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2851] ART. 254.—Sustracción de bien propio. El dueño de bien mueble que
lo sustraiga de quien lo tenga legítimamente en su poder, con perjuicio de éste o de

tercero, incurrirá en multa.~o~

[§ 2857] ART. 255.—Disposición de bien propio gravado con prenda. El


deudor que con perjuicio del acreedor, abandone, oculte, transforme, enajene o por
cualquier otro medio disponga de bien que hubiere gravado con prenda y cuya
tenencia conservare, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis
(16) meses asetenta y dos (72) meses) y multa de diez (10) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a

ciento cincuenta (150)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de
septiembre del 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria

CONTRATO DE PRENDA
[§ 2858] C.C.
ART. 2409.—Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor
para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda.
El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.
[§ 2859] C.C.
ART. 2410.—El contrato de prenda supone siempre una obligación principal a que accede.
[§ 2860] C. Co.
ART. 1200.—Podrá gravarse con prenda toda clase de bienes muebles. La prenda podrá
constituirse con o sin tenencia de la cosa.
[§ 2861] C. Co.
ART. 1207.—Salvo las excepciones legales, podrá gravarse con prenda, conservando el
deudor la tenencia de la cosa, toda clase de muebles, necesarios para una explotación
económica y destinados a ella o que sean resultado de la misma explotación.~o~

Toda prenda sin tenencia del acreedor se regirá por la ley mercantil.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2862] ART. 256.—Defraudación de fluidos. El que mediante cualquier


mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores,
se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones,
en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis
(16) meses asetenta y dos (72) meses) y en multa de uno (1) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy uno punto treinta y tres (1.33) a ciento

cincuenta (150)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, era contravención la conducta
señalada en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del presente artículo
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 2867] ART. 257.—Modificado.L.1032/2006, art. 1º.De la prestación, acceso


o uso ilegales de los servicios de telecomunicaciones. El que, sin la
correspondiente autorización de la autoridad competente, preste, acceda o use
servicio de telefonía móvil, con ánimo de lucro, mediante copia o reproducción de
señales de identificación de equipos terminales de estos servicios, o sus
derivaciones, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años y en multa de

quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En las mismas penas incurrirá el que, sin la correspondiente autorización, preste,


comercialice, acceda o use el servicio de telefonía pública básica local, local

extendida, o de larga distancia, con ánimo de lucro. ~o~

Iguales penas se impondrán a quien, sin la correspondiente autorización, acceda,


preste, comercialice, acceda o use red, o cualquiera de los servicios de

telecomunicaciones definidos en las normas vigentes. ~o~


PAR. 1°— No incurrirán en las conductas tipificadas en el presente artículo
quienes en virtud de un contrato con un operador autorizado comercialicen servicios
de telecomunicaciones.
PAR. 2°—Las conductas señaladas en el presente artículo, serán investigables
de oficio.
[§ 2874] ART. 258.—Modificado.L.1474/2011, art. 18.Utilización indebida de
información privilegiada. El que como empleado, asesor, directivo o miembro de
una junta u órgano de administración de cualquier entidad privada, con el fin de
obtener provecho para sí o para un tercero, haga uso indebido de información que
haya conocido por razón o con ocasión de su cargo o función y que no sea objeto
de conocimiento público, incurrirá en pena de prisión de uno (1) a tres (3) años y
multa de cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida por razón de su


profesión u oficio, para obtener para sí o para un tercero, provecho mediante la
negociación de determinada acción, valor o instrumento registrado en el registro
nacional de valores, siempre que dicha información no sea de conocimiento

público. ~o~

NOTA: El término “registro nacional de valores”, contenido en el inciso 2º del presente artículo
fue sustituido por el de “registro nacional de valores y emisores”, mediante el parágrafo 2º del artículo
75 de la Ley 964 de 2005.

~o~

Jurisprudencia

[§ 2876] JURISPRUDENCIA.—Quienes fueron empleados o directivos no son


sujetos activos del delito . " (...) al dejar por fuera de la represión contenida en el
aludido tipo penal a los sujetos que han perdido la condición de empleados, directivos
o miembros de juntas u órganos de administración de cualquier entidad privada, en
quienes eventualmente permanecería latente el deber de confidencialidad con relación
a la información privilegiada que obtuvieron por razón de su posición y que incluso la
revelación de esos asuntos puede ocasionar perjuicio concreto a los dueños de la
información, también lo es que el legislador, considerando la forma como se encuentra
redactado el tipo penal, no estimó que una tal conducta ostente carácter
delictivo”". (CSJ, Cas. Penal, Autojun.27/2007, Rad. 27475. M.P. Marina Pulido de

Barón ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2879] ART. 259.—Malversación y dilapidación de bienes. El que malverse
o dilapide los bienes que administre en ejercicio de tutela o curatela, incurrirá en
prisión de uno (1) a dos (2) años(hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36)

meses), siempre que la conducta no constituya otro delito.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2886] ART. 260.—Gestión indebida de recursos sociales. El que con el


propósito de adelantar o gestionar proyectos de interés cívico, sindical, comunitario,
juvenil, benéfico o de utilidad común no gubernamental, capte dineros sin el lleno
de los requisitos señalados en la ley para tal efecto, o no ejecute los recursos
recaudados conforme a lo señalado previamente en el respectivo proyecto, incurrirá
en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento

ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO SÉPTIMO
De las defraudaciones
[§ 2831] ART. 251.—Abuso de condiciones de inferioridad. El que
con el fin de obtener para sí o para otro un provecho ilícito y abusando de
la necesidad, de la pasión o del trastorno mental de una persona, o de su
inexperiencia, la induzca a realizar un acto capaz de producir efectos
jurídicos que la perjudique, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4)
años (hoy dieciséis (16) meses asetenta y dos (72) meses) y multa de
cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy seis punto sesenta y seis (6.66) a setenta y cinco
(75)).~o~

Si se ocasionare el perjuicio, la pena será de dos (2) a cinco (5)


años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) de prisión y
multa de diez (10) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a trescientos (300)). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2841] ART. 252.—Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito. El que


se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por
error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy

dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

La pena será de prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a
treinta y seis (36) meses) cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
NOTAS: 1. El inciso final contenido en el presente artículo había sido derogado por el artículo 30
de la Ley 1153 de 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso antes citado
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2842-1] JURISPRUDENCIA.—Aprovechamiento de error ajeno comprende


conductas de peculado . " (...) una conducta que al momento de su ejecución coincidía
con la descripción típica del delito peculado por aprovechamiento de error ajeno (D.
100/80, art. 135), a cuyo tenor se sancionaba con pena de prisión al “servidor público
que se apropie o retenga, en provecho suyo o de un tercero, de bienes que por error

ajeno hubiere recibido”.~o~

El legislador del 2000 no consagró como punible tal conducta, al menos como forma
de lesión a la administración pública; empero, puede sostenerse, como lo señala el
Ministerio Público, que eso no significa que dejó de estar recogida en el ordenamiento
punitivo, pues los perfiles del comportamiento prosiguieron siendo objeto de potencial

reproche. (...).~o~

Elemento esencial y común de las dos figuras delictivas, de la extinta fórmula de


peculado del artículo 135 del Código Penal de 1980 y de la especie de defraudación
tipificada en el artículo 252 de la Ley 599, es que el bien ajeno del cual se apropia lo
haya recibido el sujeto agente o entrado en su posesión merced a un error ajeno, como
aquí ocurrió, pues B... se apropió de los recursos que la Fiduciaria ... de manera errada
procedió a ponerle a su disposición en cumplimiento de un previo acuerdo de
cofinanciación, pese a que anteriormente le había dado cumplimiento a tal convenio” ".
( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 7 /2006 , Rad. 23892 . M.P. Sigifredo Espinosa Pérez

). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2843] ART. 253.—Alzamiento de bienes. El que alzare con sus bienes o los
ocultare o cometiere cualquier otro fraude para perjudicar a su acreedor, incurrirá
en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y
cuatro (54) meses) y multa de diez (10) a doscientos (200) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a trescientos

(300)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de
septiembre del 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia

[§ 2844] JURISPRUDENCIA.—Delito de alzamiento de bienes no exige que la


acreencia tenga carácter ejecutivo . " "Recuérdese que el delito de alzamiento de
bienes está regulado en el capítulo VI “De las defraudaciones” del título VII del Código
Penal cuyo bien jurídico a proteger es el patrimonio económico, en este caso, del
acreedor que ve mermada drásticamente o finiquitada la prenda general llamada a

responder por la obligación contraída voluntariamente por el deudor. ~o~

Si el ámbito de protección penal es amplio, por cuanto el precepto legal procura evitar
que el deudor ejecute cualquier acción tendiente a mostrarse insolvente y lesionar los
intereses patrimoniales de sus acreedores, qué sentido tendría abstraer del horizonte
tuitivo de la norma a las obligaciones que como las laborales surgen nítidamente de un
contrato, aunque la prestación debida no sea determinada o completamente identificada
pero sí determinable por su especie, género y cantidad.~o~

(...).
Bien lo motivan los tratadistas citados cuando no circunscriben el ámbito de
salvaguarda del interés jurídico penal del patrimonio, a las obligaciones que tienen
carácter ejecutivo, pues además que las calidades correlativas de acreedor y deudor se
adquieren aún antes de que la obligación venza, el tipo objetivo no se agota con el
incumplimiento de la obligación por el deudor, pues se insiste, este es un asunto
eminentemente civil que debe debatirse por ese mismo cauce, sino con la acción
distractora del deudor de los bienes embargables de su propiedad para impedir la
satisfacción en ellos del derecho de crédito por el acreedor ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

ene. 16 /2012 , Rad. 35438 . M.P. Augusto Ibáñez Guzmán ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2851] ART. 254.—Sustracción de bien propio. El dueño de bien mueble que


lo sustraiga de quien lo tenga legítimamente en su poder, con perjuicio de éste o de

tercero, incurrirá en multa.~o~

[§ 2857] ART. 255.—Disposición de bien propio gravado con prenda. El


deudor que con perjuicio del acreedor, abandone, oculte, transforme, enajene o por
cualquier otro medio disponga de bien que hubiere gravado con prenda y cuya
tenencia conservare, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis
(16) meses asetenta y dos (72) meses) y multa de diez (10) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a

ciento cincuenta (150)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, eran contravenciones las
conductas señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado
inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de
septiembre del 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original
del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Norma Complementaria
CONTRATO DE PRENDA
[§ 2858] C.C.
ART. 2409.—Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor
para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda.
El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.
[§ 2859] C.C.
ART. 2410.—El contrato de prenda supone siempre una obligación principal a que accede.
[§ 2860] C. Co.
ART. 1200.—Podrá gravarse con prenda toda clase de bienes muebles. La prenda podrá
constituirse con o sin tenencia de la cosa.
[§ 2861] C. Co.
ART. 1207.—Salvo las excepciones legales, podrá gravarse con prenda, conservando el
deudor la tenencia de la cosa, toda clase de muebles, necesarios para una explotación

económica y destinados a ella o que sean resultado de la misma explotación.~o~

Toda prenda sin tenencia del acreedor se regirá por la ley mercantil.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2862] ART. 256.—Defraudación de fluidos. El que mediante cualquier


mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores,
se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones,
en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis
(16) meses asetenta y dos (72) meses) y en multa de uno (1) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy uno punto treinta y tres (1.33) a ciento

cincuenta (150)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, era contravención la conducta
señalada en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en su
totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008, M.P.
Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del presente artículo
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 2867] ART. 257.—Modificado.L.1032/2006, art. 1º.De la prestación, acceso


o uso ilegales de los servicios de telecomunicaciones. El que, sin la
correspondiente autorización de la autoridad competente, preste, acceda o use
servicio de telefonía móvil, con ánimo de lucro, mediante copia o reproducción de
señales de identificación de equipos terminales de estos servicios, o sus
derivaciones, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años y en multa de

quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En las mismas penas incurrirá el que, sin la correspondiente autorización, preste,


comercialice, acceda o use el servicio de telefonía pública básica local, local

extendida, o de larga distancia, con ánimo de lucro. ~o~

Iguales penas se impondrán a quien, sin la correspondiente autorización, acceda,


preste, comercialice, acceda o use red, o cualquiera de los servicios de

telecomunicaciones definidos en las normas vigentes. ~o~

PAR. 1°— No incurrirán en las conductas tipificadas en el presente artículo


quienes en virtud de un contrato con un operador autorizado comercialicen servicios
de telecomunicaciones.
PAR. 2°—Las conductas señaladas en el presente artículo, serán investigables
de oficio.
[§ 2874] ART. 258.—Modificado.L.1474/2011, art. 18.Utilización indebida de
información privilegiada. El que como empleado, asesor, directivo o miembro de
una junta u órgano de administración de cualquier entidad privada, con el fin de
obtener provecho para sí o para un tercero, haga uso indebido de información que
haya conocido por razón o con ocasión de su cargo o función y que no sea objeto
de conocimiento público, incurrirá en pena de prisión de uno (1) a tres (3) años y
multa de cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

En la misma pena incurrirá el que utilice información conocida por razón de su


profesión u oficio, para obtener para sí o para un tercero, provecho mediante la
negociación de determinada acción, valor o instrumento registrado en el registro
nacional de valores, siempre que dicha información no sea de conocimiento

público. ~o~

NOTA: El término “registro nacional de valores”, contenido en el inciso 2º del presente artículo
fue sustituido por el de “registro nacional de valores y emisores”, mediante el parágrafo 2º del artículo
75 de la Ley 964 de 2005.

~o~

Jurisprudencia

[§ 2876] JURISPRUDENCIA.—Quienes fueron empleados o directivos no son


sujetos activos del delito . " (...) al dejar por fuera de la represión contenida en el
aludido tipo penal a los sujetos que han perdido la condición de empleados, directivos
o miembros de juntas u órganos de administración de cualquier entidad privada, en
quienes eventualmente permanecería latente el deber de confidencialidad con relación
a la información privilegiada que obtuvieron por razón de su posición y que incluso la
revelación de esos asuntos puede ocasionar perjuicio concreto a los dueños de la
información, también lo es que el legislador, considerando la forma como se encuentra
redactado el tipo penal, no estimó que una tal conducta ostente carácter
delictivo”". (CSJ, Cas. Penal, Autojun.27/2007, Rad. 27475. M.P. Marina Pulido de

Barón ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2879] ART. 259.—Malversación y dilapidación de bienes. El que malverse


o dilapide los bienes que administre en ejercicio de tutela o curatela, incurrirá en
prisión de uno (1) a dos (2) años(hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36)

meses), siempre que la conducta no constituya otro delito.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2886] ART. 260.—Gestión indebida de recursos sociales. El que con el


propósito de adelantar o gestionar proyectos de interés cívico, sindical, comunitario,
juvenil, benéfico o de utilidad común no gubernamental, capte dineros sin el lleno
de los requisitos señalados en la ley para tal efecto, o no ejecute los recursos
recaudados conforme a lo señalado previamente en el respectivo proyecto, incurrirá
en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento

ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO SÉPTIMO

De la usurpación
[§ 2901] ART. 261.—Modificado.L.1453/2011, art. 9º.Usurpación de
inmuebles. El que para apropiarse en todo o en parte de bien inmueble, o
para derivar provecho de él destruya, altere, o suprima los mojones o
señales que fijan sus linderos, o los cambie de sitio, incurrirá en prisión de
cuarenta y ocho (48) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece
punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.~o~

Si con el mismo propósito se desarrollan acciones jurídicas induciendo


a error o con la complicidad, favorecimiento o coautoría de la autoridad
notarial o de registro de instrumentos públicos, la pena será de prisión
entre cuatro y diez años. ~o~

La pena se duplicará, si la usurpación se desarrolla mediante el uso de


la violencia o valiéndose de cualquiera de las conductas establecidas en
el Título XII de este libro.
NOTA: El título XII al que hace referencia el inciso final del presente artículo, corresponde a los
delitos contra la seguridad pública, contenidos en los artículos 340 a 367B, del Código Penal.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 2902-1] JURISPRUDENCIA.—Elementos que configuran el delito . " Para que


tales conductas sean punibles, es preciso que el agente actúe determinado por el
ingrediente subjetivo de apropiarse de la totalidad o un fragmento del inmueble, o bien,

de conseguir un provecho para sí.~o~

Ahora bien, no basta con la destrucción de los hitos para que se configure el delito
objeto de estudio, pues si la finalidad pretendida por el autor es ajena a los referidos
ingredientes subjetivos, se configurará entonces el delito de daño en bien ajeno, de una
parte, porque en tal situación no se afecta el derecho patrimonial que se tiene sobre el
inmueble y, de otra, porque lo que se lesiona es el patrimonio económico de la persona
a quien corresponde el derecho de propiedad sobre los mojones, en cuanto objetos

materiales sobre los cuales recae el comportamiento destructivo.~o~

De la misma manera, si la modificación del lindero constitutiva de la alteración exigida


en el tipo analizado es ajena a los ya mencionados ingredientes subjetivos, la conducta
podría adecuarse al tipo penal de daño en bien ajeno, en la medida en que los hitos
resulten deteriorados, sin que, por tanto, se cometa el delito de usurpación de

tierras.~o~

Si el comportamiento ejercido sobre los mojones consiste en suprimirlos, solo será


punible cuando la finalidad pretendida por el agente se ajuste a alguno de los
ingredientes subjetivos ya citados, esto es, apropiarse de todo o parte del bien inmueble
colindante u obtener un beneficio para sí, de modo que cuando la supresión de los
mogotes obedece a motivaciones diversas, se podría presentar un delito de hurto
agravado por concurrir la circunstancia específica establecida en el numeral 8º del
artículo 241 de la Ley 599 de 2000, es decir, por recaer la apropiación de cosa mueble
ajena sobre cerca de predio rural, siempre que tal sea la característica del fundo en el
cual tiene lugar la mencionada acción” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 29 /2005 , Rad.

23226 . M.P. Marina Pulido de Barón ). ~o~


Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2903] ART. 262.—Usurpación de aguas. El que con el fin de conseguir para


sí o para otro un provecho ilícito y en perjuicio de tercero, desvíe el curso de las
aguas públicas o privadas, o impida que corran por su cauce, o las utilice en mayor
cantidad de la debida, o se apropie de terrenos de lagunas, ojos de agua, aguas
subterráneas y demás fuentes hídricas, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) y multa de diez
(10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece

punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

[§ 2904] C.C.
ART. 677.—Los ríos y todas las aguas que corren por cauces naturales son bienes de la
unión, de uso público en los respectivos territorios.
Exceptúanse las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad: su propiedad,
uso y goce pertenecen a los dueños de las riberas, y pasan con éstos a los herederos y demás

sucesores de los dueños.~o~

[§ 2905] C.C.
ART. 678.—El uso y goce que para el tránsito, riego, navegación y cualesquiera otros objetos
lícitos, corresponden a los particulares en las calles, plazas, puentes y caminos públicos, en ríos
y lagos y generalmente en todos los bienes de la unión de uso público, estarán sujetos a las

disposiciones de este código y a las demás que sobre la materia contengan las leyes.~o~

[§ 2906] C.C.
ART. 683.—No se podrán sacar canales de los ríos para ningún objeto industrial o doméstico,
sino con arreglo a las leyes respectivas.

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2907] ART. 263.—Invasión de tierras o edificaciones. El que con el
propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno o
edificación ajenos, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años (hoy treinta y dos
(32) meses a noventa (90) meses) y multa de cincuenta (50) a doscientos (200)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta

y seis (66.66) a trescientos (300)).~o~

INC. 2º—Modificado.L.1453/2011, art. 23. La pena establecida en el inciso


anterior será de cuatro (4) a ocho (8) años de prisión para el promotor, organizador
o director de la invasión.
El mismo incremento de la pena se aplicará cuando la invasión se produzca sobre
terrenos ubicados en zona rural.
PAR.—Las penas señaladas en los incisos precedentes se rebajarán hasta en
las dos terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o única
instancia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de los terrenos

y edificaciones que hubieren sido invadidos. ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 2912] ART. 264.—Perturbación de la posesión sobre inmueble. El que


fuera de los casos previstos en el artículo anterior y por medio de violencia sobre
las personas o las cosas, perturbe la pacífica posesión que otro tenga de bienes
inmuebles, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses
a treinta y seis (36) meses), y multa de cinco (5) a veinte (20) salarios mínimos
legales mensuales vigentes(hoy seis punto sesenta y seis (6.66) a treinta

(30)).~o~

NOTAS: 1. Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 del 2007, era contravención la conducta
señalada en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, norma vigente a partir del 1º de febrero del 2008. Sin embargo, dicho compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-879 del 10 de septiembre de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el
contenido original del presente artículo recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~


Norma Complementaria

[§ 2913] C.C.
ART. 762.—La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona

que la tenga en lugar y a nombre de él.~o~

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.


CAPÍTULO OCTAVO

Del daño
[§ 2931] ART. 265.—Daño en bien ajeno. El que destruya, inutilice, haga
desaparecer o de cualquier otro modo dañe bien ajeno, mueble o inmueble incurrirá
en prisión de uno (1) a cinco (5) años (hoy dieciséis (16) meses a noventa (90)
meses) y multa de cinco (5) a veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy seis punto sesenta y seis (6.66) a treinta y siete punto cinco
(37,5)), siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena

mayor.~o~

La pena será de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y
seis (36) meses) de prisión y multa hasta de diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando el monto del daño no exceda de diez (10) salarios

mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

Si se resarciere el daño ocasionado al ofendido o perjudicado antes de proferirse


sentencia de primera o única instancia, habrá lugar al proferimiento de resolución

inhibitoria, preclusión de la investigación o cesación de procedimiento. ~o~

NOTAS: 1. El inciso segundo contenido en el presente artículo había sido derogado por el artículo
30 de la Ley 1153 del 2007. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en
su totalidad por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-879 del 10 de septiembre del 2008,
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del inciso citado
recobra su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 2937] ART. 266.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena se


aumentará hasta en una tercera parte, si la conducta descrita en el artículo anterior

se cometiere:~o~
1. Produciendo infección o contagio en plantas o animales.
2. Empleando sustancias venenosas o corrosivas.
3. En despoblado o lugar solitario.
4. Sobre objetos de interés científico, histórico, asistencial, educativo, cultural,
artístico, sobre bien de uso público, de utilidad social, o sobre bienes que conforman

el patrimonio cultural de la Nación.~o~

NOTA: Conforme con el artículo 30 de la Ley 1153 de 2007, eran contravenciones las conductas
señaladas en el presente artículo cuando la cuantía no superara los diez (10) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. Sin embargo, dicho compendio normativo fue declarado inexequible en
su totalidad por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-879 del 10 de septiembre de 2008,
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Como consecuencia, el contenido original del presente artículo
recobra su vigencia.

~o~

CAPÍTULO NOVENO

Disposiciones comunes a los capítulos anteriores


[§ 2951] ART. 267.—Circunstancias de agravación. Las penas para
los delitos descritos en los capítulos anteriores, se aumentarán de una
tercera parte a la mitad, cuando la conducta se cometa:~o~

1. Sobre una cosa cuyo valor fuere superior a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, o que siendo inferior, haya
ocasionado grave daño a la víctima, atendida su situación económica.
2. Sobre bienes del Estado.
[§ 2953] ART. 268.—Circunstancia de atenuación punitiva. Las penas
señaladas en los capítulos anteriores, se disminuirán de una tercera parte a la mitad,
cuando la conducta se cometa sobre cosa cuyo valor sea inferior a un (1) salario
mínimo legal mensual, siempre que el agente no tenga antecedentes penales y que
no haya ocasionado grave daño a la víctima, atendida su situación económica.~o~

[§ 2961] ART. 269.—Reparación. El juez disminuirá las penas señaladas en los


capítulos anteriores de la mitad a las tres cuartas partes, si antes de dictarse
sentencia de primera o única instancia, el responsable restituyere el objeto material
del delito o su valor, e indemnizare los perjuicios ocasionados al ofendido o

perjudicado.~o~

Jurisprudencia

[§ 2964] JURISPRUDENCIA.—En la indemnización no se tiene en cuenta lo


pagado por el seguro."Para tener derecho a la diminuente, el responsable del
punible contra el patrimonio debe pagar el valor total del perjuicio, y si éste es cubierto
en todo o en parte por un tercero, que no cancela a nombre del procesado, tal
reembolso no se puede considerar como indemnización a favor de éste, que estará
obligado a devolverle a ese tercero lo pagado, para que se pueda considerar que ha

indemnizado.~o~

En el mismo sentido, si el objeto material no es recuperado y un tercero, como la


compañía de seguros, paga su valor, ese pago no se puede imputar a favor del
procesado, para efectos del artículo 374, a menos que devuelva lo pagado a ese

tercero.~o~

La compañía de seguros, como lo ha sostenido la Sala, adquiere la obligación de


pagar el daño a quien con ella ha celebrado el contrato de seguro, pero no tiene
ninguna obligación con el procesado, cuya fuente de la obligación de indemnizar es
precisamente el delito. Por tanto, cuando el asegurador paga no está cumpliendo con
la obligación extracontractual emanada del delito, a cargo del responsable, sino con
la obligación contractual emanada del contrato de seguro...". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.feb.5/99, Rad. 9833. M.P. Jorge E. Córdoba Poveda).~o~

NOTA: En el mismo sentido se puede consultar la providencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 16 de diciembre de 1998, Rad. 10589, M.P. Carlos Augusto Gálvez
Argote.
[§ 2966] JURISPRUDENCIA.—Rebaja de pena por reparación . "El
entendimiento actual que de esta disposición ha hecho la jurisprudencia de la Sala (1) ,
aclarados algunos equívocos que en el pasado surgieron, puede compendiarse

así:~o~

1. Se trata de un mecanismo de reducción de pena, no de una atenuante de


responsabilidad. Por lo tanto, no incide en el término de prescripción de la acción
penal ni en la determinación de la cantidad máxima de pena que hace procedente el

recurso de casación.~o~

2. La rebaja de pena no es facultativa del juez. Cumplido el supuesto fáctico, se


aplica la consecuencia jurídica correspondiente sin que interese determinar el motivo
que indujo a la restitución o indemnización, valoraciones subjetivas que no hacen

parte de los requisitos consagrados en la ley.~o~

3. Si el objeto material del delito desaparece, se destruye o el imputado no está en


condiciones de recuperarlo, la exigencia legal se cumple si paga su valor e indemniza
el perjuicio causado.
4. Si no se logra el apoderamiento del objeto material —como ocurre en la
tentativa— o éste es recuperado por las autoridades, la rebaja opera si el responsable

resarce los perjuicios causados con el hecho punible.~o~

5. La reducción es extensiva a los copartícipes, aunque no necesariamente en la


misma proporción dadas las particularidades que se deben observar en el proceso de
dosificación de la pena.
6. La estimación de perjuicios hecha por el ofendido sólo puede ser objetada por
los demás sujetos procesales, de manera que si aquél no reclama por daño moral es
porque lo consideró inexistente. Sin embargo, aunque el funcionario judicial no puede
cuestionar la pretensión indemnizatoria, debe verificar que recoja el querer de la ley
para que sea integral y se estime de manera razonada, no como consecuencia de

una intervención rutinaria y superficial de la víctima del delito.~o~


7. Su reconocimiento no concurre con circunstancias genéricas de menor
punibilidad". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.13/2003, Rad. 15613. M.P. Álvaro Orlando
Pérez Pinzón).
(1) De manera especial, se puedan consultar las sentencias que con ponencia del
magistrado Fernando Enrique Arboleda Ripoll profirió la Sala el 23 de noviembre de 1998,
Radicado 9.657, y del 7 de marzo de 2002, Radicado 14.459, así como la del 28 de septiembre

de 2001, Radicado 16.562, M.P. Carlos Eduardo Mejía Escobar.~o~

[§ 2967] JURISPRUDENCIA.—Procedencia de reducción de pena por


indemnización en el delito de extorsión . " Por eso, la connotación de la expresión
“otros beneficios” contenida en el artículo 26 de la Ley 1121, siendo el referente
primario de dicha remisión contenido en la misma norma “rebajas de pena por
sentencia anticipada y confesión, subrogados penales o mecanismos sustitutivos de
la pena privativa de la libertad, de condena de ejecución condicional o suspensión
condicional de la ejecución de la pena, libertad condicional, prisión domiciliaria”, no
abarca el de reducción de pena previsto en el artículo 269 del Código Penal por

reparación en los delitos de extorsión. ~o~

(...).
En conclusión: se puede afirmar que la mencionada reducción de pena por efecto
de la reparación no puede entenderse como otro beneficio legal, y por tanto, no se

halla cobijada por la prohibición del artículo 26 de la Ley 1121 de 2006.~o~

(...).
Pues bien, justo es reconocer que en desarrollo de tal mandato, el legislador ni
mencionó, ni indicó, ni sugirió en manera alguna que en la exclusión del artículo 26
de la Ley 1121 de 2006 debía considerarse incorporada la reducción de pena del
artículo 269 del estatuto punitivo; de suerte que interpretarlo en tal sentido sería
desconocer el mandato restrictivo concedido a la analogía en el inciso final del artículo
6º dedicado a consagrar normativamente el principio de legalidad, precepto según el
cual “La analogía sólo se aplicará en materias permisivas”, disposición cuyo estricto
cumplimiento constituye una razón adicional para indicar a la Sala el necesario

cambio jurisprudencial en esta materia.~o~

(...).
Así pues, la Sala, en lo sucesivo, modifica en tal sentido la interpretación sobre el
artículo 26 de la Ley 1121 de 2006. Su nueva hermenéutica se contrae a que se
concede la reducción de pena prevista en el artículo 269 del Código Penal a quienes
siendo procesados por extorsión, repararon los perjuicios en los términos previstos
por el artículo 269 del Código Penal; sin que tal situación afecte los extremos
punitivos, ya que la disminución se realiza una vez individualizada la pena, y sin
efectos en el término prescriptivo de la acción penal". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.6/2012, Rad. 35767. M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~

NOTA: En el mismo sentido puede consultarse la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justiciadel 13 de noviembre de 2013, Rad. 41464, M.P. José Luis Barceló
Camacho.
TÍTULO VII (bis).
NOTA: El presente título fue adicionado por la L. 1273/2009.
De la protección de la información y de los datos
CAPÍTULO PRIMERO
De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la
disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos
[§ 2968] ART. 269A.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Acceso abusivo a un
sistema informático. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda
en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de
seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga
el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48)
a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales

mensuales vigentes. ~o~

[§ 2969] ART. 269B.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Obstaculización


ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación. El que, sin estar
facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal a un
sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de
telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa
y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales
vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena

mayor. ~o~

[§ 2970] ART. 269C.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Interceptación de


datos informáticos. El que, sin orden judicial previa intercepte datos informáticos
en su origen, destino o en el interior de un sistema informático, o las emisiones
electromagnéticas provenientes de un sistema informático que los trasporte incurrirá

en pena de prisión de treinta y seis (36) a setenta y dos (72) meses. ~o~

[§ 2971] ART. 269D.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Daño informático. El


que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o suprima
datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o
componentes lógicos, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa
y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales

vigentes. ~o~

[§ 2972] ART. 269E.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Uso de software


malicioso. El que, sin estar facultado para ello, produzca, trafique, adquiera,
distribuya, venda, envíe, introduzca o extraiga del territorio nacional software
malicioso u otros programas de computación de efectos dañinos, incurrirá en pena
de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a

1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

[§ 2973] ART. 269F.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Violación de datos


personales. El que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un
tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre,
intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales
contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, incurrirá en
pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de

100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

Jurisprudencia
[§ 2973-1] JURISPRUDENCIA.—Servidor público que accede a información con
fines distintos a sus funciones incurre en el delito de violación de datos
personales . "3. A través de la Ley 1273 de 2009, el legislador estableció un nuevo
bien jurídico “de la protección de la información y de los datos”encami.nado a que “se
preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y

las comunicaciones…”.~o~

4. El articulo “violación de datos personales”, en su aspecto típico contiene un


elemento subjetivo que se concreta en la intención de quien indebidamente obtiene el
dato, de perseguir un provecho para sí o un tercero, y como elemento normativo, la
condición de que el autor no se encuentre autorizado para acceder a la información.~o~

(...).
6. Para la Sala, la propuesta defensiva no es de recibo, por cuanto olvida el
recurrente, que el procesado podía acceder a información privilegiada en las bases de
datos, siempre que su actuación estuviera guiada por un interés funcional por cusa del

debido proceso.~o~

(...) El delito de violación de datos personales no determina que la información


obtenida tenga la connotación de privada, como tampoco que se acredite su transmisión
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 16 /2012 , Rad. 36208 . M.P. Augusto J. Ibáñez

Guzmán ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 2974] ART. 269G.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Suplantación de sitios


web para capturar datos personales. El que con objeto ilícito y sin estar facultado
para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas
electrónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en pena de prisión de
cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito

sancionado con pena más grave. ~o~

En la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de


nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una IP diferente en
la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre

que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave. ~o~

La pena señalada en los dos incisos anteriores se agravará de una tercera parte
a la mitad, si para consumarlo el agente ha reclutado víctimas en la cadena del
delito.
[§ 2975] ART. 269H.—Adicionado.L.1273/2009, art. 1º.Circunstancias de
agravación punitiva.Las penas imponibles de acuerdo con los artículos descritos
en este título, se aumentarán de la mitad a las tres cuartas partes si la conducta se
cometiere: ~o~

1. Sobre redes o sistemas informáticos o de comunicaciones estatales u oficiales


o del sector financiero, nacionales o extranjeros.
2. Por servidor público en ejercicio de sus funciones.
3. Aprovechando la confianza depositada por el poseedor de la información o por
quien tuviere un vínculo contractual con este.
4. Revelando o dando a conocer el contenido de la información en perjuicio de
otro.
5. Obteniendo provecho para sí o para un tercero.
6. Con fines terroristas o generando riesgo para la seguridad o defensa nacional.
7. Utilizando como instrumento a un tercero de buena fe.
8. Si quien incurre en estas conductas es el responsable de la administración,
manejo o control de dicha información, además se le impondrá hasta por tres años,
la pena de inhabilitación para el ejercicio de profesión relacionada con sistemas de

información procesada con equipos computacionales.~o~

Jurisprudencia

[§ 2975-1] JURISPRUDENCIA.—El agravante de obtener provecho para sí o


para tercero no es aplicable al delito de violación de datos personales. "4.4.1. En
efecto, en la acusación se imputó la agravante de obtener provecho para sí o para un
tercero (art. 269 H num. 5º del C.P.). Empero, su aplicación comporta la vulneración
del non bis in ídem, como quiera que uno de los ingredientes normativos del tipo básico
de violación de datos personales (art. 269 F ídem) es, precisamente, que el autor
realice alguno de los verbos rectores con provecho propio o de un tercero. Si tal
aspecto de la conducta ya es tenido en cuenta para afirmar la tipicidad objetiva del tipo
penal, mal podría volverse a considerar para incrementar el juicio de reproche por la
vía de la aplicación de una causal específica de agravación. En consecuencia, de la
imputación habrá de excluirse tal circunstancia agravante, por ser manifiestamente
conculcadora de la aludida garantía fundamental (arts. 29 inc. 4º de la Constitución y
8º del C.P.)". (CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 25/2017, Rad. 44830. M.P. Patricia Salazar

Cuéllar).(§ ART. 269F.)~o~

CAPÍTULO SEGUNDO

De delitos contra el patrimonio cultural sumergido


NOTA: El presente título fue adicionado por la Ley 1675 de 2013.
[§ 2978] ART. 269-1.—Adicionado.L.1675/2013, art. 22.Delitos contra el
patrimonio cultural sumergido. El que por cualquier medio o procedimiento, sin
autorización de la autoridad competente, explore, intervenga, aproveche
económicamente, destruya total o parcialmente bienes pertenecientes al patrimonio
cultural sumergido, incurrirá en prisión de uno (1) a seis (6) años y multa de hasta
mil doscientos (1.200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En iguales penas incurrirá quien por cualquier medio compre o venda los bienes
que conforman el patrimonio cultural sumergido.
PAR.—Cuando se incurra sucesivamente en cualquiera de los verbos rectores
de este delito, la pena prevista se aumentará hasta en las tres cuartas partes.
NOTA: La reglamentación relativa al patrimonio cultural sumergido puede consultarse en el
Decreto 1080 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector
Cultura", a partir del artículo 2.7.1.1.

~o~

TÍTULO VIII
De los delitos contra los derechos de autor
CAPÍTULO ÚNICO
[§ 2991] ART. 270.—Violación a los derechos morales de autor. Incurrirá en
prisión de dos (2) a cinco (5) años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90)
meses) y multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a trescientos

(300)) quien: ~o~

1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y expresa del titular del
derecho, una obra inédita de carácter literario, artístico, científico, cinematográfico,

audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico. ~o~

2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta del autor


verdadero, o con título cambiado o suprimido, o con el texto alterado, deformado,
modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre del editor o productor
de una obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o fonograma,

programa de ordenador o soporte lógico. ~o~

3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o transforme, sin


autorización previa o expresa de su titular, una obra de carácter literario, artístico,
científico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte lógico. ~o~

PAR.—Si en el soporte material, carátula o presentación de una obra de carácter


literario, artístico, científico, fonograma, videograma, programa de ordenador o
soporte lógico, u obra cinematográfica se emplea el nombre, razón social, logotipo
o distintivo del titular legítimo del derecho, en los casos de cambio, supresión,
alteración, modificación o mutilación del título o del texto de la obra, las penas

anteriores se aumentarán hasta en la mitad (§ ART. 313.). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
Jurisprudencia

[§ 2992] JURISPRUDENCIA.—Alcance de la violación a los derechos morales


de autor en la modalidad de plagio . "En consecuencia, la Corte, como deben hacerlo
todos los jueces, atendiendo la necesidad de conciliar la norma con los estándares
internacionales de protección de derechos humanos, advierte que el artículo 270 del
Código Penal, ha de ser interpretado de tal forma que su numeral primero no solo cubra
la tutela de lo inédito respecto de la publicación, sino que en sentido amplio proteja el
derecho moral del autor y, consecuentemente, incluya dentro de las conductas pasibles
de sanción penal: 1) aquellas que a través de otras formas de divulgación conlleven la
pública difusión de la obra inédita, sin autorización previa y expresa de su titular, y 2)
aquellas que conlleven a la violación del derecho de paternidad o reivindicación,

conforme a las siguientes eventualidades: ~o~

1) Cuando sin autorización previa y expresa del titular del derecho, se divulga total
o parcialmente, a nombre de persona distinta a su titular, una obra inédita de carácter
literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de

ordenador o soporte lógico.~o~

2) Cuando sin autorización previa y expresa del titular del derecho, se publica total
o parcialmente, a nombre de otro, una obra ya divulgada, de carácter literario, artístico,
científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte

lógico.~o~

De esta forma, debe agregarse, se respeta también el rótulo de la norma típica, que,
como se recuerda, ampliamente define que se trata del delito de "violación a los
derechos morales de autor", en evidente pretensión de enmarcar los matices más

relevantes de vulneración de ese que se estima derecho fundamental.~o~

Por lo tanto, acorde con la que ha definido la Corte como manera constitucional de
examinar la norma, se protege integralmente ese derecho fundamental en sus más
importantes aristas, vale decir, derecho de paternidad o reivindicación, derecho de

inédito y derecho de integridad de la obra.~o~

Resta por señalar, en punto del derecho de paternidad, que doctrinariamente se


reconocen dos modalidades del llamado plagio: Uno, cuando el actor se atribuye la
obra de otro, tal y como ha sido creada por el autor; y dos, cuando el actor se atribuye
la obra de otro, no reproduciéndola idénticamente, sino imitándola en sus extremos
esenciales". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo28/2010, Rad. 31403. M.P. Sigifredo

Espinosa Pérez).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 2999] ART. 271.—Modificado.L.1032/2006, art. 2º.Violación a los derechos

patrimoniales de autor y derechos conexos.~o~

Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto
sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes
quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y expresa

del titular de los derechos correspondientes: ~o~

1. Por cualquier medio o procedimiento, reproduzca una obra de carácter literario,


científico, artístico o cinematográfico, fonograma, videograma, soporte lógico o
programa de ordenador, o, quien transporte, almacene, conserve, distribuya,
importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución, o suministre a

cualquier título dichas reproducciones. ~o~

2. Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales,


fonogramas, videogramas, obras cinematográficas, o cualquier otra obra de carácter
literario o artístico.
3. Alquile o, de cualquier otro modo, comercialice fonogramas, videogramas,
programas de ordenador o soportes lógicos u obras cinematográficas.
4. Fije, reproduzca o comercialice las representaciones públicas de obras
teatrales o musicales.
5. Disponga, realice o utilice, por cualquier medio o procedimiento, la
comunicación, fijación, ejecución, exhibición, comercialización, difusión o

distribución y representación de una obra de las protegidas en este título. ~o~

6. Retransmita, fije, reproduzca o, por cualquier medio sonoro o audiovisual,


divulgue las emisiones de los organismos de radiodifusión.
7. Recepcione, difunda o distribuya por cualquier medio las emisiones de la

televisión por suscripción (§ ART. 313.). ~o~

PAR. 2º (sic)—Adicionado. L. 1915/2018, art. 36. La reproducción por medios


informáticos de las obras contenidas en el presente artículo será punible cuando el
autor lo realice con el ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto,

o lo haga a escala comercial.~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 16 de la Ley 1520 de 2012 “Por
medio de la cual se implementan compromisos adquiridos por virtud del “Acuerdo de promoción
comercial”, suscrito entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América y su “Protocolo
modificatorio, en el marco de la política de comercio exterior e integración económica””. El compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C-11/2013, M.P. Alexei Julio Estrada. Como consecuencia de lo anterior, el contenido del presente
artículo, anterior a la referida reforma legislativa, recobra su vigencia.

~o~

Jurisprudencia
[§ 3000] JURISPRUDENCIA.—Porte de material reproducido es atípico . "Como
bien cabe observar, dentro de las conductas alternativas por medio de las cuales se
puede llegar a infringir el tipo penal que reprime la reproducción ilícita de la creación
intelectual de su autor, no se halla contemplada la que describe la acción de portar,
entre cuyas acepciones y para lo que es de interés en la solución del caso, el
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española —vigésima primera
edición, Madrid, 1992— le asigna el significado de “Llevar o traer”, en tanto que
conservar —modalidad conductual atribuida a Á...— denota, entre otras acciones, la
de “Mantener una cosa o cuidar de su permanencia (…) Guardar con cuidado una

cosa”. ~o~

(...).
La modalidad de comportamiento por el cual se le infligió condena al aquí procesado
—conservar— no da la idea, conforme con las nociones gramaticales que se dejaron
vistas, de la conducta que efectivamente desplegaba Á... en el momento en que se le
sometió a registro personal —llevar consigo— que, como sinónimo de portar no se
encuentra incluido entre los verbos rectores que tipifican el delito de defraudación a los
derechos patrimoniales de autor. Por consiguiente, su conducta deviene
ATÍPICA”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.21/2007, Rad. 25583. M.P. Sigifredo Espinosa

Pérez).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3006] ART. 272.—


Modificado.L.1032/2006, art.3º.Modificado. L. 1915/2018, art. 33. Violación a los
mecanismos de protección de derecho de autor y derechos conexos, y otras
defraudaciones. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de
veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, quien con el fin de lograr una ventaja comercial o ganancia

económica privada y salvo las excepciones previstas en la ley:~o~

1. Eluda sin autorización las medidas tecnológicas efectivas impuestas para


controlar el acceso a una obra, interpretación o ejecución o fonograma protegidos,
o que protege cualquier derecho de autor o cualquier derecho conexo al derecho de

autor frente a usos no autorizados.~o~

2. Fabrique, importe, distribuya, ofrezca al público, suministre o de otra manera


comercialice dispositivos, productos o componentes, u ofrezca al público o

suministre servicios que, respecto de cualquier medida tecnológica efectiva:~o~

a) Sean promocionados, publicitados o comercializados con el propósito de eludir


dicha medida; o
b) Tengan un limitado propósito o uso comercialmente significativo diferente al
de eludir dicha medida; o
c) Sean diseñados, producidos, ejecutados principalmente con el fin de permitir
o facilitar la elusión de dicha medida.
3. Suprima o altere sin autorización cualquier información sobre la gestión de
derechos.
4. Distribuya o importe para su distribución información sobre gestión de
derechos sabiendo que dicha información ha sido suprimida o alterada sin
autorización.
5. Distribuya, importe para su distribución, emita, comunique o ponga a
disposición del público copias de las obras, interpretaciones o ejecuciones o
fonogramas, sabiendo que la información sobre gestión de derechos ha sido

suprimida o alterada sin autorización.~o~

6. Fabrique, ensamble, modifique, importe, exporte, venda, arriende o distribuya


por otro medio un dispositivo o sistema tangible o intangible, a sabiendas o con
razones para saber que la función principal del dispositivo o sistema es asistir en la
descodificación de una señal codificada de satélite portadora de programas

codificados sin la autorización del distribuidor legítimo de dicha señal.~o~

7. Recepcione o posteriormente distribuya una señal de satélite portadora de un


programa que se originó como señal por satélite codificada a sabiendas que ha sido

descodificada sin la autorización del distribuidor legítimo de la señal.~o~

8. Presente declaraciones o informaciones destinadas directa o indirectamente al


pago, recaudación, liquidación o distribución de derechos económicos de autor o
derechos conexos, alterando o falseando, por cualquier medio o procedimiento, los

datos necesarios para estos efectos.~o~

9. Fabrique, importe, distribuya, ofrezca al público, suministre o de otra manera


comercialice etiquetas falsificadas adheridas o diseñadas para ser adheridas a un
fonograma, a una copia de un programa de computación, a la documentación o
empaque de un programa de computación, a la copia de una película u otra obra

audiovisual.~o~

10. Fabrique, importe, distribuya, ofrezca al público, suministre o de otra manera


comercialice documentos o empaques falsificados para un programa de

computación (§ ART. 313.). ~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 17 de la Ley 1520 de 2012 “Por
medio de la cual se implementan compromisos adquiridos por virtud del “Acuerdo de promoción
comercial”, suscrito entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América y su “Protocolo
modificatorio, en el marco de la política de comercio exterior e integración económica””. El compendio
normativo fue declarado inexequible en su totalidad por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C-11/2013, M.P. Alexei Julio Estrada. Como consecuencia de lo anterior, el contenido del presente
artículo, anterior a la referida reforma legislativa, recobró su vigencia hasta la reforma de la Ley 1915
de 2018.

~o~

TÍTULO IX
Delitos contra la fe pública
CAPÍTULO PRIMERO
De la falsificación de moneda
[§ 3016] ART. 273.—Falsificación de moneda nacional o
extranjera. El que falsifique moneda nacional o extranjera, incurrirá en
prisión de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa y seis (96) meses a
ciento ochenta (180) meses).
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
[§ 3021] ART. 274.—Modificado.L.777/2002, art. 1º.Tráfico de moneda
falsificada. El que introduzca al país o saque de él, adquiera, comercialice, reciba
o haga circular moneda nacional o extranjera falsa incurrirá en prisión de tres (3) a
ocho (8) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses). La pena se duplicará *( y no habrá lugar a libertad provisional)* cuando la
cuantía supere cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
NOTAS: * 1. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional
en sentencia C-622 del 29 de julio de 2003, M.P. Álvaro Tafur Galvis.

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
[§ 3026] ART. 275.—Tráfico, elaboración y tenencia de elementos
destinados a la falsificación de moneda. El que adquiera, elabore, suministre,
tenga en su poder, introduzca al país o saque de él, elementos destinados a la
falsificación de moneda nacional o extranjera, incurrirá en prisión de tres (3) a seis
(6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho (108) meses).
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
[§ 3031] ART. 276.—Emisiones ilegales. El servidor público o la persona
facultada para emitir moneda que ordene, realice o permita emisión en cantidad
mayor de la autorizada, haga o deje circular el excedente, incurrirá en prisión de tres
(3) a diez (10) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ochenta (180)
meses), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el
mismo término.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

Norma Complementaria

EL EMISOR
[§ 3032] C.N.
ART. 371.—El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará
organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa,
patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio.
Serán funciones básicas del Banco de la República: regular la moneda, los cambios
internacionales y el crédito; emitir moneda legal; administrar las reservas internacionales; ser
prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito, y servir como
agente fiscal del gobierno. Todas ellas se ejercerán en coordinación con la política económica
general.

El banco rendirá al Congreso informe sobre la ejecución de las políticas a su cargo y sobre
los demás asuntos que se le soliciten.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3035] ART. 277.—Circulación ilegal de monedas. El que ponga en


circulación moneda nacional o extranjera que no se haya autorizado o que haya sido
excluida de la misma por la autoridad competente, incurrirá en prisión de dos (2) a
cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses a setenta y dos (72) meses).
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público en ejercicio de sus funciones o con ocasión del
cargo.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
[§ 3041] ART. 278.—Valores equiparados a moneda. Para los efectos de los
artículos anteriores, se equiparan a moneda los títulos de deuda pública, los bonos,
pagarés, cédulas, cupones, acciones o valores emitidos por el Estado o por
instituciones o entidades en que éste tenga parte.
CAPÍTULO SEGUNDO
De la falsificación de sellos, efectos oficiales y marcas
[§ 3051] ART. 279.—Falsificación o uso fraudulento de sello
oficial. El que falsifique sello oficial o use fraudulentamente el legítimo, en
los casos que legalmente se requieran, incurrirá en multa. ~o~

Jurisprudencia

[§ 3052] JURISPRUDENCIA.—Bien jurídico tutelado . "


Pero es que además, el planteamiento es errado en cuanto se sustenta la idea de
que lo que se está protegiendo penalmente a través de esta norma es la marca como
propiedad industrial, cuando realmente con ella se sanciona es un atentado contra la
fe pública, que involucra más que la cuestión patrimonial o de orden económico como
ocurre con el artículo 236 del Código Penal, el colectivo convencimiento en cuanto a la
determinación oficial de un producto el cual resulta falsificado en su certificación, en lo
relativo a sus características intrínsecas o en sus condiciones de venta o de
distribución. “La protección penal —ha dicho un autor— para las marcas y contraseñas,
los signos, las firmas o rúbricas de empleados oficiales tiene por fin que el contraste,
la identificación o las certificaciones relacionadas con peso, medidas, cantidades o
calidades, valores o contenidos, sean actividades correctas o correspondan al uso

convenido por las autoridades”.~o~

Las argumentaciones del censor apuntan entonces a juicio de la Sala a la


denominada “usurpación de marcas y patentes” conducta delictiva regulada en el
artículo 236 del Código Penal y atentatoria contra el orden económico y social, pero no
son de recibo entratándose de la denominada falsedad marcaria por las razones

expuestas.~o~

Tampoco le asiste razón al señor procurador delegado, cuando le niega la finalidad


probatoria a la contraseña colocada en las botellas de doble anís para certificar

oficialmente su ley de distribución.~o~

Tal afirmación carece de sentido cuando se observa la razón de ser de la


mencionada contraseña que no es otra que la de indicar la prohibición de que el
producto se vendiera en el departamento del Huila, esto es, determinando su ley de
distribución y surge indudable la capacidad probatoria de tal certificación, cuando con
el propósito de cumplir la finalidad delictiva los delincuentes cometieron el delito medio
de la falsedad marcaria para eliminar el escollo que les impedía colocar en venta los
licores en el departamento del Huila” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ago. 22 /89 , Rad.

3409 . M.P. Rodolfo Mantilla Jácome ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3053] ART. 280.—Falsificación de efecto oficial timbrado. El que falsifique


estampilla oficial, incurrirá en prisión de uno (1) a seis (6) años (hoy dieciséis (16)

meses a ciento ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3056] ART. 281.—Circulación y uso de efecto oficial o sello falsificado. El


que sin haber concurrido a la falsificación use o haga circular sello oficial o

estampilla oficial, incurrirá en multa. ~o~

[§ 3061] ART. 282.—Emisión ilegal de efectos oficiales. El servidor público o


la persona facultada para emitir efectos oficiales que ordene, realice o permita
emisión en cantidad mayor a la autorizada, haga o deje circular el excedente,
incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años (hoy dieciséis (16) meses a noventa
(90) meses) e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por
el mismo término. ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3066] ART. 283.—Supresión de signo de anulación de efecto oficial. El


que suprima leyenda, sello o signo de anulación de estampilla oficial, incurrirá en

multa. ~o~

[§ 3071] ART. 284.—Uso y circulación de efecto oficial anulado. El que use o


ponga en circulación efecto oficial a que se refiere el artículo anterior, incurrirá en

multa. ~o~

[§ 3076] ART. 285.—Modificado.L.813/2003, art. 3º.Falsedad marcaria. El que


falsifique marca, contraseña, signo, firma o rúbrica usados oficialmente para
contrastar, identificar o certificar peso, medida, calidad, cantidad, valor o contenido,
o los aplique a objeto distinto de aquel a que estaba destinado, incurrirá en prisión
de uno (1) a cinco (5) años (hoy dieciséis (16) meses a noventa (90) meses) y
multa de uno (1) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

uno punto treinta y tres (1,33) a treinta (30)). ~o~

Si la conducta se realiza sobre sistema de identificación de medio motorizado, la


pena será de cuatro (4) a ocho (8) años(hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses) de prisión y multa de uno (1) a veinte (20) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy uno punto treinta y tres (1,33) a treinta

(30)). ~o~

NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO TERCERO
De la falsedad en documentos
[§ 3081] ART. 286.—Falsedad ideológica en documento público. El
servidor público que en ejercicio de sus funciones, al extender documento
público que pueda servir de prueba, consigne una falsedad o calle total o
parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8)
años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses) e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta
(180) meses). ~o~

NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

JURISPRUDENCIA.—Falsedad ideológica en documento público. "En suma,


para la configuración del delito de falsedad ideológica en documento público, la Sala ha
considerado que como elementos propios le corresponden: (i) sujeto activo que ostente
la calidad de servidor público, (ii) la expedición de un documento público que pueda
servir de prueba, (iii) que consigne en el documento una falsedad o calle total o

parcialmente la verdad. ~o~

La falsedad se considera ideológica porque el documento no es falso en sus


condiciones de existencia y autenticidad, sino que son mentirosas las afirmaciones que
contiene. Y, para su estructuración no se exige la acreditación de una motivación
especial, o un provecho, como si se tratara de un ingrediente subjetivo, sino que el
mismo se agota, en sede de tipicidad, con el conocimiento de los hechos y la voluntad,
y en cuanto a la culpabilidad, con el conocimiento de la antijuridicidad del
comportamiento, esto es, “... reside en la conciencia y voluntad de plasmar en su
condición de funcionario público y persona imputable, hechos ajenos a la verdad”(18).~o~

Se trata, por tanto, de la creación mendaz con apariencia de verosimilitud, que en el


caso de la falsedad documental pública se entiende consumada con la simple
elaboración del documento que se atribuye a una específica autoridad pública y que por
ende representa una situación con respaldo en el derecho, al involucrar en su formación
la intervención del Estado por intermedio de alguno de sus agentes competentes, ya
que se supone expedido por un servidor público en ejercicio de funciones y con el lleno

de las formalidades correspondientes. ~o~

Además, es un delito clasificado entre los de peligro, en el entendido que el mismo


no exige la concreción de un daño, sino la potencialidad de que se realice". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. dic. 10/2015, Rad.44975. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández). ~o~

(18) Sentencia del 23 de junio de 2010, Rad. 31.357.


[§ 3085] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre los verbos rectores de falsedad
material e ideológica . " ...En efecto, para la falsedad ideológica estableció los verbos
rectores “extender” y “consignar”, cuyo significado y alcance son distintos a los del verbo
“falsificar” que se dejó exclusivamente para la falsedad material. Quien extiende un
documento público que puede servir de prueba es el que tiene la función certificadora
de los hechos que corresponden al ejercicio de sus funciones y al hacerlo está obligado
a consignar la verdad y nada más que eso, por lo que existe presunción de veracidad

en el documento público. ~o~

La falsedad material comprende toda forma falsaria desde la creación total del
documento falso hasta cualquier alteración de uno verdadero. Así lo expresó el
presidente de la comisión redactora en la exposición explicativa del texto final

presentado al gobierno:~o~

Se eliminó el sistema casuista de enumeración de verbos rectores alternativos,


engañosa fuente de dudas y de dificultades en la interpretación de las normas. En todas
ellas se utilizó el verbo rector “falsificar”, que comprende, sin duda alguna, la
elaboración total, ex novo, de monedas, sellos, papel sellado, estampillas, marcas,
registros técnicos y documentos, sino también cualquier alteración o modificación de
los mismos". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.10/87, Rad. 129. M.P. Dídimo Páez

Velandia)..~o~

[§ 3086] JURISPRUDENCIA.—Falsedad en contratos no perfeccionados o


afectados de nulidad ."Con relación al contrato que no se ha perfeccionado, es claro
para la Sala que éste constituye prueba de todas las obligaciones que de él emanan,
como son, por ejemplo, para la administración las de hacer las correspondientes
reservas presupuestales, y para el contratista pagar los impuestos de timbre y publicarlo
en el Diario Oficial. Con relación a estos contratos no hay duda alguna que pueden ser
objeto de un delito de falsedad documental, tanto material como ideológica, durante su

trámite.~o~

No hay la misma claridad con relación al contrato que tiene algún vicio de nulidad,
pues como lo considera el recurrente, de acuerdo con el concepto del doctor Luis
Enrique Romero Soto allegado al proceso, y de varios tratadistas nacionales y
extranjeros citados por él, parecería que sobre un acto o contrato nulo no puede recaer
una falsedad por ineptitud de aquél para producir efectos jurídicos, de acuerdo con la

máxima “quod nullum est, nullo habet effectum”.~o~

La Sala no comparte este punto de vista, pues en él se parte del supuesto


equivocado de que pueden existir actos o contratos nulos en sí, y no como
consecuencia de una sentencia judicial. Ellos pueden ser anulables, pero mientras no
se declaren nulos por la autoridad competente y previo adelantamiento del trámite
establecido por la ley para el efecto, son de obligatorio cumplimiento. Esto es mucho
más cierto para los actos y contratos de carácter administrativo, que van acompañados
de una presunción de validez mientras el contencioso administrativo no los suspenda o
anule. Por consiguiente, prestan mérito probatorio con relación a los derechos y
obligaciones en ellos consignados, y por tanto pueden ser objeto del delito de falsedad

documental.~o~

". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 27 /90 , Rad. 3637 . M.P. Jaime Giraldo Ángel ).
[§ 3087] JURISPRUDENCIA.—No toda aseveración falsa es delictuosa . "El bien
jurídico tutelado en el delito de falsedad en documentos es la fe pública de la comunidad
en el valor probatorio de los mismos. Por eso las falsedades introducidas en cualquier
documento que no tenga valor probatorio con relación a los hechos en él consignados,
no pueden ser delictuosas. Tal como ocurre, por ejemplo, en aquellos eventos en que
la ley exige ciertos requisitos ad solemnitatem, como acontecería con las falsedades
introducidas en un documento privado en el que se transfiera un inmueble, cuando la
ley exige para ello escritura pública otorgada ante notario. Ellos podrían ser medios para
perpetrar algún otro delito si son utilizados para ese propósito, pero no configuran por
sí el delito de falsedad en documento. Por otra parte, no todas las aseveraciones
introducidas en un documento que pueda tener valor probatorio pueden dar lugar a la
comisión del delito de falsedad, pues el valor propio de cada una de ellas depende del
contexto general del mismo, y del fin para el cual haya sido expedido. La aseveración
falsa de una persona en un documento, un testimonio por ejemplo, sobre su edad,
puede ser absolutamente inocua cuando ese hecho no tiene relación con los temas

sobre los cuales se le llamó a declarar. ~o~

". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 27 /90 , Rad. 3637 . M.P. Jaime Giraldo Ángel ).
[§ 3088] JURISPRUDENCIA.—Falsedad ideológica en documento público
puede recaer sobre originales o copias . "8. Se trata, por consiguiente, de dos
situaciones evidentemente distintas, una es aquella, como queda visto relativa a la
reproducción mecánica, manual o por cualquier otro medio de copias de un documento,
o la autenticación de fotocopias del mismo, en relación con la cual se hacen exigencias
específicas para atribuirles un determinado valor probatorio y otra, la de aquellos

documentos que surgen como originales al carbón. ~o~

9. En cualquiera de estas hipótesis, desde luego, bien porque un servidor público


reproduzca un texto o expida una copia con alteraciones relevantes de su contenido en
relación con el original, o porque se haga una mutación semejante al texto de la copia
que ha de reputarse como original al carbón, tales conductas resultan constitutivas de
falsedades ideológicas en documento público, o material si la conducta implica creación

del mismo.~o~

". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ago. 13 /2003 , Rad. 17324 . M.P. Carlos Augusto Gálvez
Argote ).
[§ 3088-1] JURISPRUDENCIA.—Requisitos de antijuridicidad en la
falsedad . "Desde esa perspectiva, es obvio que para pregonar la presencia de la
antijuridicidad no bastará que el servidor público haya mutado la verdad en el
documento extendido en el ejercicio de sus funciones para considerar lesionada o
puesta en peligro la fe pública, con lo que se alcanzaría la antijuricidad formal; sino que
se requiere, adicionalmente, el menoscabo o puesta en efectivo peligro de otros
intereses privados o públicos de cualquier índole, más allá de la credibilidad de la

colectividad en los documentos públicos —la antijuridicidad material—.~o~

Dicho en otras palabras, además de la desconfianza que per se genera la falsedad


ideológica en los documentos públicos ha de constatarse en cada caso concreto que
en la relación jurídico social causaron daño o pusieron en peligro otros intereses
particulares o públicos, regularmente los derechos que pretende crear, modificar o

extinguir el documento.~o~

En estas condiciones el bien jurídico de la fe pública aparece como una verdadera


garantía jurídico social, concreta, objetiva y comprobable en el proceso” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. oct. 6 /2004 , Rad. 16066 . M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

[§ 3088-2] JURISPRUDENCIA.—Autoría jurídica en la falsedad ideológica en


documento público ." Es posible, entonces, distinguir entre el autor y quien firma el
documento: es autor quien plasma en el documento su voluntad con relevancia jurídica.
Firma es el signo material, objetivo y externo cuya finalidad es acreditar la autoría del
documento. Entonces, aún cuando el documento no sea signado por su autor, no
carece de él, pues lo trascendente es que su autor jurídico sea determinado o

determinable.~o~

Ahora, si bien tratándose de servidores públicos la facultad de suscribir los actos en


los cuales interviene es indelegable, ello no obsta para que si, cumpliendo su expreso
mandato, otro los suscribe en su nombre, el mandante sea su autor jurídico.~o~

Atendido este marco conceptual, si bien es cierto que la procesada no elaboró


materialmente los documentos, según informa la transcriptora (...), ni los suscribió,
como deviene de la prueba de grafología traída a la actuación, no por ello deja de ser,
formalmente, su autora jurídica, en tanto ordenó su creación plasmando en ellos su
voluntad de conseguir el apoyo de la Fuerza Aérea con un vuelo para trasladar unos
bienes y algunas personas, como dispuso, de igual forma, la suscripción de dichos
instrumentos por la funcionaria mencionada, según ambas han precisado". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.jun.17/2009, Rad. 27339. M.P. María del Rosario González de Lemos).~o~

.
[§ 3088-3] JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.— Falsedad documental puede
cometerse a título de dolo directo y a título de dolo eventual. "La Sala de Casación
Penal de la Corte Suprema de Justicia, en jurisprudencia consolidada, ha considerado
que la falsedad documental solo resulta punible si se realiza dolosamente, y ha aclarado
que puede darse tanto bajo la forma del dolo directo, el cual atribuyó, por ejemplo, a la
jueza que firmó actas sin hallarse en el despacho (providencia de 30 de enero de
1991)(50), como en la modalidad de dolo eventual, el cual se estructuró, en su concepto,
en el caso de la jueza que habitualmente firmaba declaraciones extra proceso que no
había recibido y cuyo contenido no verificaba, por considerarlas de poca importancia

(sent., mayo 19/92; rad. 6032). ~o~

Las dos alternativas citadas plantean diversas exigencias probatorias. El dolo


directo, requiere de la prueba sobre el conocimiento del carácter antijurídico de la
conducta, y la voluntad de realizarla. El dolo eventual, la demostración de un
conocimiento sobre la probabilidad cierta (así lo expresó la Corte Suprema de Justicia
en el caso de la jueza que suscribía declaraciones extra proceso) de incurrir en un
hecho ilícito, y la total despreocupación frente a ese resultado probable (consentirlo o
dejarlo librado al azar)". (C. Const., Sent.SU-74, feb.5/2014. M.P. Mauricio González

Cuervo).~o~

(50) M.P. Gustavo Gómez Velásquez. Radicado 5446, Corte Suprema de Justicia.
[§ 3088-4] JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.— En el delito de falsedad
ideológica en documento público se puede edificar el dolo a partir de la
presunción que “un juez conoce lo que firma”. "En esos términos, más que basarse
solo en sospechas, como asegura el peticionario, la Sala de Casación Penal decidió
con base en (i) indicios derivados o relacionados con las sospechas previamente
mencionados, (ii) reglas de la experiencia que estarían a la cabeza de los
razonamientos dirigidos a determinar el dolo a partir de hechos objetivos sobre lo que
dicen, callan, hacen u omiten las personas, y (iii) una presunción según la cual puede

asumirse que los jueces conocen lo que firman. ~o~

Para la Sala, edificar la existencia de la prueba del dolo a partir de la presunción


mencionada no resulta injustificado. No es arbitraria la consideración de la Corte
Suprema de Justicia según la cual “puede presumirse que un juez conoce lo que firma”
y, en esa medida, salvo la existencia de razones especialmente poderosas, suscribir un
documento sin examinar cuidadosamente el contenido es aceptar como probable la
ocurrencia del resultado". (C. Const., Sent.SU-74, feb.5/2014. M.P. Mauricio González

Cuervo).~o~

[§ 3088-5] JURISPRUDENCIA .— La falsedad ideológica en documento público


es un delito de peligro presunto. "El delito en cuestión está ubicado en el Código
Penal dentro del bien jurídico de la fe pública. Es evidente que alterar la verdad en
documentos, afecta el interés general de la comunidad por la confianza que se deposita
en los mismos para acreditar la relación jurídica allí plasmada. ~o~

Consecuentemente, este ilícito no apareja la destrucción o mengua del bien jurídico


protegido, sino la amenaza o puesta en riesgo del mismo. Es, entonces, un delito de
peligro presunto en el cual el legislador presume esa posibilidad de daño, no de peligro
concreto en el cual es necesario denotar la efectiva ocurrencia de riesgo para el bien

jurídico.~o~

(...).
El fundamento de la sanción está en el peligro que representa ex ante el
comportamiento, es un anticipo, pues alterar la verdad motiva al legislador para prevenir

posteriores afectaciones de las relaciones de los miembros de la sociedad.~o~

Este sorites permite evidenciar que la antijuridicidad de un documento falso está en


su aptitud de alterar una relación jurídica en cuanto puede reconocer o negar
determinado derecho al servir de prueba.". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mar.5/2014, Rad.36337. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

[§ 3088-6] JURISPRUDENCIA .— Certificados de contadores no constituyen


documento público."6. Como corolario de lo anterior, si bien el artículo 10 de la Ley
43 de 1990, asimila los contadores a servidores públicos para efectos de las sanciones
penales por los delitos que cometieren en el ejercicio de las actividades propias de la
profesión, sin perjuicio de las responsabilidades de orden civil a que hubiere lugar,
también lo es que esa particular referencia no se hace en punto de las certificaciones
que expidan sean documentos públicos, puesto que es necesario para predicar esta
última condición que la función —certificadora— esté cabalmente delimitada en la ley,
en cuanto acontece que ésta debe ir implícita a los poderes que le son propios al Estado

y que le fueron atribuidos por un mandato legal. ~o~

Expresado de otra forma, la profesión de contador, se encuentra reglamentada como


ocurre con otras, al punto que se le exige a la persona que la desempeña, la obligación
de consignar la verdad en las certificaciones que emite; no obstante, los documentos
que expida en ejercicio de sus funciones no tienen la calidad de públicos, por cuanto en
su elaboración no está desempeñando una facultad propia del Estado, como se dejó
planteado anteriormente (puntos 3 a 5), que hubiese sido atribuida de manera expresa
por la ley.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.oct.2/2013, Rad.39373. M.P. Fernando Alberto

Castro Caballero).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3089] ART. 287.—Falsedad material en documento público. El que


falsifique documento público que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de tres
(3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho (108)

meses).~o~
Si la conducta fuere realizada por un servidor público en ejercicio de sus
funciones, la pena será de cuatro (4) a ocho (8) años (hoy sesenta y cuatro (64)
meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80)

meses a ciento ochenta (180) meses). ~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3092] JURISPRUDENCIA.—Adulteración del reparto constituye falsificación


de documento ."La diligencia de reparto es un trámite administrativo que existe a nivel
judicial para controlar la equitativa distribución del trabajo, y un factor más que
contribuye a garantizar la imparcialidad del que resulte encargado de resolver o de
elaborar la ponencia como ocurre en las corporaciones. No es un acto informal sino
solemne, en el sentido de que se desarrolla en un día previamente acordado para ese
fin, agotando un procedimiento, con la intervención de un servidor público que lo

preside, y dejando constancia en el documento que para tal efecto se elabora. ~o~

De esta forma, no hay duda de la capacidad probatoria de los documentos en los


que queda consignada esa operación, los cuales sirven para dar fe del agotamiento del
mecanismo administrativo adoptado para el reparto, el cual es de tal modo importante,
que incluso en el caso investigado fue necesario adulterarlo para lograr el propósito de
desviar el proceso hacia un magistrado al cual no le fue sorteado, siendo una alteración
de la verdad que no puede calificarse de inocua e intrascendente, sino de grave para la
transparencia y el buen funcionamiento del tribunal, ya que a través de ese delito
alguien no identificado logró la escogencia del magistrado ponente para un caso, con
una finalidad que gracias a la oportuna intervención del Ministerio Público no pudo

lograr plenamente.~o~

Tan importante es esa regla del reparto para la recta administración de justicia, que
constituye el primer obstáculo a vencer por quienes pretenden manipular un proceso,
de manera que la jurisprudencia ha conocido de muchos casos en donde esa alteración
ha servido de alarma para poner en evidencia una actuación irregular, que es
justamente lo que ocurrió en este asunto, en donde la falsificación alertó al interesado
en el recurso de apelación de que algo oscuro se estaba tejiendo". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.oct.16/96, Rad. 8879. M.P. Ricardo Calvete Rangel).~o~

NOTA: Sobre la alteración de actas de reparto como forma de falsedad en documento público
puede consultarse la Sentencia 40254, de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de
Justicia, del 13 de febrero de 2013, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández.
~o~

[§ 3093] JURISPRUDENCIA.—Adulteración de documentos incorporados al


expediente judicial . "Es así como, cualquier adulteración, supresión o destrucción de
los documentos incorporados al expediente judicial afecta su capacidad demostrativa,
y lesiona la fe pública al poner en tela de juicio la intangibilidad y credibilidad que debe
ofrecer el proceso judicial, independientemente de si con la conducta falsaria se alcanza
a irrogar daño concreto a alguna de las partes, pues lo relevante social y penalmente,
y por ende, reprochable, es la potencialidad que tengan para lograrlo, la cual viene
determinada en cada caso concreto, por la aptitud declarativa del documento falsificado

y su real incidencia en el tráfico jurídico.~o~

Esta capacidad del acto falsario para afectar la confianza pública, se ve reflejada en
la inseguridad que conductas de esta naturaleza ocasionan a las partes intervinientes
en el trámite judicial para el cumplimiento de las actuaciones que a ellas compete —si
se da en entender el proceso como regido por el principio de relación causativa—, en
cuanto les presenta una realidad distinta de la que en verdad se debía ofrecer, siendo
precisamente esto lo que el ordenamiento penal con la conminación de sanción busca

evitar.~o~

En sentido, resulta claro que la lesividad de las conductas tipificadas y descritas en


el libro primero título VI, capítulo III del Código Penal, no debe ser establecida a partir
del conculcamiento real o potencial de bienes jurídicos de naturaleza diversa a la que
tales tipos protegen, sino en la afectación real o potencial de la capacidad demostrativa
de relaciones jurídicas que ostenten los documentos públicos o privados". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. mar. 17/98, Rad. 11.974. M.P. Fernando Arboleda Ripoll).~o~

[§ 3094] JURISPRUDENCIA.—Falsedad en documento público cometida por


particular . " La Sala no comparte la tesis de que un particular, por no tener función
certificadora o documentadora, no incurra en esta conducta cuando crea totalmente un
documento público y si cuando lo altera parcialmente. Si de lo que se trata es de
proteger la fe pública y por ende la confianza de los asociados, resulta menos que lógica
una conclusión de esa naturaleza, porque, precisamente el agente se está
aprovechando del crédito que su calidad “pública” genera en la comunidad para
introducir al tráfico jurídico un documento con tal apariencia y de esa manera obtener
su propósito a sabiendas de que sólo es posible mediante la utilización de un

documento con esas características.~o~

De modo que si se regresa al concepto genérico de falsedad —hacer aparecer como


real algo que no lo es— no queda descartada la hipótesis de la que se viene hablando,
porque precisamente se está haciendo aparecer como público, un documento que en

realidad no lo es.~o~

De ahí que también resulte absurdo que el reproche sea menor para quien crea
totalmente un documento público falso que para quien lo altera parcialmente.
Los anteriores argumentos sirven a la vez de precedente, para que la Sala manifieste
su disentimiento con los falladores de instancia al condenar a los procesados por el
delito de falsedad en documento privado sobre la base, se repite, de que no pueden ser
sujetos activos de esta conducta por no estar investidos de la calidad de funcionarios

públicos.~o~

Si se analiza de una manera global el material probatorio obrante en autos y sin


hacer referencia a algún procesado en particular, allí aparece claro que se alteraron
copias de registros de defunción que además luego eran autenticados; se elaboraron
integralmente registros de matrimonio y bautismo, así como informes de accidentes de
tránsito, documentos que fueron puestos en circulación por los sentenciados y con ello
engañaron a la compañía para obtener el beneficio ya conocido. Ante estas
circunstancias, indudablemente se encuentra tipificada la conducta descrita en el
artículo 220 del Código Penal” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 6 /97 , Rad. 9478 . M.P.

