Vous êtes sur la page 1sur 10

TEMA:

PREVALENCIA DE CARIES EN PACIENTES FUMADORES QUE ACUDEN A LA


UNIDAD DE ATENCION ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO EN EL PERIODO AGOSTO 2018 - FEBRERO 2019.

1. INTRODUCCION
1.1. CARIES

(PAUL BERRONES Y BRAYAN CRUZ)

La caries dental es una de estas enfermedades. Se considera un proceso dinámico crónico,


infeccioso, transmisible y multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los
tejidos duros del diente y progresa lentamente con el tiempo con la subsecuente pérdida
de minerales de la superficie dental. Esto se refleja clínicamente como una opacidad del
esmalte que puede evolucionar a grandes cavidades que comprometen la dentina, el
cemento y la pulpa dental hasta la destrucción total del diente. (5)

La etiología multifactorial de esta entidad ha sido tema de diversas investigaciones que


plantean que el desarrollo de caries dental se debe, entre otras causas, a la presencia de
microorganismos cariogénicos en la cavidad bucal. Streptococcus mutans ha ocupado el
interés de muchos investigadores desde épocas remotas; en 1890, W. Miller,
microbiólogo británico, propuso la teoría quimioparasitaria para explicar el fenómeno de
la caries dental, relacionando microorganismos, carbohidratos de la dieta y enfermedad
dental; en 1924, Kilian Clarke, otro microbiólogo británico, aisló la bacteria
Streptococcus mutans de lesiones cariosas. (5)

Más tarde, en la mitad del siglo xx, los esfuerzos investigativos del National Institute of
Health (nih) de Estados Unidos y de los países escandinavos confirmaron las propiedades
cariogénicas de este microorganismo, demostrando su transmisibilidad y distribución
mundial. Aunque la presencia de esta bacteria es una causa determinante, no es suficiente
para el desarrollo de la enfermedad. (5)

Evidentemente, existe un amplio reconocimiento de la importancia de los factores


microbiológicos en relación con la caries dental, y Streptococcus mutans parece tener un
papel muy importante. Son numerosos y diferentes los estudios realizados sobre el tema,
sin embargo, todos los autores coinciden en que la génesis de la caries dental requiere la
presencia de varios factores de riesgo, de manera más significativa, la colonización por
Streptococcus mutans, una deficiente higiene oral y un alto consumo de alimentos ricos
en sacarosa. (5)

La caries dental ha presentado descensos importantes en numerosos países,


particularmente, en los países desarrollados. Varios factores han contribuido a este
cambio, uno de los más importantes ha sido la utilización de medidas preventivas a base
de fluoruro. En más de 22 países se cuenta con programas de fluoruración del agua, en
dichos países se han observado disminuciones en el índice de caries cercanas al 60%. (6)

Fejerskov define la lesión cariosa como un mecanismo dinámico de desmineralización y


remineralización como resultado del metabolismo microbiano agregado sobre la
superficie dentaria, en la cual con el tiempo, puede resultar una pérdida neta de mineral y
es posible que posteriormente se forme una cavidad. Concluyendo que la caries es el signo
de la enfermedad y no la enfermedad (7)

Factores presentes en las familias como la disfuncionalidad familiar y el tipo de estructura


familiar, como el aumento en la actualidad de la familia monoparental, podrían
incrementar el riesgo de presentar caries dental y acentuar su severidad (8)

Definiendo la relación huésped - agente

Las enfermedades orales en general recaen entre aquellas que se desarrollan por un agente
etiológico no específico, es decir, toda la placa es patógena, a otras donde la presencia de
un agente patógeno específico es equivalente a enfermedad. . (9)

La placa dental, definida como una comunidad microbiana que se encuentra sobre la
superficie dental formando una biopelícula embebida en una matriz de polímeros de
origen bacteriano y salival, puede ser vista intrínsecamente como saludable o como
desarrolladora de enfermedad. Fue Costerton, quien en 1978, introdujo el término de
biopelícula definida como una formación de agregados bacterianos, usualmente
existentes como comunidades cercanamente asociadas, que se adhieren a una variedad de
superficies naturales o artificiales, en un medio acuoso que contiene una concentración
suficiente de nutrientes para sostener las necesidades metabólicas de la microbiota. (9)

