Vous êtes sur la page 1sur 45

PLANEACIÓN DE FEBRERO

CICLO 2018 - 2019

QUINTO GRADO
ASIGNATURA Español
TIEMPO Semana 1
ÁMBITO Participación Social
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
PRACTICA
SOCIAL DE Expresar su opinión fundamentada en un debate.
LENGUAJE
• Identifica el punto de vista del autor en un texto.
• Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.
APRENDIZAJES
• Conoce la función y organización del debate.
ESPERADOS
• Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.
• Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Comentar preguntas referentes a los debates y sus características. Ejemplo: ¿Alguna vez has presenciado un
debate?, ¿sobre qué hablaban?, ¿en qué se deben basar tus argumentos?, ¿han escuchado acerca de los
transgénicos?, etc.
Platicar acerca de los transgénicos de manera grupal y leer la página 101. Obtener la información destacada.
El docente leerá en voz alta el texto “Organismos genéticamente modificados”. Página 102.
En parejas comentar sus ideas sobre el tema.
Solicitar que de manera individual subrayen aquellas palabras que no entienden.
Comparar lo que subrayaron otras parejas.
Clase 2 Recordar el tema de la clase anterior acerca de los transgénicos el cual es un tema a debatir.
Escribir en el pizarrón todas las palabras que se desconocen y en grupo tratar de darles significado de acuerdo al
contexto.
Recordar que en el diccionario los verbos se encuentran en infinitivo y tienen terminación ar, er, ir.
Buscar las palabras en el diccionario y escribir su definición en el cuaderno. Página 103.
De manera ordenada el docente guiará el contraste de las definiciones de las palabras, entre lo que ellos pensaban
y de lo que encontraron en el diccionario.
Clase 3 Preguntar a los alumnos si hay escuchado hablar sobre los conectivos o conectores y escuchar a los alumnos.
El docente escribirá la siguiente frase en el pizarrón:

P á g i n a 1 | 44
Érika ___ José se fueron tarde a su casa _______ no terminaban la tarea.
Solicitar que en las líneas escriban las palabras que completan la oración.
Compartir y comentar las respuestas de los alumnos.
El docente completará la oración con algunas de las palabras que pueden ser correctas:
Érika y José no se fueron pronto a su casa puesto que/debido a que/porque/ya que no terminaban la
tarea.
El docente pedirá que observen la oración e identifiquen cuántas ideas son las que se están uniendo en la misma.
Orientar a que los alumnos elaboren una definición de conectores o conectivos y comparar posteriormente con la
siguiente:
Los conectivos son las palabras que nos sirven para unir o relacionar elementos en una oración o en un párrafo,
como una palabra con otra o un párrafo con otro. Página. 104.
Mencionar que hay muchas palabras que se utilizan como conectores, tales como (y, e, ni, o, u, pero, sin embargo,
porque, ya que, pues, puesto que, por eso, por lo tanto, a consecuencia, a fin de, para, tal como, del mismo modo,
de la misma manera, más que, menos que, primero, después, por último, finalmente).
Comparar las respuestas de los alumnos y corregir los posibles errores.
Si se considera necesario se pueden dejar más ejercicios de tarea.
Clase 4 En parejas nuevamente leer el texto de transgénicos.
Contestar en el cuaderno las preguntas de la página 104: ¿qué son los alimentos transgénicos?, ¿qué son los
alimentos orgánicos?, ¿cuál es la diferencia entre ellos?, ¿en qué consiste el esquema de bioseguridad?
Identificar en el texto las palabras que sirvan para establecer relaciones (conectivos) entre dos oraciones: ya que,
porque, después de, etc.
Reunir en equipo y elaborar frases donde se usen los conectivos. Socializar con otros equipos.

P á g i n a 2 | 44
ASIGNATURA Español
TIEMPO Semana 2
ÁMBITO Participación Social
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
PRACTICA
SOCIAL DE Expresar su opinión fundamentada en un debate.
LENGUAJE
• Identifica el punto de vista del autor en un texto.
• Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.
APRENDIZAJES
• Conoce la función y organización del debate.
ESPERADOS
• Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.
• Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Escribir en el pintarrón varias frases juntas de algún texto, pero sin puntos, ni comas o punto y seguido. Leerlo en
voz alta para los alumnos.
Preguntar ¿le falta algo?, ¿qué cosa podemos agregar o quitar para que se escuche mejor?, etc.
Fichero del saber.
Uso del punto y empleo de palabras que contengan mayúscula. Página 104
Elaborar una ficha de las diferencias entre punto y seguido, punto y aparte y punto final. Compararlas con las
siguientes definiciones.
Punto seguido: Al punto que separa una idea de otra en el mismo párrafo se lo conoce como punto
seguido.
Punto y aparte. Se llama punto y aparte aquel que se usa para separar dos párrafos distintos.
Punto final. Es aquel que se emplea al final de un escrito o de una división relevante de este, como un
capítulo o parte.
Reunir en equipos para elaborar un texto donde tengan que usar lo anterior.
Socializar los textos con el resto del grupo. Hacer correcciones en caso necesario.
Clase 2 Preguntar a los alumnos ¿los videojuegos son malos o son buenos para el ser humano?, ¿hasta qué punto pueden
ser buenos y hasta dónde malos?

P á g i n a 3 | 44
Debatir un momento con este tema. Aclarar al final que todos podemos tener opiniones diferentes sobre algo, pero
se deben respetar opiniones.

Opiniones diferentes.
Realizar la lectura de los dos textos informativos que hablan del mismo tema (los aguacates) pero con opiniones
diferentes páginas 105 y 106.
El docente distribuirá a la mitad del grupo un texto y a la otra mitad el otro.
Cada niño subrayará las palabras que no conozca y anotará en su cuaderno las ideas importantes.
Con las palabras que subrayaron harán un cuadro de tres:
Completarán la tabla y la compartirán con sus compañeros que les tocó la misma lectura.
Clase 3 Preguntar a los alumnos si recuerdan ¿qué son las familias de palabras? o dicho de otra forma, ¿lexema o familia
léxica?
Escuchar sus aportaciones y escribirlas en el pizarrón.
Comparar con la siguiente definición: El lexema es un elemento que aporta a la palabra una idea comprensible para
todos los hablantes. Ejemplos de lexema. panadero: pan- tortillería: tortill- cristales: crista-
Explicar que existen pequeñas partículas de palabras que se unen a otra palabra o a una base para formar palabras
derivadas; puede aparecer al principio o al final de la palabra y a eso se le llama afijo.
El afijo a su vez se divide en prefijo y sufijo:
Prefijo. Preceden siempre a la raíz de una palabra a la cual pueden ir unidos o separados por un espacio o
un guión.

Ejemplo: Entre-pierna sub-terráneo exnovio re-comenzar mono-patin


Sufijo. Se agrega después del lexema o raíz de la palabra.
Ejemplo: alumn-ado martill-azo vari-edad trabaja-dor libr-ero
Realizar ejercicios que implique construir palabras derivas con el uso de prefijos. Se pueden plantear los siguientes
ejemplos en dos columnas para que sean unidos respectivamente.
bi militar
re eficiente
sobre color
in pedido
ex componer

P á g i n a 4 | 44
Plantear ejercicios donde deriven palabras mediante los sufijos (ura, ería, ía,ón, ero, oso) completando en las líneas
las palabras correctas:
carro____ tama___ alegr___ dulz___ cache___ tramp___
Comparar las respuestas y realizar más ejercicios si es necesario.

Solicitar que en el cuaderno escriban la relación que encuentran entre lexema y los prefijos y sufijos.
Propiciar la reflexión a la siguiente pregunta ¿para qué me es importante conocer y utilizar los sufijos y prefijos?
La idea es que los alumnos respondan acerca de la importancia que tienen en la creación de palabras para redactar
mejor sus ideas en un texto.
Clase 4 Escribir en el pizarrón la siguiente oración:
El señor de la tienda es un muy amable. Se enoja cuando hacen travesuras.
Analizar la oración y preguntar cómo le podríamos hacer para unir las dos ideas que están separadas por un punto,
en una sola oración.
Escuchar las aportaciones y ver las posibilidades. La oración puede resultar:
El señor de la tienda es muy amable, pero se enoja cuando le hacen travesuras.
Explicar que lo que se está utilizando para unir las dos ideas se le llama nexo subordinante o también llamadas
oraciones complejas, en este caso el nexo es la palabra, pero.
Preguntar que otras palabras recuerdan que sirven para unir dos ideas o mejor dicho; palabras que sirven de
nexos. Ejemplos: aunque, a fin de que, para que, porque, ni, y, ya que, cuando, mientras que, por el contrario, etc.
Explicar que las oraciones complejas consisten en la unión de una idea principal y una idea secundaria o
subordinada.
Realizar ejercicios donde los alumnos pongan en práctica el uso de nexos para crear oraciones complejas.
Ejemplo:
Se descompuso el refrigerador de la casa. La comida se va a echar a perder.
______________________________________________________________
La casa de mi tía Lola es grande. Caben muchos muebles.
______________________________________________________________
Los señores repararán la calle. No pueden pasar los autos.
______________________________________________________________
Compartir las respuestas de los alumnos y realizar más ejercicios, se puede variar solicitando que los alumnos
inventen cuatro oraciones complejas y posteriormente las compartan con sus compañeros.
Escribir un breve texto sobre lo que han hecho durante el día, pero que esté escrito por oraciones complejas.
Donde unan dos o más ideas mediante nexos.
P á g i n a 5 | 44
Compartir los textos breves.

