Vous êtes sur la page 1sur 9

TEMA 3 TEORIAS SOBRE LA SOCIOLOGIA DEL

OCIO
1.Para empezar el tema sobre las teorias del ocio, acudimos a la definición de la
RAE:
OCIO
● Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.
● Tiempo libre de una persona.
● Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque
estas se toman regularmente por descanso de otras tareas.

Así como las derivaciones del sustantivo ocio pueden ser peyorativas:
OCIOSO
● Que esta sin trabajo o sin hacer algo
● Que no hace uso ni ejercicio de aquello a lo que está destinado
● Desocupado o excento de hacer una cosa que le obligue
● Inútil, sin provecho, sustancia ni fruto

Después de aportar estas definiciones, vamos a ir viendo las diferentes formas que
los autores han dado al ocio desde la segunda parte del siglo XIX. Finalmente
Dumazeider nos ofrecerá una definición que se aproxima más a lo que iremos
entendiendo de este recorrido de los diferentes autores y por los distintos
fenómenos sociales del ocio. Al final realizaremos una definición más operativa para
el técnico en turismo.

2. P. Lafargue: El derecho a la Pereza

Publicado en 1884, El derecho a la Pereza es una obra concebida en un contexto de


explotación industrial.
Lafargue intentar llamar la atención sobre cómo el derecho a disfrutar debería estar
más extendido por el mundo. Las condiciones del proletariado en la época donde
sus jornadas de trabajo eran interminables de 14-16 horas y sin vacaciones. Por
este motivo tan solo la burguesía gozaba de este derecho a disfrutar.
El objetivo de Lafargue era la reivindicación de una disminución de las horas de
trabajo.
Recordad la ideología de la ética protestante y del trabajo burgués en la época
explicada en el tema 2 y relacionadla con el valor que Lafargue le da al trabajo.

3. Thorstein Veblen: La teoria de la classe ociosa


La teoría de la clase ociosa se publica en el año 1899 y se considera como una
obra pionera dedicada al ocio.
Se centra en la nueva burguesia que desbanca con su poder adquisitivo a la
aristocracia.
El gran economista Galbraith en su introducción nos cuenta como la obra vale para
la opulencia actual. También tenemos la sensación de estar frente una obra que
habla sobre la sociedad actual, de nuestros deseos y formas de consumir.
Veblen destaca la manera en la que El ocio como un consumo ostentoso lleva a un
tipo de comportamiento de una clase social determinada.
A parte de la introducción , la obra se articula en toda una serie de claves que
analizan el comportamiento de la clase ociosa:

0.Introducción
Veblen comienza situando la idea de que todas las sociedades de la cultura bárbara
se distribuyen entre dos grandes clases según tareas propias (las clases superiores-
guerreros, sacerdotes- libres de tareas) y aquellas que son inferiores. De manera
que la regla es que los miembros de las clases superiores estuviesen exentas de las
tareas industriales y esta exencia es el inicio de la superioridad de estatus.

Clase Superior (Guerreros, Inferior (Esclavos,


sacerdotes) subordinados y mujeres)

Ocupaciones Gobierno, guerra, religión, Trabajos manuales e


deporte industriales

En estas sociedades también están siendo necesarias medios de subsistencia


suficientemente grandes con tal de permitir que una parte considerable de la
comunidad pueda quedar exenta de dedicarse, de forma habitual al trabajo rutinario.

1.Emulación pecunaria
De la separación entre las tareas dignas e indignas extrae como sobreviven los
hechos arcaico de la naturaleza humana en el mundo moderno. De como ser
recordado la emulación pecuniaria, es decir, la imitación de las acciones y
conductas que tienen mucho dinero.
Así quedan como valores a seguir en la burguesia de la época:
● Propiedad de las cosas, posesión de bienes
● Posesión de riqueza, conferir honor y distinción valorativa
● Emulación: igualar y superar a los demás
El resto de la teoría de la clase ociosa se organiza en un conjunto de ideas y
explicaciones que giran entorno del núcleo de la emulación pecuniaria.

2.Ocio ostensible
Pasar el tiempo sin hacer nada productivo:
● Por un sentimiento de la indignación del trabajo productivo
● Demostrando que la capacidad pecuniaria permite una vida de ociosidad

3.Consumo ostentoso
Obtener bienes valiosos por tal de aumentar la reputación. Recordad como se habló
en clase sobre las marcas y su identificación con los grupos de consumo. También
ofrecen regalos e invitaciones a fiestas y diversiones caras.

