Vous êtes sur la page 1sur 4

La investigación en la historia

La investigación es lo más importante en la rama de la ciencia ya que se encuentra que


debe ser sistemática y cuya teoría debe ser comprobable y válida. Por lo que éste ensayo
tiene el objetivo de dar fundamentos a todo aquel que ejerza en alguna área de las ramas
de las ciencias, así como dar explicaciones breves sobre la evolución histórica de la
investigación, basándome en teoría con base y fundamentos para a las fuentes de
conocimiento del desarrollo histórico de la investigación.Es después de más de 9 meses de
una perspectiva específica en ciencias sociales que el nombre de investigación emerge y es
desarrollado en el mundo, particularmente en los Estados Unidos de América.

La indagación histórica comienza cuando se pretende entender algún hecho, desarrollo o


experiencia del pasado, de tal modo que el investigador debe considerar la naturaleza y los
alcances de la interrogante cuya respuesta desea hallar. Después de tener una noción
general –inclusive confusa o vaga-, intenta aislar cada uno de los elementos fundamentales
que suscitan la incertidumbre, para entonces formular un enunciado simple, claro y
completo. Antes de continuar verifica si el problema puede resolverse mediante métodos de
indagación y las fuentes de datos disponibles.

En el esfuerzo de conocer el pasado, los fines de los historiadores y los alcances de su labor
se han ido transformando a través del tiempo. Los primeros escritores buscaban más los
objetivos literarios que los científicos, transmitieron leyendas, relatos épicos, hasta que los
griegos consideraron en la historia la posibilidad de buscar la verdad, atribuyéndole un
carácter más científico.

"La investigación en las ramas de las ciencias implica la búsqueda sistemática de


conocimientos, y la validación de estos", (Polit D. F., Hungler B. P., 2011)Cualquier institución
que le interese la calidad con la que sus trabajadores prestan sus servicios, preverán que estos
estén dotados con el don de la investigación, y tengan profesionalismo, responsabilidad,
pertinencia social, investigación y toma de decisiones, esto es, que sean capaces de
enfrentar todos los obstáculos de la vida profesional.

La investigación disciplinada es el método más complejo que haya creado el ser humano y
elabora sistemas que hace que se encamine a la obtención de los conocimientos y, aunque
también es falible, es más confiable que las dichas anteriormente. Es muy variada en cuanto
a las preguntas hechas y a los métodos particulares que se emplean para poder resolver estas
cuestiones.
Método científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para


hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de
investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las
pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es «un
método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que
consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y
modificación de las hipótesis».

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y la


refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la capacidad de repetir un determinado
experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente,
en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ejemplo, en forma de
artículo científico), y su verificación por la comunidad científica. El segundo pilar, la
refutabilidad, implica que toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o
refutada (falsacionismo), siendo la falsabilidad el modus tollendo tollens del método
hipotético-deductivo experimental.

Descripciones del método científico

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para


estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser sistemática u ocasional.
2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia.
3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y
sus posibles causas.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.
Método científico y su aplicación en la investigación histórica

Puede decirse que el método científico es aplicable en especial en las ciencias puras,
actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación,
encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración,
etcétera. De por si, no se concibe una investigación científica si no se aplica en esta una serie
de pasos metódicos que guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico.
Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las
ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.

Es necesario enfatizar que el método científico de investigación está constituido por una serie
de reglas, que sirven como modelos para satisfacer una investigación:

1. Analizar el problema para determinar lo que se requiere, formulando hipótesis.


2. Enunciar preguntas bien formuladas.
3. Recaudar hechos más sobresalientes.
4. Clasificar datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones.
5. Someterse a prueba para comprobar su relevancia.
6. Formular conclusiones por medio de los procesos lógicos de inferencias y
razonamientos.
7. Preguntarse por que la respuesta es como es.
8. Probar y verificar las conclusiones.

El científico se plantea una interrogante, producto de la observación de un hecho o


fenómeno, define y delimita el contexto donde está inmerso el hecho y formula posibles
soluciones (hipótesis) las cuales serán sometidas a un proceso de nuevas observaciones y/o
experimentaciones (pruebas). Los resultados que obtiene son sometidos a un proceso de
análisis e interpretación y de ser confiables las suposiciones o hipótesis anteriores, éstas
constituirán explicaciones válidas para ese hecho o fenómeno, existiendo la posibilidad de
ser generalizados a hechos y fenómenos similares. De no ser comprobada la hipótesis
planteada, se formularán nuevas hipótesis y se repite el ciclo investigativo.
Metodología de la Investigación histórica
El proceso de la Investigación de Operaciones comprende las siguientes fases:
1. Formulación y definición del problema.
2. Construcción del modelo.
3. Solución del modelo.
4. Validación del modelo.
5. Implementación de resultados.
Demos una explicación de cada una de las fases:
1. Formulación y definición del problema. En esta fase del proceso se necesita:
una descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar; identificar las
variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las restricciones del sistema.
También hay que tener en cuenta las alternativas posibles de decisión y las restricciones para
producir una solución adecuada.
2. Construcción del modelo. En esta fase, el investigador de operaciones debe decidir el
modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las
variables de decisión con los parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros (o
cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados o ser estimados
por medio de algún método estadístico. Es recomendable determinar si el modelo es
probabilístico o determinístico. El modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico,
dependiendo de la complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran.
3. Solución del modelo. Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una
solución matemática empleando las diversas técnicas y métodosmatemáticos para
resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se
obtienen en este punto del proceso, sonmatemáticas y debemos interpretarlas en el mundo
real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir,
ver como se comporta el modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del
sistema. Esto se hace, debido a que los parámetros no necesariamente son precisos y las
restricciones pueden estar equivocadas.
4. Validación del modelo. La validación de un modelo requiere que se determine si dicho
modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para
probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del sistema actual y
observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Pero como no hay seguridad de
que el comportamiento futuro del sistema continúe replicando el comportamiento pasado,
entonces siempre debemos estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo,
para poder ajustar adecuadamente el modelo.
5. Implementación de resultados. Una vez que hayamos
obtenido la solución o soluciones del modelo, el siguiente
y último paso del proceso es interpretar esos resultados y
dar conclusiones y cursos de acción para la optimización
del sistema. Si el modelo utilizado puede servir a otro
problema, es necesario revisar, documentar y actualizar
el modelo para sus nuevas aplicaciones.

Vous aimerez peut-être aussi