Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

SEDE LA PATAGONIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Informe Final
PsicologÍa Comunitaria
Escuela Nueva Alerce

Magdalena Brunetti
Carla Ojeda
Daniela Peñaloza
Docente: Psicólogo Miguel Salazar

7 de diciembre del 2018


Índice Pág

Identificación de la
comunidad……………………………………………………………………… ...2

Historia y descripción de la
comunidad………………………………………………… ………………….... ..2

Problemática……………………………………………………………………….5

Objetivos…………………………………………………………………………..7

Descripción de
intervenciones…………………………………………………………………….7

Evaluación y resultados de las


intervenciones…………………………………………………………………….13

Percepciones de las actividades en


terreno………………………………………………………………………….....14

Reflexión acerca de la
problemática…………………………………………………..............................17

Bibliografía……………………………………………………………………....18

Anexos…………………………………………………………………………...19

Identificación de la comunidad.
A continuación se presentan los datos de la caracterización general de la comunidad a
intervenir:
● Comunidad a intervenir: Alerce, una localidad ubicada en el norte de la comuna
de Puerto Montt, distribuida en Alerce historico, Alerce Norte y Alerce Sur y los

1
subterritorial que componen cada uno de estos. Se participará con el curso 7°B, con
niños de entre 12 y 14 años.
● Nombre del establecimiento: Escuela Nueva Alerce.
● Nombre del encargado: Orientador del establecimiento, Don Ovidio Carcamo.
● Dirección: Transversal 3 Nº3020, Navegando el Futuro, Alerce Sur.
● E-mail: ovidiocarcamo@gmail.com

Historia de la comunidad.
Según el proyecto “Construyendo identidad; reintegrando la ciudad” de la Universidad
Austral de Chile (2015), los orígenes de Alerce (llamado antiguamente “El Arrayán”)
pueden remontarse hacia mediados del siglo XIX (...) con la colonización alemana en la
provincia de Llanquihue. Emerge como un asentamiento de pobladores especializados en la
explotación de bosques de Alerces Milenarios, utilizados para la construcción de casonas
alemanas en los centros urbanos de la provincia. Por otro lado, Alerce también tiene un
pasado marcado por las comunidades indígenas mapuche, que habitaban con anterioridad a
la llegada de alemanes a esta zona.
Posteriormente, según González (2012), “la localidad se consolida mayormente en la fase
de la soberanía nacional (1900-1940), con el paso de ferrocarriles por ésta y su rol
gestionador de materia prima para la construcción de Puerto Montt” (p.5).
En cuanto a su localización, Alerce se originó en el camino de conexión entre Puerto Montt
y el lago Llanquihue, área de alerzales donde se ubican varias familias con sus respectivas
hijuelas. El trayecto era de un día en vehículos de cuatro ruedas con tracción animal. La
llamada “Colonia del Camino” se fundó como estación intermedia, muy cerca de Alerce
(Tampe, 2003 citado en González, 2012).
El área tuvo un mayor desarrollo cuando el alerce empezó a explotarse comercialmente
como recurso forestal, el camino por Alerce tenía entonces un rol primario como medio de
comunicación, que conectaba además con el lago Llanquihue y sus actividades de
navegación (...) Los vínculos entre Puerto Montt y Puerto Varas se reforzaron
posteriormente con el teléfono en 1897; y, en 1911, con la llegada del ferrocarril, dónde el
recorrido de la línea férrea y la localización de la estación dejaron una marca en el territorio
ya que impulsaron usos y actividades específicas en lugares próximos (González, 2012).