Carlos E. Mejía Escobar ). ~o~

[§ 3099] JURISPRUDENCIA.—Falsedad en documento privado, es un tipo penal


de dos actos. " El nuevo Código Penal solamente describe como falsedad en
documento privado que pueda servir de prueba, su falsificación cuando el agente lo
usa (art. 221). La codificación punitiva de 1980 ha creado, pues, un tipo de dos actos,
el de falsificación del documento privado y el de su posterior uso, de tal manera que sin
la realización de ambas acciones sucesivamente ejecutadas por el mismo agente, tal
comportamiento no se adecuará al nuevo tipo penal; puede suceder, desde luego, que
quien habiendo dado comienzo a la falsificación de un documento privado para usarlo,
sea sorprendido antes de consumar la falsedad, o que cualquiera otra circunstancia
ajena a su voluntad le impida utilizar el documento falso como lo pretendía, en cuyos
eventos se dará la figura de la tentativa. Síguese, entonces, que la sola falsedad en
documento privado, o el mero uso del mismo no configuran de suyo delitos contra la fe
pública; es entendido, sin embargo, que cuando dos o más personas acuerdan inmutar
la verdad de documento privado para usarlo, habrá coparticipación delictiva aunque
materialmente unos ejecuten la acción falsaria y otros utilicen el documento que
aquéllos alteraron. El nuevo estatuto punitivo, por lo demás, suprimió las exigencias del
perjuicio a terceros y del ánimo de lucro, alternativamente enunciadas en el código
anterior para configurar la modalidad de falsedad en documento privado descrita en el
artículo 241, de tal manera que actualmente el delito de falsedad en documento privado
que pueda servir de prueba no requiere de parte del actor el ánimo de obtener ventaja
lucrativa ni exige expresamente perjuicio real o potencial a terceros; basta que la
alteración de la verdad documental y el empleo del documento falseado vulneren el
interés jurídico de la fe pública que el legislador ha querido tutelar, vulneración que
surgirá del propio uso del documento falso, a menos que la compleja acción muestre su

inocuidad”". (CSJ, Cas. Penal, Autojul.7/81, . M.P. Alfonso Reyes Echandía ).~o~

[§ 3100] JURISPRUDENCIA.—Concurso con el delito de estafa . " En el caso sub


exámine resulta muy atinada la valoración de la delegada, (...), con fundamento en estas
dos realidades: a) que la conducta del procesado, en cuanto se refiere al fenómeno
delictivo de la falsedad en documentos, fue interpretada benignamente al dejar por fuera
su participación consciente en la adulteración de la tarjeta de propiedad, valiéndose de
un tercero, pues bien sabía que legalmente no podía conseguir tal documento y la
procuración de esos servicios sólo pretendía la obtención de un documento falso. Lo
acreditado en autos indicaba su participación en ese hecho y no, en la forma como a la
postre se calificó, esto es, teniéndole por persona ajena a la producción de esa tarjeta
inauténtica, y destacándose su exclusivo aprovechamiento a los fines ya mencionados;
y b) que perfectamente podían diferenciarse las dos conductas cumplidas, o sea, la de
la obtención del referido documento, para su personal utilización en cuanto a las
autoridades de tránsito y la de arbitrar la misma para inducir en error, mediante engaño
tan eficaz, a otra persona que creyó en la propiedad que relacionaba tal documento. En
el primer evento se tiene perfecto, en todos sus requisitos, el delito de la falsedad
documental; y en el segundo, que exhibe una evidente autonomía y a su vez recoge
todos los elementos propios de la figura, se da una estafa en perjuicio del mencionado
señor C... B... Es imposible, en estas circunstancias, repudiar la forma concursal y aludir
tan solo al esquema jurídico de la falsedad documentaria cuando, como se ha dicho, la
conducta realizada logró insertarse en el quebranto de intereses separadamente
protegidos y que por su manifiesta independencia cobraba vida distinta y demostraba
su indiscutible individualidad, repudiando por tanto el fenómeno de la
absorción". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.14/88, Rad. 2088. M.P. Gustavo Gómez

Velásquez)..~o~
[§ 3102] JURISPRUDENCIA.—Inexactitudes en la declaración de renta no
constituyen falsedad . "Nuestra legislación tributaria no erige en delictuosa la simple

afirmación inexacta que se consigne en la declaración de renta.~o~

No es pues, delito en Colombia la simple evasión tributaria. La inexactitud en tal


declaración, constituye una contravención fiscal que da lugar a imponer sanciones
pecuniarias por trámites administrativos, pero que de por sí no constituye delito de
falsedad” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 25 /88 , Rad. 1723 . M.P. Lisandro Martínez

Z. ). ~o~

NOTA: La Sala reiteró la anterior tesis en la sentencia 11144 del 6 de julio de 1999 M.P
Carlos Eduardo Mejía Escobar en los siguientes términos: "Las inexactitudes que contenga una
declaración de renta que es presentada a la administración de impuestos para la crítica tributaria
pertinente no constituyen delito de falsedad. Pero si para demostrarlas se falsifican pruebas, por
ejemplo documentales, naturalmente que en relación con éstas podrá existir un atentado contra
la fe pública que no es marginal al ámbito penal".

~o~

[§ 3103] JURISPRUDENCIA.—Usos que no configuran otro delito . " (...) el


artículo 221 del Código Penal describe la falsedad en documento privado en los
siguientes términos: “El que falsifique documento privado que pueda servir de prueba,
incurrirá, si lo usa, en prisión de uno a seis años”. De aquí se desprende que para una
correcta adecuación, el documento falsificado materialmente ha de tener la
potencialidad de servir de prueba, y a más de ello, debe ser utilizado por el agente. Ello
no significa, empero, que tal uso deba ser necesariamente delictivo o que, cuando el
mismo configure ilícito por sí mismo, éste se halle subsumido por el modelo contenido

en el artículo 221 citado.~o~

El uso de un documento, privado o público, puede ser con fines ilícitos, lícitos o
penalmente irrelevantes (...).
... si bien en todos los casos de uso de documento privado falso se estructura el tipo
penal, ni existe concurso, sí existen situaciones en las cuales la utilización, por constituir
ella un nuevo ataque a intereses jurídicamente protegidos y estar acompañada de actos
positivos que a su turno desarrollan otra descripción típica, realizan la figura del
concurso de hechos punibles. De manera general, entonces, se puede afirmar que el
criterio diferenciador entre la existencia o la ausencia de éste es la vulneración o simple
puesta en peligro de un bien jurídico diferente al de la fe pública protegido en la
descripción del artículo 221 del Código Penal, acompañada de la realización de
acciones que configuren otro tipo penal, toda vez que es imprescindible acudir a la
codificación sustantiva y examinar —para determinar el concurso— si se recorrió
plenamente otra de las definiciones allí consagradas. En caso de que no se haya
desarrollado otro de los verbos rectores, no podrá predicarse el concurso delictual.~o~

Pues bien, indudable resulta en el caso planteado que en la conducta desplegada


por la procesada R... Y... si bien se lesionó a más del bien jurídico de la fe pública el del
patrimonio económico, su comportamiento no recorrió la descripción típica del artículo
356 del ordenamiento punitivo como que no realizó acción alguna independiente y
específica para inducir en error a persona alguna y así obtener un incremento
patrimonial indebido. En efecto, la procesada se limitó a falsear los cheques que
anteriormente se habían emitido por el señor J.... H.... A...., y luego, a fin de acomodar
su conducta al tipo del artículo 221 del Código Penal, los utilizó de conformidad con su
uso natural, esto es, los presentó al banco librado para obtener la cancelación de una

suma mayor a la representada en los títulos valores correspondientes.~o~


El uso que hizo la acusada, entonces, es el propio estructurante de la falsedad; es
precisamente el acto requerido por la ley para la tipicidad de la acción, no conducta
independiente, sino una necesaria, porque sólo de este modo —en el caso bajo
estudio— puede lesionarse el bien jurídico de la fe pública. Cosa distinta hubiese sido
si, por ejemplo, la misma acusada hubiese presentado los cheques, para cancelar con
ellos bienes adquiridos ante terceros, a quienes sí evidentemente se induciría por este
medio en error, para obtener ventaja patrimonial. En el asunto sometido a estudio, si
bien se logró el incremento patrimonial, no se indujo en error de forma independiente al
uso necesario de la falsedad; este fue el propio y natural del cheque y por ello, no puede
predicarse la existencia de concurso delictual, como acertadamente lo consideraron los
juzgadores de instancia’’ ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 9 /88 , Rad. 2614 . M.P. Édgar

Saavedra Rojas ). ~o~

[§ 3104] JURISPRUDENCIA.—Adulteración de documentos con espacios en


blanco . " La sentenciada, al momento de realizar la conducta, consignó en los formatos
de cheques que previamente habían sido firmados algunas cantidades para las cuales
no estaba autorizada, e incluso el nombre mismo del beneficiario no fue el inicialmente
previsto por el firmante del documento. Este hecho, y su posterior uso, viene a
adecuarse jurídicamente al tipo penal consagrado en el artículo 221 del Código Penal,
toda vez que se falsificó el formulario, esto es, se adulteró su inicial contenido, si bien
no a través del borrado mecánico o la agregación de letras que hubiera podido hacerse
eventualmente, sí por medio de consignar en él cantidades diversas a las que, según
instrucciones, deberían anotarse. Hecho lo anterior, la sentencia presentó el título valor
al banco librado, quien lo pagó, agotando con ello la descripción típica del delito de
falsedad que le fuera deducido en el pliego de cargos y luego en las sentencias.~o~

A este respecto, suficiente claridad brinda pronunciamiento anterior de la Corte (14


de junio de 1983), con ponencia del doctor Luis Enrique Aldana Rozo, la cual se

transcribe en sus apartes pertinentes: (...).~o~

Surge claro, pues, a través de lo transcrito, que la conducta consistente en llenar


espacios que en blanco se han dejado en el formato de un cheque, es comportamiento
adecuable a la descripción típica actual de la falsedad en documento privado...’’ ". (

CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 9 /88 , Rad. 2614 . M.P. Édgar Saavedra Rojas ). ~o~

[§ 3105] JURISPRUDENCIA.—Consumación y prescripción de la falsedad en


documento privado ." En cuanto a la consumación de los hechos punibles materia de
juzgamiento, momento a partir del cual se establecería la operancia del término
prescriptivo, conveniente es recordar que de manera reiterada se ha sostenido, no sólo
por esta corporación, sino por la doctrina, que el uso legalmente requerido para que
adquiera plena configuración el punible de falsedad en documento privado de que trata
el artículo 221 del Código Penal, es aquél mediante el cual se introduce el documento
en el tráfico jurídico, ya de manera judicial, mediante la aportación a un proceso, ora
extrajudicialmente, pero con la ineludible intención de hacerlo valer como medio de

prueba de la manifestación de voluntad de su creador.~o~

Por lo tanto, lo que define y sanciona la norma, a más de la mutación a la verdad, es


el engaño al hacer creer al conglomerado social, a una parte de él, o a una persona en
particular, que el documento que se exhibe como válido, representa de manera
indiscutible la voluntad de su acreedor y, que por ello, debe ser tenido como medio de

prueba del acto o contenido de voluntad que en él se incluye.~o~

En este orden de ideas, si el documento falsificado tiene una precisa vocación


probatoria, es ésta la que determina el uso que define el legislador, y no la utilización
que le quiera dar de manera diferente el sujeto de la conducta. Pensar lo contrario, sería
desconocer el alcance de este tipo penal con el que se pretende proteger la fe pública,
pues se sancionaría no la utilización para el engaño, sino, simplemente, cualquier
alteración de la verdad documental sin finalidad ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. ago. 17 /95

, Rad. 8968 . M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~

[§ 3106] JURISPRUDENCIA.—Coparticipación en la falsedad en documento


privado . " Así, lo primero que debe destacarse, según lo señalan pacíficamente de
manera reiterada jurisprudencia y doctrina, es que la falsedad en documento privado
en examen es un tipo penal que requiere para su ocurrencia dos actos perfectamente
separados pero integrados en la norma como un sólo hecho punible, el de la falsificación
propiamente tal del documento y el del posterior uso por el agente. También se precisa
en las mismas fuentes que el empleo del verbo usar referido a documento privado que
pueda servir de prueba alude al uso a que por ley o por convenio de los particulares
está destinado, vale decir, a establecer o modificar como se ve, trátase aquí de un tipo
penal de sujeto activo monosubjetivo que por su propia naturaleza posibilita la pluralidad
de sujetos activos, bien a título de coautoría o de ésta y de complicidad, no siendo
indispensable para que la conducta de aquellos sea típica que imprescindiblemente
realicen los dos la totalidad de la conducta materialmente entendida y que en estas
condiciones el uso quede supeditado a los actos físicos que puedan exteriorizar, en la
medida en que por la dinámica misma que le den al proceso ejecutivo delictual, la
división de actos puede resultar, a contrario sensu, el medio más apto para la
consumación delictual, dando origen así a la denominada por la dogmática como
coautoría impropia. Así puede ocurrir, como sucede en este caso que físicamente uno
de los intervinientes en la conducta falsaria sea el que no ejecute el acto material del
uso, pero que habiendo participado en el acto de la elaboración del documento, el
segundo es desarrollado por su compañero de delincuencia". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.nov.23/99, Rad. 11223. M.P. Mario Mantilla Nougués ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3107] ART. 288.—Obtención de documento público falso. El que para


obtener documento público que pueda servir de prueba, induzca en error a un
servidor público, en ejercicio de sus funciones, haciéndole consignar una
manifestación falsa o callar total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de
tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho (108)

meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
dell 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3111] ART. 289.—Falsedad en documento privado. El que falsifique


documento privado que pueda servir de prueba, incurrirá, si lo usa, en prisión de
uno (1) a seis (6) años (hoy dieciséis (16) meses a ciento ocho (108) meses) (§ L.
828/2003.ART. 7º).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 3112] JURISPRUDENCIA.—Falsedad ideológica en documento privado . " La


obligación de decir la verdad deriva, en algunos casos, de la delegación que el Estado
hace en los particulares de la facultad certificadora de la verdad, en razón a la función
o actividad que cumplen o deben cumplir en sociedad, como ocurre, verbigracia, con
los médicos, revisores fiscales y administradores de sociedades, quienes, frente a
determinadas situaciones, y para ciertos efectos, deben dar fe, con carácter probatorio,
de hechos de los cuales han tenido conocimiento en ejercicio de su actividad

profesional.~o~

(...)
En otros eventos, el deber de veracidad surge de la naturaleza del documento y su
trascendencia jurídica, cuando está destinado a servir de prueba de una relación
jurídica relevante, que involucra o puede llegar a comprometer intereses de terceras
personas determinadas, como acontece cuando la relación que representa trasciende
la esfera interpersonal de quienes le dieron entidad legal con su firma, para modificar o
extinguir derechos ajenos, pues cuando esto sucede, no solo se presenta menoscabo
de la confianza general que el documento suscita como elemento de prueba en el
ámbito de las relaciones sociales, y por consiguiente de la fe pública, sino afectación

de derechos de terceras personas, ajenas al mismo.~o~

(...)
La segunda exigencia para que la falsedad ideológica de particular en documento
privado pueda tener realización típica, es que el documento tenga capacidad probatoria,
condición que se cumple cuando es jurídicamente idóneo para establecer una relación
de derecho, o para modificarla, es decir, cuando prueba, per se, los hechos que en él

se declaran.~o~

(...)
En tercer lugar debe ser constatado que el documento ha sido introducido en el
tráfico jurídico social, es decir, que fue utilizado con el propósito de hacerlo valer como
prueba de la relación jurídica que representa, para la consecución de los fines
inherentes a su esencia, que determinaron su creación, y paralelamente, que con dicho
uso fueron afectadas relaciones jurídicas de personas determinadas, ajenas a las que
concurrieron a su producción, porque significó la extinción de un derecho concreto, o
porque lo modifica, exigencia que lleva ínsita la causación de un daño inmediato a un
tercero determinado.~o~

(...)
Falsificar un documento, no es sólo alterar su contenido material (falsedad material
propia), o elaborado integralmente (falsedad material impropia). Falsificar es también
hacer aparecer como verdaderos, hechos que no han sucedido, o presentar de una
determinada manera hechos que acontecieron en forma distinta, es decir, faltar a la
verdad en el documento, o falsearlo ideológicamente. Por eso carece de sentido
argumentar que el legislador dejó a la deriva la falsedad ideológica en documento
privado, al no reproducir la fórmula gramatical que utilizó para los documentos públicos”.
(CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 29/2000, Rad 13231. M.P. Fernando E. Arboleda

Ripoll).~o~

NOTA: En el mismo sentido, puede consultarse la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 16 de marzo de 2005, Rad. 22407, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.
Adicionalmente, esta última providencia señala, de manera expresa, que existe el tipo penal de
falsedad ideológica en documento privado.

~o~

[§ 3114] JURISPRUDENCIA.—Documentos irregulares no excluyen la


responsabilidad penal . " En el ámbito de la investigación y la responsabilidad penal,
no es acertada la afirmación del censor, según la cual por carecer de firmas del
representante legal y de otros miembros de la junta directiva, las actas son inválidas y

no tienen mérito probatorio.~o~

Una cosa es la validez de las actas en el sentido de oponibilidad a terceros, en el


universo de los negocios jurídicos regulados por el derecho civil, y otra muy diferente

es la capacidad demostrativa o suasoria en el seno de una investigación penal.~o~

Para la oponibilidad a terceros los documentos en general deben acatar todos los
requisitos que la ley establece; es en este campo donde es factible hablar de eficacia o
validez. En cambio, para el análisis en cuanto a la responsabilidad penal de los
involucrados, los documentos se evalúan con arreglo a los parámetros de la sana

crítica.~o~

Es que si el libelista tuviere razón, para eludir la responsabilidad penal en cualquier


sociedad, bastaría confeccionar los documentos en forma irregular; y entonces se daría
al traste con aquel principio universal de derecho según el cual nadie puede argumentar
en beneficio suyo su propia culpa”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.15/2005, Rad. 20487.

M.P. Édgar Lombana Trujillo).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3116] ART. 290.—Modificado.L.1142/2007, art. 53. Circunstancia de


agravación punitiva. La pena se aumentará hasta en la mitad para el copartícipe
en la realización de cualesquiera de las conductas descritas en los artículos
anteriores que usare el documento, salvo en el evento del artículo 289 de este

código.~o~

Si la conducta recae sobre documentos relacionados con medios motorizados, la


pena se incrementará en las tres cuartas partes.
[§ 3121] ART. 291.—Modificado.L.1142/2007, art. 54. Uso de documento
falso. El que sin haber concurrido a la falsificación hiciere uso de documento público
falso que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12)

años.~o~

Si la conducta recae sobre documentos relacionados con medios motorizados, el


mínimo de la pena se incrementará en la mitad.
[§ 3126] ART. 292.—Destrucción, supresión u ocultamiento de documento
público. El que destruya, suprima u oculte total o parcialmente documento público
que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años(hoy

treinta y dos (32) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses).~o~

Si la conducta fuere realizada por un servidor público en ejercicio de sus


funciones, se impondrá prisión de tres (3) a diez (10) años (hoy cuarenta y ocho
(48) meses a ciento ochenta (180) meses)e inhabilitación para el ejercicio de

derechos y funciones públicas por el mismo término. ~o~

Si se tratare de documento constitutivo de pieza procesal de carácter judicial, la


pena se aumentará de una tercera parte a la mitad.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

[§ 3127] L. 1712/2014.
ART. 29.—Responsabilidad penal. Todo acto de ocultamiento, destrucción o alteración
deliberada total o parcial de información pública, una vez haya sido objeto de una solicitud de

información, será sancionado en los términos del artículo 292 del Código Penal.~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3131] ART. 293.—Destrucción, supresión y ocultamiento de documento
privado. El que destruya, suprima u oculte, total o parcialmente un documento
privado que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de uno (1) a seis (6)

años (hoy dieciséis (16) meses a ciento ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3136] ART. 294.—Documento. Para los efectos de la ley penal es documento


toda expresión de persona conocida o conocible recogida por escrito o por cualquier
medio mecánico o técnicamente impreso, soporte material que exprese o incorpore

datos o hechos, que tengan capacidad probatoria.~o~

[§ 3138] ART. 295.—Falsedad para obtener prueba de hecho verdadero. El


que realice una de las conductas descritas en este capítulo, con el fin de obtener

para sí o para otro medio de prueba de hecho verdadero, incurrirá en multa.~o~

[§ 3144] ART. 296.—Falsedad personal. El que con el fin de obtener un


provecho para sí o para otro, o causar daño, sustituya o suplante a una persona o
se atribuya nombre, edad, estado civil, o calidad que pueda tener efectos jurídicos,
incurrirá en multa, siempre que la conducta no constituya otro delito.~
TÍTULO X
TÍTULO X

Delitos contra el orden económico social


CAPÍTULO PRIMERO
Del acaparamiento, la especulación y otras infracciones
[§ 3151] ART. 297.—Acaparamiento. El que en cuantía superior a
cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes acapare o, de
cualquier manera, sustraiga del comercio artículo o producto oficialmente
considerado de primera necesidad, incurrirá en prisión de tres (3) a seis
(6) años(hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento ocho (108) meses) y
multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios mínimos legales
mensuales vigentes(hoy veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a
trescientos (300)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

[§ 3153] D. 2876/84.
ART. 15.—Acaparamiento. Entiéndese por acaparamiento, la adquisición o retención por
productores, distribuidores o expendedores de artículos o víveres de primera necesidad, o

bienes destinados al comercio, en forma injustificada.~o~


PAR.—Para determinar el grado de no justificación a que se refiere el presente artículo, la
autoridad competente deberá tener en cuenta circunstancias como cantidad, tiempo transcurrido
desde la adquisición o retención del producto y consecuencias que el acaparamiento ha

producido en el mercado.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3154] ART. 298.—Especulación. El productor, fabricante o distribuidor


mayorista que ponga en venta artículo o género oficialmente considerado como de
primera necesidad a precios superiores a los fijados por autoridad competente,
incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a
ciento ocho (108) meses) y multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy veintiséis punto sesenta y seis (26,66)

a trescientos (300)).~o~

INC.—Adicionado.L.1474/2011, art. 19. Especulación de medicamentos y


dispositivos médicos. La pena será de cinco (5) años a diez (10) años de prisión
y multa de cuarenta (40) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
cuando se trate de medicamento o dispositivo médico.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3155] ART. 298A.—Adicionado.D.126/2010, art. 30.Inexequible.C.

Const., Sent.C-302, abr.28/2010.~o~

[§ 3159] ART. 299.—Alteración y modificación de calidad, cantidad, peso o


medida. El que altere o modifique en perjuicio del consumidor, la calidad, cantidad,
peso, volumen o medida de artículo o producto destinado a su distribución,
suministro, venta o comercialización, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) y multa de
cincuenta (50) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3164] ART. 300.—Ofrecimiento engañoso de productos y servicios. El


productor, distribuidor, proveedor, comerciante, importador, expendedor o
intermediario que ofrezca al público bienes o servicios en forma masiva, sin que los
mismos correspondan a la calidad, cantidad, componente, peso, volumen, medida
e idoneidad anunciada en marcas, leyendas, propaganda, registro, licencia o en la
disposición que haya oficializado la norma técnica correspondiente, incurrirá en

multa (§ ART. 87.).~o~

[§ 3169] ART. 301.—Agiotaje. El que realice maniobra fraudulenta con el fin de


procurar alteración en el precio de los artículos o productos oficialmente
considerados de primera necesidad, salarios, materias primas o cualesquiera
bienes muebles o inmuebles o servicios que sean objeto de contratación incurrirá
en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50) a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (sesenta y seis punto sesenta y seis

(66.66) a setecientos cincuenta (750)).~o~

La pena se aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas


anteriores se produjere alguno de los resultados previstos.
INC.—Adicionado.L.1474/2011, art. 20. Agiotaje de medicamentos y
dispositivos médicos. La pena será de cinco (5) años a diez (10) años de prisión
y multa de cuarenta (40) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
cuando se trate de medicamento o dispositivo médico.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3170] ART. 301A.—Adicionado.D.126/2010, art. 31.Inexequible.C.


Const., Sent.C-302, abr.28/2010.
[§ 3174] ART. 302.—Pánico económico. El que divulgue al público o reproduzca
en un medio o en un sistema de comunicación público información falsa o inexacta
que pueda afectar la confianza de los clientes, usuarios, inversionistas o accionistas
de una institución vigilada o controlada por la Superintendencia Bancaria o por la
Superintendencia de Valores o en un fondo de valores, o cualquier otro esquema
de inversión colectiva legalmente constituido incurrirá, por ese solo hecho, en prisión
de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50) a quinientos (500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a
setecientos cincuenta (750)).~o~

En las mismas penas incurrirá el que utilice iguales medios con el fin de provocar
o estimular el retiro del país de capitales nacionales o extranjeros o la desvinculación
colectiva de personal que labore en empresa industrial, agropecuaria o de

servicios.~o~

La pena se aumentará hasta en la mitad, si como consecuencia de las conductas


anteriores se produjere alguno de los resultados previstos.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. A partir del 26 de noviembre de 2005, fecha de la publicación del Decreto 4327 del 2005, se
fusiona la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores, la cual en

adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.~o~

[§ 3181] ART. 303.—Ilícita explotación comercial. El que comercialice bienes


recibidos para su distribución gratuita, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4)
años (hoy dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses) y multa de cincuenta
(50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (sesenta y

seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300)).~o~

En la misma pena incurrirá el que comercialice artículos o productos obtenidos


de entidades públicas o privadas, a precio superior al convenido con estas.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3183] ART. 304.—Daño en materia prima, producto agropecuario o


industrial. El que con el fin de alterar las condiciones del mercado destruya,
inutilice, haga desaparecer o deteriore materia prima, producto agropecuario o
industrial, o instrumento o maquinaria necesaria para su producción o distribución,
incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y dos (32) meses a
ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50) a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (sesenta y seis punto sesenta y seis

(66.66) a setecientos cincuenta (750).~o~

En la misma pena incurrirá, el que impida la distribución de materia prima o


producto elaborado.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3188] ART. 305.—Usura. El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a


cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a
plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que
para el período correspondiente estén cobrando los bancos, según certificación de
la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada para hacer constar
la operación, ocultarla o disimularla, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5)
años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y multa de cincuenta
(50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (sesenta y

seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300)).~o~

El que compre cheque, sueldo, salario o prestación social en los términos y


condiciones previstos en este artículo, incurrirá en prisión de tres (3) a siete (7)
años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento veintiséis (126) meses) y multa
de cien (100) a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a seiscientos
(600)).

~o~

INC. 3º— Adicionado.L.1142/2007, art. 34. Cuando la utilidad o ventaja triplique


el interés bancario corriente que para el período correspondiente estén cobrando
los bancos, según certificación de la Superintendencia Financiera o quien haga sus
veces, la pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.

~o~

*(INC.—Adicionado.D.4450/2008, art. 1º.En caso de que cualquiera de las


conductas a que se refiere el inciso 1º de este artículo se efectúe utilizando la figura
de la venta con Pacto de Retroventa o del mecanismo de Cobros Periódicos que se
defina en el reglamento, se aumentará la pena de cuarenta y ocho (48) a ciento
veintiséis meses (126) y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a
seiscientos (600) salarios mínimos legales mensuales vigentes.)*

~o~

NOTAS: 1. El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional en sentencia
C-479, del 9 de mayo de 2001, M.P. Rodrigo Escobar Gil, en el entendido que la certificación de la
Superintendencia Bancaria a la que hace referencia es la que se haya expedido previamente a la
conducta punible y que se encuentre vigente en el momento de producirse esta.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. A partir del 26 de noviembre de 2005 fecha de la publicación del Decreto 4327 de 2005, se
fusionó la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores, la cual en

adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.~o~

* 4. El último inciso del presente artículo, había sido adicionado por el Decreto 4450 de noviembre
25 del 2008, el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-
226 de marzo 30 del 2009, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

~o~

5. En virtud del Decreto 4333 (nov. 17/2008) por medio del cual se declaró el Estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, prorrogado por otros 30
días por el Decreto 4704 (dic. 15/2008), el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-254 de abril 2 del 2009, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, el Gobierno expidió el

Decreto 4450 (nov. 25/2008) que modificó el artículo 305 del Código Penal.~o~

6. El Decreto Reglamentario 4865 del 2008 reglamentaba el artículo 1º del Decreto 4450 del 2008,
que a su turno había adicionado un inciso al presente artículo, respecto de la definición de cobros
periódicos y la utilidad o ventaja que se obtiene de los mismos mediante la implementación de una
fórmula matemática. Comoquiera que este último decreto fue declarado inexequible por la Corte
Constitucional, como se menciona en la nota Nº 4 del presente artículo, por ser el Decreto 4865 del
2008 reglamentario del 4450 del 2008, este último corre la suerte del principal, y por ende debe

entenderse igualmente declarado inexequible por consecuencia.~o~

Jurisprudencia Comentarios

[§ 3188-1] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Tasa de interés que


se tiene en cuenta ." El artículo 305 del Código Penal (L. 599/00) sólo es constitucional
si se interpreta que la conducta punible consiste en recibir o cobrar utilidad o ventaja
que exceda en la mitad el interés bancario corriente que para el período
correspondiente estén cobrando los bancos, según la certificación que previamente
haya expedido la Superintendencia Bancaria y que se encuentre vigente en el momento
de producirse la conducta". (C. Const., Sent.C-479, mayo9/2001. M.P. Rodrigo Escobar

Gil ).~o~

[§ 3188-2] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Caducidad de la acción penal en la


usura. Opera desde la comisión del hecho punible . " (...) tampoco es racional
entender que no se tipifica el delito de usura cuando, no obstante haberse pactado
intereses usurarios, el deudor no los pagó, pese a que, como aquí ocurrió, se promovió
un proceso ejecutivo para su cobro y pago forzado. No se precisa de mayores esfuerzos
para entender que el proceso ejecutivo es un mecanismo orientado al cobro y pago
forzado de la obligación y ello encaja, sin inconvenientes, en el tipo penal. De lo
contrario, habría que entender que no se comete el delito de usura cuando el pago de
los intereses ilegales se logra en la ejecución judicial promovida contra el deudor

(...).~o~

Cuando se trata del delito de usura, la determinación del término de caducidad de la


acción penal a partir de la creación y entrega de 36 letras de cambio, por concepto de
capital e intereses, y no del ejercicio de la acción cambiaria para su cobro y pago”". (C.

Const., Sent.T-114, feb.12/2004. M.P. Jaime Córdoba Triviño ).~o~

[§ 3188-3] JURISPRUDENCIA.—Máximo interés debe ser conocido con


anterioridad . " No hay duda que a fin de garantizar el principio de legalidad y más
exactamente la exigencia de ley previa, en punto del delito de usura es necesario
entender que la certificación de la Superintendencia Bancaria*, como órgano técnico
adscrito al Ministerio de Hacienda, debe ser anterior a la ocurrencia del comportamiento
ilícito, es decir, para establecer si un comportamiento resulta usurario se impone
verificar la certificación vigente para el momento en el cual se cobran o reciben
intereses, que corresponde al interés certificado por la Superintendencia en el período
inmediatamente anterior y que rige hasta que se profiera una nueva certificación

periódica.~o~

Un diverso entendimiento del precepto conllevaría a la imposibilidad de acreditar que


el autor se encontraba previamente a la comisión de la conducta en condiciones de
conocer la antijuridicidad del comportamiento, circunstancia que haría inane la
existencia del tipo penal, como que no podría configurarse su entidad
delictiva”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.12/2005, Rad. 23899. M.P. Marina Pulido de

Barón).~o~

*NOTA: A partir del 26 de noviembre de 2005 fecha de la publicación del Decreto 4327 de
2005, se fusiona la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores,
la cual en adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.

~o~

[§ 3188-4] JURISPRUDENCIA.—Consumación en el delito de usura . "De ahí que


la consumación en el ilícito de usura opera con el recibo o cobro del interés excesivo,
al margen, en el último evento, de que se verifique el pago efectivo y de la forma
seleccionada por el acreedor para llevarlo a cabo, ya que puede optar por realizarlo
directamente o recurrir al ejercicio de la acción civil, siendo irrelevante, de igual manera,
que lo haga por sus propios medios o que para el efecto acuda a terceras personas, o
camufle la operación de cobro, dando pie a lo que doctrinariamente se conoce con el

nombre "usura paliada o encubierta".~o~

(...).
De lo anterior se desprende, que para que se entienda ejecutada la conducta punible
de usura, no basta con que se celebre el negocio jurídico en el que se pacten los
intereses ilegales, sino que es menester que estos se reciban o cobren, lo cual, según
se afirmó, suele tener ocurrencia posteriormente, si bien, no se desconoce que ello
puede tener lugar en ese mismo momento, vr. gr., cuando las partes acuerdan el
préstamo de determinada suma dineraria, desde luego, con tasas usurarias, y el
acreedor, al hacerle entrega del dinero al deudor —que, recuérdese, dicho acto
perfecciona el contrato de mutuo—, automáticamente le descuenta parte del mismo,

como pago anticipado de la acreencia.~o~

En ese orden de ideas, es claro que la ejecución del ilícito de usura subsiste en el
tiempo, pues el daño solo se agotará cuando el acreedor haya recibido o cobrado el

total del monto de la obligación.~o~

Ese momento tendrá lugar, como se señaló con antelación, cuando el deudor haya
cancelado la última cuota de su crédito o compra a plazos, o cuando culmine el proceso
ejecutivo civil ventilado en su contra, pues, mientras dure su tramitación, es apenas
obvio que de esta manera se está promoviendo el cobro de la obligación, es decir, se
está ejecutando uno de los verbos rectores". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mayo21/2009, Rad. 30925. M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3190] ART. 306.—Modificado.L.1032/2006, art. 4º. Usurpación de derechos de propiedad


industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales. El que, fraudulentamente, utilice
nombre comercial, enseña, marca, patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, o
usurpe derechos de obtentor de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles
con uno protegido legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis
punto sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

En las mismas penas incurrirá quien financie, suministre, distribuya, ponga en


venta, comercialice, transporte o adquiera con fines comerciales o de
intermediación, bienes o materia vegetal, producidos, cultivados o distribuidos en

las circunstancias previstas en el inciso anterior (§ ART. 87.).~o~

NOTAS: 1. La Ley 1518 de abril 13 de 2012 “Por medio de la cual se aprueba el “Convenio
internacional para la protección de las obtenciones vegetales”, del 2 de diciembre de 1961, revisado
en Ginebra el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991”,
establece los parámetros para la protección de derechos de obtenciones vegetales.

~o~

2. La Corte Constitucional declaró exequible la expresión "o similarmente confundibles con uno
protegido legalmente" contenida en el artículo 306 de la Ley 599 de 2000, tal y como el mismo fue
modificado por el artículo 4° de la Ley 1032 de 2006, mediante Sentencia C-501 del 16 de julio de
2014, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez, en el entendido de que dicha expresión no es aplicable
al delito de usurpación de los derechos de obtentores de variedades vegetales. .

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3191] JURISPRUDENCIA.—Debe probarse el registro o la notoriedad de la


marca. "De modo pues que emerge inaceptable que con fundamento en el
conocimiento privado del juez se pueda dar por probado un hecho, así este se califique
de notorio. Es que, el conocimiento privado del juez no podría conducir a dar por
demostrado un elemento típico, como lo es en el caso concreto un ingrediente
normativo.~o~

Debe quedar claro que la notoriedad, en cualquiera y en todos los casos, exige una
fundamentación que se realiza mediante la presencia de elementos objetivos reales de
los cuales se puede valer jurídicamente el derecho para admitir su reconocimiento, pero
dicho carácter, de por sí, entonces, supone y exige, consiguientemente, de la presencia

de una prueba que lo acredite.~o~

De ahí que la verdad que se sabe en relación con un hecho, vincula al juez bajo el
ineludible supuesto de que haya sido debatido dentro del proceso.
Resulta por ello contundente, que el conocimiento que el juez tiene de un hecho no
es prueba del mismo “quod non est in actis, non est de hoc mundo”. Por ello, la
notoriedad exige su propia prueba.
(...).
16. Así, en el caso concreto, conforme lo dejó reseñado el magistrado disidente con
el fallo de segundo grado, si bien no podría discutirse que los empaques, volantes,
rótulos, logotipos, etc., encontrados en poder del procesado no provinieran de la
empresa C..., según lo determinaron los dictámenes periciales, su protección legal
debía acreditarse probatoriamente en la investigación". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jul.21/2004, Rad. 19702. M.P. Alfredo Gómez Quintero).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3196] ART. 307.—Uso ilegítimo de patentes. El que fabrique producto sin


autorización de quien tiene el derecho protegido legalmente, o use sin la debida
autorización medio o proceso patentado, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4)
años (hoy dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses) y multa de veinte
(20) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy veintiséis

punto sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500).~o~

En la misma pena incurrirá el que introduzca al país o saque de él, exponga,


ofrezca en venta, enajene, financie, distribuya, suministre, almacene, transporte o
adquiera con fines comerciales o de intermediación producto fabricado con violación

de patente (§ ART. 87.).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3201] ART. 308.—Violación de reserva industrial o comercial. El que


emplee, revele o divulgue descubrimiento, invención científica, proceso o aplicación
industrial o comercial, llegados a su conocimiento por razón de su cargo, oficio o
profesión y que deban permanecer en reserva, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco
(5) años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y multa de veinte a
dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy veintiséis punto

sesenta y seis (26.66) a tres mil (3.000)).~o~

En la misma pena incurrirá el que indebidamente conozca, copie u obtenga


secreto relacionado con descubrimiento, invención científica, proceso o aplicación
industrial o comercial.
La pena será de tres (3) a siete (7) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a
ciento veintiséis (126) meses) de prisión y multa de cien (100) a tres mil (3.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto
treinta y tres (133.33) a cuatro mil quinientos (4.500)), si se obtiene provecho
propio o de tercero.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3206] ART. 309.—Sustracción de cosa propia al cumplimiento de deberes


constitucionales o legales. El que sustraiga cosa propia, mueble o inmueble, de
utilidad social, al cumplimiento de los deberes constitucionales o legales
establecidos en beneficio de la economía nacional, incurrirá en prisión de uno (1) a
tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) y multa
de veinte (20) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a ciento cincuenta (150)).~o~

La pena será de dos (2) a cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses a
setenta y dos (72) meses) de prisión y multa de cincuenta (50) a doscientos (200)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta
y seis (66.66) a trescientos (300)), si la cosa fuere destruida, inutilizada o dañada.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3211] ART. 310.—Exportación o importación ficticia. El que con el fin de


obtener un provecho ilícito de origen oficial simule exportación o importación, total
o parcialmente, incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y dos
(32) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50) a
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis

punto sesenta y seis (66.66) a setecientos cincuenta (750)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3216] ART. 311.—Aplicación fraudulenta de crédito oficialmente


regulado. El que con destino a actividades fomentadas por el Estado obtenga
crédito oficialmente regulado y no le dé la aplicación a que está destinado, incurrirá
en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y

cuatro (54) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 3217] JURISPRUDENCIA.—Objeto jurídico protegido. " En la disposición


acusada —C.P., art. 241— hay un elemento doloso contenido en la locución
“aplicación fraudulenta” del crédito oficialmente regulado sin el cual el delito no se
configuraría. Lo que hace desplazar la conducta de la esfera de los “delitos contra el
patrimonio económico” (capítulo XIV) a la afección de un bien jurídico de mayor entidad
(el orden económico social, título VII) es precisamente que se trata de
crédito oficialmente regulado y dirigido a las vitales labores de los sectores
industriales y agropecuarios. Se manifiesta la necesidad de atender al desarrollo
armónico de actividades indispensables para la comunidad y para el Estado mismo o
para obtener objetivos que pueden comprometer, por ejemplo, una política de pleno
empleo, de obtención de divisas por la exportación de tales productos o el
abastecimiento normal y suficiente de la Nación. Por eso dicho crédito puede ser
eminentemente oficial, abastecido con dineros públicos, o privados, pero en todo caso

con regulación estatal.~o~

Por lo demás, no se trata de reprimir la insolvencia, la deuda incumplida. Obsérvese


que los factores en juego, como atrás se expresa, son otros. Es así como bien puede
darse el evento de obtención fraudulenta del crédito y pagarse en debida oportunidad
el mismo y, sin embargo, por no haber sido aplicado a lo que oficialmente se había
indicado como razón de ser de él, atraer la sanción penal” ". ( CSJ, S. Const., Sent.
mayo 26 /81 , Rad. 851 . M.P. Oscar Salazar Chaves ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3218] ART. 312.—Modificado.L.1393/2010, art. 18.Ejercicio ilícito de


actividad monopolística de arbitrio rentístico. El que de cualquier manera o
valiéndose de cualquier medio ejerza una actividad establecida como monopolio de
arbitrio rentístico, sin la respectiva autorización, permiso o contrato, o utilice
elementos o modalidades de juego no oficiales, incurrirá en prisión de seis (6) a
ocho (8) años y multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará en una tercera parte cuando la conducta fuere cometida


por el particular que sea concesionario, representante legal o empresario
legalmente autorizado para la explotación de un monopolio rentístico, y hasta la
mitad, cuando lo fuere por un servidor público de cualquier entidad titular de un
monopolio de arbitrio rentístico o cuyo objeto sea la explotación o administración de

este.~o~

NOTA: En virtud del Decreto 4975 (dic. 23/2009) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, declarado inexequible por
la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-252 de abril 16 del 2010, M.P. Jorge Iván Palacio
Palacio; el gobierno expidió el Decreto 130 (ene. 21/2010) que había aumentado la pena mínima
para este delito. Este último decreto fue declarado inexequible igualmente por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-332 de mayo 12 del 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez, razón por la cual
recobró su vigencia original, estableciendo nuevamente una pena mínima de cuatro (4) años. No
obstante ello fue expedida la Ley 1393 del 2010, en virtud de la cual se reformó nuevamente el
presente artículo aumentando nuevamente la pena mínima para este delito.

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3220] JURISPRUDENCIA.—Estructuración del delito de ejercicio ilícito de


actividad monopolística de arbitrio rentístico. " También a través de un tipo penal
en blanco pero con mayor técnica legislativa al dejarse menos elementos de concreción
de la conducta incriminada al precepto complementario, en el entendido además de que
el objeto material de protección punitiva lo son los monopolios estatales establecidos
con una finalidad de interés público o social, el artículo 312 de la Ley 599 de 2000
sanciona a quien sin la respectiva autorización, permiso o contrato ejerce alguna de
esas actividades económicas que el Estado se reserva como fuente de recursos
fiscales, cuyo discernimiento mantuvo remitido a la norma jurídica extra penal que las
reglamenta, obviamente, porque su descripción completa en el tipo penal resulta
incompatible con la facultad que el legislador tiene de establecer monopolios públicos,
sujeta únicamente y por mandato constitucional, a esos propósitos de utilidad

general.~o~

(...).
Resta indicar en este punto, que tanto en la disposición derogada como en la
actualmente en vigencia, esas normas complementarias de los tipos penales en blanco
mediante los cuales ha sido reprimido el ejercicio ilícito de una actividad monopolística
de arbitrio rentístico, no eran ni son diversas de aquellas de naturaleza legal, que en
forma previa deben expedirse al tenor del artículo 336 superior para regular los
monopolios estatales, conforme precisó además la Corte Constitucional en la Sentencia
C-313 de julio 7 de 1994, M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz, al revisar la conformidad del

artículo 241A del derogado estatuto punitivo con la Carta Política.~o~

7. Ahora bien, como la conducta punible descrita en el artículo 241A del Código Penal
de 1980, al igual que acontece en el artículo 312 de la Ley 599 de 2000, puede
realizarse de “cualquier manera o valiéndose de cualquier medio”, resulta forzoso
colegir que el tipo penal contemplado en ellas, por razón de su contenido, no es cerrado

sino abierto.~o~

Lo anterior no significa, como lo sugiere la libelista, que el intérprete judicial con


violación de los principios de legalidad y de tipicidad sea quien deba individualizar
realmente la conducta incriminada, menos aún, que dentro del ámbito de represión de
la misma queden comprendidas todas las acciones humanas referidas a los monopolios
públicos, simplemente implica que no precisa de unas específicas circunstancias
comisivas, ni de una determinada forma de ejecución, de manera que basta con que el
agente incursione por cualquier medio o de cualquier manera en la actividad económica
que el Estado por virtud de la ley ha reservado como un monopolio de arbitrio

rentístico.~o~

(...).
Así las cosas, tampoco resulta admisible el criterio de quedar subsumidas en el
punible del ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, todas
aquellas conductas desplegadas por el sujeto activo con miras a confundir al
consumidor del producto con un fingimiento de la naturaleza indicada, pues se reitera,
el delito se perfecciona cuando el agente ejecuta la acción prohibida en la norma, esto
es, al efectuar una actividad económica respecto de la cual el Estado por ministerio de
la ley tiene su monopolio, establecido con fines de interés público o social, cualquiera
que sea el medio al cual acuda o del que se valga para alcanzarlo ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. oct. 8 /2001 , Rad. 15793 . M.P. Édgar Lombana Trujillo ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3221] ART. 313.—Modificado.L.1474/2011, art. 21.Evasión fiscal. El


concesionario, representante legal, administrador o empresario legalmente
autorizado para la explotación de un monopolio rentístico, que incumpla total o
parcialmente con la entrega de las rentas monopolísticas que legalmente les
correspondan a los servicios de salud y educación, incurrirá en prisión de cinco (5)

años a diez (10) años y multa de hasta 1.020.000 UVT.~o~

En la misma pena incurrirá el concesionario, representante legal, administrador o


empresario legalmente autorizado para la explotación de un monopolio rentístico
que no declare total o parcialmente los ingresos percibidos, en el ejercicio del

mismo, ante la autoridad competente.~o~

NOTAS: 1. Los valores en pesos de la UVT desde el año 2007 hasta el año 2017 son los
siguientes: 2007, Res. 15652/2006, DIAN ($ 20.974); 2008, Res. 15013/2007, DIAN ($ 22.054); 2009,
Res. 1063/2008, DIAN ($ 23.763); 2010, Res. 12115/2010, DIAN ($ 24.555); 2011, Res. 16066/2010,
DIAN ($ 25.132); 2012, Res. 11963/2011, DIAN ($ 26.049); 2013, Res. 138/2012, DIAN ($ 26.841);
2014, Res. 227/2013, DIAN ($ 27.485); 2015, Res. 245/2014, DIAN ($ 28.279); 2016, Res. 115/2015,
DIAN ($ 29.753); 2017, Res. 71/2016, DIAN ($ 31.859).

~o~

2. El valor en pesos de la UVT para el año 2018 (Res. 63, nov. 14/2017) es de $ 33.156.

Norma Complementaria

[§ 3222] E.T.
ART. 868-1.—Adicionado.L.1111/2006, art. 51.Valores absolutos reexpresados en
unidades de valor tributario - UVT. Los valores absolutos contenidos tanto en las normas
relativas a los impuestos sobre la renta y complementarios, IVA, timbre nacional, patrimonio,
gravamen a los movimientos financieros, procedimiento y sanciones, convertidos a unidades de

valor tributario - UVT, son los siguientes:~o~

Ajuste de cifras expresadas en salarios mínimos


Valor en
Número Norma SMLV Número de UVT
pesos

(...).

Ley 599 de 2000

25 ART. 313 50.000 20.400.000.000 1.020.000

26 ART. 320 primer valor 50 20.400.000 1.000

81.600.000 -
27 ART. 320 rango 200 - 50.000 4.100 - 1.020.000
20.400.000.000

122.400.000 -
28 ART. 320-1 300 - 1.500 6.100 - 31.000
612.000.000

29 ART. 402 50.000 20.400.000.000 1.020.000

(...).

NOTAS: 1. El valor en pesos de la UVT para el año 2018 (Res. 63, nov. 14/2017) es de $
33.156.
2. El artículo 868-1 del estatuto tributario, el cual fue adicionado por el artículo 51 de la Ley
1111 de diciembre 27 de 2006, que empezó a regir a partir del primero de enero del año 2007,
convirtió algunos valores absolutos a unidades de valor tributario (UVT).~o~

3. Los valores en pesos de la UVT desde el año 2007 hasta el año 2017 son los siguientes:
2007, Res. 15652/2006, DIAN ($ 20.974); 2008, Res. 15013/2007, DIAN ($ 22.054); 2009, Res.
1063/2008, DIAN ($ 23.763); 2010, Res. 12115/2010, DIAN ($ 24.555); 2011, Res. 16066/2010,
DIAN ($ 25.132); 2012, Res. 11963/2011, DIAN ($ 26.049); 2013, Res. 138/2012, DIAN ($
26.841); 2014, Res. 227/2013, DIAN ($ 27.485); 2015, Res. 245/2014, DIAN ($ 28.279); 2016,

Res. 115/2015, DIAN ($ 29.753); 2017, Res. 71/2016, DIAN ($ 31.859). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPITULO SEGUNDO

De los delitos contra el sistema financiero


[§ 3231] ART. 314.—Utilización indebida de fondos captados del
público. El director, administrador, representante legal o funcionario de las
entidades sometidas a la inspección y vigilancia de las superintendencias
Bancaria, de Valores o de Economía Solidaria, que utilizando fondos
captados del público, los destine sin autorización legal a operaciones
dirigidas a adquirir el control de entidades sujetas a la vigilancia de las
mencionadas superintendencias, o de otras sociedades, incurrirá en
prisión de dos (2) a seis (6) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento
ocho (108) meses) y multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3238] ART. 315.—Operaciones no autorizadas con accionistas o


asociados. El director, administrador, representante legal o funcionarios de las
entidades sometidas al control y vigilancia de las superintendencias Bancaria o de
Economía Solidaria, que otorgue créditos o efectúe descuentos en forma directa o
por interpuesta persona, a los accionistas o asociados de la propia entidad, por
encima de las autorizaciones legales, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6)
años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ocho (108) meses) y multa hasta de

cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La misma pena se aplicará a los accionistas o asociados beneficiarios de la


operación respectiva.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3243] ART. 316.—Modificado.L.1357/2009, art. 1º.Captación masiva y


habitual de dineros. El que desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie,
colabore, o realice cualquier otro acto para captar dinero del público en forma
masiva y habitual sin contar con la previa autorización de la autoridad competente,
incurrirá en prisión de ciento veinte (120) a doscientos cuarenta (240) meses y multa
hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si para dichos fines el agente hace uso de los medios de comunicación social u
otros de divulgación colectiva, la pena se aumentará hasta en una cuarta parte.
NOTAS: 1. En virtud del Decreto 4333 (nov. 17/2008) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, prorrogado por otros 30
días por el Decreto 4704 (dic. 15/2008), el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-254 de abril 2 de 2009, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, el Gobierno expidió el
Decreto 4336 (nov. 17/2008) que había modificado el artículo 316 del Código Penal.

~o~

2. El artículo 1º del Decreto 4336 de noviembre 17 de 2008, que había modificado el presente
artículo, fue declarado exequible por la Corte Constitucional, en el entendido que solo tendrá
vigencia de un año contado a partir de la vigencia de este decreto, mediante Sentencia C-224 de
marzo 30 de 2009, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.

~o~

3. Teniendo en cuenta la limitación temporal fijada por la Corte Constitucional en la sentencia


citada en precedencia, y comoquiera que el Decreto 4336 de noviembre 17 de 2008 fue publicado
en el Diario Oficial 47176 de noviembre 17 de 2008, tal decreto rigió hasta el 17 de noviembre de

2009.~o~

4. No obstante lo anterior, el 12 de noviembre de 2009 fue aprobada la Ley 1357 del mismo año,
en virtud de la cual se modificó el código penal y se adoptaron como legislación permanente las
modificaciones que habían sido introducidas mediante el Decreto 4336 de noviembre 17 de 2008,

adquiriendo estas disposiciones plena vigencia en el ordenamiento penal colombiano.~o~

Norma Complementaria Comentarios

[§ 3244] DUR. 1068/2015.


ART. 2.18.2.1.—Definición. Para los efectos del Decreto 2920 de 1982, se entiende que una
persona natural o jurídica capta dineros del público en forma masiva y habitual en uno cualquiera
de los siguientes casos:~o~

1. Cuando su pasivo para con el público está compuesto por obligaciones con más de veinte
(20) personas o por más de cincuenta (50) obligaciones, en cualquiera de los dos casos

contraídas directamente o a través de interpuesta persona.~o~

Por pasivo para con el público se entiende el monto de las obligaciones contraídas por haber
recibido dinero a título de mutuo o a cualquiera otro en que no se prevea como contraprestación

el suministro de bienes o servicios.~o~

2. Cuando, conjunta o separadamente, haya celebrado en un período de tres (3) meses


consecutivos más de veinte (20) contratos de mandato con el objeto de administrar dineros de
sus mandantes bajo la modalidad de libre administración o para invertirlos en títulos o valores a
juicio del mandatario, o haya vendido títulos de crédito o de inversión con la obligación para el
comprador de transferirle la propiedad de títulos de la misma especie, a la vista o en un plazo

convenido, y contra reembolso de un precio.~o~

Para determinar el período de los tres (3) meses a que se refiere el inciso anterior, podrá
tenerse como fecha inicial la que corresponda a cualquiera de los contratos de mandato o de las

operaciones de venta.~o~

PAR. 1º—En cualquiera de los casos señalados debe concurrir además una de las siguientes
condiciones:

a) Que el valor total de los dineros recibidos por el conjunto de las operaciones indicadas
sobrepase el 50% del patrimonio líquido de aquella persona; o
b) Que las operaciones respectivas hayan sido el resultado de haber realizado ofertas
públicas o privadas a personas innominadas, o de haber utilizado cualquier otro sistema con

efectos idénticos o similares.~o~

PAR. 2º—No quedarán comprendidos dentro de los cómputos a que se refiere el presente
artículo las operaciones realizadas con el cónyuge o los parientes hasta el 4º grado de
consanguinidad, 2º de afinidad y único civil, o con los socios o asociados que, teniendo
previamente esta calidad en la respectiva sociedad o asociación durante un período de seis (6)
meses consecutivos, posean individualmente una participación en el capital de la misma

sociedad o asociación superior al cinco por ciento (5%) de dicho capital.~o~

Tampoco se computarán las operaciones realizadas con las instituciones financieras


definidas por el artículo 24 del Decreto 2920 de 1982 (D. 3227/82, art. 1º, modificado por el D.
1981/88, art. 1º).

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3247] ART. 316A.—Adicionado.L.1357/2009, art. 2º. Independientemente de


la sanción a que se haga acreedor el sujeto activo de la conducta por el hecho de
la captación masiva y habitual, quien habiendo captado recursos del público, no los
reintegre, por esta sola conducta incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento
ochenta (180) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a
quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

NOTAS: 1. En virtud del Decreto 4333 (nov. 17/2008) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, prorrogado por otros 30
días por el Decreto 4704 (dic. 15/2008), el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-254 de abril 2 del 2009, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, el gobierno expidió el
Decreto 4336 (nov. 17/2008) que adicionó el artículo 316A al Código Penal.

~o~

2. El artículo 2º del Decreto 4336 de noviembre 17 de 2008, que había adicionado el presente
artículo a la Ley 599 de 2000, fue declarado exequible por la Corte Constitucional, en el
entendido que solo tendrá vigencia de un año contado a partir de la vigencia de este decreto,
mediante Sentencia C-224 de marzo 30 de 2009, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.

~o~

3. Teniendo en cuenta la limitación temporal fijada por la Corte Constitucional en la sentencia


citada en precedencia, y comoquiera que el Decreto 4336 de noviembre 17 del 2008 fue publicado
en el Diario Oficial 47176 de noviembre 17 de 2008, tal decreto rigió hasta el 17 de noviembre de

2009.~o~

4. No obstante lo anterior, el 12 de noviembre del 2009 fue aprobada la Ley 1357 del mismo año,
en virtud de la cual se modificó el código penal y se adoptaron como legislación permanente las
modificaciones que habían sido introducidas mediante el Decreto 4336 de noviembre 17 del 2008,

adquiriendo estas disposiciones plena vigencia en el ordenamiento penal colombiano.~o~

Jurisprudencia

[§ 3247-1] JURISPRUDENCIA .— Si captación masiva se realizó antes de


entrada en vigencia del artículo 316A, la conducta de no devolución es
atípica. "1.6. La captación de dineros la ejecutó (...) durante 2007 y comienzos de 2008.
Y como el tipo penal de no reintegro del artículo 316A del Código Penal exige la
acreditación de las dos conductas que lo estructuran, es decir, la captación del dinero
y la no devolución del mismo, ambas deben haberse ejecutado en vigencia de la norma
que estableció el no reintegro como delito, es decir, con posterioridad al 17 de

noviembre de 2008 que es la fecha de expedición del Decreto 4336. ~o~

1.7. Ahora bien, si la vigencia del artículo 316A del Código Penal solo era posible
hacia el futuro —desde la primera hora del 18 de noviembre de 2008— y si la captación
indispensable para la configuración del nuevo delito había sido anterior a esa fecha,
claramente el procesado admitió una conducta punible inexistente". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ago.5/2014, Rad.40972. M.P. Patricia Salazar Cuéllar).~o~

NOTA: En el mismo sentido, puede consultarse la Sentencia de la Sala Penal de la Corte


Suprema de Justicia del 3 de septiembre de 2014, Rad. 41914, M.P. Eyder Patiño Cabrera.

