Vous êtes sur la page 1sur 38

1.1.

Desarrollo del Informe Técnico de Condiciones Previas

1. Idea del Proyecto

1.1 Resumen del Proyecto

(Este inciso se debe elaborar al último; es decir, luego de concluir los demás
incisos).

1.2 Nombre del Proyecto

Defina un título que describa la naturaleza del proyecto en forma precisa


y breve. El nombre del proyecto es la expresión resumida de su
propósito. Por lo general, debe reunir tres características básicas:

a) Acción a efectuarse
b) Objeto del proyecto
c) Ubicación precisa del proyecto.

Ejemplos: Implementación de una Planta recalificadora de garrafas del


GLP para el Distrito Comercial Amazónico en la Ciudad de Riberalta

A continuación se mencionan algunos ejemplos de acciones para el


nombre de los proyectos de inversión:

Actualización Erradicación Preservación


Adquisición Exploración Prevención
Alfabetización Explotación Prospección
Alimentación Forestación Realización
Análisis Formulación Reconstrucción
Apertura Fortalecimiento Recuperación
Aplicación Habilitación Refacción
Apoyo Implementación Rehabilitación
Capacitación Instalación Remodelación
Conservación Inventario Reparación
Construcción Investigación Reposición
Control Levantamiento Restauración
Desarrollo Manejo Saneamiento
Diagnóstico Mejoramiento Transferencia
Difusión Normalización Vacunación
Dotación Nutrición
Equipamiento Otorgación

(Este inciso se debe elaborar al último; es decir, luego de concluir los


demás incisos).

1.3 Identificación del Problema

El problema es situación inadecuada que necesita ser superado, es


decir es una amenaza, oportunidad o necesidad (ausencia de algo),
la identificación del problema es el reconocimiento del problema que se
quiere solucionar, nace con la identificación del problema y termina con
la identificación de alternativas de solución. El propósito del proyecto
será resolver esta necesidad.
Una mala identificación puede lleva a que el proyecto no se materialice
en inversión o ejecución, será simplemente un ejercicio académico y
consumo de recursos que no genera beneficios - no racional - o puede
generar demoras y retrasos en las actividades de obtención de
beneficios y crear una disminución de rentabilidad financiera y
económica esperada del proyecto.

1.3.1 Metodología del Marco Lógico

Es un instrumento de planificación que permite estructurar los


principales elementos de un proyecto, subrayando las vinculaciones
lógicas entre los insumos previstos, las actividades planificadas y los
resultados esperados.

Mejora la planificación del proyecto al resaltar vinculaciones existentes


entre los elementos del proyecto y factores externos, materializados en
un conjunto de conceptos inter independientes que describen
operativamente y en forma de matriz los aspectos más importantes de
un proyecto, proporcionando la posibilidad de efectuar un seguimiento
y evaluación al proyecto.

El marco lógico, ayuda a:

- Clarificar el propósito y justificación de un proyecto


- Identificar las necesidades de información
- Definir los elementos claves y fundamentales de un proyecto
- Analizar el entorno del proyecto
- Facilitar la comunicación entre partes involucradas
- Identificar la forma de medir el éxito o fracaso del proyecto
1.3.1.1. Análisis de los Involucrados

Análisis de participación o de interesados, es un estudio de partes


afectadas con el problema e interesados en el proyecto, el objetivo es
tener una visión de la realidad socioeconómico de incidencia, pretende
conocer y discutir los intereses y expectativas de las personas que son
importantes para el éxito del proyecto, es decir de “quién es quién”.
Analizar a los involucrados es tener en cuenta a las personas, grupos,
organizaciones e instituciones de influencia con el problema y el
proyecto.

El análisis del problema y de involucrados son los dos primeros pasos


para la comprensión del problema. Se suele decir que, “sin personas o
grupos de interés no habría problema”. El análisis se facilita con la
matriz de involucrados en ella generalmente se describen la relación de
actores, beneficiarios, afectados positivamente y negativamente.

De esta manera se llena la siguiente matriz de involucrados:

ACTORES BENEFICIARIOS AFECTADOS POSITIVAMENTE AFECTADOS NEGATIVAMENTE

En el análisis de los involucrados debe identificarse:

- Todos los grupos, organizaciones, personas relacionadas y


afectadas por el problema del proyecto o la ejecución del mismo.
- Los intereses de esos grupos en relación a la problemática
identificada
- Sus percepciones en relación a la problemática identificada
- Los recursos políticos, legales, humanos, financieros, etc que
poseen
- Cuáles pueden ser sus líneas de acción ante posibles estrategias del
proyecto
- Los conflictos existentes y potenciales entre los involucrados.
De esta manera se llena la siguiente matriz de involucrados, donde se
indica, que cambios de prácticas y actitudes son requeridos, deseados
y factibles desde el punto de vista del grupo involucrado.

Grupos Intereses Problemas Recursos y Intereses en una Conflictos


Percibidos Mandatos estrategia Potenciales

Con este análisis se podría identificar el problema central.

1.3.1.2. Análisis de Problemas

El propósito de los proyectos de inversión es resolver un problema o


satisfacer una necesidad importante en determinado sector de la
población, razón por la cual la identificación y análisis de la situación
actual antecede a la preparación propiamente dicha del proyecto. Un
proyecto correctamente formulado, que responda a las necesidades
reales del grupo potencialmente beneficiario, debe basarse
necesariamente en un análisis objetivo de la situación actual.

Generalmente los problemas se hacen evidentes por ser expresiones o


manifestaciones externas que afectan a la comunidad. Un problema se
refiere a una situación que denota carencia, insatisfacción o un hecho
negativo.

Existen diversas formas de identificar problemas, siendo el más usado


el método participativo de “lluvia de ideas”, que permite arribar a un
registro de la situación, esto es, un listado simple de los principales
problemas que aquejan a la población objetivo.

En este primer paso se deberá llegar a determinar el problema central


o fundamental, a cuyo efecto deben tomarse en cuenta las siguientes
recomendaciones:

- Plantear únicamente los problemas más importantes del contexto


bajo análisis.
- Elegir el problema central, sobre la base de criterios de magnitud, la
gravedad del problema y la autopercepción que tienen los propios
beneficiarios potenciales del proyecto.
- El problema no es la ausencia de una solución.
- El problema central es verdadero: existe evidencia empírica y su
importancia puede ser demostrada estadísticamente.

1.3.1.2.1. Árbol de Problemas

Es una técnica o instrumento para identificar las repercusiones


encadenadas del problema central, examinando una situación
problemática existente en relación al problema central, en la forma que
lo perciben los involucrados, se identifican los principales problemas, se
visualizan las relaciones de causa y efecto entre dicho problema en un
diagrama llamado árbol del problema.
La identificación del problema da origen a la idea de proyecto, para ello
el problema deberá formularse como un estado negativo, que afecta a
un determinado grupo o población, y no como la falta de solución. La
situación analizada por los participantes y diseñadores del proyecto
puede visualizarse varios problemas, sin embargo, es necesario
enfocarse en el problema principal, estableciendo las causas que lo
originan y los efectos que lo producen.

Las palabras claves para la formulación del problema suelen ser bajo,
elevado, inadecuado, escaso, ineficiente, obsoleto, reducido y otros, en
cuanto a las causas se puede expresar como deficiencia de situación
que afecta al problema central, por ejemplo falta de, no existe, mala,
deficiente y otros.

El problema central debe ser formulado como una situación negativa


que debe describir una situación de necesidad o insatisfacción.

El problema Central no se convierte automáticamente en objetivo del


proyecto.

Una vez identificado el problema central, el árbol de construye de la


siguiente manera:

a) Se coloca en primer nivel las causas directas o inmediatas del


problema, partiendo con una flecha de la causa primaria al problema
central.

b) Se colocan una o mas causas secundarias que podrían originar la


causa anterior, representados con flechas hacia arriba desde la
causa secundaria a la causa primaria.

c) Posteriormente se identifican los efectos directos o inmediatos del


problema, relacionados con las causas señaladas previamente,
partiendo con flechas del problema central hacia arriba, hasta
identificar efectos secundarios.

d) Pueden identificarse causas y efectos de nivel terciario o mayor.

1.3.1.3. Análisis de Objetivos


Es una técnica que permite describir la situación futura después de
solucionar el problema, es la manifestación contradictoria del problema
mismo.

Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en


soluciones, expresadas en forma de estados positivos, todos esos
estados positivos son objetivos, si el problema era carencia, la solución
será suficiencia.

El Objetivo constituye una situación a futuro de una situación que los


afectados consideran deseable.

El objetivo imprime una orientación a la acción, debe ser realista y


alcanzable con los recursos disponibles en el entorno del proyecto.

1.3.1.3.1. Árbol de Objetivos

Se identifican las relaciones medios y fines entre los objetivos, y se


presentan en un diagrama llamado árbol de objetivos. El diagrama
permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se
desea.

