Vous êtes sur la page 1sur 47

Proyecto Múltiple Montegrande y Rehabilitación y

Complementación de la Presa de Sabana Yegua

PERFIL DEL PROYECTO

18 de julio de 2017

1
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4
1. SOLICITUD Y SOLICITANTE ........................................................................................................ 6
1.1. LA SOLICITUD ....................................................................................................................... 6
1.2. DEL SOLICITANTE ................................................................................................................ 7
1.3. ORGANIZACIÓN Y CAPACIDAD GERENCIAL ...................................................................... 7
1.3.1. DESCRIPCIÓN DE ORGANISMO EJECUTOR ............................................................... 7
1.3.2. DESCRIPCION DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ................................... 9
1.3.3. REFERENCIAS EN EL BCIE ......................................................................................... 11
1.4. ESTRATEGIA DE PAÍS ........................................................................................................ 11
1.4.1. EL RECURSO AGUA EN LA REPUBLICA DOMINICANA ............................................. 11
1.4.2. MESA DE COORDINACIÓN DEL RECURSO AGUA .................................................... 12
1.4.3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ................................................. 14
2. ASPECTOS DE MERCADO ........................................................................................................ 15
2.1. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR ............................................................................................. 16
2.2. MERCADO DEL PROYECTO ............................................................................................... 17
3. EL PROYECTO ........................................................................................................................... 19
3.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO ........................................................................................ 19
3.1.1. FINALIDAD DE LA PRESA ............................................................................................ 19
3.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ARREGLO GENERAL ......................................................... 20
3.1.3. SISTEMA DE RIEGO..................................................................................................... 20
3.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................. 22
3.2.1. ESTRUCTURAS FÍSICAS DEL PROYECTO MÚLTIPLE MONTEGRANDE.................. 22
3.3. LOCALIZACION Y ZONA DE INFLUENCIA.......................................................................... 24
3.4. COMPONENTES DEL PROYECTO ..................................................................................... 27
3.4.1. BENEFICIOS DEL PROYECTO .................................................................................... 27
3.7. MODALIDAD DE EJECUCION ............................................................................................. 28
3.8. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION Y OPERACIÓN DEL PROYECTO ....................... 28
5. EVALUACIÓN FINANCIERA Y/O ECONÓMICA............................. Error! Bookmark not defined.
5.1. METODOLOGÍA ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
5.1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA .................. Error! Bookmark not defined.
5.2. INDICADORES ECONÓMICOS ........................................................................................... 30
5.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .............................................................................................. 31

2
6. IMPACTOS DEL PROYECTO ..................................................................................................... 34
6.1. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS .................................................................................... 36
6.1.1. CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA.................................................................. 37
6.1.2. COMUNIDADES BENEFICIADAS. ÁREAS A SER BENEFICIADAS CON LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 39
6.1.3. GENERACIÓN DE EMPLEOS ....................................................................................... 41
6.2. ASPECTOS AMBIENTALES Y VULNERABILIDAD IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES ............................................................................................... 41
7. RIESGOS Y MITIGANTES DEL PROYECTO .............................................................................. 43

3
INTRODUCCION

República Dominicana está ubicada en la región del Caribe, ruta de huracanes y tormentas tropicales;
ocupando el puesto número 11 entre las naciones más vulnerables al cambio climático según el Índice
Global de Riesgo Climático 2017 de Germanwatch1. El cambio climático representa para el país una
mayor intensidad y mayor frecuencia de fenómenos naturales alternos, con prolongadas sequías o
temporadas de lluvia extrema, provocando graves impactos y dejando a su paso desolación y muerte.

Recientemente fue registrado en el país un periodo de lluvias que causó grandes estragos, dejando
personas damnificadas y daños graves a la agricultura y la ganadería, con pérdidas lamentables y
cuantiosas 2, resultando especialmente afectada la vulnerable zona suroeste que congrega siete de las
diez provincias con el más bajo índice de calidad de vida del país3.

La región suroeste también ha sido históricamente afectada por severas sequías estacionales que han
retrasado de manera importante el desarrollo socio-económico. El más reciente fenómeno de esta
categoría, se prolongó por más de dos años y que comenzó a mermar a principios del 20164, dejando
graves pérdidas en la agricultura, catalogado por algunos expertos como el más terrible en 20 años5.
Asociada esta al fenómeno de El Niño, llevó a la quiebra a miles de productores agrícolas y ganaderos,
debido a la escasez de agua para irrigar los predios, falta de agua para consumo doméstico, así como
para la producción de pasto para el ganado.6

Esta región, que posee fértiles tierras, playas de arenas blancas, un aeropuerto internacional y espacio
para el desarrollo de cualquier proyecto de inversión, ha visto frustrado y desaprovechado su potencial
productivo y desarrollo turístico se terriblemente, situación esta por la que ha sido denominada
tristemente por organismos internacionales como la región más deprimida de la República
Dominicana.7

El Proyecto Múltiple Montegrande, ha sido reclamado hace más de 40 años por los habitantes de la
región y constituye la más grande esperanza de la zona.

1
GLOBAL CLIMATE RISK INDEX 2017, Pag. 23
2
http://www.listindiario.com/la-republica/2017/04/24/463133/las-inundaciones-causan-estragos-en-barahona-y-
pedernales
http://www.listindiario.com/la-republica/2017/04/24/463137/tamayo-aumenta-caudal-del-yaque-del-sur-y-mas-de-50-
viviendas-estan-inundadas
http://www.listindiario.com/la-republica/2017/04/30/463949/seguiran-lluvias-y-hay-25-provincia-bajo-alerta
3
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social - El Mapa de la pobreza
en la República Dominicana 2014 Informe general - Dr. Antonio Morillo Pérez/ Santo Domingo, República Dominicana,
octubre 2014.
4
https://www.diariolibre.com/medioambiente/el-pais-esta-seco-hay-escasez-de-lluvias-en-mas-del-80-del-territorio-
nacional-XA2651536
5
http://acento.com.do/2015/ecologia/8248632-republica-dominicana-sufre-su-peor-sequia-en-20-anos/
6
http://www.listindiario.com/la-republica/2015/05/06/366042/sequia-en-el-sur-quiebra-agricultura-y-ganaderia
7
PNUD - http://hoy.com.do/bahoruco-independencia-y-pedernales-provincias-con-menor-desarrollo-humano/

4
Es te proyecto ha sido concebido como un gran complejo de obras hidráulicas que comprende la
Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, la construcción de la Presa de
Montegrande y obras conexas, que será el soporte de infraestructura para el desarrollo de varias
provincias, creando las bases para sustentar un crecimiento sostenible y el uso óptimo de los recursos
hídricos, garantizando el desarrollo del suroeste de la República Dominicana.

El Proyecto tiene múltiples propósitos, entre estos están el control de inundaciones, el consumo
humano, la agricultura bajo riego, la generación de energía y otros usos del embalse como son la
pesca y el turismo ecológico. El aprovechamiento de los recursos hídricos del Río Yaque del Sur,
mediante la construcción de la Presa Montegrande, permitirá regular parcialmente la cuenca no
regulada que representa un 52.25 %, incidiendo significativamente en la reducción del riesgo a las
inundaciones y déficit de agua de las poblaciones asentadas en la parte baja de la cuenca.

El proyecto de Montegrande se inició en el 2010 con la rehabilitación de la Presa Sabana Yegua, la cual
se encontraba en situación crítica, habiendo sido afectada por los huracanes David y George, que
representando alto riesgo, manteniendo en peligro las vidas y propiedades en las cercanías de
Barahona. Esta Fase incluyó la construcción de sus dos vertederos, izquierdo de servicio y auxiliar
derecho, la instalación de la automatización de las compuertas de fondo y el recrecimiento de seis
metros de la cortina de la presa, para pasar de ser la presa más insegura del país a ser la más segura.
Fue inaugurada por el Presidente Danilo Medina en noviembre del 2016.8

El Proyecto Múltiple de la Presa de Montegrande, contempla además de la presa misma y sus obras
conexas, la rehabilitación del dique Santana, la construcción de sistemas de riego en las márgenes
izquierda y derecha del río Yaque del Sur, así como obras de control de inundaciones.

Entre los impactos trascendentales de la construcción de la presa están la ampliación de las áreas bajo
cultivo en más de 300 mil tareas y se optimizará el riego en otras áreas por más de 400 mil tareas que
actualmente son regadas con precariedad, con lo que se incrementará la producción y la
productividad.

La construcción del Proyecto Múltiple Montegrande, fue concebido para ser construido con un crédito
Internacional. Hasta la fecha el Estado ha aportado con recursos locales casi la totalidad de los montos
actualmente desembolsados.

El proyecto contaba en principio con un contrato de financiamiento entre el Gobierno Dominicano y el


Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social (BNDES) que hasta la fecha no se ha logrado
hacer efectivo los desembolsos provenientes de esta fuente.

Dada la situación anteriormente expuesta y a la manifestación de interés del Banco Centroamericano


de Integración Económica (BCIE) en apoyar las iniciativas prioritarias de la República Dominicana,
entre las que se encuentra el Proyecto, se están solicitando recursos que sustituyan el préstamo con el

8
http://www.listindiario.com/la-republica/2016/11/17/443551/danilo-medina-inaugura-la-rehabilitacion-de-la-presa-de-
sabana-yegua-en-azua

5
BNDES. En tal sentido se invoca interponer los buenos oficios a fin de concretizar un nuevo contrato de
financiamiento para la ejecución de la Fase III del Proyecto.

1. SOLICITUD Y SOLICITANTE

1.1. LA SOLICITUD

El Gobierno de la Republica Dominicana asumió el compromiso de realizar el Proyecto Múltiple


Montegrande, iniciando con la apertura de una licitación pública internacional en la que resultó
ganador el Consorcio Montegrande, conformado por la constructora brasileña Andrade Gutierrez S.A. y
la nacional Servinca S.A.

En tal sentido, suscribe el Contrato comercial para el Proyecto Múltiple de la Presa de Monte Grande y
la Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, suscrito entre el Estado
dominicano, representado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el Consorcio
Montegrande, de fecha 20 de julio de 2009, por un monto de trescientos cincuenta y cuatro millones
doscientos ochenta y dos mil novecientos ochenta y ocho dólares de los Estados Unidos de América
con 40/100 US$354,282,988.40, y el Primer Addendum a dicho contrato, del 8 de julio de 2010; ambos
aprobados mediante la Resolución del Congreso Nacional No. 85-11, publicada en la Gaceta Oficial No.
10612 del 24 de marzo de 2011.

Mediante la Resolución No. 217-14 del 10 de junio de 2014, publicada en la Gaceta Oficial No. 10762
del 10 de julio de 2014, el Congreso Nacional aprobó las Adenda Nos. 2, del 9 de mayo de 2013, y No.
3, del 19 de diciembre de 2013 al Contrato para el Proyecto Múltiple de la Presa de Montegrande y
Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, entre el Estado dominicano,
representado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Consorcio Montegrande.
En estas Adenda queda establecido el que nuevo valor del Contrato asciende a cuatrocientos un
millones, seiscientos noventa y nueve mil, setenta y nueve con 75/100 dólares estadounidenses
(US$401.699.079,75).

Las obras fueron iniciadas con fondos provenientes de un financiamiento de US$ 19 MM otorgado por
el Fortis Bank y continuada con recursos del Estado.

El 25 de junio del 2013 se suscribe con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social
BNDES un contrato de financiamiento por un monto de doscientos cuarenta y nueve millones
quinientos setenta y ocho mil novecientos cincuenta y cuatro dólares estadounidenses con 85/100 US$
249, 578,954.85 a ser destinados al Proyecto. Dicho contrato es aprobado por el Congreso Nacional
mediante Resolución No. 135-13 y publicado en Gaceta Oficial 10727 del 16 de septiembre de 2013.

