Vous êtes sur la page 1sur 32

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P. Facultad de Ingeniería


Química

LA DROGA Y INSUMOS FISCALIZADOS POR LA SUNAT

CÁTEDRA:
ANALISIS CUANTITATIVO ORGANICO

CATEDRÁTICO:
ING.ROJAS QUINTO, Corcino Andrés

ALUMNOS:
 Hinostroza Meza Irene (I.Q)
 Hurtado Tocas Yonel (I.Q)
 Jimenez Melo Jhanela (I.Q)
 Maldonado Sedano Henry (I.Q)
 Orihuela Orihuela Ronaldo (I.Q)
 Quispe Carhuamaca Liz (I.Q)
 Ramos Gonzales Angeli (I.Q)
 Rios Chipana Leslie (I.Q)

SEMESTRE: V–A

2018 – HYO
ÍNDICE

Contenido
INDICE ............................................................................................................... 2

RESUMEN ......................................................................................................... 4

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 5

II. OBJETIVOS ................................................................................................ 6

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 7

3.1. Droga: ................................................................................................... 7

3.1.1. ¿Por qué son peligrosas las drogas ilegales? ................................ 7

3.2. Clasificación de las drogas.................................................................... 7

3.2.1. Clasificación según sus efectos sobre el organismo ............... 7

3.2.2. Drogas sintéticas o de síntesis ....................................................... 9

3.2.3. Drogas naturales ............................................................................ 9

3.2.4. Clasificación según su estado legal ................................................ 9

3.3. Listado de productos naturales y sus respectivas drogas extraídas ... 10

3.4. Las drogas en el cuerpo humano ........................................................ 15

3.4.1. Efectos adversos ........................................................................ 15

3.4.2. Efectos tóxicos ........................................................................... 15

3.4.3. Efectos Psicológicos .................................................................. 16

3.5. Reconocimiento y análisis de drogas .................................................. 16

3.6. Productos naturales para extracción de drogas en el perú ................. 23

3.7. Reactivos fiscalizados por la Sunat ..................................................... 24

IV. CONCLUSIÓN........................................................................................ 29

V. RECOMENDACIONES ............................................................................. 30

VI. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 31

VII. ANEXOS ................................................................................................ 32

2
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 CANTIDAD DE COCAÍNA PRESENTE NORMALMENTE EN TRES


VARIEDADES DE ERYTHROXYLON .............................................................. 17
Ilustración 2 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CLORURO DE PLATINO, 100X
......................................................................................................................... 21
Ilustración 3 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CLORURO DE ORO, 200X ... 22
Ilustración 4 INSUMOS QUÍMICOS ................................................................. 26
Ilustración 5 INSUMOS QUIMICOS EN UNA MUESTRA ................................ 27
Ilustración 6 INSUMOS QUE PUEDEN SER FISCALIZADOS CUALQUIERA
SEA SU DOMINIO , FORMA O REPRESENTACIÓN...................................... 28

3
RESUMEN

Las drogas son sustancias que cuando son introducidas en el organismo vivo,
pueden modificar una o más de las funciones de éste. La dependencia es "el
estado psíquico y a veces físico causado por la acción recíproca entre un
organismo vivo y una droga, que se caracteriza por cambios en el
comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso
irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica, a fin de
experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido
por la privación".
Los principales métodos de extracción de los principios activos de las plantas
“medicinales” son la Maceración el cual consiste en colocar el material vegetal
en forma de trozos o polvo, según sea la conveniencia, en un recipiente lleno del
menstruo y se deja reposar por tres o más días, con agitación frecuente hasta
completar la extracción del material vegetal. La Decocción e usa para principios
activos que no sufran alteraciones con la temperatura en este procedimiento se
hierve la droga en agua por espacio de 15 a 60 minutos (según sea la planta o
el principio activo a extraer), se enfría, se cuela y se añade suficiente agua fría a
través de la droga hasta obtener el volumen deseado.
La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple
con las normativas vigentes, entonces la fiscalización de materia de drogas es la
examinación para controlar que cumpla con las normas necesarias vigentes para
poder llegar a legalizarlo y de esta manera que circule libremente en la nación.
La SUNAT fiscaliza los insumos Químicos, mezclas fiscalizadas, disolventes
fiscalizados, insumos químicos y productos fiscalizados en todo el territorio
nacional, incluidas las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el
control de Bienes Fiscalizados de entre los cuales encontramos el Acetato de
Etilo; Ácido Nítrico, Sulfúrico, Fórmico, Clorhídrico; Hipoclorito de Sodio;
Hidróxido de Calcio que en su mayoría de casos no estén en concentraciones
superiores al 10%.

