Vous êtes sur la page 1sur 9

TEMA 9 LA NOVACIÓN

CONCEPTO
La novación constituye un modo de extinción de las obligaciones mediante el cual una obligación
se extingue suplantándola por una obligación nueva; de allí que algunos la definen como
"transformación de una obligación en otra". Es fundamental señalar la circunstancia de extinguir
una obligación anterior.

DISPOSICIÓN LEGAL

Artículo 1.314 La novación se verifica:

1º. Cuando el deudor contrae para con su acreedor nueva obligación en sustitución de la anterior,
la cual queda extinguida.

2º. Cuando un nuevo deudor se sustituye al anterior dejando el acreedor a éste libre de su
obligación.

3º. Cuando, en fuerza de nueva obligación,

REQUISITOS DE LA NOVACIÓN

1. Existencia de una obligación anterior válida.

2. Existencia de una obligación nueva distinta de la primitiva, bien porque exista un cambio en
los sujetos, acreedor o deudor, o en el objeto (prestación) o de la causa.

3. La voluntad o intención de novar: es el llamado "animus novandi", es decir, la intención de


las partes de extinguir la obligación primitiva y sustituirla por una nueva. La novación no se
presume: es necesario que la voluntad de efectuarla aparezca claramente en el acto.

NOVACIÓN OBJETIVA

Cuando el deudor contrae para con su acreedor una nueva obligación en sustitución de la anterior,
la cual queda extinguida (ord. 1º, Art. 1.314 CCV).

Por ejemplo, A, que adeuda Bs. 20.000 a B como precio de una casa, conviene con su acreedor en
extinguir la obligación derivada de la venta y en asumir una obligación por la cual deba a título de
préstamo a interés los Bs. 20.000.

Efectos:

1. Extingue la obligación anterior

2. Nace una nueva obligación


NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR:

Ocurre cuando un nuevo deudor se sustituye al anterior dejando el acreedor al deudor originario
libre de su obligación (ord. 2º del Art. 1.314 CCV).

Por ejemplo: A es deudor de B por Bs. 10.000; ambos convienen con C que éste se constituya en
deudor de B por Bs. 10.000 y que se extinga la obligación de A para con B. La novación subjetiva
por cambio de deudor puede ocurrir por dos modos:

1. Mediante subrogación por parte del deudor: un tercero conviene con el acreedor en
sustituir al deudor, quien queda liberado. Como particularidad en este caso no se necesita el
consentimiento del deudor que se libera; así lo dispone el Art. 1.316 CCV.

2. Mediante delegación por la cual un nuevo deudor sustituye al antiguo: consiste en el


encargo dado por el deudor a un tercero de pagar en su lugar al acreedor y el consentimiento de
éste de liberar al primitivo deudor.

Por ejemplo: A adeuda a B Bs. 2.000; entonces A, deudor (delegante), encarga a C (delegado) de
pagar su deuda al acreedor B (delegatario), quien consiente en liberar al deudor delegante A. Para
que esta delegación produzca novación por cambio de deudor se requiere que el delegatario
(acreedor) libere expresamente al deudor primitivo; si no lo libera, no estaremos en presencia de
una delegación perfecta o novatoria, sino de una delegación imperfecta, que no produce
novación.

Efectos de la novación subjetiva por cambio de deudor

- Este tipo de novación no requiere para perfeccionarse el consentimiento del deudor


primitivo.

- Los privilegios e hipotecas que en la novación objetiva pasan al nuevo crédito si el acreedor
hace reserva expresa, no pasan ni se trasladan a los bienes del nuevo deudor (Art. 1.321 CCV).

NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR:

"Cuando, en fuerza de nueva obligación, un nuevo acreedor se sustituye al anterior, quedando


libre el deudor para con éste" (ord. 3º Art. 1.314 CCV).

Por ejemplo: A es deudor de B por Bs. 10.000 y convienen en que A se comprometa a pagar los Bs.
10.000 a C y que se extinga el crédito de B contra A. Consiste en el encargo dado por el acreedor A
(delegante) a su deudor B (delegado) de pagar al acreedor C (delegatario). Es requisito
indispensable que el acreedor A consienta en liberar a su deudor B, porque de lo contrario la
delegación no es perfecta. Ocurre una novación por cambio de acreedor porque el deudor B, que
en un principio sólo tenía a A como acreedor, ve sustituida la persona de su acreedor por C. Es
necesario el consentimiento del deudor.

