Vous êtes sur la page 1sur 40

ESCUELA NAUTICA MERCANTE

“CAP. ALT. LUIS GONZAGA PRIEGO GONZALEZ’’

MANUAL DE NAVEGACION CELESTIAL

CAP. MARGARITA VELA PEREZ

EQUIPO NO.

NAVEGACION ASTRONOMICA; SISTEMA SOLAR,


ESFERA CELESTE, SEXTANTE.
INDICE
1. SISTEMA SOLAR ……………………………………………………………………
1.1DEFINICIONES……………………………………………………………………….
1.2EVENTOS ASTRONOMICOS…………………………………………………
1.3MOVIMIENTOS DE LA TIERRA……………………………………………….
1.4PLANOS DE REFERENCIA………………………………………………………
1.5ECLIPTICA……………………………………………………………………………..

2. ESFERA CELESTE………………………………………………………………………..
2.1 COORDENADAS CELESTES………………………………………………………..
2.2 COORDENADAS HORIZONTALES………………………………………………
2.3 COMBINACION DE SISTEMAS DE COORDENADAS……………………
2.4 MOVIMIENTO DIARIO DE LA TIERRA……………………………………..
2.5 TRIANGULO DE POSICION………………………………………………………
2.6 SOLUCION DE TRIANGULO DE POSICION……………………………….

3. SEXTANTE………………………………………………………………………………
3.1 USO Y COMPONENTES………………………………………………………….
3.2 LECTURAS CON EL SEXTANTE…………………………………………………
3.3 ERRORES DEL SEXTANTE………………………………………………………..
3.4 OBSERVACIONES VERTICALES Y HORIZONTALES…………………….
3.5 CORRECCIONES APLICABLES…………………………………………………..
3.6 TIPOS DE HORIZONTE…………………………………………………………….
PREFACIO

Este manual fue hecho como un trabajo de evidencia, mas sin


embargo está hecho con la información más actualizada de los
tomos de navegación líderes en todo el mundo; BOWDITCH AND
DUTTON´S nautical navigation. Esperamos por parte del equipo que
esta información ayude a nutrir a generaciones futuras de
conocimiento básico pero esencial sobre la navegación celestial y sus
componentes. Siendo este un manual de investigación puede ser
también de consulta. Fue hecho con el propósito de aportar un poco
de información y agradecemos a la Capitán Margarita Vela Pérez por
cultivar ese hábito de investigar. Está redactado ingles/español para
fácil uso de la nomenclatura.
INTRODUCCION
Navegación astronómica.
La navegación astronómica es una parte de la astronomía para el
uso directo del navegante, que comprende principalmente
las coordenadas celestes, el tiempo y la posición y movimiento
aparente de los astros con respecto a la Tierra.

Se emplea en travesías de larga distancia donde se carece de radio


ayudas a la navegación. Para utilizarla se requiere disponer
de sextante, cronómetro, almanaque náutico y tablas de latitudes,
así como de declinaciones y ángulos horarios locales y sidéreos. La
combinación de los diferentes métodos de navegación permite
resolver el problema de navegación con mayor facilidad.

CELESTIAL NAVIGATION

Involves reducing celestial measurements to lines of position using


tables, spherical trigonometry, and almanacs. It is used primarily as
a backup to satellite and other electronic systems in the open ocean.
SISTEMA SOLAR.
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con
esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con
sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón),
asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.

Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de


millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000
años luz.

El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de


esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo,
alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo,
empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que
se denomina año cósmico.

Los astrónomos clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro


Sistema Solar en tres categorías:

Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita


alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia
y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma
redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.

Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está


en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener
gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de
manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir,
redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que
no es un satélite.

Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del
Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del
Sistema Solar".
LA TIERRA/ EARTH
The earth is an oblate spheroid (a sphere flattened at the poles).
Measurements of its dimensions and the amount of its flattening are
subjects of geodesy. However, for most navigational purposes,
assuming a spherical earth introduces insignificant error. The earth’s
axis of rotation is the line connecting the North Pole and the South
Pole.

A great circle is the line of intersection of a sphere and a plane


through its center. This is the largest circle that can be drawn on a
sphere. The shortest line on the surface of a sphere between two
points on the surface is part of a great circle. On the spheroidal earth
the shortest line is called a geodesic. A great circle is a near enough
approximation to a geodesic for most problems of navigation.

