Vous êtes sur la page 1sur 10

Criminología

INTRODUCCIÓN
Debemos diferenciar la historia del derecho, de la historia de la criminología, pues
en el primer caso se estudia el desarrollo de las normas, es decir, de la reacción
jurídica frente a diferentes conductas, en tanto que la historia de la criminología
relata la evolución de las ideas, de las explicaciones que el hombre ha dado a esas
conductas, y no las reglas que ha implantado para regirlas.
Las diferencias científicas entre la ciencia del derecho penal y la criminología son
claras, pues tienen diferente objeto y método aunque su finalidad (la previsión)
debiera ser la misma.
CONCEPTO DE DERECHO
La palabra derecho, proviene del latín “directum” que significa “dirigir”; “encaminar”.
Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su
conducta. En ese sentido se crearon normas de castigo o sanción que garantizarán
una convivencia correcta entre los individuos.
El derecho desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la conducta de los hombres en sociedad.
El gran jurista, Francesco Carnelutti, afirmaba que el derecho surgió como una
herramienta para no tener que acudir a las armas.
El delito recorre un camino que tiene su partida en un proceso interno, y concluye
en su ejecución, o sea, todo lo que sucede desde que nace la idea en la mente del
criminal, hasta la consumación del ilícito.
La teoría general del delito reconoce cuatro etapas básicas del reformulado
“iter_criminis” de Farináceo (jurista italiano):
Los actos internos.
Los actos preparatorios.
Los actos de ejecución.
La consumación del delito.
Sainz Cantero (jurista español), explica que por la ciencia del derecho penal
entendemos la disciplina que tiene por objeto de estudio el ordenamiento penal
positivo. Conocer el derecho penal positivo no significa solo conocer y entender sus
disposiciones, significa además elaborarlo y hacerlo sistema.
El objeto de estudio del derecho penal lo constituyen las normas jurídicas de
naturaleza punitiva que están vigentes en un lugar determinado, en tanto que el
objeto de estudio de la criminología son las conductas antisociales, estén o no
contempladas y penadas por la ley.
La ciencia del derecho procesal penal es el estudio de las normas procesales del
procedimiento que deben seguirse para instruir el proceso, sentenciar, y dictar la
pena que debe de ser condenatoria, la sentencia, señala el derecho penal.
El derecho ejecutivo penal, es la ciencia normativa que estudia las normas que
regulan la ejecución de la pena y/o de la medida de seguridad desde el momento
en que se convierte en ejecutivo el título que legitima la ejecución.
Delito “delictum”; proviene de la raíz latina “delinquere”, que quiere decir
abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.
Jiménez de Asúa nos define al delito como un acontecimiento imputable que
corresponde al tipo legal y que es materialmente contrario a una norma de cultura
reconocida por el Estado.
Edmundo Mezger refiere que el delito es una acción típicamente antijurídica y
culpable.
Cuello Calón refiere que el delito es toda acción antijurídica, típica, culpable, y
sancionada con una pena.
Maggiore da un concepto formal y otro real:
Concepto formal: llama al delito a toda acción legalmente punible.
Concepto real: llama al delito como toda acción que ofende gravemente el orden
ético-jurídico y por eso merece aquella grave sanción que es la pena.
En otros términos delito es un mal que debe de ser retribuido con otro mal para la
reintegración del orden ético-jurídico ofendido.
Etimológicamente criminología deriva del latín crimen-criminis, y del griego logos-
tratado, y considerando el concepto crimen como conducta antisocial y no como
delito, delito grave o delito de lesa majestad (persona o institución que ha sido
agraviado), la criminología puede mantener su original denominación.
RAFAEL GARÓFALO conceptúa la Criminología como' la "ciencia del delito", pero
haciendo una diferencia entre delito sociológico o natural (al que llama también
crimen) y el delito jurídico. Este último seria el que el legislador considera como tal
y lo incluye en el Código Penal.
Para MARQUISET es el "Estudio del crimen, considerado como fenómeno
individual y social, de sus causas y de su prevención".
Resten opina que la criminología consiste en la aplicación de la antropología,
diferencial al estudio de los factores criminógenos (endógenos y exógenos) de
origen biológico, fisiológico, psicológico, sociológico, y en la búsqueda de sus bases
racionales en que apoyar la profilaxis del crimen y la regeneración del criminal.
