Vous êtes sur la page 1sur 11

LA GLOBALIZACIÓN

Aunque la mayoría de nosotros tenemos una idea de lo que es la globalización, la realidad es


que es un concepto complejo u su relación con los derechos humanos es múltiple.
El término “globalización” se utiliza para describir una variedad de cambios económicos,
culturales, sociales y políticos que han dado forma al mundo en los últimos 50 años, desde la
muy celebrada revolución de la tecnología de la información a la disminución de las fronteras
nacionales y geo-políticas en la cada vez mayor circulación transnacional de bienes, servicios
y capitales. La creciente homogeneización de los gustos de los consumidores, la
consolidación y expansión del poder corporativo, el fuerte aumento de la riqueza y la pobreza,
la “McDonaldisation” de los alimentos y la cultura, y la creciente ubicuidad de las ideas
democráticas liberales, de una u otra manera, se atribuyen a la globalización.
La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración económica de todos
los países del mundo como consecuencia de la liberalización y el consiguiente aumento en el
volumen y la variedad de comercio internacional de bienes y servicios, la reducción de los
costos de transporte, la creciente intensidad de la penetración internacional de capital, el
inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión mundial de la
tecnología, en particular las comunicaciones.

O importa qué definición decidamos adoptar, hoy en día, la globalización tiene influencia en
prácticamente todas las principales facetas de la vida y en la organización social. La
globalización está en todas partes; tiene aspectos tanto negativos como positivos.

Es la presunta responsable de las violaciones de los derechos humanos por un lado, pero por
otra parte permite los movimientos por los derechos humanos en la lucha contra sus excesos y
efectos negativos. La globalización da lugar a una reducción de los precios pagados a los
agricultores por sus cosechas, y aumenta los incentivos para crear condiciones abusivas en el
lugar de trabajo incluyendo el empleo de niños trabajadores.

Sin embargo, la globalización también permite un nivel de redes, lo que conduce a la aparición
de movimientos de derechos humanos, por ejemplo, para crear comercio justo, para reducir el
trabajo infantil y promover una cultura de los derechos humanos universales.
La globalización y sus implicaciones mundiales

La globalización ha implicado un largo proceso en el que la tecnología en el


ámbito de las comunicaciones y la interdependencia cada vez mayor entre los
países han generado transformaciones culturales, políticas, sociales y económicos
en el mundo, propiciando que, al menos teóricamente, haya puntos en común
entre todas las naciones.
Los dos factores que se cree influyeron para que el fenómeno de la globalización
se consolidara fueron:
- Desarrollo de Internet: permitió que la comunicación entre diferentes países fuera
mas rápida, barata y eficaz; rompió las barreras de la distancia y favoreció el
intercambio de información de todo tipo.
- Caída del muro de Berlín: acelero el proceso de finalización de la guerra fría.

También se puede decir que la globalización es un proceso por el que la creciente


comunicación e interdependencia entre los distintos países del, mundo unifica
mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así los modos de
producción y de movimiento de capital se configuran a escala plantaría, mientras
los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la
sociedad en red.

A la fecha, la globalización ha ido integrando a la economía mundial en una


relación de interdependencia cada vez mas creciente. A su paso, en los diferentes
países ha ido también incorporando una cada vez mas organizada y sólida
oposición social.

Sin embargo, hay grupos que se han manifestado en contra, ya que la


globalización esta ligada al modelo capitalista neoliberal, lo que propicia el
aumento en la diferencia entre ricos y pobres al mismo tiempo que merma la
diversidad cultural y daña al medio ambiente.
IMPLICACIONES SOCIALES
La globalización ha traído beneficios en el campo de la comunicación, situación
que facilita la transferencia de información.
Los servicios, la tecnología, los conocimientos, las costumbres, todo es cada vez
mas accesible.
El impacto bajo este enfoque se puede advertir en la cultura, sobre todo al
replantearse conceptos como: identidad, etnia, lengua, familia, valores.

IMPLICACIONES ECONOMICAS
Los términos que plantea idealmente la globalización supone una apertura
económica que facilite las transacciones y los negocios entre los países; sin
embargo, lo cierto es que estos linimientos solo favorecen a los que mas tienen, y
dejan desprotegidos a los sectores mas vulnerables, no solo de tercer mundo, sino
también dentro de los propios países desarrollados.

IMPLICACIONES POLITICAS

La globalización ha propiciado problemas como el terrorismo, debido a la


exclusión de grupos que han estado fuera de esa cultura central que ahora dicta
los parámetros en que supuestamente debe funcionar la humanidad.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA

Pocas áreas en el dominio del conocimiento del ser humano han tenido un avance
tan vertiginoso como el logrado por la tecnología de la información; no llegan a
pasar semanas cuando ya existe un nuevo avance que supera al anterior.
La telefonia celular en sus inicios tenia un carácter elitista por los altos costos de
operación y mantenimiento que implicaba, pero en muy poco tiempo empezó a
llegar cada vez a mas personas en el mundo para hacer posible que hoy en día,
en nuestro país existan cerca de 42 millones de celulares.
Libre comercio
El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de
las trabas a la actividad económica de los agentes. En el interior del país se
traduce en libertad de empresa con mercado libre, y en el exterior en libre
cambio.
El libre comercio aboga por que los agentes tengan la mayor libertad
económica, de manera que puedan comerciar tanto dentro como fuera del
país sin obstáculos. En el ámbito interior, esta libertad económica engloba
varias libertades: libertad de precios, de horarios, de contratación, etc. Por
otro lado, en el ámbito exterior constituye el librecambismo, es decir, la
oposición al proteccionismo.
Para que el libre comercio sea efectivo, debe existir un sistema que asegure
el cumplimiento de los acuerdos entre privados y defienda los derechos
básicos de consumidores y empresas. De esta forma, el Estado tiene un rol
de garante del sistema jurídico y de negociador con otros países que
compartan sus principios y deseo de comerciar.

Cabe mencionar que el liberalismo económico es la tendencia de


pensamiento económico que promueve el libre comercio como la mejor
forma de alcanzar el desarrollo económico a través de aprovechar
las ventajas comparativas de los países, alcanzar mayores economías de
escala, promover la destrucción creativa y destruir los privilegios de grupos
de interés protegidos por alguna regulación injustificada.
Tratado de libre comercio

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral


para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes
continentes o básicamente en todo mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial
de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este
acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo
acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como
es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión de Naciones
Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también
incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y
organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de
Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más
favorecida.

Desigualdad social
Se refiere a una situación socioeconómica, no necesaria a la apropiación o
usurpación privada de bienes, recursos y recompensas, implicando competencia y
lucha. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen
desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser
positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.

El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en


la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o
colectivocon mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden
deberse razones culturales, religiosas, étnicas, de género…
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento,
marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la
vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse
en diferencias judiciales.

Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado


en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin
embargo, la lucha contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una
sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran disfrutar de los
mismos derechos como ciudadanos.
La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la
eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en
Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo continúa siendo una
práctica habitual a pesar de la condena pública de sus países.
Desigualdad económica
La desigualdad económica es, quizás, el tema más debatido hoy en día en el mundo,
y los trabajos de académicos como Atkinson, Milanovic, Bourguignon y Piketty a
nivel internacional lo han puesto en la agenda de los hacedores de políticas
públicas; sin embargo, aún hace falta mucho trabajo para entender sus múltiples
causas y, todavía más importante, encontrar la forma de combatirla agresivamente.

Para nuestro caso, no es difícil apreciar que vivimos en un país repleto de


desigualdades. En casi todos los aspectos de su vida cotidiana es posible distinguir
sus efectos; vivimos en un entorno donde existen regiones tan ricas como en los
países más desarrollados del mundo y en otras donde existen condiciones de
marginación semejantes a las de los rincones más abandonados en África.

Podemos tratar de entenderla al observar los cambios en las distintas mediciones


que pretenden capturar su existencia. México ha tenido un avance en su índice de
Gini si se le compara con la misma medición hace apenas una década; sin embargo,
otras mediciones como el índice Palma apuntan en otra dirección: la desigualdad
sigue creciendo. También es cierto que la probabilidad de subestimar la
desigualdad en el ingreso en México es alta, pues los datos existentes en encuestas
de ingreso no incluyen a muchas de las personas que tienen ingresos muy
superiores al 5% más rico de la población. Quizá lo más grave entre todas estas
mediciones es que la desigualdad antes y después de impuestos no cambia mucho,
es decir que el esfuerzo redistributivo en el país no sólo no es suficiente, sino que
en muchas ocasiones el gasto público, tal como se ejerce, es regresivo.
La desigualdad de consumo
El consumo se refiere a los bienes y servicios de los que disfrutamos en cada
momento del tiempo para satisfacer nuestras necesidades. Sin renta es
imposible consumir, pero sí es posible disfrutar de renta que no se consume,
sino que se convierte en riqueza. Si todos los individuos de una sociedad
disfrutaran siempre del mismo nivel de consumo, estaríamos ante una sociedad
a efectos prácticos muy igualitaria, por muy divergentes que pudieran ser las
disponibilidades de renta o de riqueza. De hecho, la lógica de un Estado de
Bienestar providente es en parte esa: el Estado no proporciona a sus ciudadanos
ni riqueza ni, en muchas ocasiones, renta: lo que sí les proporciona son bienes y
servicios para su uso y disfrute (sanidad, educación, comida o vivienda
gratuitas).

Son múltiples los autores que han hecho hincapié en que lo verdaderamente
importante a efectos de bienestar no es la renta, sino el consumo (Bergh &
Nilsson, 2012; Cutler & Katz, 1992; Slesnick, 2001; Deaton & Paxson, 1994;
Krueger & Perri, 2006). La desigualdad a la que hay que prestar mayor atención,
por tanto, es a la desigualdad de consumo.

Migración

Raber Y. Aziz/Agencia de Migración de la ONU

Estas mujeres migrantes trabajan en una taller de confección de "Hopeful Hands", una iniciativa de
dos mujeres iraquíes en Canadá.

Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se


desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus
familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del
terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a
efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.