A small circle is the line of intersection of a sphere and a plane which


does not pass through the center. The term meridian is usually
applied to the upper branch of the half-circle from pole to pole
which passes through a given point.
The opposite half is called the lower branch. A parallel or parallel of
latitude is a circle on the surface of the earth parallel to the plane of
the equator. It connects all points of equal latitude. The equator is a
great circle at latitude 0°. The poles are single points at latitude 90°.
All other parallels are small circles.

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.
Como los demás planetas del Sistema Solar, la Tierra gira sobre sí
misma y se desplaza por el espacio alrededor del Sol, sin detenerse.
Estos movimientos, llamados ROTACIÓN y TRASLACIÓN originan el
DÍA y la NOCHE y las ESTACIONES del año.
MOVIENTO DE ROTACIÓN
Es el movimiento continuo que realiza la Tierra girando sobre su eje
imaginario, llamado Eje Terrestre. Cada vuelta completa le lleva a la
Tierra 24 horas y se denomina día solar. Durante la rotación, como
la Tierra tiene forma casi esférica, toda su superficie no puede ser
alcanzada por los rayos solares a la misma vez. Por lo tanto, mientras
que la zona que mira al Sol está iluminada (día), la opuesta se
mantiene oscura (noche) y así sucesivamente.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
–> EL DÍA Y LA NOCHE. Mientras en la mitad del Planeta que mira al
Sol es de día, en la otra mitad es de noche. Al girar se va sucediendo
el día y la noche.
–> EL ACHATAMIENTO DE LOS POLOS. Al girar sobre su propio eje,
la fuerza centrífuga generada, provoca el achatamiento de los polos
y el ensanchamiento del Ecuador.
–> LA DESVIACIÓN DE LOS VIENTOS Y LAS CORRIENTES MARINAS.
La fuerza centrífuga desvía los vientos y las corrientes marinas hacia
la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el
hemisferio Sur. Este fenómeno se denomina Efecto Coriolis.
–> LAS DIFERENCIAS HORARIAS. La rotación y la esfericidad de la
Tierra determinan las diferencias en la iluminación: mientras en una
mitad del planeta es de día, en la otra es de noche. Esto origina las
diferencias horarias en las distintas zonas.
–> LOS PUNTOS CARDINALES. Si bien es la Tierra la que gira y no el
Sol, el movimiento aparente del astro rey (que pareciera “salir” por
el Oriente y ocultarse por el Occidente) nos permite ubicar los
puntos cardinales y orientarnos con ellos durante el día.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose alrededor del
Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las agujas del reloj.
El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de 365
días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (aproximadamente en un
año). Junto con la incidencia del Eje Terrestre, este movimiento
provoca que los rayos solares lleguen a cada hemisferio terrestre con
distinta inclinación, según el momento del año.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
–> LAS ESTACIONES Durante la traslación, nuestro planeta pasa por
cuatro posiciones importantes que determinan la ocurrencia de las
estaciones: el solsticio de verano (21 de diciembre), el equinoccio de
otoño (21 de marzo), el solsticio de invierno (21 de junio) y el
equinoccio de primavera (21 de setiembre9
–> ZONAS TÉRMICAS O DE INSOLACIÓN. La inclinación del
eje terrestre, la esfericidad de la Tierra y el movimiento de
traslación, determinan la variación de la intensidad de la radiación
solar que llega a cada zona de la superficie terrestre. Es por ello que
la Tierra queda dividida en dos zonas polares, dos zonas templadas y
una zona cálida.
MOVIMIENTO DE PRESECION O NUTACION
La precesión o movimiento de precesión nutación es el movimiento
asociado con el cambio de dirección en el espacio, que experimenta
el eje instantáneo de rotación de un cuerpo.
Un ejemplo de precesión lo tenemos en el movimiento que realiza
una peonza o trompo en rotación. Cuando su eje de rotación no es
vertical, la peonza posee un movimiento de cabeceo similar al de
precesión.
Más exactamente una precesión pura es aquel movimiento del eje
de rotación que mantiene su segundo ángulo de Euler (nutación)
constante. Este movimiento de nutación también se da en el eje de
la Tierra.
Hay dos tipos de precesión: la precesión debida a
los momentos externos, y la precesión sin momentos de fuerzas
externos.
(Muestra de movimiento de precesión)
Acontinuacion se ilusta los cuatro movimientos conocidos de
nuestro esfera terrestre.

PLANOS DE REFERENCIA DE LA TIERRA.


