Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÈXICO

ETAC ALUMNO: ADRIANA GARCÌA CRUZ

MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN DOCENCIA

PROFESOR:

FECHA DE ENTREGA: 07 DE DICIEMBRE DEL 2018


INTRODUCCIÓN

Al enfocarnos al estudio de las aportaciones de estos autores al campo educativo, es obligado hablar de la sociología de
la educación, la cual consiste en el estudio científico de todos aquellos aspectos de la realidad social que guardan relación
con la educación.

Puntualmente, si lo podemos manejar de esta manera, no se debería considerar distinta de otras ramas de la sociología, por
lo que se distinguiría por su objeto de estudio y por el tipo de preguntas específicas que formula.

Lo más destacado para este análisis, es que la sociología va a considerar la educación como un hecho social o, más
exactamente, como un conjunto de hechos y procesos sociales. Esto nos va a servir, ante todo, para distinguirla de disciplinas
como la pedagogía o la psicología. Por lo anterior, la sociología de la educación se concentrará en las relaciones sociales
que se establecen en todo proceso de aprendizaje o de docencia y, sobre todo, en las relaciones de las instituciones
educativas en general, y de las organizaciones escolares en particular, con el resto de la sociedad.

TEÓRICOS CLÁSICOS EN LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Talcott Parsons considera el orden social como posible debido a que cada individuo interioriza valores significativos para
conducirse dentro de la sociedad. Parsons consideraba la necesidad de reestructurar las funciones de la sociedad,
proponiendo la vinculación de la teoría estructural-funcionalista con el método científico. La teoría estructural-funcionalista
tiene como eje la integración social a través de los valores que comparten los individuos, esta integración se mantiene en
equilibrio en la medida en que se logra una funcionalidad entre las distintas partes. En este esquema se plantean tres sistemas
de acción; el primero, el sistema de la personalidad, el segundo, sistema social, que implica el conjunto de dos o más actores
en interacción, mismos que comparten un ambiente físico, objetivos comunes y elementos simbólicos (valores, lenguaje,
normas). La función de este sistema es la asignación e integración de roles, debido a que los roles no están institucionalizados
y por lo tanto son impersonales; y el tercero, el sistema cultural.

En cuanto al sistema social, el cual está conformado por organizaciones sociales, estructuras materiales e instituciones, es
posible encontrar el equilibrio de estas estructuras a través de los roles que desempeñan los individuos, así como por el
cumplimiento de sus funciones asignadas. En Parsons las principales agencias socializadoras son la familia y la escuela, ya
que están son las encargadas de inculcar en los individuos normas y valores. La internalización de estos al interior de la
familia, son fundamentales para preservar el equilibrio dentro de la sociedad, en términos parsonianos de ello depende el
éxito de la asignación de personal. Si el individuo en cuestión posee una adecuada internalización de la norma, estará
preparado para continuar su socialización secundaria dentro de una institución educativa. Para Parsons el aula juega como
un sistema social, ya que ahí se moldea al individuo para que en un futuro juegue un rol y desempeñe una función dentro
del sistema. Los principales objetivos de la escuela son: habilitar al niño para que ejerza un papel dentro del sistema, de esta
forma, lo prepara para la vida en sociedad en los más diversos contextos. La escuela socializa al individuo en cuanto a roles,
y al lugar que ocupa dependiendo del reconocimiento de los logros.

De acuerdo con Parsons uno de los hechos claves de la modernización es la revolución educativa y una de las
características fundamentales de esta revolución, de acuerdo con él, es la inmensa extensión de la igualdad de
oportunidades. Sin embargo, esta igualdad de oportunidades acarrea diferencias de logro, las cuales provienen del hecho
que los individuos son distintos en lo que se refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares y sus motivaciones individuales.
Por lo que, de acuerdo a Parsons, la principal función del sistema educativo es legitimar esas desigualdades, lo que se
consigue a través del proceso de socialización. Por ende, la educación extiende la ideología de la igualdad de
oportunidades y del logro, y esta ideología es uno de los elementos clave de la cultura común que existe en las sociedades
modernas.

En el aula todos los alumnos empiezan desde el mismo punto de partida. Sin embargo, Parsons admite que algunos alumnos
tienen una mayor grado de independencia que otros; entendiendo por independencia el grado de auto-suficiencia del
alumno con respecto al profesor y su capacidad de asumir responsabilidades.

