Vous êtes sur la page 1sur 19

PARCIAL FINANCIERO

INTRODUCCIÓN. FINANZAS PÚBLICAS

Concepto de Finanzas Públicas. las necesidades públicas las debe satisfacer el E por medio de
fondos y recursos de diferentes fuentes provenientes del sector privado. Esto es la hacienda Pública
o Finanzas Públicas.

Tiene por objeto el examen de los métodos por los cuales el E obtiene un ingreso y efectúa un
gasto.

Para comprender el significado de las finanzas públicas hay recurrir a cuatro nociones
fundamentales íntimamente vinculadas entre sí: Necesidad Pública, Servicio Público, Gasto
Público y Recurso Público.

1. NECESIDADES PÚBLICAS:

Nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la activación del Estado.

Clasificación:

• Materiales: alimentación, vestimenta, etc.


• Inmateriales: intelectuales, religiosas, morales, etc.
• Absolutas: son esenciales. Vinculadas al E y de satisfacción exclusiva por él. (defensa exterior,
orden interno, administración de justicia).

Son: necesidad de protección contra agresiones. (necesidad de orden interno, allanamiento de


las disputas, castigo a quienes violan las normas).

• Relativas: no están vinculadas a la existencia del E y pueden ser satisfechas por el individuo.

2. SERVICIOS PÚBLICOS (EXAMEN)

Ex - A2) Servicio Publico: 1- Concepto. Requisitos

Actividades que el E realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas.

• Necesidades absolutas. El servicio público es esencial he inherente a la soberanía estatal. Sólo


pueden ser prestados por él en forma directa, sin poder quedar en manos de empresas privadas.
Son: administración de justicia, seguridad pública, defensa nacional, etc.

• Necesidades relativas. Pueden ser satisfechas en forma indirecta mediante la intervención de


articulares bajo control estatal.

Los servicios públicos pueden ser:

• Divisibles → para uso individual o particular; se individualiza al beneficiado. Ej. Servicio postal,
administración de justicia.
Invisibles → imposibilidad de particularizar a las personas beneficiadas. Ej. Defensa exterior

ELEMENTOS DEL SP: Generalidad; Continuidad; Uniformidad; Regularidad en sintonía con la


regulación que la creo

La actividad financiera del Estado. (EXAMEN)

Ex – a1) Actividad Financiera del Estado: 1- ¿Que son los recursos públicos?, Explique los tipos
de recursos con lo que cuenta el estado. Explique los recursos por sanciones patrimoniales

Son las entradas y salidas de dinero de la caja del Estado. Su característica principal es la
instrumentalidad. El Estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera. Esta actividad
es “instrumental”, es decir, no constituye un fin en sí misma, sino que es un instrumento para el
desarrollo de otras actividades.
1
Se integra de tres actividades principales, que son: 1.- previsión de gastos e ingresos futuros
(presupuesto financiero), 2.- obtención de los ingresos públicos. 3.- gasto público (aplicación de los
ingresos a destinos prefijados).

Fenómeno Financiero.

El Fenómeno Financiero está conformado por dos elementos que son:


- la obtención de recursos.
- las erogaciones.
Los ingresos estatales y las erogaciones que el Estado efectúa son fenómenos financieros, que,
considerados dinámicamente y en conjunto, conforman la actividad financiera.

ACTIVIDAD FINANCIERA FISCAL: se relaciona con la obtención de recursos para la realización


de Gastos Públicos destinados a la prestación del Servicio Público.

ACTIVIDAD FINANCIERA EXTRA-FISCAL: es una Actv. Fin que intenta modificar la conducta de
los operadores económicos, Ej.: los Gravámenes sobre el tabaco, se busca un fin distinto al fiscal
“Recaudar para Financiar Gastos”
3. GASTO PUBLICO

Concepto de Gasto Público: son las erogaciones que realiza el Estado, en virtud de ley, para
satisfacer las necesidades públicas. El E gasta siempre que exista una NP que lo justifique
“Aspecto legitimante”

Mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las necesidades de la población por
medio de los servicios públicos, cuyo destino es la cobertura de las necesidades públicas, el
concepto está siempre ligado al de necesidad pública. Ésta, en efecto, juega el papel de
presupuesto de legitimidad del gasto público, puesto que es indispensable su preexistencia para
que el gasto se materialice justificadamente.

Elementos de la Definición.

1. Empleo de riquezas → El gasto público consiste siempre en el empleo de bienes con valor
pecuniario.

2. Actividad Competente del Estado → se considera al Estado sujeto de la actividad financiera.


El Estado realiza gasto público (Gobierno Federal, Pcial, Municipal).

3. En Virtud de Ley → no hay gasto público sin ley que lo autorice. En la Argentina, la legalidad se
manifiesta de tres modos:
* Ley de contabilidad pública: establece pautas jurídicas y comprensivas de todas las erogaciones
que se presuman necesarias.
* Ley de presupuesto Gral. de la Nación.
* Control adecuado del empleo correcto del dinero.

4. Necesidades Públicas → juegan el papel de “presupuesto de legitimidad” del gasto público,


puesto que es indispensable su preexistencia para que el gasto se materialice justificadamente. Son
el fin último del Estado.

Efectos Económicos del Gasto Público.

Multiplicador → el gasto público se multiplica a través de su afectación a la creación de puestos


de trabajo, para lograr la plena ocupación.

Acelerador → mayor demanda de bienes de consumo y mayor demanda de bienes de inversión.


Acompaña el efecto multiplicador.

Reparto de los Gastos Públicos.

a) En relación del lugar → existen dos teorías:


1. El reparto debe efectuarse proporcionalmente al importe comparativo de los ingresos que el
Estado obtiene en cada Región o Provincia en particular. (Coparticipación)
2
2. Debe efectuarse el gasto en aquellas regiones donde su utilidad sea máxima, sin considerar el
origen de los recursos.

b) En relación al tiempo → diferir el gasto en el tiempo, el gasto que debo efectuar lo puedo cubrir
con un solo ejercicio o más. Las ventajas son que en la ejecución de grandes trabajos públicos hay
reducción del empleo del ahorro nacional.
Si por ejemplo es necesario realizar una obra pública muy costosa, se justifica distribuir el gasto en
diferentes ejercicios financieros, y se recurre al empréstito para financiar las obras.

Crecimiento del gasto público.

En todos los Estados, el gasto público se va incrementado en el transcurso del tiempo.

Se consideran causas de este fenómeno:


• Causas ficticias → por efecto de la inflación, el gasto es el mismo, pero la moneda vale menos.
Para corregir se debe indexar.
• Causas relativas → mayor gasto público por mayor población.
• Causas Absolutas → son las más importantes. Son muchas, pero las más importantes son:
ampliación de funciones del E, urbanización, higiene, mantenimiento de obras públicas,
responsabilidad jurídica del E por juicios, etc.

Clasificación del gasto público

Villegas lo clasifica según:


Elemento utilizado para pagar → en dinero → en especies
Donde se realice el gasto → internos } en el país o → externos } fuera de él
Sobre quién o qué se efectúa el gasto → personales (ej. Pago de salarios) → reales (ej.
Compraventa o locación de inmuebles por un organismo de la administración).
Las circunstancias → ordinarios (normal desenvolvimiento del país) → extraordinarias (para hacer
frente a situaciones imprevistas)

4. RECURSO PÚBLICO (EXAMEN)

Concepto de Recursos Públicos: Son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera que sea
su naturaleza, económica o jurídica.

