Vous êtes sur la page 1sur 15

HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
CICLO 18-2
CAMPUS ATIZAPÁN

MATERIA:
INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN

ENTREGABLE FINAL

HABITOS DE COMPRA ALIMENTARIA Y RIESGO


CARDIOVASCULAR EN PERI-MENOPAUSIA

GRUPO:
UNI_18-2_ML_NT1802_C

PRESENTA:
CECILIA MERCEDES ROSAS RIVERA

NÚMERO DE CUENTA:
1629840-6

PROFESORA:
L.N. ROSALBA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, ABRIL 2018


HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 2

ÍNDICE GENERAL

Página

CAPITULO I. MARCO TEORICO

1.1 Enfermedad Cardiovascular y Menopausia…………………………………………. 3

1.2 México: Peri-menopausia y ECV…………………………………………………… 4

1.3 Alimentación y Riesgo Cardiovascular……………………………………………… 5

1.4 Dieta Mediterránea……………………………………………………………………6

1.5 Alimentos……………………………………………………………………………. 7

1.5.1 Alimentos Industrializados……………………………………………………. 7

1.5.2 Especias y Condimentos………………………………………………………. 7

CAPITULO II. METODOLOGÍA

2.1 Planteamiento del problema………………………………………………………….. 9

2.2 Objetivos ……………….………………………………………………..………….. 9

2.3 Hipótesis …………………………………………………….………………………..10

2.4 Justificación…………………………………………………………………………...10

2.5 Protocolo de investigación…………………………………………………………....10

2.5.1 Cuadro de investigación……………………………………………………...10

2.5.2 Criterios y Materiales………………………………………………………...10

2.5.3 Procedimiento………………………………………………………………..11

CAPITULO III. CONCLUSIONES

3.1 Discusión ……………………………………………………………………………..12

3.2 Conclusión…………………………………………………………………………….14

REFERENCIAS …………………………………………………………………………14
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 3

CAPITULO I. MARCO TEORICO

1.1 Enfermedad Cardiovascular y Menopausia.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de patologías que afectan al corazón

y a los vasos sanguíneos, siendo las más frecuentes la Enfermedad Coronaria (EC), producida por

la obstrucción de arterias coronarias por aterosclerosis, y la Cerebrovascular (ACV) causada por

la obstrucción de arterias que irrigan el cerebro o la rotura de alguna de estas, produciendo en

consecuencia una hemorragia interna. (Claver García, 2014) Constituyen la causa de muerte más

frecuente en todo el mundo. Durante los últimos 40 años, en los países occidentales, la mortalidad

por ECV ha disminuido de manera continua, según la edad; no obstante, esta reducción ha sido

menor en el sexo femenino. Por otra parte, el aumento en la esperanza de vida, especialmente en

mujeres incrementa de manera acelerada la proporción de mujeres con ECV, y de igual manera

su repercusión en la economía global continua aumentando. (Pradó Suárez & Pelegrín Martínez,

2011)

La menopausia es la pérdida de la función ovárica y reproductiva de la mujer, que suele suceder

entre los 45 y 55 años de edad, y que en orden práctico se considera tras el cese total de la

menstruación de manera continua durante por lo menos 12 meses. (Miguel-Soca, Rivas-Estévez,

& et al., 2014) La perimenopausia y posmenopausia comprenden un periodo natural en la mujer,

donde se pueden presentar diversos síntomas y circunstancias que se ven disminuidas mediante

una terapia de remplazo hormonal (TRH), como medida para compensar la pérdida hormonal que

se presenta. Ahora bien, esta etapa puede convertirse en un estado patológico al incrementar el

riesgo de ECV, diabetes (DM), osteoporosis y cáncer de mama. (Morales Fernandez, Aranda

Ramirez, & Et al. , 2016)


HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 4

El desarrollo de la ECV en mujeres, se ve acelerada tras el periodo menopaúsico dada la

disminución de hormonas secretadas en la edad fértil, siendo la principal de estas el estrógeno, sin

embargo, y como bien mencionan en su estudio Walter Masson y colaboradores (2013), los

diversos ensayos clínicos realizados no han demostrado un disminución de los efectos

cardiovasculares mediante la administración de terapias de reposición hormonal (TRH). También

cabe señalar, que la existencia de modificaciones en los factores de riesgo y la elevada prevalencia

de Síndrome Metabólico (SM) durante el climaterio, se ven acrecentadas a través de conductas

alimentarias de riesgo, como son la inadecuada selección de alimentos y la frecuente compra de

los mismos.