La cavidad oral es un sistema ecológico complejo debido a sus características anatómicas,


fisiológicas y a la variedad de las poblaciones microbianas. Se ha llegado a identificar
más de 700 especies bacterianas dentro de la cavidad oral consideradas en la actualidad
como bacterias autóctonas en el humano. Sin embargo, estas especies autóctonas, en
relación al huésped, están entre la simbiosis (convivencia de dos organismos disímiles,
donde ambos se benefician) y la patogenicidad (donde uno de los organismos presenta
daño). (3)

La patogenicidad de un agente microbiano denota la habilidad del agente en poder causar


la enfermedad. La flora oral autóctona por lo general protege al individuo contra la
enfermedad. Sin embargo, ésta puede convertirse en patógena cuando encuentra ciertas
condiciones y localizaciones que le permiten incrementar significativamente una
población bacteriana determinada. (9)

Este fenómeno dual y reversible ha sido denominado amfibiosis y no es otra cosa que el
proceso de cambio que ocurre dentro de las poblaciones microbianas heterogéneas que se
encuentran dentro de la biopelícula. Este cambio dinámico es el determinante esencial
que conlleva a que se desarrolle una enfermedad infecciosa endógena, como es la caries
dental, producto de una microflora parasitaria (simbiosis parasítica) o, de lo contrario, a
que se mantenga un estado de salud dado por una microflora mutualista (simbiosis
mutualística) (10)

1.2. PREVALENCIA

(JORGE CHICAIZA Y MISHEL JARAMILLO)

Estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes de nuestra comarca y su


relación con variables del entorno familiar. Sujetos y métodos: Estudio transversal
realizado en estudiantes de 12 a 18 años. Se repartió un cuestionario anónimo auto
cumplimentado en diferentes colegios de la comarca seleccionados de forma estratificada
según el tipo de colegio y del modelo lingüístico. La muestra definitiva fue de 1.921
alumnos. Además del consumo de tabaco, alcohol y de otras drogas se analizaron otras
variables sociodemográficas y familiares. Resultados: El 51,8% de los jóvenes habían
probado el tabaco. El 29,9% de los adolescentes eran fumadores habituales, y de ellos el
50,4 % fumadores diarios. (1)

La prevalencia del tabaquismo entre adolescentes y adultos presentan problemas a nivel


del entorno familiar don la mayoría de parte del consumo de esta sustancia psicotrópica
tiene un aproximado de edad de 12 a 18 años, en el cual el porcentaje de consumo de
tabaco es de consumo diario. (2)
Luego, la prevalencia masculina disminuye con una reducción del retraso de la incidencia
de la enfermedad en los hombres, mientras que las mujeres siguen una progresión similar,
aunque de proporciones menores. Según esta evolución, las sociedades de mayores
ingresos son las involucradas al inicio, ya que son más abiertas a la incorporación de
nuevos hábitos, para luego ser alcanzadas por las sociedades de menores ingresos. Sin
embargo, dado que varía la dinámica según el ingreso, se ha recomendado describir la
epidemia en los países en desarrollo mediante un análisis de hombres y mujeres por
separado (2)

Existe mayor cantidad del sexo masculino que consume tabaco en un gran aumento ya
que las mujeres son el género que menos consume tabaco y según las sociedades esto se
está volviendo una epidemia y causando enfermedades. (3)

La prevalencia del consumo de tabaco en una muestra de adolescentes escolares del


Municipio de Ebéjico, Departamento de Antioquia en el año 2010. Por lo tanto, se
pretende establecer si existe diferencias apreciables en cuanto al consumo, conocimiento
y actitud hacia el tabaco, exposición al humo de cigarrillos que otros fuman, la actitud
sobre dejar de fumar cigarrillos, los medios de comunicación y la publicidad acerca del
fumar, la enseñanza en el colegio acerca del cigarrillo y los aspectos sociodemográficos;
respecto a los informes de otras investigaciones realizadas en otros países, en
Latinoamérica y en las ciudades de Colombia donde se ha utilizado la Encuesta Mundial
de Tabaquismo en Jóvenes (EMTAJOVEN, GYTS con sus siglas en inglés) u otro tipo
de encuestas para medir el consumo de tabaco en la población adolescente. (3)

En el departamento de Antioquia la prevalencia existente claramente tiene importancia,


pues se establecerán diferencias correspondientes al consumo de tabaco en edades
tempranas, habiendo gran porcentaje de estas.