ASIGNATURA Español
TIEMPO Semana 3
ÁMBITO Participación Social
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
PRACTICA
SOCIAL DE Expresar su opinión fundamentada en un debate.
LENGUAJE
• Identifica el punto de vista del autor en un texto.
• Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.
APRENDIZAJES
• Conoce la función y organización del debate.
ESPERADOS
• Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.
• Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Reunir al grupo en equipos pequeños de 2 o 3 con alumnos que les tocó la misma lectura que habla sobre los
aguacates.
Mencionar que identificarán las ideas centrales del texto y anotarán las palabras clave.
Con las ideas clave, escribirán enunciados cortos que resuman las ideas principales, procurando utilizar oraciones
complejas, sufijos y prefijos.
Organizar las ideas mediante mapas conceptuales o cuadro sinóptico.
Escribir en tarjetas todas las palabras desconocidas.
Solicitar que todos los alumnos que les tocó la lectura “El cultivo del aguacate en México” se reúnan, la misma
indicación será para lo que les tocó “Efectos sobre la salud humana” para comparar sus ideas entre ellos y
comentarlas.
Clase 2 Reunir en parejas a niños que tengan diferentes textos.
En parejas analizar y escribir en el cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:
¿La lectura uno está a favor o en contra de determinado tipo de alimentos?, ¿La lectura dos está a favor o en
contra de determinado tipo de alimentos?,
¿Las lecturas mencionan sus ventajas y desventajas?
P á g i n a 6 | 44
¿La información del video está a favor o en contra de los transgénicos?
Comentar las diferencias encontradas y evalúen si tienen puntos de vista diferentes y cuáles son.
Clase 3 Generar la participación de los alumnos mediante la pregunta ¿qué se necesita para realizar un debate?
Escuchar las participaciones atentamente.
Analizar en qué parte del debate estamos ahora, ¿qué nos falta?, ¿qué sigue?
Indicar que en la próxima Clase se llevará a cabo un debate con el tema de los transgénicos y que es importante
que la mayoría participe.
El docente definirá quién será el moderador del debate (pudiendo ser él mismo).
Solicitará que lean bien sus ideas para que el día del debate estén claras y sea más fácil darse a entender.
Organizar al grupo en dos equipos, los que están a favor de los productos transgénicos y los que están en contra.
Página 109.
Revisar la nota de los textos que leyeron y elegir las que servirán para defender su posición.
Redactar un texto en el que argumenten la posición respecto al uso, desventajas y desventajas de los alimentos
transgénicos.
Verificar que el texto exprese claramente el punto de vista del equipo. Recordar utilizar mayúsculas, punto y coma,
coma, punto y seguido, punto y aparte.
Revisar el borrador, proponiendo mejoras necesarias y redactar la versión final.
Clase 4 Distribuir las mesas del aula en dos partes, y en la parte del centro se colocará una mesa donde estará ubicado el
moderador.
Iniciar el debate con intervención del moderador, otorgando la palabra a un equipo teniendo en cuenta el tiempo
determinado para cada participación.
Alternar la intervención de los equipos.
Una vez expuestas sus ideas a favor o en contra, se les otorgará una participación a cada equipo para que externe
sus conclusiones.
El moderador y/o el docente al término del debate determinarán cual equipo es el que defendió mejor su postura.

P á g i n a 7 | 44
ASIGNATURA Español
TIEMPO Semana 4
ÁMBITO Participación Social
TIPO DE
Descriptivo.
TEXTO
PRACTICA
SOCIAL DE Expresar su opinión fundamentada en un debate.
LENGUAJE
• Identifica el punto de vista del autor en un texto.
• Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.
APRENDIZAJES
• Conoce la función y organización del debate.
ESPERADOS
• Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.
• Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Comentar que en esta semana se llevará a cabo otro debate para dar oportunidad a que participen todos los
alumnos y fortalecer las habilidades de crear y exponer ideas de un tema.
Escribir el tema “Los niños y el acceso a internet”
Propiciar la participación de sus puntos de vista respecto al tema, orientando a que den sus opiniones a favor o en
contra.
Entregar una copia en hoja blanca a cada niño o proyectar el texto “Los niños y el acceso al internet”
Leer de manera individual el texto y comentar con un compañero sus puntos de vista.
El docente sorteará mediante el uso de papelitos la postura que defenderá cada uno, a favor o en contra.
El docente pedirá que abunden más sobre el tema investigando en medios informativos o redes sociales.
Clase 2 El docente reunirá en equipos pequeños de niños que están favor y en contra para que compartan la información
investigada.
Reunidos en equipos pequeños leer la información investigada.
Proyectar los siguientes videos para abundar sobre el tema
https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4 (6:47 min)
https://www.youtube.com/watch?v=kVALOOQuyF0 (2:07 min)

P á g i n a 8 | 44
Comenta al respecto sobre los videos.
Requerir que en su cuaderno tomen notas de lo visto.
Solicitar que en su cuaderno vayan escribiendo las ideas de los puntos a defender.
Clase 3 Reunirlos en equipos pequeños nuevamente para que vayan organizando y desarrollando las ideas claramente de lo
que van a exponer.
Redactar un texto en el que argumenten la posición respecto al uso, ventajas y desventajas del acceso al internet de
niños.
Verificar que el texto exprese claramente el punto de vista del equipo mediante oraciones claras.
Recordar utilizar mayúsculas, punto y coma, coma, punto y seguido, punto y aparte.
Revisar el borrador, proponiendo mejoras necesarias y redactar la versión final.
Clase 4 Distribuir las mesas del aula en dos partes, y en la parte del centro se colocará una mesa donde estará ubicado el
moderador.
Iniciar el debate con intervención del moderador, otorgando la palabra a un equipo teniendo en cuenta el tiempo
determinado para cada participación.
Alternar la intervención de los equipos.
Una vez expuestas sus ideas a favor o en contra, se les otorgará una participación a cada equipo para que externe
sus conclusiones.
El moderador y/o el docente al término del debate determinarán cual equipo es el que defendió mejor su postura.

P á g i n a 9 | 44
ASIGNATURA Matemáticas
TIEMPO Semana 1
EJE Forma, espacio y medida
Ubicación espacial
CONTENIDOS
• Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.
Que los alumnos:
Describan el camino para llegar de un punto a otro tomando en cuenta puntos que sirvan de referencia y
determinen cuál es la ruta más corta.
Determinen qué referencias son importantes para incluir en un croquis para indicar la forma de ir de un lugar a
INTENCIÓN
otro en la comunidad donde vivan.
DIDÁCTICA
Describan, a partir de un mapa de la red de transporte metro, diferentes rutas para llegar a un lugar determinado
y adviertan cuál es más pertinente de seguir.
Describan rutas en las que se recorre una distancia determinada, después de interpretar la escala gráfica de un
mapa.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Solicitar que un alumno dé indicaciones sencillas a otro para dirigirse a un lugar en específico de la escuela (baño,
patio, cancha).
Pedir a dos alumnos que voluntariamente pasen al pintarrón y que describan el recorrido de su casa a la escuela,
mencionando los lugares conocidos que se encuentran en su camino (parque, centro comercial, tienda, etc.).
Observar ejemplos de croquis y determinar su funcionalidad y elementos mediante comentarios de los niños.
En parejas, resolver el desafío 46 del libro de textos, donde deberán describir una ruta para llegar a un lugar. L.T.
Pág. 90.
Escribir la ruta en el cuaderno para compartirla con los compañeros.
Identificar otros lugares en el croquis del desafío y determinar nuevas rutas para llegar a ellos. Cada bina deberá
compartir indicaciones (sin decir el lugar), para que los otros compañeros intenten identificar a qué sitio llegaron.
Clase 2 Individualmente los alumnos tendrán que describir en su cuaderno el recorrido que realizan para llegar de su casa
a su lugar favorito.
En una hoja cuadriculada, trazar el croquis correspondiente utilizando simbología.
Intercambiar el croquis con un compañero para determinar si es comprensible y qué elementos le faltan.
Comentar en plenaria la actividad anterior, para que los alumnos digan qué tan difícil fue realizarla.