Las necesidades nutricionales de las mujeres menopáusicas difieren notablemente de las de los

hombres y mujeres más jóvenes. Se ha demostrado que la promoción de una dieta sana y

equilibrada, mejora de hábitos alimentarios y de higiene, así como la realización de ejercicio físico

regular logran reducciones sustanciales en la morbilidad cardiovascular. (Morales Fernandez,

Aranda Ramirez, & Et al. , 2016)

1.2 México: Peri-menopausia y ECV.

En México, como informan Martínez Garduño y colaboradores (2012), las mujeres de 45 a 59

años de edad consideradas en etapa de peri-menopáusia a posmenopausia representan casi el

13.45% del total de la población femenina, 1 cifra que irá en aumento durante los próximos años.

Con base en la referencia que se tiene de que la menopausia en la mujer mexicana se presenta en

un rango promedio de edad de 47.3 a 49 años, y considerando que la expectativa de vida es de 78

años, se puede deducir que las mujeres en esta etapa aún tienen un tercio de años por vivir.

En septiembre de 2017, Adriana Monge y colaboradores (2018), iniciaron un estudio prospectivo

de seguimiento, para identificar la asociación entre los patrones dietéticos mexicanos occidentales
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 5

y modernos con la hipertensión incidente en mujeres mexicanas de entre 35 y 65 años, en donde

han concluido la existencia de evidencia de relación directa de los patrones dietéticos con dichas

enfermedades, identificando a su vez que las mujeres del norte del país realizaban mayor cantidad

de actividad física y su patrón de consumo de frutas y verduras era alto, no obstante, también

tenían más probabilidades de ser fumadoras y presentaban una ingesta calórica menor, lo cual

incrementaba su riesgo de padecer ECV y DM derivadas de un SM. Resulta importante mencionar

que estos resultados no son certeros dado el tamaño reducido de la muestra estudiada, además de

estar actualmente en desarrollo.

1.3 Alimentación y Riesgo Cardiovascular.

Comúnmente la calidad de la dieta se mide mediante el exceso o deficiencia de macro y micro

nutrimentos que contiene, existiendo en la mayoría de los casos, un consumo excesivo de

alimentos altos en sodio y azucares, por composición o adición, los cuales se encuentran

íntimamente relacionados a diversas enfermedades metabólicas crónicas degenerativas, al igual

que a enfermedades cardiovasculares.

Se han desarrollado una serie de índices de calidad de dieta basados en recomendaciones públicas

gubernamentales, profesionales o de evidencia empírica, las cuales buscan prevenir diversas

enfermedades tales como el cáncer, infartos, entre muchas otras. No obstante, estos índices han

sido evaluados y aplicados en países de altos ingresos, resultando así poco relevantes los puntajes

observados, aun cuando se ha comprobado la asociación de su uso con un menor riesgo de

enfermedades no transmisibles y mortalidad. (Fung, Isanaka, & et al., 2018)

Los principales factores de riesgo de las ECV se pueden clasificar en dos grupos: modificables y

no modificables. Los factores de riesgo modificables son la hipertensión arterial, las dislipemias,

la obesidad, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés; los no modificables


HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 6

son la edad, el sexo y la herencia genética. Cabe destacar que los factores modificables están muy

relacionados entre sí, ya que algunos causan la aparición de otros y tienen un nexo común que los

relaciona, los hábitos de vida, en los que se incluyen los hábitos alimentarios como factor principal

junto con la actividad física y el absentismo tabáquico. (Norte Navarro, Sansano Perea, & et al. ,

2016)

Durante la elaboración de un estudio, Aurora Norte Navarro y colaboradores (2016), encontraron

que son las mujeres quienes presentan mayores características de riesgo en relación a los hombres

debido a sus hábitos de consumo, siendo mayor el porcentaje de estas en el consumo de hortalizas

y verduras, pero igualmente mayor el consumo de repostería industrial. Cosa parecida sucede

también en diversos estudios realizados con anterioridad, y los cuales han concluido que la dieta

mediterránea es un patrón dietético protector de ECV, disminuyendo el riesgo de EC en hasta un

70%.