Al identificar las condiciones negativas en el árbol de problema, se


formula las condiciones positivas que son deseables y realizables en el
árbol de objetivos. En la formulación se suele utilizar palabras como
aumentar, incrementar, mejorar, disminuir y otros. Además en el
planteamiento de los objetivos es necesaria diferenciar e identificar la
población o área afectada y objetivo en relación con el problema que se
está estudiando. La población objetivo debe ser menor o igual a la
población afectada por el proyecto.

Esta herramienta se utiliza para:

- Describir una situación que podría existir después de resolver los


problemas.
- Identificar las relaciones medio – fin entre los objetivos.
- Visualizar estas relaciones en un diagrama denominado Árbol de
Objetivos.

El árbol de objetivos surge como consecuencia de convertir el Árbol de


Problemas en un Árbol de Objetivos.

El árbol se construye de la siguiente manera:

a) Partiendo del problema central, luego de abajo hacia arriba se


reformulan todos los problemas convirtiéndolos en objetivos.

b) La secuencia encadenada de abajo hacia arriba de causas a efectos


se transforma en un flujo interdependiente de medios a fines.

c) Se debe asegurar que las relaciones causa - efecto se han tornado


en relaciones medios – fines.

Si la Causa es A, entonces el efecto es B


El medio X para alcanzar el fin Y

No toda relación causa – efecto se torna en relación medio - fin

1.3.1.4. Análisis de Alternativas, objetivos o estrategias

Es una técnica para identificar soluciones que puedan llegar a ser


estrategias del proyecto, consiste en evaluar las posibles estrategias y
determinar la estrategia a ser adoptada por el proyecto.

Es una herramienta que facilita la elección de la mejor alternativa, que


se convertirá en el enfoque que, finalmente orienta el proyecto y que
pretende ayudar a resolver el problema central, en una matriz llamada
matriz de alternativas.

En el árbol de objetivos pueden existir muchas estrategias de solución


al problema, como se tienen limitaciones en recursos se deben elegir
algunas alternativas, se selecciona y prioriza la estrategia más
prometedora.

En la matriz de alternativas se excluye los objetivos no deseables o


factibles, se identifican diferentes relaciones de medios y fines como
posibles alternativas (An), se selecciona las que representen las
mejores estrategias, y se aplica criterios apropiados y requeridos para
seleccionar la estrategia del proyecto.

Algunos criterios (Cn) de evaluación predefinidos son costos (recursos


disponibles), tiempo (probabilidad de alcanzar), viabilidad, experiencia,
beneficios, factibilidad política, impacto social, equidad y otros.

La matriz de alternativas o estrategias se elabora de la siguiente


manera:

a) Del árbol de objetivos, excluir aquellos que no son factibles

b) Identificar diferentes combinaciones de medios – fines del árbol de


objetivos, que puedan ser estrategias del proyecto
c) Analizar las estrategias identificadas utilizando criterios como:

- Recursos disponibles
- Probabilidad de alcanzar los objetivos
- Factibilidad política
- Duración del proyecto
- Sostenibilidad del proyecto, impacto duradero y sostenido
- Duplicación o complementación con otros proyectos
- Otros que se consideren pertinentes

QUE Se desea lograr con el proyecto Objetivos y


Resultados
COMO Como se alcanzarían los objetivos y Actividades
resultados
COMO Se puede medir el cumplimiento de Indicadores
los objetivos, resultados y supuestos
QUE Factores externos que se deben Supuestos
considerar
QUE Que recursos son necesarios para Presupuesto
la ejecución del proyecto

Se elabora una matriz que informa sobre que podemos realizar en


términos de resultados o productos, actividades, metas y que impactos
queremos lograr mediante el objetivo general y los objetivos específicos.

1.4 Objetivo General

Es el Objetivo principal que se identifica del árbol de objetivos, este


objetivo general no siempre deriva del problema central u objetivo
central.

Todo proyecto debe tener un objetivo principal (puede que incluso


algunos objetivos secundarios o intermedios) y una finalidad. La
finalidad responde al PARA QUÉ del proyecto. ¿Para qué sirve nuestro
proyecto? ¿A quién le sirve ahora o en el futuro? No debemos confundir
la finalidad con el objetivo. El objetivo responde al QUÉ; qué es lo que
nosotros vamos a hacer.
Una técnica para definir bien el objetivo de un proyecto es que cumpla
las características SMART, acrónimo que en inglés puede significar
inteligente o elegante:

- Specific – eSpecífico. Debe describir lo más concretamente posible


qué queremos conseguir. Mientras más especifiquemos, más fácil
será encontrar la solución, y más fácil será evaluar el éxito o fracaso
del proyecto.

- Measurable – Medible. Define los parámetros a medir, el método


para medirlos, y los valores esperados.

- Attainable – Alcanzable, realizable. Que podamos conseguirlo con


nuestra capacidad y con los medios con los que previsiblemente
contaremos.

- Relevant – Relevante. Debe ser conseguible, pero ambicioso. A los


profesores no les gustan los proyectos repetidos; les gustan aquellos
en los que el alumno contribuye, mostrando diferencias y mejoras
frente a otros proyectos anteriores.

- Timely ‐ limitado en el Tiempo. Debe tener los plazos establecidos.


Este último es especialmente importante para el alumno, que estará
ya desando acabar con los estudios.

1.5 Objetivos Específicos

Son los objetivos concurrentes al objetivo principal, que nacen de la


selección de alternativas del árbol de objetivos.

1.6 Diagnóstico de la Situación actual (aspectos demográficos,


económicos, sociales, ambientales, institucionales y legales)

Según el Reglamento Básico de Preinversión, en este acápite debe


realizarse un diagnóstico de la situación que motiva considerar el
proyecto, que permita identificar la necesidad insatisfecha, el problema
a solucionar o la potencialidad a desarrollar con el proyecto. El
diagnóstico incluirá aspectos demográficos, económicos, sociales,
ambientales, institucionales y legales.
1.6.1 Aspectos Demográficos – características de la población
1.6.2 Aspectos económicos
1.6.3 Aspectos Sociales
1.6.4 Aspectos ambientales
1.6.5 Aspectos Institucionales
1.6.6 Aspectos legales
1.6.7 Servicios existentes en el área del proyecto
1.6.8 Situación Sin Proyecto

El análisis de la situación “Sin Proyecto” consiste en establecer


lo que pasaría en caso de no ejecutarse el proyecto,
considerando la mejor utilización de los recursos actualmente
disponibles; es decir, si con una óptima asignación de los
mismos, que no implique mayores inversiones, es posible
responder al problema identificado. En otros términos, la
“Situación sin Proyecto” no significa que no se hace nada;
significa analizar si con el mejoramiento o la mejor utilización de
los recursos humanos y técnicos disponibles, se puede
solucionar el problema. Consiguientemente, la “Situación sin
Proyecto” puede ser una alternativa de solución al problema a
plantearse en el acápite 5.1.

En caso de no existir una solución marginal, es decir, que el


problema no puede ser resuelto a pesar de la óptima asignación
de los recursos existentes, se justifica el diseño del proyecto.

1.6.9 Situación con proyecto

1.3.9.1 Análisis de Alternativas de posibles proyectos

El análisis de alternativas consiste en identificar


estrategias alternativas de intervención a partir del árbol
de objetivos, que si son ejecutadas, podrían promover el
cambio de la situación actual a la situación deseada.

¿Cómo efectuar el análisis de alternativas?

En el árbol de objetivos, identificar las posibles ramas


medios – fines que puedan convertirse en posibles
proyectos.

Identificar los objetivos a excluir; es decir aquellos que no


son deseables, factibles o imposibles de conseguir.

Eliminar los objetivos que persiguen otros proyectos en


el área.

¿Cómo seleccionar la alternativa más viable?

Considerar las opciones alternativas con relación a los


siguientes criterios:

- Costo total de la alternativa


- Los intereses de los involucrados
- Los recursos disponibles
- Los resultados de estudios previos
- Los mandatos de los grupos de interés
- Los beneficios para los grupos de interés
- Probabilidad de lograr los objetivos
- Riesgos sociales.

1.3.9.2 Descripción de la Alternativa Seleccionada

Describa la alternativa de intervención seleccionada y


los objetivos que se pretende lograr con esta
alternativa, que se constituye en el proyecto a ejecutar.

1.7 Justificación del Proyecto


En la justificación del proyecto debemos preguntarnos:

 ¿Qué se quiere hacer?


 ¿Cuál es la razón de hacerlo?
 ¿Qué se espera obtener? Objetivos dentro del propio proyecto.
 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas alcanzables del proyecto.
 ¿Quiénes son los interesados del proyecto que obtendrán un
beneficio del mismo? ¿Por quién se hace?
 ¿Cuáles son los productos resultantes del proyecto?

