Vous êtes sur la page 1sur 31

EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE

LA PERSPECTIVA SISTÉMICA
CIRCULARIDAD, CONSTRUCCIÓN Y CAMBIO
Lic. Sergio A. Wasilczyk

 0
Índice

Introducción 3

Definiendo el Campo 4
Criterios Interdisciplinario 7
* La Teoría General de los Sistema 8
* La Cibernética 10
* La Teoría de la Información/ Comunicación 12
* Constructivismo 14
* Principios de la Física Moderna 16
Criterios Intradisciplinarios 17

Criterios transdisciplinarios 18

Modelo Antropológico 19

Encuadre 21

Roles Actitudes y Sanadores heridos 23

Metodología 25

Diagnóstico; pronóstico y tratamiento 26

Iatrogenia 29

Conclusión 30

Bibliografía 31

 1
Introducción

La realización de este trabajo llevo a plantearme muchos interrogantes ya que el tema en


cuestión, el proceso terapéutico, puede ser abordado desde muchísimas perspectivas.
Una de las tantas respuestas que pude dar a mi elección de la Perspectiva Sistémica es:
que encuentro en éste modelo un marco teórico lo suficientemente flexible como para poder
integrarla con aportes de las demás teorías enriqueciendo mi panorama, que aunque
siempre parcial – ya que no podemos abarcar toda la realidad – si por lo menos tener una
perspectiva más amplia sobre nuestro (complejo si los hay) objeto de estudio: el ser
humano. Es por todo esto que, en nuestro trabajo como terapeutas, necesitamos de un
modelo que nos guié en este proceso de ayuda y crecimiento constante, tanto del otro
como nuestro. Lo fundamental a tener en cuenta en un modelo es que, a partir de él, vamos
a observar nuestra realidad, serán nuestros “lentes” (por no decir ojos) los cuales, si no los
tenemos “bien limpios” pueden oscurecer nuestra visión, incluso llegar a cegarnos. En ellos
encontraremos una concepción de salud / enfermedad, modo de conocer, de relacionarnos
y por supuesto un modelo de hombre que, aunque muchas veces implícitas, no debemos
perderlos de vista ya que nos ayudará a ver un poco más claro. Es precisamente sobre
estos puntos (y desde la perspectiva sistémica) en lo que se basará el trabajo, ya que
muchas veces se piensa que son solo técnicas o instrumentos, pero que más allá de ello no
hay nada.
Se comenzará haciendo una reseña histórica para ubicar el contexto en cual surge esta
corriente. Luego nos introduciremos en cada una de las diferentes líneas que hacen a este
pensamiento y trataremos de dilucidar su modo de abordaje (metodología, modelo de
hombre, encuadre, como manejan el diagnóstico, el pronóstico y las recomendaciones,
roles, actitudes o sanadores heridos) como así también se analizarán sus contextos
intradisciplinarios y transdisciplinarios.

 2
Definiendo el campo

La teoría Sistémica, a diferencia de otras escuelas y teorías psicológicas, no presenta un


solo creador ya que este modelo de abordaje (no solo terapéutico) se fue construyendo por
medios de diversos pensadores que fueron aportando sus conocimientos desde distintos
campos y que permitieron hacer de la Sistémica una teoría abarcadora e integrativa de los
saberes que estaban surgiendo en esta época (fines de la década del 30 en adelante).
Desde un punto de vista histórico, el desarrollo de los modelos sistémicos estuvo unido a la
evolución de la psicoterapia familiar, aunque hoy en día su ámbito de aplicación es mucho
más amplio, ya que también incluye el tratamiento individual y de parejas, las
intervenciones en el ámbito de organizaciones tales como empresas, sindicatos,
instituciones educativas, asistenciales, etc., así como al nivel más amplio de las redes
sociales. Aún así, todavía la terapia familiar sigue siendo su ámbito de aplicación más
extendido.
Así encontramos en sus orígenes, y por un lado, a éste movimiento de terapia familiar que
como lo plantea Lynn Hoffman1 “se pareció al movimiento protestante en la religión, va en
contra los pasos de un muy organizado conjunto de ideas y de prácticas que tienen un
reconocido padre fundador, Sigmund Freud... que ha formado la base del establishment de
la salud mental”. Ellos organizaron un ataque revisionista, casi equivalente a una
revolución, contra las ideas del establecimiento freudiano y esta revolución ha producido
una veintena de “mecías, gurues y sectas” todos los cuales se atribuyeron la supremacía,
pero ninguno de los cuales conquistó la legitimidad. Entre ellos encontramos a Virginia Satir,
Nathan Ackerman, Don Jackson, Milton Erickson y Carl Whitaker, como así también otros
terapeutas que estuvieron mas históricamente orientados a la terapia familiar y que a pesar
de no estar asociados a la teoría psicoanalítica si tenían un punto central que los unía:
todos tienden a desenredar al individuo de la red familiar y, por lo tanto, el paciente seguiría
siendo su principal foco de interés, entre ellos encontramos personalidades como la de
Bowen (y su ego diferenciado) Norman Paul (con la teoría de la Represión y la terapia
familiar), Ivan Nagy (y el libro de cuentas Familiar) entre otros. Y por otro lado tenemos los
restantes enfoques como ser el Ecológico (que comenzó a fines de los sesenta, cuando
había dinero para los programas comunitarios y tratar los problemas psicosociales de los
pobres) donde Minuchin junto a E. H. Auerswald y Charles King comenzaron unas series de
investigaciones con flias. de muchachos delincuentes en la Wiltwyck School en donde
1
Hoffman Lynn; Fundamentos de la terapia Familiar; Segunda reimpresión en español; Ed. Fondo de Cultura
Económica (México);. Cap XII La Terapia Familiar y los Grandes Originales; pag. 208.Año 1992

 3
incluían no solo a la familia sino a todo el contexto social en el que surgían dichas
problemáticas), el Estructural (Creado por Minuchin en el cual plantea que modificando la
organización jerárquicas de las familias disfuncionales, ordenándolas y delimitando los
respectivos roles dentro de ellas, harían desaparecer los síntomas), el Estratégico (el
primero en acuñar este termino fue Haley para describir cualquier terapia en que el clínico
activamente diseña las intervenciones para cada problema en este enfoque ya no le
interesa la estructura familiar, sino que se centran en lo más específico del problema para
reenmarcarlo y así modificarlo), la Escuela de Milán (Creado por la analista de niños Mara
Selvini Palazzoli quien a partir de sus decepciones en los trabajos con niños anoréxicos se
encuentra con los trabajos del grupo de Bateson y demás profesionales que integraban la
escuela de Palo Alto adoptando de esta manera un cambio, del modelo analítico al circular
y con un formato de trabajo insólito para Europa – trabajan con dos terapeutas y con otro
grupo conformado por otros dos terapeutas o más detrás del espejo unidireccional - que lo
llevó a identificar a esta escuela con el nombre de “Sistémico”, años mas tarde M. Andolfi y
L. Cancrini desarrollan independientemente un centro de Terapia Familiar en Roma) . Todos
estos enfoques ya no tienen como objetivo fundamental el florecimiento del individuo, sino
que proceden a cambiar el contexto de cualquier problema que se presente (el de la familia
o el de la familia mas otros sistemas), con el objetivo de que una vez logrado esto, los
individuos florezcan por sí solos.
A todos estos enfoque falta agregarle Los aportes de Gregory Bateson y sus colaboradores
investigaron durante varios años (1951 a 1962) la comunicación entre el esquizofrénico y su
familia, y la publicación de su teoría del doble vínculo en 1956, junto a Jackson, Haley y
Weakland, fue un importante hito en el nacimiento de la terapia familiar sistémica. La teoría
del doble vínculo tiene hoy un valor más anecdótico que nuclear, pero sirvió como
fundamento para el posterior desarrollo de la teoría de la comunicación humana, a cargo de
Watzlawick y su equipo, los cuales crean luego la escuela de Palo Alto o el MRI o
Interaccional, en la cual me voy a centrar mayormente para desarrollar delimitando el
amplio campo que integra la Sistémica como un tipo de psicoterapia caracterizada por
centrar sus objetivos específicamente en la modificación de patrones disfuncionales de
interacción.
Por Palo Alto (California) han pasado dos generaciones de investigadores: la primera,
constituida como hemos dicho por G. Bateson y su equipo, y posteriormente, la segunda
aparece con la fundación del MRI (Mental Resarch Institute), que constituye propiamente la
inauguración de lo que después será la escuela interaccional.