1.4 Dieta Mediterránea.

La dieta mediterránea está basada en el consumo de comidas a base de vegetales con solo pequeñas

cantidades de carne de res o pollo, así como altas porciones de granos enteros, frutas y verduras

frescas, nueces, legumbres, pescado y aceite de oliva.

Existen diversos estudios que afirman que la dieta mediterránea es cardioprotectora debido a su

alto contenido en antioxidantes y grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, tal es el caso de la

investigación realizada por Miguel Martínez Gonzáles y colaboradores (2014), quienes

concluyeron que el aceite de oliva extra virgen, así como el consumo de nueces mixtas en el

contexto de un patrón dietético mediterráneo asignado aleatoriamente a los participantes puede

disminuir el riesgo de fibrilación auricular, y confirmando además que los ensayos de prevención
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 7

primaria aleatorizados del PREDIMED eran consistentes ante la reducción de incidencia de ACV,

infarto agudo al miocardio (IAM) y mortalidad CV.

1.5 Alimentos.

1.5.1 Alimentos Industrializados.

Los alimentos industrializados o procesados son elaborados mediante procesos químicos que

utilizan en su mayoría ingredientes artificiales y refinados que pueden resultar dañinos para la

salud. Su alta concentración en aditivos como sales conservadoras, saborizantes o edulcorantes,

aunado a su alto contenido en grasas saturadas y trans los convierte en alimentos que pueden llegar

a incrementar de manera elevada las probabilidades o riesgo a padecer alguna ECV,

principalmente Hipertrigliceridemia (HTG), Hipertensión Arterial (HAS), IAM, entre muchas

otras, y al ser mayormente las mujeres quienes realizan la compra de alimentos, la elección

continua de los mismos resulta perjudicial para su salud, especialmente aquellas en periodo peri-

menopaúsico, en el cual, como se ha mencionado anteriormente, el riesgo de ECV se incrementa

en un 50% tras la disminución de estrógenos.

Un aditivo alimentario se refiere a cualquier sustancia que normalmente no se consume como

típico del alimento o que no contiene valor nutritivo, siendo utilizado únicamente en la fabricación

o procesamiento. El uso de aditivos se justifica cuando es ventajoso o no representa un daño o

riesgo apreciable a la salud, siendo regulados por la Norma General del Codex para Aditivos

Alimentarios, el cual los clasifica en base a las funciones que brinden dentro de la elaboración del

producto, en este último se encuentra una lista de aditivos aprobados para su uso en salsas y

condimentos. (Garcia Casal, Peña Rosas, & Et al. , 2016)

1.5.2 Especias y Condimentos.


HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 8

Existen diversos posibles efectos beneficiosos de las especias en la salud, como lo son las

propiedades antioxidantes, antibióticas, antivirales, anticoagulantes, anticancerígenas y

antiinflamatorias por mencionar algunas, que tienen efectos potenciales sobre diversas

enfermedades. Si bien los datos en células cultivadas y modelos animales confieren entusiasmo

sobre estos fitoquímicos, los datos clínicos o epidemiológicos que respaldan el potencial

preventivo en humanos son limitados.

Los condimentos se han utilizado para mejorar el sabor de los alimentos desde inicios de la

humanidad, siendo el primero y más importante de estos, pues es al que más se le ha relacionado

con problemas cardiovasculares como lo es la hipertensión. La elevación de la presión sanguínea

es una causa importante de las ECV y es responsable del 62% de los ACV y del 49% de las EC,

lo que sugiere que la reducción del consumo de sal puede representar según la TOHP II, una

reducción del 25% de incidencia de ECV.

En Junio de 2010, el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) público un

estudio acerca de la prevención de las ECV, el cual resaltaba la reducción de sal como la prioridad

número uno de las medidas preventivas cardiovasculares. También recalco que el objetivo de la

población general debería ser lograr un consumo de sal de 6 gramos diarios el año 2015, y de 3

gramos diarios para el año 2025. (Consenaus Action on Salt and Health, 2010)

Existen muchos otros condimentos o especias que se han relacionado con el aumento o

disminución del riesgo cardiovascular, como son la soya, la sal del Himalaya, la cúrcuma, el ajo,

entre muchas otras, sin embargo su importancia ha sido menospreciada y no se han desarrollado

tantas investigaciones o campañas como las hay con respecto a la sal de mesa.
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 9

CAPITULO II. METODOLOGÍA

2.1 Planteamiento del problema.

La enfermedad cardiovascular (ECV) constituye la causa de muerte más frecuente a nivel mundial.