Factores Factores endógenos
Criminógenos Factores exógenos

Factores Rasgos físicos (endógenos)


Antropológicos Rasgos culturales (exógenos)
Conclusión
Criminólogos y juristas van en la misma nave, su puerto es el mismo: una sociedad
mejor, más feliz, con menos criminalidad, por esto deben de remar juntos, unir
esfuerzos, combinar fuerzas, el alejamiento hacia una dogmática “pura” o una
técnica criminológica “pura” no significa más que la deshumanización de dos
ciencias que, por su origen y finalidad son fundamentalmente humanistas.
La Criminología tiende a evolucionar con gran rapidez, pues la realidad que estudia
y las ciencias que la componen así avanzan, el Derecho por el contrario tiende a ser
estable por razones mismas de seguridad jurídica, la sociedad pierde su equilibrio
y no sabe a qué atenerse si las normas cambian cada día.
La criminología desde los años treinta en adelante, se caracteriza por la tendencia
a superar las teorías de la criminalidad, es decir, aquellas que se basan en las
características biológicas y psicológicas que diferenciarían a los sujetos criminales
de los sujetos normales.
En su origen, pues, la criminología tiene como función específica, cognoscitiva y
práctica, individualizar las causas de esta diversidad, los factores que determinan el
comportamiento criminal, para combatirlos con una serie de medidas que tienden
sobre todo a modificar al delincuente. La concepción positivista de la ciencia como
estudio de causas ha apadrinado a la criminología.
“No es sencillo recomponer las relaciones sociales o entablar nuevas entre las
partes en conflicto, pero tampoco es imposible”.
Tipos de conducta
Conducta: es todo aquel comportamiento que da un resultado positivo o negativo.
Es la manera en que los individuos se comportan en su vida y sus acciones.
Para precisar con mayor claridad el objeto de estudio de la Criminología, es
necesario distinguir cuatro tipos de conducta:
a) Conducta social
b) Conducta asocial
c) Conducta parasocial
d) Conducta antisocial
a) Conducta social. Cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no
agrede en forma alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien común.
La mayoría de las conductas en la humana convivencia son de esta clase, nuestras
relaciones con los semejantes siguen determinadas normas y buscan la realización
de ciertos valores.
-- Es la conducta acciones que aportan cuestiones positivas a la sociedad (ley,
norma, paz, felicidad, alegría, etc.) --
b) Conducta asocial. Es aquella que carece de contenido social, no tiene relación
con las normas de convivencia ni con el bien común, se realiza por lo general en la
soledad o en el aislamiento.
-- El comportamiento se encuentra totalmente aislado influyendo algún factor.--
c) Conducta parasocial. Se da en el contexto social, pero es diferente a las
conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social.
Es la no-aceptación de os valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos;
no realiza el bien común, pero no lo agrede.
Ciertas modas, ciertos usos o costumbres diferentes, son captados por la mayoría
como extravagantes o francamente desviados. La diferencia con la conducta asocial
es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demás para poder darse.
-- Va paralelamente o a la par con la sociedad no estando de acuerdo con las
normas, formando sus propias normas sin afectar a la sociedad, ocupando de la
sociedad.--
d) Conducta antisocial. Va contra el bien común, atenta contra la estructura básica
de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesiona las normas
elementales de convivencia.
-- Siempre va a ocasionar daños yendo en contra de la sociedad y de sus leyes
cometiendo delitos.--
Es de aclararse que el termino de conducta desviada, tan utilizado actualmente, es
de gran utilidad, principalmente por ser descriptivo y no valorativo.
TIPOS DE SUJETOS O PERSONA
Cualquier persona puede cometer actos sociales, asociales, parasociales o
antisociales, pero cuando prevalece determinado tipo de conducta, podemos utilizar
otro nivel de interpretación, y así distinguir sujetos sociales, asociales, parasociales
o antisociales.
Persona viene del latín persona, que deriva del etrusco phersu y éste del griego
πpoowπov, hace referencia a la máscara que usaban en el teatro los diversos
personajes, según el papel que les tocaba representar.
La palabra persona viene del latín persona, o sea máscara usada por un personaje
teatral. El latín lo tomó del etrusco phersu y éste del griego prospora: máscara.
Máscara en griego está formada por pros:delante y opos:cara, o sea “delante de la
cara”. En el teatro griego, para llegar a los espectadores, se usaba una máscara
que expresaba sentimientos y emociones. Estas máscaras se llamaban persona
(para sonar/resonar) pues tenían una concavidad estrecha para la repercusión e
intensidad del sonido. Esta palabra pasó al vocabulario jurídico romano y después
a la filosofía, teología y antropología metafísica.