Distribuimos los recursos públicos de la siguiente manera:

1) Recursos Patrimoniales propiamente dichos o de Dominio: Comprendemos dentro de esta


categoría los ingresos que el Estado obtiene tanto de los bienes de dominio público como de los
bienes de dominio privado

2) Recursos de las Empresas Estatales: son unidades económicas de producción pertenecientes


al Estado, que a veces forman parte de la administración general con cierta independencia
funcional, o a veces están descentralizadas con independencia funcional total, aunque con control
estatal.
a) Empresas que tienen a su cargo servicios públicos. — Entre ellas puede mencionarse las de
electricidad, gas, obras sanitarias, servicio postal, telecomunicaciones, explotación portuaria,
trasporte en general, etc.
b) Empresas nacionales, industriales y comerciales. — el Estado no sólo debe limitarse a cubrir
servicios públicos, sino que debe encarar directamente la explotación de ciertas actividades, por
ejemplo Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), TELAM (Agencia Noticiosa), Instituto Nacional
de Reaseguros, distintos bancos nacionalizados, SOMISA.
c) Recursos por privatización de empresas estatal. - que permitiría producir ingresos públicos,
como Aerolíneas Argentinas.

3) Recursos Gratuitos: entrega no onerosa de bienes por parte de terceros. Éstos facultan dichos
bienes en forma voluntaria y sin que el Estado utilice su poder de imperio. Los ingresos de este tipo
pueden provenir de particulares (p. ej., donaciones, legados, etc.), de entes internacionales o de
Estados extranjeros (p.ej., ayudas internacionales para reconstrucción de daños bélicos).
4) Recursos Tributarios: la mayor parte de la riqueza de un estado proviene del Tributo,
obteniéndolo mediante el principio de distribución de la carga publica entre la comunidad, el
3
principio fundamental en la distribución es el de la capacidad contributiva, entendida como la
aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los gastos
públicos.

Dicha cuantía debe ser fijada por el legislador ponderando aquellas circunstancias que tornen
equitativa la participación de los ciudadanos en la cobertura del gasto público (p. ej.: niveles mínimos
de renta, origen de ellas, cargas de familia, etc.).

5) Recursos Derivados de Sanciones Patrimoniales: Entre esas sanciones están aquellas de


tipo patrimonial (p. ej., multas), que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los
particulares para reprimir las acciones ilícitas, para resarcir el daño a la colectividad. No obstante
que estas penalidades proporcionan algún ingreso (aunque reducido) al Estado, carecen de tal
finalidad, y de allí su gran diferencia con el tributo. El objetivo esencial del tributo es obtener rentas
para el ente público, mientras que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión
de actos ilícitos. (EXAMEN)

6) Recursos Monetarios: El manejo de la banca central y el derecho a emitir moneda que


corresponde al Estado moderno, constituye, también, una forma de obtener ingresos. Mediante la
moneda el Estado regula y controla directamente el intercambio de bienes y servicios y las
transacciones públicas y privadas en general.

7) Recursos del Crédito Público: Las finanzas tradicionales concebían el empréstito como un
recurso extraordinario, al cual sólo debía recurrirse en circunstancias excepcionales (guerra,
inundaciones, catástrofes). La teoría moderna se orienta hacia la idea de que el empréstito es un
recurso que nada tiene de anormal, y que no puede estar rígidamente limitado a circunstancias
excepcionales. Deberán tenerse en cuenta los especiales efectos económicos a que puede dar
lugar el empréstito, atento a esa mencionada situación económica general.

Los Estados Modernos reciben ingresos de los ciudadanos a través de: (Los Impuestos; Las Tasas;
Las Contribuciones Especiales)

5. RECURSOS TRIBUTARIOS

Ex – e1) Tributos: Impuestos: Concepto y Características, ¿Qué diferencia tiene con la tasa?
Ex - E2) Tributo: Tasa: Concepto. Diferencia entre tasa y contribución especial

a) Sistema tributario: Es el conjunto de tributos existentes en un país, en un momento y lugar


determinado.

b) Caracteres del sistema tributario.

❖ Progresividad → cuando la carga tributaria recae con mayor intensidad en los sectores de
mayores ingresos. En este sistema, la mayor recaudación es de las rentas. Ejemplos de países que
usan este sistema: Australia, Nueva Zelanda.
❖ Regresividad → la carga tributaria recae con mayor intensidad en los
sectores de menos ingresos. La mayor recaudación se da en los consumos. Ej. Argentina.
❖ Suficiencia / Insuficiencia → los tributos deben ser suficientes para cubrir los gastos del Estado.
En la Argentina, el sistema tributario es insuficiente, es decir, hay déficit presupuestario.
❖ Flexibilidad / Inflexibilidad → el impuesto debe estar en relación a los ingresos, debe ser
flexible. Ej. en el impuesto a las rentas, en caso de crisis se gana menos y se debería pagar menos.
El sistema debería ser elástico porque se necesita siempre. En caso de flexibilidad se logra la
suficiencia. Si hay inflexibilidad hay insuficiencia.
❖ Certeza → se debe saber con exactitud el monto a pagar al Estado.
❖ Economía → deben implementarse de manera que resulten baratos para el Estado. (recaudación
impositiva, abaratando costos).

c) Concepto de tributo.

Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de un poder de imperio a los
particulares en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus
fines.
4
Elementos.

• Económico → las prestaciones en dinero, esto no es obligatorio. Pueden ser en especies, si es


en especie, ésta debe: tener valor pecuniario; debe ser una necesidad especifica; la ley debe
establecer que es un bien especifico. -

• Político → Estado exige en ejercicio de un poder de imperio, coacción por parte del Estado ya
que el tributo es creado por una voluntad soberana con prescindencia de la voluntad individual.

• Jurídico → en virtud de una ley no hay tributo sin ley previa que lo establezca. Establece un
vínculo obligacional para el Estado y los contribuyentes.

• Teleológico → para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. La
finalidad del tributo es primordialmente fiscal, es decir, que su cobro tiene una razón de ser en la
necesidad de obtener recursos para cubrir sus gastos. El tributo puede perseguir también fines
Extra-Fiscales, o sea, ajenos a la obtención de ingresos. Así vemos los casos de tributos aduaneros
protectores, de impuestos con fines de desaliento o incentivo a determinadas actividades privadas.
Este objetivo Extra-Fiscales adicional no constituye la esencia jurídica de la institución del tributo,
sino la utilización para objetivos económico-sociales de una herramienta de intervencionismo.

Especies

Los tributos se dividen en IMPUESTOS, TASAS y CONTRIBUCIONES ESPECIALES. Estas


categorías son especies del genero tributo.

En el impuesto, la prestación exigida al obligado es independiente de toda actividad estatal relativa


a él, mientras que en la tasa existe una especial actividad del Estado materializada en la prestación
de un servicio individualizado en el obligado. Por su parte, en la contribución especial existe también
una actividad estatal que es generadora de un especial beneficio para el llamado a contribuir.

Clasificación

A) En los tributos no vinculados (IMPUESTOS) no existe conexión del obligado con actividad
estatal. Por ello, él hecho imponible consistirá en un hecho o situación que, según la valoración
del legislador, tenga idoneidad abstracta como índice o indicio de capacidad contributiva (p. ej.,
percibir una renta, poseer un patrimonio, realizar un gasto).

B) En los tributos vinculados, el hecho imponible está estructurado en forma tal, que consiste
en una actividad o gasto a cargo del Estado que de alguna forma se particulariza en el obligado
o repercute en su patrimonio.
 TASAS, la obligación surge ante la mera particularización de una actividad del Estado
(inherente a su soberanía) con respecto al obligado, sin que jurídicamente interese el
requerimiento del servicio ni su beneficio como consecuencia de él. En consecuencia, el
hecho imponible es la prestación del servicio.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES, existe una actividad o gasto estatal productores de un


beneficio en el obligado y esa actividad opera como hecho imponible del tributo. No
interesa, aquí, la inherencia de la actividad a la soberanía del Estado, sino tan sólo el
incremento patrimonial en los bienes del obligado al pago.

 IMPUESTOS

a) Concepto de impuesto.

Es el tributo exigido por el Estado, a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley
como “hechos imponibles” (1), siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal
relativa al obligado (2).

1) hecho generador: relacionado con la persona o bienes del obligado.


2) El impuesto se adeuda por el acaecimiento del hecho previsto en la norma que se refiere a una
situación relativa al contribuyente.