 4
 5
Criterio Interdisciplinario

Teniendo en cuenta la dificultad de un análisis exhaustivo de las múltiples variables que


configuran la teoría Sistémica voy a tomar a las ciencias que más han aportado a la
construcción de este Paradigma, ellos son: los conceptos de la Teoría General de los
Sistemas, la Cibernética, la Teoría de la Comunicación, el Constructivismo y los aportes de
Gregory Bateson (sus ideas son planteadas a lo largo de todo el trabajo) y Heinz von
Foerster entre otros renombrados científicos cuyas ideas constituyen los cimientos del
pensamiento sistémico.
El paradigma sistémico cibernético ofrece al campo de las ciencias una nueva cosmovisión.
Dicha cosmovisión se fundamenta en una epistemología cuyas premisas básicas difieren
sustancialmente de otros fundamentos epistemológicos.
Gregory Bateson2 propone considerar a la Epistemología "... como una rama de la ciencia
combinada con una rama de la filosofía. Como ciencia, la epistemología es el estudio de
cómo los organismos particulares o agregados de organismos conocen, piensan y deciden.
Como filosofía, la epistemología es el estudio de los límites necesarios y otras
características de los procesos del conocer, pensar y decidir". La epistemología, desde este
punto de vista, se centra en como conocen los que conocen: las propiedades del
observador, en lugar de, qué es lo que se conoce: las propiedades del objeto de
conocimiento. Es decir, dejan de lado los términos científicos del siglo XIX que se referían a
los efectos lineales, para empezar a pensar en términos de fuerza de campo y en sus
interconexiones, en el circuito y no ya en las causas. Todos estos aportes se gestaron a
partir de fines de la década del 30, pero es en los 50 cuando comienzan a integrar los
saberes al participar de una serie de conferencias sobre retroalimentación que reúne a
neurofisiólogos, físicos, matemáticos y antropólogos entre otros, entre ellos se encontraba
Gregory Bateson que ya implementaba en sus descripciones de lo que observaba los
aportes de estas disciplinas jóvenes como la Cibernética, la teoría de los General de los
Sistemas y de la Física moderna que lo llevaron a que en lugar de preguntarse acerca del
porque de los comportamientos humanos se pregunte3 “ ¿Qué efectos del efecto tienen
influencia sobre sus propias causas? O ¿Cómo está constituido el contexto actual de esta
persona, para que su conducta tenga sentido, o sea coherente con esta situación?, etc.”

2
Bateson G.: Mente y Naturaleza, Nueva York, Bantam Books, 1979, pags. 250, 5; Extraído de apunte de Teoría Sistémica, año 2000.
3
 Wainstein Martín; Comunicación un Paradigma de la Mente; Secretaria de Cultura Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires;
Primera edición; Año1997; Prologo, pag 11-12.

 6
Estas preguntas son las que constituyen el núcleo del paradigma circular de la sistémica.
Pero sin mas rodeos vayamos a ver los aportes de las ciencias tomadas por la Sistémica.

La Teoría General de los Sistemas


El concepto de sistema como totalidad existía ya en el pensamiento de Aristóteles, pero con
Descartes desaparece y la realidad comienza a ser desmembrada y reducida a una
creciente fragmentación.
La Teoría General de los Sistemas desarrollada por el biólogo austro-canadiense Ludwig
von Bertalanffy en 1968, propone encontrar las correspondencias o isomorfismos entre
sistemas de todo tipo, un Modelo de Sistema General que sea compatible con otros
modelos de distintas disciplinas, es decir que tenga las mismas características, aún cuando
las disciplinas sean totalmente diferentes.
La teoría general de los sistemas en tanto crítica de los modelos construidos y propuesta de
cómo construir modelos, en referencia a sus usos y limitaciones, considera que en el
mundo conceptual los modelos no pueden ser isomórficos a la realidad sino sólo entre sí,
dado que somos nosotros los que los creamos con nuestra mente. A Alfred Korzybski, un
científico y filósofo polaco, se debe el concepto "el mapa no es el territorio". De acuerdo a
Korzybski, todos los intentos humanos de explicar la realidad son y han sido
construcciones, representaciones, modelos de la realidad, mapas de territorios. Toda
conceptualización parte de una percepción, limitada por nuestra propia estructura humana.
A partir de una toma de conciencia de esa percepción obtenemos una idea, un concepto,
una palabra, una acción.
Toda conceptualización parte de lo percibido y es entonces una “construcción” humana, un
mapa de la realidad, y no la realidad misma. Lo que está en el mapa es la producción de
nuestros sentidos, de nuestra percepción de la realidad. Dado que es imposible captar
totalidades en las cuales estamos nosotros mismos incluidos, y debido a la limitación de
nuestra capacidad perceptiva, cada percepción es un modelo, un mapa de la realidad; pero
demasiado frecuentemente se considera lo percibido como la realidad, se confunden los
modelos con la realidad.
Ludwig von Bertalanffy propone un Modelo de Sistema General como intento de unificar el
conocimiento científico, favorecer el desarrollo de la tarea interdisciplinaria y lograr una
mayor integración y unidad en la ciencia. Su Teoría General de los Sistemas busca
principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin importar su
particular género, la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o 'fuerzas'