Desde el año 2000, la Red Catalana de Hospitales sin Humo (XCHsF) promueve la
realización periódica de encuestas de prevalencia entre los/las trabajadores/as
hospitalarios/as empleando una metodología estandarizada y común4-6. Estas
evaluaciones ofrecen la oportunidad de realizar una estimación de la prevalencia del
consumo de tabaco incluyendo a los/las trabajadores/as sanitarios/as (médicos/as y
enfermeros/as) y no sanitarios/as (personal que no presta servicios de salud, pero
contribuye al funcionamiento del hospital). (4)
La prevalencia de tabaco en los trabajadores hospitalarios permite realizar una
prevalencia tan grande de consumo excesivo de tabaco. (4)

1.3 FUMADORES

(GABRIELA TIRADO Y JESSICA CHAUCA)

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar
el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones
son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo
ajeno (11). Se considera que el tabaco es uno de los factores responsables de la mayoría
de enfermedades de la cavidad bucal. (11).

El uso de sustancias adictivas como el tabaco se encuentra socialmente aprobado y en


cuanto sustancia de consumo legal forma parte de la vida cotidiana de la mayoría de las
sociedades (12). Es por ello que las personas consumen tabaco libremente y muchas de
las misma sin el control pertinente o información acerca de los problemas y dificultades
que provoca en el cuerpo humano. Diversos estudios revelan que pocas personas
comprenden los riesgos específicos para la salud que entraña el consumo de tabaco. La
mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco desean dejarlo (11).

Uno de los problemas mayoritarios relacionados con los pacientes fumadores es la


pérdida de piezas dentarias. Las personas fumadoras presentan cerca de seis dientes
perdidos, siendo una cantidad significativamente mayor a la observada en individuos no
fumadores. Los exfumadores presentan también mayor cantidad de dientes perdidos que
las personas que nunca han fumado (13).

A pesar de la importancia del problema de consumo de cigarrillo, no se conoce con


certeza cuáles condiciones psicológicas están asociadas a su inicio y mantenimiento,
incluso, no se han logrado desarrollar estrategias para intervención de éxito que ayuden a
las personas a dejar de fumar (14).

Según,

a) El porcentaje de fumadores es más bajo en el sexo femenino. (15)


b) El porcentaje de personas que nunca han fumado, es más alto entre las
mujeres. (15)
c) El hábito de fumar más frecuente se encuentra de los 17 a los 44 años en ambos
sexos. (15)
d) Hay mayor frecuencia de ex fumadores en el sexo masculino, principalmente
de edad avanzada; tal vez porque los problemas de salud obligan a suprimir el
tabaco. (15)

El consumo de tabaco es la epidemia que más causa mortalidad en el mundo. Por su


aumento y extensión se considera una pandemia, cuyo incremento se relaciona
actualmente con la publicidad. El consumo es tolerado y fomentado por la mayoría de los
gobiernos, debido principalmente a los ingresos económicos que derivan de la producción
y comercialización del tabaco, sin considerar que cerca de diez mil personas mueren al
día por causa del humo del cigarrillo. La nicotina es una droga estimulante que incita al
sistema nervioso simpático y produce sensaciones de optimismo, energía ilimitada, su
empleo puede ser muy reforzador y el potencial de abuso se incrementa. (16)

El tabaquismo es definido como una enfermedad adictiva cuyo agente productor es la


nicotina. En cuanto a la distinción entre fumadores y no fumadores, conceptualmente el
no fumador es aquella persona que nunca ha consumido cigarrillos. En tanto el fumador
es quien ha consumido cigarrillos por lo menos una vez en su vida. El estudio permitió́
un acercamiento a la vivencia del estudiante recién ingresado a la universidad en lo que
se refiere a los significados que ha construido sobre el consumo de tabaco. Algunas
reflexiones al respecto: (16)

El espacio universitario puede convertirse en un factor de riesgo o un factor protector en


el consumo de tabaco. La experiencia en la aplicación de estrategias educativas para la
prevención del consumo de drogas ha demostrado que no es suficiente dar a conocer a la
población los peligros del consumo. Es igualmente importante desarrollar en las personas
la capacidad para resistir las presiones negativas de los pares y la publicidad,
promoviendo su autocontrol, autoestima, auto-eficacia y autocuidado (16)