4.Nivel pecuniario de vida


En base a las normas sociales, es el deseo de vivir en proporción a una cantidad de
bienes consumibles. El grupo social delimita los márgenes de consumo tanto como
para el extremo superior como el inferior. Llegados a una escala de gastos resulta
muy difícil retroceder y rebajar el nivel. En consecuencia, mantener el nivel supone
mantener la reputación.
“El canon que sirve para medir la reputación, tiene que adaptarse a las
circunstancias económicas, las tradicionales y el grado de madurez espiritual de la
clase determinada cuyo esquema de visa trat de regular.”

5.Canones pecuniarios del gusto


Código de canones de consumo del que ha estado aceptado. La clase social fija que
está bien consumir y que queda fuera de los canones de clase burguesa. Si
hacemos un traslado a nuestra época, hablaríamos de las marcas que quedan al
alcance de nuestro consumo y aquellas que nos representan (Zara y H&M para
algunos; Gucci y Versace para otros) pensad también en los canones del gasto
cuando planificamos las vacaciones. En qué grado de profundidad se harán las
visitas culturales, el tipo de gastronomía, el grado de exigencia en la decoración del
hotel (clásico, moderno, retro…)
Finalmente este canon obliga a los consumidores a una serie de gastos y derroche
en:
● Los bienes adquiridos
● El tiempo y su uso
● El esfuerzo que deben realizar para conseguirlos

6.El vestir como una expresión de la cultura pecuniaria


Es el elemento más fácil que se detecta en la presentación hacia los demás
esta más en función de conseguir una apariencia respetable y de protegerse del frío
o calor.
De forma clara responde al devenir cíclico de las formas de vestir, de los estilos en
la moda.

7. La exención de las tareas industriales y el conservadismo


Veblen nos explica aquí el privilegio de no estar obligado a las tareas manuales e
industriales.
“Los miembros de la clase adinerada no ceden a la demanda de innovación con la
misma facilidad que otros hombres, porque no se ven obligados a hacerlo así.”
Además, para la clase burguesa americana de finales del siglo XIX, el cambio y la
innovación era vulgar, de la clase inferior. un hecho que contrasta con la devoción
actual para la innovación de las formas estéticas.

8. La conservación de los hechos arcaicos.


Responde a la presión que ejerce el grupo - la clase social- sobre el individuo. Así
hay un punto de vista que queda aceptado como patrón o norma de vida.
Se vigilan y controlan los hábitos mentales, aptitudes e inclinaciones de las
personas en observancia a la norma.

9.Supervivencia modernas de la proeza


La propensión combativa del ser humano queda reducida al deporte. Así la guerra
pasa a ser una batalla con normas y jueces.
“Los deportes -la caza, la pesca, los juegos atléticos- permiten ejercitar la destreza y
la ferocidad y astucia emulativas características de la vida depredadora.”

10. La creencia en la suerte.


La inlcinación a los juegos de azar que forman parte del temperamento bárbaro y
tiene un valor económico directo.
También con el valor añadido de que el ganador se vuelve ganador porque existe un
perdedor. Un hecho que podemos vincular al espíritu combativo o de guerra.

11.Observaciones devotas
Se detectan en los juegos atléticos, sus características son una devoción ciega y/o
una submisión ingenua y complaciente [Pensad en el futbol y la pasión que
despierta los colores, la importancia de los debates sobre las selecciones
nacionales… Veblen enlaza esto con las devociones arcaicas.]

12.Supervivencias del interés no-valorativo


● Hace referencia las actividades que aportan un amejora social (actos de
caridad)
● Reserva a las esposas de las familias burguesas(Finales S. XIX)

13. El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria


● Hábitos mentales sobre la guia de profesores y tradiciones académicas que
aportan prestigio.
● Educación y el nivel cultural para conseguir fines. La obtención de título en
algunas instituciones ofrece un carácter simbólico.
● Como conclusión a la teoría de Veblen diríamos que la riqueza establece la
diferencia; la posesión de bienes y el consumo son la bandera que anuncia el
triunfo en la sociedad. Veblen hace un uso de la sociología con tal de iluminar
-y ridiculizar- el comportamiento de la clase más poderosa de su época -la
burguesía.
4. D.Riesman: La muchedumbre solitaria