P á g i n a 10 | 44
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para realizar las actividades que se presentan en el desafío 47. El
objetivo de esta actividad, es lograr que los alumnos determinen qué referencia es importante incluir en un croquis
para indicar la forma de ir de un lugar a otro en la comunidad donde viven. L.T. Pág. 91.
Socializar la resolución del desafío con los compañeros del grupo.
Clase 3 Plantear a los alumnos una actividad en donde tendrán que dibujar en su cuaderno, el recorrido que hacen para
llegar de su casa al centro principal de la ciudad en donde viven. Enseguida tendrán que hacer una breve descripción
del recorrido.
En equipos de 3 o 4 integrantes pedir a los alumnos que lleven a cabo las actividades del desafío 48. Al poner en
práctica las actividades de este desafío los alumnos aprenderán a describir a partir de un mapa de la red de transporte
Metro, diferentes rutas para llegar a un lugar determinado y adviertan cuál es más pertinente seguir. L.T. Págs. 92-
93.
Plantear a los alumnos más ejercicios basándose en el croquis de las líneas del metro. Por ejemplo: Si Juan está en
Mixcoac, ¿qué ruta debe seguir para llegar al centro médico? Si Pepe está en Pantitlán, ¿cómo llega a Candelaria?,
etc.
Clase 4 Jugar a “La búsqueda del tesoro”. Por equipos, esconderán un objeto sin que los otros compañeros se den cuenta.
Posteriormente deberán dibujar un croquis indicando el lugar donde escondieron el tesoro. Los croquis se
intercambiarán para ser seguidos por otros compañeros. El reto se logrará si todos logran llegar al lugar indicado.
Con su equipo, realizar el desafío 49 del libro de texto, creando una ruta que pase por 5 de los 7 cerros del mapa,
después de interpretar una escala gráfica.
Una vez que la tengan planteada describirla en el lugar correspondiente.
Socializar las rutas de manera colectiva y determinar, basándose en la escala, qué equipo recorrió la mayor
cantidad de kilómetros.

P á g i n a 11 | 44
ASIGNATURA Matemáticas
TIEMPO Semana 2
EJE Forma, espacio y medida
CONTENIDOS • Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.
Que los alumnos:

INTENCIÓN  Deduzcan la fórmula para calcular el área del triángulo mediante la descomposición de un rectángulo.
DIDÁCTICA  Encuentren la relación entre el área y las medidas de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas
medidas constantes.
Deduzcan la fórmula para calcular el área de un trapecio mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Mostrar a los alumnos figuras como un cuadrado, un triángulo y un rectángulo. En seguida pedirles que obtengan
el área de cada una de esas figuras aplicando sus propias estrategias.
Integrar al grupo en parejas para realizar las actividades del desafío 50, con ayuda del material recortable de la
página 207.
Durante el desarrollo de este desafío, se pretende que los alumnos deduzcan la fórmula para calcular el área del
triángulo; mediante la descomposición de un rectángulo. L.T. Págs. 95-96.
Solicitar a los alumnos que mencionen una fórmula para calcular el triángulo y compartirla con el resto del grupo.
Comentar grupalmente las dudas que surgieron al desarrollar las actividades y comparen sus respuestas.
Clase 2 En parejas, resolver el desafío 51. Al desarrollar este desafío, los alumnos aprenderán la relación entre el área y las
medidas de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas medidas constantes. L.T. Págs. 97-98.
Una vez resueltas las actividades, se comprobarán de manera general los resultados con la fórmula del área del
triángulo
Comentar grupalmente las dudas que surgieron al desarrollar las actividades.
Clase 3 Integrar al grupo por equipos y entregar varias figuras, pedir que a partir de éstas formen otras figuras nuevas y
obtengan su área.
Con sus equipos, resolver las actividades del desafío 52 con ayuda del material recortable de la página 207. Al
desarrollar este desafío, deducirán la fórmula para calcular el área de un trapecio mediante la yuxtaposición y
descomposición de figuras. L.T. Págs. 99-101.
El docente orientará a que definan el área del trapecio
Mediante una lluvia de ideas, recordar procedimientos y fórmulas para obtener el área de diversas figuras.
P á g i n a 12 | 44
Anotarlas en el cuaderno creando un formulario.
Clase 4 Preguntar a los alumnos cuál es la fórmula para calcular el área de un triángulo y un trapecio. Anotarlas en el
cuaderno.
Escribir en el pintarrón varias figuras de triángulos y trapecios para que calculen el área utilizando la fórmula.
Revisar los resultados y plantear más ejercicios como los anteriores.
Comparar los resultados y compartir sus procedimientos, corregir los probables errores.

P á g i n a 13 | 44
ASIGNATURA Matemáticas
TIEMPO Semana 3
EJE Forma, espacio y medida
CONTENIDOS Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.
Que los alumnos:

INTENCIÓN  Establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de superficie y determinen
DIDÁCTICA una regla que les permita hacer conversiones.
 Establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medidas agrarias y encuentran una
“fórmula” que les facilite realizar conversiones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Preguntar a los alumnos si recuerdan qué es un metro, decámetro, hectómetro, decímetro y sus equivalencias
(múltiplos y submúltiplos).
Escuchar sus respuestas.
Implementar ejercicios de conversiones, para que se familiaricen con estos términos y su equivalencia.
La distancia de la casa de Juan a la tienda es de 25 metros, ¿cuántos decámetros hay?
De la escuela a mi casa son 500 m, ¿cuántos hectómetros son?
La soga del caballo es de 30 decímetros, ¿cuántos metros mide?
Escuchar sus respuestas y compartirlas.
Para reafirmar el tema se puede apoyar la siguiente tabla:

Múltiplos y submúltiplos del metro


Múltiplos Símbolo Equivalencia en metros
Kilómetro Km 1,000 m
Hectómetro Hm 100 m
Decámetro Dam 10 m
Submúltiplos Símbolo Equivalencia en metros
Decímetro dm 0.1 m
Centímetro cm 0.01 m
Milímetro mm 0.001 m

P á g i n a 14 | 44
Revisar la siguiente tabla sobre el metro cuadrado y hacer un análisis.

Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado


Múltiplos Símbolo Equivalencia en metros cuadrados
Kilómetro cuadrado Km2 1,000, 000 m2
Hectómetro cuadrado Hm 2
10, 000 m2
Decámetro cuadrado Dam 2
100 m2
Submúltiplos Símbolo Equivalencia en metros cuadrados
Decímetro cuadrado dm2 0.01 m2
Centímetro cuadrado cm2 0.0001 m2
Milímetro cuadrado mm 2
0.000001 m2

Comentar las equivalencias en cada caso.


Clase 2 Recordar el tema de la Clase anterior con las siguientes preguntas:
¿Cuántos metros cuadrados hay en un hectómetro cuadrado?
¿Cuántos metros cuadrados hay en unos tres kilómetros cuadrados?
Compartir y corroborar las respuestas.
Realizar por equipos las actividades establecidas en el desafío 53. La intención de esta actividad, es lograr que los
alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes unidades de medida de superficie y determinen
una regla que les permita hacer conversiones. L.T. Págs. 102-103.
Socializar los resultados y procedimientos del desafío y comentar las dificultades enfrentadas.
Clase 3 Explicar a los alumnos que es un área (cuadrado de 10 m de lado), hectárea (cuadrado de 100 m de lado) y una
centiárea (cuadrado de 1 m de lado).
Reunir al grupo en equipos para desarrollar las actividades del desafío 54, el objetivo consiste en establecer
relaciones equivalentes entre las diferentes unidades de medidas agrarias y encuentren una “fórmula” que les facilite
hacer conversiones. L.T. Págs. 104 a 105.
Socializar los resultados y procedimientos.
Clase 4 Plantear ejercicios de equivalencias en donde utilicen las medidas mencionadas la Clase anterior. Ejemplo: ¿a cuántos
metros cuadrados equivale una hectárea?, ¿a cuántos metros cuadrados equivale un área?, ¿a cuántos metros
cuadrados equivale 5 hectáreas?...
En el cuaderno, resolver ejercicios de obtención de áreas.
Plantear ejercicios que impliquen el cálculo con medidas agrarias:
En un terreno que tiene una superficie de 1.25 ha se va a construir un hotel. ¿Cuántos metros cuadrados
mide el terreno? ________
P á g i n a 15 | 44
Don Chava tiene un terreno en el que tiene diferentes animales. En un espacio de 15,000 m2 tiene caballos,
en otro espacio de 17,500 m2 tiene vacas y en otro espacio de 10, 000 m2 tiene chivos. ¿cuántas hectáreas
mide el terreno donde tiene a sus animales? ______
Compartir las respuestas y procedimientos.