No obstante, el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico Social de Brasil (BNDES), en calidad


de banco estatal, se ha visto afectado por problemas políticos y económicos de ese país que han

6
bloqueado los procesos de desembolso, afectando a varios proyectos de toda América Latina, siendo
uno de ellos Montegrande, cuyo contrato no llegó a hacerse efectivo.

Dada la importancia del Proyecto, surge la necesidad de evaluar nuevas alternativas de recursos para
financiar su terminación, considerando para esto un cambio de fuente de los recursos, por lo que,
tomando en cuenta la manifestación de interés del Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), en apoyar las iniciativas prioritarias de República Dominicana, como es el caso de la
continuidad del proyecto de la Presa de Montegrande , el Estado dominicano, a través del Ministerio de
Hacienda de la Republica Dominicana y el INDRHI como Organismo Ejecutor someten la solicitud de
fondos.

1.2. DEL SOLICITANTE

El Solicitante del financiamiento es el Estado dominicano, miembro del BCIE desde 2004, mediante
Acuerdo de Adhesión al Convenio Constitutivo, actualmente miembro en categoría de socio regional
no-fundador.

El Estado a su vez, es representado ante el Organismo Crediticio Internacional por el Ministerio de


Hacienda de la Presidencia de la República Dominicana, responsable de elaborar, ejecutar y evaluar
la política fiscal, que comprende los ingresos, los gastos y el financiamiento del sector público,
asegurando su sostenibilidad en el marco de la política económica del Gobierno y la Estrategia
Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Hacienda a su vez, a través de la Dirección General de Crédito Publico, es responsable


por asistir al INDRHI como institución descentralizada del Estado y ORGANISMO EJECUTOR en la
obtención de una alternativa de emergencia a la falta de recursos para la ejecución del Proyecto.

1.3. ORGANIZACIÓN Y CAPACIDAD GERENCIAL

El Organismo Estatal responsable por la ejecución del Proyecto es el INDRHI – Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos, Entidad Autónoma del Estado responsable por estudiar, proyectar y programar
todas las obras hidráulicas, organizar y manejar la explotación y conservación de los sistemas
nacionales de riego, con la intervención de los usuarios y organizar, dirigir y reglamentar los trabajos
de aprovechamiento de las aguas nacionales.

1.3.1. DESCRIPCIÓN DE ORGANISMO EJECUTOR

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), es una institución pública del Estado
Dominicano, creada por la Ley No. 6 del 8 de Septiembre del año 1965, y definida por la ley No. 64-00
del 18 de Agosto del 2000 como la máxima autoridad nacional en relación al control, aprovechamiento
y construcción de obras fluviales de regulación de los ríos y protección contra avenidas, de hidráulica

7
agrícola, irrigación, presas y centrales hidroeléctricas; con competencia y facultad legal en la
conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Es responsable de las aguas superficiales y subterráneas del país, habilitada a controlar, regular el uso
y proteger los recursos de agua y suelo.

Así como desarrollar los estudios, investigaciones y proyectos de obras hidráulicas y energéticas
necesarios para el desarrollo integral de las cuencas hidrográficas del país, y en particular para
organizar, y manejar la explotación y conservación de los sistemas de riego y promover el desarrollo
sostenible de la producción bajo riego a través de una utilización integral y racional de los recursos
suelo y agua.

Creado mediante la Ley No. 6 del 8 de septiembre de 1965, Gaceta Oficial No.8945, con carácter
autónomo, patrimonio propio e independiente y duración ilimitada.

Sus funciones son las siguientes:

 Estudiar, proyectar y programar todas las obras hidráulicas y energéticas necesarias para el
desarrollo integral de las cuencas hidrográficas de la República, con sujeción a los planes
nacionales de desarrollo y en coordinación con los organismos encargados de los demás tipos
de obras de desarrollo.

 Organizar y manejar la explotación y conservación de los sistemas nacionales de riego, con la


intervención de los usuarios, en los términos que indiquen las leyes y el Ministerio de
Agricultura, para fines de coordinación de la producción agrícola;

 Organizar, dirigir y reglamentar los trabajos de aprovechamiento de las aguas nacionales con la
cooperación de la Corporación de Fomento Industrial y la Corporación Dominicana de
Electricidad, cuando se trate de aprovechamiento para la generación de energía eléctrica o
fines industriales; y con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
cuando se trate de aprovechamiento para acueductos

 Organizar, dirigir y reglamentar los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y alveolos de


aguas nacionales, tanto superficiales como subterráneas, con la cooperación de la Secretaría de
Agricultura y del Instituto Agrario Dominicano (IAD), cuando se trate de irrigación;

 Intervenir, previa aprobación de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos


Naturales, en la conservación de las corrientes de agua, lagos y lagunas; en la protección de
cuencas alimentadoras y en las obras de corrección torrencial, con la cooperación de la
Secretaría de Estado de Agricultura y el Instituto Agrario Dominicano;

 Realizar, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales,


el reconocimiento y evaluación de los recursos hidráulicos de todas las cuencas nacionales;

8
 Realizar el reconocimiento y evaluación de los recursos hidráulicos de cuencas internacionales y
ejecutar las obras hidráulicas que sean consecuencia de tratados internacionales en
cooperación con el Secretaría de Relaciones Exteriores;

 Realizar el estudio de suelos para fines de riego;

 Realizar los estudios geológicos relacionados con la existencia y el aprovechamiento de los


recursos hidráulicos y con la construcción de obras relativas;

 Señalar al Poder Ejecutivo los casos en los cuales deberá proceder a expropiaciones por causa
de utilidad pública, necesarias para la ejecución de sus programas, en conformidad con las
leyes de expropiación.

1.3.2. DESCRIPCION DE LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

La Unidad Ejecutora del Proyecto Múltiple Montegrande, dependiente del INDRHI (UEP), tiene la
responsabilidad de dar seguimiento a todo lo relacionado con el proyecto, es decir, hace la Gerencia
del proyecto en representación del INDRHI, incluye toda la gestión institucional técnica, administrativa
y financiera del proyecto, siempre bajo la dirección y aprobación de la Dirección Ejecutiva del INDRHI.

La UEP, para realizar su labor gerencial del proyecto, se auxiliará de los recursos institucionales,
técnicos y económicos del INDRHI.

1.3.2.1. Experiencia en el Sector Hídrico. Experiencia del Instituto Nacional de


Recursos Hidráulicos (INDRHI) en el Manejo de los Sistemas de Riego y
Drenajes.

Esta dependencia oficial cuenta con suficiente experiencia para el manejo y administración de los
sistemas de riego y Drenajes, actividad que ha venido desempeñando desde durante más de cincuenta
(50) años transcurridos desde su creación.

En el año 1987 la Institución empezó el proceso de transferencia de los sistemas de Riego a las juntas
de regantes, organizaciones que a través de su estructura se han integrado, participando junto al
INDRHI en las actividades de operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura
Hidroagrícola a los fines de garantizar el servicio de riego.

Esta delegación de responsabilidades en los usuarios ha permitido que los mismos valoren, preserven y
cuiden las instalaciones e infraestructura las cuales manejan acompañando al INDRHI en estas
funciones.

9
Además de una amplia relación de sistemas de riego9, las Obras de Infraestructura bajo su gestión son
las siguientes:
Relación de Proyectos Ejecutados - INDRHI

ORGANISMO
PROYECTOS INSTITUCION
FINANCIADOR

PROYECTO DE RIEGO YAQUE DEL NORTE INDRHI GOBIERNO CENTRAL


PROYECTO DE RIEGO BAJO YAQUE DEL NORTE INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PROYECTO DE RIEGO YAQUE DEL SUR INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PROYECTO DE RIEGO RIO NIZAO INDRHI GOBIERNO CENTRAL
AGLIPO I (EL POZO) INDRHI OVERSEAS - JAPÓN
AGLIPO II (AGUACATE) INDRHI OVERSEAS - JAPÓN
PROYECTO CULTURA DEL AGUA CONTRA LA POBREZA (PCACP). INDRHI UNION EUROPEA
PROYECTO DESARROLLO DE UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA
EN LA CUENCA DEL RÍO NIZAO. INDRHI UNION EUROPEA
PROYECTO DE RIEGO PRESA DE SABANETA INDRHI BID
MANEJO DE TIERRAS REGADAS Y CUENCAS (PROMATREC) INDRHI BIRF
PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA ( PRODAS) INDRHI BID Y EL FIDA
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
RIEGOS (PROMASIR) INDRHI BID
PROYECTO RECUPERACIÓN EMERGENCIA Y GESTIÓN EN
CASOS DESASTRE (OLGA Y NOEL) INDRHI BIRF
PRESA DE GUAIGUI INDRHI DEUSTCH BANK
AZUA II INDRHI BNDES
FORTIS BANK-
REHABILITACION Y COMPLEMENTACION SABANA YEGUA INDRHI ABN AMRO BANK
PROYECTO MULTIPLE DE MONTEGRANDE Y REHABILITACION Y
COMPLEMENTACION SABANA YEGUA INDRHI BNDES / NO EFICAZ

COMPLEJO PRESAS TAVERA BAO LOPEZ INDRHI GOBIERNO CENTRAL


COMPLEJO PRESAS VALDESIA INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESAS JIGUEY Y AGUACATE INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESA HATILLO INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESA RINCON INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESA SABANA YEGUA INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESA SABANETA INDRHI GOBIERNO CENTRAL
PRESA MONCION INDRHI GOBIERNO CENTRAL

9
http://www.indrhi.gob.do/index.php/infraestructura/sistema-de-riego

10
1.3.3. REFERENCIAS EN EL BCIE

En la República Dominicana, el BCIE ha financiado importantes proyectos de infraestructura por un


monto de US$280.6 millones de dólares, entre los que se destacan, la Hidroeléctrica Palomino, la
Autovía del Coral y el Corredor Vial Turístico del Este.

1.4. ESTRATEGIA DE PAÍS

El Estado está decidido a preservar la pureza del agua, la limpieza del aire y la calidad del suelo, como
bases materiales de las que dependen la economía nacional, la salud, y efectivamente, el futuro. En
ese sentido ha iniciado en 2017 a trabajar en 7 grandes proyectos para el Desarrollo Sostenible de las
Cuencas Hidrográficas de la Región Sur del País, con miras a recuperar 659,831 tareas de bosque en:
18 – Hondo Valle y Juan Santiago, Elías Piña. – Sabaneta, San Juan de la Maguana. – Las Cañitas,
Padre Las Casa, Azua. – Postrer Río y La Descubierta, Independencia. – Neyba, Bahoruco. – Los Fríos
y Los Montacitos, Padre Las Casa y Bohechio en las provincias de Azua y San Juan. – Los Blancos,
Bonao, Monseñor Nouel. – Los Blancos, Enriquillo de Barahona.

Además, centrándose el gobierno en la preservación del agua y para dar continuidad a dichos trabajos,
ha creado la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, encargada de elaborar una estrategia integral de
preservación de la calidad y la cantidad de los recursos hídricos que requiere el desarrollo sostenible
de la nación.