4
I. INTRODUCCIÓN

Desde los principios de la historia, el hombre ha conocido y hecho uso de las


drogas.
El opio, la hoja de coca, el cannabis, así como otras sustancias naturales con
propiedades alucinógenas, han sido utilizadas por el hombre primitivo, unas
veces para conseguir sosiego o estimulo, otras utilizándolas en ceremonias
religiosas, para entrar en contacto con dioses, e incluso, como en el caso del
cannabis para incitar a los guerreros a la belicosidad durante las batallas.
Los principales tipos de drogas producidas, veremos cómo están constituidos,
sus efectos y las consecuencias que pueden tener al ser usadas en forma
permanente produciendo adicción y graves daños a la salud. Además, el uso
excesivo de drogas causa una dependencia a estas los que perjudica la calidad
de vida del que las usa.
Los productos naturales son indispensables para el desarrollo en los países de
la comunidad andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú); sin embargo, estos
insumos son también empleados en procesos ilícitos que generar
desestabilización social y económica en la región. Por lo tanto, es deber de las
autoridades promover su adecuada utilización y su sana comercialización.
Estas drogas son sustancias psicoactivas, lo que significa que alteran como
piensas, sientes y te comportas. Su efecto en la salud mental es impredecible y
existe un alto riesgo de adicción.

5
II. OBJETIVOS

 Reconocer cual es la composición de las drogas y como se puede identificar cuando está
incluido en otras sustancias
 Cuáles son las plantas que contengas drogas, y la evaluación que se necesita para que
un producto pueda ser fiscalizado

6
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Droga:
Según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier
“sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina,
en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga
es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto
estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.”Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que,
introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del
sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de
crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. (Antonio &
Escohotado, 1999)
3.1.1. ¿Por qué son peligrosas las drogas ilegales?
Las drogas ilegales no son buenas para nadie, pero son
especialmente nocivas (es decir, peligrosas) para los niños y los
adolescentes, cuyos cuerpos todavía están creciendo. Las drogas
ilegales pueden dañar el cerebro, el corazón y otros órganos
importantes. La cocaína, por ejemplo, puede provocar un ataque de
corazón - incluso a un niño o un adolescente.
Además, si una persona consume drogas, rendirá menos en los
estudios, el deporte y otras actividades. Cuando una persona está bajo
los efectos de las drogas, le resulta difícil pensar con claridad y tomar
decisiones (Lovvet & Richard, 2008)
3.2. Clasificación de las drogas

3.2.1. Clasificación según sus efectos sobre el organismo

Al clasificar las drogas, se debe tomar en cuenta que estas sustancias


psicotrópicas generan distintos efectos en el Sistema Nervioso Central
(SNC), debido a las propiedades químicas y farmacológicas que
tienen. Una clasificación de gran utilidad es la planteada por NIDA
(National Institute of Droug Abuse) la cual determina que los fármacos

7
pueden tener efectos estimulantes o depresores de las funciones del
SNC. En este sentido, se puede clasificar las drogas en depresoras,
estimulantes o alucinógenas:
a. Depresoras:
Estas drogas se unen al receptor y bloquean o inhiben las
funciones del mismo. Se le llaman sustancias depresoras del
sistema nervioso, pues causan efectos tales como disminuir el
estado de alerta hacia el ambiente, reducir la respuesta a la
estimulación sensorial, reducir el funcionamiento cognitivo,
disminuir la espontaneidad y reducir la actividad física. Entre estas
se encuentran: alcohol, sedantes, hipnóticos, ansiolíticos,
disolventes volátiles y opiáceos como opio, morfina, heroína, entre
otros.
b. Estimulantes:
Las drogas de este tipo al unirse al receptor, producen acciones
que simulan o potencian las funciones del transmisor. Además
actúan bloqueando la inhibición o produciendo excitación directa en
las neuronas. Se les llaman sustancias estimulantes del sistema
nervioso, pues cambian el humor, produciendo euforia, incrementa
el estado de alerta, reducen la fatiga, producen un sentimiento de
mucha energía, disminuyen el apetito y quitan el aburrimiento.
Algunos de sus efectos secundarios pueden ser ansiedad,
insomnio e irritabilidad. Entre las drogas estimulantes se puede
mencionar la cocaína y anfetaminas.
c. Alucinógenos:
Estas son sustancias naturales o fabricadas químicamente, que
alteran la percepción, el pensamiento, la orientación y la memoria
y en algunos casos producen comportamientos similares a los que
se observan en los pacientes psicóticos. Los efectos de los
alucinógenos, suelen notarse unos veinte o treinta minutos
después de haber sido ingeridos. Anteriormente se les llamaba
psicodélicos. Algunas de estas drogas son: LSD y el grupo de
cannabinoides (como la marihuana). (Jenking & J, 2010)

8
3.2.2. Drogas sintéticas o de síntesis
Las drogas sintéticas son compuestos que se obtienen a partir de la
síntesis química y cuya fuente es el laboratorio. Son medicamentos
de síntesis la aspirina, el diazepam, indometacina, propanolol.
Debemos hacer notar que muchos medicamentos que originalmente
tenían una fuente natural, en la actualidad se utilizan sus derivados
de síntesis como el cloranfenicol, la papaverina, la testosterona.
(Jenking & J, 2010)
3.2.3. Drogas naturales
Las drogas naturales proceden de los tres grandes reinos de la
naturaleza:
 Drogas minerales: Sustancias en su forma elemental como el
azufre, yodo, hierro, ácidos, sales como el sulfato de magnesio,
cloruro de sodio, potasio o calcio.
 Drogas animales: Utilización de los órganos de los animales
generalmente en forma de polvo: polvo de tiroides, extracto de
hígado y obtención de los principios activos contenidos en ellos
como la insulina, l-tiroxina.
 Drogas vegetales: Principios activos contenidos en los distintos
órganos de los vegetales, raíces, hojas, flores, frutos, etc. como
por ejemplo: reserpina, estricnina, atropina, digitoxina, morfina,
vimblastina, galantamina. (Duke & Auilk, 1975)
3.2.4. Clasificación según su estado legal

Las drogas pueden clasificarse en función de las restricciones legales


establecidas en cada estado particular respecto al consumo,
producción y venta de las diferentes sustancias.

Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se


clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:

 Drogas o sustancias lícitas: Se ocupan libremente de acuerdo


a los deseos de cada consumidor. Por ejemplo, las bebidas
alcohólicas y el tabaco.

9
 Drogas que se utilizan principalmente como medicamento:
Generalmente se obtienen mediante prescripción médica. En
Occidente, su uso va ligado al tratamiento de trastornos del
ánimo, trastornos del sueño, enfermedades dolorosas o con el fin
de lograr mayor lucidez o concentración (nootrópicos). Por
ejemplo, los psicofármacos, estimulantes menores y la metadona.

 Drogas o sustancias ilícitas: Varían de acuerdo a la legislación


de cada país. Son aquellas cuyo comercio se considera ilegal,
como los derivados cannabis, la heroína y la cocaína. Existen
convenciones internacionales que han establecido como
prohibido el uso no médico
de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína y muchos
otros estimulantes, al igual que de los hipnóticos y sedantes.
Además, los países o jurisdicciones locales han añadido sus
propias sustancias prohibidas como por ejemplo bebidas
alcohólicas o inhalantes. (Emche & Llosa, 1994)

3.3. Listado de productos naturales y sus respectivas drogas


extraídas
Según el “laboratorio Proyar” que posee una Certificación de las
Normas Internacionales de Calidad IRAM- ISO 9001:2008 ya que
elabora una amplia variedad de extractos vegetales en todas sus
formas y concentraciones a partir de materias primas y drogas
vegetales que estén disponibles en el mercado. (Laboratorio Proyar,
2008)

10
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Parte utilizada

ACACIA Acacia arábiga Wild. flor-corteza

ACHICORIA Cichorium intybus L. raíz – hoja

ACONITO Aconitum napellus L. Raíz

ADONIS Adonis vernalis L. sumidad florida

AGNOCASTO Vitex agnus- castus L. fruto - sumidad florida

AGRIMONIA Agrimonia eupatoria L. parte aérea

APIO Apium graveolens L. planta - semilla

ARANDANO Vaccinium myrtillus L. fruto – hoja

ARENARIA RUBRA Sergularia rubra Presl. sumidad florida

ARNICA Arnica montana L. flor

ARRAYAN- MIRTO Myrtus cammunis L. hoja

ARTEMISA Artemisia vulgaris L. parte aérea

ASPERULA Asperula odorata L. sumidad florida

AVENA Avena sativa L. parte aérea –fruto

AZAFRAN Crocus sativus L. estigmas

BALSAMO DE PERU Myroxylon balsamum Var. oleorresina

BARDANA Arctium lappa L. raíz

BELEÑO Hyoscyamus niger L. hoja

BELLADONA Atropa belladona L. hoja - raíz

BENJUI Stirax benzoin Dryander resina

BERBERIS Berberis vulgaris L. corteza de raíz

BERGAMOTA Citrus aurantium L. cáscara

BETONICA Betónica officinalis L. hoja

11
CLAVO DE OLOR Syzygium aromaticum L. botón floral

COCLEARIA Cochlearia officinalis L. planta

COLA DE CABALLO Equisetum arvense L. tallos

COLA QUIRQUINCHO Lycopodium sarurus L. planta entera

COLOMBO Jateorrhiza palmata Miers raid

COMBRETUM Combretum micraathum Don. hoja

COMINO Cominum cyminum L. fruto

CONDURANGO Marsdenia condurango Reich corteza

CONGOROSA Maytenus ilicifolia Martius hoja- ramas

CONSUELDA Symphytum officinale L. rizoma - raíz

EQUINACEA Echinacea angustifolia D.C. raíz

ESPINILLO Acacia cavena tronco

ESTILOS DE MAIZ Zea mays L. estilos

ESTRAGON Artemisia dracunculus L. hoja

EUCALIPTO Eucaliptus globulus Labill. hoja

EUFRASIA Euphrasia officinalis L. parte aérea

FENOGRECO Trigonella foenum-graecum L. semilla – hoja

FOFOSA Werneria poposa parte aérea

FRANGULA Rhamnus frangula L. corteza

12
FRESAL Fragaria vesca L. rizoma – raíz – hoja

FRESNO Fraxinus excelsior L. hoja - corteza

FUCUS Fucus vesiculosus L. talos

FUMARIA Fumaria officinalis L. sumidad florida

GALANGA Alpinia officinarum Hance. rizoma

HEDERA HÉLIX Hedera helix L. parte aérea

HELECHO MACHO Dryopteris filix mas L. rizoma

HELENIO – ENULA
Inula helenium L. rizoma
CAMPANA

HELIOTROPO Heliotropium arborescens hoja – flor

HENNA NEGRA Lawsonia inermis L. hoja

HENNA ROJA Lawsonia inermis L. raíz

HIBISCO Hibiscus sabdariffa L. flor (cáliz)