 7
que imperen entre ellos. De esta manera surgen estructuras similares o isomorfismos en
distintos campos disciplinarios. El isomorfismo o correspondencia entre los modelos permite
aplicar las mismas características a las más variadas disciplinas.
Bertalanffy4 define los “sistemas”, como “complejos de elementos en interacción” y
establece una distinción entre sistemas cerrados y abiertos, considerando que todos los
sistemas vivientes son abiertos al intercambio de materia, energía e información con el
entorno. Toma de Cannon el concepto de homeostasis o equilibrio dinámico entre entradas
y salidas, lo que permite en el sistema cambios continuos a la vez que predominan
condiciones relativamente uniformes. Sostiene que en los sistemas vivientes existe una
tendencia hacia niveles de mayor heterogeneidad y organización, en contraposición a los
sistemas cerrados en los que hay una continua tendencia hacia la desorganización y
destrucción del orden, con lo cual desaparece “la aparente contradicción entre entropía y
evolución”5. De la Teoría de la Comunicación incorpora el concepto de información como
entropía negativa, medida que favorece el orden y la organización. A partir de las nociones
de adaptabilidad, intencionalidad y persecución de metas, considera el comportamiento
teleológico de los sistemas vivos como algo definible en términos científicos. Propone el
principio de equifinalidad y lo define como6 "...la tendencia a un estado final característico
a partir de diferentes estados iniciales y por diferentes caminos, fundada en la interacción
dinámica en un sistema abierto que alcanza un estado uniforme...." . Según este principio, a
partir de diferentes condiciones iniciales, y por diferentes caminos, se puede alcanzar el
mismo estado final y viceversa, es decir, partiendo de idénticas condiciones iniciales se
puede llegar a resultados diferentes. Como consecuencia, los sistemas vivientes, en tanto
abiertos, no pueden ser explicados en términos de causalidad, dado que las circunstancias
iniciales no los determinan. Un sistema abierto alcanza un estado independiente de sus
condiciones iniciales, determinado por la organización del sistema. Utiliza la noción de
organización como elemento importante para comprender la complejidad de los sistemas
vivos, y toma de la Cibernética el concepto de retroalimentación y sus mecanismos de
control, positivos y negativos, que amplifican y corrigen la desviación respectivamente, para
mantener al sistema dentro de un equilibrio dinámico.
Para Bertalanffy7, que intenta desacralizar los postulados absolutos de la física “... la
relación entre lenguaje y visión del mundo no es unidireccional sino recíproco... La

4
Bertalanffy, L.; Teoría General de Los Sistemas; Introducción; Fondo de Cultura Económica; México; año 1976, pag. 9
5
Idem. Pag. 32
6
Idem. Pag. 33
7
Idem. Pag. 41

 8
estructura del lenguaje parece determinar qué rasgos de la realidad serán abstraídos, y con
ello qué forma adoptarán las categorías del pensamiento. Por otro lado, el cómo sea visto el
mundo determina y forma el lenguaje".
Tanto Bertalanffy como Bateson y los teóricos de la Comunicación adhieren a la concepción
de Korzybski "el mapa no es el territorio".
Deberán transcurrir dos décadas para que los avances de la Cibernética ofrezcan a la
ciencia humana una nueva manera de pensarse a partir de conceptos tales como la
clausura operacional, la autorreferencia y la auto-organización.

La Cibernética

El primer objeto de la Cibernética fue los procesos de la comunicación y control en los


sistemas naturales y artificiales y de la Teoría General de los Sistemas, las
correspondencias o isomorfismos entre los sistemas de todo tipo.
Norbert Wiener8 (1954/1967) estudiando la conducta de tiro de los cañones antiaéreos para
poder optimizar su objetivo, utiliza el principio de retroalimentación o feedback como una
de las bases de su teoría. Dicho principio hace referencia a un mecanismo que reintroduce
en el sistema los resultados de su desempeño. De esta manera la información sobre los
efectos retroactúa sobre las causas convirtiendo el proceso de lineal en circular. Para que
se pueda producir este movimiento de control es necesario tener un censor que de
información respecto a la posición actual del sistema en relación al estado deseado, de
manera tal que los mecanismos de corrección de la desviación entre uno y otro puedan
actuar. Wiener consideró que el principio de correción del error es el mismo en las
máquinas y en los seres humanos. Este principio está basado en los mecanismos de
activación y corrección del error. Wiener lo denominó 9“Control y comunicación en el ser
humano y la máquina y acuñó el término Cibernética en 1948... Mc Culloch (1965) la
describió como una epistemología experimental centrada comunicación dentro del
observador y entre el observador y el medio. Bateson (1972) la reconoce como la nueva
ciencia de la forma y de los patrones de organización”
En esta etapa se consideraba que los procesos de corrección de la desviación (feedback
negativo) permitían mantener la organización y que los procesos de ampliación de la
desviación llevaban a la desorganización, el caos y la destrucción del sistema. Por lo tanto,

8
Carlos Sluzki; Cibernética y Terapia Familiar; Revista Sistemas Familiares: agosto de 1987; Extraído de apuntes de Teoría Sistémica, año
2000.
9
Idem.

 9
la homeostasis como proceso autocorrectivo era el concepto predominante y permite
proveer a la terapia Sistémica de un lenguaje que le admite pensarse.

Cibernética de Primer Orden


A partir de los aportes de la nueva física, la Cibernética apareció como un esfuerzo
tendiente a establecer los principios generales de regulación de sistemas de todo tipo y
con la introducción de la Segunda Ley de la Termodinámica (donde la energía que se
aporta a una maquinaria ya no se transforma en trabajo sino que se gasta en el proceso de
esa transformación, ese gasto fue llamado entropía y los procesos tendientes a revertirla
negentropia o entropía negativa) los trabajos tanto de la Cibernética como así también en
campo de la terapia se centraron en los procesos de corrección de la desviación
(retroalimentación negativa) postulando que la negentropia era el principio ordenador y que
más allá de ella yacía el caos y la destrucción del sistema. Es decir que tendían a lograr la
homeostasis de los sistemas como procesos autocorrectivos. Algunos de los trabajos que
surgieron a partir de este enfoque en la terapia Sistémica fueron: reglas familiares, mitos
familiares, patrones interactivos, etc.
La segunda etapa en el desarrollo de la Cibernética fue Bautizada por Margoroth
Maruyama (1963) “Segunda Cibernética”: en éste el énfasis se desplaza a los procesos de
la desviación, la retroalimentación positiva, y los procesos sistémicos de cambio. Este
énfasis conduce a una visión homeodinámica de los procesos sistémicos, subrayando la
dialéctica estabilidad - cambio. Las contribuciones de Ilya Prigogine corresponden a esta
orientación donde se busca encontrar un orden a partir de generar fluctuaciones y caos en
el sistema para así obligarlos a producir una bifurcación, un salto cualitativo, que establece
un nuevo ordenamiento (en un nivel mayor) y una nueva etapa evolutiva del sistema. Así
aparecen en la terapia intervenciones generadoras de crisis, movimientos desequilibrantes
y actividades proactivas destinadas a empujar a la flia. Mas allá del umbral y desencadenar
cambios cualitativos.

Cibernética de Segundo Orden:


A partir del cambio radical al incluir a la misma cibernética en el campo de estudio, se
produjo esta nueva etapa, en donde la principal diferencia es que ya no es una Cibernética
de los sistemas observantes sino, de los sistemas observados, es decir, en la que el
observador participa activamente en su proceso de observación, conocimientos al que se
llegó principalmente a partir del principio de incertidumbre (de la Física quántica), los

 10
aportes filosóficos de Wittgeenstein y de los neurofisiólogos Warren Mc Culloch, Heinz von
Foerster, J. Piaget y H. Maturana y F. Varela entre otros.

