Vous êtes sur la page 1sur 29

David Santiago Ariza Rivera

Nicolás Fernando Quecán Moreno


Joel Sebastián García Osorio
Pésimo informe soñores. Nada convincente, evidencia pobre en su preseentación, mutilada en
sus aspectos semióticos más interesantes, precarios análisis, conclusiones no soportadas o
insuficientemente substanciadas en la evidencia y los análisis. Metodología muy dudosa.
Mi calificación para este informe, todo considerado, sobre todo que son tres. Pues es un
generosísimo 2,0.

Incidencia del archivo y prensa escrita para la construcción de Memoria Histórica en el Commented [YM1]: Archivo de qué? No es de prensa
porque la forma como el título lo pone supone una separación
caso de las Operación Orión en Medellín entre una y otra cosa…. Entonces: archivo de qué? Otra cosa
es si me dice que es la incidencia del archivo de prensa
escrita etc. Ese es otro paseo

La guerra en Colombia abarca un lapso muy extenso, superando los 60 años de conflicto
armado y teniendo como antecedente numerosas décadas de violencia interna, los cuales han Commented [YM2]: A qué se refiere, no es claro. Si dice 60
años eso nos da 1960 y si dice décadas de violencia
generado todo un andamiaje de violencia estructural, legitimada por la violencia cultural en interna… hablamos de 1960 hacia atrás? Y por qué esa es
violencia interna en lugar de conflicto armado… no hubo
muertos? No hubo bandos?... mejor dicho “La violencia en
los términos que propone Galtung1. Lo anterior debería invitar y convencer a los Colombia” de Fals y otros de qué habla? Cual es la diferencia
entre violencia interna y conflicto armado y violencia
investigadores en ciencias sociales a que se profundice en el tema, pensándose una Colombia estructural y cultural. Se introducen demasiadas categorías,
todas ampliamente debatidas y no se especifica sino una
posacuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP y también, en merita fuente. Bueno y está esta otra afirmación super
problemática que hace referencia a una violencia productiva
épocas de transición gubernamental… aparte del problema de redacción de arriba, aquí la pues GENERA un andamiaje estructural…. Una suerte de
institución o institucionalización de la violencia que tiene
expresiones estructuradas… cuáles, fuentes, hechos?
frase, cualquiera sea el sentido intencionado de arriba, pues le falta ccomo una conclusión,
Commented [YM3]: Aquí hay un error de redacción que
mejor dicho la frase mal redactada además termina “en punta”. El reconocimiento de las hace incomprensible la frase

víctimas y la búsqueda de verdad se vuelve una tarea imprescindible pero también imposible
si se asume de manera aislada, razón por la cual, es relevante para estudiar el conflicto en
Colombia, contemplar las dimensiones que le atraviesan, siendo un fenómeno en el que sus
múltiples actores y discontinuidades hacen complejo un entendimiento profundo, en donde un
camino para la búsqueda de la paz es la construcción de memorias que establezcan la verdad
de los hechos. Noooo que párrafo tan mal estructurado, no puedo creer que Quecán haya
escrito o dejado pasar como un informe con su firma una cosa tan, pero tan, mal redactada.
Qué pasó???

1
Galtung, Johan. Violencia cultural. (Biskaia, Gernika Gogoratuz, 1989) este formato de citación si no lo había
visto nunca. Está incompleto porque falta la editoria. Faltan la paginas específicas o la descripción bibliogr áfica
con el número total de páginas del libro, y falta la ciudad de edición meejor dicho, en mi tabla de penalizaciones
aquí solamente por cada falla son (-0,5) por tres…. Calcule.

1
Relacionado a con lo anterior, el estudio de fenómenos sociales relacionados a con contextos
de guerra y enfrentamientos militares ha evidenciado una violencia estructural y simbólica Commented [YM4]: Bueno esto ya comienza a parecer un
mantra de esos que nunca define el texto pero que repite y
perpetuada por una violencia cultural que recae en múltiples ocasiones sobre la población repite como si repetir fuera demostrar y al final terminan los
propios autores convencidos de un significado no explícito
que comparten con su audiencia….
civil, momento en que los medios de comunicación generan opinión que en cierta medida
Commented [YM5]: Idem Comentario 4
influencia en las formas de construcción de memoria, como lo sostiene Penagos (Penagos
2011) cosa tan enredada para decir algo relativamente simple: que los medios via su trabajo
de construción deopinión pública, no solo influencian sino que van construyendo una forma
muy particular de la memoria… todo lo demás sobra y es mantra.. Es de esta manera que la
prensa juega un papel importante en las formas de construcción y reconstrucción de la
memoria, en contextos donde la vulneración de Derechos Humanos es recurrente, realizando
contenidos encaminados a una perspectiva del conflicto, que no logra abarcar la totalidad del Commented [YM6]: No entiendo este uso de la preposición
a, aquí.
mismo, por omitir, agregar o editar la representación que se hace de un hecho o suceso
particular. Commented [YM7]: y es que alguna vez la prensa ha abarcado
la totolidad o del conflicto o de cualquier cosa?

En este sentido, para abordar el rol de la memoria y su lugar en la prensa en Colombia, Commented [YM8]: Yo creo que esta NO es la cuestión
sino la que originalmente se fórmuló el texto hace solo un
primero se debe abordar el significado de hablar de ésta en un país que no ha dejado por párrafo: es la influencia de la prensa en la memoria… como
está puesto en esta línea es una frase en extremo
problemática y cuestionable como que también se acaba de
completo el conflicto armado y que aún se encuentra enmarcado en lógicas de guerra, con decir que la prensa conforme va cubriendo el conflicto
construye o da pie para construir una memoria muy particular
una diversidad de actores que conforman un amplio espectro de perpetradores y de sus de lo que sea, en este caso, bueno a esta altura ya no se si
es la violencia, el conflicto armado la violencia cultural o la
víctimas, en una lucha de distintas racionalidades y con sus propias banderas reivindicando estructural o todas las anteriores pero en sentido contrario y
al revés.
incluso memorias antagónicas, y en una lucha constante de los poderes políticos. En este Commented [YM9]: De la memoria o de la prensa.

sentido la memoria para la defensa de los Derechos Humanos se establece como referente de Formatted: Font color: Red

las víctimas y como una forma de denuncia en medio del conflicto.

En otras palabras, la memoria en Colombia se construye como un grito del conflicto, un grito
de las víctimas, como un símbolo de resistencia y denuncia, en que paralelamente se
construye justicia, pues la prensa como documento anecdótico recopila los hechos ocurridos,
lo que ayuda al esclarecimiento de la verdad. Como lo menciona el informe ¡Basta Ya! “la Commented [YM10]: Quecán por Dios, entonces la prensa
es la aliada de los DDHH para la reconstrucción de la
memoria es una expresión de rebeldía frente a la violencia y la impunidad. Se ha convertido memoria de las víctimas?

en un instrumento para asumir o enfrentar el conflicto, o para ventilar en la escena


pública”falla la estanadiración de referencias intra texto por comparación con la nota 1 donde
el autor es explicitamente incorporado en el cuerpo del texto, en un formato poco económico
por lo demás2. Es así como la memoria funciona además de recordatorio y fundamento de

2
Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (Bogotá:
Imprenta Nacional, 2013) bueno si es una cita textual entonces requiero el número de página.

2
soluciones, como herramienta para la consecución de reparación de los inocentes o de las
víctimas de la sociedad colombiana, en la cual denuncia los hechos y algunas veces se
pretende hacer una reflexión al público en general; esto se relaciona con lo que menciona
Halbwachs “estas pueden ser totalmente exteriores a las circunstancias de nuestra vida, al Commented [YM11]: Estas qué?

menos en apariencia; pero, más tarde, cuando reflexionamos sobre ellos, «descubrimos Commented [YM12]: Ellos quienes, los mismos que
“estas”? que mala redacición.
muchas cosas», «descubrimos el porqué de muchos acontecimientos»” 3 Con esto se quiere
decir que se construye una narrativa que reivindica a las víctimas y propende por entender los
acontecimientos ocurridos haciendo pública esta denuncia.
Bueno este “en segunda medida” me hizo revisar dónde estaba el “en primera medida” y si
un párrafo o dos atrás está con una ambigüedad que no se sabía si hablarían de la prensa o
de la memoria en un páis en guerra, si es de lo primero pues no se dijo absolutamente
nada, si es de lo segundo, pues no ha sido muy informativo la caraterización de la memoria
y sus fuentes, a menos que en serio nos tomemos a pecho eso de que la prensa escrita es
la memoria de los pueblos como se intenta sugerir en algún pasaje un párrafo atrás.

