Vous êtes sur la page 1sur 11

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES

La mayoría de las técnicas instrumentales quedan en una de las tres áreas principales:
espectroscopía, electroquímica y cromatografía. Aunque varias técnicas importantes
(incluyendo la espectrometría de masas y el análisis térmico) no se ajustan convenientemente
a estas clasificaciones, las tres áreas proporcionan la base de un estudio sistemático de la
instrumentación química.

Los avances en la química y en la tecnología están haciendo posibles nuevas técnicas y


extendiendo el uso de las ya existentes. La espectroscopía fotoacústica es un ejemplo de
técnica analítica en ciernes. Algunas de las técnicas existentes se han combinado para
extender la utilidad de los métodos componentes. Ejemplos de métodos acoplados o
conjuntados exitosamente (que se indican con siglas unidas con guión) son los de
cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y el de plasma con acoplamiento
inductivo espectrometría de masas (ICP-MS) (Tabla 1.2). La aplicación de la capacidad de
las computadoras a los instrumentos analíticos ha llevado al uso extenso de métodos como la
transformada de Fourier para producir las nuevas técnicas: espectroscopías de infrarrojo
según la transformada de Fourier (FTIR), y de resonancia magnética nuclear de pulsos (de
carbono 13).

El analista debe estar al tanto de las funciones que realiza(n) la(s) computadora(s). En un
método analítico dado. Estas funciones pueden ir desde la captura de los datos hasta el control
para el manejo de los sistemas de datos de laboratorio. Aunque actualmente pocos químicos
analíticos desarrollan programas y diseñan equipo de computación, deben comprender los
conceptos fundamentales tanto del equipo (hardware) como de los programas
computacionales (software).

Principales tipos de instrumentación química

 Técnicas espectroscópicas
 Espectrofotometría de visible y ultravioleta
 Espectrofotometría de fluorescencia y fosforescencia
 Espectrometría atómica (emisión y absorción)
 Espectrofotometría de infrarrojo
 Espectroscopía raman
 Espectroscopía de rayos X
 Técnicas radioquímicas, incluyendo el análisis por activación
 Espectroscopía de resonancia magnética nuclear
 Espectroscopía de resonancia de espin electrónico (o de resonancia paramagnética
electrónica)
 Técnicas electroquímicas
 Potenciometría (electrodos de pH y selectivos de iones)
 Voltamperometría
 Técnicas voltamperométricas
 Técnicas de redisolución
 Técnicas amperométricas
 Coulombimetría
 Electrogravimetría
 Técnicas de conductancia
 Técnicas cromatográficas
 Cromatografía de gases
 Técnicas de cromatografía líquida de alta resolución
 Técnicas diversas
 Análisis térmico
 Espectrometría de masas
 Técnicas cinéticas
 Técnicas conjuntadas o acopladas
 (GC-MS) (cromatografía de gases -espectrometría de masas)
 (ICP-NIS) (plasma con acomplamiento inductivo-espectrometría de masas)
 (GC-IR) (cromatografía de gases -espectrometría de infrarrojo)
 (MS-MS) (espectrometría de masas-espectrometría de masas)
CLASIFIQUE LOS MÉTODOS CLÁSICOS Y LOS MÉTODOS
INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS

Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las
gravimetrías, las volumetrías y los métodos de análisis cualitativo clásico.

 Métodos instrumentales, basados en propiedades químico-físicas. La clasificación de


los métodos instrumentales se realiza en base a la propiedad que se mide
(espectroscópicos, electros analíticos, térmicos...).

El conjunto de las técnicas operatorias puestas al servicio de la Química Analítica constituye


el Análisis Químico. La finalidad del análisis cuantitativo es conocer en qué proporción se
encuentran presentes determinados compuestos o elementos en una muestra y en muchas
ocasiones sus posibles relaciones químicas.

Es por esto que deben conocerse muy bien los conceptos de exactitud, precisión,
reproducibilidad y por supuesto los conceptos de errores en Química Analítica y que ya han
sido estudiados en el primer tema de esta asignatura.
La metodología empleada en Química Analítica se puede clasificar según diversos criterios,
siendo uno de los más utilizados los que distinguen entre métodos clásicos o químicos y los
que emplean algún instrumento diferente de la balanza y de la bureta.

Los métodos clásicos tienen como base la estequiometría y sus leyes. Consisten en medir
(masa o volumen) una muestra del material que se analiza y someterla a reacciones químicas
que tengan lugar de forma completa, deduciéndose la cantidad buscada del peso de un
producto de reacción (análisis gravimétrico) o de un volumen de reactivo consumido (análisis
volumétrico).

Si el componente a determinar, o un derivado suyo, se libera en forma gaseosa, se puede


determinar su volumen (métodos volumétricos de gases), o bien su peso (métodos
gravimétricos de gases).