La incidencia y prevalencia de la ECV es superior en el hombre que en la mujer (en una relación

de 3:1) hasta después que esta experimenta la fase menopáusica, este fenómeno ocurre entre los

45 - 55 años de edad y viene determinado por una insuficiencia folicular ovárica. (Pradó Suárez

& Pelegrín Martínez, 2011) La menopausia es la pérdida de la función ovárica y de la función

reproductiva en la mujer debido al agotamiento de los folículos del ovario; en este estado se

producen cambios que incrementan el riesgo de ECV, entre los que se destacan el incremento de

la grasa visceral, la resistencia a la insulina, el aumento del colesterol y de LDL o cambios en su

patrón, la elevación de los triglicéridos y una reducción de HDL. (Miguel-Soca, Rivas-Estévez,

& et al., 2014) Otros factores genéticos y asociados a estilos de vida como las compras de

alimentos altos en sodio y/o grasas saturadas acrecientan este riesgo.

2.2 Objetivos.

Verbo en infinitivo + ¿Cómo lo vas a lograr? ¿A quiénes?


¿Qué vas a hacer? ¿Dónde?
Describir la relación existente entre los Mediante artículos científicos y
hábitos de compra alimentarios y el riesgo académicos que muestren
cardiovascular investigaciones En mujeres
Identificar la asociación entre los factores Mediante la aplicación de de 45 a 55
de riesgo cardiovasculares y el estado screenings nutricionales y años en el
nutricio de las pacientes encuestas Estado de
Demostrar la influencia de los hábitos de Mediante artículos científicos México
compra en el incremento o disminución de con investigaciones sobre los
los factores de riesgo cardiovasculares riesgos cardiovasculares
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 10

2.3 Hipótesis.

Los hábitos de compra alimentaria de mujeres de entre 45 y 50 años de edad, en periodos peri-

menopáusicos, influyen en el incremento o disminución del riesgo cardiovascular.

2.4 Justificación

Durante el periodo peri-menopaúsico, entre los 45 y 55 años, el riesgo cardiovascular en las

mujeres se ve acrecentado por diversos procesos hormonales, aunado a esto los hábitos de compra

de alimentos por marcas o sin leer etiquetados que presentan diversas mujeres pueden influir en

el aumento de este riesgo, sin embargo al ser un factor modificable del estilo de vida, resulta viable

convertirlo en una influencia positiva, resultando así de suma importancia la valoración de estos

hábitos en el mejoramiento y prevención de E.C.V.

2.5 Protocolo de Investigación

Hábitos De Compra Alimentaria Y Riesgo Cardiovascular En Peri-Menopausia

2.5.1 Cuadro de investigación.

Tipo de Población y Muestra


Investigación Tipo de Diseño Lugar
Estudio
Estado de 50 mujeres de entre 45 y
Cualitativa Transversal No experimental
México 55 años de edad

2.5.2 Criterios y Materiales.

Criterios de Programa
Criterios de Exclusión Materiales
Inclusión Estadístico
Mujeres menores a 45 y Mujeres de 45 a 55 Tanita Excel
mayores a 55 años años de edad Cinta métrica
IMC <18 o >30 kg/m2 IMC >18 y <30 Estadímetro
Residencia en cualquier kg/m2 Encuesta de hábitos de
estado de la republica Residencia en el compra alimentaria
excepto el Estado de México Estado de México HCN
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 11

2.5.4 Procedimiento.

1. Se seleccionó a un grupo de mujeres residentes del Estado de México con un rango de edad de

entre 45 y 55 años, que estuvieran en periodo post menopaúsico con una ausencia de

menstruación de al menos 12 meses seguidos o en periodo pre menopaúsico con

menstruaciones regulares, se descartaron todas aquellas que utilizaran un remplazo hormonal

o presentaran algún padecimiento cardiovascular previo.

