Vous êtes sur la page 1sur 30

LA INGENIERIA ROMANA 2012

INDICE

INDICE ............................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 4
CAPÍTULO 1: ACUEDUCTOS..................................................................................................................... 5
Aqua Appia: .................................................................................................................................................. 6
Aqua Vetus: .................................................................................................................................................. 6
Aqua Marcia: ................................................................................................................................................ 7
Aqua Tepula: ................................................................................................................................................ 7
Aqua Iulia: ...................................................................................................................................................... 7
Aqua Virgo: ................................................................................................................................................... 8
Anio Novus y Aqua Claudia:................................................................................................................. 8
Aqua Traiana: ............................................................................................................................................... 8
Aqua Alexandrina: ..................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO 2: puentes .................................................................................................................................... 9
2.1 CLASIFICACIÓN............................................................................................................................... 10
PUENTE DE PIEDRA: ............................................................................................................................... 10
PUENTE MIXTOS:...................................................................................................................................... 11
PUENTE DE BARCOS: ............................................................................................................................. 11
CAPÍTULO 3: CLOACAS ............................................................................................................................. 16
LA RED DE CLOACAS:................................................................................................................... 16
LA CLOACA MAXIMA DE ROMA: ........................................................................................ 18
CAPÍTULO 4: calzadas ................................................................................................................................ 20
PRIMERAS VIAS ESTRATEGICAS: ..................................................................................... 20
LA CONSTRUCCION DE LAS VIAS ROMANAS: ....................................................... 21
• Elaboración del trazado. ............................................................................................................. 21
• La infraestructura de las vías romanas. .............................................................................. 21
LA DIFERENTE IMPORTANCIA DE LAS VIAS ROMANAS............................. 22
• LAS VIAS PÚBLICAS ............................................................................................................. 22
• LAS VIAS VECINALES. ........................................................................................................ 22
• LAS VIAS PRIVADAS............................................................................................................ 23
El paso de los ríos .............................................................................................................................. 23
Instalaciones especiales, túneles .......................................................................................... 23

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 2


LA INGENIERIA ROMANA 2012
CAPÍTULO 5: COLISEO ............................................................................................................................... 25
Ubicación ...................................................................................................................................................... 25
diseño ............................................................................................................................................................ 26
CONSTRUCCION: ..................................................................................................................................... 28
Conclusiones..................................................................................................................................................... 30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................... 30
REFERENCIAS LINKOGRAFICAS ........................................................................................................ 30

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 3


LA INGENIERIA ROMANA 2012
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se mostraran todas las técnicas y formas de construcción


utilizadas en la época romana ya que hasta el día de hoy podemos ver algunas
estructuras en pie es por ello que hacemos referencia a la ingeniería civil en la época
romana.
Para el Imperio romano había una forma clara de expresar el poder: las edificaciones. Y,
curiosamente, mientras los griegos se preocupaban por hacer monumentos a sus dio-
ses, a los romanos les interesaban más las obras de ingeniería civil. Lo cierto es que los
ingenieros del Imperio fueron auténticos genios, que se supieron adaptar per-
fectamente a los materiales propios de cada región y que alzaron algunas obras monu-
mentales como calzadas, puentes, puertos, acueductos, cloacas, que han logrado
desafiar el paso del tiempo y que todavía hoy en día se mantienen en pie.
La existencia de una amplia red de calzadas y puertos facilitó el comercio y
las comunicaciones. Los acueductos y cloacas permitieron el crecimiento de las
ciudades al garantizar unas condiciones higiénicas y sanitarias mínimas sin las cuales
habría sido imposible alcanzar los niveles de población que tuvieron las grandes urbes
del imperio.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 4


LA INGENIERIA ROMANA 2012
CAPÍTULO 1: ACUEDUCTOS

Los acueductos tienen la función de transportar el


agua en forma de flujo continuo desde el lugar donde
se accede a ella de forma natural hasta el punto de
consumo, a través de un sistema o conjunto de
sistemas acoplados.
El acueducto romano significó una obra maestra de
ingeniería en la Antigua Roma. Aún hoy se pueden
apreciar los gigantescos arcos en la ciudad, lo cual
significa a su vez una gran atracción para los turistas.
Roma tenía siete colinas y nada menos que once
acueductos. La grandeza del Imperio Romano crecía
proporcionalmente al volumen de agua que entraba
en él y cuando los bárbaros cortaron su suministro,
Roma cayó.
Actualmente los acueductos de la Vía de San Gregorio y Porta Maggiore son los más
visitados. Pero lo que demuestra la grandeza de la Roma Antigua son los acueductos
del sudeste de Roma, en el Parque de Appio Claudio y, naturalmente, en los de Francia,
España y Gran Bretaña.
Eran canales construidos con cemento a prueba de agua y cubiertos con losas de
piedra. Mantenían una constante inclinación respecto al suelo (una pendiente de un 1
x 1.000), tenían una extensión de casi 100 kilómetros, gracias a la cual transportaban el
agua recogida en las colinas hasta la ciudad.
Cuando el terreno no ofrecía la inclinación requerida se compensaba con la creación
de un desnivel que se lograba alzando puentes de dos e incluso tres arcadas en piedra,
ladrillo o cemento.
A través de cañerías de plomo, terracota o madera, el agua, llegaba hasta Roma y
abastecía las fuentes y edificios públicos de agua fresca y limpia.