1.4.1. EL RECURSO AGUA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

La Constitución de la República Dominicana 2015, en su Artículo 15.- Recursos hídricos. Declara que
“El agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,
inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro
uso. El Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de
los recursos hídricos de la Nación”.10

La Ley 1-12, Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, establece en su Eje Cuarto, Objetivo 4.1.4 que el
Estado dominicano es responsable de garantizar la seguridad hídrica por medio del establecimiento del
marco legal e institucional adecuado; la planificación y gestión del recurso hídrico en la cuenca
hidrográfica como elemento central; la instauración de un modelo de gestión que enfatice el control de
la demanda y el aumento de la eficiencia en el uso del agua, en vez de la simple expansión de la
oferta hídrica; la inversión en la infraestructura para regular los volúmenes de agua; así como, el
fortalecimiento de la corresponsabilidad de los usuarios de los sistemas de riego para hacerlos
ambiental y financieramente sostenibles.11

10
Constitución de la Republica Dominicana 2015
11
Ley 1-12 - Estrategia Nacional de Desarrollo 2030

11
La Presa de Montegrande ha sido considerada como proyecto prioritario en el Plan Nacional Plurianual
del Sector Público 2013-201612, sin embargo no ha sido posible su conclusión debido a la
indisponibilidad de fondos.

Debido a su importancia para el país, el Proyecto ha sido reconfirmado como prioridad en el ámbito de
la inversión pública como proyecto a ejecutarse en el período PNPSP 2017-2020 en el área de gestión
del recurso agua para garantizar la seguridad hídrica.13

El 16 de agosto de 2016 en el discurso de toma de posesión de su segundo mandato consecutivo, el


presidente Danilo Medina declaró ante la Asamblea Nacional su próximo período de gobierno como el
“Cuatrienio del Agua”, por ser este un recurso vital para la salud de la población y combatir contra la
pobreza.14

Además, prometió que los próximos cuatro años se concentrarían en ordenar el sector mediante el
diseño de una estrategia basada en cuatro pilares:

- Nuevo ordenamiento jurídico e institucional del sector


- Creación de estrategia de saneamiento y preservación de las cuencas
- Acceso al agua potable como requisito fundamental en lucha contra la pobreza
- Garantizar sostenibilidad del recurso hídrico

1.4.2. MESA DE COORDINACIÓN DEL RECURSO AGUA

El Gobierno de la República Dominicana, mediante el Decreto 265-16 del 23 de septiembre de 2016,


del Presidente Lic. Danilo Medina se instituyó la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, dependiente
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, MEPyD, como una instancia de coordinación
intersectorial, para la elaboración y aprobación de una estrategia integral de manejo del agua en el
país, a los fines de preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que requiere el desarrollo
sostenible de la nación.15

Esta iniciativa es parte del compromiso del presidente Danilo Medina para el periodo 2016-2020. 16

Integrantes de la Mesa

• Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que la preside.


• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Ministerio de Salud Pública

12
Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2013-2016, Pag 26
13
http://economia.gob.do/agua/temas-fundamentales-asociados-la-gestion-integral-del-recurso-agua/4-comision-
construccion-mejoramiento-infraestructuras/
14
http://www.listindiario.com/la-republica/2016/08/16/431473/este-va-a-ser-el-cuatrienio-del-agua-declaro-el-presidente
15
http://economia.gob.do/agua/
16
https://presidencia.gob.do/noticias/gobierno-comienza-trabajar-en-cuatrienio-del-agua

12
• Ministerio de Agricultura
• El Ministerio de Energía y Minas
• El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos - INDRHI
• El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados
• El Concejo Nacional de Cambio Climático
• La Empresa de Generación Hidroeléctrica
• Las Corporaciones locales de Aguas Potables y Alcantarillados
• La Liga Municipal Dominicana
• Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)
• Una persona u organización designada por los comités de las Cuencas Hidrográficas del Yaque de
Norte, Yaque del Sur, Ozama-Nizao, Yuna, Atlántico y Cuenca del este

Temas Fundamentales

1- Comisión de Legislación y Regulación


2- Comisión de Gobernanza de cuencas y seguridad hídrica
3- Comisión de Saneamiento Ambiental
4- Comisión de Construcción y Mejoramiento de Infraestructuras
5- Comisión de Gestión de Riesgo Hidroclimático

Comisión de Construcción y Mejoramiento de Infraestructuras

El ítem número 4 establece la Comisión de Construcción y Mejoramiento de Infraestructuras. En esta


comisión se discutirán los principales proyectos de infraestructuras planteados en el marco del
Cuatrienio del Agua por el INDRHI, INAPA, CAASD y las CORAS, con el fin de establecer el orden de
prioridad y provocar sinergias importantes en el proceso de ejecución de los mismos. Todo esto
mediante el establecimiento de puntos de conexión entre La Estrategia Nacional de Desarrollo, Plan
Nacional Plurianual del Sector Público 2013 - 2016, Plan de Gobierno 2016 - 2020, Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

En su listado presenta como primer proyecto la Construcción Presa de Monte Grande, rehabilitación y
complementación de la Presa de Sabana Yegua, provincia Azua.17

Cabe mencionar también la importancia dada al Proyecto por el Congreso dominicano, emitiendo en
varias ocasiones Resoluciones a favor, entre ellas:

 La Resolución de la Cámara de Diputados del 22 de septiembre del 2008, solicitando la


construcción del Proyecto;
 La Resolución del Senado del 3 de junio del 2008, declarando el proyecto como de Alta
Prioridad Nacional;

17
http://economia.gob.do/agua/temas-fundamentales-asociados-la-gestion-integral-del-recurso-agua/4-comision-construccion-
mejoramiento-infraestructuras/

13
 La más reciente Resolución que solicita al Poder Ejecutivo disponer de los procedimientos
institucionales y legislativos correspondientes para sustituir por Valores de Deuda Publica el
financiamiento para la construcción Proyecto, de fecha 25 de noviembre del 2016.

1.4.3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

República Dominicana es signataria de los convenios relacionados con el cumplimiento de los términos
establecidos por las Naciones Unidas como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo Sexto
Objetivo establece: “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para
todos”.18

El Proyecto Múltiple de Montegrande contribuye directamente, por su objeto mismo, al cumplimiento


de las metas atinentes a este Objetivo, e indirectamente con los demás Objetivos, principalmente el
Segundo, Séptimo, Octavo y Doceavo, significando la transformación y dignificación de las vidas de los
residentes en diversas provincias de la Región Sur, la más pobre del país.19

18
http://odm.gob.do/Los-ODS
19
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura
sostenible./ Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos/ Objetivo 8:
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para todos./ Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

14
2. ASPECTOS DE MERCADO

El Proyecto Múltiple Montegrande, traerá beneficios socio-económicos para la región suroeste del país;
generando, de acuerdo al documento de licitación para propuesta del INDRHI (2010),
aproximadamente 2,500 empleos creados durante la ejecución del Proyecto; alrededor de 1,100 plazas
demandadas para la construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego; con potencial de crear
12,500 nuevos empleos permanentes en la actividad agrícola en las zonas bajo riego; más de
alrededor de 1,500 empleos indirectos en actividades no agrícolas; generación estimada de 40 plazas
de empleos en el turismo; y creación de nuevas fuentes de trabajo y producción para
aproximadamente 120 personas en la pesca en el cual se prevé una producción anual de 250,000 kg.
en pesca, lo que aumenta el ingreso neto anual para aproximadamente 60 pescadores.

Otra oportunidad de mejoría socioeconómica y cultural para la región es la de utilizar la presa de usos
múltiples para actividades de recreación como deportes acuáticos (vela, nado, buceo técnico, jet-ski);
pesca deportiva, navegación recreativa en el embalse; y senderismo en circuitos organizados alrededor
del embalse para paseos en rutas de bicicletas de montaña, rutas a pie, rutas en mula o caballo.

La construcción del Proyecto incidirá de manera efectiva en la dinamización y potencialidades de la


estructura productiva agrícola en el área de influencia; se incrementará el área regulada de la cuenca
del río Yaque del Sur, garantizando un mayor control de inundaciones; se extenderá un suministro
estable y seguro de agua potable y se sumarán 18 MW de capacidad instalada al sistema nacional de
generación y distribución de electricidad.

De los impactos ambientales identificados, 9 son positivos y 7 de ellos abordan específicamente el


medio socioeconómico y cultural en la fase de operación del Proyecto, incluyendo los impactos de
incremento de fuentes de empleo por la construcción y operación del proyecto; Estímulo a la economía
nacional; Incremento de la productividad agrícola aguas abajo del sitio de presa; Reducción del
fenómeno de las inundaciones en la Cuenca Baja; Aumento del suministro eléctrico debido a la
generación y distribución de electricidad; Creación y mejora de las actividades ecoturísticas de
recreación debido a la formación del embalse.

Los impactos positivos fueron evaluados como de alta importancia en la fase de operación, cuando se
producen en su mayoría. El análisis considera la combinación de los beneficios que traerán estos
impactos a la región con la vulnerabilidad económica de algunas comunidades en el área de influencia
directa como en el área de influencia indirecta del Proyecto. Un ejemplo de impacto positivo de gran
importancia que ya se produce en la fase de construcción del Proyecto es el impacto del cambio en la
tenencia de las tierras debido al gran potencial para regularizar la situación de la propiedad de la tierra
que hoy se presenta informal en gran parte de la zona del embalse.

Además de su importancia para el desarrollo y la estabilidad social de la región, las acciones del PMAA
preparado buscan maximizar los efectos positivos de estos impactos. Estas acciones proporcionarán,
entre otras cosas, el fomento de la contratación de mano de obra local, la capacitación del personal de
la región, adquisición de bienes y servicios de las empresas ubicadas en la zona, el aumento de la

15
fiabilidad del suministro eléctrico, suministro de agua potable y el control inundaciones causadas por
acontecimientos naturales y que representen riesgo significativo a los territorios situados aguas abajo
de la presa.

2.1. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

La República Dominicana se encuentra situada en el lugar 96 entre 187 países en el ranking


internacional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD 2013). El IDH ofrece una medida
compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: Salud, educación e ingresos. De los 3
indicadores, el de salud es el que presenta el índice más alto en la Republica Dominicana (0.846) y el
de educación es el índice más bajo (0.625). Para el de ingresos el índice se sitúa en el 0.656.

En el área de influencia del Proyecto, Azua se encuentra entre las provincias más pobres del país, el
porcentaje de 53.8% de su población es pobre, ocupa la quinta posición en pobreza moderada y la
cuarta en pobreza extrema.

Las regiones fronterizas colocadas al sur del país, Enriquillo (55.6%) y El Valle (46.9%), presentan la
mayor tasa de incidencia de pobreza general. A estas regiones, sigue la región Valdesia con una
incidencia de pobreza sobre el 38.4% de su población”

Como se aprecia en el mapa La pobreza general y la pobreza extrema siguen presentando una gran
incidencia en las provincias fronterizas y la Región Sur del país.

“Las regiones fronterizas colocadas al sur del país, Enriquillo (55.6%) y El Valle (46.9%), presentan la
mayor tasa de incidencia de pobreza general. A estas regiones, sigue la región Valdesia con una
incidencia de pobreza sobre el 38.4% de su población20”

La provincia de Independencia es la que tiene el nivel más alto de pobreza general en el AII, y la
tercera más alta a nivel nacional, con el 58% (la Provincia de Elías Piña es la que tiene el nivel más
alto de pobreza en el país con 74.6%) (PNUD).

El IDH a nivel provincial del AII determina que las provincias de San Juan, Azua y Barahona se
encuentran en el nivel de desarrollo humano medio-bajo; y las provincias de Bahoruco e
Independencia se encuentran en el nivel de desarrollo humano bajo (PNUD).

Analizando el área de influencia del Proyecto en función de su ocupación, se puede concluir que la
Provincia de Bahoruco es el área que presenta un mayor porcentaje de población desocupada o no
económicamente activa (71%), este porcentaje es muy elevado especialmente cuando se compara con
el porcentaje a nivel nacional del 60% (Censo 2010).