2. Para la evaluación del estado nutricio de las participantes se utilizaron basculas tanitas FitScan,

cintas métricas Lufkin y estadimetros Zaude, de igual manera se realizó una HCN modificada

de la IBERO para evaluar hábitos dietéticos, y clínicos. Se descartaron las mujeres que

presentaban un IMC <18 y >40 kg/m2, obteniendo de esta manera una muestra final de 50

mujeres.

3. De modo en que se facilitara la evaluación de los hábitos de compra alimentaria, se realizó una

encuesta que incluía los alimentos más consumidos por la población mexicana y los cuales

representaban un riesgo cardiovascular, evaluando la incidencia de compra y consumo de los

mismos por las participantes.

4. Se aplicó el test ANOVA o el test de Mann-Whitney para comparar las medias; para la

asociación de las variables cualitativas se utilizó χ2. Se calculó el OR y sus intervalos de

confianza del 95% (IC 95%), primero en la regresión logística simple y luego en la múltiple.

Para comprobar la significación de los coeficientes de regresión se utilizó la razón de

verosimilitud. La prueba de Hosmer y Lemeshow permitió evaluar el ajuste global del modelo.

El nivel de significación fue del 5%. Los datos se procesaron en Excel 2013.
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 12

CAPITULO III. CONCLUSIONES

3.1 Discusión

-Introducción-

Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la causa de muerte más frecuente a nivel

mundial, alcanzando hasta el 70% de los casos, y siendo esta mayor en hombres que en mujeres

en una relación de 3:1, sin embargo cuando la mujer experimenta la fase menopaúsica, entre los

45 y 55 años de edad, esta relación se invierte debido a los diversos cambios metabólicos y

hormonales que ocurren en esta etapa. Por otra parte, el aumento en la esperanza de vida,

especialmente en mujeres incrementa de manera acelerada la proporción de mujeres con ECV, y

de igual manera su repercusión en la economía global.

-Desarrollo-

Las ECV son un conjunto de patologías que afectan al corazón y los vasos sanguíneos,

produciendo diversas complicaciones e incluso la muerte. Algunas de las más frecuentes son la

Enfermedad Coronaria y los Accidentes Cerebrovasculares.

El desarrollo de las ECV en mujeres, se ve acelerado tras el periodo menopaúsico dada la

disminución de hormonas secretadas en la edad fértil, principalmente el estrógeno, no obstante, la

utilización de terapias de remplazo hormonal no ha demostrado eficacia en la disminución de

efectos cardiovasculares. También cabe mencionar que la existencia de modificaciones en los

factores de riesgo se ven acrecentados a través de conductas alimentarias de riesgo, como son la

inadecuada selección de alimentos y la frecuente compra de los mismos. Se ha demostrado que

una dieta sana y equilibrada, así como la realización de ejercicio físico regular logran reducciones

sustanciales en la morbilidad cardiovascular.


HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 13

Existen factores de riesgo cardiovascular modificables, como son la DM, HTA, obesidad,

dislipemias, sedentarismo y estrés, y no modificables, por ejemplo la edad, el sexo y la genética.

Cabe destacar que los factores modificables están bastante relacionados entre sí, pues algunos son

fenotipos intermedios de los otros, además de tener como nexo común los hábitos alimentarios.

Diversos estudios afirman que la dieta mediterránea es cardioprotectora debido a su alto contenido

en antioxidantes y grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, esta dieta está basada en el consumo

de vegetales y solo pequeñas cantidades de carne roja o pollo, así como altas porciones de granos

enteros, frutas, verduras, oleaginosas, legumbres, pescado y aceite de oliva, a su vez, evitan a toda

costa productos y alimentos industrializados.

Los alimentos industrializados o procesados son elaborados mediante procesos químicos que

elevan su contenido de sustancias o aditivos que pueden resultar dañinos para la salud, además de

presentar altos contenidos de grasas saturadas y trans, azucares refinadas y sodio.

-Conclusión-

La investigación acerca de las enfermedades cardiovasculares se inició hace cerca de un siglo, sin

embargo sigue siendo un tema reciente la relación entre los alimentos y estas enfermedades, así

como su posible prevención y tratamiento mediante la modificación de hábitos alimentarios, tan

solo en México, las primeras investigaciones sobre las ECV se realizaron hace menos de 40 años.