En segunda medida, para dilucidar el rol de la memoria debemos entender esta como un Commented [YM13]: El rol en qué? No me diga que van a
insistir en el papel de la memoria sobre la prensa, cuando al
proceso de evocación del pasado contenido en un presente, “siempre llevada por grupos comienzo plantearon justamente lo contrario.
Formatted: Font color: Red
vivientes y a este título, está en evolución permanente, abierta a la dialéctica del recuerdo y
de la amnesia inconsciente de sus deformaciones sucesivas, vulnerable a todas las
utilizaciones y manipulaciones, susceptible a largas latencias y repentinas revitalizaciones”4.
Esto quiere decir que los recuerdos son susceptibles de transformación y no son copias
idénticas del pasado, sino que responden a momentos del presente, contenidos en marcos que
son relativos a determinados grupos sociales, y que hacen de la memoria colectiva un Commented [YM14]: Primera aparición del término que se
une al otro término de Memoria ambos como categorías sin
ejercicio intersubjetivo, esto implica necesariamente la imposibilidad de que los individuos definir que el texto ha estado vehiculando sin ningún tipo de
sustento ni desarrollo.
recuerden sin apelar a los contextos en los que están inscritos, y que además lo hagan a partir
de la estructura de los códigos culturales que comparten con otros.

De allí recae gran importancia sobre el tratamiento del pasado, pues la memoria no se aleja de
las referencias del sentido de la vida social y política propia del momento en el que se
construyó, en el que la “memoria como construcción social narrativa implica necesariamente

3
Halbwachs, Maurice. Memoria Colectiva y Memoria Histórica. (Zaragoza: Prensas Universitarias de
Zaragoza, 2004), 53-7.
4
Nora, Pierre. Entre la memoria y la historia, “la problematique des Lieux” (Paris: Gallimard), 23-43. A ver
me perdí… este texto es en español o en francés porque Gallimar es una editorial francesa, el titulo del libro o
del capítulo porque no es clara la nomenclatura, es en francés uno y en español el otro. como se nota que no
utilizaron un administrador de referencias!!!!(Taller 1) y que no saben referenciar cosas que encuentran citadas
en otra parte y aquí pasan como si hubiesen sido leidas directamente….

3
un análisis de quien narra, y de la institución”5 presente que autoriza y en cierta medida
legitima las memorias como lo sería el CNMH se puede contraponer con las narrativas
periodísticas, que si bien, su función es el registro de los acontecimientos, no la excluye de la
función de la memoria. La memoria no es sólo un depósito de subjetividades, sino también se
institucionaliza y sirve de insumo de la historia objetiva cuando se utiliza para construir y
actualizar aspectos sobre el pasado.

Es así como el grupo de investigación considera que una de esas dimensiones que atravesaron
y continúan presentes en el conflicto armado en Colombia, es el discurso. El discurso no es
una herramienta de la que solo se valen en la esfera política, razón por la que se posiciona
central su estudio y análisis de éste, acotado al conflicto armado. De esta manera, la tarea de Commented [YM15]: Revisar redacción

estudiar el conflicto se sectoriza y se enfoca, sin prescindir de su amplitud, pues la


multiplicidad y diversidad de voces implicadas, son características de este fenómeno.

El marco de tiempo que se le dará a la investigación es en el que transcurrió la Operación


Orión en la Comuna 13 de Medellín en octubre 16 y 17 del año 2002. Se considera de total
relevancia el estudio de este operativo militar ya que la multiplicidad de actores involucrados
(Fuerza Pública, Guerrillas, Paramilitares, Estado, Civiles, Organizaciones Internacionales,
Academia, Prensa, etc.) derivando en uno de los episodios del conflicto que más dinámicas
del mismo puede develar. Con esto, se pretende hacer un aporte a la comprensión del
conflicto armado en Colombia, resaltando la importancia de la colección de prensa como
posible archivo, así como fuente de información, que cumpla como un insumo de gran
importancia, al igual que de trascendencia para acciones encaminadas a la verdad, memoria y
reconocimiento de víctimas como también de actores del conflicto armado interno
Commented [YM16]: Luego yo si tenía razón en la
colombiano. observación del título sobre la orientación del trabajo es la
prensa COMO archivo. Ahora bien esto entra en tremenda
tensión con la manera como abordan la memoria que también
fue objeto de previa observación … se trata de la incidencia
En casos donde se imprime una narrativa determinada, se torna evidente la intencionalidad de la memoria (como entidad abstracta que han propuesto)
sobre la prensa o por el contrario, se trata de la incidencia de
la prensa en la CONSTRUCCIÓN de la memoria, o de una
política de la prensa en construir un relato en contextos de guerra como lo menciona (Arévalo cierta memoria que, como también lo dije en una observación
adicional, pues tiene que ser objeto de crítica, y
2014), trayendo como resultado, un relato específico de memoria. Es así que nace esta recontextualización pues de lo contrario pasa de ser elemento
útil en el proceso de construcciñon de la memoria y se vuelve
investigación en donde se pretende indagar la incidencia de la prensa enfocándola y herramienta ideológica y de esta forma SI incide en la
FABRICACIÓN IDEOLOGICA de una versión editada de los
hechos que algunos querrían hacer pasar como memoria.
5 Sobre este último aspecto es practicamente nada lo que el
Jelin, Elizabeth. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? en Los trabajos de la Memoria. (Madrid: texto ha dicho hasta este punto, es más, parece no
Siglo XXI, 2002), 17-38. planteárselo como problema.

4
utilizándose como potencial archivo de Derechos Humanos en la construcción de memoria
para el caso de la Operación Orión, ejecutada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en
la Comuna 13 de Medellín y en la cual, según el Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH 2011) dejó un saldo importante de desplazamiento intraurbano y la violación de
Derechos Humanos, sobresaliendo negativamente las desapariciones y asesinatos
ejecuciones. Por consiguiente, resulta ser una de las operaciones militares más cuestionadas,
no solo por la repetida vulneración de derechos por parte del Estado, sino por los actores que
colaboraron en su ejecución, pues según investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y
sentencias judiciales, se ha determinado la participación de jefes paramilitares en dicha
incursión urbana, sumándose a las victimas ya perpetradas por la presencia de grupos
guerrilleros en la Comuna.

Es de esta manera que surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Existe incidencia de la prensa escrita como archivo de Derechos Humanos en la


construcción de Memoria Histórica por parte de dos medios de difusión local en Medellín y
dos medios de difusión nacional en torno a la Operación Orión en octubre de 2002?

Objetivo General

● Determinar la manera en que los discursos de dos medios de comunicación en


Medellín y dos medios a nivel nacional variaron al momento de presentar la noticia de
la Operación Orión durante su ejecución.

Objetivos Específicos

● Determinar el propósito comunicativo de las noticias y medios seleccionados en torno


a la Operación Orión en Medellín a partir de un análisis crítico del discurso.

5
● Identificar los Derechos Humanos que se ven violentados por el contenido de
artículos periodísticos de dos diarios de Medellín y su incidencia en procesos de
memoria histórica y reparación.
● Describir cómo los archivos de prensa se convierten en un canal para la construcción
de la memoria histórica en un hecho determinado del conflicto armado colombiano. Y
el tipo de memoria que esta fuente, reelaborada criticamente, como archivo, permite
construir.

Metodología

Visiones recientes en el campo de lo que se quiere estudiar en esta investigación se inclinan


hacia el análisis del discurso de los actores y los medios involucrados en los Acuerdos de Paz
que se llevaron a cabo en La Habana en los últimos años. Un ejemplo de esto puede ser el
artículo publicado por Diana Marcela Rincón Henao6, quien hace un análisis del discurso de
la revista Semana, medio impreso que, según ella, es el segundo más influyente del país
después de el periódico El Tiempo. Para rescatar de este artículo, y como parte del esquema
de análisis que se planea plantear para llevar a cabo esta investigación, está el establecer las
conexiones de los personajes relevantes de estos medios de comunicación con el escenario
político del país; amistades, vínculos familiares, relaciones laborales, etc.

En el cuerpo de su trabajo se encuentra un gran aporte a la comprensión del tema,


proponiendo ejes que el grupo considera para el desarrollo de un trabajo de estas
características y propósitos, prescindiendo del último pues sale por completo de los intereses
de la investigación:

“En la revisión de literatura se encontraron varias temáticas, por lo que se dividió en


diferentes partes: 1. Análisis y legitimidad de los discursos sobre conflicto armado en los
medios de comunicación. 2. Reflexiones sobre el papel del periodismo en el conflicto
armado. 3. Representaciones y cubrimiento de la guerra y la paz en los medios. 4. Estudios
sobre el actual proceso de paz.”7

6
Rincón, Diana. El Discurso Sobre el Actual Proceso de Paz en la Revista Semana (2012-2014). (Bogotá:
Universidad del Rosario, 2016).
7
Rincón, Diana. El Discurso Sobre el Actual Proceso de Paz en la Revista Semana (2012-2014). (Bogotá:
Universidad del Rosario, 2016). Falta la página o páginas específicas en donde se encuentra la cita.