En la actualidad muchas ciudades de roma mantienen y usan acueductos.

Un acueducto inicia en un sistema de captación de agua. El agua pasa de forma


controlada a la conducción desde un depósito de cabecera (caput aquae). La
construcción de un acueducto exige el estudio minucioso del terreno que permitirá
escoger el trazado más económico para permitir una pendiente suave y sostenida sin
alargar demasiado el recorrido de la obra. Se usan canales abiertos (riui) siempre que
resultaba posible y únicamente en contadas ocasiones se recurre a la conducción bajo
presión.

Los acueductos consistían en puentes soportados por gruesos pilares unidos mediante
arcos de medio punto, coronados por un canal con una ligera inclinación, para permitir

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 5


LA INGENIERIA ROMANA 2012
correr el agua. El agua se obtenía en manantiales o embalses situados a mayor altura,
hasta la ciudad donde se canalizaba y distribuía por medio de tuberías de plomo

A continuación mencionaremos los principales acueductos:

AQUA APPIA:

Es el primer y más largo acueducto y fue


construido por los censores Apio
Claudio Ceco y Cayo Plaucio Venox en el
año 312 a. C. Captaba agua desde las
fuentes a lo largo de la vía Prenestina.
Prácticamente subterráneo en su
totalidad, entraba en Roma cerca de
la Porta Maggiore (Puerta Mayor) (en el
lugar designado como ad spem
veterem) se dirigía al Celio y Aventino y
terminaba cerca de la porta Trigemina,
en el Foro Boario.

AQUA VETUS:
La conducción de este acueducto era en su
mayor parte subterránea, con la excepción de
algunos puntos y llegaba a la ciudad en el mismo
lugar de Aqua Appia para finiquitar cerca a la
Porta Esquilina
Este acueducto fue construido entre el 272 y el
270 a. C. por los censores Manio Curio
Dentato y Flavio Flaco, con el botín de la victoria
contra Pirro. Recogía las aguas del río Aniene en
la zona de Tívoli.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 6


LA INGENIERIA ROMANA 2012
AQUA MARCIA:

Es el primer acueducto de Roma. Este acueducto


fue construido en 144 a. C. por el pretor Quinto
Marcio Rex). Recogía las aguas desde la parte
alta de la cuenca del río Aniene. Su transcurso
era alternadamente subterráneo y sobre arcadas.
Llegaba a Roma por el lugar ad spem veterem,
como los acueductos precedentes, y cruzaba
la vía Tiburtina sobre un arco que más tarde fue
transformado en la Porta Tiburtina de la Muralla Aureliana, terminando cerca de
la Porta Viminale. La distribución iba al Capitolio, y un ramal secundario (rivus
Herculaneus) se dirigía a las colinas de Celio y el Aventino. Bajo el reinado
de Caracalla (213 d. C.) fue realizada una ramificación de la Agua Antoniniana hacia las
nuevas Termas, que atravesaba la vía Appia sobre un arco que tenía el nombre de arco
de druso
AQUA TEPULA:

Acueducto construido por los cónsules Cayo


Servilio Cepión y Lucio Casio Longino en 125 a. C.
Recogía agua de las nacientes, en la décima milla de
la vía Latina. En 33 a. C. fue transformada para
confluir en el nuevo canal de Aqua Iulia, de la cual se
separaba nuevamente en proximidad de la ciudad.
Corría, por lo tanto, en un canal distinto sobre los
arcos de Aqua Marcia, juntamente con Aqua Julia.
Entraba en la ciudad en ad spem veterem, siguiendo
más adelante el mismo trazado que el Aqua Marcia en dirección a la Porta Viminale.

AQUA IULIA:

Acueducto construido por Agripa en 33 a. c,


Uniéndose en un único canal con Aqua Tepula;
fue restaurado por César Augusto entre 11 y 4 a. C.
Recogía el agua de las fuentes en la 12.ª milla de
la Vía Latina, en las proximidades de Grottaferrata.
Llegaba a Roma como los Acueductos precedentes
por el lugar llamado ad spem veterem, cerca de
la Porta Maggiore, siguiendo por el mismo trazado
de Aqua Marcia en dirección a la Porta Viminale.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 7


LA INGENIERIA ROMANA 2012
AQUA VIRGO:

El acueducto lo dejaron de usar cuando se


produjo la caída del imperio romano , pero se
restauro casi en un milenio después durante el
renacimiento tomando su forma actual como
el acqua vergine

.Acueducto construido por Agripa e


inaugurado en el 19 a. C., para abastecer
las instalaciones termales del Campo Marzio.
Las fuentes se situaban en la 8.ª milla de la vía Collatina. El nombre de "Acqua Vergine"
se refiere a las pureza de sus aguas El trazado acompañaba la vía Collatina, en parte
sobre arcadas y culminaba en las habitaciones del Pincio.

ANIO NOVUS Y AQUA CLAUDIA:


Acueducto iniciado por Calígula en 38 d. C. y
terminado por Claudio en el 52. El primero
recogía las aguas del Aniene en proximidad de
los montes Simbruinos, mientras que el segundo
captaba desde la cima del valle del Aniene.
Terminaba, cerca de la Porta Maggiore: esta
última era la monumentalizarían de los arcos de
las vías Prenestina y Labicana.