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3248] ART. 317.—Manipulación fraudulenta de especies inscritas en el
registro nacional de valores e intermediarios. El que realice transacciones, con
la intención de producir una apariencia de mayor liquidez respecto de determinada
acción, valor o instrumento inscritos en el registro nacional de valores e
intermediarios o efectúe maniobras fraudulentas con la intención de alterar la
cotización de los mismos incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años (hoy treinta
y dos (32) meses a ciento ocho (108) meses) y multa hasta de cincuenta mil

(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará hasta en la mitad si, como consecuencia de la conducta


anterior, se produjere el resultado previsto.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El término “registro nacional de valores e intermediarios”, contenido en el inciso 1º del presente


artículo fue sustituido por el de “registro nacional de valores y emisores”, mediante el parágrafo 2º

del artículo 75 de la Ley 964 del 2005.~o~

Comentarios

[§ 3249] COMENTARIO.—A continuación se presenta un cuadro relacionando conceptos de


las superintendencias Financiera y de Sociedades relativos a delitos contra el sistema financiero.
Númerode
Fecha Entidad Tema
documento

Expedición de tarjetas
23 de
Superintendencia de prepago de ciclo abierto o
Concepto 220-232536 octubre de
Sociedades cerrado requiere
2017
autorización.

Operaciones de 'factoring'
28 de
Superintendenciade mediante endoso o cesión
Concepto 220-006981 enero de
Sociedades cuentan paraestablecer
2015
captación masiva de dinero.

El recaudo de cartera por


9de concepto de cuotasordinarias
Superintendenciade
Concepto 220-144812 septiembre o de sostenimiento o
Sociedades
de 2014 afiliación no es captación
masiva y habitual dedineros
de terceros, sino una
actividad de intermediación a
favor de la
entidadcontratante, previa
deducción de un porcentaje
como contraprestación por
lalabor.

Una persona natural o


jurídica capta dineros
delpúblico en forma masiva y
habitual cuando su pasivo
para con el público
estácompuesto por
obligaciones con más de 20
personas o por más de 50
obligacionescontraídas
directamente o por
interpuesta persona, cuando
haya celebrado en un término
de tres meses consecutivos
9de
Superintendenciade más de 20contratos de
Concepto 220-144812 septiembre
Sociedades mandato para administrar
de 2014
dineros de sus mandantes
bajo lamodalidad de libre
administración o para
invertirlos en títulos valores y
que,además de estos
requisitos, el valor de los
dineros sobrepase el 50 %
delpatrimonio de la entidad
receptora de la inversión y el
resultado de laoperación
haya sido consecuencia de
ofertas públicas y privadas a
personasinnominadas.

Entidades no financieras
21de deben usar su
Concepto
marzo de SuperintendenciaFinanciera propiopatrimonio para
2014015940002
2014 realizar operaciones de
financiamiento.

Explicaciónde la figura de
14de
Superintendenciade intervención administrativa
Concepto 220-038763 marzo de
Sociedades por captación ilegal de
2014
recursosdel público.

Sociedades por acciones


21 de simplificadas pueden
Superintendencia de
Concepto 220-30135 marzo de desarrollar actividades de
Sociedades
2013 mutuo, siempre que sea
conrecursos propios.

Con base en las normas que


establecen los
supuestospara predicar una
captación masiva de recursos
Concepto2012021788- 27 de junio Superintendencia del público que en cualquier
002 de 2012 Financiera operación para que no se
presente esta conducta
ilegal,quien recibe los dineros
debe entregar como
prestación un bien o servicio,
yaque si recauda dineros del
público en la forma y términos
descritos en lasnormas
respectivas con la promesa o
bajo el entendido que los
mismos sedevuelven en un
plazo con o sin rendimientos
y sin mediar un bien o
servicio,se entiende que se
trata de un préstamo o mutuo.

Los almacenes de cadena


pueden prestar dinero
yponerlo a disposición
mediante tarjetas de crédito,
tal y como lo hacen
23de junio losestablecimientos de
Concepto 2010037303 SuperintendenciaFinanciera
de 2010 crédito, sin que por ello se
entienda que hacen parte del
sistemafinanciero o que
requieren autorización de la
Superintendencia Financiera
parahacerlo.

La emisión de nuevos títulos,


aportaciones oacciones por
parte de los clubes con
deportistas profesionales no
estárelacionada con la
actividad de captación
masiva de recursos, pues
estos clubesreciben el dinero
6de enero Superintendenciade
Concepto 220-001129 y como contraprestación
de 2009 Sociedades
otorgan la calidad de
aportante oaccionista a quien
entrega los recursos, con
todos los derechos de
asociado osocio que
establezcan los estatutos de
la corporación, asociación o
sociedad.

El cobro de una cuota a los


accionistas
comocontraprestación del
servicio de administración de
sus títulos, es decir,
24de julio
Concepto 2008040045 SuperintendenciaFinanciera lapromoción, oferta y venta
de 2008
de acciones, entre otros, no
se considera, enprincipio,
como una actividad de
captación ilegal de dineros
del público.

A través de contratos de
cuentas enparticipación no se
22de julio
Concepto 2008039634 SuperintendenciaFinanciera pueden realizar actividades
de 2008
de captación de dinero
delpúblico.

Utilización indebida de
Concepto2004000174- 2 de junio
SuperintendenciaFinanciera fondoscaptados del público.
4 de 2004 “No toda operación tendiente
a adquirir una participaciónen
el capital de una sociedad
con recursos provenientes
del público esconsiderada
ilícita pues, de conformidad
con la exigencia impuesta por
ellegislador, resulta
necesario que dicho
apoderamiento represente el
control delente receptor de la
inversión”.

Utilización indebida de
fondoscaptados del público.
La prohibición que hace el
literal “c” del artículo 72del
EOSF (Utilizar o facilitar
recursos captados del
público, para
realizaroperaciones dirigidas
a adquirir el control de otras
Concepto2004000174- 2 de junio sociedades o
SuperintendenciaFinanciera
4 de 2004 asociacionessin autorización
legal) presupone que hay
“una situación en que el
potencialbeneficiario de los
recursos públicos no tiene el
control accionario y loobtiene
o se hace al mismo como
consecuencia de la operación
de
financiacióncorrespondiente”.

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO TERCERO
De la urbanización ilegal
[§ 3261] ART. 318.—Urbanización ilegal. El que adelante, desarrolle,
promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita
la división, parcelación, urbanización de inmuebles, o su construcción, sin
el lleno de los requisitos de ley incurrirá, por esta sola conducta, en prisión
de tres (3) a siete (7) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento
veintiséis (126) meses) y multa de hasta cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Cuando se trate de personas jurídicas incurrirán en las sanciones


previstas en los incisos anteriores sus representantes legales y los
miembros de la junta directiva cuando hayan participado en la decisión que
traiga como consecuencia la conducta infractora descrita.~o~
La pena privativa de la libertad señalada anteriormente se aumentará
hasta en la mitad cuando la parcelación, urbanización o construcción de
viviendas se efectúen en terrenos o zonas de preservación ambiental y
ecológica, de reserva para la construcción de obras públicas, en zonas de
contaminación ambiental, de alto riesgo o en zonas rurales.~o~

PAR.—El servidor público que dentro del territorio de su jurisdicción y en razón


de su competencia, con acción u omisión diere lugar a la ejecución de los hechos
señalados en los incisos 1º y 2º del presente artículo, incurrirá en inhabilitación para
el ejercicio de derechos y funciones públicas de tres (3) a cinco (5) años (hoy
cuarenta y ocho (48) meses a noventa (90) meses), sin perjuicio de las demás
sanciones penales a que hubiere lugar por el desarrollo de su conducta.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3262] JURISPRUDENCIA.—Concurso de tipos penales entre estafa y la


construcción y enajenación ilegal de inmuebles. " Si se analiza el contenido de los
tipos penales de estafa previsto en el artículo 356 del Código Penal, y de desarrollo
ilegal de actividades relacionadas con enajenación de inmuebles destinados a vivienda
que consagra el artículo 11 de la Ley 66 de 1968 (modificado por 6º del D. 2610/79),
sin mayor esfuerzo se concluye que los presupuestos requeridos para que esta última
pueda ser considerada norma especial, residual, o consuntiva no se cumplen, y que
se trata, por el contrario, de figuras delictivas autónomas, totalmente independientes,
que regulan situaciones distintas y tienen, como acertadamente lo destaca el

procurador delegado en su concepto, un ámbito de aplicación bien diferente.~o~

El delito de estafa sanciona la obtención de un provecho económico para si o para


un tercero, mediante la inducción o el mantenimiento de otro en error, por medio de
artificios o engaños. Es un ilícito de resultado, que protege el bien jurídico del
patrimonio económico. El delito previsto en el artículo 11 de la Ley 66 de 1968
(modificado por el 6º del D. 2610/79), castiga el desarrollo ilegal de actividades de
enajenación de inmuebles destinados a vivienda, entre ellas la celebración de
promesas de venta y el recibo de anticipos de dinero con dicho propósito, sin mediar
permiso de la autoridad competente. Es un tipo de peligro que procura evitar que a
través del adelantamiento indiscriminado de esta clase de actividades se presenten

trastornos en el orden socioeconómico.~o~


Si se constata comparativamente la configuración típica de estas dos figuras
delictivas, no resulta difícil advertir que sus elementos son totalmente distintos, y que
entre ellas no se establecen referentes estructurales que permitan afirmar que se
encuentran vinculadas por una relación de género a especie, y que la segunda es una
modalidad de la primera. Tampoco se trata de tipos penales que protejan el mismo
bien jurídico, pues como ya se dejó visto, ellos son totalmente distintos". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. feb. 18/ 2000, Rad. 12.820. M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll).~o~

ENAJENACIÓN DE INMUEBLES
Del contrabando
[§ 3271] ART. 319.—
Modificado.L.788/2002, art.69.Modificado.L.1762/2015, art.4º.Contrabando. El
que introduzca o extraiga mercancías en cuantía superior a cincuenta (50) salarios
mínimos legales mensuales, al o desde el territorio colombiano por lugares no
habilitados de acuerdo con la normativa aduanera vigente, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a ocho (8) años y multa del doscientos (200%) al trescientos (300%) por

ciento del valor aduanero de los bienes objeto del delito.~o~

En que oculte, disimule o sustraiga de la intervención y control aduanero


mercancías en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales
mensuales, o las ingrese a zona primaria definida en la normativa aduanera vigente
sin el cumplimiento de las formalidades exigidas en la regulación aduanera, incurrirá

en la misma pena de prisión y multa descrita en el inciso anterior.~o~

Si las conductas descritas en los incisos anteriores recaen sobre mercancías en


cuantía superior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales, se
impondrá una pena de nueve (9) a doce (12) años de prisión y multa del doscientos
(200%) al trescientos (300%) por ciento del valor aduanero de los bienes objeto del

delito.~o~

Se tomará como circunstancias de agravación punitiva, que el sujeto activo tenga


la calidad de Usuario Altamente Exportador, Altex, de un Usuario Aduanero
Permanente, UAP, o de un Usuario u Operador de Confianza, de un Operador
Económico Autorizado, OEA, o de cualquier operador con un régimen especial de
acuerdo con la normativa aduanera vigente. Asimismo será causal de mayor

punibilidad la reincidencia del sujeto activo de la conducta.~o~

PAR.—La legalización de las mercancías no extingue la acción penal.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3273] JURISPRUDENCIA.—Valor de la mercancía de contrabando lo


establece la DIAN. " Pero la racionalidad de las cosas, la más sencilla coherencia,
permite colegir que si bien a modo de tarifa legal, a la DIAN le corresponde de manera
exclusiva y excluyente la determinación del valor de las mercancías, ello es válido
solamente cuando en pro de las formas propias del juicio ha permitido su
controversia.~o~

11. Las decisiones adoptadas en el caso que ocupa la atención de la Sala aceptan,
como también lo hace el Ministerio Público, la tesis de la fiscalía, según la cual la
estimación hecha por la DIAN no admite contradictorio alguno, debido al “imperio de la

responsabilidad objetiva en el derecho tributario aduanero”.~o~

Aparte que esa aseveración pudiera ser válida en ese campo, lo cierto es que en
materia penal la responsabilidad objetiva está totalmente proscrita, como emana del
artículo 29 de la Carta y de lo diáfanamente reglado por el artículo 12 del código de los

delitos y de las penas, enunciado rector y prevalente de la normativa penal.~o~

Como es obvio, de cara a una apreciación producto de un criterio que en definitiva


es subjetivo (3) , tal valoración no puede quedar fijada de una sola vez, sin posibilidad
alguna de cuestionamiento, con mayor razón si, como la parte defendida lo manifestó
insistentemente en el expediente, el funcionario de la DIAN no consideró algunas

variables.~o~

La decisión de la DIAN, entonces, bien puede ser mirada a título de dictamen pericial,
desde luego permitiendo su contradicción en los mismos términos que están previstos
para ese medio de prueba. Se aclara que, en todo caso, siempre serán sus expertos
los que respondan la controversia y quienes, finalmente, establezcan el monto, para
respetar el mandato del artículo 20 de la Ley 383 de 1997” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

nov. 9 /2006 , Rad. 26130 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

(3) El cálculo de lo que pueden valer determinados bienes.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3276] ART. 319-1.—


Adicionado.L.788/2002, art.70.Modificado.L.1762/2015, art.5º.Contrabando de
hidrocarburos y sus derivados. El que en cantidad superior a veinte (20) galones
e inferior a cincuenta (50) introduzca hidrocarburos o sus derivados al territorio
colombiano, o los extraiga desde él, por lugares no habilitados de acuerdo con la
normativa aduanera vigente, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5) años y multa
de ciento cincuenta (150) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos mensuales

legales vigentes.~o~

El que descargue en lugar de arribo hidrocarburos o sus derivados en cantidad


superior a veinte (20) galones e inferior a cincuenta (50), sin el cumplimiento de las
formalidades exigidas en la regulación aduanera, incurrirá en la misma pena de

prisión y multa descrita en el inciso anterior.~o~

El que oculte, disimule o sustraiga de la intervención y control aduanero


hidrocarburos o sus derivados en cantidad superior a veinte (20) galones e inferior
a cincuenta (50), incurrirá en la misma pena de prisión y multa descrita en el inciso
primero de este artículo.~o~

Si las conductas descritas en el incisos anteriores recaen sobre hidrocarburos o


sus derivados cuya cantidad supere los cincuenta (50) galones, se impondrá una
pena de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de trescientos (300) a mil quinientos
(1.500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin que en ningún caso sea
inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de los hidrocarburos o

sus derivados objeto del delito.~o~

Si la conductas descritas en los incisos anteriores recaen sobre hidrocarburos o


sus derivados cuya cantidad supere los ochenta (80) galones, se impondrá una
pena de diez (10) a catorce (14) años de prisión y multa de mil quinientos (1.500) a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en
ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de los
hidrocarburos o sus derivados objeto del delito. El monto de la multa no podrá

superar el máximo de la pena de multa establecido en este código.~o~

Si las conductas descritas en los incisos anteriores recaen sobre hidrocarburos o


sus derivados cuya cantidad supere los mil (1.000) galones, se impondrá una pena
de doce (12) a dieciséis (16) años de prisión y multa de mil quinientos (1.500) a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en
ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de los
hidrocarburos o sus derivados objeto del delito. El monto de la multa no podrá

superar el máximo de la pena de multa establecido en este código.~o~

PAR.—La legalización de las mercancías no extingue la acción penal.


[§ 3276-1] ART. 319-2.—Adicionado.D.126/2010, art. 32.Inexequible.C.

Const., Sent.C-302, abr.28/2010.~o~

[§ 3277] ART. 320.—


Modificado.L.788/2002, art.71.Modificado.L.1762/2015, art.6º.Favorecimiento y
facilitación del contrabando. El que posea, tenga, transporte, embarque,
desembarque, almacene, oculte, distribuya, enajene mercancías que hayan sido
introducidas al país ilegalmente, o que se hayan ocultado, disimulado o sustraído
de la intervención y control aduanero o que se hayan ingresado a zona primaria sin
el cumplimiento de las formalidades exigidas en la regulación aduanera, cuyo valor
supere los cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin superar
los doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, incurrirá en pena
de prisión de tres (3) a seis (6) años y multa del doscientos por ciento (200%) al
trescientos por ciento (300%) del valor aduanero de la mercancía objeto del

delito.~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre mercancías cuyo valor


supere los doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, incurrirá
en pena de prisión de seis (6) a diez (10) años, y multa del doscientos por ciento
(200%) al trescientos por ciento (300%) del valor aduanero de la mercancía objeto

del delito.~o~

No se aplicará lo dispuesto en el presente artículo al consumidor final cuando los


bienes que se encuentren en su poder, estén soportados con factura o documento
equivalente, con el lleno de los requisitos legales contemplados en el artículo 771-2

del estatuto tributario (§ E.T. ART. 868-1).~o~

[§ 3278] ART. 320-1.—


Adicionado.L.788/2002, art.72.Modificado.L.1762/2015, art.7º.Favorecimiento
de contrabando de hidrocarburos o sus derivados. El que posea, tenga,
transporte, embarque, desembarque, almacene, oculte, distribuya, enajene
hidrocarburos o sus derivados que hayan ingresado al país ilegalmente, o que se
hayan descargado en lugar de arribo sin cumplimiento de la normativa aduanera
vigente, o que se hayan ocultado, disimulado o sustraído de la intervención y control
aduanero cuya cantidad sea superior a veinte (20) galones e inferior a cincuenta
(50), se impondrá una pena de prisión de tres (3) a cinco (5) años y multa de ciento
cincuenta (150) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del

valor aduanero de los hidrocarburos o sus derivados objeto del delito.~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre hidrocarburos o sus


derivados cuya cantidad supere los cincuenta (50) galones, incurrirá en pena de
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de trescientos (300) a mil quinientos
(1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea
inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de los hidrocarburos o

sus derivados objeto del delito.~o~

Si la conducta descrita en el inciso primero recae sobre hidrocarburos o sus


derivados cuya cantidad supere los ochenta (80) galones, incurrirá en pena de
prisión de diez (10) a catorce (14) años, y multa de trescientos (300) a mil quinientos
(1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea
inferior al doscientos por ciento por ciento (200%) del valor aduanero de las

mercancías.~o~

Si la conducta descrita en el inciso primero, recae sobre hidrocarburos o sus


derivados cuya cantidad supere los mil (1.000) galones, incurrirá en pena de doce
(12) a dieciséis (16) años, y multa de trescientos (300) a mil quinientos (1.500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al

doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de las mercancías.~o~

No se aplicará lo dispuesto en el presente artículo al consumidor final cuando los


bienes que se encuentren en su poder, estén soportados con factura o documento
equivalente, con el lleno de los requisitos legales contemplados en el artículo 771-2

del estatuto tributario (§ E.T. ART. 868-1).~o~

[§ 3284] ART. 321.—Modificado.L.1762/2015, art.8º.Fraude aduanero. El que


por cualquier medio suministre información falsa, la manipule u oculte cuando le sea
requerida por la autoridad aduanera o cuando esté obligado a entregarla por
mandato legal, con la finalidad de evadir total o parcialmente el pago de tributos,
derechos o gravámenes aduaneros a los que esté obligado en Colombia, en cuantía
superior a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes del valor real de
la mercancía incurrirá en pena de prisión de ocho (8) a doce (12) años, y multa de
mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~
PAR.—Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará cuando el valor distinto
de los tributos aduaneros declarados corresponda a error aritmético en la liquidación
de tributos, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones administrativas

establecidas en la ley.~o~

[§ 3289] ART. 322.—


Modificado.L.788/2002, art.73.Modificado.L.1762/2015, art.9º.Favorecimiento
por servidor público. El servidor público que colabore, participe, embarque,
desembarque, transporte, distribuya, almacene, oculte, enajene o de cualquier
forma facilite la sustracción, ocultamiento o disimulo de mercancías del control de
las autoridades aduaneras, o la introducción de las mismas por lugares no
habilitados, u omita los controles legales o reglamentarios propios de su cargo para
lograr los mismos fines, cuando el valor real de la mercancía involucrada sea inferior
a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes, incurrirá en prisión
de cuatro (4) a ocho (8) años, inhabilitación de derechos y funciones públicas por el
mismo tiempo de la pena de prisión impuesta, y multa de mil (1.000) a cincuenta mil
(50.000) salarios mínimos mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea inferior
al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero del objeto de la conducta.~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre mercancías cuyo valor


real supere los cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes, se
impondrá una pena de prisión de nueve (9) a trece (13) años, inhabilitación de
derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta,
y multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales
vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del

valor aduanero del objeto de la conducta.~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre mercancías cuyo valor


real supere los doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, se
impondrá una pena de prisión de once (11) a quince (15) años, inhabilitación de
derechos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta,
y multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales
vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del

valor aduanero del objeto de la conducta.~o~

El monto de la multa no podrá superar el máximo de la pena de multa establecida


en este código.
[§ 3291] ART. 322-1.—
Adicionado.L.788/2002, art.74.Modificado.L.1762/2015, art.10.Favorecimiento
por servidor público de contrabando de hidrocarburos o sus derivados. El
servidor público que colabore, participe, embarque, desembarque, transporte,
distribuya, almacene, oculte, enajene o de cualquier forma facilite la sustracción,
ocultamiento o disimulo de hidrocarburos o sus derivados del control de las
autoridades aduaneras, o la introducción de las mismas por lugares no habilitados,
u omita los controles legales o reglamentarios propios de su cargo para lograr los
mismos fines, cuando la cantidad de los hidrocarburos o sus derivados sea inferior
a los cincuenta (50) galones, incurrirá en prisión de cinco (5) a nueve (9) años,
inhabilitación derechos y funciones públicas por el mismos tiempo de la pena de
prisión impuesta, y multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos
mensuales vigentes, sin que en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento
(200%) del valor aduanero del objeto de la conducta.~o~

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre una cantidad de


hidrocarburos o sus derivados que supere los cincuenta (50) galones, se impondrá
una pena de prisión de diez (10) a catorce (14) años, inhabilitación derechos y
funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta, y multa de
mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales vigentes, sin que
en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero del

objeto de la conducta.~o~

Si la conducta descrita en el primer inciso, recae sobre una cantidad de


hidrocarburos o sus derivados que supere los quinientos (500) galones, se impondrá
una pena de prisión de doce (12) a dieciséis (16) años, inhabilitación derechos y
funciones públicas por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta, y multa de
mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales vigentes, sin que
en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero del

objeto de la conducta.~o~

El monto de la multa no podrá superar el máximo de multa establecida en este


código.
CAPÍTULO QUINTO

Del lavado de activos


[§ 3301] ART. 323.—Modificado.L.1762/2015, art.11.Lavado de activos. El que
adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, almacene, conserve, custodie
o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de
tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro
extorsivo, rebelión, tráfico de armas, tráfico de menores de edad, financiación del
terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas,
tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, delitos contra
el sistema financiero, delitos contra la administración pública, contrabando,
contrabando de hidrocarburos o sus derivados, fraude aduanero o favorecimiento y
facilitación del contrabando, favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus
derivados, en cualquiera de sus formas, o vinculados con el producto de delitos
ejecutados bajo concierto para delinquir, o les dé a los bienes provenientes de
dichas actividades apariencia de legalidad o los legalice, oculte o encubra la
verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o derecho sobre tales
bienes *(o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito)*,
incurrirá por esa sola conducta, en prisión de diez (10) a treinta (30) años y multa
de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

La misma pena se aplicará cuando las conductas descritas en el inciso anterior


se realicen sobre bienes cuya extinción de dominio haya sido declarada.
El lavado de activos será punible aun cuando las actividades de que provinieren
los bienes, o los actos penados en los apartados anteriores, se hubiesen realizado,

total o parcialmente, en el extranjero.~o~

Las penas privativas de la libertad previstas en el presente artículo se aumentarán


de una tercera parte a la mitad cuando para la realización de las conductas se
efectuaren operaciones de cambio o de comercio exterior, o se introdujeren

mercancías al territorio nacional.~o~

NOTAS: 1. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una
circunstancia de agravación punitiva de la siguiente forma:

~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

2. El inciso primero del presente artículo había sido adicionado por el artículo 8° de la Ley 747 de
2002 y el artículo 17 de la Ley 1121 de 2006. Posteriormente fue modificado en su integridad, junto

a todo el artículo 323, por el artículo 42 de la Ley 1453 de 2011.~o~

*3. La expresión entre paréntesis fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en
Sentencia C-191 del 20 de abril de 2016, M.P. Alejandro Linares Cantillo.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3301-1] JURISPRUDENCIA.—Es un delito de ejecución permanente. " (...) es


de aquellos de ejecución permanente en cuanto se consuma y se continúa ejecutando
de manera indefinida en el tiempo mientras el autor, como en este caso, persista en la
omisión de realizar los reportes de las actividades financieras sospechosas a la Fiscalía
General de la Nación y a las autoridades administrativas correspondientes, pues la
conducta así desarrollada constituye un mecanismo idóneo para ocultar las conductas

prohibidas que subyacen y respecto de las cuales no es autor o copartícipe.~o~

(...).
Luego, la omisión de la sentenciada como lo señala el delegado, no se agotaba con
cada operación financiera efectuada en la cuenta corriente de A... sino que continuaba
su ejecución, permanente, hasta cuando funcionalmente conservara la oportunidad de
hacer los respectivos informes, que debió elaborar sin dilación alguna, como lo dispone
el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 3 /2007

, Rad. 23339 . M.P. Julio Enrique Socha Salamanca ). ~o~

[§ 3306-1] JURISPRUDENCIA - TUTELA.—Origen lícito de los honorarios de


abogado. " La Corte no discute la naturaleza legal del ejercicio de la profesión de
abogado, pero sí coincide con el tribunal accionado en que la recepción de bienes
provenientes del patrimonio ilícito de un procesado por parte de su apoderado, no tiene
la virtud jurídica de purgar ese vicio, de modo que la extinción del dominio es
perfectamente procedente, tal como aquí se decretó. En tal caso lo que se genera es
un problema civil entre el abogado que prestó sus servicios profesionales y el
poderdante que le pagó con un bien cuya legalidad se hallaba viciada y por tanto está
en la obligación de salir a sanear.~o~

Y esa última alternativa procede solo si el abogado actuó de buena fe, pues de llegar
a demostrarse que tuvo conocimiento del origen viciado del bien, puede terminar
comprometido penalmente porque en tal caso habría prestado su concurso para distraer
los bienes de la persecución que el Estado tiene derecho a hacer dado su origen
contrario a la moral social. En todo caso, esa buena fe no purga el origen del bien,
únicamente justifica la actuación del profesional para restablecer el equilibrio del
contrato de mandato, por otras vías judiciales". (CSJ, Cas. Penal, Sent. jul. 28/2004,

Tutela. 17343. M.P. Yesid Ramírez Bastidas).~o~

[§ 3306-2] JURISPRUDENCIA.—Lavado de activos. Debe demostrarse el delito


origen. " Para hablar de lavado de capitales es menester demostrar el delito origen,
dígase secuestro extorsivo, trata de personas, enriquecimiento ilícito, o cualquiera otro
de los involucrados en la descripción típica acabada de transcribir. También es obvio
que la conducta punible antecedente debe ser demostrada por medio de una decisión
judicial en firme, o dentro del mismo proceso que se sigue por el blanqueo, toda vez

que se trata de un ingrediente normativo del tipo mencionado.~o~

3. En la resolución acusatoria dictada por lavado de activos y falsedad quedó claro,


con el debido análisis probatorio, que el procesado P... no había cometido el delito de
enriquecimiento ilícito, razón por la cual en la misma resolución se profirió preclusión
por ese hecho. Pero también se dijo, y se explicó suficiente y expresamente, que el

numerario procedía de esa conducta punible, cometida por un tercero.~o~

(...).
Si bien podría pensarse que el delito base tendría que ser cometido por los
procesados, lo cierto es que esa exigencia no está integrada al tipo. Basta leer de nuevo
la disposición para concluir cómo el delito previo puede ser acreditado al procesado por
el blanqueo o a otra u otras personas, y que el punible subyacente puede ser cometido
de manera mediata o inmediata” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 28 /2007 , Rad. 23881

. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

[§ 3306-3] JURISPRUDENCIA.—Lavado de activos. El delito origen puede


acreditarse mediante inferencia lógica. "
3. Ahora bien, la jurisprudencia de la Sala ha sentado una línea jurisprudencial
pacífica frente al elemento normativo de la conducta objeto de estudio, la que hoy se
prohíja, así(23):
“Se insiste: la imputación por lavado de activos es autónoma e independiente de
cualquier otra conducta punible y para fundamentar la imputación y la sentencia basta
que se acredite la existencia de la conducta punible subyacente a título de mera
inferencia por la libertad probatoria que marca el sistema penal colombiano.

~o~

iv) La inferencia que hace el fiscal y/o el juez en relación con la actividad ilícita
subyacente estructura, con suficiencia, el elemento normativo del tipo (que tengan su
origen mediato o inmediato en actividades de…), para acreditar la existencia de la
actividad ilegal que sirve de fuente de la tenencia del activo.

~o~

Con esa fundamentación (probatoria o inferida) producto de la apreciación de los


elementos materiales probatorios y de la evidencia con la que cuenta el proceso, basta
para fundamentar adecuadamente la imputación y la condena(24); la carga de desquiciar
la imputación corresponde al procesado en ejercicio legítimo del contradictorio”.~o~

Así las cosas, la imputación por lavado de activos es autónoma e independiente de


cualquier otra conducta punible bastando para efectos de la existencia de la conducta
punible subyacente, exigiéndose por tanto, una mera inferencia por parte de los
juzgadores acerca de su existencia.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.4/2013, Rad.39220.

M.P. EYDER PATIÑO CABRERA).~o~

(23) Sentencia del 28 de noviembre de 2007, Radicado 23.174.

(24) Cfr. Sentencia del 28 de febrero de 2007, Radicación 23881.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3307] ART. 324.—Circunstancias específicas de agravación. Las penas


privativas de la libertad previstas en el artículo anterior se aumentarán de una
tercera parte a la mitad cuando la conducta sea desarrollada por quien pertenezca
a una persona jurídica, una sociedad o una organización dedicada al lavado de
activos y de la mitad a las tres cuartas partes cuando sean desarrolladas por los
jefes, administradores o encargados de las referidas personas jurídicas, sociedades

u organizaciones.~o~

[§ 3311] ART. 325.—Modificado.L.1357/2009, art. 3º.Omisión de control. El


miembro de junta directiva, representante legal, administrador ó empleado de una
institución financiera o de cooperativas que ejerzan actividades de ahorro y crédito
que, con el fin de ocultar o encubrir el origen ilícito del dinero, omita el cumplimiento
de alguno o todos los mecanismos de control establecidos por el ordenamiento
jurídico para las transacciones en efectivo incurrirá, por esa sola conducta, en
prisión de treinta y ocho (38) a ciento ventiocho (128) meses y multa de ciento treinta
y tres punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

NOTAS: 1. En virtud del Decreto 4333 (nov. 17/2008) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, prorrogado por otros 30
días por el Decreto 4704 (dic. 15/2008), el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-254 de abril 2 de 2009, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, el Gobierno expidió el
Decreto 4449 (nov. 25/2008) que había modificado el artículo 325 del Código Penal.

~o~

2. El presente artículo había sido modificado por el artículo 1º del Decreto 4449 de 2008, el cual
fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-225 de marzo 30 de

2009, M.P. Clara Elena Reales Gutiérrez.~o~

3. No obstante lo anterior, el 12 de noviembre de 2009 fue aprobada la Ley 1357 del mismo año,
en virtud de la cual se modificó el código penal y se adoptaron como legislación permanente las
modificaciones que habían sido introducidas mediante el Decreto 4449 de noviembre 25 de 2008,

adquiriendo estas disposiciones plena vigencia en el ordenamiento penal colombiano.~o~

Norma Complementaria

[§ 3312] D. 663/93.
ART. 103.—Control de las transacciones en efectivo. 1. Transacciones sujetas a
control. Toda institución financiera deberá dejar constancia, en formulario especialmente
diseñado al efecto, de la información relativa a las transacciones en efectivo que realice, en
moneda legal o extranjera cuyo valor sea superior a las cuantías que periódicamente señale la

Superintendencia Bancaria.~o~

Estos formularios deberán contener por lo menos:


a) Modificado.L.365/97, art. 24. La identidad, la firma y la dirección de la persona que
físicamente realice la transacción. Cuando el registro se lleve en forma electrónica, no se
requerirá la firma;

b) La identidad y la dirección de la persona en nombre de la cual se realice la transacción;

c) La identidad del beneficiario o destinatario de la transacción, si la hubiere;

d) La identidad de la cuenta afectada por la transacción, si existiere;

e) El tipo de transacción de que se trata (depósitos, retiros, cobro de cheques, compra de


cheques o certificados, cheques de cajero u órdenes de pago, transferencias, etc.);

f) La identificación de la institución financiera en la que se realizó la transacción, y

g) La fecha, el lugar, la hora y el monto de la transacción.


Las transacciones múltiples en efectivo, tanto en moneda legal como extranjera que en su
conjunto superen cierto monto, serán consideradas como una transacción única si son
realizadas por o en beneficio de determinada persona durante el día o en cualquier otro plazo

que fije la Superintendencia Bancaria.~o~

Las transacciones realizadas entre instituciones financieras sujetas a control y vigilancia, no


requerirán de registro especial.
2. Control de múltiples transacciones en efectivo. Cuando el giro ordinario de los negocios
de un cliente determinado implique la realización corriente de numerosas transacciones en
efectivo, la entidad financiera respectiva podrá llevar un registro de transacciones en efectivo en
lugar del formulario individual al que se refiere el numeral anterior, en el cual se anotará, por lo
menos, toda la información que debe consignarse en dicho formulario, salvo por lo previsto en
el numeral 1º de la letra a) de la presente disposición. Las entidades financieras que decidan
llevar dichos registros deberán informar mensualmente a la Superintendencia Bancaria las
personas que sean objeto de este procedimiento.

~o~

NOTA: A partir del 26 de noviembre de 2005 fecha de la publicación del Decreto 4327 de
2005, se fusiona la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores,
la cual en adelante se denominará Superintendencia Financiera de Colombia.

~o~
Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3313] ART. 325A.—Adicionado.L.1357/2009, art. 4º.Omisión de reportes


sobre transacciones en efectivo, movilización o almacenamiento de dinero en
efectivo. Aquellos sujetos sometidos a control de la Unidad de Información y
Análisis Financiero (UIAF) que deliberadamente omitan el cumplimiento de los
reportes a esta entidad para las transacciones en efectivo o para la movilización o
para el almacenamiento de dinero en efectivo, incurrirán, por esa sola conducta, en
prisión de treinta y ocho (38) a ciento ventiocho (128) meses y multa de ciento treinta
y tres punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

Se exceptúan de lo dispuesto en el presente artículo quienes tengan el carácter


de miembro de junta directiva, representante legal, administradores ó empleado de
instituciones financieras o de cooperativas que ejerzan actividades de ahorro y
crédito, a quienes se aplicará lo dispuesto en el artículo 325 del presente

capítulo~o~

NOTAS: 1. En virtud del Decreto 4333 (nov. 17/2008) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, prorrogado por otros 30
días por el Decreto 4704 (dic. 15/2008), el cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional,
mediante Sentencia C-254 de abril 2 de 2009, M.P. Nilson Pinilla Pinilla, el Gobierno expidió el
Decreto 4449 (nov. 25/2008) que había adicionado el artículo 325A al Código Penal.

~o~

2. El presente artículo había sido adicionado por el artículo 2º del Decreto 4449 de 2008, el cual
fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-225 de marzo 30 de

2009, M.P. Clara Elena Reales Gutiérrez.~o~

3. No obstante lo anterior, el 12 de noviembre de 2009 fue aprobada la Ley 1357 del mismo año,
en virtud de la cual se modificó el Código Penal y se adoptaron como legislación permanente las
modificaciones que habían sido introducidas mediante el Decreto 4449 de noviembre 25 de 2008,

adquiriendo estas disposiciones plena vigencia en el ordenamiento penal colombiano.~o~

[§ 3314] ART. 325B.—Adicionado.L.1474/2011, art. 22.Omisión de control en


el sector de la salud. El empleado o director de una entidad vigilada por la
Superintendencia de Salud, que con el fin de ocultar o encubrir un acto de
corrupción, omita el cumplimiento de alguno o todos los mecanismos de control
establecidos para la prevención y la lucha contra el fraude en el sector de la salud,
incurrirá, por esa sola conducta, en la pena prevista para el artículo 325 de la Ley

599 de 2000. ~o~

Jurisprudencia
[§ 3315] JURISPRUDENCIA-CONSTITUCIONALIDAD.—Estructuración del delito
de omisión de control en el sector de la salud. "Esta conducta debe ser realizada
por un sujeto activo cualificado: “el empleado o director de una entidad vigilada por la
Superintendencia de Salud;” la conducta reprochada es la “omisión en el cumplimiento
de alguno o todos los mecanismos de control establecidos para la prevención y la lucha

contra el fraude en el sector de la salud. ~o~

Sin embargo, no toda omisión en el cumplimiento de los mecanismos de control para


prevenir el fraude tipifican la conducta, porque el tipo penal descrito contiene además
un elemento subjetivo: tal conducta debe realizarse “con el fin de ocultar o encubrir un
acto de corrupción”. Se trata por lo tanto de una conducta dolosa, ya que requiere un

incumplimiento voluntario, no de uno que haya sido fruto de un error o culpa.~o~

Adicionalmente, no todas las razones para omitir un trámite o mecanismo específico


son penalizadas por el artículo 22 en estudio, solo la omisión que se realiza con la
intención de encubrir un acto contrario a la ley: un acto de corrupción. En esa medida
no está cobijada, por lo tanto, la omisión o supresión de trámites innecesarios, para

hacer más eficiente la prestación del servicio de salud.~o~

Cuando se cumplen todos estos elementos, al sujeto activo de esta conducta se le


impondrá la pena prevista para el artículo 325 de la Ley 599 de 2000.". (C.

Const., Sent.C-84, feb.20/2013. M.P. María Victoria Calle Correa).~o~

NOTA: La presente providencia trae una serie de disposiciones legales para complementar
este tipo penal en blanco, en relación a qué se puede entender por "actos de corrupción" y por
"mecanismos de control establecidos para la prevención y la lucha contra el fraude en el sector
de la salud".

~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3316] ART. 326.—Testaferrato. Quien preste su nombre para adquirir bienes


con dineros provenientes del delito de narcotráfico y conexos, incurrirá en prisión de
seis (6) a quince (15) años(hoy noventa y seis (96) meses a doscientos setenta
(270) meses) y multa de quinientos (500) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes(hoy seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis
(666,66) a cincuenta mil (50.000)), sin perjuicio del decomiso de los respectivos

bienes.~o~

INC. 2º—Adicionado.L.733/2002, art. 7º. La misma pena se impondrá cuando


la conducta descrita en el inciso anterior se realice con dineros provenientes del
secuestro extorsivo, extorsión y conexos y la multa será de cinco mil (5.000) a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes(seis mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (6.666,66) a cincuenta mil
(50.000)), sin perjuicio del decomiso de los respectivos bienes.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 3317] JURISPRUDENCIA.—Perfeccionamiento del delito de


testaferrato. " Como ha sido expuesto por la Sala, el delito de testaferrato “se
perfecciona en el momento en que por medio de contrato, escritura o cualquier otro
medio legal, un bien pasa a figurar como propiedad de quien realmente no lo es, pues
se trata simplemente de una persona que presta su nombre para que figuren en su
cabeza bienes que en realidad pertenecen a terceras personas” (7), concepto que
coincide con la definición común del término pues testaferro, según la única acepción
que al vocablo da el Diccionario de la Lengua Española, significa: “El que presta su
nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona”.~o~

(...).
Lo que importa a la finalidad de la norma no es, entonces, que se adquiera, en el
sentido limitado de la expresión, sino que alguien oculte bajo su nombre “el real dominio
sobre bienes adquiridos con recursos provenientes de actividades penalmente previstas
en el estatuto nacional de estupefacientes y conexas, conociendo el origen de tales
caudales, para de esta manera soterrar al verdadero titular de aquéllos(9) ". ( CSJ, Cas.
Penal, Sent. jul. 11 /2002 , Rad. 18476 . M.P. Nilson Pinilla Pinilla y Álvaro Orlando

Pérez Pinzón ). ~o~

(7) Auto del 9 de noviembre de 1990, radicado 5597, M.P. Édgar Saavedra Rojas.

(9) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, auto del 12 de noviembre de 1998,
M.P. Nilson E. Pinilla Pinilla.

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3321] ART. 327.—Enriquecimiento ilícito de particulares. El que de manera
directa o por interpuesta persona obtenga, para sí o para otro, incremento
patrimonial no justificado, derivado en una u otra forma de actividades delictivas
incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa
y seis (96) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa correspondiente al doble
del valor del incremento ilícito logrado, sin que supere el equivalente a cincuenta mil

(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 3323] JURISPRUDENCIA.—El Estado debe demostrar el origen ilícito del


incremento patrimonial . " 16. Es, pues, un hecho irrebatible, que compete al Estado
jurisdiccional el deber de demostrar que el incremento patrimonial no justificado tiene
en su origen mediato o inmediato un nexo o conexión con actividades delictivas. El
proceso penal debe contar con aquellos elementos de convicción suficientes
orientados a dicha comprobación, sin que pueda ser admisible asumir —como termina
haciéndose en la propuesta de la demandante—, una presunción de ilicitud de los
bienes si los imputados no explican convincentemente la fuente de los mismos, lo que
configuraría una intolerable inversión de la carga de la prueba que corresponde al

Estado.~o~

Tratándose de particulares a quienes se acusa de enriquecimiento ilícito —como


delito subyacente al del lavado de activos, tal y como sucede en este caso—, es
propósito de su represión penal la sanción que se deriva de la obtención de bienes o
intereses de contenido económico, pero en forma “ilícita” o “delictiva”, configurando
este elemento no el imperativo judicial de que exista previa decisión declarativa de la
ilegalidad de la actividad, pero sí que converjan elementos de prueba con la idoneidad
suficiente para que más allá de una presunción —inviable en su demostración—,
permitan establecer el nexo objetivo suficiente para afirmar que emanan de actividades

al margen de la ley.~o~

17. Por tanto, siendo que los elementos del hecho punible están definidos en la ley
en forma clara e inequívoca, por predicarse de ellos una estricta configuración
legislativa que preserva los derechos de quienes son sus destinatarios y que en dicha
medida compete al juez en la valoración de cada caso establecer a plenitud su
concurrencia típica con miras a edificar el juicio de reproche y la consiguiente
declaración de responsabilidad penal, la circunstancia de no ser en el caso concreto
posible afirmar con certeza que las sumas en dólares encontradas en poder de B...,
R... y D.... provenían de actividades delictivas por carecer el plenario de una sola
prueba en dicho sentido, no permite decisión distinta a su absolución, toda vez que no
basta, en modo alguno y como lo postula la demanda, con que los implicados no hayan
suministrado respuestas creíbles o verificables para —en una evidente inversión de la
carga de la prueba—, asumir que el origen de los mismos es ilícito” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. mar. 9 /2006 , Rad. 22179 . M.P. Alfredo Gómez Quintero ). ~o~

[§ 3323-1] JURISPRUDENCIA .— Enriquecimiento ilícito de particulares.


Concurso con estafa y otras conductas. "En conclusión, esta corporación ha sido
del criterio que el enriquecimiento ilícito, en cualquiera de sus modalidades, concursa
necesariamente con el delito fuente, aun cuando este implique per se incremento
patrimonial como ocurre con el peculado y el cohecho, y aun cuando vulneren el mismo
bien jurídico (orden económico y social) como ocurre con el lavado de activos. Es más,
en relación a la especie delictiva propia de funcionarios, cuyo carácter subsidiario hace
más difícil el concurso material o ideal, la Corte ha aceptado mayoritariamente esa
opción siempre que exista prueba suficiente para condenar por el delito fuente. ~o~

(...).
En efecto, los comportamientos constitutivos de estafa fueron descritos como el
aseguramiento de resultados en los sorteos realizados por (...) a favor de unos
ahorradores previamente contactados en el periodo comprendido entre 1994 y 2005,
a partir de lo cual se le recompensaba al ganador del sorteo con una mínima proporción
del premio y el restante se repartía entre los procesados. Por su parte, el
enriquecimiento ilícito se configuró a partir de las actuaciones posteriores tendientes a
asegurar y a multiplicar la ganancia ilícita a través de su incorporación al mercado
inmobiliario, al sistema financiero y al comercio en general, lo cual ocurrió,
principalmente, a través de la circulación de dineros en cuentas de ahorro y corrientes,
de la adquisición constante de bienes muebles e inmuebles, y de la creación y

fortalecimiento de sociedades comerciales.~o~

Se descarta, entonces, una eventual vulneración al principio del non bis in ídem,
pues si bien existe identidad de sujetos en las imputaciones por los delitos de estafa y
de enriquecimiento ilícito de particulares, por lo menos en cuanto hace a los
procesados cuyos defensores interpusieron los recursos de casación que ahora se
analizan (...), no ocurre lo mismo con el objeto y la causa del concurso de delitos que
son diferentes. Como antes se dijo, el objeto de las imputación por los dos delitos son
conductas separables y el fundamento de la sanción es la efectiva vulneración a bienes

jurídicos diversos.~o~

De otra parte, si bien resulta problemática la tesis del concurso ideal de la estafa y
de cualquier otro delito que implique en su estructura típica la obtención ilícita de
bienes o dineros, con el de enriquecimiento ilícito de particulares, por la eventual
violación al principio del non bis in ídem; no ocurre lo mismo cuando la imputación
concursal deviene de conductas diferentes (concurso material), cada una de ellas con
la idoneidad necesaria para vulnerar, de una parte, el patrimonio de una o varias
personas individualmente concebidas, y de la otra, la economía de la sociedad en
general, a través de la introducción, distribución y multiplicación de bienes ilícitos en

distintas esferas del sistema económico imperante.~o~

Por último, debe advertirse que el delito de estafa no es complejo frente al de


enriquecimiento ilícito de particulares, por las siguientes razones:
Primera, porque el enriquecimiento ilícito no es de menor relevancia jurídica que la
estafa; por el contrario, aquel vulnera un bien jurídico supraindividual y es pluriofensivo,

por lo que, inclusive, la respuesta punitiva es superior.~o~

Segunda, porque el juicio de desvalor de la estafa no consume el juicio de desvalor


del segundo delito. En aquel, el enriquecimiento del agente solo es el elemento típico
que determina la consumación de una lesión a un patrimonio económico particular,
más no presupone una mayor sanción penal en la que se entienda cobijado el reproche

por una afectación al orden económico y social.~o~

Tercera, porque el enriquecimiento del agente de la estafa es consecuencia directa


del empobrecimiento de un patrimonio económico particular que, por sí solo, no es

idóneo para lesionar el bien jurídico colectivo en cuestión. Y,~o~

Cuarta, porque la estafa no consume ningún acto copenado posterior. En efecto, la


obtención del provecho económico es un elemento estructural del tipo, el que
determina su consumación, no es un acto posterior a esta. De otra parte, si llegare a
concurrir el delito de enriquecimiento ilícito, esta conducta es autónoma y vulnera un
bien jurídico diferente, por lo que ningún sentido puede otorgar a una estafa
originaria.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.16/2014, Rad.41800. M.P. Gustavo Enrique

Malo Fernández).~o~

CAPÍTULO VI

De los delitos contra los recursos naturales y el medio


ambiente
CAPÍTULO ÚNICO
Delitos contra los recursos naturales y medio ambiente
[§ 3331] ART. 328.—Modificado.L.1453/2011, art. 29. Ilícito
aprovechamiento de los recursos naturales renovables. El que con
incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca,
explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se
beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos,
forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la
biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a
ciento ocho (108) meses y multe hasta de treinta y cinco mil (35.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las


especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de extinción o
de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano.~o~

[§ 3334] ART. 329.—Modificado.L.1453/2011, art. 30.Violación de fronteras


para la explotación o aprovechamiento de los recursos naturales. El extranjero
que realizare dentro del territorio nacional acto no autorizado de aprovechamiento,
explotación, exploración o extracción de recursos naturales, incurrirá en prisión de
sesenta y cuatro (64) a ciento cuarenta y cuatro meses (144) y multa de ciento
treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cuarenta y cinco mil (45.000) salarios

mínimos legales vigentes.~o~

[§ 3339] ART. 330.—Modificado.L.1453/2011, art. 31.Manejo y uso ilícito de


organismos, microorganismos y elementos geneticamente modificados.El que
con incumplimiento de la normatividad existente introduzca, manipule, experimente,
inocule, o propague, microorganismos moléculas, sustancias o elementos que
pongan en peligro la salud o la existencia de los recursos fáunicos, florísticos o
hidrobiológicos, o alteren perjudicialmente sus poblaciones incurrirá en prisión de
sesenta (60) a ciento ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta
y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales

vigentes.~o~

Incurrirá en la misma pena el que con incumplimiento de la normatividad existente


importe, introduzca, manipule, experimente, libere, organismos genéticamente
modificados, que constituyan un riesgo para la salud humana, el ambiente o la

biodiversidad colombiana.~o~

Si se produce enfermedad, plaga o erosión genética de las especies la pena se


aumentará en una tercera parte.
[§ 3340] ART. 330A.—Adicionado.L.1453/2011, art. 32.Manejo ilícito de
especies exóticas. El que con incumplimiento de la normatividad existente,
introduzca, trasplante, manipule, experimente, inocule, o propague especies
silvestres exóticas, invasoras, que pongan en peligro la salud humana, el ambiente,
las especies de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho
(48) a ciento a ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres

(133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimas mensuales vigentes.~o~

[§ 3344] ART. 331.—Modificado.L.1453/2011, art. 33.Daños en los recursos


naturales. El que con incumplimiento de la normatividad existente destruya,
inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales a
que se refiere este título, o a los que estén asociados con estos, incurrirá en prisión
de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres
punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales

legales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:


— Se afecten ecosistemas naturales, calificados como estratégicos que hagan
parte del sistema nacional, regional y local de las áreas especialmente protegidas.
— Cuando el daño sea consecuencia de la acción u omisión de quienes ejercen
funciones de control y vigilancia.
[§ 3349] ART. 332.—Modificado.L.1453/2011, art. 34.Contaminación
ambiental. El que con incumplimiento de la normatividad existente, provoque,
contamine o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones,
ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del
espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o subterráneas
o demás recursos naturales, en tal forma que ponga en peligro la salud humana o
los recursos fáunicos, forestales, florísticos o hidrobiológicos, incurrirá, sin perjuicio
de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, en prisión de cincuenta y cinco
(55) a ciento doce (112) meses y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil

(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando en la comisión de


cualquiera de los hechos descritos en el artículo anterior sin perjuicio de las que
puedan corresponder con arreglo a otros preceptos de este código concurra alguna

de las circunstancias siguientes:~o~


1. Cuando la conducta se realice con fines terroristas sin que la multa supere el
equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Cuando la emisión o el vertimiento supere el doble de lo permitido por la
normatividad existente o haya infringido más de dos parámetros.
3. Cuando la contaminación, descarga, disposición o vertimiento se realice en
zona protegida o de importancia ecológica.
4. Cuando la industria o actividad realice clandestina o engañosamente los
vertimientos o emisiones.
5. Que se hayan desobedecido las órdenes expresas de la autoridad
administrativa de corrección o suspensión de las actividades tipificadas en el artículo
anterior.
6. Que se haya ocultado o aportado información engañosa o falsaria sobre los
aspectos ambientales de la misma.

Jurisprudencia

[§ 3352] JURISPRUDENCIA.—El concepto de contaminación ambiental es


normativo . " De otra parte, como el concepto de contaminación en la nueva ley es
meramente normativo, resulta indispensable remitirse al Decreto 2811 de 1974 (Código
de Recursos Naturales y Medio Ambiente) que en su artículo 8º relaciona claramente
cuáles son algunos de los factores que deterioran el ambiente y que sin duda recoge
los comportamientos que aquí fueron objeto de censura". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.sep.20/2000, Rad. 15659. M.P. Carlos E. Mejía Escobar ).~o~

[§ 3352-1] JURISPRUDENCIA.—La acción penal es autónoma . " (...) por manera


alguna la acción penal por el delito de contaminación ambiental está sujeto a los
resultados, de la acción administrativa que adelante la autoridad ambiental, ni sus
resultados son presupuesto procesal para iniciar o proseguir la actuación penal, pues
se trata de acciones diferentes aplicables concurrente y no excluyentemente, cada una
sujeta a presupuestos legales y procesales diversos y, lo que es más significativo, con
distintas finalidades: (i) la penal, como respuesta político-criminal a la realización de una
conducta atentatoria de bienes jurídicos sobre los cuales el legislador ha querido brindar
un marco punitivo de protección y (ii) la administrativa, orientada a evitar la repetición o
continuación de la actividad humana que pone en peligro el medio ambiente,
(...)”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.1/2006, Rad. 21877. M.P. Marina Pulido de

Barón ).~o~

[§ 3352-2] JURISPRUDENCIA.—El delito de contaminación ambiental es de


resultado . " (...) confundiendo el hecho que se aduce como generante de la
contaminación (que para el caso no se discute) con la contaminación que ese hecho
pudo haber generado, o lo que es igual, la prueba del hecho que genera la
contaminación con la prueba de la contaminación generada, o en términos más
directos, la causa con el efecto. Y es aquí donde se origina todo el debate, pues
mientras el demandante y la delegada consideran que la sola presencia de los
desechos agroquímicos en el predio estructura el delito, los juzgadores sostienen que
la contaminación al medio ambiente no se probó y que la conducta deviene por tanto

atípica.~o~
10. La razón, desde luego, está de parte de los juzgadores de instancia, porque,
como ya se indicó, el delito de contaminación ambiental exige para su configuración
que se determine que el medio ambiente (bien jurídico protegido) sufrió alteraciones, y
que estas alteraciones sobrepasen los límites legalmente permitidos o razonablemente
tolerados, supuestos que no se establecieron en el proceso, por cuanto los estudios
técnicos realizados por la sección de información y análisis del cuerpo técnico de
investigación de la fiscalía y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca con
ese propósito, coincidieron en concluir que no se apreciaba daño ambiental visible a los
recursos naturales. Y la actuación no ofrece elementos de juicio distintos que permitan
afirmar lo contrario” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 19 /2007 , Rad. 23286 . M.P. Mauro

Solarte Portilla ). ~o~

NOTA: En sentido contrario, puede consultarse el salvamento de voto a la presente


providencia del magistrado Yesid Ramírez Bastidas.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3352-3] ART. 332A.—Adicionado.L.1453/2011, art. 35.Contaminación


ambiental por residuos sólidos peligrosos. El que con incumplimiento de la
normatividad existente almacene, transporte o disponga inadecuadamente, residuo
sólido, peligroso o escombros, de tal manera que ponga en peligro la calidad de los
cuerpos de agua, el suelo o el subsuelo tendrá prisión de dos (2) a nueve (9) años
y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000)

salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando en la comisión de


cualquiera de los hechos descritos en el artículo anterior se ponga en peligro la
salud humana.
[§ 3353] ART. 333.—Modificado.L.1453/2011, art. 36.Contaminación
ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo. El que
provoque, contamine o realice directa o indirectamente en los recursos de agua,
suelo, subsuelo o atmósfera, con ocasión a la extracción o excavación, exploración,
construcción y montaje, explotación, beneficio, transformación, transporte de la
actividad minera o de hidrocarburos, incurrirá en prisión de cinco (5) a diez (10)
años, y multa de treinta mil (30.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos

legales mensuales vigentes.~o~

[§ 3358] ART. 334.—Modificado.L.1453/2011, art. 37.Experimentación ilegal


con especies, agentes biológicos o bioquímicos.El que sin permiso de autoridad
competente o con incumplimiento de la normatividad existente, realice
experimentos, con especies, agentes biológicos o bioquímicos, que generen o
pongan en peligro o nesgo (SIC) la salud humana o la supervivencia de las especies
de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta tres
(133.33) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.~o~
NOTA: Si bien en el Diario Oficial 48.110 aparace la palabra "nesgo", la misma se debe entender
como "riesgo", toda vez que esta última tiene más sentido en la lectura y entendimiento de este tipo
penal.

~o~

[§ 3363] ART. 335.—Modificado.L.1453/2011, art. 38.Ilícita actividad de


pesca.El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la
normatividad existente, realice actividad de pesca, comercialización, transporte, o
almacenaje de ejemplares o productos de especies vedadas o en zonas o áreas de
reserva, o en épocas vedadas, en zona prohibida, o con explosivos, sustancia
venenosa, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y
multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

En la misma pena incurrirá el que:


1. Utilice instrumentos no autorizados o de especificaciones técnicas que no
correspondan a las permitidas por la autoridad competente.
2. Deseque, varíe o baje el nivel de los ríos, lagunas, ciénagas o cualquiera otra
fuente con propósitos pesqueros o fines de pesca.
3. Altere los refugios o el medio ecológico de especies de recursos
hidrobiológicos, como consecuencia de actividades de exploración o explotación de
recursos naturales no renovables.
4. Construya obras o instale redes, mallas o cualquier otro elemento que impida
el libre y permanente tránsito de los peces en los mares, ciénagas, lagunas, caños,
ríos y canales.
[§ 3368] ART. 336.—Caza ilegal. El que sin permiso de autoridad competente o
infringiendo normas existentes, excediere el número de piezas permitidas, o cazare
en época de veda, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16)
meses a cincuenta y cuatro (54) meses) y multa de veinte (20) a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy veintiséis punto sesenta y seis
(26.66) a setecientos cincuenta (750)), siempre que la conducta no constituya

delito sancionado con pena mayor.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3373] ART. 337.—Modificado.L.1453/2011, art. 39.Invasión de áreas de


especial importancia ecológica.El que invada, permanezca así sea de manera
temporal o realice uso indebido de los recursos naturales a los que se refiere este
título en área de reserva forestal, resguardos o reservas indígenas, terrenos de
propiedad colectiva, de las comunidades negras, parque regional, área o
ecosistema de interés estratégico o área protegida, definidos en la ley o reglamento,
incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses
y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena señalada se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando como


consecuencia de la invasión, se afecten gravemente los componentes naturales que
sirvieron de base para efectuar la calificación del territorio correspondiente, sin que
la multa supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales

mensuales vigentes.~o~

El que promueva, financie, dirija, se aproveche económicamente u obtenga


cualquier otro beneficio de las conductas descritas en este artículo, incurrirá en
prisión de sesenta (60) a ciento ochenta (180) meses y multa de trescientos (300) a

cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

[§ 3377] ART. 338.—Explotación ilícita de yacimiento minero y otros


materiales. El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la
normatividad existente explote, explore o extraiga yacimiento minero, o explote
arena, material pétreo o de arrastre de los cauces y orillas de los ríos por medios
capaces de causar graves daños a los recursos naturales o al medio ambiente,
incurrirá en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy treinta y dos (32) meses a
ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cien (100) a cincuenta mil
(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres

punto treinta y tres (133.33) a cincuenta mil (50.000)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

[§ 3378] L. 685/2001.
ART. 159.—Exploración y explotación ilícita. La exploración y explotación ilícita de
yacimientos mineros, constitutivo del delito contemplado en el artículo 244 del Código Penal, se
configura cuando se realicen trabajos de exploración, de extracción o captación de minerales de
propiedad nacional o de propiedad privada, sin el correspondiente título minero vigente o sin la

autorización del titular de dicha propiedad.~o~

NOTA: Si bien el Código de Minas remite al artículo 244 del Código Penal, ello corresponde
al Decreto-Ley 100 de 1980, contentivo del delito de explotación ilícita minera o petrolera. Debe
entenderse que la remisión corresponde al artículo 338 de la Ley 599, que consagra el delito de
explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales. Sin embargo, la descripción típica
contenida en el nuevo Código Penal sufrió algunas variaciones en cuanto a la norma anterior sin
que en el Código de Minas fueran tenidas en cuenta
~o~

[§ 3379] L. 685/2001.
ART. 160.—Aprovechamiento ilícito. El aprovechamiento ilícito de recursos mineros
consiste en el beneficio, comercio o adquisición, a cualquier título, de minerales extraídos de
áreas no amparadas por un título minero. En estos casos el agente será penalizado de
conformidad con lo establecido en el artículo 244 del Código Penal, exceptuando lo previsto en

este código para la minería de barequeo.~o~

NOTA: Si bien el Código de Minas remite al artículo 244 del Código Penal, ello corresponde
al Decreto-Ley 100 de 1980, contentivo del delito de explotación ilícita minera o petrolera. Debe
entenderse que la remisión corresponde al artículo 338 de la Ley 599, que consagra el delito de
explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales. Sin embargo, la descripción típica
contenida en el nuevo Código Penal sufrió algunas variaciones en cuanto a la norma anterior sin
que en el Código de Minas fueran tenidas en cuenta

~o~

[§ 3380] L. 685/2001.
ART. 161.—Decomiso. Los alcaldes efectuarán el decomiso provisional de los minerales que
se transporten o comercien y que no se hallen amparados por factura o constancia de las minas
de donde provengan. Si se comprobare la procedencia ilícita de los minerales se pondrán
además a disposición de la autoridad penal que conozca de los hechos. Lo dispuesto en este

artículo no se aplicará a la minería de barequeo.~o~

[§ 3380-1] L. 685/2001.
ART. 162.—No expedición de títulos. La autoridad judicial que hubiere impuesto sanción a
una persona por los delitos de aprovechamiento ilícito y exploración o explotación ilícita de
yacimientos mineros, comunicará la sentencia en firme a la autoridad minera nacional para los

efectos del artículo siguiente.~o~

[§ 3380-2] L. 685/2001.
ART. 163.—Inhabilidad especial. Quien haya sido condenado por aprovechamiento ilícito o
por exploración o explotación ilícita de recursos minerales quedará inhabilitado para obtener
concesiones mineras por un término de cinto (5) años. Esta pena accesoria será impuesta por

el juez en la sentencia.~o~

[§ 3380-3] L. 685/2001.
ART. 164.—Aviso a las autoridades. Quien tenga conocimiento del aprovechamiento,
exploración o explotación ilícita de minerales dará aviso al alcalde del lugar y éste, previa
comprobación de la situación denunciada, procederá al decomiso de los minerales extraídos y
a poner los hechos en conocimiento de la autoridad minera, sin perjuicio de las acciones penales

correspondientes.~o~

[§ 3380-4] L. 685/2001.
ART. 165.—Legalización. Los explotadores de minas de propiedad estatal sin título inscrito
en el registro minero nacional, deberán solicitar, en el término improrrogable, de tres (3) años
contados a partir del primero (1º) de enero de 2002, que la mina o minas correspondientes les
sean otorgadas en concesión llenando para el efecto todos los requisitos de fondo y de forma y
siempre que el área solicitada se hallare libre para contratar. Formulada la solicitud y mientras
ésta no sea resuelta por la autoridad minera, no habrá lugar a proceder, respecto de los
interesados, mediante las medidas previstas en los artículos 161 y 306, ni a proseguirles las

acciones penales señaladas en los artículos 159 y 160 de este código.~o~

Los procesos de legalización de que trata este artículo, se efectuarán de manera gratuita por
parte de la autoridad minera. Adicionalmente, esta última destinará los recursos necesarios para
la realización de éstos, en los términos del artículo 58 de la Ley 141 de 1994.~o~

Los títulos mineros otorgados o suscritos pendientes de inscripción en el registro minero


nacional, con anterioridad a la vigencia de este código, serán inscritos en el mismo y para su

ejecución deberán cumplir con las condiciones y obligaciones ambientales pertinentes.~o~

Tampoco habrá lugar a suspender la explotación sin título, ni a iniciar acción penal, en los
casos de los trabajos de extracción que se realicen en las zonas objeto de los proyectos mineros
especiales y los desarrollos comunitarios adelantados conforme a los artículos 248 y 249,
mientras estén pendientes los contratos especiales de concesión objeto de dichos proyectos y

desarrollos.~o~

[§ 3380-5] DUR. 1073/2015.


ART. 2.2.5.5.1.14.—Solicitud en trámite. Mientras la solicitud de legalización presentada
por explotadores de minas de propiedad estatal sin título minero inscrito en el registro minero
nacional no haya sido resuelta por la autoridad minera delegada competente, no habrá lugar a
suspender las labores de explotación, a decomisar el mineral explotado, ni a proseguir la acción
penal a que se refiere el artículo 338 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal). Lo anterior, sin
perjuicio de las acciones que sean aplicables en virtud de la normatividad ambiental vigente (D.