P á g i n a 16 | 44
ASIGNATURA Matemáticas
TIEMPO Semana 3
EJE Manejo de la información
Proporcionalidad y funciones
CONTENIDOS Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a
término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).
Que los alumnos:


Resuelvan problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etc.; un valor intermedio o la suma de parejas
INTENCIÓN de valores correspondientes ante la ausencia del valor unitario.
DIDÁCTICA  Usen reglas sucesivas de correspondencia del tipo “por cada n, m”, al resolver problemas de proporcionalidad
en los que no se da el valor unitario.
Ejerciten la resolución de problemas que requieran calcular un valor intermedio (en particular el valor unitario)
y otras combinaciones (dobles, triples, sumar término a término).
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Mostrar a los alumnos una tabla de proporcionalidad donde falten ciertos valores y preguntar cómo es que pueden
encontrar dicha faltante. Por ejemplo:
Kilos de arroz Precio
4 kilos $90
7 kilos
2 kilos
$67.5
$180
Dejar que los alumnos muestren y digan las diferentes formas para obtener las faltantes. Sabemos que pueden tener
diferentes procedimientos y hay que dar paso a todos ellos.
Apoyar a la resolución utilizando la regla de tres y mostrando su procedimiento y utilización a los alumnos.
Dictar algunos problemas matemáticos donde usen la proporcionalidad y compartir los resultados y procedimientos
utilizados de manera grupal.
Implementar problemas en donde los alumnos tengan que buscar el valor faltante. Ejemplo: Natalia pago $656.00
por 2 mochilas. ¿Cuánto tiene que pagar por 8 mochilas?
Clase 2 Individualmente, resolver ejercicios en el cuaderno consistentes en completar tablas de variación proporcional.

P á g i n a 17 | 44
Organizar al grupo en equipos para realizar las actividades del desafío 55. Con este desafío los alumnos resolverán
problemas de valor faltante utilizando dobles, triples, etcétera; un valor intermedio o la suma de parejas de valores
correspondientes ante la ausencia del valor unitario. L.T. Pág. 106.
Comentar grupalmente las dificultades presentadas.
Hacer repasos del uso de la regla de 3 con ejercicios prácticos.
Clase 3 Resolver problemas utilizando la regla de 3 u otros procedimientos. Por ejemplo:
Josué compra refrescos para vender en su tienda. Si por dos rejas paga 146$ ¿Cuánto pagará por 8 rejas?
Camila gana 430$ diarios. De esos ahorra 50 cada día. ¿Qué cantidad habrá ahorrado en el momento que ganó
6450$?
Formar equipos para realizar los ejercicios del desafío 56. El objetivo es que utilicen reglas sucesivas de
correspondencia del tipo “por cada n, m", al resolver problemas de proporcionalidad en los que no se da el valor
unitario. Libro de desafíos matemáticos página 107.
Resolver ejercicios en el cuaderno de obtención de porcentajes.
Clase 4 Plantear a los alumnos problemas de proporcionalidad. Ejemplo: María vende vestidos y por cada 3 que vende gana
$ 430.00. Si el día de hoy vendió 12 vestidos, ¿cuánto ganó?
Pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios del desafío 57, con la finalidad que ejerciten la resolución de
problemas en los que se requiere calcular un valor intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones
(dobles, triples, sumar término a término). Libro de desafíos matemáticos página 108.
Socializar los resultados y procedimientos.
Resolver ejercicios consistentes en completar tablas de variación proporcional.

P á g i n a 18 | 44
ASIGNATURA Ciencias Naturales
TIEMPO Semana 1
¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA 3 en La conducción del calor y su aprovechamiento.
bloque 4 (Este contenido viene en el tema 3 del bloque 4 del libro de texto, pero el programa de estudio lo
maneja para verse en el bloque 3)
APRENDIZAJES  Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección - en algunos materiales y su
ESPERADOS importancia en la Naturaleza.
 Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la
prevención de accidentes

¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?


• Experimentación con procesos de transferencia del calor: conducción y convección en algunos materiales.
• Procesos de transferencia del calor en la naturaleza: ciclo del agua y corrientes de aire.
CONTENIDOS
• Características de los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas.
• Prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1  Platicar con los alumnos acerca de ¿qué aparatos en su casa utilizan energía?, ¿saben qué tipo de energía usan?,
etc.
 Escuchar los comentarios y preguntar ¿cuáles son los diversos tipos de energía que conocen?, ¿cuál es nuestra
principal fuente de energía?, etc.
 Pedir a los alumnos que imaginen un día sin energía eléctrica: ¿qué puede pasar?, ¿qué cosas serían muy
necesarias?, ¿cuáles no? Que imaginen ahora un día sin energía eléctrica y solar: ¿qué pasaría?
 Hacer la lectura página 119 y analizar la tabla donde se muestra la fuente de energía, su nombre, cómo se
manifiesta y sus usos.
 Platicar sobre los aparatos que usan cotidianamente en casa y que producen calor.
 Observar las imágenes de la página 120. Hacer la lectura sobre el intercambio de energía en forma de calor:
conducción, convección o radiación.
Clase 2
 Recordar en lluvia de ideas y de manera grupal, lo visto en la clase anterior.
El aserrín. Página 121.
 Reunir los materiales en equipo (una parrilla, un vaso de vidrio, cerillos, agua, aserrín, franela).
 Tomar en consideración las medidas de seguridad para este experimento.
P á g i n a 19 | 44
 Poner agua al vaso y agregar el aserrín, calentarlo en la parrilla y ver lo que sucede.
 Contestar las preguntas en el cuaderno de acuerdo a lo que se vio.
 Comentar las respuestas.
 Revisar la lectura de un dato interesante sobre la temperatura y cómo podemos ayudar a disminuir los efectos del
calentamiento. Platicar al respecto.
 Hacer una paráfrasis grupal de los conceptos: conducción, convección y radiación.

P á g i n a 20 | 44
ASIGNATURA Ciencias Naturales
TIEMPO Semana 2
¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA 3 en La conducción del calor y su aprovechamiento.
bloque 4 (Este contenido viene en el tema 3 del bloque 4 del libro de texto, pero el programa de estudio lo
maneja para verse en el bloque 3)
APRENDIZAJES  Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección - en algunos materiales y su
ESPERADOS importancia en la Naturaleza.
 Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la
prevención de accidentes

¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?


• Experimentación con procesos de transferencia del calor: conducción y convección en algunos materiales.
CONTENIDOS • Procesos de transferencia del calor en la naturaleza: ciclo del agua y corrientes de aire.
• Características de los materiales conductores y aislantes del calor, y su aplicación en actividades cotidianas.
• Prevención de accidentes relacionados con la transferencia del calor.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Preguntar a los alumnos, ¿qué efectos tiene el calor en nosotros?, ¿qué pasa si le aplicas calor al agua?, ¿a
la mantequilla? (mencionar otros objetos o cuerpos).
Platicar acerca de los materiales que conducen y los que no conducen el calor.
Hacer una lista de ellos y posteriormente un dibujo, por ejemplo, el metal y la madera, ¿cuál se calienta
primero?, ¿cuál es conductor y cuál no?
Exponer sus dibujos y conclusiones.
Revisar la página 123 donde se muestran imágenes sobre la radiación térmica.
Leer el dato interesante acerca del mismo tema.
Hacer una conclusión grupal sobre lo que es la radiación.
Encargar los materiales para la actividad "el alambre se derrite".
Clase 2 Reunir en equipos y revisar que tengan su material listo.
El alambre que derrite. Página 122.
Por equipo juntar el material necesario: tres tazas para café, tres cucharas cafeteras de metal, tres platos o
trozos de madera, tres palillos, agua caliente, tibia y fría, tres trozos de mantequilla.
Leer y tomar en consideración las medidas de seguridad que vienen al final de la actividad.
Poner el agua caliente en una taza y dejar la cuchara encima por espacio de 3 minutos. Poner mantequilla y
observar qué sucede.
P á g i n a 21 | 44
Hacer lo mismo con las otras aguas y cucharas.
Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿qué le pasó a la mantequilla?, ¿qué cambios provocó la
temperatura del agua en la mantequilla?, ¿se alteraron la forma y el color de la mantequilla?, ¿la cuchara
sufrió alguna transformación?, ¿por qué?
En equipos comentar las respuestas y escribir sus conclusiones en el cuaderno.
Elaborar el concepto de conducción de calor.