6
Flory Fernández en su artículo El Análisis de Contenido como Ayuda Metodológica8 para la
Investigación, plantea una serie de etapas para el análisis de contenido que cobran relevancia
en esta investigación cuando se quiere dar una estructura al abordaje de la problemática que
se plantea. Así, en primera instancia se debe identificar la población, que en este caso serían
los documentos de tipo periodístico suministrados por la Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento (CODHES), sometidos a una revisión para su selección, lo
que vendría a constituir un segundo paso que es determinar un muestreo. A partir de aquí se Commented [YM17]: No es claro, y no neceariamente.
Para justificar este proceder con la serie documental en
buscará determinar unidades de análisis, que en este caso serían párrafos, oraciones, frases o efecto hay que hacer una selección, pero esto no implica que
dicha selección es una “muestra” representativa de la serie
documental completa como quiera que cualitativamente el
palabras susceptibles de ser analizadas y que se encuentran dentro de las unidades caso es la Op.Or no la violencia, ni el conflicto armado ni la
guerra. Así que el problema de si muestreo o no muestreo
poblacionales. habría que planteárselo a esta selección y no a la serie
documental que les suministran. Dicho lo anterio la decisión
de si muestreo o no muestreo depende en buena parte de la
magnitud de la información por cubrir, del volumen de notas
Para el análisis de las unidades documentales se hizo una primera selección teniendo en de prensa que deben o tienen que revisar para ver si se
justifica el muestreo o no. finalmente si, en gracia de discusió,
se encontrasen en una situación que justificara dicho
cuenta todas las unidades suministradas por la Consultoría para los Derechos Humanos y el procedimiento de muestreo, pues hay un gran problema de
entrada porque arriba ustedes ya anunciaron que tomarían
Desplazamiento (CODHES), únicamente discriminando la selección a través de la temática dos diarios de Medellín. Esta decisión, que no está justificada,
ya afecta gravemente la metodología muestral pues ex ante
de la Operación Orión. De esta fase resultaron escogidas 27 unidades documentales. El sin el estudio previo necesario definiendo los criterios de
representatividad que conducen a una adecuada construcción
segundo filtro aplicado se orientaba a escoger las publicaciones propias de El Tiempo, El de la muestra pues ya tomaron la decisión de que se trata de
dos diarios de medellín. Mal Quecán, muy mal.!
Espectador, El Mundo y El Colombiano, en donde hubo dificultades para encontrar una
publicación de El Espectador que coincidiera con las otras en términos de fecha de
publicación, que para este caso fue el 17 de octubre de 2002. Como muestra final se
recogieron 4 unidades documentales, las cuales cubrieron de manera extensa lo sucedido la
madrugada en que se llevó a cabo la Operación Orión. Muy mal procedimiento de selección.
Para que se ponen a hablar de muestra si aquí no hay ningún sustento metodológico de
construcción de la misma? La selección, tal y como aprace aquí, se expone a todo tipo de
suspicacias, no está justificada, se antoja caprichosa sino tendenciosa o artifactual para
recoger solo la información que conviene bajo un criterio no explicitado.

El análisis del discurso de prensa escrita en Colombia se estructurará a través de una


metodología de análisis de contenido, en donde el grupo de investigación busca identificar
patrones, simpatía política, legitimidad, opinión, abordaje y demás aspectos que vaya
requiriendo la interpretación de las fuentes, que, en este caso, es prensa recolectada por la
CODHES compartida con el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Junto a lo
anterior, se tendrá en cuenta la propuesta abarcada por (Pardo 2007) en cuanto al Análisis

8
Fernández Chaves, Flory. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de
Ciencias Sociales (Cr), II (96) (2002).

7
Crítico del Discurso, que no se centra en establecerse como un método, sino en una postura
frente a un fenómeno social establecido o a estudiar. Parte entonces de la exploración de un
corpus o micro universo, y según éste, realizar una segmentación y búsqueda de
regularidades en categorías que permitan salir del discurso presentado y ponerlo en el marco
social, buscando la relación entre unidades discursivas y el contexto socio histórico que se
está vislumbrando. No entendí…

Los medios escogidos para este ejercicio se enmarcan en dos periódicos de la prensa local de
Medellín, El Colombiano y El Mundo; junto a dos periódicos de la prensa nacional, El
Tiempo y El Espectador. El criterio de selección de estos medios se debe en primera
instancia, a que en el caso de la prensa local, son los periódicos que con mayor frecuencia se
ha trabajado de acuerdo a los insumos compartidos al CNMH al menos presenten una cita a
documento de trabajo que le de credibilidad a esta afirmación; y en segundo lugar, a la
necesidad de evidenciar diferencias, convergencias, vacíos y continuidades de acuerdo a
cómo se muestra un hecho específico por medios según su difusión, además de considerarlos
relevantes en el espectro de la opinión pública colombiana, así como de la configuración de
un discurso a nivel municipal y otro a nivel nacional.

A partir de allí, el grupo de investigación se dedicó a analizar las unidades bajo los tres
enfoques que se plantearon en los objetivos específicos: análisis de contenido, Derechos
Humanos y prensa como archivo de memoria histórica del conflicto. También dando
respuesta a los ejes tomados del artículo de Diana Rincón para el análisis de prensa escrita
colombiana dedicada al conflicto, dejando por último resultados de lo que se encontró.

Prensa como canal de memoria histórica del conflicto

Es necesario aclarar que la prensa por sí misma no constituye un canal de memoria. Dotar a
la prensa de ser un canal para la memoria es una decisión que toma el investigador para dar Commented [YM18]: Esto no es gramáticalmente correcto!!

sentido a la compilación y a la información que allí se guarda, y ese es el caso de esta


investigación, en donde se toma como archivo fuente a la prensa que en un principio fue
pensada y elaborada con fines determinados al registrar e informar temas determinados.

La prensa si funciona como archivo de memoria histórica del conflicto en Colombia, pero no
precisamente como debería ser, o al menos no como de manera muy acertada lo expone Olga
Behar en Por qué y para qué un periodismo que narra la memoria del conflicto armado. La

8
responsabilidad de los medios y periodistas. 9 En este artículo Behar, como periodista,
describe la deuda que tiene este oficio con el conflicto armado en Colombia actualmente y
como solo de manera reciente este ejercicio narrativo de reconocimiento a las víctimas lo
asumen, en el medio escrito, El Espectador, y en el medio televisivo, Canal Uno. Pero como
podemos ver, esto es un fenómeno que hasta ahora nace como una posibilidad periodística, la
de construir un relato coherente frente al conflicto en el que el olvido no sea la única
consecuencia de los reportajes sobre conflicto, sino que también exista una responsabilidad
de los medios como entes sobre los cuales recae la responsabilidad de alimentar la opinión y
la formación específica en el tema del público. Este último punto es otra deuda que tiene el
periodismo en Colombia, según la directora de Las 2 Orillas, María Elvira Bonilla, en el
artículo El Fracaso del Periodismo Frente al Conflicto Colombiano en donde dice

“Lo más grave y doloroso para nuestro oficio, y debo aceptarlo como mi mayor frustración
profesional, es no haber logrado construir una narrativa eficaz con fuerza informativa pero
también capaz de llevar la realidad del horror de la guerra a los colombianos todos; a la
indolente población urbana que desde el confort de la modernidad y la globalización toma
decisiones. No haber logrado conmover. Y sacudir las conciencias, y dinamizar un
comportamiento social transformador. Nada de esto ocurrió.” 10

Como ejemplo de lo anterior está el artículo de El Colombiano publicado el 17 de octubre de


200211. Este día el periódico de carácter regional dio gran importancia al Tema de la
Operación Orión, sucedida en la madrugada anterior a la publicación. Para ese día ya había
cifras y nombres de víctimas que dejaría dicho operativo militar en la Comuna 13 de
Medellín, sin embargo, vemos como en realidad las páginas que allí se ven son una lluvia de
imágenes aisladas unas de otras, se dice que hay bajas milicianas, pero en ningún momento se
nombra como estas bajas guerrilleras y paramilitares tienen un efecto concreto en el conflicto
armado, siquiera a nivel local y mucho menos nacional. También se muestran los resultados
de las fuerzas militares estatales, pero no se habla en ningún momento de la pertinencia del
proceder y de cómo se dieron los hechos. De fondo no hay una continuidad con el conflicto
armado que agobia todo el país, se presenta a Orión como un hecho aislado, con víctimas
aisladas y con efectos también aislados, pues en ningún momento se intenta establecer una

9
Behar. Olga. “Por qué y para qué un periodismo que narra la memoria del conflicto armado. La
responsabilidad de los medios y periodistas”, http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/Cap2/
(consultado el 10 de noviembre de 2018)
10
Bonilla, María. “El Fracaso del Periodismo Frente al Conflicto Colombiano”, https://www.las2orillas.co/el-
fracaso-del-periodismo-frente-al-conflicto-colombiano (consultado el 10 de noviembre de 2018)
11
Alcalá y Martínez, “Bajo el Fuego Cruzado”. El Colombiano. 17 de octubre de 2002.