Efectos de la novación subjetiva por cambio de deudor

- Este tipo de novación no requiere para perfeccionarse el consentimiento del deudor


primitivo.

- Los privilegios e hipotecas que en la novación objetiva pasan al nuevo crédito si el acreedor
hace reserva expresa, no pasan ni se trasladan a los bienes del nuevo deudor (Art. 1.321 CCV).

TEMA 10 LA DELEGACIÓN

CONCEPTO
Es el acto en virtud del cual una persona denominada delegante encarga a otra denominada
delegado, la realización de un acto que ejecuta en su propio nombre y en beneficio de una tercera
persona denominada delegatario.

A acreedor de B y deudor de C, encarga a B pagar a C. En este caso, A es el delegante; B es el


delegado; y C el delegatario.

UTILIDAD

Presenta diversas utilidades, por cuanto mediante ella un deudor puede designar a un tercero
para que pague a su acreedor. Un acreedor puede designar a su deudor para pagar a su propio
acreedor, también puede servir para reducir a una sola obligación dos obligaciones preexistentes.

A es acreedor de B y deudor de C, en vez de que B pague a A y este a C, puede convenir que B


pague directamente a C.

CLASES DE DELEGACIÓN

1.- Desde el punto de vista de la cualidad del acreedor o de deudor del delegante

a) Delegación Activa: ocurre por ejemplo: cuando A acreedor de B y deudor de C, encarga a B


pagar a C. En este caso, A es el delegante; B es el delegado; y C el delegatario.

b) Delegación Pasiva: en la delegación pasiva, el deudor actúa como delegante e indica a su


acreedor (delegatario) una persona que va a efectuar el pago (delegado).
Por ejemplo: A (delegante) deudor de C (delegatario) ordena a B (delegado) pagar la deuda a C.
Desde el punto de vista de que se produzca o no novación, la delegación puede ser perfecta o
novatoria, e imperfecta o simple.

2.- Desde el punto de vista de que se produzca o no novación.

a) Delegación Novatoria o Perfecta: es aquella por la cual se extingue la obligación entre el


delegante y el delegatario, para ser sustituida por la obligación del delegado con el delegatario.
Puede ser activa o pasiva, requiere del consentimiento expreso de las tres partes integrantes y la
manifestación expresa del ánimo de novar, porque de lo contrario se estará en presencia de una
delegación imperfecta o simple que no produce novación.

- Delegación novatoria activa: la delegación novatoria activa radica en el supuesto de un


acreedor A (delegante) que lo es del deudor B (delegado) y le indica a éste que efectúe el pago a C
(delegatario); al ser novatoria esta delegación (para lo cual se necesita el consentimiento de las
partes), se extingue la obligación entre A y el delegado B y se crea una obligación nueva entre el
delegado B y el delegatario C.

- Delegación novatoria pasiva: el supuesto es el de un deudor A (delegante) que lo es del


acreedor B (delegatario) y le indica a un tercero C (delegado) para que pague la deuda. La
obligación primitiva entre el delegante A y el delegatario B se extingue para ser sustituida por la
obligación entre el delegado C y el delegatario B.

EFECTOS DE LA DELEGACIÓN NOVATORIA

1. Efectos respecto al delegado: la obligación del delegado para con el delegatario sustituye a la
que hubiere podido existir entre el delegante y delegado.

2. Efectos respecto al delegatario:

Si la delegación novatoria es activa (cambio de acreedor), el deudor (delegado) no puede oponer


al nuevo acreedor (delegatario) las excepciones que hubiere podido oponer al acreedor primitivo
(delegante), salvo su acción contra este último (Art. 1.323 CCV)

Si la delegación novatoria es pasiva (cambio de deudor), el acreedor (delegatario), que ha


libertado al deudor delegante, no tiene recurso contra él si el delegado se hace insolvente, salvo lo
previsto en el Art. 1.318 CCV.
TEMA 11 LA COMPENSACIÓN

DISPOSICIÓN LEGAL

Artículo 1.332 C.C. La compensación se efectúa de derecho en virtud de la Ley, y aun sin
conocimiento de los deudores, en el momento mismo de la existencia simultánea de las dos
deudas, que se extinguen recíprocamente por las cantidades concurrentes.

CLASES DE COMPENSACIÓN

1. Compensación legal

2. Compensación convencional

Supone que no exista alguno de los requisitos de la compensación legal y por ello requiere la
voluntad de las partes.