Se denominan métodos instrumentales al conjunto de procedimientos en los que la


identificación y/o medida se realiza sobre una variable de carácter físico, después de haber
sometido, en muchos casos, la materia en estudio a una interacción con un tipo de energía
(métodos ópticos, electroquímicos, térmicos, etc.).
GRAVIMETRÍAS: CLASIFICACIÓN, TIPOS, FACTOR GRAVIMÉTRICO.

La medida que caracteriza a los métodos gravimétricos, es la de la masa, magnitud carente


de toda selectividad, ya que la poseen todas las especies químicas, lo que hace necesario
efectuar separaciones lo más perfectas posibles. El análisis gravimétrico consiste, pues, en
separar y pesar, en el estado de mayor pureza, un elemento o compuesto de composición
conocida que se encuentra en una relación estequiométrica definida con la sustancia que se
determina.
Según el procedimiento empleado para la separación, los métodos gravimétricos se pueden
clasificar en:
• Métodos de precipitación
• Métodos de extracción.
• Métodos con otras separaciones específicas.
Estudiaremos en este curso los métodos de precipitación. Las fases de que consta el análisis
gravimétrico por precipitación son:
1. Toma y preparación de la muestra (disolución).
2. Precipitación
3. Filtrado y lavado del precipitado.
4. Secado y calcinación.
5. Pesada y cálculos.

ANÁLISIS VOLUMÉTRICO.
En el análisis volumétrico se mide el volumen de una disolución de concentración
exactamente conocida que se necesita para reaccionar, de forma completa, con el analito
(sustancia a analizar). Los métodos volumétricos tienen la misma exactitud que los
gravimétricos, pero tienen la ventaja de ser más rápidos y cómodos. Además, la misma
naturaleza de estos métodos permite trabajar con muestras más pequeñas o con disoluciones
más diluidas.

Características de calidad de los métodos analíticos

 Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia


certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
 Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el
efecto de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
 Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de
concentración del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es
la pendiente de la curva de calibración a la concentración de interés.
 Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al
blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
 Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación
(LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
 Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras
especies contenidas en la matriz.
 Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un
análisis.
.
EXPLIQUE CON EJEMPLOS LA SENSIBILIDAD, LOS LÍMITES DE
DETECCIÓN Y LA RELACIÓN SEÑAL DE UN RUIDO (SEÑAL RUIDO)

SENSIBILIDAD

En general, se ha acordado que la sensibilidad de un instrumento o de un método es una


medida de su aptitud para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del
analito. Está limitada por dos factores: - La pendiente de la recta de calibración y - La
reproducibilidad o precisión del dispositivo de medición.

¡Entre dos métodos que poseen igual precisión, el que tenga la recta de calibración con mayor
pendiente, será el más sensible! Si dos métodos presentan rectas de calibración con
pendientes iguales, el que muestre mejor precisión, será el más sensible. La definición
cuantitativa aceptada por la IUPAQ para la Sensibilidad de la Calibración, indica que es la
pendiente de la recta de calibración en la concentración de interés.

La mayoría de las rectas de calibración que se usan en química analítica son lineales y se
pueden representar por medio de la ecuación:

S = mc + Sbl

S = la señal medida

c = la concentración del analito

Sbl = la señal del instrumento para un blanco

m = la pendiente de la recta

Entonces, la Sensibilidad de calibración: Pendiente de la recta de calibración, a la


concentración de interés

S = mc + Sbl

S = señal de la medida m = pendiente de la línea recta c = concentración del analito bl =


señal instrumental para el blanco
Pero, la sensibilidad de calibración tiene el inconveniente de no tomar en cuenta la precisión.
Por ello, Mandel y Estiehler proponen la sensibilidad analítica ɣ ɣ = m/Ss

En la que m es de nuevo la pendiente de la recta de calibración y Ss es la desviación estándar


de las señales

LÍMITE DE DETECCIÓN Es la concentración o el peso mínimo de analito que puede


detectarse para un nivel de confianza dado. Cuando el límite de detección se aproxima, su
señal analítica se aproxima a la señal del blanco Sbl. La mínima señal analítica distinguible
Sm se toma como la suma de la señal medida del blanco Sbl, más un múltiplo k de la
desviación estándar del mismo Sm = Sbl + ksbl

Relación señal / ruido:

En toda medición, la señal es lo que queremos medir y el ruido es aquello que molesta, sea
lo que sea.

Queremos aumentar la relación S/N.

El objetivo de toda medición es minimizar el ruido, para de esta forma poder medir mas
precisamente la señal.

Para ello se tienen todos los cuidados posibles en la toma de datos y se filtran los resultados
obtenidos.