5
b) Naturaleza Jurídica: el impuesto no tiene más fundamento jurídico que lo justifique que la
sujeción a la potestad tributaria del Estado. En virtud de esa potestad, el Estado exige
coactivamente a los ciudadanos su contribución para poder cumplir sus fines, lo cual le requiere
realizar gastos. Es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el estado en virtud de su
imperio.

c) clasificación:
I) Impuestos Directos.
1) Patrimonio en su totalidad: impuesto sobre los activos; impuesto sobre los bienes personales no
incorporados al proceso económico.
2) Patrimonio en forma parcial: a) impuestos inmobiliarios provinciales; b) impuestos provinciales a
los automotores.
3) Rentas como beneficios periódicos: impuesto nacional a las ganancias.
4) Beneficios esporádicos debidamente comprobados: impuesto nacional a los premios de
determinados juegos y concursos.

II) Impuestos Indirectos.


1) Producción, venta, trasferencia, exportación de bienes y suministro de servicios: a) impuesto
nacional al valor agregado (IVA); b) impuestos nacionales internos a los consumos; c) impuesto
nacional a la primera trasferencia en el mercado interno de automotores; d) impuestos aduaneros a
la exportación,
2) Adquisición, importación o consumo de bienes y servicios: a) impuesto nacional al valor agregado
en cuanto a las importaciones; h) impuestos aduaneros en cuanto a las importaciones; c) impuesto
nacional a la cinematografía; d) impuestos provinciales y municipales a las entradas de hipódromos;
e) impuestos provinciales y municipales al consumo de energía eléctrica y de gas.
3) Ejercicio de actividades o profesiones habitualmente lucrativas: a) impuestos provinciales a los
ingresos brutos; b) impuestos municipales que en forma ostensible o encubierta gravan el mero
ejercicio de actividades con fines de lucro.
4) Exteriorización documentada de actos y negocios jurídicos: a) impuesto nacional de sellos; b)
impuestos provinciales de sellos.

 TASAS
a) Concepto de tasa.

La tasa es el tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del Estado, divisible e
inherente a su soberanía, hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente.

b) Naturaleza jurídica.

La tasa es un tributo vinculado. Es un tributo, porque es una prestación en dinero exigida en ejercicio
del poder de imperio, en virtud de la ley, para cumplir los gastos que demanda el cumplimiento de
sus fines. Es vinculado porque la obligación depende de que ocurra un hecho generador que surge
de una actividad estatal referida al obligado.

La carga probatoria está a cargo del contribuyente.

Diferencia con el Impuesto. (EXAMEN) — La diferencia más evidente consiste en la vinculación


de la tasa con una actividad estatal, actividad, ésta, que no existe en el impuesto.
En la legislación argentina suele considerarse tasas las de barrido y limpieza de las calles, de
recolección de basura, alumbrado público, correo y comunicaciones, no así las sumas pagadas en
retribución de trasportes y energía eléctrica.

c) Clasificación de las tasas.

TASAS JUDICIALES
1. De jurisdicción civil contenciosa → juicios civiles, comerciales, mineros, etc.
2. De jurisdicción civil voluntaria → juicios sucesorios, habilitación de edad, etc.
3. De jurisdicción penal → procesos de derecho penal.

TASAS ADMINISTRATIVAS
1. Por concesión y legalización de documentos y certificados → autenticaciones, legalizaciones de
documentos, etc.
6
2. Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales → habilitaciones, licencias, etc.
3. Por autorizaciones, habilitaciones, licencias → permisos de conducir, de construir.
4. Por inscripción en los registros públicos → registro civil, del automotor, etc.
5. Por actuaciones administrativas en general → sellados por trámites, fiscalizaciones.

FALLO LABORATORIOS RAFFO SA C/ MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA.

La Corte debió decidir sobre la constitucionalidad del cobro de la Contribución que incide sobre el
Comercio, la Industria y las Empresas de Servicios (CCIES).

El dictamen de la Procuradora realizó un análisis para definir si la CCIES era un Impuesto o una
Tasa.

Recuerda que la propia Corte ha sido categórica al definir la tasa como una categoría tributaria
derivada del poder de imperio del Estado, con una estructura jurídica análoga al impuesto,
diferenciándose por el presupuesto de hecho adoptado por la ley, que consiste en el desarrollo de
una actividad estatal que atañe al obligado y que éste no puede rehusar su pago aun cuando no
haga uso de aquél, o no tenga interés en él, ya que el servicio tiene en mira el interés general. En
base a los antecedentes, define a la CCIES como una Tasa.

Definida la Contribución como Tasa, la Procuradora se abocó a analizar si correspondía a la


Municipalidad exigirle la misma al contribuyente.

Sobre la base de que el contribuyente carecía de local, depósito o establecimiento de cualquier tipo
en el Municipio de la Ciudad de Córdoba y los principios de Tasa enunciados, concluye que es
ilegítimo el reclamo de la CCIES.

El Tribunal compartiendo los argumentos de la Procuradora, revoca la sentencia apelada dándole


la razón al contribuyente.

La existencia de un servicio efectivamente prestado como requisito de exigencia de la tasa.

De acuerdo al criterio desarrollado hasta aquí, es necesario manifestar que le asiste razón a
Laboratorios Raffo cuando sostiene que resulta necesaria la existencia de una relación directa entre
la exigencia de la tasa y un servicio efectivamente prestado, en los términos de la procuradora
“requiere de una concreta, efectiva e individualizada prestación de servicio sobre algo no menos
individualizado (acto o bien) del contribuyente”.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

a) Concepto

Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de
la realización de obras o gastos públicos, o de especiales actividades del Estado.
Es única y extraordinaria, deriva de la obra pública

Diferencia del Impuesto


La Contribución Especial se diferencia del Impuesto porque mientras en la primera se requiere
una actividad productora de beneficio, en el segundo la prestación NO es correlativa a actividad
estatal alguna.

Diferencia con la Taza


Con la Tasa tiene en común que ambos tributos requieren determinada actividad estatal, pero
mientras en la Tasa solo se exige un servicio individualizado en el contribuyente, aunque no
produzca ventaja, esta ventaja o beneficio es esencial en la contribución especial.

b) Concepto de contribución de mejoras.

En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras públicas que
“afecten” la zona de influencia de esa obra. Cuando el ente público construye una plaza pública,
una ruta, suele haber inmuebles cercanos que se valorizan; por eso se estima equitativo gravar a
esos beneficiarios.
7
c) Contribuciones parafiscales.

Este tipo de exacciones ha adquirido gran importancia, y bajo la denominación de “parafiscales” han
aparecido contribuciones destinadas a la previsión social, a cámaras agrícolas, fondos forestales,
etc. Se dan generalmente estas características:

Su producto NO se incluye en los presupuestos nacionales.


NO son recaudados por organismos específicamente fiscales del Estado (DGI, DGR).
NO ingresan en las tesorerías estatales, sino directamente en los entes recaudadores y
administradores de fondos.

Cuadro comparativo
Supuestos Impuesto Taza Contribución Especial
Paga por Obl. o por
No Si Si
una Actividad E.
Los que reciben el Los que reciben el
A quien afecta Hecho imponible
servicio beneficio
Capacidad Cuando representa un Cuando representa
Beneficio obtenido
contributiva hecho imponible (luz) el servicio
Al costo del
Destino del producto No hay trazabilidad Se desconoce
servicio
Individualización del
No se puede Se puede Se puede
beneficiario
______________________________________________________________________________
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

a) Concepto de Derecho Financiero.

El derecho financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del
Estado.

El objeto del derecho financiero es la actividad financiera, que se traduce en una serie de entradas
y salidas de dinero en la Caja del Estado. La actividad financiera está integrada por tres actividades
parcialmente diferenciadas, que son:

1. La previsión de gastos e ingresos futuros: materializada generalmente en el presupuesto


financiero.
2. La obtención de los ingresos públicos necesarios para hacer frente a las erogaciones
presupuestariamente calculadas.
3. La aplicación de esos ingresos a los destinos prefijados, o sea los gastos públicos.

a) Concepto de Derecho Tributario.