Cualquier persona puede cometer actos sociales, asociales, parasociales o
antisociales, pero cuando prevalece determinado tipo de conducta, podemos utilizar
otro nivel de interpretación, y así distinguir sujetos sociales, asociales, parasociales
o antisociales.
a) Sujeto social. Se interpreta como facilidad de interrelación, de comunicación
humana; para efectos de la criminología se debe considerar como cumplimiento de
las normas de convivencia y realización del bien común.
-- Es toda aquella persona que se encuentra cumpliendo con la norma establecida
y aporta al bien común. –
Por lo común el concepto de sociabilidad se interpreta como facilidad de
interrelación, de comunicación humana; para los efectos de la materia se debe
considerar como cumplimiento de las normas de convivencia y realización del bien
común.
b) Sujeto asocial. Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive
independientemente, no tiene nada que ver con el bien común, pero sin agredir a la
comunidad.
En la antigüedad tenemos varios ejemplos de estas personas en la persona
anacoreta, que se aparta de la sociedad para vivir independientemente, haciéndose
compañía a sí mismo, con el deseo (quizá egoísta) de su personal superación. En
la actualidad aún nos encontramos con el misántropo aislado, o con patéticos casos
patológicos como puede serlo el esquizofrénico, que vive su personal mundo
individual.
-- Es toda aquella persona totalmente aislada de la sociedad influyendo algún
factor.--
c) Sujeto parasocial. Se da paralelamente, al lado de la sociedad; no creen en sus
valores, pero no se apartan de ella, sino que comparten sus beneficios, en mucho
dependen de ella para sobrevivir.
Es el ejemplo de ciertas sectas o grupos minoritarios incrustados en la sociedad, o
de as subculturas que corren paralelas a la gran cultura colectiva. El sujeto
perteneciente a estos grupos no acepta las normas sociales o jurídicas, pero las
cumple en el mínimo suficiente para evitar ser molestado.
No introyecta los valores generales ni lucha por el bien común, pues tiene sus
propios valores y lucha por el bien de su grupo.
La Crinología actual reconoce en estos sujetos el “Derecho a ser diferente”
-- Es la persona que se aparta de la sociedad sin afectarla viviendo paralelamente
con la misma sociedad, formando sus propios grupos. --
d) Sujeto antisocial. Agrede al bien común, destruyendo los valores básicos de la
sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad sino
contra ella.
-- Es la persona que va en contra de las normas de la sociedad, lesionando las
normas y haciendo daño. --
e) Sujeto desviado. Es aquel que toma un patrón de comportamiento deferente al
del común de la colectividad, y por lo tanto el desviado puede ser asocial, parasocial,
antisocial, y aún social. La diferencia será de importancia suprema en el momento
de planear, ejecutar y evaluar la Política Criminológica.
TIPOS DE PERSONALIDADES
Personalidad: según la real academia de la lengua española nos la define como:
Del lat. tardío personalĭtas, -ātis
1. f. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
2. f. Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas
personas. Andrés es un escritor con personalidad.
3. f. Es la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra,
es el conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas
personas.
Tipos de personalidades: Social
Desviada
Antisocial
Personalidad social: Es la que se adapta a las normas más comunes de
convivencia y desarrollo, no destruye a la sociedad. La mayoría de las conductas
son así, las que buscan llevar a cabo relaciones de interacción.
Personalidad desviada: Dentro de este tipo de personalidad se pueden encontrar
diversas conductas, entre algunas de ellas son las que carecen de contenido social,
no tiene relación con las normas de convivencia, se aísla; por ejemplo, el que no
convive con su familia, no tiene amigos, etc. Esto es contrario a lo que los seres
humanos deben aprender a vivir juntos en una forma de unión.
Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero es importante
señalar que aunque a veces no se acepten las normas hay quienes las respetan.
Personalidad antisocial: La característica esencial de la personalidad antisocial es
un comportamiento general de desprecio y violación a los derechos de los demás,
comúnmente comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en
la edad adulta.
La personalidad antisocial también ha sido denominada: “psicopatía, sociopatía o
trastorno antisocial de la personalidad”; en general, es todo comportamiento que va
contra el orden social, destruye.
Crimen, criminal, criminalidad.
El fenómeno antisocial puede analizarse en diferentes aspectos biológicos,
psicológicos, antropológicos, que llevaron al "paso al acto".
CONDUCTA ANTISOCIAL y DELITO
Son dos conceptos diferentes, y que no podemos interpretar el CRIMEN como el
delito jurídico, es decir, como la violación a la ley penal. Las actuaciones judiciales
en el caso de un delito pueden ser de gran interés al criminólogo, pero no debe
guiarse tan solo por ellas. Además, debe tenerse en cuenta que muchas conductas
antisociales no están tipificadas, y no por eso el criminólogo dejará de analizarlas.