P á g i n a 22 | 44
ASIGNATURA Ciencias Naturales
TIEMPO Semana 3
¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA 3 en
Proyecto. Filtro de agua y recipiente térmico
bloque 4
APRENDIZAJES Proyecto: filtro de agua.
ESPERADOS Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
CONTENIDOS
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Preguntar a los alumnos si saben cómo es que se filtra el agua ¿quiénes lo hacen?, ¿cómo lo hacen?, ¿han
hecho un filtro?,
Organizar equipos de trabajo de cuatro o cinco alumnos de la manera que considere el docente más
pertinente.
Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
Realizar una investigación sobre el filtro de agua, basándose en las siguientes preguntas
opcionales:
¿Cómo funciona un filtro de agua?
¿qué materiales se requieren para elaborar un filtro de agua?
¿en dónde se puede colocar un filtro de agua?
Durante el desarrollo de los aprendizajes esperados y los proyectos es fundamental aprovechar la tabla
de habilidades, actitudes y valores de la formación.
Escribir lo investigado en su cuaderno.
Observar el siguiente enlace para ver el proceso elaboración del filtro de agua
https://www.youtube.com/watch?v=LlPmLQbecvU (3:09 min)
Compartir lo investigado con sus compañeros.
Encargar por equipos los siguientes materiales: cinta métrica, tijeras y botella de plástico, algodón, ceniza,
piedras grandes, gasas, arena y carbón vegetal.
Clase 2 Reunidos en equipos observar nuevamente el video de la Clase anterior para observar cómo se debe
elaborar el filtro de agua.
https://www.youtube.com/watch?v=LlPmLQbecvU (3:09 min)
Instrucciones:
P á g i n a 23 | 44
Cortar el asiento de la botella, después de haberla lavado muy bien y quitarle la tapa poniéndola boca
abajo dentro de un vaso.
Introducir los materiales en el siguiente orden: algodón, piedras, capa gruesa de ceniza, arena, una fina
capa de carbón vegetal y por último las gasas, de manera que cubran todo lo anterior.
Verter el agua que deseamos filtrar y esperar a que pase por las diferentes capas.
Observar como el agua turbia va saliendo más limpia y hacer las anotaciones correspondientes.
Elaborar un dibujo de lo observado durante el experimento.
Comunicar los resultados al resto del grupo, dando sus investigaciones, hipótesis, resultados,
experimento y conclusiones.

P á g i n a 24 | 44
ASIGNATURA Ciencias Naturales
TIEMPO Semana 4
¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA 3 en
Proyecto. Filtro de agua y recipiente térmico
bloque 4
APRENDIZAJES Proyecto: Recipiente térmico.
ESPERADOS Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.

 • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el


CONTENIDOS desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del
bloque.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Clase 1 Preguntar a los alumnos si alguna vez han calentado un alimento con energía solar, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué
sucedió?
Comentar sus respuestas y compartirlas con el resto del grupo.
Organizar equipos de trabajo de cuatro o cinco alumnos.
Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
Realizar una investigación sobre recipiente térmico, basándose en las siguientes preguntas opcionales:
¿Cómo funciona un recipiente térmico?
¿Cómo elaborar un recipiente térmico aprovechando las características de los materiales?
Clase 2 Reunidos en equipos presentar los materiales para elaborar el proyecto del recipiente térmico.
Elaborar un recipiente térmico para demostrar que podemos tener otras fuentes de energía por usar.
Materiales: una caja de cartón de zapatos, papel aluminio, un plato térmico (nieve seca), pegamento en
barra, cinta adhesiva, una hoja de papel negra, plástico de cocina y un huevo.
Instrucciones:
Cortar en la tapa un rectángulo para que entre la luz del sol.
Forrarla caja por dentro de papel aluminio igual que la tapadera.
El rectángulo forrarlo con el plástico o si s el vidrio, éste se colocará al final.
Poner el huevo quebrado en el plato y meterlo a la caja.
Dejar en el sol por espacio de dos horas.
Observar los cambios que sufrió el huevo y comentar.
Si se considera pertinente se pueden reproducir los videos sugeridos en la Clase anterior.
P á g i n a 25 | 44
Elaborar un dibujo de lo observado durante el uso del recipiente térmico y registrar sus conclusiones.
Comunicar cada proyecto y evaluarlos, guiarse con las sugerencias de la pág. 125 del libro de texto ciencias
naturales.

P á g i n a 26 | 44
ASIGNATURA Historia
TIEMPO Semana 1
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA La Revolución Mexicana: El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana.
APRENDIZAJES • Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las
ESPERADOS propuestas de los caudillos revolucionarios.
CONTENIDOS La Revolución Mexicana: El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
 Preguntar a los alumnos en lluvia de ideas ¿quién es Francisco I. Madero?, ¿recuerdan qué participación tuvo en la
Revolución Mexicana?
 Leer sobre Madero, su vida, su apoyo y cómo se unió a la causa pág. 94 -96.
 Investigar más sobre su vida además del libro, se sugiere el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=34NbnXV9fpY
 Comentar lo visto en el video anterior sobre el maderismo.
 Realizar la actividad “Comprendo y aplico” Pág. 94. Leer el fragmento de “La sucesión presidencial en 1910”, escrito por
Madero e identificar en el texto las prácticas democráticas a las que se referían, ¿cuáles son y cuál es su importancia?

P á g i n a 27 | 44
ASIGNATURA Historia
TIEMPO Semana 2
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y
Obregón.
APRENDIZAJES • Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las
ESPERADOS propuestas de los caudillos revolucionarios.
El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y
CONTENIDOS
Obregón.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Escribir la frase "Sufragio efectivo, no reelección" y preguntar si alguien la había escuchado, comentar después la importancia de
esa frase para la vida democrática de nuestro país.
Presentar las biografías cortas de Zapata, Villa, Carranza y Obregón.
https://www.youtube.com/watch?v=0Jrv5bDvCXU Francisco Villa (2:33 min)
https://www.youtube.com/watch?v=NhkoWpB4UWg Emiliano Zapata (2:05 min)
https://www.youtube.com/watch?v=D1iX7rU7IPc Venustiano Carranza (1:52 min)
https://www.youtube.com/watch?v=bE7LQqv3qeQ Álvaro Obregón (2:02 min)
Comentar lo visto y compartirlo.
Leer la pág. 97 y 98 para conocer sus propuestas y su participación en la Revolución.
Ver el siguiente enlace sobre la Revolución Mexicana:
http://www.youtube.com/watch?v=GtGwZp5HmFU (6:38 min)
Elaborar un texto breve donde se plasmen las propuestas por Zapata, Villa, Carranza y Obregón.
Comprendo y aplico. Pág. 98 y 99. Leer los fragmentos del Plan de Ayala y la Ley Agraria y contestar en el cuaderno: ¿qué propone
cada una?, ¿qué se quería resolver? y ¿quiénes se beneficiarían?
Compartir sus respuestas.

P á g i n a 28 | 44
ASIGNATURA Historia
TIEMPO Semana 3
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA La Constitución de 1917 y sus principales artículos.
La cultura revolucionaria.
APRENDIZAJES • Valora las garantías establecidas en la Constitución de 1917 para la conformación de una sociedad más justa.
ESPERADOS • Valora el legado que ha dejado la cultura revolucionaria en nuestro presente.
CONTENIDOS La Constitución de 1917 y sus principales artículos.
La cultura revolucionaria.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntar a los alumnos ¿saben dónde se encuentran nuestras leyes?, ¿qué es la Constitución?, ¿cómo fue elaborada?, ¿quiénes la
elaboraron?, ¿para qué?
La Constitución de 1917 y sus principales artículos.
Leer los artículos de la página 100 sobre los artículos: 3°, 27° y 123°.Comentar de manera grupal de qué trata cada uno. Escribir
en el pintarrón lo más destacado de los tres artículos.
Dejar que los niños investiguen los artículos 3°, 27° y 123° Constitucionales actuales. Poner un dibujo que ejemplifique el artículo y
hacerlo en una cartulina. Se puede dejar de manera individual apoyados en casa por su familia o bien, en equipos trayendo el
material.
Contestar en el cuaderno: ¿aún están redactados de manera igual?, ¿se modificó alguna palabra?, ¿a qué se deberá?
La cultura revolucionaria.
Leer el texto de la página 101 y comentar sobre la vida en común y su cultura en la época de la revolución.
Leer, cantar y analizar grupalmente el corrido revolucionario "La Adelita", página 102. Comentar en grupo: ¿qué cuenta la canción?
¿en qué momento histórico se desarrolla la canción? ¿cuál fue el papel de la mujer durante la Revolución? ¿Habrá existido Adelita?,
etc.
Cantar algunos otros corridos revolucionarios.