El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos regulándolos
en sus distintos aspectos. En cuanto al contenido del derecho tributario en general y en forma
panorámica, observamos que comprende dos grandes partes: una primera parte o parte general,
donde están comprendidas las normas aplicables a todos y cada uno de los tributos, y una parte
especial que contiene las disposiciones específicas sobre los distintos gravámenes que integran un
sistema tributario.

b) clasificación:

1. Derecho tributario material: contiene las normas sustanciales, relativas a la obligación tributaria,
estudia cómo nace y se extiende la obligación de pagar, examina sus diferentes elementos: sujetos,
objeto, causa y fuente.
2. Derecho tributario formal: estudia la aplicación de la norma material al caso concreto en sus
diferentes aspectos.
3. Derecho procesal tributario: contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que
se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos,

8
4. Derecho penal tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus
sanciones.
5. Derecho internacional tributario: estudia las normas que corresponde aplicar en los casos de
que diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición, etc.
6. Derecho constitucional tributario: estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio
de la potestad tributaria y que se encuentran en las cartas constitucionales de aquellos países en
que éstas existan.
PRESUPUESTO (EXAMEN)

Ex – b1) Presupuesto: 1- Etapa de promulgación o veto: mecanismo de insistencia. Concepto y


requisito
Ex - B2) Presupuesto: 1- Concepto. Explique etapa de promulgación y preparación

a) Presupuesto público: Es el acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y gastos
estatales, y se autorizan a estos últimos para un período futuro determinado, que generalmente es
de un año, autorizada por un acto legislativo. Es un plan de administración y un plan político, pues
en él se plasma lo que cada área del Estado va a disponer.

b) Naturaleza jurídica del presupuesto: ley formal y/o material: El presupuesto adopta la forma
de una ley, y, en consecuencia, para su elaboración, deben cumplirse todos los requisitos exigidos
por la Constitución y legislación general de los respectivos países. La actividad financiera del E es
aprobada por la Ley de Presupuesto (24.156).

c) Principios

 UNIDAD: Es el conjunto de Gastos y Recursos que se detallan en un único Presupuesto, lo


que busca es obtener como ventaja la apreciación del Presupuesto en su conjunto y lograr
un bebido contralor.
En argentina se sigue la teoría de la Unidad, pero se divide en dos secciones:
a) Gastos de Funcionamiento: comprende el normal desenvolvimiento del Servicio Estatal
y de la Deuda Pública;
b) Gasto de Inversión: comprende las acciones realizadas para incrementar el Patrimonio
Nacional.

 UNIVERSALIDAD: No hay compensación entre Gastos y Recursos (se consignan solo


importes brutos) por ej.: el cobro de los impuestos aduaneros. La regla obliga a incluir en los
ingresos de la aduana el monto total de lo percibido por impuestos aduaneros, y en los
gastos deben incluirse los de personal, edificios, materiales, etc. Si no se siguiera el principio
cabría incluir en el presupuesto sólo el "producto neto".
En principio, se adopta el principio de universalidad, al establecerse que "los recursos y las
erogaciones figurarán separadamente y por su importe íntegro (art. 2, decreto-ley 23.354).
En lo concerniente a actividades industriales y comerciales realizadas por empresas
estatales se cree conveniente prescindir del principio de universalidad y trasladar al
presupuesto únicamente el saldo neto, ya sea positivo o negativo se admite la derogación
del principio (art. 4, decreto-ley citado).

 ESPECIALIDAD: Esta regla, llamada también de la "especificación de gastos", significa que


la autorización parlamentaria de los gastos no se da en forma global, sino que se concede
en forma detallada para cada crédito.

 NO AFECTACIÓN DE RECURSOS: Ese principio tiene por objeto que determinados


recursos no se utilicen para la atención de gastos determinados, esto es, que no tengan una
"afectación especial", sino que ingresen en rentas generales, de modo tal que todos los
ingresos entren en un fondo común y sirvan para financiar todas las erogaciones.

d) Etapas de Elaboración del Presupuesto:

1) PREPARACIÓN: Esta tarea corresponde al Poder Ejecutivo. Se elabora un proyecto y se lo


somete a la consideración del presidente de la Nación. Una vez redactado en forma definitiva, se
remite al Congreso de la nación para su sanción y se acompaña con un mensaje explicativo. Lo
presenta el jefe de Gabinete con fecha limite 15 de setiembre de cada año (ley 16.662). Si así no lo

9
hace, la Cámara de Diputados debe iniciar la consideración del asunto tomando como anteproyecto
el presupuesto en vigencia.

2) SANCIÓN: Corresponde al PL, se presenta ante la cama de Diputados, se aplica el sistema


francés, se puede introducir modificaciones a la ley con el límite de no aumentar el gasto.
Dentro de la Cámara de Diputados, el proyecto va a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la
cual dispone de 8 días para redactar un despacho sobre el proyecto y luego, la Cámara votará el
presupuesto. 2/3 partes de ambas cámaras
Aprobado por la cámara de origen, pasará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la H.
Cámara de Senadores, que también realizará su despacho y posteriormente será votado en sesión.

3) PROMULGACIÓN / VETO (EXAMEN)


Una vez aprobado el presupuesto en el Congreso de la Nación, se envía al PEN quien dispone de
10 días para aprobarlo o vetarlo.
Si el presidente no observa lo sancionado en el plazo de diez días, el presupuesto se considera
aprobado y adquiere fuerza obligatoria.
Si lo veta total o parcialmente, el presupuesto vuelve a la cámara de origen. La cámara utiliza el
mecanismo de INSISTENCIA se vota con mayoría absoluta y se devuelve al PE y se produce la
PROMULGACIÓN y posteriormente se publica en el Boletín Oficial.

4) EJECUCIÓN
La Ejecución del Presupuesto puede ser en materia de gastos o de recursos. Son los dos elementos
del fenómeno financiero que conforman el presupuesto.

 En materia de GASTOS → etapas

1. Distribución Administrativa: a cargo del PEN, que pone estos gastos a disponibilidad de las
jurisdicciones y entidades correspondientes (Ej. Poder Judicial). Es el orden de disposición de los
fondos.

2. Compromiso: una vez distribuido, se constituye al E en deudor, se pone el gasto “en cabeza del
E”. Se compromete preventivamente al área correspondiente. Los jefes de servicios administrativos
deben realizar un compromiso, que es un acto por el cual se afecta el gasto al crédito autorizado en
el presupuesto, para que no pueda utilizarse con fines diversos de los previstos en el mismo.

3. Devengamiento: que consta de a). Liquidación→ se liquida el gasto. Afectación, se establece


con exactitud la suma de dinero a pagar. b). Libramiento → se libra la orden de pago, que es
emitida por el servicio administrativo financiero. Toda salida de fondos del E debe ser hecha por
medio de una orden de pago.

4. Pago: que es la salida efectiva del dinero. La entrega que está a cargo de la Tesorería General
de la Nación (depende de la Secretaría de Hacienda).

 En materia de RECURSOS: Los recursos la ley ya los prevé y establece como se van a
obtener. la recaudación está a cargo de la AFIP, que se conforma con la DGI (sólo impuestos
nacionales) y la DGA (impuestos aduaneros). Está a cargo de la Tesorería General de la Nación,
que va a centralizar la recaudación (AFIP) y la distribuye en las tesorerías jurisdiccionales para que
éstas puedan efectuar los pagos.

5) CIERRE: es el cierre del ejercicio, comprende de enero a diciembre. Ese puede ser Presupuesto:

 De caja o gestión (GASTO): se consideran únicamente los ingresos y erogaciones


efectivamente realizados durante el período presupuestario, con independencia del origen de las
operaciones. Según este sistema, las cuentas se cierran indefectiblemente en el término del año
financiero y, por lo tanto, no puede haber "residuo". Lo que no se cobró o pagó durante el año, pasa
al ejercicio siguiente, el ejercicio financiero coincide con el año financiero.