9
conexión directa con el desplazamiento, que es una de las consecuencias más grandes del
conflicto en Colombia.Todas estas son una sarta de afirmaciones no sustentadas. Mandarme a
ver el artículo en una fuente externa al texto no solo es académicamente pobre sino
retóricamente inadecuado y hasta contraproducente pues dejan liberado a su lector para que
acuerde o no con su espculación. Aquí los autores se ahorran lo que todo lector y sobre todo
un lector académico espera: que le muestren la evidencia, que le desplieguen el anállisis
sobre la “materialidad” en este caso la textualidad misma de la evidencia y que uno como
lector sea conducido y quede convencido de las conclusiones del análisis, de sus
observaciones etc. De lo contrario esto es simplemente una pura especulación (en el mejor de
los casos) que el lector tiene que creer porque ustedes lo dicen y ya. Nooooo , así no es
Quecán Si bien la prensa tiene como misión primera informar, tiene también el deber de dar
esa información en contexto y en análisis correspondiente. Se nombran a las víctimas de esos
días, pero no cuestiona al público sobre el proceso que se deberá seguir con ellas, ni incita al
lector a preguntarse si los daños colaterales de esta operación son aceptables o no para una
guerra, un país y toda una comunidad civil. Es claro que la labor de la prensa es registrar la
inmediatez, y que mantener una multiplicidad de fuentes con las que se pueda hacer una
confrontación de versiones en todas las noticias que se publican es una tarea prácticamente
imposible, pero esto no es excusa para que en artículos de prensa que pretendieron hacer un
paneo de los sucesos a lo largo de todo un episodio especifico del conflicto (como la
Operación Orión) existan carencias de fuentes de información utilizadas para hacer dichos
reportajes. A ver, como es la frase escrita en buen español? Manejar multiples fuentes para la
prensa es imposible, por tanto confrontar todas las versiones lo es también, pero esto no
excusa que en los artículos que tratan sobre la OpOr existan carencias de fuentes… Esto qué
quiere decir???? Que los artículos se hicieron sin citar ninguna fuente??? Falso. Que no se
citaron todas las fuentes que se hubierna podido citar? Ustedes dicen, sin sustento como ya
parece su habitual forma de argumentar, que eso es imposible. Entonces qué quieren decir.

María Elvira Bonilla12 también hace hincapié en la necesidad de un relato polifónico en


donde las voces de todos los actores se tengan en cuenta. Ustedes dicen que esto es imposible
El anterior es tal vez el problema y obstáculo más grande que enfrenta la prensa que registró
el operativo militar Orión. De la muestra que escogió el grupo de investigación, en la Commented [YM19]: abusan de una técnica estadística que ni
de lejos fue usada aquí
mayoría de las ocasiones la voz de las fuerzas armadas es la única que es tenida en cuenta

12
Bonilla, María. “El Fracaso del Periodismo Frente al Conflicto Colombiano”, https://www.las2orillas.co/el-
fracaso-del-periodismo-frente-al-conflicto-colombiano (consultado el 10 de noviembre de 2018)

10
para ofrecer a los lectores, en alguna ocasión se tendría en cuenta la declaración de una
víctima, sin embargo, la interpretación de la situación siempre quedó a manos de los Commented [YM20]: no se entiende la logíca del contraste.
Están criticando que no se tienen fuentes pero/ sin embargo,
periodistas. que la interpretación la hacen los periodistas…. Y entonces
qué esperan que haga un periodista, pues interpretar. Claro
que faltan fuentes, si. Pero el problema no es que el
periodista interprete sino la selección de fuentes. Entonces la
Lo anteriormente dicho ejemplifica un problema que no tiene límites definidos, pues incluso lógica del argumento falla porque la conclusión no tiene nada
que ver en principio con las premisas. Por lo demás, como
hoy se siguen presentando este tipo de excepciones informativas a pesar de los esfuerzos de resulta ser la regla de este texto, las afirmaciones sobre las
pocas o sesgadas fuentes que se endilgan a la prensa no
algunos sectores de periodismo nacional. ¿A quién entonces le corresponde la construcción están sustentada sobre evidencia sólida ni análisis robustos.
No hay nada! Solo sus afirmaciones.
de un archivo de memoria histórica a partir de compilados de prensa inconexa, incompleta y
llena de unilateralidades y versiones singulares y segmentadas? A los y las investigadoras
sociales. Son ellos y ellas las que tienen a cargo la construcción de un archivo con fines de
reconocimiento y reparación a las víctimas y quienes son capaces de construir un relato
reflexivo que tome como ejemplo los casos específicos de las víctimas y no se vuelvan a
contar con ánimo de espectáculo, en donde se re victimiza y no se construye una linealidad de
hechos en los que verdaderamente se construya una cultura crítica del conflicto, y en donde
se reconozca a las víctimas como máximos prioritarios a la hora de hablar de conflicto.

Hasta acá podemos dar respuesta al segundo numeral que nos plantea Diana Rincón en su
artículo previamente citado, en donde el grupo de investigación toma las reflexiones sobre el
papel de la prensa escrita en temas del conflicto armado en Colombia, para hacer un análisis
y ser uno de los ejes temáticos principales. En este sentido, afirmamos que dicha reflexividad
se ha visto comprometida a lo largo del conflicto en Colombia, pues la prensa no ha sido
capaz de formar a un público con criterio, como enfatiza Jon Lee Anderson en una entrevista
para Contagio Radio13, y tampoco ha sido capaz de formar una posición propia ante el
conflicto y la trata de las víctimas, constituyéndose como un medio que no es estático, pero si
indiferente e ignorante de la totalidad del fenómeno.

Política de seguridad democrática, como una política de impacto en la Comuna 13

Durante el periodo de Álvaro Uribe Vélez como presidente de la república se desarrolló la


política de Seguridad Democrática, con el objetivo de “proteger los derechos de los
colombianos y fortalecer, con la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de derecho y la

13
Contagio Radio “La Labor del Periodista en el Conflicto Armado Colombiano,
http://www.contagioradio.com/la-labor-del-periodista-en-el-conflicto-armado-colombiano-articulo-20149/
(consultado el 10 de noviembre de 2018)

11
autoridad democrática” según documentos oficiales14. Una de sus líneas de acción era la
eliminación de grupos armados ilegales, en especial a las FARC, como lo menciona López de
la Roche15 esta organización representaba en términos discursivos para el presidente un
enemigo para la sociedad colombiana que atenta contras las instituciones democráticas. Por
ello, se debe suponer que la implementación de esta política admite la intervención militar en
la vida civil y la militarización de la sociedad, como el caso de la red de cooperantes, las
convivir, el Plan Colombia, etc., pues la seguridad no es principalmente coerción: es la
presencia permanente y efectiva de la autoridad democrática en el territorio, producto de un
esfuerzo colectivo de toda la sociedad, de esta manera es como se definía esta política. Y de
esta manera se desarrolla la operación Orión, bajo esta premisa.

Empero, resulta paradójico que en el marco de la política que busca proteger los derechos
humanos, está resulto ser cuestionada por múltiples actores y organizaciones sociales, por la
implicación que esto llevaba en la sociedad en general, el involucrar a los ciudadanos en la
guerra y por las múltiples violaciones a Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario que se cometieron en este aspecto, en el cual pone en el centro de su validez la
eliminación completa del adversario, sin importar los daños colaterales, lo cual fue el
estímulo para la multiplicación de las cifras de la Seguridad Democrática y el inicio de una
empresa criminal alentada por las dádivas gubernamentales, auspiciada desde el interior de
las Fuerzas Armadas, la cual fue adelantada por la IV brigada del ejército comandada por el
hoy cuestionado General Mario Montoya, en conjunto con el Departamento administrativo de
seguridad (DAS) fuerzas especiales de la Policía Nacional y la Fiscalía. Se calcula que
participaron cerca de mil hombres que ingresaron por tierra y aire a los barrios El Salado,
Independencias I, II y III y Nuevos Conquistadores. A esas fuerzas se sumaron paramilitares
del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) esto se dio a
conocer en el Periódico el Tiempo el viernes 16 de octubre de 201516 17.

14
Política de Defensa y Seguridad Democrática (Bogotá: Presidencia de la Republica, 2003)
15
López de la Roche, Fabio. 2014. “El Gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2015: cambios en el régimen
comunicativo, protesta social y proceso de paz con las Farc”. Análisis Político: 3-37
16
El Tiempo,” Hoy se conmemoran 13 años de la Operación Orión de la Comuna 13. El Tiempo. 16 de
octubre de 2015. Sección Nacional.