Con fundamento en esta forma se han podido establecer varios
puntos, líneas y círculos imaginarios que nos ayudan a ubicarnos y
orientarnos en nuestro planeta; éstos son:
A.- Eje terrestre, que es la línea imaginaria que atraviesa la Tierra del
polo Norte al polo Sur y le sirve de eje para su movimiento de
rotación, dando la impresión de que el cielo se mueve. El periodo de
rotación es de 23h 56m 4.09s, originando los días y las noches.
B.- El Ecuador, es un plano perpendicular al eje de la tierra en su
centro, que al cortarse con la superficie terrestre origina el ecuador
terrestre, el cual la divide en dos partes iguales llamadas hemisferios;
hemisferio norte y hemisferio sur. Los círculos menores que van del
ecuador a cada uno de los polos se denominan paralelos, siendo los
principales los trópicos y los círculos polares. La palabra ecuador
significa línea de igualdad, se llama así porque en el ecuador el sol y
las estrellas tardan el mismo tiempo en estar por encima del
horizonte que por debajo. Todos los días del año en el ecuador, los
días y las noches duran lo mismo.
C.- Los Paralelos, son aquellos planos paralelos al ecuador que al
interceptar la superficie de la tierra, no son más que círculos
menores de la tierra cuya longitud lineal depende de su distancia al
ecuador. Hay infinito número de paralelos hacia el norte y hacia el
sur del ecuador, pero merecen especial atención los separados del
ecuador y de los polos 23º 27′. Los separados del ecuador se
denominan, Trópico de Cáncer el del hemisferio norte y Trópico de
Capricornio el del hemisferio sur. Los separados de los Polos se
denominan círculos polares, el del norte Círculo Polar Ártico y el del
sur Círculo Polar Antártico.
D.- Los Meridianos, son aquellos planos que cortan a la esfera
terrestre y que contienen al eje de la misma, pasando por tanto por
los polos norte y polo sur, en sus intersecciones con la superficie de
la tierra originan los meridianos representados por las
circunferencias de los círculos máximos.
E.- Círculos polares En el hemisferio norte se encuentra el círculo
polar ártico y en el sur el círculo polar antártico, ambos localizados a
los 66°33′ a partir del ecuador. La distancia del ecuador a los polos
Norte y Sur es de 0° a 90°, respectivamente.
ESFERA CELESTE.

Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los


astros visibles a simple vista.

El concepto de esfera celeste fue introducido en las épocas de la


astronomía antigua y puede comprenderse perfectamente cuando
uno se encuentra dispuesto a observar, en una noche serena, el cielo
en un lugar con el horizonte libre. Entonces parece que los astros se
encuentran todos sobre una superficie esférica de radio infinito que,
con el paso de las horas, gira de Este a Oeste.

Se trata obviamente de una mera apariencia: en realidad los cuerpos


celestes ocupan distancias diferentes con respecto al observador;
mientras que el movimiento de la esfera celeste no es otro que el de
la Tierra, que gira alrededor de su propio eje de Oeste a Este.

Una rotación completa de la esfera celeste, es decir, un retorno de


la misma estrella al mismo punto, se realiza en 23h 56m 04s (día
sideral). Un observador situado en uno de los dos polos, vería rotar
la esfera celeste alrededor del eje vertical, que en este caso coincide
con el polar; un observador situado en cualquier otro punto de la
Tierra lo ve rotar alrededor del eje polar, que está inclinado con
respecto al horizonte en un ángulo equivalente a la latitud del lugar.
Tiempo sidéreo
Según la convención establecida por nuestros relojes, el día dura 24
horas, y el Sol tarda en pasar dos veces seguidas por el meridiano,
recordemos que cualquier astro alcanza su punto más alto en la bóveda
celeste al pasar por el meridiano, 24 horas. Esto no es estrictamente
cierto, ya que el tiempo que tarda en pasar dos veces por el meridiano
depende de la combinación de los movimientos de rotación y traslación
de la Tierra alrededor del Sol, tal y como se muestra en la Figura 1.
Según la figura, puede verse que dicho intervalo corresponde a algo
más de una rotación terrestre.

Figura 1.