 De competencia (RECURSOS): se computan los ingresos y gastos originados en el período


presupuestario, con prescindencia del momento en que se hacen efectivos. Conforme a este
sistema, las cuentas no cierran al finalizarse el año, pues deben quedar pendientes hasta que se
liquidan ias operaciones comprometidas. El "residuo" que resulte al final del año se imputa al mismo

10
ejercicio en lugar de pasar al siguiente, y se fija un período de tiempo adicional para que se
contabilice. El ejercicio financiero no coincide entonces con el año financiero.

En argentina se utiliza un sistema mixto, de caja para los gastos y de competencia para los
recursos

6) CONTROL: Su finalidad es la comprobación sistemática de la regularidad de cumplimiento de


los actos de gestión y del adecuado manejo de los fondos públicos. Se realiza en c/etapa de
elaboración.
En argentina el sistema de control es administrativo, jurisdiccional y parlamentario. Utilizamos el
sistema francés, el que se basa en una "Corte de Cuentas", tribunal independiente del poder
ejecutivo, con funciones jurisdiccionales. A su vez, el control administrativo se divide en control
interno y externo.

 Control Interno: Sindicatura General de la Nación (SIGEN) → depende del PEN y realiza
control interno sobre el propio PEN, los organismos descentralizados y las empresas estatales.
Nombra, controla, verifica y asesora. Tiene autonomía administrativa y financiera. Está
compuesta por un Síndico Gral. y 3 Síndicos adjuntos. Tiene la obligación de informar al PEN
y a la Auditoria Gral. de la Nación cuando lo soliciten.

 Control Externo: Auditoria Gral. de la Nación → Realiza el control externo. Depende de 1


Comisión Bicameral del Congreso llamada “Comisión Parlamentaria Mixta de Revisión de
Cuentas” (6 Diputados y 6 Senadores). Es un organismo de asistencia técnica del Congreso.
Es una persona jurídica cuyas funciones son: a) Producir dictamen sobre el estado contable del
BCRA. b) Presentar un informe de su función. c) Fiscalizar el cumplimiento del presupuesto.
______________________________________________________________________________
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

Ex – c1) Derecho Constitucional Tributario: Principio de legalidad como límite formal. Concepto
y requisitos. Mencione y desarrolle algún fallo donde se manifieste dicho limite

a) CONCEPTO El derecho del Estado a establecer los casos y circunstancias en que podrá
pretender el tributo y con qué límites, así como el deslinde y compatibilización de las potestades
tributarias, cuando en un país ellas son plurales, constituyen objeto de estudio de ese conjunto de
normas que hemos denominado "derecho constitucional tributario"

LA POTESTAD TRIBUTARIA. CARACTERIZACIÓN. — La potestad tributaria (o poder tributario)


es la facultad que tiene el Estado de crear UNILATERALMENTE tributos, cuyo pago será exigido a
las personas sometidas a su competencia tributaria espacial.

LIMITACIONES A LA POTESTAD TRIBUTARIA. La potestad tributaria debe ser íntegramente


ejercida por medio de normas legales- (principio de legalidad o reserva). La CN incorpora el principio
de capacidad contributiva que constituye el límite material en cuanto al contenido de la norma
tributaria (así como el principio de legalidad es el límite formal respecto al sistema de producción de
esa norma).

Principio Formal: LEGALIDAD (EXAMEN)

 Limites Formales: solo Pro-Legalidad (“nullum tributum sine lege” = no puede haber
tributo sin ley previa) no puede existir un tributo sin ley formal que lo cree)

Principio de Capacidad Contributiva: contenido de la norma tributaria

 Limites Materiales: *Capacidad Contributiva: actitud económica que tienen un sujeto para
hacer frente a un determinado tributo); *Generalidada; *Proporcionalidad: (pago
proporcional); *No Confiscatoriedad (quita de la renta especial); * Igualdad

Elementos que debe contener la ley

1) configuración de un hecho imponible o presupuesto que hace nacer la obligación tributaria.;


2) la atribución del crédito tributario a un sujeto activo determinado;

11
3) la determinación como sujeto pasivo de aquel a quien se atribuye el acaecimiento del hecho
imponible (contribuyente) o la responsabilidad por deuda ajena (responsable);
4) los elementos necesarios para la fijación del quantum, es decir, base imponible y alícuota;
5) las exenciones neutralizadoras de los efectos del hecho imponible; motivo del no pagar;
6) configuración de infracciones tributarias y sanciones.

HECHO IMPONIBLE: Hipótesis legal condicionante que acaecida, genera la obligación tributaria en
el supuesto de no verificarse otras hipótesis legales neutralizantes, es el hecho tributario.

-Puede describir hechos o situaciones ajenas a toda actividad o gasto estatal (impuestos).
-Puede consistir en una actividad administrativa o judicial (tasa).
-Puede consistir en un beneficio derivado de una actividad o gasto del estado (contribución).

El acaecimiento de esta hipótesis legal, trae como principal consecuencia la obligación de pagar un
tributo al fisco. El hecho imponible debe estar descripto por la norma en forma completa, para
permitir conocer con certeza cuáles hechos engendran obligaciones tributarias: es decir que la
norma debe contener indispensablemente:
a) Descripción objetiva de un hecho o situación (aspecto material).
b) Datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hecho (aspecto personal).
c) El momento en que debe configurarse el hecho imponible (aspecto temporal).
d) El lugar donde debe acaecer el hecho imponible (aspecto espacial).

FALLO “VIDEO CLUB DREAMS C/ INSTITUTO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA”


(EXAMEN)

HECHOS RELEVANTES DEL CASO: Un video club inició acción de amparo contra el Instituto
Nacional de Cinematografía, a fin de regularizar su situación ante el tributo establecido por los
decretos de necesidad y urgencia 2738/91 y 949/92, a los que cuestionó por inconstitucionales. El
Poder Ejecutivo, por medio de estos decretos de emergencia, alegó la crisis terminal del cine
nacional y ante la necesidad de preservar esta fuente cultural, extendió la aplicación de la ley 17.741
(1968), a la venta o locación de todo tipo de película exhibida a través de canales de televisión
abierta o por cable, en vídeo, bares y en todo otro local en los que la misma se realice por cualquier
medio.

PROBLEMA SOMETIDO A LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL: El actor interpuso amparo alegando


la inconstitucionalidad de ambos decretos, pero lo hizo después de inscribirse en el registro especial
creado por aquellos decretos y de efectuar un único pago del impuesto.

LA RESPUESTA DEL DEMANDADO: La Procuración del Tesoro de la Nación dedujo arbitrariedad


en el tratamiento de:
1. La cuestión ateniente al cómputo del plazo para interponer el amparo;
2. La idoneidad de la vía elegida, a la luz de otros remedios aptos para la tutela de los derechos que
se dicen comprometidos;
3. Lo relativo a los actos propios de la actora: la accionante, al inscribirse en los registros del
organismo demandado y depositar los importes de impuestos, convalidó con tales conductas la
legalidad de las normas que ataca;
4. La legitimación del peticionario: la actora nunca esgrimió como agravio la imposición de una
presunta carga pública, ya que sólo fundó su reclamo en la afectación de sus derechos de trabajar
y ejercer industria lícita.
5. Los derechos federales que dicen afectados: la posibilidad de adicionar el impuesto al precio que
percibe el actor pone de relieve que aquél no recae sobre su patrimonio, ya que su traslación
despeja todo reproche con sustento en los derechos invocados y que tampoco existe afectación del
derecho de trabajar y ejercer industria lícita.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: El juez de primera instancia hizo lugar al amparo,


declarando la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y anulando la intimación realizada al
actor.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: La decisión fue confirmada por la Sala III de la Cámara
de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, con fundamento en que los decretos
fueron sancionados respetando los requisitos necesarios para su procedencia y habiéndose dado
cuenta de ello, el Congreso de la Nación los convalidó con el dictado de la ley 24.191 de
Presupuesto Nacional.
12
TIPO DE JURISDICCIÓN INVOCADA PARA ACCEDER A LA CSJN: Corresponde que la Corte
estudie tanto la procedencia del ejercicio presidencial de facultades legislativas en materia
impositiva -sujetas a la existencia de una situación de emergencia- como, asimismo, si en la especie
se hallan presentes las circunstancias de hecho que justifican la adopción de decretos de necesidad
y urgencia.