2390/2002, art. 14).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3381] ART. 339.—Modificado.L.1453/2011, art. 40.Modalidad culposa. Las


penas previstas en los artículos 331, 332, 333 de este código se disminuirán hasta

en la mitad cuando las conductas punibles se realicen culposamente.~o~


TÍTULO XI-A
De los delitos contra los animales
CAPÍTULO ÚNICO
Delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los
animales
[§ 3382] ART. 339A.—Adicionado. L. 1774/2016, art. 5º. El que, por
cualquier medio o procedimiento maltrate a un animal doméstico,
amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, causándole la
muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad
física, incurrirá en pena de prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses,
e inhabilidad especial de uno (1) a tres (3) años para el ejercicio de
profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales
y multa de cinco (5) a sesenta (60) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.~o~

[§ 3383] ART. 339B.—Adicionado. L. 1774/2016, art. 5º. Circunstancias de


agravación punitiva. Las penas contempladas en el artículo anterior se

aumentarán de la mitad a tres cuartas partes, si la conducta se cometiere:~o~


a) Con sevicia;
b) Cuando una o varias de las conductas mencionadas se perpetren en vía o sitio
público;
c) Valiéndose de inimputables o de menores de edad o en presencia de aquellos;
d) Cuando se cometan actos sexuales con los animales;
e) Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos anteriores se cometiere
por servidor público o quien ejerza funciones públicas.
PAR. 1º—Quedan exceptuadas de las penas previstas en esta ley, las prácticas,
en el marco de las normas vigentes, de buen manejo de los animales que tengan
como objetivo el cuidado, reproducción, cría, adiestramiento, mantenimiento; las de
beneficio y procesamiento relacionadas con la producción de alimentos; y las

actividades de entrenamiento para competencias legalmente aceptadas.~o~

PAR. 2º—Quienes adelanten acciones de salubridad pública tendientes a


controlar brotes epidémicos, o transmisión de enfermedades zoonóticas, no serán
objeto de las penas previstas en la presente ley.
PAR. 3º—Quienes adelanten las conductas descritas en el artículo 7º de la Ley
84 de 1989 no serán objeto de las penas previstas en la presente ley.
NOTA: El parágrafo 3° del presente artículo había sido declarado inexequible por la Corte
Constitucional en Sentencia C-41 del 1° de febrero de 2017, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
y Jorge Iván Palacio Palacio. En la misma decisión, la Corte Constitucional dispuso diferir los efectos
de esta decisión por el término de dos (2) años, contados a partir de la notificación de la presente
sentencia, para que el Congreso de la República adapte la legislación a la jurisprudencia
constitucional. La Sentencia C-41 de 2017 fue declarada nula por laSala Plena de la Corte
Constitucional por medio del Auto 457 de 2018, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo y José
Fernando Reyes Cuartas, al encontrar que había desconocido los efectos de la cosa juzgada
constitucional que se deriva de la Sentencia C-666 de 2010, reiterada por la Sentencia C-889 de
2012. (Conocido mediante comunicado de prensa N° 33 del 22 de agosto de 2018 de la Corte
Constitucional).

~o~

TÍTULO XII
Delitos contra la seguridad pública
CAPÍTULO PRIMERO
Del concierto, el terrorismo, las amenazas y la instigación
[§ 3391] ART. 340.—Modificado. L. 1908/2018, art. 5º. Concierto para
delinquir. Cuando varias personas se concierten con el fin de cometer delitos, cada
una de ellas será penada, por esa sola conducta, con prisión de cuarenta y ocho

(48) a ciento ocho (108) meses.~o~

Cuando el concierto sea para cometer delitos de genocidio, desaparición forzada,


tortura, desplazamiento forzado, tráfico de niñas, niños y adolescentes, trata de
personas, del tráfico de migrantes, homicidio, terrorismo, tráfico, fabricación o porte
de estupefacientes, drogas tóxicas o sustancias sicotrópicas, secuestro, secuestro
extorsivo, extorsión, enriquecimiento ilícito, lavado de activos o testaferrato y
conexos, o financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y
administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la
delincuencia organizada, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales
renovables, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o
hidrocarburo, explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, y delitos
contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado, la pena será
de prisión de ocho (8) a dieciocho (18) años y multa de dos mil setecientos (2.700)

hasta treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena privativa de la libertad se aumentará en la mitad para quienes organicen,


fomenten, promuevan, dirijan, encabecen, constituyan o financien el concierto para
delinquir o sean servidores públicos (§ JURISPRUDENCIA .— Financiamiento del

terrorismo ...).~o~

Cuando se tratare de concierto para la comisión de delitos de contrabando,


contrabando de hidrocarburos y sus derivados, fraude aduanero, favorecimiento y
facilitación del contrabando, favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus
derivados, la pena será de prisión de seis (6) a doce (12) años y multa de dos mil
(2.000) hasta treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Jurisprudencia

[§ 3392] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.— Elementos del


concierto para delinquir."3.7.1.2. De esta manera, el concierto constituye una
empresa criminal que tiene por objeto la realización de un grupo indeterminado de
delitos y que debe distinguirse de la coautoría para la comisión de varios delitos
determinados. En este sentido, la Corte Suprema de Justicia ha sido clara en señalar
que para la configuración del delito de concierto para delinquir es necesario que el
acuerdo verse sobre la realización de un número plural de actos para cometer varios

delitos con continuidad y permanencia...~o~

(...).
3.7.1.3. El delito de concierto para delinquir, presupone la existencia de una
organización, conformada por un grupo de personas que se han puesto de acuerdo o
han convenido llevar a cabo un número plural de delitos y de este modo lesionar o

poner en peligro indistintamente bienes jurídicos.~o~

3.7.1.4. En consecuencia, lo esencial en el concierto para delinquir es la


organización de una empresa criminal sin que sea necesario para su configuración
alcanzar el cumplimiento de los fines criminales propuestos por la organización, por
lo cual se consuma con el solo acuerdo, pues se trata de un delito de peligro contra
la seguridad pública. En este sentido, el concierto para delinquir es un delito
independiente y distinto de los delitos específicos que comete la organización, los

cuales podrán ser sancionados de manera autónoma.~o~

3.7.1.5. De esta manera, se exige que se dé una determinación hacia la actividad


ilícita pero sin llegar a la precisión de cada acción en tiempo y lugar. ...". (C.

Const., Sent.C-334, jun.13/2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub).~o~

[§ 3392-1] JURISPRUDENCIA.—Concierto para delinquir con la finalidad de


promover grupos al margen de la ley. "VII.35. Para incurrir en delito de concierto
para delinquir, con la finalidad de promover grupos armados al margen de la ley (L.
599/2000, art. 340, inc. 2º), basta hacer coalición o acuerdo, de cualquier clase, sin
expresas facultades legales (L. 418/97, art. 12), con grupos de justicia privada,
paramilitares o autodefensas. Aliarse con esa categoría de delincuencia lleva ínsito,
per se, una concesión de dignidad, reconocimiento social, exaltación, mejora de sus
condiciones, legitimación, apoyo, todos proscritos en la ley, porque en cambio de
restarle vigor o poder, debilitarla, o por lo menos estar al margen, siempre cumpliendo
los deberes ciudadanos (C.P., art. 95), se promueve, aviva, engrandece o fortifica,
afrentando el bien jurídico de la seguridad pública.". (CSJ, Cas.

Penal , Sent.mar.6/2013, Rad.33713. M.P. José Leonidas Bustos Martínez).~o~

[§ 3392-2] JURISPRUDENCIA .— Concierto para delinquir y couatoría. El


simple concurso de personas en un delito no configura, per se, el concierto para
delinquir. "En efecto, el delito de concierto para delinquir tiene lugar cuando varias
personas se asocian con el propósito de cometer delitos indeterminados, ya sean
homogéneos, como cuando se planea la comisión de una misma especie de punibles,
o bien heterogéneos, caso en el cual se concerta la realización de ilícitos que lesionan
diversos bienes jurídicos (Cfr. CSJ, SP, jul. 22 2009, Rad. 27852); desde luego, su
finalidad trasciende el simple acuerdo para la comisión de uno o varios delitos
específicos y determinados, en cuanto se trata de la organización de dichas personas

con vocación de permanencia en el tiempo.~o~

(...).
...la indeterminación en los delitos objeto del concierto para delinquir va más allá
de la comisión de punibles específicos en un espacio y tiempo determinados, pues
en este caso se estaría en presencia de la figura de la coautoría, en cuanto es preciso
para estructurar aquel delito el carácter permanente de la empresa organizada,
generalmente especializada en determinadas conductas predeterminables, pero no
específicas en tiempo, lugar, sujetos pasivos, de modo que cualquier procedimiento
ilegal en procura de la consecución del fin es admisible y los comportamientos pueden
realizarse cuantas veces y en todas aquellas circunstancias en que sean

necesarios...~o~

Y aun cuando el acuerdo de voluntades puede tener corta duración, es preciso que
su propósito de comisión plural de delitos indeterminados tenga vocación de
permanencia, esto es, que se proyecte en el tiempo y se verifique con independencia
de la realización efectiva de los comportamientos pactados, de ahí su carácter
autónomo, de manera que, si estos se cometen, concursan materialmente con el

concierto para delinquir.~o~

En consecuencia, se insiste, no necesariamente el simple y llano concurso de


personas en la comisión de uno o varios delitos, o el concurso material de dos o más
punibles configuran un concierto para delinquir, pues tales circunstancias pueden ser
también predicables del instituto de la coautoría, motivo por el cual se impone siempre
precisar el ámbito de ambas figuras a fin de evitar que se viole el principio non bis in
ídem al asumir indebidamente a los coautores de cualquier delito como sujetos activos
del concierto para delinquir". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.11/2015, Rad.41443.

M.P. María Del Rosario González Muñoz).~o~

NOTAS: 1. Sobre los elementos del concierto para delinquir, se pueden consultar las
siguientes providencias: CSJ, AP, jun. 25 2002, Rad. 17089; SP, sep. 23 2003, Rad. 19712;
CE, jun. 22 2005, Rad. 22626 y SP. jul. 15 2008, Rad. 28362. Sentencia C-241 del 20 de mayo
de 1997.

~o~
2. Sobre las diferencias entre coautoría (y otros institutos de autoría y participación) y
concierto para delinquir, pueden consultarse las siguientes providencias: CSJ, SP, oct. 24

2012, Rad. 35116 y CSJ, CP, sep. 25 2013, Rad. 40545. ~o~

[§ 3392-3] ART. 340A.—Adicionado. L. 1908/2018, art. 6º. Asesoramiento a


grupos delictivos organizados y grupos armados organizados. El que ofrezca,
preste o facilite conocimientos jurídicos, contables, técnicos o científicos, ya sea de
manera ocasional o permanente, remunerados o no, con el propósito de servir o
contribuir a los fines ilícitos de grupos delictivos organizados y grupos armados
organizados, incurrirá por esta sola conducta en prisión de seis (6) a diez (10) años
e inhabilidad para el ejercicio de la profesión, arte, oficio, industria o comercio por

veinte (20) años.~o~

No se incurrirá en la pena prevista en este artículo cuando los servicios consistan


en la defensa técnica, sin perjuicio del deber de acreditar sumariamente el origen
lícito de los honorarios. En todo caso el Estado garantizará la defensa técnica.~o~

[§ 3393] ART. 341.—Entrenamiento para actividades ilícitas. El que organice,


instruya, entrene o equipe a personas en tácticas, técnicas o procedimientos
militares para el desarrollo de actividades terroristas, de escuadrones de la muerte,
grupos de justicia privada o bandas de sicarios, o los contrate, incurrirá en prisión
de quince (15) a veinte (20) años (hoy docientos cuarenta (240) meses a
trecientos sesenta (360) meses) y en multa de mil (1.000) a veinte mil (20.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy mil trescientos treinta y tres

punto treinta y tres (1.333.33) a treinta mil (30.000)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3399] ART. 342.—Circunstancia de agravación. Cuando las conductas


descritas en los artículos anteriores sean cometidas por miembros activos o
retirados de la fuerza pública o de organismos de seguridad del Estado, la pena se

aumentará de una tercera parte a la mitad.~o~

[§ 3406] ART. 343.—Terrorismo. El que provoque o mantenga en estado de


zozobra o terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en
peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o las edificaciones o
medios de comunicación, transporte, procesamiento o conducción de fluidos o
fuerzas motrices, valiéndose de medios capaces de causar estragos, incurrirá en
prisión de diez (10) a quince (15) años (hoy ciento sesenta (160) meses a
docientos setenta (270) meses) y multa de mil (1.000) a diez mil (10.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy mil trescientos treinta y tres punto
treinta y tres (1.333.33) a quince mil (15.000)), sin perjuicio de la pena que le

corresponda por los demás delitos que se ocasionen con esta conducta.~o~

Si el estado de zozobra o terror es provocado mediante llamada telefónica, cinta


magnetofónica, video, casete o escrito anónimo, la pena será de dos (2) a cinco (5)
años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y la multa de cien (100)
a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta
y tres punto treinta y tres (133.33) a setecientos cincuenta (750)).

~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

No obstante, la Corte Suprema de Justicia consideró que este aumento punitivo no se puede
aplicar a este delito. El fundamento de los incrementos de la Ley 890 de 2004 es la concesión de
rebajas a través de preacuerdos y allanamientos. Pero, de otro lado, el artículo 26 de la Ley 1121 de
2006 proscribe la concesión de rebajas por allanamientos en el delito de terrorismo, por lo que el
aumento punitivo se torna en desproporcional y carente de fundamentación (Sent. feb. 27/2013, Rad.

33254).~o~

En la Sentencia 41464, del 13 de noviembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia, al analizar


un proceso por el delito de extorsión, consideró que no era aplicable la Sentencia 33254 de febrero
27 de 2013 y que sí era aplicable el aumento punitivo general que hizo el artículo 14 de la Ley 890
de 2004, toda vez que se celebró un preacuerdo donde se mutó el grado de participación de
coautoría a complicidad, con la respectiva reducción punitiva, constituyéndose un cambio favorable

para el sindicado respecto de la pena a imponer.~o~

En Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 19 de junio de 2013, Radicado
39719, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández, se señala que “la prohibición del incremento de penas
general dispuesto en el artículo 14 de la ley 890 de 2004, respecto de los delitos enlistados en el
artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, únicamente remite a aquellos casos en los cuales la persona se
allanó a cargos o llegó a un acuerdo con la Fiscalía y en atención a ello se terminó anticipadamente
el proceso”. (Criterio reiterado en la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del

10 de junio de 2015, radicado 44585, M.P. Eugenio Fernández Carlier). ~o~

2. A partir de diciembre 30 del 2006, fecha de la entrada en vigencia del artículo 26 de la Ley
1121 del 2006, no proceden para este delito y delitos conexos a este, las rebajas de pena por
sentencia anticipada y confesión, ni se pueden conceder subrogados penales o mecanismos
sustitutivos de la pena privativa de la libertad de condena de ejecución condicional o suspensión
condicional de ejecución de la pena, o libertad condicional. Tampoco la prisión domiciliaria como
sustitutiva de la prisión, ni hay lugar a ningún otro beneficio o subrogado legal, judicial o
administrativo, salvo los beneficios por colaboración consagrados en el Código de Procedimiento

Penal, siempre que esta sea eficaz (§ L. 1121/2006.ART. 26.).~o~

Jurisprudencia

[§ 3407] JURISPRUDENCIA.—Dolo eventual en el delito de terrorismo . " Ante el


asunto en estudio, es obvio que aun admitiendo la confusa tesis de que la acción iba
dirigida contra la familia P..., el medio utilizado llevaba implícito producir el mismo
resultado de terror y de zozobra en todos los habitantes del sector, y sobre eso tenía
plena conciencia el acriminado, pues no se puede llegar hasta el extremo de pretender
que por existir una finalidad directa, esa circunstancia excluya como también previstos
y queridos por el autor, aquellos resultados vinculados de manera necesaria o eventual

con lo directamente perseguido por él (...).~o~

Con sobrada razón el juez penal del circuito destaca, que si el criterio del juez
regional fuera válido, no sería acto terrorista la destrucción del avión de Avianca en
pleno vuelo, pues allí también se trabaja la hipótesis de que la finalidad directa era matar
a dos de sus pasajeros; y podemos agregar, que tampoco lo sería el atentado
dinamitero contra la sede del DAS, ya que se podría argumentar que el propósito era

únicamente eliminar a su director.~o~

El acto terrorista puede ser realizado con dolo indirecto o eventual, y éste se deduce
del medio utilizado, del lugar en que se ejecuta el hecho, y de la indiferencia del autor
no obstante que es claro, ostensible y evidente, que con esa conducta se generará una

situación de terror, zozobra y alarma colectivas.~o~

3. Valga la oportunidad para aclarar, que el interés jurídico que se pretende proteger
con el tipo penal de terrorismo y los demás relacionados con él, es la seguridad pública,
de modo que no se trata de un delito político, o que deba perseguir fines de esa clase,
pues bien puede darse por razones religiosas o raciales, o como enfrentamiento entre
la delincuencia común, o simplemente por crear anarquía y desorden. Así las cosas, es
posible que con un acto terrorista se persiga atacar a una determinada persona, familia
o entidad, sin que por eso el hecho pierda esa especial connotación; o dicho de otra
manera, una acción realizada con un fin particular puede llevar implícito el carácter
terrorista”". (CSJ, Cas. Penal, Autodic.14/94, Rad. 9897. M.P. Ricardo Calvete

Rangel).~o~

[§ 3408] JURISPRUDENCIA .— Análisis dogmático del delito de terrorismo. "Es


pertinente recordar que la provocación o mantenimiento de la zozobra en la población
se erigen en el artículo 343 de la Ley 599 de 2000, así como en legislaciones anteriores
tales como el artículo 1º del Decreto Legislativo 180 de 1988 y el artículo 4º del Decreto
2266 de 1991 en verbos rectores del delito de terrorismo, a diferencia del artículo 187
de la original tipificación contenida en el Decreto-Ley 100 de 1980, en el cual tenían la
condición de ingredientes subjetivos, es decir, motivaciones, objetivos o móviles del
autor, al disponer: “Terrorismo. El que con el fin de crear o mantener un ambiente de
zozobra, o de perturbar el orden público, emplee contra personas o bienes, medios de
destrucción colectiva…” (resaltado fuera de texto). ~o~

La zozobra corresponde a una situación de intranquilidad, inquietud, aflicción,


angustia, desazón, incertidumbre o desasosiego, mientras que el terror alude al miedo,
pánico, temor, pavor o susto; sobra señalar que sin la acreditación de tales
circunstancias no podrá tenerse por configurada la tipicidad del delito en comento.

~o~

Hay una relación teleológica entre la realización de “actos que pongan en peligro la
vida, la integridad física o la libertad de las personas o las edificaciones o medios de
comunicación, transporte, procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas motrices” y
los verbos rectores de provocar o mantener “en estado de zozobra o terror a la
población o a un sector de ella”, para lo cual se exige además, la utilización de “medios
capaces de causar estragos”, de modo que sin una tal articulación de aquellos actos,
con los referidos medios y la consecución de la provocación o mantenimiento del estado

de zozobra o terror en la población, no se configura el referido tipo penal.~o~

(...).
En la ponderación de la tipicidad del delito de terrorismo no es necesario constatar
que “la vida, la integridad física o la libertad de las personas, las edificaciones o medios
de comunicación, transporte, procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas
motrices” hayan sufrido menoscabo o lesión, pero si es preciso establecer que fueron
expuestos al peligro; además, si con ocasión del comportamiento terrorista resultaron
dañados, se está en presencia de un concurso material efectivo de delitos de terrorismo
y, por ejemplo, homicidio, lesiones personales, daño en bien ajeno, etc. (Cfr. CSJ SP,

7 may. 2010. Rad. 31510). ~o~

Aunque la exigencia legal de que se coloquen en peligro los anunciados objetos


materiales pareciera comportar una reiteración de la antijuridicidad, lo cierto es que tal
categoría dogmática estará circunscrita a verificar si se lesionó o puso en peligro de
manera efectiva el bien jurídico de la seguridad pública, en tanto que en sede del tipo
objetivo se impone verificar probatoriamente si corrió peligro “la vida, la integridad física
o la libertad de las personas o las edificaciones o medios de comunicación, transporte,
procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas motrices”, siempre que se hayan

utilizado “medios capaces de causar estragos”. ~o~

Se entiende por estrago un daño, asolación, destrucción o devastación importante,


de grandes proporciones, pero, es pertinente aclararlo, no todo proceder que causa
estragos se adecua al tipo penal de terrorismo, en cuanto es necesario, de una parte,
que ponga en peligro los objetos materiales definidos por el legislador, y de otra, que
cause zozobra o terror en la población o parte de ella; en tal sentido, si un conductor en
estado de embriaguez choca aparatosamente su vehículo con otros causando varias
muertes y lesiones, no hay duda que se trata de una conducta que produjo estragos,
lesionó la vida y la integridad de las personas, pero no provoca o mantiene el estado de
zozobra o terror que requiere el tipo penal analizado". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.oct.1/2014, Rad.40401. M.P. María Del Rosario González Muñoz). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3409] ART. 344.—Circunstancias de agravación punitiva. Las penas
señaladas en el inciso primero del artículo anterior, serán de doce (12) a veinte (20)
años(hoy ciento noventa y dos (192) meses a trescientos sesenta (360)
meses) de prisión y multa de cinco mil (5.000) a treinta mil (30.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy seis mil seiscientos sesenta y seis punto

sesenta y seis (6.666.66) a cuarenta y cinco mil (45.000)), cuando:~o~

1. Se hiciere copartícipe en la comisión del delito a menor de dieciocho (18) años;


2. Se asalten o se tomen instalaciones de la fuerza pública, de los cuerpos de
seguridad del Estado, o sedes diplomáticas o consulares;
3. La conducta se ejecute para impedir o alterar el normal desarrollo de
certámenes democráticos;
4. El autor o partícipe sea miembro de la fuerza pública o de organismo de
seguridad del Estado;
5. Cuando la conducta recaiga sobre persona internacionalmente protegida
diferente de las señaladas en el título II de este libro, o agentes diplomáticos de
conformidad con los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia,
o se afecten edificaciones de países amigos o se perturben las relaciones

internacionales.~o~

NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 de
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

No obstante, la Corte Suprema de Justicia consideró que este aumento punitivo no se puede
aplicar a este delito. El fundamento de incrementos de la Ley 890 de 2004 es la concesión de rebajas
a través de preacuerdos y allanamientos. Pero, de otro lado, el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006
proscribe la concesión de rebajas por allanamientos en el delito de terrorismo, por lo que el aumento
punitivo se torna en desproporcional y carente de fundamentación (Sent. feb. 27/2013, Rad.

33254).~o~

En la Sentencia 41464, del 13 de noviembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia, al analizar


un proceso por el delito de extorsión, consideró que no era aplicable la Sentencia 33254 de febrero
27 de 2013 y que sí era aplicable el aumento punitivo general que hizo el artículo 14 de la Ley 890
de 2004, toda vez que se celebró un preacuerdo donde se mutó el grado de participación de
coautoría a complicidad, con la respectiva reducción punitiva, constituyéndose un cambio favorable

para el sindicado respecto de la pena a imponer.~o~

En Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 19 de junio de 2013, Rad
39719, M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández, se señala que “la prohibición del incremento de penas
general dispuesto en el artículo 14 de la ley 890 de 2004, respecto de los delitos enlistados en el
artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, únicamente remite a aquellos casos en los cuales la persona se
allanó a cargos o llegó a un acuerdo con la Fiscalía y en atención a ello se terminó anticipadamente
el proceso” (Criterio reiterado en la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del

10 de junio de 2015, radicado 44585, M.P. Eugenio Fernández Carlier). ~o~


[§ 3416] ART. 345.—Modificado.L.1121/2006, art. 16.Modificado. L.
1453/2011, art. 16. Financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia
organizada y administración de recursos relacionados con actividades
terroristas y de la delincuencia organizada. El que directa o indirectamente
provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde fondos,
bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye,
mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos de delincuencia
organizada, grupos armados al margen de la ley o a sus integrantes, o a grupos
terroristas nacionales o extranjeros, o a terroristas nacionales o extranjeros, o a
actividades terroristas, incurrirá en prisión de trece (13) a veintidós (22) años y multa
de mil trescientos (1.300) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

NOTAS: 1. A partir de diciembre 30 de 2006, fecha de la entrada en vigencia del artículo 26 de


la Ley 1121 de 2006, no proceden para este delito y delitos conexos a este, las rebajas de pena por
sentencia anticipada y confesión, ni se pueden conceder subrogados penales o mecanismos
sustitutivos de la pena privativa de la libertad de condena de ejecución condicional o suspensión
condicional de ejecución de la pena, o libertad condicional. Tampoco la prisión domiciliaria como
sustitutiva de la prisión, ni hay lugar a ningún otro beneficio o subrogado legal, judicial o
administrativo, salvo los beneficios por colaboración consagrados en el Código de Procedimiento

Penal, siempre que esta sea eficaz (§ L. 1121/2006.ART. 26.).~o~

2. Si bien la Corte Suprema de Justicia (Sent. feb. 27/2013, Rad. 33254) ha señalado que no se
pueden aplicar los aumentos punitivos que trajo la Ley 890 de 2004, respecto de los delitos
contenidos en el artículo 26 de la Ley 1121 de 2006, dentro de los cuales está el de financiación del
terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con
actividades terroristas y de la delincuencia organizada, dicho pronunciamiento no es predicable de
este delito, toda vez que su rango punitivo ha sido fijado por el artículo 16 de la Ley 1453 de 2011. ~o~

Jurisprudencia

[§ 3417] JURISPRUDENCIA.—Financiamiento del terrorismo . " Resumiendo, lo


que antes se denominaba “Administración de recursos relacionadas con actividades
terroristas”, en la nueva normatividad pasó a denominarse “Financiación del terrorismo
y administración de recursos relacionados con actividades terroristas”, para incluir en el
tipo de una manera que resulte omnicomprensiva, otras conductas compatibles o
relacionadas con la actividad del financiamiento de actos terroristas que anteriormente
no estaban descritas como delito autónomo, sino como circunstancias de agravación

del concierto para delinquir, (...).~o~

En el marco de estas consideraciones resulta evidente que el concierto para


organizar, promover, o financiar grupos armados al margen de la ley, no fue suprimido
del catálogo de delitos que contempla la nueva ley; todo lo contrario, esa conducta fue
readecuada como comportamiento punible autónomo en el citado artículo 345, como
con antelación se dijo, y su concierto, técnicamente calificado como circunstancia de
agravación del concierto para delinquir en el artículo 19 de la Ley 1121 del 29 de
diciembre 2006, con una pena mayor a la que señalaba el inciso 2º del artículo 340 de
la Ley 599 de 2000, modificado por la Ley 733 de 2002” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mar.

7 /2007 , Rad. 26922 . M.P. Sigifredo Espinosa Pérez ). ~o~


Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3421] ART. 346.—Utilización ilegal de uniformes e insignias. El que sin


permiso de autoridad competente importe, fabrique, transporte, almacene,
distribuya, compre, venda, suministre, sustraiga, porte o utilice prendas, uniformes,
insignias o medios de identificación reales, similares o semejantes a los de uso
privativo de la fuerza pública o de los organismos de seguridad del Estado, incurrirá
en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento
ocho (108) meses) y multa de cincuenta (50) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil

quinientos (1.500)).~o~

PAR.—Adicionado. L. 1908/2018, art. 7º. Cuando la conducta sea desarrollada


dentro de los territorios que conforman la cobertura geográfica de los programas de
desarrollo con enfoque territorial (PDET), la pena se aumentará de una tercera parte

a la mitad.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3426] ART. 347.—Modificado. L. 1908/2018, art. 10. Amenazas. El que por


cualquier medio atemorice o amenace a una persona, familia, comunidad o
institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en
un sector de ella, incurrirá por esta sola conducta, en prisión de cuatro (4) a ocho
(8) años y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a ciento cincuenta (150) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si la amenaza o intimidación recayere sobre un miembro de una organización


sindical, un periodista o sus familiares, en razón o con ocasión al cargo o función

que desempeñe, la pena se aumentará en una tercera parte.~o~

Jurisprudencia

[§ 3427] JURISPRUDENCIA.—Las amenazas deben desbordar la esfera


personal y afectar intereses sociales . "Una lectura literal de esa disposición (D.L.
180/88, art. 26), le daría indudablemente razón al Juzgado Treinta y Siete de Instrucción
Criminal, pues en ella se lee claramente que la amenaza con esas connotaciones de
temor, zozobra o alarma (que, en el fondo, tipifican el terrorismo, según el D. 180, art.
1º y también en lo pertinente a los verbos rectores usados, el C.P., art. 187 —hoy
suspendido provisionalmente—) puede perfectamente recaer sobre una sola persona:
explícitamente al menos, ese precepto no exige, de suyo, que los efectos de conmoción
inherentes a las amenazas desborden tal individualidad para proyectarse sobre

personas o grupos, ni menos que mediante ellas se trastorne el orden público. ~o~

Ello, repítese, es lo que se saca de una lectura cerrada y literal del precepto, pero
ésta no es la manera de leer los textos jurídicos, pues su hermenéutica implica
necesariamente una aprehensión de toda la normatividad con la cual de una u otra
manera, se relacione el precepto objeto de lectura, para así lograr desentrañar su
sentido y alcance, su razón de ser en el momento en que fue creado y en el momento
en que se le esté aplicando. El estatuto 180 que contiene ese artículo 26 fue expedido
para contrarrestar la grave e inmensa alteración del orden público: dentro de esa
realidad y a través de esa dinámica sociopolítica hay que examinar toda esa
normatividad de excepción, y entonces, ahí sí aparece explicable y acertado sostener,
como lo ha hecho esta Sala (autos de 6 de diciembre de 1988 y 29 de marzo de 1989,
entre otros) que únicamente encajan en el citado artículo 26 las amenazas que
trascienden de algún modo la esfera meramente personal o privada, y, en ese
desbordamiento, alcancen a afectar intereses sociales o de más amplitud, que pongan
en peligro o perturben la vida en común o social, de los coasociados (pocos o muchos),
y no de individualidades aisladas. En otras palabras, es con base en sus efectos, y no
sólo en consideración a la persona o personas objeto de la amenaza, como se debe
dilucidar la naturaleza de la misma, aunque obviamente la calidad o carácter que tenga
el amenazado en ocasiones influye en los efectos de ésta’’ ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto

mayo 18 /89 , Rad. 3893 . M.P. Guillermo Duque Ruiz ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3431] ART. 348.—Instigación a delinquir. El que pública y directamente incite


a otro u otros a la comisión de un determinado delito o género de delitos, incurrirá

en multa.~o~

Si la conducta se realiza para cometer delitos de genocidio, desaparición forzada


de personas, secuestro extorsivo, tortura, traslado forzoso de población u homicidio
o con fines terroristas, la pena será de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80)
meses a ciento ochenta (180) meses) de prisión y multa de quinientos (500) a mil
(1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes (hoy seiscientos sesenta y
seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500)).

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

[§ 3436] ART. 349.—Incitación a la comisión de delitos militares. El que en


beneficio de actividades terroristas incite al personal de la fuerza pública u
organismos de seguridad del Estado a desertar, abandonar el puesto o el servicio,
o ponga en práctica cualquier medio para este fin, incurrirá en prisión de dos (2) a
cinco (5) años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y multa de
diez (10) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece

punto treinta y tres (13.33) a ciento cincuenta (150)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO SEGUNDO
De los delitos de peligro común o que pueden ocasionar
grave perjuicio para la comunidad y otras infracciones
[§ 3451] ART. 350.—Incendio. El que con peligro común prenda fuego
en cosa mueble, incurrirá en prisión de uno (1) a ocho (8) años (hoy
dieciséis (16) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa
de diez (10) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a ciento cincuenta
(150)).~o~

Si la conducta se realizare en inmueble o en objeto de interés científico, histórico,


cultural, artístico o en bien de uso público o de utilidad social, la prisión será de dos
(2) a diez (10) años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ochenta (180) meses
) y multa de cien (100) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a setecientos
cincuenta (750)).

~o~

La pena señalada en el inciso anterior se aumentará hasta en la mitad


si la conducta se cometiere en edificio habitado o destinado a habitación o
en inmueble público o destinado a este uso, o en establecimiento
comercial, industrial o agrícola, o en terminal de transporte, o en depósito
de mercancías, alimentos, o en materias o sustancias explosivas,
corrosivas, inflamables, asfixiantes, tóxicas, infecciosas o similares, o en
bosque, recurso florístico o en área de especial importancia ecológica.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3456] ART. 351.—Daño en obras de utilidad social. El que dañe total o


parcialmente obra destinada a la captación, conducción, embalse, almacenamiento,
tratamiento o distribución de aguas, incurrirá en prisión de dos (2) a diez (10)
años (hoy treinta y dos (32) meses a ciento ochenta (180) meses ) y multa de
cien (100) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a setecientos cincuenta

(750)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3461] ART. 352.—Provocación de inundación o derrumbe. El que ocasione


inundación o derrumbe, incurrirá en prisión de uno (1) a diez (10) años (hoy
dieciséis (16) meses a ciento ochenta (180) meses ) y multa de cincuenta (50) a
quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis

punto sesenta y seis (66.66) a setecientos cincuenta (750)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3466] ART. 353.—Modificado.L.1453/2011, art. 45.Perturbación en servicio


de transporte público, colectivo u oficial. El que por cualquier medio ilícito
imposibilite la circulación o dañe nave, aeronave, vehículo o medio motorizado
destinados al transporte público, colectivo o vehículo oficial, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a ocho (8) años y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y

cinco (75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

[§ 3467] ART. 353A.—Adicionado.L.1453/2011, art. 44.Obstrucción a vías


públicas que afecten el orden público. El que por medios ilícitos incite, dirija,
constriña o proporcione los medios para obstaculizar de manera temporal o
permanente, selectiva o general, las vías o la infraestructura de transporte de tal
manera que atente contra la vida humana, la salud pública, la seguridad alimentaria,
el medio ambiente o el derecho al trabajo, incurrirá en prisión de veinticuatro (24) a
cuarenta y ocho meses (48) y multa de trece (13) a setenta y cinco (75) salarios
mínimos legales mensuales vigentes y pérdida de inhabilidad de derechos y
funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión. ~o~

PAR.—Se excluyen del presente artículo las movilizaciones realizadas con


permiso de la autoridad competente en el marco del artículo 37 de la Constitución
Política.
[§ 3471] ART. 354.—Siniestro o daño de nave. El que ocasione incendio,
sumersión, encallamiento o naufragio de nave o de otra construcción flotante, o el
daño o caída de aeronave, incurrirá en prisión de uno (1) a siete (7) años (hoy
dieciséis (16) meses a ciento veintiséis (126) meses) y multa de cincuenta (50)
a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes(hoy sesenta y seis

punto sesenta y seis (66.66) a setecientos cincuenta (750)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3476] ART. 355.—Pánico. El que por cualquier medio suscite pánico en lugar

público, abierto al público o en transporte colectivo, incurrirá en multa.~o~

[§ 3481] ART. 356.—Disparo de arma de fuego contra vehículo. El que dispare


arma de fuego contra vehículo en que se hallen una o más personas, incurrirá en
prisión de uno (1) a cinco (5) años(hoy dieciséis (16) meses a noventa (90)

meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3482] ART. 356A.—Adicionado.L.1453/2011, art. 18. Quien teniendo permiso


para el porte o tenencia de armas de fuego la dispare sin que obre la necesidad de
defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o inminente e
inevitable de otra manera, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años,
cancelación del permiso de porte y tenencia de dicha arma, y la imposibilidad por
20 años de obtener dicha autorización; siempre que la conducta aquí descrita no

constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

[§ 3486] ART. 357.—Daño en obras o elementos de los servicios de


comunicaciones, energía y combustibles. El que dañe obras u otros elementos
destinados a comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y
satelitales, radiales o similares, o a la producción y conducción de energía o
combustible, o a su almacenamiento, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5)
años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses) y multa de diez (10) a
cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y

tres (13.33) a ciento cincuenta (150)).~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se


realice con fines terroristas.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3491] ART. 358.—Modificado. L. 1773/2016, art. 3º. Tenencia, fabricación


y tráfico de sustancias u objetos peligrosos. El que ilícitamente importe,
introduzca, exporte, fabrique, adquiera, tenga en su poder, suministre, trafique,
transporte o elimine sustancia, desecho o residuo peligroso, radiactivo o nuclear; o
ácidos, álcalis, sustancias similares o corrosivas que generen destrucción al entrar
en contacto con el tejido humano; considerados como tal por tratados
internacionales ratificados por Colombia o disposiciones vigentes, incurrirá en
prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de
ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a treinta mil (30.000) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena señalada en el inciso anterior se aumentará hasta la mitad, cuando como


consecuencia de algunas de las conductas descritas se produzca liberación de
energía nuclear, elementos radiactivos o gérmenes patógenos que pongan en

peligro la vida o la salud de las personas o sus bienes...) (sic).~o~

[§ 3496] ART. 359.—


Modificado.L.1445/2011, art. 16.Modificado.L.1453/2011, art. 10.Empleo o
lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos.El que emplee, envíe, remita o
lance contra persona, edificio o medio de locomoción, o en lugar público o abierto
al público, sustancia u objeto de los mencionados en el artículo precedente, incurrirá
en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses, siempre que la conducta no

constituya otro delito.~o~

Si la conducta se comete al interior de un escenario deportivo o cultural, además


se incurrirá en multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes y en prohibición de acudir al escenario cultural o deportivo por un período

entre seis (6) meses, y tres (3) años.~o~

La pena será de ochenta (80) a ciento ochenta (180) meses de prisión y multa de
ciento treinta y cuatro (134) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando la conducta se realice con fines terroristas o en contra

de miembros de la fuerza pública.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el objeto lanzado


corresponda a artefactos explosivos, elementos incendiarios, o sustancias químicas
que pongan en riesgo la vida, la integridad personal o los bienes.~o~

El que porte o ingrese armas blancas u objetos peligrosos al interior de un


escenario deportivo o cultural incurrirá en multa de cinco (5) a diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes y prohibición de acudir al escenario deportivo

o cultural de seis (6) meses a tres (3) años.~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 16 de la Ley 1445 de 2011,
conocida como la Ley del deporte, en la cual se daba un enfoque al tipo penal referido, únicamente
a eventos deportivos o espectáculos deportivos. Con la expedición de la Ley 1453 de 2011, se
conservó a manera de mixtura, el tipo penal original, con un poco del propósito de la Ley del deporte
y la aplicación del tipo penal, para eventos y escenarios deportivos.

~o~

[§ 3498] ART. 360.—Modalidad culposa. Si por culpa se ocasionare alguna de


las conductas descritas en los artículos anteriores, en los casos en que ello sea
posible según su configuración estructural, la pena correspondiente se reducirá de

una tercera parte a la mitad.~o~

[§ 3505] ART. 361.—Introducción de residuos nucleares y de desechos


tóxicos. El que introduzca al territorio nacional residuos nucleares o desechos
tóxicos incurrirá en prisión de tres (3) a diez (10) años (hoy cuarenta y ocho (48)
meses a ciento ochenta (180) meses ) y multa de cien (100) a veinte mil (20.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto

treinta y tres (133.33) a treinta mil (30.000)).~o~

NOTAS: 1. Mediante el Decreto 2120 del 2003, se promulgó la Convención sobre la protección
física de los materiales nucleares.
2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 3511] ART. 362.—Perturbación de instalación nuclear o radiactiva. El que


por cualquier medio ponga en peligro el normal funcionamiento de instalación
nuclear o radiactiva, incurrirá en prisión de tres (3) a ocho (8) años (hoy cuarenta
y ocho (48) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cien (100)
a veinte mil (20.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento

treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a treinta mil (30.000)).~o~

NOTAS: 1. Mediante el Decreto 2120 del 2003, se promulgó la Convención sobre la protección
física de los materiales nucleares.
2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~


[§ 3516] ART. 363.—Tráfico, transporte y posesión de materiales radiactivos
o sustancias nucleares. El que sin permiso de autoridad competente fabrique,
transporte, posea, almacene, distribuya, reciba, venda, suministre o trafique
materiales radiactivos o sustancias nucleares, utilice sus desechos o haga uso de
isótopos radiactivos, incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años(hoy treinta y dos
(32) meses a ciento ocho (108) meses) y multa de veinte (20) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes(hoy veintiséis punto sesenta y seis (26,66)

a ciento cincuenta (150)).~o~

La pena será de tres (3) a ocho (8) años(hoy cuarenta y ocho (48) meses a
ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cincuenta (50) a doscientos
(200) salarios mínimos legales mensuales vigentes(hoy sesenta y seis punto
sesenta y seis (66,66) a trescientos (300)), cuando como consecuencia de alguna
de las conductas anteriores se produzca liberación de energía nuclear o elementos
radiactivos que pongan en peligro la vida o salud de las personas o sus bienes.

~o~

NOTAS: 1. Mediante el Decreto 2120 del 2003, se promulgó la Convención sobre la protección
física de los materiales nucleares.
2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 3521] ART. 364.—Obstrucción de obras de defensa o de asistencia. El que


con ocasión de calamidad o desastre público obstaculice de cualquier modo las
obras o medios de defensa o de asistencia o salvamento, incurrirá en prisión de uno
(1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses) y
multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales

vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3526] ART. 365.—


Modificado.L.1142/2007, art. 38.Modificado.L.1453/2011, art. 19.Fabricación,
tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o
municiones.El que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique,
transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un
lugar armas de fuego de defensa personal, sus partes esenciales, accesorios

esenciales o municiones, incurrirá en prisión de nueve (9) a doce (12) años.~o~

En la misma pena incurrirá cuando se trate de armas de fuego de fabricación


hechiza o artesanal, salvo las escopetas de fisto en zonas rurales.
La pena anteriormente dispuesta se duplicará cuando la conducta se cometa en
las siguientes circunstancias:
1. Utilizando medios motorizados.
2. Cuando el arma provenga de un delito.
3. Cuando se oponga resistencia en forma violenta a los requerimientos de las
autoridades.
4. Cuando se empleen máscaras o elementos similares que sirvan para ocultar
la identidad o la dificulten.
5. Obrar en coparticipación criminal.
6. Cuando las armas o municiones hayan sido modificadas en sus características
de fabricación u origen, que aumenten su letalidad.
7. Cuando el autor pertenezca o haga parte de un grupo de delincuencia
organizado.
8. Adicionado. L. 1908/2018, art. 8º. Cuando la conducta sea desarrollada
dentro de los territorios que conforman la cobertura geográfica de los programas de
desarrollo con enfoque territorial (PDET).
NOTA: Mediante el Decreto 2122 de 2003, se promulgó la Convención Interamericana contra la
Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales
relacionados.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3527] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Fundamento


constitucional de la penalización del porte de armas de fuego de defensa
personal . " (...) la Constitución de 1991 consagra un régimen más estricto, puesto que
no existe la posibilidad de que haya propiedad o posesión privadas sobre ningún tipo
de armas. Hay entonces una reserva estatal de principio sobre su propiedad y posesión,
de suerte que los derechos de los particulares sobre las armas son precarios pues
provienen únicamente de los permisos estatales, los cuales son por esencia revocables

(...).~o~

11. Es obvio además que la concesión de permisos a los particulares para la


posesión y porte de armas no puede extenderse, como principio general, a las armas
de guerra, puesto que el artículo 223 de la Carta debe ser interpretado en armonía con
las otras normas que regulan la utilización de la fuerza, y en particular con el artículo
216, el cual establece que “la fuerza pública estará integrada en forma exclusivapor
las fuerzas militares y la Policía Nacional” (subrayas no originales). Ahora bien, es
propio de la fuerza pública tener un tipo de armamentos que permitan a las autoridades
mantener un monopolio eficaz y legítimo sobre el ejercicio de la fuerza. Por
consiguiente, admitir que un particular o un grupo de particulares posean y porten armas
de guerra equivale a crear un nuevo cuerpo de fuerza pública, con lo cual se viola el
principio de exclusividad de la fuerza pública consagrado por el artículo 216 de la Carta

(...)”". (C. Const., Sent.C-038, feb.9/95. M.P. Alejandro Martínez Caballero ).~o~

[§ 3528] JURISPRUDENCIA.—No es indispensable que el acusado lleve


consigo el arma en el momento de la retención . " Es pertinente advertir sí, que si se
desconoce que un sujeto anda armado y sometido a requisa nada se le encuentra en
su poder, pues obvio resulta que ningún delito podrá imputársele ante la total ausencia
de prueba sobre el porte ilegal de armas. Pero cuando el porte del arma —o de cualquier
sustancia prohibida— está plenamente demostrado, la simple circunstancia de que el
sujeto logre deshacerse de ella y que por tanto, al ser requisado no se encuentre en su
poder el elemento prohibido que inmediatamente antes del registro llevaba consigo, es
un aspecto que en nada incide en la adecuación típica de esta conducta. Para la Sala,
también se equivoca la libelista y con ella la delegada, al sostener que la conducta
delictiva no se configuró porque no se determinó si el arma que portaba el acusado era

de defensa personal o de uso privativo de la fuerza pública.~o~

Al respecto es pertinente aseverar que de conformidad con el Decreto 2535 de 1993


(...), “cada una de las armas de fuego existentes en el territorio nacional en manos de
los particulares, debe tener un permiso para tenencia o para porte” (art. 20), lo que en
otros términos significa que en Colombia es prohibido portar armas de fuego (sólo se
exceptúan de esta prohibición las armas largas de pólvora negra, incluidas las
escopetas de fisto —art. 25—), ya sean éstas de defensa personal o de uso privativo
de la fuerza pública, si no se posee el permiso correspondiente. Y la violación a esta

prohibición constituye delito.~o~

Ahora bien, cuando el arma que se porta es de uso exclusivo de la fuerza pública, la
pena para el delito de porte ilegal, por esta única consideración, es mucho más severa.
Y como quiera que dentro de las armas de fuego sólo son consideradas como de uso
exclusivo de la fuerza pública las que reúnan determinadas características (art. 8º
ibídem), es obvio que para responsabilizar a una persona de este específico ilícito de
porte ilegal de armas de guerra o de uso privativo de la fuerza pública, es indispensable
establecer si el arma ilegalmente portada reúne estas condiciones especiales” ". ( CSJ,

Cas. Penal, Sent. jun. 14 /95 , Rad. 9094 . M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~

[§ 3528-1] JURISPRUDENCIA .— Idoneidad del arma en el momento


preciso. "Como lo establecieron los fallos a partir de prueba legal y oportunamente
allegada a la investigación —el dictamen rendido por el Armero de la Policía Nacional—
, el arma que portaba C..., por carecer de piezas en sus mecanismos, no era apta para

disparar.~o~

Si eso es así, como evidentemente lo es, a pesar de que originalmente el instrumento


mencionado concuerda con la definición que trae el artículo 6º del Decreto 2535 de
1993... , por no tener en el preciso instante de la incautación —cuando se desarrollaba
la reyerta— las piezas de sus mecanismos, lo que imposibilitaba su disparo, ha de
deducirse que con ella no era posible en ese momento darle el uso para el cual fue

fabricada...~o~

Entonces, desde esa perspectiva, en este caso concreto, al constatar el grado de


afección al bien jurídico protegido, la seguridad pública, ha debido observarse que el
porte sin permiso de esa arma que no reunía las condiciones necesarias para amenazar
asertivamente, lesionar o matar a otra persona, no constituía una real y verdadera

puesta en peligro.~o~

(...).
En este evento, resulta claro que la falta de idoneidad de arma para ser usada como
tal no podía, así la llevara consigo y sin autorización C..., generar o aumentar un peligro
a la seguridad pública, porque la pistola no era apta para disparar y, por tanto, mucho
menos para lesionar o matar a alguien. Expresado de otro modo, la pistola no tenía
potencial ofensivo y, por consiguiente, al no ser susceptible de herir o matar a otra
persona, ontológicamente dejó de ser un arma”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.sep.15/2004, Rad. 21064. M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).~o~


[§ 3528-2] JURISPRUDENCIA.—Delimitación de la conducta . " El porte debe ser
comprendido en los términos previstos por el artículo 17 del Decreto 2535 de 1993,
según el cual, “se entiende por porte de armas y municiones la acción de llevarlas

consigo, o a su alcance para defensa personal”.~o~

• Importar es la acción de introducir en el país los objetos que necesariamente vienen


del extranjero.
• Traficar comporta comerciar, negociar con la mercancía, esto es, que debe existir
un “negocio” que implique cualquier actividad que tenga como objeto el lucro o el
interés.
• Por fabricar se tiene la producción, construcción, elaboración, hechura del objeto,
esto es, producirlo en su integridad, pero también significa transformación de una cosa

por medio del trabajo adecuado.~o~

• Transportar es llevar o conducir las cosas de un lugar a otro.


• Por almacenar se entiende reunir o guardar muchas cosas.
• Distribuir consiste en entregar las mercancías a los vendedores o consumidores,
esto es, que al objeto se le da su oportuna colocación o el destino conveniente.
• Vender implica, por una parte, un convenio por el cual el vendedor entrega la cosa
convenida al comprador, recibiendo a cambio el precio acordado; y, por otra, la simple
exposición u oferta al público de la mercancía con el fin de que alguien la compre, sin
que sea necesario concretar el negocio para que se estructure la acción de “vender”.~o~

• Suministrar es proveer, facilitar lo necesario o conveniente para un fin.


• Reparar quiere decir arreglar, componer una cosa que está rota, descompuesta o
estropeada.
• Conservar es mantener una cosa con ánimo de permanencia, esto es, guardarla
con cuidado, con perseverancia, estabilidad o inmutabilidad, o, lo que es lo mismo, con

la intención de no despojarse de ella, al menos en el corto tiempo.~o~

• Y adquirir es ganar, lograr, obtener o conseguir el objeto que se pretende o desea,


hacerlo propio.
Los límites que se observan entre un concepto y otros, en veces se muestran sutiles,
pero es necesario considerarlos, en especial en aquellos eventos en que uno u otro
comportamiento signifiquen cambio de competencia. Esa delimitación se debe hacer en
cada caso específico dilucidando con base en las pruebas recaudadas el propósito que
animaba al sujeto pasivo de la acción penal, ocurrido lo cual, deberá escogerse la
conducta típica que con mayor riqueza descriptiva recoja en su integridad el
comportamiento investigado”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.10/2005, Rad. 23871.

M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3529] ART. 366.—
Modificado.L.1142/2007, art. 55.Modificado.L.1453/2011, art. 20.Fabricación,
tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de
las Fuerzas Armadas o explosivos.El que sin permiso de autoridad competente
importe, trafique, fabrique, transporte, repare, almacene, conserve, adquiera,
suministre, porte o tenga en un lugar armas o sus partes esenciales, accesorios
esenciales, municiones de uso privado de las Fuerzas Armadas o explosivos,

incurrirá en prisión de once (11) a quince (15) años.~o~

La pena anteriormente dispuesta se duplicará cuando concurran las


circunstancias determinadas en el inciso 3º del artículo anterior.
NOTA: Mediante el Decreto 2122 de 2003, se promulgó la Convención Interamericana contra la
Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales
relacionados.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3531] JURISPRUDENCIA.—Casos de coautoría en porte de armas . " Limitar


el alcance del verbo portar a la idea de llevar el arma en la mano, o en la cintura, o de
alguna manera adherida al cuerpo, es restringir en forma indebida su significación
jurídico penal, pues porta no sólo quien la lleva consigo, sino también todos aquellos
que conocedores de esta circunstancia participan en la empresa delictiva común.~o~

No tiene razón de ser admitir que si el arma es muy grande, un cañón por ejemplo y
lo llevan entre cuatro personas, todos portan, en cambio si es pequeña, aunque hayan
acordado llevarla con ellos, únicamente porta el que la tenga en sus manos. Para ilustrar
lo errónea de esta posición bastaría tener en cuenta que en casos semejantes sería
suficiente que sortearan quién toma el arma, para que en el evento de ser descubiertos

la responsabilidad sólo recayera sobre esa persona.~o~

Abundando en ejemplos, si a dos individuos que son sorprendidos momentos antes


de realizar un atentado se les encuentra una granada u otro artefacto explosivo cuyo
porte y eventual utilización acordaron, pero que sólo uno de ellos lleva consigo, la
conducta de portar es imputable a los dos. Contrario sensu, si entre un grupo de
personas que departen en un establecimiento abierto al público, o que comparten un
transporte colectivo, una de ellas porta un arma sin permiso de autoridad competente,
la responsabilidad es exclusivamente suya” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 24 /93 ,

Rad. 7272 . M.P. Ricardo Calvete Rangel ). ~o~

[§ 3532] JURISPRUDENCIA.—Elemento del tipo . " No está por demás advertir que
la expresión “sin permiso de la autoridad competente”, que se ha considerado en los
apartes anteriores como un ingrediente normativo del tipo, ha sido tenida por algunos
autores (Welzel) como un momento o etapa de la antijuridicidad. Pero, en contra de esa
opinión, la de la mayoría es que se trata de un elemento del tipo, “en la medida, dice
uno de ellos, en que recaiga sobre circunstancias que, de existir, determinarían la

autorización de la acción” (ROXÍN, Teoría del tipo penal, pág. 228).~o~

Este es el caso de autos: el procesado se creyó autorizado para obrar por haber
obtenido el consentimiento del inspector de policía del lugar, errando sobre la autoridad
que debía darlo pero no sobre el hecho mismo de que una autorización podía legitimar
su conducta, ya que esta legitimación de la acción sí está consagrada en la norma

legal.~o~

Se está, en consecuencia y como ya se dejó expresado, frente a un clásico error de


tipo por recaer la equivocación sobre uno de los elementos normativos de la figura.
Además, se trata de una convicción no sólo errada sino invencible’’". (CSJ, Cas.

Penal, Sent., sep.22/82).~o~

[§ 3535] JURISPRUDENCIA.—Porte de accesorios o partes de armas no es una


conducta típica . "Si de incumplir la norma se trata, los jueces quizás no tendrían más
remedio que admitir como "armas", por la analogía que suscitaría entender como tales
sus partes o accesorios, cualquier elemento que pueda ser calificado como tal, dándose
cabida a interpretaciones extensivas “contra reo”, con lo que se tergiversa el sentido de
las leyes en blanco, apareciendo una irracional y desproporcionada jurisprudencia.~o~

Una interpretación distinta a la aquí explicada debe ser excluida por cuanto que
impondría una exégesis indeterminada del concepto de “arma”, imprecisión que por su
carácter analógico está proscrita en forma absoluta de nuestro ordenamiento jurídico,
más cuando incapacita para integrar el concepto de “arma” a efectos penales. Además,
la hermenéutica aquí desarrollada acoge el criterio universal de considerar el ámbito de
las prohibiciones dentro de rigurosos límites, desechando posturas que comulgan con
interpretaciones extensivas que autorizan exceder el contenido literal del precepto” ". (
CSJ, Cas. Penal, Auto feb. 8 /2008 , Rad. 28908 . M.P. Yesid Ramírez Bastidas ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3536] ART. 367.—Fabricación, importación, tráfico, posesión y uso de


armas químicas, biológicas y nucleares. El que importe, trafique, fabrique,
almacene, conserve, adquiera, suministre, use o porte armas químicas, biológicas
o nucleares, incurrirá en prisión de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa y seis
(96) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de cien (100) a veinte mil
(20.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres

punto treinta y tres (133.33) a treinta mil (30.000)).~o~

La pena se aumentará hasta la mitad si se utiliza la ingeniería genética para


producir armas biológicas o exterminadoras de la especie humana.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
[§ 3537] ART. 367A.—Adicionado.L.759/2002, art. 2º.Empleo, producción,
comercialización y almacenamiento de minas antipersonal. El que emplee,
produzca, comercialice, ceda y almacene, directa o indirectamente, minas
antipersonal o vectores específicamente concebidos como medios de lanzamiento
o dispersión de minas antipersonal, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15)
años(hoy ciento sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses), en
multa de quinientos (500) a mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (hoy seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil
quinientos (1.500)), y en inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta

(180) meses).~o~

No obstante lo anterior el Ministerio de Defensa Nacional está autorizado a:


• Conservar las minas antipersonal que tenga almacenadas de acuerdo al plazo
establecido en el artículo 4º de la Ley 554 de 2000 y las que al primero de marzo de
2001 estuviera utilizando para la protección de bases militares, de la infraestructura
energética y de comunicaciones, debidamente señalizadas y garantizando la
protección de la población civil, dentro de los plazos establecidos en la “Convención
sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de
minas antipersonal y sobre su destrucción, tal como lo dispone el artículo 5º de la

Ley 554 de 2000”.~o~

• Trasladar las minas antipersonal en cumplimiento del plan de destrucción y


exclusivamente con ese propósito.
• Retener, conservar y trasladar una cantidad de minas antipersonal para el
desarrollo de técnicas de detección, limpieza o destrucción de minas y el
adiestramiento en dichas técnicas, que no podrá exceder de mil (1.000) minas.~o~

Si la mina antipersonal posee dispositivo antimanipulación o si se ha armado


como trampa explosiva, la pena será de quince (15) a veinte (20) años (hoy
doscientos cuarenta (240) meses a trescientos sesenta (360) meses) de prisión,
la multa será de mil (1.000) a dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes (hoy mil trescientos treinta y tres punto treinta y tres (1.333.33) a tres
mil (3.000), y la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones será de diez
(10) a quince (15) años (hoy ciento sesenta (160) meses a doscientos setenta
(270) meses).

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3538] ART. 367B.—Adicionado.L.759/2002, art. 3º.Ayuda e inducción al


empleo, producción y transferencia de minas antipersonal. El que promueva,
ayude, facilite, estimule o induzca a otra persona a participar en cualquiera de las
actividades contempladas en el artículo 367A del Código Penal, incurrirá en prisión
de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa y seis (96) meses a ciento ochenta
(180) meses) y en multa de doscientos (200) a quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes (hoy docientos sesenta y seis punto sesenta y seis

(266.66) a setecientos cincuenta (750)).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. Sobre la incautación y destrucción de minas antipersonal, puede consultarse la Ley 759 de


2002, artículos 14 y 15.
TÍTULO XIII
De los delitos contra la salud pública
CAPÍTULO I
De las afectaciones a la salud pública
[§ 3551] ART. 368.—Modificado.L.1220/2008, art. 1º.Violación de medidas
sanitarias. El que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para
impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro

(4) a ocho (8) años.~o~

[§ 3556] ART. 369.—Modificado.L.1220/2008, art. 2º.Propagación de


epidemia. El que propague epidemia, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10)

años.~o~

[§ 3561] ART. 370.—Modificado.L.1220/2008, art. 3º.Propagación del virus de


inmunodeficiencia humana o de la hepatitis B. El que después de haber sido
informado de estar infectado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o de
la hepatitis B, realice prácticas mediante las cuales pueda contaminar a otra
persona, o done sangre, semen, órganos o en general componentes anatómicos,

incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años.~o~

[§ 3563] ART. 371.—Modificado.L.1220/2008, art. 4º.Contaminación de


aguas. El que envenene, contamine o de modo peligroso para la salud altere agua
destinada al uso o consumo humano, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10)
años, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

La pena será de cuatro (4) a ocho (8) años de prisión, si estuviere destinada al
servicio de la agricultura o al consumo o uso de animales.
Las penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se
realice con fines terroristas.
[§ 3569] ART. 372.—Modificado.L.1220/2008, art. 5º.Corrupción de
alimentos, productos médicos o material profiláctico. El que envenene,
contamine, altere producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico,
medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o productos de aseo
de aplicación personal, los comercialice, distribuya o suministre, incurrirá en prisión
de cinco (5) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil quinientos (1500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de la
profesión, arte, oficio, industria o comercio por el mismo término de la pena privativa

de la libertad.~o~

En las mismas penas incurrirá el que suministre, comercialice o distribuya


producto, o sustancia o material de los mencionados en este artículo,
encontrándose deteriorados, caducados o incumpliendo las exigencias técnicas

relativas a su composición, estabilidad y eficacia.~o~

Las penas se aumentarán hasta en la mitad, si el que suministre o comercialice


fuere el mismo que la elaboró, envenenó, contaminó o alteró.
Si la conducta se realiza con fines terroristas, la pena será de prisión de ocho (8)
a quince (15) años y multa de doscientos (200) a mil quinientos (1500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de la
profesión, arte, oficio, industria o comercio por el mismo término de la pena privativa

de la libertad.~o~

[§ 3571] ART. 373.—Modificado.L.1220/2008, art. 6º.Imitación o simulación


de alimentos, productos o sustancias. El que con el fin de suministrar, distribuir
o comercializar, imite o simule producto o sustancia alimenticia, médica o material
profiláctico, medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o
productos de aseo de aplicación personal, incurrirá en prisión de cinco (5) a once
(11) años, multa de doscientos (200) a mil quinientos (1500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte,
oficio, industria o comercio por el mismo término de la pena privativa de la

libertad.~o~

Norma Complementaria

[§ 3572] L. 1220/2008.
ART. 8º—Para efectos previstos en los artículos 372 y 373 del Código Penal, no se
consideran sustancias médicas, medicamentos o productos farmacéuticos imitados, alterados,
simulados o falsificados aquellos que habiendo obtenido registro sanitario otorgado por la
autoridad competente son comercializadas por su titular o con su autorización. Dichos productos
deben ser manufacturados en plantas certificadas por el lnvima, en los casos que así lo exijan

las normas.~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3576] ART. 374.—Modificado.L.1220/2008, art. 7º.Fabricación y
comercialización de sustancias nocivas para la salud. El que sin permiso de
autoridad competente elabore, distribuya, suministre o comercialice productos
químicos o sustancias nocivos para la salud, incurrirá en prisión de cinco (5) a once
(11) años, multa de doscientos (200) a mil quinientos (1500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte,
oficio, industria o comercio por el mismo término de la pena privativa de la

libertad.~o~

Jurisprudencia

[§ 3576-1] JURISPRUDENCIA.—Elementos objetivos del tipo penal de


fabricación y comercialización de sustancias nocivas para la salud. " 5.1. Sujeto
activo: indeterminado ("el que"), lo que significa que la acción típica puede ser realizada

por cualquier persona con capacidad penal.~o~

5.2. Conducta: Utilizó el legislador una serie de acciones alternativas que


comprende los siguientes verbos rectores:
Elaborar: Transformar una cosa por medio del trabajo adecuado desplegado en
procesos industriales o artesanales.
Distribuir: En sus diferentes acepciones significa (i) dividir algo entre varias
personas, designando lo que a cada una corresponde, según voluntad, conveniencia,
regla o derecho, (ii) dar a algo su oportuna colocación o el destino conveniente, y (iii)
entregar una mercancía a los vendedores y consumidores.

~o~

Suministrar: Proveer a alguien de algo que necesita.


Comercializar: Dar a un producto condiciones y vías de distribución para su venta,
poner a la venta un producto. Es sinónimo de negociar, comprar, vender, permutar o
compensar.
No cabe duda que los verbos suministrar y comercializar denotan conductas
similares a la de distribuir, lo que permite entender que tales acciones incluyen la de
vender. Así mismo, la acción es instantánea porque la conducta se agota con la sola
realización de una cualquiera de las señaladas porque se trata aquí de uno de los
llamados delitos compuestos alternativos integrado con varios verbos rectores, cada
uno de los cuales configura conducta que realizada de manera autónoma e
independiente, establece el comportamiento punible, lo que supone que al iniciarse la
acción en cualquiera de las modalidades previstas, ya se está consumando el delito en

su totalidad.~o~

Como lo que interesa en la función hermenéutica es buscar el sentido de la norma y


no la de las expresiones independientemente consideradas, ha se resaltarse que las
acciones aneriores deben referirse a productos químicos o sustancias nocivos para la

salud.~o~

Entendiendo por producto o sustancia química una cosa producida-elaborada que


tiene una composición química definida, sin importar su procedencia, se ha de agregar
a la misma el calificativo de nocivo para la salud, expresión que contiene todo aquello
que resulta tóxico (es toda sustancia química que administrada a un organismo vivo

tiene efectos nocivos), dañino, perjudicial, ofensivo o pernicioso.~o~

(…).
5.3. Sin permiso de autoridad competente.
(...).
Con la expresión se quiere denotar que la conducta será típica cuando no media
autorización o permiso. Dicho de otra manera: las acciones descritas en la norma
resultan penalmente irrelevantes cuando el agente desarrolla la acción bajo permiso o
autorización extendida por autoridad administrativa. Lo anterior permite afirmar que el
artículo 374 contiene un "tipo penal en blanco", de modo que sus alcances en materia
de las manufacturas que se debe entender como "productos químicos y sustancias
nocivos" lo determina la autoridad administrativa competente, en quien recae la facultad
de conceder permisos o autorizar la utilización de determinados productos que pueden
resultar peligrosos para la permanencia de la especie humana y los seres vivos que
conforman la familia planetaria, porque sin su existencia no es previsible la vida del
hombre en la tierra ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 21 /2009 , Rad. 29655 . M.P. Yesid

Ramírez Bastidas ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3577] ART. 374A.—Adicionado.L.1453/2011, art. 21.Enajenación ilegal de


medicamentos.El que con el objeto de obtener un provecho para sí mismo o para
un tercero enajene a título oneroso, adquiera o comercialice un medicamento que
se le haya entregado a un usuario del sistema general de seguridad social en salud,
incurrirá en prisión de veinticuatro (24) a cuarenta y ocho (48) meses y multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando se trate de


medicamentos de origen biológico y biotecnológico y aquellos para tratar
enfermedades huérfanas y de alto costo.
NOTA: En virtud del Decreto 4975 (dic. 23/2009) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, el cual fue declarado
inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-252 de abril 16 de 2010, M.P. Jorge
Iván Palacio Palacio; el gobierno expidió el Decreto 126 (ene. 21/2010) que había adicionado este
artículo al Código Penal. Este último decreto fue declarado inexequible por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-302 de abril 28 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez. No obstante lo
anterior, el Congreso de la República expidió la Ley 1453 del año 2011, que adicionó nuevamente el
presente artículo, con algunas modificaciones.