17
Aunque se sale de los márgenes contemplado en la investigación, da el punto de partida para analizar el papel
de la prensa en la divulgación y construcción de memoria de Derechos Humanos y como documento jurídico
para investigaciones llevadas por la JEP actualmente.

12
Durante el periodo analizado, no se hace referencia a la presencia de grupos paramilitares en
las incursiones militares, lo cual legitima la intervención y coloca a las víctimas como un
daño colateral del conflicto como lo anunció El Colombiano: “La comuna 13 de nuevo bajo
el fuego cruzado”18 en que se hace referencia a las consecuencias de la intervención militar
dejando varias víctimas, entre ellas niños y niñas. Aunque visibiliza el papel de las víctimas
al reivindicar los hechos narrativos desde sus propias voces, desconoce las lógicas
paramilitares que “estructuraron e implementaron un repertorio de violencia basado en los
asesinatos selectivos, las masacres, las desapariciones forzadas, las torturas y la sevicia, las
amenazas, los desplazamientos forzados masivos, los bloqueos económicos y la violencia
sexual” (CNMH 2013, 35), que no solo fueron utilizadas en esta ocasión, sino que se realizó
de manera sistemática en varias de sus acciones militares. Ahora bien, en los relatos de las
víctimas la culpa no solo está asociada con acciones u omisiones frente a los hechos
ocurridos, sino a la sevicia con lo que se realizan, pues las narraciones de las víctimas
anuncian la intencionalidad con la que se cometieron los actos, como el caso de los jóvenes
que fueron arremetidos con un helicóptero y cuyo relato se halla en la misma noticia, Así
mismo la misma lógica se replica en todos los fragmentos analizados de esta prensa.

Es así que este documento per se representa la reconstrucción de los hechos ocurridos ese día,
se ve orientado bajo la omisión de otros, pero en sí mismo representa una denuncia del uso
excesivo de la fuerza por parte de los militares, que al contrastarlos con el documento del
CNMH reconoce el uso desmedido de la fuerza en los hechos ocurridos, y así mismo omite la
participación de paramilitares pues:

“sumaba la colaboración entre fuerzas del Estado y paramilitares, para “liberar


la zona de la guerrilla”. Como bien lo señalara un habitante de la Comuna: “Es
doloroso que la intervención del Estado termine en un cambio de dueño en
estos barrios.”19

El anterior relato representa la denuncia que hacen los habitantes de las acciones que fueron
llevadas en su momento. Es necesario recalcar el papel de la prensa en términos de conflicto,
en la que no solo se reduce a la narración de hechos, sino que propende por el papel

18
Alcalá y Martínez, “Bajo el Fuego Cruzado”. El Colombiano. 17 de octubre de 2002
19
Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡La huella invisible de la guerra: desplazamiento forzado en la
comuna 13! (Bogotá: Imprenta Nacional, 2011)

13
reivindicador que refleja también una problemática estructural de fondo que se evidencia en
la exclusión, omisiones y principalmente centrarse en ciertos hechos como lo sucedido con
las afirmaciones del General Mario Montoya en el que carece de aspectos polifónicos y
presentan la narración de hechos que vulneran el Derecho Internacional Humanitario, al no
hacer una la distinción entre la población civil y los combatientes, con miras a respetar a la
población y los bienes civiles ya que “Sobre los ametrallamientos el oficial negó versiones
de los habitantes”20 impidiendo la posibilidad discursaba y narrativa de los hechos a los
habitantes, en lo que solo centrándose en las versiones oficiales, así como en el carácter de
autoridad.

Además, dentro del mismo artículo, como en El Colombiano se hacen las denuncias no
explicitas de violación al Derecho Internacional Humanitario, pues las personas puestas fuera
de combate y las que no participan directamente en las hostilidades no se les respeta
directamente el derecho a la vida y su integridad física y moral. Así como las personas
deberán serán, en todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable, como lo anuncian estos dos fragmentos: “...los
helicópteros habían ametrallado las viviendas”21, “... las aeronaves no han abierto fuego a lo
largo de los combates, pero dos hombres que tiemblan de miedo y acaban de llegar con un
herido al que se le ve pálido y con sus viseras expuestas, dicen que sí”22. Lo primero que
resalta de las diferencias narrativas de juntos diarios es la condición de polifonía en la misma,
que apela a un carácter emotivo al narra los hechos de esa manera. Por su parte al cotejar
estos hechos que denuncia y los documentos oficiales de dados en la sala de Justicia y Paz en
el año 2015 y de la Corporación Jurídica Libertad, se puede afirmar que estos hechos
ocurrieron de esta manera y fueron denunciados de manera distinta por juntos editoriales, en
donde uno solo narra los hechos desde las versiones oficiales afirmando categóricamente que
dichas afirmaciones por la comunidad son falsas y el otro donde pone a dialogar las dos
versiones, aun así juntos exponen las violaciones del DIH ya sea exponiendo solo la versión
oficial o desde el carácter polifónico, pero no deja de ser una exposición de una denuncia.

No obstante, esta como efecto genera un proceso de memoria que es vital para conocer y
genera un sentido de memoria colectiva sobre el conflicto. Ya que la plataforma en la que la

20
El Mundo,” Comuna 13: Guerra sin freno”. El Mundo, 17 de octubre de 2002.
21
El Mundo,” Comuna 13: Guerra sin freno”. El Mundo, 17 de octubre de 2002.
22
Alcalá y Martínez, “Bajo el Fuego Cruzado”. El Colombiano. 17 de octubre de 2002

14
prensa describe los hechos también propende por hacer una reflexión al público en general,
sobre las acciones violentas y nombrar las víctimas. El ejercicio más importante que hacen
los medios regionales, que se diferencia notablemente de lo encontrado en los medios
nacionales, es no olvidar las personas que han sido víctimas del conflicto, esto se relaciona
con lo que menciona Halbwachs “estas pueden ser totalmente exteriores a las circunstancias
de nuestra vida, al menos en apariencia; pero, más tarde, cuando reflexionamos sobre ellos,
«descubrimos muchas cosas», «descubrimos el porqué de muchos acontecimientos»” 23, Con
esto se construye una narrativa que reivindica a las víctimas y propende por entender los
acontecimientos ocurridos haciendo pública esta denuncia, y no olvidando a las personas que
han sido víctimas del conflicto. Aunque construir memoria para las víctimas resulta ser una
tarea difícil, ya que implica recordar hechos traumáticos y revivir el calvario al que fueron
sometidos. Incluso la línea entre revictimización y reconciliación resulta ser una línea muy
tenue, por eso también resulta ser paradójico el papel de la prensa en narrar los hechos,

“En este caso, el proceso de dar voz a las enmudecidas es parte de la transformación
del sentido del pasado, que incluye redefiniciones profundas y reescrituras de la
historia. Su función es mucho más que la de enriquecer y complementar las voces
dominantes que establecen el marco para la memoria pública. Aun sin proponérselo y
sin tomar conciencia de las consecuencias de su acción, estas voces desafían el marco
desde el cual la historia se estaba escribiendo, al poner en cuestión el marco
interpretativo del pasado.”24

En este sentido, por paradójico que resulta ser el papel de la prensa resulta ser un actor social
fundamental en la hora de narrar lo hechos ocurrido en determinados contextos, como se
pudo observar en los archivos analizados, donde hace denuncias y reivindica las personas que
han sido víctimas, sin olvidar el papel que ellas cumplen, aunque sí deja una reflexión para
los periodistas a la hora de realizar su labor y cuestiona las representaciones y cubrimientos
en eventos de guerra en Colombia.

Análisis y legitimidad en los discursos presentes en la prensa sobre el conflicto armado:


Análisis Crítico del Discurso (ACD)

23
Halbwachs, Maurice. Memoria Colectiva y Memoria Histórica. (Zaragoza: Prensas Universitarias de
Zaragoza, 2004), 53-7.
24
Jelin, Elizabeth. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? en Los trabajos de la Memoria. (Madrid:
Siglo XXI, 2002), 112.

15
La incursión de paramilitares, grupos insurgentes, fuerzas armadas estatales y grupos de
delincuencia común y las expresiones del conflicto armado interno junto a las respectivas
consecuencias que ello ha tenido en la sociabilidad de la población civil, hacen de la ciudad
de Medellín, más específicamente de la Comuna 13, un escenario en el que la urbanización
del conflicto y las diversas formas de violencia se manifiestan como el rostro del conflicto. Es
allí donde recae la importancia de los discursos que desde la prensa, tanto local como
nacional, han configurado alrededor de la Operación Orión, efectuada los días 16 y 17 de
octubre del año 2002. Es importante resaltar que la representación que hacen los medios de
comunicación de la realidad, no se puede contemplar como una totalidad, responden a
propósitos comunicativos particulares, pues la realidad que ofrecen es "una realidad
compleja, diversa y cambiante; es una realidad social poliédrica de la que sólo damos cuenta
de algunas de sus caras"25

Siendo la mencionada ofensiva militar, la de mayor envergadura a nivel urbano en Colombia


durante su historia, los medios escogidos, evidencian cierta distinción unos de otros y
permiten realizar un acercamiento, desde los estudios del Análisis Crítico del Discurso
(ACD) para la identificación de recursos y estrategias de legitimación presentes en los
discursos, que preponderan de manera positiva la incursión militar en el territorio.