FALLO DE LA CORTE: La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia.


Los jueces expresaron que el principio de reserva de ley en materia tributaria únicamente admite
una norma jurídica con la naturaleza de ley formal que tipifique el hecho que se considera imponible
y que constituiría la posterior causa de la obligación tributaria, por lo que resulta palmaria la
inconstitucionalidad de los decretos del Poder Ejecutivo por cuanto la creación de todo tributo
requiere que él emane del Poder Legislativo. Si bien se incorporó, al nuevo texto del art. 99 de la
Carta Magna la potestad del P.E. para emitir “decretos de necesidad y urgencia”, se estableció la
prohibición del ejercicio de tal facultad extraordinaria cuando se trate de normas que regulen materia
tributaria.
______________________________________________________________________________
DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL (estudia el hecho imponible)

Ex - D1) Derecho Tributario Sustantivo: 1- Sujetos pasivos: ¿Qué diferencia existe entre el
contribuyente y el responsable solidario? 2- Agente de retención: concepto ¿Forma parte de la
relación jurídica tributaria?

Ex - D2) Relación Jurídica Tributaria: 1- Concepto. Sujeto Pasivo. Diferencias entre Sustituto y
Responsable Solidario, 2- Principio de legalidad

CONCEPTO: El derecho tributario material es la rama del derecho que regula la potestad publica
de crear y percibir tributos.

Contiene: el presupuesto legal y condicionante que da lugar a la pretensión tributaria (Hecho


Imponible). Además, son sus normas las que establecen tácita o expresamente quién es el
pretensor (Sujeto Activo), quiénes son (Sujetos Pasivos) y quiénes "pueden ser" (Capacidad
Jurídica Tributaria) los obligados al pago. Abarca asimismo las circunstancias objetivas o
subjetivas que neutralizan los efectos normales del hecho imponible, (Exenciones y Beneficios
Tributarios). Comprende también, los elementos para fijar la magnitud pecuniaria de la pretensión
crediticia (Elementos Cuantitativos), así como los medios mediante los cuales se deshace el
vínculo en la relación (Medios Extintivos De La Obligación Tributaria). Regula, por último, otros
importantes aspectos, como la Solidaridad, El Domicilio, Los Privilegios.
Es a este sector jurídico a quien le corresponde investigar si existe o no la "Causa de la Relación
Obligacional.

Relación Jurídica Tributaria Principal.

Es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el FISCO como Sujeto Activo, que tiene
la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo y un Sujeto Pasivo Obligado a tal
prestación.

Doble sentido de la relación jurídica:

- Circunstancia Condicionante (realización del HI), consecuencia jurídica (el mandato del Pago)
- Pretensión del Fisco (S. Activo) Obligación de aquel designado S. Pasivo

ELEMENTOS:

S. ACTIVO: quien recibirá, el Fisco.


S PASIVO: quien debe, destinatario legal tributario (la ley debe contener una descripción objetiva
de una circunstancia hipotética que se produzca respecto de una persona, en un momento y lugar
preestablecidos.
OBJETO: relación jurídico tributaria, la obligación, el tributo en sí. Acaecido el Hecho Imponible
acarrea la consecuencia de que un sujeto pasivo pague al fisco un tributo. El destinatario legal
tributario es aquél respecto al cual el hecho imponible se configura, y debe ser un particular, no
entes estatales.

13
HECHO IMPONIBLE: Hipótesis legal condicionante que acaecida, genera la obligación tributaria en
el supuesto de no verificarse otras hipótesis legales neutralizantes, es el hecho tributario.

-Puede describir hechos o situaciones ajenas a toda actividad o gasto estatal (impuestos).
-Puede consistir en una actividad administrativa o judicial (tasa).
-Puede consistir en un beneficio derivado de una actividad o gasto del estado (contribución).

El hecho imponible debe estar descripto por la norma en forma completa, para permitir conocer con
certeza cuáles hechos o situaciones engendran potenciales obligaciones tributarias: es decir que la
norma debe contener indispensablemente:
a) Aspecto Material Descripción objetiva de un hecho o situación.
b) Aspecto Personal Datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hecho
c) Aspecto Temporal El momento en que debe configurarse el hecho imponible.
d) Aspecto Espacial El lugar donde debe acaecer el hecho imponible.

ASPECTOS

ASPECTO MATERIAL: Es la obligación, la descripción objetiva del hecho concreto que el


destinatario legal tributario realiza. Este elemento siempre presupone un verbo (es un “hacer”, “dar”,
“ser”, “estar”, etc.)

ASPECTO PERSONAL: aquél que realiza el hecho o se encuadra en la situación que fueron objeto
del “elemento material” del hecho imponible; este realizador es denominado “destinatario legal
tributario”,

ASPECTO ESPACIAL: indica el ámbito de aplicación, el lugar en el cual el destinatario legal del
tributo realiza el hecho o se encuadra en la situación descripta.

ASPECTO TEMPORAL: indicador del momento exacto en que se configura el aspecto material del
hecho imponible, ya sea cuando se verifica o cuando puede verificarse. La indicación del momento
exacto es fundamental para una serie de aspectos relativos a la debida aplicación de la ley tributaria
(retroactividad, plazo de prescripción, plazo a partir del cual se devengan intereses, etc).

SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

SUJETO ACTIVO: es el Estado, titular de la potestad tributaria, se trasforma (ya en papel de "fisco")
en sujeto activo de la relación jurídica tributaria principal. El hecho de ser éste mismo el titular de la
potestad, sea originaria o derivada, en virtud de la cual pudo ser dictada la ley tributaria es
compatible con su situación jurídica de sujeto activo del vínculo jurídico tributario que se traba con
todos aquellos que asumen el papel de sujetos pasivos.

En el primer caso (titularidad de la potestad tributaria) el Estado actúa básicamente mediante uno
de los poderes que lo integran (el Poder legislativo). La segunda actuación (a derivada de su
sujeción activa en la relación jurídica tributaria principal) es atribución de otro poder del Estado PE.
Suele suceder que el Estado delegue la recaudación y administración de tributos a ciertos entes
públicos a fin de que éstos cuenten con financiamiento autónomo.

SUJETOS PASIVOS: Villegas adopta la postura de la división tripartita entre los sujetos pasivos,
los que delimito así:

A) CONTRIBUYENTE es el destinatario legal tributario a quien el mandato de la norma obliga a


pagar el tributo por sí mismo. Como es el realizador del hecho imponible, es un deudor a título
propio,

B) SUSTITUTO es aquel sujeto ajeno al acaecimiento del hecho imponible, que sin embargo y por
disposición de la ley ocupa el lugar del. destinatario legal tributario: El sustituto es quien paga "en
lugar de".
C) RESPONSABLE SOLIDARIO es el tercero también ajeno al acaecimiento del hecho imponible,
pero a quien la ley le ordena pagar el tributo derivado de tal acaecimiento. A diferencia del anterior,
no excluye de la relación jurídica al destinatario legal tributario, que al ser el deudor a título propio y
mantener la obligación de pagar el tributo al fisco en virtud de la solidaridad, es sujeto pasivo a título
de "contribuyente". El responsable solidario es un sujeto pasivo a título ajeno que está "al lado de".
14
CAPACIDAD JURÍDICA TRIBUTARIA.