1.8 Necesidades Insatisfechas

Describir las necesidades o carencias de los involucrados que son


insatisfechas antes de la ejecución del proyecto.

1.9 Estudio de Mercado

Se entiende por mercado al área donde concluyen la demanda y la


oferta a fin de realizar transacciones de bienes y servicios a precios
determinados.

1.9.1 Análisis de la Demanda

La demanda es la cantidad de bienes y servicio que el mercado


requiere o solicita a fin de buscar la satisfacción de una necesidad
específica a un precio determinado.

Los elementos determinantes de la demanda son:

- El precio del Mercado


- El Ingreso del Consumidor
- El precio de bienes relacionados
- Los Gustos del consumidor
- Las Expectativas del consumidor

Tipos de Demanda según el grado de satisfacción:

- Demanda insatisfecha, lo producido no alcanza a satisfacer el


mercado
- Demanda satisfecha, lo producido es exactamente lo que el
mercado requiere
- Satisfecha saturada, la que no puede soportar mayor
producción del bien en el mercado
- Satisfecha no saturada, aparentemente satisfecha pero no
puede hacer crecer a través de herramientas de mercadotecnia

Tipos de Demanda según su temporalidad:

- Demanda continua, la que permanece durante largos periodos


de tiempo, normalmente en crecimiento ej. Alimentos
- Demanda Cíclica o Estacional, se relaciona con periodos del
año por circunstancias climatológicas o comerciales

Tipos de Demanda según los bienes demandados:


- Demanda de bienes finales, bienes adquiridos directamente
por el consumidor para su uso o aprovechamiento.
- Demanda de bienes intermedios o industriales, son los que
requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo
final.

Para efectuar el análisis de la demanda se debe determinar:

1.9.1.1 Ubicación general del Proyecto


Localización geográfica, geología y geotecnia,
topografía, clima, extensión del área de influencia,
accesibilidad y transporte

1.9.1.2 Demografía
Cantidad de población del área del proyecto, tasas de
crecimiento, proyecciones de la población, número de
viviendas, número de habitantes por vivienda

El propósito de análisis de la demanda es caracterizar y cuantificar


la población carente o con necesidades actuales, establecer sus
características socioeconómicas, delimitarla geográficamente,
estimar su evolución para los próximos años y definir en calidad y
cantidad los bienes y servicios para atenderla.

1.9.1.3 Población de referencia


Es la población total de la región de análisis

1.9.1.4 Población afectada o carente


Es el segmento de la población de referencia que
requiere los servicios del proyecto

1.9.1.5 Población objetivo


Es la parte de la población afectada a la que el proyecto
está en condiciones reales de atender.
- Población estable, natural o vegetativa
- Población flotante u ocasional

1.9.1.6 Proyección de la Demanda


Es conocer la población futura y la demanda que se
podrá generar en los próximos años, donde en base a
esta información se podrá establecer el
dimensionamiento o tamaño del proyecto y se
cuantificaran los beneficios y costos atribuibles al
proyecto a fin de tomar decisiones de ejecución o no del
mismo

1.9.1.6.1 Método de crecimiento geométrico

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 (1 + 𝑖/100)𝑛

Pf: Población en el año que se desee estimar


Po: Población actual
i:Tasa de crecimiento poblacional
n:número de años entre Pf y Po
En función a la determinación de la población futura, en
cada caso y según la naturaleza del proyecto se realizara
un análisis particular para determinar la demanda.

1.9.2 Análisis de la Oferta


La oferta es la cantidad de bienes y servicios que se coloca a
disposición del mercado a un precio determinado.

El análisis de la oferta, tiene por propósito determinar o medir las


cantidades y condiciones en que una economía puede y quiere
poner a disposición del mercado un bien o servicio.

Los elementos determinantes de la oferta son:

- El precio del Mercado


- El precio de los productos
- La tecnología aplicada en la producción
- Las Expectativas del producto
- Número de productores

Tipos de Oferta:

- Oferta competitiva o de mercado libre, donde los productores o


prestadores de servicio se encuentran en libre competencia
donde la participación en el mercado está determinada por la
calidad, precio y servicio que ofrecen al consumidor.
- Oferta Oligopólica, donde el mercado se encuentra controlado
por solo unos cuantos productores o prestadores del servicio,
ellos determinan la oferta y precios, la penetración en este tipo
de mercados es muy riesgosa.
- Oferta Monopólica, dominada por un solo productor o prestador
de servicio, que impone calidad, precio y cantidad.

1.9.2.1 Capacidad Instalada Actual


Se refiere a toda la infraestructura y equipamiento total,
actualmente instalado que pueda servir como plataforma
o base para la implementación del proyecto.

1.9.2.2 Capacidad efectivamente utilizada


Se refiere a parte de la infraestructura y equipamiento
que sirva efectivamente para la implementación del
proyecto.

1.9.2.3 Análisis de precios y tarifas actuales por los servicios


ofertados

1.9.3 Balance entre oferta y demanda


Siempre que la demanda sea mayor que la oferta se tiene una
demanda insatisfecha, lo contrario significa una sobreoferta del
mercado. Estos valores son la base para determinar la inversión
necesaria, tipo de tecnología, tamaño de equipos, etc.

1.9.3.1 Determinación de la demanda insatisfecha


Se determina el déficit a cubrir con el proyecto, mediante
análisis sencillos de correlación en función al tipo de
proyecto

El precio y cantidad de equilibrio, es el precio y cantidad que


equilibra la oferta y demanda, punto donde ambas curvas se
intersectan

1.10 Potenciales Oportunidades y beneficios del proyecto

1.10.1 Análisis FODA del Proyecto

Se identifican las oportunidades y beneficios del proyecto mediante el


análisis FODA y la aplicación de la matriz FODA, que es una
herramienta de análisis de las Fortalezas, oportunidades, Debilidades
y amenazas de un proyecto. Es una herramienta que permite
conformar un cuadro de la situación actual del proyecto, permitiendo
de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función
de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.

La matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los
ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y
selección de estrategias a seguir en el mercado.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener


conclusiones sobre la forma en que el proyecto será capaz de afrontar
los cambios y las turbulencias externas (oportunidades y amenazas) a
partir de sus condiciones internas (fortalezas y debilidades)

Fortalezas: son las capacidades especiales del proyecto, y que le


permite tener una posición privilegiada frente a la inexistencia del
proyecto u otro proyecto. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan
positivamente, etc.

Ejemplos de Fortalezas (interno)


 Buena solución prevista frente al problema planteado
 Conocimiento del mercado
 Buena calidad del producto final
 Experiencia de los técnicos asignados al proyecto
 Características especiales del producto que se oferta
 Recursos humanos motivados y comprometidos con el proyecto
 Gran utilidad prevista con la ejecución del proyecto

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,


favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el
que actúa el proyecto, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Ejemplos de Oportunidades (externo)


 Competencia débil
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Inexistencia de competencia
 Tendencias favorables en el mercado

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición


desfavorable frente a la inexistencia del proyecto u otros proyectos,
recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Ejemplos de Debilidades (interno)


 Falta de motivación de los recursos humanos
 Deficientes habilidades gerenciales
 Capital de trabajo mal utilizado
 Problemas con la calidad del producto final
 Falta de capacitación técnica
 Falta de conocimiento de la población sobre el producto

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que


pueden llegar a atentar incluso contra la sostenibilidad o ejecución del
proyecto.

Ejemplos Amenazas (externo)


 Aumento de precio de insumos y/o materias primas
 Segmento del mercado contraído
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Competencia consolidada en el mercado
 Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el
mercado)

El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La


parte más importante de este análisis es la evaluación de los puntos
fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la
obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del
proyecto y la necesidad de emprender alguna acción en particular y
permite monitorear y saber cuáles son los puntos o las fallas más
críticas que se tiene a la hora de evaluar el proyecto.

1.11 Beneficiarios del proyecto

Identificar plena y puntualmente a los beneficiarios del proyecto una


vez este sea ejecutado e ingrese en operación.

1.12 Alternativas de Solución


1.12.1 Tipo de Proyecto

Identificar según la clasificación de proyectos, el tipo de


proyecto.

1.12.2 Descripción técnica del proyecto

Describir técnicamente los componentes generales del


proyecto y la forma de su Implementación técnica.

1.13 Tamaño y localización del Proyecto

Definir el tamaño del proyecto tiene por objeto determinar la capacidad


productiva del proyecto, en términos del bien o servicio que se
pretende ofrecer. Responde a la pregunta: ¿Qué cantidad del bien o
servicio se va a producir? La definición del tamaño debe estar en
estrecha relación con la demanda insatisfecha, así como con los
criterios técnicos, económicos y financieros del proyecto.