Ahora bien, como el movimiento de la Tierra alrededor del Sol no es


completamente regular, los pasos sucesivos del Sol no se producen
siempre al mismo tiempo. A veces el Sol tarda un poco más si la Tierra
circula más lentamente por su órbita, y aveces un poco menos si va más
deprisa. Como sincronizar los relojes con todos los pasos sucesivos del
Sol por el meridiano, supondría dar una duración ligeramente distinta a
cada día del año, tarea esta ímproba y poco práctica, se ha adoptado
como duración del día el promedio del tiempo, a lo largo de un año, que
el Sol tarda en pasar dos veces por el meridiano, y se ha dividido en 24
horas, que es el tiempo marca nuestros relojes.
Sin embargo, como se desprende de la Figura 1, en realidad el período
de revolución real es más corto, en concreto la Tierra tarda en dar una
vuelta alrededor de su eje 23h 56m 4,1s. De hecho, este es el período
de rotación respecto de las estrellas fijas, es decir, que cualquier estrella
tarda 23h 56m y 4,1s en pasar dos veces por el meridiano. Por tanto
podríamos utilizar como reloj las estrellas fijas, solo que nuestro reloj
"estelar" adelantaría algo menos de cuatro minutos por día con respecto
a nuestro reloj de pulsera. Este adelanto es tal que al cabo de un año
llega a ser de un día completo. Al tiempo medido tomando como
referencia las estrellas se le denomina tiempo sidéreo. Podemos
construir un reloj sidéreo muy fácilmente sin más que tomar un reloj
convencional y haciendo que se adelante algo menos de cuatro minutos
al día.

Ahora bien, ¿cómo podemos poner en hora nuestro reloj sidéreo?. En


principio hay que fijar en algún instante de tiempo la hora cero del reloj
sidéreo. Una forma arbitraria de ponerlo en hora sería por ejemplo,
hacer que marcase las 00:00 horas cuando el punto vernal pase por el
meridiano. Como el punto vernal gira con las estrellas, si lo hacemos así
siempre sabremos dónde está el punto vernal, origen de coordenadas.
Por ejemplo, si el reloj sidéreo marca 00:00 horas, entonces sabremos
que el punto vernal está pasando por el meridiano, lo que permitirá
situar cualquier objeto por su ascensión recta.

Supongamos que el reloj sidéreo marca las 6:00 horas, entonces nos
indica que el punto vernal hace seis horas que pasó por el meridiano,
es decir, un cuarto de día o vuelta, y que por tanto se encuentra 90º
hacia el Oeste respecto del meridiano. Vemos que con un reloj sidéreo
ya podemos utilizar las coordenadas ecuatoriales para buscar cualquier
estrella. De hecho el tiempo sidéreo nos marca la ascensión recta de
las estrellas que están pasando en ese momento por el meridiano.

Angulo horario

Hay un último concepto a considerar para la utilización de coordenadas


ecuatoriales, es el denominado ángulo horario. Supongamos que
tenemos una estrella cuya A.R. es de 18 h 00m 00s, pero que nuestro
reloj sidéreo marca la 10h 00m 00s. Esto significa dos cosas (ver la
Figura 2). Uno, que la estrella se encuentra a 18h = 270º hacia el este
del punto vernal. Dos, como el reloj sidéreo marca las 10h, ello implica
que el punto vernal, ya hace 10 horas que pasó por el meridiano, es
decir, que se encuentra 150º hacia el oeste. Por tanto, a la estrella le
faltan todavía 8h para llegar al meridiano, es decir, se encuentra a 120º
hacia el este. A esta diferencia entre la ascensión recta de la estrella y
la hora sidérea se le denomina ángulo horario. Si el ángulo horario es
positivo como en el ejemplo, significa que la estrella no ha llegado
todavía al meridiano y se encuentra hacia el Este. Si es negativo, la
estrella ya ha rebasado el meridiano y se encuentra hacia el Oeste. En
ambos casos, tantos grados como indique el ángulo horario.
Coordenadas horizontales (o altacimutales)

Si imaginas el cielo como una semiesfera sobre tu cabeza puedes


definir la posición de cualquier punto midiendo su altura sobre el
horizonte y la dirección de observación respecto a un punto cardinal
de referencia (habitualmente el Norte aunque otras convenciones
utilizan el Sur).

La altura se mide en grados que varían de 0 grados en el horizonte


a 90 grados sobre tu cabeza, es decir, en el zénit. La dirección de
observación, denominada azimut, se mide en grados de
desplazamiento respecto al un punto cardinal. Si utilizas por
convención el Norte, siguiendo las agujas del reloj, tendrás el Norte
a 0 grados de azimut, el Este a 90 grados, el Sur a 180 y el Oeste a
270 grados. Existen otras convenciones que utilizan el Sur o van en
sentido contrario a las agujas del reloj, así que es preciso conocer
que convención utiliza tu medida.

Coordenadas ecuatoriales

Si imaginas el cielo como una esfera que rodea la Tierra y parece


girar alrededor del eje definido por los polos debido a la rotación
terrestre, puedes ubicar la posición de un punto del cielo utilizando
un sistema de coordenadas sobre esa esfera.