~o~

CAPÍTULO II
Del tráfico de estupefacientes y otras infracciones
[§ 3586] ART. 375.—Conservación o financiación de
plantaciones. El que sin permiso de autoridad competente cultive,
conserve o financie plantaciones de marihuana o cualquier otra planta de
las que pueda producirse cocaína, morfina, heroína o cualquiera otra droga
que produzca dependencia, o más de un (1) kilogramo de semillas de
dichas plantas, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años(hoy
noventa y seis (96) meses a doscientos dieciséis (216) meses) y en
multa de doscientos (200) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes(hoy doscientos sesenta y seis punto sesenta y
seis (266,66) a dos mil doscientos cincuenta (2.250)).~o~

Si la cantidad de plantas de que trata este artículo excediere de veinte (20) sin
sobrepasar la cantidad de cien (100), la pena será de cuatro (4) a seis (6) años (hoy
sesenta y cuatro (64) meses a ciento ocho (108) meses) de prisión y multa de
diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece
punto treinta y tres (13,33) a setenta y cinco (75)).

~o~

INC. 3°—Adicionado. L. 1787/2016, art. 12. Las sanciones previstas


en este artículo, no aplicarán para el uso médico y científico del cannabis
siempre y cuando se tengan las licencias otorgadas, ya sea por el
Ministerio de Salud y Protección Social o el Ministerio de Justicia y del
Derecho, según sus competencias.~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, rad. 26065).

~o~

2. Sobre la reglamentación del cultivo de plantas de cannabis, la autorización de la posesión de


semillas para siembra de cannabis, el control de las áreas de cultivo, así como los procesos de
producción y fabricación, exportación, importación y uso de estas y sus derivados, destinados a fines
estrictamente médicos y científicos, puede consultarse el Decreto Único Reglamentario 780 de

2016 del Ministerio de Salud y Protección Social. ~o~

Norma Complementaria

ESTATUTO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

DEFINICIONES
[§ 3587] L. 30/86.
ART. 2º—Para efectos de la presente ley se adoptarán las siguientes definiciones:
a) Droga. Es toda sustancia que introducida en el organismo vivo modifica sus funciones
fisiológicas;
b) Estupefacientes. Es la droga no prescrita médicamente, que actúa sobre el sistema
nervioso central produciendo dependencia;
c) Medicamento. Es toda droga producida o elaborada en forma farmacéutica reconocida
que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de las
enfermedades de los seres vivos;

~o~

d) Sicotrópico. Es la droga que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo efectos
neurosicofisiológicos;
e) Abuso. Es el uso de droga por una persona, prescrita por ella misma y con fines no
médicos;
f) Dependencia sicológica. Es la necesidad repetida de consumir una droga, no obstante
sus consecuencias;
g) Adicción o drogadicción. Es la dependencia de una droga con aparición de síntomas
físicos cuando se suprime la droga;
h) Toxicomanía. Entiéndese como dependencia a sustancias médicamente calificadas como
tóxicas;
i) Dosis terapéutica. Es la cantidad de droga o de medicamento que un médico prescribe
según las necesidades clínicas de su paciente;
j) Dosis para uso personal. Es la cantidad de estupefaciente que una persona porta o
conserva para su propio consumo.
Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos,
la de marihuana hachís la que no exceda de cinco (5) gramos; de cocaína o cualquier sustancia
a base de cocaína la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de

dos (2) gramos.~o~

No es dosis para uso personal, el estupefaciente que la persona lleve consigo, cuando tenga
como fin su distribución o venta, cualquiera que sea su cantidad;
k) Precursor. Es la sustancia o mezcla de sustancias a partir de las cuales se producen,
sintetizan u obtienen drogas que puedan producir dependencia;
l) Prevención. Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir y evitar la dependencia.
m) Tratamiento. Son los distintos métodos de intervención terapéutica encaminados a
contrarrestar los efectos producidos por la droga;
n) Rehabilitación. Es la actividad conducente a la reincorporación útil del
farmacodependiente a la sociedad;
ñ) Plantación. Es la pluralidad de plantas, en número superior a veinte (20), de las que
puedan extraerse drogas que causen dependencia, y
o) Cultivo. Es la actividad destinada al desarrollo de una plantación en los términos descritos
en el literal anterior.

ADICCIÓN Y DROGADICCIÓN
[§ 3588] DUR. 1069/2015.
ART. 2.2.2.1.1.1.—Alcance de la palabra drogadicción. Para la aplicación de la Ley 30 de
1986, el sentido de las palabras adicción o drogadicción comprende tanto la dependencia física

como la dependencia psíquica (D. 3788/86, art. 1º).~o~

PLANTA
[§ 3589] DUR. 1069/2015.
ART. 2.2.2.1.1.2.—Alcance de la expresión planta. Para los efectos previstos en el estatuto
nacional de estupefacientes cuando se mencione la palabra planta se entenderá no solo el ser
orgánico que vive y crece sino también el que ha sido arrancado de la tierra o del cual se

conserven sus hojas (D. 3788/86, art. 2º).~o~

DOSIS TERAPÉUTICA
[§ 3590] DUR. 1069/2015.
ART. 2.2.2.1.1.3.—Dosis terapéutica. La cantidad de droga o medicamento que como dosis
terapéutica se prescriba respondiendo a las necesidades clínicas de los pacientes, debe
sujetarse a la reglamentación que en tal sentido expida el Ministerio de Salud y Protección Social
(D. 3788/86, art. 3º).~o~

OTROS ESTUPEFACIENTES
[§ 3592] DUR. 1069/2015.
ART. 2.2.2.1.1.5.—Facultad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Cuando
se trata de una sustancia estupefaciente distinta de marihuana, hachís, cocaína o metacualona,
el Instituto de Medicina Legal determinará la cantidad que constituye dosis para uso personal

(D. 3788/86, art. 5º).~o~

HOJAS DE COCA
[§ 3593] DUR. 1069/2015.
ART. 2.2.2.1.1.6.—Cantidades. Cuando únicamente se encuentren hojas de plantas de las
que pueden extraerse sustancias estupefacientes, con el fin de dar aplicación al artículo 375 de
la Ley 599 de 2000, se considera que cien gramos de hojas de coca en promedio corresponden

a una planta.~o~

Igualmente, se considera que doscientos gramos de hojas de coca pueden producir un gramo
de cocaína (D. 3788/86, art. 6º).

OTRAS DEFINICIONES

CONTROL DE ÁREAS DE CULTIVO


[§ 3599] L. 30/86.
ART. 5º—El Consejo Nacional de Estupefacientes, en coordinación con los Ministerios de
Agricultura y Salud, reglamentará el control de las áreas donde se cultiven plantas para la

obtención o producción de drogas.~o~

Estas plantas sólo podrán ser cultivadas previa licencia expedida por el Consejo Nacional de
Estupefacientes, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto se establezca.
NOTA: En el Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015 (sector Justicia y del Derecho) se
dispuso que el Consejo Nacional de Estupefacientes hará parte de los órganos sectoriales de
asesoría y coordinación, en materia de política criminal y justicia restaurativa.

~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3652] ART. 376.—Modificado.L.1453/2011, art. 11.Tráfico, fabricación o


porte de estupefacientes. El que sin permiso de autoridad competente, introduzca
al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo, almacene,
conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o suministre a cualquier título
sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se encuentren
contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones
Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas, incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128)
a trescientos sesenta (360) meses y multa de mil trescientos treinta y cuatro (1.334)

a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~


Si la cantidad de droga no excede de mil (1.000) gramos de marihuana,
doscientos (200) gramos de hachís, cien (100) gramos de cocaína o de sustancia
estupefaciente a base de cocaína o veinte (20) gramos de derivados de la amapola,
doscientos (200) gramos de droga sintética, sesenta (60) gramos de nitrato de amilo,
sesenta (60) gramos de ketamina y GHB, la pena será de sesenta y cuatro (64) a
ciento ocho (108) meses de prisión y multa de dos (2) a ciento cincuenta (150)

salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si la cantidad de droga excede los límites máximos previstos en el inciso anterior


sin pasar de diez mil (10.000) gramos de marihuana, tres mil (3.000) gramos de
hachís, dos mil (2.000) gramos de cocaína o de sustancia estupefaciente a base de
cocaína o sesenta (60) gramos de derivados de la amapola, cuatro mil (4.000)
gramos de droga sintética, quinientos (500) gramos de nitrato de amilo, quinientos
(500) gramos de ketamina y GHB, la pena será de noventa y seis (96) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y multa de ciento veinte y cuatro (124) a

mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

INC. 4°—Adicionado. L. 1787/2016, art. 13. Las sanciones previstas en este


artículo, no aplicarán para el uso médico y científico del cannabis siempre y cuando
se tengan las licencias otorgadas, ya sea por el Ministerio de Salud y Protección

Social o el Ministerio de Justicia y del Derecho, según sus competencias.~o~

NOTA: El presente artículo, con la modificación introducida por la Ley 1453 de 2011, fue
declarado exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-491 de junio 28 de 2012, M.P. Luis
Ernesto Vargas Silva en el entendido de que no incluye la penalización del porte o conservación de
dosis, exclusivamente destinada al consumo personal de sustancia estupefaciente, sicotrópica o
droga sintética, a las que se refiere el precepto acusado.

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia Comentarios

[§ 3653] JURISPRUDENCIA.—Antijuricidad material en porte de


estupefacientes, cantidades ligeramente superiores a la dosis personal . " Lo
anterior no significa que en todos los casos en que a una persona se la encuentre en
posesión de cantidades ligeramente superiores a la dosis personal o, inclusive, dentro
de los límites de esta, deba considerarse que no realiza conducta típica y antijurídica,
eventualmente culpable y, por consiguiente, punible. Lo que quiere significar la Corte
es que cada asunto debe examinarse en forma particular en orden a verificar la
demostración de tales presupuestos, de manera que las decisiones de la justicia penal
consulten verdaderamente los principios rectores que la orientan, como el de

antijuridicidad que aquí se analiza.~o~

Con ello ratifica que, cuando se trata de cantidades de drogas ilegales,


comprendidas inclusive dentro del concepto de la dosis personal, destinadas no al
propio consumo sino a la comercialización o, por qué no, a la distribución gratuita, la
conducta será antijurídica pues afecta los bienes que el tipo penal protege; lo que no
acontece cuando la sustancia (atendiendo obviamente cantidades insignificantes o no
desproporcionadas), está destinada exclusivamente al consumo propio de la persona,
adicta o sin problemas de dependencia, evento en el que no existe tal incidencia sobre
las categorías jurídicas que el legislador pretende proteger” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

nov. 18 /2008 , Rad. 29183 . M.P. José Leonidas Bustos Martínez ). ~o~

[§ 3654] JURISPRUDENCIA.—Cantidades que excedan a la cantidad permitida


son consideradas como dosis personal, si es para el consumo y no para
comercializar. Esta es una causa de atipicidad, no de exclusión de
antijuridicidad. "En otras palabras, como el querer del constituyente fue no penalizar
la dosis personal, desde allí se autoriza o permite el porte de droga destinada para el

consumo.~o~

Si la cantidad de dosis personal puede constituir ilícito cuando no está destinada


para el uso personal, mutatis mutandi cuando es palpable esa finalidad no debe
entenderse comprendida dentro de la descripción del delito de tráfico, fabricación y
porte de estupefacientes sin que dependa de la cantidad de la droga que les sea

hallada.~o~

(...).
Obviamente en todo caso la acción del sujeto debe ser compatible con el consumo
de la sustancia y que éste sea únicamente en la modalidad de uso personal, sin que se
convierta en un almacenamiento indiscriminado de cantidades o de momentos para uso

repetitivo, connotaciones sin las cuales la conducta ha de ser penalizada.~o~

Por tanto, la dosis personal que genera atipicidad de la conducta por la circunstancia
de cantidad no es solamente la que determina el literal j) del artículo 2 de la Ley 30 de
1986, como hasta ahora se ha venido entendiendo por la jurisprudencia, sino también
la que se demuestre en el proceso en un monto superior a esa regulación pero siempre
que sea necesaria para el consumo del sujeto que está siendo procesado dada su
situación personal en el caso concreto, pues la presunción establecida por el legislador
acerca de lo que se debe entender por dosis personal es legal y admite demostración

en contrario. ~o~

Entonces, la atipicidad de la conducta para los consumidores o adictos dependerá


de la finalidad cierta (no supuesta o fingida) de su consumo personal, lo que puede
desvirtuarse en cada caso según las circunstancias modales, temporales o espaciales,
como cuando la cantidad supera exageradamente la requerida por el consumidor,
adicto o enfermo, o la intención es sacarla o introducirla al país, transportarla, llevarla
consigo, almacenarla, conservarla, elaborarla, venderla, ofrecerla, adquirirla,
financiarla, suministrarla o portarla con ánimo diverso al consumo personal". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. mar. 9/2016, Rad. 41760. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

NOTA: Los criterios de esta providencia han sido reiterados en las sentencias de la Sala
Penal de la Corte Suprema de Justicia del 15 de marzo de 2017, Rad. 43725, M.P. Eugenio
Fernández Carlier y del 11 de julio de 2017, Rad. 44997, M.P. Patricia Salazar Cuéllar.

~o~

[§ 3655] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Intereses jurídicos


protegidos con la tipificación del delito de narcotráfico . " En cuanto a ello hay que
decir que hay una amplia gama de derechos interferidos por el narcotráfico. Inicialmente
la tipificación del tráfico de estupefacientes se ligó a la necesidad de proteger un bien
jurídico en particular, la salud pública, postura esta que resultaba compatible con el
deber que el constituyente impuso a toda persona de procurar el cuidado integral de su
salud y la de su comunidad —artículo 49, inciso final, de la Carta— y con el deber que
le asiste a la persona y al ciudadano de obrar conforme al principio de solidaridad social,
respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida

o la salud de las personas —artículo 95, numeral 2º.~o~

Pero luego ese ámbito de protección se amplió al punto que hoy ya no se trata sólo
de un tipo penal orientado a proteger la salud pública sino también la seguridad pública
y el orden económico y social. Lo primero, porque la alta rentabilidad del narcotráfico
ha permitido que se convierta en la alternativa de financiación de grupos de
delincuencia organizada, armados y jerarquizados que desvirtúan la premisa del
monopolio estatal de la fuerza como presupuesto de convivencia. Y lo segundo, porque
en el tráfico de estupefacientes confluye cada vez más un desmedido ánimo de lucro,
dispuesto a vencer todas las barreras, capaz de poner en circulación inmensos
capitales y de generar inconmensurables riquezas que alteran dramáticamente las

fuerzas económicas de los países afectados por ella.~o~

De allí que en el narcotráfico no sólo se advierta menoscabo de bienes jurídicos que


remiten a derechos ajenos, sino que confluyan también, de un lado, una indiferencia
total por el daño causado a los titulares de tales derechos y, por otro, una capacidad
corruptora que ha permitido incluso el cuestionamiento de los ámbitos de poder político

interferidos por ella.~o~

(...).
Por otra parte, el actor pierde de vista que el consentimiento procede en relación con
bienes jurídicos individuales y no en relación con bienes jurídicos colectivos, naturaleza
que tienen precisamente los bienes jurídicos que se protegen con la penalización del
tráfico de estupefacientes: salud pública, seguridad pública y orden económico y social.
Esto es así porque en el caso de los bienes jurídicos colectivos su titular es la
comunidad en general y no las personas aisladamente consideradas y, ante esta
circunstancia, es claro que el bien jurídico no está a disposición de quien

individualmente consienta la lesión por no ser éste su titular.~o~

Luego, es claro que los bienes jurídicos protegidos por el tráfico de estupefacientes
son de naturaleza colectiva, indisponibles por personas individualmente consideradas
y, en consecuencia, no susceptibles de exonerar de responsabilidad penal por el
consentimiento de la víctima. Ante ello, carece de sentido afirmar que las normas
legales que tipifican el tráfico de estupefacientes son inexequibles por desconocer el
carácter disponible de bienes jurídicos desprovistos de ese carácter, mucho más si
frente a la Carta es legítima aún la penalización de conductas que atentan contra bienes
jurídicos disponibles”". (C. Const., Sent.C-420, mayo28/2002. M.P. Jaime Córdoba

Triviño ).~o~

[§ 3655-1] JURISPRUDENCIA.—Condición de adicto no exonera al expendedor


por el delito de tráfico de estupefacientes. " ... la condición de enfermo de un sujeto
por tratarse de un adicto o un consumidor no lo exonera de responsabilidad penal si la
cantidad portada a pesar de tener la finalidad del consumo es exagerada, o es

acompañada de otros propósitos ilícitos...~o~

(...).
En asuntos como este en el que pueden coexistir las dos calidades tanto la de adicto
como de distribuidor o comerciante de la droga, la Corte y la justicia no pueden
cohonestar que precisamente la enfermedad se utilice como mampara o pretexto para
delinquir, esto es, que bajo el supuesto de portar dosis compatibles con el propósito o
necesidad de consumo, también queden amparadas cantidades destinadas con fines
de comercialización, porque estos últimos procederes han de ser perseguidos
penalmente con la consecuente sanción, dada la efectiva lesión de los bienes jurídicos

protegidos.~o~

(...).
... si un alcohólico es un enfermo, a nadie se le ocurriría judicializarlo como
delincuente por esa conducta, pero, cuando en ese estado de salud adultera licor y
comercia con el producto, habrá traspasado con su obrar las prohibiciones del Código
Penal y se le deberá procesar por alterar bebidas alcohólicas en los términos del artículo
5º de la Ley 1222 de 2008. Lo propio ocurre con el adicto o consumidor de drogas, pues
si su comportamiento desborda ese problema personal, por más enfermo que sea
deberá ser juzgado penalmente por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.~o~

En otras palabras concluyentes, en el proceso penal se debe establecer si se está


ante un enfermo o un criminal, pero no se trata de condenar o de absolver a un enfermo
con argumentos caprichosos o arbitrarios. De la conducta del primero se deben ocupar
las autoridades de salud, pero para ello no solamente se debe demostrar que es un
consumidor, también ha de probarse que la sustancia es para el consumo personal y
en una cantidad que solamente sea compatible con ese propósito y su necesidad, pues
si no se dan estrictamente estos supuestos, su proceder, a pesar de ser un enfermo,
adicto o un consumidor, infringirá la ley penal y deberá ser juzgado por los jueces de la
República, como cuando la droga portada (en su totalidad o parte de ella) la destina a
la venta, distribución, comercio o tráfico, o también cuando la almacena en cantidades
no requeridas, por citar algunos ejemplos". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. abr. 6/2016, Rad. 43512. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3656] ART. 377.—Destinación ilícita de muebles o inmuebles. El que


destine ilícitamente bien mueble o inmueble para que en él se elabore, almacene o
transporte, venda o use algunas de las drogas a que se refieren los artículos 375 y
376, y/o autorice o tolere en ellos tal destinación, incurrirá en prisión de seis (6) a
doce (12) años (hoy noventa y seis (96) meses a docientos dieciséis (216)
meses) y multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes(hoy mil trecientos treinta y tres punto treinta y tres

(1.333.33) a cincuenta mil (50.000)).~o~

INC.—Adicionado. L. 1787/2016, art. 14. Las sanciones previstas en este


artículo, no aplicarán para el uso médico y científico del cannabis siempre y cuando
se tengan las licencias otorgadas, ya sea por el Ministerio de Salud y Protección

Social o el Ministerio de Justicia y del Derecho, según sus competencias.~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

2. Según el artículo 37 del Código Penal, la duración máxima para la pena de prisión a excepción
de los eventos de concurso, es de cincuenta (50) años (600 meses). De igual manera conforme al
artículo 39 del Código Penal el monto de la multa nunca puede ser superior a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por tal razón en el presente artículo si bien el aumento
de la Ley 890 del 2004 desborda tales límites en algunas proporciones, se ajusta a su tope

máximo.~o~

Jurisprudencia

[§ 3657] JURISPRUDENCIA.—No se exige que la destinación sea


permanente . "(...) no puede compartirse el criterio que esboza (el censo) frente al
verdadero significado del verbo rector “destinar” utilizado por la descripción típica del
artículo 34 de la Ley 30 de 1986, puesto que allí no se exige expresamente que la
destinación se haga con carácter de permanencia. Por otro lado, el sentido natural del
término tampoco está adosado al concepto de permanencia, habitualidad o estabilidad

que reclama el casacionista.~o~

(...).
El destinar algo para un fin determinado, no está implicando la permanencia del
señalamiento que se haga de la cosa para ese específico propósito; muy por el
contrario, puede implicar justamente una calidad transitoria, efímera y que se agote en
el mismo momento en que se cumpla el designio correspondiente, como puede suceder
frente a los dineros destinados a la compra, por ejemplo, de un bien mueble, en donde
al efectuarse el contrato, desaparece por carencia de materia el objeto para el cual fue
determinado el circulante, sin que por ello se pueda predicar que no existió destinación

de él para el fin perseguido.~o~

Igual sucede frente a la descripción típica del artículo 34 de la Ley 30 de 1986; allí
no se consignó como exigencia del tipo penal el que la destinación del bien mueble o
inmueble se hiciera con ánimo de permanencia, sino que basta con que a la cosa se le
haya señalado para el propósito ilícito aun cuando éste sea de carácter transitorio. Se
“señala”, para expresarlo con términos de la Academia de la Lengua, el mueble o
inmueble para la elaboración o el transporte de sustancia que produce dependencia
física o síquica, y con ello se agota el comportamiento punible, porque se considera
reprochable la conducta de determinar para el uso ilegal la cosa, cuando puede ella
cumplir propósitos lícitos como pueden ser los naturales de vivienda, comercio, trabajo,
etc.”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jul.29/89, Rad. 2861. M.P. Édgar Saavedra Rojas).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3657-1] ART. 377A.—Adicionado.L.1311/2009, art. 2º.Uso, construcción,
comercialización y/o tenencia de semisumergibles o sumergibles. El que sin
permiso de la autoridad competente financie, construya, almacene, comercialice,
transporte, adquiera o utilice semisumergible o sumergible, incurrirá en prisión de
seis (6) a doce (12) años y multa de mil (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

PAR.—Para la aplicación de la presente ley, se entenderá por semisumergible o


sumergible, la nave susceptible de moverse en el agua con o sin propulsión propia,
inclusive las plataformas, cuyas características permiten la inmersión total o parcial.
Se exceptúan los elementos y herramientas destinados a la pesca artesanal.~o~

[§ 3657-2] ART. 377B.—


Adicionado.L.1311/2009, art. 2º.Modificado.L.1453/2011, art. 22.Circunstancia
de agravación punitiva.Si la nave semisumergible o sumergible es utilizada para
almacenar, transportar o vender, sustancia estupefaciente, insumos necesarios
para su fabricación o es usado como medio para la comisión de actos delictivos la
pena será de quince (15) a treinta (30) años y multa de setenta mil (70.000) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea


realizada por un servidor público o quien haya sido miembro de la fuerza pública.
[§ 3658] ART. 378.—Estímulo al uso ilícito. El que en cualquier forma estimule
o propague el uso ilícito de drogas o medicamentos que produzcan dependencia
incurrirá en prisión de tres (3) a ocho (8) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a
ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de cien (100) a mil (1.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres

(133.33) a mil quinientos (1.500)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3673] ART. 379.—Suministro o formulación ilegal. El profesional o


practicante de medicina, odontología, enfermería, farmacia o de alguna de las
respectivas profesiones auxiliares que, en ejercicio de ellas, ilegalmente formule,
suministre o aplique droga que produzca dependencia, incurrirá en prisión de tres
(3) a ocho (8) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento cuarenta y cuatro
(144) meses), multa de cien (100) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y tres (133.33) a mil quinientos
(1.500)), e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, arte, oficio, industria o
comercio de cinco (5) a diez (10) años (hoy ochenta (80) meses a ciento ochenta

(180) meses).~o~
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3679] ART. 380.—Suministro o formulación ilegal a deportistas. El que, sin


tener las calidades de que trata el artículo anterior, suministre ilícitamente a un
deportista profesional o aficionado, alguna droga o medicamento que produzca
dependencia, o lo induzca a su consumo, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)

años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3684] ART. 381.—Suministro a menor. El que suministre, administre o facilite


a un menor droga que produzca dependencia o lo induzca a usarla, incurrirá en
prisión de seis (6) a doce (12) años (hoy noventa y seis (96) meses a doscientos

dieciséis (216) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

NOTA: Sobre el consumo y porte de dosis personal de estupefacientes o sustancias que


produzcan dependencia con peligro para los menores de edad y la familia, puede consultarse la Ley
745 de 2002.
[§ 3690] ART. 382.—Modificado.L.1453/2011, art. 12.Tráfico de sustancias
para procesamiento de narcóticos.El que ilegalmente introduzca al país, así sea
en tránsito, o saque de él, transporte, tenga en su poder, desvíe del uso legal a
través de empresas o establecimientos de comercio, elementos o sustancias que
sirvan para el procesamiento de cocaína, heroína, drogas de origen sintético y
demás narcóticos que produzcan dependencia, tales como éter etílico, acetona,
amoniaco, permanganato de potasio, carbonato liviano, ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico, diluyentes, disolventes, sustancias contempladas en los cuadros uno y
dos de la Convención de Naciones Unidas contra los Estupefacientes y Sustancias
Psicotrópicas y las que según concepto previo del Consejo Nacional de
Estupefacientes se utilicen con el mismo fin, así como medicamentos de uso
veterinario, incurrirá en prisión de 96 a 180 meses y multa de 3.000 a 50.000 salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~


ENUMERACIÓN DE SUSTANCIAS SUJETAS A CONTROL

Norma Complementaria

[§ 3691] Res. 1/2015, CNES.


ART. 4º—Sustancias y productos químicos controlados. Las sustancias y productos
químicos relacionados a continuación serán controlados, cualquiera sea su denominación y
estado físico:

1. Aceite combustible para motor, ACPM

2. Acetato de butilo

3. Acetato de etilo

4. Acetato de isobutilo

5. Acetato de isopropilo

6. Acetato de n-propilo

7. Acetona

8. Ácido clorhídrico

9. Ácido sulfúrico

10. Alcohol isopropílico

11. Amoniaco

12. Anhídrido acético

13. Butanol

14. Carbonato de sodio

15. Cemento

16. Cloroformo

17. Cloruro de calcio

18. Diacetona alcohol

19. Dióxido de manganeso

20. Disolvente números 1 y 1A

21. Disolvente número 2

22. Éter etílico

23. Gasolina para motor

24. Hexano

25. Hidróxido de sodio

26. Manganato de potasio

27. Metanol

28. Metabisulfito de sodio

29. Metil etil cetona

30. Metil isobutil cetona


31. Permanganato de potasio

32. Thinner

33. Tolueno

PAR.—Para efectos de la presente resolución se consideran sustancias y productos químicos


de uso masivo los siguientes: a) hidróxido de sodio; b) cemento; c) gasolina, y d) ACPM.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3713] ART. 383.—Porte de sustancias. El que en lugar público o abierto al


público y sin justificación porte escopolamina o cualquier otra sustancia semejante
que sirva para colocar en estado de indefensión a las personas, incurrirá en prisión
de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36) meses),

salvo que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 3716] ART. 384.—Circunstancias de agravación punitiva. El mínimo de las


penas previstas en los artículos anteriores se duplicará en los siguientes casos:~o~

1. Cuando la conducta se realice:


a) Valiéndose de la actividad de un menor, o de quien padezca trastorno mental,
o de persona habituada;
b) En centros educacionales, asistenciales, culturales, deportivos, recreativos,
vacacionales, cuarteles, establecimientos carcelarios, lugares donde se celebren
espectáculos o diversiones públicas o actividades similares o en sitios aledaños a

los anteriores;~o~

c) Por parte de quien desempeñe el cargo de docente o educador de la niñez o


la juventud, y
d) En inmueble que se tenga a título de tutor o curador.
2. Cuando el agente hubiere ingresado al territorio nacional con artificios o
engaños o sin autorización legal, sin perjuicio del concurso de delitos que puedan
presentarse.
3. Cuando la cantidad incautada sea superior a mil (1.000) kilos si se trata de
marihuana; a cien (100) kilos si se trata de marihuana hachís; y a cinco (5) kilos si
se trata de cocaína o metacualona o dos (2) kilos si se trata de sustancia derivada
de la amapola.~o~

NOTAS: 1. La expresión “El mínimo de las penas previstas en los artículos anteriores se duplicará
en los siguientes casos” fue declarada exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-1080
del 5 de diciembre de 2002, M.P. Álvaro Tafur Galvis, en el entendido que en ningún caso podrá
ser aplicada una pena que supere el máximo fijado en la ley para cada delito.

~o~

2. En la misma providencia, resolvió "exhortar al Congreso de la República para que expida una
ley que enmiende la incongruencia advertida en esta sentencia con relación a las penas mínimas y
máximas que puedan aplicarse en los supuestos de agravación punitiva a que alude el artículo 384

de la Ley 599 de 2000".~o~

Jurisprudencia

[§ 3717] JURISPRUDENCIA.—Concepto de cantidad incautada . " (...) tampoco


puede perderse de vista que la ley no puede interpretarse aislando las expresiones de
su contexto, esto es, que para el caso concreto, toda la labor critica interpretativa
recaiga sobre la definición del verbo “incautar”, como si se tratara de una expresión
suelta dentro del texto y sistemática legal, ya que lo que interesa en la función
hermenéutica es buscar el sentido de la norma y no la de las expresiones
independientemente consideradas. Así, lo primero que corresponde determinar es la
razón de ser del numeral 3º del artículo 38 de la Ley 30 de 1986, esto es, que se trata
de una circunstancia agravante de la pena del tipo básico descrito en el artículo 33 y
que como tal dispone el aumento de la pena por la cantidad de droga o sustancia

constitutiva del objeto material del delito.~o~

Esto significa que el verbo incautar objeto de la censura, si se tomare aisladamente,


no seria aplicable a todos aquellos eventos en que se probare la existencia del corpus
delicti, no obstante que haya desaparecido su materia posteriormente, o a aquellas
hipótesis típicas de que trata el referido artículo 33 como la de “financiación”, o inclusive
en punto de los sujetos determinadores, o en el caso de la venta en el cual la sustancia,
una vez hecha la negociación, se encuentra en poder del adquirente, quien pudo

haberla consumido, etc.~o~

Trátase en consecuencia, de que en la sistemática de la ley, el “incautar” no es nada


menos que una típica imprecisión legislativa, que no obvia el encuentro de su real
sentido, el cual no es otro que el de especificar un incremento de la pena cuando la
droga objeto del delito exceda las cantidades previstas en el artículo 38.3 del estatuto
nacional de estupefacientes” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. dic. 10 /97 , Rad. 9066 . M.P.

Dídimo Páez Velandia ). ~o~

[§ 3717-1] JURISPRUDENCIA.—La duplicación de las penas conduce a la


inconsecuencia de que el mínimo imponible supere el máximo de la pena.
Solución al problema . " No obstante, por lo dispuesto en el artículo 384 ibídem, que
mantiene la duplicación de las penas mínimas cuando, entre otras causales específicas
de agravación punitiva (1-b), la conducta se realice en establecimiento carcelario,
deviene la inconsecuencia de que las sanciones inferiores a imponer sean prisión de
12 años y multa de 200 salarios mínimos legales mensuales y las máximas 8 años y
1.000 salarios, lo que sobre la privación de libertad contradice el principio de

razonabilidad y la lógica de las magnitudes.~o~

Ante ese desatino corresponde al juzgador, mediante una interpretación sistemática


y teleológica de la ley, que le dé sentido para aplicarla y no para dejar de hacerlo, acudir
a las pautas que mejor conduzcan a la realización de los fines concretos de la pena,
indicando las bases que permitan determinarla de manera útil, funcional, racional,
necesaria y proporcional, que a su turno, no desconozca la mayor lesividad de las
circunstancias previstas en el citado precepto y las razones que tuvo el legislador para

doblar el mínimo.~o~

De esta manera, si en casos como el presente, la pena “mínima” aumentaría a doce


años de prisión y la “máxima” permanece en ocho, este nominal contrasentido impone
recuperar la materialidad de la norma, que a no dudarlo, en tratándose de aquellas que
prevén la pena legal límite respecto a una determinada conducta punible, está dada por
su cantidad y calidad. Objetivamente, no surgiendo variante alguna en cuanto a su
naturaleza, es la cantidad numéricamente considerada la que indica cuál será la pena
mínima y cuál la máxima, y no su literal nominación, que ante la contraria concreción,
necesariamente resulta irrelevante, frente a la ratio legis, el contenido y el tenor de la
previsión legal, imponiéndose de lógica colegir, que el mínimo de pena legal es la
magnitud menor, 8 años, y el máximo la superior, 12 años, sin que ello implique
interpretación analógica ni extensiva alguna sino, por el contrario, la recuperación y
aplicación del contenido material del precepto, con pleno respeto al principio de

legalidad de las penas.~o~

Esta situación y la solución sistemática que encuentra la Corte, se repite frente a las
previsiones atinentes al trafico de estupefacientes en la nueva codificación penal (L.
599/2000, libro segundo, tít. XIII, cap. II), estatuidas por los artículos 375 (inc. 2º), 376

(inc. 2º) y 382 (incs. 1º y 2º).~o~

Mayor dificultad parecería presentarse en lo concerniente a los artículos 375 (inc.


1º), 377, 379 (sólo en lo referido a la pena de inhabilitación para el ejercicio de la
profesión, arte, oficio, industria o comercio), 381 y 383 de la Ley 599 de 2000, cuyas
previsiones, al configurarse alguna de las circunstancias específicas de agravación
contempladas en el citado artículo 384, llevarían a que, de conformidad con esa

agravación, el “mínimo“ y el “máximo” de pena coincidan.~o~

Ello viene a implicar, de hecho, una pena única, al duplicarse la mínima inicial, sin
ser legal omitirla, ni salirse de ella, ni variar el máximo. Debe entenderse que, por no
estar expresamente previsto y resultar más gravoso para el acusado, no es aplicable el
numeral 1º del artículo 60 del Código Penal vigente, que prevé: “Si la pena se aumenta
o disminuye en una proporción determinada, ésta se aplicará al mínimo y al máximo de
la infracción básica”, dado que el artículo 384 sólo dispone la duplicación del mínimo y
ninguna alusión efectúa al máximo, que no puede ser modificado sin contrariar el

principio de legalidad de la pena.~o~

Tal situación evidentemente impide el establecimiento de un marco punitivo, entre


cuyos extremos sea individualizada la pena por el juzgador, observando las
correspondientes circunstancias, fundamentos y parámetros, establecidos al efecto.
Pero esa es la consecuencia de que el legislador hubiese sido improvidente y produjere
esa anormalidad, muy excepcional y asistemática, que sin embargo no conlleva el
quebrantamiento de ningún precepto superior, como sí ocurriría si el sentenciador crea
una norma que le permitiese superar el defecto, pues allí estaría fatalmente
conculcando el principio inalienable de la legalidad de la pena". (CSJ, Cas. Penal, Sent.
abr. 11/2002, Rad. 12.579. M.P. Nilson Pinilla Pinilla).~o~

[§ 3717-2] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Agravación por porte

de estupefacientes en establecimientos educativos . " ~o~

Cabe recordar, que los establecimientos educativos son epicentros de procesos de


formación y desarrollo integral, y por lo tanto los educandos deben gozar de un entorno

libre de interferencias ajenas a estos propósitos.~o~

En efecto, es innegable la importancia que reviste para la persona, la familia y la


sociedad la función que cumplen los establecimientos educativos por su labor
formadora y de desarrollo integral de los educandos, y que sin duda tiene relevancia
constitucional. Existe un compromiso del Estado, para cumplir sus fines esenciales,
servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de

los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.~o~

(...).
Ahora bien, son los educandos el objetivo principal y final del proceso educativo. Y
no puede olvidarse, que entre otros sujetos, son los niños y adolescentes quienes de
marea principal y en mayor medida ingresan a los centros educativos, y que como tales
gozan de una protección constitucional especial, al tenor de lo dispuesto en los artículos

44 y 45 de la Constitución.~o~

(...).
Puede concluirse, que el tráfico o porte de estupefacientes es una conducta punible
que tiene repercusiones nefastas sobre la familia y la sociedad y por lo tanto, es más
censurable realizarla al interior de centros educativos, lo que implica un mayor reproche
penal y por ende una mayor sanción, pues son conductas que trascienden el fuero
interno de la persona y se proyectan sobre los derechos ajenos, no siendo por tanto el
libre desarrollo de la personalidad un límite que pueda impedir la tipificación de tales
conductas penales(20)”". (C. Const., Sent.C-535, jul.12/2006. M.P. Clara Inés Vargas

Hernández ).~o~

(20) Sentencia C-420 de 2002, M.P. Jaime Córdoba Triviño.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3718] ART. 385.—Existencia, construcción y utilización ilegal de pistas de


aterrizaje. Incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años (hoy sesenta y cuatro
(64) meses a ciento ochenta (180) meses) y multa de cien (100) a mil (1.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto
treinta y tres (133.33) a mil quinientos (1.500)), el dueño, poseedor, tenedor o

arrendatario de predios donde:~o~


1. Existan o se construyan pistas de aterrizaje sin autorización de la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.
2. Aterricen o emprendan vuelo aeronaves sin autorización de la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o sin causa justificada, a menos que
diere inmediato aviso a las autoridades civiles, militares o de policía más

cercana.~o~

3. Existan pistas o campos de aterrizaje con licencia otorgada por la Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, que no dé inmediato aviso a las
autoridades de que trata el literal anterior sobre el decolaje o aterrizaje de aeronaves

en las circunstancias previstas en el mismo numeral.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

TÍTULO XIV
Delitos contra mecanismos de participación
democrática
CAPÍTULO ÚNICO
De la violación al ejercicio de mecanismos de participación
democrática
[§ 3751] ART. 386.—
Modificado. L. 1142/2007, art. 39.Modificado. L. 1864/2017, art. 1º.Perturbación
de certamen democrático. El que por medio de maniobra engañosa perturbe o
impida votación pública relacionada con los mecanismos de participación
democrática, o el escrutinio de la misma, o la realización de un cabildo abierto,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de cincuenta (50) a

doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

La pena será de prisión de seis (6) a doce (12) años cuando la conducta se realice
por medio de violencia.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público.
[§ 3755] ART. 387.—Modificado. L. 1864/2017, art. 2º. Constreñimiento al
sufragante. El que amenace o presione por cualquier medio a un ciudadano o a un
extranjero habilitado por la ley, con el fin de obtener apoyo o votación por
determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco, o por los mismos
medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a nueve (9) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En igual pena incurrirá quien por los mismos medios pretenda obtener en
plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, apoyo o votación
en determinado sentido, o impida el libre ejercicio del derecho al sufragio.~o~

La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por


servidor público, cuando haya subordinación o cuando se condicione el
otorgamiento o acceso a beneficios otorgados con ocasión de programas sociales

o de cualquier otro orden de naturaleza gubernamental.~o~

INC.—Adicionado. L. 1908/2018, art. 4º. La pena se aumentará en una tercera


parte cuando la conducta sea cometida por miembros de grupos delictivos
organizados y grupos armados organizados.

Jurisprudencia

[§ 3756] JURISPRUDENCIA .— Constreñimiento al sufragante. "...quien acude a


un grupo armado ilegal con el fin de obtener apoyo o votación en determinado sentido,
o impedir el libre ejercicio del derecho al sufragio, y efectivamente logra que los alzados
en armas realicen acciones intimidatorias sobre la población en procura de tales
propósitos, incurre en el ilícito de constreñimiento al sufragante, en calidad de
determinador del comportamiento ilegal que afecta a los ciudadanos, porque la
utilización de ese medio lleva implícita la coacción sobre los habitantes de las regiones
bajo su dominio político y militar, que les impide obrar con libertad, autonomía e

independencia en el ejercicio de su opción política como electores. ~o~

(...).
“Alinear” a los votantes, “direccionar” las elecciones, controlar el ingreso a los
territorios sometidos a dominio paramilitar de candidatos distintos a los apoyados por la
organización, hacer proselitismo armado a favor de determinados aspirantes y reunirse
con líderes y miembros de la comunidad coaccionada para pedirles votar por los
candidatos impulsados por la organización, son conductas desplegadas por las
autodefensas que, de manera inequívoca, involucran un constreñimiento sobre la
población electoral de esas zonas, con la consecuente vulneración de su derecho de
libre opción política, que es de la esencia de la democracia representativa". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mayo25/2015, Rad.29581. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3757] ART. 388.—


Modificado. L. 1142/2007, art. 40. Modificado. L. 1864/2017, art. 3º. Fraude al
sufragante. El que mediante maniobra engañosa obtenga que un ciudadano o un
extranjero habilitado por la ley, vote por determinado candidato, partido o corriente
política o lo haga en blanco, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, y
multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.~o~

En igual pena incurrirá quien por el mismo medio obtenga en plebiscito,


referendo, consulta popular o revocatoria del mandato votación en determinado
sentido.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público.
La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta este mediada por
amenazas de pérdidas de servicios públicos estatales o beneficios otorgados con
ocasión de la ejecución de programas sociales o culturales o de cualquier otro

orden, de naturaleza estatal o gubernamental.~o~

[§ 3766] ART. 389.—Modificado. L. 1864/2017, art. 4º. Fraude en inscripción


de cédulas. El que por cualquier medio indebido logre que personas habilitadas
para votar inscriban documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio
o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de
obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o
revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa
de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

En igual pena incurrirá quien inscriba su documento o cédula de ciudadanía en


localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde haya nacido o resida, con el

propósito de obtener provecho ilícito para sí o para terceros.~o~

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea


realizada por un servidor público.
[§ 3766-1] ART. 389A.—Adicionado. L. 1864/2017, art. 5º. Elección ilícita de
candidatos. El que sea elegido para un cargo de elección popular estando
inhabilitado para desempeñarlo por decisión judicial, disciplinaria o fiscal incurrirá
en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de doscientos (200) a ochocientos

(800) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

Jurisprudencia

[§ 3767] JURISPRUDENCIA.—En los casos de "parapolítica" no se pueden


adecuar con el delito de corrupción al sufrangante. "De ese modo, cuando una
persona con pretensión de acceder a algún cargo de representación popular
conscientemente pacta o acuerda con el estamento paramilitar recibir apoyo para lograr
ese objetivo, bien sea económico o valiéndose del poder de intimidación o coacción del
grupo en una región del país, no sólo cohonesta el proyecto de expansión que
caracteriza a esas organizaciones, sino que potencia su accionar y pone la función
pública al servicio de esas estructuras. Se configura, entonces, como quedó claro de la
anterior reseña jurisprudencial, una forma de promoción del grupo irregular, modalidad
del concierto para delinquir que se pune con mayor drasticidad en el inciso 2º del
artículo 340 del Código Penal. Esa misma línea de pensamiento se ha expresado, entre
otras, en CSJ. SP, 9 de septiembre de 2015, rad. 27920; AP, 19 de agosto de 2015,
rad. 36328; SP, 28 de octubre de 2014, rad. 34017 y SP, 8 de febrero de 2012, rad.

35227.~o~

Es erróneo, en fin, el planteamiento del apoderado de J. I. M. C. sobre la base de


que obtener apoyo de una organización paramilitar para concretar una pretensión
política, fruto de un consenso entre las dos partes, no actualiza el verbo rector
promocionar, pues éste sólo tiene viabilidad ante la posibilidad contraria, esto es,
cuando el sujeto agente es quien brinda ese soporte a la organización, con una visión

restringida de su alcance y opuesta al desarrollo jurisprudencial de esta Sala.~o~

También es equivocado sostener que lo que realmente se configuró fue un delito


contra los mecanismos de participación democrática, más específicamente el de

corrupción al sufragante, sancionado en el artículo 390 del Código Penal...~o~

(...).
...no se advierte cómo la imputación fáctica delimitada en el presente caso pueda
adecuarse a ese comportamiento delictivo, pues nunca se ha hecho alusión a la
promesa o a la entrega efectiva de dineros o dádivas al electorado por parte de los
procesados para obtener su voto, sino a haber recibido como candidatos apoyo de la
organización ilegal para lograr acceder a los cargos de elección popular. Es más
frecuente que imputaciones similares a la presente, como ya se dijo enmarcadas en el
delito de concierto para delinquir agravado, concurran con otra modalidad de punible
contra los mecanismos de participación democrática, como lo es el constreñimiento al
sufragante contemplado en el artículo 387 del Código Penal, como así se concibió en
CSJ. SP. 16 de marzo de 2016, rad. 36046 y en SP, 24 de julio de 2013, rad. 27267.~o~

Obviamente que el concurso efectivo entre estas dos conductas criminales está
supeditado a que se haya imputado el supuesto fáctico del último delito, esto es, bajo
el entendido que el acuerdo del sujeto activo con el grupo ilegal haya concebido la
amenaza o coacción directa al electorado para conseguir el voto. Sin embargo, esa
concreta imputación no fue ni fáctica ni jurídicamente atribuida en la acusación a los
procesados, por lo que no será objeto de estudio en esta decisión". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. nov.30/2016, Rad. 42441. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3775] ART. 390.—Modificado. L. 1864/2017, art. 6º. Corrupción de


sufragante. El que celebre contrato, condicione su perfección o prórroga, prometa,
pague o entregue dinero, dádiva u ofrezca beneficio particular o en favor de un
tercero a un ciudadano o a un extranjero habilitado por la ley con el propósito de
sufragar por un determinado candidato, partido o corriente política, o para que lo
haga en blanco o se abstenga de hacerlo, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho
(8) años y multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales

mensuales vigentes. ~o~


En igual pena incurrirá quien por los mismos medios obtenga en plebiscito,
referendo, consulta popular o revocatoria del mandato votación en determinado
sentido.
En igual pena incurrirá el sufragante que acepte la promesa, el dinero, la dádiva,
el contrato, o beneficio particular con los fines señalados en el inciso primero.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público.
La pena se aumentará de la mitad al doble cuando en la promesa, pago o entrega
de dinero, beneficios o dádivas medien recursos públicos.
[§ 3780] ART. 390A.—Adicionado. L. 1864/2017, art. 7º. Tráfico de votos. El
que ofrezca los votos de un grupo de ciudadanos a cambio de dinero o dádiva con
la finalidad de que dichos ciudadanos consignen su voto en favor de determinado
candidato, partido o corriente política, voten en blanco, se abstengan de hacerlo o
lo hagan en determinado sentido en un plebiscito, referendo, consulta popular o
revocatoria de mandato incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa
de cuatrocientos (400) a mil doscientos (1.200) salarios mínimos legales mensuales

vigentes. ~o~

[§ 3781] ART. 391.—


Modificado. L. 1142/2007, art. 41. Modificado. L. 1864/2017, art. 8º. Voto
fraudulento. El que suplante a un ciudadano o a un extranjero habilitado por la ley,
o vote más de una vez, o sin derecho consigne voto en una elección, plebiscito,
referendo, consulta popular, o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro
(4) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos

legales mensuales vigentes. ~o~

[§ 3787] ART. 392.—


Modificado. L. 1142/2007, art. 42.Modificado. L. 1864/2017, art. 9º.Favorecimie
nto de voto fraudulento. El servidor público que permita suplantar a un ciudadano
o a un extranjero habilitado por la ley, o votar más de una vez o hacerlo sin derecho,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años, multa de cincuenta (50) a
doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para

ejercer cargos públicos por el doble de la pena de prisión impuesta. ~o~

[§ 3791] ART. 393.—Modificado. L. 1864/2017, art. 10. Mora en la entrega de


documentos relacionados con una votación. El servidor público que no haga
entrega oportuna a la autoridad competente de documentos electorales, sellos de
urna o de arca triclave, incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años, multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes e
inhabilidad para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la pena de prisión

impuesta. ~o~

[§ 3796] ART. 394.—


Modificado. L. 1142/2007, art. 43. Modificado. L. 1864/2017, art. 11.Alteración
de resultados electorales. El que por medio distinto de los señalados en los
artículos precedentes altere el resultado de una votación o introduzca documentos
o tarjetones indebidamente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, salvo
que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor, y multa de cincuenta

(50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~


La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público.
[§ 3801] ART. 395.—
Modificado. L. 1142/2007, art. 44. Modificado. L. 1864/2017, art. 12.Ocultamien
to, retención y posesión ilícita de cédula. El que haga desaparecer posea o
retenga cédula de ciudadanía ajena o cualquier otro documento necesario para el
ejercicio del derecho de sufragio, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años,
salvo que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor, y multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

[§ 3806] ART. 396.—Modificado. L. 1864/2017, art. 13. Denegación de


inscripción. El servidor público a quien legalmente corresponda la inscripción de
candidato o lista de candidatos para elecciones populares que no cumpla con esta
función o la dilate o entorpezca, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años,
multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales
vigentes e inhabilidad para ejercer cargos públicos por el doble de la pena de prisión

impuesta. ~o~

En igual pena incurrirá quien realice las conductas anteriores cuando se trate de
plebiscito, referendo, consulta popular y revocatoria del mandato.
La misma pena se impondrá al que por cualquier medio impida u obstaculice la
inscripción a que se refieren los incisos anteriores.
[§ 3807] ART. 396A.—Adicionado. L. 1864/2017, art. 14. Financiación de
campañas electorales con fuentes prohibidas. El gerente de la campaña
electoral que permita en ella la consecución de bienes provenientes de fuentes
prohibidas por la ley para financiar campañas electorales, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a ocho (8) años, multa de cuatrocientos (400) a mil doscientos (1.200)
salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de

derechos y funciones públicas por el mismo tiempo. ~o~

En la misma pena incurrirá el respectivo candidato cuando se trate de cargos


uninominales y listas de voto preferente que realice la conducta descrita en el inciso
anterior.
En la misma pena incurrirá el candidato de lista de voto no preferente que
intervenga en la consecución de bienes provenientes de dichas fuentes para la
financiación de su campaña electoral.
En la misma pena incurrirá el que aporte recursos provenientes de fuentes
prohibidas por la ley a campaña electoral.
[§ 3808] ART. 396B.—Adicionado. L. 1864/2017, art. 15. Violación de los
topes o límites de gastos en las campañas electorales. El que administre los
recursos de la campaña electoral que exceda los topes o límites de gastos
establecidos por la autoridad electoral, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8)
años, multa correspondiente al mismo valor de lo excedido e inhabilitación para el

ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo. ~o~

[§ 3809] ART. 396C.—Adicionado. L. 1864/2017, art. 16. Omisión de


información del aportante. El que no informe de sus aportes realizados a las
campañas electorales conforme a los términos establecidos en la ley, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de cuatrocientos (400) a mil doscientos
(1.200) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

TÍTULO XV

Delitos contra la administración pública


CAPÍTULO PRIMERO
Del peculado
[§ 3821] ART. 397.—Peculado por apropiación. El servidor público
que se apropie en provecho suyo o de un tercero de bienes del Estado o
de empresas o instituciones en que éste tenga parte o de bienes o fondos
parafiscales, o de bienes de particulares cuya administración, tenencia o
custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de sus funciones,
incurrirá en prisión de seis (6) a quince (15) años (hoy noventa y seis (96)
meses a doscientos setenta (270) meses), multa equivalente al valor de
lo apropiado sin que supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas por el mismo término.~o~

Si lo apropiado supera un valor de doscientos (200) salarios mínimos


legales mensuales vigentes, dicha pena se aumentará hasta en la mitad.
La pena de multa no superará los cincuenta mil salarios mínimos legales
mensuales vigentes.~o~

Si lo apropiado no supera un valor de cincuenta (50) salarios mínimos


legales mensuales vigentes la pena será de cuatro (4) a diez (10)
años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento ochenta (180) meses) e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el
mismo término y multa equivalente al valor de lo apropiado (§ C.N. ART.
124.).~o~

NOTAS: 1. Las expresiones “por el mismo término” contenida simultáneamente en los incisos
primero y tercero, y “dicha pena se aumentará hasta en la mitad”, contenidas en el inciso segundo
del presente artículo fueron declaradas exequibles condicionalmente por la Corte Constitucional en
Sentencia C-652 del 5 de agosto del 2003, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que
no se refieren a la inhabilidad intemporal para ejercer funciones públicas.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~


"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

4. La Ley 1201 de 2008 regula lo relativo al hallazgo de bienes por parte del servidor público.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3825] JURISPRUDENCIA.—Bien jurídico tutelado en los delitos contra la


administración pública. " El bien jurídico protegido, de acuerdo con la prescripción
legal, es la administración pública. Se trata de un interés funcional o institucional porque
la salvaguardia apunta directamente a las vías o procedimientos que facilitan la relación

entre los individuos o el ejercicio de sus derechos en la comunidad.~o~

En este caso no se tutela directamente la libertad de opinión, la igualdad, el derecho


al sufragio, la autodeterminación o cualquier otro privilegio radicado en los individuos,
sino que se protege de manera inmediata el ejercicio debido o correcto de la
administración, con el fin de que los primeros bienes mencionados puedan ser reales y

efectivos.~o~

Es necesario hacer trascender la diferencia entre bienes jurídicos individuales e


institucionales, porque si bien los segundos están al servicio de los primeros, como vía
para su realización, la antijuridicidad material debe referirse, en principio, al interés
expresamente escogido y tutelado por la ley ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 19 /99 ,

Rad. 13922 . M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego ). ~o~

[§ 3826] JURISPRUDENCIA.—Por medio del mandato se transfieren facultades


de manejo. " Las facultades de manejo en el empleado público, que son las que en
este caso considera ausentes el casacionista, no solamente las otorga la ley, el decreto,
la ordenanza, o el acuerdo sino también las resoluciones, los reglamentos y hasta la
orden administrativa, cuando los destinatarios son servidores del Estado. De suerte que
por medio del mandato, entiéndase como contrato o como orden, se transfieren,
trasladan o delegan, total o parcialmente, esas atribuciones al mandatario, quien por el
mencionado encargo las ejercita. Esto ocurrió en el asunto que se examina, pues el
profesional procesado como empleado que fue la Caja Nacional de Previsión, recibió y
aceptó, en ese entonces, poder del director de esa institución para representarla en un
juicio laboral donde era demandada, y por tal modo quedó habilitado para disponer de
todo lo concerniente con ese proceso y los bienes en él comprometidos. Disponibilidad
jurídica que le permitía transigir, desistir, recibir y hasta sustituir el mandato a su criterio,
determinaciones éstas de tanta envergadura que no pueden menos que entrañar
responsabilidad en el funcionario público que las puede tomar y que las utiliza con
perjuicio del patrimonio económico del Estado”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.sep.8/81, .

M.P. Alfonso Reyes Echandía ).~o~

[§ 3827] JURISPRUDENCIA.—La atribución de funciones no necesariamente


debe ser legal. "Como queda visto, no se trata entonces de una estricta atribución de
competencia que deba estar determinada en la ley frente al “recaudo” y/o
“administración” de los bienes públicos por parte del servidor público, como pretende
hacerlo ver el argumento de impugnante. Por el contrario, cuando el funcionario, por
razón de sus funciones, interviene en la administración del bien y esa relación jurídica
lo ubica en situación de ejercer un poder de disposición sobre el mismo, empleándolo
para su apropiación, sin duda incurre en el delito de peculado”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.mar.23/2006, Rad. 19934. M.P. Jorge Luis Quintero Milanés ).~o~

[§ 3828] JURISPRUDENCIA.—La cuantía del peculado se determina por el valor


del salario mínimo vigente al momento del punible. " Resulta nítido para la Sala que
al momento de dictar sentencia e imponer la pena, para fijar la cuantía se debe tener
en cuenta el valor del salario mínimo legal vigente al momento de la comisión del hecho

punible y no el que tenga al emitir el fallo.~o~

Este criterio no es caprichoso, sino que obedece, particularmente, al principio de que


la pena debe ser proporcionada no sólo el grado de culpabilidad sino a la gravedad del
hecho, a la lesión del bien jurídico, que no puede ser otra que la que se ocasiona al
momento de cometerlo, pues si aceptáramos que esa lesividad se va aminorando con
el transcurso del tiempo, como consecuencia de la pérdida del valor adquisitivo de la
moneda, no sólo la estaríamos relativizando, en contravía de la realidad del daño
efectivamente causado, sino que tendríamos que concluir que en el evento de
profundas crisis económicas y aceleradas devaluaciones, la lesión se tornaría
insignificante y, por ende, no merecedora de sanción, cuando aparece demostrado que
causó un gran perjuicio que reclama la proporcional respuesta punitiva del Estado.~o~

Precisamente, por las anteriores razones, el legislador optó por fijar las cuantías en
salarios mínimos legales vigentes, y nada se hubiera ganado, si no se tuviera en cuenta
su valor al momento de la comisión del hecho". (CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 20/2000,

Rad. 11649. M.P. Jorge E. Córdoba Poveda).~o~

[§ 3829] JURISPRUDENCIA.—Semejanzas y diferencias entre peculado y abuso


de confianza. "Tienen ellos en común, como se ha puesto de presente en numerosas
ocasiones, el hecho de que un individuo que ha recibido por un medio lícito un bien para
que lo entregue a otro o lo destine a determinado fin, resuelve apropiarse de él

ilegalmente.~o~

Fundamento de esa situación es, desde luego, la lícita recepción del bien. Pues si
no es así, se presenta otro delito: por ejemplo, estafa, concusión, etc.
Las diferencias comienzan a apuntar cuando se examina el bien jurídico tutelado,
pues mientras en el peculado es la administración pública en cuanto se refiere al
prestigio y ordenado funcionamiento de la misma y a la fidelidad que deben al Estado
quienes lo sirven como órganos de expresión y de acción, en el abuso de confianza se

trata se trata de derechos patrimoniales.~o~

También es importante diferenciar el hecho de que el agente del peculado debe ser
un funcionario público y el del abuso de confianza un particular.
Esto significa que el primero tiene un campo de acción más limitado que el segundo
por cuanto aquél está sujeto a leyes (tomado este término en su amplio sentido material)
y a órdenes de los superiores lo que no ocurre con el segundo”". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.nov.18/80, . M.P. Luis Enrique Romero Soto ).~o~

[§ 3829-1] JURISPRUDENCIA.—La relación entre el funcionario que es sujeto


activo de la conducta de peculado por apropiación y los bienes oficiales puede
no ser material sino jurídica. "La relación que debe existir entre el funcionario que es
sujeto activo de la conducta de peculado por apropiación y los bienes oficiales puede
no ser material sino jurídica y que esa disponibilidad no necesariamente deriva de una
asignación de competencias, sino que basta que esté vinculada al ejercicio de un deber
funcional, forzoso es concluir que ese vínculo surge entre un juez y los bienes oficiales
respecto de los cuales adopta decisiones, en la medida en que con ese proceder
también está administrándolos". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mar.6/2003, Rad. 18021.

M.P. Marina Pulido de Barón ).~o~

[§ 3829-2] JURISPRUDENCIA.—Disponibilidad respecto de los bienes públicos


y autoría. " (...) cuando el proceso de ejecución de conductas punibles contra la
administración pública como la que aquí se trata, exigen una serie de comportamientos
todos destinados a la apropiación de dineros públicos, no es menester que la persona
vinculada institucionalmente realice todas las acciones que supone la ejecución del
delito, sino que basta, para ser autor, poner al servicio del presupuesto fáctico la
vinculación institucional y la disponibilidad jurídica sobre el bien, independientemente

del aporte material en el proceso de consumación.~o~

Esta problemática no es novedosa y de ella se ha ocupado la Sala en diferente


pronunciamientos, como bien lo precisa el representante del Ministerio Público,
antecedentes que se incorporan a esta decisión, en orden de la claridad y para

responder los reparos propuestos por el actor, así:~o~

Referente al carácter complejo de la disponibilidad jurídica y material del bien y la no


necesaria presencia del servidor público en todo el acontecer típico, la Corte precisó:
“Así lo ha entendido la Sala, cuando en providencia de mayo 18 de 1999, con
ponencia del magistrado Jorge Córdoba Poveda, se consideró tipificado el delito
previsto en el artículo 133 del Código Penal, comprendiéndose que la apropiación se
ejecuta bajo el supuesto de disponibilidad jurídica de los auxilios, así el despojo o
apoderamiento físico de los mismos no coincida con tal momento, de modo que aquél
puede ocurrir desde la misma gestión del aporte y éste incluso en la época en que el
procesado no ostenta la condición o calidad de la que se valió para ejecutar la ilícita
apropiación, pues puesta en marcha la causalidad hacia la obtención de un determinado
fin, la voluntad del sujeto agente ya carece de relevancia para su completa

exteriorización” .~o~
(1)

Al ocuparse de la situación de los diputados respecto de los auxilios, entonces


permitidos por la Constitución Política, lo que sucedió también en este asunto, la Sala

reiteró la posición anterior, al expresar:~o~

“En tal orden de cosas peregrina resulta la tesis del censor, para desligar al
procesado de esa relación de disponibilidad jurídica con los dineros, puesto que, al igual
que sucedía con los congresistas, los diputados entraban a administrar los recursos
públicos, incluso desde el momento en que participaban en la creación de las partidas
presupuestales para la posterior asignación de auxilios, los cuales, ya como gestores,
procedían a distribuir a su arbitrio, sin que en este caso se cumpliera la finalidad de
utilidad social para la que se decretaron, en la medida en que se apropió en provecho
propio y de terceros de los bienes del Estado que entró a administrar, de suerte que se
satisface el ingrediente normativo del tipo penal contemplado en el artículo 133 del

Código Penal de 1980” .~o~


(2)

Lo que interesa entonces es que en el manejo y administración de los bienes públicos


se involucra una compleja actividad en donde se combinan no sólo la disponibilidad
material como parece entenderlo el libelista, sino la jurídica (...) ". ( CSJ, Cas. Penal,

Sent. mayo 9 /2003 , Rad. 16569 . M.P. Marina Pulido de Barón ). ~o~
(1) Providencia de 23 de mayo de 2001. Rad. 9742, M. P. Carlos Augusto Gálvez Argote.