Para este ejercicio analítico, se definirán dos conceptos que resultan pertinentes antes de
realizar el análisis propuesto: estas son la estructura de la noticia y la comunicación referida a
masas. En cuanto al primer concepto, la organización de la noticia o artículo es crucial, pues
presenta jerarquías y maneras en que un fenómeno quiere ser mostrado, lo más relevante y lo
menos importante, así como la segmentación de información por temas y/o subcategorías.
Para este caso retomaremos lo propuesto por A. van Dijk26 quien enuncia las siguientes
partes:
● Resumen: titular y encabezamiento: estos se encuentran anteriores a la información
gruesa de lo publicado, teniendo como función dar una idea de lo que se trata el

25
Miguel Rodrigo, “La construcción de la noticia. Nueva edición revisada y ampliada “
(Barcelona: Paidós Ibérica, 2005), 47
26
Dijk, Teun A. van. La noticia como discurso: compresión, estructura y producción de la información.
Traducido de Guillermo Gal. (Barcelona: Paidós, 1996)

16
evento a mostrar. Semánticamente hablando refieren a la macroestructura de la
noticia.
● El episodio: Aquí se pueden contemplar antecedentes y lo principal del evento a
mostrar.
● Consecuencias: Este apartado contiene lo que se define mediante la valoración de lo
escrito y presentado, y puede llegar a ser incluso más importante que la información
gruesa o episodio.
● Reacciones verbales: Aquí se hace alusión a recursos que pueden ser de autoridad y
que se relacionan con el propósito comunicativo de lo presentado. Citas y roles de los
participantes, así como los periodistas.
● Comentario: Aquí se dan las opiniones y evaluaciones del medio o periodista. Las
subcategorías presentes son la ya mencionada evaluación y la explicación.

En cuanto a la comunicación de masas, se retomará lo presentado por Thompson 27 en cuanto


a ver los fenómenos sociales como acciones que tiene un propósito y se presentan de manera
estructurada. Se concibe entonces como ‘campo de interacción’, el escenario donde se llevan
a cabo este conjunto de situaciones, donde estamos inmersos como individuos, con objetivos
y propósitos en contextos determinados.

➢ Artículo: Combates sin tregua en Comuna 13

- Fecha: octubre 17 de 2002


- Recuperado de: El Mundo (2002). Combates sin tregua en la Comuna 13.

“El comandante de la IV Brigada, general Mario Montoya Uribe, dijo que la ofensiva
comenzó a las 4 a.m., cuando los uniformados entraron a la Comuna 13 en busca de armas,
explosivos y cabecillas guerrilleros, pero fueron recibidos a tiros de fusil y explosivos”

El contexto de la noticia comienza aludiendo al recurso de autoridad por parte del general a
cargo de la Operación, Mario Montoya Uribe, quien evidencia la función pragmática de la

27
Thompson, John. Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Traducción de Jordi
Colobrans. (Barcelona: Paidós, 1998)

17
intervención de la Fuerza Pública en la zona de Medellín en la búsqueda de implementos de
guerra y de milicianos de las guerrillas, focalizando entonces la hostilidad por parte de los
grupos armados ilegales.

“Según el comandante de la IV Brigada, fueron decomisados 15 fusiles, dos lanzagranadas de


40 milímetros, tres subametralladoras Miniuzi y gran cantidad de explosivos, minas,
petardos, uniformes de uso privativo de las FF.MM y de la Policía.”

Siguiendo con el tema, se recurre al recurso de la cuantificación en lo referente a los


elementos decomisados, lo cual reviste de autoridad el argumento con que se inició la
necesidad de una intervención militar en la Comuna 13, y junto a esto, lo dicho por el
comandante se espectaculariza diciendo que había gran cantidad de explosivos, sin
determinar el número exacto de éstos.

“Los fuertes enfrentamientos que comenzaron antes de las primeras luces del día, ganaron
intensidad con el uso de dos helicópteros artillados, que ametrallaron desde el aire las
posiciones de los rebeldes (…) indicó el general Mario Montoya Uribe (…) El oficial negó
versiones de habitantes de la Comuna 13, en el sentido de que los helicópteros habían
ametrallado las viviendas ‘Esto no es cierto. Las aeronaves no han disparado contra la
población civil. Estamos persiguiendo a los bandidos y es contra ellos contra quienes vamos’
anotó el oficial”

Continuando con la estructura de la noticia, ya entrada la parte de las consecuencias del


suceso, se recurre nuevamente al recurso de autoridad por parte del general Mario Montoya
Uribe, quien niega lo establecido por la comunidad en cuanto a acciones bélicas en contra de
la población civil, revistiendo el argumento con el recurso discursivo de acusación y
focalización al decir que se atacó a los ‘bandidos’ y se precisa que las acciones van sólo
contra ellos. Es evidente así mismo, la edición y ocultamiento? Pero si aparece mencionado
como recurso al momento del general desmentir lo dicho por la gente en la Comuna 13, pues
se carece del carácter polifónico pero aparece la afirmación de la comunidad al registrar los
hechos y contrastar lo ocurrido, además solo establece la narrativa desde el criterio de
autoridad cómo, no veo el análisis..

18
“La Operación Orión que se desarrolló ayer en la Comuna 13, estuvo motivada por una orden
expresa dada por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, para recuperar el control
de esa conflictiva zona, según lo confirmó ayer el alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez”

Finalmente, el propósito comunicativo de la noticia se conecta con la función pragmática


expuesta en torno a la necesidad de recuperar el control en la zona, según órdenes del
entonces presidente de la República (recurso de autoridad) y se afianza con el marcador
emocional al determinar la zona como conflictiva según el alcalde de Medellín Luis Pérez
Gutiérrez.

➢ Artículo: Bajo fuego cruzado

- Fecha: octubre 17 de 2002


- Recuperado de: El Colombiano (2002). Bajo fuego cruzado.

“Hay sangre en los dedos de la niña, que se cubre el rostro mientras llora por su hermano de 8
años, al que una bala de fusil le reventó el muslo”
“Llovieron las balas y entraron por todas partes”

El contexto en el que se inscribe este artículo recurre a la narrativización y


espectacularización como recurso retórico discursivo, al relatar, de manera dramática, lo
ocurrido con menores de edad. Así mismo, cumple la función de recurso biologizante y
espectacularizante el hecho de utilizar la expresión ‘llovieron balas’.

“Los altos mandos de la Policía y del Ejército insisten en que las aeronaves no han abierto
fuego a lo largo de los combates, pero dos hombres, que tiemblan de miedo y acaban de
llegar con un herido al que se le ve pálido y con sus vísceras expuestas, dicen que si”

El recurso de contraposición se hace presente en este apartado del artículo, pues, aun
recurriendo a la autoridad que personifica el Ejército y la Policía, se pone en entredicho con
lo expresado en relación con los heridos a los cuales se les hace mención. Lo que también
pone de manifiesto un marcador emocional que conecta al lector con los hechos.

19
“Ese ruido que puso a llorar de miedo a más de uno en el occidente, se escuchó en todo el
país: en la tarde, cuando aún no cesaban los combates, la Oficina en Colombia del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió detener el fuego cruzado
en el que está quedando atrapada la población civil.”

La autoridad como recurso ejercida por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos entra en relación con el recurso de espectacularización al aludir
un ruido que ‘se escuchó’ en todo el país. Por otro lado, presenta un escenario donde las
personas fueras de combate y que no tienen una participación directa en las hostilidades,
vulneran su derecho al vida e integridad física y moral, hasta escalar a instancias
internacionales que media por la protección de los civiles.

“’El Ejército llegó para quedarse en la Comuna 13, es ahora o nunca. La Operación Orión
apenas comienza y nos vamos a quedar hasta que se cumpla cada uno de los cien
allanamientos que tienen contemplada la Fiscalía, el CTI y el DAS para dar con los cabecillas
de las milicias tanto de la guerrilla como de las autodefensas’, dijo en tono resuelto el general
Mario Montoya Uribe”

En el desenlace o consecuencias de la noticia, se presenta al general a cargo de la Operación


Orión como figura y recurso de autoridad, expresando la función pragmática de la incursión,
cuantificando los allanamientos a realizar, lo cual le otorga legitimidad a las acciones hechas
en la Comuna 13, y de esta manera, focaliza y recurre al recurso de acusación al querer dar
con cabecillas de grupos armados ilegales en la zona, en donde las bajas colaterales se
justifican.