HIEDRA TERRESTRE Glechoma hederacea L. hoja – fruto – corteza

HIGUERA Ficus carica L. hoja

HINOJO Foeniculum vulgare Miller. fruto

HIPERICON Hypericum perforatum L. sumidad florida

HISOPO Hyssopus officinalis L. sumidad florida

HORTENSIA Hydrangea arborescens L. hoja

INCAYUYO Virginiae excelsis hoja

INCIENSO Boswellia carterii Birdw gomorresina del tronco

13
LIRIO Iris germanica L. rizoma

LLANTEN Plantago mayor L. parte aérea

LOBELIA Lobelia inflata L. hoja - fruto

LUPULO Humulus lupulus L. estróbilos

MACA Lepidium meyenii Walp. raíz

MALVA Malva sylvestris L. flor - hoja

MALVAVISCO Althaea officinalis L. hoja

MANZANILLA Matricaria chamomilla L. flor

MARRUBIO Marrubium vulgare L. hoja - sumidad florida

MASTUERZO Lepidium sativum L. hoja - semilla

MATAPULGA parte aérea

MATICO Eupatorium glutinosum Lam. hoja

MEJORANA Majorana hortensis Monch. sumidad florida

MELILOTO Melilotus officinalis L. sumidad florida

MELISA Melissa officinalis L. sumidad florida

YERBA MEONA Amaranthus muricatus Guillies parte aérea

YERBA MORA Solanum frutescens parte aérea

ZANAHORIA Daucus carota L. raiz

ZARAGATONA Plantago afra L. semilla

ZARZAMORA Rubus fruticosus L. fruto

ZARZAPARRILLA Smilax aspera L. raíz - rizoma

14
3.4. Las drogas en el cuerpo humano
Al momento de ser introducidas al cuerpo humano, las drogas
atraviesan por un proceso que consta de cuatro momentos: la
absorción de la droga por el cuerpo, la distribución de la droga en el
cuerpo, la biotransformación y la eliminación de la droga. La absorción,
se refiere al proceso por el cual la droga, a través de los tejidos, pasa
al torrente sanguíneo. Cuando se administra una droga, se debe tener
claro la ruta de administración (vía oral, vía rectal, inyección -
intravenosa, intramuscular o subcutánea -, inhalación, absorción a
través de la piel, absorción a través de las membranas mucosas), la
dosis (cantidad), y la forma de la dosis (en líquido, tableta, cápsula o
inyección), la presencia de alimento en el estómago, el nivel de acidez
del aparato digestivo, entre otros, pues con estos datos se puede
determinar la concentración de esta sustancia en la sangre y con ello
la intensidad de los efectos durante un determinado período de tiempo.
En este sentido, la velocidad con que el cuerpo absorbe la droga, se
ve mediatizada por la interacción de los factores antes mencionados.
3.4.1. Efectos adversos
Nunca se puede estar seguro de como la cocaína puede afectar a la
persona que la consume y siempre habrá un riesgo latente sobre
aquellos efectos de la Cocaína que puede ser adversos con dosis
pequeñas o normales y hacer pasar un mal momento se, latinándose
o algo mucho peor.
3.4.2. Efectos tóxicos
Alteraciones psiquiátricas: el uso y abuso continuado de esta droga
puede desencadenar cuadros depresivos, insomnio, ansiedad, crisis
de pánico, alteraciones de la memoria o cuadros psicóticos.
Complicaciones cardiovasculares: la mayor parte de infartos en
menores de 40 años es debido al consumo de cocaína, además se
puede producir estenosis de las arterias cardíacas y cerebrales,
muerte súbita, hemorragias internas e hipertensión.
Problemas respiratorios: hiperventilación, respiración irregular, parada
respiratoria y edema pulmonar.

15
3.4.3. Efectos Psicológicos
En consumidores crónicos, una medida que desapareció estos efectos
sobreviene un estado de cansancio y apatía que puede inducir a
repetir el consumo.
A pesar de la idea de que los estimulantes del SNC (cocaína,
anfetaminas) no producen dependencia física ni síntoma de
abstinencia, sino sólo dependencia psicológica, ocurre que la
suspensión brusca de la administración de la cocaína da lugar a una
sintomatología que reúne las condiciones fijadas Asociación
Americana de Psiquiatría para Síndrome de Abstinencia. (Roy & Teich,
1997)

3.5. Reconocimiento y análisis de drogas


ANÁLISIS DE LA HOJA DE COCA
Según la institución normativa: Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito. (UNODC)
FUNDAMENTO
La hoja de coca, por ser un producto vegetal, requiere un método
analítico diferente al que se utiliza con el material que contiene el
alcaloide después de su extracción, ya sea pasta de coca impura o la
cocaína más pura. Los métodos de muestreo pueden utilizarse con
las incautaciones de hojas de coca siempre que el analista modifique
el procedimiento de muestreo para tener en cuenta la diferente
constitución física del material en hojas en comparación con el
producto en polvo.
ANÁLISIS QUÍMICO DE LA HOJA DE COCA (ENTERA O
PULVERIZADA)
Una breve inmersión en etanol hirviente permite extraer eficazmente
alcaloides de tipo ecgnonina y reduce al mínimo la descomposición
de la cocaína. La extracción con metanol caliente también ha
resultado eficaz.
Si la extracción de los alcaloides no tiene por objeto la determinación
cuantitativa, tal vez sea suficiente una breve extracción a temperatura