AQUA TRAIANA:

Este acueducto fue construido durante el


reinado de Trajano en 109 d. C., recogía las
aguas de los manantiales en los montes
Sabatinos, cerca del lago de Bracciano.
Llegaba a Roma por la colina del Janículo, a lo
largo de la margen izquierda del río Tiber.
Destruido durante el asedio de Roma por
los ostrogodos de Vitiges en 537, fue
restaurado por Belisario y tuvo intervenciones
durante el papado de Honorio I en el siglo VII.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 8


LA INGENIERIA ROMANA 2012
AQUA ALEXANDRINA:

Acueducto construido en el reinado


de Alejandro Severo, en el siglo III d. C.,
recogía el agua del Pantano Borghese en
la vía Prenestina y con un recorrido casi
totalmente subterráneo, con viaductos para
atravesar valles, entraba en la ciudad por
la Porta
Maggiore dirigiéndose al Campo Marzio.

CAPÍTULO 2: PUENTES

Los puentes romanos más antiguos fueron de madera, sin embargo los ingenieros
romanos demostraron habilidad en la construcción de puentes de piedra; siendo los
primeros en la construcción de puentes.
Características del diseño

El diseño de los puentes consistía en uno o más arcos de medio punto( semicirculares )
apoyados sobre pilares alineados. Muchas veces construían en los pilares, tajamares
salientes contracorrientes para reducir la erosión producida por el agua.
Empleaban en la construcción bloques grandes, escuadrados en forma de sillares, que
formaban los paramentos externos, y rellenaban el interior de mortero cementado con
puzolana. Para izar los bloques empleaban grúas, movidas por esclavos, situados
dentro de una rueda.
Extraían la piedra en canteras próximas, donde cuadrillas de canteros especializados
tallaban con cinceles los sillares. Otras cuadrillas de obreros se encargaban del
transporte en carretas hasta la obra.

La construcción del puente empezaba por los cimientos una vez seleccionado el
terreno más firme y comprobado la resistencia del subsuelo. El problema más
importante era el agua. Para resolverlo utilizaban ataguías.

Las ataguías eran empalizadas dobles, cilíndricas o prismáticas, hechas de troncos,


firmemente clavados en el suelo, unidos e impermeabilizados mediante pez y arcilla, de
cuyo interior estanco extraían el agua mediante un tornillo de Arquímedes.
En el interior de las ataguías se procedía a la construcción de los pilares. Los canteros
los construían hasta el nivel de las impostas, repisas salientes que marcaban el
comienzo de los arcos. Dejaban entonces paso, durante algún tiempo, a los carpinteros
que colocaban las cimbras, la tablazón que servía de apoyo a la construcción de los

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 9


LA INGENIERIA ROMANA 2012
arcos y se retiraba una vez terminados. Sobre las cimbras se construían los arcos,
disponiendo las dovelas hasta completar la curva. Terminados los arcos, se terminaba la
superficie de la calzada, se construían las enjutas, se levantaban los parapetos para la
seguridad de los usuarios y se consagraba el puente por el pontífice.

2.1 CLASIFICACIÓN

Se clasifican 4 grupos que son:

PUENTE DE PIEDRA:
Aquí encontramos el puente de alcántara entre los más principales

Puente de alcántara
Es un puente romano en arco
construido entre los años 104
a 106 antes de Cristo, el
arquitecto de este puente fue
julius lacer, la longitud es de
194 metros, este puente cruza
el rio tajo en la localidad
cacereña de alcántara. En la
actualidad no es el acceso a
ninguna ciudad.
Está compuesta por 6 arcos,
sobre el rio tajo y se apoyan en 5 pilares, con 2 estribos en sus extremos. Sus
proporciones son colosales, de 48 m. de altura máxima en sus dos arcos centrales. La
luz de estos arcos es de 27.34 para el 3ero y 28.60m para el 4ato arco y son los q
permiten el paso del agua. El 1ero, 2 do y 5 to miden 22.5 m y los dos extremos, el 1ro,
28.6 m y el 6to mide 14m.
En el centro del puente, sobre el pilar se encuentra un arco de triunfo de unos 13
metros de altura.
El puente esta hecho de sillares almohadillados de roca granítica de entre 45 y 50 cm.
en los pies del puente encontramos un temple romano dedicado al arquitecto lacer y
cristianizado con el nombre de san Julián .entonces le añadió una espadaña y una cruz
apoyada sobre cuatro calaveras de granito.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 10


LA INGENIERIA ROMANA 2012
PUENTE DE MADERA
La mayoría de construcciones de los puentes
eran de madera y eran sobre la base de
pilotes. En esta imagen observamos el
antiguo puente de madera en Tréveris
(Alemania)

PUENTE MIXTOS:

Para mayor fuerza, los pilares del puente eran hechos de piedra y la cubierta del
puente era de madera.
El puente de Tréveris (Alemania) era de estos puentes mixtos con pilares de
mampostería y cubierta de madera.
PUENTE DE BARCOS:

Estos puentes se construían a cada orilla, a los q se les unían los barcos que estaban en
el agua tenían pilares de anclaje dentro del rio con el fin de cruzar los ríos más anchos