(2) Sent. Cas. 14/02/02. Rad. 12.265. M P. Jorge Aníbal Gómez Gallego.
[§ 3829-3] JURISPRUDENCIA.—Es atípica la conducta del funcionario judicial
que aún dejando de asistir a su oficina recibe su salario al final del periodo. " C)
En el supuesto examinado le resulta jurídicamente imposible a la Corte predicar con el
sentido penal de la voz rectora que caracteriza la fígaro sub examen , que el
sentenciado se apropió de dineros ajenos, esto es, que violando las funciones propias
del cargo tomó para sí, con ánimo de señor y dueño, los valores correspondientes a
dos (2) días de salario que no trabajó. Al doctor Saldarriaga Giraldo le pagó la
administración una determinada suma de dinero correspondiente a un concreto tiempo
de servicios. No se le entregó un mayor valor ni una suma que hubiera excedido el pago
normal y corriente de sus emolumentos. En condiciones tales y aun dejando de asistir
a su oficina judicial por el tracto que conoce, no es de recibo afirmar que se apropió de
ese dinero por hacer propios valores ajenos pues el importe pagado emanó de una
relación objetiva, existente entre el cargo y el servicio del cual era titular. En el medio
es usual que el empleado elabore o firme con días de anticipación un documento
(nómina) donde consta a priori que aquel ha prestado sus servicios a la judicatura en el
lapso allí indicada. No obstante acaece — y ordinariamente así suele suceder que por
razones varias el sujeto no asiste al cumplimiento de sus deberes funcionarios parte del
día o el día entero sin que por esto pueda predicarse que al recibir su salario al final del
periodo incurra en conducta ilícita, pues, se reitera, en momento, alguno despliega
actos típicos constitutivos de apropiación. Si se dieran otros alcances al texto legal con
base en presuntos criterios rigoristas, una tal interpretación conduciría a desatinas
como estos: la involucración del funcionario —en un proceso penal por peculado— que
permanece en su casa estudiando las complejidades de un asunto y que, por requerir
silencio, concentración, consulta inmediata de su biblioteca, etc., no asiste al lugar de
trabajo por uno o dos días o, el del juez que debiendo cumplir compromisos personales
deja de asistir unas cuantas horas a su despacho. En estos supuestos es evidente la
ausencia física del empleado al lugar de trabajo y, sin embargo, nadie se atreverá a
sostener que las acciones examinadas conducen a tipificar un delito de peculado por
apropiación si el funcionaria recibe su sueldo de manera integral. Solo un demente
codificador penal erigiría en conducta prohibida acciones de este juez donde ni la
conciencia ni la voluntad de quebrantar la ley están presentes. Y si la Corte con inaudito
error prohijara tal punto de vista, inundaría a la justicia de denuncias y quejas solo
porque el juez no concurra a su oficina no ya por uno o días sino por algunas horas al
lugar de su destino. Naturalmente que los abusos en esta materia encuentran adecuada
respuesta en el ámbito del derecho disciplinario si es que la inasistencia al despacho
resulta del todo injustificada. Nada más pero tampoco nada menos". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.20/89, . M.P. Jorge Enrique Valencia ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3830] ART. 398.—Peculado por uso. El servidor público que indebidamente


use o permita que otro use bienes del Estado o de empresas o instituciones en que
éste tenga parte, o bienes de particulares cuya administración, tenencia o custodia
se le haya confiado por razón o con ocasión de sus funciones, incurrirá en prisión
de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis (16) meses a setenta y dos (72)
meses) e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el

mismo término.~o~
NOTAS: 1. La expresión “por el mismo término” contenida en el presente artículo fue declarada
exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-652 del 5 de agosto del 2003, M.P. Marco
Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que no se refieren a la inhabilidad intemporal para ejercer
funciones públicas.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

Jurisprudencia

[§ 3831] JURISPRUDENCIA.—Uso razonable y uso indebido. " La norma —C.P.,


art. 134— está fuertemente influida para su debida interpretación por un elemento
normativo del tipo, esto es, por la exigencia de que el uso se realice en

forma indebida.~o~

La expresión indebida como elemento normativo que es, requiere una especial
valoración cultural de connotaciones extrajurídicas.
A algunos funcionarios públicos de cierta jerarquía, por ejemplo, se les asignan
vehículos para uso personal y no sólo para el cumplimiento de las funciones inherentes
a su cargo; por lo que resultaría hiperbólico estimar que si lo utiliza en forma diversa de
la usual ruta de la casa a la oficina, incurre en peculado por uso, así se trate del llamado

transporte benévolo.~o~

Igual ocurre con el uso del teléfono cuando se trate de llamadas relacionadas con la
vida cotidiana del funcionario, como serían las que hiciere a su familia, así sean de larga
distancia, siempre que estén dentro de un uso razonable, o como lo dice la ley, no
indebido. Cuando el Estado exige a un funcionario que dedique sin ningún límite de
tiempo la totalidad de su esfuerzo personal a su servicio, es necesario que

simultáneamente le posibilite el desarrollo normal de su vida cotidiana.~o~

Pero en el caso en estudio ni siquiera se dieron estas circunstancias, porque la


doctora... no hizo un uso indebido de los teléfonos de su oficina, pues según aparece
establecido en el expediente, ella llamó a su hija, asumiendo personalmente los costos
de la llamada, para lo cual, mucho antes de que se le formulara denuncia, solicitó a la
pagaduría de la entidad en carta que reposa en el expediente, que se le liquidarán las

llamadas personales a su cargo, para proceder a su pago.~o~

No es necesario por tanto averiguar, si dada la cuantía de las llamadas y la


frecuencia de las mismas, hubo un uso indebido del teléfono de su despacho, porque
lo hizo asumiendo directamente los costos que ello implicaba’’ ". ( CSJ, Cas. Penal,

Auto nov. 16 /88 , Rad. 2435 . M.P. Lisandro Martínez Zúñiga ). ~o~
[§ 3832] JURISPRUDENCIA.—El delito se configura aunque no se cause el
daño. " En tratándose de peculado por uso (C.P., art. 134), no se requiere material
menoscabo de los bienes de que allí se trata, sino que basta la sola contradicción con
el normal funcionamiento de la administración pública, puesta de manifiesto en la falta
de escrúpulo por parte del funcionario o empleado en el manejo de las cosas que se le
han confiado por virtud de sus funciones, y que conlleva a que haya desconfianza en el

servicio público.~o~

Por manera que, aparte del uso indebido que apareje dicho resultado, no es posible
jurídicamente pretender que se extienda el daño a otros bienes en la tipificación del
comportamiento, porque de lo contrario se estarían creando más exigencias que las
que el legislador tuvo en mira en la estructuración del tipo penal; y asimilar el caso a
otras hipótesis consideradas por jurisprudencia y doctrina, bien distintas por cierto, es
un desfase, y no de la criminología precisamente, inaceptable por las graves
consecuencias que ello implicaría de cara a una recta administración pública” ". ( CSJ,

Cas. Penal, Sent. ene. 24 /96 , Rad. 11114 . M.P. Dídimo Páez Velandia ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3833] ART. 399.—Peculado por aplicación oficial diferente. El servidor


público que dé a los bienes del Estado o de empresas o instituciones en que éste
tenga parte, cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado por razón
o con ocasión de sus funciones, aplicación oficial diferente de aquella a que están
destinados, o comprometa sumas superiores a las fijadas en el presupuesto, o las
invierta o utilice en forma no prevista en éste, en perjuicio de la inversión social o de
los salarios o prestaciones sociales de los servidores, incurrirá en prisión de uno (1)
a tres (3) años(hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses), multa
de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75)), e inhabilitación para el

ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término.~o~

NOTAS: 1. La expresión “por el mismo término” contenida en el presente artículo fue declarada
exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-652 del 5 de agosto del 2003, M.P. Marco
Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que no se refieren a la inhabilidad intemporal para ejercer
funciones públicas.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~


Jurisprudencia

[§ 3834] JURISPRUDENCIA.—Rebaja de pena al autor del delito de peculado


por aplicación oficial diferente. " Bien puede deducirse del texto anterior que la rebaja
en él contemplada tiene como propósito estimular al agente del delito para reducir o
eliminar los efectos nocivos de su conducta; en forma tal que para acceder a las rebajas
de pena allí dosificadas, el autor de peculado por uso debía hacer cesar “el mal uso”;
el autor de peculado culposo, reparar “lo dañado” o reintegrar “lo perdido”, “lo
extraviado” o “su valor”; y al responsable de peculado por apropiación, le
correspondía reintegrar “lo apropiado” o “su valor”; descripciones todas que indican
retrotraer, disminuir o compensar los efectos nocivos de la conducta constitutiva de

peculado ocasionados por las acciones allí contempladas.~o~

Bajo tal descripción, pareciera que la rebaja no podría alcanzar al autor de peculado
por aplicación oficial diferente, por cuanto en la ejecución de ésta última infracción,
sobre el objeto material de la conducta no recae mal uso, daño, pérdida, extravío o
apropiación, de manera que no hay un mal uso que se deba hacer cesar, un daño que

se deba reparar, ni algo que se deba reintegrar.~o~

No obstante, las mencionadas hipótesis no son todas las que pueden configurar
circunstancias que atenúen la pena para los delitos de peculado, en el entendido de
que la filosofía de la reducción punitiva radica en tratar de disminuir al máximo el
perjuicio ocasionado al tesoro público. A ese respecto, en el peculado por aplicación
oficial diferente no hay una sustracción de un bien público, pero sí un desvío del destino
que le ha fijado la ley a una partida presupuestal, de acuerdo a un programa que
previamente ha distribuido los recursos públicos según una prioridad de necesidades
concebidas inicialmente por el ejecutivo nacional y luego aprobadas por el cuerpo

legislativo.~o~

En esas condiciones, un delito de peculado por aplicación oficial diferente ocasiona


un perjuicio al sector económico que debía ser atendido con los recursos pertenecientes
al rubro del cual se ha tomado una suma para cubrir un rubro distinto. Y como ese
traslado de fondos implica la disminución del rango presupuestal inicialmente afectado,
no hay razón para que esa disminución presupuestal no pueda ser compensada
ingresando al patrimonio estatal una suma equivalente a la que fue cambiada de

destinación oficial.~o~

Lo anterior significa que conforme a lo estipulado por el artículo 139 del Decreto 100
de 1980, el “valor” del objeto material de la conducta punible de peculado por aplicación
oficial diferente puede ser reintegrado, no porque haya sido sustraído, sino porque, se
reitera, al haberse privado de un monto específico un determinado rubro presupuestal,
es posible efectuar la compensación económica respectiva, sea por parte del agente o

de un tercero, como lo admite el precepto comentado.~o~

Entonces, la reducción de pena para el autor del delito de peculado por aplicación
oficial diferente resulta aplicable no solo porque la atenuante aparece dentro del
capítulo que contempla todas las modalidades del peculado, sin salvedad normativa
alguna, sino además, porque, si el autor de una ilicitud de la misma naturaleza en
cualquiera de las otras modalidades tiene acceso a esa rebaja de pena aún habiendo
sustraído el bien o provocado o permitido su pérdida para el fisco, bajo el argumento a
fortiori, debe tener derecho a la atenuante el funcionario que ni se ha apropiado, ni
dañado, ni extraviado o perdido los recursos estatales, sino que le ha dado un destino
oficial, pero distinto al señalado en el respectivo presupuesto, contenido en norma de
obligatorio cumplimiento ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 8 /2003 , Rad. 16778 . M.P.

Marina Pulido de Barón ). ~o~

[§ 3835] JURISPRUDENCIA.—La partida presupuestal es elemento del tipo de


peculado por aplicación oficial diferente. " De acuerdo con el artículo 36 del estatuto
orgánico del presupuesto nacional, Decreto 111 de 1996, el presupuesto de gastos o
ley de apropiaciones debe componerse de los gastos de funcionamiento, del servicio
de la deuda pública y de los gastos de inversión. No todos los rubros previstos como
gastos de inversión, sin embargo, son inversión social. Sólo corresponden a esta
categoría aquellos gastos de inversión relacionados con los programas o
subprogramas definidos como inversión social por el plan de desarrollo

respectivo. (...).~o~

La determinación de si la partida presupuestal aplicada diferentemente sin


autorización del órgano legislativo corresponde o no a inversión social no es, en

conclusión, una labor arbitraria de la justicia penal.~o~

Se hace imprescindible, entonces, y en esto quiere la Corte llamar la atención, que


cuando se adelanta una investigación por presunto peculado por aplicación oficial
diferente, específicamente cuando la conducta tiene que ver con el ámbito
territorial, debe sin falta allegarse al proceso —por ser indispensable para el juicio
de tipicidad— el plan de desarrollo municipal, del distrito o del departamento, el
acuerdo o la ordenanza que contenga el presupuesto anual de rentas y gastos y
el reglamento a que se refiere el artículo 31 de la Ley 152 de 1994 u Orgánica del
Plan de Desarrollo”. Se ha hecho énfasis.

~o~

(...).
Empero, de otro lado, debe hacerse claridad en cuanto que la atipicidad de la
conducta imputada a la procesada surge de la ausencia de demostración del
ingrediente normativo atinente al perjuicio real y efectivo ocasionado a la inversión
social del municipio de B..., porque si bien se probó que las partidas destinadas al
mantenimiento de la Casa de la Cultura y vías urbanas del citado ente territorial, la
ampliación de la Concentración Educativa Y... y al C... resultaron afectadas por el
proceder de los implicados, no se estableció que esos rubros estuviesen previstos en

el respectivo plan de desarrollo como inversión social.~o~

(...).
2.3. Por lo tanto, no es que la conducta de peculado por aplicación oficial diferente
hubiese sido despenalizada como lo proclama el censor, sino que su tipificación hoy se
hizo más exigente de acuerdo con lo que se dejó plasmado en precedencia; ni que, de
la misma manera, resulte atípica cuando la conducta del agente esté dirigida a
“favorecer la inversión social o el pago de salarios o de prestaciones sociales, como
ocurre con el pago de nómina”, merced a la destinación oficial diferente de partidas
dispuestas para la satisfacción de esos mismos fines, aspecto absuelto por la Sala en
el pronunciamiento atrás relacionado, y ratificado, entre otros, en los del 14 de

noviembre de 2002, Rdo. 17.135, y 18 de octubre de 2005, Rdo. 24.399.~o~

En aquella oportunidad se sostuvo que el delito de peculado por aplicación oficial


diferente se estructura, así los traslados presupuestales no autorizados se hagan entre
rubros asignados para gastos de inversión social, o que atañen a salarios o
prestaciones sociales, “porque tales conductas del ejecutor del gasto, a pesar de
mantener los recursos públicos dentro de los renglones presupuestales a que se refiere
el artículo 399 del Código Penal, atenta de todas maneras contra la ejecución ordenada
del presupuesto al transgredirse la decisión política contenida en él”, con la consiguiente
afectación de los rubros dichos. Luego, entonces, ninguna precisión jurisprudencial es

menester hacer sobre la materia.~o~

El objeto de tutela en esta modalidad de peculado es el bien jurídico de la


administración pública, reitera la Sala, en cuanto su protección está encaminada a la
“correcta administración del erario en todos sus niveles, principalmente la ordenación
del presupuesto que es de origen legal”, ib” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 23 /2006 ,

Rad. 20740 . M.P. Sigifredo Espinosa Pérez ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3836] ART. 399A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 23. Peculado por


aplicación oficial diferente frente a recursos de la seguridad social. La pena
prevista en el artículo 399 se agravará de una tercera parte a la mitad, cuando se
dé una aplicación oficial diferente a recursos destinados a la seguridad social

integral.~o~

NOTA: En virtud del Decreto 4975 (dic. 23/2009) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, el cual fue declarado
inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-252 de abril 16 de 2010, M.P. Jorge
Iván Palacio Palacio; el gobierno expidió el Decreto 126 (ene. 21/2010) que había adicionado este
artículo al Código Penal. Este último decreto fue declarado inexequible igualmente por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-302 de abril 28 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez. No
obstante lo anterior, el artículo 23 de la Ley 1474 de 2011, reprodujo de manera similar dicho artículo.

~o~

[§ 3841] ART. 400.—Peculado culposo. El servidor público que respecto a


bienes del Estado o de empresas o instituciones en que éste tenga parte, o bienes
de particulares cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado por
razón o con ocasión de sus funciones, por culpa dé lugar a que se extravíen, pierdan
o dañen, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a
cincuenta y cuatro (54) meses), multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a
setenta y cinco (75)) e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el

mismo término señalado.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
Jurisprudencia

[§ 3842] JURISPRUDENCIA.—Estructura típica del peculado culposo. " (...) se


examinarán los componentes típicos que hayan sido incorporados en la discusión
recursiva y que, por ende, marquen alguna influencia en la decisión final de la

impugnación, así:~o~

4.1. El resultado. El peculado por culpa es un delito de resultado material porque se


exige la constatación de los fenómenos del extravío, la pérdida o el daño de los bienes.
Esta exigencia deriva de las expresiones regulativas “dé lugar a que se extravíen
pierdan o dañen”, cuya significación patética es la de que se produzca un cambio en el
mundo exterior.

~o~

4.2. La violación del deber de cuidado.


(...).
La violación al deber de cuidado objetivo se evalúa siempre dentro de un ámbito
situacional determinado, es decir, por medio de un juicio de la conducta humana en el
contexto de relación en el cual se desempeño el actor, y no en el aislamiento de la

fealdad de lo que éste hizo o dejó de hacer.~o~

(...).
En orden a examinar la violación del deber de cuidado objetivo, rige la regla de la
confianza, elaboración doctrinaria que parte del hecho de la intersubjetividad
permanente del ser humano, razón por la cual, quien participa de una actividad
riesgosa, compleja o delicada, en la medida en que actúa diligente y cuidadosamente

tiene derecho a confiar en que los demás partícipes harán lo propio.~o~

4.3. La relación de determinación. No es suficiente, a los fines del establecimiento


del delito de peculado culposo y la responsabilidad de la acusada, hacer los reparos de
negligencia antes expuestos, porque es necesario demostrar el nexo de causalidad
decidido entre la violación del deber de cuidado y el resultado dañino; es preciso dejar
sentado que dicha violación fue la determinante del evento.

~o~

La relación de causalidad como nexo de determinación no es una exigencia


caprichosa de la doctrina, por el contrario, se apuntala en la propia redacción del tipo
legal de peculado por culpa (art. 137). En efecto, describe este precepto que incurre en
el delito aquel servidor público que “por culpa de lugar a que se extravíen, pierdan o
dañen” los bienes que administra o custodia. La preposición “por”, de acuerdo con el
Diccionario de Uso del Español de María Moliner, expresa el sentido de causa cuando
se utilice con un nombre, un adjetivo o un verbo en infinitivo. La misma preposición se
inserta en la definición general de culpa que hace el artículo 37, lo cual significa
rotundamente que el extravío, la pérdida o el daño del bien deben sobrevenir a causa
de la culpa del agente. Esta exigencia racional de la ley y la doctrina, por lo demás,
impide la sanción de conductas por ser meramente disvaliosas, pues el desvalor de
resultado no dependería en tal caso de ellas sino de otras causas determinantes (versari
in re illicita)” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 16 /97 , Rad. 12655 . M.P. Jorge Aníbal

Gómez Gallego ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3842-1] ART. 400A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 24.Peculado culposo


frente a recursos de la seguridad social integral.Las penas previstas en el
artículo 400 de la Ley 599 de 2000 se agravarán de una tercera parte a la mitad,
cuando se dé una aplicación oficial diferente a recursos destinados a la seguridad

social integral.~o~

NOTA: En virtud del Decreto 4975 (dic. 23/2009) por medio del cual se declaró el estado de
emergencia social en todo el territorio nacional por el término de 30 días, el cual fue declarado
inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-252 de abril 16 de 2010, M.P. Jorge
Iván Palacio Palacio; el gobierno expidió el Decreto 126 (ene. 21/2010) que había adicionado este
artículo al Código Penal. Este último decreto fue declarado inexequible igualmente por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-302 de abril 28 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez. No
obstante lo anterior, mediante la Ley 1474 de 2011, se reprodujo similarmente dicho artículo.

~o~

[§ 3843] ART. 401.—Modificado.L.1474/2011, art. 25.Circunstancias de


atenuación punitiva.Si antes de iniciarse la investigación, el agente, por sí o por
tercera persona, hiciere cesar el mal uso, reparare lo dañado, corrigiere la aplicación
oficial diferente, o reintegrare lo apropiado, perdido o extraviado, o su valor

actualizado con intereses la pena se disminuirá en la mitad.~o~

Si el reintegro se efectuare antes de dictarse sentencia de segunda instancia, la


pena se disminuirá en una tercera parte.
Cuando el reintegro fuere parcial, el juez deberá, proporcionalmente, disminuir la
pena hasta en una cuarta parte.
NOTA: Sobre la procedencia de la disminución punitiva en el delito de peculado por aplicación

oficial diferente puede consultarse el (§ JURISPRUDENCIA .— Rebaja de pena...).~o~

Jurisprudencia

[§ 3844] JURISPRUDENCIA.—Requisitos para la rebaja de pena por


reintegro. " 4.3.3. Es evidente que el precepto inicialmente citado es manifiestamente
contradictorio porque expresa una cifra fija de reducción de la pena —una cuarta
parte— sin dejarle al juzgador ámbito de movilidad, como sí lo hacía el artículo 139 del
Código Penal derogado que expresaba la cifra “hasta en una cuarta parte”, pero antes
ha señalado que la disminución debe hacerse “proporcionalmente”, antinomia que debe
resolverse con vista en los principios rectores del código, uno de los cuales es el de
“proporcionalidad”, que es además el único constitucionalmente admisible dentro de un
Estado que define como uno sus fines esenciales el de la “vigencia de un orden

justo”.~o~

Ese principio superior y el de la igualdad sufrirían ruptura injustificada, si se aceptara


que cualquier reintegro parcial, con prescindencia del monto, aún tratándose de los más
exiguos, siempre generaría una reducción de pena de “una cuarta parte”, tesis que en
lugar de contribuir a la estimulación del reintegro, convertiría la norma en patente de
corso para que a su abrigo se hagan devoluciones ridículas para obtener una
disminución sancionatoria que no es poca frente a determinaciones judiciales que

pueden partir desde 6 años e ir hasta los 22.5 años de prisión.~o~

En contrario y con apoyo en el principio de proporcionalidad que es propio de todo


el proceso de dosimetría penal, la cuantía de la reducción debe calcularse tomando de
una parte el monto de lo apropiado —como límite máximo del reintegro— y de otra el
de lo reintegrado para entre uno y otro establecer la primera proporción; a su vez la
pena impuesta, como sanción reducible, debe enfrentarse a la disminución máxima
ordenada por el precepto —una cuarta (¼) parte en este evento— para determinar la
reducción concreta. Y, obtenidas esas cifras, debe establecerse la proporcionalidad
entre una y otra, cuyo único método objetivo es el del porcentaje matemático así:~o~

4.3.4. Reintegro parcial: La oportunidad procesal para esa clase de retorno no se


indica en la ley, pero dada la redacción del artículo 401, no puede generar
consecuencias sino cuando se realiza hasta antes de dictarse sentencia de segunda
instancia, entendido “dictarse” con prescindencia del término de ejecutoria o de los
actos de notificación de esa actuación, es decir, que el tiempo límite es el de la fecha
del fallo de esa categoría” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 13 /2004 , Rad. 22778 . M.P.

Yesid Ramírez Bastidas ). ~o~

[§ 3844-1] JURISPRUDENCIA .— Reintegro de lo apropiado puede provenir de


terceros. "Empero, la atenuación punitiva es de diferentes proporciones, según el
momento del reintegro y el monto de lo restituido, conforme a las siguientes reglas

incluidas en la preceptiva citada: ~o~

i) Si la reparación o el reintegro se presenta antes de iniciarse la investigación, el


descuento punitivo será equivalente a la mitad de la pena;
ii) Si la reparación o el reintegro ocurre después de iniciarse la investigación, pero
antes de dictarse sentencia de segunda instancia, la rebaja será de una tercera parte.
iii) Si el reintegro es parcial, se puede disminuir la pena hasta en una cuarta parte,
en proporción al monto de lo reintegrado(2).
iv) El reintegro de lo apropiado, perdido o extraviado, puede hacerse a través de la
devolución del mismo bien o de su valor(3) debidamente actualizado.
v) La reducción de la sanción por reintegro no generan la modificación de los
extremos de la sanción, pues se trata de un acto post delictual, cuya aplicación se
produce una vez tasada la pena(4)”.
Por oposición al planteamiento del Ministerio Público, el mejor tratamiento punitivo
se impone así el reintegro no lo haga directamente el procesado, como que, a voces de
la jurisprudencia citada, el acto de arrepentimiento puede provenir directamente de él o
por intermedio de terceras personas, sin que, además, pueda dejarse de lado que el
acusado fue declarado responsable de peculado cometido a favor de terceros, lo que
significa que fueron los últimos (los contratistas) los que de manera real incrementaron
su patrimonio en detrimento del Estado, luego nada obsta para que fueran esos
beneficiarios los que hicieran la devolución, circunstancia que debe comunicarse al
servidor público que permitió su ganancia.". (CSJ, Cas.

Penal , Sent.nov.20/2013, Rad.39936. M.P. José Luis Barceló Camacho).~o~

(2) De acuerdo con la postura de la Sala Mayoritaria, cuando la reparación o el reintegro no


es total, el descuento punitivo debe ser proporcional al monto de lo reparado sin que exceda de
la cuarta parte indicada en la norma. Esta interpretación fue recogida en el canon 25 de la Ley
1474 de 2011, al incluir la palabra “hasta” con lo cual se zanja cualquier duda que pudiese existir

sobre la necesidad de ponderar la rebaja de cara al porcentaje de lo reintegrado.~o~

(3) Acorde con la normativa actualmente vigente el valor debe ser actualizado y cancelado
con intereses.

(4) Cfr. Proveído del 13 de octubre de 2004, Rad. 22778.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3845] ART. 402.— Modificado. L. 1819/2016, art. 339. Omisión del agente
retenedor o recaudador. El agente retenedor o autorretenedor que no consigne
las sumas retenidas o autorretenidas por concepto de retención en la fuente dentro
de los dos (2) meses siguientes a la fecha fijada por el Gobierno Nacional para la
presentación y pago de la respectiva declaración de retención en la fuente o quien
encargado de recaudar tasas o contribuciones públicas no las consigne dentro del
término legal, incurrirá en prisión de cuarenta (48) a ciento ocho (108) meses y multa
equivalente al doble de lo no consignado sin que supere el equivalente a 1.020.000

UVT.~o~

En la misma sanción incurrirá el responsable del impuesto sobre las ventas o el


impuesto nacional al consumo que, teniendo la obligación legal de hacerlo, no
consigne las sumas recaudadas por dicho concepto, dentro de los dos (2) meses
siguiente a la fecha fijada por el Gobierno Nacional para la presentación y pago de

la respectiva declaración del impuesto sobre las ventas.~o~

El agente retenedor o el responsable del impuesto sobre las ventas o el impuesto


nacional al consumo que omita la obligación de cobrar y recaudar estos impuestos,
estando obligado a ello, incurrirá en la misma penal prevista en este artículo.~o~

Tratándose de sociedades u otras entidades, quedan sometidas a esas mismas


sanciones las personas naturales encargadas en cada entidad del cumplimiento de
dichas obligaciones.
PAR.—El agente retenedor o autorretenedor, responsable del impuesto a la
ventas, el impuesto nacional al consumo o el recaudador de tasas o contribuciones
públicas, que extinga la obligación tributaria por pago o compensación de las sumas
adeudadas, según el caso, junto con sus correspondientes intereses previstos en el
estatuto tributario, y normas legales respectivas, se hará beneficiario de resolución
inhibitoria, preclusión de investigación o cesación de procedimiento dentro del
proceso penal que se hubiere iniciado por tal motivo, sin perjuicio de las sanciones
administrativas a que haya lugar.~o~

NOTAS: 1. El artículo 868-1 del estatuto tributario, el cual fue adicionado por el artículo 51 de la
Ley 1111 de diciembre 27 del 2006, que empezó a regir a partir del primero de enero del año 2007,
convirtió algunos valores absolutos a unidades de valor tributario (UVT), dentro de los cuales se
encuentra el tope máximo de la multa del presente tipo penal, que equivale a 1.020.000 UVT.

~o~

2. Los valores en pesos de la UVT desde el año 2007 al año 2017 son los siguientes: 2007, Res.
15652/2006, DIAN ($ 20.974); 2008, Res. 15013/2007, DIAN ($ 22.054); 2009, Res. 1063/2008,
DIAN ($ 23.763); 2010, Res. 12115/2010, DIAN ($ 24.555); 2011, Res. 16066/2010, DIAN ($ 25.132);
2012, Res. 11963/2011, DIAN ($ 26.049); 2013, Res. 138/2012, DIAN ($ 26.841); 2014, Res.
227/2013, DIAN ($ 27.485); 2015, Res. 245/2014, DIAN ($ 28.279); 2016, Res. 115/2015, DIAN ($

29.753); 2017, Res. 71/2016, DIAN ($ 31.859). ~o~

3. El valor en pesos de la UVT para el año 2018 (Res. 63, nov. 14/2017) es de $ 33.156.

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3847] JURISPRUDENCIA-CONSTITUCIONALIDAD.—Elementos del tipo de


omisión de agente retenedor o recaudador. "...es un hecho que ni el agente
retenedor ni el responsable del impuesto sobre las ventas son contribuyentes de la
obligación tributaria frente a las sumas que deben recaudar dentro de sus respectivas
esferas de acción. Es decir, ninguno de ellos es deudor del fisco en el marco de los
roles contemplados por el artículo 402 del Código Penal. Cosa distinta es el
conglomerado de atributos, funciones, deberes, prohibiciones y responsabilidades que
les concierne en tanto recaudadores auxiliares de recursos estatales, y por tanto, de
figuras relevantes dentro de la captación de los tributos que el tesoro público requiere
para el cumplimiento de los cometidos estatales. Cierto es que en razón de su papel
intermediador los agentes retenedores y los responsables del IVA deben registrar
contablemente un pasivo por concepto de las sumas recaudadas, o a recaudar, según
se trate de transacciones de contado o a crédito; pero también lo es que ese pasivo
contable no los transmuta en contribuyentes, o lo que es igual, en deudores de la
obligación tributaria en que ellos intervienen como terceros, pues como bien claro
resulta de todo lo expuesto, su presencia en la relación contribuyente-fisco corresponde
a una función pública, que por definición amerita un tratamiento especial en los ámbitos

de lo administrativo y lo penal.~o~

El artículo 402 de la Ley 599 de 2000 establece: i) el sujeto activo cualificado y el


pasivo de la conducta punible como son, respectivamente, el agente retenedor o
autorretenedor y el responsable del IVA (personas naturales o jurídicas) y el Estado; ii)
la conducta reprochable y su temporalidad, referidas a las hipótesis de “no consignar”
las sumas retenidas o autorretenidas por concepto de retención en la fuente, o las
sumas recaudadas por concepto de IVA, dentro del plazo estipulado en la misma norma
—2 meses—. Igualmente se estipula el evento de quien teniendo a cargo el recaudo de
tasas o contribuciones públicas no las consigne dentro del término legal; (iii) el bien
jurídico protegido: la administración pública; iv) la sanción, que es de prisión de tres a
seis años y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que supere el equivalente
a cincuenta mil salarios mínimos legales mensuales vigentes; v) las causales que le
permiten al sujeto activo obtener resolución inhibitoria, preclusión de investigación, o
cesación de procedimiento dentro del proceso penal que se hubiere iniciado por tal
motivo, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar.~o~

La inflexión verbal tipificada es la de no consignar. Abstención que se halla


vinculada a las sumas retenidas o autorretenidas por concepto de retención en la
fuente, o a las cantidades recaudadas por concepto de impuesto sobre las ventas, o a
los montos recaudados por concepto de tasas o contribuciones públicas. Siendo
necesario precisar de entrada que, esa abstención frente al deber de consignar, en la
órbita penal, está circunscrita exclusivamente a las sumas efectivamente
percibidas por el agente retenedor, el autorretenedor, el responsable del impuesto
sobre las ventas, o el encargado de recaudar tasas o contribuciones. Lo cual encuentra
su razón de ser en el hecho de que si bien la causación del ingreso juega un papel
fundamental en la configuración del recurso estatal dentro del amplio campo de los
tributos, no sería justo desconocer que la autoría y responsabilidad de los potenciales
sujetos activos del delito sólo puede plantearse sobre la base de las sumas que hayan
ingresado materialmente al ámbito de liquidez de tales sujetos. Lo contrario podría
conducir a que dichos sujetos activos, para evitarse la sanción penal, tuvieran que
financiar con su propios fondos determinados ingresos y retenciones causados
contablemente, pero en la práctica inexistentes por la posterior anulación, rescisión o
resolución de las respectivas transacciones o actos. Desde luego que para estas
hipótesis existen remedios aplicables al tenor de la liquidación contable y fiscal de los
saldos a pagar, que finalmente tienden a salvaguardar el sentido de justicia tributaria.
Empero, tratándose del ámbito penal las cosas no se pueden mirar de la misma forma,
dado que si alguien es compelido a consignar cantidades que no ha recibido
efectivamente, en la práctica se le está forzando a financiar sumas que no gozan del
suficiente título jurídico para efectos penales.

~o~

Bajo estos respectos la Corte no encuentra reparos en lo que hace al deber de


consignar las sumas retenidas o autorretenidas por concepto de retención o
autorretención en la fuente, o a las cantidades recaudadas por concepto de impuesto
sobre las ventas, o a los montos recaudados por concepto de tasas o contribuciones
públicas. Aclarando sí, que para efectos penales en el autorretenedor prevalece su
condición de coadyuvante en la función recaudadora del tributo, que
consecuentemente lo pone en pie de igualdad con al agente retenedor en tanto ambos
son agentes de recursos estatales que transitoriamente reposan en su esfera de
liquidez; recursos que, según se constata, perteneciéndole al tesoro público constituyen
basamento indefectible para la materialización de los fines del Estado, y por ende, para
servir a la comunidad, redistribuir el ingreso, promover la prosperidad en términos de
calidad de vida de todos los habitantes, en fin, para generar condiciones de existencia
digna, en pro de lo cual, como es apenas natural, debe protegerse el bien jurídico de la
administración pública con las más estrictas garantías, controles y sanciones de
carácter penal. Conclusión a la que se llega al tenor de un examen de
constitucionalidad, que lejos de enfrascarse en la focalización de unos pocos preceptos
superiores, se extiende a través de una hermenéutica sistémica y teleológica del querer
constituyente". (C. Const., Sent.C-9, ene.23/2003. M.P. Jaime Araújo Rentería ).~o~

[§ 3847-1] JURISPRUDENCIA .— Omisión de agente retenedor o


autorretenedor. Prescripción, consumación y pena a imponer. "De lo antepuesto
se desglosa que la consumación de la infracción, no es concomitante con el período
cuyo desembolso se omitió, toda vez que el tipo estipula que incurre en el referido
punible el que “dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha fijada por el Gobierno
Nacional” no haga las respectivas consignaciones. Luego, el comportamiento omisivo
por parte del agente recaudador se torna ilícito en el tiempo posterior —2 meses— a la
fecha límite de pago establecida por las autoridades, evidenciándose así, que se trata

de un delito de conducta instantánea y de resultado. ~o~


El sujeto activo es el agente retenedor, autorretenedor o recaudador, particular
considerado como un servidor público por cuanto la ley le asignó de manera transitoria
una función pública, lo cual conlleva una serie de consecuencias en aspectos civiles,
penales y disciplinarios, incluyendo el aumento del término de prescripción en una
tercera parte, conforme lo expresó la Corte en sentencia del 27 de julio de 2011 radicado
30170, donde hizo un análisis del artículo 63 del Código Penal de 1980 actualmente 20
de la Ley 599 de 2000, en concordancia con las sentencias C-1144 de 2000, C-551 de

2001 y C-009 de 2003...~o~

(...).
No obstante, inicialmente se hará la aclaración relativa a la aplicación por
favorabilidad del artículo 402 de la Ley 599 de 2000, toda vez que para la época de
comisión de los hechos punibles (junio a diciembre de 1998), tal conducta estaba
enmarcada en el artículo 665 del Decreto 624 de 1989 —E.T.— (adicionado por el
artículo 22 de la Ley 383 de 1997, y modificado por el artículo 71 de la Ley 488 de 1998),
dentro del paratipo denominado responsabilidad penal por no consignar las retenciones
en la fuente y el IVA, según el cual, al particular que actuaba como agente retenedor o
recaudador que no consignara los dineros del Estado recibidos por estos conceptos, se
le imponía la sanción penal establecida para el delito de peculado por apropiación, que
oscilaba entre 6 y 15 años conforme el artículo 133 del Decreto-Ley 100 de 1980.~o~

Aquella norma fiscal declarada exequible por la Corte Constitucional mediante


Sentencia C-1144 del 30 de agosto de 2000, mantuvo su vigor hasta la entrada en
vigencia del artículo 402 de la Ley 599 de 2000 que en concordancia con el artículo 42
de la Ley 633 de 2000 contempló del delito de omisión del agente retenedor o
recaudador, con sanciones penales menos drásticas que las previstas en el estatuto

tributario.~o~

Por tanto, es preferente por favorabilidad imponer a los particulares con funciones
públicas transitorias que omitieron cancelar el valor recaudado o retenido por concepto
de los impuestos sobre las ventas y retención en la fuente, la pena prevista en el artículo
402 de la Ley 599 de 2000, aun cuando sea posterior a la comisión de los
hechos...". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.11/2013, Rad.33468. M.P. Eugenio Fernández

Carlier).~o~

[§ 3847-2] JURISPRUDENCIA .— No se constituye delito por falta de pago de


sanción por no enviar información tributaria. "Aquí, se insiste, no fue que el obligado
a declarar y tributar el impuesto a las ventas no lo haya hecho, sino que por no acatar
cabalmente los requerimientos que le hizo la DIAN para clarificar su declaración
voluntaria en cuanto no suministró el concepto y valor de compras netas, impuestos
descontables y retenciones por IVA con documentos idóneos, dicha entidad le impuso
como sanción el desconocimiento de tales cifras reportadas inicialmente en su

declaración privada. ~o~

En este orden, el aspecto fáctico tenido en cuenta en las instancias para el proceso
de adecuación típica se concretó al no pago de la sanción, es decir, la conducta omisiva
no se ubicó en dejar de pagar lo que se afirmó haber recaudado, sino en lo que la

entidad estimó luego de adelantar el trámite sancionatorio.~o~

Con este sorites, la tesis del tribunal se podría sintetizar en que también comete el
delito de omisión del agente retenedor o recaudador quien no sufraga la sanción
establecida por la DIAN en los citados eventos, sin importar cuando haya sido emitida
la resolución administrativa.~o~

Sin embargo, la Corte en el caso de la especie no puede avalar tal postura, porque
contraviene el principio de estricta tipicidad —a través del cual se realiza y desarrolla el
principio de legalidad—, como definición abstracta e hipotética que hace el legislador
de las conductas que considera dignas de reproche y por lo tanto merecedoras de

pena.~o~

El tipo penal en comento, que describe la conducta omisiva, se configura en su parte


objetiva cuando pasados dos meses después de vencido el término fijado por el
Gobierno Nacional para realizar el pago, el responsable del impuesto sobre las ventas
o el encargado de retener o autorretener por concepto de retención en la fuente, no
cumple con esta obligación, siendo por lo tanto una conducta instantánea y de

resultado.~o~

Y aquí son dos los elementos que no se ajustarían a la descripción típica:


1. La cifra cuantificada finalmente por la DIAN no obedeció a la acreditación efectiva
de sumas recaudadas, sino que ante la incertidumbre generada por no haber
demostrado xxx xxx xxx xxx, con documentos y soportes idóneos el total de ventas
netas, los impuestos descontables y las sumas que por retención por IVA fueron hechas
durante los periodos 1º al 5º de 2004, le fueron desconocidos esos valores inicialmente

reportados en su declaración privada.~o~

(...).
2. Tampoco se cumpliría con el marco temporal de los dos meses siguientes a la
fecha señalada por el Gobierno Nacional, sin pagar la obligación, porque la sanción fue
fijada el 28 de marzo y 25 de abril de 2006, casi dos años después de la obligación
tributaria que correspondía a los meses de enero a octubre de 2004, desbordamiento
del límite temporal que también impide adecuar típicamente el comportamiento al

delito.~o~

(...).
Las anteriores consideraciones le permiten a la Corte advertir que para el caso de la
especie el tipo penal que describe el delito de omisión del agente retenedor o
recaudador no puede cobijar el incumplimiento de la sanción impuesta por la DIAN,
cuando respecto de requerimientos hechos no se ha dado la información o su contenido
es erróneo o no corresponde a lo solicitado bajo las previsiones del artículo 651 del
estatuto tributario". (CSJ, Cas. Penal, Sent.jun.10/2015, Rad.41053. M.P. Eugenio

Fernández Carlier).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3848] ART. 403.—Destino de recursos del tesoro para el estímulo o


beneficio indebido de explotadores y comerciantes de metales preciosos. El
servidor público que destine recursos del tesoro para estimular o beneficiar
directamente o por interpuesta persona, a los explotadores y comerciantes de
metales preciosos, con el objeto de que declaren sobre el origen o procedencia del
mineral precioso, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años (hoy treinta y dos
(32) meses a noventa (90) meses), en multa de cien (100) a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (ciento treinta y tres punto treinta y
tres (133.33) a setecientos cincuenta (750)), e inhabilitación para el ejercicio de

derechos y funciones públicas por cinco (5) años (hoy sesenta meses).~o~

En la misma pena incurrirá el que reciba con el mismo propósito los recursos del
tesoro, o quien declare producción de metales preciosos a favor de municipios
distintos al productor.
NOTAS: 1. La expresión “por cinco años”, contenida en el presente artículo fue declarada
exequible condicionalmente por la Corte Constitucional en Sentencia C-652 de 5 de agosto del 2003,
M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que no se refieren a la inhabilidad intemporal
para ejercer funciones públicas.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 3849] ART. 403A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 26.Fraude de


subvenciones. El que obtenga una subvención, ayuda o subsidio proveniente de
recursos públicos mediante engaño sobre las condiciones requeridas para su
concesión o callando total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de cinco (5)
a nueve (9) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas

de seis (6) a doce (12) años. ~o~

Las mismas penas se impondrán al que no invierta los recursos obtenidos a


través de una subvención, subsidio o ayuda de una entidad pública a la finalidad a
la cual estén destinados.
CAPÍTULO SEGUNDO
De la concusión
[§ 3856] ART. 404.—Concusión. El servidor público que abusando de
su cargo o de sus funciones constriña o induzca a alguien a dar o prometer
al mismo servidor o a un tercero, dinero o cualquier otra utilidad indebidos,
o los solicite, incurrirá en prisión de seis (6) a diez (10) años (hoy noventa
y seis (96) meses a ciento ochenta (180) meses), multa de cincuenta
(50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150)),
e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco
(5) a ocho (8) años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta y cuatro
(144) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Jurisprudencia

[§ 3861] JURISPRUDENCIA.—Diferencia entre concusión y cohecho . " Es


cierto que no siempre el origen de la iniciativa será determinante para distinguir el
cohecho de la concusión, cuando se trate de los mismos hechos, pero en este caso no
sólo hubo dos acciones naturalísticamente deslindables, sino que en una ocasión el
estímulo partió reiteradamente el ciudadano oferente, pero en la segunda, la solicitud
del cheque y la fijación de su valor, se hicieron soberanamente por el servidor público.
En ambas oportunidades existenciales, el funcionario hizo uso de medios de comisión
completamente diferentes, la corrupción pasiva para recibir los presentes y la fuerza
arbitraria de su poder (metus potestatis publicae) para solicitar el título valor, que se
valoran negativamente también de manera distinta por el ordenamiento jurídico, pues
en una de ellas se tipifica como cohecho impropio implícito y en la otra como concusión

implícita.~o~

De igual manera cada una de las acciones distintamente disvaliosas, también dio
lugar a su respectivo desvalor de resultado, pues en el delito de cohecho el funcionario
se dejó incentivar por dádivas y puso así en entredicho la imparcialidad de la
administración pública mientras que en la concusión, además de tal riesgo contra el
equilibrio funcional, se afectó la libre autodeterminación de un miembro de la

comunidad.~o~

Por el aspecto subjetivo de la conducta; también cabe el discernimiento de dos


punibles pues en el injusto de cohecho, el sujeto activo sabía que tenía bajo su órbita
funcional un asunto de interés para la persona que desplegaba halagos, a pesar de lo
cual los aceptaba pero en el ilícito de concusión, el funcionario tiene conciencia de que

induce al ciudadano a entregar lo no debido.~o~

Se ha presentado en este caso una pluralidad de acciones que, al ser desvaloradas


tanto en la tipicidad como en la antijuridicidad y la culpabilidad, suponen el surgimiento
de dos hechos punibles que concurren materialmente, como acertadamente se dedujo
por los juzgadores de instancia, en acatamiento a la preceptiva del artículo 26 del
Código Penal ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. dic. 3 /99 , Rad. 11136 . M.P. Jorge Aníbal
Gómez Gallego ). ~o~

[§ 3862] JURISPRUDENCIA.—Concusión, puede cometerse fuera de la


jurisdicción del funcionario . " Los límites territoriales de la función son factores
objetivos que señalan el ámbito geográfico dentro del cual puede ejercerse, de acuerdo

con su naturaleza.~o~

Pero fuera de esos límites, el funcionario conserva su investidura de tal y aunque


sus actos puedan ser afectados de irregularidad y aun de nulidad, de todos modos es

un agente del Estado y representa la administración pública.~o~

Ahora bien, la concusión, es, ante todo un delito contra dicha administración y viola
los deberes que el funcionario tiene en relación con la misma, especialmente aquéllos
que consisten en el uso de la función en cuanto no debe emplearla en detrimento de
los particulares y, específicamente, no para infundir temor en ellos y obtener, de este

modo, un provecho.~o~

Es por eso que la ley sanciona no sólo el abuso de la función sino también el del
cargo, esto es, el hecho de pertenecer a la administración pública y estar, por lo tanto,
investido de autoridad, que es, ante todo, poder de actuar y que, a menudo, se traduce

en intimidación, o sea en el tan mencionado metu publicae potestatis.~o~

Para que se produzca ese efecto y, por lo tanto, el daño al bien jurídico tutelado, no
se requiere, es menester repetirlo, que el funcionario obre dentro de los límites
territoriales de su jurisdicción pues bien puede estar fuera de ella, en tanto se presente
como representante de la autoridad’’". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.10/81, . M.P. Luis

Enrique Romero Soto ).~o~

[§ 3863] JURISPRUDENCIA.—Momento de consumación . " Las notas


sobresalientes que afloran en esta descripción son: a) la cualificación del sujeto
agente, pues sólo puede ser autor de concusión un servidor público, b) el abuso del
cargo o de la función, c) la conducta que se puede concretar con la ejecución de
cualquiera de las acciones correspondientes a los verbos rectores de constreñir,

inducir o solicitar una prestación o utilidad indebida.~o~

Ahora, si constreñir es obligar, compeler o forzar a alguien para que haga algo; si
inducir es instigar o persuadir por diferentes medios a que alguien realice determinada
acción, y si solicitar es pretender, pedir o procurar obtener alguna cosa, según las
acepciones del Diccionario de la Lengua Española, al transportarlas al uso lingüístico
que les da el tipo penal, se infiere de manera necesaria que se agota la ejecución de
la correspondiente acción en el preciso momento en que el servidor público obliga,
compele, fuerza, instiga, persuade, pretende, pide o procura que alguien le de o le

prometa dinero o cualquier utilidad indebida.~o~

Las inflexiones verbales incorporadas en la ley para configurar el delito de


concusión, llevan a deducir que no es necesario para consumarlo el que se obtenga el
producto de la abusiva exigencia, pues de esa forma se anticipa el ámbito de
protección del bien jurídico al instante en que se hace manifiesto el abuso del poder
que emana del cargo o de la función, por tratarse de un tipo penal de mera conducta
o, mejor expresado de ejecución instantánea cuando se despliega cualquiera de esos

comportamientos.~o~
Ese ámbito de tutela no se anticipa tanto como para sostener que las fases
preliminares, preparatorias o de ideación también alcanzar a ser punibles, pues en
esos momentos todavía no se ha constreñido, inducido o solicitado, luego el sujeto
agente puede desistir de la realización de alguno de esos modos de llevar a cabo la
exigencia ilícita ". ( CSJ, Cas. Penal, Auto feb. 12 /2002 , Rad. 18798 . M.P. Jorge

Aníbal Gómez Gallego ). ~o~

[§ 3864] JURISPRUDENCIA.—Concusión, no admite tentativa . " Advierte la


Corte, sin embargo, que la concusión en ninguna de sus modalidades admite tentativa,
en cuanto se trata de un delito formal. Así lo ha señalado la Sala en otras
oportunidades (1) y se reitera la posición. Se abusa del cargo o de la función pública
cuando el servidor, apartando su conducta de las normas constitucionales y legales a
las que debe ceñirla, es decir aquellas que organizan y diseñan estructural y
funcionalmente la administración pública (2), constriñe o induce a alguien a dar o
prometer dinero, o se lo solicita. El delito se consuma simplemente al constreñir, inducir
o solicitar el dinero o la utilidad indebidos en provecho del servidor o de un tercero,
independientemente de que el dinero o la utilidad hayan penetrado o no a la esfera de
disponibilidad del actor. La conclusión se desprende no sólo del alcance y significación
de los verbos rectores empleados por el legislador, sino igualmente del hecho de que
la administración pública, que es el bien jurídicamente tutelado, se ve vulnerada con
el acto mismo del constreñimiento, de la inducción, o de la solicitud indebidos, en
cuanto cualquiera de las conductas rompe con la normatividad que la organiza y
estructura, desmoronándola y generando la sensación o certeza de deslealtad,
improbidad y ausencia de transparencia dentro de los coasociados (3)". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. dic. 19/2001, Rad. 15910. M.P. Carlos Eduardo Mejía Escobar).~o~

(1) Cfr. Las siguientes sentencias: marzo 22 de 1982 (M.P. Alfonso Reyes Echandía). Del
24 de junio de 1986 (M.P. Guillermo Dávila Muñoz). De marzo 29 de 1990, M.P. Jorge Carreño
Luengas).

(2) Cfr. Sentencia del 8 de mayo de 2001, M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón.

(3) Ibídem.
[§ 3865] JURISPRUDENCIA.—Elementos del delito de concusión . " El abuso
del cargo inherente al delito de concusión exige que el agente “haga sobresalir
ilícitamente la calidad pública de que está investido” (1) para atemorizar al particular y
conseguir sus propósitos, es decir, aprovecha indebidamente su vinculación legal o
reglamentaria con la administración pública y sin guardar relación con sus funciones
consigue intimidar al ciudadano a partir de su investidura oficial, a fin de obtener de

este una prebenda no debida.~o~

Por su parte, el abuso de las funciones públicas que también corresponde al delito
de concusión, está determinado por el desvío de poder del servidor público, quien
desborda sus facultades regladas, restringe indebidamente los límites de estas o
pervierte sus fines, esto es, la conducta abusiva tiene lugar con ocasión del ejercicio

funcional o en relación con el mismo.~o~

(...).
En tanto que en el cohecho propio el agente estatal se limita a acceder a la
propuesta ilegal formulada por el ciudadano, sin que esta sea producto de la
mencionada intimidación.
Además, en el delito de concusión el autor actúa en un plano de superioridad
derivado de su cargo o funciones públicas respecto de la víctima, con base en el cual
la induce o constriñe a darle una prestación que no debe, mientras que en el delito de
cohecho propio tanto el servidor público como el particular actúan en un terreno de
igualdad en la medida en que acuerdan que aquel falte a sus deberes a cambio de una
dádiva, dinero o promesa lucrativa.~o~

Imperioso resulta precisar también, que en el delito de concusión el particular se ve


obligado a entregar el dinero o la dádiva para impedir una acción ilegítima (abusiva del
cargo o de las funciones) de la autoridad pública, pues cuando de obstaculizar el cabal
cumplimiento de un deber legal se trata, la entrega o promesa de un beneficio al
servidor público para que eluda el cumplimiento de su función corresponde al delito de
cohecho por dar u ofrecer y, a la postre, si el empleado oficial lo acepta, este incurre
en el punible de cohecho propio” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 10 /2005 , Rad. 22333

. M.P. Marina Pulido de Barón ). ~o~

(1) Sentencia del 10 de septiembre de 2003. Rad. 18056. M.P. Dr. Mauro Solarte Portilla.

CAPÍTULO TERCERO
Del cohecho
[§ 3871] ART. 405.—Cohecho propio. El servidor público que reciba
para sí o para otro, dinero u otra utilidad, o acepte promesa remuneratoria,
directa o indirectamente, para retardar u omitir un acto propio de su cargo,
o para ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrirá en prisión
de cinco (5) a ocho (8) años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta
y cuatro (144) meses), multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta
y seis (66.66) a ciento cincuenta (150)), e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años (hoy
ochenta (80) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación
punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

[§ 3871-1] AYUDA GRÁFICA DEL DELITO DE COHECHO PROPIO

[§ 3876] ART. 406.—Cohecho impropio. El servidor público que acepte para sí


o para otro, dinero u otra utilidad o promesa remuneratoria, directa o indirecta, por
acto que deba ejecutar en el desempeño de sus funciones, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a siete (7) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento veintiséis
(126) meses), multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento
cincuenta (150)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
de cinco (5) a ocho (8) años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta y cuatro

(144) meses).~o~

El servidor público que reciba dinero u otra utilidad de persona que tenga interés
en asunto sometido a su conocimiento, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5)
años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses), multa de treinta (30)
a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy cuarenta (40)
a setenta y cinco (75)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas por cinco (5) años (hoy sesenta (60) meses).

~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).
~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Jurisprudencia

[§ 3877] JURISPRUDENCIA.—Jueces que aceptan invitaciones . " Esta


modalidad del cohecho (art. 142, inc. 2º) aparenta un rigor excesivo, innecesario y
hasta comprensivo de conductas inocentes, nada dañinas, que propicia tratamientos
injustos. Pero bien miradas las cosas, todos estos temores y recelos no obedecen a
una atendible realidad. Tanta importancia tiene la figura, entendida en su exacto
marco, que se la tiene por una forma refinada del cohecho, no por sutil menos
perjudicial y efectiva, que incluso en otras legislaciones suele demandar sanción tanto
para el funcionario como para el particular que la consuma. Evidentemente, el
comportamiento, dentro del esquema típico señalado por el legislador, busca prevenir
el ablandamiento del funcionario en cuanto a la imparcialidad que debe caracterizar el
ejercicio de sus atribuciones, pues el halago, la atención, etc., pueden enervar su
libertad, entorpecer la visión del conflicto que debe desatar y, en fin, dificultar el
cumplimiento de la función oficial. Más allá de la eficacia de la administración pública,
también debe precaverse su insospechabilidad, pues no es dable el mantenimiento de
ésta cuando el interesado en una decisión es atendido en un ofrecimiento de dinero o
utilidad por quien está encargado de asumirla, pues así no lo diga sí está
sobrentendiéndose que se quiere buscar su favor en el asunto del cual conoce. De
esta manera hasta la resolución acertada se impregna de dudas y la desviada adquiere
matices todavía más graves que llevan el juzgamiento a delito de mayor entidad y de
más significativa represión, dificultándose entonces y en grado sumo la prueba en
contrario, pues en tales circunstancias es difícil aceptar la torpeza, el yerro o la
ignorancia (...) ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 26/89, Rad. 3306. M.P. Gustavo Gómez

Velásquez ).~o~

NOTA: Los magistrados Jaime Giraldo Ángel y Lisandro Martínez Zúñiga, salvaron su voto
en la providencia anteriormente transcrita.
[§ 3877-1] JURISPRUDENCIA.—Cohecho aparente. Es atípica la conducta del
funcionario que recibe dádiva por acto ya cumplido, sin promesa remuneratoria

previa . " ~o~

iv) El funcionario debe tener bajo su conocimiento y pendiente por resolver, asunto
en el que tenga interés “en sus resultados” el particular que hace el regalo, entrega el
dinero, la dádiva o cualquiera otra utilidad, pues “así expresamente no se anuncie la
intención que anima a ofrecer de una parte y a recibir de otra, de todas maneras, el
interés oculto de una solución favorable a los intereses particulares, y la percepción
pública del favoritismo, se mantienen, poniendo en tela de juicio la imparcialidad y
transparencia con que debe actuar la administración en la definición de los asuntos a

su cargo (22) .~o~

(...).
En suma, esta particular modalidad del delito de cohecho contiene una expresión
“redactada en tiempo presente relativa a que el donante de la prebenda corruptora
‘tenga interés’ en asunto sometido conocimiento del agente” de la cual “se desprende
que el delito se construye en una situación de coetaneidad, entre dicho conocimiento
y la captación de la ‘utilidad’. Condicionamiento que aparece justificado en la medida
en que ese es el marco temporal durante el cual se pone en riesgo o se vulnera el bien

jurídico tutelado” (24) .~o~

(...).
Así las cosas, no es lógicamente aceptable la tesis de la recompensa o de la
de retribución para justificar la tipicidad frente a la entrega y consecuente recibimiento
posterior de dádivas u ofrendas, no solo porque tal hipótesis fáctica es diferente a la
regulada en el inciso segundo del artículo 406 del Código Penal, razón por la cual en
el anteproyecto de la regulación sustantiva que la precedió se intentó sin éxito darle
autonomía típica bajo la denominación de “cohecho por actuación legal cumplida u
omitida”, sino porque en los términos en que la acusación delimitó los hechos, resulta
un contrasentido sostener que el reloj rolex a la postre representaba la gratificación por
“los servicios prestados”, o como se argumentó en la audiencia pública se compensó
“una reasignación ilegítima”, puesto que bajo ese entendido, en el primer evento la
tipicidad se trasladaría a la modalidad de cohecho impropio del inciso primero y, en
esas condiciones, no podría obviarse la existencia de una promesa o un acuerdo
previo; y en el segundo, a la del cohecho propio, en tanto que se estaría compensando
un acto contrario a las funciones, caso en el cual, salvo que se trate de una decisión
manifiestamente ilegal en la que no intervino el ofrecimiento de un tercero, se estaría
enfrente de un delito de prevaricato por acción ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 6 /2009

, Rad. 23924 . M.P. Jorge Luis Quintero Milanés ). ~o~

(22) Cfr. Fallo de casación del 24 de enero de 2001, radicación 13.155.


(24) Auto de única instancia del 16 de diciembre de 2002, radicación 16.112.
[§ 3877-2] AYUDA GRÁFICA DEL DELITO DE COHECHO IMPROPIO
[§ 3878] ART. 407.—Cohecho por dar u ofrecer. El que dé u ofrezca dinero u
otra utilidad a servidor público, en los casos previstos en los dos artículos anteriores,
incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a
ciento ocho (108) meses), multa de cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a
ciento cincuenta (150)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de cinco (5) a ocho (8) años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta

y cuatro (144) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 3879] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—No perseguir


penalmente a una de las personas que participaron en el delito genera
impunidad . " Las normas que estructuran el delito de cohecho en sus diferentes
modalidades tienen como sustrato un valor moral y ético en cuanto persigue una
finalidad útil a la comunidad, como es la combatir los fenómenos de corrupción
asociados a las acciones que ponen a precio la función pública, es decir, la venta
concluida entre un particular y un servidor público de un acto u omisión perteneciente
al haz de funciones o competencias que en desarrollo de aquélla le han sido asignadas
y para los cuales el ordenamiento jurídico no autoriza una contraprestación (...).~o~

La norma del artículo 143 del Código Penal denota una falta de coherencia interna,
en el sentido de que el sujeto que da u ofrece la ventaja económica y, por consiguiente
comete el delito, es el mismo que posteriormente denuncia el hecho punible y obtiene
como beneficio la extinción de la acción penal. Por su parte, el otro sujeto, el servidor
público que acepta o recibe dicha ventaja, y por lo tanto también comete el delito, es
exonerado de la referida acción. De este modo, se premia en ambos casos a quien

delinque y luego denuncia el hecho (...).~o~

La norma acusada plantea un conflicto entre la eficacia y la impunidad. En efecto,


dentro del deber que tiene el Estado de perseguir y sancionar el delito, indudablemente
las acciones que despliegue con este propósito se vinculan con la idea de eficiencia y
eficacia, de modo que los hechos delictuosos no queden impunes. En este orden de
ideas, podría admitirse que dicha norma es eficaz en cuando tiende a debilitar o romper
el acuerdo o concierto entre el particular y el funcionario en lo relativo a la negociación
de actos propios de la función pública y de todas maneras persigue punitivamente a
uno de los autores o partícipes del hecho ilícito. No obstante, la ganancia que se
produce en términos de eficacia, se convierte en una pérdida por la impunidad que se
genera al no perseguir penalmente a una de las personas que participaron en el ilícito
(...).~o~

La Corte considera que debe darse prevalencia al principio de moralidad de la


función pública, sobre el principio de eficacia de la actividad estatal. En este sentido, se
considera que la norma acusada no se justifica constitucionalmente, porque el beneficio
de la extinción de la acción penal es un factor que genera impunidad, en cuanto exonera
de la acción a quien denuncia no obstante ser autor o partícipe del delito”". (C.

Const., Sent.C-709, dic.9/96. M.P. Antonio Barrera Carbonell ).~o~

[§ 3880] JURISPRUDENCIA.—Cohecho activo por dar u ofrecer. Configuración


típica como delito de mera conducta . " Estructuralmente, es un tipo de sujeto activo
indeterminado, y conducta compuesta alternativa, integrada por dos verbos: dar y
ofrecer. Cuando se realiza la primera conducta (dar) existirá bilateralidad típica, puesto
que ambos (particular y servidor público) habrán cometido del delito de cohecho, el
primero en la modalidad de activo, y el segundo en la modalidad de pasivo. Cuando se
realiza la segunda conducta (ofrecer), existirá bilateralidad si la propuesta es aceptada
por el servidor público. Si es desechada, solo cometerá delito de cohecho el particular,

en la modalidad de activo.~o~

En cuanto dice relación con el bien jurídico protegido, es un tipo de peligro, y en


razón a su contenido, es de mera conducta y consumación instantánea. Esto último
significa que el delito se perfecciona con la realización simple de cualquiera de las
acciones que el tipo consagra en forma alternativa (dar u ofrecer), independientemente
del resultado obtenido, precisión que la Corte ha hecho ya en otras oportunidades,
frente a casos similares, entre ellas en el auto de 12 de mayo de 2000, con ponencia
del magistrado doctor Carlos Eduardo Mejía Escobar, que pertinentemente la delegada

cita en su concepto.~o~

Implica, así mismo, que su conducta no admite tentativa, o grados de ejecución


imperfectos, situación que torna de suyo inanes las reflexiones que el casacionista
adicionalmente trae en torno a la inexistencia de tentativa por inidoneidad de la
conducta del particular, cuando su propuesta recae en un funcionario incorruptible.~o~

La configuración típica como delito de mera conducta, guarda correspondencia con


su regulación en el derecho penal comparado, y consulta la posición doctrinal
dominante, defensora de la tesis de que el delito se consuma cuando se entrega la
dádiva, o el ofrecimiento llega a conocimiento del servidor público, siendo indiferente,
para efectos de la tipicidad de la conducta y su punibilidad, que la propuesta sea o no
aceptada”. (CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 26/2003, Rad. 17.674. M. P. Mauro Solarte

Portilla).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO CUARTO
De la celebración indebida de contratos
[§ 3891] ART. 408.—Violación del régimen legal o constitucional de
inhabilidades e incompatibilidades. El servidor público que en ejercicio
de sus funciones intervenga en la tramitación, aprobación o celebración de
un contrato con violación al régimen legal o a lo dispuesto en normas
constitucionales, sobre inhabilidades o incompatibilidades, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a doce (12) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses
a doscientos dieciséis (216) meses), multa de cincuenta (50) a
doscientos |(200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300)), e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco
(5) a doce (12) años (hoy ochenta (80) meses a doscientos dieciséis
(216) meses).~o~

NOTAS: 1. La expresión “de cinco a doce años”, contenida en el presente artículo fue declarada
exequible condicionalmente por la Corte Constitucional en Sentencia C-652 del 2003, M.P. Marco
Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que si la celebración indebida de contratos en que se
incurre por cada una de las modalidades descritas produce daño patrimonial al Estado, la inhabilidad
para ejercer funciones públicas será intemporal.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3902] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Efectos de las


incompatibilidades o inhabilidades sobrevinientes . " Se pregunta la Corte si los
principios de servicio a los intereses generales, igualdad, moralidad, eficacia e
imparcialidad (C.N., art. 209), los cuales garantiza un determinado régimen legal de
inhabilidades e incompatibilidades, se desconocen si la ley, en lugar de optar por
autorizar el retiro inmediato de un funcionario público incurso en una causal de
inhabilidad o incompatibilidad sobrevinientes, otorga a éste un plazo de tres meses para
poner fin a la situación que les ha dado origen.~o~

7. Dos precisiones deben hacerse antes de ahondar en el análisis. La primera, no


cabe plantear una relación de igualdad y, por ende, una vulneración al mismo, si se
toman como términos de comparación las personas que no han podido acceder a la
administración en razón de una específica inhabilidad que las cobija de un lado y, de
otro, las personas nombradas o posesionadas que con posterioridad resultan afectadas
por una inhabilidad o incompatibilidad. Se trata de situaciones diferentes y, por
consiguiente, su tratamiento legal puede no ser análogo. La segunda, el régimen de
inhabilidades e incompatibilidades, por tutelar los principios en los que se inspira la
función administrativa, no solamente es un requisito ex ante, sino también ex post. Con
otras palabras, definido el ingreso de una persona a la administración, sigue sujeta al

indicado régimen.~o~

8. La Corte considera que es importante efectuar una distinción. Si la inhabilidad o


incompatibilidad sobrevinientes, se originan en causas imputables al dolo o culpa del
nombrado o al funcionario, no cabe duda de que la norma examinada es
inconstitucional. Los principios en los que se basa la función pública, quedarían
sacrificados sino se optara, en este caso, por el retiro inmediato del funcionario o la

negativa a posesionarlo.~o~

Si por el contrario, en la inhabilidad o incompatibilidad sobrevinientes, no se ha


incurrido por el dolo o culpa del nombrado o al funcionario, y siempre que éstos en sus
actuaciones se ciñan a la ley y eviten los conflictos de interés, puede considerarse
razonable que se disponga de un término de tres meses para poner fin a la situación.
De esta manera se preserva el derecho al trabajo, su estabilidad, y el acceso al servicio
público, sin que por este hecho se coloque a la administración un trance de ver

subvertidos sus principios medulares.~o~

En consecuencia, la Corte declarará la exequibilidad del precepto acusado, pero bajo


el entendido de que la norma se refiere únicamente al nombrado o al funcionario que
no haya dado lugar por su dolo o culpa a la causal de inhabilidad o incompatibilidad
sobrevinientes”". (C. Const., Sent.C-038, feb.5/96. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz ).~o~

[§ 3910] JURISPRUDENCIA.—Se trata de un delito de mera conducta . " No es


real, de otra parte, que la conducta del agente en el presente caso, carezca de
relevancia social o de lesividad material contra el objeto jurídico de la administración
pública, tutelado por el tipo penal en el cual quedó subsumida la acción. Lo que el
legislador quiere garantizar con la punición de conductas violatorias del régimen legal
de inhabilidades e incompatibilidades (C.P., art. 144) es la absoluta transparencia en el
acto de contratar por parte de los servidores públicos, la imparcialidad, equidad y el

buen nombre de la administración.~o~

La tradicional división de los tipos penales, ampliamente difundida y desarrollada por


la doctrina general al punto de constituirse en fundamental noción de derecho penal, no
requiere en sí de nuevos desarrollos jurisprudenciales en el punto específico; y no es
misterio que conforme a esa doctrina dominante, el tipo penal descrito en el artículo 144
del Código Penal como violación del régimen legal de inhabilidades e
incompatibilidades, es delito de mera conducta que consiste en intervenir en la
tramitación, aprobación o celebración de un contrato con violación de dicho régimen

legal.~o~

En otras palabras, el delito se consuma con la sola gestión del servidor público a
pesar de la inhabilidad o incompatibilidad por él conocida, sin necesidad de que la
administración sufra menoscabo patrimonial ni que el funcionario obtenga rendimientos
específicos, caso en el cual la conducta podría conllevar otra configuración

diferente.~o~

Ahora bien, conceptos como la antijuridicidad material o formal de la conducta y su


adecuación a un tipo penal son básicos y están bien definidos jurisprudencialmente, al
igual que en el ámbito doctrinal de la teoría general del derecho penal, y cualquier
clarificación jurispericial que pudiere requerirse habría de surgir al efectuar
consideraciones dentro de la casación regular, frente a hechos punibles cuya
punibilidad sí la admita normalmente”. (CSJ, Cas. Penal, Auto. mar. 11/97, Rad. 11.601.

