Vous êtes sur la page 1sur 6

El impacto del método científico

en la producción y generación

del conocimiento.

Presenta:

Ing. Benjamín Quintanar Ortega

Octubre del 2017


P R O L O G O:
La investigación se define como una forma para producir conocimientos. A partir del

siglo XX se empiezan a transformar lo que se conoce como método de investigación.

Actualmente, en casi todas las ciencias, profesiones o actividades académicas, superiores o

tecnológicas el método científico se asocia al proceso de investigar, definido como un

procedimiento regular, claro y repetible. Se inicia con conocimientos previstos, un problema y

una solución o respuesta al problema. La calidad del trabajo de investigación reside

definitivamente en su método y en el contenido del problema que enfrenta.

El estudio del método científico es entonces, en una palabra, la teoría de la

investigación. Esta teoría es representativa en la medida en que descubre patrones en la

investigación científica. La metodología es metódica en la medida en que muestra cuáles son

las reglas del procedimiento que pueden aumentar la probabilidad de que el trabajo sea

productivo. Pero las reglas en la práctica científica son perfectibles, ya que facilitan la

detección de errores. La clasificación de una información no establece una jerarquía de

calidad o dificultad en el diseño, pues habría que revisar cada trabajo concretamente para

establecer algún juicio de valor. La aplicación de método científico a problemas, requiere

de operaciones, que dependen del tema en estudio.

Las técnicas empíricas sirven para intervenir en experimentos, para hacer mediciones

y la construcción de instrumentos para registrar y elaborar datos. Estos métodos especiales

de la ciencia están fundados de un modo u otro en teorías científicas, las cuales se someten

a su vez a contrastación con la ayuda de dichas técnicas.

EL MÉTODO CIENTÍFICO: TÉCNICA DE PLANTEO Y COMPROBACIÓN.


Asumimos entonces que el método científico nos permite construir y poner a prueba

soluciones a problemas, también nos permite pensar acerca de cómo o por qué operan las

cosas. El método científico tiene dos ejes fundamentales: es reproducible y es refutable, en

otras palabras un experimento o prueba está expuesta a repetirse muchas veces en

diferentes contextos y condiciones, dicha prueba está susceptible de ser simulada,


desmentida y puesta en “tela de juicio” por la comunidad científica o por los mismos

investigadores. Es necesario señalar que dentro de un experimento se usan métodos

determinantes, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos,

procedimientos de medición y demás herramientas que nos permiten validar y sustentar el

trabajo desarrollado. Toda ciencia elabora sus propias técnicas de validación, pero en todos

los casos estas técnicas, por diferentes que sean, sirven para diferenciar ciertas ideas con

ciertos hechos por la vía de la experiencia. Las técnicas especiales, por importantes que

sean, no son sino etapas de la aplicación del método experimental, que no es otra cosa que

el método científico en relación con la ciencia; y la ciencia no es un montón de hechos sino

un sistema de ideas. Las teorías dan cuenta de los hechos no sólo describiéndolos, sino

también suministrando modelos conceptuales de los hechos, en cuyos términos puede

explicarse y predecirse. Las posibilidades de una hipótesis científica no se advierten por

entero antes de incorporarlas en una teoría, y es sólo entonces cuando puede encontrársela

varios soportes. Al sumergirse en una teoría, el enunciado dado es apoyado o aplastado por

toda la concentración del saber disponible. Los científicos habitualmente no se interesan por

el problema del origen de las hipótesis científicas; esta cuestión es de competencia de las

diversas ciencias de la ciencia. El proceso que conduce a la enunciación de una hipótesis

científica puede estudiarse en diversos niveles: el lógico, el psicológico y el sociológico. No

es fácil decidir si una hipótesis concuerda con los hechos, la verificación empírica rara vez

puede determinar cuál de los componentes de una teoría dada ha sido confirmado o no;

habitualmente se prueban sistemas de proposiciones antes que enunciados.

