Vous êtes sur la page 1sur 10

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

BOLILLA 1: GENERALIDADES

Dice Hugo Alsina que el derecho procesal es el conjunto de normas que regulan
la actividad jurisdiccional de Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su
estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la
competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las partes en la
sustanciación del proceso.

Para Eduardo Couture, el derecho procesal es la rama de la ciencia jurídica que


estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas
denominado proceso civil.

Caracteres del derecho procesal:


- Publicidad: las normas procesales siempre son de derecho público porque en el
proceso el Estado lleva a cabo – por medio del juez – la función jurisdiccional.
- Instrumentalidad: el derecho procesal no es un fin en sí mismo, sino
instrumento para la aplicación del derecho substancial (leyes de fondo).
- Autonomía: es autónomo en cuanto tiene independencia legislativa,
institucional y docente. Tiene vida propia.
- Unidad: independientemente de la complejidad y diversidad de sistemas y
procedimientos, todo el derecho procesal está ligado por los principios
generales. Es uno sólo.

En cuanto a la metodología el CPCCN se divide en dos partes. En la primera se


encuentran cuestiones aplicables a todos los procesos (competencia, jueces y sus
auxiliares, partes, actos procesales, etc.). Esta primera parte se llama General. En la
segunda parte o Especial, se tratan los distintos procesos.

El concepto fuente de derecho tiene dos acepciones. Se puede hablar de fuente


de producción, refiriéndose a la autoridad que declara el derecho, vale decir, el Estado;
y fuente de cognición, haciendo referencia a la forma que el Derecho objetivo asume en
la vida social, vale decir, la ley, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia.
El derecho procesal emana de:
 La ley:
- La Constitución Nacional: inviolabilidad de defensa en juicio (art. 18);
Amparo, Habeas Corpus, Habeas Data (art. 43); Consejo de la
Magistratura (art. 114), etc.
- Los tratados internacionales: como el Pacto San José de Costa Rica.
- Los códigos procesales.
- Los reglamentos y acordadas.
 La costumbre: secundum legem (conforme a la ley) y praeter legem (ausencia o
silencio de ley).
 La jurisprudencia:
- Plenaria: decisión de una cámara respecto de la interpretación de una
norma, cuando divergen sus distintas salas. Es obligatoria para las salas y
tribunales inferiores. Sólo puede reformarla un nuevo fallo plenario.
 La doctrina: (opiniones de los autores) no obliga al juez, pero es común que los
jueces al fundar sus sentencias citen la opinión de los autores.

1
Normas procesales: son normas jurídicas que van a regir el funcionamiento del
proceso para poder arribar al dictamen de una sentencia.
1) Conceptualizan cuales son los órganos que van a intervenir en un proceso, ya sea
por su competencia, jurisdicción, derecho etc. Pueden ser:
- Materiales: resuelven de forma inmediata un problema.
- Instrumentales: mediatas / medio para llegar a un resultado determinado.
2) Establecen como debe ser la manera de actuar de los órganos que intervienen en
el proceso.
3) Establecen como debe ser el dictado de las distintas resoluciones hasta que llega
el dictado de la sentencia definitiva.

Clasificación de las normas procesales:


Normas de carácter orgánicas: regulan órganos judiciales (jurisdicción,
competencia).
Normas de carácter procesal: regulan los actos del proceso y la manera en que se
va a desarrollar ese proceso. (Los procedimientos conforman el proceso).
Normas que regulan cuestiones formales: forma, tiempo, lugar. Algunas están
reguladas en el código procesal o en los reglamentos de la jurisdicción. Algunas regulan
por ejemplo hasta el tamaño del papel, el número de hojas, etc.
Normas materiales: requisitos exigidos en cuanto por ejemplo a la capacidad,
legitimación activa y pasiva.
Normas absolutas/necesarias: siempre tienen que ser respetadas en el proceso.

Normas procesales – eficacia en el tiempo: (las leyes procesales van a tener


vigencia desde el momento que se sancionan. Rigen para el futuro. La ley procesal no se
va a aplicar a cuestiones anteriores que tienen sentencia firme basada en autoridad de
cosa juzgada. Pero la ley de fondo sí. Si la ley es más benigna. (La ley procesal no es
retroactiva).
Eficacia en el espacio / territorio: en nuestro derecho rige el principio de
territorialidad.