M.P. Nilson Pinilla Pinilla).~o~

NOTA: En igual sentido, puede consultarse la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia,


Sala de Casación Penal, del 8 de noviembre de 2001, Radicación 14.243, M.P. Carlos E. Mejía
Escobar.
[§ 3910-1] JURISPRUDENCIA.—Distinción entre el comportamiento del
servidor público que a nombre del Estado actúa como contratante y la del
servidor público que directamente, o por interpuesta persona, obra como
contratista . " En otros términos, si al tenor del artículo 127 de la Constitución Política
y 8º de la Ley 80 de 1993, los servidores públicos tienen el deber constitucional de no
contratar con entidades estatales, por lo que están inhabilitados para ello, el sentido del
artículo 56, ibídem, es el de que comprende no sólo a los particulares sino, con mayor
razón, a los servidores públicos que fungen como contratistas. A los primeros, para
efectos de imputarles la calidad de autores, no sólo les atribuye la calidad de servidores
públicos, sino que considera que actúan en ejercicio de sus funciones. A los segundos,
ni siquiera tiene que endilgarles una calidad que ya poseen, sino que apenas tiene que

considerar que actúan en ejercicio de sus funciones.~o~

Por otra parte, si ésta no fuera la inteligencia de ese precepto, se llegaría al absurdo
de que al particular contratista que celebra un convenio con violación del régimen legal
de inhabilidades o incompatibilidades, se le considera servidor público en ejercicio de
sus funciones y, en cambio, al que ya es servidor público, no ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent.

abr. 25 /2002 , Rad. 16408 . M.P. Jorge Enrique Córdoba Poveda ). ~o~

[§ 3910-2] JURISPRUDENCIA.—Celebración indebida de contratos. Tipo penal


según la etapa del proceso contractual . " Así entonces, bajo el entendido de que la
contratación estatal corresponde a la idea de proceso complejo que involucra la
necesaria realización de etapas previas, concomitantes y posteriores a la celebración
del negocio jurídico, el ordenamiento penal no solamente remite a otras disposiciones
normativas que permiten establecer con precisión su alcance, sino que además, señala
las etapas del trámite contractual que ameritan protección a fin de sancionar especiales
comportamientos desconocedores del interés general, o que constituyen atentados a la
legalidad contractual del Estado, o afectaciones del patrimonio público, sin perjuicio de
que conductas no comprendidas en los tipos especiales configuren otro tipo de delitos
contra la administración como peculado, concusión, cohecho, o una figura delictiva

distinta, como falsedad, por ejemplo.~o~

(...).
Mientras la violación del régimen legal y constitucional de inhabilidades e
incompatibilidades se manifiesta durante las fases
de tramitación, aprobación o celebración del contrato, no así de la ejecución y
liquidación que son posteriores a aquellas, el interés indebido en la contratación se
predica no solo de todas las fases previas y concomitantes del contrato, esto es de su
formación y celebración, sino también de aquellas actuaciones administrativas
posteriores que implican la ejecución del mismo, y que se realizan por medio de las
denominadas operaciones administrativas a través de las cuales se persigue ejecutar
la voluntad de la administración plasmada en el contrato, en orden a buscar su efectivo
cumplimiento y la satisfacción del interés general, y particular de la entidad contratante.

~o~

Y el tipo de contrato sin cumplimiento de requisitos legales esenciales, por su parte,


encuentra realización cuando se tramita, celebra, o liquida inobservando el
cumplimiento de los requisitos legales esenciales, sin que el legislador hubiere previsto
para la configuración de este delito lo relativo a los requisitos legales esenciales para la
ejecución del contrato, pues de la celebración del contrato hace un salto a la fase de
liquidación, y deja la materia propia de la ejecución a la descripción del delito de interés
indebido en la contratación, o a cualquier otro delito que pueda tipificarse durante ella,
por ejemplo falsedad, concusión, cohecho, peculado, etc.

~o~

Y es que en la fase de ejecución del contrato, el servidor público puede interesarse


en que, por vía de ejemplo, la entidad o persona contratista vincule como operarios o
consultores a determinadas personas, o se adquieran determinados bienes con alguna
empresa en particular, o se beneficie a la entidad contratista mediante la no declaración
de caducidad del contrato a pesar de su incumplimiento, o se deje de aplicar alguna
otra sanción contractual o legalmente prevista, o se permita entregar los bienes o
servicios en cantidad o calidad inferior a la contratada, o en plazos o en lugar distintos

de los pactados.~o~

No se trata, pues, de un olvido del legislador de incluir en el tipo de violación del


régimen legal de inhabilidades e incompatibilidades la intervención indebida del servidor
público en la fase de ejecución y liquidación, pues acorde con la previsión establecida
en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, las inhabilidades e incompatibilidades no sólo
son taxativas, sino que se predican de la participación “en licitaciones o concursos y
para celebrar contratos con las entidades estatales”, no de la etapa de ejecución, pues
en ella, la voluntad de la administración plasmada en el contrato administrativo se
manifiesta, como se ha dejado expuesto, a través de las denominadas operaciones
administrativas que corresponden a un fenómeno posterior a su existencia y
perfeccionamiento y con el que se busca materializar el consentimiento expresado en

aquél, es decir, hacerlo operante desde el punto de vista de su eficacia.~o~

En tal medida, durante la fase de ejecución del contrato no solo existen obligaciones
para la entidad contratante, sino prerrogativas que le permiten exigir del contratista el
cumplimiento de lo convenido en los términos acordados, que se realice dentro de los
plazos pactados, en el lugar estipulado, la continuación en la ejecución de lo convenido,
el derecho de dirigir y de controlar su ejecución, así como la potestad de modificar
unilateralmente los términos pactados para ajustarlos a las reales necesidades de la
administración, pudiendo incluso rescindir el contrato o aplicar las sanciones legal o

contractualmente previstas para el caso de incumplimiento.~o~

Debido a ello, dada la característica material que ostenta la fase de ejecución


contractual, por ende de las operaciones administrativas a través de las cuales se
realiza, termina siendo un contrasentido aplicar en dicha etapa un régimen de
inhabilidades e incompatibilidades previsto para las fases previas y de celebración de
contratos con el evidente riesgo de incurrir en la utilización excesiva de elementos
normativos que en la práctica conducirían a dejar en manos del juez la determinación
del alcance del tipo penal” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 20 /2003 , Rad. 14699 .

M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~


Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3911] ART. 409.—Interés indebido en la celebración de contratos. El


servidor público que se interese en provecho propio o de un tercero, en cualquier
clase de contrato u operación en que deba intervenir por razón de su cargo o de sus
funciones, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años (hoy sesenta y cuatro
(64) meses a docientos dieciséis (216) meses), multa de cincuenta (50) a
doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy sesenta y seis
punto sesenta y seis (66.66) a trecientos (300)), e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas de cinco (5) a doce (12) años (hoy ochenta (80)

meses a docientos dieciséis (216) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).Las penas previstas en el artículo anterior “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14), incrementos vigentes
a partir del 1º de enero del 2005 según el artículo 15 de la Ley 890 del 2004. La Sala de Casación
Penal de la Corte Suprema de Justicia, en Sentencia 26025 de marzo 21 del 2007, consideró que el
artículo 15 debe interpretarse en el sentido de que los incrementos rigen en cada distrito judicial a
partir del momento en que entre a operar el sistema acusatorio de la Ley 906 del 2004.

~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia Comentarios

[§ 3914] JURISPRUDENCIA .— Interés indebido. "3. Entonces, como viene de


verse, conforme al mandato expreso contenido en el artículo 209 de la Constitución
Política, la función administrativa está al servicio del interés general con exclusividad,
prevalencia y con total acatamiento de los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad e imparcialidad; es por ello, que el artículo 3º de la Ley 80 de 1993
impone a los servidores públicos en la celebración y ejecución de los contratos, el

cumplimiento de los objetivos del Estado, entre estos, el interés general.~o~

4. La ilicitud que se investiga será sancionada penalmente cuando el servidor público


a quien se le han confiado funciones relacionadas con la contratación estatal desvía el
marco legal y actúa gobernado por propósitos o inclinaciones personales; ventaja
particular que puede ser de cualquier índole, esto es, patrimonial, ideológica, filosófica,
familiar, política, de amistad o enemistad. Dígase de manera categórica, que el objeto
del reproche penal está dirigido a punir la inobservancia de los principios de
imparcialidad, transparencia y selección objetiva que le son debidos, con intenciones

individuales.~o~

5. En suma, el interés indebido que es objeto de reproche penal, es aquel opuesto


al general o al bien común que debe perseguir al funcionario estatal en el ejercicio de
su función contractual; o, lo que es lo mismo, es aquel actuar de manera subjetiva o a
favor de un tercero, con total abandono de sus deberes y de la garantía de objetividad
que debe irradiar todas sus actuaciones. Dicho interés ilícito se liga indefectiblemente
al desconocimiento de los principios de transparencia y selección objetiva que le
resultan de forzoso cumplimiento por expreso mandato constitucional". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.jun.5/2013, Rad.39015. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3915] ART. 410.—Contrato sin cumplimiento de requisitos legales. El


servidor público que por razón del ejercicio de sus funciones tramite contrato sin
observancia de los requisitos legales esenciales o lo celebre o liquide sin verificar el
cumplimiento de los mismos, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años(hoy
sesenta y cuatro (64) meses a doscientos dieciséis (216) meses), multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes(hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66,66) a trescientos (300)), e inhabilitación
para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a doce (12) años(hoy

ochenta (80) meses a doscientos dieciséis (216) meses).~o~

NOTAS: 1. La expresión “de cinco a doce años”, contenida en el presente artículo fue declarada
exequible condicionalmente por la Corte Constitucional en Sentencia C-652 de 5 de agosto del 2003,
M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra, en el entendido que si la celebración indebida de contratos en
que se incurre por cada una de las modalidades descritas produce daño patrimonial al Estado, la
inhabilidad para ejercer funciones públicas será intemporal.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

3. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3928] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.—No es indispensable la


prejudicialidad para investigar el delito de contrato sin el cumplimiento de
requisitos legales . " Lo que acusa el demandante consiste en que el juez ordinario
penal, fiscal o juez, sólo adquiere competencia para iniciar las investigaciones penales
correspondientes contra el servidor público, al que se le acusa de haber incurrido en
esta clase de conductas, cuando la jurisdicción contenciosa administrativa ha declarado
la ilegalidad, nulidad absoluta o ilicitud del contrato, resolución, dictamen o concepto,
pues, según su argumento, es la única jurisdicción a la que la Constitución le atribuye
tal facultad. Realmente, tal como lo afirma el actor en uno de los apartes de la demanda,
lo que pretende, es que la Corte determine que se está frente a una verdadera
circunstancia de prejudicialidad, ya que los delitos demandados no son autónomos.~o~

La Corte no duda en afirmar que no le asiste razón al actor en su acusación. Tal


como se dijo, las ópticas en que la jurisdicción contencioso administrativa y la penal
examinan esta clase de asuntos, es distinta, y sus decisiones son, también, distintas.
El juez contencioso examinará los documentos correspondientes y hará las
declaraciones del caso, de nulidad, ilegalidad, ilicitud. La jurisdicción ordinaria penal, en
esencia, realiza un juicio de responsabilidad del servidor público, y en la sentencia
declara la responsabilidad penal del investigado o acusado. Las conclusiones en uno y
en otro caso pueden finalizar en forma armónica o complementaria, o en forma
totalmente diferente. Por ejemplo, cuando el juez contencioso declara la nulidad de un
contrato por no contener los requisitos esenciales, pero el juez penal decide en la
sentencia que no hay responsabilidad penal del sujeto activo calificado (el servidor
público), porque no se probó que existiera el ánimo de obtener un provecho para sí,
para el contratista o para un tercero, como lo exige el artículo 146 del Decreto 100 de

1984.~o~

(...).
Lo anterior no significa que cuando el fiscal o juez penal, dentro de la investigación
de los procesos por los delitos de contratación sin requisitos legales esenciales o
prevaricato por acción, no pueda aplicar la prejudicialidad, en los términos y con los
efectos establecidos en el artículo 153 del actual Código de Procedimiento Penal, y
dentro de las atribuciones que la ley confiere al funcionario penal para la tramitación del
proceso correspondiente.~o~

(...).
No sobra advertir, que en la investigación penal correspondiente, debe
garantizársele al servidor público el cumplimiento del debido proceso. Y que sólo,
examinado el caso concreto por el funcionario competente en la investigación individual,
es posible al encartado alegar la violación del mismo, si no se ha aplicado, por ejemplo,
la prejudicialidad a su caso, y ésta era procedente”". (C. Const., S. Plena, Sent.C-

917, ago.29/2001. M.P. Alfredo Beltrán Sierra ).~o~

[§ 3929] JURISPRUDENCIA.—El artículo 58 de la Ley 80 de 1993 fue tácitamente


derogado por la Ley 599 de 2000 . " Por otra parte, el artículo 58, numeral 3º de la Ley
80 de 1993, norma complementaria del Código Penal de 1980, preveía como pena
principal la inhabilitación para ejercer cargos públicos y proponer y celebrar contratos
con entidades estatales por diez (10) años, pero dicha norma fue tácitamente derogada
por el artículo 408 del Nuevo Código Penal, en vista de que éste no la previó sino que
dispuso otra de distinto alcance, cual es la inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas entre 5 y 12 años. Si uno de los propósitos de la nueva regulación
penal era el de recoger e integrar la legislación punitiva dispersa en estatutos de distinta
naturaleza, en materia de mandatos, prohibiciones y obviamente de consecuencias
penales, lo obvio será comprender la mencionada derogación implícita, máxime que la
primera norma fijaba la inhabilitación en el ejercicio de cargos públicos, mientras que la
nueva abarca el más amplio espectro del ejercicio de derechos y funciones públicas (L.
153/887, art. 3º y C.C., arts. 71 y 72)". (CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 3/2001, Rad. 16.837.

M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego).~o~

[§ 3930] JURISPRUDENCIA.—Requisitos para que se estructure el


fraccionamiento de contratos ." (...) la administración para eludir el procedimiento de
licitación pública, divide disimuladamente el objeto del contrato con el ánimo de
favorecer a los contratistas. En su demostración, deben confluir las circunstancias
siguientes: i) Que sea posible pregonar la unidad de objeto en relación con el contrato
cuya legalidad se cuestiona y, de ser así, ii) determinar cuáles fueron las circunstancias
que condujeron a la administración a celebrar varios contratos, pues solo de esta
manera se puede inferir si el actuar se cimentó en criterios razonables de interés
público, o si por contraste, los motivos fueron simulados y orientados a soslayar las
normas de la contratación pública”. (CSJ, Cas. Penal, Auto. nov. 28/2007, Rad. 26857.

M.P. Sigifredo Espinosa Pérez).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3931] ART. 410A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 27. Acuerdos restrictivos


de la competencia. El que en un proceso de licitación pública, subasta pública,
selección abreviada o concurso se concertare con otro con el fin de alterar
ilícitamente el procedimiento contractual, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12)
años y multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes e inhabilidad para contratar con entidades estatales por ocho (8) años.~o~
PAR.—El que en su condición de delator o clemente mediante resolución en firme
obtenga exoneración total de la multa a imponer por parte de la Superintendencia
de Industria y Comercio en una investigación por acuerdo anticompetitivos en un
proceso de contratación pública obtendrá los siguientes beneficios: reducción de la
pena en una tercera parte, un 40% de la multa a imponer y una inhabilidad para

contratar con entidades estatales por cinco (5) años.~o~

CAPÍTULO QUINTO
Del tráfico de influencias
[§ 3941] ART. 411.—Tráfico de influencias de servidor público. El
servidor público que utilice indebidamente, en provecho propio o de un
tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, con el
fin de obtener cualquier beneficio de parte de servidor público en asunto
que éste se encuentre conociendo o haya de conocer, incurrirá en prisión
de cuatro (4) a ocho (8) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses), multa de cien (100) a doscientos (200)
salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres
punto treinta y tres (133.33) a trescientos (300)), e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8)
años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses) (§ C.N. ART. 183.).~o~

PAR.—Adicionado.L.1474/2011, art. 134. Los miembros de corporaciones


públicas no incurrirán en este delito cuando intervengan ante servidor público o
entidad estatal en favor de la comunidad o región.
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 de 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 de 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Jurisprudencia
[§ 3942] JURISPRUDENCIA.—Configuración del tipo . " La nueva codificación
limitó la conducta punible a la utilización indebida por parte del servidor público de
influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función, en su provecho o de un
tercero, para la obtención de algún beneficio de otro servidor público en un asunto del
que esté conociendo o haya de conocer, lo cual traduce, consiguientemente, que se
dejó de considerar como atentatorio de la administración pública la invocación de
influencias reales o simuladas por cualquier persona —servidor público o no—, cuando
se utilicen como ardid o engaño para inducir o mantener a otro en error y obtener, para

sí o para un tercero, aprovechamiento económico ilícito.~o~

Esta última conducta, sin embargo, no dejó de ser punible sino que el legislador de
2000 la ubicó como circunstancia de agravación punitiva de la estafa en el artículo 247-
3, (...).
El tráfico de influencias se configura actualmente, entonces, por la utilización
indebida de las influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función públicas; y
la estafa agravada por la sola invocación de influencias reales o simuladas con la
finalidad de engañar y obtener un aprovechamiento económico ilícito. En otras palabras,
en el primer caso la intervención del servidor público ante el funcionario que conozca o
haya de conocer del asunto es condición para que se estructure el tipo penal, mientras
que en el segundo esa intervención se promete falsamente, constituyéndose en el
mecanismo que induce o mantiene al otro en error y lo mueve a desprenderse de su

patrimonio.~o~

Puede suceder, no obstante, que el particular ofrezca, ejercer una influencia indebida
ante un servidor público a cambio de una utilidad y en verdad lo haga. En tal caso, si se
tiene en cuenta que solo puede incurrir en tráfico de influencias el servidor público y
que no se produjo engaño, ninguno de los delitos comentados habría tenido ocurrencia.
Y si la gestión prometida y cumplida no incluyó el ofrecimiento de dinero u otra utilidad
al funcionario, evento en el cual se presentaría cohecho por dar u ofrecer (C.P., art.
407/2000), y el particular no se encuentra en las circunstancias del artículo 432 ibídem
(utilización de influencias derivadas del ejercicio de un cargo público desempeñado en
el año inmediatamente anterior), esa conducta no sería delictiva de cara a la legislación
vigente” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. oct. 18 /2005 , Rad. 19845 . M.P. Yesid Ramírez

Bastidas ). ~o~

[§ 3942-1] JURISPRUDENCIA.—La simple recomendación de un candidato, sin


presión o abuso alguno, no estructura el delito de tráfico de influencias. "La
verdadera esencia de la conducta punible de tráfico de influencias y que tiene que ver
tanto con la idoneidad de la acción como con el carácter indebido de la influencia
ejercida, radica en que el sujeto activo imponga o haga prevaler su condición sobre otro
servidor público, esto es, que tanto por la forma como hace la solicitud, como por su
rango de superioridad o jerarquía tiene la entidad de incidir en un asunto del que conoce

o va a conocer quien la recibe.~o~

(...).
Es decir, la influencia involucra necesariamente la capacidad de incidir sobre quien
se ejerce. En esa medida, según lo tiene decantado la jurisprudencia de la Corte, de
establecerse que la acción carece de esa entidad, sobreviene la atipicidad de la

conducta.~o~

Por esa razón es que la Sala ha insistido, como bien lo precisó el casacionista, en
que la influencia se considera idónea cuando es cierta y real, o, lo que es igual, “con la
entidad y potencialidad suficiente para llegar a influir en el otro, que trascienda en un
verdadero abuso de poder” (CSJ. AP, sep. 2 de 2013, rad. 34282. En el mismo sentido,
entre otras, AP, mayo 25 de 2011, rad. 35331 y AP, feb. 16 de 2017, rad. 37473). Ello
podría ocurrir, se ha dicho con carácter ejemplificativo, cuando el sujeto activo se
aprovecha de unas determinadas circunstancias derivadas de las facultades del cargo
o de la función, o de su relación jerárquica con el servidor público influenciado, o de sus
relaciones personales, incluidas, entre otras, las de parentesco, afectividad, amistad o
compañerismo político (CSJ. AP, nov. 11 de 2016, rad. 33738; AP, jul. 18 de 2014, rad.

35661; AP, nov. 23 de 2011, rad. 37322 y AP, feb. 16 de 2015, rad. 32652).~o~

(...).
Si de acuerdo con lo expuesto la conducta atribuida a M. S. consistió en recomendar
a una candidata que cumplía con los requisitos para aspirar al cargo y para ello no
abusó o se aprovechó de su condición, como surge de la revisión de la conversación
grabada, resulta irrelevante en este caso para la configuración del tipo penal atribuido
que con dicha sugerencia se afectara la intención de otro candidato, lo que, por lo
general, suele ocurrir cuando se recomienda a alguien para un cargo a proveer. Podrá
considerarse esa conducta, como lo sostuvo la procuradora delegada y el juez de
primera instancia, moralmente reprochable, pero no alcanza a generar un juicio de
responsabilidad penal al no estar presente el abuso del poder del funcionario cuando

efectuó tal sugerencia.~o~

(...).
En virtud de lo dicho, se concluye que la conducta realizada por el procesado A. M.
S. no colma todos los presupuestos del tipo penal atribuido de tráfico de influencias de
servidor público sancionado en el artículo 411 del Código Penal. En consecuencia,
resulta atípica, conforme lo planteó el defensor en el primer cargo de la
demanda". (CSJ, Cas. Penal, Sent. ago. 23/2017, Rad. 46484. M.P. Luis Antonio

Hernández Barbosa).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3943] ART. 411A.—Adicionado.L.1474/2011, art. 28. Tráfico de influencias


de particular. El particular que ejerza indebidamente influencias sobre un servidor
público en asunto que este se encuentre conociendo o haya de conocer, con el fin
de obtener cualquier beneficio económico, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho
(8) años y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos legales

mensuales vigentes. ~o~

CAPÍTULO SEXTO
Del enriquecimiento ilícito
[§ 3951] ART. 412.—
Modificado.L.1474/2011, art. 29. Enriquecimiento ilícito. El servidor
público, o quien haya desempeñado funciones públicas, que durante su
vinculación con la administración o dentro de los cinco (5) años posteriores
a su desvinculación, obtenga, para sí o para otro, incremento patrimonial
injustificado, incurrirá, siempre que la conducta no constituya otro delito,
en prisión de nueve (9) a quince (15) años, multa equivalente al doble del
valor del enriquecimiento sin que supere el equivalente a cincuenta mil
(50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación
para el ejercicio de derechos y funciones públicas de noventa y seis (96) a
ciento ochenta (180) meses (§ C.N. ART. 122.). ~o~

NOTA: El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer
los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de
agravación punitiva de la siguiente forma:

~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 3956] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.—Alcances del delito de


enriquecimiento ilícito de servidor oficial . " Previo al análisis de fondo, debe la
Corte aclarar que la expresión “empleado oficial” no debe entenderse en el sentido
administrativo del término, sino de conformidad con la interpretación dada por el
artículo 63 del Código Penal, modificado por el artículo 18 de la Ley 190 de 1995

(...).~o~

Se trata de un delito que se manifiesta en el incremento patrimonial del servidor


público sin causa que lo justifique de acuerdo con la ley y la ética, y que, para
configurarse como tal, exige el dolo. Tiene carácter subsidiario, en cuanto a que la ley
supedita su aplicación a que la conducta típica no configure otro delito en el que hubiere
podido incurrir el sujeto cualificado. Esta última característica, excluye la posibilidad de
la figura del concurso frente a otros tipos penales de la misma categoría —concurso
aparente de tipos—. Ello quiere decir, que si las pruebas aportadas al proceso permiten
deducir con certeza que el incremento fue fruto, por ejemplo, de un peculado, de un
cohecho, etc., obviamente al servidor público se le condenará por el peculado, o por el
cohecho, quedando excluido de su aplicación el enriquecimiento ilícito —lex primaria

derogat legi subsidiariae—.~o~

Ahora bien, frente a la afirmación del actor en cuanto que la expresión “no
justificado” contenida en el tipo genera una inversión de la carga de prueba como
quiera que conlleva a que sea el funcionario quien deba probar el carácter lícito de sus
ingresos, debe la Corte señalar que dicha afirmación se aparta por completo de la
realidad, ya que es el Estado quien está en la obligación de demostrar la existencia de
la conducta típica, antijurídica y culpable, frente a la configuración de indicios graves
de presunta responsabilidad y de la ocurrencia del hecho punible (...).
~o~

No se trata pues de establecer una presunción de ilicitud sobre todo incremento,


sino de presumir no justificado todo aquel incremento desproporcionado que carezca
de explicación razonable de tipo financiero, contable y, por su puesto, legal (...).

~o~

Además, la explicación relacionada con el incremento patrimonial de los servidores


públicos no es un acto impositivo derivado de un proceso penal; es una obligación
constitucional de toda persona que ostenta esa especial condición, pues el artículo 122
de la Carta señala expresamente, refiriéndose a los servidores públicos, que, “antes
de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad competente
se lo solicite deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y
rentas” (subrayas de la Corte) (...).

~o~

El artículo bajo examen consagra entonces un deber específico y concreto de


transparencia en el manejo de los bienes públicos por parte de los servidores públicos,
que en nada contraviene el debido proceso ni ningún otro derecho consagrado en la

Constitución Política.~o~

Finalmente, en relación con el inciso segundo del artículo acusado, el cual señala
que, “en la misma pena incurrirá la persona interpuesta para disimular el incremento
patrimonial no justificado”, la Corte no encuentra ninguna objeción de
inconstitucionalidad, pues efectivamente debe entenderse que la interpuesta persona
también es responsable de la conducta, cuando el Estado ha probado plenamente los
elementos de responsabilidad descritos en el tipo penal”". (C. Const., Sent.C-

319, jun.18/96. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa ).~o~

NOTA: La anterior providencia tiene salvamento de voto de los magistrados Carlos Gaviria
Díaz, Alejandro Martínez Caballero y Jorge Arango Mejía.

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO SÉPTIMO
Del prevaricato
[§ 3971] ART. 413.—Prevaricato por acción. El servidor público que
profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la
ley, incurrirá en prisión de tres (3) a ocho (8) años (hoy cuarenta y ocho
(48) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses), multa de cincuenta
(50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy
sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a trecientos (300)), e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco
(5) a ocho (8) años (hoy ochenta (80) meses a ciento cuarenta y cuatro
(144) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Jurisprudencia

[§ 3975] JURISPRUDENCIA.—Equivocaciones en la interpretación de


normas . " Es cierto que es función del juez interpretar la ley y que si en el cumplimiento
honesto de esa actividad consustancial a su cargo se equivoca o decide en detrimento
de derecho ajeno, no incurre en prevaricato ni comete otro delito, especialmente cuando
la complejidad del texto examinado o su confusa redacción admiten interpretaciones
discordantes. Pero cuando el sentido literal de la norma y su concreta finalidad son
suficientemente claros y pese a ello se distorsionan dándoles un alcance que no pueden
tener, cuando esa torcida interpretación no se explica por ignorancia o por errónea
asimilación de su contenido y cuando, además, ella se concreta en decisión que
conculca indebidamente derechos legítimos, entonces tendrá que reconocerse que una
tal providencia sería manifiestamente ilegal y, por ende, demostrativa de
prevaricato”". (CSJ, Cas. Penal, Autoago.16/83, . M.P. Alfonso Reyes Echandía ).~o~

[§ 3979] JURISPRUDENCIA .— Elementos estructurales del prevaricato por


acción. "i) El sujeto activo del delito de prevaricato por acción es calificado, para cuya
comisión se requiere la calidad de servidor público en el autor, aspecto que no ofrece

ningún tipo de controversia en el sub judice.~o~

ii) Que aquel servidor público en ejercicio de sus funciones emita la resolución,
dictamen o concepto; entendiéndose por resolución aquella que no es solamente la
providencia emitida por autoridad judicial sino también por funcionario administrativo,
en ejercicio uno u otro de sus respectivas atribuciones; y no necesariamente ha de
presentar los caracteres formales de auto interlocutorio o de sentencia, lo que importa
es que en ella el empleado oficial decida algo en ejercicio de su función.~o~

iii) Que esa decisión adoptada bien sea resolución, dictamen o concepto sea
“manifiestamente contrario a la ley”, es decir que aquella tanga (sic) una notoria
discrepancia entre lo decidido por un funcionario público y lo que debió decidir, o como
tantas veces se ha dicho, que exista una contradicción evidente e inequívoca entre lo
resuelto por el funcionario y lo mandado por la norma.". (CSJ, Cas.
Penal, Sent.ago.21/2013, Rad.39751. M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).~o~

[§ 3979-1] JURISPRUDENCIA.—El prevaricato puede ocurrir tanto en el aspecto


jurídico, como en el aspecto fáctico. ""En conclusión, el juicio o valoración acerca del
carácter manifiestamente ilegal del dictamen, resolución o concepto debe hacerlo el
operador jurídico ubicándose en el momento histórico en el que el servidor público
emitió el acto reprochado, y tal análisis puede comprender, además de un problema
jurídico, uno fáctico, es decir, que no sólo concierne
a groseras o caprichosas discordancias con la ley, sino también apreciaciones
probatorias sesgadas u opuestas a la realidad del proceso, que propenden por otorgar
una apariencia de adecuada motivación a lo que en últimas constituye un
pronunciamiento tan injusto como ostensible en dicho aspecto."". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.ene.23/2013, Rad.33797. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca).~o~

[§ 3979-2] JURISPRUDENCIA.—Para que se estructure el delito de prevaricato


no es necesario que la decisión se encuentre ejecutoriada . "El ejercicio de los
recursos no impide el nacimiento a la vida jurídica de las decisiones,
independientemente de que su definitividad y permanencia procesal dependa de su

ejecutoria.~o~

Quiere decir lo anterior, que todas las decisiones con su suscripción por el
funcionario correspondiente, nacen a la vida jurídica y son parte de proceso, así contra

ellas procedan y se interpongan recursos.~o~

(...).
Es más, tanto en la legislación anterior como en la actual, el prevaricato por acción
es un tipo de los llamados de mera conducta o de pura acción bastando para su
estructuración que se profiera una resolución dictamen manifiestamente contrario a la
ley, sin que se exija la ejecutoria de aquélla, pues con el solo proferimiento se realiza el
tipo y se vulnera la norma ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 15 /2001 , Rad. 14040 . M.P.
Jorge E. Córdoba Poveda ).

~o~

[§ 3979-3] JURISPRUDENCIA.—La finalidad delictiva en el delito de prevaricato


no es parte integrante del dolo . " En el delito de prevaricato, tal como lo ha entendido
la jurisprudencia de esta Sala, y por la naturaleza misma del punible, el dolo se traduce
en el conocimiento que debe tener el servidor público de la manifiesta ilegalidad de la
decisión proferida, conciencia de que con tal determinación se vulnera del derecho el
bien jurídico de la recta y equilibrada definición del asunto, y sin que sea menester

demostrar el móvil que guió la acción del funcionario.~o~

Bien puede suceder que éste se establezca, y pase a ser elemento útil en la
determinación de la culpabilidad dolosa, pero ello no quiere decir que una particular
finalidad delictiva sea parte integrante del dolo, pues para que se configure esta
categoría de la conducta —se reitera— sólo es importante que se tenga conciencia de
que la decisión se aparta ostensiblemente de la ley, sin que importen ingredientes
adicionales —como por ejemplo el interés de favorecer o perjudicar a una de las
partes—, y se quiera su realización ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. abr. 4 /2002 , Rad. 17008

. M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~

[§ 3979-4] JURISPRUDENCIA .— Prevaricato. Concepto de “ley” . "De manera


que la medula del injusto de prevaricato radica en la abierta contradicción entre la
sentencia y la ley, que según los términos empleados por el legislador debe ser
manifiesta, ostensible, notoria o palmaria, lo cual a su vez indica que no se pretende
calificar interpretaciones de la ley más o menos acertadas que se sustentan en
argumentaciones coherentes o incluso equivocadas que emanan del principio de
autonomía e independencia judicial, sino actos jurídicos que desdicen del orden jurídico
y de sus fines constitucionales, juicio en el cual el concepto de ley empleado en el
artículo 414 del Código Penal debe entenderse no en su trazo lingüístico, sino como
“norma jurídica aplicable al caso concreto”, expresión que incluye la Constitución, la ley
en sentido formal y el bloque de constitucionalidad (Cfr. C. Const., Sent. C-
335/2006)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo28/2014, Rad.42357. M.P. Eugenio

Fernández Carlier).~o~

[§ 3979-5] JURISPRUDENCIA.—Posición jurisprudencial sobre el ingrediente


normativo manifiestamente contrario a la ley . " La jurisprudencia de la Corte, a
propósito del ingrediente normativo manifiestamente contrario a la ley, es nutrida sobre
el alcance de las palabras de la ley. Así, por ejemplo, ha dicho que la contradicción
entre lo hecho por el autor y la ley debe ser ostensible (26 de febrero y 3 de septiembre
de 1981, Ms. Ps. Alfonso Reyes Echandía y Álvaro Luna Gómez, respectivamente); que
cuando el sentido literal de la norma y la específica finalidad de un texto legal no son
suficientemente claros, mientras éste es complejo, o por su confusa redacción admite
interpretaciones discordantes, no es posible hablar de un comportamiento
manifiestamente ilegal (ago. 16/83, M.P. Alfonso Reyes Echandía); que la actuación
adjetivada de prevaricante debe ser ostensible y manifiestamente ilegal, "es decir,
violentar de manera inequívoca el texto y el sentido de la norma" (jun. 24/86, M.P.
Hernando Baquero Borda); que cuando lo plasmado por el servidor se ha fundado "en
concienzudo examen del material probatorio y en el análisis jurídico de las normas
aplicables al caso, no puede pregonarse la comisión" de prevaricato (ibíd.); que no
constituye prevaricato la interpretación desafortunada de las normas ni el desacierto de
una determinación, pues ese delito implica la existencia objetiva de un texto
abiertamente opuesto a lo ordenado o autorizado por la ley (mar. 2/93, M.P. Juan
Manuel Torres Fresneda); que el tipo de prevaricato exige, como elemento normativo,
que la contradicción entre lo demandado por la ley y lo resuelto sea notoria, grosera o
"de tal grado ostensible que se muestre de bulto con la sola comparación de la norma
que debía aplicarse" (abr. 15/93, M.P. Juan Manuel Torres Fresneda); que para hablar
de prevaricato es necesario establecer cuándo los argumentos del servidor, dentro de
un campo determinado, resultan aceptables, pues una interpretación loable frente a las
singulares trazas que ofrece un caso puede permitir el rechazo del prevaricato (ago.
28/97, M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego); que si el comportamiento del funcionario no
está acompañado de razones justificatorias, es decir, acordes con los hechos y con el
precepto legal, si obedece a su mero capricho, el acto es manifiestamente contrario a
la ley (ibíd.); y que tal delito se configura si el servidor público profiere concepto,
dictamen, resolución, auto o sentencia manifiestamente apartado de la norma jurídica
aplicable al caso, haciendo prevalecer su capricho sobre la voluntad de la disposición
legal, lo que significa comparar el mandato legal contentivo de la norma con lo hecho

por el funcionario (mar. 14 y mayo 15/2002, M.P. Fernando Arboleda Ripoll).~o~

Estas apreciaciones de la Corte coinciden en todo con la semántica del vocablo pues
manifiesto es lo descubierto, patente y claro (Diccionario de la Lengua Española. Real
Academia Española. Madrid, Espasa-Calpe, 1984, 20 edición, Tomo II, pág. 867), razón
por la cual es sinónimo de palmario, indiscutible, evidente, abierto, expreso y visible
(Diccionario Océano de sinónimos y antónimos. Bogotá, Carvajal. s/f).~o~

La interpretación de la Corte también se identifica con el origen de la palabra pues


la cuna latina de manifestar impulsa a pensar en descubrir, mostrar claramente, y a
detectar su alcance implícito: que puede tocarse o cogerse con la mano (Guido Gómez
de Silva, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. México, F.C.E., 1998,
2ª edición en español, pág. 435) ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. sep. 27 /2002 , Rad. 17680

. M.P. Nilson Pinilla Pinilla ). ~o~

[§ 3979-6] JURISPRUDENCIA.—No configura realización del tipo penal,


cualquier error en que incurra el funcionario, sino que se requiere, que entre lo
que decidió o dictaminó, y la ley o el derecho aplicable, se presente contradicción
clara y evidente . " Este delito, según resulta de la anterior preceptiva, se configura
cuando el servidor público, en ejercicio de las funciones oficialmente discernidas,
profiere resolución o dictamen ostensiblemente contrario a la norma jurídica aplicable
al caso, haciendo prevalecer su capricho, y afectando de este modo la integridad del

ordenamiento jurídico y de la administración pública a cuyo nombre actúa.~o~

Acogiendo el sentido del mandato de ser los actos de la autoridad “manifiestamente


contrarios a la ley”, no configura realización del tipo penal, entonces, cualquier error en
que incurra el funcionario. Se requiere, como viene en juzgarlo la Sala (Cfr. Sent, sep.
3/2002, Rad. 15513), que entre lo que decidió o dictaminó, y la ley o el derecho

aplicable, se presente contradicción clara y evidente.~o~

Con tal alcance, lo primero que se debe examinar en punto de la realización típica y
su trascendencia social y jurídica, es si la resolución o el dictamen traslucen ruptura
patente y grave con lo mandado por la ley, lo cual encuentra comprobación a través del
examen de la decisión y la norma(s) contenida(s) en las disposiciones aplicables al
caso; en el mismo plano de comprobación, de acreditar si el funcionario, de acuerdo
con la información disponible al momento de adoptar la determinación, estaba en
posibilidad real de haber podido ajustar el ejercicio de su competencia al ordenamiento
jurídico y, por tanto, si tenía conciencia del carácter delictivo del comportamiento y, a
pesar de ello, voluntariamente optó por realizar la prohibición típica” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. mar. 11 /2003 , Rad. 18031 . M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~

[§ 3979-7] JURISPRUDENCIA.—Todas aquellas providencias respecto de las


cuales quepa discusión sobre su contrariedad con la ley quedan excluidas del
reproche penal . "A fin de concretar la causal de preclusión esgrimida cual es la de
atipicidad de la conducta, es necesario mencionar que el delito de prevaricato está
referido a la emisión de una providencia “manifiestamente contraria a la ley”,
circunstancia esta que constituye —ha dicho la jurisprudencia— la expresión dolosa de
la conducta en cuanto se es consciente de tal condición y se quiere su realización,
afirmando, así mismo, que semejante contradicción debe surgir evidente, sin mayores

elucubraciones.~o~

Por contraste, todas aquellas providencias respecto de las cuales quepa discusión
sobre su contrariedad con la ley quedan excluidas del reproche penal,
independientemente de que un juicio posterior demuestre la equivocación de sus
asertos, pues —como también ha sido jurisprudencia reiterada— el juicio de prevaricato
no es de acierto, sino de legalidad. A ello debe agregarse como principio axiológico
cuando se trata de providencias judiciales, que el análisis sobre su presunto contenido
prevaricador debe hacerse necesariamente sobre el problema jurídico identificado por
el funcionario judicial y no sobre el que identifique a posteriori su acusador o su

juzgador, según sea el caso.~o~


Es decir que las simples diferencias de criterios respecto de un determinado punto
de derecho, especialmente frente a materias que por su enorme complejidad o por su
misma ambigüedad, admiten diversas interpretaciones u opiniones, no pueden
considerarse como propias del prevaricato, pues en el universo jurídico suelen ser
comunes las discrepancias aún en temas que aparentemente no ofrecerían dificultad

alguna en su resolución(8).~o~

El examen subjetivo de la conducta señalada de prevaricadora, ha de partir de la


mayor o menor dificultad interpretativa de la ley inaplicada o tergiversada, así como de
la divergencia de criterios doctrinales y jurisprudenciales sobre su sentido o alcance,
elementos de juicio que no obstante su importancia, no son los únicos, imponiéndose
avanzar en cada caso hacia la reconstrucción del derecho verdaderamente conocido y
aplicado por el servidor judicial en su desempeño como tal, así como en el contexto en
que la decisión se produce, mediante una evaluación ex ante de su
conducta(9)". (CSJ, Cas. Penal, Sent.nov.27/2013, Rad.38458. M.P. Eugenio Fernández

Carlier).~o~

(8) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 23 de febrero de 2006,
Radicación 23901.

(9) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 25 de mayo de 2005,
Radicación 22855.
[§ 3979-8] JURISPRUDENCIA.—Prevaricato por apartamiento injustificado del
precedente jurisprudencial. "Es por lo anterior que, en determinados casos, es factible
desacatar las decisiones de las altas cortes, siempre y cuando se ponderen de manera
precisa ciertos y específicos condicionamientos que no obedecen simplemente al
capricho del funcionario judicial, a la mera disparidad de criterios o al obedecimiento

ciego e irracional del principio de imparcialidad y autonomía judicial. ~o~

Así, entonces, se precisó que la jurisprudencia deja de ser obligatoria, siempre que
el inferior funcional la encuentre irrazonable, mas no de manera inmotivada o según su
fuero interno, sino a partir de la demostración y expresión de alguna de las siguientes

hipótesis:~o~

(i) Que, a pesar de la similitud entre dos supuestos de hecho, de todas formas existan
diferencias relevantes que no fueron consideradas en el primer caso, las cuales
conducen a situaciones que no resultan comparables; (ii) debido a un cambio social
posterior a la primera decisión, en cuyo caso el precedente resulta inadecuado para
volverse a aplicar por lo diferente del contexto social; (iii) que el juez concluya que la
decisión es contraria a los valores y principios sobre los que se estructura el
ordenamiento jurídico y (iv) en los casos de variación de la norma legal o constitucional

interpretada en la decisión de la cual el juez pretende apartarse.~o~

(...).
En este orden de ideas, en la actualidad es difícilmente sostenible, a pesar de
nuestra tradición jurídica de corte legalista, afirmar que la jurisprudencia es apenas un
criterio auxiliar de la aplicación del derecho y que carece de cualquier poder normativo.
La corporación insiste, al contrario de lo que afirma el apelante, en que las decisiones
de las altas cortes son fuente formal de derecho, pues crean reglas jurídicas acerca de
cómo debe interpretarse el ordenamiento, naturaleza que las dota de fuerza vinculante,
esto es, del deber de acatamiento por parte de los jueces, sin que se desconozcan los
principios de autonomía e independencia, pues de todas formas, por tratarse de un
sistema flexible del precedente, existe la posibilidad de apartarse de este, más no de
cualquier manera, de forma arbitraria y sin ningún esfuerzo dialéctico, sino siempre que
se cumpla con la carga argumentativa del modo al que se refiere la Sentencia C-086 de
2001". (CSJ, Cas. Penal, Sent.abr.10/2013, Rad.39456. M.P. José Luis Barceló
Camacho).~o~

[§ 3979-9] JURISPRUDENCIA.—Prevaricato por acción subsume a la falsedad


ideológica en documento público. "El anterior análisis obliga concluir que, cuando un
servidor público profiera un dictamen, resolución o concepto, realizando apreciaciones
probatorias sesgadas u opuestas a la realidad del proceso, que propendan por otorgar
una apariencia de adecuada motivación a lo que en últimas constituye un
pronunciamiento injusto y manifiestamente contrario a la ley, estará incurriendo, al
menos objetivamente, en el delito de prevaricato por acción, presentándose un
concurso aparente con el delito de falsedad ideológica en documento público, que se
resuelve por el principio de consunción, pues, el desvalor del delito de prevaricato por
acción consume el desvalor del delito de falsedad ideológica en documento público,

bajo el entendido que este último se integra al anterior.~o~

Distinto es lo que ocurre cuando el mismo servidor público, en ejercicio de sus


funciones, al extender un documento público que pueda servir de prueba consigne una
falsedad o calle total o parcialmente la verdad, y con base en él, profiera una decisión
manifiestamente contraria a la ley, pues, en este caso se trata de un concurso material
o real, ya que la falsedad sirve de delito medio al delito fin, el prevaricato, en un contexto
de secuencialidad fáctica ontológica y jurídicamente separable". (CSJ, Cas.
Penal, Sent. ago.10/2016, Rad. 47660. M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández). (§ ART.

286.).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 3980] ART. 414.—Prevaricato por omisión. El servidor público que omita,


retarde, rehúse o deniegue un acto propio de sus funciones, incurrirá en prisión de
dos (2) a cinco (5) años (hoy treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses),
multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales
vigentes (hoy trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75)), e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por cinco (5)

años (hoy sesenta (60) meses).~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El artículo 33 de la Ley 1474 del 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una circunstancia de agravación

punitiva de la siguiente forma:~o~


"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 del 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

Jurisprudencia

[§ 3981] JURISPRUDENCIA.—El acto omisivo debe ser realizado


deliberadamente al margen de la ley . " Según lo describe el artículo 414 de a Ley
599 de 2000, el delito de prevaricato por omisión se configura cuando el servidor público

omita, retarde, rehuse o deniegue un acto propio de sus funciones.~o~

Evidentemente y como corresponde a la definición del tipo básico de prevaricato,


omitir, retardar, rehusar o denegar, deben ser actos realizados deliberadamente al
margen de la ley, esto es con violación manifiesta de ella. Por tanto, la simple
demostración objetiva de la adecuación aparente del hecho en alguno de los verbos
que alternativamente configuran la ilicitud, no es suficiente para pregonar su punibilidad
". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. mayo 27 /2003 , Rad. 18850 . M.P. Yesid Ramírez Bastidas

). ~o~

[§ 3982] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Antijuridicidad de la


conducta del prevaricato por omisión . " El proceso judicial, cuyas garantías se
encuentran genéricamente señaladas en el artículo 29 de la Carta Política, interesa a
las instituciones estatales, a quienes son parte en el proceso y, en forma especial, a la
sociedad quien de manera directa o indirecta es titular de algunos de los derechos
vinculados a los resultados del respectivo trámite. Por esta razón, el constituyente y el
legislador han previsto mecanismos de control jurídico en relación con las autoridades
encargadas de dirigir los procesos, estableciendo consecuencias para el caso en que
la inactividad, la negligencia o la omisión de los deberes, acarree atentado contra los
derechos de las partes vinculadas al trámite, como también de los derechos de quienes
conforman la sociedad, pues estos tendrán interés en conocer acerca de la manera

como se comporta la organización estatal encargada de impartir justicia.~o~

(...).
Una vez la autoridad da aviso al fiscal delegado correspondiente, (...); estas
pesquisas servirán para establecer si quien dejó vencer los términos debe ser juzgado
por el delito tipificado mediante el artículo 414 del Código Penal. Es decir, el
"vencimiento de términos", solo podrá ser sancionado si la conducta, además de típica,
resul ta antijurídica y culpable”". (C. Const., Sent.C-392, mayo24/2006. M.P. Clara Inés

Vargas Hernández ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 3991] ART. 415.—Circunstancia de agravación punitiva. Las penas
establecidas en los artículos anteriores se aumentarán hasta en una tercera parte
cuando las conductas se realicen en actuaciones judiciales o administrativas que se
adelanten por delitos de genocidio, homicidio, tortura, desplazamiento forzado,
desaparición forzada, secuestro, secuestro extorsivo, extorsión, rebelión,
terrorismo, concierto para delinquir, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, lavado de
activos, o cualquiera de las conductas contempladas en el título II de este libro.~o~

CAPÍTULO OCTAVO
De los abusos de autoridad y otras infracciones
[§ 4001] ART. 416.—Abuso de autoridad por acto arbitrario e
injusto. El servidor público que fuera de los casos especialmente previstos
como conductas punibles, con ocasión de sus funciones o excediéndose
en el ejercicio de ellas, cometa acto arbitrario e injusto, incurrirá en multa
y pérdida del empleo o cargo público (§ C.N. ART. 122.).~o~

Jurisprudencia

[§ 4005] JURISPRUDENCIA.—Definición de acto arbitrario o injusto . " Tanto el


código anterior como el actual exigen, además, en el abuso de autoridad, que el acto

abusivo sea “arbitrario o injusto”.~o~

No es fácil diferenciar estas dos nociones. Según la teoría más aceptada, el acto
arbitrario requiere un ingrediente subjetivo que no tiene el acto injusto.
Algún autor (Spizuoco) define el acto arbitrario diciendo que “consiste en la actitud
síquica de quien voluntaria y conscientemente sustituye el propio capricho y los propios
fines personales a la voluntad de la ley y al interés público” (La reazione a gli atti arbitrari

del púbblico ufficiale nel diritto penale, pág. 78).~o~

Lo injusto es simplemente lo contrario al derecho y la noción, así, es más amplia que


la de acto arbitrario ya que no requiere ninguna finalidad específica” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Auto abr. 22 /82 , Rad. 26373 . M.P. Luis Enrique Romero Soto ). ~o~

[§ 4006] JURISPRUDENCIA.—Abuso de autoridad mediante resoluciones o


dictámenes . " Es posible, tal como están tipificados los delitos consagrados en los
artículos 149 y 152 del Código Penal, admitir que algunas resoluciones o dictámenes
pueden dar lugar al delito de abuso de autoridad y no al prevaricato. En efecto, este
último está exigiendo como elemento estructural que la “resolución o el dictamen”
pronunciados sean manifiestamente contrarios a la ley. De donde aquellos que la
contradicen, pero sin esta nota de ostensibilidad o evidencia, bien pueden conservar la
característica de acto propio al abuso de autoridad.~o~

Por fuera de esta distinción entre el acto de prevaricación y el abuso de autoridad,


cuando el medio empleado es una resolución (auto, sentencia, decreto, etc.) o un
dictamen (en su forma restringida de pericia o ampliada hasta comprender el concepto
o la opinión), conviene advertir que también caen dentro del abuso de autoridad los
actos materiales o físicos de los funcionarios cuando no constituyan otros delitos de
mayor entidad y asumen las características de ser arbitrarios o injustos o actuaciones
que no adquieren aquellas formas específicas v. gr. una indebida orden de captura, u
oficio, exhorto o comunicación irregulares, una inspección judicial apartada de los
preceptos que la gobiernan, un reconocimiento o requisa personal improcedentes y
tantas similares diligencias como juegan en el ordinario ámbito de funciones del
empleado oficial”". (CSJ, Cas. Penal, Autodic.10/82, . M.P. Gustavo Gómez

Velásquez ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4016] ART. 417.—Abuso de autoridad por omisión de denuncia. El servidor


público que teniendo conocimiento de la comisión de una conducta punible cuya
averiguación deba adelantarse de oficio, no dé cuenta a la autoridad, incurrirá en

multa y pérdida del empleo o cargo público.~o~

La pena será de dos (2) a cuatro (4) años (hoy treinta y dos (32) meses a
setenta y dos (72) meses) de prisión si la conducta punible que se omitiere
denunciar sea de las contempladas en el delito de omisión de denuncia de particular.

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4021] ART. 418.—Revelación de secreto. El servidor público que


indebidamente dé a conocer documento o noticia que deba mantener en secreto o

reserva, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público.~o~

Si de la conducta resultare perjuicio, la pena será de uno (1) a tres (3) años (hoy
dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54) meses) de prisión, multa de quince
(15) a sesenta (60) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy veinte (20)
a noventa (90)), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
por cinco (5) años (hoy sesenta (60).
~o~

NOTAS: 1. El presente artículo había sido modificado por el artículo 25 de la Ley 1288 del 2009,
en el sentido de imponer para el evento del inciso primero penas de prisión de cinco (5) a ocho (8)
años y multa de veinte (20) a ciento veinte (120) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e
inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por diez (10) años. Para el evento del inciso
segundo cinco (5) a ocho (8) años de prisión, multa de sesenta (60) a doscientos cuarenta (240)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas por diez (10) años. Dicha ley fue declarada inexequible por la Corte
Constitucional, mediante Sentencia C-913 de noviembre 16 del 2010, M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Por
tal razón el artículo 418 original recupera su vigencia.

~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 4022] ART. 418B.—Adicionado.L.1288/2009, art. 25., par. 1º. Inexequible.C.

Const., Sent.C-913, nov.16/2010.~o~

[§ 4026] ART. 419.—Utilización de asunto sometido a secreto o reserva. El


servidor público que utilice en provecho propio o ajeno, descubrimiento científico, u
otra información o dato llegados a su conocimiento por razón de sus funciones y
que deban permanecer en secreto o reserva, incurrirá en multa y pérdida del empleo
o cargo público, siempre que la conducta no constituya otro delito sancionado con

pena mayor.~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 25 de la Ley 1288 de 2009, en
el sentido de imponer pena de prisión de cinco (5) a ocho (8) años. Dicha ley fue declarada
inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-913 de noviembre 16 de 2010, M.P.
Nilson Pinilla Pinilla. Por tal razón el artículo 419 original recupera su vigencia.

~o~

Jurisprudencia

[§ 4027] JURISPRUDENCIA.—El delito de utilización de asunto sometido a


secreto o reserva es un tipo penal en blanco . "(v) En su diferencia y comparación
se puede constatar que el artículo 419 de la Ley 599 de 2000 sí es un tipo penal en
blanco lo que se verifica en la circunstancia de que el elemento “secreto o reserva” a
que alude el nombre específico, se reitera en la descripción del mismo y se determina
que: El servidor público que utilice en provecho propio o ajeno, descubrimiento
científico, u otra información o dato llegados a su conocimiento por razón de sus
funciones y que deban permanecer en secreto o reserva, incurrirá en prisión de cinco
(5) a ocho (8) años y pérdida del empleo o cargo público, siempre que la conducta no
constituya otro delito sancionado con pena mayor.~o~

(vi) Dada la descripción típica que viene de citarse, se comprende sin dificultad que
para hacer atribución de la misma ante un evento de adecuación de conducta, sí se
requiere del referente de otro ordenamiento positivo en el cual se hubiese establecido
de manera clara e inequívoca cuál descubrimiento científico, dato o información tienen
la calidad de “secretos o reservados”, elemento normativo de remisión que no puede
derivar el juez atendiendo a su conocimiento privado” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. nov.

11 /2009 , Rad. 32501 . M.P. Yesid Ramírez Bastidas ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4031] ART. 420.—Utilización indebida de información oficial


privilegiada. El servidor público que como empleado o directivo o miembro de una
junta u órgano de administración de cualquier entidad pública, que haga uso
indebido de información que haya conocido por razón o con ocasión de sus
funciones y que no sea objeto de conocimiento público, con el fin de obtener
provecho para sí o para un tercero, sea este persona natural o jurídica, incurrirá en

multa y pérdida del empleo o cargo público.~o~

NOTA: El presente artículo había sido modificado por el artículo 25 de la Ley 1288 de 2009, en
el sentido de imponer pena de prisión de cinco (5) a ocho (8) años. Dicha ley fue declarada
inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-913 de noviembre 16 de 2010, M.P.
Nilson Pinilla Pinilla. Por tal razón el artículo 420 original recupera su vigencia.

~o~

Jurisprudencia

[§ 4032] JURISPRUDENCIA.—El delito de utilización indebida de información


oficial privilegiada, no es un tipo penal en blanco . " (i) El comportamiento punible
descrito en el artículo 420 de la Ley 599 de 2000, esto es, el que responde a su nombre
específico como “utilización indebida de información oficial privilegiada” no es un tipo
penal en blanco y para su adecuación típica no se requiere acudir a otros ordenamientos
en los que se establezca cuáles datos tienen ese carácter a que se refiere su

nomenclatura singular.~o~

(ii) Por el contrario, la descripción positiva dado del mismo como reserva de estricta
legalidad, se corresponde con la norma rectora de que trata el artículo 10 de la Ley 599
de 2000, en el que se regula que “la ley penal definirá de manera inequívoca, expresa
y clara las características básicas estructurales del tipo penal”.~o~

(iii) Lo anterior se advierte cuando el tipo de referencia hace concreción de la


información oficial privilegiada y determina que aquella es la que los sujetos activos
cualificados (servidor público en su calidad de empleado o directivo o miembro de una
junta u órgano de administración de cualquier entidad pública) hagan uso indebido de
información que hayan conocido por razón o con ocasión de sus funciones y que no
sea objeto de conocimiento público, con el fin de obtener provecho para sí o para un

tercero y el destinatario de este sea una persona natural o jurídica.~o~

(iv) En esa medida, se observa que el artículo 420 ejusdem no comporta para nada
elementos normativos remisores, ni se hace necesario acudir a otros ordenamientos
positivos en los en vía de regreso se constate si la información oficial tiene el carácter
específico de “privilegiada o no”, pues como se dijera esa característica no se quedó en
el abstracto ni de manera ambigua o indeterminada sino que por el contrario se hizo
precisión de la misma de manera inequívoca, expresa y clara en cuanto a sus

características básicas estructurales de conducta punible.~o~

(...).
(vii) De acuerdo con el principio de estricta legalidad se constata sin dificultades que
la información oficial privilegiada del artículo 420 es aquella que el servidor público haya
conocido por razón o con ocasión de sus funciones y que no sea objeto de conocimiento
público, y que para ser sujeto activo calificado del comportamiento punible del artículo
420 ejusdem no se requiere de una doble cualificación. Por el contrario, en la
descripción específica del mismo se advierte que quienes pueden ser protagonistas
principales como autores o coautores y tener dominio del hecho deben ser servidores
públicos que tengan la calidad de (i) empleados, (ii) directivos o (iii) miembros de una
junta u órgano de administración de cualquier entidad pública, quienes en todo caso
incurren en ese desafuero, lo cual se corresponde con el bien jurídico al que pertenece
dicho tipo, es decir, al de los “abusos de autoridad y otras infracciones”, del cual quedan
ajenos los particulares” ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. nov. 11 /2009 , Rad. 32501 . M.P.

Yesid Ramírez Bastidas ). ~o~

[§ 4033] JURISPRUDENCIA.—Elementos de la utilización indebida de


información oficial privilegiada . "Así pues, tal punible requiere(3): a) Sujeto activo
cualificado: Servidor público en su calidad de empleado o directivo o miembro de una
junta u órgano de administración de cualquier entidad pública. b) Que haya accedido a
la información con ocasión de su cargo, no en razón de su conocimiento privado. c) Que
utilice la información en propósitos ajenos a los comunes y ordinarios para los cuales
está destinada, con la finalidad de conseguir beneficio que, por ejemplo, puede ser
económico, profesional, laboral, etc., para sí o para un tercero. d) Como se encuentra
dentro del capítulo octavo que trata “de los abusos de autoridad y otras infracciones”,
supone un proceder ajeno a la Constitución, la ley y los reglamentos que determinan la
función pública ejercida. e) Que la información no sea conocida públicamente, pues ello
tornaría inane la protección del bien jurídico de la administración pública". (CSJ, Cas.

Penal , Sent. mar. 7/2018, Rad. 51482. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa).~o~

3 Cfr. CSJ AP, 11 nov. 2009. Rad. 32501.

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 4036] ART. 421.—Asesoramiento y otras actuaciones ilegales. El servidor
público que ilegalmente represente, litigue, gestione o asesore en asunto judicial,
administrativo o policivo, incurrirá en multa y pérdida del empleo o cargo público.~o~

Si el responsable fuere servidor de la rama judicial o del Ministerio Público la pena


será de prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y
cuatro (54) meses), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas por cinco (5) años (hoy sesenta (60) meses).

~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4038] ART. 422.—Intervención en política. El servidor público que ejerza


jurisdicción, autoridad civil o política, cargo de dirección administrativa, o se
desempeñe en los órganos judicial, electoral, de control, que forme parte de
comités, juntas o directorios políticos, o utilice su poder para favorecer o perjudicar
electoralmente a un candidato, partido o movimiento político, incurrirá en multa y

pérdida del empleo o cargo público.~o~

Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior los miembros de las

corporaciones públicas de elección popular (§ C.N. ART. 127.).~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 4039] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Participación en


política de servidores públicos . " La regla general consiste hoy en permitir tales

actividades aun a los servidores públicos, con las siguientes excepciones:~o~

a) Aquellos que —bien al servicio del Estado o de sus entidades descentralizadas—


ejercen jurisdicción, autoridad civil o política o cargos de dirección administrativa. Se
trata únicamente de aquellos empleados que adoptan decisiones en cualquiera de los
campos dichos;

~o~
b) Quienes integran la rama judicial, o los órganos electoral o de control. Aquí no
interesa el nivel del cargo que se desempeñe sino el papel que juega, dentro de la
organización del Estado, el cuerpo al que se pertenece. Se trata de una garantía

adicional de plena imparcialidad e independencia del empleado.~o~

2. En todo caso, no resulta afectado el ejercicio del derecho al sufragio.


3. Los empleados no comprendidos en la prohibición están autorizados
expresamente por la propia Constitución para participar en esas actividades y
controversias. Se deja en cabeza de la ley la definición de las condiciones en que ello
se haga, pero no la potestad de extender la prohibición más allá de la previsión

constitucional.~o~

En consecuencia, por tal ejercicicio no pueden ser incriminados ni penados, mientras


se ajusten a la Constitución y a la Ley. En otras palabras después de la entrada en
vigencia de la Constitución de 1991, para tales servidores públicos ha cambiado
radicalmente la situación, pues ya no enfrentan la tajante prohibición señalada en la

Carta Política anterior.~o~

4. En concordancia con la mayor libertad de acción que se reconoce y para impedir


su ejercicio abusivo, se sanciona, ya no la participación del empleado en actividades y
controversias políticas, sino el uso del empleo como medio de presión sobre los

ciudadanos para favorecer una determinada causa o campaña.~o~

Es natural que así suceda, pues la Constitución amplió considerablemente la base


de la participación y la extendió a personas que antes de su vigencia la tenían
claramente restringida, pero a la vez fue exigente y estricta con los servidores públicos
titulares del derecho, buscando preservar la necesaria imparcialidad del aparato estatal
en el proceso político y la prevalencia del bien general de la colectividad sobre los

intereses de partidos y de grupos.~o~

Ello resulta, además del precepto constitucional en comento, de la perentoria


advertencia consagrada en el artículo 123 de la Carta: “Los servidores públicos están
al servicio del Estado y de la comunidad; ejerzan sus funciones en la forma prevista por

la Constitución, la ley y el reglamento”.~o~

De allí se deduce que el abuso en que incurra un servidor público en esta materia
tenga que ser drásticamente sancionado con arreglo a la ley (C.N., art. 124), la cual
también tiene a su cargo la fijación de los límites y forma en que habrá de ejercitarse el
derecho de participación concedido por el constituyente (art. 127, num. 3º). El
fundamento de esa responsabilidad aparece en el artículo 6º de la Constitución, en el
cual se dispone que los servidores públicos responden ante las autoridades no
solamente por infringir la Carta Política y las leyes sino por omisión o extralimitación en

sus funciones.~o~

(...).
Considera la Corte que existen linderos precisos, fijados por la misma Constitución,
entre el derecho individual que, como persona, tiene el servidor público cobijado por el
inciso 3º del artículo 127 de ella —que le permite tomar parte en actividades y
controversias políticas en las condiciones que señale la ley— y la actividad que, como
servidor público, desarrolla, la cual está exclusivamente enderezada al cumplimiento de
las funciones que le imponen la Constitución, la ley y el reglamento (C.N., arts. 122, 123
y 209).~o~

Por ello, abusa de sus derechos el empleado o funcionario que utiliza los elementos
de su despacho para hacer proselitismo o para desempeñar en cualquier sentido la
actividad política; el que dispone del tiempo de servicio u horario de trabajo para
gestionar ese tipo de intereses; el que usa con los mismos fines información reservada
tomada de los archivos de la entidad pública a los cuales tiene acceso por razón de su
cargo; el que ejerce sus competencias de modo tal que inclina la balanza del aparato

estatal a favor de una determinada corriente o movimiento político.~o~

En fin, la participación en política —hoy permitida por la Constitución en los términos


dichos— no dispensa al servidor del Estado del cumplimiento de sus deberes
constitucionales ni puede interferir con la actividad pública y si acontece que estos
principios resultan contrariados en la práctica, se tiene un abuso del derecho,
sancionable con arreglo a las leyes. Ello explica normas como la del inciso final del
artículo 127 y la del artículo 110, a cuyo tenor está prohibido a quienes desempeñan
funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos,
o inducir a otros a que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley. El
incumplimiento de cualquiera de estas prohibiciones —dice la norma— será causal de
remoción del cargo o de pérdida de la investidura”". (C. Const., Sent.C-454, oct.13/93.

M.P. José Gregorio Hernández Galindo ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4043] ART. 423.—Empleo ilegal de la fuerza pública. El servidor público que


obtenga el concurso de la fuerza pública o emplee la que tenga a su disposición
para consumar acto arbitrario o injusto, o para impedir o estorbar el cumplimiento
de orden legítima de otra autoridad, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4)
años (hoy dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses), multa diez (10) a
cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy trece punto
treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75)) e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas por cinco (5) años (hoy sesenta (60) meses),

siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4049] ART. 424.—Omisión de apoyo. El agente de la fuerza pública que


rehúse o demore indebidamente el apoyo pedido por autoridad competente, en la
forma establecida por la ley, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy
dieciséis (16) meses a setenta y dos (72) meses) e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas por cinco (5) años (hoy sesenta (60) meses).~o~
NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

2. El presente artículo, fue declarado exequible por la Corte Constitucional sin perjuicio de la
aplicación de otros tipos penales cuando los hechos constituyan delitos de mayor gravedad, en
Sentencia C-1184 de diciembre 3 del 2008, M.P. Nilson Pinilla Pinilla.

~o~

CAPÍTULO NOVENO

De la usurpación y abuso de funciones públicas


[§ 4061] ART. 425.—Usurpación de funciones públicas. El particular
que sin autorización legal ejerza funciones públicas, incurrirá en prisión de
uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36)
meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4066] ART. 426.—Modificado.L.1453/2011, art. 13.Simulación de


investidura o cargo. El que simulare investidura o cargo público o fingiere
pertenecer a la fuerza pública, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años y en
multa de tres (3) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

En la misma pena incurrirá el que con fines ilícitos porte o utilice uniformes o
distintivos de una persona jurídica.
La pena se duplicará si la conducta se realiza con fines terroristas o cuando se
participe en grupos de delincuencia organizada.
NOTA: El artículo 9º de la Ley 1673 de 2013 dispuso que el ejercicio ilegal de la actividad de
avaluador sería considerado como simulación de investidura o cargo y sancionado en la forma
descrita por el artículo 426 de la Ley 599 de 2000. No obstante, el texto del mencionado artículo que
hacía dicha asimilación fue declarado inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-385
del 24 de junio de 2015, M.P. Alberto Rojas Ríos.