20
Boletín Número 3 de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en la República Dominicana - Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPYD) * Oficina Nacional de Estadística (ONE)

16
Porcentaje de población en condiciones de pobreza general y extrema,
por región de desarrollo, 2016

2.2. MERCADO DEL PROYECTO

Productividad y Economía. A nivel regional, las montañas del suroeste históricamente han sido
grandes productoras de café, así como el desarrollo de diferentes cultivos en los suelos de menos
pendientes, como son; los plátanos, guineos, aguacate, habichuelas, guandul, yuca, batata, maíz,
cebolla así como diferentes hortalizas y árboles frutales (Valdez y Asociados 2013).

En la Provincia de Barahona los sectores de servicios, agricultura, pesca y minería componen la base
de su economía. Dentro de la agricultura se destaca la producción de azúcar, plátano, naranjas, yautía
y café. En el sector de la minería se destaca la producción de yeso, larimar, mármol, sal mineral y
caolinita (PNUD).

Barahona cuenta con un puerto industrial y una zona franca dedicada a la producción textil. La
Republica Dominicana tiene 10 Parques Mineros Industriales de los cuales se destaca el de Barahona
donde se explota sal y yeso entre otros minerales (PNUD). La empresa CEMEX que explota yeso en las
minas de yeso de Las Salinas y que lo transporta al puerto de Barahona para su exportación (Valdez y

17
Asociados 2013) y el Consorcio Azucarero Central se encuentran entre las empresas más importantes
de Barahona.

En la Provincia de Azua la economía agrícola tiene alta importancia en la provisión de empleo y


satisfacción del consumo interno. Hay 154 empresas registradas en la Provincia de Azua, 136 en el
municipio de Azua y 2 en el municipio de Sabana Yegua (PNUD). Las actividades del sector servicios
proveen el 50.3% del empleo, lo cual lo convierten en un sector importante para la economía de la
provincia. Agricultura es la segunda actividad con más empleo en la provincia con el 38.6% (PNUD) de
las personas dedicadas a esta actividad.

Energía Eléctrica. La mayor parte del área de influencia usa energía eléctrica del tendido público;
Barahona (98%), San Juan (98%), Azua (98%) y Sabana Yegua (97%) tienen un porcentaje de
viviendas con energía eléctrica del tendido público más grande que el registrado a nivel nacional
(96%).

Agua. Las comunidades cercanas al proyecto, las cuales se van a reasentar debido a la construcción
de la presa de Montegrande, no poseen el servicio de agua potable. Este servicio estará siendo
utilizado por sus pobladores cuando se reasienten.

Casi todas las provincias/cabeceras del área de influencia cuentan en mayor parte con acueductos en
el patio de la vivienda como fuente de abastecimiento de agua. Excepciones son Jimaní, San Juan y
Azua donde la mayor parte de las viviendas tienen acueducto dentro de la vivienda. San Juan
especialmente cuenta con un porcentaje de viviendas con acueducto dentro de la vivienda (55%) más
alto que el porcentaje a nivel nacional (46%). Comparando los datos del Censo (2002) y del 2010 se
percibe que en Jimaní hubo un incremento de 23% en viviendas con acueducto dentro de la vivienda
(de 19% en 2002 a 42% en 2010).

Alcantarillado Sanitario. Las comunidades cercanas al proyecto, las cuales se van a reasentar
debido a la construcción de la presa de Montegrande, no tienen alcantarillado sanitario. Cuando estas
poblaciones sean reasentadas, tendrán sus servicios completos.

18
3. EL PROYECTO

3.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Proyecto Múltiple Monte Grande constituye una importante y necesaria obra de infraestructura
pública para el desarrollo del suroeste de la República Dominicana. Es un gran complejo de obras
hidráulicas, ejecutado bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

El Proyecto comprende básicamente la construcción de la Presa de Monte Grande, las obras para
control de inundaciones en la cuenca baja del Río Yaque del Sur, el desarrollo y modernización de las
infraestructuras de riego, el suministro de agua potable, la generación y ahorro de energía, la pesca y
el turismo ecológico, además de la rehabilitación y complementación de la Presa de Sabana Yegua,
esta última ya inaugurada por el Presidente en 2016.

El Estudio de Impacto Ambiental realizado por ERM y COR Ingeniería, concluye que el Proyecto
Múltiple Montegrande es ambiental y socialmente viable y traerá muchos beneficios a la región y al
país.

La construcción del Proyecto incidirá de manera efectiva en la dinamización y potencialidades de la


estructura productiva agrícola en el área de influencia; se incrementará el área regulada de la cuenca
del río Yaque del Sur, garantizando un mayor control de inundaciones; se extenderá un suministro
estable y seguro de agua potable y se sumarán un importante aporte de energía limpia al sistema
nacional de generación y distribución de electricidad, así como y otros usos del embalse como son la
pesca y el turismo ecológico.

Esta obra contribuirá significativamente a elevar las condiciones de vida del pueblo por lo que reviste
una importancia innegable para el desarrollo de la Republica Dominicana y definida por el gobierno en
múltiples ocasiones como una obra prioritaria.21

3.1.1. FINALIDAD DE LA PRESA

 Control de inundaciones;
 Suministro de agua Potable - Acueducto del Suroeste (caudal de 2.0 m³/s);
 Riegos del Bajo Yaque del Sur;
 Generación de energía.

21
http://www.listindiario.com/la-republica/2016/07/22/428109/danilo-dice-presa-es-para-el-fundamental

19
3.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ARREGLO GENERAL

 Presa
Es una Presa del tipo grava-arena con núcleo de asfalto El.207.00 msnm, complementada por
un parapeto de hormigón en la El 208.00 msnm, y terraplén de gravas naturales compactadas.
En la margen izquierda del embalse se construirá un dique de cierre.
El volumen del embalse en la El 206.00 msnm es de 380 millones de m³, distribuidos en 68
hm³ de volumen muerto (El 180.00), 62 hm³ para atendimiento de agua (El 187.50) y 250 hm³
para control de crecidas.
 Dique de Cierre en la margen izquierda - dique fusible
Para el embalse con nivel de agua excepcional (NAME) en la EL. 206.00 msnm es necesario
construir diques de cierre en la margen izquierda, donde se presentan algunos puntos de fuga.
Los diques serán coronados en la elevación 207.00 msnm.
Para control de la crecida máxima probable parte del dique de cierre será construido como
dique fusible con cota de coronamiento más baja (205,00 y 205,50). Esta estructura tiene
capacidad de vertimiento de 11,500 m³/s en sus 190 m de ancho y 12 m de carga hidráulica.
 VERTEDEROS
Constituidos por el vertedero de servicio (descarga de fondo) y vertedero auxiliar, diseñados
para evacuar en conjunto y en condiciones de seguridad para la presa, la crecida de 500 años
(~11,335 m³/s) con nivel de agua máximo en el embalse en la elevación 203.40 msnm.
El vertedero de servicio (vertedero de fondo) es constituido por 2 vanos de 6.0 m de ancho por
6.0 m de altura en la entrada, y en la salida una sección con 6.0 m de ancho y 4.2 m de
altura. La entrada de la estructura está en la elevación 165.00 msnm siendo que en la salida el
piso de la galería está ubicado en la elevación 161.00 msnm.
El pre-dimensionamiento del vertedero Auxiliar presenta 5 vanos de 13,20 m de ancho en la
elevación 188.00 msnm.
 Desvío del río
El desvío del rio es efectuado mediante 2 túneles de sección herradura (baúl) de diámetro
hidráulico de 8.0m y una longitud de ~350 m. Los túneles son totalmente revestidos en
hormigón.

3.1.3. SISTEMA DE RIEGO

Está prevista la expansión de 301,150 tareas (18,936.31 hectáreas) del área bajo riego,
mediante la inversión en modernos sistemas de riego de alta eficiencia y la construcción de
lagunas de regulación. También habrá la garantía del riego de 405,665 tareas (25,508.2
hectáreas) actualmente regadas de manera precaria e intermitente; e incremento de la
productividad de la actividad agrícola en la cuenca baja del Río Yaque del Sur.

20
Generación de Energía: Capacidad instalada de 18 MW y una generación anual de 130 GW /
hora /año.

21
3.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del Proyecto es regular las avenidas del Rio Yaque del Sur y proveer para la región un
sistema tratamiento y abastecimiento de agua potable y principalmente proveer un sistema de
protección de inundaciones para la gran área de influencia del proyecto, así como una eficiente
distribución de irrigación, además de la generación de energía eléctrica y otros usos del embalse como
son la pesca y el turismo ecológico.
El Proyecto tuvo inicio en 2009 con la rehabilitación y complementación de la Presa de Sabana Yegua,
presa ya existente, que fue parcialmente destruida por el paso de los huracanes David (1979) y
George (1998) por la región. Además de la reconstrucción de las partes dañadas, el muro de la presa
fue recrecido en seis (6.00) metros de altura, así como también fue construido un nuevo vertedero de
servicio y un vertedero auxiliar con el fin de ampliar significativamente la seguridad de la presa que
exponía a riesgo las vidas de miles de personas residentes en la región aguas abajo de la presa.
Sabana Yegua pasó de ser la presa más insegura del país a ser la más segura luego de los cambios
efectuados en este contrato. Fue inaugurada por el Presidente Danilo Medina en noviembre del 2016.

3.2.1. ESTRUCTURAS FÍSICAS DEL PROYECTO MÚLTIPLE MONTEGRANDE

Considerando las estructuras físicas del Proyecto Múltiple Montegrande, los principales componentes
contemplados en el presente estudio son:

• Presa de Montegrande;
• Central hidroeléctrica;
• Suministro de agua por gravedad desde la Presa de Montegrande hasta la Planta de
Tratamiento del Acueducto Regional Barahona - Bahoruco - Independencia;
• Sistema de Riego de la margen izquierda del Río Yaque del Sur;
• Sistema de Riego de la margen derecha del Río Yaque del Sur; y
• Obras de control de inundaciones.

La Presa de Montegrande es la cuarta presa de la cuenca del Río Yaque del Sur (ya existen las presas
de Sabana Yegua y Palomino en el Río Yaque del Sur y la Presa de Sabaneta en el Río San Juan). La
presa de Montegrande se encuentra ubicada a 30 km aguas abajo del dique derivador existente en
Villarpando; y a unos 35 km aguas abajo de la presa de Sabana Yegua. La cola del embalse de la
presa de Montegrande llega próxima a la comunidad de Hato Nuevo de Cortez, en Azua.

La Presa de Montegrande se unirá a las presas de Sabana Yegua y de Sabaneta en la regulación de la


cuenca del Río Yaque del Sur, lo que dará mayor seguridad en la zona baja de la cuenca contra las
inundaciones periódicas. El proyecto incluye el estudio, diseño y construcción de obras locales de
mitigación de las inundaciones extremas, como son la protección de márgenes del río, mejora del
cauce, y obras de desagües en el área de inundación especialmente en el tramo de Canoa, Bombita,
Jaquimeyes, y La Hoya del Municipio de Barahona. Previamente el Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI) reconstruyó el aliviadero de Caño Trujillo que extrae agua excesiva del Río Yaque

22
del Sur y la deposita a la Laguna de Rincón. La Laguna de Rincón a su vez está conectada con el Lago
Enriquillo a través del Canal Cristóbal.

El área de captación de la cuenca hasta el sitio de cierre es de 3.885 km², lo que representa un
incremento del área regulada de 1.534 km². Ese incremento de la actual proporción de la cuenca
regulada (de 47,75 para 78,90%) actuará en la reducción del riesgo a las inundaciones de la parte
baja de la cuenca.