El estudio de la localización del proyecto busca establecer el lugar más


adecuado para el funcionamiento del proyecto; generalmente la
localización más conveniente es aquella que permite incurrir en
menores costos de producción del bien o servicio.

Los proyectos de equipamiento deben señalar la localización


específica de los equipos a instalar.

1.13.1 Tamaño

Describir los factores que influyen en el tamaño del proyecto,


la determinación del tamaño del terreno

1.13.2 Localización
1.13.2.1 Factores que influyen en la localización

Describir cuales son los elementos o factores que


gravitan en la localización del proyecto.
Ejemplo para una estación de servicio gravitara la
ubicación en un centro poblado, carretera, vías de
circulación primarias, etc. Nunca en la punta de un
cerro.

1.13.2.2 Análisis de Macrolocalización


Se analiza el entorno macro en la localización,
desde la ubicación en el país hasta el
departamento y sus áreas de influencia del
proyecto, así como la ubicación relativa frente a
otros proyectos similares en el entorno macro.

1.13.2.3 Análisis de Microlocalización

Se analiza el entorno macro en la localización,


desde la ubicación en la ciudad o localidad hasta la
zona o barrio y sus áreas de influencia del proyecto,
así como la ubicación relativa frente a otros
proyectos similares en el entorno micro.

1.13.2.4 Determinación de la localización

Efectuados los análisis precedentes en este punto


se determina la localización final que se determina
para la ejecución del proyecto.

1.13.3 Diagnóstico de servicios básicos existentes

En este punto se describen todos los servicios básicos (agua,


luz, alcantarillado, gas, teléfono, etc) existentes y sus
características, en la localización determinada para la
ejecución del proyecto.

1.13.4 Disponibilidad y costo de la materia prima

Se detalla la materia prima existente y disponible así como sus


costos unitarios de cada materia prima, que se utilizara para la
ejecución del proyecto y para la operación del mismo.

1.13.5 Disponibilidad y costo del equipo

Se detalla el equipo y/o equipamiento existente y disponible así


como sus costos unitarios de cada elemento utilizado para la
ejecución del proyecto y para su operación.

1.13.6 Disponibilidad y costo de la mano de obra

Se detalla la mano de obra existente y disponible así como sus


costos horarios de cada especialista, obrero u operador que
participa en la ejecución y operación del proyecto.

2. Estado de Situación legal

Describir los elementos legales inherentes al desarrollo del proyecto así


como la situación legal del predio luego de determinar su localización

3. Estado de situación de la afectación de derechos de vía y de la gestión de


acuerdos o convenios para la solución de posibles conflictos

(En caso de afectación a terceros).


4. Identificación de posibles impactos ambientales

(En caso de existir factores ambientales emergentes de la realización del


proyecto).

5. Identificación de posibles riesgos de desastres

(En caso de existir factores de riesgos de desastres y adaptación al cambio


climático, que afectarán directamente en el proyecto).
6. Otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo a las
características y complejidad del proyecto.

7. Conclusiones y recomendaciones.

En este último acápite se debe resumir las conclusiones del estudio que
permitan recomendar alguna de las siguientes decisiones:

 Postergar el proyecto.
 Reformular el proyecto.
 Abandonar el proyecto.
 Continuar su estudio a nivel de Estudio Técnico de Preinversion para
Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo

8. Términos de Referencia y Presupuesto Referencial

(solo en caso de que las conclusiones y recomendaciones viabilicen la


posible ejecución del proyecto)

8.1 Justificación técnica

Justificar la realización de proseguir con la ejecución de términos de


referencia y establecimiento del precio referencial a partir de las
conclusiones y recomendaciones que arrojaron el punto 7 del informe.

En este punto la justificación se centra solo en aspectos técnicos.

8.2 Alcance del Proyecto

Se menciona que es lo que se pretende alcanzar con la implementación


del proyecto, mencionando así mismo los límites y visualización del
proyecto. Por otro lado describir los alcances y beneficios al lograr los
productos del proyecto.

8.3 Análisis de Ingeniería – Marco Teórico

Es el análisis de la ingeniería del proyecto, en el que se realiza el


planteamiento de las alternativas técnicas de solución y se seleccione la
alternativa más adecuada desde el punto de vista técnico, económico,
social, ambiental y legal, e identifiquen y estimen los beneficios y costos
(de inversión y operación) del proyecto.

8.3.1 Referencias y Normativa Técnica


Se refiere a toda la normativa técnica en la cual se basa el
desarrollo del marco teórico. (no confundir con bibliografía)

8.3.2 Definiciones

Se refiere a todo el glosario de términos técnicos no habituales en


el lenguaje técnico común y que son propios del proyecto.

8.3.3 Desarrollo

En este punto, se efectúa el desarrollo amplio del marco teórico


técnico del proyecto, como: antecedentes técnicos, los requisitos y
cuidados según la norma vigente, los procedimientos de ejecución
del proyecto, las actividades principales e intermedias en el
desarrollo del proyecto, la implementación de equipos, flujos de
procesos, criterios de mantenimiento, etc.

8.3.4 Diseño y Dimensionamiento del Proyecto

En este punto se elaboran los planos del diseño del proyecto y se


dimensionan los mismos en función del espacio existente en el
predio, así como la normativa existente según el tipo y naturaleza
del proyecto.

8.3.5 Determinación de equipos

En este punto, se identifica la totalidad de los equipos necesarios


para la operación del proyecto y sus cantidades, así como el precio
cotizado de provisión e instalación.

Ejemplo:
UNIDAD PRECIO PRECIO
N° DESCRIPCION CANTIDAD DE UNITARIO TOTAL
MEDIDA Bs Bs
1 Provisión e instalación de torno 2 PZA 15.800 31.600

COSTO TOTAL EQUIPOS (Bs)

8.3.6 Requerimiento de Materia Prima

En este punto, se identifica la totalidad de la materia prima


necesaria para la operación del proyecto, considerando sus
rendimientos y cantidades, para una unidad de volumen de
producción determinada.

Ejemplo:
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE PRECIO
N° MEDIDA UNITARIO Bs
1 Soldadura alambre .80 mm 0.003 kg/cil 1.70

COSTO POR UNIDAD DE VOLUMEN (Bs)

8.3.7 Requerimiento de mano de obra


En este punto, se identifica la totalidad de la mano de obra
necesaria para la operación del proyecto, considerando sus
rendimientos horarios y cantidades, para una unidad de volumen
de producción determinada.
Ejemplo:
DESCRIPCION RENDIMIENTO UNIDAD DE PRECIO
N° HORARIO MEDIDA UNITARIO Bs/hr
1 Soldador Red Primaria de
2.5 ml 125
Gas

COSTO POR UNIDAD DE VOLUMEN (Bs)

8.3.8 Componentes Técnicos

8.3.8.1 Componente Arquitectónico

 Plano de ubicación de la edificación en el lote, áreas de


corte y relleno, pendientes y taludes previstos.
 Planta con mobiliario
 Cortes, fachadas y plano de techos, ampliando detalles e
indicando especificaciones definitivas, dimensiones y cotas
de todos los elementos, vanos y materiales a emplear.

8.3.8.2 Componente Estructural

 Plano de fundaciones aisladas y corridas mostrando ejes de


replanteo, dimensiones de zapatas, dimensiones de
cimientos corridos, cotas de fundación.
 Planos de cortes longitudinales y transversales
 Planos de elevaciones y formas

8.3.8.3 Componente Sanitario

 Memoria descriptiva con los siguientes datos:


- Localización de la red pública de agua potable (punto(s)
de acometida e Hidrantes)
- Descripción básica del sistema de abastecimiento de
agua
- Descripción básica del sistema de alcantarillado pluvial y
sanitario
- Localización de las redes públicas de los colectores
sanitario y pluvial
 Planos de la red de agua potable por planta
 Planos de la red de alcantarillado sanitario por planta mas
perfiles

8.3.8.4 Componente Eléctrico

 Memoria descriptiva con los siguientes datos:


- Localización y características de la red pública,
señalando la posibilidad de suministro de energía a las
nuevas instalaciones.
- Tensión local de suministro de energía eléctrica, análisis
de estimado de carga inicial y requerimientos de media
tensión o únicamente baja tensión.
- Descripción inicial de la red de distribución de energía
eléctrica en el establecimiento, entrada, transformación,
medición y distribución.
- Descripción inicial del sistema de protección contra
descargas atmosféricas
- Localización y características de la red pública de
telefonía
- Descripción inicial de los sistemas de: Teléfonos,
entrada, central de conmutación, líneas internas, Sonido,
Intercomunicación ,Televisión y radio, Computación
- Red para las instalaciones especiales (cuando
corresponda)
 La ubicación del transformador de la red pública más
próximo y el poste con baja tensión más adecuado para la
acometida, si fuera el caso.
 La ubicación de la red pública y el puesto de transformación
si fuera el caso.
 La línea de acometida en media o baja tensión y Las líneas
de alimentación al banco de medidores y su ubicación.