Aquí observamos el viejo


puente romano del rio Tormes

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 11


LA INGENIERIA ROMANA 2012
A continuación mostramos unos cuadros sobre los principales puentes de la cultura
romana

Imagen Nombre Río País Luces Notas

Puente de Gönen Turquía 11 x S-M


Aesepus Çayı
(Aesepus
)

Puente de Río Tajo España 13.8 m;


Alcántara 21.9 m;
28.8 m;
27.4 m;
21.9 m;
13.8 m

Puente de Río Tajo España 16 x 7.3– Puente de


Alconétar 15 m arco
segmentado4

Alte Sauer Luxembu ? Origen


Sauerbrücke rgo romano
Alemania incierto

Band-e Kaisar Río Irán c.40 x M Easternmost


Karún Roman
bridge5

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 12


LA INGENIERIA ROMANA 2012

Puente en el Río Afrin Siria 11.5 m;


Afrin 12.5 m;
12 m

Puente Río Turquía 5.1 m; ?; ?;


Eurymedon Köprüça 14.95 m;
y 23.52 m;
(Euryme 14.95 m; ?
don) ; ?; ?;

Puente Río Turquía 7m


Eurymedon Köprüça
y
(Euryme
don)

Puente Misis Río Turquía 9xM


bridge Ceyhan

Puente Río Tiber Italia 6 x 18


Aelius

Puente Río Tiber Italia 3 x 13.7 m


Cestius

Puente Río Tiber Italia 24.2 m;


Fabricius 24.5 m

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 13


LA INGENIERIA ROMANA 2012

Puente Río Tiber Italia


Neronianus

Puente de Buthier Italia 17.1 m Segmental


Pierre arch bridge4

Puente de Río Francia 2 x S; 13 x


Sommières Vidourle 8.5 m; 2 x
S

Puente de St Río Francia 9 x 10– Puente de


Thibéry Hérault 12 m arco
segmentado4

Puente de Ouvèze Francia 17 m


Vaison-la-
Romaine

PuenteAmbr Río Francia 5xM


oix Vidourle

Pont des Canal de Francia c.15 m Puente de


Marchands la arco
Robine segmentado

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 14


LA INGENIERIA ROMANA 2012

Puente Touloubr Francia 12.3 m


Flavien e

Puente Julien Río Francia 10.3 m;


Coulon 16.3 m;
10.3 m

Puente Torrente España 2xS One semi-


Romano de Sant circular, one
Jordi segmental
arch14

Puente Saint- Lys Italia 36.65 m Puente de


Martin arco
segmentado4

Puente de Marecchi Italia 8.7 m;


Augusto a 8.9 m;
10.6 m;
8.9 m;
8.0 m

Puente de Río Nera Italia 19.6 m; Tallest Roman


Augusto en 32.1 m; road bridge
Narni 18 m;
16 m

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 15


LA INGENIERIA ROMANA 2012
CAPÍTULO 3: CLOACAS

LA RED DE CLOACAS:

Uno de los grandes éxitos de la ingeniería romana fue el de resolver el problema del
saneamiento de las ciudades, mediante el sistema de la red de cloacas que seguimos
utilizando en la actualidad. Por el ejemplo de la organización también en retícula, pero
ahora arborescente, de la distribución del agua, de sus espléndidas conducciones,
acumulada previamente en depósitos reguladores dentro de la ciudad, desde los cuales
tenían que ramificarse, utilizando necesariamente la primera retícula ya desarrollada en
calles que facilitaban la llegada en alineaciones rectas a los puntos donde había de
consumirse: fuentes, termas, edificios públicos, casas particulares, etc.

En el ciclo verdaderamente cósmico de la circulación de las aguas sobre la superficie de


nuestro planeta, el hombre intercaló el artificio de la ciudad, la urbe, que era
verdaderamente fundamental para el desarrollo de la vida humana, dentro del sistema
de preferencias culturales, que adoptó y desarrolló el hombre romano en la etapa
correspondiente a su actuación histórica.

El agua del abastecimiento al distribuirse en la ciudad pasa a integrarse en el ciclo del


metabolismo de todos los que la habitan, seres humanos, animales, plantas, que no la
consumen totalmente sino que la transforman, después de disfrutarla de muy diversas
maneras, en residuos inútiles a los que se suman los detritus que se producen en la
ciudad. Como resultado de todas estas transformaciones nos encontramos con un
caudal de aguas que actualmente denominamos aguas negras pues no han perdido
del todo su carácter líquido, pero han recogido un importante volumen de cuerpos
sólidos o semisó1idos que además de incrementar su caudal, lo hacen más dificultoso
de transportar y además insalubre.