16
ambiente. Las hojas (preferiblemente cortadas o pulverizadas)
pueden triturarse con etanol o metanol en un mortero.
El extracto alcohólico se somete a TLC (Cromatografía en Capa Fina)
con visualización mediante un reactivo en aerosol o GC-MS para
realizar un análisis cualitativo de la hoja de coca.
Para el análisis cuantitativo puede emplearse un procedimiento de
extracción sistemático que sigue en el procedimiento que se detalla
más adelante en el texto para la hoja seca. El extracto así obtenido
puede someterse al análisis GC o HPLC (Cromatografía en Capa Fina
de Alta Resolución) para calcular el contenido en cocaína / alcaloide
de la hoja de coca. Las cantidades de cocaína presentes normalmente
en la hoja de coca seca figuran en la siguiente tabla:

Ilustración 1 CANTIDAD DE COCAÍNA PRESENTE NORMALMENTE EN TRES VARIEDADES DE


ERYTHROXYLON

PROCEDIMIENTO:
EXTRACCIÓN PARA EL ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS HOJAS DE
COCA
1) A las hojas de coca seca (1 gramo) se les debe de añadir 40 ml de etanol
al 95%. Destilar en circuito cerrado 15 minutos, se deja enfriar y se
procede a filtrar. Las hojas tratadas se eliminan
2) Luego del filtrado se hace evaporar, luego añadir 20 ml de cloroformo y
extraer con 2 x 10 ml de ácido cítrico al 1.5 % (p/V). Y luego eliminar la
capa de cloroformo por decantación.
3) En la capa acuosa ajustar el pH a 8.2 con NaCO3. Proseguir a extraer
con 2 x 20 ml de cloroformo y eliminar la capa acusa por decantación.
4) En la capa de cloroformo secar sobre Na2SO4 y evaporar la muestra.
5) Del residuo obtenido añadir el patrón interno para realizar el análisis por
GC o HPLC

17
ANÁLISIS DE LA PASTA DE COCA Y DE LA COCAÍNA
Según la institución normativa: ONAC (Organismo Nacional de
Acreditación de Colombia).
FUNDAMENTO
Las muestras de cocaína generalmente se presentan en forma de polvo
y suelen contener elementos adulterantes o de corte como levamisol (o
tetramisol), fenacetina, lidocaína, cafeína, diltiazem, hidroxicina,
procaína, benzocaína o azúcares (comomanitol, lactosa o glucosa).
En el caso de las muestras que contienen cocaína, se consideran
apropiadas para la identificación positiva las combinaciones de
métodos como el ensayo del color de Scott, TLC, FTIR, GC en
combinación con FID o MS y HPLC. El grupo de trabajo científico sobre
drogas (SWGDRUG) ha formulado unas directrices mínimas
recomendadas para la selección de los métodos.
Cuando la cocaína esté contenida en matrices como tejidos, resinas
sintéticas o líquidos, es necesario extraerla antes de realizar los
ensayos
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS:
ENSAYOS PRESUNTIVOS DE DETERMINACIÓN DE COCAÍNA
Los ensayos presuntivos son procedimientos rápidos diseñados para
facilitar una indicación de la presencia o ausencia de determinadas
clases de drogas en la muestra y eliminar rápidamente las muestras
negativas. Como sucede con todas las técnicas analíticas, unas buenas
técnicas de ensayo presuntivo elevan al máximo la probabilidad de
obtener un resultado “verdadero” y reducen al mínimo la probabilidad
de obtener un falso positivo. No obstante, los ensayos presuntivos no
se consideran suficientes para la identificación de drogas y resulta
necesario confirmar los resultados mediante otros ensayos de
laboratorio.
Método 1: ENSAYO DEL COLOR

18
Las reacciones del color se deben a compuestos que tienen una
estructura química concreta. El color obtenido en un determinado
ensayo puede variar en función de las condiciones en que se realiza,
la cantidad de sustancia empleada y la presencia de material extraño
en la muestra. Los reactivos que vayan a utilizarse en ensayos del
color deberán comprobarse con sustancias conocidas en el momento
de su preparación. Debe realizarse un primer ensayo de prueba para
evitar falsos resultados positivos.
El ensayo del color que se describe a continuación es conocido como
ensayo de Scott (una modificación del ensayo del tiocianato de
cobalto)
REACTIVOS
Reactivo 1: Disolver 1,0 g de tiocianato de cobalto en 50 ml de ácido
acético al 10% (vol / vol), y añadir 50 ml de glicerina
Reactivo 2: Ácido clorhídrico (concentrado)
Reactivo 3: Cloroformo
PROCEDIMIENTO
Etapa 1: Colocar una pequeña cantidad (no más de 1 mg) del material
sospechoso en un tubo de ensayo. Añadir cinco gotas del reactivo 1
y agitar el tubo de ensayo durante diez segundos. La cocaína y
sustancias conexas producen un precipitado azul y una solución azul.
Etapa 2: Añadir una gota del reactivo 2 y agitar la mezcla durante
algunos segundos. La solución azul debería volverse rosa. Si el color
azul no varía, añádase otra gota. Si el color sigue sin alterarse, repetir
el ensayo con una muestra más pequeña de material sospechoso.
Etapa 3: Añadir cinco gotas del reactivo 3 y agitar. Si hay cocaína
presente, la capa inferior de cloroformo se volverá de un intenso color
azul, mientras que la capa superior adquirirá una tonalidad rosa.
RESULTADOS
Para considerar que un ensayo para la determinación de cocaína ha
dado un resultado positivo es necesario que se haya obtenido un
resultado positivo en cada una de las etapas. Son pocas las drogas,
sujetas o no a fiscalización, que producen una secuencia de color
similar.