2
La masiva migración a Alerce (...) parte su planificación a inicios de la década de los
noventa, frente a la gran demanda habitacional existente, la política del SERVIU se orientó
a paliar el déficit de vivienda mediante la construcción de soluciones habitacionales, con el
foco en cantidad más que en calidad o superficie (González, 2012).
Como destaca González (2012), debido al aumento de población en Alerce, comenzaron a
aparecer una variedad de situaciones críticas derivadas de nuevas demandas:
abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas servidas, entre otros aspectos
contenidos en la normativa y Ley de Medio Ambiente, que hacían imposible que el
proyecto fuera recibido en la época. Aquello significó una amenaza de sumario y reforzó la
necesidad de planificar, llevando a la generación de un instrumento específico para que
Alerce tuviera una base legal y pudiera proyectarse a futuro. Esto dio origen al Plan
Seccional Alerce del año 2000, que comprendía 1100 hectáreas, de las cuales un tercio fue
comprado por el SERVIU, quedando el territorio restante en manos de particulares.
Según González (2012), entre el año 2000 y 2001, se consolida el Proyecto Alerce bajo la
dirección de la División de Proyectos Urbanos del MINVU, que instala un núcleo regional
para hacerse cargo de la gestión tanto a nivel político institucional como técnico. Donde el
equipo regional de gerencia público-privada se encargó de:
● Diseñar una imagen objetivo de la ciudad.
● Crear un directorio para salud, seguridad y educación.
● Establecer una coordinación pública-pública en terreno.
● Involucrar a empresas inmobiliarias para construir viviendas de mayor valor,
creando heterogeneidad social y rompiendo estigmas sociales.
Cabe mencionar que el desarrollo de Alerce ha sido desigual, ya que el núcleo original de
Alerce tiene una marcada diferencia con el área nueva, factor que no ha sido considerado
suficientemente hasta la fecha y que hoy busca visibilidad y reconocimiento (González,
2012).
Por otro lado, la mencionada localidad de Alerce es también catalogada como la ciudad
satèlite de Puerto Montt, esta definición se remonta a la década de los sesenta, donde el
arquitecto encargado de rehacer los planos de una ciudad devastada tras el terremoto de
1960, Juan Leonhardt, propuso que el crecimiento de la urbe (Puerto Montt) debía ser bajo
la forma de ciudades satélite al estilo soviético, en el que exista un suburbio con funciones

3
residenciales (Alerce), complementario en servicios a la ciudad madre (Puerto Montt), con
población y conciencia obrera, grandes avenidas, casas espaciosas para las familias de los
trabajadores. Treinta y nueve años màs tarde, las autoridades de la época comenzaron a
referirse a una política pública que no reproducirá “la típica población Serviu”, la cual solìa
contemplarse como una simple urbanización con viviendas sociales, sino más bien, Alerce
sería una ciudad satélite integral, con servicios y heterogeneidad social (Crisosto y Salinas,
2016).
Sin embargo, la realidad es otra, la anhelada ciudad satélite integral, con servicios y
heterogeneidad social se ha visto truncada, debido a que, como mencionó la dirigente
mapuche Verónica Nahuelquìn: “Aquí en Alerce estamos olvidados como comunidad
Mapuche y convirtieron a Alerce en una ciudad dormitorio al traer a más de 70 mil
personas. Aquí no hay fuentes trabajo y se proyectó una zona industrial que nunca se hizo.
Se hicieron muchas promesas para encajar la Ciudad Satélite y ahora resulta que nosotros,
los pobres, vamos a tener que pagar la Ruta Metropolitana” (Puerto a Puerto, 2017). En
otras palabras, la mayoría de los locatarios de Alerce trabajan y/o estudian en la ciudad
madre, es decir, en Puerto Montt, porque, a pesar de que los servicios básicos han ido en
aumento, no han sido suficiente para que las actividades se centren solo en Alerce.
En la actualidad se han realizado diversas iniciativas impulsadas por la propia comunidad
que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en alerce, entre
ellas se encuentra la instauración de una estación de monitoreo de la calidad del aire. Dicha
iniciativa fue impulsada por líderes de la comunidad de alerce en colaboración con el
MMA, en el año 2017, cuyo objetivo fue medir los niveles de material particulado MP2,5,
agente contaminante que es perjudicial para la salud. Esta medida preventiva tiene el
propósito de trabajar con la comunidad sobre concientización de la contaminación y tomar
medidas para el autocuidado de la comunidad frente a ella.

Escuela Nueva Alerce


El 11 de marzo del año 2015, según el portal de noticias web Soychile.cl:

Iniciaron las actividades la Escuela nueva Alerce, un establecimiento con la


tecnología más moderna de la comuna de Puerto Montt (...) La superficie

4
construida, con eficiencia energética, es de 5600 metros cuadrados y cuenta con una
envolvente térmica desde la fundación hasta la techumbre que permite disponer de
un sistema energético, acústico, calefacción y ventilación, eficiente y sustentable
(...) Entre el equipamiento se destacan áreas administrativas y docentes, además de
las aulas, una biblioteca, multitalleres, sala informática, cocina, comedor, despensa,
área de servicio y un moderno gimnasio. Todo ello, significó una inversión superior
a los $4 mil millones.