La Tierra también es prácticamente una esfera (que no debe


confundirse con la esfera celeste) y la ubicación de un lugar sobre la
misma se realiza habitualmente utilizando coordenadas de latitud y
longitud. La latitud mide la posición del punto respecto a la linea que
une el polo Norte y con el polo Sur, se mide en grados y varía de 0
grados en el ecuador a 90 grados en los polos (se habla de latitud
Norte o latitud Sur). La longitud mide la posición en una línea que
vaya de Este a Oeste respecto a una referencia fija (situada en el
meridiano de Greenwich).

Sobre la esfera celeste, la declinación es una coordenada análoga


a la latitud terrestre. La declinación mide los grados de inclinación
respecto al ecuador celeste, variando de 0 grados para los objetos
situados sobre el ecuador celeste a 90 grados para un objeto situado
en el polo Norte celeste. La declinación de objetos situados al Sur del
ecuador celeste toma valores negativos, siendo -90 grados la
declinación del polo Sur del cielo.

La ascensión recta es una coordenada celeste análoga a la longitud


terrestre, aunque en lugar de medirse en grados se mide en horas
(siendo 24 horas el equivalente a 360 grados, por lo que 1 hora
equivale a 15 grados). El punto de referencia que sustituye al
meridiano de Greenwich es el llamado punto de Aries (o punto
vernal). Sin entrar en mucho detalle, este es el punto del cielo donde
el plano del ecuador celeste corta al plano de la eclíptica, por
donde el Sol pasa del Sur al Norte de la esfera celeste marcando el
inicio de la primavera en el hemisferio Norte y del Otoño en el
hemisferio Sur.

Declinación astronómica y astrofotografía

En la práctica de la astrofotografía es conveniente disparar a objetos


que no se encuentren muy alejados del cenit para evitar los peores
efectos de la atmósfera sobre la fotografía. Por suerte la declinación
del cenit coincide siempre con la latitud de tu lugar de observación,
lo que puedes deducir relacionando los sistemas de coordenadas
comentados. Esto favorecerá que fotografíes objetos cuya
declinación astronómica no se aleje de demasiado de la latitud del
lugar desde el que fotografías. A lo largo del año y dependiendo de
la fecha y hora, los objetos de tu cenit irán variando cada noche
tomando todos los valores posibles de ascensión recta.
Para deducir la relación anterior, si te encuentras en el hemisferio
Norte, puedes medir tu latitud (aproximadamente) como la altura de
la estrella polar sobre el horizonte. Como el cenit siempre está a 90
grados de altura, la distancia angular entre el cenit y la polar es la
diferencia entre los 90 grados de altura del cenit y la altura de la
polar. El eje Norte-Sur forma un ángulo de 90 grados con el ecuador
celeste, así que el ángulo de la línea cenital al ecuador y el ángulo de
la esa misma línea a a la polar debe sumar 90 grados. De aquí se
deduce que el ángulo entre la línea del cenit y el ecuador es igual a
90 grados menos la distancia angular del zenit a la polar, es decir 90-
(90-latitud)=latitud.

Correcciones a la declinación y ascensión recta

Aunque puede ser útil considerar el cielo como una esfera sobre el
que están fijas las estrellas, hace tiempo que se conocen las muchas
limitaciones de este modelo. Si el cielo se comportara como una
esfera, la declinación de las estrellas no variaría y solamente sería
necesario medirlas una única vez. Otros objetos astronómicos como
el Sol, la Luna, los planetas, cometas y asteroides sí tendrían (y
tienen) valores cambiantes de declinación y ascensión recta, pero el
resto de firmamento parecería un lugar absolutamente estable ,
como se consideró durante milenios.

Para obtener el valor real de la declinación es necesario aplicar


pequeñas correcciones por diferentes motivos que los astrónomos
se esfuerzan en valorar adecuadamente, aunque a efectos prácticos
no tendrán en general un impacto directo para las necesidades
habituales en la astrofotografía amateur.