Exhorto: requerimiento o solicitud a un juez de otro territorio, generalmente de


otro país, que realice algo o que permita esclarecer algo.
BOLILLA 2: LA JURISDICCIÓN

Jurisdicción significa “decir o declara el derecho”; todos los jueces tienen la


facultad de declarar el derecho.

Para Couture la jurisdicción es la función pública realizada por órganos


competentes del estado con las formas requeridas por la ley en virtud de la cual por (un)
acto de juicio se determina el derecho de las partes. Con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia jurídica. Mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada y eventualmente factibles de ejecución.

Por jurisdicción puede entenderse: la facultad de administrar justicia, decidiendo


el proceso y ejecutando las sentencias.
Las teorías pueden clasificarse en subjetivas y objetivas. Las primeras
consideran que la jurisdicción tiene misión tutelar los derechos subjetivos de los

2
particulares; las objetivas, en cambio, destacan como elemento predominante la
circunstancia de que la jurisdicción tiene por función actuar el derecho objetivo.

Elementos que involucra alcances de la jurisdicción:


- Alcance de la Jurisdicción: poder que tienen los órganos para declarar el derecho
sobre casos determinados, pero también es su deber (poder y deber – doble
aspecto; naturaleza jurídica).
- La jurisdicción involucra / supone la idoneidad de los órganos del cual emana y
de los miembros que lo componen. Imparcialidad, independencia que va a
garantizar la igualdad entre las partes (existen también causales de recusación y
excusación como por ej. que el juez sorteado para resolver el conflicto sea
familiar de una de las partes).
- La jurisdicción involucra garantía para las personas que intervienen en el
proceso. Es garantía de que se va a ser todo de manera legal, hasta llegar a la
sentencia, basada en autoridad de cosa juzgada, que es obligatoria para las
partes.

Jurisdicción: esfera de atribución de un órgano determinado para decir el


derecho. Potestad de resolver problemas declarando el derecho vigente aplicado al caso
concreto. La jurisdicción la tienen todos los jueces pero no todos son competentes sobre
lo mismo.

Caracteres de la jurisdicción. – la jurisdicción se caracteriza por ser:


a) Autónoma (la ejerce el Poder Judicial de forma autónoma)
b) Exclusiva (no la pueden ejercer los particulares)
c) Independiente (del Estado como de los particulares)

Diferencias entre la función jurisdiccional y la función administrativa:

Ambas funciones tienen como aspecto común el de atender a la satisfacción de


intereses públicos, se relacionan con la organización del Estado, cooperan a la armonía
social y actúan en presencia de la amenaza o existencia de conflictos o controversias
entre los particulares, o entre éstos y las entidades públicas.
Ambas autoridades, tanto judicial como administrativa, juzgan dado que actúan
dado que actúan dentro de la esfera del derecho, y por ello aplican las normas en razón
de las cuales actúan. Una y otra mandan, pero el órgano judicial no es parte en el
conflicto, mientras que el órgano administrativo presenta a la administración como parte
en el conflicto por estar el interés público en él y con el fin de desenvolverlo.
En este caso se trata de un juicio y un mandato de partes, no de un juicio y de un
mandato imparciales, puesto que la autoridad administrativa es uno de los sujetos en el
conflicto, mientras que la autoridad judicial s halla sobre los sujetos en el conflicto.

Diferencias entre la función jurisdiccional y la función legislativa:

Tanto el acto procesal como el legislativo son públicos y persiguen un interés


público. Pero el acto legislativo es general y autónomo; el judicial concreto y
complementario. La fuerza obligatoria de las sentencias judiciales se refiere solamente a
los pleitos en que fueron pronunciadas y habida cuenta de que el juez aplica el derecho
contenido en la ley, la costumbre o los principios generales del derecho, su decisión no
es autónoma, sino que es complementaria. En principio, la sentencia no crea derechos,
sino que los declara; debe tenerse presente que esto no significa que sea exactamente la
3
voz de la ley, porque puede llegarse a soluciones que no estén de acuerdo con ella o por
error o que le hagan producir efectos no buscados por el legislador.

Elementos de la jurisdicción:

1) Notio: es la facultad que tiene el juez para conocer (cognición) sobre los hechos
de la causa. Para conseguirr el dictamen de una sentencia el juez debe tomar
conocimiento de la causa. (Facultad para conocer).