Problemática presentada por el establecimiento y de los alumnos.


Explicar la problemática presentada por el establecimiento y la que ellos pesquisaron,
durante sus visitas.
La problemática presentada por la escuela, trataba sobre dificultades en el curso del 7 º b,
en torno a temas de convivencia escolar, centrado en el control de impulsos, deficiente
relación interpersonal entre los propios alumnos y con los docentes. Esta problemática fue
mencionada por la docente a cargo del curso, y su discurso se centraba en que los alumnos
no tenían el suficiente apoyo dentro del núcleo familiar, en donde no se les inculca valores
y límites, por lo que esa deficiencia condiciona su conducta en el aula.
Durante las observaciones dentro del aula, durante un clase de religión, dirigida por la
docente a cargo, se pudo apreciar que entre compañeros no había un respeto mutuo, y que
constantemente se dirigen entre sí a través de un lenguaje ofensivo y malos tratos entre
ellos, en donde no existían una adecuada comunicación, lo anterior mencionada dificulta el
clima dentro del aula, la convivencia escolar y el normal desarrollo de la clase. Otro
aspecto observado, fue que los alumnos conversan reiteradamente entre ellos, a pesar de
que la docente, estaba hablando o dando alguna instrucción, esto generaba que la docente,
en reiteradas ocasiones tenía que llamarles la atención. Por otra parte al momento de
comenzar con el proceso de familiarización, y realizar las actividades planificadas, pudimos
apreciar, que les cuesta seguir instrucciones, como también existen conflictos intergrupales,
lo cual imposibilitaba la realización de actividades relaciones a el trabajo en equipo. Al
momento de implementar las actividades anteriormente planificadas, sobre temáticas en
torno esto, y al preguntarles sus percepciones sobre el compañerismo, las relaciones

5
interpersonales entre los alumnos, y el clima general dentro del aula, los alumnos
mencionan que no había un trabajo en equipo, y compañerismo entre ellos, que no se
escuchaban entre ellos y se ayudaban solo en algunas ocasiones. Durante la segunda
actividad en donde tuvieron que dibujar y escribir las problemáticas que percibían de su
comunidad, a través de la metodología del mapa parlante” se apreciaron aspectos
relacionados con el mal estado de las calles, problemas de drogadicción y alcohol, así como
también la falta de espacios públicos como un centro comercial y de espacios recreativos,
con juegos, columpios, canchas de futbol.

Objetivo (s) de la intervención.


● Objetivo general: Generar un espacio de participación y reflexión en los alumnos
del 7º B.
● Objetivos específicos:
1. Incentivar la participación a través de actividades manuales lúdicas.
2. fomentar el respeto a través de actividades participativas.
3. Crear un espacio de reflexión, en donde pudieran expresar sus percepciones
en torno a problemáticas de su comunidad y grupo curso.
4. Realizar actividades orientadas al trabajo en equipo para aumentar el sentido
de pertenencia en el grupo curso.

Descripción de intervenciones.
A continuación, se describe un total de cinco actividades que se llevaron a cabo en la
escuela Nueva Alerce, comuna de Puerto Montt:

6
Sesión 1 Horario Facilitadoras a cargo
09.10.18 10:00 - 11:30 h. Carla Ojeda y Daniela Peñaloza.

Objetivos:
● Conocer el grupo curso y el clima en aula.

Actividades:
Inicio: Se realizó una primera observación de los alumnos(as), con el fin de conocer el clima
dentro del aula de clases y su interacción entre ellos.
Desarrollo: Presentación de los facilitadores y los alumnos(as), posteriormente se explicó
los motivos de la visita.
Cierre: La actividad de cierre consistió en entregar a cada participante un papel en el cual
tenían que escribir qué es lo que más le gusta de su curso, con el fin de conocer sus
percepciones en torno al grupo curso y el aula.

Tiempo Actividad Materiales

10 minutos Presentación de los facilitadores y explicar el objetivo


de la visita.

20 minutos Actividad central de presentación.

15 minutos Cierre de la actividad. Post-it y lápices.