La Teoría de La Información / Comunicación

Uno de los modelos de la comunicación, propuesto en 1949 surgió de los desarrollos de


dos norteamericanos, Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver,
matemático10. Este modelo de la Comunicación tenía como objeto de estudio el análisis de
la eficacia en la información, y buscaba establecer medidas cuantitativas sobre la capacidad
de variados sistemas, de transmitir, almacenar, y además procesar información, para
descubrir las leyes matemáticas que los gobiernan, intentando establecer la medida
cuantitativa mínima que reduce la incertidumbre en un mensaje.
Originalmente esta teoría consideraba que para que se produzca una comunicación debían
tenerse en cuenta cinco elementos organizados linealmente: fuente de información,
transmisor, canal de transmisión, receptor y destino. Más tarde se cambió el nombre de
estos cinco elementos para poder especificar los componentes de otros modos de
comunicación. La fuente de información fue dividida en fuente y mensaje para acceder a un
mayor campo de aplicabilidad. Se consideraron entonces seis elementos: fuente,
encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor. Se incorporó a este modelo otro
concepto, el de "fuente de ruido" con relación a la interferencia o perturbación en la claridad
de la transmisión de la información. Uno de los objetivos de esta teoría era encontrar la
relación entre información y ruido. El concepto de ruido fue asociado a la noción de entropía
propuesta por la segunda ley de la termodinámica, considerándose éste análogo a la
estática en la comunicación visual y auditiva, es decir, a las influencias externas que
disminuyen la integridad de la comunicación y distorsionan el mensaje para el receptor.
El modelo desarrollado por Shannon y Weaver ofrece una lectura lineal y diádica de la
comunicación dado que está centrado en los mensajes enviados de un punto a otro y en los
resultados o posibles influencias sobre emisor y receptor. Al incorporar el concepto de
retroalimentación de la Cibernética se obtiene una mayor comprensión de las complejas
comunicaciones interpersonales y se pasa de la concepción lineal a la circular.
Esta teoría ha tenido gran influencia entre los ingenieros, físicos, sociólogos, psicólogos y
lingüistas. La "universidad invisible" es el término con el que se ha designado a un grupo de

10
Richard Ellis Ann Mc Clintock; Teoría y Practica de la Comunicación Humana; Cap. Modelos de Comunicación, Ed Paidos, Barcelona;
primera edición, año 1993. Pag. 100-106

 11
investigadores interesados en la comunicación y en el desarrollo de modelos generales
desde las más diversas disciplinas, entre ellos, Gregory Bateson y el grupo de Palo Alto.
Bateson (en la conferencia de 1950) emprende la tarea de introducir la cibernética en las
ciencias sociales. Al estudiar la comunicación en los animales, tema que le interesaba para
elaborar una teoría general de la comunicación, organiza un grupo integrado por John
Weakland, Jay Haley, Virginia Satir, Jules Riskin, William Fry y Paul Watzlawick, al que
luego se integra el psiquiatra Don Jackson, quien interesado en el concepto de homeostasis
familiar propone considerar a la familia como un sistema homeostático, en equilibrio
interno por medio de mecanismos de retroalimentación negativa. El grupo parte del estudio
de los animales para pasar, luego, a estudiar las familias de los pacientes esquizofrénicos
de la cual surge la teoría del Doble Vínculo.
En 1959 Jackson, interesado en aplicar las investigaciones del grupo a la psicoterapia y
estudiar a la familia como un sistema gobernado por un conjunto de reglas, funda el Mental
Research Institute (MRI). El grupo está integrado por Jules Riskin, Virginia Satir, y se
incluyen luego Paul Watzlawick, John Weakland, Jay Haley, Richard Fisch y Arthur Bodin. El
M.R.I., o grupo de Palo Alto, como se lo conoce internacionalmente, se transforma en uno
de los principales centros de investigación, formación y asistencia en el campo de la terapia
familiar. Ellos presentan en el libro “Teoría de la comunicación” 11 las nuevas ideas sobre
comunicación fundada en la cibernética y la teoría general de los sistemas considerada
hasta hoy un clásico en el campo de la terapia sistémica. En ella, se refieren
fundamentalmente a la comunicación como comportamientos o conductas que afectan a las
personas en su interacción, y plantean en forma de axiomas algunas de las ideas surgidas
de su trabajo con Bateson. A partir de estos axiomas los autores desarrollan conceptos
respecto a la comunicación patológica y el Modelo del Centro de Terapias Breves del Mental
Research Institute de Palo Alto.

Constructivismo

Aunque el término constructivismo, en sentido estricto, deriva de un movimiento de las artes


plásticas y la arquitectura en la Unión Soviética alrededor de 1920, se podría considerar
que fue Jean Piaget el que inició esta escuela de pensamiento aunque las raíces de este
movimiento pueden rastrearse hasta Platón y Kant.

11
Beavin J. H. , Jackson D., Watzlawick P., Teoría de la Comunicación Humana; Ed Tiempo Contemporáneo; Cuarta Edición, año 1976.

 12
Una de las características fundamentales del constructivismo es el reemplazo de la noción
de descubrimiento por el de construcción o invención. Desde esta posición se sostiene que
no es posible un acceso directo a una realidad independiente del observador y que no es
necesario presuponer la existencia independiente de un mundo externo para explicarlo.
A diferencia de la epistemología tradicional cuyo objetivo es “qué es lo que conocemos”, el
constructivismo se basa en una epistemología del observador, planteándose “cómo es que
conocemos” en este sentido, el conocimiento es un conocimiento del propio conocimiento.
Se podría decir que el Constructivismo es una epistemología de la epistemología, es decir
una epistemología que debe dar cuenta de sí misma.
Los constructivitas descartan la objetividad e intentan desarrollar una epistemología de
adentro hacia fuera, es decir que comienza con el observador y luego elige postular o
estipular el mundo exterior.
El constructivismo radical propuesto por Ernst von Glasersfeld para explicar el pensamiento
racional se fundamenta en cuatro fuentes: el Lenguaje, el Escepticismo, la Teoría de la
Evolución de Darwin y la Cibernética.
Considera que el mundo es diferente de acuerdo al lenguaje. Desde esta posición el
constructivismo se fundamenta en dos principios básicos: 12 “El conocimiento no es recibido
pasivamente ya sea a través de los sentidos o por medio de la comunicación, sino
construido activamente por un sujeto cognoscente y la función de la cognición es adaptativa
y sirve para la organización del mundo experiencial, no para el descubrimiento de una
realidad objetiva ontológica”. El conocimiento es, por lo tanto, el resultado de la actividad
racional, es una construcción del sujeto no una representación de la realidad. Plantea
además que es imposible acceder al conocimiento de la realidad y la experiencia de la
imposibilidad de conocer la realidad se nos aparece sólo cuando surgen obstáculos que
impiden la viabilidad respecto a una meta deseada. El constructivismo radical no niega la
realidad ontológica, sino que plantea la imposibilidad de una representación verdadera de
ella. Se basa en la teoría evolucionista al considerar que 13 “los organismos o nuestras ideas
nunca pueden ajustarse a la realidad, sino que es la realidad la que mediante su limitación
de lo posible elimina sin más lo que no es apto para la vida”. Sostiene que de la misma
14
manera se puede considerar al conocimiento como “capaz de sobrevivir si resiste al
mundo de la experiencia y nos capacita para hacer ciertas predicciones o para hacer que
ciertos fenómenos (apariciones, eventos, experiencias) ocurran o para impedir que otros

12
Watzlawick y otros, La Realidad Inventada, “Introducción al Constructivismo Radical”; Ed. Gedisea, Buenos Aires, año 1998, Pag 34.
13
Idem. Pag. 24.
14
Idem. Pag 25.