2) Vocatio: facultad que tiene el juez para convocar y obligar a las partes a
comparecer al proceso. Facultad de sujetar a las partes al proceso.

3) Coertio: es la facultad para emplear la fuerza a fin de que se cumplan las


medidas ordenadas durante el proceso, medidas que pueden recaer sobre las
cosas o sobre las personas. Obliga a cumplir dentro del proceso.

4) Iudicium: es la facultad del juez de juzgar, de dictar sentencia definitiva con


efecto de cosa juzgada.

5) Executio: es la facultad que tiene el juez por el poder en que fue investido de
hacer que la sentencia se cumpla recurriendo a la fuerza pública.

Elementos de la Jurisdicción (Couture):

Forma: requisitos (formalidades) para que el juez dicte sentencia con carácter de
cosa juzgada.
Contenido: conflicto o controversia que es sometido a la autoridad del juez.
Conflicto de intereses entre las partes que acuden al juez para que resuelva el problema
y se ajusten a lo establecido por la sentencia.
Función: aplicar el derecho para resolver la controversia; se busca por la
función asegurar la justicia, que todos respeten las normas, la paz social. Restaurar
valores jurídicos que han sido afectados, aplicar el derecho de manera coercitiva para
dirimir el conflicto, hacer regir la solución a la que se arribó.

Clasificación de la jurisdicción.
Según los órganos que pueden ejercerla, podemos dividir la jurisdicción en:
 Jurisdicción Legislativa: el Poder Legislativo realiza la activividad
jurisdiccional cuando lleva a cabo el juicio político.
 Jurisdicción Administrativa: el Poder Ejecutivo realiza la actividad
jurisdiccional, cuando actúan sus tribunales administrativos, como ser:
Tribunales Militares, Tribunales de Faltas o Contravenciones, Tribunales
Fiscales, Tribunales Aduaneros, etc.
La gran diferencia con los tribunales judiciales es el carácter de tercero
imparcial: un miembro del Poder Judicial (juez) actúa como tercero
imparcial en los conflictos que le toca resolver. En cambio, el tribunal
administrativo no actúa como tercero imparcial, sino que actúa como
“juez y parte”. De todas formas, quien haya sido juzgado por estos
tribunales, puede pedir la revisión de dichas decisiones a los tribunales
judiciales (Poder Judicial).
 Jurisdicción Judicial: es la que ejerce el Poder Judicial. La Jurisdicción
Judicial se puede dividir en Nacional (federal): cuando la actividad
4
jurisdiccional se ejercita en nombre de la Nación, y su campo de acción se
extiende a todo el territorio de la República; y Provincial: cuando la actividad
jurisdiccional se ejercita con carácter local, es decir en nombre la provincia,
extendiéndose su campo de acción sólo al territorio de la provincia de que se
trate.
La jurisdicción nacional es delegada, en tanto que la jurisdicción
provincial es propia o retenida.

La jurisdicción también puede dividirse en:


 Contenciosa: se tramitan todos aquellos asuntos que envuelven una
controversia.
 Voluntaria: se tramitan asuntos en los cuales no hay controversias, contiendas o
litigios, y en los cuales la actividad del juez se limita a dar autenticidad a un acto
o a reconocer una situación de hecho.

Otras jurisdicciones:
Jurisdicción militar: el Código de Justicia Militar fue derogado y paso al penal.
Para las FFAA y de seguridad existen órganos internos que ejercen jurisdicción más que
nada para cuestiones administrativas.
Jurisdicción eclesiástica: hay tribunales dentro de la Iglesia para juzgar
conductas de miembros de la Iglesia y de los fieles. (Por convenios que realiza el
Vaticano como Estado, con cada Estado en particular).
Jurisdicciones ejercidas para cuestiones particulares que muchas veces no se
judicializan. Por ejemplo referidas a la bolsa de comercio, la AFA, la UAR, etc.
Jurisdicción arbitral: un árbitro que resuelve cuestiones específicas. Se trata de
evitar los altos costos y el tiempo de un proceso.

BOLILLA 3: LA COMPETENCIA

La competencia es la medida en como se distribuye la jurisdicción entre las


diferentes autoridades judiciales.
Es el límite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a cargo de cada
uno de los distintos órganos jurisdiccionales.
Distribución: en razón del lugar; de la materia; del grado; de la persona; del
turno; etc.