El proyecto de construcción Presa de Monte Grande vendrá a garantizar el servicio de riego a 25,508.2
Ha que actualmente se están irrigando de manera deficiente por estar ubicadas en la cuenca baja del
rio Yaque del Sur, donde el volumen de agua utilizado para satisfacer el requerimiento de los cultivos
se recibe por turnos o tandeos durante la temporada de estiaje, eventos climáticos que son cíclicos en
la región. Si al área bajo servicio le adicionamos las 18,936.31 Ha ya identificadas como potenciales
resultaría en un total de 44,414 Ha.

Los beneficios esperados que permitirán recuperar la inversión en la obra por el estado se justifican
por el ensanchamiento de la frontera agrícola con la incorporación de 18,936.31 Ha nuevas con
potencial y vocación agrícola (la expansión del potencial puede llegar a las 25,545 Ha de contar con
disponibilidad de agua), que serán susceptible de ser intervenida por el Instituto Agrario Dominicano
(IAD) a través de la Ley No. 126 sobre cuota-parte (Anexo 1 a este documento), que
contempla la captación de un 50 a 80 % de los terrenos que estén en el área de influencia o
al alcance de un canal construido por el estado.

El número de beneficiarios directos actual en el área de influencia del proyecto de 5,560 usuarios, con
las nuevas áreas proyectadas a ser incorporadas alcanzaría aproximadamente los 8,000 usuarios,
producto de la expansión y la habilitación de terrenos que utilizan aguas de mala calidad de los
sistemas de drenaje o que por su ubicación reciben un servicio precario, razón por la cual han
abandonado las actividades agrícolas.

El proyecto consiste en la construcción y rehabilitación de los sistemas de riego en ambas márgenes


del río, en base a tres sistemas principales. Del área actual en servicio con riego por sistemas de
bombeo eléctricos y de gasoil, se sustituirán 30 sistemas de bombeo a riego por gravedad.

El nuevo sistema de riego incluye esquemas troncales integradores, buscando un mayor uso de
irrigación por gravedad y riego presurizado. El proyecto para ambas márgenes incluye el canal
principal, canales laterales, reservorios de regulación y almacenamiento, incluyendo los elementos
hidromecánicos respectivos.

Complementando los beneficios proporcionados por el proyecto, será instalada en el futuro una central
hidroeléctrica aguas debajo de la presa, a fin de generar energía que se integrará en la red de
distribución nacional con el fin de aumentar la confiabilidad del sistema integrado del país. La
capacidad de generación tendrá una potencia instalada estimada de 18 MW, con un generación

23
estimada de 130 GWh/año. Con esa producción de energía se atenderán aproximadamente dos tercios
de la demanda de energía de las provincias Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales.

El suministro de agua potable será por gravedad hasta la planta de tratamiento y red ya existentes del
Acueducto Regional Barahona - Bahoruco - Independencia (Acueducto del Suroeste - ASURO) con
garantía de 2,00 m³/s de agua a 51 comunidades. La captación de agua ocurrirá en la Presa de
Montegrande.

3.3. LOCALIZACION Y ZONA DE INFLUENCIA

El Proyecto Montegrande, se encuentra ubicado sobre el Río Yaque del Sur, con su cerrada próxima en
el paraje de Montegrande, en la Provincia de Barahona y próxima a los 71°00’ longitud oeste y a los
18°30’ de latitud norte.

El área queda ubicada aproximadamente a 153,0 km de la ciudad de Santo Domingo. Saliendo de esta
Capital y tomando la Autopista 6 de Noviembre (RD-2), se llega a la ciudad de Bani, localizada a
aproximadamente 62,0 km. Continuando otros 50,5 km por la Carretera Sánchez se llega hasta la
ciudad de Azua de Compostela y con otros 6,0 km hasta Los Jovillos. 9,8 km después de esta última
ciudad se abandona la carretera Sánchez en el punto que comienza la RD-44 y se continúa por esta
carretera asfaltada otros 19,0 km. En este punto se abandona la RD-44 y se entra hacia la derecha por
una carretera secundaria - camino de tierra – por aproximadamente 5,0 km hasta llegar cerca del área
de la futura Presa de Montegrande.

El Río Yaque del Sur nace en la Cordillera Central y desemboca en el Mar del Caribe. Los principales
afluentes del Río Yaque del Sur son los ríos San Juan, con sus afluentes Los Baos, Mijo y Jinova y los
ríos Las Cuevas, Grande del Medio, Las Yayas y el arroyo Guanarate.

El área de la cuenca del Río Yaque del Sur, hasta el sitio de la Presa de Montegrande es de
aproximadamente 3.900 km². Este valor representa aproximadamente 80% del área total de la cuenca
del río Yaque del Sur. La ubicación del sitio de la Presa de Montegrande está proyectada a unos 3,5 km
aguas abajo de la estación hidrométrica de Los Güiros.

El sitio de la Presa de Montegrande se localiza en la Provincia de Barahona, en la frontera con la


Provincia de Azua, sobre el Río Yaque del Sur, aguas abajo de la Presa de Sabana Yegua.

Aguas arriba del sitio de la presa, la cuenca se encuentra regulada en dos puntos: uno sobre el Río
San Juan, por la Presa de Sabaneta y otro sobre el mismo Río Yaque del Sur, aguas abajo de la
confluencia de los ríos Grande del Medio, Río Las Cuevas y el Río Yaque del Sur, que ingresan al
embalse de la Presa de Sabana Yegua.

El componente de riego del Proyecto está localizado en la región suroeste de la República Dominicana,
cubriendo ambas márgenes del Río Yaque del Sur, a su paso por las provincias Bahoruco y Barahona.

24
Ubicación de Proyecto Múltiple Montegrande

25
Acceso al Proyecto

Ubicación del Proyecto

26
3.4. COMPONENTES DEL PROYECTO

 Control de inundaciones;
 Suministro de agua potable;
 Riego;
 Generación de energía;
 Actividades de turismo y pesca.

3.4.1. BENEFICIOS DEL PROYECTO

 Control de inundaciones: Reducir el riesgo y la vulnerabilidad provocados por las


inundaciones del Río Yaque del Sur. Protegiendo la vida y patrimonio, evitando deterioros y
pérdidas, tanto en la infraestructura social (vial y sanitaria) como en los cultivos situados en las
cercanías del cauce del río, beneficiando a una población de aproximadamente 350,000
personas en las comunidades de Jaquimeyes, Tamayo, Vicente Noble, Uvillas, Canoa, Peñón,
Bombita, Fundación y Pescadería, Cabral, Cristóbal y muchas comunidades más.

 Suministro de agua potable: El proyecto aportará al suministro de agua potable para


consumo de manera estable, contribuyendo de este modo a mejorar las condiciones de
salubridad en estas provincias, con más de 2.00 m3/s de agua, mediante conducción por
gravedad desde la presa hasta la Planta de Tratamiento para el Acueducto Regional Barahona –
Bahoruco – Independencia, ASURO, beneficiando a 51 comunidades.

 Riego: Según la optimización del sistema de riego descrita anteriormente, los beneficios
previstos son: Aumento de US$ 22.3 millones de ingresos netos anuales por la producción de
cultivos agrícolas (plátano, guineo, lechosa, sandía, melón, tomate, ají, berenjena, gandules,
maíz y otras frutas y vegetales); Ahorro de energía equivalente a aproximadamente US$ 3.8
millones por año al sustituir los sistemas de captación de agua de riego mediante bombeo
desde el río Yaque del Sur para el riego de terrenos agrícolas en la margen izquierda en la zona
de riego de Barahona (Vicente Noble hasta Pescadería), por un sistema de conducción y
almacenamiento por gravedad; Desarrollo agrícola en términos socioeconómicos mediante la
inclusión de 3,907 nuevos agricultores; y El aumento proyectado de la producción de los
principales cultivos es de 392,866 a 1,130,819 toneladas métricas anuales.

 Generación de Energía: Capacidad instalada de 18 MW y una generación anual de 130 GW /


hora /año. Además, están previstos los beneficios: •Aumento del ingreso anual por venta de la
energía a las distribuidoras. •Ingreso anual por venta de la energía a las distribuidoras de
RD$170.11 millones a un precio de RD$2.48/KW-Hora. (Este ingreso será en un futuro).

27
 Ahorro de Energía. La modernización de las estructuras implicará la eliminación de más de
treinta (30) estaciones de bombeo de agua para riego de la margen izquierda del área del
Proyecto. Los nuevos sistemas funcionarán por gravedad. Esto significará un ahorro de energía
equivalente a aproximadamente US$ 3.8 millones por año. Evitar también el bombeo de agua
para el Acueducto Regional, lo que ahorrará aproximadamente US$ 5.1 millones por año en
costos de energía.

 Generación de Empleos. Como consecuencia de las actividades del Proyecto, se


estima la generación de los siguientes empleos durante la construcción y operación de
las estructuras:

• 2.500 empleos creados durante la construcción del Proyecto;


• 1.100 empleos creados durante la construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego;
• 12.500 nuevos empleos permanentes en agricultura en las zonas bajo riego;
• Más de 1.500 empleos indirectos en actividades no agrícolas;
• Aproximadamente 40 empleos nuevos en actividades turísticas, guías para excursionistas, así
como servicios de apoyo y atención a visitantes;
• Aproximadamente 120 nuevas fuentes de trabajo en pesca y producción; y
• Más de 200 empleos directos en las actividades de operación y mantenimiento de la presa y
de las unidades de generación de energía (30), del sistema de riego (84) y de suministro de
agua potable (10).

 Actividades de Turismo y Pesca: La promoción del turismo sustentable en el embalse


permitirá la valoración del patrimonio natural y el aprovechamiento los recursos naturales de
agua y paisaje para actividades de recreo y esparcimiento y tendrá como resultado la
generación de fuentes de empleo y el desarrollo de actividades económicas. Se prevé que las
actividades de pesca producirán el aumento del ingreso neto anual para 60 pescadores
aproximadamente.

3.5. MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad del contrato celebrado entre el Consorcio Montegrande y el INDRHI, es por precios
unitarios.

Se presentarán cubicaciones mensuales donde se reporten los trabajos ejecutados y se utilizarán las
fórmulas de reajuste de precios estipuladas en el contrato.

3.6. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION Y OPERACIÓN DEL PROYECTO

Alcance Del Proyecto:

FASE I - Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua;

28
FASE II – Estudios y Diseños de la Presa Montegrande
FASE III - Construcción de la Presa de Montegrande y obras de control de inundaciones,
incluyendo la construcción de la red de riego margen derecha e izquierda.

FASE I - Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua/


Completada;

FASE II – Estudios y Diseños de la Presa Montegrande

Esta FASE se divide en 3 etapas, descritas a continuación:

Etapa 1 - Diagnóstico y Estudios Básicos

- Revisión de la documentación existente y conocimiento previo del lugar;


- Análisis de los criterios a aplicar y de los primeros planteos de alternativas y tamaño de la
obra;
- Análisis asociado de las complejidades técnicas y cantidades de las alternativas planteadas;
y
- Definición de los trabajos de campo e investigación para las siguientes Fases.

Etapa 2 - Estudios de Alternativas y Diseño Preliminar

- Investigación mediante sondeos;

- Investigación de sísmica de refracción;

- Ejecución de mapeos geológicos detallados;

- Investigación de materiales de construcción;

- Ejecución de programa de laboratorio de mecánica de rocas;

- Colocación de escalas hidrométricas e investigación de sedimentos; y

- Levantamiento y calibración de datos hidrológicos.

Etapa 3 - Elaboración de Diseños Definitivos al término de la Etapa 2.