Estas aguas hay que evacuarlas de la ciudad lo más rápidamente posible y además es
preciso regenerarlas para que no resulten perjudiciales a la vida del hombre. Esta
regeneración ha consistido desde los tiempos más remotos en verterlas a los ríos más
próximos, para que éstos las transporten al mar y en el intervalo sean depuradas
automáticamente por la acción beneficiosa de los rayos del sol. Esto ha servido hasta
fechas recientes, pues los volúmenes de aguas negras que se lanzaban a los ríos eran
relativamente reducidos con relación al caudal que los recibía, por lo cual la
contaminación era reducida, y la acción solar podía con ella, realizando la depuración

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 16


LA INGENIERIA ROMANA 2012
completa de los gérmenes patógenos arrastrados, al cabo de un corto trayecto de
circulación natural por la red fluvial.
Hoy día con el crecimiento de población acontecido en las grandes ciudades nuestro
sol no puede cumplir con su labor depuradora, y la dosis de productos maléficos
incorporados a la circulación fluvial convierte a los ríos en agentes destructores de la
fauna, de la flora y de la belleza de los paisajes. Y esto no se debe a un deterioro de
carácter técnico, sino todo lo contrario.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 17


LA INGENIERIA ROMANA 2012
LA CLOACA MAXIMA DE ROMA:

Al principio servía como drenaje, solamente de las aguas pluviales, pero a partir del año
33 d.C., sirve también como alcantarilla de aguas residuales por un decreto del cónsul
Vispasius Agrippa. Las principales galerías transversales que desembocan actualmente
en ella son las de las calles actuales de Tor di Conti y la de los Foros imperiales, además
de los ramales antiguos correspondientes al Foro romano, Campidoglio, Velabro,
Palatino y Aventino. Tiene también un afluente que recoge las aguas del Viminal del
Esquilmo y del Quirinal y se denomina de la Suburra. Por la Cloaca Máxima se podía ir
en barca y de este modo la inspeccionó Agripa cuando se encargó de la reparación de
todas las cloacas de Roma; las limpió a sus expensas y según Strabon y Plinio, la Máxima
era tan espaciosa, que "podrían circular dentro de ella dos carretas cargadas de heno".
La Cloaca Máxima fue construyéndose paulatinamente desde el 200 a.C., empezando
por recoger el agua que discurría libremente en los valles que separaban las colinas del
Septimontium, donde se habían asentado los primeros pobladores de la zona. Se
desecaron los terrenos pantanosos del Velabrum al pie de Palatino y después los que
están entre el Aventino y el Viminal y a continuación los del valle entre el Palatino y el
Quirinal que habría de dar el asiento para el Foro romano comenzado por los reyes
etruscos. Las aguas procedentes de estos valles al encau-zarse fueron formando la
Cloaca Máxima que es la primera gran obra de ingeniería romana y uno de sus más
esplendorosos timbres de gloria, que ha sonado en todos los tiempos.
La obra en sí, se realizó por etapas: primero se excavó una gran zanja abierta a todo lo
largo de cada valle, llevando sus aguas en el fondo, como verdadero río, para
desembocar en el Tíber. La primera zanja se atribuía a Tarquino el Soberbio. En una
segunda fase la zanja se afirmó y cubrió apeándola con hastiales de madera y techo de
tablas, para después, en una tercera época, voltear una bóveda en cañón seguido, con
hermosas dovelas de piedra. La última prolongación fue una desviación para recoger el
arroyo del valle entre el Viminal y el Quirinal donde estuvo el primer establecimiento
latino.
En la embocadura de esta gran obra, se observa hoy una bóveda de 5,00 m. de
diámetro con tres roscas de dovelas de peperino de juntas alternadas. Parece de edad
siliana e incluso puede ser de edad augústea. El detalle de la triple rosca no puede ser
anterior a comienzos del siglo 1. Por otro lado se tiene constancia de que la zanja
estaba abierta a mediados del siglo II pues en el 158 a.C., el filósofo griego Crates se
cayó a ella en la zona del Palatino. No se conoce la altura de la galería, aunque se dice
que era igual al diámetro de la bóveda y otros autores le dan 10 m., pero en la
actualidad el fango ha llegado hasta el nivel de arranque del arco.
La embocadura actual parece ser de época muy posterior, construida en algún avance
para llevarla al borde del río encauzado; actualmente se ha quedado un poco
retranqueada al haber avanzado los muelles. Pero en otras zonas, excavadas para
obras urbanas en tiempos recientes, se han encontrado secciones diferentes. Bajo el
foro de Nerva los hastiales de cerca de metro y medio de grueso soportan bóveda de
una sola rosca con sillares de "pietra gabina", no muy bien escuadrados; en algunos
puntos se han perforado bóvedas de hormigón, que deben corresponder a
reparaciones modernas o reconstrucciones motivadas por obras actuales.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 18


LA INGENIERIA ROMANA 2012
La sección transversal varía según el trayecto, pues se ha tenido que construir en
épocas muy diversas. En la primera zona hasta el Foro romano tiene 2,10 de latitud,
pero luego se ensancha llegando a 5 m. en la zona de desembocadura. Empieza a
mitad del Foro romano y atraviesa por debajo de la Basílica Emilia, donde hoy pueden
verse trozos al descubierto de los dos ramales en que se dividía al llegar allí, uniéndose
de nuevo para pasar por delante de la Basílica Julia; saliendo del Foro mediante un
codo brusco para continuar en cuatro alineaciones rectas. La última alineación es
tangente al cimiento del Templo circular de Vesta en el Foro Boario. La cárcel Tulliana
(hoy templo de S. Pietro in Cárcere) antigua fuente, tiene un desagüe hacia la Cloaca, y
también los tenían altares y templos para evacuar la sangre de las víctimas sacrificadas.
Desemboca en el Tíber cerca del puente Rotto (puente Palatino).
Las cloacas de primera época siguieron el trazado de las calles existentes, por lo que al
reconstruirse la ciudad, después de la destrucción de Roma por los galos (805) en que
se variaron las alineaciones de las calles, algunas cloacas quedaron debajo de las
nuevas casas.