Caracteres:
- Indelegabilidad: el juez que es competente para actuar en un caso determinado
no puede delegar su labor a otro. (Hay excepciones; por ej. El pedido de
exhorto).
- Extensibilidad: la competencia se extiende a cuestiones conexas.
- Improrrogabilidad: las partes deben acudir al juez que tiene competencia. Hay
excepciones, por ej. el caso del contrato de alquiler (la competencia territorial en
asuntos exclusivamente patrimoniales es prorrogable).

Criterios de clasificación:
- Competencia por razón de territorio: la cercanía entre el hecho a conocer y
el lugar de asiento del juez le permite al magistrado lograr un mejor
conocimiento de la causa.
- Competencia por razón de la materia: hay fueros civiles, comerciales,
laborales, penales, etc.
5
- Competencia por razón del grado: el asunto puede ser examinado por
tribunales de distinto grado. 1ra Instancia: juez unipersonal. / 2da Instancia:
Cámara de Apelaciones (tribunal de alzada; tres camaristas) / C.S.J.N.
- Competencia por razón del valor: en virtud del monto reclamado en la
demanda. Cuantía del conflicto.
- Competencia por razón de turno: obedece a una división de trabajo dentro de
un tribunal.
- Etc.

La competencia no es una capacidad personal, sino una investidura para poder


resolver. La competencia en principio es atribuida, puede cambiar durante el proceso
cuando hay un conflicto de competencia, vale decir que la solución la da el superior
común.
Problemática del código procesal para atribuir competencia cuando las partes
plantearon mal la cuestión o una de ellas la planteó y la otra no está de acuerdo, etc.
Problemas de competencia – procedimiento (según quien lo plantea):
- Declinatoria: el juez que está interviniendo, por los motivos mencionados
pasa (envía) la causa al juez competente.
- Inhibitoria: otro juez le pide que se la envíe.

Recusaciones y excusaciones: varía la competencia de un tribunal a otro. Buscan


garantizar la imparcialidad del juez que está interviniendo. Están previstas en ambos
códigos (CPCCN y CPP). Un juez/fiscal/defensor van a poder ser apartados cuando se
den las razones/causales previstas en cada uno de los códigos.
En el CPCCN rige el art. 17 y en el CPP el art. 55 (si el juez es pariente, tiene
interés en el proceso, si hubiese sido tutor o curador de alguno de los interesados, etc.).

Los desplazamientos de competencia se pueden producir por:


- Conexidad: importa una interdependencia entre dos o más pretensiones.
- Acumulación: de pretensiones, de procesos, el litisconsorcio, la reconvención;
(situaciones en las cuales por voluntad de las partes o disposición legal se
produce un desplazamiento de los jueces originarios).
- Fueros de atracción: fenómeno que se plantea cuando por una
disposición legal se le atribuye a un juez la competencia de causas
que ordinariamente les corresponderían a otros jueces (por ej.
concursos).
- Recusación: la recusación es el acto procesal que tiene por objeto impugnar
legítimamente la actuación de un juez en un proceso, cuando una parte considera
que no es apto porque su imparcialidad está en duda.

BOLILLA 4: LA ACCIÓN (CIVIL Y PENAL)

Celso: “La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio aquello
que nos es debido”.

Savigny: “La acción es el derecho a la tutela jurídica derivada de la violación de


otro derecho”.

Chiovenda: “La acción es el poder jurídico de dar vida a la condición para la


actuación de la ley por el órgano jurisdiccional. La acción es el poder que corresponde

6
frente al adversario, respecto al cual se produce el efecto jurídico de la actuación de la
ley”.

Teorías respecto de la acción:


- Clásica: Savigny dice que la acción es un derecho subjetivo, hay una previa
afectación de un derecho, por lo que "peleo" por ese derecho, lo reclamo a través
de la acción. El derecho afectado hace nacer la acción. La acción es la capacidad
para exigir, peticionar, ante las autoridades. Tanto en el ámbito privado (civil)
como en el público (penal). Identifica lesión de derecho con posibilidad de
accionar.
- Moderna: distingue derecho subjetivo lesionado, de la acción (posibilidad).
Acción es el poder jurídico de acudir frente a un órgano jurisdiccional a los
efectos de hacer valer una pretensión (ya sea civil o penal). Acción como
derivación del Derecho de peticionar ante las autoridades. Me sumerjo en el
proceso para reclamar mis pretensiones.
(Nos dice Fernando de la Rúa que la acción es el poder jurídico de hacer
valer una pretensión ante el órgano jurisdiccional).
- Couture la entiende como una especie de derecho de la personalidad (derecho
constitucional).
- Otros hablan de facultad jurídica y no de poder.
- Otros ven a la acción como una potestad.