Es importante hacer la diferencia entre delito, crimen y conducta antisocial, delito es
el término que utilizan los Juristas para referirse a la violación de la ley, la conducta
antisocial es lo que los Criminólogos señalamos como objeto de estudio, pero en la
actualidad, se emplea la palabra crimen como sinónimo de ambas: delito y conducta
antisocial por el hecho que etimológicamente, Criminología es el estudio del crimen,
pero esto ha trascendido, pues la Criminología es el estudio de las conductas
antisociales, estén o no contempladas en una ley; así, se estudian las causas de los
delitos tipificados en el Código Penal y las conductas antisociales.
Crimen: “es la acción que agrede a un individuo o a la sociedad en sus bienes,
afecta la integridad mental, física y material de las personas”.
Desde la perspectiva de un positivista, ENRICO FERRI crimen es un acto que
implica motivos individuales y antisociales que afectan la integridad social.
Jurídicamente, delito es la acción u omisión tipificada, antijurídica y culpable, a la
que la ley penal imputa consecuencias jurídicas.
El delito debe estar previamente elaborado, definido y sancionado por una ley penal,
y no está permitido que se inventen delitos por relación o parecido con otros
(analogía), pues así lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Crimen: conducta antisocial propiamente dicha, es un episodio que tiene en
principio, un desarrollo y un fin.
Criminal: Es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento a las reglas
sociales. Es el autor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama
antisocial.
El delincuente: “es el sujeto activo de la infracción penal”.
La Criminología estudia la personalidad criminal o antisocial, para conocer los
factores criminógenos que lo orillaron a cometer dicho crimen/delito y/o conducta
antisocial.
La personalidad del criminal siempre ha sido un punto importante de investigación,
tanto para la Criminología y Psicología, aunque para el Derecho Penal esto se le
escape.
Criminalidad: Es el conjunto de las conductas antisociales que se producen en un
tiempo y lugar determinados.
Es el conjunto de hechos antisociales cometidos contra la colectividad.
Jurídicamente: es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas
contra el orden público, y tipificadas en una ley penal.
Para el jurista mexicano GONZÁLEZ DE LA VEGA la criminalidad es la forma más
grave de la desorganización social y señala que: “la inseguridad y la criminalidad
han ido en aumento, tanto en la organización delictiva, como en la forma más
sofisticada atentatoria del orden social”.
Para poder estudiar la criminalidad, es necesaria la intervención de la Demografía,
la Historia, la Etnografía, la Estadística, entre otras.
Ruiz Funes dice que: "El delincuente puede ser un ser inferior, biológica o
socialmente considerado. El delito, un síntoma o una enfermedad. La delincuencia,
en su morfología, el residuo de una moral superada o el anticipo de una moral futura:
lo atávico o lo evolutivo.
El método y los niveles de interpretación
El fenómeno antisocial se puede estudiar en tres niveles
Individual
Fenómeno Conductual
Antisocial General
Nivel de interpretación conductual (el crimen).
El primer nivel es el de interpretación conductual (el crimen), es en el que se estudia
la conducta antisocial individual. Este nivel de interpretación busca los factos
criminógenos de su conducta. Dentro de éste deben distinguirse dos formas de
análisis, un crimen en concreto, realizado en un momento y lugar determinado; y
una forma criminal en particular; es decir, se cometió un delito, hay que conocer los
factores de dicho acto; y segundo, por qué cierto delito en particular.
Es en el que se estudia la conducta antisocial propiamente dicha, aquí el método a
utilizar es múltiple, y pueden ser de gran utilidad las técnicas de la criminalística
para conocer las peculiaridades del hecho concreto y de ahí pasar a explicaciones
antropológicas, sociológicas, etc., hasta llegar a la síntesis criminológica.
Nivel de interpretación personal (el criminal).
Se analiza al autor de la conducta antisocial, aquí el método es indudablemente el
clínico, y se busca llegar a diagnóstico, pronóstico y proposición de tratamiento,
(Criminología Clínica).
Frase que el coronel Montesinos mandó escribir en la entrada de la cárcel de
Valencia:
"La prisión sólo recibe al hombre, el delito queda a la puerta."
Nivel de interpretación general (la criminalidad).
Es en el que se estudian el conjunto de las conductas antisociales y sus
características en un lugar y tiempo determinados. El método estadístico es
inseparable de éste.
No puede existir crimen sin criminal, ni criminal sin crimen.
La criminalidad es el conjunto de crímenes, obviamente cometidos por criminales.

Vous aimerez peut-être aussi