Salida de la cloaca máxima tal como se puede


apreciar en la actualidad.

Mapa del subsuelo


de Roma en los tiempos del
Imperio romano, mostrando la
Cloaca Máxima

Imagen de una de las vías de la cloaca


máxima romana.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 19


LA INGENIERIA ROMANA 2012
CAPÍTULO 4: CALZADAS

La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de
su Imperio. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y
gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta
entonces. En el aspecto económico desempeñó un papel fundamental, ya que el
transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las calzadas también tuvieron gran
influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el Imperio la
romanización. El Itinerario de Antonino, del siglo III, es la fuente escrita que mayor
información nos aporta sobre la red viaria romana.
Unían las ciudades de todos los puntos de Italia y después del Imperio con los centros
de decisión políticos o económicos. Los viajes eran fáciles y rápidos para la época,
gracias a una organización que favorecía una relativa comodidad para sus usuarios.
Pensadas, primero, para uso militar, serán el origen de la expansión económica del
Imperio, y después de su final, facilitando las grandes invasiones de los
pueblos bárbaros.

PRIMERAS VIAS ESTRATEGICAS:

Hasta los años 427 a. C., los romanos utilizaban caminos de paso para ir desde Roma a
las ciudades que la rodeaban. Las incursiones de los Galos de Brennus, que serán
desastrosas para los romanos en el 390 a. C., será el primer síntoma revelador de la
ineficacia del sistema defensivo de Roma, debido principalmente a la lentitud de las
tropas por los caminos de la época. La necesidad de una mejor defensa, junto con un
deseo de expansión y hegemonía sobre Italia condujeron a una República
Romana todavía frágil y amenazada desde el exterior para comover una red que se
adaptase a sus necesidades de sólidas vías empedradas y postas. Estos ejes permitieron
una más rápida y fácil circulación de las mercancías y de los comerciantes, así como la
transferencia rápida de tropas.
La primera vía fue creada en el 312 a. C. por Appius Claudius Caecus y
unía Roma con Capua: es la Vía Apia. Al final de la República Romana, todo el
territorio de la península italiana estaba recorrido por estos grandes ejes, cada vía lleva
el nombre del censor que la había creado. Estas vías estaban pavimentadas sólo

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 20


LA INGENIERIA ROMANA 2012
excepcionalmente: dentro de las ciudades y sus alrededores (con excepción de la Vía
Apia, que poco a poco se pavimentó en todo su recorrido). En otros lugares se
rellenaban con arena y grava extraídas de canteras abiertas en las proximidades.

LA CONSTRUCCION DE LAS VIAS ROMANAS:

• ELABORACIÓN DEL TRAZADO.

Cuando se había tomado la decisión de la construcción, la delimitación de la ruta era


encomendada a los topógrafos. Los topógrafos utilizaban instrumentos para el
replanteo de las vías romanas como La Dioptra,1 instrumento compuesto por dos
limbos graduados, uno vertical y uno horizontal. Servía para el replanteo de las
alineaciones de la carretera.
De forma general, las vías romanas se caracterizan por ser muy rectilíneas en los
terrenos llanos. Evitan al máximo las zonas inundables y las inmediaciones de los ríos.
Cuando había de cruzar un río, la vía pasaba por un puente, generalmente de piedra,
de los que aún quedan unos pocos ejemplos. Las vías se ensanchaban en las curvas
para permitir que los carros girasen mejor.
Después de tomar las medidas, los topógrafos señalaban la ruta por medio de hitos.
Para completar la preparación del trazado se llevaba a cabo el desmonte y la tala de
árboles.

• LA INFRAESTRUCTURA DE LAS VÍAS ROMANAS.


En general, la construcción avanza simultáneamente en varias secciones
independientes de distancia variable. La construcción se encomendaba, entre otros, a
empresas constructoras especializadas cuyos contratos se realizaban por funcionarios
autorizados expresamente a ello. En ocasiones colaboraban las legiones, cuando la
estructura administrativa civil no estaba aún impuesta en ese territorio.
El proceso de construcción de una calzada consistía en varias fases diferenciadas, que
proporcionaba a estos caminos una extremada durabilidad que, en algunos casos, ha
permitido que lleguen hasta nuestros días. Datos extraídos de las investigaciones de
Isaac Moreno Gallo:

1. Deforestación. Se comenzaba por la deforestación o desbrozado del trazado


longitudinal elegido para la calzada.
2. Explanación. Previamente a la construcción se allanaba el firme, con las
pertinentes obras de explanación, desmontes y terraplenado que fueran
necesarias.
3. Delimitación del firme. Después se delimitaba la anchura de la calzada mediante
dos bordillos paralelos.
4. Cimentación. En el espacio entre los bordillos se colocaba piedra en bruto
(Herisson), creando así una capa de cimentación sólida y resistente.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 21


LA INGENIERIA ROMANA 2012
5. Capas intermedias. Sobre esta cimentación se colocaba un relleno
de arena o gravas, en una o varias capas de diferentes tamaños, disminuyendo
el tamaño del material conforme se iba ascendiendo hasta la capa más
superficial. Después del relleno de cada capa de material, se procedía al
apisonado de cada una de ellas.
6. Capa de rodadura. Finalmente, se revestía la superficie de la calzada
preferiblemente con cantos rodados apisonados mezclados con arenas, para
formar la capa final de rodadura. Se utilizaban materiales de grano
fino: zahorras (con tamaños máximos de 4-5 mm) o jabre (arena natural de
granito con tamaños máximos de 1 cm) u otro material de granulometría fina
que estuviera disponible en las cercanías del lugar de construcción. Esta capa
podía suponer aproximadamente una cuarta parte, en altura, del total de la
sección de la calzada (desde la cimentación hasta la superficie).