La acción y la pretensión son diferentes. La pretensión es el objetivo, los fines


que tengo, lo que busco. Y la acción es lo que me permite acudir ante las autoridades
para lograr la pretensión.
Guasp define a la pretensión como “una declaración de la voluntad por la que se
solicita una actuación de un órgano jurisdiccional, frente a una persona determinada y
distinta del autor de la declaración”.
En Argentina la tesis de Guasp ha tenido recepción en Palacio, quien con más
precisión nos dice: “la pretensión es el acto procesal, en cuya virtud se reclama ante el
órgano judicial y frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto suscitado
entre dicha persona y el autor de la declaración”.

Clasificación:
a) Desde el punto de vista de la sentencia requerida; podemos decir que las
acciones se clasifican en declarativas, constitutivas, integrativas y de
condena. Toda sentencia declara el derecho aplicable al caso concreto. En este
sentido, todas las sentencias son declarativas. Pero cuando la simple declaración
satisface el interés del peticionario, se dice, en sentido estricto, se dice que las
sentencias son declarativas. Cuando la declaratividad de la resolución se une a la
formación, extinción o modificación de un estado jurídico, nos hallamos ante las
sentencias constitutivas. Cuando se requiere la fijación, modalidades o alcances
de una relación jurídica, la acción se denomina integrativa. Finalmente, cuando
la acción se instaura con el objetivo de obtener el cumplimiento de una
prestación de dar o de hacer, se denomina de condena.
b) Desde el punto de vista de la actividad del juez en el proceso; se denomina de
conocimiento y de ejecución. Las primeras permiten instaurar un
procedimiento donde el órgano judicial está habilitado de oficio, o a través de la
instancia particular, a averiguar los hechos tal cual sucedieron como fundamento
de la sentencia. Las ejecutivas, por el contrario, suponen, frente a determinados
documentos habilitados, la existencia de los hechos, y el conocimiento del juez
7
se limita al estudio del documento presentado, que es base para dictar una
sentencia.
c) Conforme al alcance de la protección reclamada; se distingue en definitivas y
cautelares. Es definitiva cuando sólo se procura obtener la sentencia conforme a
la pretensión instaurada. Son cautelares las que pretenden una medida de
prevención (cautelar) que garantice el cumplimiento de la sentencia una vez
dictada (embargo, secuestro, etc.).
d) Según la protección que reclama; hablaremos de acciones patrimoniales
(cuando el objeto es pecuniario, pueden ser reales o personales), acciones de
estado (referentes al reconocimiento y protección de la situación de una persona
en sus relaciones de familia), y acciones personalísimas (que se refieren a
condiciones y atributos exclusivos y excluyentes de cada individuo, como el
derecho al nombre.).
e) Según quién está habilitado para efectuar el reclamo y continuar el proceso; se
distinguen en acciones públicas (como por ej. el art. 71 del Cód. Penal), en cuyo
caso las acciones deberán iniciarse de oficio, y aunque haya denuncia o querella
la jurisdicción actúa por sí. Las acciones dependientes de instancia privada
(art. 72 del Cód. Penal), violación, rapto, lesiones leves, etc., donde no se
procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, o de su
tutor, guardador o representantes legales, pero una vez instauradas continúan de
oficio. Y acciones privadas (art. 73, Cód. Penal) cuya iniciación y prosecución
depende exclusivamente de la actividad del particular (adulterio, calumnias e
injurias, etc.) (art. 15, Cód. Proc. Penal). En general las acciones que instauran el
proceso civil, son privadas.
f) Según el derecho substancial que se pretenda proteger; se distinguen en civiles,
comerciales, laborales, concursales y penales.

Acción penal y acción civil: la acción es penal cuando su contenido es una


pretensión punitiva (reclamar la imposición de una pena). La acción es civil cuando su
contenido es una pretensión relativa a un derecho creditorio patrimonial, o a una
cuestión de estado o de familia (multiplicidad de fines).