El consumo de tabaco se asocia con un mayor número de lesiones de caries. En lo que se


relaciona con el sexo masculino se cuadriplica la probabilidad de desarrollar caries
cuando presentan el hábito tabáquico, por lo que el riesgo de desarrollar caries en los
fumadores se duplica en relación con la población sin este hábito. Hay pocos estudios
nacionales publicados que asocien. Caries dental y tabaco. Estas investigaciones han sido
realizadas básicamente en adultos8 y en adultos mayores. Conforme a la Encuesta de
Tabaquismo en Jóvenes en México, este hábito representa un grave problema de salud
pública, con una tendencia a incrementarse entre los grupos más vulnerables de la
población como adolescentes y mujeres, tanto de áreas urbanas como rurales. (17)

Asimismo, se ha señalado al grupo de adultos jóvenes de 18 a 25 años, como la franja


etaria que muestra la tendencia más acentuada de crecimiento de adicción al tabaco en
ambos sexos. Por estos motivos consideramos útil realizar este estudio, para identificar la
tendencia de asociación del hábito tabáquico con la caries dental, en un grupo de adultos
jóvenes. (17)

Según,

El tabaco es la principal causa de enfermedad y muerte a nivel mundial relacionada


estrechamente con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y oncológicas. Su
prevalencia es del 32% siendo más susceptible en mujeres y jóvenes de países en vías de
desarrollo vinculándose este hecho a un menor nivel educativo y mayor índice de pobreza;
además de ser una puerta de entrada a otras drogas. (18)

El tabaco está compuesto por 4.000 productos químicos, de los cuales 250 son nocivos
pero hay más de 50 que son cancerígenos para el ser humano. El humo de tabaco: según
la OMS nos afecta a todos, ya que en espacios cerrados el humo de tabaco es inhalado
por todos, tanto los no fumadores como los fumadores. Unos 700 millones de niños en el
mundo quedan expuestos al aire contaminado por el tabaco, teniendo el 40% de ellos, al
menos uno de sus progenitores fumador. Por tanto es importante mantener los espacios
interiores exentos de humo de tabaco, ya que es la única protección eficaz de evitar la
exposición. (18)

El tabaquismo pasivo compromete a la salud, tanto en personas fumadoras como no


fumadoras según varios estudios realizados. Esta exposición pasiva al humo del tabaco
desencadena a una pigmentación gingival, afectando así a la estética de la sonrisa. La
pigmentación gingival es una coloración marrón o negro que aparece en la encía como
consecuencia de la melanina sintetizada por los melanocitos. Puede aparecer por la
exposición al tabaco, según la raza, herencia, ingesta de medicamentos. (18)
El tabaco es un factor ambiental que reduce la respuesta del huésped y facilita el
desarrollo de enfermedad periodontal1. Uno de los mecanismos por los que el tabaco
favorece su desarrollo parece ser la reducción de las defensas inmunológicas frente a los
patógenos periodontales. Los fumadores suelen presentar un incremento de los monocitos
en sangre periférica con alteraciones en su funcionalidad. (18)

Una actividad fagocítica alterada puede conllevar un déficit en la eliminación de los


patógenos de la cavidad oral. Asimismo, los linfocitos B y T expuestos al tabaco
presentan una reducción en su capacidad de proliferación y de producción de
inmunoglobulinas protectoras frente a los patógenos orales. La mayoría de los estudios
también recogen que los fumadores con periodontitis responden menos favorablemente a
los tratamientos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos o regenerativos, así como
también ven comprometido el éxito de los implantes. Los estudios realizados a largo plazo
han demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de presentar recidivas
de enfermedad periodontal durante los periodos de mantenimiento periodontal, siendo los
fumadores de más de 10 cigarrillos al día los que tienen una peor progresión de la
enfermedad. (19)