LA DIFERENTE IMPORTANCIA DE LAS VIAS ROMANAS.

• LAS VIAS PÚBLICAS


Estas son las principales vías del Imperio, las principales arterias de la red de rutas que
unen las ciudades más importantes entre ellas. También son llamadas viae
praetoriae (vías pretorianas),viae militares (vías militares) o viae consulares (vías
consulares). Era el Estado quien podía hacerse cargo de la financiación de su
construcción, pero se requería una contribución de las ciudades y de los propietarios
de las zonas atravesadas por estas vías que debían garantizar su mantenimiento.4
A menudo llevan el nombre de la persona que inició el proyecto de su construcción
(Agrippa por la Vía Agrippa, Domitius Ahenobarbus por la Vía Domitia). En Italia, la
gestión se dejaba entonces bajo la vigilancia del curator viarum, un funcionario del
Estado que daba las órdenes para hacer trabajos en la vía y para sus reparaciones.
El promedio constatado del ancho de las viae públicae era de 6 a 12 m.
Algunos ejemplos de las principales viae públicae: Vía Agrippa, Roma Boulogne-sur-
Mer; Vía Appia, Roma Brindisi; Vía Domitia, de Italia a España por
la Narbonense; Vía Egnatia, deDyrrachium (Durrës) a Bizancio.

• LAS VIAS VECINALES.


Partían de las vías públicas y permitían unir entre ellas varias vici (un Vicus es un
pueblo grande) en la misma región. Estas eran, evidentemente, la mayoría de las vías
de la red. La anchura media de una viae vicinalis era de alrededor de 4 m.
Algunos ejemplos en la Galia de viae vecinales: la Vía Regordane que unía Le
Puy con Montpellier o la Vía de Aquitania que unía Narbona con Burdeos.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 22


LA INGENIERIA ROMANA 2012
• LAS VIAS PRIVADAS.
Unían las principales propiedades, las villae, con las viae vicinales et publicae. Eran
privadas, reservadas para uso exclusivo del propietario que la financiaba en su
totalidad. La anchura media de una via privata era de 2,50 a 4 m.

EL PASO DE LOS RÍOS


Con el fin de evitar desvíos, los ingenieros romanos habían desarrollado una serie de
obras para cruzar los ríos.

VADOS:
Las vías a menudo cruzan por vados. Estas zonas suelen estar simplemente
empedradas o con piedras trabajadas con cal, con el apoyo de vigas de madera. Las
excavaciones, sin embargo, han sacado a la luz vados de gran importancia, hechos de
grandes bloques y con un muro de sostén, una parte más baja que canalizaba el agua
y una calzada para los pasajeros. Estos vados evolucionaron en ocasiones hacia
puentes de madera o piedra.

PUENTES:
La innovación más espectacular de las vías romanas fue la construcción de puentes de
piedra en los ríos de anchura media. Se permitía así la continuidad de la circulación en
cualquier circunstancia, por ejemplo, en las épocas de crecidas de los ríos. Estas obras a
menudo han perdurado a través de los siglos y todavía se usan hoy o bien, después de
su destrucción, sus cimientos han servido de base para la reconstrucción posterior.
Además, los puentes han sido siempre fuentes de poblamiento.

▪ Puentes de madera
▪ Puentes mixtos
▪ Puentes de barcos
▪ Barcas
El sistema de barcas de pago para transportar de una orilla a otra pasajeros y
mercancías fue también ampliamente utilizado.

INSTALACIONES ESPECIALES, TÚNELES

En zonas montañosas, y cuando las vías no podían seguir rectas, fueron excavados
numerosos túneles y pasos en la roca de los flancos de la montaña. Se hicieron a veces
en estas zonas pequeños túneles; para mayor seguridad, se pusieron tableros en el lado
más peligroso para prevenir las caídas y se construyeron muros de sostén para
ensanchar un poco la vía.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 23


LA INGENIERIA ROMANA 2012
Asimismo existían en las grandes vías (como el túnel de Furlo en la Vía Flaminia), o
para usos específicos militares o civiles, los túneles de vía de gran longitud, pudiendo
alcanzar varios centenares de metros, o incluso 1 km, como los tres túneles romanos de
los Campos Flégreos, cerca de Napoles.

Esquema de la estructura de una calzada


Romana.

El terreno firme, las losas del


pavimento se encajaban sobre un
lecho de varias capas de grava , para
atravesar zonas pantanosas se recurría
a un marco de madera que se hincaba
en la ciénaga y este servía como base
para el pavimento .