“Entre tanto el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Álvaro Botero, ratificó que
las tropas permanecerán en el área hasta que se cumplan todas las fases previstas en la
Operación Orión, que de una vez y para siempre busca devolverle la tranquilidad ciudadana a
los 18 barrios que conforman este sector”

Concluyendo el artículo, se complementa la estrategia de legitimación en cuanto a la


Operación Orión, trayendo el testimonio del comandante de la Policía Metropolitana, quien
argumenta y focaliza las acciones en búsqueda de la tranquilidad de la comunidad señalada,

20
además presenta la militarización de la vida civil como un hecho que llevara a la tranquilidad
y seguridad de la ciudadania.

➢ Artículo: ‘La gente de la Comuna volvió a nacer’

- Fecha: octubre 27 de 2002


- Recuperado de: El Espectador (2002). La gente de la Comuna volvió a nacer.

“Dos semanas después de los combates en las calles de la Comuna 13 de Medellín, los
resultados dejan satisfecho al general Mario Montoya, comandante de la IV Brigada del
Ejército y uno de los responsables de la ‘Operación Orión’ con la que la fuerza pública
replegó a las milicias. Su experiencia, las capturas logradas en una semana y el deber
cumplido, le dieron pie para una conclusión: La gente volvió a nacer y vivir”

El contexto de la noticia de este medio que tiene injerencia a nivel nacional apela a la
narrativización como recurso al contar lo expuesto por la autoridad, en este caso, el
comandante Mario Montoya del Ejército; apelando éste, a la metáfora afirmando que la
población en la Comuna 13 volvió a nacer y vivir. En lo que recae en la retórica de autoridad
y no contrarresta las opiniones, eliminando la posibilidad de una polifonía en la narrativa con
respecto a esta afirmación.

“Hasta ahora 212 personas fueron enviadas por la Fiscalía a la cárcel, Todas integrantes de
las Farc, Auc, Eln y Comandos Armados Populares (Cap). Esto es contundente. Otras 112
quedaron libres”

La cuantificación hace presencia en este punto, donde se alude al número de personas


detenidas, esto dicho por la autoridad, reviste y legitima el argumento del cual se vale la
función pragmática de la noticia y suceso, de mostrar la Operación Orión como un hecho
‘contundente’ y necesario para la comunidad.

“Hay una sensación de libertad. El miércoles impusimos el toque de queda. Antes de él, los
niños estaban jugando en las calles y preguntaban: ¿Cuánto nos queda? Y se fueron a sus

21
casas. Después no había un alma en las calles. Todos se asoman a la ventana diciéndonos:
gracias.”

Continuando con la estrategia de legitimación usada por el general Mario Montoya, continúa
narrativizando los sucesos y acudiendo a la espectacularización con la afirmación de que en
cierto momento no había un alma en las calles. Recurre también al recurso de la
generalización al evidenciar que todos sienten gratitud por las labores militares realizadas.

“Siento que hemos cumplido al pueblo colombiano. ‘Orión’ es un referente para el país y
queda demostrado que cuando hay voluntad política y militar para adelantar operaciones
urbanas, se cumplen. También deja claro que la guerrilla está muy lejos de lograr éxitos en la
parte urbana.”

Finalmente, el general del cual se ha valido el artículo expresa la función pragmática de la


noticia al justificar lo realizado con un compromiso con el pueblo colombiano al tener
voluntades desde lo militar y desde lo político. Así mismo, recurre a focalizar y utilizar como
recurso de acusación a la guerrilla como parte de la operación hecha por los militares,
ocultando la presencia e importancia de otros grupos ilegales presentes en la Comuna 13.

➢ Artículo: Batalla campal en Medellín

- Fecha: octubre 17 de 2002


- Recuperado de: El Tiempo (2002). Batalla campal en Medellín.

“El combate más grande visto hasta el momento en territorio urbano en la historia del
conflicto armado colombiano comenzó ayer a las 4 de la mañana, cuando las tanquetas de la
policía, apoyadas por helicópteros artillados, penetraron en cuatro barrios de la Comuna 13, y
fueron recibidas con granadas de 40 milímetros por milicianos de las Farc y el Eln.”

El artículo inicia con recursos de espectacularización y de narrativización al expresar las


dimensiones de lo que significó la incursión militar de la Operación Orión en la Comuna 13
de Medellín. Así mismo, se focalizan los eventos en cuanto a los ataques contra milicias de

22
las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y del Ejército de
Liberación Nacional, develando la función pragmática que desarrollará el texto.

“La Operación Orión, desarrollada por fuerzas conjuntas del Ejército, el DAS, la Policía, el
CTI, la Fiscalía y Fuerzas Especiales Antiterroristas con apoyo de helicópteros de la Fuerza
Aérea, fue ordenada directamente por el presidente Álvaro Uribe el martes, con la exigencia
específica de no retirarse hasta no obtener el control total del sector.”

El recurso discursivo de autoridad se trae a colación en esta parte, al mencionar la exigencia


del presidente de la República, focalizando de esta manera la necesidad de un control, lo que
legitima el accionar de los diferentes cuerpos que componen la Fuerza Pública.

“Nos vamos a quedar adentro hasta que podamos efectuar todos los allanamientos necesarios.
Hago un llamado a los habitantes para que colaboren con las autoridades y señalen a quienes
los están poniendo como escudos humanos, afirmó el general Mario Montoya, comandante de
la Cuarta Brigada.”
“La decisión de recuperar la zona se produjo por la agudización de los hechos violentos en
los últimos días en esos barrios que produjeron inclusive muertos por balas perdidas, a mucha
distancia de la Comuna 13.”

La estrategia de legitimación en cuanto a la Operación Orión se va complementando al


justificar la incursión hasta completar cierto número de allanamientos; del mismo modo, el
llamado hace recaer la responsabilidad de dicha operación a la población civil, quien es la
que debe señalar a las personas que se necesitan capturar, recurriendo al recurso de autoridad
por parte del general Mario Montoya. En cuanto a la argumentación de la intensidad de la
recuperación de dicho territorio por parte de la institucionalidad, se recae en el recurso de
ocultamiento y edición, al afirmar que hubo muertos por balas al parecer perdidas, sin
nombrar nunca o delimitar los actores responsables de tales actos.

“Ayer, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos expresó su preocupación por esta situación y les recordó a los grupos
armados ilegales y al Estado la obligación de no usar una fuerza desproporcionada y la de
distinguir entre combatientes y no combatientes”

23
En la parte final del artículo, se expone como recurso de contraposición, lo expresado desde
la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en cuanto al deber del
Estado de no usar fuerza desproporcionada en esta situación y de diferenciar entre
combatientes y no combatientes. Que se relaciona con lo que declara con respecto a la
violación del derecho internacional Humanitario en que, a pesar de las circunstancias, debe
haber una distinción entre población civil y los combatientes con miras a respetar la
integridad de los civiles y de los bines de ellos. Además, el llamado que hace el alto
organismo es a que las partes, en especial los miembros de las fuerzas armadas no gozan de
un derecho ilimitado para el uso de la fuerza, y que deban buscar preservar la integridad de
los civiles.

Conclusiones

Se puede concluir que en efecto, sin olvidar el tamaño de la muestra tomada por el grupo de Commented [YM21]: Abusan del témino de manera …
inaceptable por decir lo menos.
investigación, en la compilación de documentos de prensa analizados se encontró que son
material de insumo para constituir un archivo, herramienta para la defensa y reivindicación de
Derechos Humanos en que se registran violaciones al Derecho Internacional Humanitario
infringidas durante el operativo militar en la ciudad de Medellín del año 2002; así mismo,
constituyen un documento de memoria histórica, sin ser autosuficientes, debido a la
precariedad del periodismo en Colombia en cuanto a generar una opinión y pedagogía del
conflicto armado en Colombia, más aún si se agregara el hecho de que el poco
reconocimiento a las víctimas y las partes, la constante re victimización, hacen que la prensa
no se pueda sostener por sí misma como archivo de memoria histórica para el conflicto,
existiendo una potencialidad que debe ser explotada por investigadores sociales dispuestos a
juntar piezas de un evento fragmentado. La no autosuficiencia de los documentos de prensa
también está ligada a características fundamentales e inherentes del conflicto armado en
Colombia en esa época, pues su intensidad llevo también a que la prensa solo pudiese
responder con inmediatez de reporte ante la creciente y cada vez más sofocante oleada de
violencia en el país, en donde diario se registraban violaciones a los Derechos Humanos en
todo el país a causa de la guerra. Por lo anterior, no se puede culpar a la prensa de manera
absoluta, pues a pesar de no haber cumplido a cabalidad con la responsabilidad investida en

24
ellos por ser medios de difusión informática masiva con la capacidad de generar opinión,
dicho incumplimiento radica en la dificultad de mantenerse constante con la publicación de
información en la que exista una correcta confrontación de versiones de los hechos.