Este punto desea responder al interrogante de "quienes pueden ser" sujetos pasivos de la relación
jurídica tributaria principal. En líneas Gral. Cualquier persona física o jurídica, capaz o incapaz de
derecho.

No confundir Capacidad Jurídica Tributaria con Capacidad Contributiva. La primera es la aptitud


jurídica para ser la parte pasiva de la relación jurídica tributaria con prescindencia de la cantidad de
riqueza que se posea. La segunda es la aptitud económica de pago público con prescindencia de
la aptitud de ser jurídicamente el integrante pasivo de la relación jurídica. Por ejemplo: un
menesteroso tiene capacidad jurídica tributaria, pero no capacidad contributiva.

Es decir: es muy posible la posesión de capacidad jurídica tributaria no acompañada de capacidad


contributiva. No así el caso inverso.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS PASIVOS

-CONTRIBUYENTES: Es el destinatario legal tributario que debe pagar el tributo al fisco. Se trata
de un deudor a título propio y es el realizador del hecho imponible.

-RESPONSABLES SOLIDARIOS: No excluye de la relación jurídica tributaria principal al


destinatario legal tributario (contribuyente), pero se ubica a su lado como un tercero ajeno a la
producción del hecho imponible y se le asigna el carácter de sujeto pasivo de esa relación jurídica.
El realizador del hecho imponible (el destinatario legal tributario) y el tercero extraño a la realización
del hecho imponible coexisten como sujetos pasivos indistintos de la relación jurídica tributaria
principal. Este tercero recibe el nombre de responsable, queda obligado junto al destinatario.
Los principales responsables solidarios en el derecho tributario argentino son: 1) el cónyuge que
perciba y disponga rentas propias del otro; 2) los padres, tutores y curadores de los incapaces; 3)
los síndicos concursales; 4) administradores de las sucesiones 5) directores y demás
representantes de sociedades o entidades; 6) administradores de patrimonios; 7) funcionarios
públicos; 8) escribanos; 9) agentes de retención y de percepción.

-SUSTITUTOS: es ajeno a la realización del hecho imponible- ocupa el puesto que hubiera debido
ocupar el 'realizador" del hecho imponible, y desplaza a este último de la relación jurídica tributaria
principal. Por ello, el sustituto no queda obligado junto al destinatario legal tributario (como
sucede con el responsable solidario), sino en lugar del destinatario legal tributario.

PERCEPCIÓN DE FUENTE: La fuente de la obligación de pagar tributos es la ley. La voluntad


jurídica de los individuos no es apta para crear la deuda tributaria. Mediante la ley, el legislador
presenta la hipótesis condicionante llamada "hecho imponible", y entonces ese pasa a ser un
concepto jurídico. Mientras no esté vertido en la ley, ningún presupuesto de hecho genera obligación
tributaria.

AGENTES DE RETENCIÓN, PERCEPCIÓN

Tanto los A. de retención como los de percepción son sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria
principal por deuda ajena. No se puede decir a priori si son "responsables solidarios' o "sustitutos".
Si el legislador los crea, pero a su lado deja el "contribuyente", serán “responsables solidarios". Este
es el criterio general que rige en la legislación argentina. Si el contribuyente no los acompaña en la
sujeción pasiva, serán "sustitutos".

A. RETENCIÓN: es un deudor del contribuyente o alguien que, por su función pública, actividad,
oficio o profesión, se halla en contacto directo con un importe dinerario de propiedad del
contribuyente o que éste debe recibir, ante lo cual tiene la posibilidad de amputar la parte que
corresponde al fisco en concepto de tributo. Tiene dinero del contribuyente y debe retener (banco)
A. PERCEPCIÓN: es aquel que por su profesión, oficio, actividad o función, está en una situación
tal que le permite recibir del contribuyente un monto tributario que posteriormente debe depositar a
la orden del fisco (la denominación de "agente de recaudación" es equivalente)

Solidaridad tributaria: Hay solidaridad tributaria cuando la ley prescribe que dos o más sujetos
pasivos quedan obligados al cumplimiento total de la misma prestación.

15
El resarcimiento: La relación jurídica que se entabla entre el sujeto pasivo que pagó el tributo al
fisco sin ser destinatario legal tributario, o que es destinatario legal tributario en menor medida de
lo que pago, por una parte, como acreedor, y por la otra, el destinatario legal tributario, como deudor.
La relación jurídica de resarcimiento no es de naturaleza tributaria porque su acreedor no es titular
de un derecho subjetivo público, y porque se trata de una relación patrimonial en la cual la prestación
que constituye su objeto, no es un tributo.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA.

Tratándose de una obligación de dar, el medio general de extinción es el pago.

Modos de extinción: Pago, Compensación, Confusión, Novación, Renuncia del Acreedor o


Remisión.

 PAGO: Presupone la existencia de un crédito por suma liquida y exigible a favor del fisco.
Son aplicables al pago las normas del derecho civil, aunque con carácter supletorio

 COMPENSACIÓN: Este medio extintivo tiene lugar cuando dos personas reúnen por
derecho propio la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. El Modelo de C.T.A.L. está
en esta tendencia, y su art. 48 admite compensar de oficio o a petición de partes los créditos
del fisco por tributos, con los créditos que el sujeto pasivo tenga por el mismo concepto. El
efecto de la compensación es la extinción de ambas deudas hasta el importe de la menor,
quedando subsistente la mayor por el saldo restante.

 CONFUSIÓN: cuando el sujeto activo de la obligación tributaria (el Estado), como


consecuencia de la trasmisión de los bienes o derechos sujetos a tributo, queda colocado
en la situación del deudor. Esta situación se produce muy raramente en derecho tributario;
por ejemplo: en el caso de que el Estado recibe una herencia en cuyo pasivo figuran deudas
tributarias.

 NOVACIÓN: Consiste en la transformación de una obligación en otra, lo cual viene a


significar la sustitución de una obligación por otra tributaria, al tiempo que queda extinguida
la primera. En el caso de deudas tributarias no pagadas a su debido tiempo, quedan
extinguidas mediante el sometimiento del deudor al régimen de regularización patrimonial
Los deudores suelen declarar sus gravámenes omitidos y sobre tales montos se aplica una
alícuota reducida, de la cual surge una deuda tributaria inferior a la que habría correspondido
si se hubiese cumplido en tiempo y forma la originaria obligación tributaria. Surge entonces
una nueva deuda para con el fisco.

 PRESCRIPCIÓN. Se acepta actualmente que las obligaciones tributarias pueden extinguirse


por prescripción, configurándose este medio cuando el deudor queda liberado de su
obligación por la inacción del Estado (su acreedor) por cierto período de tiempo.

EXENCIONES Y BENEFICIOS.

Exención tributaria: la desconexión entre hipótesis y mandamiento es total. Puede ser (la
exención) subjetiva u objetiva.
- Subjetiva: son aquellas en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación que se
refiere directamente a la persona del destinatario legal tributario. Así las entidades gremiales,
científicas, religiosas, etc que se consideran de bien público y no persiguen fines lucrativos, se
hallan generalmente exentas (por ejemplo los impuestos a las ganancias de sellos, IVA, etc).

Beneficios tributarios: cuando la desconexión entre hipótesis y mandamiento no es total sino


parcial. Suele otorgarse dos tipos diferenciados de Beneficio Tributario:
1* el sujeto pasivo paga el tributo, pero en menor cantidad a la que el legislador previó como monto
pecuniario generado por el hecho imponible realizado. Un ejemplo es el de la deducción del
impuesto a las ganancias de los montos invertidos en vivienda para alquilar.
2* no se disminuye el monto tributable, pero se dispensa de pago por un cierto período de tiempo
(ese puede ser uno de los efectos de la declaración de las zonas de emergencia)
Las normas que establecen exenciones y beneficios tributarios son taxativas y deben ser
interpretadas en forma escrita.