Sesión 2 Horario Facilitadoras a cargo


17.10.18 10:30 - 11:30 h. Carla Ojeda, Magdalena Brunetti y Karen Pérez.

Objetivos:
● Observar el clima del aula y las interacciones de los alumnos durante la asignatura de
matemáticas.

7
Actividades:
Inicio: Saludar a los alumnos y presentación de facilitadores.
Desarrollo: Ayudar a la profesora de matemáticas con las instrucciones de un ejercicio de
matemáticas en que se practicaba el uso correcto del compás, la medición del radio, diámetro
y perímetro, y sus respectivas fórmulas.
Cierre: Despedida.

Tiempo Actividad Materiales

60 minutos Ayudar a profesora de matemáticas en la


supervisión de guía de trabajo.

Sesión 3 Horario Facilitadoras a cargo


05.11.18 11:30 - 13:00 h. Magdalena Brunetti, Carla Ojeda y Daniela Peñaloza.

Objetivos:
● Recoger de manera gráfica la percepción que tienen los alumnos sobre su territorio
local.
● Lograr un buen trabajo en equipo y cooperación entre ellos.

8
Actividades:
Inicio: La actividad de inicio se denomina “enredados”, la cual consistirá en dividir al curso
en dos subgrupos de igual número de integrantes. Luego se les solicitará que hagan dos
círculos y que los integrantes de cada grupo vayan colocando una mano sobre la otra de su
compañero para armar una columna de manos. Posterior a eso, se les pedirá que de arriba
hacia abajo vayan tomando la mano del compañero que está debajo de la suya ya que esto
generará que vayan quedando enredados. Por último, se les dará la instrucción de
desenredarse sin soltarse de las manos, para que finalmente formen un círculo en donde
todos los participantes deberán quedar frente a frente. La actividad termina cuando uno de
los dos grupos logre formar el círculo primero que el otro.
Desarrollo: La actividad central consistirá en la realización de un mapa parlante, donde se
les solicitará a los alumnos que formen grupos de 5 personas y que se acomoden en un
espacio del suelo de la sala de clases, para poder dibujar más cómodamente. Se les hará
entrega de un papel craft y plumones de colores donde tendrán que realizar dos mapas; uno
en el que reflejarán cómo visualizan hoy en día su territorio, y otro en el que dibujen cómo
les gustaría que fuese Alerce en un futuro.
Cierre: La actividad de cierre consistirá en solicitarles a los alumnos que formen un círculo
en el centro de la sala de clases, para generar un momento de reflexión sobre la actividad
anterior, con la finalidad de que puedan exponer sus mapas y explicar la elaboración del
mismo y sus percepciones en torno a su comunidad representada en los dibujos.

Tiempo Actividad Materiales

30 minutos Actividad rompe hielo: Enredados.

45 minutos Mapa parlante. 10 pliegues de papel craft y


plumones de colores.

15 minutos Reflexión final.

Sesión 4 Horario Facilitadores a cargo


12.11.18 75 minutos Magdalena Brunetti, Carla Ojeda y Daniela Peñaloza.

Objetivos:
● Los alumnos serán capaces de valorar la importancia de tener una buena
comunicación entre ellos.
● Fomentar el trabajo en equipo.
● Introducir el consenso como forma de tomar decisiones y desarrollarlo.

9
Actividades:
Inicio: La actividad de inicio consistirá en la dinámica de grupo llamada “El teléfono
descompuesto”, para su desarrollo se formarán filas de aproximadamente 10 alumnos, los
cuales a través de mímicas tendrán que transmitir un mensaje. En primera instancia una vez
formada las filas, una persona externa a la columna formada, le dirá al primer alumno en voz
baja, una palabra que tendrá que ser representada por cada uno de los integrantes de la fila a
través de mímicas, hasta llegar al último alumno situado en la fila, en donde este tendrá que
adivinar la palabra del inicio.
Desarrollo: La actividad central se denomina, “supervivencia en el desierto”. Para su
desarrollo, se formarán 4 grupos de 7 alumnos, posteriormente se les leerá un breve texto
titulado “sobrevivir en el desierto”, posteriormente, se les entregará una lista con objetos que
son necesarios para sobrevivir en el desierto, los cuales individualmente tendrán que
ordenarlos desde el que tiene mayor a menor importancia A continuación, se les pedirá a los
miembros, en grupo, ordenen los objetos que consideren del mas al menos importante
haciendo una lista en común, consensuada y explicando de por qué han elegido los objetos.
Para finalizar, se realizará una reflexión grupal en torno al trabajo en equipo, los roles dentro
del grupo y cómo llegaron a un consenso para realizar la actividad.
Cierre: Conocer qué les pareció esta actividad y si pudieron establecer roles de equipo y
cómo lograron ponerse de acuerdo.