3. Compensación facultativa

Es aquella que se realiza a requerimiento de la parte en cuyo favor hubiera cualquier obstáculo
para la compensación legal.

4. Compensación judicial

Por no proceder la compensación legal, una de las partes solicita al juez para que declare la
compensación. A demanda a B para el pago de una deuda, a su vez B es acreedor de A, mas es el
caso que la deuda de B vence en 6 meses, no pudiendo oponer la C.L., A acude al juez para que
vencido el plazo declaro la compensación.

COMPENSACIÓN LEGAL

Es la extinción que se opera en las deudas de dos personas recíprocamente deudoras cuando
dichas deudas son homogéneas, líquidas y exigibles. Aun cuando opera de pleno derecho, es
necesario que el demandado la oponga en el acto de la contestación de la demanda, pues el juez
no puede oponerla de oficio por no ser una cuestión en la cual está interesado el orden público.

Por ejemplo: A es acreedor de B por Bs. 100.000 y deudor del mismo por Bs. 100.000, ambas de
plazo vencido; por compensación se extinguen ambas deudas, sin que A pague nada a B, ni éste
pague nada a A.

EXCEPCIONES A LA COMPENSACIÓN LEGAL

1. Cuando se trata de la demanda de restitución de la cosa genérica de que ha sido


injustamente despojado el propietario.

2. Cuando se trata de la demanda de restitución de un depósito o de un comodato.

3. Cuando se trata de un crédito inembargable.


4. Cuando el deudor ha renunciado previamente a la compensación.

5. Lo adeudado a la Nación, Estados o a sus secciones por impuestos o contribuciones, no es


compensable por lo que tales entes públicos deban a los particulares por otros conceptos.

REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN LEGAL

1. Simultaneidad: las obligaciones deben existir al mismo tiempo.

2. Homogeneidad: Existe homogeneidad cuando ambas deudas tienen por objeto una suma de
dinero; cuando no se trata de dinero, sí deben comprender cantidades determinadas de cosas de
una misma especie.

3. Liquidez: La compensación requiere que el crédito sea líquido, es decir, que se sepa sin duda
lo que se debe y la cantidad debida.

4. Exigibilidad: Las deudas deben ser exigibles; ello excluye las obligaciones sometidas a
término y a condición suspensiva, salvo las excepciones previstas en la ley (Art. 1.334 CCV).

5. Reciprocidad: Las obligaciones deben ser recíprocas entre las mismas personas; la
reciprocidad se verifica cuando las dos personas sean acreedoras o deudoras una de otra por
cuenta propia.

EFECTOS GENERALES

- La compensación extingue las deudas recíprocamente; dicha extinción es total si las deudas
son iguales; si son desiguales se extingue en su totalidad la deuda menor y la mayor hasta el límite
en que concurra la menor y la mayor hasta el límite en que concurra la menor, en cuyo caso nos
encontramos con una excepción al principio de la integridad del pago.

- Extinguida la deuda desaparecen todos sus accesorios y garantías, al igual que sus intereses,
fianzas, hipotecas, prendas o privilegios, cesará la mora y no podrá verificarse la prescripción.

EFECTOS RESPECTO A TERCEROS

No puede afectar los derechos adquiridos por un tercero

EFECTOS RESPECTO A LA CESIÓN DE CRÉDITOS

El pago hecho al acreedor no es oponible a los acreedores en cuyo favor se ordenó el embargo,
después que este haya sido notificado al deudor. Cuando el acreedor cede el crédito a un tercero y
lo notifica al deudor, la cesión le es oponible, el acreedor original deja de serlo. Sin embargo, el
deudor puede hacer reserva de sus derechos a oponer la compensación en el momento de la
notificación, reserva que se justifica porque mediante dicha cesión el deudor puede quedar
perjudicado, quien pudiera oponer la compensación al acreedor cedente poro no al cesionario.
EFECTOS RESPECTO AL FIADOR

- El fiador puede oponer la compensación al acreedor de lo que este deba al deudor principal.

- El deudor principal No puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba al fiador.

TEMA 12 LA CONFUSIÓN

CONCEPTO
La confusión ocurre cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y de
deudor. La confusión extingue la obligación, pues nadie puede ser deudor de sí mismo.

Artículo 1.342 Cuando las cualidades de acreedor y de deudor se reúnen en la misma persona, la
obligación se extingue por confusión.