Paralaje: Si extiendes tu brazo con el pulgar levantado y lo


sitúas, con un ojo cerrado, sobre un objeto situado a unos
metros de ti, verás que al cambiar de ojo el pulgar parece
desplazarse y deja de estar ubicado sobre el objeto. Prueba a
realizar el mismo experimento con el brazo encogido y verás
que el pulgar se desplaza mucho más. Este fenómeno es
conocido como paralaje y el desplazamiento observado
depende de las distancias entre los diferentes elementos. En
lugar de usar cada ojo alternativamente, las primeras
mediciones de paralaje astronómica se realizaron midiendo la
ubicación de una estrella respecto a otras cuando la Tierra se
encuentra en posiciones opuestas de su órbita alrededor del sol.
Al hacer esto la "distancia entre los ojos" del ejemplo
anterior es equivalente al diámetro de la órbita terrestre. Para
las estrellas más cercanas se puede medir un desplazamiento
minúsculo que permite estimar su distancia, aunque la mayoría
se encuentran tan lejos que es imposible detectar su paralaje.
Ese pequeño desplazamiento afecta al valor de la declinación y
ascensión recta de la estrella.

Aberración anual: Este fenómeno es debido al movimiento de la


Tierra alrededor del Sol, por el que las estrellas parecen
desplazarse ligeramente y oscilar en su posición al lo largo de un
año conforme cambia la orientación de la trayectoria terrestre.
Su efecto es como máximo de unos 20 segundos de arco en
declinación o ascensión recta.

Precesión: Si lanzas una peonza o trompo verás que además de


girar sobre si misma alrededor de su eje de rotación, este eje no
tiene una dirección fija sino que oscila siguiendo un movimiento
circular. El eje de rotación de la Tierra tiene un comportamiento
similar y completa un ciclo cada 25.766 años, debido a los
efectos gravitatorios del sol sobre la Tierra al no tener esta una
forma exactamente esférica, sino ligeramente achatada por los
polos. Esto afecta al sistema de coordenadas ecuatoriales y va
modificando los valores de declinación y ascensión recta. Por
ejemplo, el punto de Aries mencionado anteriormente se
encuentra actualmente en la constelación de Piscis, aunque su
nombre se debe a que se encontraba en la constelación de Aries
a inicios de la era cristiana. La variación afecta unos 50 segundos
de arco por año.
Nutación: La oscilación del eje de rotación no sigue una órbita
exactamente circular, lo que definiría un cono con las líneas
definidas por los ejes de rotación a lo largo de un ciclo, sino que
parece cabecear periódicamente alrededor de este círculo, lo
que define una especie de cono con ondulaciones. Este efecto
conocido como nutación es debido a los efectos gravitatorios de
la Luna (y en menor medida del Sol), tiene ciclos de 18.6 años y
afecta unos pocos segundos de arco a lo largo de un ciclo.
NAVIGATION TRIANGLE.

Modern celestial navigators reduce their celestial observations by


solving a navigational triangle whose points are the elevated pole,
the celestial body, and the zenith of the observer. The sides of this
triangle are the polar distance of the body (codeclination), its zenith
distance (coaltitude), and the polar distance of the zenith (colatitude
of the observer).

A spherical triangle was first used at sea in solving lunar distance


problems. Simultaneous observations were made of the altitudes of
the moon and the sun or a star near the ecliptic and the angular
distance between the moon and the other body. The zenith of the
observer and the two celestial bodies formed the vertices of a
triangle whose sides were the two coaltitudes and the angular
distance between the bodies. Using a mathematical calculation the
navigator “cleared” this distance of the effects of refraction and
parallax applicable to each altitude. This corrected value was then
used as an argument for entering the almanac. The almanac gave the
true lunar distance from the sun and several stars at 3 hour intervals.

Previously, the navigator had set his watch or checked its error and
rate with the local mean time determined by celestial observations.
The local mean time of the watch, properly corrected, applied to the
Greenwich Mean Time obtained from the lunar distance
observation, gave the longitude.
RESOLUCION TRIANGULO ESFERICO
EL SEXTANTE

Un sextante es un instrumento óptico de navegación que se utiliza


para establecer la posición mediante la medida de la altura de las
estrellas desde el horizonte. Sirve para medir la distancia angular
entre dos objetos, tales como dos puntos de la costa o un astro y el
horizonte.

Al determinar la altura angular del sol o de cualquier otro astro por


encima del horizonte se puede, mediante cálculos
matemáticos, determinar la situación en la que se encuentra el
observador.

También con un sextante podemos calcular la distancia a la que nos


encontramos de una baliza o un punto fijo de la costa.
ELEMENTOS DE UN SEXTANTE.
ERRORES DE UN SEXTANTE

Existen dos tipos de errores: Errores o defectos de construcción no


subsanables y errores subsanables o ajustables.
Errores no subsanables.- Errores de fabricación, como son: defectos
en la graduación del arco, pivote del giro de la alidada que no está
justamente en el centro del arco, mala graduación del nonio,
cristales de los espejos que no tienen las caras paralelas y planas,
etc.