FASE III - Construcción de la Presa Montegrande y Obras Conexas

Ya definida la alternativa y con la obtención de la Licencia Ambiental correspondiente, se procede a la


fase de ejecución y emplazamiento de las obras. Esta Fase comprende la construcción y
abastecimiento de los diversos servicios, materiales y equipos definidos en los proyectos ejecutivos.
También en esta fase de ejecución, se llevará a cabo la implementación de las acciones mitigadoras de
los impactos ambientales y sociales definidos en el Estudio de Impacto Ambiental y Social.

29
Operación y Mantenimiento

Después de la conclusión y ejecutada la recepción de los servicios, estructuras, materiales y equipos,


el operador del sistema iniciará y mantendrá en funcionamiento todo el conjunto de equipos y
estructuras recibidas, desde la captación y almacenamiento de agua, pasando por la generación de la
energía, de acuerdo con sus normas y procedimientos de operación y mantenimiento, aplicando los
procedimientos y métodos específicos para los equipos empleados en el sistema.

La operación y mantenimiento de los sistemas de riego estará a cargo de las Juntas de Regantes
locales, en conjunto con el INDRHI.

El suministro de agua potable para la estación de tratamiento será operado y mantenido por el
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Algunos de los programas y acciones socio-ambientales que, por su naturaleza, exijan su continuidad
más allá a la conclusión y entrega de las obras del sistema serán mantenidos por los responsables por
la operación de las estructuras.

3.7. INDICADORES ECONÓMICOS

Con base en el flujo de caja económico expuesto, los principales resultados calculados para el proyecto
son:
(i) Tasa interna de retorno social del proyecto: 11.77%;
(ii) Valor presente líquido económico del proyecto (tasa de descuento de 7% al año): US$
182.9 millones;
(iii) Relación Beneficio / Costo a valores corrientes: 3.45;
(iv) Relación Beneficio / Costo a valores presentes: 1.99.

Con base en los resultados calculados a partir del flujo de caja económico del proyecto, es posible
afirmar que el proyecto es viable dentro de los parámetros analizados.

30
COMPOSICIÓN DE LOS BENEFICIOS

Valor
Item Participación
(US$ millones)

Agua Potable 132.74 8.51%

Agua de Riego 99.56 6.38%

Incremento Neto
630.20 40.40%
de Producción

Control de Inundación 697.52 44.71%

Energía
- 0.00%
Eléctrica

Total 1,560.02 100.00%

Algunas evaluaciones complementares son:

• El principal elemento que genera el beneficio arriba expuesto es la reducción de desastres naturales:
45%;
• La segunda tipología de beneficios que contribuye con el beneficio económico del proyecto es la
producción neta de alimentos, con 40%.
• Otros beneficios como la producción de agua potable y agua para riego tienden a ser apropiados por
la sociedad civil. Aunque considerados cada vez más importantes, tales beneficios corresponden a tan
solo 15% de los beneficios totales del emprendimiento.

3.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Fueron efectuados análisis de sensibilidad para el escenario referencial, con simulaciones de los costos
de implantación y en el beneficio de reducción de costos con desastres naturales.

Las simulaciones tuvieron variaciones de 10, 20 y 30% para más y para menos en cada una de esas
variables, siendo los resultados presentados a continuación:

31
Escenario Referencial:

SENSIBILIDAD DE LOS COSTOS DE IMPLANTACIÓN

Sensibilidad TIR VPL (US$) B/C

+ 30% 5.44% - 57,906,397.95 1.090

+ 20% 6.24% - 26,794,065.99 1.180

+ 10% 7.13% 4,318,265.98 1.288

Modelo Base 11.77% 182,870,645.55 1.981

- 10% 9.32% 66,542,929.91 1.574

- 20% 10.69% 97,655,261.87 1.771

- 30% 12.35% 128,767,593.84 2.024

32
SENSIBILIDAD DEL CONTROL DE INUNDACIÓN

Sensibilidad TIR VPL (US$) B/C

+ 30% 10.32% 108,041,220.53 1.713

+ 20% 9.62% 83,837,679.67 1.614

+ 10% 8.90% 59,634,138.80 1.516

Modelo Base 11.77% 182,870,645.55 1.981

- 10% 7.37% 11,227,057.08 1.318

- 20% 6.56% -12,976,483.78 1.219

- 30% 5.72% -37,180,024.64 1.120

Del análisis de sensibilidad se tiene que:

- Para los costos de implantación con una caída de 20% las figuras de mérito son:

• TIR = 10,69%;
• VPL = US$ 97.655 mil;
• B/C = 1,77.

Si los costos de implantación se elevaren 20% la rentabilidad ya estaría abajo del costo mínimo de
viabilidad. En este escenario, las figuras de mérito serian:

• TIR = 6,24%;
• VPL = US$ - 26.794 mil;
• B/C = 1,18.

33
Obsérvese que esta TIR aún suplanta en valor expresivo el costo de oportunidad actual de los
negocios, actualmente poco arriba de 4% anuales. Mismo con un costo de implantación de arriba de
30% de aquello previsto originalmente la TIR sería de 5,44%. Se trata de un valor arriba de los costos
de oportunidad practicados internacionalmente para proyectos sociales.
- Para los Beneficios con Reducción de Desastres Naturales con una elevación de 20% las figuras de
mérito son:

• TIR = 9,62%;
• VPL = US$ 83.838 mil;
• B/C = 1,61.

- La reducción de los beneficios con este ítem son fundamentales para la viabilidad del proyecto.
Caídas en el orden de 30% de este beneficio resultarían en las siguientes figuras de mérito:

• TIR = 5,72%;
• VPL = US$ - 37.180 mil;
• B/C = 1,12.

Aún una vez debe ser enfatizado que mismo las tasas siendo inferiores a las de viabilidad social están
superiores al costo de oportunidad del proyecto.

- Demás Beneficios

Además de los beneficios considerados, otros de naturaleza intangible o de más difícil cuantificación
deben ser mencionados. Dentro de estos, cabe destacar los empleos, pesca y turismo ya mencionados
anteriormente.

Con respecto a la cuestión de los empleos cabe resaltar que la no transformación de los empleos
generados en beneficios sigue línea tradicional de evaluación económica. Sin embargo resultan en
importante beneficio social, pues 13.500 empleos son de una sensibilidad muy grande dentro de un
universo de 60 mil personas directamente afectadas por las inundaciones.

4. IMPACTOS DEL PROYECTO

Además de los beneficios mencionados, el Proyecto de ingeniería diseñado sugiere que los posibles
impactos ambientales son mitigables, desde el punto de vista económico, social y ambiental, teniendo
en cuenta que los programas y las acciones propuestas en el EsIA van a implementarse correctamente
y con eficacia.

Para este escenario, la línea de base de los aspectos del medio físico, biótico y socioeconómico y la
evaluación de las características del Proyecto, se realizaron con el fin de identificar y analizar los

34
posibles impactos ambientales derivados de la construcción del Proyecto en la región, con la que
incluye colmados, bar, banca, billar, gallera, escuela, centro comunal, iglesia y cementerio.

Identificación de las áreas geográficas y los aspectos sociales y ambientales de mayor sensibilidad.

Han sido identificados 56 impactos ambientales, 25 de los cuales se centra en las fases de
construcción y operación del Proyecto. Otros 20 impactos se refieren específicamente a la fase de
construcción y 11 impactos ocurren sólo durante la fase de operación. En el caso de los impactos que
se producen en las dos fases, se observa que sus características se manifiestan de manera diferente
en función de su importancia con implicaciones para la continuidad de la aplicación de medidas de
gestión definidas en el Programa de Gestión y Adecuación Ambiental (PMAA).

De los impactos ambientales identificados, 9 son positivos y 7 de ellos abordan específicamente el


medio socioeconómico y cultural en la fase de operación del Proyecto, incluyendo los impactos de
Incremento de Fuentes de Empleo por la construcción y operación del Proyecto; Estímulo a la
Economía Nacional; Incremento de la Productividad Agrícola Aguas Abajo del Sitio de Presa; Reducción
del Fenómeno de las Inundaciones en la Cuenca Baja; Aumento del Suministro Eléctrico Debido a la
Generación y Distribución de Electricidad; Creación y Mejora de las Actividades Ecoturísticas de
Recreación Debido a la Formación del Embalse.

Los impactos restantes se evaluaron como negativos y 21 de ellos se relacionan con el medio físico,

16 el medio biótico y 10 en el medio socioeconómico. Los impactos positivos fueron evaluados como
de alta importancia en la fase de operación, cuando se producen en su mayoría. El análisis considera la
combinación de los beneficios que traerán estos impactos a la región con la vulnerabilidad económica
de algunas comunidades en el área de influencia directa como en el área de influencia indirecta del
Proyecto. Un ejemplo de impacto positivo de gran importancia que ya se produce en la fase de
construcción del Proyecto es el impacto del Cambio en la Tenencia de las Tierras debido al gran
potencial para regularizar la situación de la propiedad de la tierra que hoy se presenta informal en
gran parte de la zona del embalse.

Además de su importancia para el desarrollo y la estabilidad social de la región, las acciones del PMAA
preparado buscan maximizar los efectos positivos de estos impactos. Estas acciones proporcionarán,
entre otras cosas, el fomento de la contratación de mano de obra local, la capacitación del personal de
la región, adquisición de bienes y servicios de las empresas ubicadas en la zona, el aumento de la
fiabilidad del suministro eléctrico, suministro de agua potable y el control inundaciones causadas por
acontecimientos naturales y que representen riesgo significativo a los territorios situados aguas abajo
de la presa.

De los impactos negativos que se producen en el medio físico, pueden ser destacados los de la
Modificación de Relieve; Cambios en la Tasa de Erosión de Suelos; Cambio en la Calidad Visual del
Paisaje por la Construcción de la Presa y el Llenado del Embalse; Alteración del Drenaje Natural; y
Activación de Procesos de Erosión/Sedimentación que han manifestado alta importancia.

35
Para el medio biótico, los impactos negativos identificados que se presentan con alta importancia,
especialmente en la fase de construcción son la Reducción de Cobertura Vegetal; Afectación a Especies
Protegidas; Afectación a Ecosistemas; Afectación de Áreas Protegidas y Pérdida de Biodiversidad
Acuática Nativa en el Embalse y Aguas Arriba.

En el caso de los impactos negativos asociados con el medio socioeconómico, que se manifiestan sobre
todo en la fase de construcción, se encuentran el Desplazamiento Involuntario de Población por
Construcción del Proyecto (Área de la Presa y del Embalse); Perdida de la Infraestructura Física y
Social (Área de Embalse); Cambio en el Uso del Suelo; y Posibles Interferencias en el Patrimonio
Arqueológico.

Para la solución de los efectos adversos identificados y para maximizar los efectos positivos del
Proyecto se preparó el PMAA. Cada programa asociado con este PMAA tiene por objeto controlar,
mitigar, monitorear o compensar a los impactos negativos identificados.

El PMAA, además de los propios planes de control y gestión ambiental de las obras reúne un sistema
de gestión de la aplicación de otros programas. Son 19 los programas que componen el plan, cada uno
con su detalle para la implementación y una estimación del presupuesto, para asegurar una solución a
todos los impactos negativos identificados y la mejora de los impactos positivos. Entre los programas
definidos en este EsIA se destacan 7 para los impactos del medio físico, 3 para los impactos del medio
biológico y 9 destinados a los impactos del medio socioeconómico. El listado de programas y sus
detalles ejecutivos se presentan en el capítulo 9 del presente informe.