Tiempo Actividad Materiales

20 minutos Presentación y actividad rompe hielo “El teléfono Listones de colores.


descompuesto”

45 minutos “Supervivencia en el desierto” Hojas de papel y lápices.

10minutos Reflexión sobre actividad de supervivencia en el


desierto

Sesión 5 Tiempo Actores


Magdalena Brunetti, Carla Ojeda y Daniela Peñaloza.

Objetivos:
● Incentivar la participación del grupo curso, a través de la realización de manualidades.
● Fomentar el el respeto mutuo, a través de la escucha activa de instrucciones para
alcanzar una meta en común.

10
Actividades:
Inicio: La actividad de inicio, consiste en explicarles la actividad, la cual consistia en realizar
coronas de flores y parches de piratas, además de los materiales de los que se disponen para
su realización.
Desarrollo: Durante el desarrollo de la actividad, los alumnos tendrán que elegir los colores
que utilizarán para hacer las coronas, y los parches, recibirán la ayuda de las facilitadoras,
para su confección.
Cierre: el cierre de la actividad consiste en preguntarles, aspectos relacionados a la
convivencia, y sobre sus percepciones en torno a temáticas sobre convivencia escolar, y
actividades que ellos realizan en sus tiempos libres .

Tiempo Actividad Materiales

90 minutos Confección de coronas de flores y parches de Flores plasticas, alambre,


piratas. cintas de colores,
cartulinas, pegamento.

Sesión 5 Tiempo Actores


03.12.18 90 minutos Magdalena Brunetti, Carla Ojeda y Daniela Peñaloza.

Objetivos:

- Cierre de actividades, despedida y reflexiones.


- Generar un buen clima para trabajar de forma efectiva.
Lugar:
- Patio de la escuela.

Actividades:
Inicio: Para dar comienzo a la actividad, se buscará a los alumnos en la sala de clase, donde
se les explicara cual es el objetivo de las actividades y en qué consistirán, tomando en cuenta
las precauciones a tener en caso de inconvenientes y solicitando el compromiso de todo el
grupo curso para realizar las actividades de forma expedita.
Desarrollo: Actividad Gymkana, se harán una serie de estaciones donde los alumnos puedan

11
jugar y divertirse compitiendo entre ellos con la finalidad de realizar un cierre, mientras se
comparte un refrigerio, más significativo con el relato y reflexiones de cada uno sobre esta
experiencia.

Cierre: Despedida de las facilitadoras donde se realizará una convivencia, es esta instancia
los alumnos podrán opinar sobre actividades realizadas hasta ahora, con el fin de lograr una
retroalimentación conjunta y agradecimiento por el aporte y participación. Por otra parte
deberán escribir o dibujar en unas cartulinas blancas , su opinión en torno a las actividades
realizadas y que les parecieron, asi como tambien un espacio para expresarse libremente y
dejar mensajes como cierre de actividades.

Tiempo Actividad Materiales

10 minutos. Presentación de actividades e indicaciones .

40 minutos. Actividad Gymkana. Cartas, sacos, harina,


huevos, lazo.

40 minutos Cierre de actividades, cartulinas de colores,


pita, y marcadores de
colores, colgadores de
madera.

Percepción de la actividad en terreno.


En cuanto a las percepciones pesquisadas en las actividades en terreno, estas dependen de
las actividades que se realizaron, las percepciones en torno a su propio curso ante la
pregunta por el trabajo en equipo , los alumnos mencionan aspectos que se centran
mayormente en las fortalezas más que en las debilidades, las características mencionadas,
se centran a que ellos pueden comprometerse por una meta, aunque trabajan en equipo
solo con la gente que querían compartir, ya que existían ciertas rivalidades dentro del

12
curso,. Por otra parte los alumnos mencionaron que el curso no sabe comportarse, aspecto
en el que todos estuvieron de acuerdo. La siguiente actividad que aborda temas sobre el
entorno donde viven y estudian, se apreciaron temáticas en común que ellos perciben
dentro de su comunidad, entre ellas, la presencia de calles en mal estado, delincuencia y
problemáticas en torno al alcohol y drogas. Otra de las actividades que se realizaron fue la
elaboración de manualidades, aspecto que los alumnos valoraron positivamente, ya que no
era frecuente realizar dichas actividades, evidenciándose en el aumento de la participación
y motivación de los alumnos para realizar la actividad.