ELEMENTOS DE LA CONFUSIÓN

1. La existencia de una obligación civil excluyéndose la obligación natural.

2. Que las cualidades del acreedor y de deudor se reúnan en una misma persona, que puede
ser uno de los mismos sujetos de la relación primitiva o un tercero que los sucede a ambos.

3. Que ocurra entre el acreedor y el deudor principal.

4. El crédito debe ser disponible para el acreedor, pues si estuviere embargado por un tercero
no se produce la confusión.

EFECTOS DE LA CONFUSIÓN

1. La extinción de la obligación respecto de la cual se hubiese producido la confusión.

2. Extingue no sólo la obligación principal, sino también las accesorias.

3. La confusión que se efectúa en la persona del fiador, no envuelve la extinción de la


obligación principal (2º párrafo, Art. 1.343 CCV)

4. Si la obligación es solidaria, la obligación queda extinguida sólo por la parte correspondiente


al acreedor en cuya persona se realizó la confusión (Arts. 1.232 y 1.245 CCV)

5. Si la obligación es indivisible, la confusión ocurrida con la persona de uno de los acreedores o


de uno de los deudores deja a los otros el derecho de pedir la totalidad de la obligación o de
pagarla, salvo la indemnización al deudor.
CAMPO DE APLICACIÓN

La confusión puede ocurrir por todos los hechos por los cuales se verifica una sucesión, trátese de
sucesiones a título universal o a título particular, inter vivos o mortis causa. Generalmente la
confusión ocurre en los siguientes casos:

- En las sucesiones a título universal; el deudor hereda a su acreedor o viceversa; la fusión de


sociedades mercantiles también extingue las obligaciones entre las compañías fusionadas (Arts.
343 al 346 C. Com.). Se exceptúa el heredero a beneficio de inventario.

- En las sucesiones a título particular, por ejemplo, en el caso de una cesión de crédito en la
cual el deudor adquiere un crédito contra sí mismo, o cuando tal circunstancia ocurre a
consecuencia de una subrogación.

LA REMISIÓN DE LA DEUDA

Es el acto por el cual el acreedor renuncia gratuitamente al derecho de crédito que tiene contra el
deudor. Es la liberación de la deuda otorgada gratuitamente por el acreedor a favor del deudor. Es
llamada también condonación, perdón o quita. Es uno de los medios no satisfactorios de extinción;
es un acto gratuito de liberalidad, por cuanto el acreedor se empobrece al efectuarla. A pesar de
ser un acto gratuito no es una donación.

Artículo 1.326 La entrega voluntaria del Título original bajo documento privado, hecha por el
acreedor al deudor, es una prueba de liberación.

CLASES DE REMISIÓN

1. Remisión total: es aquella que se refiere o compromete la totalidad de la deuda. Mediante


ella el deudor se libera totalmente.

2. Remisión parcial: se refiere sólo a parte de la deuda, no a su totalidad. El deudor se libera


sólo por la parte que le es remitida por el acreedor.

3. Remisión expresa: ocurre cuando el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar al derecho


de crédito que tiene contra su deudor.

4. Remisión tácita: ocurre cuando el acreedor realiza algún acto o conducta que denota su
voluntad de condonar la deuda.

5. Remisión gratuita u onerosa: en general es gratuita, pero puede ser onerosa, cuando el
acreedor conviene en remitir parcialmente la deuda, mediante el pago parcial.

PRESUNCIÓN LEGAL DE REMISIÓN

La única presunción de carácter legal contemplada en nuestro ordenamiento es la contenida en el


Artículo 1.326 C.C. La entrega voluntaria del Título original bajo documento privado, hecha por el
acreedor al deudor, es una prueba de liberación.

EFECTOS DE LA REMISIÓN DE LA DEUDA

1. La extinción de la obligación es el efecto fundamental.

2. En caso de obligaciones garantizadas con prenda, la entrega de la prenda no basta para


hacer presumir la remisión de la deuda.

3. La remisión o quita concedida al deudor principal aprovecha a sus fiadores; pero la otorgada
a éstos no aprovecha a aquel. Porque en general, la suerte de lo accesorio no influye sobre lo
principal.

4. La remisión hecha por el acreedor a uno de los fiadores sin consentimiento de los demás,
aprovecha a éstos por la parte de deuda de aquél a quien, se hizo la remisión.

5. Lo que el acreedor haya recibido de un fiador para libertarlo de la fianza, debe imputarse a la
deuda en descargo del deudor principal y de los demás fiadores.

Vous aimerez peut-être aussi