La muchedumbre solitaria fue publicada en 1949. Su planteamiento general se


centra en el tipo de sociedad industrial que se está configurando después de la
IIGM, y que experimenta un espectacular crecimiento y desenvolvimiento de todos
los ámbitos de su vida.
El análisis de Riesman y su equipo se centra en sociedades con las siguientes
variables:
● Están en fase de declinación demográfica
● Pruebas de mecanismo de producción por su abundancia
● Se da un cambio de lucha de clases agresiva y va en aumento de la clase
media, un grupo que se extiende en la mitad de la población.
● Aumento importante de los ingresos
● Reducción de horas laborables
● Mejora de las condiciones de trabajo. -Es la sociedad que aparece en la serie
de televisión como Aquellos maravillosos años. También por lo que hace
referencai en los aspectos como la introducción del consumo (frigorífico,
televisiones, automóviles…) en la serie Cuéntame de TVE.

Se produce el contexto idóneo para la disponibilidad de más tiempo libre y también


de más ocio. Este hecho da lugar a un cambio de estilos de vida al mismo tiempo
que se extiende la estructura de medios de consumo en toda la sociedad.
El núcleo de análisis de la obra comienza desde el estudio del carácter social de los
grupos que se constituyen del producto de la experiencia de los grupos sociales, es
decir, aquello que hacen, cómo lo hacen y el significado de estas experiencias. Se
clasifican en tres tipos de persona:

1.- Dirigidos por la tradición


Pertenecen a un órden social estable, con relaciones de poder entre los diferentes
grupos de edad, género, clases castas, profesiones. Su tiempo libre está marcado
por la tradición, y no experimentan grandes cambios.

2.-Internamente dirigidos
Surgen en sociedades de elevada movilidad personal, con cambios tecnológicos
devastadores, de expansión intensiva (producción de bienes) y de expansión
extensiva (colonialismo, imperialismo).
La dirección de esta expansión la realizan una tipología de grupos e individuos que
pueden vivir socialmente sin una dirección tradicional.

3.-Dirigidos por otros


Individuos que no piensan en ellos como individuos sin poder determinar sus
destinos en términos de metas en términos de metas profesionales. Tampoco
pueden ver el futuro de sus hijos desenlazados de la familia.
Riesman se centra en los dos últimos grupos (Internamente dirigidos y Dirigidos por
otros). Estos quedan situados en el contexto de la declinación demográfica, donde
ya no es necesario una gran cantidad de individuos por trabajar en la tierra, se
reducen las horas de trabajo y aparece el ocio. Este tiempo libre se amplia con
diferentes entretenimientos -radio, tv, juegos nuevos, libros de historias, de viajes…-
Así se forma “El niño sobredirigido” al cual se le introducen y se adapta más pronto
el consumo. Se analiza entonces si los medios de comunicación fomentan tanto la
autonomía como la adaptación. Este análisis lleva a cabo dos tipos de consumidor:

Adquisitivo Escapista

Motivaciones e ideales similares a los Trabajo/Juego son dos esferas


ámbitos de la producción completamente separadas culto del no-
esfuerzo

El juego queda como una esfera donde el poder desenvolver las habilidades y la
eficacia en el arte de vivir. El ocio se constituye como espacio de autorrealización.

5. J. Dumazeider: Hacia una civilización del ocio

Escrita el 1964 enmarca la concepción del ocio dentro de un tiempo libre de las
obligaciones fundamentales laborales.
Dumazeider define las funciones básicas del ocio como:
● Función de descanso
● Función de diversión
● Función de desenvolución de la personalidad

Una definición más próxima a las condiciones actuales del ocio (comparadla con la
definición del principio del tema de la RAE):
El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse
voluntariamente, sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su
información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su
libre capacidad creadora , cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales,
familiares y sociales.

Por tal de entender las dimensiones innovadoras a las que llega el ocio y con el
tiempo libre, Dumazeider establece una tipología de individuo relacionado con el
ocio, esta consta de cinco concepciones sobre las conductas de los individuos
respecto al ocio:

El nuevo homo faber:


-Dentro de la moda de “hágalo usted mismo”, el bricolaje… intentan equilibrar las
tareas parciales y monótonas de la vida industrial y administrativa.