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 24


LA INGENIERIA ROMANA 2012
CAPÍTULO 5: COLISEO

EL COLISEO ROMANO

UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en el centro de la
ciudad de roma, en Italia, construido
en el siglo I . Es un anfiteatro de la
época del imperio romano,
originalmente era denominado
anfiteatro Flavio, pero paso a ser
llamado colosseum por una gran
estatua ubicada junto a él,, esta gran
estatua era el coloso de nerón, el coliseo
romano fue declarado patrimonio de la
humanidad en 1980 por la UNESCO y
como una de las siete nuevas maravillas
del nuevo mundo moderno el 7 de julio
del 2007
Le coliseo se usó cerca de 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en
el siglo V

El coliseo romano fue construido en un pequeño valle entre las colinas del Palatino,
Celio y Esquilino; donde Nerón había construido un lujoso palacio privado, la Domus
Aurea ("Casa de Oro"), frente a una estatua de 36 metros del emperador y un
primoroso lago artificial.

Para ello hizo drenar el lago hacia el Tíber y se dispuso la ejecución de canales
circundando el área para desviar el agua freática y pluvial. La estatua de Nerón, sin
embargo, fue conservada, y el anfiteatro fue llamado Coliseo debido a su cercanía a
esta colosal estatua

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 25


LA INGENIERIA ROMANA 2012

DISEÑO

El anfiteatro es una invención romana,


consistente en un grupo de graderías circulares,
elípticas u ovales que se encuentran alrededor
de la arena de combate

La planta presenta una forma oval y mide 155


metros en su eje menor y 188 en el mayor. La arena
medía 83metros en su eje mayor y 48 en el menor.
Mientras que su altura alcanza los 57 metros

El diseño del anfiteatro incluía tres filas de arquerías


de medio punto, con pilares de órdenes dórico,
jónico y corintio respectivamente

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 26


LA INGENIERIA ROMANA 2012

El anfiteatro fue decorado con marmol,


estaruas y frescos en las paredes. Los arcos mas
bajos que presenta fueron hehco de piedra y
mientras que el segundo y tercer arco se hizo
de ladrillo y concreto

Para que los espectadores puedan obtener


una visión completa de la arena se utilizó en
las gradas un ángulo de 30 a 35 grados;
valiéndose de la isóptica.

En la parte baja de la
arena del coliseo había
un laberinto que
albergaba jaulas, rampas
para gladiadores, que
facilitaban el ingreso de
los gladiadores a la arena,
gracias a este laberinto se
podía trasladar
rápidamente los
cadáveres de animales y
humanos.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 27


LA INGENIERIA ROMANA 2012

CONSTRUCCION:
En el coliseo se utilizaron las más variadas técnicas y elementos innovadores de
construcción. Las pilastras y los arcos son de travertinos colocados sin argamasa. En los
sótanos y en las partes inferiores se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos
sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se
hicieron echando argamasa de cemento sobre cimbras de madera, esto permitía
aligerar la carga.
Si nos damos cuenta en la construcción se utilizó el arco, el fin de poner arcos no era
decorativo sino que lo utilizaron para obtener una mayor resistencia a la carga porque
los arcos brindaban compresión.

El coliseo contaba con 3 pisos y 80 arcos


de 7 metros de alto y le daban ligereza y
soporte a grandes cargas

Al interior, los arcos se engarzan en otro invento


perfeccionado por los romanos: la bóveda. Las bóvedas
generan espacios amplios, sólidos y elegantes

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 28


LA INGENIERIA ROMANA 2012

La estandarización permitió construir estos


elementos repetitivos en masa, a una gran
velocidad y sin necesidad de contar con mano
de obra demasiado especializada, tales como
ladrillos, canterías y los propios arcos.

Entre los materiales que más usaron tenemos:

El concreto:
permitió dar al mortero una resistencia similar a
la piedra, al mezclar cenizas volcánicas, cal y
agua.. Al agregarle piedra pómez lograban
aligerar el concreto y al aumentarle cenizas
traídas de Pozzuoli, cerca al Vesubio, lograban
darle impermeabilidad, llamándolo "puzolánico"

El ladrillo rojo:
Utilizaron el ladrillo para las paredes y bóvedas
del coliseo

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 29


LA INGENIERIA ROMANA 2012

CONCLUSIONES

Los romanos conocieron el hormigón y lo utilizaron mucho en sus


diferentes aplicaciones para diversas obras, las cuales algunas siguen
prevaleciendo en nuestros tiempos

Los romanos quizá no fueron originales, pero aplicaron muy bien su


técnica en todo el imperio, siendo los mejores ingenieros de la
antigüedad.

La ingeniería cobro un valor principal en roma y dan cabida de ello la


construcción de abastecimientos de agua, el saneamiento de ciudades a
través de los acueductos, las defensas y las vías de comunicación.

El diseño de los romanos fue muy complejo, su construcción fue


minuciosa, a pesar de no contar con los equipos que disponemos en la
actualidad.

Comprendimos porque la mayoría de las construcciones fueron con


arcos ya que tenían un propósito estructural porque resistían mucho
peso debido a que estaban en compresión.

REFERENCIAS BIBLIOGR ÁFICAS

La Ingeniería -Segunda Edición : Héctor Gallegos

REFERENCIAS LINKOGRAFICAS

http://www.traianvs.net
http://es.wikipedia.org/
http://es.scribd.com/doc/50199010/COLISEO-ROMANO.

HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL Página 30

Vous aimerez peut-être aussi