P á g i n a 29 | 44
ASIGNATURA Historia
TIEMPO Semana 4
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA La influencia extranjera en la moda y el deporte.
La vida en las haciendas.
APRENDIZAJES
• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
ESPERADOS
Temas para analizar y reflexionar
CONTENIDOS La influencia extranjera en la moda y el deporte.
La vida en las haciendas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntar a los alumnos ¿qué es la moda?, ¿creen que existía una moda en especial en esa época?, ¿cómo sería esa moda?
La influencia extranjera en la moda y el deporte.
Leer las páginas 103 a la 105 con relación a la influencia extranjera en la moda y el deporte. Destacar las ideas principales
subrayándolas en binas. Comentar en grupo.
Investigo y valoro. Página 104. Observar la imagen de los ciclistas y la de la página siguiente leyendo los fragmentos que describen
los aspectos de la vida cotidiana de esa época. Enseguida contestar acerca de su vestimenta, lugar de origen, qué es quincallería
(lugar donde se venden cosas para dama de metal con poco valor), etc.
Ver el siguiente enlace sobre la moda de 1910 a 1919. Comentar: ¿se parece a la actual?, ¿qué es lo más destacado?
https://www.youtube.com/watch?v=mIFhGS5YA14(2:25 min)
La vida en las haciendas.
Leer las páginas 106 y 107 sobre los hacendados y su forma de vivir. Comentar de manera grupal.
Investigo y valoro. Página 107. Organizar a los alumnos en parejas y elegir dos personajes: campesino, hacendado, capataz,
sacerdote, hija, encargado de raya, etc.
Elaborar un diálogo sobre la convivencia entre ellos y realizar una representación.
Hacer una reflexión como cierre de actividad.

P á g i n a 30 | 44
ASIGNATURA Geografía
TIEMPO Semana 1
La población de los continentes
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales.
LECCIÓN 3 La gente que viene y va.
APRENDIZAJES Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes.
ESPERADOS
CONTENIDOS • Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.
• Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Leer el correo que envía Pepe a su tío Alejandro desde la ciudad de Illinois. Página 88 del libro de texto.
Contestar las preguntas de la pág. 89 y comentar: ¿conocen a alguien que haya migrado?, ¿por qué lo hizo?, ¿se gana más
dinero en Estados Unidos?, ¿qué moneda tiene allá?, ¿vale más que nuestra moneda?, ¿cuánto? Socializar las respuestas
anotando lo más importante en el pintarrón.
Formar equipos de 2 o 3 alumnos y realizar la actividad de la página 89.
Observar el mapa en caricatura que se muestra en el libro e inventar una historia en binas, usar su imaginación para ver los
detalles.
Localizar noticias relacionadas con lo que muestra la imagen y contestar: ¿por qué las personas emigran?
Observar las imágenes de la pág. 90 sobre los flujos de migración: externa e interna. Comentar respecto a las razones de que
no se sienten ni de aquí ni de allá.
Leer la nota de la generación perdida. En parejas subrayar las causas de la migración con rojo y con color azul las consecuencias.
Compartir sus resultados.

P á g i n a 31 | 44
ASIGNATURA Geografía
TIEMPO Semana 2
La población de los continentes
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales.
LECCIÓN 3 La gente que viene y va.
APRENDIZAJES Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes.
ESPERADOS
CONTENIDOS • Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.
• Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntar ¿por qué creen que se llaman países expulsores y países receptores?
Escribir las aportaciones en pintarrón.
Leer el texto de los países expulsores y receptores de migrantes, pág. 91. Realizar comentarios al respecto.
Comparar lo que dice la lectura con lo escrito previamente en el pintarrón.
Organizar equipos de 2 o 3 alumnos para contestar pág. 92 y 93, donde analizarán el mapa de la pág. 196. Organizarán la información
en una tabla colocando los países entre 5 y 19 % de inmigrantes y países con 20 % o más de inmigrantes.
Elaborar un mapa de flujos de migración apoyándose en un planisferio.
Observar la gráfica de los principales países expulsores de migrantes de la pág. 93, encerrar el principal país expulsor de migrantes
y comentar ¿cuál es la situación de México, receptor o expulsor?
Localizar en el planisferio de la página 196 los países que aparecen en la gráfica.
En grupo, identificar con un color el principal país expulsor de migrantes y el continente donde existe un mayor número de países
expulsores.
Comentar ¿cómo influye la migración en la distribución de la población mundial?, ¿aumenta o disminuye?, ¿dónde va la gente que
emigra de México?, ¿por qué se van allá? Concluir con el tema reflexionando sus respuestas.

P á g i n a 32 | 44
ASIGNATURA Geografía
TIEMPO Semana 3
La población de los continentes
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales.
LECCIÓN 3 Las culturas que enriquecen el mundo.
APRENDIZAJES Valora la diversidad cultural de la población de los continentes.
ESPERADOS
CONTENIDOS • Distribución de las principales lenguas y religiones en los continentes.
• Diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes.
• Importancia de la diversidad cultural de la población en los continentes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Leer el correo que Ana le envía a Rafael desde la ciudad de Buenos Aires. Página 94.
Realizar comentarios sobre las artesanías que se observan y que Ana le muestra en su correo.
Comentar en grupo qué artesanías hay en tu estado. Hacer una lista de ellas.
Hacer un dibujo de forma individual en el libro, de las artesanías que más les guste de su estado y que lo represente. Mostrar sus
dibujos al resto del grupo. Pág. 95.
Observar las fotografías de la pág. 96 sobre las tradiciones diversas de algunos lugares del mundo y escribir de qué continente será.
Platicar sobre las tradiciones propias de su región.
Comentar cuáles piensan que son las causas de las diferencias entre las culturas del mundo.
Realizar una lectura comentada sobre las costumbres y otros elementos que forman la cultura. Página 97. Hacer una paráfrasis del
texto individualmente.
Leer cápsulas de los rituales tradicionales que se practican en distintas partes del mundo. Comentar y localizar en el Atlas su
ubicación. Pág. 98.
Platicar en grupo para identificar si en su estado hay rituales así y dibujarlos en el cuaderno.
Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿piensas que hay rituales en todo el mundo? ¿por qué? ¿qué importancia
tienen los rituales para las personas que los celebran?, etc.

P á g i n a 33 | 44
ASIGNATURA Geografía
TIEMPO Semana 4
La población de los continentes
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales.
LECCIÓN 3 Las culturas que enriquecen el mundo.
APRENDIZAJES Valora la diversidad cultural de la población de los continentes.
ESPERADOS
CONTENIDOS • Distribución de las principales lenguas y religiones en los continentes.
• Diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes.
• Importancia de la diversidad cultural de la población en los continentes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntar a los alumnos ¿qué es la diversidad cultural?, ¿por qué la cultura es diferente en cada país?, ¿de dónde surge la cultura?
Anotar las respuestas en el pintarrón.
Hacer la lectura comentada acerca de la diversidad cultural del mundo. Página 99. Observar las dos imágenes que ahí se muestran
y comentar.
En parejas observar la gráfica y la tabla de las religiones y lenguas del Atlas de geografía del mundo pág. 87 y 88.
Identificar cuáles son las más y cuáles las menos practicadas.
Ordenarlas de mayor a menor en los recuadros de la pág. 100.
En el cuaderno, anotar las lenguas y religiones que coincidan con su distribución territorial. Explicar a qué se debe esa coincidencia.
En grupo, comentar ¿coincide la religión más practicada con la más extendida?, ¿por qué?, ¿El idioma más hablado es el más
extendido en el mundo?, etc.
Seleccionar en equipos, un país por continente e investigar su religión, lengua, etc. pág. 101.
Con la información investigada, preparar una exposición de su trabajo.
Organizar un debate sobre la importancia de respetar y conservar las tradiciones y las costumbres de las diferentes culturas del
mundo.