Según, Williams SA encontró en su estudio que tener una madre fumadora estaba
asociado a una mayor prevalencia de caries en los niños. En el nuestro, ser madre
fumadora se asoció significativamente con mayor prevalencia de caries en dentición
temporal, mientras que ser padre fumador no guardó relación significativa con la
presencia de caries. Algunos estudios afirman que los fumadores presentan niveles de S
Mutans más elevados que las personas no fumadoras. En nuestro entorno social sigue
siendo la madre la que con mayor frecuencia está al cuidado de los hijos durante el primer
año de vida, período en el que sucede la colonización bacteriana de la boca del niño, lo
que podría explicar la mayor asociación de caries en la dentición temporal con tener
madre fumadora que con tener padre fumador. (20)

Tanto la experiencia de caries como el índice cod y sus componentes se mostraron


significativamente más elevados en los participantes en el estudio que conviven con
alguna persona fumadora en su domicilio. En la literatura se han descrito resultados
similares. Respecto a la dentición permanente, el CAOD y la presencia de dientes
obturados se encontraron significativamente elevados en los niños que conviven con
fumadores en el domicilio. (20)
BIBLIOGRAFIA

1. Aburto B, Esteban G, Quintana L, González B, Cortésa M, Saiza C. Asociacion española de


pediatria. [Online].; 2007. Available from: https://www.analesdepediatria.org/es-
prevalencia-del-consumo-tabaco-adolescentes--articulo-13101240.

2. Bardach A, Perdomo HAG, Gándara RAR, Ciapponi A. panaricam journal of plubic health.
[Online].; 2016. Available from:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/r
psp/v40n4/1020-4989-RPSP-40-04-263.pdf.

3. Girón AB, Cruz RZ. Scielo peru. [Online].; 2014. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272014000100012.

4. Martíneza C, Sáncheza JMM, Antóna L, Riccobenea A, Fua M, Quirósa N, et al. Scielo.


[Online].; 2016. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000100011.

5. Correa MEGYA. Streptococcus mutans y caries dental en América Latina. Revista Nacional
de Odontología. 2012;: p. 32-45.

6. Irigoyen ME. Prevalencia e incidencia de caries dental y hábitos de higiene bucal en un


grupo de escolares del sur de la Ciudad de México: Estudio de seguimiento longitudinal.
ADM. 2013 JUNIO; LVIII(3).

7. Núñez DP. Bioquímica de la caries dental. SCIELO. 2010 JUNIO; 9(2).

8. Díaz-Cárdenas S. Prevalencia de caries dental y factores familiares en niños escolares de


Cartagena de Indias, Colombia. SCIELO. 2010 FEBRERO; 4(2).

9. Herrera MdS. Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de León,
Nicaragua. SCIELO. 2014 AGOSTO; 4(2).

1 Pérez Luyo AG. ¿Es la caries dental una enfermedad. Revista Estomatológica Herediana.
0. 2009;: p. 118-124.

1 OMS. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. [Online].; 2018. Available from:


1. http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco.

1 Castellanos P, Londoño C. Identidad de consumo y riesgo percibido en fumadores


2. adolescentes universitarios. Revista de Psicologia Universidad de Antioquia. 2017.

1 Piñón E, Parra O, Luna A, Luna H, Chávez R. Cantidad de dientes perdidos en sujetos


3. fumadores, no fumadores y exfumadores. Revista ADM. 2018.

1 Velasco M, Londoño C, Forero M, Paez D, Romero M, Ruiz C. Identidad de consumo,


4. motivos y creencias en jóvenes fumadores y no fumadores colombianos. Drugs and
Addictive Behavior. 2017.
1 UNAM. Tabaquismo. revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD
5. NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 2012.

1 Sánchez-Hernández CM. scielo.br. [Online].; 2011. Available from:


6. http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/10.pdf.

1 Dolores De la Cruz Cardoso *GCRACS. medigraphic.com. [Online].; 2017. Available from:


7. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2017/od171d.pdf.

1 SERRANO ÁS. idus.us.es. [Online].; 2016. Available from:


8. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/69156/TFG%20%C3%81NGELA%20SANT
OS%20SERRANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

1 vitis h. dentaid.com. [Online].; 2015. Available from:


9. https://www.dentaid.com/uploads/resources/3_17112014165109_Salud_bucodental_-
_Tabaco_Alcohol_y_enfermedad_periodontal_-_Higienistas_VITIS.pdf.

2 García C. redalyc.org. [Online].; 2011. Available from:


0. http://www.redalyc.org/pdf/170/17020112009.pdf.

Vous aimerez peut-être aussi