19
Método 2: ENSAYO DEL OLOR

Como es característico de muchas drogas, la actividad biológica de la


cocaína no tiene reflejo en un grado comparable de reactividad
química. Sin embargo, es única entre las drogas consumidas más
habitualmente por cuanto se trata de un éster benzoico. Aunque no
se dispone de ensayos del color para ese grupo, los ésteres alquílicos
más bajos del ácido benzoico poseen olores bastante característicos
que pueden detectarse en concentraciones muy bajas en
comparación con el promedio de los ensayos del color. La
transferencia de la función benzoica de la cocaína desde la
metilecgonina al metanol se consigue fácilmente en presencia de
hidróxido sódico o potásico metanólico seco. La evaporación del
exceso de metanol deja un residuo que contiene benzoato metílico
fácilmente identificable por su olor.
REACTIVO
Disolver 1 g de potasio o de hidróxido sódico en 20 ml de metanol
para obtener hidróxido sódico o potásico metanólico.
PROCEDIMIENTO
Humedecer completamente el material seco objeto del ensayo con el
reactivo. Después de dejar que se evapore el exceso de alcohol,
comparar el olor característico de la muestra con el del patrón de
cocaína.
Método 3: ENSAYO DE MICROCRISTALES
Los de microcristales son ensayos rápidos, sencillos y
extremadamente sensibles para la identificación de sustancias.
Entrañan la formación de cristales a partir de la reacción del material
que se desea identificar con un reactivo químico, seguido del análisis
de los cristales obtenidos con un microscopio polarizador y la
comparación con un material de referencia.
Método 4: ENSAYO CON CLORURO DE PLATINO

20
REACTIVO
Disolver un 1 g de cloruro de platino en 20 ml de agua destilada.
PROCEDIMEINTO
Colocar dos gotas de la solución muestra (unos 2 ó 3 mg de muestra
/ 5 gotas de ácido clorhídrico al 10%) en un portaobjetos de
microscopio limpio. A continuación, colocar dos gotas del reactivo
cerca de las gotas de muestra y utilizar una varilla de cristal para crear
un pequeño canal que conecte ambas soluciones. Observar la
reacción y los cristales resultantes, sin colocar un cubreobjetos, a una
ampliación de entre 100 y 200 aumentos en un microscopio
polarizador.
RESULTADOS
La cocaína forma agujas finas, largas y en forma de V con ramificaciones.

Ilustración 2 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CLORURO DE PLATINO, 100X

Fuente: Reproducido con permiso del Journal of Forensic Sciences,


vol. 48, No. 3, derechos reservados ASTM International, 100 Barr
Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428.

Método 5: ENSAYO CON CLORURO DE ORO


REACTIVO
Disolver 1 g de cloruro de oro en 20 ml de agua destilada.
MÉTODO
Colocar dos gotas de la solución muestra (unos 2 ó 3 mg de muestra
/5 gotas de ácido clorhídrico al 10%) en un portaobjetos de
21
microscopio limpio. A continuación, colocar dos gotas del reactivo
cerca de las gotas de muestra y utilizar una varilla de cristal para
crear un pequeño canal que conecte ambas soluciones. Observar la
reacción y los cristales resultantes, sin colocar un cubreobjetos, a
una ampliación de entre 100 y 200 aumentos en un microscopio
polarizador.
RESULTADOS
La cocaína forma grupos de agujas finas dispuestas radialmente con
ramificaciones perpendiculares a las agujas principales.

Ilustración 3 RESULTADOS DEL ENSAYO DE CLORURO DE ORO, 200X

Fuente: Reproducido con permiso del Journal of Forensic Sciences,


vol. 48, No. 3, derechos reservados ASTM International, 100 Barr
Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428.
Método 6: ENSAYO DE SOLUBILIDAD
Si se sospecha que el material ha sido cortado con alguna sustancia,
normalmente se realiza un ensayo de solubilidad. La solubilidad de
una pequeña cantidad del material en agua y en etanol puede
proporcionar una indicación de la forma en que está presente la
droga. El clorhidrato de cocaína es soluble en agua y en etanol,
mientras que la cocaína base, al igual que muchos adulterantes, es
soluble en etanol y casi insoluble en agua.

22
La presencia de material insoluble y su proporción pueden dar una
idea de la pureza que cabe esperar, ya que los diluyentes
azucarados son en gran medida insolubles en etanol. El material
insoluble puede filtrarse, secarse y someterse a otros ensayos, por
ejemplo, de espectroscopía IR.
MÉTODO
Etapa 1: Disolver una muestra (aproximadamente 1 g) del polvo o
del material de que se trate en unos 5 ml de agua destilada o
desionizada. En el caso de incautaciones pequeñas deberán
utilizarse 0,1 g de sustancia y 0,5 ml de agua.