El nuevo homo ludens:


-Busca la diversión a través del juego y el deporte como fuente de salud
-Gran diversificación en las prácticas deportivas

El nuevo home imaginari:


-Expansión de los conocimientos y cultura: prensa ,radio, cine, tv…
-Transportar al hombre a un mundo ficticio, a un refugio, fuera de la participación
vital
-El hombre imaginario del siglo XIX se introduce en internet: La realidad virtual

El nuevo homo sapiens:


-Hombre inteligente que amplia su equipaje cultural: información de manera
desinteresada, ocio estudioso

El nuevo homo socius:


-Incluye las nuevas formas de sociabilizarse (sociabilizarse parcialmente frente a las
relaciones sociales totales tradicionales): cafés, tiendas, relaciones familiares,
asociaciones deportivas, recreativas, educativas.

6. Elias y Dunning: Deporte y ocio en el proceso de la civilización

En su obra Deporte y ocio en el proceso de la civilización, 1986, los elementos


centrales son la función de diversión y la función terapéutica del ocio. Este libera
impulsos reprimidos, rompe la rutina y el control al que está sometido el individuo.
esto se realiza a través de juegos, viajes y entretenimiento en general.
Los autores trabajan especialmente en la búsqueda de la emoción en el ocio:
● Emociones que la gente siente en sus momentos libres
● Practican un ocio que es agradable
● En el contexto de las sociedades actuales modernas caracterizadas por un
fuerte control social sobre los individuos, donde los miembros han
interiorizado valores y normas sociales de forma automática y la
interiorización de estos valores van constituyendo parte de la personalidad
del individuo.
Los autores se preguntan “¿Cómo canalizar las emociones fuertes, de que forma se
liberan las tensiones personales y de la vida moderna?” Las sociedades de todas
las épocas lo han canalizado a través de:
Fiestas catárticas
Costumbres típicas
Deporte
Entretenimiento en general
Así cuando quedan como un reducto donde podemos expresar públicamente y con
la aprobación social un nivel moderado de emoción.
➢ Elias y Dunning buscan en la historia donde aparecen:
Festivales en honor a Dionisios en Grecia y carnavales en la Edad Media

➢ También actualmente podemos encontrar expresiones en:


Baile, música, arte, entrenimiento

Con todo lo anterior hacen una clasificación preliminar en cinco esferas de las
actividades del tiempo libre:
1. Trabajo privado y administración familiar
2. Descanso
3. Satisfacción de las necesidades biológicas
4. Sociabilidad
5. Actividades miméticas o de juegos (Una competición deportiva como nivel de
tensión explicado en clase (demasiado alto=peligro de violencia // Demasiado
bajo=peligro de aburrimiento))

Concluyen con una clasificación final de actividades de tiempo libre:

1.Rutinas del tiempo libre

Satisfacción rutinaria de las necesidades biológicas y cura del propio cuerpo:


comer, beber, dormir, ejercicio físico, limpiarse, descansar
Rutinas de la casa y la familia: Mantener la casa en orden, hacer la colada, la
compra hacer la declaración de la renta, educar y cuidar de los hijos.

2.Actividades intermedias de tiempo libre que tienden principalmente a


satisfacer necesidades recurrentes de orientación y/o autorrealización y expansión

Trabajo voluntario privado (no ocupacional) realizado principalmente para


otros: participar en un partido político, actividades caritativas y eclesiásticas

Trabajo privado (no ocupacional) realizado principalmente para uno mismo,


de naturaleza relativamente seria y a menudo impersonal: estudiar para
progresar en el trabajo, aficiones técnicas sin valor ocupacional pero que requieren
perseverancia.

Trabajo privado (no ocupacional) realizado principalmente para uno mismo sin
demasiadas exigencias: coleccionar sellos, fotografía, hobbies en general

Actividades religiosas
Actividades de orientación más voluntaria, menos controlada socialmente y a
menudo casuales: obtener conocimientos de diversas maneras más o menos
serias, como leer diarios y revistas, escuchar tertulias, clases para adultos,
informativos en la tv

3.Actividades recreativas

Actividades pura y principalmente sociales: asistir como invitado a bodas,


entierros, banquetes

Actividades “miméticas” o de juego: participar en la organización, como


espectador, como actor en competiciones, bailar, montañismo

Actividades recreativas varias menos especializadas, mayoritariamente


agradables, no-rutinarias y multifuncioinales: viajar en vacaciones, pasear,
tomar el sol

Vous aimerez peut-être aussi