En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un país distinto de aquel donde
nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra
de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de
migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la
registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y
el 2,3% de 1980. (Datos extraídos de la página del Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales (DAES)).

Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que
migrar por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la
fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de
asilo y más de 40 millones de desplazados internos.

Medios de Comunicación
La comunicación es un proceso que consta de un sujeto que emite un mensaje con una
intención y un receptor que es quien lo recibe. A este intercambio e interacción se le
llama comunicación.

A través de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios por
los que lleva a cabo el proceso de la comunicación, y teniendo en cuenta la importancia
del conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, surge la necesidad de
implementar los medios de comunicación. Los medios de comunicación son canales
con los cuales se difunde una información de manera masiva. Estos tienen como
propósito informar, educar, entretener y formar opinión, todo siempre dependerá de la
intencionalidad con la que transmita el mensaje o la información.

Por esta razón, es muy importante formar una visión crítica y una actitud de indagación
frente a la información presentada, tener conocimiento de los medios masivos de
comunicación y cuál es el proceso dentro del proceso informativo, esto facilitará la
comprensión de la realidad y la estructuración de argumentos para la toma de
decisiones.
El propósito principal de los medios de comunicación masiva (prensa, revistas,
noticieros de radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente, comunicar, pero
según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar, opinar, enseñar, etc.

La televisión
Forma parte de los medios de comunicación convencionales, que son aquellos que se
difunden de manera masiva. Éste es uno de los medios de comunicación de mayor
importancia en lo visual por su fácil acceso, permite que millones de personas de todo
el mundo puedan recurrir a él inmediata y fácilmente.

La radio
Ha sido considerado como el medio de comunicación más masivo e importante de todos
e incluso, en la era de las nuevas tecnologías sigue ocupando su lugar de importancia.
Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales de manera
gratuita y con mayor capacidad de cobertura.

La prensa
Tras la aparición en 1444 con la imprenta, la prensa comenzó a convertirse en el medio
más importante para el periodismo y la comunicación de opinión para las masas. La
prensa impresa basa su mantenimiento en la publicidad, debido a los altos costos de
los materiales, ahora la prensa digital ha permitido informar a más bajos costos y con
mayor inmediatez.

El cine
Este medio de comunicación tuvo gran trascendencia durante la Segunda Guerra
Mundial debido a que fue utilizado como medio de comunicación e información a través
del cual, las tropas en territorio se enteraban de los pormenores de la guerra. El cine es
la comunicación a través de imágenes o fotografía, es un lenguaje que al mismo tiempo
es comunicativo (por que comunica y expresa algo) y estético (por que no es
comparable a las lenguas habladas por que no es un sistema de signos homogéneo),
las múltiples dimensiones que alberga este medio de comunicación posibilitan una
riqueza narrativa, lo que lo ubica como el séptimo arte y el medio de expresión
característico del siglo XX.

La web
Hoy día la web o La Internet es considerada como un medio de comunicación masivo
debido a su gran expansión e impacto en la sociedad, fue concebida inicialmente como
un sistema militar de telecomunicaciones, pero este se desbordó de tal manera que se
hizo popular y llegó a todos los públicos. Creando un territorio virtual sin barreras
culturales o políticas, aunque sí tecnológicas. A diferencia de los otros medios aun es
difícil definirla en su totalidad por todo lo que abarca.
Sus características son: Estructura descentralizada, horizontal, abierta, sin fronteras,
inmediata, anónima, bidireccional y comercial.
¿Qué es una palabra primitiva?
El sustantivo que se clasifica como primitivo no es más que aquella
palabra que funciona como principal o cabeza de una familia de palabras y
actúa por lo tanto como su raíz. Estos sustantivos primitivos en su
composición se estructura por la suma de un lexema básico (puede
formarse solo por este). Y optativamente se forma también con los
morfemas que determinan género y número.

PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

1. Composición
1.1. Compuestos sintagmáticos
1.2. Compuestos ortográficos

2. Derivación
3. Parasíntesis
4. Acortamientos
5. Abreviaturas
6. Siglas
7. Acrónimos

Derivación y composición

Además de los préstamos o palabras prestadas de otras lenguas, los


procedimientos de formación de las palabras en una lengua dependen de
la combinación de lexemas y morfemas. Los morfemas pueden ser prefijos
que se unen al lexema o raíz por delante o sufijos que se unen al lexema
por detrás:

La derivación consiste en añadir a una palabra nuevos prefijos o sufijos


que modifican su significado: librería, tarraconense.

La composición consiste en sumar dos lexemas o más para formar un


nuevo término. La mayoría de los formantes son de origen griego y latino.
En la composición impropia se yuxtaponen palabras unidas entre sí por
relaciones de concordancia o de régimen: los compuestos sintácticos (por
un adjetivo y un substantivo, por ejemplo pancracio; por dos sustantivos
naumaquia o per un sustantivo y un verbo: frigorífico de frigus y facere
manumitir. En la composición propia se yuxtaponen palabras unidas entre
sí pero sin relación sintáctica entre ellas: benéfico, calefactor.

Vous aimerez peut-être aussi