En todo hay un “trade of”. Una mejor relación S/N nos va a costar tiempo, o resolución, o
dinero.
EXPLIQUE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS AL ANÁLISIS
INSTRUMENTAL

Análisis cuantitativo

La concentración de analito necesaria para producir fluorescencia medible es normalmente


muy pequeña, por lo que esta técnica es útil en la determinación de trazas tanto de compuestos
inorgánicos, como orgánicos o biológicos.

En cuanto al análisis de iones inorgánicos, existen dos tipos de métodos:

 Métodos directos: implican la formación de un quelato fluorescente y la medida de


su emisión, por ej. Cationes Al3+ con rojo de alizarina.

 Métodos indirectos: se basan en medidas de mínimos de intensidad de fluorescencia


que resulta de la acción alteradora, lo que se llama quenching de la sustancia que se
va a determinar. Ej. Aniones, F" con complejo Al3+ con alizarina.
EXPLIQUE EL CONCEPTO DE PATRONES PRIMARIOS EN ANÁLISIS
QUÍMICOS:

La disolución de cualquier sustancia cuya concentración se conozca exactamente se


denomina disolución patrón. La preparación de disoluciones de concentración exactamente
conocida puede llevarse a cabo a partir de sustancias (solutos) tipo primario (patrones
primarios) o secundario. Patrón

Patrón primario. Sustancia adecuada para preparar disoluciones de concentración conocida


por pesada directa. Para ello deben cumplirse los siguientes requisitos:

Pureza alta. En general, la cantidad total de impurezas no debe ser superior a 0.01–0.02 %.
A veces, esta condición no es necesaria, siempre que las impurezas sean inertes. En cualquier
caso, y en este último con mayor motivo, es imprescindible conocer el grado de pureza. Así,
se puede utilizar una sustancia cuya pureza sea, por ejemplo, del 97.00 %, si el resto son
especies inertes.

Inalterable por el ambiente. La sustancia debe ser estable, fácil de secar, no higroscópica,
no delicuescente, no oxidable por el aire ni alterable por el CO2.

Peso equivalente alto. Esta condición es aconsejable con objeto de que sea necesario pesar
cantidades relativamente grandes, para que de esa forma el error relativo de la pesada sea
pequeño.

Detección fácil de impurezas. Existen dos tipos de impurezas: las activas, que son aquellas
que participan en la reacción con un peso equivalente distinto al del patrón. Así, por ejemplo,
el NaCl es una impureza activa del KCl cuando éste se usa para valorar Ag+. Por otra parte,
las impurezas inertes son las que no toman parte en la reacción en la que participa el patrón*,
por ejemplo, el agua.

Patrón secundario. Sustancia cuya disolución es estable y de concentración fácilmente


determinable, pero que no es adecuada para prepararla por pesada directa. Ejemplos: ácido
clorhídrico y sulfúrico diluidos.
METODOLOGÍA PARA ELABORACIÓN DE CURVAS DE CALIBRACIÓN
PARA UN INSTRUMENTO DE LABORATORIO:

Dentro de las metodologías analíticas, las determinaciones cuantitativas tienen una especial
relevancia en diversas actividades como la investigación, docencia, industria farmacéutica,
alimentaria, en diagnóstico clínico, en cuestiones ambientales, etc., donde la información
será utilizada para la toma de decisiones. La obtención de una curva de calibración, nos
permite cuantificar la concentración de muestras problema con cierto grado de certidumbre,
es ahí donde la estadística y la química interaccionan para darle al químico analítico las
herramientas necesarias para asegurar la calidad de los resultados generados en el proceso.
Los químicos necesitan parámetros de calidad, se enumeran los criterios cuantitativos
de funcionamiento de los instrumentos, criterios que se pueden utilizar para decidir su un
determinado método instrumental es o no adecuando para resolver un problema analítico.
Estas características se expresan en términos numéricos.
Para un problema analítico dado, los parámetros de calidad permiten reducir la
elección de los instrumentos a tan solo unos pocos y entonces la selección entre ellos ya se
hace con los criterios cualitativos de funcionamiento.
Para los parámetros de calidad se debe de tomar en cuenta criterios importantes como
la precisión que la reproductibilidad de resultados, es decir, a obtener el mismo resultado
todas las veces que se repita el evento, pero la exactitud que también es un criterio toma en
cuenta el acercamiento posible al valor real o verdadero.
Para la determinación de errores sistemáticos o determinado de un método analítico
no s referimos al sesgo. Una propiedad de la analítica básica es la robustez que describe la
resistencia al cambio de respuesta cuando se aplica independientemente a alícuotas de la
misma muestra variando ligeramente las condiciones experimentales.
Los errores que se sufren en el método analítico pueden ser causados par la
sensibilidad del instrumento, esto se refiere a la capacidad de diferenciar pequeñas
variaciones en la concentración del analito. Pero en caso de cualquier error se puede verificar
y detectar con la línea recta, esta linealidad nos indica que tan alejados estamos del resultado
correcto ya que es una proporción directa. Para esta línea recta necesitamos la regresión lineal
que es un método matemático que grafica la variable dependiente contra la independiente y
el coeficiente de correlación que es un índice estadístico que mide la relación lineal entre dos
variables cuantitativas, en este caso la concentración de un analito contra su absorbencia.
La selectividad de un método analítico indica el grado de ausencia de interferencias
con otras especies que contiene la matriz de la muestra, desafortunadamente ningún método
analítico esta libre de interferencias y con frecuencia hay que realizar diversas etapas para
disminuir sus efectos.
La curva de calibración es un método grafico donde encontramos la absorbencia
contra una concentración de un analito y en estas podemos encontrar el límite de detección
que es la mínimo concentración de un analito que se puede detectar para un nivel de confianza
dado, y el límite de cuantificación o intervalo lineal que va desde la concentración más
pequeña a la que se puede realizar en medidas cuantitativas hasta la concentración a la que
la curva de calibrado se desvía de la linealidad.
Como se mencionó anterior mente la regresión lineal es un método de análisis de los
datos que sirve para poner en evidencia las relaciones que existen entre distintas variables.
La regresión lineal se expresa de la siguiente manera:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Donde m es la pendiente, b es la ordenada al origen y y es parte de las abscisas.
La condición para la regresión lineal es elegir valores determinados para los
parámetros desconocidos, de modo que la ecuación quede completamente especificada.
Los errores que podemos encontrar en determinaciones analíticas son de dos tipos:
Errores determinados: que son aquellos cuya magnitud puede medirse y eliminarse
fácilmente ya que se conoce la causa. Esta clase de errores tiene el mismo valor bajo cierta
variedad de condiciones y permanece constante de una determinación a otra.
Las causas de los errores determinados pueden ser instrumentales, de reactivos con
bajo grado de pureza y los errores del operador.
Errores indeterminados: la causa es desconocida son de pequeña magnitud y se hacen
evidentes por la diferencias en los valores obtenidos en varias determinaciones, cuando las
mediciones se llevan a cabo cuidadosamente y bajo condiciones cercanas a lo ideal. No
pueden ser evitados y por lo tanto es necesario medirlos.

ESCRIBA EL MÉTODO DE CALIBRACIÓN A 3 PUNTOS PARA UN


POTENCIÓMETRO (PH-METRO)

Calibración en un punto
En este tipo de calibración se comprueba un solo punto de la escala de ph (0-14). Este modo
de calibración puede ser suficiente cuando los valores que esperamos medir están próximos
al patrón (buffer) usado.

Lo habitual es que este punto corresponda a un valor muy cercano al neutro de la escala (ph
7). Las soluciones estándar habituales que podemos encontrar en el mercado para este punto
son: ph 6.86; ph 7.00; ph 7.01. Su valor exacto vendrá indicado en el sobre o en la botella.

Calibración en dos puntos


Con esta expresión se indica que el equipo (electrodo de ph) puede ser calibrado en dos
puntos de la escala de pH (0-14). Uno de ellos será el correspondiente al valor neutro o central
de la escala (ph 7) y el otro puede ser ácido o básico según se pretenda medir en la parte ácida
o alcalina de la escala.

Lógicamente con dos puntos aumentaremos la fiabilidad y precisión de las medidas en la


zona elegida. La solución de calibración estándar para calibrar un punto de la zona ácida
suele ser ph 4.00.

Calibración en tres puntos


Este modo de calibración es necesario cuando se realizan o pueden realizarse medidas en
toda la escala de ph. El primer punto será el neutro (ph 7) y los dos restantes en la parte ácida
y en la parte alcalina, usualmente con soluciones ácidas de ph 4.00 y para el punto de la zona
alcalina podemos encontrar soluciones de ph 9.18; ph 10.00. Su valor exacto vendrá
claramente indicado en el sobre o botella.
BIBLIOGRAFIA:

Encuentra aquí información de Análisis Instrumental para tu escuela ¡Entra ya! | Rincón
Article title:
del Vago
Website title: Html.rincondelvago.com
URL: https://html.rincondelvago.com/analisis-instrumental_2.html

Article title: Guía para mantener y calibrar un phmetro - El blog de QuercusLab


Website title: El blog de QuercusLab
URL: https://quercuslab.es/blog/guia-para-mantener-y-calibrar-un-phmetro/

Article title: Calibración de pH, Calibración de un Potenciometro para PH


Website title: Zwei Ingenieria
URL: https://www.zwei-ingenieria.com.ar/calibracion-de-ph.php
Rua.ua.es
Website title:
URL: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8245/8/T1metodos%20instrumen.pdf

Vous aimerez peut-être aussi