~o~
[§ 4071] ART. 427.—Modificado.L.1453/2011, art. 14.Usurpación y abuso de
funciones públicas con fines terroristas. Las penas señaladas en los artículos
425, 426 y 428, serán de cuatro (4) a ocho (8) años cuando la conducta se realice

con finas terroristas.~o~

[§ 4076] ART. 428.—Abuso de función pública. El servidor público que


abusando de su cargo realice funciones públicas diversas de las que legalmente le
correspondan, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16)
meses a treinta y seis (36) meses) e inhabilitación para el ejercicio de derechos y
funciones públicas por cinco (5) años (hoy sesenta (60) meses) (§ C.N. ART.

123., C.N. ART. 124.).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 4078] JURISPRUDENCIA.—Elemento subjetivo de este delito . " En realidad


esa norma debe ser interpretada en el sentido, ya expresado, de que el abuso del cargo
es simplemente abuso de investidura, es decir que, como se dijo atrás, debe tratarse
de un acto funcional no de uno que el funcionario pudiera ejecutar como simple

particular.~o~

Para ilustrar este aspecto del ilícito, Soler se ha valido de un caso juzgado por la
casación italiana que dijo no haberse cometido este delito por un particular que quiso
entrar a un espectáculo haciéndose pasar por agente de seguridad (Riccio 593, nota

9).~o~

Por lo que hace al elemento subjetivo de este delito se necesita que el sujeto activo
se dé cuenta de que está usurpando jurisdicción que no le corresponde, o sea, en otras
palabras, que está ejecutando un acto funcional sin hallarse autorizado para ello. Es
decir, se necesita el conocimiento y la voluntad de la usurpación’’". (CSJ, Cas.

Penal, Autoabr.22/82, Rad. 26373. M.P. Luis Enrique Romero Soto).~o~

[§ 4079] JURISPRUDENCIA.—Características del abuso de función


pública . "(...) esta especie delictiva tiene doble vía para su comisión, bien porque a
iniciativa del servidor público abuse de su señorío dominante de atribuciones oficiales
o bien porque usurpe otras que no son suyas, que no le pertenecen o que no le
competen. Es decir: el servidor público abusa de su cargo en razón a que esa posición
que ocupa dentro de la administración pública, le permite realizar otras funciones que

no son de su competencia.~o~
(...).
Solamente cuando los servidores públicos actúan respetando la legalidad, esto es,
cumpliendo sus funciones dentro del marco de los fines estatales señalados para el
ejercicio de la función pública, se entiende que sus acciones son valiosas para la
sociedad. Dichas funciones, que tienen como medida la competencia para actuar que
recae en cada servidor estatal, se derivan de la Constitución, la ley y el reglamento,
normas en las que se precisa lo que puede y debe realizar en cumplimiento de lo

dispuesto por el orden jurídico.~o~

(...).
Agréguese que la realización de la conducta típica señalada en el artículo 428 del
Código Penal vigente no tiene como requisito la producción de un perjuicio, lesión o
daño a terceros, pues el bien jurídico que se lesiona, es la administración pública:
Cuando el servidor estatal realiza funciones diversas a las que le corresponden,
abusando de su cargo, altera las condiciones de igualdad, imparcialidad, moralidad y
eficacia conforme las cuales debe ejercerse la función pública, con lo que desfigura los
cometidos estatales dirigidos a la obtención del bien común por medio de la protección
del interés general”". (CSJ, Cas. Penal, Sent.feb.21/2007, Rad. 23812. M.P. Yesid

Ramírez Bastidas).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

CAPÍTULO DÉCIMO
De los delitos contra los servidores públicos
[§ 4091] ART. 429.—Modificado.L.1453/2011, art. 43.Violencia
contra servidor público.El que ejerza violencia contra servidor público,
por razón de sus funciones o para obligarlo a ejecutar u omitir algún acto
propio de su cargo o a realizar uno contrario a sus deberes oficiales,
incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.~o~

[§ 4092] ART. 429B.—Adicionado.L.1288/2009, art. 25., par. 2º. Inexequible.C.


Const., Sent.C-913, nov.16/2010.
[§ 4096] ART. 430.—Modificado.L.1453/2011, art. 15.Perturbación de actos
oficiales. El que simulando autoridad o invocando falsa orden de la misma o
valiéndose de cualquier otra maniobra engañosa, trate de impedir o perturbar la
reunión o el ejercicio de las funciones de las corporaciones o autoridades
legislativas, jurisdiccionales o administrativas, o de cualquier otra autoridad pública,
o pretenda influir en sus decisiones o deliberaciones, incurrirá en prisión de dos a

cuatro años y en multa.~o~

El que realice la conducta anterior por medio de violencia incurrirá en prisión de


cuatro (4) a ocho (8) años.
CAPÍTULO ONCE
De la utilización indebida de información y de influencias
derivadas del ejercicio de función pública
[§ 4101] ART. 431.—Utilización indebida de información obtenida en el ejercicio de función
pública. El que habiéndose desempeñado como servidor público durante el año inmediatamente
anterior utilice, en provecho propio o de un tercero, información obtenida en calidad de tal y que no

sea objeto de conocimiento público, incurrirá en multa.~o~

Jurisprudencia

[§ 4102] JURISPRUDENCIA -CONSTITUCIONALIDAD.—Protección de la


información reservada . "Ahora bien, resulta pertinente precisar de otra parte que no
es cierto que en este caso se desamparen —pasado el límite temporal fijado en la
norma— los derechos de las personas respecto de las cuales el servidor público pueda
acceder a alguna información en razón de sus funciones pues es claro que como lo
señala el señor fiscal General de la Nación serán otros tipos penales —en función de
bienes jurídicos diferentes al de la administración pública— los que eventualmente sean
utilizados para penalizar a quienes luego de haber dejado de ser servidores públicos
lleguen a utilizar por fuera del límite temporal a que alude la norma una información que
conocieron en tal calidad y que pueda afectar los derechos de determinadas personas.
A título de ejemplo cabe recordar, como lo hace el mismo señor Fiscal General de la
Nación, que el artículo 194 de la Ley 599 de 2000 contenido en el capítulo VII "De la
violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones" del título III "de los
delitos contra la libertad individual y otras garantías" del libro segundo del Código Penal
sanciona con multa a quien en provecho propio o ajeno o con perjuicio de otro divulgue
o emplee el contenido de un documento que deba permanecer en reserva, siempre que

la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.~o~

Así, en tanto sean funcionarios o dentro del año siguiente a su retiro la protección de
esa información en función de la posible vulneración del bien jurídico administración

pública la proporciona el artículo 341 de la Ley 599 de 2000.~o~

Pasado ese tiempo, respecto de las actuaciones que como particulares y ya no como
servidores públicos puedan llegar a darse por quienes siendo funcionarios conocieron
determinada información, serán otros tipos penales y en relación con la protección de
bienes jurídicos diferentes a la administración pública los que estén llamados
eventualmente a proteger a las personas que consideren conculcados sus derechos
con la utilización de dicha información”". (C. Const., Sent.C-475, mayo10/2005.

M.P. Álvaro Tafur Galvis ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo


[§ 4106] ART. 432.—Utilización indebida de influencias derivadas del
ejercicio de función pública. El que habiéndose desempeñado como servidor
público durante el año inmediatamente anterior utilice, en provecho propio o de un
tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo o de la función cumplida, con

el fin de obtener ventajas en un trámite oficial, incurrirá en multa.~o~

[§ 4111] ART. 433.—


Modificado. L. 1474/2011, art. 30.Modificado. L. 1778/2016, art. 30.Soborno
transnacional. El que dé, prometa u ofrezca a un servidor público extranjero, en
provecho de este o de un tercero, directa o indirectamente, sumas de dinero,
cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio o utilidad a cambio de que este
realice, omita o retarde cualquier acto relacionado con el ejercicio de sus funciones
y en relación con un negocio o transacción internacional, incurrirá en prisión de
nueve (9) a quince (15) años, inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas por el mismo término y multa de seiscientos cincuenta (650) a cincuenta

mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. ~o~

PAR.—Para los efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se considera


servidor público extranjero toda persona que tenga un cargo legislativo,
administrativo o judicial en un Estado, sus subdivisiones políticas o autoridades
locales, o una jurisdicción extranjera, sin importar si el individuo hubiere sido
nombrado o elegido. También se considera servidor público extranjero toda persona
que ejerza una función pública para un Estado, sus subdivisiones políticas o
autoridades locales, o en una jurisdicción extranjera, sea dentro de un organismo
público, o de una empresa del Estado o una entidad cuyo poder de decisión se
encuentre sometido a la voluntad del Estado, sus subdivisiones políticas o
autoridades locales, o de una jurisdicción extranjera. También se entenderá que
ostenta la referida calidad cualquier funcionario o agente de una organización

pública internacional. ~o~

NOTAS: 1. El artículo 33 de la Ley 1474 de 2011 "Por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública", estableció para este y otros tipos penales una
circunstancia de agravación punitiva de la siguiente forma:

~o~

"ART. 33.—Circunstancias de agravación punitiva. Los tipos penales de que tratan los
artículos: 246, 250 numeral 3º, 323, 397, 404, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414 y 433 de
la Ley 599 de 2000 les será aumentada la pena de una sexta parte a la mitad cuando la conducta
sea cometida por servidor público que ejerza como funcionario de alguno de los organismos de
control del Estado".

~o~

2. Sobre los actos constitutivos de corrupción transnacional y la responsabilidad de personas


jurídicas por ello, puede consultarse la Ley 1778 de 2016.
[§ 4116] ART. 434.—Asociación para la comisión de un delito contra la
administración pública. El servidor público que se asocie con otro, o con un
particular, para realizar un delito contra la administración pública, incurrirá por ésta
sola conducta en prisión de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a
cincuenta y cuatro (54) meses), siempre que la misma no constituya delito
sancionado con pena mayor.~o~

Si interviniere un particular se le impondrá la misma pena.


NOTA:La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

CAPÍTULO 12
Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia
CAPÍTULO PRIMERO
De las falsas imputaciones ante las autoridades
[§ 4126] ART. 435.—Falsa denuncia. El que bajo juramento denuncie
ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido, incurrirá en
prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y
seis (36) meses) y multa de dos (2) a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy dos punto sesenta y seis (2,66) a quince
(15)) (§ ART. 69.).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4131] ART. 436.—Falsa denuncia contra persona determinada. El que bajo


juramento denuncie a una persona como autor o partícipe de una conducta típica
que no ha cometido o en cuya comisión no ha tomado parte, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a ocho (8) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses) y multa de dos (2) a veinte (20) salarios mínimos legales

mensuales vigentes (hoy dos punto sesenta y seis (2,66) a treinta (30)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia
[§ 4132] JURISPRUDENCIA.—Requisitos para la configuración de la
conducta . " En otras palabras, la imputación que se hace a persona determinada debe
ser falsa, tanto objetiva como subjetivamente; la primera, por cuanto el sindicado debe
ser inocente, bien de manera absoluta o relativa; y la segunda porque el sujeto debe
obrar con conocimiento de que los hechos denunciados riñen con la verdad. Así, si no
se cumple con estos presupuestos no se puede predicar la existencia de la comisión de
la conducta punible de falsa denuncia contra persona determinada” ". (CSJ, Cas. Penal,

Sent. ago. 10/2005, Rad. 21422. M.P. Jorge Luis Quintero Milanés ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4136] ART. 437.—Falsa autoacusación. El que ante autoridad se declare


autor o partícipe de una conducta típica que no ha cometido, o en cuya comisión no
ha tomado parte, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16)
meses a treinta y seis (36) meses) y multa de dos (2) a diez (10) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy dos punto sesenta y seis (2.66) a quince

(15)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4141] ART. 438.—Circunstancias de agravación. Si para los efectos


descritos en los artículos anteriores, el agente simula pruebas, las penas
respectivas se aumentarán hasta en una tercera parte, siempre que esta conducta

por sí misma no constituya otro delito.~o~

[§ 4146] ART. 439.—Reducción cualitativa de pena en caso de


contravención. Si se tratara de una contravención las penas señaladas en los
artículos anteriores serán de multa, que ningún caso podrá ser inferior a una

unidad.~o~

[§ 4151] ART. 440.—Circunstancia de atenuación. Las penas previstas en los


artículos anteriores se reducirán de una tercera parte a la mitad, si antes de
vencerse la última oportunidad procesal para practicar pruebas, el autor se retracta

de la falsa denuncia.~o~

CAPÍTULO SEGUNDO
De la omisión de denuncia de particular
[§ 4161] ART. 441.—Modificado.L.1121/2006, art. 18.Omisión de denuncia de
particular. El que teniendo conocimiento de la comisión de un delito de genocidio,
desplazamiento forzado, tortura, desaparición forzada, homicidio, secuestro,
secuestro extorsivo o extorsión, narcotráfico, tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias sicotrópicas, terrorismo, financiación del terrorismo y
administración de recursos relacionados con actividades terroristas,
enriquecimiento ilícito, testaferrato, lavado de activos, cualquiera de las conductas
contempladas en el título II y en el capítulo IV del título IV de este libro, en este
último caso cuando el sujeto pasivo sea un menor *(de doce (12) años)*, omitiere
sin justa causa informar de ello en forma inmediata a la autoridad, incurrirá en prisión

de tres (3) a ocho (8) años.~o~

*NOTA: La expresión entre paréntesis del presente artículo, fue declarada inexequible por la
Corte Constitucional, en Sentencia C-853 de noviembre 25 de 2009, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
CAPÍTULO TERCERO
Del falso testimonio
[§ 4167] ART. 442.—Modificado.L.890/2004, art. 8º.Falso testimonio. El que
en actuación judicial o administrativa, bajo la gravedad del juramento ante autoridad
competente, falte a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de

seis (6) a doce (12) años.~o~

Jurisprudencia

[§ 4168] JURISPRUDENCIA.—Falso testimonio ante jueces de familia . " El


planteamiento del actor parte de la objeción o tacha que formula a la diligencia en la
que su representado, interrogado por el juez de menores negó la paternidad que se le
atribuía, incurriendo en declaración apartada de la verdad, cuando no podía exigírsele
esta manifestación jurada, sin previamente advertirle que se hallaba exonerado de

hacerla.~o~

Se observa que, contra lo expresado en la demanda, debe entenderse que la


referida actuación se cumplió con el pleno de los requisitos legales, pues, en la misma
se anota que fue interrogado bajo la gravedad del juramento, circunstancia que supone
que se le hicieron las advertencias del caso y que bajo tal amonestación expresó el
compareciente su afirmación. De manera que por este aspecto no puede objetarse la

diligencia indicada, como se pretende por el actor.~o~

En cuanto a la exoneración que pretende el demandante de la obligación de


declarar, no son admisibles los argumentos presentados, porque no puede hacerse
depender aquella de que el compareciente fuera obligado a acusarse de infracción
penal al responder sobre la filiación natural que se investigaba, ya que este hecho no
constituía situación ilícita, punible penalmente, sino que la pregunta se dirigía a
establecer el estado civil correspondiente, para derivar de ello las obligaciones
pertinentes, por lo tanto no podía reconocérsele ese alcance desde ningún punto de
vista. Es decir, que se trataba de establecer obligaciones o vínculos de parentesco y
obligación civil, sobre lo que ninguna persona, en términos generales, se encuentra

exonerada de declarar.~o~
Lo contrario implicaría desconocer esta clase de pruebas contempladas y regladas
en las normas correspondientes, para demostrar obligaciones o situaciones con efecto
jurídico, cuestión inadmisible por tratarse de un medio de demostración perfectamente
lícito, pues, no existe prohibición ninguna al respecto”. (CSJ, Cas. Penal, Sent. ene.

21/89. Guillermo Dávila Muñoz).~o~

[§ 4168-1] JURISPRUDENCIA.—Antijuridicidad en el delito de falso


testimonio . " 4. En este orden de ideas, si el bien jurídico que se pretende proteger
tipificando como delito el falso testimonio es la administración de justicia, que se vería
afectada en cuanto a su eficacia, credibilidad y confiabilidad por las decisiones que
eventualmente pudieran basarse en las declaraciones contrarias a la verdad que en el
curso de los procesos y actuaciones judiciales y administrativas rindieran los testigos,
la conducta no solo sería antijurídica cuando la declaración falsa cumpla su cometido
de engañar al juez sino también cuando ha tenido la potencialidad de hacerlo. O, dicho
con las expresiones del artículo 11 del Código Penal, la conducta será antijurídica tanto
cuando lesione la eficaz y recta impartición de justicia —como reza el título XVI del

Código Penal— como cuando la ponga efectivamente en peligro.~o~

Una vez rendida la declaración que desconoció la verdad —o que la ocultó total o
parcialmente— con el lleno de los requisitos de validez que la hacen apta para ser
valorada por el juez, en ella se encuentra implícita su aptitud de dañar, sin que sea
preciso que en efecto produzca en el funcionario que habrá de apreciarla el error que

pretendía crear.~o~

(...).
En este sentido, nada importa para determinar la antijuridicidad del comportamiento
que la declaración falsa sea o no apreciada en la providencia en que debía valorarse.
Cuestión diferente es que sea tan manifiestamente increíble, tan palmariamente
contraria a los principios de la lógica o a las leyes de la ciencia, que su ineptitud para
generar el error se aprecie de bulto, sin necesidad de realizar ninguna valoración,
porque en tal caso ni siquiera potencialmente era apta para afectar la eficaz y recta
impartición de justicia, no llevaba en sí misma la aptitud de dañar y, por lo tanto, ni por
lesión ni por puesta en peligro podía vulnerar el bien jurídico tutelado” ". ( CSJ, Cas.

Penal, Sent. ene. 19 /2006 , Rad. 23483 . M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4169] ART. 443.—Circunstancia de atenuación. Si el responsable de las


conductas descritas en el artículo anterior se retracta en el mismo asunto en el cual
rindió la declaración antes de vencerse la última oportunidad procesal para practicar

pruebas, la pena imponible se disminuirá en la mitad.~o~

[§ 4176] ART. 444.—


Modificado.L.890/2004, art. 9º.Modificado.L.1474/2011, art. 31.Soborno.El que
entregue o prometa dinero u otra utilidad a un testigo para que falte a la verdad o la
calle total o parcialmente en su testimonio, incurrirá en prisión de seis (6) a doce
(12) años y multa de cien (100) a mil (1.000) salarios.~o~

[§ 4177] ART. 444A.—Adicionado.L.890/2004, art. 10.Modificado. L.


1474/2011, art. 32. Soborno en la actuación penal. El que en provecho suyo o de
un tercero entregue o prometa dinero u otra utilidad a persona que fue testigo de un
hecho delictivo, para que se abstenga de concurrir a declarar, o para que falte a la
verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12)
años y multa de cincuenta (50) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales

vigentes.~o~

CAPÍTULO CUARTO
De la infidelidad a los deberes profesionales
[§ 4186] ART. 445.—Infidelidad a los deberes profesionales. El
apoderado o mandatario que en asunto judicial o administrativo, por
cualquier medio fraudulento, perjudique la gestión que se le hubiere
confiado, o que en un mismo o diferentes asuntos defienda intereses
contrarios o incompatibles surgidos de unos mismos supuestos de hecho,
incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis (16) meses
a setenta y dos (72) meses).~o~

Si la conducta se realiza en asunto penal, la pena imponible se


aumentará hasta en una tercera parte.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

NOTA: La Ley 599 del 2000 omitió el capítulo quinto de los delitos contra la administración
pública, y en respeto al texto legal se mantiene la numeración conforme fue publicada en el Diario
Oficial 44.097 del 24 de julio del 2000.

~o~

CAPÍTULO SEXTO
Del encubrimiento
[§ 4194] ART. 446.—Favorecimiento. El que tenga conocimiento de la
comisión de la conducta punible, y sin concierto previo, ayudare a eludir la
acción de la autoridad o a entorpecer la investigación correspondiente,
incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años (hoy dieciséis (16) meses
a setenta y dos (72) meses).~o~

Si la conducta se realiza respecto de los delitos de genocidio, desaparición


forzada, tortura, desplazamiento forzado, homicidio, extorsión, enriquecimiento
ilícito, secuestro extorsivo, tráfico de drogas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, la pena será de cuatro (4) a doce (12) años (hoy sesenta y cuatro
(64) meses a docientos dieciséis (216) meses) de prisión.
~o~

Si se tratare de contravención se impondrá multa.


NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Jurisprudencia

[§ 4195] JURISPRUDENCIA.—Características del encubrimiento . " Para que


pueda hablarse de encubrimiento es necesario comprobar que la persona de quien se
predica fue totalmente ajena al otro delito. Obra con posterioridad a su comisión,
prestando a sus autores una ayuda no convenida previamente, y sin haber influido
causalmente en la determinación criminosa de aquél o aquellos cuya actuación ilícita
ampara. Cualquier trato anterior, relacionado con el delito por ellos cometido, los sitúa
en el campo de la participación delictiva respecto del mismo, no en el del simple
encubrimiento” ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. mar. 2/81, . M.P. Darío Velásquez Gaviria

).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4196] ART. 447.—Modificado.L.1142/2007, art. 45.Receptación. El que sin


haber tomado parte en la ejecución de la conducta punible adquiera, posea,
convierta o transfiera bienes muebles o inmuebles, que tengan su origen mediato o
inmediato en un delito, o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen
ilícito, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años y multa de seis punto
sesenta y seis (6.66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con

pena mayor.~o~

Si la conducta se realiza sobre medio motorizado, o sus partes esenciales, o


sobre mercancía o combustible que se lleve en ellos; o sobre elementos destinados
a comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y satelitales, o
a la generación, transmisión, o distribución de energía eléctrica y gas domiciliario, o
a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, la pena será de seis
(6) a trece (13) años de prisión y multa de siete (7) a setecientos (700) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si la conducta se realiza sobre un bien cuyo valor sea superior a mil (1.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes la pena se aumentará de una tercera
parte a la mitad.
INC. 4°—Adicionado.L.1762/2015, art.13. Si la conducta recae sobre los
siguientes productos o sus derivados: aceites comestibles, arroz, papa, cebolla,
huevos, leche, azúcar, cacao, carne, ganado, aves vivas o en canal, licores,
medicamentos, cigarrillos, aceites carburantes, vehículos, autopartes, calzado,
marroquinería, confecciones, textiles, acero o cemento, en cuantía superior a cinco
(5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, la pena imponible se aumentará

hasta en la mitad.~o~

Jurisprudencia

[§ 4197] JURISPRUDENCIA.—Conexidad del encubrimiento por receptación y


del delito encubierto . " Entre las diversas formas de conexidad sustancial, está la
llamada paratática en la que dos cadenas finalistas se juntan en determinado momento
configurando dos delitos que, si bien son distintos en su origen y separables en su
ejecución, coinciden en determinado momento, pudiéndose hablar de que, entre ellos,

en tal etapa, existe coordinación.~o~

Tal es el caso, presentado ya también como ejemplo en el lugar respectivo, del


encubrimiento llamado “real” que tiene por objeto ocultar o expender las cosas robadas,
ayudando, así, no sólo a que el ladrón eluda la acción de las autoridades, o haciendo
más difícil la labor de éstas, sino, también contribuyendo a la consumación del delito al
hacer que el agente del mismo consiga plenamente sus fines y se agote, así, la lesión

al derecho patrimonial afectado.~o~

Existe un hilo sicológico que une la acción de ladrones y encubridores y unifica el


episodio desde el punto de vista subjetivo.
De otro lado y por el aspecto objetivo, el encubrimiento tiene carácter accesorio o
subordinado. En efecto, no puede sancionarse la conducta encubridora si previamente
no se ha determinado la ilicitud del acto encubierto, pues, sin esto, los actos
encubridores, por ejemplo, el expendio de la cosa, el depósito de la misma aun en lugar

oculto, etc., resultarían perfectamente lícitos.~o~

Todo lo cual lleva a la conclusión de que, lejos de poder considerarse insólito el


hecho de que se juzguen en un mismo proceso el encubrimiento y el delito encubierto,

resulta este fenómeno no sólo natural sino absolutamente lógico.~o~

Lo injurídico sería que no sucediera tal cosa. Es decir, que no se tuviera en cuenta
la evidente conexidad de ambos delitos y se juzgaren en procesos separados’’ ". ( CSJ,

Cas. Penal, Sent. jun. 4 /82 , Rad. 26836 . M.P. Luis Enrique Romero Soto ). ~o~
[§ 4197-1] JURISPRUDENCIA.—Competencia por factor territorial en el delito
de receptación . " El lugar de comisión del delito de receptación, que fue la hipótesis
delictiva por la cual se profirió resolución en contra del procesado, viene definida por el
artículo 7º de la Ley 365 de 1997 —artículo 447 del actual Código de Procedimiento
Penal— por las modalidades de adquirir, poseer, convertir o transmitir bienes muebles
o inmuebles que tengan su origen mediato o inmediato en un delito, o realizar cualquier

otro acto para ocultar su origen ilícito.~o~

De modo que, el lugar donde se realice alguno de tales comportamientos, determina


la competencia por el factor territorial ". ( CSJ, Cas. Penal, Sent. feb. 11 /2003 , Rad.

20414 . M.P. Fernando E. Arboleda Ripoll ). ~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4198] ART. 447A.—


Adicionado.L.1453/2011, art. 27.Derogado.L.1762/2015, art.56.
CAPÍTULO SÉPTIMO
De la fuga de presos
[§ 4206] ART. 448.—Fuga de presos. El que se fugue estando privado
de su libertad en centro de reclusión, hospital o domiciliariamente, en virtud
de providencia o sentencia que le haya sido notificada, incurrirá en prisión
de tres (3) a seis (6) años (hoy cuarenta y ocho (48) meses a ciento
ocho (108) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4211] ART. 449.—Modificado.L.1453/2011, art. 17.Favorecimiento de la


fuga. El servidor público o el particular encargado de la vigilancia, custodia o
conducción de un detenido, capturado o condenado que procure o facilite su fuga,
incurrirá en prisión de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas hasta por el mismo

término.~o~

La pena se aumentará hasta en una tercera parte cuando el detenido, capturado


o condenado estuviere privado de su libertad por los delitos de genocidio, homicidio,
desplazamiento forzado, tortura, desaparición forzada, secuestro, secuestro
extorsivo, extorsión, terrorismo, concierto para delinquir, narcotráfico,
enriquecimiento ilícito, lavado de activos, o cualquiera de las conductas
contempladas en el título II de este libro.~o~

NOTA: El título II al que hace referencia el inciso final del presente artículo corresponde a los
delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, que
comprende los artículos 135 al 164 del Código Penal. .

~o~

[§ 4216] ART. 450.—Modificado.L.733/2002, art. 10.Modalidad culposa. El


servidor público encargado de la vigilancia, custodia o conducción de un detenido o
condenado que por culpa dé lugar a su fuga, incurrirá en multa y pérdida del empleo

o cargo público.~o~

Cuando el detenido o condenado estuviere privado de su libertad por los delitos


de genocidio, homicidio, desplazamiento forzado, tortura, desaparición forzada,
secuestro, secuestro extorsivo, extorsión, terrorismo, concierto para delinquir,
narcotráfico, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, o cualquiera de las conductas
contempladas en el título II de este libro, incurrirán en prisión de dos (2) a cuatro (4)
años (hoy treinta y dos (32) meses a setenta y dos (72)).

~o~

NOTAS: 1. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 733 del 2002, la competencia para conocer
de este delito radica en los jueces penales del circuito especializados, conforme lo establece el

artículo 14 de la mencionada ley (§ L. 733/2002. *(ART. 14.).~o~

2. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890 del
2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la tercera
parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004

(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).~o~

[§ 4221] ART. 451.—Circunstancias de atenuación. Si dentro de los tres (3)


meses siguientes a la fuga, el evadido se presentare voluntariamente, las penas
previstas en el artículo 448 se disminuirán en la mitad, sin perjuicio de las sanciones

disciplinarias que deban imponérsele.~o~

En la misma proporción se disminuirá la pena al copartícipe de la fuga o al


servidor público que la hubiere facilitado que, dentro de los tres (3) meses siguientes
a la evasión, facilite la captura del fugado o logre su presentación ante autoridad

competente.~o~

[§ 4226] ART. 452.—Modificado.L.1453/2011, art. 24.Eximente de


responsabilidad penal. Cuando el interno fugado se presentare voluntariamente
dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes a la evasión, la fuga se tendrá en

cuenta únicamente para efectos disciplinarios.~o~

CAPÍTULO OCTAVO
Del fraude procesal y otras infracciones
[§ 4234] ART. 453.—Modificado.L.890/2004, art. 11.Fraude procesal. El que
por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener
sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de
seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones

públicas de cinco (5) a ocho (8) años.~o~

[§ 4234-1] L. 1448/2011.
ART. 120.—Régimen penal. El que obtenga la inscripción en el registro de tierras
despojadas alterando o simulando deliberadamente las condiciones requeridas para
su inscripción, u ocultando las que la hubiesen impedido, incurrirá en prisión de ocho
(8) a doce (12) años. De la misma manera, el servidor público que teniendo
conocimiento de la alteración o simulación fraudulenta, facilite, o efectúe la
inscripción en el registro de tierras despojadas, incurrirá en la misma pena e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de diez (10) a veinte

(20) años.~o~

Las mismas penas se impondrán al que presente ante el tribunal solicitud de


restitución de tierras en desarrollo de las disposiciones de esta ley, sin tener la
calidad de despojado, o a quien presente oposición a una solicitud de restitución, a
través de medios fraudulentos o documentos falsos y a quien emplee en el proceso

pruebas que no correspondan con la realidad.~o~

*(Quienes acudan al proceso y confiesen la ilegalidad de los títulos o el despojo


de las tierras o de los derechos reclamados en el proceso se harán beneficiarios al
principio de oportunidad previsto en el Código de Procedimiento Penal)*.

~o~

*NOTA: El inciso 3° del presente artículo fue declarado inexequible por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-715 de septiembre 13 de 2012, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
[§ 4234-2] L. 1448/2011.
ART. 199.—Fraude en el registro de víctimas. El que obtenga el registro como
víctima, alterando o simulando deliberadamente las condiciones requeridas para su
inscripción, u ocultando las que la hubiesen impedido, incurrirá en prisión de cinco
(5) a ocho (8) años. De la misma manera, el servidor público que teniendo
conocimiento de la alteración o simulación fraudulenta, facilite, o efectúe la
inscripción en el registro de las víctimas, incurrirá en la misma pena e inhabilidad
para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 4236] JURISPRUDENCIA.—Prescripción del fraude procesal. "Es evidente,


entonces, que en los delitos de ejecución permanente, como es el caso del fraude
procesal, si bien comienza con la inducción en error al funcionario judicial y se prolonga
en el tiempo a condición de que subsista la potencialidad de que el error siga
produciendo efectos en el bien jurídico, no significa que la conducta se torne
imprescriptible, pues como lo ha venido señalando la Sala(1), para efectos de la
prescripción de la acción penal debe contabilizarse a partir del último acto en fase
instructiva, pero se interrumpe con la resolución acusatoria o su equivalente
debidamente ejecutoriada, (...)” ". (CSJ, Cas. Penal, Auto, dic. 5/2007, Rad. 28703.

M.P. Javier Zapata Ortiz ).~o~

(1) CSJ, Casación, junio 20 del 2005. Acción de revisión 23929, julio 5 del 2007.
[§ 4237] JURISPRUDENCIA.—Concurso entre fraude procesal y estafa. "2. En
esas condiciones la problemática planteada, sin ser en lo más mínimo novedosa, se
concreta en la concurrencia material o aparente de las conductas punibles de fraude
procesal y estafa, tema en el que la Sala tiene decantada de antaño y de manera
pacífica su jurisprudencia, pues siempre ha entendido que se trata de conductas
autónomas, con diversa descripción, que protegen bienes jurídicos diferentes y que
sólo participan del elemento inducción en error, en el fraude procesal como verbo
rector y en la estafa como medio para la obtención del provecho ilícito, por manera que
no es dable comprenderse aquél ilícito dentro de éste, menos aún cuando el
ingrediente subjetivo del fraude procesal no se incluye en la estafa o cuando por su
naturaleza el delito contra la eficaz y recta impartición de justicia es de carácter
permanente en tanto que el cometido contra el patrimonio económico es de aquellos
de comisión instantánea.". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ago.14/2012, Rad.38822. M.P. Luis

Guillermo Salazar Otero).~o~

NOTA: Sobre el concurso entre los delitos de fraude procesal y estafa, puede consultarse
también la Sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, del 22 de agosto de
1989, M.P. Gustavo Gómez Velásquez.

~o~

[§ 4237-1] JURISPRUDENCIA .— Simulación es medio idóneo para la comisión


del fraude procesal. "Pues bien, aunque la simulación (relativa y absoluta) es una
figura jurídica permitida en el ordenamiento civil colombiano (C.C., art. 1766, el hecho
de acudir a la judicatura o a cualquier autoridad administrativa para derivar derechos
del negocio aparente o ficto puede configurar medio idóneo para llevar a error al

servidor público.~o~

Siendo así, presentar a cobro judicial unas letras de cambio que se sabe no
corresponden a un negocio verdadero, esto es, que en realidad no contienen una
obligación clara, expresa y actualmente exigible, en los términos del artículo 488 del
Código de Procedimiento Civil, configura el punible de fraude procesal en tanto se
suministran al juez títulos ejecutivos con apariencia de legalidad, con fundamento en
los cuales el funcionario libra mandamiento de pago, dicta medidas cautelares, emite
sentencia y liquida el crédito, cuando lo cierto es que los títulos cambiarios no

obedecen a una obligación real sino ficticia. ~o~

Con ello se engaña, se burla y deslegitima la administración de justicia al utilizarla


para propósitos protervos en tanto la actividad jurisdiccional y administrativa del Estado
se orienta a preservar valores y principios fundamentales para la sociedad como los
de verdad, rectitud, probidad, buen crédito, imparcialidad y objetividad. En ese orden,
se repite, la presentación de títulos ejecutivos que no responden a una obligación real
constituye mecanismo artificioso idóneo para inducir en error al servidor público con el

propósito de obtener decisiones contrarias a la ley.~o~

(...).
Tal como se reseñó en acápites anteriores, es cierto que la simulación en sí misma
no es delictiva y que el contrato de compraventa no fue el título ejecutivo; sin embargo,
allí mismo se precisó que el uso judicial o administrativo del contrato simulado es
idóneo para inducir en error al servidor público, así como utilizar títulos valores
emanados de una obligación ficticia y carente de soporte". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.nov.24/2014, Rad.41111. M.P. Eugenio Fernández Carlier).~o~

[§ 4237-2] JURISPRUDENCIA.—En el fraude procesal no es necesario que se


consolide la inducción en error del funcionario. " En esa perspectiva, la
circunstancia que el funcionario de la jurisdicción civil no se hubiese sentido ni creído
inducido en error ni en sus inicios ni resultados, ello no desnaturaliza la adecuación
típica de esta conducta punible toda vez que por tratarse de un delito de mera conducta

lo que importan son los propósitos finalísticos dolosos de inducción en error.~o~

En efecto, dados unos medios fraudulentos colocados en acción al interior de un


proceso judicial o administrativo por un sujeto procesal, pueden ocurrir las siguientes
variables:
(i) Que el funcionario habida razón de su formación académica no se sienta tocado
ni en lo más mínimo en los senderos del error y que al rompe advierta el ardid colocado
en dinámica y así lo declare.
(ii) En su contrario, que por carencia de información o de virtudes académicas, ni
siquiera se hubiese sentido ni creído inducido en error, eventos en los que no se
percata de los medios fraudulentos colocados en acción procesal o probatoria.~o~

En las circunstancias vistas, en los que el efecto error no se consolida, la conducta


punible de fraude procesal pervive al colocarse en movimiento medios engañosos con
el propósito de lograr una sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley
como para el caso objeto de examen ha ocurrido, jamás podría decirse que se trata de
una conducta atípica o carente de antijuridicidad, pretendida valoración de inocuidad
a la que aspira el casacionista sin ningún eco”". (CSJ, Cas.

Penal, Autojun.30/2010, Rad. 32397. M.P. Yesid Ramírez Bastidas).~o~

NOTA: Para profundidad sobre los elementos del tipo de fraude procesal se pueden
consultar las Sentencias de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, de fechas 2 de
septiembre de 2002, Rad. 17703, M.P. Edgar Lombana Trujillo y 24 de noviembre de 2014,
Rad. 41111, M.P. Eugenio Fernández Carlier.

~o~

[§ 4237-3] JURISPRUDENCIA .— Fraude procesal no se materializa en una


actuación notarial. "Tal como lo sostuvo la Corte en la sentencia de 21 de abril de
2010 (Rad. 31.848) —en la cual se soportó el ad quem—, dicho punible solo se
materializa cuando la conducta se realiza en una actuación judicial o administrativa, no
notarial; los notarios no administran justicia, ni siquiera en forma excepcional y menos
tienen la calidad de autoridades administrativas". (CSJ, Cas.

Penal, Sent.oct.16/2013, Rad.42258. M.P.José Luis Barceló Camacho).~o~


[§ 4238] ART. 454.—Modificado.L.1453/2011, art. 47.Fraude a resolución
judicial o administrativa de policía.El que por cualquier medio se sustraiga al
cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial o administrativa de
policía, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y multa de cinco (5) a

cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Norma Complementaria Jurisprudencia

[§ 4244] JURISPRUDENCIA.—Diferencias entre el fraude a resolución judicial


y el fraude procesal. "La norma no ofrece dificultad alguna. En muchas ocasiones los
funcionarios, a través de proveídos, imponen cargas a los particulares, de cualquier
índole (penales, civiles, administrativas, laborales, etc.). El deber del ciudadano es
acatar sus órdenes. Tan sólo una demostración fehaciente de la imposibilidad de
hacerlo podría impedir que se llevara a cabo el mandato legal. Cuando la negativa
obedece a cualquier tipo de argucias, mentiras, engaños, etc., desacata una orden
legítima que está obligado a cumplir y por ello su comportamiento debe reprimirse

penalmente.~o~

El fraude procesal tiene un ámbito diferente. Según el tenor del artículo 182 del
Código Penal, lo comete “el que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un
empleado judicial para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a
la ley...”. Es decir, surge cuando la actividad judicial se ve entorpecida por la
mendacidad de los sujetos procesales quienes, gracias a la desfiguración de la verdad,
consiguen que la decisión judicial sea errada y, por ende, ajena a la ponderación,

equidad y justicia, que es su objetivo primordial.~o~

Ambas son hipótesis comportamentales de obstaculización de la actividad judicial.


Sin embargo, la conducta disvaliosa del primero consiste en la evasión del
cumplimiento de una orden judicial (por la fuerza, la intimidación, el engaño, la simple
desobediencia, etc.). Aquí no se está buscando deformar la verdad sino escapar a sus
consecuencias. Por ello, la benignidad de la sanción. En el fraude procesal, en cambio,
se busca alterar la decisión, haciendo caer en error a la administración de justicia” ". (
CSJ, Cas. Penal, Sent. jun. 28 /94 , Rad. 8539 . M.P. Jorge Enrique Valencia Martínez

). ~o~
[§ 4244-1] JURISPRUDENCIA.—El fraude a resolución judicial solo admite
modalidad dolosa. "(...) no es suficiente con conocer la existencia de la obligación
impuesta en decisión judicial y aún dejarla de cumplir, sino que surge como necesario
que la omisión sea exclusivamente dolosa, es decir fraudulenta, con la voluntad
consciente y decidida de no querer cumplir la orden judicial, a pesar de estar en
condiciones de obedecerla” ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. dic. 5/2007, Rad. 26497. M.P.

Julio Enrique Socha Salamanca ).~o~

[§ 4244-2] JURISPRUDENCIA.—Fraude a resolución judicial. El medio


empleado, para el incumplimiento de la obligación impuesta, debe ser
fraudulento y no basta la simple omisión. "La Sala ha destacado, en relación con
dicho supuesto de hecho y de cara al bien jurídico de la eficaz y recta impartición de
justicia, tutelado por el legislador, que el propósito en erigir dicha conducta como
delictiva es hacer efectivas las decisiones judiciales, en el sentido de castigar al
infractor por el desconocimiento de la autoridad intrínseca que de ellas dimana,
materializándose de esa manera las garantías propias de un Estado social de

derecho(1).~o~

Protección dispensada al bien jurídico a través de la norma penal en la que se


establece la necesidad de concurrencia de un elemento normativo del tipo relacionado
con la exigencia de que los medios para sustraerse al cumplimiento de la obligación
impuesta en el mandato jurisdiccional han de ser eminentemente fraudulentos.~o~

En consecuencia, la alusión de la norma a "cualquier medio" empleado para el


incumplimiento de la resolución judicial, remite a conductas que devienen en
fraudulentas como componentes de su tipicidad, por lo que en materia probatoria no
es suficiente con la acreditación del incumplimiento de lo decidido por el funcionario,
sino que se requiere la demostración de ese actuar revestido de engaño o argucia,
como manifestación del dolo en la determinación del sujeto activo de no querer atender
la orden judicial, no obstante estar en condiciones de obedecerla(2)". (CSJ, Cas.

Penal, Sent. jul. 24/2017, Rad. 44970. M.P. Patricia Salazar Cuéllar).~o~

1 CSJ SP, 21 mar. 2007, Rad. 26972; CSJ SP, 10 oct. 2012, Rad. 40006.

2 Sobre el tema, cfr. CSJ SP, 21 mar. 2007, Rad. 26972; CSJ SP, 5 dic. 2007, Rad. 26497;
CSJ SP, 10 oct. 2012, Rad. 40006; CSJ SP, 10 jul. 2013, Rad. 41460.
CAPÍTULO NOVENO

Delitos contra medios de prueba y otras infracciones


NOTA: El presente capítulo fue adicionado por la Ley 890 de 2004.
[§ 4245] ART. 454A.—Adicionado.L.890/2004, art. 13.Amenazas a testigo. El
que amenace a una persona testigo de un hecho delictivo con ejercer violencia física
o moral en su contra o en la de su cónyuge, compañero o compañera permanente
o pariente dentro del cuarto grado, para que se abstenga de actuar como testigo, o
para que en su testimonio falte a la verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá
en pena de prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de cincuenta (50) a dos mil

(2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.~o~

Si la conducta anterior se realizare respecto de testigo judicialmente admitido


para comparecer en juicio, con la finalidad de que no concurra a declarar, o para
que declare lo que no es cierto, incurrirá en prisión de cinco (5) a doce (12) años y
multa de cien (100) a cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.~o~

A las mismas penas previstas en los incisos anteriores incurrirá quien realice las
conductas sobre experto que deba rendir informe durante la indagación o
investigación, o que sea judicialmente admitido para comparecer en juicio como

perito.~o~

NOTA: El presente artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional en el


entendido de que este tipo penal también comprende las amenazas, en igualdad de condiciones,
en contra de los integrantes de las parejas del mismo sexo que actúen como testigos, en Sentencia
C-29 de enero 28 de 2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil.

~o~

[§ 4246] ART. 454B.—Adicionado.L.890/2004, art. 13.Ocultamiento,


alteración o destrucción de elemento material probatorio. El que para evitar que
se use como medio cognoscitivo durante la investigación, o como medio de prueba
en el juicio, oculte, altere o destruya elemento material probatorio de los
mencionados en el Código de Procedimiento Penal, incurrirá en prisión de cuatro
(4) a doce (12) años y multa de doscientos (200) a cinco mil (5.000) salarios mínimos

legales mensuales vigentes.~o~

[§ 4247] ART. 454C.—Adicionado.L.890/2004, art. 13.Impedimento o


perturbación de la celebración de audiencias públicas. El que por cualquier
medio impida o trate de impedir la celebración de una audiencia pública durante la
actuación procesal, siempre y cuando la conducta no constituya otro delito, incurrirá
en prisión de tres (3) a seis (6) años y multa de cien (100) a dos mil (2.000) salarios

mínimos legales mensuales vigentes.~o~

TÍTULO XVII

Delitos contra la existencia y seguridad del Estado


CAPÍTULO PRIMERO
De los delitos de traición a la patria
[§ 4256] ART. 455.—Menoscabo de la integridad nacional. El que
realice actos que tiendan a menoscabar la integridad territorial de
Colombia, a someterla en todo o en parte al dominio extranjero, a afectar
su naturaleza de Estado soberano, o a fraccionar la unidad nacional,
incurrirá en prisión de veinte (20) a treinta (30) años (hoy trecientos
veinte (320) meses a quinientos cuarenta (540) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
[§ 4261] ART. 456.—Hostilidad militar. El colombiano, aunque haya renunciado
a la calidad de nacional, o el extranjero que deba obediencia al Estado colombiano,
que intervenga en actos de hostilidad militar o en conflictos armados contra la patria,
incurrirá en prisión de diez (10) a veinte (20) años (hoy ciento sesenta (160) meses

a trescientos sesenta (360) meses).~o~

Si como consecuencia de la intervención, se pone en peligro la seguridad del


Estado o sufren perjuicio sus bienes o las fuerzas armadas, la pena se aumentará
hasta en una tercera parte.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

TRAICIÓN
[§ 4262] C.N.
ART. 97.—El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que actúe contra
los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será juzgado y penado como

traidor.~o~

Los colombianos por adopción y los extranjeros domiciliados en Colombia, no podrán ser
obligados a tomar las armas contra su país de origen; tampoco lo serán los colombianos

nacionalizados en país extranjero, contra el país de su nueva nacionalidad.~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4263] ART. 457.—Traición diplomática. El que encargado por el gobierno


colombiano de gestionar algún asunto de Estado con gobierno extranjero o con
persona o con grupo de otro país o con organismo internacional, actúe en perjuicio
de los intereses de la República, incurrirá en prisión de cinco (5) a quince (15)

años (hoy ochenta (80) meses a doscientos setenta (270) meses).~o~

Si se produjere el perjuicio, la pena se aumentará hasta en una tercera parte.


NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4269] ART. 458.—Instigación a la guerra. El colombiano, aunque haya


renunciado a la calidad de nacional, o el extranjero que deba obediencia al Estado,
que realice actos dirigidos a provocar contra Colombia guerra u hostilidades de otra
u otras naciones, incurrirá en prisión de diez (10) a veinte (20) años (hoy ciento

sesenta (160) meses a trecientos sesenta (360) meses).~o~

Si hay guerra o se producen las hostilidades, la pena imponible se aumentará


hasta en una tercera parte.
NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

Norma Complementaria

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


[§ 4270] L. 74/68. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
ART. 20.—1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la
discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4271] ART. 459.—Atentados contra hitos fronterizos. El que destruya,


altere, inutilice o suprima las señales que marcan las fronteras nacionales, incurrirá
en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años (hoy sesenta y cuatro (64) meses a ciento

cuarenta y cuatro (144) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4273] ART. 460.—Actos contrarios a la defensa de la Nación. El que en


guerra, hostilidad o conflicto armado con nación extranjera, realice acto que propicie
la deserción o cualquier otro delito contra el servicio de las fuerzas armadas del país
o dificulte la defensa del Estado, incurrirá en prisión de cinco (5) a quince (15)

años (hoy ochenta (80) meses a docientos setenta (270) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4279] ART. 461.—Inexequible.C. Const., Sent.C-575, ago.26/2009.


[§ 4282] ART. 462.—Aceptación indebida de honores. El colombiano que
acepte cargo, honor, distinción o mereced de Estado en hostilidad, guerra o conflicto

armado con la patria, incurrirá en multa (§ C.N. ART. 129.).~o~

NOTA: Si bien el texto de la ley habla de “mereced”, el editor entiende que se trata de “merced”,
toda vez que esta última significa, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, “premio o galardón que se da por el trabajo”.

~o~

CAPÍTULO SEGUNDO
De los delitos contra la seguridad del Estado
[§ 4291] ART. 463.—Espionaje. El que indebidamente obtenga, emplee
o revele secreto político, económico o militar relacionado con la seguridad
del Estado, incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años (hoy sesenta
y cuatro (64) meses a docientos dieciséis (216) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4296] ART. 464.—Violación de tregua o armisticio. El que violare o


desconociere tratado, tregua o armisticio acordados entre la República y un Estado
enemigo, o entre las fuerzas beligerantes, y no aceptare salvoconducto
debidamente expedido, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años (hoy
dieciséis (16) meses a noventa (90) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4301] ART. 465.—Violación de inmunidad diplomática. El que viole la


inmunidad del jefe de un Estado extranjero o de su representante ante el gobierno

colombiano incurrirá en multa.~o~

[§ 4306] ART. 466.—Ofensa a diplomáticos. El que ofendiere en su dignidad a


un representante de nación extranjera, en razón de su cargo, incurrirá en prisión de
uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54)

meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

TÍTULO XVIII
De los delitos contra el régimen constitucional y legal
CAPÍTULO ÚNICO
De la rebelión, sedición y asonada
[§ 4316] ART. 467.—Rebelión. Los que mediante el empleo de las
armas pretendan derrocar al Gobierno Nacional, o suprimir o modificar el
régimen constitucional o legal vigente, incurrirán en prisión de seis (6) a
nueve (9) años (hoy noventa y seis (96) meses a ciento sesenta y dos
(162) meses) y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos
legales mensuales vigentes (hoy ciento treinta y tres punto treinta y
tres (133.33) a trescientos (300)).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
Jurisprudencia

[§ 4317] JURISPRUDENCIA.—La tregua impide que el delito de rebelión


continúe cometiéndose ."Tan seria y comprometedora aparece la tregua, tan rica en
consecuencias jurídicas, que una de ellas es la de impedir que el delito de “rebelión”
continúe cometiéndose. El artículo 120 del Código Penal, considera como delito
autónomo el de la “violación de tregua o armisticio” figura penal que hoy está reducida
al campo del derecho internacional (la República y un Estado enemigo) pero que de
reconocerse a los alzados en armas su condición de fuerzas beligerantes, como lo ha
recomendado en nuestros días el expresidente Alfonso López Michelsen, daría lugar a
la aplicación de este precepto en casos como el que se estudia. Mas esto no quiere
decir que los delitos cometidos durante tal período de suspensión de la actividad bélica
—rebelión— no tengan propia e individualizada existencia. De darse la figura del
artículo 120, habría lugar a los pertinentes concursos heterogéneos de conductas
delictuosas (homicidios, extorsiones, comercio ilícito de armas, narcotráfico, etc.). La
tregua no se conviene para asegurar la impunidad del mantenimiento del ajetreo
criminoso, pues lo que implica es la parálisis o interrupción de ese acontecer

delictivo.~o~

(...).
Así como no hay rebelión sin medios bélicos y sin intención de derrocar al sistema
imperante, así mismo la tregua desaloja este propósito e inhibe el empleo de las armas.
Si esto es así, si no es dable afirmar que la rebelión continúa puesto que ésta
desaparece, así sea en forma temporal, no es dable afirmar que pueda continuarse en
la fabricación y tráfico de armas, y municiones, o en la comisión de otros ilícitos puesto
que la subsunción que estas entidades delictivas puedan recibir en la figura de rebelión,
exige que ésta exista, perdure, se mantenga. Es dable hablar, con cierta univocidad,
del destino de armas decomisadas cuando se está en proceso de rebelión, cuando ésta
se muestra activa, pero no puede aceptarse igual correlación con extremo tan
importante de referencia si ha desaparecido. Otros serán los fines a los cuales pueden
dedicarse esas armas y de ahí la recuperación de la plena autonomía de las previsiones
del artículo 202 del Código Penal. La tregua pactada y respetada en cuanto a la rebelión
no permite unificar la conducta de la fabricación y tráfico de armas y municiones de uso
privativo de las fuerzas armadas. De ahí el que en circunstancias tales no sea factible
hablar de un solo delito, el de rebelión, porque éste no está en vía de ejecución, sino
que ha cesado en su realización"". (CSJ, Cas. Penal, Sent.mayo4/89, Rad. 2400.

M.P. Gustavo Gómez Velásquez).~o~

NOTA: Los magistrados Rodolfo Mantilla Jácome, Guillermo Duque Ruiz y Édgar Saavedra
Rojas, salvaron su voto en la providencia anteriormente transcrita.
[§ 4318] JURISPRUDENCIA .— El delito de rebelión no se limita a combatientes
de la organización. "VI.25. Concerniente a la rebelión señálase, que está demostrada
la pertenencia del acusado al grupo subversivo de las FARC, frente XVI. La
jurisprudencia ha expuesto desde antaño, que la condición de rebelde (L. 599/2000, art.
467) no solo se predica de los agentes armados o uniformados, facción estrictamente
militar o “combatientes”, sino también de todo aquél que, en ejercicio de cualquiera otro
rol o desempeño, como el político, ideológico, financiero, etc., haga parte de la
organización subversiva (CSJ SP, 21 feb. 2001, rad. 18.065).". (CSJ, Cas.

Penal , Sent.jul.9/2014, Rad.27198. M.P. Fernando Alberto Castro Caballero).~o~

[§ 4318-1] JURISPRUDENCIA.—Terrorismo y rebelión. Diferencias . "2.1. En


efecto, las conductas de rebelión y terrorismo fueron reproducidas en el Código Penal
(L. 599/2000) en los artículos 467 y 343, cuya redacción gramatical fue recogida
literalmente al operarse el tránsito de legislación en materia penal.~o~

(...).
Pues bien, de acuerdo con el primer precepto, las pretensiones de los rebeldes
deben cumplirse en actividades específicas y de carácter externo mediante el empleo
de las armas —como condición inescindible al rebelde— como medio expedito para
lograr el derrocamiento del gobierno o la modificación o supresión del régimen
constitucional o legal vigente, en consecuencia, los móviles que caracterizan esta
actividad comportamental delincuencial son siempre político y de interés común en
procura de un replanteamiento de las condiciones de vida de acuerdo a la concepción

del movimiento insurgente.~o~

Ahora bien, cabe distinguir como terrorista a aquel que mediante la ejecución de
actos de ferocidad y barbarie siembra en la población o en un sector de la comunidad
un estado de terror, zozobra, pavor o pánico, inseguridad, intranquilidad e inestabilidad
sociales, pone en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o sus
bienes, o los de la comunidad, sojuzgando la voluntad no sólo de quienes directamente
padecen sus consecuencias, sino de toda la población a la cual van dirigidos sus
efectos(1)" ". (CSJ, Cas. Penal, Sent. jun 11/2002 , Rad. 19441. M.P. Herman Galán

Castellanos). ~o~

(1) CSJ, M.P. Dr. Gómez Gallego, Jorge Aníbal. Auto marzo 29 de 2001.
[§ 4318-2] JURISPRUDENCIA .— Rebelión subsume la tenencia de armas y
explosivos. "(...) innegable es que la descripción típica que de tal delito hace el artículo
467 del Código Penal incluye el empleo de las armas, entendidas estas en su natural y
obvio sentido y no en el restringido de armas de fuego, por manera que en él debe
incluirse también el empleo de explosivos y en consecuencia el concurso de delitos,
que así podría presentarse solo le es en apariencia y solucionable por senda del
principio de consunción de modo que el almacenamiento o conservación que de esos
instrumentos ejecuten los rebeldes y en tanto lo sea desde luego en torno a su finalidad
de derrocar al Gobierno Nacional o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal
vigente, debe entenderse subsumido y como parte integrante del punible de
rebelión” ". (CSJ, Cas. Penal, Autooct.27/2005, Rad.24362. M.P. Alfredo Gómez

Quintero).~o~

[§ 4318-3] JURISPRUDENCIA.—El delito de rebelión no necesariamente


subsume otras conductas delictivas . "...los comportamientos delictivos realizados
por los rebeldes que no sean elementos o circunstancia integrante de la configuración
típica del delito de rebelión, en combate o fuera de él, deben, sin excepción, recibir el
tratamiento de los hechos punibles concursales, como así ha sido declarado por esta

Corte(2). ~o~

.
(...).
Deja de considerar el censor que doctrina y jurisprudencia se han orientado por
reconocer que la acción rebelde adquiere variedad de manifestaciones así mismo
delictivas, y que en su desarrollo puede verse afectado cualquiera de los bienes
jurídicos protegidos por el derecho penal, radicados en cabeza de autoridades o de
particulares, cuya lesión o puesta en peligro no escapa a los efectos punitivos
establecidos por el ordenamiento, ni siquiera so pretexto de tratarse de delitos conexos
en combate o fuera de él, o que lleguen a denotar o no, actos de ferocidad, barbarie o
terrorismo". (CSJ, Cas. Penal, Sent.ene.26/2006, Rad.23893. M.P. Mauro Solarte
Portilla).~o~

(2) Cfr. Cas. de 2 de diciembre de 1998. Rad. 11346.


[§ 4318-4] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Definición de delito
político . "4. En forma general, puede considerarse que el delito político es aquella
infracción penal cuya realización busca el cambio de las instituciones o sistemas de
gobierno para implantar otros que el sujeto activo, generalmente caracterizado por su
espíritu altruista y generoso, considere más justos". (C. Const., Sent.C-928, sep.6/2005.

M.P. Jaime Araújo Rentería).~o~

NOTA: Sobre la definición del delito político, también puede consultarse la Sentencia de la
Corte Constitucional C-928 del 17 de enero de 2005, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4319] ART. 468.—Sedición. Los que mediante el empleo de las armas


pretendan impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen
constitucional o legal vigentes, incurrirán en prisión de dos (2) a ocho (8) años (hoy
treinta y dos (32) meses a ciento cuarenta y cuatro (144) meses) y multa de
cincuenta (50) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes (hoy

sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150).~o~

*(INC. 1º—Adicionado.L.975/2005, art. 71. También incurrirá en el delito de


sedición quienes conformen o hagan parte de grupos guerrilleros o de autodefensa
cuyo accionar interfiera con el normal funcionamiento del orden constitucional y
legal. En este caso, la pena será la misma prevista para el delito de rebelión.

~o~

Mantendrá plena vigencia el numeral 10 del artículo 3º de la Convención de las


Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, suscrito en Viena el 20 de diciembre de 1988 e incorporado a la
legislación nacional mediante Ley 67 de 1993)*.

~o~

NOTAS: 1. La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley
890 del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

*2. El artículo 71 de la Ley 975 del 2005, que adicionó un inciso al presente artículo, fue declarado
inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-370 de 18 de mayo del 2006, M. P. Alfredo
Beltrán Sierra. Igualmente se señaló en la sentencia que los efectos de la misma serán hacia futuro.
~o~

3. Sobre la modalidad de sedición que trajo el artículo 71 de la Ley 975 de 2005, la Corte Suprema
de Justicia, Sala Penal, antes de la declaratoria de inexequibilidad, alcanzó a proferir la siguientes
providencias: Auto del 18 de octubre de 2005, Rad. 24222, M.P. Sigifredo Espinosa Pérez; Auto del
18 de octubre de 2005, Rad, 24307, M.P. Alfredo Gómez Quintero; Sentencia del 18 de octubre de
2005, Rad. 24312, M.P. Yesid Ramírez Bastidas, Auto del 22 de noviembre de 2005, Rad. 24571,

M.P. Marina Pulido de Barón. ~o~

Jurisprudencia

[§ 4324] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Sedición . "La sedición


implica una conducta antijurídica, por cuanto impide que los poderes públicos cumplan
su función constitucional, bien sea de una ley, sentencia, decreto o cualquier otra
medida obligatoria. Se trata de impedir el funcionamiento del orden jurídico, mediante

la coacción armada.~o~

Mediante la sedición ya no se persigue derrocar al gobierno nacional, ni suprimir el


régimen constitucional o legal vigente, sino perturbar la operatividad jurídica; desde
luego esta conducta tiene que ser tipificada, por cuanto en un Estado de Derecho es
incompatible la coexistencia de dos fuerzas armadas antagónicas, y, además, como se
ha dicho, no puede legitimarse la fuerza contra el derecho”". (C. Const., Sent.C-

9, ene.17/95. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa ).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4326] ART. 469.—Asonada. Los que en forma tumultuaria exigieren


violentamente de la autoridad la ejecución u omisión de algún acto propio de sus
funciones, incurrirán en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses

a treinta y seis (36) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~
Jurisprudencia

[§ 4327] JURISPRUDENCIA - CONSTITUCIONALIDAD.—Asonada . "Por un lado,


no tiene razón de ser, por cuanto con la consagración constitucional de la democracia
participativa, con mecanismos eficaces para ello, no hay cabida para generar el
desorden, a través de la asonada, lo cual impide la misma participación ciudadana
institucionalizada. También contradice uno de los fines del Estado, como lo es el orden
político, social y económico justo. La asonada, al impedir la tranquilidad, priva a los
miembros de la sociedad civil de uno de sus derechos fundamentales, cual es la
tranquilidad, además de desvertebrar la seguridad; al hacerlo, es injusta, luego tal
conducta es incompatible con el orden social justo. Admitiendo, en gracia de discusión,
que se trata de la expresión contra una injusticia, no hay legitimación in causa para la
violencia, pues la justicia no admite como medio idóneo para su conservación su
antinomia, es decir, la injusticia. Finalmente, contra la tranquilidad ciudadana no hay
pretensión válida ya que los ataques a la población civil están expresamente prohibidos
por los convenios de Ginebra de 1949” ". (C. Const., Sent. C-9, ene. 17/95. M.P.

Vladimiro Naranjo Mesa).~o~

Ir arriba Cerrar grupo

[§ 4331] ART. 470.—Circunstancias de agravación punitiva. La pena


imponible se aumentará hasta en la mitad para quien promueva, organice o dirija la

rebelión o sedición.~o~

[§ 4336] ART. 471.—Conspiración. Los que se pongan de acuerdo para cometer


delito de rebelión o de sedición, incurrirán, por esta sola conducta, en prisión de uno

(1) a dos (2) años (hoy dieciséis (16) meses a treinta y seis (36) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4341] ART. 472.—Seducción, usurpación y retención ilegal de mando. El


que, con el propósito de cometer delito de rebelión o de sedición, sedujere personal
de las fuerzas armadas, usurpare mando militar o policial, o retuviere ilegalmente
mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años (hoy
dieciséis (16) meses a treinta y seis (36) meses).~o~

NOTA: La pena que aparece entre paréntesis y negrilla corresponde al aumento de la Ley 890
del 2004, artículo 14. La Corte Constitucional determinó que la expresión “se aumentarán en la
tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo” (L. 890/2004, art. 14) debe hacerse desde la
conversión en meses y no en años (Sent. C-238, mar. 25/2005, M.P. Jaime Araújo Rentería). Dicho
aumento rige en cada distrito judicial a partir del momento en que entró a operar la Ley 906 del 2004
(Sent. mar. 21/2007, Rad. 26065).

~o~

[§ 4346] ART. 473.—Circunstancia de agravación punitiva. La pena imponible


para las conductas descritas en los artículos anteriores se agravará hasta en una

tercera parte, cuando el agente sea servidor público.~o~

TÍTULO XIX
Disposiciones generales
CAPÍTULO ÚNICO
De la derogatoria y vigencia
[§ 4354] ART. 474.—Derogatoria. Deróganse el Decreto 100 de 1980
y demás normas que lo modifican y complementan, en lo que tiene que ver
con la consagración de prohibiciones y mandatos penales.~o~

NOTA: La Corte Constitucional en Sentencia C-226 del 2 de abril de 2002, M.P. Álvaro Tafur
Galvis declaró exequible el artículo 474 de la Ley 599 de 2000, "únicamente en cuanto derogó los
artículos 260 y 261 del Decreto 100 de 1980”.

~o~

[§ 4355] ART. TRANS. 475.—El Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la


Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, integrarán
una comisión interinstitucional encargada de estudiar, definir y recomendar al
Congreso de la República la adopción de un proyecto de ley relativo al sistema de
responsabilidad penal juvenil para personas menores de dieciocho (18) años.~o~

[§ 4356] ART. 476.—Vigencia. Este código entrará a regir un (1) año después
de su promulgación.
Publíquese y ejecútese.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a 24 de julio de 2000.

Jurisprudencia

[§ 4357] JURISPRUDENCIA.—Entrada en vigencia del nuevo Código


Penal . "Conforme con el artículo 476 de la Ley 599 de 2000 (nuevo Código Penal),
este estatuto entró a regir “un (1) año después de su promulgación”, lograda con su
inserción en el Diario Oficial 44.097 del 24 de julio del citado año. El acto de
promulgación, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 4ª de 1913, quedó consumado
a la medianoche del día indicado, lo cual significa que sólo al comenzar el día 25 de
julio de 2001 se inició la vigencia del nuevo ordenamiento sustantivo, como
reiteradamente lo ha sostenido la Sala, así por ejemplo en la sentencia de única
instancia del 3 de septiembre de 2001, con ponencia de quien aquí cumple igual

cometido (Rad. 16.837).~o~

En efecto, de conformidad con el inciso 2º del artículo 52 de la Ley 4ª de 1913, el


acto de promulgación “consiste en insertar la ley en el periódico oficial, y se entiende
consumada, en la fecha del número en que termine la inserción”, al tiempo que el
referido artículo 60 ídem, establece que “cuando se exige que haya transcurrido un
espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que
estos derechos nacen o expiran a la medianoche del día en que termine el respectivo

espacio de tiempo”.~o~

De allí que si la promulgación se entiende consumada a la medianoche del día de


su inserción en el Diario Oficial, sólo a partir de dicha consumación podía
contabilizarse el término de un (1) año, que entonces empezó a correr en el primer
minuto del 25 de julio de 2000 y se completó con la última campanada de las 12 de
la noche del 24 de julio de 2001, todo lo cual conduce a la inconcusa afirmación de
que el nuevo Código Penal empezó su vigencia en el primer minuto de la madrugada
del 25 de julio de 2001". (CSJ, Cas. Penal, Sent.dic.12/2002, Rad. 18983. M.P. Jorge

Aníbal Gómez Gallego).~o~

Vous aimerez peut-être aussi