 13
ocurran. Define al constructivismo como radical porque rompe con las convenciones y
desarrolla una teoría del conocimiento en la cual éste ya no se refiere a una realidad
ontológica, objetiva, sino que se refiere exclusivamente al ordenamiento y organización de
un mundo constituido de nuestras experiencias”.

Por ultimo se podrían agregar Principios de la Física Moderna que están acorde a esta
manera de ver el mundo:

Principio de Indeterminación: (Werner Heisenberg) Dado que la posición y la velocidad de


un objeto no pueden ser medidas al mismo tiempo, el momento de un observable cambia
con respecto al observador, por lo tanto la medida exacta de un objeto es incierta. El
observador está siempre incluido en lo observado.
Este principio ejerció una influencia directa sobre la cuestión filosófica de “casualidad” (es
decir, la relación de causa y efecto).

Principio de complementariedad: Extensión del Principio de Indeterminación. Considera que


los distintos lenguajes posibles y los distintos puntos de vista sobre el sistema son
complementarios. No existe la posibilidad de un único punto de vista de la realidad.

Principio del orden a través del caos: La termodinámica del no equilibrio de Prigogine se
refiere al concepto de orden a través de la fluctuación y considera que los sistemas
evolucionan por medio de saltos discontinuos hacia nuevas organizaciones logradas por
medio de fluctuaciones dentro del sistema. La transformación discontinua de los sistemas
se debe a la amplificación impredecible de alguna de sus fluctuaciones.

Segunda ley de la Termodinámica: el concepto de entropía, considera que la energía no se


transforma, sino que se gasta en el proceso de transformación; hay una tendencia hacia
una creciente degradación de la energía y a un máximo desorden.

 14
Criterio Intradisciplinario

La teoría de la Gestalt y la teoría del campo, a pesar de sus diferencias, Ambas reconocen
que las interrelaciones entre componentes co-actuantes de un todo organizado, son de
fundamental importancia para comprender la totalidad y por lo tanto se las puede considerar
como relacionada de algún modo a la Psicología Sistémica.
Por otro lado esta la Hipnoterapia, que si bien no tiene bien delimitados sus fronteras con la
sistémica en especial de su creador Milton Erickson, puede ser tomada como una escuela
psicológica autónoma de la primera, aunque no tan así a su creador, quien fue unos de los
emblemáticos representante de los comienzos y cimientos de la Sistémica. Erickson
después de treinta años de estudiar las bases neurofisiológicas de los estados de trance
hipnótico, de trabajar con ellos clínicamente y en investigación experimental, retomó los
trabajos que había desarrollado la escuela de Nancy ochenta años atrás y empezó a
provocar en sus estados de hipnosis despierta, que llamó “natural”, sin perder el estado de
alerta, introducía a sus pacientes en trance sin utilizar un ritual para inducir la hipnosis y sin
bloquear la conciencia por completo, lo hacía aprovechando los momentos naturales,
espontáneos, de trance y los mantenía o amplificaba por medio de relatos metafóricos que
estaban adecuados a la problemáticas del paciente y que iban dirigido a modificarlo
activando las funciones del cerebro derecho. En el Instituto Milton Erickson de la Ciudad de
15
México proponen definir la Hipnoterapia como “... Una relación de dos expertos: el
experto en sí mismo, que es la persona que consulta y el experto en las técnicas,
para ayudar al primero a lograr lo que quiere lograr, de una manera protegida y
saludable, ahorrando tiempo y dolor” . La Sistémica y en especial la escuela de Palo alto
16
toma de la Hipnoterapia y M. Erickson, en especial, el “lenguaje evocativo” que consistía
en tomar elementos del inmediato entono exterior y lo asociaba a las sensaciones y los
contenidos del mundo interior, es decir procediendo desde afuera para adentro observando
atentamente la conducta de su paciente, manteniendo el paso de sus percepciones y
sensaciones, cosas que puede suponerse con seguridad que el paciente o bien tiene
conciencia en ese momento o si no, lo adquiere mediante la simple mención.
Lo cual fue cambiando de forma en los sistémicos hasta llegar junto con la teoría de los
Hemisferios cerebrales a desarrollar lo que se conoce como la prescripción del Síntoma, de
comportamientos, la ilusión de alternativas y otras gamas de técnicas.

15
Lo esencial de la Hipnosis; Dra. Teresa Robles, Dr. Jorge Abia; Ed. Del Instituto Milton H. Erickson de la Ciudad de México; Primera
edición; año 1997; Pag. 12.
16
El Lenguaje del Cambio Watzlawick P. Editorial Herder, Barcelona; Quinta edición, año 1992. Pag. 57

 15
Transdiscplinario: No aplicable.

 16
Modelo Antropológico

El modelo antropológico no se encuentra explicito en la teoría Sistémica pero sí se lo podría


deducir al tomar en cuenta las ciencias que lo dieron origen y el contexto en el que se
dieron. Así al tener presente tanto la teoría de los sistemas, la teoría de la Información y la
teoría cibernética, la teoría del caos, los aportes en el campo de la biología de Maturana
Varela y Erickson y los aportes de la física moderna, todos los cuales fueron tomados y de
alguna forma integrados por el antropólogo Gregory Bateson. Todos ellos a su vez
constituyen el marco contextual en el que surge esta nueva concepción de hombre, que en
su base encuentra una comparación entre él (hombre) y la maquina / ordenador / sistema
en donde se observa que el ser humano como todo organismo vivo se encuentra en una
red de interconexiones tanto a nivel interno (S.N.C. , periférico, endocrinológico,
neurológico, celular, etc,) como a nivel externo, el individuo nunca se percibe, ni se
desarrolla aisladamente, sino que se encuentra interrelacionados con otras personas,
sociedades, culturas etc, en el cual vive. Entonces no se lo puede percibir ni definir
aisladamente, ya que al encontrarse interrelacionado tenemos que tener en cuenta la gran
cantidad de variables presente. Esto hace que se piense al hombre como a un sistemas
complejo.
Con la idea de “complejidad” comenzó a diluirse la noción simple de objeto como unidad
pasible de ser descompuesta en partes y aislada de su entorno pasando a ser una forma de
organización. 17“Un sistema es complejo cuando: está compuesto por una gran cantidad de
elementos variables cuyos valores además de cambiantes son aleatorios. Estos elementos
están dotados de funciones especializadas. Las funciones especializadas y los elementos
están organizados a niveles jerárquicos. Los elementos interactúan de manera no lineal, es
decir, definen un proceso en el cual un cambio en sus propiedades, estructura o
interrelaciones causa por acumulación efectos cuantitativos crecientes y decrecientes de
resultados impredecibles. El sistema define sucesos que son resultados de un gran número
de circunstancias, sin que ninguna de ellas sea suficiente, es decir pueda producirlo
independientemente de las otras. La complejidad implica un orden y una organización que
nos es incierta o desconocida”. Todo lo cual hace pensar que detrás de la Psicología
Sistémica se encuentra un modelo de hombre en el cual se van perdiendo los límites físicos
del organismo ya que es un hombre inserto en una cultura, una sociedad y una familia que

17
 Martín Wainstein; Comunicación un Paradigma de la Mente; Secretaria de Cultura Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires;
Primera edición; 1997, pag. 64 – 65.