P á g i n a 34 | 44
ASIGNATURA Formación C y E
TIEMPO Semana 1
Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.
LECCIÓN 11 Acciones a favor de un ambiente equilibrado.
ÁMBITO Aula
APRENDIZAJES
• Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
ESPERADOS
Nuestras leyes protegen la diversidad natural
Cómo afecta a la biodiversidad la destrucción de los espacios naturales.
Cuál es nuestra responsabilidad ante la contaminación y la conservación de las especies animales y vegetales
CONTENIDOS en peligro de extinción. Qué es un Área Natural Protegida. Cómo se protege legal, cultural y físicamente el
ambiente y la diversidad natural. En qué acciones cotidianas inciden las leyes para que los ciudadanos
actuemos en favor de un ambiente en equilibrio. A quién le toca participar en el cumplimiento de esas normas
o leyes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Observar individualmente las imágenes de la pág. 100 y 101, ¿qué tipo de ambientes son?, ¿qué animales ven en ellos?, ¿todos
necesitan lo mismo para poder vivir?
Escribir en las fotografías lo que cada paisaje y animal necesita para vivir, para cuidar a sus crías y para mantenerse vivo.
Responder las preguntas de la página 102 acerca de qué pasaría si el ambiente de esos animales estuviera contaminado, ¿podrían
sobrevivir?, ¿cómo?
Comentar con los alumnos el objetivo de esta lección: elaborar un croquis de la escuela y señalar los espacios alrededor de ella en
donde se cuida el ambiente, así como los espacios en los que se provocan daños al equilibrio ambiental.
Observar las imágenes de las páginas 102 a la 104 y realizar la lectura comentada con relación a la biodiversidad y su equilibrio.
Definir en el grupo qué es un área natural protegida en media cartulina y mostrarla al grupo. Observar el esquema de la página 105
sobre las acciones que la población debe asumir para cuidar su ambiente. Comentar.

P á g i n a 35 | 44
ASIGNATURA Formación C y E
TIEMPO Semana 2
Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.
LECCIÓN 11 Acciones a favor de un ambiente equilibrado.
ÁMBITO Aula
APRENDIZAJES
• Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
ESPERADOS
Nuestras leyes protegen la diversidad natural
Cómo afecta a la biodiversidad la destrucción de los espacios naturales.
Cuál es nuestra responsabilidad ante la contaminación y la conservación de las especies animales y vegetales
CONTENIDOS en peligro de extinción. Qué es un Área Natural Protegida. Cómo se protege legal, cultural y físicamente el
ambiente y la diversidad natural. En qué acciones cotidianas inciden las leyes para que los ciudadanos
actuemos en favor de un ambiente en equilibrio. A quién le toca participar en el cumplimiento de esas normas
o leyes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Observar y analizar el esquema de la página 106 acerca de la participación en acciones colectivas para proteger la biodiversidad.
Realizar en equipos un recorrido para explorar los alrededores de la escuela, identificando áreas verdes con cuidados ambientales y
áreas que pueden ser un peligro para perder el equilibrio ambiental.
Elaborar el croquis de la escuela y señalar lo anterior.
Comentar lo que se podría hacer con las áreas afectadas o en peligro de contaminar.
Seleccionar un área y proponer acciones para mejorarla. Organizar las acciones en un cuadro como el de la página 107.
Hacer un croquis general donde se incluya a todos los equipos y las áreas mejoradas.
Dar a conocer los resultados a la comunidad escolar.
Realizar el apartado Lo que aprendí y completar el esquema anotando lo que pasa si se cuida o no el ambiente y la biodiversidad.
Socializar.

P á g i n a 36 | 44
ASIGNATURA Formación C y E
TIEMPO Semana 3
Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.
LECCIÓN 12 Las leyes protegen el ambiente y la diversidad natural y social.
ÁMBITO Aula
APRENDIZAJES
• Utiliza la Constitución como fundamento para la protección del ambiente y de la diversidad natural y social.
ESPERADOS
Respeto de la diversidad cultural
Qué tipos de discriminación he observado en la casa, la escuela y la comunidad donde vivo. Por qué las diversas
formas de ser de personas o grupos merecen respeto, e incluirlas en nuestra convivencia nos enriquece.
CONTENIDOS
Por qué es importante valorar y conservar la diversidad de nuestras comunidades indígenas, como lenguas,
formas de vida, valores, tecnología, formas de organización, procesos de trabajo, juegos y conocimientos sobre
la naturaleza. Cómo protegen las leyes la diversidad cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Preguntar a los alumnos ¿qué es la diversidad natural y social?, ¿existen leyes para proteger el ambiente?, ¿cuáles conocen?
Observar el mapa de inicio de lección, página 110 y responder: ¿qué pueblos indígenas se establecieron en el pasado?, ¿por qué
han permanecido o por qué ya no están?, ¿qué trato reciben los pueblos indígenas actuales?, etc.
Explicar a los alumnos que en esta lección: deberán diseñar un proyecto que promueva el bienestar social, la inclusión, un
ambiente equilibrado y la diversidad natural y cultural.
Relacionar este proyecto con lo que se vio en la lección 7, donde se hizo referencia a las “pequeñas acciones que transforman la
realidad cotidiana” y a la idea “Piensa global, actúa local”
Observar la pirámide de organización de proyecto de la pág. 113.
Reunirse en equipos para llevar a cabo el proyecto que promueva el bienestar social, la inclusión, un ambiente equilibrado y la
diversidad natural y cultural.
Diagnóstico: detección de problemas. Apoyar a los alumnos para que localicen sus productos de lecciones anteriores donde se
mencionen problemas de su comunidad como contaminación o discriminación. Elaborar una lista de los problemas en el pizarrón
y tomar uno como guía.
Reunir todo lo necesario para formar la base del proyecto diciendo las condiciones de su comunidad en relación a los problemas
existentes. Página 114.
Análisis de los problemas detectados y posibles soluciones. Con lluvia de ideas comentar cómo afectan esos problemas
a la comunidad y plantear qué se debe hacer para promover el bienestar social.
Ubicar cada problema dentro de un marco de solución, dirigido hacia el que tenga más posibles soluciones al alcance. Página
114.

P á g i n a 37 | 44
 Valorar lo que se ha hecho hasta el momento y tenerlo listo para continuarlo la próxima clase.

P á g i n a 38 | 44
ASIGNATURA Formación C y E
TIEMPO Semana 4
Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.
LECCIÓN 12 Las leyes protegen el ambiente y la diversidad natural y social.
ÁMBITO Aula
APRENDIZAJES
• Utiliza la Constitución como fundamento para la protección del ambiente y de la diversidad natural y social.
ESPERADOS
Respeto de la diversidad cultural
Qué tipos de discriminación he observado en la casa, la escuela y la comunidad donde vivo. Por qué las diversas
formas de ser de personas o grupos merecen respeto, e incluirlas en nuestra convivencia nos enriquece.
CONTENIDOS
Por qué es importante valorar y conservar la diversidad de nuestras comunidades indígenas, como lenguas,
formas de vida, valores, tecnología, formas de organización, procesos de trabajo, juegos y conocimientos sobre
la naturaleza. Cómo protegen las leyes la diversidad cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Reunir los alumnos en equipo y recordar lo elaborado la clase anterior con respecto al proyecto.
Retomar las anotaciones hechas en el libro y en la libreta, así como las investigaciones que llevan al momento.
Preguntar a los equipos si tienen dudas de lo que van a realizar y aclararlas.
Propuesta de acciones. Revisar las acciones sugeridas en las lecciones anteriores para promover el bienestar social, la inclusión, el
respeto a la diversidad natural y cultural. Elegir las acciones que se puedan aplicar. Tomar en cuenta el cuadro de la página 115:
¿cómo está protegida en la Constitución, la diversidad cultural?
Hacer el análisis de los artículos que protegen lo anterior. Revisar las páginas 116 y 117.
Elaboración del programa de trabajo y aplicación. Definir qué van a hacer y cuándo lo van a realizar. Elaborar un cronograma dando
responsabilidades. Aplicar el proyecto durante una semana. Página 118.
Evaluación del proyecto. Comentar los resultados, si era lo que esperaban los alumnos o no. Comentar de manera grupal lo que le
cambiarían al proyecto. Página 118.
Contestar el apartado Lo que aprendí y la Evaluación. Socializar.