8.3.8.5 Componente de Instalaciones Especiales

 Planos sistemas de vigilancia


 Planos de instalaciones especiales por planta

8.3.8.6 Componente de equipos especiales

 Emplazamiento de los equipos en planta


 Planos de ubicación de demanda eléctrica y sanitaria de
cada equipo

8.3.8.7 Componente medioambiental

 Matriz de Medidas de Mitigación (MMM)


 Memoria descriptiva con la siguiente información
- Diagnóstico ambiental del área.
- Identificación de impactos

8.4 Estimación de la duración del proyecto

8.4.1 Cronograma de ejecución del proyecto

Es un diagrama en el cual se estima el tiempo requerido para la


construcción, instalación y puesta en marcha del proyecto,
contemplando en una secuencia lógica de actividades el óptimo
aprovechamiento de los recursos materiales, económicos y
humanos.

Para ello se utiliza el método PERT y CPM


PERT: (Program Evaluation and Review Techniques) Técnica de
elaboración, evaluación y control de programas

CPM : (Critical Path Method) Método de programación por camino


critico

La ruta crítica es la secuencia de nodos de la red del proyecto, con


la mayor duración entre ellos y sirve para determinar el tiempo
más corto en el que es posible concluir el proyecto.

La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto


entero.

En este caso desarrollaremos el método CPM, que es un


método eficaz para evaluar:

 Qué tareas o actividades deben realizarse


 Donde las actividades se pueden realizar en paralelo.
 El tiempo más corto en el que puede completar un
proyecto.
 Los empleados que están obligados a llevar a cabo un
proyecto.
 El orden de las actividades, la planificación y el tiempo.
 La prioridad de las tareas.
 La forma más eficiente de acortar el tiempo para proyectos
urgentes.
 Un análisis de ruta crítica eficaz puede marcar la
diferencia entre el éxito y el fracaso en proyectos
complejos. Puede ser muy útil revelar el alcance de los
problemas en la implementación del plan.

Lógica de secuencias: en el primer paso se debe ordenar las


actividades comprendidas en el proyecto de manera secuencial,
señalando además su precedencia y estimando la duración de
cada actividad.

N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRECEDENTE DURACION


1 Obra Gruesa A 5
2 Obra Fina B A 2
3 Instalaciones electricas - sanitarias C A 4
4 Provision y trasporte de equipos D B 5
5 Instalacion de equipos E B 5
6 Precomisionado F C 5
7 Comisionado G E,F 2
8 Obras de acabado final H D 3
9 Equipamiento complementario final I G,H 5

Posteriormente, en un Diagrama de Gantt señale en forma


cronológica las principales actividades a desarrollar para el logro
de los componentes o productos del proyecto, todo ello en
consideración de la precedencia y duración de cada actividad.

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO


SEMANAS
N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1 Obra Guesa A x x x x x
2 Obra Fina B x x
3 Instalaciones electricas - sanitarias C x x x x
4 Provision y trasporte de equipos D x x x x x
5 Instalacion de equipos E x x x x x
6 Precomisionado F x x x x x
7 Comisionado G x x
8 Obras de acabado final H x x x
9 Equipamiento complementario final I x x x x x

El diagrama de Gantt que representa el cronograma de ejecución


del proyecto, es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer
el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o
actividades a lo largo de un tiempo total determinado; está
compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades
que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal
que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas;
este calendario puede estar establecido en horas, días, semanas,
meses según el tipo y duración del proyecto.

8.4.2 Determinación de la Ruta Crítica del Proyecto

Posteriormente se efectúa un diagrama de nodos donde en función del


diagrama de GANTT y el cuadro de actividades precedentes se grafican
las actividades y sus duraciones de inicio a fin (izquierda a derecha)

Seguidamente se determinan los posibles caminos para conectar el


inicio con el fin:

Establecidos los 3 posibles caminos, se determinan los tiempos


por cada camino del inicio al fin:
De esta manera se elige el camino de la ruta crítica, aquel que
tenga la mayor cantidad de semanas de ejecución que en este
caso es el camino 2 con 21 días de ejecución, semanas que
coinciden con el diagrama de GANTT antes planteado.

De esta manera, la ruta crítica es: A-C-F-G-I, con las siguientes


actividades:

N° ACTIVIDAD ACTIVIDAD DURACION


1 Obra Gruesa A 5
2 Instalaciones electricas - sanitarias C 4
3 Precomisionado F 5
4 Comisionado G 2
5 Equipamiento complementario final I 5
TOTAL SEMANAS 21

Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la


fecha de término planeado del proyecto, por lo tanto se define
que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una


ruta paralela adicional a través de la red con la duración total
cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor,
se llama ruta sub-crítica.

8.5 Presupuesto con memorias de cálculo.

8.5.1 Presupuesto General Estimado por Componentes

En este punto se desarrolla el presupuesto total estimado por


ítems y componentes.

Ejemplo:
PRECIO
N° ACTIVIDAD CANTIDAD UNIDAD PRECIO TOTAL (Bs)
UNITARIO (Bs)
1 Obra Gruesa 1 Glb 855.350,00 855.350,00
2 Obra Fina 1 Glb 587.450,00 587.450,00
3 Instalaciones electricas - sanitarias 1 Glb 356.987,00 356.987,00
4 Provision y trasporte de equipos 1 Glb 2.689.456,00 2.689.456,00
5 Instalacion de equipos 1 Glb 256.897,00 256.897,00
6 Precomisionado 1 Glb 125.698,00 125.698,00
7 Comisionado 1 Glb 205.364,00 205.364,00
8 Obras de acabado final 1 Glb 84.269,00 84.269,00
9 Equipamiento complementario final 1 Glb 368.264,00 368.264,00
TOTAL (Bs) 5.529.735,00
8.5.2 Inversiones

Existen diferentes costos en la fase de implementación y


operación del proyecto, así también se consideran los beneficios
del proyecto durante su vida útil.

Los costos y beneficios que se generan debido a la inversión del


proyecto, implica en si un sacrificio por que se sacrifica la
posibilidad de destinarlos en otro fin en la idea de obtener un
mayor consumo en el futuro.

Por lo tanto la inversión del proyecto generara durante su vida


útil excedentes (ingresos) suficientes de tal manera que
justifique la sacrificio de invertir.

El flujo de costos y beneficios o ingresos y egresos de operación,


constituyen uno de los elementos relevantes para la toma de
decisión de inversión, siendo los otros elementos: el monto de la
inversión, la dimensión temporal, el riesgo y las alternativas.

Las inversiones o costos de inversión resultan ser la suma de


todos los bienes y servicios necesarios para la implantación del
proyecto y son el conjunto de erogaciones destinadas a dotar al
proyecto de su capacidad operativa.

La inversión está constituida por tres grandes grupos:

- Inversión en activos fijos


- Inversión en activos diferidos
- Inversión en capital de trabajo

CLASIFICACION DE LOS RUBROS DE INVERSION


Conceptos básicos de costos, inversión y financiamiento

Costos

El Costo o Coste, es el desembolso económico que representa la fabricación


de un producto, la implementación de un servicio o la ejecución de un
proyecto. Una vez sumados todos los costos asociados al proyecto más los
beneficios esperados, se puede determinar el precio del producto en función
del periodo de recuperación del proyecto.

La estimación de costo de un proyecto consiste en estimar los costos de los


recursos necesarios (humanos y materiales) para completar las actividades
del proyecto.

La estimación de los costos es un proceso que consiste en el desarrollo de


una aproximación de los recursos monetarios que se necesitarán para
completar las actividades que demandará el proyecto, es una predicción
hecha sobre la base de la información que está disponible en un determinado
momento.

Un costo óptimo para el proyecto se logra, entre otros aspectos, tomando en


consideración el sopesar los costos y riesgos, tales como fabricar o comprar
un insumo o bien intermedio, comprar el local en lugar de alquilarlo, así como
el intercambio de recursos.

Los costos estimados no son montos inamovibles, deben ser revisados y


ajustados en el transcurso del proyecto para que reflejen los detalles
adicionales en tanto estos se hacen disponibles. La estimación del costo
aumenta su exactitud conforme avanza el desarrollo del proyecto en su etapa
de pre inversión, inclusive en su etapa de inversión.

Gestionar los costos del proyecto incluye manejar los procesos relacionados
con estimar, presupuestar y controlar los costos de tal modo que se logre
terminar el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

El gasto se refiere al egreso o la salida de dinero, con el fin de acreditar


derecho sobre un bien o por la recepción de un servicio.

Inversión

Las inversiones son colocaciones de capital en un proyecto, operación o


iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses, rendimientos
económicos o ganancias mayores a largo plazo.