Errores subsanables.- La falta de paralelismo del anteojo al plano


del sector, y la falta de perpendicularidad de los espejos al plano
del sector, lo que implica la falta de paralelismo entre los espejos
cuando la alidada esta a 0º.

ERROR DE INDICE:
Una vez perpendiculares los espejos al plano del sector, es un error
en el paralelismo de los espejos cuando la alidada marca 0º.Es más
practico tenerlo en cuenta al hallar el ángulo o la altura, que
corregir los espejos.

Este error de índice, o desfase, se sumará al ángulo medido si la


alidada está a la derecha de 0º y se restará si está a la izquierda
ALTURA MERIDIANA:
1º.- Se calcula Hz del paso por el meridiano.

2º.- 10 o 15 minutos antes se empieza a tomar alturas consecutivas


rectificando el tangenteo al horizonte.

Cuando observamos que el Sol permanece quieto, esta será la


altura de la meridiana.

CORRECION DE LAS ALTURAS OBSERVADAS:


1.- Error de índice o Error instrumental.- Se sumará al ángulo
medido si la alidada está a la derecha de 0º y se restará si está a la
izquierda.

2.- Depresión del horizonte.- Es la diferencia entre el horizonte


visible y el horizonte sensible en el ojo del observador. Siempre es
negativa

3.- Refracción.- Angulo que forma la posición aparente del astro


con la real. Siempre negativa.
4.- Paralaje.- No es lo mismo observar un astro desde el centro de
la Tierra como desde cualquier otro punto de la superficie. Siempre
es positiva.

5.- Semidiámetro.- Diferencia entre el limbo superior (negativa) e


inferior (positiva).
TIPOS DE HORIZONTES

Horizonte astronómico es el plano que pasa por el observador y es


perpendicular a la vertical. La intersección de este plano con
la esfera celeste es un círculo máximo que recibe el nombre
de horizonte.
Ya que es tan grande la esfera celeste, es igual encontrarse sobre el
centro de la Tierra que en su superficie. Por eso, en un lugar con el
cielo despejado y con las condiciones necesarias, sin montañas o
edificios que bloqueen la visión, siempre se ve la mitad de la esfera
celeste. Se llama horizonte astronómico al círculo que limita este
hemisferio (la mitad de la esfera visible). Podemos verificar que el
horizonte astronómico es el círculo cortado sobre la esfera celeste
por el plano tangente a la Tierra. Y es como si este plano pasara por
el centro de la Tierra, comparada con las distancias de las estrellas
es exactamente lo mismo. Generalmente se llama horizonte a la
línea que en campo abierto parece separar el cielo de la tierra, o del
mar si nos encontramos junto a él.
En otros dominios, el horizonte se define como un plano que pasa
por el centro de la Tierra y es perpendicular a la línea cenit-nadir (un
radio desde el centro de la tierra hacia la superficie) o la vertical. Tal
es el horizonte astronómico u horizonte racional. Los términos de su
definición consideran que la esfera celeste no está centrada en el
observador sino en el centro de la Tierra. Como el radio de la tierra
es despreciable frente a la magnitud de la esfera celeste, este plano
coincide con el plano perpendicular al radio de la Tierra que pasa por
los ojos del observador.
Se definen otros tipos de horizontes atendiendo al punto de vista del
observador:

 Horizonte aparente: plano ideal tangente a la superficie de la


Tierra en el punto de observación.
 Horizonte sensible u horizonte real: depende del paisaje local
(montañas, edificios, etc.)
 Horizonte geométrico: superficie cónica con vértice en el
observador y tangente a la superficie terrestre.
 Horizonte físico u horizonte óptico: determinado por la refracción
atmosférica, que permite ver por debajo del horizonte real.
Salvo el horizonte astronómico y el horizonte aparente, todos los
demás son horizontes ópticos pues están afectados por el fenómeno
de la refracción.
El horizonte es un plano fundamental para algunas coordenadas
celestes, por lo que de su correcto establecimiento depende la
precisión de las medidas logradas. Tal es el caso de las coordenadas
horizontales geocéntricas, en las que hay que tomar alturas sobre el
horizonte de una estrella o de un planeta. Las medidas obtenidas in
situ serán en principio referidas al horizonte aparente, y habrá que
corregirlas por la refracción atmosférica y por la paralaje
geocéntrica para obtener la altura referida al horizonte astronómico.
La paralaje geocéntrica —o de altura— disminuye con la altura sobre
el horizonte, hasta hacerse nula en el cenit. Su corrección, para
medidas de precisión, exige considerar a la Tierra como
un elipsoide y no como una esfera (realmente es un geoide),
tomándose el valor del radio terrestre en el punto de observación —
no el radio medio—, amén de la altura sobre el suelo. Para estrellas
muy lejanas la paralaje de altura puede no ser significativa.
En cuanto a la refracción, a 0º sobre el horizonte vale unos 34'.
Puesto que el diámetro angular del Sol es de unos 32', cuando el
disco del Sol toca el mar lo que vemos es su imagen refractada, pues
el Sol está sobre nuestro horizonte óptico pero ya por debajo de
nuestro horizonte geométrico. La refracción disminuye con la altura
sobre el horizonte, al igual que sucedía con la paralaje de altura,
anulándose en el cenit.