Etapa 2: Disolver una muestra (aproximadamente 1 g) del polvo o


del material de que se trate en unos 5 ml de etanol. En el caso de
incautaciones pequeñas deberán utilizarse 0,1 g de sustancia y 0,5
ml de etanol. Esto revelará la presencia de cualquier sustancia
insoluble en etanol, en el que los carbohidratos son poco solubles.

3.6. Productos naturales para extracción de drogas en el perú


EN LA COSTA:
GOSSYPIUM BARBADENSE: También conocida por el nombre de
sus dos variedades más famosas como algodón de Pima y algodón
Tangüis, es una planta tropical perenne, con flores amarillas y
semillas negras. Crece como un pequeño arbusto arbóreo, y produce
un algodón de fibras inusualmente largas. Esta especie tiene
propiedades antihongos, y contiene el químico Gossypol, haciéndolo
resistente a insectos. Se la usa también como droga antifertilidad.
EN LA SELVA:
A) ERYTHROXYLUM COCA O COCA (quechua:kuka):

Es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las


eritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes
amazónicos.
La planta de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto
para fines rituales en la relación entre los hombres y la naturaleza, como agente
psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energético para el trabajo, para el

23
trueque entre productos, como digestivo, y con fines analgésicos y curativos en
intervenciones médicas. Es utilizada en todos estos aspectos desde hace miles de años
por culturas andinas como las naciones chibcha, aymara y quechua. La planta
de coca se hizo conocida en el mundo entero por sus alcaloides, de los cuales se
obtiene, mediante un proceso químico descubierto en el siglo XIX en Europa, el
clorhidrato de cocaína (o llamado simplemente cocaína), una sustancia que es un
potente estimulante del sistema nervioso central y con alta tendencia a provocar
dependencia. Desde 1885, extractos de la hoja de coca han sido utilizados en los
productos Coca-Cola y actualmente lo siguen haciendo en sus productos.
B) LA AMAPOLA (Papaver Rhoeas L.):

Es una planta silvestre muy común que casi todos conocemos y


alegran muchas praderas y caminos en primavera. Provienen de
Asia, Europa y África, pero saltó a América donde ha sido muy
apreciada, sobre todo una de sus especies, como opiáceo en las
regiones del Amazonas, donde hoy por hoy se cultiva con usos
medicinales, en el mejor de los casos.Contiene varios alcaloides,
sobre todo concentrados en sus pétalos. Existen varios tipos de
amapola, cada una con distintas características. Por ejemplo, de
una especie de amapola, Papaver somniferum, se saca el opio,
que contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales
se encuentran papaverina, codeína y morfina (10%); este tipo de
amapola es tóxica si se consume en exceso, y se distingue de la
amapola común porque esta (adormidera) tiene las hojas de un
color más rosáceo, en vez de color rojo intenso. (Garcia & Casas,
2003)

3.7. Reactivos fiscalizados por la Sunat


Los insumos químicos son sustancias químicas utilizadas en el
procesamiento en fase extractiva o de síntesis de drogas ilícitas,
actuando como precursores o siendo esenciales en dicho
proceso. Son diecinueve los Insumos Químicos Fiscalizados
(IQF) de más uso en el Perú, para fines lícitos. Sin embargo, a veces,
ellos son obtenidos por los Traficantes de Drogas, usando la
colaboración de algunos fabricantes, exportadores, importadores, sus
24
empleados o terceros que se encuentran coludidos con los traficantes
de drogas desde el momento en que los insumos son adquiridos para
fines aparentemente lícitos. De estos Insumos unos reciben la
denominación de precursores, porque se utilizan para la producción,
fabricación y elaboración de sustancias psicotrópicas, o de aquellas
que producen un efecto similar. Hay otro grupo denominado específico,
que es reemplazado por otro insumo para la obtención de una droga,
éstos pueden ser los solventes reactivos o catalizadores, que son
utilizados en la producción, fabricación, extracción y preparación de
sustancias psicotrópicas, así como otras similares por sus efectos.
Estos insumos son sustancias químicas potencialmente peligrosas, ya
que son inflamables, explosivos, corrosivos y tóxicos. Como son
volátiles y por ende de combustión rápida; generan explosiones
cuando se evaporan y se mezclan con el aire u otros agentes. Así
tenemos por ejemplo que la acetona, el éter etílico, la gasolina, el
permanganato de potasio, el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico, al
contacto con metales generan hidrógeno gaseoso, el cual es
altamente explosivo. Son también corrosivos porque producen
irritaciones y quemaduras químicas en la piel, en las mucosas de los
ojos, pulmones y bronquios. Por último son tóxicos porque su ingesta
ocasiona intoxicaciones agudas, lesiones y daños irreversibles,
llegando a causar la muerte por ingestión e inhalación, como es el
caso el ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, el hidróxido de
amonio, hidróxido de sodio, el permanganato de potasio, el hipoclorito
de sodio y el benceno.
Los insumos químicos controlados son los siguientes:

1. Insumos Químicos y Productos Fiscalizados en todo el territorio


nacional, incluidas las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial
para el control de Bienes Fiscalizados.