 17
influye en su desarrollo y evolución aunque también a la inversa y es precisamente en este
interjuego en donde pone el acento la Sistémica.

 18
Encuadre

El enfoque terapéutico tiene por objeto principal solucionar dentro del marco familiar los
problemas que se le presentan a un cliente (termino popularizado por Carl Rogers) pero
cabe aclarar que esto es así especialmente para los Sistémicos de Palo Alto, una variante
puede ser apuntar a un cambio estructural o hacia una nueva jerarquía familiar.
Sea cual fuere el objetivo, se inicia con la recopilación de datos que alude a acciones
comunicacionales que ponen en la superficie las creencias, valores y cosmovisiones de los
participantes. Este sistema lingüístico es una co-construcción que construyen juntos el
terapeuta o equipo terapéutico y los consultantes.
La terapia se centra en la situación social, mas que en el individuo aisladamente. El hecho
de dejar de pensar en una unidad individual para pasar a una unidad social de dos o más
personas tiene ciertas consecuencias sobre el terapeuta. No solo implica considerar los
problemas humanos de manera distinta, sino que ha de considerarse a sí mismo un
miembro más de la unidad social dentro de la cual está contenido el problema, puesto que
él ayuda a definirlo.
Plantean que para que una terapia termine adecuadamente debe comenzar
adecuadamente, esto es, estableciendo el contrato en torno de un problema resoluble y
descubriendo la situación que por necesidad se genera.
En cuanto a la conformación del sistema terapéutico se puede decir que, si bien no esta
prohibido trabajar en forma individual, generalmente se trabaja (especialmente con familias)
con un cuerpo de profesionales y con un espejo unidireccional (con equipo acústico y
cámaras de video) que permite la visión y la audición directa, desde una habitación vecina,
por parte del supervisor y del grupo de los observadores. La relación entre el terapeuta y el
supervisor es el eje de una terapia estratégica a breve plazo, se requiere para su trabajo un
notable grado de respeto y mutua adaptabilidad entre todo el grupo de terapeutas donde el
supervisor, si bien suele tener mayor experiencia que el terapeuta que esta con la familia,
no tiene una relación jerárquica con relación a los demás, aunque si hay una división de
responsabilidades, sus funciones son complementarias. Del mismo modo que un
entrenador observa el clima del partido, las jugadas de cada uno, poniéndolas en relación
con las demás, y tiene la posibilidad de hacer sugerencias, tanto más eficaces si se realizan
en el momento justo en el curso del partido, el supervisor incluye a la familia y al terapeuta
en su campo de observación para favorecer la formación y el mantenimiento de un contexto

 19
colaborativo, sugiriendo directivas al terapeuta, según un plan más general de intervención,
y evitando que se formen alianzas que no sean percibido por el terapeuta que se encuentra
en el campo. Estas intervenciones por lo general son cerca del final de la sesión y no
suelen superar las dos veces, al menos que sea utilizado como una técnica más de
intervención, por ejemplo, para calmar los ánimos en una familia que tiende a discutir
perdiendo la dirección terapéutica.
Esta forma de trabajo es aclarada a los consultantes antes de empezar con la terapia de
modo que ellos podrán o no aceptarlo, en el caso que no lo hagan queda en manos del o
los terapeutas el aceptar el caso o no, para trabajarlo individualmente, es decir sin el equipo
terapéutico, aunque por lo general, en medida que esto esté adecuadamente aclarado y
visto como un modo de trabajo, no suelen ser rechazados por los consultantes, salvo que
intervengan indosincrasias propias de algunos pueblos o ciudades, como por ej. en pueblos
pequeños donde todos se conocen, por lo que la camara Gessell genera mucha ansiedad.

 20
Roles, Actitudes y Sanadores Heridos

Con respecto a la actitud que adopta un terapeuta sistémico: podría decirse que lo que llega
a la consulta psicológica es tomado por ellos no solamente como un problema sino también
como una solución, vale decir, la solución que el grupo familiar o alguno/s de sus miembros
han dado al problema y que, lejos de haberlo resuelto, ha servido para perpetuarlo. El grupo
trae entonces un problema molesto y una solución ineficaz. La tarea terapéutica consistirá,
para decirlo simplificadamente, en la propuesta de una solución que sea eficaz, puesto que
el problema genuino que debe resolverse es la solución que no fue eficaz, “la solución es el
problema”.
No es nada fácil discernir la tarea del terapeuta, pero si se puede decir que fuera cual fuera
la posición como ciudadano, en cuanto terapeuta su obligación es definir la unidad social
que él puede cambiar para resolver así y conjuntamente el problema que le presenta el
cliente. La eficacia del terapeuta se mide por los resultados de su terapia, no por su
posición moral o su justificable indignación ante una sociedad que ayuda a crear el
problema que él intenta resolver. Para ello adoptará un rol activo con el cual co- construirá
con su paciente y por medio de la interacción la solución de la problemática planteada.
Quien mucho a aportado sobre la actitud que debe adoptar un terapeuta sistémico es Jay
Haley18 y lo hizo al modo sistémico, es decir, diciendo no lo que debe hacer para ser un
buen terapeuta sistémico sino lo que debe hacer para no serlo, ejemplos de ello podrían ser
dar relevancia a la explicación y no a la acción, buscar afanosamente la causa de la
sintomatología, no preguntar ni intervenir, solo observar en silencio, aplicar el principio
dormitivo, clasificando y rotulando al paciente en una categoría, nada de utilizar analogías y
menos hacer algún chiste, o sea utilizar el recurso del humor durante la sesión, no ser
interactivo, y menos aún imperativo con su lenguaje, nunca se le ocurra explicitarle al
paciente el sentimiento que a ud. le despierta alguna situación ¡ni lo piense!, insista en que
solo muchos años de terapia cambiaran a su paciente, etc. Todos estos consejos son los
que no se deberán poner en juego a la hora de llevar a cabo un abordaje sistémico.
En cuanto al Sanador herido podría nombrar a Milton Erickson que si bien (como ya lo
había aclarado la sección de intradisciplina) tiene su propia escuela, no por eso deja de ser
un autor obligado de los sistémicos por lo que aportó al desarrollo de esta teoría. Erickson
es un muy buen ejemplo de sanador herido ya que hizo de su enfermedad la comprobación
de su teoría, él sufrió de dos ataques de poliomielitis que lo dejaron con parálisis sensorial

18
Haley Jay; Las tácticas de Poder de Jesucristo, El Arte de Fracasar como Terapeuta; Ed. Paidos; Segunda edición. Año 1994.

 21
solo podía mover sus ojos y seguía escuchando perfectamente, Milton plantea que
19
“Aprendemos un montón de cosas a nivel consciente y luego olvidamos lo que hemos
aprendido y usamos la habilidad aprendida. Dice M. Erickson: “Yo goce de una enorme
ventaja sobre los demás tuve poliomielitis...” él no podía caminar así que aprovecho que
tenía una hermanita que ya había aprendido a gatear y la observó mientras ella pasaba del
gatear al aprendizaje de cómo pararse, y practico junto a ella cayéndose y levantándose
tantas veces como ella, aprendiendo algo que ninguno de nosotros recordamos pero que
sin embargo lo realizamos sin problema “el arte de coordinar los movimientos de pies y
manos manteniendo el cuerpo en equilibrio”. Con esto Erickson nos quiere decir que una
incapacidad puede dar a un individuo una enorme ventaja por sobre los demás y que el
aprendizaje es una de las mejores formas de entrenamiento.