Además de las medidas establecidas en el PMAA, también se observan en este estudio, la importancia
de la aplicación del Plan de Acción para el Reasentamiento y la continuidad de las acciones de
participación ciudadana, como previsto en el Programa de Información y Participación Comunitaria.
Todas las partes interesadas deben tener acceso libre a información a lo largo de la fase de
construcción del Proyecto, así como también un canal abierto de comunicación con el promotor en la
fase de operación del mismo.

En este contexto, podemos reforzar la conclusión de que, de acuerdo con los resultados obtenidos con
los estudios ambientales, la viabilidad de la construcción del Proyecto Múltiple Monte Grande está
vinculada a la ejecución del PMAA y sus mecanismos que han demostrado ser suficientes para reducir,
mitigar o compensar los impactos adversos y maximizar los efectos de los impactos positivos. Es
importante destacar también, como un factor de éxito, la eficacia de las interacciones (comunicación
eficaz) entre el promotor del Proyecto, el constructor, la población interesada y las autoridades
públicas.

4.1. ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS

Este Proyecto Múltiple traerá beneficios socio-económicos para la región; creando generación de
empleos en el cual se estima, de acuerdo al documento de licitación para propuesta del INDRHI

36
(2010), en aproximadamente 2,500 empleos creados durante la construcción de la Presa; alrededor de
1100 plazas demandadas para la construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego; con
potencial de crear 12,500 nuevos empleos permanentes en la actividad agrícola en las zonas bajo
riego; más de alrededor de 1,500 empleos indirectos en actividades no agrícolas; generación estimada
de 40 plazas de empleos en el turismo; y creación de nuevas fuentes de trabajo y producción para
aproximadamente 120 personas en la pesca en el cual se prevé una producción anual de 250,000 kg.
en pesca, lo que aumenta el ingreso neto anual para aproximadamente 60 pescadores. Otra
oportunidad de mejoría socioeconómica y cultural para la región es la de utilizar la presa de usos
múltiples para actividades de recreación como deportes acuáticos (vela, nado, buceo técnico, jet-ski);
pesca deportiva, navegación recreativa en el embalse; y senderismo en circuitos organizados alrededor
del embalse para paseos en rutas de bicicletas de montaña, rutas a pie, rutas en mula o caballo.

4.1.1. CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA

Población y Demografía. De acuerdo a los resultados del Censo (2010), la República Dominicana
posee una población de aproximadamente 10, 000,000 de personas, distribuidas casi uniformemente
con un 49.8% de la población perteneciendo al sexo masculino y un 50.2% al femenino. La tasa de
crecimiento media anual de 2002 a 2010 (por 100) es de 1.215 (censo 2010).

La densidad de población del país es de 196 personas por Km2 (Censo 2010). Casi dos tercios de la
población (es decir, un 74%) vive en zonas urbanas, y el 26% restante vive en zonas rurales.

Aproximadamente el 40% de la población es menor de 19 años, y se estima que el 9% de la población


es mayor de 60 años, de acuerdo a datos del Censo (2010). De acuerdo a este la población en el Área
de Influencia del Proyecto es como sigue:

La Provincia de Independencia, tenía una población de solamente 52,589 personas (la más pequeña
de las 5 provincias del área de influencia indirecta), y el 51% de esa población eran hombres. Su
cabecera de provincia, Jimaní, tenía una población de 10,034 personas casi igualmente repartida entre
hombres (49.5%) y mujeres (50.5%).

La población más numerosa según los datos censales del 2010, se encuentra en la Provincia de San
Juan, que contaba en ese año con 232,333 personas, el 53% de las cuales eran hombres. Su
cabecera, San Juan, contaba con 78,313 personas, de las cuales el 51% correspondían al sexo
masculino.

Según la proyección de la Oficina Nacional de Estadística, la población en el Área de Influencia va a


aumentar en las 5 provincias analizadas hasta el 2020, siendo las proyecciones mayores (en términos
porcentuales) para la Provincia de Bahoruco (32%). Este aumento en Bahoruco es casi el doble del
incremento proyectado a nivel nacional (17%). La provincia que cuenta con proyecciones menores es
la de San Juan, que actualmente es la que registra una población mayor. De las cinco provincias, la de
Independencia es la que tiene menos población y también la que registra menos nacimientos.

37
Según grupos de edad, la población es en general muy joven (con menos de 20 años), principalmente
en Jimaní donde el 48% de la población tiene menos de 20 años. Las áreas con las poblaciones más
ancianas son la Provincia de San Juan y su cabecera, San Juan que registra un 11% de la población
con más de 60 años de edad.

República Dominicana se encuentra situada en el lugar 96 entre 187 países en el ranking internacional
del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD 2013).

El IDH ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud,
educación e ingresos. De los 3 indicadores, el de salud es el que presenta el índice más alto en la
Republica Dominicana (0.846) y el de educación es el índice más bajo (0.625). Para el de ingresos el
índice se sitúa en el 0.656.

En el área de influencia del Proyecto, Azua se encuentra entre las provincias más pobres del país, el
porcentaje de 53.8% de su población es pobre, ocupa la quinta posición en pobreza moderada y la
cuarta en pobreza extrema.

La provincia de Independencia es la que tiene el nivel más alto de pobreza general en el AII, y la
tercera más alta a nivel nacional, con el 58% (la Provincia de Elías Piña es la que tiene el nivel más
alto de pobreza en el país con 74.6%) (PNUD).

El IDH a nivel provincial del AII determina que las provincias de San Juan, Azua y Barahona se
encuentran en el nivel de desarrollo humano medio-bajo; y las provincias de Bahoruco e
Independencia se encuentran en el nivel de desarrollo humano bajo (PNUD).

Productividad y Economía. A nivel regional, las montañas del suroeste históricamente han sido
grandes productoras de café, así como el desarrollo de diferentes cultivos en los suelos de menos
pendientes, como son; los plátanos, guineos, aguacate, habichuelas, guandul, yuca, batata, maíz,
cebolla así como diferentes hortalizas y árboles frutales (Valdez y Asociados 2013).

En la Provincia de Barahona los sectores de servicios, agricultura, pesca y minería componen la base
de su economía. Dentro de la agricultura se destaca la producción de azúcar, plátano, naranjas, yautía
y café. En el sector de la minería se destaca la producción de yeso, larimar, mármol, sal mineral y
caolinita (PNUD). Barahona cuenta con un puerto industrial y una zona franca dedicada a la producción
textil. La Republica Dominicana tiene 10 Parques Mineros Industriales de los cuales se destaca el de
Barahona donde se explota sal y yeso entre otros minerales (PNUD). La empresa CEMEX que explota
yeso en las minas de yeso de Las Salinas y que lo transporta al puerto de Barahona para su
exportación (Valdez y Asociados 2013) y el Consorcio Azucarero Central se encuentran entre las
empresas más importantes de Barahona.

En la Provincia de Azua la economía agrícola tiene alta importancia en la provisión de empleo y


satisfacción del consumo interno. Hay 154 empresas registradas en la Provincia de Azua, 136 en el
municipio de Azua y 2 en el municipio de Sabana Yegua (PNUD). Las actividades del sector servicios

38
proveen el 50.3% del empleo, lo cual lo convierten en un sector importante para la economía de la
provincia. Agricultura es la segunda actividad con más empleo en la provincia con el 38.6% (PNUD) de
las personas dedicadas a esta actividad.

Analizando el área de influencia del Proyecto en función de su ocupación, se puede concluir que la
Provincia de Bahoruco es el área que presenta un mayor porcentaje de población desocupada o no
económicamente activa (71%), este porcentaje es muy elevado especialmente cuando se compara con
el porcentaje a nivel nacional del 60% (Censo 2010).

4.1.2. COMUNIDADES BENEFICIADAS. ÁREAS A SER BENEFICIADAS CON LA


IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Área de Influencia Indirecta - El Proyecto generará impactos que alterarán indirectamente las
condiciones socioeconómicas en o fuera de la jurisdicción de los municipios donde se construirán las
diferentes obras del Proyecto, ésta se denomina área de influencia indirecta. Esta área para el
componente socioeconómico abarca las entidades territoriales de las provincias de Azua, Bahoruco,
Barahona, San Juan e Independencia. Igualmente se incluyen sus respectivas cabeceras municipales,
obteniendo de esta manera un área que incluye las ciudades de Azua y Sabana Yegua (Azua),
Barahona (Barahona), Jimaní (Independencia), Neyba (Bahoruco), San Juan (San Juan).

Área de Influencia Directa - El área de influencia directa corresponde a aquellas zonas que pueden
verse afectadas por los impactos, positivos y negativos generados como resultado de la ejecución del
Proyecto o que pueden alterar las condiciones para la construcción y operación del mismo. Algunos
impactos se desarrollan únicamente en los sitios de obras, bien sea los relacionados directamente con
la construcción de la presa y la adecuación y llenado del embalse o con las obras anexas (vías,
campamentos, zonas de depósito, canteras, zonas de préstamo, canales de riego, etc.)

Las siguientes comunidades y parajes hacen parte del área de influencia directa y se localizan cerca
del embalse, obras de mejora y canales de riego: Vuelta Grande, Las Minas, La Bombita, Jaquimeyes,
Vicente Noble, Tamayo, Palo Alto, El Peñón, Fundación, Pescadería, Santana, La Hoya, Honduras, Los
Conuquitos, San Ramón, Los Robles, Hato Nuevo de Cortes, Monte Grande, Uvilla, Mena, Hato Viejo,
Cabral, El Cachón, El Salado, Canoa, Habanero, Quita Coraza, Los Güiros, San Simón y Boca de Mula
(Las Mesetas).

Centro Poblado

Las comunidades a reubicar por la construcción de la presa de Montegrande son:

 La Comunidad de Montegrande;

 La Comunidad San Simón;

 La Comunidad de los Güiros;

39
 La Comunidad de la Meseta o Boca de Mula.

Con la finalidad de reducir el impacto negativo a las comunidades afectadas por la construcción de la
presa y su embalse se construirá el centro poblado para el reasentamiento de 371 familias censadas,
las cuales tendrán la oportunidad de residir en viviendas dignas, con los servicios básicos necesarios
como son: escuela, policlínica, centro comunal, iglesias, destacamento de la policía nacional, oficinas
de las instituciones del sector agropecuario, estancia infantil, entre otros.

Este centro poblacional tendrá más de 400 unidades habitacionales y de otra utilidad, donde estarán
albergados los habitantes de las comunidades de los Güiros, San Simón, la Meseta y Monte Grande.

También serán beneficiados con un reasentamiento económico, los 300 agricultores afectados
pertenecientes las comunidades citadas, en un área de aproximadamente 12,000 tareas a ser dotadas
de servicio de riego y donde estos podrán sembrar los cultivos (plátanos, guineos, yuca, ajíes, tomate,
sandias, pepinos, auyamas, etc.) que les garantizaran la estabilidad económica de ellos y sus familias.

Mujer y Producción

En el caso particular de las madres, casadas, solteras, etc., de estas comunidades, se contempla
incorporarlas a la producción a través de proyectos que les generen ingresos que les permitan
contribuir con el sustento de sus familias.

Dentro de los proyectos que se contemplan implementar están: granja de cerdos, crianza de cabras y
ovejas, granjas de pollos de engorde, hortalizas, etc.

Capacitación de Jóvenes

Con los jóvenes se proyecta capacitarlos con cursos técnicos en coordinación con el INFOTEP y otras
instituciones, de forma tal que estos puedan brindar sus servicios a las comunidades de la zona y así
garantizar su estabilidad económica y evitar que caigan en vicios que les afecten a ellos y sus familias.

Algunos de los cursos que se contemplan son: instalación, mantenimiento y operación sistemas de
riego, crianza de aves, de ganado vacuno y caprino, siembra y manejo de cultivos en agricultura bajo
riego.