Cuando acceden a la escuela todos los alumnos son tratados del mismo modo: se les asignan los mismos deberes y son
evaluados siguiendo criterios objetivos. Gradualmente los alumnos son diferenciados a partir del logro. Hay dos tipos de logro
que se deben obtener en la educación. Uno es el aprendizaje puramente cognitivo de información y destrezas y el otro es
lo que se puede llamar aprendizaje moral, el cual implica el ejercicio de una ciudadanía responsable en la comunidad
escolar. Por último, para Parsons en la sociedad existe una cultura indivisible siendo la cultura escolar una reproducción de
aquella. La escuela es neutral y el proceso de selección está presidido por principios universalistas y conduce a estatus
adquiridos.

Michel Foucault la educación es una liberación, la pedagogía una forma de producir libertad y tanto la educación como
la pedagogía han de preocuparse no de disciplinar o producir saber, sino de transformar al sujeto. La educación y la
pedagogía para Foucault no pueden ser consideradas como experiencias de saber, de positividad, sino experiencias
personales, directas, límites, experiencias de diferencias, experiencias de transformación.

Foucault mediante la educación no busca producir el sujeto o crearlo, sino transformarlo. Dice que el sujeto se transforma
cuando se encuentra con experiencias otras que lo llevan a establecer diferencias. Lo que debe buscarse según él, es
transformar el sujeto que escribe, lee, tiene experiencias, busca el placer, y esto significa para Foucault modificar nuestra
relación con el saber, pues es en esta relación en donde se concreta o se construye el dejar de ser sujetos y se crea el
sujeto.En este sentido, para Foucault, la educación al crear al sujeto desde sus ámbitos institucionales, lo que produce es
una moral, pues ésta busca crear el sujeto como individuo, el sujeto como identificado con la institución. Así, la formación,
al querer que el sujeto de de ser, y busque ser otra cosa fuera de la educación, persigue crear una ética; y se está en la
ética cuando el sujeto se plantea el problema de su propio ser y considera que ser es el principal problema de la educación.

En general, Foucault considera el saber como instrumento de poder. El saber produce un sujeto de saber que es el sujeto
que se identifica, acata, hace suyo ese saber hasta el punto que ese sujeto se ve retenido por el saber, pero no reconoce
la sujeción, sino que considera que ser sujeto de saber es una liberación. Foucault distingue muy claramente el saber, el
poder y el sujeto. El poder crea el saber, y crea el sujeto de ese saber.

Así mismo, se reconocen en Foucault tres fases en su obra: una etapa arqueológica, otra genealógica y otra hermenéutica
de la subjetivación. La metodología empleada por Foucault aplicada a la educación reniega tanto del enfoque
funcionalista y positivista como del marxista. Para el caso del funcionalismo, según él, porque fomenta la visión individualista
de la sociedad, reduciendo la escuela a mera estadística y número, distante de la igualdad y la autorrealización humana.
Asimismo, la genealogía se diferencia de la postura marxista que subordinó la escuela, como mera transmisora de ideología,
a la estructura económica. Es decir, el modelo genealógico no percibe en la escuela un subproducto de lucha entre dos
bloques antagónicos sino un espacio de combate que forma parte de una guerra de posiciones diversificada.

La genealogía es, pues, un determinado tipo de historia que pone de manifiesto las distintas luchas, los enfrentamientos y
batallas, las diferentes relaciones de fuerza que se producen en espacios concretos; es un análisis en términos de estrategia
con una finalidad claramente política: destruir el poder allí donde se ejerce (Valentín Galván).

A diferencia de Foucault que en su metodología empleada aplicada a la educación reniega tanto del enfoque
funcionalista y positivista como del marxista; en la década de 1970 despuntaron nuevos trabajos en la sociología de la
educación que adoptaron una orientación marxista en sus planteamientos, siendo sus premisas fundamentales las siguientes:

1) la educación sirve para que se reproduzcan las desigualdades sociales


2) el sistema escolar distribuye a los individuos según su clase social de origen e inculca en todos la ideología que justifica el
sistema de clases existente
3) el sistema escolar fue siempre clasista y las tendencias hacia el “universalismo” responden a las necesidades de las élites
capitalistas para formar una fuerza de trabajo adecuada a sus necesidades (cualificada y disciplinada) (Miguel Martínez
López, p.63).

Uno de los trabajos pioneros en esta corriente fue La escuela capitalista en Francia, elaborado por Christian Baudelot y
Roger Establet. Ellos consideraron a la escuela como un aparato ideológico del Estado dedicado a reproducir las relaciones
sociales de producción, pero con más autonomía y contradicciones que otros aparatos, como los represivos, por ejemplo.