Elementos de la acción (de la pretensión para Palacio):


- Elemento subjetivo  Sujetos. En la acción civil los sujetos son actor y
demandado; en materia penal, imputado y damnificado.
- Elementos objetivos  Objeto. Qué es lo que se pretende. (sanción retributiva o
resarcitoria)  Causa. En materia civil, el hecho dañoso y, en materia penal,
el hecho que damnificó.

Identificación de la acción: el problema de la identificación de acciones (esto es


cuando dos acciones son idénticas) tiene importancia para evitar que una misma
cuestión pueda ser resuelta más de una vez, con sentencias contradictorias. Está ligada a
la cosa juzgada y a la litispendencia. En realidad se dice que las acciones porque las
pretensiones lo son.
a) Identificación de sujetos; tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser los
mismos.
b) Identidad del objeto; el objeto litigioso consiste en la pretensión pedida al juez
para que falle acogiendo la misma.
c) Identidad de causa; llámase genéricamente causa, a la razón o fundamento de
hecho que, teniendo significación jurídica, es base y sustento de la pretensión.

8
Requisitos de la acción. Admisibilidad y fundabilidad.

Los requisitos de la acción son los presupuestos formales para el progreso de la


misma. Es decir, el cumplimiento de las formas establecidas en la ley de rito para que
una acción sea hábil a los efectos de activar y movilizar la jurisdicción. En cambio, para
tener la posibilidad de que la demanda triunfe, la misma debe contener una prestación
debidamente fundada (es decir, asentada en los hechos que el ordenamiento jurídico les
otorgue protección).

Transmisión, transformación e integración de acciones.

a) Nos dice Palacio que existe transmisión de la pretensión (acción) cuando en


razón de haberse operado una sucesión respecto del derecho que la fundamenta
la persona del sujeto activo es reemplazada por otra que actúa en su lugar.
b) También la llamada transformación de acciones, es en realidad una
transformación de pretensiones, mediante las cuales se produce una
modificación en lo pretendido por la parte, que puede devenir de un acto de la
misma o de la contraria, e incluso del juez.
c) La integración de la pretensión sucede cuando sin variar la misma se incluyen en
el proceso elementos o circunstancias que tienden acomplementar, confirmar o
mejorar la misma.

Extinción de la acción:
- Por la muerte del titular o si no hay herederos en caso de ser
transmisible.
- Cuando el reclamo ha sido satisfecho.
- Cuando se renuncia por consentimiento a interponer recursos.
- Cuando se han agotado las instancias del trámite.
- Etc.

Acumulación de acciones:
Art. 87. - Antes de la notificación de la demanda el actor podrá acumular todas las
acciones que tuviere contra una misma parte, siempre que:
1) No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluida
la otra.
2) Correspondan a la competencia del mismo juez.
3) Puedan sustanciarse por los mismos trámites.

Excepción: título o motivo jurídico que el demandado alega para hacer ineficaz
la acción del demandante; como el pago de la deuda, la prescripción del dominio, etc.
Couture, E.:" La excepción es un poder jurídico del que se halla investido el
demandado que lo habilita para oponerse a la acción".
Chiovenda, G.:" Oposición de algún hecho, impeditivo o negativo, que excluye
los efectos jurídicos y niega el fundamento de la pretensión".
Naturaleza: inicialmente la excepción era un derecho independiente (derecho
romano) posteriormente se lo considera un derecho concreto (el derecho corresponde al
demandado) luego se lo considera un derecho abstracto (derecho de todos los
ciudadanos) y finalmente se lo considera un poder jurídico (potestad de todos ciudadano
para acudir al órgano jurisdiccional, en este caso de la excepción, para contra
demandar).
Clasificación:
9
- Excepción de fondo: busca defectos en el derecho sustantivo alegado.
- Excepción de forma: busca defectos al modo de ejercer ese derecho sustantivo.
- Excepción perentoria: acción interpuesta por el demandado con la finalidad de
dar por concluido el proceso.
- Excepción dilatoria: tiende a postergar la contestación en razón de carecer la
demanda de requisitos para su admisibilidad; hasta que cumpla con los
requisitos.

10

Vous aimerez peut-être aussi