La inversión será satisfactoria si se cumplen los siguientes elementos o


indicadores: rentabilidad, tiempo y riesgo.

La rentabilidad refleja el valor que se espera recibir, a razón del monto del
capital y del tipo de negocio. Este indicador se mide en función de tasas de
interés, el cual busca el mayor valor posible.

El tiempo, se refiere al lapso estimado en el cual dicha inversión se recupera,


es decir, el periodo que tomará, retornar el capital invertido.

El riesgo, es quizás uno de los elementos más relevantes, ya que toma en


consideración, la probabilidad de obtener un resultado contrario a lo
esperado.

La inversión ideal tendrá, satisfacción en la rentabilidad esperada, periodo


corto de recuperación y un riesgo mínimo.

Financiamiento

Es el conjunto de recursos monetarios y de crédito que se obtienen de una


entidad u organismo, y se destinan a una empresa, organización, individuo o
entidad pública para que los mismos ejecuten una determinada actividad o
proyecto. Este financiamiento puede ser total o parcial a fin de completar los
recursos necesarios para ejecutar un proyecto, debido a un déficit
presupuestario que pueda existir.

En el marco privado o individual, los préstamos o créditos pueden provenir


de empresas o personas naturales, o por la vía más tradicional, que es a
través de créditos bancarios. Este tipo de préstamos o financiamiento
permite al individuo poder abonar a fin de mes, una cuota mínima o el monto
que él decida establecer para el pago de su deuda.

En el caso de la ejecución de proyectos gubernamentales, todas las


entidades del estado buscan financiamiento para la ejecución de sus obras
y proyectos, los mismos que son canalizados por el Viceministerio de
Inversión Publica y Financiamiento Externo – VIPFE dependiente del
Ministerio de Planificación y desarrollo.
8.5.3 Cronograma de desembolsos del proyecto

En función al diagrama de Gantt y presupuesto general por


componentes, efectuar el cronograma de desembolsos del
proyecto estableciendo los meses en los que se requerirá mayor
dinero para la ejecución de trabajos:

9. Evaluación del Proyecto

El propósito de este capítulo es el cálculo de indicadores de evaluación


económica, social, financiera o ambiental que recomienden el abandono,
postergación o reformulación del proyecto; o su paso a la siguiente etapa de
preinversión o a la fase de ejecución.

Inversión es la aplicación de recursos económicos en la espera de obtener


rentabilidad
Tasa de rentabilidad o tasa de retorno es el cociente del dinero que genera la
actividad y el dinero que invierto (relación fondos generados vs monto de inversión
realizada) la inversión la efectúo al inicio y los fondos se generan en el futuro
Todo proceso de inversión está ligado a procesos de financiamiento (alguien
coloca el dinero)
Siempre tendremos un tiempo para invertir y un tiempo para generar caja o fondos,
por lo tanto el análisis del proyecto se extiende en el tiempo, para ello el primer
paso es construir el flujo de fondos.
Criterios básicos de decisión en función del beneficio y el costo

En un mundo globalizado con capitales que no tienen nacionalidad, la


tendencia de las empresas y los gobiernos es hacer planes y estrategias de
crecimiento y desarrollo, eso exige una preferencia por preparar y evaluar
proyectos, a fin de tomar una adecuada decisión de inversión racional, según
el nivel de las expectativas que se tenga del futuro.

Es así que se toman decisiones de inversión preparando y evaluando


proyectos en la espera de que genere beneficios futuros. Supongamos que
se decide invertir en un proyecto comprando un bien de capital – por ejemplo
maquinaria - hoy a una suma (So), el cual producirá un flujo de suma de
beneficios (St) - actualizados a una tasa de interés (r) - en cada periodo futuro
t hasta una vida útil N-periodo de capital sujeto a tasa de depreciación (δ).
Gráfica: Horizonte del Proyecto

Dado que el bien de capital (activo fijo) tiene un costo dado por So. ¿Cómo
decidimos invertir o no en el proyecto? Racionalmente seria cuando el Producto
Margina del Capital (PMgK) sea mayor al precio del capital por la tasa de interés
y depreciación, es decir dependerá del costo del proyecto con respecto a las
utilidades generadas, condicionada a:

Ecuación (1):
𝑁
∑ 𝑆𝑡 ≥ 𝑆𝑜
𝑡=1

La decisión de inversión es, si las utilidades (St) esperadas son mayores al costo
de inversión (So) se invertirá en el proyecto.

La ecuación (1) puede expresarse en beneficio, como la diferencia de las


utilidades y el costo de inversión, llamado también Valor Actual Neto (VAN) o
Valor Presente Neto (VPN):

Ecuación (2):
𝑁
∑ 𝑆𝑡 − 𝑆𝑜 = 𝑉𝐴𝑁 ≥ 0
𝑡=1

En este caso solo se invertirá solo si el VAN es mayor o igual cero. Y también
la podemos expresar (1) como una relación, llamada razón beneficio-costo
(RBC); inversión condicionada a que sea mayor que una unidad:

Ecuación (3):

∑𝑁
𝑡=1 𝑆𝑡
= 𝑅𝐵𝐶 ≥ 1
𝑆𝑜

Por tanto, el proyecto constituye un instrumento esencial de decisión en el


proceso de programación y planeación estratégica con objeto de generar
utilidades privadas y beneficios económicos, su desarrollo y gestión comprende
todo el ciclo del proyecto, es decir desde la idea, preinversión, inversión, diseño,
ejecución, operación y evaluación.

Ocurre que a nivel administrativo solo algunos jefes de alto nivel suelen
participan en la formulación de planes y programas, a veces, también en la
preparación de proyectos, pero esta no es aconsejable, ya que se requiere la
participación más amplia e interdisciplinaria de especialidades en todo el
desarrollo del proyecto, porque el conocimiento de uno puede ser limitada en
algún área especifico de estudio y análisis.
Un proyecto no debe surgir como solución improvisada, sino que debe ser el
trabajo organizado de un equipo humano, esto significa que se debe aprovechar
de la mejor manera posible los recursos y talento humano para conseguir los
objetivos. De lo contrario podemos decir que, un plan que no termina en
proyectos corre el riesgo de quedarse en deseos y papeles.

9.1 Flujo de Caja

Se entiende por flujo de caja (en inglés cash flow) como los flujos de
entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado, también se
puede definir como una presentación sistemática de entradas y salidas
de dinero del proyecto periodo (n)

Entradas: es todo el dinero que ingresa a la empresa por su actividad


productiva o de servicios, o producto de la venta de activos
(desinversión), subvenciones, etc.

Salidas: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para


llevar a cabo su actividad productiva. incluye los costos variables y fijos.

ESQUEMA DE LA VIDA DEL PROYECTO

FASE DE PRE - INVERSION FASE DE OPERACIÓN

-n -3 -2 -1 1 2 3 n
FASE DE INVERSION

VAN = ∑ FNC/(1+d)t - I0
t=1

El propósito de tener un flujo de caja es la evaluación financiera


esta se puede hacerse en dos etapas principales:

1. La sistematización y presentación de costos e ingresos del


proyecto.
2. Estimar indicadores de rentabilidad para tomar la decisión
de inversión.

Los flujos de caja de cada periodo proyectado en la fase de


operación, (1, 2, 3, ….n) son actualizados al momento “0” de la
inversión a objeto de poder identificar el valor de los indicadores
de evaluación y tomar decisiones sobre la pertinencia de la
inversión.

El flujo de caja tiene cuatro componentes:

1. El importe total de las inversiones


2. Ingresos proyectados en la fase de operación
3. Costos proyectados
4. Vida útil del proyecto (horizonte de la evaluación “t”
Usualmente el flujo de caja está representado en una matriz con
columnas y filas, donde se disponen los períodos, (meses, años),
los ingresos y las salidas de dinero.