16
Privilegios: Es el derecho dado por la ley a un acreedor para ser pagado con preferencia de otro.
En el caso de tributario, el privilegio puede definirse como la prelación otorgada al fisco en
concurrencia con otros acreedores, sobre los bienes del deudor. El privilegio del fisco cubre toda
clase de tributos, refiriéndose tanto a tributos nacionales, provinciales y municipales.
______________________________________________________________________________
DERECHO TRIBUTARIO FORMAL

Ex – f1) Derecho tributario formal: 1- Determinación tributaria. Concepto. Valoración. ¿es


declarativa o constitutiva? Fundamente. Explicar las dos teorías. ¿Cuál aceptamos?; 2-
Determinación tributaria de oficio: ¿en qué supuestos opera?, 3- El secreto fiscal en la DDJJ
¿en qué consiste? Menciones sus excepciones.

Es el complemento indispensable del derecho tributario material. El derecho formal tributario


suministra las reglas de procedimiento para que el tributo creado “sea transformado en tributo
percibido”, efectivamente son normas actuales.

Determinación Tributaria

Concepto: Es el acto o conjunto de actos dirigidos a precisar en cada caso particular si existe una
deuda tributaria, y en su caso, quien es el obligado a pagar el tributo al Fisco y cuál es el importe
de la deuda.

Naturaleza jurídica: dos teorías

A) La determinación tiene carácter constitutivo, que mientras no se produzca la determinación, la


deuda u obligación tributaria no habrá nacido.

B) Villegas sostiene que es DECLARATIVA porque la determinación no nace sino ratificar cuando
se produce el hecho imponible con que nació realmente la obligación tributaria, la deuda tributaria
nace al producirse el hecho imponible, y, por tanto, mediante la determinación sólo se declara algo
que preexiste de antemano.

Además, dice que quienes la consideran constitutiva confunden dicho término con condición de
eficacia.
TIPOS DE DETERMINACIÓN SEGÚN QUIEN LA PRÁCTICA.

 POR EL SUJETO PASIVO: Es la DDJJ, practicada por los contribuyentes, responsables


solidarios o sustitutos de terceros que intervengan en situaciones gravadas. Antes de la fecha de
pago la oficina recaudadora envía formularios a los sujetos pasivos o ellos los retiran y los llevan
especificando elementos relacionados con el hecho imponible y de acuerdo a pautas
cuantificantes especifican el importe debido al fisco. El paso siguiente consiste en pagar el tributo
conforme a la declaración efectuada. Para ello se deposita el importe en el organismo fiscal o en
los bancos autorizados. Una vez llenado el formulario se presenta al organismo recaudador dentro
de los plazos previstos.

Las declaraciones juradas son secretas, no se administran como prueba en causas judiciales,
salvo en las de familia, criminales por delitos comunes y si es parte el Fisco. Excepciones:

• Si se desconoce el domicilio del sujeto pasivo y hay que publicar edictos.


• Para los organismos recaudadores nacionales, provinciales y municipales.
• Para las personas, empresas o entidades a quienes la AFIP encargue tareas, debiendo las
mismas guardar silencio.
• El PEN puede publicar nóminas de contribuyente.
• La AFIP está obligada a dar información si se solicita en cumplimiento de facultades legales.

Naturaleza jurídica: Se trata de un deber de carácter formal o instrumental que el Fisco exige de
los contribuyentes responsables, solidarios o sustitutos de terceros. En cuanto al tipo de
obligación, puede decirse que se trata de una obligación de hacer.

 DETERMINACIÓN MIXTA. — Este tipo de determinación es el que efectúa la administración con


la cooperación del sujeto pasivo. A diferencia del procedimiento anterior, el sujeto pasivo aporta

17
los datos que le solicita el fisco, pero quien fija el importe a pagar es el órgano fiscal, no el sujeto
pasivo. En nuestro país esta determinación tiene un alcance limitado y es un procedimiento de
excepción,

 DETERMINACIÓN DE OFICIO. — Es la determinación que practica el fisco, Es la que practica el


fisco y procede según el art. 16 (ley 11.683) ante: a) La no presentación de DDJJ; b) La
impugnación de las presentadas.

La determinación de oficio suele proceder en los siguientes casos:


1) Cuando tal procedimiento está expresamente establecido por la ley. Tal es lo que sucede en el
impuesto inmobiliario.

2) Cuando el sujeto pasivo no presenta la declaración jurada correspondiente en los casos en que
está obligado a hacerlo, o cuando en los casos de determinación mixta el sujeto pasivo no aporta
los datos que le pide el fisco para concretar el importe del tributo.

3) Cuando la declaración jurada que presenta el sujeto pasivo o los datos que denuncia son
impugnados, ya sea por circunstancias inherentes a los actos mismos o por defectos o carencia de
elementos de verificación.

Naturaleza jurídica de la determinación de oficio: Acto administrativo: (Fonrouge, Villegas) el


acto de determinación, por su naturaleza, responde a la actividad espontánea de la autoridad fiscal
en sus funciones de poder público, careciendo el órgano administrativo de la independencia propia
de un acto jurisdiccional.
______________________________________________________________________________
DERECHO PENAL TRIBUTARIO

Corresponde al derecho penal tributario la regulación jurídica de todo lo atinente a la infracción y a


la sanción tributaria.

Ex – g1) Derecho Penal Tributario: Diferencia entre Evasión y Elusión


Ex - g2) Concepto de Evasión y Elusión

Evasión fiscal.

Evasión fiscal o tributaria es toda eliminación o disminución de un monto tributario producida dentro
del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran
tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.

La caracterización señalada puede ser explicada de la siguiente manera:

1) Hay evasión tributaria no sólo cuando se logra evitar totalmente el pago de la prestación tributaria,
sino también cuando hay una disminución en el monto debido.
2) La evasión tributaria debe estar referida a determinado país cuyas leyes tributarias se trasgreden.
3) La evasión sólo puede producirse por parte de aquellos que están jurídicamente obligados a
pagar un tributo al fisco.
4) La evasión es comprensiva de todas las conductas contrarias a derecho que tengan como
resultado la eliminación o disminución de la carga tributaria, con prescindencia de que la conducta
sea fraudulenta o simplemente omisiva.
5) Toda evasión fiscal es violatoria de disposiciones legales, es decir es antijurídica.

No aceptamos la "evasión legal del tributo" y creemos que la "elusión fiscal" (evasión lograda
mediante abuso fraudulento en las formas de los actos jurídicos) es siempre antijurídica.
Elusión tributaria.

Alguna doctrina considera que hay elusión tributaria (en oposición a evasión) cuando aquellas
acciones u omisiones tendientes a evitar o disminuir el hecho generador se realizan por medios
lícitos, es decir, sin infringir el texto de la ley.

Ahora bien, el problema fundamental consiste en no confundir evasión tributaria por abuso en las
formas (elusión) con la “economía de opción” o “evitación” mediante la utilización de formas jurídicas

18
menos gravosas, que es válida y perfectamente legítima. O sea que configuraría elusión el
supuesto de recurrir a (fraude mediante abuso en las formas).

En la evitación el futuro contribuyente se limita a elegir alguna entre diversas formas jurídicas
igualmente legítimas que el derecho privado pone a su alcance, pero la diferencia con el supuesto
de abuso de formas (elusión) es que en la evitación el hecho de adoptar una determinada voluntad
ostensible y otra diferente es ocultar.

En conclusión, una cosa es ordenar los negocios en forma de pagar menos tributos eligiendo la
forma jurídica lícita más favorable, y otra distinta es recurrir a manipulaciones en el hecho imponible,
distorsionándolo mediante simulaciones que alteran la vestidura jurídica normal.
La elusión es siempre fraudulenta y es una conducta antijurídica.

¿Cuál es la principal diferencia entre evadir y eludir impuestos?


La elusión de impuestos es considerada como una forma de reducir la responsabilidad fiscal a través
de métodos poco éticos y que pueden ser considerados amoral, pero sin violar la ley. En cambio la
evasión de impuestos es un delito que se paga con cárcel o en el mejor de los casos una multa.

19

Vous aimerez peut-être aussi