CALIBRACION DE LOS SEXTANTES


La limpieza y engrase del sextante no creo que sea
especialmente complicado. Por supuesto, la limpieza de los
espejos y filtros pues con mucho cuidado para no rayarlos, con
un pañito muy suave y sin usar producto químico alguno. El
engrase, pues con una brochita y cualquier aceite apropiado (y
si no con oliva virgen extra).

En cuanto al asunto del ajuste de los espejos para eliminar el


error de índice sí que me gustaría comentarte algo porque ese
sextante que tienes, si está en buen estado, es una auténtica
maravilla. En general, un sextante como el tuyo no se anda
ajustando a cada rato como harías con un sextante de plástico.
Yo lo limpiaría y engrasaría y haría el ajuste eliminando el error
de índice como te explica en el libro ese que citas. Pero hay
que tener en cuenta otra cosa: el error de índice se elimina
ajustando los espejos con el sextante en 0º. Eso significa que,
una vez eliminado el error de índice, el sextante no tiene error
cuando mides ángulos muy pequeños. Pero no hay nada que te
asegure que el sextante no tenga algún defecto de fabricación,
haya recibido algún golpe, etc que haga que el limbo tenga
alguna imperfección de manera que no teniendo error en torno
a los 0º sí lo tenga para ángulos mayores. Y es que
precisamente lo que nos interesa es que el sextante no tenga
errores para los valores de las alturas que medimos con él (que
no son cero ni valores pequeños precisamente). No sé si me
explico. Los sextantes buenos como ese que tu tienes traen de
fábrica una especie de "tablilla de desvíos" en la que el
fabricante te indica (y certifica) el error que tiene el sextante a
lo largo del limbo una vez que has ajustado los espejos
eliminando el error de índice para 0º. Un "error de índice" a lo
largo del limbo cuando este error ha sido eliminado para los 0º
es lo que se llama la excentricidad del sextante. No sé si tu
sextante, al ser usado, traería ese certificado. Y aunque lo haya
traído, es un bonito ejercicio comprobar esa "tablilla" o, en su
defecto, hacérsela uno mismo. O sea, medir la excentricidad de
tu sextante. Salvo que el sextante esté hecho de materiales de
resistencia a la oxidación, esto no es muy importante para la
práctica de la navegación astronómica estándar, o sea, la
determinación de la posición a partir de rectas de altura. Una
excentricidad no nula haría que tuvieses un error de unas pocas
millas en tu posición final, pero eso en medio del océano es
irrelevante. Sin embargo, en otros juegos más divertidos como
calcular la hora UT a partir de distancias lunares es crucial
saber la excentricidad del sextante y aplicar la correspondiente
corrección. ¿Cómo se determina? Pues la idea es muy simple:
miedes con el sextante ángulos que sepas de antemano cuánto
miden (con mucha precisión, claro) y comparas con lo que
obtienes de la medida. Y esos ángulos cuyo valor puedes
conocer con toda precisión son las distancias estrella-estrella
en el cielo. Esas distancias se calculan muy fácilmene sabiento
tu posición exacta (tomada de sanGPS), la hora UT y los datos
del Almanaque Náutico. Así que mides la distancia entre dos
astros con el sextante. La calculas teóricamente y comparas los
resultados. Y eso lo haces para distintas distancias que cubran
todo el rango desde los 10 ó 20º hasta los 90º. Te fabricas así
tu propia tablilla de excentricidades de tu sextante y habrás
comprobado además que tu instrumento (el de medir ángulos,
que el otro se supone, como el valor en la mili) está en
perfectas condiciones.

Vous aimerez peut-être aussi