Reflexiones individuales.
Daniela Peñaloza: La intervención realizada en la escuela nueva alerce, fue bastante
enriquecedora para mi desarrollo y aprendizaje profesional, ya que antes de conocer al
grupo curso, fui con ideas preconcebidas sobre cómo sería este , así como también
expectativas en el desarrollo de las actividades planificadas, pero una vez que iniciaron las
visitas , pude apreciar con mayor énfasis, el hecho que cada institución educativa es
diferente, en metodologías, infraestructura y sistemas relacionales, Por lo que en un
principio causó en mí cierta impresión por las características del curso, como también el
hecho de que las actividades no se desarrollaban dentro de mis expectativas, me permitió
entender la importancia de conocer la comunidad en este caso el curso , antes de realizar
una planificación, ya que hay que adaptarse a cada grupo centrándose en sus propias
necesidades y características, esto generó que comprendiera que la flexibilidad ante el
cambio y la proactividad son competencias importantes para la realización de este trabajo,
ya que a pesar de que las actividades planificadas, tenían que ser modificadas, nos permite
realizar una intervención que se adaptó a las características tanto grupales como
individuales del curso 7ºb. Por otra parte es relevante mencionar los avances logrados, ya
que las actividades partieron con un minimo de participacion, en donde prácticamente no
escuchan las instrucciones para realizar la actividad, y eran realizadas con escasa
motivación. Esto permitió realizar cambios, lo cual ocasionó un aumento considerable en
la participación y confianza en realizarla, así como también mayor motivación para dar su
opinión y reflexionar sobre temáticas individuales, entorno educativo y percepciones a
nivel comunitario, por lo que el proceso de familiarización nos ayudó a generar una mayor

13
vinculación con los alumnos, que se evidenció en sus comentarios en la actividad de cierre,
en donde mencionan lo bien que lo pasaron y las ganas que tenían de repetirlas en un
futuro. Otro aspecto relevante fue que lograron trabajan en equipo y apoyarse mutuamente
en las últimas actividades ya que era un aspecto que no tenían desarrollado. Lo que no se
logro fue tener una participación mayor, que abordara al curso completo.

Magdalena Brunetti: Personalmente me gustó el trabajo que se realizó, estas instancias


son las que te hacen formar como futuros profesionales y poder poner en práctica de alguna
manera lo aprendido, me gusta el trabajo en colegios siento que es desafiante, ya que, el
curso que nos tocó 7.B costo realizar las actividades lo que en cierto punto frustraba, puesto
que no eran realizadas como lo esperábamos pero también es parte del proceso y de ver que
no todo es fácil de hacer y que siempre habrán dificultades que debemos saber manejarlas,
un punto que no me gusto tanto fue el que en como era un colegio se debía ir en las
mañanas lo que perjudicaba en faltar a clases en otros ramos y tener que conseguirse la
materia y también que generalmente nos costaba llegar a un horario donde todas podamos,
pero también sé que es parte del trabajo y que al final todo pudo llevarse a cabo bien y de
manera agradable, me gustaría que hubieran más instancias así en otros ramos ya que para
mi si fue provechoso y una experiencia muy bonita.
Carla Ojeda: Este trabajo que realizamos la mayor parte en terreno fue completamente
nueva para mi, solo había tenido un par de experiencias previas, pero nunca con este nivel
de seguimiento. Fui un total de siete veces al establecimiento, donde lo más dificultoso fue
coordinar horarios con mis compañeras, debido a que somos de cursos distintos. Ya en las
actividades propiamente tales me sentí cómoda, aunque, generalmente, ya al final de las
intervenciones, me sentía un poco agotada, puesto que no todo el curso participaba, aunque,
a pesar de eso, logré afinidad y vínculo con varios estudiantes. El trato fue bastante
respetuoso hacia nosotras, solo que a veces no nos prestaban atención, pero al final todos
lograban comprender las actividades a realizar. Otra dificultad que se nos presentó y que
me molestó bastante era lo incierto de nuestras visitas, si bien estaba todo informado, al
momento de confirmar alguna intervención no recibimos respuestas, lo que nos llevó en
una ocasión el haber ido y que el curso no haya estado disponible para recibirnos. Pero, a