25
Ilustración 4 INSUMOS QUÍMICOS

FUENTE : LA SUNAT

Estos insumos químicos están fiscalizados cualquiera sea su


denominación, forma o presentación. Asimismo, estarán fiscalizados
cualquiera sea su concentración, excepto el hipoclorito de sodio que
estará fiscalizados cuando se encuentre en concentraciones
superiores al 8%.
También estarán fiscalizados aun cuando se encuentren diluidos o
rebajados en su concentración porcentual en agua, pudiendo
encontrarse en solución acuosa, en suspensión acuosa, hidratados
molecularmente o con contenido de humedad.
2. Mezclas fiscalizadas en todo el territorio nacional, incluidas las zonas
geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados: Son ocho 8 las mezclas fiscalizadas en todo el territorio
nacional, en tanto contengan dentro de su composición algunos de los
siguientes insumos químicos en la concentración que a continuación
se señala:

26
Ilustración 5 INSUMOS QUIMICOS EN UNA MUESTRA

FUENTE: LA SUNAT

Cabe indicar que el detergente y el cemento, no se encuentran


comprendidos entre las mezclas sujetas a fiscalización antes
detalladas

3. Disolventes fiscalizados en todo el territorio nacional, incluidas las


zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de
Bienes Fiscalizados:
Son disolventes fiscalizados toda mezcla líquida orgánica, capaz de
disolver (disgregar) otras sustancias, que contenga uno o más
insumos químicos fiscalizados tales como acetona, acetato de etilo,
acetato de n-propilo, benceno, éter etílico, hexano, metil etil cetona,
metil isobutil cetona, tolueno y xileno, que hayan sido incorporados
directa o indirectamente, en concentraciones que sumadas sean
superiores al 20% en peso. Dichos disolventes, se encuentran sujetos
al registro, control y fiscalización, aun cuando contengan un aditivo de
cualquier naturaleza que le dé coloración, en tanto no pierdan sus
características de disolvente.
Cabe precisar que no se encuentran fiscalizados los disolventes que
aun teniendo las características del párrafo anterior se encuentren en
presentación de Aerosol.
4. Insumos Químicos y Productos fiscalizados únicamente en las Zona
sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados

27
Ilustración 6 INSUMOS QUE PUEDEN SER FISCALIZADOS CUALQUIERA SEA SU DOMINIO , FORMA
O REPRESENTACIÓN

Fuente: Sunat

Estos insumos químicos serán fiscalizados cualquiera sea su


denominación, forma o presentación, cuando se realice con ellos
actividades fiscalizadas en, desde, o hacia las zonas geográficas
sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados.
5. Mezclas fiscalizadas únicamente en las Zona sujetas al Régimen
Especial para el control de Bienes Fiscalizados
Las mezclas sujetas a fiscalización en, desde, o hacia las zonas
geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados, son las que contengan dentro de su composición alguno
de los insumos químicos y productos detallados en la primera imagen
aun cuando se encuentren en mezclas líquidas con otros insumos
químicos o productos fiscalizados o no fiscalizados. (Sunat-Insumos
Quimicos, s.f.)

28
IV. CONCLUSIÓN

 Se reconoció la composición de las drogas en la teoría mostrada y se identificó las


características para reconocer la drogas en otras sustancias
 Se identificó las plantas que produce nuestro país y sin ilegales, también se mencionó
la normativa para que una droga pueda ser fiscalizado

29
V. RECOMENDACIONES

 Antes de realizar el experimento o reconocimiento de la droga a tratar se


recomienda que todos los materiales estén completamente limpios y
esterilizados y calibrados.
 Se debe utilizar los materiales cuidadosamente ya que se pueden dañar.
 El uso de las drogas es muy dañino para la salud para la cual no se debe
consumir en cantidades grandes.
 Es recomendable conocer los procesos para extracción de drogas ya que
si estas se usan en concentraciones pequeñas es beneficioso para
controlar enfermedades y también por ser un campo en el que nuestra
carrera nos permite desenvolver.
 También debemos de tener conocimiento que reactivos están fiscalizados
para no incurrir en el error de transportarlos en concentraciones excesivas
o sin documentos que nos indiquen adecuados para el transporte.

30
VI. BIBLIOGRAFÍA

Antonio, & Escohotado. (1999). Historia general de las drogas. Calpe Mexico,
239-329.
Duke, & Auilk. (1975). Nutritional value of coca. Botanical museum.
Emche, J., & Llosa, S. (1994). variation of drougs . Exeter University.
Garcia, B., & Casas, J. (2003). Principales drogas en el Peru.
Jenking, & J, A. (2010). The drougs of society. Revist Science International.
Laboratorio Proyar. (2008). Proyar.
Lovvet, & Richard. (2008). Riesgos de las Drogas. Revista Mexicana.
Roy, P., & Teich, M. (1997). Drugs and Narcotics in History . Cambridge
University.
Sunat-Insumos Quimicos. (s.f.). Obtenido de
http://eboletin.sunat.gob.pe/index.php/component/content/article/1-
orientacion-tributaria/318-conociendo-sobre-los-insumos-quimicos-

31
VII. ANEXOS

IMAGEN 1: Proceso de extracción de la cocaína:

IMAGEN 2: laboratorios de fabricación de drogas

IMAGEN 3: Incautación por parte de la Sunat

32

Vous aimerez peut-être aussi