Partiendo de lo que establece la ley 126 de cuota – parte sobre Reforma Agraria de 1972, en República
Dominicana, aplicable a los terrenos baldíos y a los que reciben un servicio de riego deficiente, se
estima que unas (16,123 Has), serán intervenidas para asentamientos de ciudadanos sin tierra
incorporados a la producción agrícola, producto de la construcción de la presa y las obras de
infraestructura contempladas por el proyecto. El Estado Dominicano a través del Instituto Agrario
Dominicano (IAD) en mayor proporción, implementará asentamientos agrícolas de nuevos agricultores
en las áreas captadas, ubicadas en la margen derecha del Rio Yaque del Sur.

40
4.1.3. GENERACIÓN DE EMPLEOS

Generación de 2.500 empleos directos durante la construcción, 1,100 empleos creados durante la
construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego; 12,500 nuevos empleos permanentes en
agricultura en las zonas bajo riego; Más de 1,500 empleos indirectos en actividades no agrícolas;
Aproximadamente 40 empleos nuevos en actividades turísticas, guías para excursionistas, así como
servicios de apoyo y atención a visitantes; Aproximadamente 120 nuevas fuentes de trabajo en pesca
y producción; y Más de 200 empleos directos en las actividades de operación y mantenimiento de la
presa y de las unidades de generación de energía (30),del sistema de riego (84) y de suministro de
agua potable (10).

4.2. ASPECTOS AMBIENTALES Y VULNERABILIDAD IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE


IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES

La identificación y evaluación de impactos ambientales tiene como objetivo fundamental caracterizar


los efectos que sobre el medio ambiente pudiera producir el proyecto. La metodología seguida para la
evaluación de los impactos ambientales fue desarrollada por ERM y combinada con los “Criterios para
Evaluación de Impactos Ambientales” que es la metodología que cumple con los procedimientos
establecidos por MIMARENA, en la normativa nacional vigente.

El proceso de identificación y evaluación de los posible impactos ambientales y sociales que pueden
presentarse como resultado de actividades que se realizarán para la construcción y operación del
Proyecto Múltiple Montegrande.

El Proyecto será construido y operado en cumplimiento con la normativa ambiental de la República


Dominicana. Además se han tomado en cuenta los lineamientos de organizaciones internacionales
como la Corporación Financiera Internacional (CFI). Para establecer estructura lógica de la evaluación,
los impactos fueron organizados de acuerdo a los principales componentes del medio que pueden ser
afectados por las actividades específicas del Proyecto.

De allí que se han definido tres grandes categorías de impactos según los medios que pueden ser
impactados:

• Impactos sobre el Medio Físico (aire, suelo, subsuelo, agua);

• Impactos sobre el Medio Biológico (flora, fauna terrestre y acuática); y

• Impactos sobre el Medio Socioeconómico (población, economía, cultural, paisaje, entre


otros).

La identificación de los impactos potenciales a desarrollarse durante las fases del proyecto se realizó
mediante la interacción del taller multidisciplinario de los consultores participantes en el estudio. Estos,
a partir de la descripción del proyecto, la consulta bibliográfica, la interacción con el personal técnico

41
de la obra y sus levantamientos de campo y revisión de la línea base, plantearon los impactos con
posibilidades de ocurrir. A partir de este primer listado se procedió al uso de la Matriz Causa-Efecto
para la identificación definitiva del impacto potencial.

Los impactos potenciales identificados para el Medio Físico son: Modificación de relieve; Cambio en la
morfología del lecho del río aguas abajo de la presa; Cambio en la porosidad primaria y secundaria;
Cambios en la taza de erosión de suelos; Compactación de suelos; Contaminación de suelos; Cambio
de uso de suelos; Desalinización de suelos; Cambio en la composición y elementos del paisaje; Cambio
en la calidad visual del paisaje por la construcción de la presa y el llenado del embalse; Alteración del
drenaje natural; Cambios en la calidad de agua; Alteración de niveles freáticos; Riesgo de
inundaciones aguas debajo de embalse; Conflicto de usos de agua; Cambio del régimen de caudales
del río Yaque del Sur; Cambios en la conectividad del río; Reducción de caudales vertidos en el mar;
Eutrofización del embalse; Activación de procesos de erosión / sedimentación; Acumulación de
sedimentos sobre ríos; Acumulación de sedimentos en el embalse.

Para el medio biológico se identificaron los impactos potenciales de: Reducción de cobertura vegetal;
Afectación a especies protegidas; Afectación a ecosistemas; Cambio o degradación del paisaje
florístico; Afectación de áreas protegidas; Reducción de especies de fauna (anfibios, reptiles y aves)
por perdida de cobertura vegetal y fragmentación de hábitat; Desplazamiento y reducción de fauna
por actividades de construcción (Polvo); Desplazamiento y reducción de fauna por actividades de
construcción (Ruido); Muerte y reducción de la fauna o perdida de cobertura vegetal debido al llenado
del embalse; Perdida de área de reproducción (anfibios y reptiles); Pérdida de biodiversidad acuática
nativa en el embalse y aguas arriba; Creación de barreras que impiden la migración reproductiva de
especies catádromas; Aislamiento / Segmentación de poblaciones de especies acuáticas a lo largo del
río; Transformación de hábitat fluvial de hábitat lotico a lentico; Alteraciones bruscas de las
condiciones del río por las descargas de la presa (temperatura y velocidad de flujo); introducción de
especies exóticas; Capacidad de producción piscícola.

En términos sociales, económicos y culturales, se identificaron los impactos a continuación:


Incremento de fuentes de empleo por la construcción y operación del proyecto; Estímulo a la
economía nacional; Incremento de la productividad agrícola aguas abajo del sitio de presa; Reducción
del fenómeno de las inundaciones en la cuenca baja; Aumento del suministro eléctrico debido a la
generación y distribución de electricidad; Creación y mejora de las actividades ecoturísticas de
recreación debido a la formación del embalse; Generación de expectativas; Desplazamiento
involuntario de población por construcción del proyecto (área de embalse); Perdida de la
infraestructura física y social (área de embalse); Cambio en el uso del suelo; Cambio en la tenencia de
las tierras; Generación de flujos migratorios y presión poblacional; Posibles interferencias en el
patrimonio arqueológico; Posibles interferencias en el patrimonio cultural intangible; Presión sobre el
nivel de tráfico de vehículos y en las infraestructuras viales e incremento de la probabilidad de
accidentes de tránsito; Aumento del nivel de ruido y polvo; Aumento de la incidencia de enfermedades
transmitidas por el agua debido a las operaciones de limpieza y llenado del embalse y operación de
Montegrande.

42
5. RIESGOS Y MITIGANTES DEL PROYECTO

Dada la complejidad a la que está asociada una evaluación de riesgos, para los efectos de este EsIA se
requiere una identificación de riesgos. En esta sección se incorpora la identificación de los riesgos
asociados a las fases de construcción y operación del proyecto Múltiple Montegrande, se presenta los
elementos necesarios para el control de riesgos como los programas de prevención de los riesgos y,
complementariamente, el Plan de Acción Ante Emergencias (PAE).

Se define como riesgo, cualquier material, sustancia o acontecimiento capaz de causar daño a la salud,
al ambiente y/o a los activos, incluyendo la imagen de empresa dentro y fuera de los límites
establecidos para el desarrollo del proyecto.

El mayor beneficio de identificar riesgos en la fase de preparación de los proyectos de ingeniería, es


que permite la incorporación de medidas administrativas/ preventivas que dan respuestas a las
situaciones mayores o catastróficas, ya sea como parte del diseño, como procedimientos operativos
durante la construcción y la operación, o mediante el planteamiento para emergencias o contingencias.

El análisis de riesgos consideró tanto la naturaleza de las actividades a realizar como las amenazas
naturales y aquellos derivados del comportamiento humano. La identificación de los riesgos se ha
realizado para las fases de construcción y operación.

Dentro del marco establecido, se presenta una síntesis de los riesgos asociados a cada fase y
componentes del proyecto. De la misma forma, se diferencian los orígenes de dichos riesgos, los
cuales pueden ser operacionales y naturales.

Los principales riesgos asociados con el proyecto por la naturaleza de los trabajos a realizar incluyen;
derrumbes y atrapamiento, incendio, explosión, derrames y/o fugas de combustibles, lubricantes y/o
aditivos, emanaciones de gases y/o vapores, caídas de cuerpo extraño en los ojos, riesgos comunes,
así accidentes viales y fuerzas externas.

Asimismo se toman en cuenta los riesgos de origen natural que corresponden a eventos que pueden
producirse por fenómenos atmosféricos o geológicos capaces de ocasionar muertes o heridas, daños al
ambiente y a las instalaciones. De acuerdo a su naturaleza, estos riesgos pueden ser predecibles o
impredecibles según la posibilidad de pronóstico del evento que los origina.

Los principales riesgos naturales que pudieran ocurrir en el área del proyecto, tanto para la etapa de
construcción como para la etapa de operación y mantenimiento, están asociados a las siguientes
amenazas naturales: Ciclones, huracanes, tormentas tropicales (lluvias fuertes con descargas
eléctricas), inundaciones, deslizamiento de terrenos y sismos.

La identificación de riesgos mayores está orientada a servir de soporte para la elaboración del Plan o
Programa de Contingencia, y en consecuencia tomar las medidas preventivas y/o correctivas

43
adecuadas y necesarias para minimizar la posibilidad de ocurrencia de tales riesgos y sus efectos, en el
caso de producirse.

A través del Programa de Contingencia se responderá de manera rápida y eficiente ante situaciones de
emergencia ocasionadas por accidentes, con el fin de minimizar los efectos en base a la optimización
del uso de los recursos humanos y técnicos disponibles.

En el Proyecto pueden presentarse situaciones de emergencia, y por tanto, debe existir un plano
mecanismo de respuesta que permita prevenir, mitigar y controlar de manera efectiva y en corto
tiempo dichas situaciones.

En condiciones normales, el Plan de Contingencia debe mantenerse operativo, para ello deberá
entrenarse y ejercitarse al personal, revisar y actualizar los datos físicos naturales, sociales,
operacionales e incluir los equipos y productos nuevos que el proyecto haya adquirido, tanto en el área
de protección como de alerta y combate.

La empresa contratista ha elaborado para sus proyectos de ingeniería, manuales de procedimientos


relacionados a riesgos y contingencias. Los mismos cubren los siguientes objetivos:

Objetivo General; preservar y proteger la integridad física y mental de los trabajadores en obras,
oficinas y faenas, y de los comunitarios, respetando continuamente las condiciones de seguridad, salud
y medio ambiente y cumpliendo con toda la normativa aplicable en materia de seguridad y salud
ocupacional.

Objetivos Específicos;

a) Identificar, cuantificar y categorizar todos los riesgos laborales que puedan causar daños a las
personas o a las propiedades en las fases de construcción, operación y mantenimiento del
proyecto;

b) Implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo;

c) Establecer procedimientos y controles a las operaciones clasificadas como críticas del proyecto;

d) Utilizar inspecciones continuas para la identificación de riesgos asociadas a la operación del


proyecto;

e) Establecer y mantener indicadores de accidentabilidad para esta operación;

f) Establecer y practicar planes de mitigación en caso de ocurrencia de un acontecimiento no


deseado que pueda provocar pérdidas; y

g) Realizar simulacros como parte de los planes de contingencias.

44
45
CUENCA DEL RÍO YAQUE DEL SUR.

46
PUNTO 9 DE 15: CROQUIS DE LAS UNIDADES DERIEGO

47

Vous aimerez peut-être aussi