14
pesar de todo y en sumatoria, esta instancia fue muy enriquecedora para mi y mi formación
como futura psicóloga, aprendí y fortalecimiento de habilidades que no pensé que tenía,
como la paciencia, la responsabilidad, la resiliencia (porque en algún punto casi me doy por
vencida), el trato con niños y la coordinación con altos cargos.

Reflexión acerca de la problemática.

El trabajo y las actividades fueron orientadas a poder lograr un trabajo en equipo por parte
de los alumnos donde el ambiente sea de respeto y comprensión y lograr que ellos se den
cuenta de la importancia que tiene un trabajo en conjunto favoreciendo esto en la
convivencia escolar y en el de estar a gusto con su curso ya que la mayor parte del tiempo
están juntos, se pudo observar que no tienen un sentido de pertenencia como curso, y la
forma de comportarse y comunicarse no ayuda a lograr un clima escolar más favorable,
pero el trabajo que se realizó no se vieron resultados sobre esto. Mencionan como les
gustaría que fuera su curso y también mencionan cosas positivas pero no lo llevan a la
práctica. Por otra parte creemos que es relevante y que influye de manera negativa es el
escaso acceso a áreas verdes y actividades o juegos recreativos, de los que tengan acceso
los niños y adolescentes. Esta carencia puede afectar, en la forma de relacionarse entre ellos
y su motivación, ya que en el caso de que si existieran, el establecimiento pudiera tener una
mayor vinculación con el medio para realizar actividades y salidas educativas fuera del
establecimiento, en donde se podría fomentar valores como el compromiso y el respeto,
tanto entre los alumnos como con los docentes. La segunda parte de la intervención podría
estar dirigida a lograr un mayor vínculo y concientización en torno a la vinculación con su
comunidad, realizar salidas a las áreas ya existentes, como también gestionar nuevos
espacios públicos en beneficios a las instituciones educativas.

15
Bibliografía.

Crisosto, R., & Salinas, F. (2017). Una red de incertidumbre en la planificación de


megaproyectos urbanos: el caso de la ciudad satélite de Alerce, Chile. EURE, 43
(128), 229-249.
González, C. (2012). Significaciones de Participación, Comunidad y Segregación
Residencial en habitantes de Alerce Histórico que participaron en el Programa “Yo
Quiero Mi Barrio” (Proyecto de Tesis). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115252/Tesis-
CGonzalez-Percepcion-Comunidad-Alerce%28final%29.pdf?sequence=1
La Ruta Metropolitana de Puerto Montt: Una idea de Sergio Galilea (03 de abril de
2017). Puerto a Puerto. Recuperado de http://puertoapuerto.cl/?p=3398
L. Vargas, G. Bustillos. (1990). Técnicas participativas para la educación popular.
Santiago de Chile: Alforja. Recuperado de
https://docenteslibresmdq.files.wordpress.com/2014/04/cide-tecnicas-
participativas-para-la-educacion-popular-ilustradas.pdf
S/a. (11 de marzo de 2015). Comenzó a funcionar la nueva Escuela de Alerce en
Puerto Montt. Soychile. Recuperado de https://www.soychile.cl/Puerto-
Montt/Sociedad/2015/03/11/309733/Comenzo-a-funcionar-la-nueva-Escuela-de-
Alerce-en-Puerto-Montt.aspx
Universidad Austral de Chile. (2015). Construyendo identidad; Reintegrando la
ciudad. Recuperado de http://humanidades.uach.cl/2016/04/04/docentes-de-la-
uach-dirigen-proyecto-sobre-ciudad-satelite-alerce/ploter-final/.

16
Anexo.
https://drive.google.com/drive/folders/1rnRfm7RYCRCs1sbM94D_ooB1QmLxSs9o?ogsrc
=32.

17

Vous aimerez peut-être aussi