19
Erickson M.; Mi Vos Irá Contigo; Relatos Motivadores; Ed. Paidos Primera edición española. Año 1994. Pag 45

 22
Metodología

El método utilizado en la perspectiva sistémica es complejo ya que introduce un nuevo


modo de enfocar toda la problemática, este método consiste básicamente en pasar desde
una perspectiva lineal de causa efecto a otra cuyo modo de pensar es circular, lo cual
implica concebir la situación terapéutica como un doble juego (o juego dialéctico de
20
terapeuta - paciente) de construcción y aprendizaje “en donde las intervenciones
terapéuticas pautan una secuencia de interacción, pero a la vez y recursivamente, es esta
misma secuencia de interacción la que pauta el surgimiento de las intervenciones”. De esta
manera se producen un intercambio donde ninguno de los dos seguirá siendo el mismo,
ambos han resuelto situaciones en la relación, han pasado por una experiencia de
aprendizaje, han ejecutado una acción de crecimiento en la que el paciente resolvió el
problema por el cual consultó y el terapeuta el problema de cómo guiar la terapia para que
el cliente pueda resolver su problema.
En dicho proceso tendrá mucho cuidados con los rótulos ya que tendrá muy presente que
así como el mapa no es el territorio tampoco el nombre es la cosa, sabiendo por tanto que
toda hipótesis es una construcción y como tal es autorreferencial, esto es muy importante
porque si no lo que tenemos presente, es solamente comprobar lo que queremos
comprobar y, por otro, lado dificultando o entorpeciendo una posibilidad de cambio y
crecimiento.
Parte de su metodología, introducida a partir de la segunda Cibernética y de los aportes de
Prigogine, consiste también en introducir, con sus intervenciones, una mayor crisis en el
sistema, movimientos desequilibrantes para que de esta manera se rompa la pauta de
interacción disfuncional y se logre una nueva organización del sistema de mayor
complejidad y más funcional.

20
CeberioWatzlawick P.; La Constucción del Universo; El ojo Constructor; Ed. Herder; año 1998

 23
Diagnostico. Pronostico y Tratamiento

21
“Catalogar ... significa participar en la creación de un problema en forma tal que puede
dificultar aún más el cambio deseado ... el modo en que clasifiquemos un dilema humano
puede cristalizar un problema y volverlo crónico”. Esto deja en claro que el terapeuta
sistémico no va a tratar de definir aisladamente a un paciente o familia, aunque si se va a
centrar en el modo de interacción que lo va a ayudar para poder entender la problemática y
poder realizar intervenciones tendiente a modificar el sistema en el cual surgió el problema.
Es decir que los sistémicos parten del síntoma individual pero plantean que este es un
emergente de las pautas de interacción característica de esa familia.
Sólo de manera progresiva a lo largo de sucesivas entrevistas con la familia, el terapeuta
llega a ser competente para comprender a la familia y para definir o situar las disfunciones.
Con disfunciones territoriales me refiero a las disfunciones relacionadas con la manera en
que se distribuyen, respetan, ignoran o violan los diferentes tipos de fronteras en el seno del
sistema familiar o entre éste y el entorno social. Las fronteras internas y externas del
sistema determinan quién participa y quién no en una operación, así una manera de
nombrar (para poder diferenciar el tipo de interacción, yo diría casi a un nivel pedagógico)
ha sido el de 22“las familias aglutinadas: cuando las fronteras son demasiada permeable e
indiferenciada entre sus miembros y por lo tanto hay confusión en los roles que
desempeñan, otro es el de familias desligadas cuando las fronteras entre sus miembros
son muy rígidas”. Observando a su ves las alianzas (interés compartido por dos o más
miembros por lo que suelen ejercer una acción en común) y coalición (que es cuando
realizan una acción conjunta en contra de otro miembro).
Los procesos de autonomía e individuación dependen mucho de la familia. Así, en familias
muy apegadas las separaciones son mal toleradas y el sistema familiar emite toda clase de
feedback negativos frente a toda tentativa de autonomía. Es por esto, que el terapeuta
Sistémico lo va a tener muy presente, para evaluar la intensidad de sus distribuciones
tendientes a una reestructuración del sistema, como así también su pronóstico, en el cual
también se tendrá en cuanta el clima afectivo que reina en el sistema familiar ya que por
ejemplo se ha observado que en familias con algún integrante esquizofrénico su
intercambio emocional es muy pobre y ambiguo, además de tener una distribución
inadecuada de los roles afectivos.
En cuanto al tratamiento, se desarrollará de la siguiente manera:
21
Haley J.; Terapia para Resolver Problemas; Introducción; Ed. Amorrortu, Buenos Aires. Año 1976.
22
Extraído de la pagina de Internet: www.galeon.com/pcazau/mo_index.htm

 24
En una primera entrevista tendrá en cuenta los siguientes pasos:
Se plantea que el problema , de alguna manera, se presenta en el primer contacto y por lo
tanto se deberá observar desde el primer contacto (generalmente por tel.) recogiendo la
mayor información posible. Al presentarse el o los pacientes, la entrevista recorre distintas
etapas como ser:
La etapa social: se saluda al o los pacientes, procurando que se pongan cómodo
generando un clima agradable, se puede averiguar como llegaron a la entrevista, si
surgieron imprevistos, etc. esta etapa también es conocida con el nombre de caldeamiento.
Luego está la etapa de del planteo del problema: donde se pregunta sobre la
problemática recopilando todos los datos para construirnos una imagen clara de ella.
Después la etapa de interacción donde se le pide a los miembros que conversen entre sí y
por último la etapa de fijación de meta: donde se le solicita a la familia que especifique los
cambios que desea lograr. Finalmente, se fija día y hora para una nueva sesión, a la que
asistirán todos los integrantes o parte de ellos según lo acordado en conjunto con el
terapeuta.
A partir de las siguientes entrevistas ya se pondrán en marchas las distintas técnicas
terapéuticas destinadas a lograr los objetivos pautados. Una de las técnicas más
representativa de la escuela de Palo alto es la del Cambio: Denomina "cambio 1" a los
cambios producidos por el grupo familiar para resolver el problema. El cambio1 da como
resultado una solución fallida. Los "cambio 2" son aquellos que tienen un efecto terapéutico:
solucionan efectivamente el problema original, y, por tanto conducen a una solución exitosa.
Para lograr este último cambio se puede utilizar lo que llaman las preguntas circulares como
por ejemplo: al padre ¿qué supones que piensa tu hijo cuando te peleas con tu esposa?
Teniendo como objetivos que las personas se detengan a pensar, en ves de actuar de
manera estereotipada, además estas preguntas intervienen cuando las cosas se
intensifican o aparecen las disputas y por último sirven para que empiecen a pensar a los
problemas ya no linealmente apuntando a algún causante, sino de manera circular porque
introduce la idea de vínculos formados por perspectivas cambiantes.
Esta escuela es también conocida por sus propuestas de psicoterapia breve (10 sesiones),
duración que es relativamente independientemente del tipo de trastorno abordado.
Otra técnica muy utilizada es la paradoja y la prescripción del síntoma que consiste en
que ante un problema que se presenta como espontáneo e irrefrenable o comportamientos
compulsivos, resulta muy eficaz prescribir el comportamiento sintomático mismo, ya que de