Ejemplo: FLUJO DE CAJA


Concepto 0 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
ingresos 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00
TOTAL INGRESOS A 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00 1.105.947,00
inversión 5.529.735,00
costos 110.594,70 111.700,65 112.817,65 113.945,83 115.085,29 230.170,58 116.236,14 117.398,50 118.572,49 119.758,21 120.955,79
depreciación 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75
TOTAL COSTOS B 5.529.735,00 387.081,45 388.187,40 389.304,40 390.432,58 391.572,04 506.657,33 392.722,89 393.885,25 395.059,24 396.244,96 397.442,54
utilidad bruta C =A -B -5.529.735,00 718.865,55 717.759,60 716.642,60 715.514,42 714.374,96 599.289,67 713.224,11 712.061,75 710.887,76 709.702,04 708.504,46
Impuestos (IVA, IT, IUE) D 287.546,22 287.103,84 286.657,04 286.205,77 285.749,98 239.715,87 285.289,64 284.824,70 284.355,10 283.880,81 283.401,78
utilidad neta E=C -D -5.529.735,00 431.319,33 430.655,76 429.985,56 429.308,65 428.624,98 359.573,80 427.934,47 427.237,05 426.532,66 425.821,22 425.102,67
depreciación F 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75 276.486,75
FLUJO NETO DE CAJA G=E+F -5.529.735,00 707.806,08 707.142,51 706.472,31 705.795,40 705.111,73 636.060,55 704.421,22 703.723,80 703.019,41 702.307,97 701.589,42

Construir flujo de fondos o flujo de caja, donde existe entradas y


salidas de dinero. Muestra cuanto dinero y en qué momento
entrara o saldrá de caja (ingresos de fondos: ventas, intereses,
ventas de bienes de uso una vez cerrado el proyecto; egreso de
fondos: compra de equipos, maquinaria, sueldos, gastos
operativos, impuestos); el flujo de fondos se elabora con el
concepto contable de lo percibido.
Solo puntualizar que la depreciación primero se resta a efectos de
rebajar impuestos, pero como no es un flujo que se desembolsó, se
debe restituir.

Para construir el flujo de fondos proyectado se debe considerar:


- Los diferentes ingresos de fondos en el momento en que
se esperan percibir
- Los diferentes egresos de fondos en el momento en que
se esperan erogar
- Los movimientos de fondos que no tengan efecto
económico desde el punto de vista contable
No se debe confundir el flujo de caja con el estado de resultados
proyectado, en este ultimo se muestra la ganancia o perdida de
una empresa o un proyecto (ventas, gastos administrativos,
comerciales, financieros, utilidades brutas, operativas, antes y
despues de impuestos); el estado de resultados se elabora con el
concepto contable de lo devengado.

INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS


Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar si este resulta económicamente
viable, nadie invierte para no ganar dinero, para ello el proyectista debe inicialmente
predeterminar sus expectativas ya que el proyecto será aprobado si el proyecto satisface
sus expectativas.
El proceso de evaluación de proyectos, se realiza para saber si, después de haber
efectuado el estudio de mercado, la localización, el tamaño, los procesos técnicos, la
programación, la organización, los costos, los ingresos y el financiamiento, tendremos
un proyecto financieramente rentable, es decir que, a los largo de la vida del proyecto,
los beneficios superen a los costos.
La rentabilidad financiera del proyecto se determina a través de la aplicación de los
indicadores de evaluación, entre los cuales están:
- ANALISIS PERIODO DE REPAGO
- VALOR ACTUAL NETO (VAN) MIDEN LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO
- TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) CONSIDERAN EL VALOR CRONOLOGICO DEL DINERO
- RELACION BENEFICIO COSTO (B/C) A TRAVES DEL TIEMPO

9.2 Análisis del periodo de repago

Consiste en analizar ¿en cuánto tiempo recupero mi inversión?; es


ver en qué momento del proceso de inversión los flujos de fondo
nominales acumulados (no ajustados por inflación o tipo de cambio)
pasan de ser de negativos a positivos. Normalmente en un primer
momento el proyecto comienza siendo negativo hasta cierto periodo
que es el segundo momento (paciencia del proyectista) donde el
proyecto empieza a entregar dinero, puede haber proyectos más
lentos pero que su repago sea más fuerte, etc.
En el ejemplo siguiente el proyecto se comienza a repagar o recuperar
en el periodo 6 -7:

FLUJOS DEL PROYECTO


PERIODOS PERIODICOS ACUMULADOS
0 -10.000 -10.000
1 -2.500 -12.500
2 -1.000 -13.500
3 1.500 -12.000
4 3.500 -8.500
5 2.800 -5.700
6 3.800 -1.900
7 4.500 2.600
8 5.700 8.300
9 3.000 11.300
10 1.500 12.800
11 -2.000 10.800
12 -500 10.300
13 1.200 11.500
14 3.500 15.000
15 5.000 20.000
9.3 Valor Actual Neto (VAN)

Llamado también valor presente neto, representa el resultado del


proyecto expresado en unidades monetarias.
El VAN se define como la suma de los valores presentes (VP) del
flujo de fondos (diferencia de ingresos y egresos) temporal de un
proyecto a una tasa de descuento, es simplemente la diferencia
entre el Valor Presente (VP) de los flujos futuros y el costo de
inversión (Io).

Es la sumatoria de los beneficios netos de un proyecto actualizados


a una tasa de descuento determinada por el costo de oportunidad.
Representa un cambio en el nivel de riqueza que inversionista obtiene
al realizar un determinado emprendimiento financiero
Para su cálculo necesitamos saber:
a. El costo total del proyecto (inversión)
b. Cuáles son los flujos de dinero que recibiremos o que pagaremos
en el futuro (flujo de caja del proyecto)
c. La tasa de descuento (d) necesaria para descontar estos flujos.
d. La determinación del periodo de tiempo (corto, medio o largo
plazo)

El método de cálculo se realiza a través de la aplicación de la


siguiente relación matemática:

VAN = - I0 + FNC1/(1+d)1 + FNC2/(1+d)2 + ……… + FNCn/(1+d)n


n

VAN = ∑ FNC/(1+d)t - I0
t=1

FNC.- flujo neto de caja d.- tasa de descuento


t.- horizonte del proyecto i.- monto de la inversión

La interpretación del resultado es:


Valor Significado Decisión a tomar
El proyecto puede aceptarse, es decir que el proyecto le
La inversión produciría ganancias
permite al inversionista recuperar la inversión, obtener una
VAN > 0 por encima de la rentabilidad
tasa de rentabilidad y además un remanente sobre el capital
exigida (d)
invertido.
La inversión produciría pérdidas El proyecto debería rechazarse, toda vez que no es rentable,
VAN < 0 por debajo de la rentabilidad es decir que el proyecto no permite recuperar el capital
exigida (d) invertido a la tasa de descuento determinada.
Dado que el proyecto no agrega valor monetario por encima
La inversión no produciría ni de la rentabilidad exigida (d), la decisión debería basarse en
VAN = 0
ganancias ni pérdidas otros criterios, como la obtención de un mejor
posicionamiento en el mercado u otros factores.

En resumen el VAN, es la suma algebraica de los diferentes flujos


futuros de fondos actualizados al inicio utilizando una tasa de
retorno mínima requerida para el proyecto.
Es decir a un valor inicial de la inversión se le contraponen una
serie de flujos futuros (positivos o negativos) en periodos
uniformes de tiempo. La manera de uniformar los valores futuros
es actualizarlos al momento inicial utilizando una tasa de interés
efectiva periódica, considerada como razonable por parte del
proyectista o empresario.
Si el proyecto generara flujo de fondos en “n” periodos, no puedo
comparar esos valores con un valor de HOY o del momento en
que comenzó el proyecto, por que si el proyectista o empresario
debe esperar “n” tiempo para recuperar su dinero, para poder
comparar con el VALOR DE HOY = VALOR ACTUAL NETO, debo
actualizar los flujos futuros descontando una tasa de retorno
generalmente anual mínima que pide el proyectista o empresario;
en otras palabras para poder comparar mi evaluación debo traer
el dinero futuro a un valor de dinero de hoy, bajo el concepto
fundamental de que el DINERO TIENE VALOR EN EL TIEMPO.
Con el ejemplo del flujo anterior, si descuento a tasas del 8%,10%,
12%, 14% y 16% vemos que cuanto más le pido al proyecto, cada
uno de los valores futuros a dinero de hoy se ve más chico, debido
a que le voy pidiendo un retorno cada vez mayor. Vemos que por
ejemplo los 2.500 $us si le pido que se actualice al 8% serán 2.315
$us, al 16% serán 2.115 $us debido a que le pido más retorno.
FLUJOS DEL PROYECTO ($us) VALORES ACTUALES NETOS ALTERNATIVOS
PERIODOS PERIODICOS ACUMULADOS 8% 10% 12% 14% 16%
0 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000
1 -2.500 -12.500 -2.315 -2.273 -2.232 -2.193 -2.155
2 -1.000 -13.500 -857 -826 -797 -769 -743
3 1.500 -12.000 1.191 1.127 1.068 1.012 961
4 3.500 -8.500 2.573 2.391 2.224 2.072 1.933
5 2.800 -5.700 1.906 1.739 1.589 1.454 1.333
6 3.800 -1.900 2.395 2.145 1.925 1.731 1.560
7 4.500 2.600 2.626 2.309 2.036 1.798 1.592
8 5.700 8.300 3.080 2.659 2.302 1.998 1.739
9 3.000 11.300 1.501 1.272 1.082 923 789
10 1.500 12.800 695 578 483 405 340
11 -2.000 10.800 -858 -701 -575 -473 -391
12 -500 10.300 -199 -159 -128 -104 -84
13 1.200 11.500 441 348 275 218 174
14 3.500 15.000 1.192 922 716 559 438
15 5.000 20.000 1.576 1.197 913 700 540

TOTALES: 20.000 VAN: 4.945 2.727 881 -668 -1.975

De esta manera el VAN es la suma algebraica de todos los flujos


positivos y negativos descontados a una tasa, la tabla de valores
actuales netos alternativos me dice que el proyecto a las tasas del
8%, 10% y 12% tiene VAN positivos, en cambio descontados a la
tasa del 14% y 16% tienen VAN negativos.
Con VAN positivos, proyecto viable, debido a que los flujos del
proyecto llegan a recuperar la tasa de interés prevista por el
proyectista o empresario.
Con VAN negativos, proyecto inviable, debido a que los flujos del
proyecto no llegan a recuperar la tasa de interés prevista por el
proyectista o empresario.
El valor del dinero cambia en el tiempo por tanto su capacidad
adquisitiva es diferente hoy que dentro de “n” años en el futuro.
Para efectuar los cálculos necesarios, el valor del dinero debe ser
actualizado en un mismo periodo de tiempo, utilizando para esto
la tasa de descuento (d).