Así mismo, para los medios escogidos y sometidos a un acercamiento mediante el Análisis
Crítico del Discurso, se hace presente una fuerte estrategia de legitimación en cuanto a
mostrar una positiva repercusión e incidencia de la Operación Orión en la Comuna 13 de la
capital de Antioquia, pues los periódicos e información presentada acude a variados recursos
semántico-pragmáticos que intentan legitimar unos propósitos comunicativos determinados
en el contexto social y político que significa una incursión militar a gran escala en un área
urbana de Colombia. A lo largo de los artículos tomados en esta oportunidad se evidencian
diferentes manejos de acuerdo al actor social en mención, privilegiando el accionar de unos
sobre otros, resaltando el hecho que las noticias se sitúan en el mismo tiempo y materialidad
del evento, pues son artículos de prensa del mismo mes de ocurrencia del suceso estudiado.

Consecuente con lo anterior, se puede determinar también una distinción entre los medios
locales y los medios a nivel nacional analizados, pues si bien, la función pragmática y el
propósito comunicativo de los cuatro medios no varían en su esencia, la cual es la
legitimación del fenómeno de la incursión militar; medios locales como El Colombiano,
acuden más a la narrativización de los eventos y a mostrar una somera contraparte, acudiendo
a testimonios que muestran la otra cara de lo que significó la Operación Orión en algunos
imaginarios y realidad de la población civil adyacente en la Comuna 13 de Medellín,
demostrando de esta manera, ciertos vacíos que tiene la prensa al momento de presentar un
hecho, Los medios de cobertura nacional, como El Espectador y El Tiempo, muestran el
hecho de manera más general y desde un punto de vista mucho más institucional, pues no
recurren a testimonios o detalles a nivel micro que si se encuentran en los periódicos locales
de Medellín.

En este sentido la valoración de las responsabilidades sociales de los medios de


comunicación recae en concebir a la prensa como un actor discursivo, que se desenvuelve de
forma fundamental en un sistema de poder, cuyas prácticas y tomas de posición, reflejan
determinadas estrategias de acción, teniendo en cuenta que se encuentra insertado en medio
del conflicto, del cual también ha sido víctima y la labor periodística resulta ser una tarea que
aumenta la dificultad en estas condiciones. En esta medida la voz del discurso en la prensa
adquiere dimensiones significativas en el intercambio de sentidos construidos dentro la

25
sociedad sin tener un carácter de autosuficiencia, además que ejerce un papel dentro de los
procesos de memoria y denuncia de los Derechos Humanos, y del Derecho Internacional
Humanitario, puesto que narra hechos, y les otorga voz a actores que de otro modo no
podrían contar estos acontecimientos; así mismo, se presenta como un medio de denuncia
dentro del conflicto armado, siempre y cuando se tengan en cuenta los discursos de todos los
actores presentes en los eventos, en especial las víctimas, con responsabilidad del papel
individual del periodista que describe los hechos y que pretende buscar polifonía de hechos
contundentes como los narrados en los artículos.

BIBLIOGRAFÍA

 Arévalo, Alex. 2014. El rol de la prensa escrita en la reproducción de la violencia en el


conflicto entre Chile y Perú. Propuestas de paz desde la comunicación. Revista de
Estudios Sociales: 151-164.
 Alcalá y Martínez, “Bajo el Fuego Cruzado”. El Colombiano. 17 de octubre de 2002.
 “Poder regional y proyecto hegemónico: el caso de la ciudad metropolitana de Medellín
y su entorno regional 1970-2000". Medellín: Instituto Popular de Capacitación, 2006.
 Behar. Olga. “Por qué y para qué un periodismo que narra la memoria del conflicto
armado. La responsabilidad de los medios y periodistas”,
http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/Cap2/ (consultado el 10 de
noviembre de 2018)
 Barrios Rodríguez David. Las ciudades imposibles. Violencia, miedos y formas de
militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín - Ciudad Juárez.
México DF: UNAM, 2014
 Bonilla, María. “El Fracaso del Periodismo Frente al Conflicto Colombiano”,
https://www.las2orillas.co/el-fracaso-del-periodismo-frente-al-conflicto-colombiano
(consultado el 10 de noviembre de 2018)
 Briceño-León, Roberto. 2007. Sociología de la violencia en América latina. Quito:
FLACSO Sede Ecuador.
 CNMH. Ver Centro Nacional de Memoria Histórica
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2011. La huella invisible de la guerra:
desplazamiento forzado en la comuna 13. Bogotá: Ediciones Semana.
 CNMH. Ver Centro Nacional de Memoria Histórica

26
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2013. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad.. Bogotá: Imprenta Nacional.
 Contagio Radio “La Labor del Periodista en el Conflicto Armado Colombiano,
http://www.contagioradio.com/la-labor-del-periodista-en-el-conflicto-armado-
colombiano-articulo-20149/ (consultado el 10 de noviembre de 2018)
 Dijk, Teun van. 1996. La noticia como discurso: compresión, estructura y producción de
la información. Traducido de Guillermo Gal. Barcelona: Paidós.
 El Tiempo. 2015. Hoy se conmemoran 13 años de la Operación Orión de la Comuna 13.
El Tiempo. 16 de Octubre de 2015. Sección Nacional.
 Fernández Chaves, Flory. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la
investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II (96) (2002).

 Franco Restrepo Vilma Liliana. "Violencias, conflictos urbanos y guerras civil: el caso
de la ciudad de Medellín en la década del noventa" En: Violencias Y Conflictos Urbanos
Un Reto Para Las Políticas Públicas. Instituto Popular De Capacitación De La
Corporación De Promoción Popular, 59 - 111, 2004

 Fundación Seguridad y Democracia. 2005. El poder Paramilitar. Bogotá: Editorial


Planeta Colombiana S.A
 Galtung, Johan. 1989. Violencia cultural. Biskaia: Gernika Gogoratuz.

 Halbwachs, Maurice. 2004. Memoria Colectiva y Memoria Histórica. Zaragoza: Prensas


Universitarias de Zaragoza. p. 53-7
 Hobsbawn, Eric y Ranger, Terence (editores). La invención de la tradición. Introducción.
 Jelin, Elizabeth. 2002. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? en Los
trabajos de la Memoria. Madrid: Siglo XXI.
 López de la Roche, Fabio. 2014. El Gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2015: cambios
en el régimen comunicativo, protesta social y proceso de paz con las Farc. Análisis
Político: 3-37

 Kalyvas Stathis. Revista Análisis Político, No. 42: La violencia en medio de la guerra
civil. Esbozo de una teoría. Bogotá, Colombia:UNIBIBLOS, 3-26, 2001.

27
 Nora, Pierre. 1984. Entre la memoria y la historia, “la problematique des Lieux”. Paris:
Gallimard. X págs. 23-43.
 Ortiz, Juan. (2015), “13 años de la operación Orión, páginas para la memoria” En
¡PACIFISTA! una plataforma para la generación de paz ,Consultado: 13 de Noviembre
de 2015, Disponible en: http://pacifista.co/13-anos-de-la-operacion-orion-paginas-para-
lamemoria/?utm_content=bufferb6d80&utm_medium=social&utm_source=facebook.co
m&utm_campaign=buffer
 Pardo, Neyla. 2007. Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva
latinoamericana. Santiago de Chile: Frasis.
 Penagos, Julián. La construcción de la memoria de un lugar en la prensa. Urabá en la
Revista Semana (1980-2002). Medellín: Anagramas Rumbos y Sentidos de la
Comunicación, Volumen 9 Número 18.
 PDSD. Ver Política de Defensa y Seguridad Democrática.
Política de Defensa y Seguridad Democrática. 2003. Bogotá: Presidencia de la Republica.

 Rincón, Diana. 2016. El Discurso Sobre el Actual Proceso de Paz en la Revista Semana
(2012-2014). Bogotá: Universidad del Rosario.
 Rodrigo, Miguel. 2005. La construcción de la noticia. Nueva edición revisada y
ampliada. Barcelona: Paidós Ibérica Comunicación.
 Thompson, John. 1998. Los media y la modernidad: una teoría de los medios de
comunicación. Traducción de Jordi Colobrans. Barcelona: Paidós.
 TSDSCJP. Ver_Tribunal Superior del Distrito Sala de Conocimiento de Justicia Y Paz.
Tribunal Superior del Distrito Sala de Conocimiento de Justicia Y Paz. 2015. Medellín:
Sala de conocimiento de Justicia y Paz.
 VV.AA. Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro,
Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez. Medellín: Corporación Región, IPC y Universidad
Nacional, 2014.
 Waldmann Peter. Guerra civil, terrorismo y anomia social. El caso colombiano en un
contexto globalizado. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma, 2006.

28
29

Vous aimerez peut-être aussi