Analicemos el siguiente caso u objeto de estudio:

Supongamos que se sugiere la hipótesis "LOS OBESOS SON CARDÍACOS", sea por

la observación de cierto número de correlaciones entre la obesidad y las enfermedades del

corazón (datos estadísticos), sea sobre la base del estudio de la función del corazón en la

circulación (por deducción). El enunciado general "LOS OBESOS SON CARDÍACOS" no se

refiere solamente a los conocidos, sino a todos los gordos del mundo; por lo tanto, no

podemos esperar verificarlo directamente (por el examen de un inexistente) ni


exhaustivamente (examinando a todos los seres humanos presentes, pasados y futuros). La

metodología nos dice cómo debemos proceder; en este caso, examinaremos sucesivamente

los miembros de una muestra suficientemente numerosa de personas obesas.

Probamos una consecuencia particular de nuestra suposición general, obsérvense

individuos en busca de elementos de prueba de universales. Hasta aquí todo parece sencillo;

pero los problemas relacionados con la prueba real difieren de ser insignificantes, y algunos

de ellos no han sido resueltos satisfactoriamente. Debemos recurrir a las técnicas del planteo

diseño de los procedimientos empíricos adecuados. Esta técnica nos aconseja comenzar por

decidir lo que hemos de entender por "obeso" y por "cardíaco", ya que el comienzo de

obesidad es en gran medida convencional, o sea que, debemos empezar por determinar el

sentido de nuestra pregunta. Luego procederemos a elegir la técnica experimental y la

manera de registrar datos y de ordenarlos. Además, debemos decidir el tamaño de la

muestra que habremos de observar y la técnica de escoger sus miembros, con el fin de

asegurar que será una fiel representante de la población total. La recolección y el análisis de

datos deben hacerse conforme a las reglas de la estadística. Después que los datos han sido

reunidos, clasificados y analizados, el equipo que tiene a su cargo la investigación podrá

realizar una inferencia estadística, concluyendo que "El N % de los obesos son cardíacos".

Más aún, habrá que estimar el error probable de esta afirmación. Obsérvese que la hipótesis

que había motivado nuestra investigación era un enunciado universal. Por otro lado, el

resultado de la investigación es un enunciado estadístico, a saber. "De la clase de las

personas obesas, una subclase que llega a su N/1OOava parte está compuesta por

cardíacos". Esto es, nuestra hipótesis de trabajo ha sido corregida. No existen respuestas

definitivas, y ello simplemente porque no existen preguntas finales. A partir de este prototipo

y de las observaciones encontradas, se hacen los ajustes necesarios, los cambios sugeridos

y se integran a otros profesionales en el proceso, abriendo también nuevas hipótesis, se

genera un nuevo prototipo o una nueva versión que se libera para un siguiente periodo de

observación y pruebas, y entonces se llega a un punto de predicción, determinado las

posibles acciones, comportamientos, y previniendo los errores. Es en esta etapa cuando el


desarrollo de un proyecto alcanza una madurez ya que derivado de las pruebas, se pueden

integrar al resto de los profesionales inmiscuidos, y se puede predecir el resultado de tal o

cual cambio, y por tanto optimizar e iniciar el desarrollo de la aplicación. Al finalizar el

desarrollo y una vez que se han subsanado hasta los últimos detalles y después de

conjuntar toda la información con todos los actores inmiscuidos en el proceso del desarrollo,

entonces se llega a la liberación, validación y verificación de la aplicación.

C O N C L U S I O N E S:

1. El conocimiento científico y su método son reproducible y es refutable.


2. En algunas ciencias, el método de investigación ha adquirido ciertas expresiones
profundamente formalizadas y estructuradas, las cuales son presentadas como garantía
de investigación válida.
3. el método científico nos permite conservar un carácter preciso y una la formalidad
requerida.
BIBLIOGRAFÍA:

• Vela, Q. Alejandro. Historia del método científico Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos55/historia-del-metodo-cientifico/historia-del-metodo-
cientifico2.shtml#funcion
• Método científico

Disponible en:

http://huitoto.udea.edu.co/introduccionciencias/metodo.html#op3

• Aplicación del método científico en la planeación y desarrollo de sitios Disponible en:


http://archivo.e-consulta.com/blogs/eureka/?p=43
• El método científico

Disponible en:

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/mcientifico/aulametodoc

ientifico.pdf

Vous aimerez peut-être aussi