Tasa de descuento (d) es el costo del dinero (capital) que se aplica


para determinar el valor actual de un pago futuro.

La tasa de descuento permite transformar los montos en los años


futuros a un valor actual de los costos y de los ingresos.
Como se puede apreciar la clave está en la tasa de retorno
prevista, por lo que conceptualmente la tasa debería cubrir:
- La pérdida del poder adquisitivo (inflación)
- El riesgo de perder una parte o todo el dinero de la
inversión
- El sacrificio de no consumir ahora el dinero de la inversión

La tasa de retorno o tasa de rentabilidad es la relación entre el


beneficio obtenido (ganancias) en un proyecto, o el que se espera
obtener y el capital invertido en el proyecto (inversión inicial).

La tasa de interés es la tasa cobrada por el inversionista sobre un


préstamo para el financiamiento del proyecto, esta tasa de interés
se basa en la calificación del crédito del prestamista y la
evaluación del banco o financiador sobre la factibilidad y
ganancias o utilidades del proyecto.

La financiación del préstamo tiene sentido si la tasa de retorno es


mayor que la tasa de interés, donde el proyecto será rentable aun
luego de pagar los gastos del interés.

Para elegir, las tasas posibles a las cuales descontar los fondos,
usualmente se suele aceptar este esquema de posibilidades:

- Tasa mínima fijada arbitrariamente por el inversor, este


criterio privilegia el aspecto subjetivo del que toma la
decisión de invertir; es subjetivo, no tiene rigor científico.
- Costo de Oportunidad, este criterio utiliza la máxima tasa
ofrecida por el mercado para proyectos de igual
probabilidad de concreción, analiza otras posibilidades de
inversión, por invertir en A dejo de invertir en B.
- Costo de capital de la empresa, este criterio compara la
rentabilidad del proyecto contra la tasa de financiamiento
específica de la empresa, es decir cuánto le cuesta al
inversor la obtención del dinero para poder financiar el
proyecto.
Se Con el flujo del proyecto debo buscar estar en
condiciones de devolver el capital, los intereses y
quedarme con un plus de rentabilidad.

9.4 La Tasa Interna de Retorno (TIR)

Representa la rentabilidad anual que genera el proyecto sobre la


inversión efectuada durante el horizonte de evaluación
establecido y está directamente relacionada con criterio del valor
actual neto.

La TIR puede ser definida como la tasa promedio de los


rendimientos futuros de una inversión, es una tasa de rendimiento
utilizado para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones.
En el contexto de ahorros y préstamos también se llama el tipo de
interés efectivo. El término interno se refiere al hecho de que su
cálculo no incorpora factores del ambiente como inflación o
devaluación.

Es la máxima tasa de descuento que soportaría el proyecto para


que al final de su vida útil, los beneficios y los costos actualizados
sean iguales.

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad


que ofrece una inversión, criterio utilizado en la evaluación de
proyectos de inversión muy relacionado con el valor actual neto
(VAN).
En términos simples es la tasa de interés o de descuento que hace
el VAN igual a cero VAN=0 para un proyecto de inversión dado.

VAN = - I0 + FNC1/(1+TIR)1 + FNC2/(1+TIR)2 + ……… + FNCn/(1+TIR)n = 0

FNC.- Flujo neto de caja t.- Horizonte del proyecto I.- Inversión

Criterios de evaluación y selección de proyectos según la tasa interna de


retorno, considerando el valor de la tasa de descuento “d” como referente
de comparación:

Valor Significado Decisión a tomar


La tasa de rendimiento interno que
obtenemos es superior a la tasa
TIR > d El proyecto de inversión es aceptado
mínima de rentabilidad exigida a la
inversión.(costo de oportunidad)
La inversión podrá llevarse a cabo si
Es una situación similar a la que se
mejora la posición competitiva de la
TIR = d producía cuando el VAN era igual a
empresa y no hay alternativas más
cero.
favorables.
No se alcanza la rentabilidad
TIR < d mínima que le pedimos a la El proyecto debe rechazarse
inversión.
En otras palabras la TIR es la tasa de interés para el cual el VAN,
es la tasa para la cual los pagos y cobros son iguales.

En el ejemplo anterior:
FLUJOS DEL PROYECTO ($us) VALORES ACTUALES NETOS ALTERNATIVOS
PERIODOS PERIODICOS ACUMULADOS 8% 10% 12% 14% 16%
0 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000
1 -2.500 -12.500 -2.315 -2.273 -2.232 -2.193 -2.155
2 -1.000 -13.500 -857 -826 -797 -769 -743
3 1.500 -12.000 1.191 1.127 1.068 1.012 961
4 3.500 -8.500 2.573 2.391 2.224 2.072 1.933
5 2.800 -5.700 1.906 1.739 1.589 1.454 1.333
6 3.800 -1.900 2.395 2.145 1.925 1.731 1.560
7 4.500 2.600 2.626 2.309 2.036 1.798 1.592
8 5.700 8.300 3.080 2.659 2.302 1.998 1.739
9 3.000 11.300 1.501 1.272 1.082 923 789
10 1.500 12.800 695 578 483 405 340
11 -2.000 10.800 -858 -701 -575 -473 -391
12 -500 10.300 -199 -159 -128 -104 -84
13 1.200 11.500 441 348 275 218 174
14 3.500 15.000 1.192 922 716 559 438
15 5.000 20.000 1.576 1.197 913 700 540

TOTALES: 20.000 VAN: 4.945 2.727 881 -668 -1.975

El VAN es positivo para tasa 12 y negativo para tasa 14, es decir


en este espacio 12 – 14 se encuentra la TIR.
Mediante iteraciones se determina que la TIR es de 13.094%, es
decir es superior a la tasa mínima de rentabilidad del 12% exigida
a la inversión, por lo cual el proyecto es aceptable.

Matemáticamente hablando la solución a la ecuación se trata de


un polinomio de grano n con n soluciones, donde solo nos
interesan las raíces reales positivas.

La TIR para ser conclusiva, debe compararse contra las


expectativas de la empresa en base a los criterios de:

- La tasa arbitraria fijada por el proyectista


- El costo de oportunidad
- El costo de financiamiento

9.5 La Relación Beneficio – Costo (B/C)

Contrario al VAN, cuyos resultados están expresados en términos


absolutos, este indicador financiero expresa la rentabilidad en
términos relativos, cuya interpretación es en centavos por cada
unidad monetaria invertida.

La relación de beneficio/costo, se establece mediante la relación


del valor actual de los beneficios o ingresos (VAN I) respecto al
valor actual de los costos (VAN C) y la inversión inicial del
proyecto, actualizados a una tasa de interés fija.

𝑉𝐴𝑁 𝐼
𝐵/𝐶 =
𝑉𝐴𝑁 𝐶 + 𝐼

Criterios de evaluación y selección de proyectos según la relación beneficio –


costo.
Valor Significado Decisión a tomar
Indica que, por cada Unidad
Monetaria invertido, se obtiene xx
B/C > 1 unidades monetarias adicionales de El proyecto de inversión es aceptado
beneficio. El valor de beneficios es
mayor a costos del proyecto.
El proyecto de inversión debe
B/C < 1 Indica que no existe beneficio.
rechazarse
Indica que no hay beneficio ni
B/C = 1 Es indiferente realizar o no la inversión
perdida

10. Conclusiones y recomendaciones finales

Luego de haber efectuado el análisis de ingeniería, diseño técnico,


dimensionamiento del proyecto con sus componentes, análisis de ruta
crítica y la evaluación financiera del proyecto, se procede a concluir
conforme estos indicadores su viabilidad o no a fin de proseguir o no con
el ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION.

Vous aimerez peut-être aussi