 25
esta manera se coloca a la persona en una situación paradójica de tener que realizar
voluntariamente aquello que es involuntario e incontrolable y que siempre ha intentado
evitar. La ejecución voluntaria del síntoma anula el síntoma mismo, además poseen un gran
poder de evitación de las resistencias y por ello son de gran utilidad en la fase prioritaria de
ruptura del sistema que controla el problema (cambio 1). Una variación de esta técnica es la
prescripción del comportamiento que desempeñan la función de hacer vivir estas
experiencias de cambio, mas allá del ensayo terapéutico. Ha hecho algo que antes era
incapaz de hacer, una vez vivida esta experiencia se constituye en prueba tangible e
indiscutible de la posibilidad de superar sus propias dificultades. Asociada e esta también
encontramos la “connotación positiva” en donde al centrarse en lo positivo que tiene el
problema presentado por el paciente hace que este modifique en cierta forma su “mapa”, el
cual es un primer paso para el cambio. Estas y otras técnicas tomadas de otras corrientes,
ya que si bien se las puede dividir en escuela estratégica, estructural, etc., lo que se ve en
la práctica es que ninguno se aísla en una corriente sino que integra instrumentos de otras
en medida que le sea útil para un caso determinado.

 26
Iatrogenia

Lo iatrogénico entendido como mala praxis dentro de la teoría sistémica podría estar dada
al no tener presente o no realizar determinadas pautas que hacen a su encuadre y modo de
entender y abarcar las distintas problemáticas, que tendrán como consecuencias un
perjuicio en él o los consultantes. Entre ellos se encuentra por ejemplo, el de trabajar con
esta perspectiva sin tener una formación y supervisión previa, en la cual pueda adquirir
los conocimientos y la experiencia que no se consiguen leyendo un libro, aunque ninguna
por separado es suficiente, ambas, práctica (con supervisiones a través de espejos
unidireccionales) por un lado y teoría (Cibernética, Teoría de los Sistemas, Constructivismo,
etc.) por el otro, constituyen el eje central de la terapia Sistémica.
Dentro del tratamiento lo iatrogénico podría estar dado por el hecho de centrarse en el
individuo perdiendo de vista el contexto en el cual ese individuo se encuentra y que
ayudaron a la formación de la problemática. Como así también centrarse exclusivamente
en el pasado, en su historia, restándole importancia a sus síntomas adjudicándole una raíz
más profunda de la cual trata de huir por medio de este, aclarándole que si el problema se
alivia aparecerá algo peor, con lo cual, lo que se hace es aumentar la posibilidad de que el
paciente no mejore. Es decir adoptar, en cierta forma una postura y lectura lineal de los
sucesos y acontecimientos.
Esto resume, sino todos, por lo menos los principales casos en que se podría actuar
iatrogénicamente, aunque si se quisiera ahondar se podría volver a ver los ejemplos citados
al hablar sobre la actitud del terapeuta sistémico donde hay una serie de ejemplos de lo que
no debe hacer un terapeuta sistémico.

 27
Conclusión

La realización de este trabajo me permitió experimentar la complejidad de comenzar a


pensar de un modo circular, ya que en medida que iba desarrollando fui observando como
esto que leía, por un lado, y lo que escribía, por el otro, me obligaban a tener que realizar
constantes modificaciones para tratar de aclarar un poco mas la idea de cada sub-tema.
También, en cuanto a la multitud de variables a tener en cuenta, se puede observar su
complejidad, lo cual deja entrever que inclusive en su modo de construcción y origen la
Sistémica es coherente con su planteo, del cual lo que me gustaría rescatar, es su
flexibilidad como instrumento en la práctica tanto a nivel clínico, como en organizaciones e
instituciones, donde por su apertura permite una integración con muchas otras escuelas,
enriqueciendo de esta manera nuestros mapas sobre la realidad - que por cierto siempre es
parcial - y de ahí la importancia de integrar saberes, que nos permita tener sino, una visión
lo mas acertada posible, por lo menos una menos errada.
Por otro lado, se percibe en esta teoría, lo que en muchas personas, esto es “potencial”, ya
que si bien tiene sus limitaciones, es lo suficientemente flexible como para poder
trascenderlas, un ejemplo de esto es, su concepción de hombre que si bien partió de la
analogía con la maquina, luego se fue desarrollando y tendiendo a adoptar una postura mas
integradora y menos artificial del hombre, además, mucho tuvo que ver el contexto en el
que surgió dicha teoría, pero considero que está en cada uno de nosotros el comenzar a
apropiarnos y a adecuarlo a nuestra idiosincrasia integrándola a su vez con los nuevos
aportes que van surgiendo de las distintas disciplinas, para juntos co-construir un mapa
mas abarcativo que nos beneficie a todos.

Junio, del 2000.-


Lic. Sergio A. Wasilczyk

 28
Bibliografía

Bateson G.: Mente y Naturaleza, Nueva York, Bantam Books, 1979, apunte de Teoría
Sistémica, año 2000.

Beavin J. H. , Jackson D., Watzlawick P., Teoría de la Comunicación Humana; Ed Tiempo


Contemporáneo; Cuarta Edición, año 1976.

Bertalanffy, L.; Teoría General de Los Sistemas; Fondo de Cultura Económica; México; año
1976.

Ceberio M., Watzlawick P.; La Constucción del Universo; El ojo Constructor; Ed. Herder;
año 1998.

Ellis Richard Ann Mc Clintock; Teoría y Practica de la Comunicación Humana; Ed Paidos,


Barcelona; primera edición, año 1993.

Erickson M.; Mi Vos Irá Contigo; Ed. Paidos Primera edición española. Año 1994

Haley J.; Terapia para Resolver Problemas; Ed. Amorrortu, Buenos Aires. Año 1976.

Haley Jay; Las tácticas de Poder de Jesucristo. Ed. Paidos; Segunda edición. Año 1994.

Hoffman Lynn; Fundamentos de la terapia Familiar; Ed. Fondo de Cultura Económica


(México); Segunda reimpresión en español 1992. .

Robles, Teresa,. Jorge Abia; Lo esencial de la Hipnosis; Ed. Del Instituto Milton H. Erickson
de la Ciudad de México; Primera edición; año 1997

Sluzki Carlos; Cibernética y Terapia Familiar; Revista Sistemas Familiares: agosto de 1987;
Extraído de apuntes de Teoría Sistémica, año 2000.

Wainstein Martín; Comunicación un Paradigma de la Mente; Secretaria de Cultura Facultad


de Psicología Universidad de Buenos Aires; Primera edición; 1997; .

 29
Watzlawick P.; El Lenguaje del Cambio; Editorial Herder, Barcelona; Quinta edición, año
1992.

Watzlawick y otros, La Realidad Inventada, “Introducción al Constructivismo Radical”;Ed.


Gedisea, Buenos Aires, año 1998

Pagina de Internet: www.galeon.com/pcazau/mo_index.htm.

 30

Vous aimerez peut-être aussi