Ahora bien, la menopausia es un proceso biológico por el cual todas las mujeres alrededor de los

45 a 55 años atravesarán, sin embargo esta etapa puede convertirse en un estado patológico al

incrementar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como son en este caso las ECV.

Esta probabilidad se incrementa al realizar una inadecuada elección y compra de alimentos, pues

la mayoría de los alimentos que consumimos son procesados o industrializados, sumado a esto, al
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 14

ser las mujeres quienes habitualmente realizan estas compras resulta de suma importancia evaluar

sus hábitos de compra alimentaria en búsqueda de disminuir este riesgo de manera exponencial.

3.2 Conclusión

Durante los últimos años las enfermedades cardiovasculares se han incrementado de manera

significativa en la población mexicana debido al consumo desmedido de alimentos altos en sodio,

azucares refinadas, grasas saturadas y trans, aunado al sedentarismo y conductas o situaciones de

riesgo como son el tabaquismo, ayuno y el estrés continuo que acompañan al día a día. Estas

enfermedades resultan de suma importancia para el sector público dada la alta demanda

económica que representa su atención, y al ser las mujeres, las mayormente involucradas en las

compras de alimentos, es indispensable fomentar una educación en nutrición que permita

disminuir la probabilidad de adquirir estas patologías, no solo en ellas, sino también en las

personas que las rodean.

REFERENCIAS

1. Pradó Suárez, L., & Pelegrín Martínez, A. (2011). Perimenopausia y riesgo cardiovascular.
Medisan, 15(10), 1485-1492. Recuperado en Febrero 2018

2. Miguel-Soca, P. E., Rivas-Estévez, M., & et al. (2014). Factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular en mujeres con menopausia. Revista Federal Argentina de Cardiología, 43(2),
90-96. Recuperado en Febrero 2018

3. Claver García, L. (2014). RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA MUJER. 1-66. Navarra,


España: Universidad Pública de Navarra. Recuperado en Febrero 2018
4. Morales Fernandez, M., Aranda Ramirez, P., & Et al. . (2016). The effectiveness of an
education program and nutritional intervention, integrated health and physical activity in
postmenopausal women. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 359-367. Recuperado en Marzo 2018

5. Masson, W., Huerin, M., & al., e. (2013). Estimación del riesgo cardiovascular y detección de
ateromatosis carotídea subclínica en mujeres posmenopáusicas de mediana edad. Revista
Argentina de Cardiología, 81(4), 322-328. Recuperado en Febrero 2018
HABITOS DE COMPRA Y RX CV EN PERI-MENOPAUSIA 15

6. Martinez Garduño, M., González Arratia, N., & Et al. . (2012). Satisfacción con la vida
asociada al apoyo familiar en la perimenopausia y posmenopausia. Salud Mental, 35(2), 91-
98. Recuperado en Febrero 2018

7. Monge, A., Lajous, M., & Et al. . (2018). Western and Modern Mexican dietary patterns are
directly associated with incident hypertension in Mexican women: a prospective follow-up
study. Nutritional Journal, 17, 17-21. Recuperado en Marzo 2018

8. Fung, T., Isanaka, S., & et al. (2018). International food group–based diet quality and risk of
coronary heart disease in men and women. American Society for Nutrition, 107, 120-129.
Recuperado en Marzo 2018

9. Norte Navarro, A., Sansano Perea, M., & et al. . (2016). Estudio de factores de riesgo de
enfermedad cardiovascular en trabajadores universitarios españoles. Nutrición Hospitalaria,
33(3), 644-648. Recuperado en Febrero 2018

10. Martínez González, M. Á., & Toledo, E. (2014). Extra-Virgin Olive Oil Consumption
Reduces Risk of Atrial Fibrillation: The PREDIMED Trial. Professional Heart Daily, 130,
18-26. Recuperado en Febrero 2018
11. Garcia Casal, M., Peña Rosas, J., & Et al. . (2016). Sauces, spices, and condiments: definitions,
potential benefits, consumption patterns, and global markets. Annals of the New York Academy
of Sciences, 3(16), 3-16. Recuperado en Febrero 2018

12. Consenaus Action on Salt and Health. (2010). La sal y la enfermedad cardiovascular. CASH,
1-4. Recuperado en Marzo 2018

Vous aimerez peut-être aussi