P á g i n a 39 | 44
ÁREA Educación Socioemocional
TIEMPO Semana 1
DIMENSIÓN Empatía
HABILIDAD
Bienestar y trato digno hacia otras personas.
ASOCIADA
INDICADORES Analiza acciones que afectan o que favorecen el bienestar de niños y niñas al recibir un trato digno, cuidado y
DE LOGRO amor.
ACTIVIDADES
Solicite a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre
los muslos, ojos cerrados). Toque un instrumento durante dos minutos y pídales que cuando el sonido pare, levanten una de sus manos.
Pida a algunos alumnos que completen la frase “Cuando alguien trata mal a una persona,
yo…”
Escribir en el pintarrón la pregunta ¿cómo podemos definir la palabra “maltrato”? y pedir que la contesten en su cuaderno.
Otorgar un tiempo para que la respondan y posteriormente compartir sus definiciones al resto del grupo.
Elaborar entre todo el grupo la definición de maltrato.
Comparar la definición del grupo con la siguiente definición: el maltrato es cuando una persona hace daño a otro ser vivo: persona,
animal o planta. Cuando alguien hace algo que no nos gusta, que nos molesta o nos da miedo quiere decir que nos está tratando mal.
Se puede maltratar con golpes, palabras, ignorando o excluyendo. El buen trato corresponde a todas las acciones de afecto, respeto,
atención y cuidado que se tienen con uno mismo y con los demás.
Preguntar: ¿en qué situaciones sienten que son “tratados mal” y “tratados bien” ?, ¿cómo se sienten en la escuela cuando alguien los
trata mal o trata mal a alguno de sus compañeros?, ¿cómo se sienten cuando alguien los trata bien o trata bien alguno de sus compañeros?
Pídales algunos ejemplos de maltrato y de buen trato.
Establezca una relación entre el tipo de trato y las emociones que generan. Ejemplo: la violencia genera tristeza, enojo, miedo, y el buen
trato genera alegría, amor, gusto, entre otros.
De manera individual redactar un breve texto donde expliquen cómo podemos dar un buen trato a las personas que los rodean.

P á g i n a 40 | 44
ÁREA Educación Socioemocional
TIEMPO Semana 2
DIMENSIÓN Empatía
HABILIDAD
Bienestar y trato digno hacia otras personas.
ASOCIADA
INDICADORES Analiza acciones que afectan o que favorecen el bienestar de niños y niñas al recibir un trato digno, cuidado y
DE LOGRO amor.
ACTIVIDADES
 Solicite a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado,
manos sobre los muslos, ojos cerrados). Toque un instrumento durante dos minutos y pídales que cuando el sonido pare,
levanten una de sus manos.
 Pida a algunos alumnos que completen la frase “Para tratar bien a una persona yo debo…”
 Mostrar algunas imágenes que presentan diversas situaciones de maltrato y buen trato. (se recomienda utilizar las imágenes
que considere pertinentes para representar el buen trato y el maltrato a personas, animales, plantas. Se puede trabajar con
recortes de revista, fotos, periódicos, internet, etc.)
 Invite a los alumnos a que describan lo que aparece en las imágenes.
 Presentar una imagen antes de preguntar. Use una pelota para dar la palabra: ¿qué está pasando ahí?, ¿por qué creen que
pasa eso?, ¿cómo piensan que se sienten las personas que aparecen en la imagen?, ¿qué le dirías a la persona que está
dañando o apoyando?, ¿qué le dirías a la persona que está siendo agredida o siendo apoyada?
 En plenaria, mostrar las imágenes y pedir a los alumnos que identifiquen cuáles representan situaciones de maltrato y cuáles,
de buen trato.
 Pedir que respondan en su cuaderno la pregunta: ¿qué aprendiste hoy?, compartir las respuestas.
 Para finalizar, en voz alta todos juntos repitan: “Nos comprometemos a tratar bien a todas las personas sin excepción”.

P á g i n a 41 | 44
ÁREA Educación Socioemocional
TIEMPO Semana 3
DIMENSIÓN Empatía
HABILIDAD
Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto
ASOCIADA
INDICADORES
Compara las razones y sentimientos que subyacen a una situación de desacuerdo o conflicto.
DE LOGRO
ACTIVIDADES
Solicite a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos
sobre los muslos, ojos cerrados). Toque un instrumento durante dos minutos y pídales que cuando el sonido pare, levanten una de
sus manos.
Pida a algunos alumnos que completen la frase “Cuando me enojo, yo…”
El docente explicará que todos pensamos y sentimos de manera peculiar. Para llevarnos bien con los otros, es importante aprender
a reconocer lo que piensan y sienten los otros. Debemos escuchar lo que dicen, tratar de imaginar y sentir lo que sienten y entender
lo que les pasa y por qué les pasa para poder llegar a acuerdos que resuelvan las situaciones de conflicto.
Entregar una copia del texto “El caso de Nerea y Elena” o proyectarla para que todos la lean de manera individual.
El caso de Nerea y Elena
La versión de Nerea
El año pasado todos nos llevábamos muy bien, en especial Elena y yo. Elena, María y yo nos sentábamos en los lugares del
fondo del salón, juntas. Nos llevábamos muy, muy bien, pero hablábamos demasiado en clase. Por eso, la maestra me pasó
a mí al frente, en la primera fila, junto con Sandra, Amalia y Patricia. A María no le gustó que yo hiciera más amistad con mis
nuevas compañeras y me dejó de hablar.
Elena se unió con María y también me dejó de hablar. Le mandé un papelito (a María) para decirle que quería saber qué le
pasaba. Luego en clase hablé con las dos y me dijeron que me decidiera con quién quería estar. Yo les dije que me gustaba
estar con todas.
No me gusta que me presionen y tampoco que desprecien a otras personas. Dicen que son tontas y eso no es verdad. Lo
que quieren hacer es mantener nuestro trío cerrado. Además, María empezó a contestarme mal cuando le hablaba, me
echaba indirectas que me hacían enojar y por eso ya no le hablo.
Contra Elena no tengo nada y ella no se mete conmigo, solo que no me habla. Lo que no me gusta es que se deje influir por
María. Éramos muy buenas amigas como para que se deje influir y ahora no me hable.
Me gustaría volver a hablar con normalidad y ser amigas, pero no creo que sea posible después de todo lo que ha pasado.
Ojalá lo pudiéramos aclarar.
P á g i n a 42 | 44
La versión de Elena
Nerea era muy amiga nuestra (de María y mía), y ahora, de repente, prefirió irse con Sandra, Amalia y Patricia.
Entonces nos dejó de hablar y las tres están influyendo en el resto del grupo y en los profesores para que nadie nos haga
caso. Yo me quede sola con María.
No sé por qué se ha ido con otras amigas. Yo no pienso cambiar de parecer, ni rogarle para que sea nuestra amiga. Me
siento traicionada.
Me gustaría que me explicara lo que le ha pasado conmigo, pero yo no voy a decirle nada porque no he hecho nada malo.
Explicar que se llevará a cabo una representación de la situación anterior y se necesitarán dos niñas para que sean Nerea y
Elena y se ocupará otro alumno para que funja como mediador.
Establecer que el procedimiento que se seguirá será el siguiente:
1. Establecer las reglas: Respetar la palabra del otro, no ofender y escuchar
2. Escuchar a los involucrados incluyendo como se sienten
3. Aclarar el problema
4. Proponer soluciones
5. Llegar a un acuerdo.
Los tres tendrán que representar los pasos 1, 2 y 3 del proceso de mediación. El resto del grupo observará.
Una vez representado el caso, todos contestarán en el cuaderno ¿cuáles fueron las actitudes que provocaron y agravaron el
problema?
Motivar la reflexión en torno a las principales causas que hacen que estos conflictos crezcan, tratando de hacer referencia a
algunos que hayan sucedido dentro del salón y dar un espacio para que comenten cómo se solucionaron.

P á g i n a 43 | 44
ÁREA Educación Socioemocional
TIEMPO Semana 4
DIMENSIÓN Empatía
HABILIDAD
Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto
ASOCIADA
INDICADORES
Compara las razones y sentimientos que subyacen a una situación de desacuerdo o conflicto.
DE LOGRO
ACTIVIDADES
Solicite a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre
los muslos, ojos cerrados). Toque un instrumento durante dos minutos y pídales que cuando el sonido pare, levanten una de sus manos.
Pida a algunos alumnos que completen la frase “Para resolver un conflicto, yo…”
Preguntar al grupo ¿quién recuerda la situación de Nerea y Elena?, escuchar las participaciones y una vez comentada se recomienda
volver a leer el texto para realizar la siguiente actividad.
Tras leer la situación, el docente formará dos equipos y asignará a uno de los dos personajes a cada uno; así cada equipo expondrá los
sentimientos, las ideas y los motivos de Nerea o Elena.
El docente motivará a que cada equipo vaya más a fondo delo observado en la situación; las siguientes preguntas ayudarán a la reflexión
grupal: ¿cómo se sienten cada una de las personas?, ¿cuáles fueron las actitudes que provocaron y agravaron el problema?, ¿cuál es la
causa principal del problema?
Los dos equipos intercambian roles contestando en este turno las mismas preguntas, pero desde la perspectiva del otro personaje; la
idea es que todos se pongan en el lugar de ambos personajes para entender sus respectivas posturas y sentimientos dentro de un mismo
conflicto.
Motivar la reflexión de la importancia que tiene expresar y conocer el punto de vista de cada una de las partes para llegar a la mejor
solución del conflicto.

P á g i n a 44 | 44

Vous aimerez peut-être aussi