Con base en los presupuestos marxistas, introdujeron algunas variaciones significativas que facilitarían su aproximación a la
educación como parte de la superestructura: a) la superestructura no sería una mera emanación de la infraestructura, ya
que participaría en la conservación de ésta; b) el Estado juega un papel crucial en la continuidad de las relaciones de
dominación ya que está al servicio de los intereses de la burguesía, aunque en su seno hay varios grupos sociales en conflicto;
y c) la conciencia se produce parcialmente a través de los aparatos ideológicos del estado, no sólo es emanación de las
condiciones materiales de existencia. Partiendo de lo anterior, dichos autores sostuvieron que en el sistema escolar se tienden
a configurar dos redes o trayectorias que reproducen los antagonismos de clase y la división entre trabajo manual e
intelectual: la red “secundaria-superior” y la “primaria-profesional”. La primera agruparía a aquellos individuos que consiguen
cursar estudios secundarios y universitarios, mientras que la segunda “atraparía” a quien abandona tempranamente el
sistema escolar o tan sólo consigue cursar estudios de formación técnica y profesional. Las clases medias y altas tendrían
más probabilidades de componerse un currículo basado en la red secundaria-superior. Por su parte, la clase obrera partiría
de mayores desventajas frente a ese reto e iría distribuyendo a sus hijos a lo largo de la red primaria-profesional. Para todas
las clases sociales, la escuela se manifestaría materialmente en tanto que prácticas cotidianas centrales en una economía
capitalista que consiguen una inculcación ideológica de aceptación de la sociedad regida por esa economía: la
adjudicación de notas funcionaría como el pago de salarios, los alumnos serían aparentemente libres, la teoría se
desvincularía de la práctica, etc.

En este sentido, la enseñanza sería un coste más de reproducción de la fuerza de trabajo, por lo que las fuerzas del capital
tenderán a invertir lo mínimo en la red “primario-profesional” o a configurarla de acuerdo a sus intereses lucrativos más
inmediatos.

EJEMPLO DE ESCUELAS DE TRANSICION

Este estudio aborda las políticas y programas educativos destinados a la población infantil indígena, en relación con las
transiciones en contextos educativos, específicamente las que se dan entre el hogar y la educación inicial y de ésta al
preescolar y posteriormente, a los dos primeros años de la educación primaria.

La obligatoriedad de la Educación Preescolar. (JARDINES DE NIÑOS)

En el Programa se reconoce la diversidad lingüística y cultural, social y étnica del país; así como las características
individuales de los niños, durante su tránsito por la educación preescolar y propone 15 propósitos para guiar el trabajo
pedagógico en el aula. Entre los cuales se destacan los siguientes. Desarrollen un sentido positivo de sí mismos. Adquieran
confianza para expresarse. Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas
de ser y de vivir). Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad.

En la organización del programa, las maestras y maestros de preescolar pueden adoptar la modalidad de trabajo (taller,
proyecto, etc.) y seleccionar los temas, problemas o motivos de interés para los niños. De esta forma, los contenidos que se
abordan serán relevantes —en relación con los propósitos fundamentales— y pertinentes en los contextos culturales y
lingüísticos de los niños.

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión, para Parsons el sistema escolar desempeña cuatro funciones: Primera, emancipa al niño de su
primitiva identidad emotiva con la familia, lo cual es un pre-requisito de la constitución de una personalidad
independiente; Segunda, inculca al niño una serie de valores que no puede adquirir en la familia; tercera, diferencia y
jerarquiza al alumnado según su rendimiento; y cuarta, selecciona y distribuye los recursos humanos a partir de la
estructura funcional de la sociedad adulta.

Concluyen mencionando que por medio de esas prácticas la escuela rechazaría a los hijos de los obreros y a la ideología
del proletariado; es decir, sus intereses y su modo de ver el mundo y de actuar en él. Pero ese “rechazo” no se debería a
las condiciones de “cada” familia de origen ni a “cada individuo”, sino a que existen clases sociales y relaciones de
producción que preexisten a la escuela: la separación entre capital y trabajo, la explotación del trabajo por el capital.

REFRERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Material de apoyo ETAC. CD. Filosofía y Sociología de la Educación


2. Jaspers, K. (2000). La Filosofía. México: FCE.
3. Fouacult, M.;Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión; Siglo XXI, México, 1977.
4. Michel Foucault, «¿Qué es la crítica? (Crítica y Aufklärung)», trad. por Javier de la Higuera, en Sobre la Ilustración,
Madrid, Tecnos, 2006, pp. 3-525.
5. PEDAGOGÍA CRÍTICA, Bórquez Bustos Rodolfo, Trillas

Vous aimerez peut-être aussi